En los próximos días se va a revelar una trama de servicios que involucra a Jorge Lanata , Elazar y Fariña
Leo Fariña vivía en el Hotel Faena, allí lo va a ver el “Lauchon” están las filmaciones del Hotel. Allí acuerda por presión de Stiuso apretar a Lázaro que le debía plata a Stiuso.
El Lauchón lo contacta a Fariña y ahí este con el agente orgánico de la ex Side Brezano y este hace el acercamiento con Lanata. Fariña tiene los WhatsApp de esta reunión y las coordinación de las comunicaciones.
El tema es que Leo, manejaba las cuentas de Jaime (Stiuso) y de Molinari, ayer a la noche , lo llama el abogado de Stiuso a Majul y este se asusta y casi ni lo deja hablar a Fariña porque temía que diera a conocer las cuentas de Stiuso y Molinari ( son 124 millones de dólares) . Jaime no le pudo cobrar a Lazaro por eso le pide a Fariña la cámara que hace con Lanata y ahora esta re cagado como siempre Leo. Ellos le dijeron que lo bancaban con Lanata y termino siendo todo una mentira ( la gran Nisman).
Daniel Perez Gadin —economista de origen radical vinculado en otras épocas a Enrique Nosiglia— administraba hace un año y medio el mismo hotel que se reservó el derecho de admisión recientemente para no permitirle alojarse Jorge Lanata. Lo llamaron de Buenos Aires para solucionar un problema algo grave que había ocurrido en unos campos adquiridos por Lázaro Báez en Punta del Este.
EL MAL :
Se trata de Miguel Ángel Lamparelli —de ahí sus iniciales M.A.L.—, jefe de la banda de estafadores que mexicaneó a Lázaro Báez y quien en definitiva contrató a Fariña.
Y SE FUE REDRADO:
“Redrado quería intervenir el Banco Columbia por haberle detectado maniobras fraudulentas y lavado de dinero por 7 millones de dólares con el Casino de Victoria, y eso fue la gota que le colmó el vaso a la paciencia kirchnerista”, dijo nuestra fuente guardando algunos datos para una próxima denuncia ante la Justicia Federal.
Mensajitos
El empresario vinculado al caso de Leonardo Fariña sufrió un violento asalto que terminó en severas agresiones físicas.
En medio del escándalo que tuvo gran repercusión mediática y que incluye a Leonardo Fariña y Fabián Rossi, Carlos Molinari -el empresario vinculado al ex marido de Karina Jelinek- fue interceptado en Palermo por un grupo de asaltantes, que lo golpearon brutalmente.
El hecho se produjo este miércoles, después de las 23, a la salida del programa “Chiche en vivo”,que conduce Chiche Gelblung por C5N. “Dos autos lo interceptaron en la esquina de Cerviño y Bulnes cuando se dirigía a la casa de Matías, su hijo. Lo agarraron cinco tipos, que lo hicieron bajarse del auto y le pegaron cuatro culatazos en la cabeza”, informó a minutouno.com una fuente cercana al empresario.
Además, dio detalles sobre el estado en el que quedó Molinari. “Le abrieron la cabeza y tenía toda la cara llena de sangre. Le robaron la billetera, el reloj, una cadenita y el auto (un Audi A7). De todas maneras, el auto ya apareció a unas 15 cuadras del lugar, en Barrio Norte”, detalló.
Molinari : millonario desarrollador de feicomisos con destino inmobiliario en el estado de Florida, USA, Carlos J. Molinari es el poder detrás de Leonardo Fariña. Molinari también tiene negocios locales, comenzando por Real Estate Investmerts S.A., en Avenida del Libertador 5926, 2do piso.
Molinari se hizo famoso por su relación con Mario Ishii, el dueño de José C. Paz. Es más: Molinari fue su compañero de fórmula cuando Ischii, por consejo de los Kirchner, quiso disputarle la candidatura a gobernador bonaerense a Scioli.
Molinari aparece vinculado a Fariña pero también a ‘Sueños Compartidos’: Molinari obtuvo un contrato para construir viviendas prefabricadas en Haití, para la reconstrucción luego del terremoto más reciente. Es decir que Sergio Schoklender conoce bien a Molinari.
Martín Molinari, hijo de Carlos J. Molinari, es amigo de la infancia de Leonardo Fariña.
Cuando la Afip indagó en la ostentación de Fariña (la Ferrari), fue Carlos J. Molinari quien se identificó como propietario de los bienes (aunque la Ferrari fue a manos del empresario gastronómico Miguel Ángel Lamparelli, otra persona de la confianza de Fariña (y que ha asombrado en Puerto Madero circulando en una Ferrari 355 blanca, un Porsche 911, una Dodge Ram y un BMW 535, y varias motos Harley Davidson).
Lamparelli fue relacionado con el narcotraficante colombiano Luis Caicedo Valendia, alias ‘Don Lucho’, arrestado en las cercanías del shopping Alto Palermo.
Se ha escrito bastante que el bar-restaurante AMMA —Juana Manso 1626, Puerto Madero—, fue escenario de diversas acciones truculentas, incluyendo algunas que tuvieron en vila al Banco Columbia en una causa que le inició la Afip.
Luego de que la compañía española Cosmo se bajara de las negociaciones para adquirir los 7 aviones que pertenecían a la uruguaya Pluna, el gobierno de José Mujica recibió una oferta de Molinari para reflotar la compañía.
Molinari destacó sus contactos en Miami con Freddy Balsera, quien ha sido un nexo entre los hispanos y Barack Obama; y su participación en la fundación de la plataforma regional de negocios Developers & Builders Alliance (DBA).
En definitiva la trama es mucho mas compleja que lo que se ve. Y Stiuso está muy pegado en estos negocios al punto que el Gobierno no quiere que no hable Fariña de estos negocios. Y es aquí, el miedoso de Majul no dejo hablar a Fariña porque le tiene miedo a Stiuso. Hablo de operación y servicios pero en realidad estaba muy asustado.
La relación se hace cada vez mas nebulosa, hoy el diario La Nación , publico la relación entre Satefanin y el empresario SEBASTIAN FORZA, asesinado en Quilmes y arrojado en Gral. Rodríguez.
Stefanini como Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen, cambiaban cheques en las financieras que pertenecen a estos dos empresarios, en Sarmiento al 700 y al 500, según consta en una serie de documentos a los que tuvo acceso LA NACION. En 2008, Forza apareció asesinado de diez tiros en un zanjón de General Rodríguez. Seis años después, Stefanini desapareció sin dejar rastros.
Hasta ” los camiones de los últimos embarques ” de marihuana podrían estar relacionados. Si consideramos en la hipótesis de su huida.
DEL RODETE A LA SOMBRILLA:
Adrián Gago es un don nadie para el común de los mortales, pero no es un desconocido para las divisiones de la Policía Federal que investigan estafas bancarias.
Hace cuatro años lo grabaron en el restó “Happening” hablando de una operación bancaria trucha con un joven de rodete.
“¿Quién es ese pibe””?, le preguntó uno de los polis a su compañero. Lo seguían a Gago pero no registraba al otro personaje.
“Es el nuevo novio de la modelo Karina Jelinek”, le respondió el más veterano.
Cuando le contamos esta historia que nos la relató uno de los policías partícipes de la investigación, Leonardo Fariña nos reconoció su vínculo con Adrián Gago, pero minimizó el asunto de su inclusión en el mundo complejo de las estafas financieras. “Me pidió que lo ayudara a zafar un dinero que estaba interdicto en el Banco Piano”, nos dijo Fariña.
Damián Stefanini se encontraba semanalmente con el mismo personaje, pero en una estación de servicio cercana al Tigre. No sabemos de qué hablaban, pero con Gago nadie pierde el tiempo hablando de fútbol ni de mujeres.
Ya te dijimos el otro vínculo en común que tenían Fariña y Stefanini, el hombre que le compró la Ferrari que en verdad pertenecía a Carlos J. Molinari, ahora procesado por lavado de dinero. Miguel Ángel Lamparelli y Adrián Gago eran dos de los contactos que frecuentaban el chico del rodete detenido y el hombre desaparecido.
Y la costumbre de tomar señas que tenía Stefanini para vender lo invendible, el lujoso yate de Lamparelli interdicto por la justicia desde que el dueño fue procesado por estafas reiteradas en el juzgado del doctor Norberto Oyarbide.

El lujoso barco en el que se fotografió por doquier no era suyo ni Stefanini podía disponer de él, pero lo hizo igual.
Antonella Ognio es creíble cuando dice ignorar las actividades de su marido. De una que nadie llega a su casa a la noche y le comenta a su mujer las actividades ilegales que realizó en la jornada. Y si su patrimonio va creciendo y el hombre no hace sospechar nada, ¿porqué pensar mal? Por algún factor que la antropología explica mejor que nosotros, las mujeres nacidas y criadas en zonas litoraleñas -en cualquier lado del mundo y de la historia de la civilización-, suelen ser confiadas y hasta crédulas, y Antonella tiene esas características. Ahí están grandes libros como “La Rama Dorada – Magia y Religión”, de Sir James George Frazer para quienes quieran consultar estas situaciones.
A casi un mes de su desaparición ya la noticia está pasando al olvido lentamente. Si fuera Karina Olga la “cuasi viuda” estaría siendo aún reporteada por los medios y su llamado al esclarecimiento del caso tendría más fuerza del que tiene Antonella.
Aquella frase de “pibe, hacéte mediático que estás más protegido para salvar tu vida” que llevaron a Leonardo Fariña a urdir su relación con la modelo Jelinek ahora se muestra como terriblemente efectiva.
¿Si Antonella fuera Karina Olga habría desaparecido igualmente Stefanini? Ya dijimos que esta joven correntina tiene mucha inocencia como otras mujeres del Litoral. Y nos preguntamos, si Norita Dalmasso hubiera tenido esa inocencia de Antonella, ¿igual la habrían asesinado?
La cordobesa sabía mucho de las actividades de su marido como testaferro de poderosos políticos de la provincia, y ese “saber de más” y algo de codicia exagerada le jugó en contra.
Los últimos informes recibidos abren una pequeña ventana alentadora. Se dice que Stefanini podría estar con identidad y fisonomía diferente en algún lugar del Paraguay, y hacia ese lugar están viajando algunos investigadores las últimas horas. Llevar de un lado a otro 8 millones de dólares “vivos” no es sencillo, la versión afirmaba que esa cifra fue la que juntó el financista antes de desaparcer.
///
LA BANDA DE LOS CERTIFICADOS:

Departamentos en Puerto Madero. Billetes. Autos de súper lujo. Billetes. Una Ferrari que era de Leonardo Fariña. Billetes. Brindis con champagne. Y fotos en las que se sonreían mientras abrazaban fajos con cientos de miles de billetes. Dólares, para ser más precisos.
Falsificaban certificados de crédito fiscal que les vendían a empresas que con esos papeles se presentaban ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para cancelar deudas impositivas. Cobraban sumas millonarias de las empresas que compraban los certificados de buena fe. Pero cuando les llegaban intimaciones de la AFIP por la falta de pago de sus obligaciones, se daban cuenta de la estafa. Para entonces la banda de estafadores ya había cobrado parte de lo acordado.
Así hicieron millones. Para muestra alcanza el procesamiento de los integrantes de la banda que firmó el juez Norberto Oyarbide en el que se descubrieron ocho estafas con certificados falsos. En la causa judicial se demostró que empresas importantes como Boldt, Isolux o Crónica TV cayeron en las garras de la banda que tenía como nombre de sus sociedades una expresión de deseos dedicada al dinero: Que nunca nos falte (QNNF).
Con esa sigla bautizaron a varias de las sociedades que Miguel Ángel Lamparelli y Adrián Gago armaron para mover la enorme cantidad de dinero que consiguieron estafando a empresas que, al comprar los certificados de deuda impositiva a un valor menor que el nominal, creían que iban a hacer un buen negocio. Los empresarios estafados hicieron denuncias.
Las denuncias se acumularon en una causa judicial en la que Oyarbide dictó el procesamiento de Lamparelli y Gago como jefes de una asociación ilícita dedicada a la falsificación de documentos públicos. Como Gago había trabajado en la AFIP tenía gente adentro que le servía para legitimar su estafa. Una empresa interesada en comprar los certificados se comunicaba con la AFIP para preguntar si la sociedad que los vendía tenía crédito fiscal. Desde dentro del organismo llegaba la respuesta afirmativa -que era falsa- y entonces se hacía la operación.

Lamparelli, un hombre humilde que se codea con los nuevos ricos de Puerto Madero, y Gago, estuvieron detenidos unos días por orden de Oyarbide. Cuando los procesó junto a otras ocho personas, el juez lo hizo sin prisión preventiva, por lo que ahora deben andar por la Ciudad en los mismos autos importados que lo hacían antes. Entre los procesados hay dos mujeres, una de ellas, Marisa Pomponio, era un eslabón importante de la banda. Tenía contactos en el sistema financiero para atraer clientes que luego serían estafados.
Lamparelli, Gago y Pomponio son las tres personas que aparecen en las fotos que acompañan esta nota. Una tarde de champagne, varios integrantes de la banda se reunieron en Puerto Madero y se sacaron fotos mientras tocaban encariñados los fajos de billetes de dólares comprados con los pesos de los estafados.

El centro operacional de la banda era el café AMMA y el restaurant QNNF, ambos de Puerto Madero. Allí Lamparelli tenía su oficina de atención al público. Por las mesas de los dos lugares pasaban empresarios, funcionarios, e integrantes de la devaluada farándula local como el valijero Fariña. El arribista ex esposo de Karina Jelinek le vendió a Lamparelli una Ferrari con la que el nuevo rico paseaba por el barrio más caro de Buenos Aires.
HA.
Me olvidaba Lanata y Clarin va a dar a conocer los Dark , tienen las escuchas donde le pasaba info a los Ingleses.