Hoy el día tendrá un segundo más

Así se compensarán las variaciones en lo que dura una jornada que se van acumulando, y generan una diferencia entre el tiempo de los relojes y el período de rotación de la Tierra.

El día tendrá un segundo más para compensar las variaciones en la duración del día que se van acumulando, y producen un desfase entre el tiempo en el que se basan los relojes y el período de rotación de la Tierra.

Así lo decidió el Servicio Internacional de la Rotación Terrestre, con sede en París, dijo Francisco Colomer, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). Según explicó Colomer, la necesidad de intercalar un segundo adicional se debe a que minúsculas variaciones de la duración del día se acumulan porque la Tierra no es un sólido rígido; su rotación se ve afectada por el acoplamiento de núcleo, manto líquido, océanos, atmósfera.

Esas acumulaciones generan una diferencia entre el Tiempo Universal Coordinado (UTC), que es el tiempo atómico en el que se basa la hora de nuestros relojes, y el tiempo ligado a la rotación terrestre, que toma como referencia la posición del Sol.

El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra es la organización que observa la diferencia entre las dos escalas de tiempo y señala cuándo debe insertarse o quitarse un segundo del UTC.

Así como si nuestro reloj se adelanta hay que reajustarlo, también hay que reajustar el «reloj» del Tiempo Universal Coordinado por el que se rige la hora oficial de todos los países del mundo. La última vez que hubo que hacerlo fue el 1 de enero de 2009.
tn.com.ar

Un barrabrava de Boca, complicado por el ingreso del drone

El escándalo del Superclásico.La Justicia cuenta con escuchas en las que un miembro de La Doce organiza el operativo. Y habría más pruebas.

Se trató de una noche histórica y como tal, quedará en el recuerdo de todos. Aunque no será con una mueca nostálgica ni alegre. Aquel 14 de mayo, el Superclásico entre Boca y River por la Copa Libertadores terminó en un escándalo que manchó al fútbol argentino. Y si bien lo hace a pasos lentos, la Justicia avanza. Ayer se dieron a conocer escuchas con las que se comprueba que el drone que sobrevoló La Bombonera con un fantasma de la B tuvo como cerebro organizador a un barrabrava del club, algo que el presidente Daniel Angelici había descartado de plano los días posteriores a los hechos.
Los audios investigados los tiene la jueza de instrucción Wilma López, quien hoy comenzará a tomar declaración indagatoria a los socios imputados por “lesiones leves” a raíz del preparado casero que le arrojaron a los futbolistas de River, y que ocasionó la suspensión.

Las escuchas se obtuvieron del celular de Hernán Cantón, un barra de la primera línea de La Doce que maneja el grupo de La Boca y que es sobrino de Santiago Gitano Lancry, un histórico barra del club. ¿Por qué se tienen las escuchas? Porque Cantón fue uno de los acusados de encubrir a Maxi Mazzaro (acusado de homicidio por el crimen de Ernesto Cirino, en 2011) y también por pertenecer al núcleo de La Doce que participó de la Batalla del Bajo Flores en 2013 que terminó con dos muertos.

En los audios se escucha la planificación para meter el drone inicialmente: “Lo metemos por donde están los palcos, que es bajito. Ya tenemos una casa, tenemos todo”, y en la conversación con Cristian (aún no identificado, pero que admite que hizo trabajos en el quincho del club), ante la consulta sobre si esto traería consecuencias, Cantón aseguró que “ya esta todo hablado. Lo que pasa es que no podemos hacerlo adentro porque nos suspenden la cancha, una cosa es que entre de afuera”. Al final lo hicieron desde adentro de la popular de socios.

También habría escuchas del día del partido, en las cuales Cantón habla con distintas personas (¿con empleados de Boca?) que todavía no se identificaron, para coordinar acciones. En una escucha también hace referencia al “Panadero” Napolitano. Un detalle: Cantón no se encuentra imputado en la causa, pero sí podría estarlo si se confirma que participó de la planificación sobre cómo tirar el líquido tóxico que ensució a todo el fútbol

Por unanimidad, expulsaron a siete socios

Anoche, en la Bombonera, se desarrolló la Asamblea Extraordinaria del club para confirmar la expulsión de siete socios y la suspensión a otros cuatro, por los hechos ocurridos en el Superclásico del 14 de mayo que terminó con la suspensión del partido y la descalificación de Boca de la Copa Libertadores.
Hubo 115 representantes oficialistas y 48 de la minoría, y por unanimidad se determinó la expulsión de siete de los implicados (entre ellos están Federico Blanco y Adrian Napolitano, imputados como los autores materiales de la agresión) y la suspensión por un año a dos de los cuatro restantes. Además, la Asamblea recomendó a las dirigencias futuras que los expulsados no sean reincorporados bajo ninguna variantes.

“Es una reparación al hincha de Boca, con sanciones ejemplificadoras que espero no tengan que volverse a aplicar nunca más”, reflexionó con Clarín César Martucci, secretario general del club, tras la asamblea.

Clarin.com

El 15% de las mujeres embarazadas tiene excesos con el alcohol

Trabajo de investigadoras del Conicet.El 83% reconoció además que consumió al menos un trago de alcohol durante la gestación de su bebé.

A nivel mundial, en los últimos años, el consumo de alcohol en las mujeres alcanzó un patrón similar al de los varones. Este patrón, entre las más jóvenes, vino acompañado por un consumo excesivo episódico (cuando se toma en pareja), consistente en la ingesta de grandes cantidades. Una investigación realizada en la provincia de Santa Fe entre mujeres puérperas (que acaban de tener un hijo) encendió el alerta sobre el problema: reveló que el 15,1% de ellas había tenido al menos un evento de consumo excesivo de alcohol durante la gestación.
El estudio “Consumo de alcohol antes y durante la gestación en Argentina: prevalencia y factores de riesgo”, fue realizado en dos centros de atención perinatal de la ciudad de Santa Fe, donde los investigadores entrevistaron a 614 mujeres que acababan de ser madres. Un 53,7 % de las participantes eran amas de casa; 33,6% trabajaban fuera del hogar y un 19,3% tenía empleos de tiempo parcial.
El trabajo también indicó que el 83,3% consumió al menos un trago de alcohol durante el último año y solo 30,6% de ellas manifestó haber hecho algún cambio en el consumo durante el último año. La investigación sostiene que las mujeres que mostraron mayor consumo de alcohol antes y durante la gestación informaron mayor consumo de sus parejas. Además, las mujeres atribuyeron el inicio o el aumento del consumo de alcohol a “antojos” por el embarazo.
Para evaluar la cantidad y la frecuencia del consumo habitual de alcohol y el excesivo episódico, se utilizaron los métodos de valoración cantidad-frecuencia y frecuencia graduada. En el primer método se indaga la periodicidad del consumo de bebidas y el número de “tragos” que la persona bebe habitualmente. En el segundo método se pregunta la frecuencia con que la persona consume una cantidad específica de alcohol (en este caso, 5 tragos o más) en una misma ocasión.
La edad de las entrevistadas variaba entre 13 a 44 años (siendo la media: 25,6). Al momento de la entrevista, la mayor parte de las mujeres convivía con su pareja, ya fuera unida (59,0%) o casada (24,6%); 35,7% eran madres por primera vez. Las que ya habían sido madres tenían entre 1 y 13 hijos (media: 2,4).
El trabajo, realizado por tres investigadoras del Conicet (Mariana López, Vanessa Arán Filippetti y Mariana Cremonte) acaba de ser publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública, de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
A modo de conclusión, las autoras destacan la importancia de contar con planes específicos para reducir el consumo de alcohol en las mujeres embarazadas, ajustado a las características del consumo en el contexto local, con intervenciones que incluyan a las parejas y se focalicen en las mujeres más jóvenes, las que consumen tabaco y las que tienen actitudes más permisivas respecto al consumo de alcohol.
Los grupos más vulnerables, de acuerdo a las investigadoras, lo constituyen aquellas mujeres en edad reproductiva que fuman, han consumido sustancias psicoactivas, mantienen actitudes más permisivas hacia el consumo de alcohol durante la gestación, son más jóvenes y no viven en pareja.

 

CLARIN

Juan José Galeano habló sobre el caso AMIA: «Es barato y fácil atentar en la Argentina»

El 6 de agosto afrontará un juicio oral y público por encubrimiento del atentado a la mutual israelí el 18 de julio de 1994.

Juan José Galeano, ex juez de la causa AMIA, tendrá que declarar sobre el juicio oral y público, al cual tendrá que concurrir el próximo 6 de agosto, por encubrimiento del atentado a la mutual israelí el 18 de julio de 1994.

Participando en el programa Animales Sueltos, Galeano dijo que «es fácil y barato atentar en la Argentina» y así fue expresándose a lo largo del programa con seguridad de algunas cosas y en otras dudando un poco, sobre la masacre del 18 de julio de 1994, donde murieron 85 personas y sus protagonistas.

El ex juez sostuvo la idea de que el atentado a la AMIA «provino de Irán, del Hezbollah, y sin lugar a dudas ocurrió por la corrupción pública que tenemos en la Argentina». También contó que no se sentía muy cómodo al momento de investigar.

«Muy poco se hizo en la causa AMIA desde que yo me fuí. Se siguió mi línea de investigación, pero no se profundizó en algunas pistas» declaró el ex juez. Y agregó «Yo creo que se sabe la verdad. Cómo fue, quiénes fueron, por qué fue. Lo que es difícil de procesar es que los responsables no puedan ser juzgados»

Además, habló sobre el pago a Carlos Telleldín, dijo que el no decidió que se hiciera y explicó que fue la SIDE quien le comunico que iban a realizarlo con sus propios fondos de reserva.

También comentó que para él, Alberto Nisman no se suicidó y explicó «Yo tengo mi propia visión de lo que hizo Nisman. El último Nisman, el del 2014 es el que se puso a perseguirnos a nosotros. Pero le dijo a un allegado mío «avisale a Juan que no tengo nada contra él». O sea, estaba haciendo algo contra su voluntad, siguiendo órdenes».
diarioveloz.com

La Corte Suprema definirá qué jueces deben intervenir en la causa por el pacto con Irán

Fuentes judiciales informaron sobre esta nueva cancelación del acto procesal, la segunda en una semana pasada dado que había sido suspendida días atrás y en abril último otra convocatoria también fue levantada.

La Cámara Federal de Casación Penal suspendió esta mañana la audiencia pública prevista para las 11 en que iba a dar a conocer el fallo sobre la constitucionalidad o no del Memorándum de Entendimiento con Irán.

Fuentes judiciales informaron sobre esta nueva cancelación del acto procesal, la segunda en una semana pasada dado que había sido suspendida días atrás y en abril último otra convocatoria también fue levantada.

Casación envió el expediente a la Corte, para que por «superintendencia» resuelva cómo quedará integrada la sala luego de la remoción del juez Luis María Cabral y la designación del conjuez Claudio Vázquez.
diarioveloz.com

Murió la joven que fue baleada por un pasajero que quiso evitar un asalto a un colectivo en Merlo

Tenía 17 años y recibió un tiro en la cabeza. Su familia donó los órganos. Hay tres heridos más. El pasajero disparó y escapó.

Una adolescente de 17 años murió al recibir un balazo en la cabeza por parte de un pasajero que resistió un asalto a los tiros en un colectivo que transitaba por la localidad bonaerense de Pontevedra, partido de Merlo.

Además, resultaron heridos otros dos jóvenes que iban en la unidad, perteneciente a la línea 96, y un asaltante que recibió tres roces de bala en una pierna y fue reconocido por el novio de la chica fallecida cuando fue a atenderse al Hospital Simplemente Evita, de González Catán, La Matanza.

Fuentes policiales informaron que el hecho se inició pasadas las 16 de ayer en el barrio Las Torres, de Merlo, al oeste del conurbano, donde cuatro asaltantes armados subieron al colectivo, en el que iban unos 30 pasajeros.

En esa circunstancia, uno de los ocupantes del colectivo, que hasta esta mañana no había sido identificado, sacó un revólver y empezó a disparar.

Uno de los tiros impactó en la nuca de una chica de 17 años, Jenifer Vallejos, quien iba acompañada por su novio y resultó gravemente herida, tras lo cual murió en el Hospital Simplemente Evita.

A pesar del dolor, su familia, oriunda de Ciudad Evita, decidió donar sus órganos.

El colectivero, luego del hecho, detuvo su marcha en Otero (ruta 21) y Urpiña, en González Catán, donde los pasajeros increparon al hombre que disparó, quien desapareció.

Un jefe policial dijo que tiene unos 50 años, es alto y delgado, por lo que se estaba elaborando un identikit, y se investigaba si trabaja como vigilador privado.

En tanto, Ramón Escobar, delegado de la línea 96, precisó al canal TN que el chofer de la unidad les comentó que salió de la cabecera de la línea, en Pontevedra, «y dentro del partido de Merlo subieron tres menores» a robar.

Sobre el autor de los disparos, expresó que «no se identificó nunca (como miembro de una fuerza de seguridad), empezó a los tiros y le pegó a esta criatura», en referencia a la chica de 17 años.

«No hubo cruce de balas, el único que disparó fue este señor», manifestó.

Por su parte, el médico Pablo Centeno, director del Hospital Simplemente Evita, de González Catán, La Matanza, precisó que la paciente había llegado «en estado gravísimo y evolucionó en minutos a muerte encefálica», tras lo cual se produjo su fallecimiento.

En tanto, se encontraban estables los dos jóvenes que también resultaron heridas de bala, al igual que uno de los asaltantes, con lesiones en una pierna.

El comisario mayor Hugo Santillán, jefe de la Departamental La Matanza, confirmó que la chica fallecida «viajaba con su novio» y que sólo disparó el pasajero.

Tomó intervención en el caso la comisaría quinta de Merlo.
losandes.com.ar

Los chicos se adueñan de la pantalla grande

Al estreno de “Minions” este jueves se sumarán, en las próximas semanas, el regreso de Peter Pan, la película del Hombre Hormiga, Los Cuatro Fantásticos y muchos títulos más que irán llegando a las multisalas hasta fines de agosto.

Como todos los años, el receso invernal de julio impone estrenos para los más pequeños y otros títulos para los no tan chicos. A las ya estrenadas “IntensaMente”, “Mundo jurásico” y “Dragon Ball Z 2”, que continuarán en cartel durante todo el mes, se sumarán otros tanques animados y con actores, comedias nacionales, películas basadas en historietas y muchos superhéroes.

La primera en llegar será el próximo jueves y no es otra que la esperadísima “Minions”, la película animada sobre los tiernos bichitos amarillos salidos de la película “Mi villano favorito”, cuya popularidad les valió saltar a la pantalla grande con film propio.

Ahora, estos personajitos unicelulares que a través del tiempo fueron poniéndose al servicio de los villanos más despreciables, cuentan su historia y emprenden un emocionante viaje en el tiempo desde la helada Antártida hasta Nueva York, llegando hasta Londres en los años 60, donde deberán enfrentar uno de sus mayores desafíos: salvar a la raza Minion de la aniquilación.

También el próximo jueves llegará a las multisalas locales la producción nacional “Socios por accidente 2”, en la que José María Listorti y Pedro Alfonso redoblan la apuesta de locura y diversión en una entretenida y peligrosa aventura.

Aquí un panorama de los títulos para chicos y no tanto que irán copando la gran pantalla hasta fines de agosto.

Ant Man, el hombre hormiga

Paul Rudd encabeza el elenco de esta historia basada en el comic de Marvel, acerca de un hombre que puede disminuir su tamaño pero al mismo tiempo aumentar su fuerza de modo increíble. El elenco lo completan Michael Douglas como el entomólogo y físico inventor de la tecnología que permite la transformación, Evangeline Lilly como la novia de nuestro superhéroe, y Corey Stoll como el villano que roba el secreto de la transformación y pretende usurpar el lugar del héroe. Estreno: 16 de julio.

Socios por accidente 2

Matías (José María Listorti) es un prestigioso traductor de lengua rusa que está de novio con Jess (Luz Cipriota) y que, ante la llegada del primer ministro ruso a la Argentina, se verá envuelto en una historia tan peligrosa como disparatada en la que, por supuesto, se le cruzará su amigo Rody (Pedro Alfonso). Rodada en Buenos Aires y en La Rioja, el elenco de “Socios por accidente 2” se completa con Anita Martínez, Lourdes Mansilla, Christian Sancho y participaciones especiales de Mario Pasik, Paula Chávez, Nico Vázquez, Campi y Gabriel Schulz. Estreno: 2 de julio.

Pixels

Adam Sandler y Michelle Monaghan protagonizan esta superproducción en la que unos alienígenas intergalácticos malinterpretan las señales de las clásicas máquinas de videojuegos como una declaración de guerra contra ellos y deciden atacar la Tierra usando los videojuegos como modelos para sus asaltos. Un antiguo campeón de videojuegos de los años 80 se pondrá al frente de la empresa para derrotar a los alienígenas y salvar a la Tierra de su destrucción. La dirigió Chris Columbus. Estreno: 23 de julio.

Peter Pan

La legendaria historia creada por James Matthew Barrie que Disney animó en 1953 y también fue llevada al cine con actores en 2003 (dirigida por P. J. Hogan), vuelve ahora con una personal relectura a cargo del británico Joe Wright («Orgullo y prejuicio», «Expiación, deseo y pecado»). El elenco lo encabezan Hugh Jackman como el pirata Barbanegra, Reese Witherspoon como Campanita, Garrett Hedlund como el Capitán Garfio, Rooney Mara como Tiger Lily y el australiano Levi Miller, de 10 años, como Peter Pan. Estreno: 27 de julio.

Locos sueltos en el zoo

Otra comedia para todo la familia con sello nacional y un elenco variado que conforman Emilio Disi, Fabián Gianola, Gladys Florimonte, Marley, Pachu Peña, Karina Jelinek, Luciana Salazar, Nazareno Móttola, Matías Alé, Alberto Fernández de Rosa y Alejandro Müller, entre otros. La historia se centra en el zoológico de Buenos Aires, donde el público ni sospecha que los animales pueden hablar. Pero hay un grupo de empresarios mafiosos que descubre este secreto y pretende hacerse con los animales para negociar con ellos. Estreno: 9 de julio.

Los Cuatro Fantásticos

Los superhéroes de Marvel Comics (cuatro personas que utilizan la tele-transportación para alterar su forma física y obtener habilidades extraordinarias) deben aprender a aprovechar sus habilidades y trabajar juntos como equipo para salvar a la Tierra de un enemigo conocido. Son ellos Mr Fantastic (Miles Teller), La Mujer Invisible (Kate Mara), La Antorcha Humana (Michael B. Jordan) y The Thing (Jamie Bell). La película, que se estrena el 7 de agosto próximo, ya tiene prevista una secuela para 2017.

Terminator: Genesis.

La vuelta de Arnold Schwarzenegger como el personaje que lo consagró allá por 1984 es también un supertanque que rinde tributo a la primera película de la saga. Esta vez el líder de la resistencia humana John Connor se enfrentará a una nueva y desconocida versión del pasado en la que deberá volver a proteger a su madre Sarah Connor de nuevos y peligrosos enemigos. También tendrá que colaborar con aliados impensados y tendrá una nueva e inesperada misión: reorganizar el futuro. Estreno: 9 de julio.

Ciudades de papel

Romance adolescente combinado con misterio y protagonizado por Natt Wolf, el mismo chico de la sorprendentemente exitosa «Bajo la misma estrella». El protagonista, llamado Quentin, está secretamente enamorado de su vecina Margo (Carla Delevingne) hasta que un día ella se aparece en su casa y le pide que la acompañe en una aventura: vengarse de su novio que la engaña con su mejor amiga. Pero, al día siguiente, Margo desaparece sin dejar rastro y nadie sabe de ella. La película se basa en la exitosa novela homónima de John Green.
Estreno: 16 de julio.

Fuente: www.losandes.com.ar

Top Gun 2

Treinta años después, Paramount y Skydance vuelven a tirar de nostalgia para hacer caja y dan por hecha la incorporación del actor.

Prácticamente en el mismo momento en el que se estrenó una de las películas que catapultó al estrellato a Tom Cruise, Top Gun, se puso en marcha el proyecto para la segunda parte. Fue en 1986, hace casi treinta años, pero la idea quedó aparcada hasta hace unos pocos años en los que se han ido revelando datos nuevos sobre la secuela. El último, del director ejecutivo del film, David Ellison, parece indicar que el papel del protagonista de la saga, Maverick volvería a ser interpretado por Cruise.

«Hay un papel increíble para Maverick en la película. Además no hay ‘Top Gun’ sin el personaje», afirmó el director ejecutivo del proyecto durante la presentación de Terminator Génesis, quien añadió: «Como todo el mundo sabe, Tom va a querer volver a estar en esos aviones al cien por cien».

Mientras que Cruise confirma su participación en el la segunda parte, sus seguidores podrán ver al actor, a partir del 7 de agosto, en el estreno de «Misión Imposible: Nación secreta».

Otros pasos hacia el estreno

Los fans de la clásica Top Gun están cada vez más cerca del estreno. Y es que, a pesar de que el proyecto había quedado paralizado en 2012 tras el fallecimiento del director Tony Scott, se dio un paso más para sacarlo adelante tras la contratación del guionista Justin Marks («Street Fighter: La leyenda»), en septiembre de 2014.

La película hablará de como la evolución de los drones hacen que los pilotos no sean necesarios como en la primera parte. Un trabajo que sigue en marcha y que, tal y como afirmó Ellison, «esperamos hacer la película muy pronto». «Obviamente la tecnología ha cambiado desde que hicimos la primera parte. Así que vamos a tomar ventaja de lo que el mundo de hoy en día nos ofrece con los drones apoderándose poco a poco de nuestras guerras actuales. Pero, ¿está la figura del piloto obsoleta? No, creo que van a estar allí durante mucho tiempo, porque tú puedes tomar decisiones rápidas y los pilotos también. Así que vamos a poner de relieve estos dos mundos», aseguró.

El director ejecutivo explicó que será necesario utilizar tecnología 3D e IMAX: «Es, en gran medida, el mundo en el que vivimos hoy en día, con la tecnología de drones y la quinta generación de cazas de reacción. Son todas esas las cosas divertidas que vamos a llegar a indagar con la película».

De momento, Paramount y Skydance parecen empeñados en hacernos volar de nuevo con «Top Gun 2», pero veremos si consiguen impresionarnos con la inclusión de toda esa tecnología militar de última generación. Lo que está claro es que los 80 y los 90 son una verdadera mina de hora y se va a explotar sin piedad.

Fuente: Hoy Cinema

Luisana Lopilato: ¿Otra vez embarazada?

El susto ya pasó para Luisana Lopilato y Michael Bublé. Noah, su hijo de 2 años, se encuentra recuperado de las quemaduras por agua caliente en el 6% de su cuerpo que sufrió la semana pasada. Luisana fue vista en el Hospital Alemán cuando se retiraba con su hijo de alta.

«¡Gracias a todos por acompañarme aún en estos momentos! Mi hijo está muy bien. Si Dios quiere pronto volveremos a casa», había escrito Lopilato en Twitter, apenas se conoció la noticia del accidente doméstico. Hoy Infama mostró el momento en el que la actriz se marchaba de la institución.

Al mismo tiempo, varios fans de la actriz que siguen sus pasos a sol y sombra, aseguran que la mujer del cantante canadiense estaría en la dulce espera de su segundo hijo, aunque desde su entorno desmienten la versión.

Fuente: www.diariohoy.net

Alertan sobre los peligros de fumar Narguile

Expertos aseguran que los perjuicios que genera a la salud son similares a los que produce el cigarrillo convencional.

El consumo de pipa de agua, llamada shisha o narguile, se convirtió en una moda cada vez más frecuente en la Argentina, pero contrariamente a lo que se creía, los perjuicios que genera a la salud son similares a los que produce el cigarrillo convencional.
La shisha o narguile es un dispositivo «importado» de Oriente -en Turquía, Vietnam y Emiratos Árabes es boom hace muchos años- que permite utilizar diferentes tipos de tabacos saborizados que pasan a través de un tubo (literalmente, la pipa) y supuestamente provocan menos daño ya que además se utiliza agua.
Sin embargo, Alejandro Videla, médico del staff de Neumonología del Hospital Universitario Austral advirtió que «el riesgo para la salud que generan las pipas de agua es comparable al de los cigarrillos porque una sesión de una hora implica inhalar 200 veces, mientras que un cigarrillo se inhala 20 veces».
«Así, la cantidad de humo inhalado que es igual de tóxico- es de 90 mil cc, mientras que un cigarrillo lleva a inhalar 500 a 600 cc. Por otro lado, la shisha contiene muchos de los componentes tóxicos del humo de cigarrillo, y el hecho de que pase de un fumador a otro (porque se comparte) permite además que se contagien infecciones», explicó Videla.
Además, el neumonólogo destacó que «el jugo de tabaco irrita la boca y produce cánceres bucales y de estómago».
Por eso, en el último Congreso Mundial de Tabaco realizado en Abu Dhabi se confirmó que no existe ningún producto de tabaco que sea seguro para la salud.
Otro de los puntos en conflicto es la utilización de carbón que es lo que genera la combustión del tabaco- ya que produce altos niveles de monóxido de carbono, metales y carcinógenos.
«Por otro lado, el hecho de que el tabaco pase por agua no cambia la toxicidad. Simplemente se agregan otras sustancias tóxicas», agregó el especialista.
En cuanto al humo, produce enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y al igual que el del cigarrillo convencional, afecta también cuando se inhala de segunda mano (al compartirse, inclusive los fumadores inhalan también lo de sus «compañeros de sesión»).
Tal es así que los hijos de madres consumidoras de pipas de agua tienen mayor riesgo de bajo peso al nacer y de enfermedades respiratorias.
Finalmente, al ser consultado sobre por qué este producto que también contiene nicotina está empezando a «pisar fuerte» en nuestro país, Videla comentó que «juegan su rol el afán de novedad como ocurre con muchas otras modas, y la creencia equivocada de que es más seguro fumar pipa de agua».
«Finalmente, como se pueden agregar sustancias dulces que le cambian el sabor, esto vuelve el hábito más atractivo sobre todo para los jóvenes», concluyó.

Fuente: http://www.eltribuno.info/alertan-los-peligros-fumar-narguile-n579320

Chile llegó a la final de ‘su’ torneo

Sampaoli ganó el duelo de DT argentinos y puso a Chile, 28 años después, en la definición de América. Vargas por duplicado -uno polémico-, los goles de la trabajosa clasificación trasandina.

En un duelo cambiante, Chile le ganó 2-1 a Perú y se metió en la final. El equipo de Sampaoli, que jugó con uno más desde los 20’ del PT por la expulsión de Zambrano, se impuso con goles de Vargas. Medel, en contra, había marcado el empate transitorio.

Perú tuvo las mejores chances en el inicio gracias a la movilidad, sobre todo, de Guerrero. Los de Gareca pudieron ponerse en ventaja por un cabezazo de Farfán que dio en el palo o por un remate de media distancia de Lobatón. Sin embargo, el partido cambió cuando Zambrano le dio una plancha a Aranguis y así recibió su segunda amarilla (la primera había sido por un encontronazo con Vidal).

Perú intentó reacomodarse pero de a poco Chile lo metió en su campo y tuvo sus situaciones claras: Valdivia casi la coloca en el segundo palo luego de una combinación con Sánchez y Vargas no pudo convertir tras un centro pasado, por entonces el arma más peligrosa del local.

Sin embargo, cuando iban 41 y Alexis Sánchez hizo una buena jugada por la izquierda remató, Aranguis la pifió y la pelota le quedó a Vargas, quien cayéndose convirtió el primero. Cuando había partido el remate del jugador del Barcelona, Vargas estaba levemente adelantado.

Perú salió a buscar el empate y se adueñó de la pelota a pesar de tener uno menos. Iban ocho del complemento cuando Farfán, de palomita, llevó un susto al área de Chile, pero su cabezazo fue a las manos de Bravo.

Fue un aviso de lo que iba a llegar a los 14’, cuando luego de un desborde por izquierda Medel intentó rechazar un centro y la metió en su propio arco. Pero poco le duró la alegría a Perú: Vargas sacó un zapatazo que dejó sin chances a Gallese. El gol desmoronó a Perú, que no volvió a encontrar maneras de inquietar y acercarse al empate.

Ahora, Chile espera por Argentina o Paraguay para la final del sábado, mientras que Perú jugará por el tercer puesto, el viernes.
losandes.com.ar

¡Vamos, Argentina! La Selección se mide ante Paraguay buscando una nueva final

Argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa, de Concepción, a partir de las 20.30, bajo el arbitraje del brasileño Sandro Ricci.

El seleccionado argentino intentará escalar esta noche el último peldaño rumbo a la final de la Copa América, una obsesión para este plantel de Gerardo Martino que quiere colgarse una medalla de campeón después del subcampeonato del mundo alcanzado hace un año en Brasil, pero enfrente tendrá al complicado representativo paraguayo que dirige Ramón Díaz, con el que empató en el debut del Grupo B después de ir ganando por dos goles al cabo del primer tiempo.

Con ese antecedente fresco en el ánimo y la memoria de ambos, argentinos y paraguayos saldrán al campo de juego del estadio Ester Roa, de Concepción, a partir de las 20.30, bajo el arbitraje del brasileño Sandro Ricci y con la televisación de la TV Pública y DeporTV.

Se trata del mismo juez que expulsó a Martino en el segundo partido de la fase de grupos frente a Uruguay, cuando el «Tata» le reclamó por el juego brusco de los dirigidos por Oscar Tabárez.

Viene sensible el entrenador argentino con los arbitrajes y esto se hizo extensivo al resto del plantel y cuerpo técnico. De hecho, en el anterior partido de cuartos de final ante Colombia fue expulsado por el mexicano Roberto García Orozco el ayudante de campo Jorge Pautasso.

La otra luz amarilla que se mantiene encendida además de la arbitral, pasa justamente por los nombres de los tres amonestados que tiene el equipo argentino, Lionel Messi, Javier Marcherano y Sergio Agüero, que en caso de ver otra tarjeta del mismo color se estarían perdiendo la hipotética final del sábado en Santiago frente a Chile, que anoche eliminó al combinado de Perú.

Por el lado de los paraguayos, que anuncian el retorno de los lesionados Néstor Ortigoza y Miguel Samudio, los tres hombres que cuentan con una tarjeta amarilla son Pablo Aguilar, Bruno Valdez y Osvaldo Martínez.
diariouno.com.ar

Recalde sobre las elecciones porteñas: «Hay dos proyectos bien claros»

El candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, consideró que tanto el postulante del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, como el de ECO, Martín Lousteau, representan el modelo de los 90 y que su fuerza impulsa el modelo nacional. «Hay dos proyectos bien claros», sostuvo a menos de una semana de las elecciones en la Ciudad.

«Hay dos caminos a tomar: si seguimos por el encarado a nivel nacional o si volvemos al rumbo que tomamos en los 90», expresó el titular de Aerolíneas Argentinas junto a su compañero de fórmula, Leandro Santoro, el programa de Baby Etchecopar, el Ángel de Medianoche, por C5N.

«Estamos muy cerca de entrar al balotaje», reiteró Recalde y se refirió así a las encuestas que lo ubican peleando el segundo puesto con Lousteau. «Cuando cambiemos la manera de pensar de la gente vamos a ganar las elecciones», se esperanzó. Santoro concordó: «Nuestras encuestas nos dan muy cerca».

Sobre la gestión del PRO el candidato kirchnerista afirmó que «el problema es que no se han hecho las reformas que necesita la Ciudad» y sobre su plan a futuro adelantó que «no se trata de ir para atrás con lo que se hizo»

«Soñamos que en la ciudad todas las personas cerca de su barrio una escuela a la que mandar a sus hijos», dijo Recalde y agregó también: «Hay que tener un sistema de salud pública buena y hay que controlarlo».

En tanto, el candidato a vicejefe aseveró: «Hay una deuda de la democracia con reducir la brecha de la pobreza. Se hizo mucho pero igual falta mucho». También resaltó la apertura de la fórmula y su proveniencia de la UCR: «El único candidato radical en estas elecciones soy yo».
ambito.com

Se cayó un avión militar en Indonesia y no hay sobrevivientes

Un Hércules C-130 se estrelló en una zona residencial de Medan, en el norte de Sumatra, apenas dos minutos después de despegar; creen que podrían ser 116 los muertos.

Un avión militar Hércules se estrelló dos minutos de despegar de una base aérea a cinco kilómetros de la zona residencial de Medan, al norte de la isla de Sumatra y el número de los fallecidos aumentó en las últimas horas, y habría llegado a 116 muertes.

El jefe de la Fuerza Aérea indonesia, Agus Supriatna, informó que no hubo sobrevivientes del vuelo, que salió de la capital, Yakarta, con doce militares y 101 civiles a bordo, muchos de ellos familiares de militares. Si bien se han rescatado 49 cadáveres, no se sabe cuántas personas continuaron el viaje después de escalas en Pekabaru y Dumai. Por el accidente, también murieron tres civiles que estaban en tierra, por lo que podrían ser 116 las personas fallecidas.

El avión tuvo problemas poco después del despegue. «El piloto pidió volver a la base, lo cual significa que tenía una avería», explicó Supriatna, que apuntó a un posible «problema de motor», aunque ratificó que el Hércules C-130, construido en 1964, estaba «en muy buen estado».

El avión, que llevaba material militar hacia otras bases, se estrelló formando una bola de fuego y destrozando varios edificios y autos de la zona residencial.

«Los cuerpos se encontraban entre los restos del aparato y en los edificios. Los trasladamos uno por uno al hospital Adam Malik», dijo Mardiaz Dwihananto, el responsable de la policía de Medan, una ciudad de dos millones de habitantes.

Eko Triandi, un responsable de la Cruz Roja que participa en las operaciones de rescate, reconoció que entre los fallecidos hay, al menos, un niño.

«ATERRADOR»

«Vi el avión que se dirigía al aeropuerto y ya estaba inclinado, luego vi el humo que soltaba», contó a la Januar, un habitante del barrio.

Otro testigo de la escena indicó haber visto desde una ventana el avión que volaba muy bajo antes de estrellarse. «Era aterrador», contó Novi, que acudió al lugar del accidente al igual que decenas de personas.

Es la segunda vez que Medan vive una catástrofe aérea. En 2005, un avión de la compañía aérea local Mandala Airlines se estrelló poco después de su despegue en una zona muy poblada, causando la muerte de 150 personas.

Indonesia, que tiene un balance mediocre en materia de seguridad aérea militar y civil, ha sufrido varios accidentes aéreos en su historia.

En abril, un caza F-16 se incendió en el momento del despegue en una base militar en Yakarta, obligando al piloto a eyectarse en vuelo para salvar la vida.

En diciembre de 2014, un avión de la compañía AirAsia sufrió una avería mientras sobrevolaba el mar de Java con destino a Singapur y se estrelló matando a las 162 personas a bordo.

Agencia AFP

Martes con cielo algo nublado y una temperatura máxima de 18 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con probabilidad de neblinas y bancos de nieblas matinales en zonas suburbanas, vientos leves del sector oeste, rotando al sector sur y una temperatura mínima estimada en 11 grados.

Para mañana se espera nubosidad variable, vientos leves del sector sur, rotando al sector este y aumentando a moderados y temperaturas que oscilarán entre los 6 y 15 grados.

El jueves, cielo parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector norte, luego leves del sector oeste y temperaturas que irán de los 8 a los 16 grados.

Para el viernes, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado o nublado, vientos moderados a leves del sector sur y una temperatura mínima estimada en 7 grados y una máxima en 13.
telam.com

El diagnóstico a tiempo mejora la calidad de vida de las personas con VIH

En el marco de la conmemoración del Día de la Promoción de la Prueba de VIH, el Ministerio de Salud de la Nación intensificará a nivel federal la campaña “Elegí Saber” impulsada en 2013

Por: Rosario3

En el marco de la conmemoración del Día de la Promoción de la Prueba de VIH que se llevó a cabo ayer, el Ministerio de Salud de la Nación intensificará a nivel federal la campaña «Elegí Saber» impulsada en 2013, que busca estimular en todo el territorio nacional la realización del test de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

El test de VIH es voluntario y confidencial y puede realizarse en los centros de salud de todo el país. Quienes son diagnosticados con VIH positivo, pueden acceder a los controles y tratamientos y llevar una vida saludable logrando que el virus sea una infección crónica.

Actualmente hay cerca de 60 mil personas con VIH que reciben tratamiento antirretroviral, una combinación de medicamentos que detiene la multiplicación del virus permitiendo que se reconstruyan las defensas dañadas, disminuyendo así la posibilidad de desarrollar enfermedades. De éstas, el 70% recibe los medicamentos por parte del sistema público de salud, es decir, 41.000 personas. Las restantes 19.000 son atendidas por obras sociales y prepagas.

Según las últimas estadísticas ofrecidas por el «Boletín sobre VIH-sida en la Argentina», el 23% de las mujeres y el 31% de los varones con VIH llegan tardíamente al diagnóstico. En ese sentido, uno de los objetivos principales de la concientización es mejorar la accesibilidad al test de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

«Apuntamos a desarrollar dos líneas de trabajo complementarias: fomentar la demanda espontánea del diagnóstico, promoviendo el testeo voluntario a través del asesoramiento a la población general y a aquellas con vulnerabilidades incrementadas y, por otra parte, promover la oferta activa del estudio en el marco de la consulta médica», asegura Carlos Falistocco, director de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación.

La campaña

La campaña que apunta a la concientización de la población se trabajará en todo el país a través de las redes sociales.

Durante 2014 en el marco de Elegí Saber, el Ministerio de Salud realizó 21 capacitaciones en políticas públicas de acceso al diagnóstico, asesoramiento pre y post test, y sobre algoritmos de diagnóstico.

Asimismo se instalaron 12 nuevos equipos para la realización del test de Elisa en diferentes jurisdicciones del país y además se implementó un plan de reparación, reemplazo y reubicación de equipos. También se proveyeron 180 pipetas automáticas para uso en serología.

Más info: 0800-3333-444 | www.msal.gov.ar/sida.

Fuente: msal.gov.ar

Bertone considers her victory in Tierra del Fuego a ‘tribute’ to CFK

Rosana Bertone, the governor-elect in Tierra del Fuego province celebrated her victory in yesterday’s run-off assuring it represents a “tribute” to President Cristina Fernández de Kirchner.

In statements to ámbito.com, Bertone affirmed she seeks “a government for everybody,” and ratified her support to Victory Front’s star candidate for this year’s general elections, Daniel Scioli.

“This will be a government for workers, for businessmen, professionals, housewives, for everybody,” she said.

Asked about the previous administration led by Fabiana Ríos, Bertone considered the province will need “an administrative readjustment”. “I am confident it will be possible,” she assured.

“I feel proud to be the first activist of Scioli’s presidential race from Tierra del Fuego,” Bertone highlighted.

Source: Buenos Aires Herald

Greek PM: My government will not pursue austerity

Greek Prime Minister Alexis Tsipras said he would respect a potential Greek decision to stick to the path of austerity as prescribed by foreign creditors, but his government would not be the one to carry it out.

Responding to speculation he will have to resign if Greeks vote in a July 5 referendum to accept a reform-for-aid deal that he has already rejected, Tsipras told state television: «If the Greek people want to proceed with austerity plans in perpetuity, which will leave us unable to lift our heads … we will respect it, but we will not be the ones to carry it out.»

The 40-year-old premier, speaking as thousands of Greeks rallied in central Athens in support of a «No» vote, urged voters to throw out the deal. Greece’s European partners have said this could see the country driven from the 19-nation euro zone and plunged deeper into financial turmoil.

But Tsipras dismissed talk of a return to the drachma. «I don’t think that their plan is to push Greece out of the euro but to end hopes that there can be different policies in Europe,» he said.

With Athens set to default on a 1.6 billion-euro loan installment to the International Monetary Fund on Tuesday, Tsipras said he stood ready to talk to European leaders. If they were to offer a deal on Monday night, he said, Greece would pay its debt on Tuesday.

«My phone is on all day long. Whoever calls, I always pick up.»

Source: Buenos Aires Herald

Martino keeps faith in Colombia side for semis

Argentina coach Gerardo Martino will leave his starting line-up untouched as he bids to reach the Copa America final, maintaining the same XI which battled past Colombia on penalties in Saturday’s last-eight game.

Martino’s charges will take on Paraguay in the semi-final tomorrow evening in the city of Concepción, in a repeat of the first game of Group B. The Guaraní come into the game with great confidence having taken down Brazil, also via a shoot-out, to meet their neighbours.

The coach took a practice session today in Viña del Mar behind closed doors, and opted to train with an unchanged line-up from Saturday. The men who lined up were Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero and Ángel Di María.

There had been speculation that Martino would make changes, bearing in mind that Messi, Agüero and Mascherano have a yellow card and would miss the final if they picked up another tomorrow. Perhaps mindful of Paraguay’s strong campaign, however, the coach ultimately opted to put out his strongest line-up.

At stake in Concepción is the chance to make the Copa America final for the first time since 2007, when the Albiceleste lost out to Brazil in the showpiece game. Paraguay meanwhile were runners-up in the last edition of the tournament four years ago, losing 3-0 to Uruguay.

Source: Buenos Aires Herald

Cundom sworn in as new Army chief

General Ricardo Cundom has sworn in as the new chief of the Army, and affirmed that replacing César Milani in the role was the biggest challenge he had ever faced.

«I am taking on the greatest challenge of my professional life,» Cundom, a veteran of the 1982 Malvinas War, stated during his swearing-in speech.

«Leading the Argentine Army is an extremely high honour.»

Cundom was named by President Cristina Fernández de Kirchner last week as the successor to Milani, who asked to retire in the midst of several judicial accusations against him for human rights violations, as well as illicit enrichment.

Defence and Security ministers Agustín Rossi and María Cecilia Rodríguez were among the government figures present at the ceremony alongside high-ranking military leaders, including Milani. Cundom further expressed his gratitude to «the President, commander-in-chief of the Armed Forces,» for designating him in the role.

Source: Buenos Aires Herald

Anti-austerity protests in Greece as bank shutdown bites

Tens of thousands of Greeks rallied to back their leftwing government’s rejection of a tough international bailout after a clash with foreign lenders pushed Greece close to financial chaos and forced a shutdown of its banking system.

The show of defiance came at the end of a day that started with stunned Greeks waking up to face shuttered banks, long supermarket lines and overwhelming uncertainty over Greece’s future in the euro zone.

European leaders and policy makers, wrong-footed by Tsipras’ shock announcement of the referendum in the early hours of Saturday morning, warned that it would be a plebiscite on Greece’s future as a member of the single currency.

With Greece hours away from defaulting on a 1.6 billion euro loan from the International Monetary Fund, the crisis has escalated quickly.

Ratings agency Standard and Poor’s cut Greece’s sovereign debt rating one notch further into junk levels to CCC-, saying there was a 50 percent probability it would leave the euro zone.

Greeks – used to seeing lengthy talks with creditors end with an 11th-hour deal – were shocked by the turn of events. Queues snaked outside ATMs and inside supermarkets while fears of disruptions to fuel and medicine supplies grew.

Drugmakers said they would continue to ship medicines to Greece in coming weeks despite unpaid bills, but warned that supplies could soon be in jeopardy without emergency action.

«I can’t believe it,» said Athens resident Evgenia Gekou, 50, on her way to work. «I keep thinking we’ll wake up tomorrow and everything will be OK. I’m trying hard not to worry.»

After months of talks, Greece’s exasperated European partners have put the blame for the crisis squarely on Tsipras for rejecting a package they consider generous. The Greek side argues that pension cuts and tax hikes demanded of it would only deepen one of the worst economic crises of modern times in a country where a quarter of the workforce is already unemployed.

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires Merval dragged down by global markets, Greek woes

Argentine shares were forced down today by global shares and concerns on the Greek crisis, led by heavy losses for banks and energy companies.

The Merval benchmark index plunged 3.2 percent, with banks and energy companies were the most affected sectors.

Francés Bank sank 4.9% over the course of trading, with Macro shares also plummeting 4.6%. The Galicia group was another to lose heavily in the banking sector, falling 4.2% today.

In the energy sector Petrobras lost 4.2%; Pampa Energía, 3.1%, and Edenor 2.9%.

The country risk saw a large spike, with bank JP Morgan’s estimates rising 5.1% to 619 points. Local bonds, however, bucked the downward trend elsewhere in the market.

The Boden 2015 rose 0.6% and the Bonar 2017 0.3%. The local dollar-denominated Discount fell 0.9%, while the Bonar 2024 was slightly lower by 0.1%.

Source: Buenos Aires Herald

‘I tried to recover the Army’s essence and mystique’

General César Milani broke down in tears as he stepped down officially as head of the Army, as he thanked his family while hitting out at what he called a media campaign against his position.

«We will not be going backwards,» a visibly emotional Milani fired during his farewell speech before being formally replaced by new Army chief General Ricardo Cundom.

«All those who tried to make sure with systematic media attacks, lies and slander that we did not fulfil our mission: you were wrong. My disdain goes to all of those. The Army stood up and it is on the march.»

Milani also took the opportunity to thank President Cristina Fernández de Kirchner and Defence minister Agustín Rossi for trusting in his work.

«I am proud and happy because my tenure will be judged by my soldiers, my comrades and my friends,» he affirmed.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher; ‘blue’ at 13.29 pesos

The US dollar today rose half a cent to 9.095 pesos in banks and foreign exchange agencies while the so called “blue” parallel dollar was one cent higher at 13.29 pesos in underground houses, after it plunged 24 cents last Friday halting consecutive hikes in the previous sessions.

The gap between the official and parallel rates reached 46.1 percent, after hitting 50 percent on Wednesday.

Source: Buenos Aires Herald

¿QUIEREN FICCIÓN? COMO FUE LA OPERACIÓN LANATA FARIÑA

 


En los próximos días se va a revelar una trama de servicios que involucra a Jorge Lanata ,  Elazar y Fariña

Leo Fariña vivía en el Hotel Faena, allí lo va a ver  el “Lauchon”  están las filmaciones del Hotel. Allí acuerda por presión de Stiuso apretar a Lázaro que le debía plata a Stiuso.

Lanata-2 (1)

El Lauchón lo contacta a Fariña y ahí este con el agente orgánico de la ex Side  Brezano  y este hace el acercamiento con Lanata. Fariña tiene los WhatsApp de esta reunión y las coordinación de las comunicaciones.

El tema es que Leo, manejaba las cuentas de Jaime (Stiuso) y  de Molinari,  ayer a la noche , lo llama el abogado de Stiuso a Majul y este se asusta y casi ni lo deja hablar a Fariña porque temía que diera a conocer las cuentas de Stiuso y Molinari ( son 124 millones de dólares) . Jaime no le pudo cobrar a  Lazaro  por eso le pide a Fariña la cámara  que hace con Lanata y ahora esta re cagado como siempre Leo. Ellos le dijeron que lo bancaban con Lanata y termino siendo todo una mentira ( la gran Nisman).

Daniel Perez Gadin —economista de origen radical vinculado en otras épocas a Enrique Nosiglia— administraba hace un año y medio el mismo hotel que se reservó el derecho de admisión recientemente para no permitirle alojarse Jorge Lanata. Lo llamaron de Buenos Aires para solucionar un problema algo grave que había ocurrido en unos campos adquiridos por Lázaro Báez en Punta del Este.

farina

EL MAL :

Se trata de Miguel Ángel Lamparelli —de ahí sus iniciales M.A.L.—, jefe de la banda de estafadores que mexicaneó a Lázaro Báez  y quien en definitiva contrató a Fariña.

Y SE FUE REDRADO:

 

“Redrado quería intervenir el Banco Columbia por haberle detectado maniobras fraudulentas y lavado de dinero por 7 millones de dólares con el Casino de Victoria, y eso fue la gota que le colmó el vaso a la paciencia kirchnerista”, dijo nuestra fuente guardando algunos datos para una próxima denuncia ante la Justicia Federal.

 

Mensajitos

El empresario vinculado al caso de Leonardo Fariña sufrió un violento asalto que terminó en severas agresiones físicas.

En medio del escándalo que tuvo gran repercusión mediática y que incluye a Leonardo Fariña y Fabián Rossi, Carlos Molinari -el empresario vinculado al ex marido  de Karina Jelinek- fue interceptado en Palermo por un grupo de asaltantes, que lo golpearon brutalmente.

El hecho se produjo este miércoles, después de las 23, a la salida del programa “Chiche en vivo”,que conduce Chiche Gelblung por C5N. “Dos autos lo interceptaron en la esquina de Cerviño y Bulnes cuando se dirigía a la casa de Matías, su hijo. Lo agarraron cinco tipos, que lo hicieron bajarse del auto y le pegaron cuatro culatazos en la cabeza”, informó a minutouno.com una fuente cercana al empresario.

Carlos-Molinari

Además, dio detalles sobre el estado en el que quedó Molinari. “Le abrieron la cabeza y tenía toda la cara llena de sangre. Le robaron la billetera, el reloj, una cadenita y el auto (un Audi A7). De todas maneras, el auto ya apareció a unas 15 cuadras del lugar, en Barrio Norte”, detalló.

carlos-molinari-01 (1)_0

Molinari : millonario desarrollador de feicomisos con destino inmobiliario en el estado de Florida, USA, Carlos J. Molinari es el poder detrás de Leonardo Fariña. Molinari también tiene negocios locales, comenzando por Real Estate Investmerts S.A., en Avenida del Libertador 5926, 2do piso.

 

Molinari se hizo famoso por su relación con Mario Ishii, el dueño de José C. Paz. Es más: Molinari fue su compañero de fórmula cuando Ischii, por consejo de los Kirchner, quiso disputarle la candidatura a gobernador bonaerense a Scioli.

 

Molinari aparece vinculado a Fariña pero también a ‘Sueños Compartidos’: Molinari obtuvo un contrato para construir viviendas prefabricadas en Haití, para la reconstrucción luego del terremoto más reciente. Es decir que Sergio Schoklender conoce bien a Molinari.

 

Martín Molinari, hijo de Carlos J. Molinari, es amigo de la infancia de Leonardo Fariña.

 

Cuando la Afip indagó en la ostentación de Fariña (la Ferrari), fue Carlos J. Molinari quien se identificó como propietario de los bienes (aunque la Ferrari fue a manos del empresario gastronómico Miguel Ángel Lamparelli, otra persona de la confianza de Fariña (y que ha asombrado en Puerto Madero circulando en una Ferrari 355 blanca, un Porsche 911, una Dodge Ram y un BMW 535, y varias motos Harley Davidson).

 

Lamparelli fue relacionado con el narcotraficante colombiano Luis Caicedo Valendia, alias ‘Don Lucho’, arrestado en las cercanías del shopping Alto Palermo.

 

Se ha escrito bastante que el bar-restaurante AMMA —Juana Manso 1626, Puerto Madero—, fue escenario de diversas acciones truculentas, incluyendo algunas que tuvieron en vila al Banco Columbia en una causa que le inició la Afip.

 

Luego de que la compañía española Cosmo se bajara de las negociaciones para adquirir los 7 aviones que pertenecían a la uruguaya Pluna, el gobierno de José Mujica recibió una oferta de Molinari para reflotar la compañía.

 

Molinari destacó sus contactos en Miami con Freddy Balsera, quien ha sido un nexo entre los hispanos y Barack Obama; y su participación en la fundación de la plataforma regional de negocios Developers & Builders Alliance (DBA).

 

 

En definitiva la trama es mucho mas compleja que lo que se ve. Y Stiuso está muy pegado en estos negocios al punto que el Gobierno no quiere que no hable Fariña de estos negocios. Y es aquí, el miedoso de Majul no dejo hablar a Fariña porque le tiene   miedo a Stiuso. Hablo de operación y servicios pero en realidad estaba muy asustado.

 

 

 

 

email_forza1

 

La relación se hace cada vez mas nebulosa, hoy el diario La Nación , publico la relación entre Satefanin y el empresario SEBASTIAN FORZA, asesinado en Quilmes y arrojado en Gral. Rodríguez.
Stefanini como Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen, cambiaban cheques en las financieras que pertenecen a estos dos empresarios, en Sarmiento al 700 y al 500, según consta en una serie de documentos a los que tuvo acceso LA NACION. En 2008, Forza apareció asesinado de diez tiros en un zanjón de General Rodríguez. Seis años después, Stefanini desapareció sin dejar rastros.
Hasta ” los camiones de los últimos embarques ” de marihuana podrían estar relacionados. Si consideramos en la hipótesis de su huida.
DEL RODETE A LA SOMBRILLA:

stefanini
Adrián Gago es un don nadie para el común de los mortales, pero no es un desconocido para las divisiones de la Policía Federal que investigan estafas bancarias.
Hace cuatro años lo grabaron en el restó “Happening” hablando de una operación bancaria trucha con un joven de rodete.

“¿Quién es ese pibe””?, le preguntó uno de los polis a su compañero. Lo seguían a Gago pero no registraba al otro personaje.

“Es el nuevo novio de la modelo Karina Jelinek”, le respondió el más veterano.

Cuando le contamos esta historia que nos la relató uno de los policías partícipes de la investigación, Leonardo Fariña nos reconoció su vínculo con Adrián Gago, pero minimizó el asunto de su inclusión en el mundo complejo de las estafas financieras. “Me pidió que lo ayudara a zafar un dinero que estaba interdicto en el Banco Piano”, nos dijo Fariña.

Damián Stefanini se encontraba semanalmente con el mismo personaje, pero en una estación de servicio cercana al Tigre. No sabemos de qué hablaban, pero con Gago nadie pierde el tiempo hablando de fútbol ni de mujeres.

Ya te dijimos el otro vínculo en común que tenían Fariña y Stefanini, el hombre que le compró la Ferrari que en verdad pertenecía a Carlos J. Molinari, ahora procesado por lavado de dinero. Miguel Ángel Lamparelli y Adrián Gago eran dos de los contactos que frecuentaban el chico del rodete detenido y el hombre desaparecido.

Y la costumbre de tomar señas que tenía Stefanini para vender lo invendible, el lujoso yate de Lamparelli interdicto por la justicia desde que el dueño fue procesado por estafas reiteradas en el juzgado del doctor Norberto Oyarbide.

relaciones peligrosas

El lujoso barco en el que se fotografió por doquier no era suyo ni Stefanini podía disponer de él, pero lo hizo igual.

Antonella Ognio es creíble cuando dice ignorar las actividades de su marido. De una que nadie llega a su casa a la noche y le comenta a su mujer las actividades ilegales que realizó en la jornada. Y si su patrimonio va creciendo y el hombre no hace sospechar nada, ¿porqué pensar mal? Por algún factor que la antropología explica mejor que nosotros, las mujeres nacidas y criadas en zonas litoraleñas -en cualquier lado del mundo y de la historia de la civilización-, suelen ser confiadas y hasta crédulas, y Antonella tiene esas características. Ahí están grandes libros como “La Rama Dorada – Magia y Religión”, de Sir James George Frazer para quienes quieran consultar estas situaciones.

A casi un mes de su desaparición ya la noticia está pasando al olvido lentamente. Si fuera Karina Olga la “cuasi viuda” estaría siendo aún reporteada por los medios y su llamado al esclarecimiento del caso tendría más fuerza del que tiene Antonella.

Aquella frase de “pibe, hacéte mediático que estás más protegido para salvar tu vida” que llevaron a Leonardo Fariña a urdir su relación con la modelo Jelinek ahora se muestra como terriblemente efectiva.

¿Si Antonella fuera Karina Olga habría desaparecido igualmente Stefanini? Ya dijimos que esta joven correntina tiene mucha inocencia como otras mujeres del Litoral. Y nos preguntamos, si Norita Dalmasso hubiera tenido esa inocencia de Antonella, ¿igual la habrían asesinado?

La cordobesa sabía mucho de las actividades de su marido como testaferro de poderosos políticos de la provincia, y ese “saber de más” y algo de codicia exagerada le jugó en contra.

Los últimos informes recibidos abren una pequeña ventana alentadora. Se dice que Stefanini podría estar con identidad y fisonomía diferente en algún lugar del Paraguay, y hacia ese lugar están viajando algunos investigadores las últimas horas. Llevar de un lado a otro 8 millones de dólares “vivos” no es sencillo, la versión afirmaba que esa cifra fue la que juntó el financista antes de desaparcer.

///

LA BANDA DE LOS CERTIFICADOS:

forza

Departamentos en Puerto Madero. Billetes. Autos de súper lujo. Billetes. Una Ferrari que era de Leonardo Fariña. Billetes. Brindis con champagne. Y fotos en las que se sonreían mientras abrazaban fajos con cientos de miles de billetes. Dólares, para ser más precisos.

Falsificaban certificados de crédito fiscal que les vendían a empresas que con esos papeles se presentaban ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para cancelar deudas impositivas. Cobraban sumas millonarias de las empresas que compraban los certificados de buena fe. Pero cuando les llegaban intimaciones de la AFIP por la falta de pago de sus obligaciones, se daban cuenta de la estafa. Para entonces la banda de estafadores ya había cobrado parte de lo acordado.

Así hicieron millones. Para muestra alcanza el procesamiento de los integrantes de la banda que firmó el juez Norberto Oyarbide en el que se descubrieron ocho estafas con certificados falsos. En la causa judicial se demostró que empresas importantes como Boldt, Isolux o Crónica TV cayeron en las garras de la banda que tenía como nombre de sus sociedades una expresión de deseos dedicada al dinero: Que nunca nos falte (QNNF).

Con esa sigla bautizaron a varias de las sociedades que Miguel Ángel Lamparelli y Adrián Gago armaron para mover la enorme cantidad de dinero que consiguieron estafando a empresas que, al comprar los certificados de deuda impositiva a un valor menor que el nominal, creían que iban a hacer un buen negocio. Los empresarios estafados hicieron denuncias.

Las denuncias se acumularon en una causa judicial en la que Oyarbide dictó el procesamiento de Lamparelli y Gago como jefes de una asociación ilícita dedicada a la falsificación de documentos públicos. Como Gago había trabajado en la AFIP tenía gente adentro que le servía para legitimar su estafa. Una empresa interesada en comprar los certificados se comunicaba con la AFIP para preguntar si la sociedad que los vendía tenía crédito fiscal. Desde dentro del organismo llegaba la respuesta afirmativa -que era falsa- y entonces se hacía la operación.

farina

Lamparelli, un hombre humilde que se codea con los nuevos ricos de Puerto Madero, y Gago, estuvieron detenidos unos días por orden de Oyarbide. Cuando los procesó junto a otras ocho personas, el juez lo hizo sin prisión preventiva, por lo que ahora deben andar por la Ciudad en los mismos autos importados que lo hacían antes. Entre los procesados hay dos mujeres, una de ellas, Marisa Pomponio, era un eslabón importante de la banda. Tenía contactos en el sistema financiero para atraer clientes que luego serían estafados.

Lamparelli, Gago y Pomponio son las tres personas que aparecen en las fotos que acompañan esta nota. Una tarde de champagne, varios integrantes de la banda se reunieron en Puerto Madero y se sacaron fotos mientras tocaban encariñados los fajos de billetes de dólares comprados con los pesos de los estafados.

Stefanini

El centro operacional de la banda era el café AMMA y el restaurant QNNF, ambos de Puerto Madero. Allí Lamparelli tenía su oficina de atención al público. Por las mesas de los dos lugares pasaban empresarios, funcionarios, e integrantes de la devaluada farándula local como el valijero Fariña. El arribista ex esposo de Karina Jelinek le vendió a Lamparelli una Ferrari con la que el nuevo rico paseaba por el barrio más caro de Buenos Aires.

 

HA.

 

Me olvidaba Lanata y Clarin  va a dar a conocer los Dark , tienen las escuchas donde le pasaba info a los Ingleses.

Malas noticias para Agustina Kampfer: se lesionó el pie y no podrá seguir en el Bailando

La periodista se lesionó durante un ensayo y está enyesada,. La producción analiza qué pasará con su partenaire.

Agustina Kampfer llegó a participar de tan solo tres ritmos en el Bailando 2015 y no podrá continuar en el certamen de Showmatch ya que se lesionó durante un ensayo. Según informó Ángel de Brito, la periodista se lastimó el pie izquierdo y ya está enyesada, de manera tal que la producción ya analiza qué pasará con ella.

Al intentar el truco final de la performance, Kampfer se lesionó cuando intentó apoyar el pie izquierdo. Es por eso que fue enyesada y los médicos le ordenaron al menos tres semanas de reposo.

Esta noche de lunes hay sentencia, duelo y eliminación del street dance y, llegado al caso de que Kampfer no obtenga el puntaje necesario para pasar a la próxima ronda, deberá ir directo al teléfono y será decisión de la gente si continúa, o no, en el certamen.

Aunque, «no podrá estar en el duelo, por lo que es probable que su bailarín tenga que bailar con la coach. Además, si le toca ir al teléfono, puede ser eliminada», aseguró el periodista.

Por otro lado, en el caso de que supere la sentencia, tampoco podrá continuar bailando por su lesión, de manera tal que la producción analiza si le ponen un reemplazo a ella o si directamente incluyen una nueva pareja.

Fuente: www.ratingcero.com

El cáncer también «dispara» al corazón

La quimioterapia y la radioterapia pueden triplicar el riesgo de sufrir algún problema cardiovascular.

La defensa de Jorge Mangeri pedirá su absolución

La semana pasada, los fiscales expusieron ante los jueces y requirieron la prisión perpetua para el acusado

Cuando queda poco para llegar a una resolución sobre el juicio contra Jorge Mangeri por el crimen de Ángeles Rawson, esta semana alegará la defensa del acusado y solicitará la absolución del ex portero.

La semana pasada, los fiscales expusieron ante los jueces y requirieron la prisión perpetua para el acusado, luego de confirmar que la adolescente de 16 años murió en el sótano del edificio donde vivía, a manos del propio Mangeri.

Según el abogado de Mangeri, Adrián Tenca, hay una serie de argumentos y pruebas que eximen de toda responsabilidad a su defendido, por lo que entiende que la condena solicitada no debe ser efectivizada.

Al ex portero se lo acusa por el delito de «abuso sexual del que resultare la muerte de la persona ofendida», y la sentencia se conocerá el próximo 15 de julio.
diariohoy.net