Si fuera hombre, iría a todos los piringundines»

Así lo expresó Mirtha Legrand, quien se confesó amante de la nocturnidad porteña: «De noche soy más inteligente, más bonita, más viva, más rápida».
compartir

Siempre sorprendente, Mirtha Legrand dejó a todos boquiabiertos tras confesar, desde su programa de los almuerzos, que es una verdadera amante de la noche.

En charla con Enrique Pinti, la diva de los almuerzos confesó: «Salgo todas las noches que puedo. Si fuera hombre iría a todos los piringundines. Me gusta ver bailar tango, iría a las tanguerías”.

“Yo viviría de noche. De noche soy más inteligente, más bonita, más viva, más rápida. El programa de noche me sale fantástico”, amplió Chiquita.

“A veces estoy en casa y pienso, lo iría a buscar a Pinti para ir a comer”, disparó con humor Mirtha, al tiempo que no renegó de su trabajo diurno: «Estoy hace 45 días almorzando, así que muy mal no me fue de día».

Fuente: www.infonews.com

Kranevitter: «Nos costó muchísimo clasificar, estuvimos a punto de quedarnos afuera, pero…»

El tucumano, de 21 años, recuperó el brillo y es una pieza clave en el modelo de River; «Si hay un ganador, eso generará energía»

La revancha en muchos sentidos. Por la derrota frente a Huracán, el sábado pasado, en San Juan, por la Supercopa Argentina, y también por quitarse la espina que significó ausentarse, por una fractura en el quinto metatarsiano del pie derecho, de las semifinales de la Copa Sudamericana, con Boca, en noviembre de 2014. Matías Kranevitter, de 21 años, desanda los días con la ansiedad típica de un juvenil, a pesar de sus 47 partidos con la camiseta de River. Recién hoy el plantel volverá a entrenarse y el director técnico Marcelo Gallardo empezará a delinear los primeros trazos para la seguidilla de clásicos que tiene River en el calendario. Por un lado, la atrapante trilogía con Boca, que empezará el domingo, en la Bombonera, por el campeonato, y terminará el 14 de mayo, en el mismo escenario, pero por la Copa Libertadores; en el medio se intercalará Racing, el clásico más antiguo del fútbol criollo.

-¿Cómo se espera una seguidilla de superclásicos? ¿Es posible abstraerse de lo que se genera en la calle, del hincha?

-Hay que tomarlo con calma, la ansiedad seguramente va a ir en aumento a medida que se vaya aproximando la fecha del partido. No es una semana igual a las restantes, eso es indiscutible, y mucho menos lo serán las próximas, donde en 11 días vamos a jugar tres veces. Cada partido tendrá su importancia, porque aunque el primero no defina nada será importante para la parte anímica. Si hay un ganador, eso generará energía en ese equipo y llevará presiones al que pierda.

-¿En la cabeza está la serie de la Copa Sudamericana del año pasado?

-Aquella fue una serie complicada, y la que se viene también lo será por el desgaste físico y mental que generan estos partidos, que, además, se van a jugar en corto tiempo. Nosotros recién empezaremos a trabajar, sabemos que tenemos algunos puntos por corregir, pero conocemos nuestro potencial.

Kranevitter, un pilar para el mediocampo de River.  Foto: LA NACION  / Ricardo Pristupluk

-¿La derrota con Huracán frenó el envión, después de clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores y de la goleada sobre Banfield?

-Dolió porque era una final, la posibilidad de ganar otro título. Nos quedamos con eso. No fue nuestro mejor partido, pero generamos situaciones de gol y pagamos nuestras distracciones. Con trabajo vamos a mejorar, a recuperar el nivel de juego que conseguimos en el semestre pasado.

-¿Llegan de manera opuesta a como lo hicieron en 2014? ¿Ahora es Boca el equipo que está en su mejor ciclo?

-Ellos en la Copa venían mejor, ganaron el grupo con contundencia, pero a partir de ahora se juega a otra cosa. Enfrentarnos va a ser duro, esta serie de partidos te marcan. A nosotros nos costó muchísimo clasificar, estuvimos a punto de quedarnos afuera, pero…

-¿Por qué sufrió tanto River para clasificarse en la Copa Libertadores?

-Tuvimos muchos descuidos, no pudimos cerrar algunos partidos que teníamos para ganar con una buena diferencia. En ninguno de los seis partidos sufrimos, y en el Monumental siempre fuimos superiores al rival, pero nos costó definirlos y aquellas distracciones nos dolieron.

-¿Cambia que no definan en el Monumental, como pasó en toda la Copa Sudamericana?

-El año pasado siempre nos tocó definir de local. Cuando lo hacés de visitante también tenés una ventaja. El empate 0-0 de Boca en su cancha no era un mal resultado, porque estaban convencidos de que iban a hacer un gol de visitante. Nosotros, excepto en Oruro, siempre hicimos goles de visitante.

-Para jugar con Boca, ¿Kranevitter o Ponizo?

-[Risas] Es difícil el tema de las lesiones, porque venís jugando con un buen nivel y después cuesta recuperarse. Personalmente, siempre trato de estar. Me siento bien, y jugar siempre me ayuda a recuperar aquel ritmo que me permite hacer un despliegue de presión alta. Recuperar la pelota cerca del arco rival nos hace ser un equipo diferente del resto. Leo [Ponzio] tiene la experiencia y a mí, que estoy empezando, me suma mucho. Es una gran persona, le da consejos a los chicos y conoce muchos vestuarios. Y es un excelente jugador.

 
Amante del golf.  Foto: Archivo 

Tucumano, de Yerba Buena, el hijo de Claudio y Sandra es el mayor de seis hermanos. El deporte siempre estuvo presente en la vida de Matías, pero a veces no como un simple juego. Los cuatro campos de golf cercanos a su casa determinó que ayudara con su pequeño aporte a la economía familiar trabajando como caddie; la presencia de su primo Andrés Pigu Romero y su tío César Costilla provocó que el Colo debiera elegir entre la pelota N° 5 o los hoyos. «A los 12 años, iba al colegio a la mañana y a la tarde era caddie. Me gustaba; después, a partir de las 18 practicaba fútbol. No paraba. Me pagaban 15 pesos, de los cuales le daba 10 a mi mamá. Cuando puedo, juego», confiesa, con una sonrisa, mientras recuerda los sacrificios de aquellos tiempos difíciles.

Todo cambió a los 14 años, cuando defendía la camiseta de San Martín, de Tucumán, y fue convocado para jugar en la selección Sub 15 de la provincia. «Un buscatalentos me ofreció hacer una prueba en River; viajé y las cosas salieron bien. Empecé en la octava división, aunque en esa época todavía no tenía bien claro si quería ser jugador de fútbol o golfista. Los años en la pensión fueron complejos, veía poco a mi familia, pero me adapté rápido y tuve en claro que no volvería», relata quien la semana pasada, junto con Fernando Cavenaghi, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Lucas Boyé y Augusto Solari, conversó con los chicos que conviven en la concentración amateur.

El caddie le dejó espacio al futbolista, a esa rueda de auxilio, el jugador que nunca se cansa de correr y recuperar balones. El juvenil dejó de ser promesa, es una joya que ya está en los radares de los clubes europeos y en los planes del Tata Martino. Pero antes quiere disfrutar de los superclásicos..

Fuente: Cancha Llena

Un evento para despertar las pasiones y vocaciones.

Mirá en vivo Experiencia Provocación, un encuentro experiencial para que los estudiantes secundarios se descubran a sí mismos y encuentren sus vocaciones.

Hoy de 9 a 16hs se realizará en la Usina del Arte el primer evento Experiencia Provocación del que participarán mil estudiantes. El mismo tiene como objetivo despertar las pasiones y vocaciones de los chicos que están terminando el secundario. Para esto, contarán con oradores como Alejandro Melamed, Diego Golombek, Catalina Hornos, Gerry Garbulsky, Gino Tubaro y Gabriela Campodonico entre otros. Además, brindarán talleres sobre carreras a cargo a las principales universidades de Buenos Aires, emprendedurismo, innovación tecnológica, solidaridad y ecología.

Los creadores de Experiencia Provocación afirman que lo que buscan es generar espacios donde los estudiantes se encuentren para descubrirse a sí mismos, ser los creadores de su propio futuro y sentirse personas más felices.

Todos los lectores pueden participar de las charlas y actividades siguiéndolas en vivo y en HD desde www.provocacion.com.ar y/o a través de sus redes sociales com

Fuente: La Nacion

Reapareció Cristina: «No tengo ninguna cuenta para que me descubran»

LA ACTIVIDAD PRESIDENCIAL

Encabezó un acto en el partido de San Martín. Fue su primer discurso luego del viaje a Rusia y la derrota del FPV el domingo en las PASO de la Ciudad.

La presidenta Cristina Kirchner volvió a hablar por Cadena Nacional, poco después del mediodía en un acto en el partido bonaerense de San Martín. Es la primera aparición pública luego de regresar de Rusia y, sobre todo, luego de la derrota electoral que sufrió el Frente para la Victoria en las PASO de la ciudad de Buenos Aires, donde quedó como tercera fuerza, detrás del PRO y Eco.

El evento fue para inaugurar el nuevo edificio del Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas (Renar). «Es el único banco en todo el país para lograr políticas de desarme», dijo la Presidenta, en el comienzo de la Cadena Nacional.

La inauguración del edificio será a las 12 en General Manuel Savio 1898, localidad de Miguelete, partido de San Martín. Allí funcionará el depósito de armas, municiones y pirotecnia más grande del país, de 2000 metros cuadrados.

Cristina también se refirió al programa de destrucción de armas: «Estamos en este depósito de armas, hoy se van a destruir 20 mil armas. Este gobierno ha destruido armas que ningún otro gobierno en ninguna otra etapa, vamos a llegar a las 300 armas destruidas». Y agregó: «Si tenemos una política agresiva en desarme, se esta contribuyendo al tema seguridad».

En medio de su discurso, recordó una anécdota en el marco de la disputa con los fondos buitre, y afirmó: «No tengo ninguna cuenta para que me descubran y segundo que a mí nadie me va a extorsionar en contra de los intereses del país». Al tiempo que recordó «cuando se metieron con mi pobre hija, que dijeron que tenía un departamento no sé dónde» y «nos decían que no íbamos a acceder al mercado de capitales».

Las declaraciones de la mandataria se producen el día después que la Cámara de Casación ratificó al juez Claudio Bonadío al frente de la causa Hotesur, que investiga el negocio hotelero de la familia presidencial.

«Hace pocos días Argentina volvió a acceder al mercado de capitales a tasas razonables, porque hemos honrado la deuda y la vamos a seguir honrando, lo que no vamos a honrar es la usura internacional, eso lo prohibe dios, la torá, el corán», señaló.

Además, le envió un mensaje al titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti, quien se refirió al problema del narcotráfico.  «En lugar de dar tantos discursos contra el narcotráfico, quienes son los máximos responsables del Poder Judicial, deberían dotar de mayor cantidad de empleados, recursos y elementos para que puedan hacerlo eficazmente», afirmó.

Y resaltó la inauguración de «dos hornos pirolítico móviles», destinados a la destrucción de droga incautada, como una «contribución para crear políticas de Estado en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico».

Fuente: Clarin

Golpe al narcotrafico: cae banda y secuestran casi 80 kilos de cocaína

Una organización narco integrada por ciudadanos bolivianos y argentinos fue desbaratada tras múltiples allanamientos en la localidad de Berazategui y en la villa de emergencia 1 -11- 14, donde la Policía de la Provincia de Buenos Aires secuestró 78 kilos de cocaína y seis de sustancia de estiramiento, precursores químicos y balanzas digitales.

Según los cálculos en referencia a antecedentes de este tipo, el material secuestrado tendría un valor que supera los cinco millones de pesos, el cual podría duplicarse o triplicarse según el estiramiento al que podría haber sido sometida la droga de si hubiese llegado al mercado.

Uno de los operativos fue en una vivienda de Berazategui donde funcionaba un “cocina” para fraccionar, estirar y distribuir desde ahí la droga de máxima pureza.

Por su parte, en la villa de emergencia del Bajo Flores se allanaron varios domicilios utilizados por los delincuentes para el acopio y venta de estupefacientes.

Fuente: Diario Hoy

Paraguay reclama u$s120 millones por una deuda en energía

El Ministerio de Hacienda del Paraguay informó que la deuda de Argentina con ese país llega a unos u$s120 millones. La misma se debe a la cesión de energía en la hidroeléctrica Yacyretá.

El saldo pendiente por dicho concepto incluye unos u$s50 millones por energía cedida en 2013, y otros u$s70 millones desembolsados en 2013. De acuerdo a información consignada por el Tesoro paraguayo, Argentina solo remitió u$s7 millones en todo el año pasado.

La caída en el cumplimiento de los pagos, según publicó hoy el diario ABC Color, se profundizó luego del inicio de las negociaciones entre las autoridades de ambos países para la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá, que refiere a las bases financieras y prestación de los servicios de electricidad de la represa.

El ingeniero Hugo Lesme, miembro de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (Aisep), calificó como “abuso” el comportamiento argentino con la deuda, y añadió que el gobierno de Cristina Kirchner “usurpa” los recursos y la renta correspondiente a Paraguay. “Quienes digan lo contrario solo pueden ser mercenarios disfrazados de paraguayos o argentinos”, sentenció.

Fuente: Diario Hoy

El gobierno informó que todavía buscan a dos argentinos en Nepal

El embajador argentino en la India, Raúl Guastavino, confirmó que 70 argentinos fueron ubicados y están en buen estado; el cónsul viajó a Katmandú para asistirlos.

El embajador argentino en la India, Raúl Guastavino, confirmó esta mañana que todavía no hay noticias de dos turistas argentinos que se encontraban en Nepal el día que ocurrió el devastador terremoto, con un saldo de más de 5000 fallecidos.

El funcionario diplomático explicó que oficialmente tienen registros de 72 argentinos, de los cuales «70 ya han establecido algún tipo de contacto y sabemos que están bien, no hay un solo lesionado que haya que lamentar».

«Los otros dos están en regiones muy alejadas de trekking, y no es anormal que no estén en contacto. Es gente que sale de los caminos habituales y están en zonas donde no tienen ningún tipo de comunicación por días y días. Así que somos optimistas y estamos siguiendo con la búsqueda», explicó. Sin embargo, no ofrecieron los nombres de las personas perdidas porque no tienen autorización de sus familias.

En declaraciones a radio La Red, Guastavino aclaró que también «puede haber argentinos que todavía no se han reportado», y adelantó que un cónsul viajó a Katmandú para «operar desde ahí la salida de todos los argentinos».

De los 70 argentinos que se contactaron, «trece ya cruzaron la frontera para el lado de la India y al resto estamos intentando sacarlos», precisó el embajador.

El embajador detalló la situación que se vive en el país asiático, al que describió como «uno de los más atrasados del mundo en infraestructura», y arriesgó que «seguramente ha quedado gente debajo de los escombros, han colapsado edificios completos».

Panorama complicado para salir

Además, la Embajada informa a través de su sitio que «el Aeropuerto de Katmandú se encuentra colapsado y operando intermitentemente, dando prioridad a los vuelos militares que arriban con ayuda humanitaria internacional y a las salidas sanitarias con heridos, razón por la cual hay grandes demoras y cancelaciones de vuelos comerciales».

«Tiene fuerte custodia militar y el ingreso al aeropuerto es muy difícil, incluso teniendo un vuelo confirmado. Es imprescindible tener el pasaje de avión impreso y pasaporte vigente», recomienda la sede diplomática.

Además, advierte que si un ciudadano debe viajar a la India «se requiere tener visa vigente para abordar el respectivo vuelo». «La Embajada está realizando gestiones ante la Cancillería de India, para obtener extraordinaria y excepcionalmente visa on arrival, es decir poder tramitarla al ingresar a India. Sin embargo, aún no hay respuesta oficial sobre el tema», agrega.

Por otro lado, dice que «el Aeropuerto de la ciudad de Pokhara reinició sus operaciones pero sólo para vuelos militares» y que «las, de por si precarias, carreteras montañosas de Nepal se encuentran abiertas aunque muy congestionadas y por momentos de difícil tránsito debido a las precipitaciones y mal clima registrado».

«A los argentinos que se encuentren en la frontera sur de Nepal, en la región de Chitwan, se les recomienda cruzar por tierra a la India, en vez de emprender viaje a Katmandú», sugieren.

«La infraestructura de comunicaciones en Nepal, redes móviles de Internet y telefonía celular, se encuentra colapsada, sin embargo en las últimas horas se ha percibido una leve mejoría. Asimismo, en vastas áreas del país, está totalmente cortada la electricidad, lo cual no permite la recarga de baterías de computadoras ni de teléfonos celulares», advirtió.

Ayuda argentina

La Argentina enviará ayuda humanitaria a Nepal a través de Cascos Blancos, informó ayer el organismo.

«La carga a despachar próximamente contiene 50 carpas con capacidad para albergar a 25 personas cada una, 40 cajas de pastillas potabilizadoras de agua para purificar 8 millones de litros de agua y medicamentos de atención primaria. Se trata de suministros humanitarios solicitados por el país afectado, en función del escenario de emergencia que desató el terremoto», señaló Cascos Blancos.

El número de muertos en el terremoto de 7,8 grados que devastó el sábado Nepal ya supera los 5.000, mientras que el de heridos sobrepasó los 10.900 y el de desplazados internos se situó en más de 450.000 personas. El primer ministro de ese país, Sushil Koirala, afirmó que el número de fallecidos podría superar los 10.000.

Fuente: La Nacion

Intensifican campaña de vacunación antigripal en Oberá

Desde la segunda zona de salud Alto Uruguay buscan llegar al a mayor cantidad de población de riego para vacunar contra el virus de la gripe. Durante toda la semana habrá un puesto móvil en Av. Sarmiento casi Jujuy aplicando vacunas de manera gratuita.

 

El puesto móvil de salud tuvo un notable éxito el año pasado cuando estuvo en el centro de l ciudad durante días atendiendo las consultas y vacunando a la comunidad contra el virus de la gripe.

El director de segunda zona de salud Alto Uruguay, Dr. Héctor Antúnez Proeza indicó que “pregonamos darle mayor accesibilidad a la comunidad para que pueda vacunarse. En la oportunidad también se están haciendo controles de peso y talla, de diabetes para ampliar la consulta”.

Además agregó que la comunidad responde con la concurrencia porque a las pocas horas de estar instalados en el centro de la ciudad ya habían aplicado más de 200 dosis de la vacuna antigripal.

Respecto a la dosis que se aplica explicó que “la vacuna es de calendario para menores de 2 años, a quienes se les aplica dos dosis; embarazadas, puérperas y adultos mayores, como así también a grupos de riesgo como ser personas hipertensas, diabéticos, obesos, enfermos renales y aquellos que padezcan una enfermedad a la que la gripe pueda empeorar”.

El consultorio móvil estará de 8 a 12.30 y de 15 a  20.30 durante toda la semana, excepto el viernes 1º de mayo. Por lo que el sábado también estarán atendiendo a la comunidad. Los menores, al ser de calendario la vacuna, deberán acercarse con la libreta de registro correspondiente.

Fuente: http://misionesonline.net/2015/04/28/intensifican-campana-de-vacunacion-antigripal-en-obera/

 

El gobierno informó que todavía buscan a dos argentinos en Nepal

El embajador argentino en la India, Raúl Guastavino, confirmó que 70 argentinos fueron ubicados y están en buen estado; el cónsul viajó a Katmandú para asistirlos.

El embajador argentino en la India, Raúl Guastavino, confirmó esta mañana que todavía no hay noticias de dos turistas argentinos que se encontraban en Nepal el día que ocurrió el devastador terremoto, con un saldo de más de 5000 fallecidos.

El funcionario diplomático explicó que oficialmente tienen registros de 72 argentinos, de los cuales «70 ya han establecido algún tipo de contacto y sabemos que están bien, no hay un solo lesionado que haya que lamentar».

«Los otros dos están en regiones muy alejadas de trekking, y no es anormal que no estén en contacto. Es gente que sale de los caminos habituales y están en zonas donde no tienen ningún tipo de comunicación por días y días. Así que somos optimistas y estamos siguiendo con la búsqueda», explicó. Sin embargo, no ofrecieron los nombres de las personas perdidas porque no tienen autorización de sus familias.

En declaraciones a radio La Red, Guastavino aclaró que también «puede haber argentinos que todavía no se han reportado», y adelantó que un cónsul viajó a Katmandú para «operar desde ahí la salida de todos los argentinos».

De los 70 argentinos que se contactaron, «trece ya cruzaron la frontera para el lado de la India y al resto estamos intentando sacarlos», precisó el embajador.

El embajador detalló la situación que se vive en el país asiático, al que describió como «uno de los más atrasados del mundo en infraestructura», y arriesgó que «seguramente ha quedado gente debajo de los escombros, han colapsado edificios completos».

PANORAMA COMPLICADO PARA SALIR

Además, la Embajada informa a través de su sitio que «el Aeropuerto de Katmandú se encuentra colapsado y operando intermitentemente, dando prioridad a los vuelos militares que arriban con ayuda humanitaria internacional y a las salidas sanitarias con heridos, razón por la cual hay grandes demoras y cancelaciones de vuelos comerciales».

«Tiene fuerte custodia militar y el ingreso al aeropuerto es muy difícil, incluso teniendo un vuelo confirmado. Es imprescindible tener el pasaje de avión impreso y pasaporte vigente», recomienda la sede diplomática.

Además, advierte que si un ciudadano debe viajar a la India «se requiere tener visa vigente para abordar el respectivo vuelo». «La Embajada está realizando gestiones ante la Cancillería de India, para obtener extraordinaria y excepcionalmente visa on arrival, es decir poder tramitarla al ingresar a India. Sin embargo, aún no hay respuesta oficial sobre el tema», agrega.

Por otro lado, dice que «el Aeropuerto de la ciudad de Pokhara reinició sus operaciones pero sólo para vuelos militares» y que «las, de por si precarias, carreteras montañosas de Nepal se encuentran abiertas aunque muy congestionadas y por momentos de difícil tránsito debido a las precipitaciones y mal clima registrado».

«A los argentinos que se encuentren en la frontera sur de Nepal, en la región de Chitwan, se les recomienda cruzar por tierra a la India, en vez de emprender viaje a Katmandú», sugieren.

«La infraestructura de comunicaciones en Nepal, redes móviles de Internet y telefonía celular, se encuentra colapsada, sin embargo en las últimas horas se ha percibido una leve mejoría. Asimismo, en vastas áreas del país, está totalmente cortada la electricidad, lo cual no permite la recarga de baterías de computadoras ni de teléfonos celulares», advirtió.

AYUDA ARGENTINA

La Argentina enviará ayuda humanitaria a Nepal a través de Cascos Blancos, informó ayer el organismo.

«La carga a despachar próximamente contiene 50 carpas con capacidad para albergar a 25 personas cada una, 40 cajas de pastillas potabilizadoras de agua para purificar 8 millones de litros de agua y medicamentos de atención primaria. Se trata de suministros humanitarios solicitados por el país afectado, en función del escenario de emergencia que desató el terremoto», señaló Cascos Blancos.

El número de muertos en el terremoto de 7,8 grados que devastó el sábado Nepal ya supera los 5.000, mientras que el de heridos sobrepasó los 10.900 y el de desplazados internos se situó en más de 450.000 personas. El primer ministro de ese país, Sushil Koirala, afirmó que el número de fallecidos podría superar los 10.000.

Agencias DyN y Télam

 

Carla y Bárbara, mujeres con perfil propio junto a los candidatos

La wedding planner y la actriz son número uno en los suyo. Bellas y exitosas, cualquiera de las dos puede ser la futura primera dama porteña.

Carla Peterson, casada en Estados Unidos con Martín Lousteau y madre de su hijo Gaspar, es una de las actrices jóvenes más encumbradas en el espectáculo argentino. Éxitos como Los Pells o Guapas la han transformado en una estrella consagrada, a lo que se le suma un estilo propio a la hora de lookearse.

Su corte de pelo en Los Pells fue furor y en Guapas como Mey, la azafata ecléctica y moderna, su lokk cautivó a la audiencia. Peterson es una verdadera “it” aunque no se lo haya propuesto.

Bárbara Diez, esposa de Horacio Rodríguez Larreta era antes “la wedding planner” que la mujer del jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires. Organizadora de las bodas más importantes de la Argentina, ha dejado su sello en el rubro eventos y es referente permanente sobre el tema.

El denominador común en ambas es que participan poco y nada de la actividad política de sus maridos y tienen un camino propio que parecen no estar dispuestas a abandonar.

perfil.com

Gisela Bernal, consciente: «Sabía que Diwan me metía los cuernos»

La bailarina protagonista del gran escándalo que se apoderó de los medios en las últimas semanas reveló que sabía que su pareja la engañó siempre. Leé sus declaraciones más resonantes.

Gisela Bernal y Ariel Diwan son los grandes protagonistas de este año a nivel espectáculo y se han apoderado de tapas de revistas, diarios y todo tipo de medios audiovisuales.

Todo surgió cuando el productor teatral reveló en Intrusos que no era el padre del hijo que tiene la bailarina. Esto rompió todos los moldes y sorprendió a toda la farándula.

Y en los últimos días, se confirmó que Diwan está de novio con Catalina Artusi, una joven actriz de 24 años, con pasado en «Chiquititas», la histórica tira de Cris Morena.

También Bernal fue fotografiada junto a un hombre que sería su nueva pareja, pero ella lo negó en una nota con revista Paparazzi: “Es amigo de mi abogado. Tiene una casa de computación. Lo vi dos o tres veces, nada más. El tiene novia y una nena chiquita. No inventen, por favor”.

Y después, sus dichos más sorprendentes: “Sabía de la relación con esta chica. Y de otras. Sabía que él me metía los cuernos. Las mentiras duran muy poco».

Cerró: «Yo le deseo felicidad a Ariel porque fue una persona muy importante en mi vida. Y aunque me causó mucho dolor en este final, prefiero quedarme con los recuerdos del pasado”.

Fuente: www.primiciasya.com

¿Arranca o no? Tinelli pospuso el debut

Si bien estaba anunciado para el lunes 4 de mayo, el certamen de baile postergó su regreso a la televisión e irá casi a mitad de mes.

Marcelo Tinelli se hace desear y posterga el regreso de Showmatch a la pantalla chica. A pesar de que ya grabó una espectacular apertura del ciclo, el conductor recalculó y postergó el regreso del certamen de baile más famoso del país.

Si bien el regreso de Showmatch estaba anunciado para el lunes 4 de mayo, el conductor decidió postergar su regreso y volverá recién el lunes 11 de mayo.

Por su parte, hace más de diez días que Tinelli viene calentando la previa del programa más visto de la tv local; el conductor y vicepresidente de San Lorenzo comparte diariamente en su cuenta de Twitter imágenes de lo que será la hiper producida apertura del ciclo.

Allí, se lo puede ver a Marcelo actuando en una suerte de recreación del clásico film «Forrest Gump», en un corto que tendrá miles de invitados de la talla de Sergio Maravilla Martínez, Juanita Viale y hasta su hija, Juanita Tinelli.

Fuente: www.infonews.com

El Banco Central le quitó la licencia a Arpenta, en Capital Federal

Se habrían detectado irregularidades en el funcionamiento entre la casa de cambio y la sociedad bursátil.

El Banco Central revocó a la Sociedad de Bolsa Arpenta la licencia que tenía para operar al mismo tiempo como casa de cambio por irregularidades en sus operaciones con divisas.
«En octubre pasado se los allanó, previamente se los intimó a que se mudaran a un local a la calle y que resuelvan su situación de independencia funcional entre la casa de cambio y la sociedad bursátil. Al no cumplir con esto se les revocó la licencia, ya que dejaron de cumplir con las condiciones al momento de otorgar la licencia», remarcaron fuentes oficiales, según publicó hoy el diario El Cronista.
Arpenta funciona en un piso 28, donde además de la Sociedad de Bolsa también funcionaba la casa de cambio, que según normativas del BCRA deben tener locales a la calle. De esta manera, Arpenta se sumó a París y a América, casas de cambio cuyas licencias también fueron revocados por el Central.
Desde Arpenta se defendieron. «La noticia es parte del relato, ya que la baja la pedimos nosotros: decidimos el 3 de marzo no operar más en cambios, porque no podíamos enfrentar gastos de local a la calle y nuevas medidas de seguridad. Así se lo comunicamos el 9 de marzo al BCRA. Pero el relato da vuelta la tortilla y dice que ellos nos quitan la licencia porque no operamos a la calle. Ahora los abogados se encargarán de clarificar la versión, pero fuimos nosotros los que decidimos no operar más en cambios: no somos financiera, sino ALYC (agente de liquidación y compensación)». En el Central contraatacan: «la normativa dice que deben informar de una baja 90 días antes».
En el caso de París, la inhabilitación fue por verificar que la empresa también operaba como agencia de turismo y realizaba operaciones ilegales de compraventa de moneda extranjera aprovechando su capacidad de obtener dólares por la vía legal. América perdió su licencia por irregularidades en la operatoria y por no contar con la integración de capital mínimo exigida como respaldo para sus negocios.
Desde que Alejandro Vanoli asumió al frente del Banco Central en octubre del año pasado, además de inhabilitar y suspender a bancos, financieras y casas de cambio, se aplicaron multas a ocho de ellas por $ 56 millones. Se redujo a la mitad la brecha entre el dólar oficial y el ilegal, del 86% que estaba el 30 de setiembre último al 43% de la actualidad.
lagaceta.com.ar

Cristina Kirchner hablará por cadena nacional

La presidenta Cristina Kirchner encabezará este mediodía un acto en el partido bonaerense de San Martín y su discurso será transmitido por cadena nacional.

Está previsto que la mandataria hable a las 12:30 en el acto de inauguración del nuevo edificio del Banco Nacional de Materiales Controlados del Registro Nacional de Armas (Renar).

La inauguración del edificio será a las 12 en General Manuel Savio 1898, localidad de Miguelete, partido de San Martín. Allí funcionará el depósito de armas, municiones y pirotecnia más grande del país, de 2000 metros cuadrados.

Según informó la agencia estatal Télam, el ministro de Justicia, Julio Alak, y el secretario de Justicia, Julián Álvarez, acompañarán a la Presidenta.

Cristina también anunciará la destrucción de 20.000 armas del programa de destrucción de armas.

lanacion.com.ar

River entrenó y recuperó soldados pensando en el Superclásico

El lateral Gabriel Mercado y el volante Leonardo Ponzio participaron de un partido de fútbol en el primer entrenamiento semanal de River y así ganaron chances de jugar el clásico del domingo próximo, el primero de las tres citas que tendrán los grandes del fútbol argentino.

En Ezeiza, el entrenador Marcelo Gallardo dispuso una práctica de fútbol con los futbolistas que no jugaron el sábado ante Huracán, en la final perdida de la Supercopa Argentina en San Juan.

Mercado parece recuperado de una distensión en un muslo y no podrá jugar los dos clásicos coperos al estar suspendido, por lo que es una fija en el primero de los Superclásicos, que se disputará el domingo desde las 18.15 en La Bombonera por el torneo local.

En tanto, Ponzio viene de un desgarro y tampoco mostró signos de dolencia, lo que hace prever que también podría estar desde el arranque en el duelo de punteros.

minutouno.com

Buscan a Carlina: tiene 14 años y desapareció en Palermo

La estudiante ingresó al parque Las Heras a la salida de la escuela ayer y aún no hay indicios de su paradero.

Carlina Catalina Favio tiene 14 años y está desaparecida desde ayer, cuando salió de su escuela en Palermo.

Su mamá Teresa explicó: «Hice la denuncia ayer, la estuvimos buscando por el parque Las Heras. Lo último que vieron es que entró en la plaza a las 18 de ayer».

«Me acaban de decir en la comisaría que no saben si las cámaras de seguridad de la plaza estaban en funcionamiento», agregó la mamá de la nena en comunicación con A24.

Carlina fue adoptada de grande por Teresa, quien asegura que su hija no tiene novio y por su personalidad no suele hablar con extraños.

Tanto ella como sus dos hermanos biológicos que también fueron adoptados hacen terapia psicológica.

diarioveloz.com

LA COMPRA DE EQUIPOS PARA INTERCEPTAR EMAIL EN 2010 Y WHATSAPP CON LA 2DA CAMADA DE EQUIPOS

 

Así se desprende de este documento filtrado en las redes sociales, y determina que el Ingeniero Stiuso compro equipos para el espionaje local

A diferencia de lo que publica Clarín que habla de un documento del Gobierno Alemán, Aquí mostramos la verdad de los equipos.

stiuso_equipos_intercepcion

stiuso_equipos_intercepcion2

El General Milani no compro equipos de este tipo, si la ex SIDE.

Por eso alertábamos a los lectores sobre las intercepción de los whatsAapp. Estos ultimos se interceptan desde el año pasado , con la 2da entrega de equipos comprados .

REFERENCIAS:

http://www.clarin.com/politica/Organismos_de_inteligencia-vigilancia-SIDE-espionaje_0_1249075526.html

 

El gobierno de Cristina Kirchner compró equipos de espionaje electrónico y tecnologías de vigilancia de las comunicaciones a Alemania, cuyas características se mantienen en secreto.

En un informe del gobierno alemán al que tuvo acceso Clarín en exclusiva se puntualiza que la Argentina adquirió equipamiento sensible por casi 2 millones de dólares, seguramente para la SIDE.

Fuentes militares informaron a este diario que los servicios de inteligencia argentinos compraron también equipos con tecnologías de punta a otros países, cuyas características también se mantienen en secreto.

La noticia de esta compra se conoce luego de una semana en que la AFIP, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central realizaron más de 70 allanamientos a “cuevas” financieras luego de un trabajo de inteligencia financiera sobre tres empresas de la zona de Quilmes.

Además, ocurre en un contexto político en que la Presidenta privilegia la dirección de Inteligencia del Ejército que depende del general César Milani por sobre la SIDE que dirige Héctor “El Chango” Icazurriaga. La jefa de Estado se acercó más a Milani, que pertenece a la especialidad de inteligencia, luego de que se firmó el memorándum de entendimiento con Irán por la causa del atentado contra la AMIA. Este gesto dejó mal parada a la SIDE, que apoya la tesis de la responsabilidad de Irán como autor intelectual del ataque.

El informe firmado por el ministro federal de Economía y Energía de Alemana, Rainer Sontowski, señala que el gobierno de Angela Merkel le vendió a la Argentina equipos de tecnología dual por 1.183.000 euros en 2010; y 169.357 euros en 2011. Las funciones de esos equipos serían para la intercepción de celulares y correos electrónicos.

El documento alemán es una respuesta a un pedido de informes del Partido Verde de Alemania, que está preocupado por el uso de esas tecnologías por parte de los gobiernos para violar libertades individuales y vigilar ilegalmente opositores, actividades de derechos humanos y periodistas. La respuesta está firmada el 2 de agosto pasado.

Sontowski afirmó que antes de autorizar estas exportaciones se examina la situación de los derechos humanos en el país receptor y se pide la firma de un certificado de destino final. Por la aplicación de este criterio, se le prohibió a empresas como Siemens vender este tipo de equipos a Irán, Siria y Barein.

Enrique Chaparro, presidente de la fundación Vía Libre –dedicada a la protección de los derechos de los ciudadanos frente a las nuevas tecnologías– pidió al partido Verde que precise si la Argentina hizo otras compras de estas tecnologías sensibles desde 2011 hasta la fecha. “También le pedimos que nos informe qué empresa alemana exportó y qué organismo argentino lo compró”, agregó Chaparro. El experto en seguridad de sistemas informáticos dijo que espera que el Gobierno “no haya comprado el programa FinFisher” que vende la empresa británica Gamma u otro similar, que causó alarma en otros países (Ver infografía). Por su parte, el diputado radical Miguel Bazze, miembro de la comisión bicameral de fiscalización de organismos y actividades de inteligencia, se quejó ante Clarín de que la mayoría kirchnerista impide que se reúnan para preguntar qué equipos compraron la SIDE y el Ejército y para qué se los están usando.

Por su parte, el ex presidente de la comisión de Defensa de Diputados, Julio Martínez, alertó a Clarín sobre la posibilidad de que estos equipos estén siendo usados por la SIDE o el Ejército para “hacer inteligencia interna”.

La SIDE debería usarlos para controlar eventuales contactos del terrorismo en lugares como la Triple Frontera y el Ejército para monitorear, por ejemplo, los despliegues militares británicos en Malvinas. Además, cualquier pinchadura de teléfonos o mails de ciudadanos argentinos a través de la SIDE debe ser autorizada por un juez. Desde que estalló el año pasado la denuncia de Edward Snowden sobre el espionaje masivo que realizaba la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense sobre Internet y los teléfonos, se  disparó un debate internacional sobre el uso de estas tecnologías de intrusión masiva y el derecho a la privacidad, que al gobierno argentino parece interesarle poco.

El Papa saluda en la Pontificia Academia de las Ciencias al Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 69
FECHA 28-04-2015

Sumario:
– El Papa saluda en la Pontificia Academia de las Ciencias al Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon
– »Cor Unum» envía 100.000 dólares en nombre del Papa a Nepal
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa saluda en la Pontificia Academia de las Ciencias al Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon

Ciudad del Vaticano, 28 de abril 2015 (VIS).-Esta mañana, poco después de las 9, el Santo Padre se ha desplazado a la Casina Pío IV -sede de la Pontificia Academia de las Ciencias,-, para encontrar y saludar de forma privada al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que se encontraba en esa sede para pronunciar el discurso de apertura del seminario internacional »Protect the Earth, dignify Humanity. The Moral Dimensions of Climate Change and Sustainable Development» (Proteger la tierra, dignificar a la humanidad. La dimensión moral del cambio de clima y el desarrollo sostenible).

En el curso del encuentro, el Secretario de las Naciones Unidas, -como explicó el mismo durante una rueda de prensa- expresó al Papa su gratitud por haber aceptado dirigirse a la Asamblea de la ONU el próximo 25 de septiembre. Asimismo puso de manifiesto las expectativas por su discurso en esa ocasión y por su próxima encíclica, e ilustró algunos puntos de la acción de las Naciones Unidas que conciernen no sólo al medio ambiente, sino también a los inmigrantes y a las dramáticas situaciones humanitarias en las regiones del mundo sacudidas por conflictos.
___________________________________________________________

»Cor Unum» envía 100.000 dólares en nombre del Papa a Nepal

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2015 (VIS).- El Pontificio Consejo «Cor Unum» ha anunciado esta mañana el envío de una primera suma de 100.000 dólares, en nombre del Santo Padre, para ayudar a la población de Nepal, víctima del terremoto que asoló el pasado fin de semana ese país.

La suma, que será enviada a la iglesia local, se utilizará en la labor de asistencia a los desplazados y a las víctimas del terremoto, y representa una expresión concreta de los sentimientos de cercanía espiritual y aliento paterno para las personas y territorios afectados, manifestados por el Papa durante el Regina Coeli del domingo 26 de abril. Las conferencias episcopales y los organismos de caridad católicos ya están trabajando en las tareas de socorro.
De acuerdo con los datos actualmente disponibles, si bien no definitivos, las víctimas, algunas de las cuales también registradas en los países vecinos, superarían las 4.300, 7 millones las personas afectadas en 34 distritos del estado de Nepal y un millón las que han perdido sus hogares, mientras 2 millones de niños necesitan ayuda. Varias localidades se encuentran aisladas y todavía no han recibido socorros. El gobierno ha estimado, además, que hay cerca de 400.000 edificios destruidos.
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a Rafael Correa Delgado, presidente de Ecuador y séquito.
___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 28 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Edward Mapunda como obispo de Singida (superficie 49.341, población 1.500.000, católicos 238.307, sacerdotes 67) en Tanzania. El obispo electo nació en 1964 en Mango (Tanzania) y fue ordenado sacerdote en 1997. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otros, formador de seminario, vicerrector del seminario menor de Singida (Tanzania), ecónomo de diócesis y encargado diocesano para la salud, estos dos últimos, cargos que desempeñaba actualmente.

-Cardenal Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica como Presidente de la Comisión para los Abogados.

Nene de siete años descubrió un extraño tipo de dinosaurio

Diego Suárez buscaba rocas en la Cordillera, cuando se topó con pequeños fósiles, que terminaron siendo partes de un dinosaurio.

Un nene de siete años que en 2004 buscaba piedras en la Cordillera, al sur de Chile, se topó con uno de los hallazgos más importantes de las últimas dos décadas en la paleontología mundial: restos fósiles de lo que científicos nombraron Chilesaurus diegosuarezi (en homenaje al niño llamado Diego Suárez), un mamífero que vivió hace más de 145 millones de años y parecido a los ornitorrincos porque en lugar de dar a luz, ponían huevos.

Según la revista británica Nature, medía 3 metros de largo. La vértebra y costillita hallada por el nene fue uno de los tesoros más preciados en los últimos veinte años. Si bien el descubrimiento se produjo hace once años, llevó tiempo de investigación detectar el tipo de dinosaurio. De acuerdo al estudio, pertenece al grupo de los terópodos como el famoso carnívoro Tyrannosaurus rex, pero era herbívoro.

«Eso se sabe porque Chilesaurus tenía cráneo pequeño, un pico córneo y los dientes en forma de espátula. Sus brazos eran robustos, pero las manos sólo poseían dos dedos cortos que terminaban en garras ligeramente curvas, por lo cual no usaba sus manos para cazar. Comía plantas. Su anatomía causa desconcierto: la cadera recuerda a la de los dinosaurios ornitisquios, de hábitos estrictamente herbívoros, y los pies -anchos y con cuatro dedos- son muy similares a los dinosaurios más primitivos», afirmó en Clarín Fernando Novas, el primer autor del trabajo publicado en la revista británica Nature.

«El Chilesaurus constituye el primer representante de un linaje hasta ahora desconocido para la ciencia», afirmó tras detallar que el hallazgo se produjo cerca del Lago General Carrera, Aysén.

«Este tipo de dinosaurio era muy extraño, pero la gran cantidad de restos revela que era uno de los habitantes más comunes para el sector sur de la Patagonia, hace 145 millones de años.

Definitivamente no tenemos registros a nivel mundial de que el Chilesaurus haya tenido algún pariente cercano, y menos aún algún descendiente. El objetivo inmediato será intentar develar, al menos, cuáles fueron sus antepasados», detalló.

diarioveloz.com

 

Más negocios: Cristóbal López compró otra productora de TV

Ya había adquirido la productora La Corte, que se encarga de editar y subir al satélite las imágenes de los partidos del Fútbol Para Todos, y cubrir y transmitir los actos de la Presidenta.

Se sabe que Cristóbal López no es un empresario más. El zar del juego (maneja miles de máquinas tragamonedas en todos el país gracias a los favores otorgados por el kirchnerismo), es prácticamente un socio de la familia presidencial, lo que le permite apoderarse de millonarios negocios.

El Grupo Indalo, perteneciente a López, compró el 81% de la productora Pensado Para Televisión (PPT)en casi 2 millones de dólares. Así Los programas que tiene en el aire son 6-7-8, Fútbol Permitido, TVR y Duro de Domar.

Además, de esta productora alineada con el Gobierno, López ya había adquerido la productora La Corte, que se encarga de editar y subir al satélite las imágenes de los partidos del Fútbol Para Todos, y cubrir y transmitir los actos oficiales de la Presidenta.

Así, el Grupo Indalo, de la mano del Gobierno, sigue penetrando en los medios de comunicación, entre los que suma MinutoUno, C5N, Radio 10, FM Mega, FM Pop, FM Vale, FM One, Ideas del Sur, La Corte, Ambito Financiero y The Buenos Aires Herald.

diariohoy.net

El canciller Héctor Timerman renunció como socio de AMIA

Lo realizó a través de una carta. El funcionario acusó a la organización de no permitir el avance en la investigación del Atentado del 18 de julio de 1994.

El canciller Héctor Timerman presentó su renuncia «indeclinable» como socio de la AMIA y le retiró a la DAIA el derecho a hablar en su nombre.

«Motiva tal decisión la certeza que ambas instituciones con su accionar obstruccionista continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994 a la vez que alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes pretenden usar dicha tragedia para fines contrarios a los intereses nacionales», explicó en una carta a la que accedió minutouno.com.

minutouno.com

Investigan si el financista tomó un vuelo privado el día que desapareció

Hugo Díaz habría estado cerca de Aeroparque el pasado 9 de marzo, según el registro de una antena que detectó a su teléfono en esa zona. Fue visto por última vez en el microcentro porteño.

A pesar del secreto de sumario que se impuso hasta el 7 de mayo, trascendió de fuentes allegadas a la investigación que se intenta determinar si Díaz tomó un vuelo privado desde el Aeroparque el mismo día en que fue visto por última vez cuando llegaba al microcentro porteño.

Es que el teléfono de Díaz registró una última activación el 9 de marzopasado cerca de las 14 horas, en una antena de la avenida Figueroa Alcorta, cercana al aeroparque.

El empresario quedó registrado por última vez por cámaras de seguridadcuando dejó su auto en un estacionamiento en la calle Lavalle a las 11.10 del 9 de marzo, tres minutos después ingresó a un edificio sobre Florida al 500.

Las fuentes dejaron trascender que su teléfono se activó en la zona del Aeroparque Jorge Newbery, y ahora la justicia pidió las imágenes de todas las cámaras de seguridad de la zona para determinar si pasó por allí.

La causa quedó en manos del juez penal Jorge López luego de que la Cámara del Crimen le asignó la competencia en el expediente en el marco de un conflicto por presunta conexidad de las causas que se entabló con el juez Manuel De Campos, quien lleva adelante una investigación sobre la barra brava de Boca Juniors.

Es que en la causa hay información que vincularía a Díaz a manejos económicos de las barras bravas de Boca y de Lanús.

Díaz está desaparecido desde el lunes 9 de marzo cuando estacionó su automóvil en el microcentro porteño, cerca de donde tenía la oficina la financiera en la que operaba. La desaparición de Díaz fue denunciada por su ex esposa, a las 23 de aquel día, después de que el financista -quien convivía con la mujer pese a que ya no eran pareja- no regresara al hogar.

Semanas antes, la casa en la que vivian, en la ciudad bonaerense de Lanús, fue baleada por desconocidos, en un episodio que investiga la justicia provincial.

minutouno.com

Daniel Hourcade confirmó el equipo de los Pumas que enfrentará a Estados Unidos

El entrenador de Los Pumas, Daniel Hourcade, designó al equipo titular que se medirá con Estados Unidos este martes a las 15.40 en las instalaciones del Jockey Club de Salta, y que será dirigido por el árbitro porteño Juan Sylvestre.

En tanto, el sábado 2 de mayo se llevará a cabo la revancha a partir de las 17.10, en el estadio Pablo Ernesto Martearena, en la ciudad de Salta.

Los Pumas formarán de la siguiente manera: Bruno Postiglioni, Julián Montoya y Matías Díaz; Guido Petti y Matías Alemanno; Pablo Matera, Javier Ortega Desio y Facundo Isa; Tomás Cubelli (capitán) y Santiago González Iglesias; Manuel Montero, Jerónimo De la Fuente, Matías Moroni y Ramiro Moyano; Santiago Cordero.

El banco de suplentes lo integrarán: Matías Cortese, Lucas Noguera Paz, Roberto Tejerizo, Gerónimo Albertario, Lisandro Ahualli de Chazal, Martín Landajo, Bautista Ezcurra y Matías Orlando.

La base del equipo designado por el entrenador está integrado en su mayoría por jugadores que integraron el equipo del seleccionado de Los Pampas XV que se consagraron bicampeones de la Copa Pacific, disputada en Fiji marzo pasado.

En el banco de suplentes sobresalen las presencias de los jugadores que no participaron del plantel que ganó la Copa Pacific, los cuales son Matías Cortese que se desempeña en el rugby francés, Roberto Tejerizo y Matías Orlando, recuperados de sus lesiones.

Además, Hourcade designó al rugbier de Hindú Bautista Ezcurra, quien integra el plantel de Los Pumitas.

diariohoy.net

Facebook Messenger incorpora las videollamadas al mensajero

La herramienta funciona en Android y en iOS; el Messenger también está disponible para Windows Phone, pero la compañía no aclaró cuándo estará disponible para esta plataforma.

Facebook anunció que su mensajero instantáneo «Facebook Messenger» ahora permitirá realizar videollamadas: ya era posible iniciar conversaciones de voz, pero ahora incorpora video.

 

La herramienta funciona en Android y en iOS; el Messenger también está disponible para Windows Phone, pero la compañía no aclaró cuándo estará disponible para esta plataforma.

 

La versión Web del Messenger, que permite acceder al mensajero sin entrar a la página tradicional de Facebook, ya permite las videollamadas.

 

Esta función, sin embargo, todavía no está disponible para los smartphones con Android o con iOS en la Argentina; debutó en un grupo de países como Estados Unidos, Francia o México, a los que se irán agregado otros en las próximas semanas.

diarioveloz.com

Junta médica del caso Nisman: ¿por qué lo peritos de Arroyo Salgado se fueron antes de la reunión?

En un documento judicial figura que los especialistas que trabajan para la querella se retiraron antes y no realizaron la verificación.

La junta médica compuesta por peritos oficiales y de las partes se reunió ayer por primera vez con el objetivo de llegar a una conclusión conjunta sobre la muerte del fiscal de la UFI- AMIA. Alberto Nisman.

Hasta ahora los peritos de la querellante, Sandra Arroyo Salgado, sostienen la hipótesis de homicidio, mientras que los estudios realizados por el equipo de Justicia plantean que la escena marca que habría sido un suicidio. Fue la fiscal a cargo de la investigación de la muerte de su par, Viviana Fein, quien ordenó que los forenses de la Justicia trabajen junto a los especialistas de las partes para determinar a qué hora y cómo murió Nisman.

A las nueve de la mañana de ayer se reunieron los peritos oficiales y los de cada una de las partes en la sede del Cuerpo Médico Forense. Esta reunión se repetirá todos los días hábiles por alrededor de siete días.

Según un comunicado del Centro de Información Judicial (CIJ) «Se acordó por unanimidad proceder al análisis de las piezas documentales, en primer lugar, las correspondientes al lugar del hecho y autopsia». Sin embargo, los especialistas que trabajan para Arroyo Salgado se fueron antes de que termine el encuentro: «Los peritos designados a propuesta de la querella optaron por retirarse, sin participar del proceso de verificación documental», plantea el informe del CIJ.

De este modo, más allá de que la jueza ordenó la medida pedida por la fiscal Fein, la querella eligió retirarse de la junta antes de que termine.

diarioveloz.com

Trabajo esclavo, violaciones y golpes: así se vive en los talleres clandestinos

Tras la muerte de dos niños en un incendio en un taller de ropa clandestino en Flores se reaviva la preocupación por los lugares donde funcionan fábricas de ropa ilegales.

Dos niños murieron calcinados y otras tres personas resultaron heridas en un incendio que se produjo en un taller textil clandestino del barrio de Flores que había sido denunciado por explotación laboral.

«Es inadmisible que mueran dos criaturas por la desidia de quienes deben tomar acciones para inspeccionar, clausurar y evitar la explotación esclavistas de miles de personas en estos talleres clandestinos e inhumanos», sostuvo Gustavo Vera, responsable de la organización La Alameda.

Los talleres de costura clandestinos funcionan en diversos barrios de la Ciudad. Allí los trabajadores y trabajadoras son golpeados y obligados a trabajar como esclavos. Además, las mujeres sufren violaciones por parte de los encargados de los talleres. Sus hijos también son torturados, sin libertad, con poca comida, hacinados y agredidos física y psicológicamente por los dueños de estas fábricas.

diarioveloz.com

La mujer policía acusada de matar a su hija, más comprometida

La oficial principal de la Policía Federal Argentina acusada de haber asesinado el sábado a su hija de 12 años de un balazo en la cabeza quedó más comprometida luego de que su otra hija la sindicó como la autora del crimen y, tras negarse a declarar ante la Justicia, seguirá detenida.

Fuentes judiciales informaron a Télam que Mirta Martínez (47), quien presta servicio de la División Asuntos Jurídicos de la PFA, fue indagada esta tarde por el juez de Instrucción 3 porteño, Guillermo Carvajal, quien le imputó el «homicidio calificado por el vínculo» de Constanza Rocío Guevara (12), con pena prevista de prisión o reclusión perpetua.

“La chica salió de la casa diciendo que su madre había matado a su hermana”

Los voceros precisaron que la acusada, asistida por un defensor oficial, se negó esta tarde a declarar ante el magistrado que dispuso que continúe detenida mientras resuelve su situación procesal.

En tanto, fuentes policiales precisaron a Télam que al momento del crimen de Constanza, la otra hija de la ahora imputada, de 13 años, estaba presente en el lugar del hecho.

“La chica salió de la casa diciendo que su madre había matado a su hermana”, dijo a Télam uno de los jefes policiales que trabaja en la pesquisa.

Por su parte, el juez Carvajal aguardaba los resultados preliminares de una serie de peritajes realizados en el lugar del hecho y sobre el arma secuestrada -la pistola reglamentaria Browning calibre 9 milímetros de la oficial-, por expertos de la Gendarmería, que por protocolo intervino en el sumario porque la acusada es integrante de la PFA.

Uno de los peritajes más esperados es el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) para establecer si hay rastros de un disparo en las manos de la niña o de la madre.

El MEB detecta en la ropa y las manos los tres elementos que provienen del fulminante y se dispersan al momento de producirse un disparo: plomo, bario y antimonio.

Los voceros judiciales indicaron a Télam que si bien el mismo sábado a la noche se tomaron las muestras en las manos de la víctima y en las de su madre imputada, recién había turno para realizar la prueba dentro de varias semanas, por lo que el juzgado intentaba adelantar el estudio.

También será clave lo que los forenses que realizaron la autopsia puedan informar acerca de la distancia y trayectoria del disparo del proyectil 9 milímetros que impactó en la cabeza de la víctima, para establecer si fue producto de un accidente, un suicidio o un homicidio.

El hecho se registró alrededor de las 23.30 del sábado, en el interior de un domicilio situado en avenida Juan Bautista Alberdi 1430, en Caballito, donde reside la principal Martínez, quien se encontraba junto a sus dos hijas.

El Sistema de Atención Medica de Emergencias (SAME) recibió a las 23.31 un llamado alertando que en el lugar había una persona herida de bala y al arribar la ambulancia a las 23.37, el médico constató que la víctima tenía un tiro en la sien y ya había fallecido.

Luego, una vez que el personal de la comisaría 12da. se presentó en el lugar alertado de lo ocurrido, la oficial Martínez contó que estaba mirando una serie por televisión junto a sus hijas, que tuvo una discusión con Constanza, tras lo cual la chica fue a su habitación, tomó su pistola reglamentaria y se disparó accidentalmente.

La Policía consideró que había algunas contradicciones entre lo que decía la oficial y lo que se veía en la escena del hecho y tras la consulta, primero con la Fiscalía de Instrucción 23 y luego con el juzgado, Martínez quedó detenida mientras se investiga el hecho.

La niña fallecida cursaba séptimo grado en el colegio Marianista de Caballito -hoy cerrado en señal de duelo-, y su padre es un subcomisario de la PFA llamado Alejandro Guevara (58), quien no se encontraba en el lugar del hecho porque está separado de Martínez y reside en la localidad bonaerense de Villa Celina, partido de La Matanza.

telam.com.ar

Desde hoy, otro paro por 48 horas en el Posadas

Salud

Sólo atienden urgencias y pacientes internados. Reclaman el pase a planta de 3.000 empleados que denuncian que están precarizados. El centro de salud está intervenido por el Gobierno nacional.

Trabajadores del Hospital Posadas, ubicado en el oeste del Gran Buenos Aires, iniciaron hoy un paro de 48 horas en ese centro de salud para exigir el pase a planta de 3.000 empleados «precarizados». Por este motivo solo se atenderán urgencias por guardia y pacientes internados.

«Exigimos avanzar en serio en el pase a planta de los 3.000 trabajadores precarizados del Hospital Posadas, que son 80 por ciento del total», sostuvieron los gremialistas. La medida comenzó a la cero hora por iniciativa de la Asociación de Profesionales del Hospital Posadas (APHP). De esta manera, sólo se atienden urgencias por guardia y pacientes internados, informó la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (CICOP) en un comunicado.

Además, ese centro de salud mantiene otros problemas eternos que parece nadie querer solucionar. Deterioro, mal olor, falta de luz y de agua caliente. Clarín recorrió el hospital en varias ocasiones y siempre encontró los mismos problemas.

Leé también: «La crisis del hospital: pacientes en los pasillos y falta de insumos»

Los médicos cuentan cómo es trabajar ahí, relatan que utilizan botellas de gaseosa como bolsas colectoras de orina, dicen también que a los pacientes los deben mandar a comprar bananas ya que no tienen potasio en ampollas para inyectarles. Cuentan además que a muchos les otorgan un permiso especial para que se puedan bañar en sus casas y luego vuelvan rápido, ya que los baños no cuentan con agua caliente en sus duchas.

Mirá la fotogalería en HD

El Hospital fue intervenido por el gobierno nacional el 17 de abril por presuntos desmanejos de los fondos públicos destinados a mejoras en el centro de salud ubicado en la jurisdicción del municipio de Morón. Ese mismo día hubo una muerte extraña que todavía se sigue investigando. A pesar del cambio, al parecer, todo se mantiene igual.

 

 

CLARIN

Mejora la situación en Bariloche, pero las cenizas afectan a San Martín y Junín de los Andes

La presencia de ceniza proveniente del volcan chileno Calbuco disminuyó esta tarde, aunque persisten las medidas de prevención, en especial en estas dos últimas ciudades, debido a que el viento dispersa las cenizas acumuladas en las calles, árboles y techos de viviendas.

En Bariloche las clases volvieron a dictarse y el transporte urbano circula con normalidad al igual que los vuelos aunque, pese a que esta abierto el aeropuerto, las compañías aéreas deciden que vuelos operar de acuerdo a la visibilidad y densidad de las cenizas.

Pablo Cavalli, director de Defensa Civil de Bariloche, dijo a Télam que «están habilitados los puertos y el transporte público funciona con normalidad al tiempo que las ruta continúan transitables con precaución».

Por su parte, Domingo Zuñiga, director de Defensa Civil de Junín de los Andes, detalló que «hay mucho viento y la ceniza se dispersa no porque precipite sino por el mismo viento que la levanta de las calles, árboles y techos de viviendas».

Explicó que «máquinas viales llegaron desde Neuquén para limpiar los hasta siete u ocho centímetros de ceniza acumulada que llegó a haber en las calles».

Zúñiga precisó que la situación más comprometida «la tienen las comunidades mapuches ya que hay unas ocho en Junín y otras tres en San Martín que están muy afectadas. Allí viven unas 4000 personas que están pidiendo agua y fardos para sus animales, mientras que las escuelas rurales están cerradas»

El funcionario precisó que «en esa zona es complicado porque las máquinas viales no pueden acceder» y destacó que «el transporte urbano esta suspendido y se sugiere a la gente que transite con barbijos, mientras que el aeropuerto de Chapelco está cerrado».

Por su parte, en San Martín de los Andes la situación está un poco mejor con ceniza en dispersión a raíz del viento, aunque el transporte urbano circula y esta noche el Comité de Eemergecia decidía si habilitaba el dictado de clases.

Un informe del Servicio Meteorológico Nacional detalla que «actualmente las principal zona afectada por cenizas volcánicas se encuentra sobre la Patagonia, más específicamente sobre las provincias de Neuquén y el oeste de Río Negro».

«La visibilidad en la localidad de Neuquén esta reducida por presencia de cenizas volcánicas, con valores en torno a los 7 kilómetros, un valor mayor al informado en los últimos días», indicó el informe.

En tanto, el Servicio Nacional de Geologí­a y Minerí­a chileno confirmó hoy el descenso de la sismicidad en el volcán Calbuco, que entró en erupción en dos oportunidades desde el miércoles pasado y se hallaba en constante actividad.

El macizo andino, que hizo erupción después de 43 años, continua con la actividad «pero ya no con la fuerza inicial» mientras que acumuló «unas 200 toneladas de ceniza».

«El tremor (que evidencia el movimiento del magma dentro del edificio volcánico) presenta intensidad moderada. Con un promedio de seis sismos de fracturamiento de rocas por hora», explicó detalló el organismo chileno y añadió que «la fumarola continúa de manera más débil con emisión de ceniza en declinación».

telam.com

Se inician los Octavos de Final de la Copa Libertadores

Sin dudas, todos los ‘flashes’ de los Octavos de Final de la Copa Libertadores se lo llevan los dos Superclásicos entre Boca y River. La próxima semana, más precisamente el jueves 7, será el momento del partido de Ida, que se jugará en el ‘Monumental’; mientras que siete días después chocarán en la ‘Bombonera’. Ambos cotejos comenzarán a las 21.

En este contexto, hoy comenzará la acción de dicha instancia, considerando que será el único partido de esta semana. Y el mismo se jugará en Sucre y comenzará a las 21:30. Allí, Universitario, el dueño de casa, recibirá a Tigres de Monterrey, el equipo mexicano que, con el triunfo en la última fecha de la fase de grupos ante Juan Aurich, le permitió al «Millonario» lograr la agónica clasificación.

¿Cómo llegaron a los Octavos de Final? Universitario se clasificó segundo del Grupo 3, con 9 puntos, detrás de Cruzeiro y dejando eliminado a Huracán; mientras que Tigres lo hizo como el puntero de su zona (la 6), como consecuencia de haber cosechado 14 unidades (los de Marcelo Gallardo terminaron con 7). De esta manera, los mexicanos accedieron como el segundo mejor de la tabla general, y los bolivianos lo hicieron como el 15° clasificado. A su vez, el que logre acceder a los Cuartos de Final se medirá ante el ganador de la llave entre Atlético Nacional y Emelec.

En lo que respecta a la presencia de jugadores argentinos, en el local sería titular el ex jugador de Huracán, Ezequiel Filippetto. Por su parte, Nahuel Guzmán, Guido Pizarro y Damián Álvarez estarán desde el comienzo en el elenco visitante.

diariohoy.net