Karina con Alicia Castro

En el marco de la firma de un acuerdo de la fundación Banco Provincia con la fundación Walkabout, Rabolini se reunión con la embajadora argentina en el Reino Unido, a quien le regaló un libro de Scioli.

La presidenta de la fundación Banco Provincia, Karina Rabolini, firmó hoy en la Residencia oficial de la Embajada argentina un acuerdo de cooperación con la fundación Walkabout, organización sin fines de lucro que financia la investigación para encontrar una cura para la parálisis y realiza donaciones sillas de ruedas a personas con movilidad reducida en todo el mundo.

“Estamos muy agradecidos con la Embajadora Alicia Castro por recibirnos y ser nuestra anfitriona en la Residencia Oficial para la firma de un acuerdo que va ayudar a muchos argentinos”, señaló Rabolini, acompañada por la Embajadora argentina en el Reino Unido, la gerente de la Fundación Banco Provincia, Soledad Peralta, y la fundadora de Walkabout, Carolina González-Bunster.

“Es un placer y un honor recibir a esta delegación del Banco Provincia. Trabajar por un acuerdo que tiene que ver con la solidaridad y la equidad es muy importante”, afirmó, por su parte, Alicia Castro. “Se trata de un mensaje de diálogo y solidaridad que trasciende fronteras”, agregó la diplomática argentina.

La Fundación Banco Provincia es una herramienta de desarrollo que busca el crecimiento de los diferentes sectores de la provincia a través de la promoción de actividades de inclusión social en los campos de la enseñanza y la capacitación e investigación en todas las ramas de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura, según se informó oficialmente.
lapoliticaonline.com

La industria, en caída libre: ya van 22 meses

La marcha de la industria le depara al Gobierno un final de ciclo que en otro momento podría haber parecido inverosímil. La actividad en las fábricas, una de las más importantes banderas de la gestión kirch-nerista, sufrió en mayo pasado el 22° mes de caída consecutiva.

Según los números que difundió ayer el Indec, el estimador mensual industrial (EMI), que mide la actividad en las fábricas, cerró el quinto mes del año con una baja de 0,9% respecto del mismo período de 2014. Si se toma el acumulado de los cinco primeros meses del año, la caída fue de 1,7% respecto del mismo lapso de 2014. La situación es peor si se toman los datos de FIEL. Según la consultora, la caída fue de 3% en mayo, y de 3,6% en el acumulado de 5 meses.

Las cifras dejan al Gobierno a las puertas de un récord. No sólo es el peor comportamiento del sector bajo la conducción del kirchnerismo (en 2012 hubo 9 meses de caída consecutiva), sino que ya completó la mayor parte del camino para alcanzar la marca del crítico año 2000.

En agosto de ese año, en el gobierno de Fernando de La Rúa, el sector comenzó un período de 27 meses de caída consecutiva. La tendencia se invirtió recién en noviembre de 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde y con Roberto Lavagna al frente del Ministerio de Economía.

Según la evaluación de FIEL, en lo que va de este año «se marca un patrón diferenciado en la producción de bienes de consumo no durables [de mejor performance, crecen 3,9%] de la de bienes durables [caen 13,2%]», señala en su informe de esta semana. Y concluye: «La mejora en el nivel de actividad continúa expuesta a desafíos sectoriales particulares. En este escenario, las señales de reversión de la recesión se muestran débiles».

Para Fausto Spotorno, economista jefe del estudio de Orlando Ferreres, hay que buscar los motivos del estancamiento dentro y fuera del país. En el plano doméstico, menciona una «incapacidad para crecer debido a la falta de inversiones», así como un «problema de la calidad» de las inversiones que se concretan. «Por ejemplo, hay problemas energéticos, por lo que muchas empresas invirtieron en generación para esquivar los cortes antes que en su propio negocio. También faltan puertos. Si quisieras exportar más granos, no tendrías cómo sacarlos», resumió. El informe de Ferreres marcó caídas de 0,9% en mayo y de 0,7% en el acumulado de 5 meses.

«Se está viendo que después de una caída importante el año pasado, que promedió el 3%, lentamente la industria deja de caer porque la base de comparación ya es muy baja. El problema es que no termina de repuntar. Esperamos una caída anual de 0,5%», explicó Diego Coatz, economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El tipo de cambio es otro de los lastres para la industria, algo en lo que coinciden empresarios y economistas. «En la región, hoy casi no hay mercados más caros que el argentino para exportar», explicó Spotorno.

Además, Brasil, el principal socio comercial de la Argentina, enfrenta su peor recesión en 24 años. Quizá ninguna como la industria automotriz local sufra en sus propios números esas consecuencias. En enero, las terminales argentinas pensaban producir unas 680.000 unidades este año, pero redujeron ese pronóstico un 10%, principalmente por la menor demanda de Brasil, principal destino de exportación de las fábricas instaladas aquí, cuyas ventas al exterior cayeron 24% hasta mayo.

«En enero se empezó a desacelerar la demanda de ese país. No esperamos una rápida recuperación», sostuvo días atrás Isela Costantini, presidenta de Adefa (que reúne a las fábricas de vehículos instaladas en el país) y CEO de GM en el Salón del Automóvil.

El Indec explicó una parte importante de la caída por lo que ocurre en la industria automotriz. «En mayo de 2015, la fabricación de vehículos automotores presenta caídas de 0,7% con respecto a abril pasado y de 9% con respecto a mayo de 2014. En el acumulado de enero a mayo de 2015 la producción automotriz muestra una disminución de 15,8% en comparación con igual período del año anterior», informó el organismo oficial.

En la vereda de enfrente está el sector de la construcción, que en los primeros cinco meses del año registró una suba de 8,9%.

Estudios de consultoras privadas arrojan una caída aun mayor de la industria. Además de la caída de 3% en comparación con mayo del año pasado estimada por FIEL, la firma Ledesma afirmó que «el nivel de producción industrial correspondiente a mayo de 2014 se ubicó 3,3% por debajo del de 2014».
lanacion.com.ar

Una mujer y su bebé sobreviven cinco días en la selva

María Murillo, de 18 años, y su hijo Yudier Moreno, de ocho meses, cayeron en una zona inaccesible de Colombia, que tras el rescate celebra el “milagro”.

María Nelly Murillo sacó fuerzas del recuerdo de su madre y de su propio instinto maternal para sobrevivir cinco días en la selva con su bebé tras estrellarse la avioneta en que viajaban, “un milagro” celebrado ayer en Colombia.
  “Apenas pienso en mi mamá y en mi hijo”, dijo la joven de 18 años a Acisclo Rentería, según contó a la AFP este voluntario de la Cruz Roja que la encontró el miércoles, en el último día de labores previsto tras el accidente ocurrido el sábado en una remota zona del departamento del Chocó, en el noroeste del país.
  Rentería y otros tres socorristas hallaron a Murillo dormida junto a su hijo de ocho meses, Yudier Moreno, cerca de un zanjón donde buscaron protegerse en la tupida selva del Alto Baudó. La mujer tenía quemaduras de primero y segundo grado, un pie cortado y un tobillo torcido; el niño apenas mostraba “la ropita escaldada entre las piernas”, pero parecía ileso.
  “¡Auxilio!, ¡Auxilio!, fue lo primero que nos dijo cuando nos vio”, relató Rentería, un hombre de 38 años con 15 de experiencia en la Cruz Roja, que participó en las tareas de búsqueda desde el principio.
  “Le dije «mami, quédate quieta», porque ella trataba de levantarse y no podía. Me pedía agua y comida”, agregó el socorrista. “El bebé tenía frío, así que lo abrigué con mi camisa. Lloró cuando lo alcé, pero le di suero y se calmó. Se quedó dormido conmigo todo el rato”.
  La foto de Rentería con el pequeño en brazos, atado con arnés a bordo del helicóptero que trasladó a los sobrevivientes a Quibdó, capital del Chocó, dio la vuelta al mundo.
  La noticia ha conmovido a todos en Colombia.
  “Es un milagro que estén vivos. Es una zona muy selvática, inaccesible. El accidente fue catastrófico. Su espíritu de madre debe haberle dado las fuerzas”, dijo a la AFP el coronel Héctor Carrascal, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana a cargo de las tareas de búsqueda, iniciadas cuando la aeronave se declaró desaparecida, el sábado a las 12.56 (14.56 de Argentina).
  Carrascal explicó que el fuselaje fue identificado el domingo, cuando se verificó la posibilidad de sobrevivientes al encontrarse abierta la puerta del aparato. Un equipo de 14 rescatistas accedió al lugar mediante sogas y comenzó las labores de socorro.
  Murillo y su hijo, oriundos de la zona, fueron rescatados cerca del lugar donde se estrelló la aeronave tipo Cessna 303 bimotor con matrícula HK-4677G, a mitad de camino entre Nuquí y Quibdó, un recorrido de media hora usual en una región donde las únicas rutas son los ríos que surcan el bosque tropical.
  “Cuando la vaina (el asunto) ocurrió, toda la carga que iba en la avioneta, 500 libras de pescado y un costal de cocos, se fue encima del piloto. Ella y el bebé, que iban en el fondo, quedaron protegidos por los bultos”, indicó Rentería.
  El piloto, capitán Carlos Mario Ceballos, tercero a bordo de la aeronave que ofrecía el servicio de taxi aéreo en la zona, murió por el impacto.
  “Ella me dijo que lo que hizo mal fue alejarse del lugar del accidente, porque luego quiso regresar por el pescado, pero se perdió. Pero cuando le habló al piloto y vio que estaba muerto le dio miedo quedarse ahí”, señaló Rentería.
  Añadió que cuando Murillo logró salir de la avioneta en llamas vio un pozo cercano con agua. Allí metió a su hijo “que estaba muy caliente” para enfriarlo. Cuando el incendio del aparato se apagó, se acercó nuevamente a buscar un machete y un coco. Lo partió, tomó el agua y comió algo que llevaba para el viaje.
  “Encontró su teléfono y el del piloto. Pero el que tenía carga no tenía minutos (saldo) para hablar. Ninguno le sirvió en la emergencia”, relató Rentería.
  Según reportes de medios locales, la mujer hizo más de 90 intentos de llamadas, pero sin éxito.
  Al final optó por salir a buscar ayuda, pensando en dar con algún minero cerca. Cinco días pasó sola, bebiendo agua del río, y velando por su hijo, a quien amamantó hasta que los pechos le dolían, según contó Rentería, orgulloso al anunciar que Murillo lo nombró padrino del niño. El martes, la mujer fue auxiliada por un indígena.
  La joven madre y su hijo serán evaluados hoy en un hospital de Medellín, dijeron las autoridades, que investigan aún las causas del accidente. De acuerdo con el reporte oficial, María Nelly Murillo y su hijo fueron trasladados en un helicóptero de la Fuerza Aérea a un centro médico de la población de Quibdó, 305 kilómetros al oeste de Bogotá. La mujer fue hallada con heridas y quemaduras leves, mientras que su bebé estaba ileso.
lacapital.com.ar

Día de furia terrorista en el mundo: decenas de muertos en ataques en Francia, Túnez y Kuwait

Con pocas horas de diferencia, tres atentados dejaron al menos 50 muertos entre los tres países; autoridades europeos condenaron los hechos; EI admitió la autoría de uno de ellos.

El mundo entero volvió a estar hoy en alerta extrema. Con pocas horas de diferencia, tres ataques con impronta terrorista dejaron decenas de muertos en Francia, Túnez y Kuwait.

El hecho más grave ocurrió en la tunecina Susa, donde según los primeros reportes al menos 27 turistas murieron tras un ataque en las inmediaciones de dos hoteles que dan a la playa. En Kuwait, el objetivo fue una mezquita, durante la oración del mediodía. El atentado dejó ya 25 muertos. En la francesa Lyon, a casi seis meses del sangriento episodio en el semanario Charlie Hebdo, fue hallado decapitado un hombre, con inscripciones en árabe en la cabeza.

Los ataques fueron repudiados al instante por autoridades de varios países occidentales. «Condeno firmemente el atentado cometido en Lyon. La barbarie tendrá siempre enfrente a la unión de los demócratas. España con Francia», escribió el jefe de gobierno español Mariano Rajoy en Twitter sobre el atentado en Lyon. Luego anunció una reunión de su gabinete por el ataque en Túnez, ya que uno de los hoteles es propiedad de una cadena española.

Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que su país se mantendrá unido a Francia contra el «odio ciego del terrorismo» y en defensa de la «sociedad libre».

TÚNEZ

 
Varios muertos dejó un ataque en una playa de Túnez. Foto: TYwitter @MedOmarTN

En Susa, una de las playas más populares de Túnez y receptora de turistas de Europa y del norte de África, se vivieron momentos de terror cuando dos hombres armados entraron en dos hoteles y abrieron fuego de forma indiscriminada.

Según confirmó el Ministerio de Interior tunecino, al menos 27 personas murieron por los disparos en las playas de los hoteles Imperial Marhaba, de la cadena española Riu, y el vecino Soviva. Al menos otras seis personas resultaron heridas.

Uno de los atacantes resultó muerto mientras el segundo aún está siendo perseguido por las fuerzas de seguridad.

Túnez se mantenía en alerta desde marzo pasado, cuando fue escenario de un ataque terrorista contra turistas en el famoso Museo Nacional del Barco en la capital, en el que murieron 21 turistas y un policía.

KUWAIT

El ataque en Kuwait ocurrió en la mezquita chiita Al Iman al Sadik, en la capital del país, durante la oración del mediodía. Poco después, el grupo jihadista Estado Islámico asumió la autoría.

Según la agencia EFE, el grupo terrorista aseguró que el ataque fue perpetrado por un suicida que portaba un cinturón cargado de explosivos. Trascendió que ascendió a 25 la cantidad de muertos.

En Internet se difundió un video del momento posterior al atentado en los que se ve la gran sala de oración repleta de polvo en medio de la confusión de los presentes.

Las imágenes que circularon desde el ataque hasta ahora mostraron a hombres con túnicas blancas recubiertas de sangre.

 

FRANCIA

El hecho que causó conmoción en Francia ocurrió en la ciudad de Lyon, en el centroeste del país. Cerca de una planta de gas, fue hallada una persona decapitada, cuya cabeza estaba cubierta de inscripciones en árabe y colgada de una verja.

La sección antiterrorista de la Fiscalía de París ya abrió una investigación por «asesinato y tentativas de asesinato en banda organizada y en relación con un acto terrorista», según consignó agencia AP. La policía local detuvo a un hombre sospechoso de haber perpetrado el ataque.

«Según los primeros elementos de la investigación, uno o varios individuos, a bordo de un vehículo entraron en la fábrica. Entonces se produjo una explosión», relató una fuente de la investigación a AFP. Los autores habrían entrado esta mañana a la planta de gas con una bandera islamista.

El ataque puso en alerta también al presidente francés, François Hollande, quien asiste en Bruselas a una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE).

El primer ministro Manuel Valls ordenó «movilizar inmediatamente» a las fuerzas de seguridad para una «vigilancia reforzada en todos los lugares sensibles» de la región de Lyon.

 

Agencias AFP, AP, EFE y Reuters

El blue se hunde 16 centavos a $ 13,36

El dólar blue opera con fuerte baja este viernes y se hunde 16 centavos a $ 13,36, según el promedio de ámbito.com. El jueves el billete informal había cortado la fuerte escalada de los últimos dos días y bajó cinco centavos, en una jornada en la que también llegó a operar a $ 13,65.

Con estos altos precios – máximos de cinco meses -, los ahorristas y las empresas volvieron a dar liquidez de dólares al mercado marginal, cuya oferta se encontraba muy retraída en los últimos días a partir de la intensificación de los controles oficiales.

Tras haber acumulado entre martes y miércoles un incremento de 55 centavos, el blue pareció haber encontrado un techo – momentáneo, según operadores – y la brecha cambiaria baja otra vez y se ubica en el 47,1%, desde casi el 50% que había tocado el miércoles

«Se veía venir un reacomodamiento, las alzas de los últimos días fueron muy fuertes y con poco volumen», sintetizó el panorama un Corredor cambiario.

Con la disparada de esta semana volvió a ser mucho más atractiva la operación denominada «puré», a partir de la cual los inversores venden en el mercado informal los dólares ahorro que obtienen en los bancos con la respectiva autorización de la Afip. Esta transacción incrementa la oferta, y por ende produce una baja en la cotización marginal.

Ayer, la brecha entre el blue y el precio de la divisa para atesoramiento (cotización oficial, más un 20% en concepto de adelanto de Ganancias) se ubicó en el 23,1%, casi ocho puntos porcentuales más que hace dos semanas. De hecho el jueves, el monto efectivizado por el ente recaudador subió a más de u$s 18 millones, desde los u$s 14,9 millones del martes y de los u$s 17 millones del miércoles.

Al mismo tiempo, ayudó a este freno del paralelo un repunte en la demanda de pesos por parte de las empresas para afrontar las subas paritarias y el pago del medio aguinaldo, lo que llevó a las compañías a desprenderse de posiciones dolarizadas. Por esta misma causa, el miércoles las tasas interbancarias habían saltado al 20%.

El dólar oficial se negocia sin cambios este viernes a $ 9,085 en agencias y bancos de la city porteña. Ayer, el Banco Central volvió a aprovechar una fuerte liquidación de divisas del sector agroexportador y compró u$s 90 millones, en otra jornada en la que la autoridad monetaria convalidó una suba de medio centavo del oficial.

En cuanto a los tipos de cambio que surgen con la compra y venta de títulos y acciones, el «contado con liqui» trepó 20 centavos a $ 12,68 – luego de la baja en los últimos días – y el dólar Bolsa avanzó seis centavos a $ 12,54.

ambito.com

Por ley, los quioscos porteños deberán exhibir los precios

Es para que los clientes los puedan comparar antes de elegir. Deben verse de forma “clara” en las unidades y listas.

A partir de ahora, los quioscos y maxiquioscos de la Ciudad tendrán la obligación de exhibir sus precios de una manera clara y visible. Así lo dispone una ley aprobada ayer por la Legislatura porteña. El objetivo es que los clientes puedan conocer cuánto cuesta un producto antes de adquirirlo y elegir libremente cuál es el que les conviene más. La iniciativa, que pertenece al diputado porteño Helio Rebot (PRO), recibió 53 votos positivos.

El artículo 4° de la Ley 4827, que rige desde febrero de 2014 y es la que regula la exhibición y publicidad de precios en la Ciudad, hasta ahora indicaba: «La exhibición de los precios deberá efectuarse por unidad, en forma clara, visible, horizontal y legible. Cuando se realice mediante listas, éstas deberán exponerse en los lugares de acceso a la vista del público, y en los lugares de venta o atención a disposición del mismo». La nueva norma modifica ese artículo, incorporándole la siguiente advertencia: «En ningún caso se impedirá el acceso de los consumidores a los precios exhibidos, previo a la decisión de compra de los bienes comercializados».

Pero los quioscos y maxiquioscos no están cumpliendo con la ley vigente, porque no exhiben los precios. En los fundamentos de su proyecto, Rebot explica que la inclusión de un texto aclaratorio en la norma es necesaria porque existe «una práctica presuntamente engañosa y muy común que se viene observando en los últimos meses, por parte de muchos kioscos de la Ciudad». El legislador detalla que cuando un consumidor quiere adquirir cualquier producto en un kiosco «no puede conocer el precio antes de que el empleado lo pase por un lector de barras cuya pantalla, además, mira hacia adentro del local».

«Esta práctica –asegura Rebot–, además de ser presuntamente engañosa, viola los principios rectores en materia del deber de información previa que rigen en la normativa de consumidores y usuarios, tanto local como globalmente. Los vulnera porque imposibilita que el potencial consumidor conozca a simple vista, como sí lo hace en góndolas de supermercados, o vidrieras de comercios, el precio de los bienes exhibidos para su comercialización». Esto daña «el derecho a una libre elección».

Asociaciones de consumidores venían reclamando que los quioscos exhibieran los precios, ya denunciaron que existen diferencias de hasta un 50% en lo que cobran diferentes locales por un mismo producto.

Fuente: Clarín

Creen que policías daban a traficantes drogas para su venta

No sólo se cree que los policías sospechosos le exigían dinero a una banda narco que operaba en San Martín a cambio de protección. También hay indicios de que les entregaban droga para que la comercializaran.

Así surge del expediente judicial que llevan adelante la jueza federal de San Martín Alicia Vence y el fiscal federal Jorge Sica, en el que se investiga la presunta connivencia entre integrantes de la policía bonaerense y una organización narco que operaba en la villa La Cárcova, de José León Suárez, partido de San Martín.

La causa judicial avanzó en las últimas horas con más indicios y tiene a siete uniformados detenidos. Hasta anoche, un oficial principal seguía prófugo.

«Se estableció que personal policial de la provincia de Buenos Aires de diferentes reparticiones con funciones en la localidad de José León Suárez y sus alrededores habría brindado protección a las organizaciones que comercializaban allí estupefacientes, exigiéndoles dinero a cambio y facilitándoles, a su vez, drogas obtenidas a través de procedimientos en los que se las incautaba, ya sea con o sin intervención de la autoridad judicial competente», sostuvo el fiscal federal Sica en el requerimiento de instrucción, según una resolución de la jueza federal Vence difundida por el Centro de Información Judicial (CIJ).

La magistrada y el fiscal, citando la declaración de un arrepentido, sostuvieron que la banda le pagaba 5000 pesos por semana a la comisaría de José León Suárez, dinero que pasaba a cobrar un oficial; otros 15.000 pesos semanales eran para «La Casita», nombre que se refiere a la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de San Martín; otros 5000 pesos iban al Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de San Martín, y 10.000, a la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín.

Como informó LA NACION en su edición de ayer, la investigación que condujo hasta los uniformados de la policía bonaerense surgió con el análisis de los celulares y las agendas telefónicas secuestrados a una presunta banda de narcotraficantes que fue desbaratada en febrero pasado por detectives de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, al mando del comisario general Néstor Roncaglia.

El operativo fue bautizado Ceferino por el nombre de pila de uno de los presuntos cabecillas de la banda narco, Ceferino Benítez, que ya fue procesado por la jueza Vence. La banda, según fuentes judiciales y policiales, se dedicaba a vender cocaína, paco y marihuana al menudeo.

Uno de los uniformados detenidos anteayer fue identificado por fuentes judiciales como el comisario mayor José Luis Santiso, que fue titular de la Jefatura Departamental de San Martín en el momento de las investigaciones.

Cuando Vence ordenó la detención de los policías explicó: «Queda claro cómo la banda comandada por «Cefe», previo arreglo con personal de la comisaría de José León Suárez -y con el jefe departamental José Luis Santiso- recupera la casa de la avenida Central y Paso de la Patria, inmueble conocido dentro del asentamiento La Cárcova como lugar donde se expenden estupefacientes».

En el expediente hay varias escuchas que la jueza Vence le adjudica al comisario mayor Santiso y a otra presunta integrante de la organización que también está procesada, Lidia del Carmen Bravo.

Ayer, durante su indagatoria, el comisario mayor Santiso declaró durante tres horas y explicó el porqué de esas conversaciones con la presunta narcotraficante.

«Nuestro cliente aclaró los hechos. Las escuchas telefónicas que le adjudican son parte de una investigación que llegó a buen termino. Aportó muchas pruebas y sostuvo que sus superiores estaban al tanto de la pesquisa que llevaba adelante. Estamos convencidos de que será sobreseído», dijo a LA NACION el abogado Daniel Apaz, que junto con su socio Adrián Fernández Koenig defiende al comisario mayor Santiso.

El policía que hasta anoche estaba prófugo es un oficial principal que fue identificado por fuentes judiciales y policiales como Gabriel Cabral, que revistaba en una dependencia de San Isidro.

Fuente: La Nación

Racing quiere a Jonás Gutiérrez, aunque él desea continuar en Europa

Jonás Gutiérrez anhela ponerse al 100% en lo físico y regresar de buena forma al fútbol tras superar un cáncer testicular. El volante, por decisión técnica, no continuará en el Newcastle (¡y eso que los salvó del descenso!) y ahora está buscando club. Lo cierto es que Racing lo contactó.

«Desde Racing se comunicaron conmigo, pero estuve afuera y el teléfono no me funcionaba. En estos días hablaremos», contó el futbolista en DeporTV. A Jonás se lo vio en Miami con su pareja Alejandra Maglietti y aseguró que pronto se reunirá con los dirigentes de la Academia.

Peeeeeero, Jonás tiene en mente continuar en el fútbol del Viejo Continente: «Quiero esperar para definir mi futuro, la temporada europea empieza a mediados de agosto y quisiera empezar la pretemporada de arranque es algo que no puedo hacer hace años por mi enfermedad».

También admitió que desde Vélez se contactaron con él.

Fuente: TN

Escracharon a Aníbal a 13 años de los asesinatos de Kosteki y Santillán

Lo acusaron de ser responsable de la masacre. «Pasaron suficientes años ya podrían dejarse de molestar”, retrucó.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue objeto hoy de un escrache por parte de un grupo de militantes sociales, en el ingreso a la Casa Rosada, quienes con una bandera la adjudicaron «responsabilidad política» en la muerte de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurrida hace 13 años.
El ministro, que no tomó contacto con los manifestantes e ingresó al edificio oficial sin descender de su vehículo, afirmó que es una «persona visible» y, por tanto, eso «les da una ventaja para agraviarme», pero aseguró tener «cero responsabilidad política» en estas muertes.

La bandera de los militantes del Frente Popular Darío Santillán decía «Aníbal Fernández. Responsable político de la Masacre de Avellaneda». Al respecto el jefe de Gabinete sentenció: «Soy una persona visible, porque soy quien cuenta las cosas de la gestión de gobierno ante las cámaras y esto les da una ventaja adicional para agraviarme».

Pero advirtió que «han pasado suficientes años y ya podrían dejarse de molestar, sobre algo que no tengo nada que ver».

Sobre el hecho, recordó: «Me entero de lo que va a suceder en el puente Pueyrredón un mes antes, porque (el dirigente social) Raúl Castells me llama y me dice que va a haber un conflicto muy severo» en el lugar «porque se está preparando para eso». Acotó que le hizo saber esta situación «a las autoridades del momento» y que «más no podía hacer» al respecto.
Además, aseguró haber tenido una «discusión a los gritos con la mujer de Duhalde (Hilda «Chiche» González) sobre qué hacer ante estas manifestaciones», y que planteó que «si iban a tomar el puente Pueyrredón, que lo tomen, que en algún momento se termina» la protesta.

Por su parte, el Frente Popular Darío Santillán consideró que Fernández, quien era secretario general de la Presidencia durante los hechos, «igual que Felipe Solá, Eduardo Duhalde y Juan José Alvarez, entre otros, fueron quienes tuvieron a cargo la planificación de la Masacre de Avellaneda, buscando disciplinar a las organizaciones sociales para que no hubiera más cortes».

«De hecho, aún tres días después de la salvaje represión en el Puente Pueyrredón Aníbal Fernández seguía sosteniendo que ‘los piqueteros se habían matando entre ellos’ y hablaba de informes de la SIDE sobre las reuniones de las organizaciones sociales».

«Si Aníbal Fernández realmente es inocente, le pedimos que se siente a declarar y explique en qué consistían y dónde están esos archivos que nunca fueron desclasificados», reclamaron en un comunicado de prensa.

lapoliticaonline.com

Causa «Fútbol para Todos»: dispusieron la intervención judicial de la AFA

La designación recayó en el ex juez Alberto Piotti, la ex titular de la UIF Alicia López y un perito contador de la Corte Suprema.

La jueza María Romilda Servini de Cubría, que investiga irregularidades en los fondos de Fútbol Para Todos, decidió hoy intervenir judicialmente a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) «para que investiguen por dentro cómo se maneja esta caja».

Así lo afirmó la denunciante, la legisladora Graciela Ocaña, que solicitó esta medida a la Justicia. «Esta investigación comenzó por la contratación directa de empresas vinculadas al gobierno en el proyecto de Fútbol Para Todos, pero después se amplió por desvíos de fondos correspondientes a los clubes», explicó.

La magistrada designó a tres veedores en la administración de AFA: son el exjuez Alberto PIotti, la ex titular de la UIF, Alicia Lopez, y un perito contador de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por eso, la denunciante le pidió a la Justicia que designara a tres interventores en la administración de la AFA. Se trata de una contundente medida de investigación, que busca dar con el circuito del manejo de fondos de esta caja pública.

«Le solicité esto a Servini de Cubría después de que se conocieran vinculaciones con los hechos internacionales que involucran a la FIFA y a (Alejandro) Burzaco, que también participa de Fútbol Para Todos», continuó Ocaña, en declaraciones al canal Todo Noticias.

La investigación apunta al expresidente de la AFA, Julio Grondona, y a la comisión directiva que articuló el plan de televisación de partidos. Además, investiga a los últimos tres jefes de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, Jorge Capitanich y Aníbal Fernández.
diarioveloz.com

IPROSS garantiza prestación de los odontólogos en todo Río Negro

El presidente del Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), Luis Ayestarán, garantizó ayer la prestación odontológica a los afiliados de toda la provincia.

El funcionario aclaró que “nunca se cortó la prestación en San Carlos de Bariloche y General Roca” y que entre estas dos ciudades hay 75 profesionales afiliados a la Federación para brindar el servicio.En este sentido, el titular del organismo remarcó que “está garantizada la prestación de los odontólogos” para los afiliados de Bariloche y Roca así como el resto de la provincia, y que el Instituto cuenta con “un listado, que nos brindó la Federación de Odontólogos, con la cantidad suficiente de profesionales para atender a los afiliados”.

Ayestarán, remarcó que “en Bariloche tenemos 30 odontólogos afiliados directamente a la Federación que están brindando el servicio; nunca se cortó la prestación”.

En tanto en General Roca, agregó el funcionario, “hay más de 45, con lo cual le damos la tranquilidad a nuestros afiliados que las prestaciones están garantizadas”.

Aclaró además que la cantidad de afiliados mencionados por un medio regional no es la correcta. “En General Roca son cerca de 29.000 afiliados, mientras que en San Carlos de Bariloche tenemos unos 18.000”, indicó.

Asimismo, expresó que “aquellos afiliados que se encuentran en la mitad de un tratamiento tienen garantizado el pago al odontólogo hasta tanto la termine y después él decidirá si continúa o no con dicha prestación”.

Por otro lado, reiteró el mensaje de tranquilidad para los afiliados de Río Colorado y aseguró que allí “hay más de diez odontólogos federados que continúan brindando el servicio al Instituto”.

Con respecto al inconveniente expresado con respecto al retraso de pagos, indicó que “no se debió a un problema del IPROSS porque el organismo cuenta con el dinero y estaba en tiempo y forma para pagar”.

“Esto se debió a una cuestión de cambio de régimen de facturación que hizo la Administración General de Ingresos Públicos con algunos contribuyentes de los cuales, no sólo la Federación sino otras asociaciones, tuvieron que pasar a facturas electrónicas y recién en esas condiciones nosotros estábamos habilitados a abonarle la prestación”, agregó.

Al respecto señaló que “se trata de un retraso de alrededor de 15 días que se debió a una cuestión ajena al Instituto, pero llevamos tranquilidad a los afiliados que la cuestión odontológica está normalizada”.

Finalmente aseguró que “venimos pagando en tiempo y forma y no hemos tenido ningún inconveniente. Esto se debe exclusivamente a una cuestión interna entre los círculos de Bariloche y de Roca con la Federación Odontológica de Río Negro”.

“En estos cuatro años de gestión nos hemos caracterizado por ser responsables y cumplir con los contratos que hemos firmado, por lo tanto tenemos que ser serios en esta cuestión en particular”, concluyó Ayestarán.

Fuente: http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/27397-ipross-garantiza-prestacion-de-los-odontologos-en-todo-rio-negro

La Santa Sede y el Estado de Palestina firman un Acuerdo general

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 120
FECHA 26-06-2015

Sumario:
– El Papa recuerda a la Conferencia Internaciona Católica del Guidismo la importancia imprescindible de la educación de la mujer
– La Santa Sede y el Estado de Palestina firman un Acuerdo general
– Acuerdo entre el Estado de Palestina y la Santa Sede: Mirar al futuro sin olvidar la historia
– Arzobispos metropolitanos a quienes está destinado el palio impuesto por el Santo Padre
– Audiencias
– Actos Pontificios
– Aviso

___________________________________________________________

El Papa recuerda a la Conferencia Internaciona Católica del Guidismo la importancia imprescindible de la educación de la mujer

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).- »La educación es el medio imprescindible para que las jóvenes se transformen en mujeres activas y responsables, orgullosas y felices de su fe en Cristo vivida en la cotidianidad. De ese modo participan en la construcción de un mundo impregnado por el Evangelio». Lo ha dicho el Papa Francisco recibiendo esta mañana a las delegadas de la Conferencia Internacional Católica del Guidismo (CICG), que se han reunido en Roma, con motivo del quincuagésimo aniversario, de su institución para analizar el tema: »Vivir como guías la alegría del Evangelio».

La CICG reúne asociaciones nacionales de guías católicas y organizaciones nacionales interconfesionales de guías. Su finalidad es ayudar a las asociaciones miembro a transformar el guidismo en un auténtico instrumento de educación a la fe y a dar a conocer la riqueza pedagógica, las actividades formativas y la experiencia en el ámbito de la colaboración interconfesional

El Santo Padre subrayó la excelencia del tema elegido para la reunión que se puede transformar en un magnífico programa: »proclamar a los demás, con el testimonio de nuestras vidas, que encontrar a Jesús nos hace felices… nos libera y nos sana… nos abre a los otros y nos empuja a anunciarlo en especial a los más pobres, a los que están más lejos, más solos y abandonados».

Después de invitar a las delegadas a ser fieles a los principios de su movimiento y a entablar un diálogo sincero con las guías de culturas y religiones diversas, en el respeto de las convicciones de cada uno y en la afirmación serena de su fe e identidad católicas, habló de su reciente encíclica »Laudato si»’ donde afirmaba que la educación a la ecología es esencial para transformar la mentalidad y los hábitos, con el fin de superar los inquietantes retos que enfrenta la humanidad en materia de medio ambiente. »Creo que el movimiento de las guías, que en su pedagogía otorga un lugar importante al contacto con la naturaleza, está especialmente predispuesto para ese fin -señaló- Espero que las guías puedan captar siempre la presencia y la bondad del Creador en la belleza del mundo que las rodea. Esta actitud contemplativa las llevará a vivir en armonía con ellas mismas, con los demás y con Dios. Es una nueva forma de vida, más conforme al Evangelio, que podrán transmitir a los entornos en los que viven».

Por último el Papa reiteró la importancia de que la mujer sea valorada como le corresponde y de que ocupe plenamente el lugar que se merece, tanto en la Iglesia como en la sociedad. »En este sentido -dijo- el papel de las asociaciones educativas como la vuestra que se dirigen a las jóvenes es absolutamente crucial para el futuro, y vuestra pedagogía debe ser clara en estas cuestiones. Estamos en un mundo en el que se propagan ideologías contrarias a la naturaleza y al plan de Dios para el matrimonio y la familia. Se trata, por lo tanto, de educar a las niñas no sólo a la belleza y la grandeza de su vocación de mujer, en una relación justa y diferenciada entre el hombre y la mujer, sino también a asumir importantes responsabilidades en la Iglesia y en la sociedad. En algunos países, donde las mujeres aún se encuentran en una posición de inferioridad, e incluso son explotadas y maltratadas, estáis llamadas a jugar un papel importante en la promoción y la educación. También os pido que no olvidéis la necesaria y explícita apertura de vuestra pedagogía a la posibilidad de una vida consagrada al Señor, de la cual el movimiento de las guías ha sido tan fecundo en su historia».

La Virgen María es el modelo de la mujer según el Evangelio y según el corazón de Dios, que necesitan de la Iglesia y de nuestra sociedad. Ella será para ti una fuente de aliento e inspiración. Os encomiendo a todos a su intercesión, y os bendigo de corazón.

___________________________________________________________

La Santa Sede y el Estado de Palestina firman un Acuerdo general

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).-Hoy, viernes, 26 de junio, en el Palacio Apostólico Vaticano, se ha firmado un Acuerdo General entre la Santa Sede y el Estado de Palestina. El documento sigue al Acuerdo Base firmado entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), el 15 de febrero de 2000 y es el resultado de las negociaciones llevadas a cabo por una comisión bilateral en los últimos años .

El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, ha firmado por la Santa Sede, mientras Riad Al-Malki, Ministro de Asuntos Exteriores, lo hizo por el Estado de Palestina.

Han asistido al solemne acto por parte de la Santa Sede: el arzobispo Giuseppe Lazzarotto, delegado apostólico en Jerusalén y Palestina.; el arzobispo Antonio Franco, nuncio apostólico; S.B. Fouad Twal, Patriarca de Jerusalén de los Latinos; Mons. Antoine Camilleri, subsecretario para las Relaciones con los Estados; padre Lorenzo Lorusso. OP, subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales; Mons. Alberto Ortega, oficial de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado; Mons. Paul Borgia, funcionario de la Sección de Asuntos Generales; padre Oscar Marzo, OFM, miembro de la Custodia de Tierra Santa y oficial de la Congregación para las Iglesias Orientales.

Por parte del Estado de Palestina: Ramzi Khoury, Asesor del Presidente, Jefe Adjunto del Alto Comité Presidencial para los Asuntos de la Iglesia en Palestina; el embajador Kassissieh Issa, Representante del Estado de Palestina ante la Santa Sede; el embajador Rawan Sulaimán, Ministro Agregado de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales; Vera Baboun, Alcaldesa de Belén; Mousa Abu Hadeed, Alcalde de Ramallah; . Ammar Hijazi, Viceministro adjunto de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales; Azem Bishara, Consejero Jurídico de la OLP; Ammar Nisnas, Consejero de la Representación Diplomáticoa de de Palestina ante la Santa Sede.

El Acuerdo consta de un preámbulo y 32 artículos distribuidos en 8 capítulos. Aborda los aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia en el Estado de Palestina, reafirmando al mismo tiempo el apoyo a una solución negociada y pacífica de la situación en la región. Entrará en vigor una vez que ambas Partes se hayan notificado por escrito que se han cumplido los requisitos constitucionales o internos para ese fin.

___________________________________________________________

Acuerdo entre el Estado de Palestina y la Santa Sede: Mirar al futuro sin olvidar la historia

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).-Ofrecemos a continuación una síntesis del contenido del Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado de Palestina -firmado esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano- elaborado a partir del texto facilitado por L’Osservatore Romano.

El Acuerdo se presenta con un propio carácter… que tiene en cuenta las situaciones jurídico-políticas que giran en torno a conflictos y a reglas superpuestas a lo largo de los siglos. ..El Preámbulo, con un referencia al derecho internacional vigente enmarca algunos puntos clave: la autodeterminación del pueblo palestino, el objetivo de la solución de los dos Estados, el significado no solamente simbólico de Jerusalén, su carácter sagrado para judios, cristianos y musulmanes y su valor universal como tesoro religioso y cultural para toda la humanidad, los intereses de la Santa Sede en la Tierra Santa. Las dos Partes, pensando en su relación recíproca y diaria, indican en el acuerdo negociado una manera de trabajar, juntos y por separado, no sólo en la definición de la situación de la Iglesia Católica en Palestina, sino también por el bien de los individuos y las instituciones.

El acuerdo, por lo tanto, puede considerarse como instrumento que concurre al objetivo de esa paz «justa y duradera», que solo puede ser el resultado de un acuerdo entre las autoridades palestinas e israelíes.La idea de que el futuro de la Tierra Santa está en manos de los actores allí presentes, encuentra apoyo en la voluntad de la Santa Sede de ejercer «su misión educativa, espiritual y moral», pero – utilizando y ampliando la fórmula del art. 24 del Tratado de Letrán -. permaneciendo a las competiciones temporales o políticas y a no reclamar una competencia sobre las disputas territoriales entre las naciones, a menos que las partes contendientes o instituciones internacionales no apelen unívocamente a su misión de paz .

El capítulo II aborda el tema de la libertad de religión y de conciencia en sus múltiples dimensiones y contenidos que van desde los efectos civiles del matrimonio canónico, a las «facilidades consuetudinarias» para los diferentes ritos, al respeto de los días festivos y al derecho de los cristianos que trabajan en las oficinas públicas a cumplir con la obligación de la misa dominical, la asistencia religiosa a las fuerzas armadas y a los prisioneros, hasta el derecho de los padres a dar a sus hijos una educación religiosa y moral. Hay que destacar, además, por su actualidad, el reconocimiento explícito de una verdadera objeción de conciencia como práctica coherente con el derecho a la libertad de conciencia, creencia y religión.

La firma del Acuerdo pide que se mire al futuro sin olvidar la historia y aquellos eventos que, en la dimensión política y jurídica, han trazado la condición, el tejido social y el orden normativo de Palestina, teniendo en cuenta la acción la Iglesia, como se ve en los siguientes capítulos:

El capítulo III, reconociendo la personalidad jurídica y el derecho a la auto-organización de la Iglesia, salvaguarda su orden interno, la libertad de otorgar cargos eclesiásticos, la exención de los clérigos de los servicios personales obligatorios, incluido el militar, etc .. Se confirma la competencia, prevista por el ordenamiento palestino, de los tribunales eclesiásticos para ejercer la jurisdicción civil. El tema, como se precisa en el capítulo IV, se refiere principalmente (pero no solo) a cuestiones como el matrimonio, la filiación y la adopción, de acuerdo con el estatuto personal de los cristianos en Tierra Santa.

El capítulo V , partiendo del régimen del «Status Quo», declina la naturaleza y la tipología de los Santos Lugares, colocando el concepto de la santidad ? del que se deriva el de los derechos religiosos – como fuente de obligación para las autoridades civiles llamadas a respetar sobre ellos de manera exclusiva la autoridad y la jurisdicción canónica de la Iglesia católica, a menos de intervenciones coordinadas. La cuestión está vinculada a la libertad de culto y las garantías necesarias para las peregrinaciones y las estructuras de hospitalidad para los peregrinos.

El capítulo VI garantiza el derecho de la Iglesia a operar en los sectores educativo, social, de asistencia y de la comunicación, y regula la relación con el sistema jurídico palestino. A ello se acompaña una disposición general sobre la libertad de recibir fondos y la discrecionalidad que es propia de estas instituciones eclesiásticas en el funcionamiento y el personal.

El capítulo VII está dedicado enteramente a las propiedades de la iglesia y al régimen fiscal especial aplicable a ellas inspirado en criterios funcionales de no imponibilidad. Cuestiones que para alinearse directamente a la situación y la legislación local serán objeto de nuevas negociaciones y acuerdos.

El concurso de la comunidad católica palestina a las largas negociaciones que comenzaron de forma sistemática en 2010, ha aportado un valor añadido al Acuerdo. La Iglesia local ha demostrado ser una protagonista efectiva dando una contribución leal no solo a la consolidación de la realidad eclesial, sino a la imagen de Palestina, así como de toda la Tierra Santa.

___________________________________________________________

Arzobispos metropolitanos a quienes está destinado el palio impuesto por el Santo Padre

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).-Son 46 los arzobispos metropolitanos nombrados por el Santo Padre este año y a los cuales está destinado el palio que impone todos los años el 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, en la basílica vaticana. Sigue la lista:

-Cardenal Rainer Maria WOELKI, de Colonia (Alemania)

-Cardenal, Antonio CAÑIZARES LLOVERA, de Valencia (España)

-Arzobispo Julian LEOW BENG KIM de Kuala Lumpur (Malasia)

-Arzobispo Eduardo Eliseo MARTÍN de Rosario (Argentina)

-Arzobispo Florentino Galang LAVARIAS de San Fernando (Filipinas)

-Arzobispo Anthony PAPPUSAMY de Madurai (India)

-Arzobispo Sevastianos ROSSOLATOS de Atenas (Grecia)

-Arzobispo Thomas Aquino Manyo MAEDA de Osaka (Japón)

-Arzobispo Carlos OSORO SIERRA, de Madrid (España)

-Arzobispo Eamon MARTIN,de Armagh (Irlanda)

-Arzobispo Anthony Colin FISHER, O.P., de Sydney (Australia)

-Arzobispo Blase J. CUPICH, de Chicago (U.S.A.)

-Arzobispo Oscar Omar APARICIO CÉSPEDES, de Cochabamba (Bolivia)

-Arzobispo José Antonio FERNÁNDEZ HURTADO, de Durango (México)

-Arzobispo Stane ZORE, O.F.M. de Liubliana (Eslovenia)

-Arzobispo Djalwana Laurent LOMPO, de Niamey (Niger)

-Arzobispo Vincenzo PELVI, de Foggia-Bovino (Italia).

-Arzobispo Richard Daniel ALARCÓN URRUTIA, de Cuzco (Perú)

-Arzobispo Jean MBARGA de Yaoundé (Camerun)

-Arzobispo Edmundo Ponciano VALENZUELA MELLID, S.D.B. de Asunción (Paraguay)

-Arzobispo Beatus KINYAIYA, O.F.M. Cap., de Dodoma (Tanzania)

-Arzobispo Max Leroy MÉSIDOR, de Cap-Haïtien (Haiti)

-Arzobispo Kieran O?REILLY, S.M.A.de Cashel (Irlanda)

-Arzobispo Filomeno do NASCIMENTO VIEIRA DIAS, de Luanda (Angola)

-Arzobispo Martin MUSONDE KIVUVA, de Mombasa (Kenya)

-Arzobispo Vicente JIMÉNEZ ZAMORA, de Zaragoza (España)

-Arzobispo Benjamin NDIAYE, de Dakar (Senegal)

-Arzobispo José Antônio PERUZZO, de Curitiba (Brasil)

-Arzobispo Menghesteab TESFAMARIAM, M.C.C.J., de Asmara (Eritrea)

-Arzobispo Stefan HESSE, de Hamburgo (Alemania)

-Arzobispo Juan NSUE EDJANG MAYÉ, de Malabo (Guinea Ecuatorial)

-Arzobispo Yustinus HARJOSUSANTO, M.S.F., de Samarinda (Indonesia)

-Arzobispo Freddy Antonio de Jesús BRETÓN MARTÍNEZ, de Santiago de los Caballeros (Repúbblica Dominicana)

-Arzobispo Charles Jude SCICLUNA, de Malta (Malta)

-Arzobispo David MACAIRE, O.P., de Fort-de-France (Martinica)

-Arzobispo Alojzij CVIKL, S.I., de Maribor (Eslovenia)

-Arzobispo Fülöp KOCSIS, de Hajdúdorog para los católicos de rito bizantino (Hungría)

-Arzobispo John Charles WESTER, de Santa Fe (U.S.A.)

-Arzobispo Denis GRONDIN, de Rimouski (Canada)

-Arzobispo Francescantonio NOLÈ, O.F.M. Conv., de Cosenza-Bisignano (Italia)

-Arzobispo Celso MORGA IRUZUBIETA, de Mérida-Badajoz (España)

-Arzobispo Gustavo Rodríguez VEGA, de Yucatán (México)

-Arzobispo Erio CASTELLUCCI, arzobispo electo di Modena-Nonantola (Italia)

-Arzobispo Heiner KOCH, de Berlin (Alemania)

-Arzobispo Lionginas VIRBALAS, S.I., de Kaunas (Lituania)

-Arzobispo Thomas Ignatius MACWAN, de Gandhinagar (India)

De ellos, cuatro, los arzobispos de Cochabamba, Santiago de los Caballeros, Rimouski y Gandhinagar, recibirán el palio en un segundo momento en su propia sede.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencias separadas:

-Peter Sutherland, Presidente de »International Catholic Migration Commission».

-Georgios Papadopoulos, embajador de Grecia ante la Santa Sede, en visita de despedida.

-Cardenal Gerhard Ludwig Mülller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 26 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró:

-Obispo Francisco Antonio Nieto Sua, hasta ahora de San José del Guaviare (Colombia) como obispo de Engativá (superficie 133 , población 2.000.000 , católicos 1.533.932 sacerdotes 116 , religiosos 407 , diáconos permanentes 34) en Colombia. Sucede al obispo Héctor Gutiérrez Pabón, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Juan Carlos Cárdenas Toro como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Cali (superficie 2.504 , población 2.854.000, católicos 2.425.000 sacerdotes 392, religiosos 899, diáconos permanentes 17) en Colombia.El obispo electo nació en 1968 en Cartago (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1997. Es Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, profesor y director espiritual de seminario, párroco, delegado diocesano, rector del santuario del Divino Ecce Homo en Ricaurte, subdirector del Secretariado Nacional para la Pastoral Social y coordinador del Centro pastoral para la Evangelización social de la Conferencia Episcopal Colombiana, de la que actualmente era secretario adjunto.

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 26 de junio de 2015 (Vis).- El lunes, 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo Apóstoles, fiesta en Roma y en el Vaticano, el VIS no transmitirá su boletín habitual. La transmisión se reanudará el martes, 1 de julio.

Video – El video de Xipolitakis con los pilotos de Austral: la vedette puede ir a prisión

El jefe de Gabinete y abogado, Aníbal Fernández recordó que los pilotos y la modelo podrían ir a la cárcel. ¿Cuál sería la pena?

 

En medio del escándalo que generó el video de Victoria Xipolitakis despegando un avión de Austral con pasajeros a bordo, anoche habló el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y sumó su teoría conspirativa al revuelo. ¿La vedette puede ir presa?

El funcionario no descartó en el programa de Alejandro Fantino, «Animales sueltos», que lo ocurrido durante el vuelo 2708 de Austral, con destino a Rosario, haya sido «una hermosa operación» para perjudicar a Mariano Recalde,  a su titular, Mariano Recalde, o al Gobierno, en general.

https://www.youtube.com/watch?v=swfSsd1GYcM

diarioveloz.com

 

La Selección tiene en Colombia una dura prueba para llegar a semis

El seleccionado argentino irá por el pasaje a las semifinales de la Copa América frente a una Colombia que puede hacer historia por sí misma, pero también por el hecho inédito de que un exentrenador mundialista del representativo albiceleste como José Pekerman elimine de una competencia oficial al equipo compatriota que alguna vez dirigió.

El escenario de este cruce de estilos similares y muchas individualidades de jerarquía se llevará a cabo desde las 20.30 en el estadio Sausalito, de Viña del Mar, bajo el arbitraje del mexicano Roberto García Orozco y con la televisación para Argentina de la TV Pública y DeporTV.

El equipo diseñado por Gerardo Martino para esta Copa América, construcción que de ofrecer buenos resultados se extenderá a las eliminatorias que se iniciarán dentro de poco más de tres meses, parece ser como los «once de memoria» que pregonaba uno de sus antecesores en el cargo, Alfio Basile.

Es que el equipo que saldrá mañana al campo, el mismo del segundo partido del Grupo B ante Uruguay, es el que el «Tata» trajo a Chile en el disco rígido de su ideario futbolístico, aunque por lesiones de algunos de sus integrantes haya salido desde el arranque una sola vez en esa primera ronda.

Es que en el debut ante Paraguay no pudieron estar por cuestiones físicas Lucas Biglia y Pablo Zabaleta, reemplazados por Ever Banega y Facundo Roncaglia, respectivamente, mientras que en el cierre frente a Jamaica los que faltaron fueron Sergio Agüero, con un traumatismo en el hombro izquierdo, y Nicolás Otamendi, preservado porque tenía una tarjeta amarilla. Por ellos ingresaron Gonzalo Higuaín, autor del gol del triunfo, y Martín Demichelis.

Pero en el partido «a priori» más complicado de la fase de grupos y en este de cuartos de final en el que «el que pierde, paga», Martino pondrá en cancha «sus» once preferidos por encima de un plantel integrado por 23 futbolistas que, según él, «tiene a todos en las mismas condiciones de jugar cuando las circunstancias lo requieran».

Una sola duda manejó el rosarino en las últimas horas y esta tiene que ver con la faz defensiva del equipo, pero no porque dude de los cuatro elegidos, sino por lo que puede hacer Pekerman con su dupla de ataque.

Es que íntimamente el «Tata» está convencido que el técnico multicampeón con los seleccionados argentinos sub 20 va a tomar una opción ofensiva distinta, un revulsivo para su ataque famélico de goles hasta ahora, haciendo ingresar a Jackson Martínez como titular.

La cuestión instalada allí es que en principio el candidato a salir sería Teófilo Gutiérrez, coherentemente con una lógica que supone que el capitán Radamel Falcao García no puede ser excluido ante una circunstancia en la que la eliminación también está a la vuelta de la esquina.

Sin embargo, las bajísimas prestaciones del delantero del Manchester United durante los juegos iniciales de esta Copa América generaron opiniones unánimes en los aficionados y, sobre todo, en la prensa colombiana, respecto de la «necesidad» de que le deje su puesto a otro atacante.

El problema que se le presenta entonces a Pekerman es tomar una decisión contundente, de las que hacen ruido, marginando a Falcao, algo lógico por su rendimiento y porque además «Teo» cumplió con lo suyo hasta ahora, pero «políticamente incorrecta» quizás hasta para la vida íntima del plantel.

Claro que José tampoco podrá contar con el suspendido Carlos Bacca, y la ausencia del delantero de Sevilla, que tampoco pudo jugar el cotejo anterior ante Perú por esa sanción (fue expulsado con Brasil tras su encontronazo con Neymar), por lo que si bien tiene una buena paleta de colores en ataque, a la hora de pintar a los titulares estos aparecen diluidos.

De cualquier manera, con un James Rodríguez, también en deuda, a la cabeza, Colombia también irá desde el arranque por el pasaje a la pre final, lo mismo que el equipo argentino. Es que ni Martino, ni Pekerman, saben hacer jugar a sus equipos de otra manera. Como dignos hijos de las excelsas escuelas futbolísticas de Newell’s y Argentinos Juniors que son.

Probables formaciones

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Lucas Biglia y Javier Mascherano; Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Angel Di María. DT Gerardo Martino.

Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Jeison Murillo y Pablo Armero; Juan Guillermo Cuadrado, Alexander Mejía, Víctor Ibarbo y James Rodríguez; Radamel Falcao García o Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez o Jackson Martínez. DT: José Pekerman.

Estadio: Sausalito (Viña del Mar, Chile).

Árbitro: Roberto García Orozco (México).

Hora de comienzo: 20.30.

Televisan: TV Pública y DeporTV.

Fuente: Ambito

Un nuevo centro para atender gratis a las mascotas en la Ciudad

Realizan todo tipo de consultas y castraciones. Está a 100 metros de la escultura de Lola Mora. Se suma a otro similar instalado en Villa Soldati y a cuatro móviles que recorren la Ciudad.

La ciudad de Buenos Aires tiene un nuevo centro de atención veterinaria gratuito. Está ubicado en Costanera Sur, a 100 metros de la escultura de Lola Mora. La apertura de este espacio, se suma a otro de similares características instalado en Villa Soldati y a cuatro centros de atención móviles que circulan por distintos barrios.

Los centros hacen atención veterinaria, supervisión demográfica y castración gratuita. Funcionan de lunes a viernes, de 9 a 14. Según datos oficiales, ya se realizaron en todas las comunas de la Ciudad 5.900 castraciones y 19.050 atenciones veterinarias.

Los vecinos que deseen atender a su mascota o solicitar un turno para revisación clínica tienen que acercarse a los centros fijos dentro del horario de atención o a los móviles en los horarios pautados en la web de Mascotas de la Ciudad.

En caso que la persona desee castrar a su mascota, se le dará un turno. Al momento de la operación, el animal tiene que estar en buenas condiciones físicas, tener más de 6 meses y estar con 12 horas de ayuno sólido (de alimento). Un mayor de 18 años debe acompañarlo y firmar la documentación que autoriza el procedimiento.

La ley 1338, sancionada en 2004, estableció que el equilibrio poblacional de mascotas es política de Estado. Para su cumplimiento se creó en diciembre de 2010 el Departamento de Sanidad y Protección Animal, bajo la órbita del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en la Agencia de Protección Ambiental.

Sus objetivos principales son el equilibrio poblacional de perros y gatos a través esterilización quirúrgica masiva, gratuita y sistemática y el cuidado sanitario de los animales a través de la prestación de una medicina veterinaria básica y gratuita.

«Las mascotas son, indiscutiblemente, miembros de nuestras familias y debemos ser responsables con su cuidado. Por eso, desde la Ciudad consideramos que el servicio veterinario es de vital importancia para todos nuestros vecinos, y hoy lo demostramos con este nuevo portal fijo de atención gratuita», resaltó Juan Carlos Villalonga, presidente de la Agencia de Protección Ambiental.

Fuente: Clarín

Investigan por lavado de dinero a tres grandes grupos narco de Rosario

La Justicia recibió un informe de la Procelac que señala a unos 40 supuestos testaferros de los líderes de las bandas; autos, propiedades y empresas

ROSARIO.- Más de 120 autos, unas 40 propiedades, sociedades comerciales y, sobre todo, unos cuarenta supuestos testaferros de tres bandas narco -lideradas por Los Monos, Luis Medina y Delfín Zacarías- están en la mira de la justicia federal de esta ciudad.

La Unidad de Información Financiera (UIF) se presentó como querellante y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) envió al Juzgado Federal Nº3, de Carlos Vera Barros, un dossier con «inconsistencias económicas» que involucran a más de 40 personas.

A partir de algunos crímenes resonantes en Rosario se consiguió unir historias de personajes que en muchos casos tenían prontuarios difusos o poco conocidos, incluso para las autoridades. Pero las sociedades comerciales, las propiedades y los autos -que representan la renta del narcotráfico- son lo más palpable y concreto de estas tramas. Y los acusados no pueden justificarlas.

«Hay que profundizar una mirada estratégica para resolver el problema del narcotráfico. Y una de las maneras es abordar el tema económico y cortar «la máquina de hacer plata» que aflora por algún lado, como ocurre en Rosario», dijo a LA NACION el titular de Procelac, Carlos Gonella.

Luis Medina, acribillado a fines de diciembre de 2013 junto a la modelo Justina Castelli en el acceso sur de Rosario, cuando ambos viajaban en un Citroën DS 3 rojo, figuraba desde 2008 en la AFIP como «deudor irrecuperable». Vivía en una lujosa casa en el country La Pradera, de Pilar, y poseía, según el informe de la UIF, 20 autos a nombre de supuestos testaferros, entre los que figuran su ex esposa Daniela Ungaro, su ex suegro Daniel José Ungaro y Esteban Lindor Alvarado, que está preso en Campana por una investigación sobre robos de autos en el norte del conurbano. Alvarado es sospechoso de haber sido socio de Luis Medina en el negocio narco.

A Medina se le adjudican cuatro sociedades comerciales. En un departamento en pleno microcentro de Rosario funcionaban dos empresas que tenían el mismo propietario, pero fines muy disímiles. Los dueños eran Medina y su ex esposa. El 4 de agosto de 2011 decidieron ponerle el nombre de su mascota a la firma que habían creado para realizar operaciones financieras. Así nació Yasmín SRL, destinada a realizar «préstamos con dinero en efectivo en el mercado de la compra y venta de autos».

El capital social de la firma era de 200.000 pesos y tenía sede en San Lorenzo 1067 8º piso departamento 2. Ahí funcionaba otra firma con los mismos accionistas, creada cinco días antes: Lumed. La razón social de esa empresa era muy distinta: organización de eventos, catering y desfiles de modas. La tercera sociedad era Lume, una agencia de autos importados ubicada en Pellegrini al 5500, de donde un día después del asesinato de Medina desaparecieron más de 40 vehículos que estaban exhibidos al público. La cuarta es Reina Automotores, que manejaba un empleado de Medina, Germán Tobo, que fue asesinado a principios de septiembre de 2014 por dos sicarios en Ovidio Lagos al 5100, frente a la jefatura de policía de Rosario.

El otro investigado por lavado de dinero es Delfín Zacarías, detenido el 5 de septiembre de 2013 junto con su familia en una casa de la localidad de Funes, donde la Policía Federal desbarató una de las cocinas de cocaína más grandes del país, con capacidad para procesar 500 kilogramos de droga por mes.

Antes de ser detenido, Zacarías cargaba con una denuncia del Ministerio de Seguridad de Santa Fe sobre supuesto lavado de dinero. Ahora la UIF lo tiene en la mira por la compra de más de 30 inmuebles y 50 vehículos. Quince personas están bajo sospecha de ser testaferros de Zacarías; entre ellas, su esposa, Sandra Marín, y sus hijos, Flavia y Joel Zacarías.

Delfín, oriundo de San Lorenzo, proveía de cocaína a los búnkeres de la zona norte de Rosario, en connivencia con un efectivo de la Federal y otro de la provincia, según surge de la investigación del fiscal Juan Patricio Murray. Figura en la AFIP como monotributista, con un ingreso anual de 15.000 pesos. En un solo día adquirió seis Chevrolet Meriva GL 1.8, con dominios consecutivos. Además, figura como titular de un BMW 2011 y un Audi TT 2012, y dos motocicletas BMW, modelos 2011 y 2012.

En torno a la banda de Los Monos hay 23 personas sospechadas de actuar como testaferros. En la causa 10315/15 figuran 46 autos -en su mayoría, de alta gama-, cuatro motocicletas y por lo menos nueve inmuebles, entre ellos, la mansión de Pérez que el jefe de la banda registró a nombre de su pareja, Vanesa Barrios.

DOS PASAJERAS CON COCAÍNA

Dos pasajeras fueron detenidas en el aeropuerto internacional de Ezeiza con siete kilos de cocaína pura que llevaban en envases de champú y entre la ropa. Una de las mujeres capturadas es brasileña y la otra, venezolana. Según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el embarque de droga estaba valuado en alrededor de medio millón de dólares.

Fuente: La Nación

ATENTADO TERRORISTA EN TUNEZ, FRANCIA Y KUWAIT

Masacre de turistas en una playa de Túnez: 19 muertos

Terrorismo.

Hombres armados dispararon contra la gente, frente al complejo Hotel Imperial, de Susa. Sospechan que se trata de un golpe coordinado con el ataque en Francia a una planta de gas.

Varias personas perdieron la vida hoy en un tiroteo en la localidad turística tunecina de Puerto de Kantaoui, en Susa, en el sur del país, informaron fuentes de Seguridad.

tunez

Según las primeras versiones, hombres armados abrieron fuego contra turistas en una playa frente al Hotel Imperial de Susa, dejando al menos un saldo de 19 muertos, según informó el Ministerio del Interior. Las víctimas serían visitantes extranjeros, en su mayoría franceses.

TW1

 

Se trata de un hotel cinco estrellas. En Francia temen que sea un ataque coordinado con el atentado a una planta de gas cerca de Lyon.

TW2

 

El Estado Islámico se habría adjuciado el ataque en Túnez, al igual que lo hizo con un atentado a una mezquita en Kuwait, esta mañana.

 

Fuente: Clarin.com

///

 

Un decapitado y varios heridos en un ataque terrorista en Francia

Otra vez el terror.Un auto con al menos dos personas ingresó en una fábrica francesa de gas de la ciudad de Isere y produjo una explosión. El ataque tiene el sello del ISIS, aunque no fue reivindicado. Hay un detenido.

FRANCIA1

 

 

Cinco meses después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher en París, un nuevo ataque terrorista de origen fundamentalista islámico se produjo hoy a la mañana en una fábrica francesa de gas de Isere, a cinco horas de París y cerca de Grenoble y Lyon. Una persona decapitada, dos heridos y explosivos fueron encontrados en el lugar. La policía ha conseguido detener a quien sería el autor. Una bandera islamista negra fue abandonada en el lugar,  junto con explosivos.

FRANCIA2

La cabeza decapitada, con inscripciones en árabe, fue encontrada en una grilla de hierro. Un signo que podría llevar el ADN de los actos que comete el Estado Islámico, cuando al menos 800 franceses se han ido a combatir con ellos a Siria e Irak. El atentado se produce en pleno Ramadán para los musulmanes en el mundo.

El presidente Francois Hollande confirmó que el “ataque es de naturaleza terrorista” y que “el autor ha sido identificado”, en un discurso al país desde la Cumbre de Bruselas. Pidió solidaridad con la víctima y llamó a los franceses “ a no crear divisiones inútiles. Hay que proteger y establecer la verdad y erradicar los grupos que sean responsables de estos actos”, afirmó antes de partir hacia París.

Según las fuerzas de seguridad, el automóvil del terrorista forzó la entrada a la fábrica, aparentemente con dos hombres a bordo, en la primera barrera de protección. Luego habría hecho explotar una garrafa de gas, que produjo una masiva explosión.

El automóvil ingresó en la fábrica de gas industrial  licuado en Saint Quentin Fallavier, cercana a Grenoble y a la frontera con Suiza. Al ser interrogado por el bombero de guardia, intentó abrir las botellas de oxígeno que llevaba en el auto. Probablemente, al ser una fábrica de gas, los terroristas la eligieron como objetivo para producir más victimas.

Saint-Quentin Fallavier, Grenoble, Francia./Google Maps

En estos momentos, la policía esta interrogando al autor del atentado, según confirmó Hollande. No se sabe si hay cómplices. El detenido no tiene papeles encima y no habla, según las fuentes de seguridad. Se teme que tengas mas cómplices.

Todo el área  de la zona industrial está cerrada porque es una región donde se encuentran diferentes fábricas de la región. Bomberos, policías y miembros de la fuerza de la seguridad rodean al area. Todos los sitios sensibles en Francia están ahora bajo vigilancia máxima.

Según el diario Le Figaro, la primera alerta llego a las 9.50 de la mañana. Al llegar la primera patrulla descubrieron la cabeza decapitada en la grilla de la fábrica rodeada de dos banderas negras islámicas.

El ministro del interior Bernard Cazenauve llegó al lugar del atentado, que se produjo a las 10.50 hora francesa. Estaba en visita oficial en Lyon cuando se produjo el ataque. El primer  ministro Manuel Valls se encuentra en Colombia en visita oficial y ordenó “vigilancia reesforzada en todos los sitios sensibles de Rhone Alpes”.

Hollande se encuentra en  la cumbre europea de Bruselas y está regresando a París. El estaba entrevistándose con la canciller Angela Merkel para hablar de la crisis griega cuando se enteró por las primeras imágenes televisivas del atentado en Isere. Un consejo de defensa está previsto para esta tarde.

Un vecino contó que escuchó una fuerte explosión un poco antes de las 10. «Los vidrios temblaron. Los bomberos y la policía llegaron inmediatamente. Nosotros nos encerramos y nadie nos ha venido a ver. Los bomberos están delante de nosotros”, contó.

Los políticas reaccionaron con calma .”La amenaza terrorista esta al máximo. El atentado en Isere no los recuerda. El estado debe poner todo en marcha para proteger sus ciudadanos”, dijo el  ex primer ministro Alain Juppe.

Marine Le Pen, la líder del Frente Nacional, exigió  “inmediatas medidas firmes y fuertes para destruir a los islamistas”.

La fábrica estaba bajo vigilancia de los bomberos porque era un sitio industrial peligroso, pero para el medio ambiente. Su rango de seguridad era Seveso, por los explosivos químicos que allí existían, pero era un nivel no peligroso.

Este es el segundo atentado terrorista en Francia después de la masacre de Charlie Hebdo y el mercado kosher, cuando el país se encuentra en alerta máxima. El lugar elegido provoca miedo en la población porque todos se sienten un objetivo.

Clarin.com

 

///

Estado Islámico se adjudica atentado terrorista en mezquita de Kuwait

 

kuwait2

 

 

 

kuwait1

elcorreo.com

Militantes del grupo yihadista, Estado Islámico, asumieron la responsabilidad de un letal ataque perpetrado este día en una mezquita en Kuwait, donde fallecieron al menos 16 personas.

El ataque sucedió durante las oraciones de este viernes en la mezquita Imam Sadiq, en la ciudad de al-Sawaber, durante el Ramadán, mes considerado como sagrado para la comunidad musulmana.

En la declaración de ISiS, difundida a través de redes sociales, identificó al atacante como Abu Suleiman al-Muwahed y dijo que si objetivo era «destruir un templo de opositores«, la manera en la que Estado Islámico se refiere a los musulmanes chiítas, informó el periódico británico «The Independent».

Durante este día también ocurrieron ataques terroristas en Francia, donde apareció una persona decapitada y hubo explosiones en una empresa gasífera y en Túnez, donde al menos dos pistoleros atacaron un hotel, causando al menos 27 muertes.

publimetro.cl

Detuvieron a dos personas que cobraban «peaje» a vecinos de La Plata

Dos delincuentes, uno menor de edad, baleaban las casas de quienes se negaban a pagarles; les secuestraron una pistola 45 y un revólver calibre 22

La PLATA.- Dos delincuentes, uno menor de edad, fueron detenidos en esta capital acusados de formar parte de una banda que cobraba «peajes» a vecinos del barrio Altos de San Lorenzo, y que baleaban las casas de quienes se negaban a pagarles.

Fuentes policiales indicaron que los detenidos son un hombre de 33 años, apodado «Pepo», y un adolescente conocido como «Piojo», quienes fueron aprehendidos esta tarde junto a dos mujeres, que se investiga si tenían alguna relación con la organización criminal.

Durante el operativo, a cargo de la Coordinación Departamental de Investigaciones de esta ciudad, les secuestraron a Pepo y Piojo una pistola 45 y un revólver calibre 22 con las numeraciones limadas, un arma tumbera de doble caño y varios proyectiles.

Asimismo se incautó un automóvil marca Ford, modelo Fiesta, que tenía pedido de secuestro desde abril de 2014, dos motocicletas Honda Wave, una de ellas con las numeraciones suprimidas, doce plantines de marihuana y un frasco con hojas y brotes de la misma droga.

Voceros de la investigación indicaron que Pepo y Piojo se movilizaban en motocicletas, cometían ilícitos a transeúntes y comercios, y pedían dinero a los vecinos de Alto de San Lorenzo, como «peaje», para dejarlos transitar tranquilos por la zona.

Los que se resistían a las «colaboraciones» eran atacados en sus viviendas con disparos de arma de fuego.

Interviene en la causa por «robo calificado y abuso de arma» la UFI 11 a cargo del fiscal Alvaro Garganta, el juzgado de Garantías 5 de Marcela Garmendia, y fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, todos del Departamento Judicial La Plata.

Fuente: La Nación-Agencia DyN.

Crisis de pareja y chau del baile

Según se barajó en Este es el Show, Nito Artaza y la Profe estarían atravesando una crisis en su relación.

Silvina sufrió una lesión en el hombro y decidió no infiltrarse para poder bailar.

Sea como fuera, la participante está lesionada y, más allá de los roces con el humorista, decidió no presentarse este jueves en la pista de baile.

Mientras tanto, Artaza deberá bailar street pop con su coach, Carla Noval.

Fuente: Primicias Ya

Cómo es vivir con EPOC

En el marco de la Semana del Paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) junto con la Fundación Argentina de Asistencia al paciente con EPOC (FundEPOC), con el apoyo de los laboratorios GSK y Phoenix, desarrollaron una encuesta online con pacientes durante todo el mes de mayo para entender las implicancias de vivir con la patología.

Esta ‘Semana’ forma parte de la campaña de concientización que viene llevando a cabo la AAMR desde el 2014 con diversas acciones, entre las que se destaca la sección «Busque a su neumólogo», en donde a través de su página web se puede acceder a los distintos profesionales de todo el país, con el fin de concientizar a la población y acercar información sobre esta enfermedad que afecta a miles de personas.

EPOC es una enfermedad del pulmón que dificulta la respiración provocando la falta de aire. Los síntomas más característicos son: tos, opresión en el pecho, silbidos al respirar y sensación de falta de aire.

La disminución de la capacidad respiratoria avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas. Y la causa más frecuente es el consumo de tabaco.

En la actualidad, la EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo por enfermedades no transmisibles, afectando a alrededor de 210 millones de personas en el mundo. Ocho de cada 10 lo tienen pero no lo saben.

Es por eso que, en esta instancia, el foco es escuchar la descripción del propio paciente acerca de cómo es convivir con la enfermedad y de este modo alertar a toda la comunidad sobre la importancia de llegar al diagnóstico en forma temprana.

¿Cómo es vivir con EPOC?

-Más del 80% destacó la falta de aire como principal consecuencia de su EPOC, seguida por tos persistente y sibilancias (silbidos en el pecho)

-80% expresó que la falta de aire impacta en su vida cotidiana y el 67% lo sufre como mínimo una vez al día

-Casi un 40% no habla con su médico sobre cómo se ve afectado por la falta de aire; la principal razón para evitarlo es considerar que es algo que deben soportar y no creen que hablarlo signifique alguna diferencia

-Los nervios, la ansiedad y el miedo por el futuro son los principales sentimientos que la enfermedad provoca

-Casi un 70% de los pacientes se encuentran (entre moderadamente y significativamente) limitados por su EPOC, principalmente en lo que respecta a actividad física y caminar

Ante este cuadro, los nervios, la ansiedad y el miedo por el futuro son los principales sentimientos que la enfermedad provoca. Pero también frustración, resignación, inseguridad y enojo.
IB

 

Fuente: SM

Con escándalo, se sapararon Calamaro y la diosa de Breque

Idas y Vueltas, celos, catarsis públicas de Andrés Calamaro, amor y mucha pasión. De todo y eso y más estuvo signada la relación del músico (53 años) y Micaela Breque (26). Pero hoy luego de cuatro años, el romance llegó a su fin.

Según informaron fuentes cercanas, la modelo se irá a vivir a Madrid, lugar donde ya estuvo haciendo teatro callejero, y que ahora volverá pero soltera.

En marzo del 2013 la pareja entró en una profunda crisis, pero en junio se dieron otra oportunidad con una nueva reconciliación. «Con Andrés siempre nos adoramos», comentó ella en esa ocasión. Incluso, el 14 de febrero pasado, lo festejaron juntos y muy enamorados, sin ninguna señal de ruptura.

«Miqui es mi persona preferida en el mundo y el amor de mi vida, sé que vamos a volver y estar juntos para siempre», escribió una vez Calamaro, cuando luchaba por su amor, en 2013.

Fuente: www.diariohoy.net

Cortes en Puente Pueyrredón y en Avellaneda por Kosteki y Santillán

Lo realizan organizaciones sociales y políticas, a 13 años de los crímenes por la represión de 2002. La protesta comenzó a la medianoche y desde las 10 está previsto un acto en la estación de Avellaneda.

Organizaciones sociales, barriales y políticas mantenían cortado desde la medianoche el tránsito en el puente Pueyrredón, en la mano que va al sur del Gran Buenos Aires, a 13 años de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán durante una represión policial contra un grupo de manifestantes.

Alrededor de las 5.30 fue liberado el carril a Capital Federal durante unos 20 minutos antes de ser cortado nuevamente con quema de cubiertas, aunque poco antes de las 6.30 volvió a quedar despejado.

Los manifestantes, a las 10, tienen previsto interrumpir el tránsito en la avenida Hipólito Yrigoyen, frente a la estación de trenes de Avellaneda del ferrocarril Roca (hoy denominada estación Kosteki y Santillán), donde se realizará el acto central.

Numerosas personas se concentraron ayer, por la tarde, frente a la estación de trenes, donde se desarrollaron actividades culturales. A las 19 realizaron un acto político y a las 23 marcharon con antorchas al puente Pueyrredón.

«A 13 años de la Masacre de Avellaneda seguimos exigiendo juicio y castigo de los responsables políticos del asesinato de nuestros compañeros», expresó el Frente Darío Santillán en un comunicado.

Maximiliano Kosteki, de 21 años, y Darío Santillán, de 25, eran militantes de la Coordinadora Aníbal Verón cuando fueron asesinados el 26 de junio de 2002 durante una protesta en reclamo de planes sociales.

En la represión fueron heridas otras 33 personas por disparos de las fuerzas policiales y el hecho derivó en una conmoción social que obligó al entonces presidente Duhalde a adelantar las elecciones generales.

El 9 de enero de 2006, el Tribunal Oral 7 condenó por los crímenes a prisión perpetua al ex comisario inspector Alfredo Fanchiotti y al ex cabo primero Alejandro Acosta.También dictó penas de cuatro años de prisión efectiva a otros tres efectivos de la Policía Bonaerense, Félix Vega, Carlos Quevedo y Héctor De la Fuente, por el delito de encubrimiento agravado.

El ex policía Gastón Sierra recibió tres años por el mismo delito, mientras que el también ex efectivo Lorenzo Colman fue condenado a dos años de prisión y el ex policía Celestino Robledo recibió una condena de diez meses al ser encontrado culpable de usurpación de títulos y honores.

Fuente: Clarín

El Malevo embargó al Rojo por una millonaria deuda

Osmar Ferreyra, actual volante de Atlético Rafaela, decidió cerrar su etapa con Independiente de Avellaneda de la peor manera.

Osmar Ferreyra, actual volante de Atlético Rafaela, decidió cerrar su paso por Independiente, que data de 2011, de la peor manera. El Malevo embargó al Rojo por una suma que casi llega a los dos millones de pesos, por lo que siguen las pálidas para el equipo de Avellaneda, que deberá afrontar este duro revés. Ferreyra llegó a Independiente de la mano de Ramón Díaz y formó parte del plantel que descendió al año siguiente. El ex River intimó a la institución de Moyano por una supuesta deuda de 1.200.000 pesos, y que se estira 600 mil pesos más por «costos y costas de la ejecución». El reclamo del futbolista de la Crema fue presentado por sus abogados en el Juzgado Número 1 de Trabajo de Avellaneda, y se suma a los embargos de Luciano Leguizamón y César Luis Menotti.

Fuente: Diario Uno

Aerolíneas anunció que despedirá a los pilotos del vuelo del escándalo

Los responsables de darle acceso a la vedette a la cabina de avión fueron sancionados. Ella no podrá volar con Aerolíneas y Austral durante cinco años

El chiste les salió mal a los pilotos del vuelo 2708 de Austral y a la vedette Victoria Xipolitakis. La empresa comunicó que los trabajadores serán despedidos y la pasajera, que permaneció en la cabina durante todo el vuelo, no será admitida en Aerolíneas durante cinco años.

«No se tolera ningún desvío a las políticas internas y se iniciarán todas las acciones legales para sancionar este grave episodio», agrega la empresa estatal en un comunicado. En consecuencia, afirma que los pilotos responsables del escándalo «serán despedidos así como el resto del personal que tuviera responsabilidad en el evento».

comunicado aerolineas

Fuente: www.infobae.com

Detienen a uno de los «Doce Apóstoles»

Uno de «Los Doce Apóstoles», el grupo de presos que lideró el sangriento motín del penal de Sierra Chica, en marzo de 1996, fue detenido en las últimas horas durante un operativo antidrogas realizado en Mar del Plata.

Se trata de Lucio Bricka Puebla, quien cuenta con numerosos antecedentes y ha sido apresado en varias oportunidades en la ciudad balnearia.

Fuentes policiales informaron que el sospechoso fue arrestado durante una serie de allanamientos realizados en Villa Mataderos, donde se secuestró cocaína y cuatro armas de fuego.

El detenido fue puesto a disposición de los fiscales Leandro Favaro y Daniela Ledesma, titulares de la Fiscalía de Estupefacientes de Mar del Plata, que instruyeron actuaciones por «infracción a la ley 23.737 de drogas y tenencia de arma de fuego».

Según los informantes, personal de la Coordinación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas allanó cuatro viviendas ubicadas en la calle Malvinas, entre Rodríguez Peña y Juncal, donde arestó a cuatro hombres, uno de ellos Bricka Puebla, quien fue trasladado al penal de Batán.

El hombre integró el grupo de presos de la Unidad Penal 2, de Sierra Chica, a 12 kilómetros de Olavarría, que en la tarde del 30 de marzo de 1996 (Semana Santa) se amotinó tras un fallido intento de fuga y tomó 17 rehenes, entre ellos una jueza.

Durante los ocho días que duró la sangrienta revuelta, a la que se adhirieron otros 1.500 reclusos, fueron asesinados ocho presos e incinerados en el horno de la panadería.

Por este hecho, a Bricka lo condenaron a doce años de cárcel, aunque se le rebajó la pena dos años y recuperó la libertad.

Fuente: Diario Hoy

RULITOS SUCIOS

 

Tres asesores de Lousteau están acusados de desviar fondos universitarios a empresas

Fueron denunciados como responsables de una maniobra de vaciamiento del Hospital de Clínicas, y de un entramado contable para derivar fondos públicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA a empresas prestadores de su propiedad.


DYN16.JPG

Tres asesores del candidato a jefe de Gobierno porteño por Energía Ciudadana Organizada (ECO), Martín Lousteau, fueron denunciados como responsables de una maniobra de vaciamiento del Hospital de Clínicas, y de un entramado contable para derivar fondos públicos de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a empresas prestadores de su propiedad.

Se trata de el ex decano de la FCE José Luis Giusti, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) porteña y ministro de Hacienda de esa facultad, Emiliano Yacobitti, y el ex secretario de Asistencia Técnica y Pasantías de esa casa de estudios, Gastón Ricardo, a quienes les cabrían las figuras delictivas de malversación de fondos públicos, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, aunque podría configurarse también lavado de activos en el país y en el extranjero.

558c5917e9397_750x498

Emiliano Yacobitti, secretario de Hacienda de la UBA y Presidente de la UCR porteña es uno de los principales impulsores de la candidatura de Lousteau para jefe de Gobierno: ayer se lo pudo ver sentado próximo al candidato a vicepresidente radical Lucas Llach, en la tribuna del debate de la Ciudad de Buenos Aires organizado por el programa de televisión A dos Voces, de la señal de cable, TN.

 

 

558c5917db57b_750x498

En su informe, los periodistas denuncian que “La UBA es el botín que un grupo de dirigentes se viene repartiendo hace 20 años con testaferros, empresas fantasmas e insumos que no llegan”. A Yacobitti lo acusan de ser socio a través de terceras empresas y testaferros del ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas José Luis Giusti, quien debió renunciar hace menos de dos meses a su cargo luego de que su mujer lo denunciara por violencia de género, lesiones y presunto enriquecimiento ilícito. Giusti antes de llegar al decanato fue secretario de Hacienda de la UBA, auditor porteño y candidato a legislador por la CABA del PRO.

 

La denuncia presentada relaciona a Giusti a través de terceras personas, con el secretario de Hacienda de la UBA, Emiliano Yacobitti y el ex director de asistencia técnica y pasantías de la FCE, Gastón Ricardo, en media docena de empresas que son a su vez accionistas de otras.

 

 

 

El epicentro de la denuncia presentada por los periodistas surge de una presunta desviación de fondos del Hospital de Clínicas a través de Medipack S.A, empresa farmacéutica que provee de insumos al hospital y “le factura millones”, y que en el informe, la vinculan a Yacobitti, y a Giusti, a través de otros actores que median como terceros en la supuesta asociación ilícita. Un empleado del Hospital advierte al ser consultado por Bercovich “el estado calamitoso en que se encuentra el Clínicas, con ascensores que no funcionan, falta de insumos y falta de higiene”. El funcionario Leopoldo Douglas Bordoli ex gerente administrativo del Hospital abandonó casualmente su cargo luego de la renuncia de Giusti: “las decisiones de compra pasaban todas por él” denuncia el empleado entrevistado en el informe.

 

 

Fecha: 23/06/2015

MEDIPACK SA Por asamblea del 26.11.2014 se designó por tres ejercicios el siguiente directorio: Único Director Titular y Presidente: DIEGO PELLEGRINI y Director Suplente: HECTOR O CINTORA ; ambos con domicilio especial en Azcuenaga 741 CABA Autorizado según instrumento privado directorio de fecha 10/06/2015. AGUSTÍN ISOLA Tº: 95 Fº: 458 C.P.A.C.F. e. 23/06/2015 Nº 113135/15 v. 23/06/2015

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 33156 del 23/06/15

Los periodistas de C5N se preguntan cómo hizo Giusti para comprar una mansión en el club de golf Estancias del Pilar tasada en 700.000 dólares, o su piso en Arenales y Suipacha tasado en 1 millón de dólares. “Es un engranaje clave en la maquinaria montada por estos funcionarios de la UBA para hacer negocios con la propia UBA” sostienen. A su vez, Sylvestre preguntó cómo es posible que el rector de la UBA, Alberto Barbieri, no esté al tanto de estos “gravísimos hechos que involucran a uno de sus principales funcionarios, Emiliano Yacobitti, quien es el secretario de Hacienda del rectorado de la UBA”

 

Por último, los periodistas también se preguntaron cómo es posible que la dirigente Graciela Ocaña, quien en reiteradas oportunidades denunció escándalos de corrupción y desviación de fondos en las obras sociales, haya colado dirigentes propios en la lista de Martín Lousteau, lista que incluye varios dirigentes ligados a este “entramado de corrupción”.

 

Además en el programa de C5N destacaron que Lousteau hizo de la lucha contra la corrupción una de sus banderas, y que deberá dar explicaciones por estas gravísimas denuncias contra los funcionarios que sostienen su candidatura.

A ESTE INFORME LE FALTA CRUZAR LA INFORMACION RESPECTO A LA EFEDRINA Y LOS LABORATORIOS. ASI COMO LOS MEDICAMENTOS ADULTERADOS.

 

 

 

 

Un funcionario K hace campaña por #NiUnaMenos y tiene denuncias de maltrato

Un funcionario K hace campaña por #NiUnaMenos y tiene denuncias de maltrato

3 JUNIO, 2015,15, BY FELIPE IN POLÍTICA

Es subsecretario de Alicia Kirchner y tenía un cargo en la UBA. Ahora quiere ser candidato en Escobar. Se presenta a sí mismo como “subsecretario de Comercialización de la Economía Social del @MDSNacion. Escobarense por opción. Orgulloso hincha de River. Casado y Papá x 3″. Tambié […]

READMORE

 

Esperan un nuevo llamado de los captores del argentino en Nigeria

Los secuestradores se comunicaron una sola vez. Pidieron el pago de un rescate pero no especificaron monto. La Policía nigeriana dijo que «están cerca» de los delincuentes

«LLa verdad que no creo que las negociaciones sean muy breves. Nos vamos a quedar en la estancia para darle apoyo a Alita Perkins (la novia)», había dicho ayer Gustavo Dzugala, embajador argentino en Nigeria luego del primer contacto que mantuvieron los secuestradores de Santiago López Menéndez con las autoridades nigerianas. Y por lo pronto, se viene cumpliendo lo dicho por el diplomático, ya que hasta ahora los captores no realizaron una segunda comunicación que permita avanzar y concretar la liberación.

«Está bien, le estamos dando agua y comida», fueron las palabras dichas por los captores de Santiago y que fueron reproducidas por Jorge, el padre del ingeniero agrónomo argentino de 28 años que fue secuestrado anteayer en el campo de la empresa Flour Mills of Nigeria donde vive con su novia. «Es lo único que tenemos de ellos. A Santiago se lo llevaron con su teléfono y con la radio, un equivalente a un Nextel, pero en ninguno de los dos contesta», sostuvo.

Ayer, el embajador contó que los secuestradores, en su primer contacto, exigieron el pago de dinero pero no aclararon cuánto es el monto que pretenden. El diplomático sostuvo que se trataría de una banda criminal local y que el secuestro no estaría vinculado con ninguna organización islámica de ese país.

«Los datos que tenemos es que hay conversaciones y se han contactado los secuestradores. Se está negociando la liberación», reveló Dzugala.»Esta no es una zona donde haya una presencia muy visible de grupos islamistas, y por la forma en que se comunicaron, no han hecho ningún tipo de manifestación política. Tiene toda la característica de ser un grupo criminal que lo llevó y está pidiendo un rescate», añadió.

Jorge López Menéndez, hermano de Santiago, confirmó a Clarín que viajó a Nigeria para encontrarse con Alita. «Creemos ya casi con seguridad que son nómades, no Boko Haram, lo que nos tranquiliza». Agregó que por estas horas están esperando «otra comunicación, que sería hoy (por ayer)» y contó que la primera llamada fue «muy abstracta, pedían tener contacto con gente de la empresa y que iban a llamar hoy». «No se habla de cifras todavía».

Luego de que trascendiera que los raptores se contactaron con la familia y exigieron dinero para liberarlo, la policía de Nigeria reveló que están cerca de la zona de secuestro y que confían en rescatarlo.

«Nos estamos acercando a los secuestrados y tenemos muchas esperanzas en rescatar al extranjero», declaró a la agencia AFP el portavoz de la policía estatal, Bala Elkana. Al menos diez camionetas de patrulla y un equipo especial antisecuestros se han desplazado al lugar para asistir.

Fuente: Diario Hoy

INTERVIENEN LA AFA

La jueza Servini de Cubría interviene la Asociación del Fútbol Argentino en el marco de los casos de corrupción que envuelven a FUTBOL PARA TODOS.

 

Ampliaremos

Neblinas y máxima de 21 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con nubosidad variable, probabilidad de neblinas y algunos bancos de niebla en áreas suburbanas, vientos leves o moderados del sector norte, por la tarde-noche, nubosidad variable, neblinas. vientos leves del sector norte y una temperatura mínima estimada en 14 grados y una máxima en 21.

Para mañana se espera neblinas y bancos de niebla, cielo parcialmente nublado a nublado, desmejorando, con probabilidad de lluvias y chaparrones aislados, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 16 y 21 grados.

El domingo, cielo nublado, probabilidad de precipitaciones,mejoramientos temporarios, vientos moderados a leves del noroeste, cambiando a direcciones variables y temperaturas que irán de los 17 a los 20 grados.

Para el lunes, en tanto, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado, tiempo todavía inestable, vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector sur hacia la noche y una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 18.

Fuente: Diario Hoy