¿Qué le contarán a Dios de nosotros los ángeles de los niños?

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 066
FECHA 08-04-2015

Sumario:
– ¿Qué le contarán a Dios de nosotros los ángeles de los niños?
– Francisco elogia la figura del fallecido cardenal Jean-Claude Turcotte
– Especial Semana Santa
– Jueves Santo: »Las tareas de los sacerdotes implican la capacidad de compasión»
– El Papa lava los pies a doce reclusos y reclusas de la cárcel de Rebibbia
– Viernes Santo: En el Cristo abandonado vemos a todos los abandonados del mundo
– Vigilia pascual: Aprender de las discípulas de Jesús a entrar en el misterio
– Domingo de Resurrección: A todos llegue la voz consoladora y curativa del Señor
– Regina Coeli: ¡Cristo ha resucitado! Repitámoslo con nuestro testimonio de vida
– Telegrama del Papa por la masacre en el campus universitario de Garissa
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

¿Qué le contarán a Dios de nosotros los ángeles de los niños?

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha reanudado la celebración de la Audiencia General de los miércoles en la Plaza de San Pedro. Continuando el ciclo de catequesis dedicado a la familia, hoy ha completado la reflexión sobre los niños, »el fruto más bonito de la bendición que el Creador ha dado al hombre y a la mujer», y se ha centrado en las »historias de pasión» que por desgracia viven muchos de ellos. »Muchos niños -ha dicho- desde el principio son rechazados, abandonados, despojados de su infancia y su futuro. Hay quien se atreve a decir, casi en tono de disculpa, que traerlos al mundo fue un error. ¡Esto es vergonzoso! ¡No descarguemos en los niños nuestros pecados, por favor! ¡Los niños nunca son «un error»!»

»Los que tienen la tarea de gobernar, educar, incluso yo diría que todos los adultos, -ha continuado- somos responsables de los niños y de hacer todo lo posible para cambiar esta situación. Me refiero a la pasión de los niños. Cada niño marginado, abandonado, que vive en las calles mendigando, con todo tipo de trucos, sin escuela, sin atención médica, es un grito que se eleva a Dios y que acusa al sistema que hemos construido… Pero ninguno de estos niños es olvidado por el Padre que está en los cielos. Ninguna de sus lágrimas es en vano. Cómo tampoco debemos olvidar nuestra responsabilidad, la responsabilidad social de las personas y de los países».

Francisco ha recordado cómo Jesús pidió a los apóstoles que dejaran a los niños acercarse a Él, y ha destacado que »gracias a Dios, los niños con graves dificultades tienen a menudo padres extraordinarios, listos para sacrificarse y ser generosos en todo momento. Pero a estos padres -ha añadido- no hay que dejarlos solos. Debemos acompañarlos en su esfuerzo, y también ofrecerles momentos de alegría compartida y alegría despreocupada, para que no sólo estén sumidos en la rutina terapéutica». El Papa ha mencionado también cómo a menudo los niños sufren los efectos de vidas desgastadas por trabajos precarios y mal pagados, por horarios insostenibles, uniones inmaduras y separaciones irresponsables. »A menudo sufren violencias que no son capaces de superar, y ante los ojos de los adultos se ven obligados a acostumbrarse a la degradación».

»Con los niños no se bromea» -ha remarcado el Pontífice diciendo que tanto ahora como en el pasado, la Iglesia ofrece su maternidad al servicio de los niños y de las familias, defendiendo siempre sus derechos. »Sería muy bonito -ha continuado- tener una sociedad que cuando se trata de los niños, tuviera claro que ningún sacrificio de los adultos es demasiado grande al fin de evitar que cualquier pequeño piense que ha sido un error, que no valen nada o que se sienta abandonado por la prepotencia de los mayores»…»El Señor -finalizó- juzga nuestra vida escuchando aquello que le cuentan los ángeles de los niños. Preguntémonos siempre ¿qué le contarán a Dios de nosotros estos ángeles de los niños?».

___________________________________________________________

Francisco elogia la figura del fallecido cardenal Jean-Claude Turcotte

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2015.? El Papa Francisco ha enviado un telegrama de pésame al arzobispo de Montréal (Canadá), Christian Lepine, con motivo del fallecimiento, a los 78 años, del cardenal Jean-Claude Turcotte, arzobispo emérito de esa ciudad. El Santo Padre manifiesta su emoción por la muerte del purpurado y transmite sus condolencias a su familia y a sus antiguos diocesanos. »En este tiempo en que celebramos la resurrección del Señor -escribe- pido que acoja en la luz de la vida eterna a este pastor fiel que sirvió con devoción a la Iglesia, no solamente en su diócesis sino también en ámbito nacional como Presidente de la Conferencia Episcopal de Canadá, siendo al mismo tiempo un miembro muy acreditado de diversos dicasterios romanos».

El Papa define al cardenal fallecido como un »pastor entregado y atento a los desafíos de la Iglesia contemporánea» y recuerda su participación en el Sínodo de los Obispos de 1994 dedicado a »La vida consagrada y su misión en la Iglesia y en el mundo», así como su papel clave en el Sinodo de 1997 sobre América. Francisco envía también una bendición apostólica especial a la familia y parientes del difunto, a sus parroquianos y a todos los que participen en los funerales.

___________________________________________________________

Especial Semana Santa

Ciudad del Vaticano, 8 abril 2015 (VIS).- Especial Semana Santa

___________________________________________________________

Jueves Santo: »Las tareas de los sacerdotes implican la capacidad de compasión»

Ciudad del Vaticano, 2 de abril 2015 (VIS).-Esta mañana, a las 9,30 en la basílica de San Pedro, el Papa Francisco ha presidido la Santa Misa del Crisma, liturgia que se celebra hoy, Jueves Santo en todas las iglesias catedrales. Han concelebrado con el Santo Padre los cardenales, obispos y presbíteros (diocesanos y religiosos) presentes en Roma.

Durante la celebración eucarística, los sacerdotes han renovado las promesas hechas durante su ordenación y, a continuación, se han bendecido el aceite para los enfermos, el de los catecúmenos y el del crisma.

Publicamos a continuación la homilía pronunciada por el Santo Padre.

»Lo sostendrá mi mano y le dará fortaleza mi brazo», así piensa el Señor cuando dice para sí: »He encontrado a David mi servidor y con mi aceite santo lo he ungido». Así piensa nuestro Padre cada vez que »encuentra» a un sacerdote. Y agrega más: »Contará con mi amor y mi lealtad. Él me podrá decir: Tú eres mi padre, el Dios que me protege y que me salva» .

Es muy hermoso entrar, con el Salmista, en este soliloquio de nuestro Dios. Él habla de nosotros, sus sacerdotes, sus curas; pero no es realmente un soliloquio, no habla solo: es el Padre que le dice a Jesús: »Tus amigos, los que te aman, me podrán decir de una manera especial: ?Tú eres mi Padre?» . Y, si el Señor piensa y se preocupa tanto en cómo podrá ayudarnos, es porque sabe que la tarea de ungir al pueblo fiel es dura; nos lleva al cansancio y a la fatiga. Lo experimentamos en todas sus formas: desde el cansancio habitual de la tarea apostólica cotidiana hasta el de la enfermedad y la muerte e incluso a la consumación en el martirio.

El cansancio de los sacerdotes… ¿Sabéis cuántas veces pienso en esto: en el cansancio de todos vosotros? Pienso mucho y ruego a menudo, especialmente cuando el cansado soy yo. Rezo por los que trabajais en medio del pueblo fiel de Dios que les fue confiado, y muchos en lugares muy abandonados y peligrosos. Y nuestro cansancio, queridos sacerdotes, es como el incienso que sube silenciosamente al cielo.Nuestro cansancio va directo al corazón del Padre.

Estén seguros que la Virgen María se da cuenta de este cansancio y se lo hace notar enseguida al Señor. Ella, como Madre, sabe comprender cuándo sus hijos están cansados y no se fija en nada más. »Bienvenido. Descansa, hijo mío. Después hablaremos… ¿No estoy yo aquí, que soy tu Madre?», nos dirá siempre que nos acerquemos a Ella . Y a su Hijo le dirá, como en Caná: »No tienen vino».

Sucede también que, cuando sentimos el peso del trabajo pastoral, nos puede venir la tentación de descansar de cualquier manera, como si el descanso no fuera una cosa de Dios. No caigamos en esta tentación. Nuestra fatiga es preciosa a los ojos de Jesús, que nos acoge y nos pone de pie: »Venid a mí cuando estéis cansados y agobiados, que yo os aliviaré» . Cuando uno sabe que, muerto de cansancio, puede postrarse en adoración, decir: »Basta por hoy, Señor», y claudicar ante el Padre; uno sabe también que no se hunde sino que se renueva porque, al que ha ungido con óleo de alegría al pueblo fiel de Dios, el Señor también lo unge, »le cambia su ceniza en diadema, sus lágrimas en aceite perfumado de alegría, su abatimiento en cánticos».

Tengamos bien presente que una clave de la fecundidad sacerdotal está en el modo como descansamos y en cómo sentimos que el Señor trata nuestro cansancio. ¡Qué difícil es aprender a descansar! En esto se juega nuestra confianza y nuestro recordar que también somos ovejas. Pueden ayudarnos algunas preguntas a este respecto.

¿Sé descansar recibiendo el amor, la gratitud y todo el cariño que me da el pueblo fiel de Dios? O, luego del trabajo pastoral, ¿busco descansos más refinados, no los de los pobres sino los que ofrece el mundo del consumo? ¿El Espíritu Santo es verdaderamente para mí »descanso en el trabajo» o sólo aquel que me da trabajo? ¿Sé pedir ayuda a algún sacerdote sabio? ¿Sé descansar de mí mismo, de mi auto-exigencia, de mi auto-complacencia, de mi auto-referencialidad? ¿Sé conversar con Jesús, con el Padre, con la Virgen y San José, con mis santos protectores amigos para reposarme en sus exigencias -que son suaves y ligeras-, en sus complacencias -a ellos les agrada estar en mi compañía-, en sus intereses y referencias -a ellos sólo les interesa la mayor gloria de Dios-? ¿Sé descansar de mis enemigos bajo la protección del Señor? ¿Argumento y maquino yo solo, rumiando una y otra vez mi defensa, o me confío al Espíritu que me enseña lo que tengo que decir en cada ocasión? ¿Me preocupo y me angustio excesivamente o, como Pablo, encuentro descanso diciendo: »Sé en Quién me he confiado»?.

Repasemos un momento las tareas de los sacerdotes que hoy nos proclama la liturgia: llevar a los pobres la Buena Nueva, anunciar la liberación a los cautivos y la curación a los ciegos, dar libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor. E Isaías agrega: curar a los de corazón quebrantado y consolar a los afligidos.

No son tareas fáciles, exteriores, como por ejemplo el manejo de cosas -construir un nuevo salón parroquial, o delinear una cancha de fútbol para los jóvenes del Oratorio… -; las tareas mencionadas por Jesús implican nuestra capacidad de compasión, son tareas en las que nuestro corazón es »movido» y conmovido. Nos alegramos con los novios que se casan, reímos con el bebé que traen a bautizar; acompañamos a los jóvenes que se preparan para el matrimonio y a las familias; nos apenamos con el que recibe la unción en la cama del hospital, lloramos con los que entierran a un ser querido… Tantas emociones, tanto afecto, fatigan el corazón del Pastor. Para nosotros sacerdotes las historias de nuestra gente no son un noticiero: nosotros conocemos a nuestro pueblo, podemos adivinar lo que les está pasando en su corazón; y el nuestro, al compadecernos (al padecer con ellos), se nos va deshilachando, se nos parte en mil pedacitos, y es conmovido y hasta parece comido por la gente: »Tomad, comed». Esa es la palabra que musita constantemente el sacerdote de Jesús cuando va atendiendo a su pueblo fiel: »Tomad y comed, tomad y bebed…». Y así nuestra vida sacerdotal se va entregando en el servicio, en la cercanía al pueblo fiel de Dios… que siempre cansa.

Quisiera ahora compartir con vosotros algunos cansancios en los que he meditado. Está el que podemos llamar »el cansancio de la gente, de las multitudes»: para el Señor, como para nosotros, era agotador -lo dice el evangelio-, pero es cansancio del bueno, cansancio lleno de frutos y de alegría. La gente que lo seguía, las familias que le traían sus niños para que los bendijera, los que habían sido curados, que venían con sus amigos, los jóvenes que se entusiasmaban con el Rabí…, no le dejaban tiempo ni para comer. Pero el Señor no se hastiaba de estar con la gente. Al contrario, parecía que se renovaba. Este cansancio en medio de nuestra actividad suele ser una gracia que está al alcance de la mano de todos nosotros, sacerdote. iQué bueno es esto: la gente ama, quiere y necesita a sus pastores! El pueblo fiel no nos deja sin tarea directa, salvo que uno se esconda en una oficina o ande por la ciudad en un auto con vidrios polarizados. Y este cansancio es bueno, es sano. Es el cansancio del sacerdote con olor a oveja…, pero con sonrisa de papá que contempla a sus hijos o a sus nietos pequeños. Nada que ver con esos que huelen a perfume caro y te miran de lejos y desde arriba. Somos los amigos del Novio, esa es nuestra alegría. Si Jesús está pastoreando en medio de nosotros, no podemos ser pastores con cara de vinagre, quejosos ni, lo que es peor, pastores aburridos. Olor a oveja y sonrisa de padres… Sí, bien cansados, pero con la alegría de los que escuchan a su Señor decir: »Venid a mí, benditos de mi Padre».

También se da lo que podemos llamar »el cansancio de los enemigos». El demonio y sus secuaces no duermen y, como sus oídos no soportan la Palabra, trabajan incansablemente para acallada o tergiversarla. Aquí el cansancio de enfrentarlos es más arduo. No sólo se trata de hacer el bien, con toda la fatiga que conlleva, sino que hay que defender al rebaño y defenderse uno mismo contra el mal. El maligno es más astuto que nosotros y es capaz de tirar abajo en un momento lo que construimos con paciencia durante largo tiempo. Aquí necesitamos pedir la gracia de aprender a neutralizar: neutralizar el mal, no arrancar la cizaña, no pretender defender como superhombres lo que sólo el Señor tiene que defender. Todo esto ayuda a no bajar los brazos ante la espesura de la iniquidad, ante la burla de los malvados. La palabra del Señor para estas situaciones de cansancio es: »No temáis, yo he vencido al mundo».

Y por último -para que esta homilia no os canse- está también »el cansancio de uno mismo» . Es quizás el más peligroso. Porque los otros dos provienen de estar expuestos, de salir de nosotros mismos a ungir y a pelear (somos los que cuidamos). Este cansancio, en cambio, es más auto-referencial; es la desilusión de uno mismo pero no mirada de frente, con la serena alegría del que se descubre pecador y necesitado de perdón: este pide ayuda y va adelante. Se trata del cansancio que da el »querer y no querer», el haberse jugado todo y después añorar los ajos y las cebollas de Egipto, el jugar con la ilusión de ser otra cosa. A este cansancio, me gusta llamarlo »coquetear con la mundanidad espiritual». Y, cuando uno se queda solo, se da cuenta de que grandes sectores de la vida quedaron impregnados por esta mundanidad y hasta nos da la impresión de que ningún baño la puede limpiar. Aquí sí puede haber cansancio malo. La palabra del Apocalipsis nos indica la causa de este cansancio: »Has sufrido, has sido perseverante, has trabajado arduamente por amor de mi nombre y no has desmayado. Pero tengo contra ti que has dejado tu primer amor» . Sólo el amor descansa. Lo que no se ama cansa y, a la larga, cansa mal.

La imagen más honda y misteriosa de cómo trata el Señor nuestro cansancio pastoral es aquella del que »habiendo amado a los suyos, los amó hasta el extremo»: la escena del lavatorio de los pies. Me gusta contemplarla como el lavatorio del seguimiento. El Señor purifica el seguimiento mismo, él se »involucra» con nosotros se encarga en persona de limpiar toda mancha, ese mundano smog untuoso que se nos pegó en el camino que hemos hecho en su nombre.

Sabemos que en los pies se puede ver cómo anda todo nuestro cuerpo. En el modo de seguir al Señor se expresa cómo anda nuestro corazón. Las llagas de los pies, las torceduras y el cansancio son signo de cómo lo hemos seguido, por qué caminos nos metimos buscando a sus ovejas perdidas, tratando de llevar el rebaño a las verdes praderas y a las fuentes tranquilas. El Señor nos lava y purifica de todo lo que se ha acumulado en nuestros pies por seguirlo. Eso es sagrado. No permite que quede manchado. Así como las heridas de guerra él las besa, la suciedad del trabajo él la lava.

El seguimiento de Jesús es lavado por el mismo Señor para que nos sintamos con derecho a estar »alegres», »plenos», »sin temores ni culpas» y nos animemos así a salir e ir »hasta los confines del mundo, a todas las periferias», a llevar esta buena noticia a los más abandonados, sabiendo que él está con nosotros, todos los días, hasta el fin del mundo. Y sepamos aprender a estar cansados, pero ibien cansados!».

___________________________________________________________

El Papa lava los pies a doce reclusos y reclusas de la cárcel de Rebibbia

Ciudad del Vaticano, 2 abril 2015 (VIS).- El Papa Francisco celebró esta tarde la Santa Misa »in Coena Domini», (en la Cena del Señor) en el penitenciario romano de Rebibbia. En el patio interior de la cárcel saludó a las autoridades, al personal y a un grupo de detenidos y poco antes de las 18,00 presidió en la iglesia »Padre Nuestro» del Nuevo Complejo de esa institución, la celebración de la Santa Misa que da inicio al Triduo Pascual. En el curso del rito lavó los pies a doce detenidos, seis hombres y seis mujeres del cercano penitenciario femenino.

En su homilía, improvisada, el Papa recordó que en un jueves como éste Jesús estaba en la mesa con sus discípulos, celebrando la fiesta de la Pascua. »Y el pasaje del Evangelio que escuchamos -dijo- contiene una frase que es realmente la clave de lo que Jesús hizo por todos nosotros: «Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo». Jesús nos ha amado. Jesús nos ama. Sin límites, siempre, hasta el final…. Y cada uno de nosotros puede decir: «Él dio su vida por mí.»…Por cada uno… con nombre y apellido. Su amor es así: personal. El amor de Jesús nunca decepciona, porque Él no se cansa de amar, como no se cansa de perdonar, no se cansa de abrazarnos. Esto es lo primero que quería deciros: Jesús nos ha amado, a cada uno de nosotros, hasta el final».

»Y después -explicó Francisco- hace algo que los discípulos no entienden: lavar los pies. En aquella época, esto era una costumbre, porque la gente cuando llegaba a las casas, tenía los pies sucios de polvo del camino… Pero esto no lo hacía el dueño de la casa. Era un trabajo de esclavos. Y Jesús, como un esclavo, lava nuestros pies, los pies de los discípulos, y por esto dice a Pedro: «Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora, lo entenderás después». Tanto es el amor de Jesús que se ha convertido en un esclavo para servirnos, para sanarnos, para limpiarnos».

»Y hoy, en esta Misa, la Iglesia quiere que el sacerdote lave los pies a doce personas, en memoria de los Doce Apóstoles. Pero en nuestros corazones debemos estar seguros, de que el Señor, cuando nos lava los pies, nos lava del todo, nos purifica, nos hace sentir de nuevo su amor. En la Biblia hay una frase muy hermosa del profeta Isaías: «¿Puede una madre olvidar a su hijo? Pero aunque una madre se olvidase de su hijo, Yo nunca me olvidaré de ti «. Así es el amor de Dios por nosotros».

»Y ahora -concluyó- voy a lavar los pies a doce de vosotros, pero en estos hermanos y hermanas estáis todos. Todos los que viven aquí. Vosotros los representáis. Pero yo también necesito ser lavado por el Señor, y por esto rezad por mí durante esta Misa, para que el Señor lave también mis suciedades, para que yo me vuelva más esclavo de vosotros, más esclavo al servicio de la gente, como lo fue Jesús».

___________________________________________________________

Viernes Santo: En el Cristo abandonado vemos a todos los abandonados del mundo

Ciudad del Vaticano, 3 de abril 2015 (VIS).-Hoy, Viernes Santo, a las 21,15 el Papa Francisco ha presidido en el Coliseo el Via Crucis en que, a la luz de las velas y antorchas participan todos los años miles de fieles que acompañan el camino de Cristo hacia la cruz. Desde la terraza del Palatino, el Santo Padre ha escuchado las reflexiones que acompañaban a cada una de las catorce estaciones, en las que la constante era la referencia al don de estar custodiados por el amor de Dios, en particular de Jesús crucificado, y la tarea de ser, a nuestra vez, custodios de la entera creación, sobre todo de las personas más pobres y de los marginados. Se ha meditado sobre los hombres y mujeres perseguidos y martirizados por ser creyentes o estar comprometidos en favor de la justicia y la paz, sobre la familia, sobre la condición de las mujeres, el tráfico de seres humanos y la violencia de todo tipo contra los niños.

Han llevado la cruz, a lo largo de las catorce estaciones, el cardenal arzobispo de Roma, Agostino Vallini, una familia numerosa, otra con hijos adoptivos, dos enfermos, ciudadanos de Iraq, Siria, Nigeria, Egipto, China, religiosas de institutos seculares y de Nuestra Señora de la Piedad en América Latina y dos custodios de Tierra Santa.

Al final, el Papa ha rezado esta oración:

»Oh Cristo crucificado y victorioso, tu Via Crucis es la síntesis de tu vida; es el icono de tu obediencia a la voluntad del Padre; es la realización de su amor infinito por nosotros los pecadores; es la prueba de tu misión; es el cumplimiento definitivo de la revelación y la historia de la salvación. El peso de tu cruz nos libera de todas nuestras cargas».

»En tu obediencia a la voluntad del Padre, nos damos cuenta de nuestra rebelión y desobediencia. En tí, vendido, traicionado y crucificado por tu gente y tus seres queridos, vemos nuestras traiciones diarias y nuestra infidelidad habitual. En tu inocencia, Cordero inmaculado, vemos nuestra culpa. En tu rostro abofeteado, escupido y desfigurado, vemos toda la brutalidad de nuestros pecados. En la crueldad de tu Pasión, vemos la crueldad de nuestros corazones y nuestras acciones. En tu sentirte «abandonado», vemos a todos los abandonados por sus familias, por la sociedad, por la atención y la solidaridad. En tu cuerpo desnudo, desgarrado y destrozado, vemos los cuerpos de nuestros hermanos abandonados a lo largo de las carreteras, desfigurados por nuestra negligencia y nuestra indiferencia. En tu sed, Señor, vemos la sed de tu Padre misericordioso que en Tí quiso abrazar, perdonar y salvar a toda la humanidad. En ti, amor divino, vemos hoy a nuestros hermanos todavía perseguidos, decapitados y crucificados por su fe en ti, ante nuestros ojos, o con frecuencia con nuestro silencio cómplice».

»Graba, Señor, en nuestros corazones sentimientos de fe y esperanza, de caridad, de dolor de nuestros pecados y llévanos a arrepentirnos de nuestros pecados que te han crucificado. Llévanos a transformar nuestra conversión, hecha de palabras, en conversión de vida y de obras. Llévanos a custodiar en nosotros un vivo recuerdo de tu rostro desfigurado, a no olvidar el terrible precio que pagaste para liberarnos. Jesús crucificado, fortalece en nosotros la fe que no se derrumba ante las tentaciones; reaviva en nosotros la esperanza, que no se extravíe siguiendo las seducciones del mundo; guarda en nosotros la caridad que no se deje engañar por la corrupción y la mundanidad. Enséñanos que la Cruz es el camino a la resurrección. Enséñanos que el Viernes Santo es camino hacia la pascua de luz; enséñanos que Dios nunca olvida a ninguno de sus hijos y no se cansa nunca de perdonarnos y abrazarnos con su infinita misericordia. Pero enséñanos también a no cansarnos de pedir perdón y de creer en la misericordia infinita del Padre».

___________________________________________________________

Vigilia pascual: Aprender de las discípulas de Jesús a entrar en el misterio

Ciudad del Vaticano, 4 de abril 2015 (VIS).–La solemne Vigilia de Pascua ha comenzado esta noche a las 20,30 en la basílica de San Pedro. El Papa Francisco ha presidido los ritos que comienzan con la bendición del fuego, en la entrada de la basílica, y la preparación del cirio pascual y prosiguen con la procesión hacia el altar mayor, con el cirio ya encendido, el canto del Exsultet y la Liturgia de la Palabra. En el curso de la ceremonia ha administrado los sacramentos de la iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación y Primera Comunión) a diez personas procedentes de Italia, Portugal, Albania, Kenya y Camboya.

Después de la proclamación del Evangelio, el Obispo de Roma pronunció una homilía en la que recordó que fueron las mujeres las primeras que entraron en el sepulcro vacío e invitó a todos a aprender de estas discípulas de Jesús a no perder ni la fe ni la esperanza.

»Esta noche es noche de vigilia -dijo- El Señor no duerme, vela el guardián de su pueblo, para sacarlo de la esclavitud y para abrirle el camino de la libertad. El Señor vela y, con la fuerza de su amor, hace pasar al pueblo a través del Mar Rojo; y hace pasar a Jesús a través del abismo de la muerte y de los infiernos.

Esta fue una noche de vela para los discípulos y las discípulas de Jesús. Noche de dolor y de temor. Los hombres permanecieron cerrados en el Cenáculo. Las mujeres, sin embargo, al alba del día siguiente, fueron al sepulcro para ungir el cuerpo de Jesús. Sus corazones estaban llenos de emoción y se preguntaban: »¿Cómo haremos para entrar?, ¿quién nos removerá la piedra de la tumba?…». Pero he aquí el primer signo del Acontecimiento: la gran piedra ya había sido removida, y la tumba estaba abierta.

»Entraron en el sepulcro y vieron a un joven sentado a la derecha, vestido de blanco». Las mujeres fueron las primeras que vieron este gran signo: el sepulcro vacío; y fueron las primeras en entrar. »Entraron en el sepulcro». En esta noche de vigilia, nos viene bien detenernos en reflexionar sobre la experiencia de las discípulas de Jesús, que también nos interpela a nosotros. Efectivamente, para eso estamos aquí: para entrar, para entrar en el misterio que Dios ha realizado con su vigilia de amor. No se puede vivir la Pascua sin entrar en el misterio. No es un hecho intelectual, no es sólo conocer, leer… Es más, es mucho más.

»Entrar en el misterio» significa capacidad de asombro, de contemplación; capacidad de escuchar el silencio y sentir el susurro de ese hilo de silencio sonoro en el que Dios nos habla. Entrar en el misterio nos exige no tener miedo de la realidad: no cerrarse en sí mismos, no huir ante lo que no entendemos, no cerrar los ojos frente a los problemas, no negarlos, no eliminar los interrogantes… Entrar en el misterio significa ir más allá de las cómodas certezas, más allá de la pereza y la indiferencia que nos frenan, y ponerse en busca de la verdad, la belleza y el amor, buscar un sentido no ya descontado, una respuesta no trivial a las cuestiones que ponen en crisis nuestra fe, nuestra fidelidad y nuestra razón.

Para entrar en el misterio se necesita humildad, la humildad de abajarse, de apearse del pedestal de nuestro yo, tan orgulloso, de nuestra presunción; la humildad para redimensionar la propia estima, reconociendo lo que realmente somos: criaturas con virtudes y defectos, pecadores necesitados de perdón. Para entrar en el misterio hace falta este abajamiento, que es impotencia, vaciándonos de las propias idolatrías… adoración. Sin adorar no se puede entrar en el misterio.

Todo esto nos enseñan las mujeres discípulas de Jesús. Velaron aquella noche, junto la Madre. Y ella, la Virgen Madre, las ayudó a no perder la fe y la esperanza. Así, no permanecieron prisioneras del miedo y del dolor, sino que salieron con las primeras luces del alba, llevando en las manos sus ungüentos y con el corazón ungido de amor. Salieron y encontraron la tumba abierta. Y entraron. Velaron, salieron y entraron en el misterio. Aprendamos de ellas a velar con Dios y con María, nuestra Madre, para entrar en el misterio que nos hace pasar de la muerte a la vida».

___________________________________________________________

Domingo de Resurrección: A todos llegue la voz consoladora y curativa del Señor

Ciudad del Vaticano, 5 abril 2015 (VIS).- A las 10.15 horas de hoy, domingo de Pascua, el Santo Padre Francisco celebró en la Plaza de San Pedro -adornada con 40.000 plantas y flores (tulipanes, narcisos, jacintos), sobre todo con los colores del Vaticano, blanco y amarillo, regalo de los floristas holandeses- la solemne Misa de la Resurrección del Señor. En la celebración, que comenzó con el ritual del «Resurrexit» -la apertura de un icono del Resucitado, situado junto al altar papal- participaron, a pesar del frío y la lluvia, más de 50.000 fieles de todo el mundo, a los que Francisco agradeció su presencia.

El Papa no pronunció ninguna homilía, ya que después de la misa, a las 12, leyó el mensaje de Pascua y dió la bendición «Urbi et Orbi» desde el balcón central de la basílica vaticana. El Santo Padre se dirigió a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro y a todos los que seguían el acto por la radio y la televisión, y pronunció el pregón pascual en el que pidió que el mundo no se someta a los traficantes de armas y recordó las tragedias de Yemen, Libia, Siria e Iraq, la persecución de los cristianos en esos y otros países, los conflictos en Tierra Santa y la guerra en Ucrania. También imploró por la paz en Nigeria, Sudán del Sur, y la República del Congo y no olvidó a los pobres, los presos y los emigrantes, tan a menudo despreciados y rechazados. Después impartió la bendición «Urbi et Orbi», a la Urbe y al Orbe.

»Queridos hermanos y hermanas: ¡Feliz Pascua!,¡Jesucristo ha resucitado! -exclamó el Santo Padre- El amor ha derrotado al odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha disipado la oscuridad. Jesucristo, por amor a nosotros, se despojó de su gloria divina; se vació de sí mismo, asumió la forma de siervo y se humilló hasta la muerte, y muerte de cruz. Por esto Dios lo ha exaltado y le ha hecho Señor del universo. Jesús es el Señor. Con su muerte y resurrección, Jesús muestra a todos la vía de la vida y la felicidad: esta vía es la humildad, que comporta la humillación. Este es el camino que conduce a la gloria. Sólo quien se humilla puede ir hacia los »bienes de allá arriba», a Dios . El orgulloso mira »desde arriba hacia abajo», el humilde, »desde abajo hacia arriba».

La mañana de Pascua, Pedro y Juan, advertidos por las mujeres, corrieron al sepulcro y lo encontraron abierto y vacío. Entonces, se acercaron y se »inclinaron» para entrar en la tumba. Para entrar en el misterio hay que »inclinarse», abajarse. Sólo quien se abaja comprende la glorificación de Jesús y puede seguirlo en su camino. El mundo propone imponerse a toda costa, competir, hacerse valer… Pero los cristianos, por la gracia de Cristo muerto y resucitado, son los brotes de otra humanidad, en la cual tratamos de vivir al servicio de los demás, de no ser altivos, sino disponibles y respetuosos. Esto no es debilidad, sino auténtica fuerza. Quién lleva en sí el poder de Dios, de su amor y su justicia, no necesita usar violencia, sino que habla y actúa con la fuerza de la verdad, de la belleza y del amor.

Imploremos hoy al Señor resucitado la gracia de no ceder al orgullo que fomenta la violencia y las guerras, sino que tengamos el valor humilde del perdón y de la paz. Pedimos a Jesús victorioso que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre, así como de todos los que padecen injustamente las consecuencias de los conflictos y las violencias que se están produciendo, y que son tantas. Roguemos ante todo por la amada Siria e Irak, para que cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países. Que la comunidad internacional no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria dentro de estos países y el drama de tantos refugiados.

Imploremos la paz para todos los habitantes de Tierra Santa. Que crezca entre israelíes y palestinos la cultura del encuentro y se reanude el proceso de paz, para poner fin a años de sufrimientos y divisiones.

Pidamos la paz para Libia, para que se acabe con el absurdo derramamiento de sangre por el que está pasando, así como toda bárbara violencia, y para que cuantos se preocupan por el destino del país se esfuercen en favorecer la reconciliación y edificar una sociedad fraterna que respete la dignidad de la persona. Y esperemos que también en Yemen prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población. Al mismo tiempo, encomendemos con esperanza al Señor, que es tan misericordioso, el acuerdo alcanzado en estos días en Lausana, para que sea un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno. Supliquemos al Señor resucitado el don de la paz en Nigeria, Sudán del Sur y diversas regiones del Sudán y la República Democrática del Congo. Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida -y pienso muy especialmente en los jóvenes asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia-, los que han sido secuestrados, los que han tenido que abandonar sus hogares y sus seres queridos.

Que la resurrección del Señor haga llegar la luz a la amada Ucrania, especialmente a los que han sufrido la violencia del conflicto de los últimos meses. Que el país reencuentre la paz y la esperanza gracias al compromiso de todas las partes implicadas. Pidamos paz y libertad para tantos hombres y mujeres sometidos a nuevas y antiguas formas de esclavitud por parte de personas y organizaciones criminales. Paz y libertad para las víctimas de los traficantes de droga, muchas veces aliados con los poderes que deberían defender la paz y la armonía en la familia humana. E imploremos la paz para este mundo sometido a los traficantes de armas, que se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres.

Y que a los marginados, los presos, los pobres y los emigrantes, tan a menudo rechazados, maltratados y desechados; a los enfermos y los que sufren; a los niños, especialmente aquellos sometidos a la violencia; a cuantos hoy están de luto; y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, llegue la voz consoladora y curativa del Señor Jesús: »Paz a vosotros». »No temáis, he resucitado y siempre estaré con vosotros».

___________________________________________________________

Regina Coeli: ¡Cristo ha resucitado! Repitámoslo con nuestro testimonio de vida

Ciudad del Vaticano, 6 abril 2015 (VIS).-A mediodía, hoy Lunes de Pascua, el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar con los miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro el Regina Coeli, -la oración que en el tiempo pascual sustituye al Ángelus-. Antes de la oración mariana, habló del Evangelio del día, y mencionó cómo el ángel anuncia a las mujeres en el sepulcro que Jesús ha resucitado y les pide que lleven a los discípulos la noticia para que se desplacen a Galilea donde encontrarán al Mesías. »También hoy -dijo- Él está con nosotros, aquí en la plaza».

El Papa recordó que este es el anuncio que la Iglesia repite desde sus primeros días: »Cristo ha resucitado… Esta es la buena nueva que estamos llamados a llevar a los demás en cualquier ambiente, animados por Espíritu Santo. La fe en la resurrección de Jesús y la esperanza que Él nos ha traído es el mejor regalo que el cristiano puede y debe ofrecer a los hermanos… Cristo ha resucitado, repitámoslo con las palabras pero sobre todo con nuestro testimonio de vida».

»Proclamamos la resurrección de Cristo, cuando su luz ilumina los momentos oscuros de nuestras vidas y podemos compartirlo con los demás; cuándo sabemos sonreír con los que sonríen y llorar con los que lloran; cuando caminamos junto a los que están tristes y pueden perder la esperanza; cuando contamos nuestra experiencia de fe a aquellos que buscan sentido y felicidad. Con nuestro comportamiento, con nuestro testimonio, con nuestra vida decimos: ¡Jesús ha resucitado! Lo decimos con toda nuestro alma… La Pascua -añadió- es el evento que aportó la novedad radical a todo ser humano, para la historia y para el mundo: es el triunfo de la vida sobre la muerte; es la fiesta del despertar y la regeneración. ¡Dejemos que nuestras vidas sean conquistadas y transformadas por la Resurrección!».

El Papa animó a los presentes a pedir a la Virgen María que »aumente en nosotros la alegría pascual», y tras el rezo del Regina Caeli, les saludó deseándoles una buena Pascua y animándoles a leer todos los días una parte del Evangelio. Además dedicó unas palabras a la delegación del Movimiento Shalom que ha finalizado la última etapa de su acción de solidaridad para crear conciencia sobre la persecución de los cristianos en el mundo. »Vuestro itinerario por las calles ha terminado -les ha dicho- pero debe continuar por el camino espiritual de oración intensa, de participación concreta y ayuda tangible en la defensa y protección de nuestros hermanos y hermanas perseguidos, exiliados, asesinados, decapitados sólo por el hecho de ser cristianos. Ellos son nuestros mártires hoy, y hay muchos; podemos decir que son más numerosos que en los primeros siglos».

Junto a estas palabras, Francisco lanzó un llamamiento a la comunidad internacional para que »no asista muda e inerte a este crimen inaceptable, que es una deriva preocupante de los derechos humanos más básicos. Espero sinceramente que la comunidad internacional no dirija la mirada hacia otro lado».

___________________________________________________________

Telegrama del Papa por la masacre en el campus universitario de Garissa

Ciudad del Vaticano, 3 de abril 2015 (Vis).- El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, ha enviado un telegrama de pésame, en nombre del Santo Padre, al cardenal John Njue, arzobispo de Nairobi (Nigeria), por las víctimas de la masacre que tuvo lugar ayer en el campus universitario de Garissa y ha provocado la muerte de 147 estudiantes además de numerosos heridos.

»El Santo Padre, profundamente entristecido por la inmensa y trágica pérdida de vidas causada por el reciente ataque al University College de Garissa -dice el texto- asegura sus oraciones y su cercanía espiritual a las familias de las víctimas y a todos los kenianos en este momento doloroso. Encomienda las almas de los difuntos a la misericordia infinita de Dios Todopoderoso, y reza para que todos los que los lloran sean consolados en su pérdida. Su Santidad, en unión con todas las personas de buena voluntad de todo el mundo condena este acto de brutalidad insensata y reza para que cambien los corazones de sus autores. También hace un llamamiento a todas las autoridades a redoblar sus esfuerzos y trabajar con todos los hombres y mujeres en Kenia para poner fin a esta violencia y acelerar el amanecer de una nueva era de fraternidad justicia y paz».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 8 de abril 2015 (VIS).-El Santo Padre aceptó la renuncia del arzobispo Octavio Villegas Aguilar al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Morelia (México) por límite de edad.

El martes, 7 de abril, el Santo Padre nombró:

-Padre Ernesto José Romero Rivas OFM Cap, como vicario apostólico de Tucupita (superficie 40.200, población 167.676, católicos 120.000, sacerdotes 8, religiosos 20) en Venezuela. El obispo electo nació en Machiques, Venezuela, en 1960, pronunció los votos solemnes y fue ordenado sacerdote en 1990. Es Licenciado en Catequética por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, administrador parroquial en Tucupita, maestro de post-novicios, vicario, consejero y consejero vice-provincial, superior, párroco, ecónomo y rector de los Hermanos Menores Capuchinos en Venezuela, de los que ha sido también ministro vice-provincial. Actualmente era pro-vicario de Tucupita y párroco de San José.

-Reverendo Vincent Aind como obispo de Bagdogra (superficie 1.200, población 1.015.000, católicos 54.301, sacerdotes 58, religiosos 185) en India. El obispo electo nació en 1955 en Kalchini (India) y fue ordenado sacerdote en 1984. Es Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana y en su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario y párroco en la diócesis de Jalpaiguri; lector, director espiritual, recotr y decano del seminario regional de Estrella de la Mañana en Barrackpore y principal del Colegio del mismo nombre. Actualmente es consultor diocesano y miembro del consejo de asuntos económicos de la diócesis de Jalpaiguri y secretario regional de la Comisión para el Clero, los Religiosos y los Seminarios de la Conferencia Episcopal Regional de Bengala Occidental.

Kicillof realizará anuncios desde Economía

El ministro de Economía, Axel Kicillof, realizará anuncios esta mañana desde el microcine del Ministerio, según se informó oficialmente.

El funcionario tiene previsto hablar ante la prensa a partir de las 11, pero el Ministerio no anticipó el motivo del encuentro con los periodistas.

Kicillof hablará luego de que ayer la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York desestimó por «prematuro» un recurso interpuesto por la Argentina contra el fallo del juez Thomas Griesa que había declarado al país en desacato, ya que para el tribunal todavía no se impusieron sanciones por esa medida.

ambito.com

Ante la desconfianza de Europa, Grecia se acerca a Rusia

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se reunió con Vladimir Putin en el Kremlin, en una visita que los europeos ven con desconfianza debido a las buenas relaciones del nuevo gobierno heleno con Rusia, con la crisis ucraniana como telón de fondo.

El presidente ruso aseguró que Tsipras no ha pedido ayuda financiera al Kremlin. «Hemos hablado de realizar distintas inversiones en el terreno de las infraestructuras, transporte, energía, etc», señaló Putin.

Putin y Tsipras firmaron un Plan de Acción conjunto para 2015 y 2016 que prevé la cooperación en distintos ámbitos para recuperar los niveles de intercambio comercial entre ambos países.

En una conferencia de prensa conjunta con Tsipras, Putin explicó que le ofreció la posibilidad de que Grecia se conecte al nuevo gasoducto ruso-turco (Turkish Stream) que se proyecta construir bajo el Mar Negro para llevar gas ruso a Europa.

«Grecia podría convertirse así en uno de los principales centros europeos de distribución de energía, pero esto es una decisión soberana que debe adoptar el Gobierno griego», señaló.

Además, Moscú está dispuesto a levantar la prohibición de compra de productos agrarios griegos para ayudar al país a superar su difícil situación económica, aseguró el ministro de Economía, Alexei Ulyukayev.

La medida, que en el caso de Grecia afecta sobre todo a frutas y productos lácteos, fue impuesta por Rusia en 2014 como reacción a las sanciones de la Unión Europea (UE) por su apoyo a los separatistas en Ucrania.

Tsipras es visto por algunos analistas como el caballo de Troya de Rusia en Europa, debido a su posición conciliadora hacia Moscú.

Mientras continúan las discusiones entre Grecia y sus acreedores (Unión Europea y Fondo Monetario Internacional) en vista al desbloqueo de un tramo de ayuda financiera vital, esta visita ha suscitado no pocos recelos entre sus socios europeos.

La UE dejó clara su irritación recordando que las cuestiones comerciales son competencia exclusiva de Bruselas y pidió a los Estados miembros que hablen con una sola voz. 

ambito.com

Dilma, Michelle y Cristina, envueltas en escándalos

EL ABC DE LA CORRUPCIÓN

Un fantasma recorre el sur de América Latina: el fantasma de la corrupción. La coordinación con la que se fantaseó cuando en el poder de Argentina, Brasil y Chile se establecieron presidentas de signos políticos afines fue sustituida por un eje menos edificante. Cristina Kirchner, Dilma Rousseff y Michelle Bachelet están envueltas en escándalos. Como de costumbre, las desviaciones morales se vuelven más visibles a contraluz del malestar económico. La prosperidad que habían prometido el kirchnerismo, el PT y el socialismo se ha vuelto muy dudosa. Antes de alcanzar el ideal de la república igualitaria, las sociedades sudamericanas quedaron atrapadas en las miserias de una república deshonesta.

La de Chile es una pesadilla inesperada. Comenzó en agosto pasado, cuando se descubrió que Penta, un holding financiero e inmobiliario, facturó servicios inexistentes para financiar a dirigentes de la Unión Demócrata Independiente, una fuerza de derecha. Hubo derivaciones sorprendentes. Se descubrió que la empresa Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich) había suministrado fondos irregulares a algunos legisladores de Nueva Mayoría, la alianza de izquierda que lidera Bachelet. Una conexión escabrosa: Soquimich pertenece al exyerno del dictador Augusto Pinochet, Julio Ponce Lerou. La oleada alcanzó a Bachelet cuando se supo que Natalia Compagnon recibió un crédito del Banco de Chile de 10 millones de dólares, destinado a comprar terrenos rurales, que fueron revendidos después de una recalificación para uso urbano. Compagnon fue acompañada por su esposo, Sebastián Dávalos Bachelet, hijo de la presidenta. En la operación ganaron alrededor de dos millones de dólares.

Dilma Rousseff debe mirar ese nueragate como un juego de niños, al lado de su propio terremoto: Petrobras. Y se insinúa un nuevo pozo negro en el Ministerio de Finanzas. El fin de semana pasado los empresarios en prisión llegaron a 20. Petrobras no presenta sus estados contables porque desnudaría fraudes por 10.000 millones de dólares. Ya hay 42 políticos involucrados, casi todos de la alianza gobernante. La propia presidenta ha sido despeinada: varias empresas sospechadas financiaron su campaña; y cuando fue ministra de Lula da Silva presidió el Consejo de Administración de Petrobras.

Las andanzas de la argentina Cristina Kirchner no trascienden la esfera familiar. El contratista de obra pública Lázaro Báez, señalado como testaferro de la presidenta y de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner, está siendo investigado por lo que sería una gigantesca operación de lavado de dinero. Báez acostumbraba a alquilar costosas habitaciones en hoteles de los Kirchner. Se presume que esos pagos retornaban al matrimonio convertidos en sobornos. Sólo en seis meses se habrían girado a sociedades off shore más de 10 millones de euros.

El impacto de estos escándalos es más agresivo por la procedencia política de Kirchner, Rousseff y Bachelet. Las tres llegaron al gobierno con las banderas de la izquierda y, por lo tanto, con el compromiso de modificar el vínculo entre el Estado y el mercado, entre el poder y los negocios. En el ABC de la indecencia que han formado Argentina, Brasil y Chile hay que dar la cara por la desviación de fondos mientras se administran economías estancadas.

Bachelet es la más mortificada. En Chile la corrupción es inusual. El país ocupa el puesto 21/175 del ránking de Transparencia Internacional. Brasil está en el lugar 69 y Argentina en el 107. Además, para la izquierda haber tocado una moneda ligada a Pinochet es una vergüenza insoportable.

El PT de Rousseff, en cambio, perdió el candor en 2005, con el mensalão, que llevó a prisión a varios de sus directivos. Y para el kirchnerismo el escándalo constituye un hábitat natural: entre 2003 y 2008 los Kirchner ya habían multiplicado su patrimonio 578 veces.

La diversidad de antecedentes determina la disparidad de expectativas. Por eso la corrupción tiene una proyección distinta sobre la política en cada país. La imagen positiva de Bachelet se derrumbó en un año del 60 al 30%. Dilma está en un infierno que sólo experimentó Fernando Collor: 13%. Los brasileños preparan otra marcha contra ella para el 14 de abril. En cambio Cristina Kirchner, que también soportó movilizaciones, conquista el beneplácito del 47% de la población. El resto la condena.

La hipótesis más elemental para desentrañar las divergencias es que los argentinos toleran la corrupción mucho más que los chilenos y los brasileños. Según la consultora Isonomía, sólo el 10% cree que el problema es más grave que la inseguridad o la inflación.

También influyen las estrategias para lidiar con la crisis. Bachelet se flageló en público. Despidió a su hijo y proyectó un refuerzo en los controles sobre los funcionarios.

Cristina Kirchner, en cambio, jamás ofrece explicaciones. Prefiere denunciar un complot de los medios, las empresas y el «partido judicial», para boicotear su gestión, destinada a los desamparados. En otras palabras: para la presidenta argentina las denuncias de corrupción son una coartada de «ellos», los privilegiados, contra «nosotros», los garantes de la igualdad. Esta descripción supone una política: el kirchnerismo renunció a representar a los sectores medios, que son los más indignados con la malversación de sus impuestos.

Dilma es un personaje en transición. Reconoció irregularidades y anunció reformas. Pero el PT se está kirchnerizando. Convocó a salir de casa para defender al gobierno. Y ayer su presidente, Rui Falcao, repitió la tesis argentina: los sectores concentrados y la prensa pretenden condicionar la voluntad popular. Renace la denuncia de Lula: hay un ataque de las «élites blancas».

La deriva de Rousseff es enigmática. La polarización hace juego con el mapa electoral: Brasil está partido por la mitad. El norte, subsidiado, votó al PT. Y el sur, más acomodado, pidió el cambio. ¿Caerá Dilma en la tentación de Kirchner? ¿Gobernará para uno solo de esos dos países? Joaquim Levy, el ministro de Hacienda, se debe estar haciendo la pregunta. Él tiene que seducir con su política económica a aquéllos a los que están demonizando (Diario El País).

periodicotribuna.com.ar

 

ARROYO SALGADO DENUNCIARÍA PENALMENTE A LA DRA. FEIN E INTENTARÁ LLEVAR LA CAUSA A LA JUSTICIA FEDERAL NUEVAMENTE

 

La Dra . Sandra Elisabeth Arroyo salgado, como era previsible , recibió la noticia de la negativa de la recusación y apartamiento de la Dra. Fein en la fiscalía de instrucción de la causa de la muerte dudosa de Nisman.

En la Fase II, piensan que la Dra , seguirá pidiendo nulidades de cada pericia, para que quede funcional a los deseos de ella sobre el homicidio del fiscal Nisman.

Obviamente como hemos publicado, atrás se encuentran las oscuras relaciones con el Ex Director de Operaciones de la ex Side Antonio Stiuso. En ese contexto la magistrada Salgado, temería que se descubran pruebas y datos comprometedores de ella y su ex marido y la SIDE. Así como dinero Negro de la secretaria , repartido por «Jaime» al extinto Fiscal y su ex mujer.

Para esto su plan es denunciar penalmente a la Da Fein y plantear la sumatoria de elementos de «porque debe ir a la Justicia Federal».

El Interés radica ya que una vieja causa de amenazas contra el Fiscal, contra ella y contra el propio Stiuso, cayeron en el Juzgado del Dr. Rodríguez, no solo afín a la idea de Arroyo Salgado del homicidio, sino porque además respondería a Jaime Stiuso, y además el tema llega al extremo que el Yerno de Stiuso, trabaja con el Dr. Rodríguez. Es decir en familia ( ver http://seprin.info/2015/03/31/en-familia/)

 

fiscal fein

Así hay otros elementos que son claves en la muerte de Nisman, como el peritaje de celulares y computadoras.

Es más , una movida mediática para lograr el apartamiento hacia la justicia federal , fue dar a conocer las fotos de Nisman muerto, así como las pericias … que tenía sólo acceso Arroyo Salgado , la Fiscal Fein y la PFA en ese contexto no se pudo probar que haya sido la PFA y  datos periodísticos reconocen que dos copias de las carpetas fueron entregada por allegados a TN y C5N.

Por eso , no creo que la Dra. busque toda la verdad, en realidad lo que está haciendo es «empiojar» la causa , para que caiga en un juzgado afín y pueda manejarlo, como hacía Stiuso con su juzgado forzando domicilios para que la «causa sea armada a medida».

Y es un modus operandi en varios aspectos .

Al punto que la amenaza de punto negro en la revista Noticias, la misma justicia cree que fue su actual pareja Guillermo Elazar quien la realizó por su pelea por la paternidad de la hija menor de Nisman y que dicha amenaza coincidió con la muerte del Fiscal. Ergo, Arroyo Salgado la presenta en el Juzgado de Rodríguez para tratar de llevarse la causa a la Justicia Federal.

 

En estos momentos, para la Dra. Salgado pesan pedidos de recusación y nulidades en la causa que armó Jaime Stiuso sobre los presuntos Hackers contra varios Periodistas críticos del Gobierno, empresarios de medios de comunicación , un general de la Nación y dos oficiales de inteligencia de la propia ex SIDE y PSA.

Esto también hace que la «Dra. Arroyo Salgado» apure urgente como sea el paso a la Justicia Federal , porque Jaime Stiuso, su padrino, está a punto de ser declarado prófugo de la Justicia.

jueza-arroyo-salgado

Y es más , La causa de Vandenbroele, que lo tiene imputado a ex testaferro de Boudou, recusó a López Biscayart para que la causa vaya al Juzgado de Arroyo Salgado, que tendría un guiño de ese juzgado para frenar la causa , como pipa de la paz , con el gobierno y conservar el cargo.

Lanusse planteó la semana pasada la supuesta incompetencia del juez porque el domicilio fiscal de la imprenta es en la provincia de Buenos Aires. De ser favorable al planteo de Lanusse la causa recaería en el juzgado federal de San Isidro de Sandra Arroyo Salgado.

Misteriosos son los caminos de la «injusticia» pero fácil de descubrir, lo que ahora decimos es un recuerdo del fututo desde hace mas de 8 años. Entonces nadie nos creía. Ahora la verdad aflora, como fruto del daño a personas de bien.

 

Por . H.A.

 

 

El Peligro De Retirar Dinero Sin Tarjeta

ROBAR CON PUNTO EFECTIVO

Cuando muchos opositores y hasta propios militantes aseguraban que el Estado robaba sin que tenga prueba alguna, y si aparecían ya entraban a operar los encargados de hacerlas desaparecer, ensuciar a los denunciantes con cualquier cosa, amenazar sus familiares y si todo no lograba que la denuncia se cayera, recurrían a presionar fiscales y jueces.

Últimamente llevaron el terror entre los magistrados a un grado máximo, que recuerda la “Solución Final” empleada por Adolf Eichmann, el nazi.

Todos sabemos lo que ha hecho este gobierno por intermedio de sus funcionarios para no quedar en evidencia, pero no hace mucho le pusieron la guinda al postre de la corrupción. Presentaron su mejor “Caballo de Troya”, tan primorosamente arreglado que uno se sentía un maldito al desconfiar sin mucho más del sistema nacional y popular “punto efectivo”, para retirar dinero sin tarjeta.

Cuando me entero me pareció algo estupendo y me dije “por fin algo simple…era hora”. Entré a la página del Banco Nación y allí encontré toda la información que necesitaba, realmente era algo muy simple y sin tantos trámites.

Pasaron unos días y como necesitaba hacer una transferencia a un amigo para que me mande una serie de elementos electrónicos para reparar un equipo de sonido, le comenté sobre el nuevo sistema y la posibilidad de hacerlo mediante Home Banking, o desde un Cajero cercano, mi amigo me escuchó atentamente y al final me dice “muy lindo pero yo no opero ni tengo tarjeta con el Nación”

“Justamente eso es lo lindo… no necesitas ser cliente ni tener tarjeta de débito”, le dije muy contento y él se quedó unos segundos callado “bueno, ya sabés mi DNI, mandame la plata que yo lo envío a mi empleado al Nación”.

En ese momento me di cuenta de algo y dije “no tenés que ir vos, es tu DNI” y me contestó “¿ y quién va a controlar eso ?…puedo mandar a cualquiera”, simple y rápido, lo que me dijo me dejó más que preocupado.

Evidentemente el creador del sistema, en el que intervienen el Banco Nación, Banco Provincia, Banco de San Juan y el Banco Credicoop Coop Ltdo, es un mago para los delitos, robos, extorsiones, asaltos a hogares, raptos y algunas otras cosas más.

Si Ud. es cliente y opera con cualquiera de los cuatro bancos enumerados, está en peligro de que cualquiera de la Banda Protegida (Vatallón Militante ??) lo rapte o secuestre por algunas horas y lo obliguen a realizar envíos mediante Punto Efectivo, de su propia cuenta, al DNI 44,555,666 por distintos montos que pueden ser retirados en Bs.As. , Rosario, Santa Fe, Resistencia, Córdoba, Mendoza, La Pampa, etc. solo se necesita una persona en el lugar de destino con un celular. Después de ordeñar la cuenta, lo retienen un poco más y finalmente cuando Ud. o sus familiares recurren a la policía, no saben a donde fue a parar el dinero y ese tiempo es suficiente para los mal vivientes para desaparecer con tranquilidad. Por supuesto si no tiene otra salida le sugiero que les de el “Usuario” y la “Clave” de su cuenta y que ellos hagan todo, mejor no enterarse de los destinos, montos y DNI que se utilizaron, si Ud. sabe mucho es peligroso y puede que San Pedro lo reciba antes de tiempo.

“No me importa, yo no tengo cuentas en esos bancos”, es algo que ellos (Los Chicos Malos) ya han pensado que puede ocurrir, entonces su captura y sufrimientos serán más largos, hasta que ellos logren transferir su dinero a una cuenta que manejen y la odisea se alarga entre 48 y 72 hrs.

Hay varios caminos a seguir para evitar este “Robo Protegido”, el mejor es lograr que se deje sin efecto y el sistema Punto Efectivo sea eliminado. El creador del mismo no puede considerarse que sea una persona sorprendida por una falla técnica menor, él o ellos sabían del supuesto error y con toda maldad lo implementaron, sus socios harían el trabajo sucio y ellos cobrarían sin mayores riesgos.

No todo está perdido, hay que buscar a los que firmaron la autorización de empleo del sistema, luego a quienes se las presentaron y por último a los desarrolladores. Si se quiere se puede eliminar.

– See more at: http://periodicotribuna.com.ar/16604-el-peligro-de-retirar-dinero-sin-tarjeta.html#sthash.5EGjRsdk.dpuf

Olivia Wilde sin prisa por recuperar su figura

Esa loca obsesión por recuperar la figura y volver al cuerpo diez nada más dar a luz que tienen las famosas no ocurre en todos los casos. Pero Olivia Wilde no es de esas, ella se da su tiempo y sabe que su nueva figura es algo natural y lo acepta como tal.

Lejos de sentirse mal consigo misma, acoge esta nueva faceta de su vida y no le cuesta reconocer los cambios que ha sufrido su cuerpo: «No estoyperfectamente en forma. De hecho estoy más blanda de lo que nunca he estado antes,incluyendo el infortunado semestre del instituto cuando descubrí simultáneamente la crema de cereales y las patatas.

La actriz no tiene ningún reparo en reconocer que las fotos de las portadasque ha hecho tras su maternidad están hechas de forma que la luz y los ángulos realcen su figura. A lo que añade: «Soy una madre, y luzco como tal».

No se calla nada

Incluso da detalles íntimos sobre su experiencia como embarazada: «Lo primero de todo, no has visto tu vagina en meses. Incluso aunque sea todo culpa suya estar en esa situación» (…). «Ella no es la chica que tú recuerdas, y tienes que retroceder y dejarle algo de espacio (y un pañalfrío)» (…). Wilde concluye diciendo que el ejercicio en ese momento es más un regalo para la mente que para el cuerpo.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Borrachos, cruzaron el auto en Autopista La Plata-Buenos Aires

Cuatro sujetos pararon el vehículo en el kilómetro 18 por un desperfecto. Sacaron palos y comenzaron a golpear otros rodados, impidiendo el paso. Uno de ellos fue atropellado y tuvo que ser atendido. Todos fueron detenidos

En una locura que no se convirtió en tragedia de milagro, cuatro sujetos en estado de ebriedad y con palos cruzaron en las últimas horas su auto en medio de la Autopista Buenos Aires-La Plata, causando pánico y daños a otros vehículos, informaron ayer fuentes policiales.

Los involucrados en el hecho pretendieron interrumpir la circulación en el kilómetro 18, sentido a Capital Federal, a bordo de un Ford Sierra, a las 21.10 del pasado viernes, aunque recién trascendió ayer. Atemorizados, otros conductores aceleraron todavía más fuerte y escaparon, no sin antes chocar a uno de los sujetos involucrados.

Los alborotadores cruzaron su auto -que se les detuvo por un imperfecto mecánico-, descendieron con palos y se ubicaron en el medio del carril, donde comenzaron a golpear a otros rodados. Minutos después, en medio del congestionamiento vehicular, se hizo presente personal de Gendarmería, de la AUBASA y ambulancias, además de efectivos de la Policía Bonaerense. Justamente estos últimos detuvieron a los cuatro hombres y se determinó que el conductor tenía 0.98 de alcohol en sangre, quedando aprehendidos todos por el delito de “lesiones culposas”.

Dos heridos graves en vuelco

Dos heridos graves y otros cuatro leves fue el saldo de un fuerte accidente ocurrido ayer en el kilómetro 50 de la Autopista La Plata-Buenos.

Pasadas las 7, a metros de la subida a la traza en diagonal 74 y 120, el neumático trasero izquierdo de una Renault Kangoo estalló y el conductor perdió el control, por lo que en primer término el vehículo se fue hacia la banquina y luego volcó, a varios metros de la cinta asfáltica.

A raíz del violento impacto, dos de los seis pasajeros que iban a bordo –operarios de una empresa de construcción que viajaban a Capital- resultaron con heridas de consideración y tuvieron que ser trasladados al nosocomio, mientras que otros cuatro sufrieron heridas menores y se encuentran fuera de peligro.

Fuente: Diario Hoy

La Tercera Muerte De Nisman

LA DESMEMORIA DE SIEMPRE

La primera muerte de Alberto Nisman fue el 18 de enero pasado, cuando fue encontrado su cuerpo sin vida en el departamento del complejo Le Parc que habitaba. Una ingrata bala calibre 22 había atravesado su cabeza, dejándolo inmóvil en medio de un gran charco de sangre.

Luego, llegó la hora de su segunda muerte: fue cuando el gobierno empezó una campaña de desprestigio contra su persona y reavivó el funesto “algo habrá hecho”. Debe admitirse con tristeza que no hubo miramientos a la hora de decir barbaridades.

Nisman fue acusado de tener una vida licenciosa y hasta de haber caído bajo el “fuego amigo” provocado por su supuesta «pareja homosexual» Diego Lagomarsino. No hubo acusación que no le endilgaran al fiscal especial del caso AMIA.

Ahora, llegó su tercera muerte: los medios casi no hablan de lo que le ocurrió y la ciudadanía parece haber olvidado la consigna que otrora había impulsado, en el contexto de una elocuente marcha que cubrió todo el país. El “Todos somos Nisman”, carece hoy de contenido.

No han pasado siquiera tres meses de ocurrida su muerte y ya nadie se interroga respecto a cómo avanza el expediente —si es que avanza— o cuáles fueron las reales circunstancias que rodearon ese hecho.

La prensa, que durante las primeras semanas mantuvo el tema caliente en sus portadas —aún a fuerza de forzar algunas tapas— siquiera se acuerda del tópico en estos días.

¿Será que no hay nada que contar?, se preguntará más de uno.

Siempre hay algo para decir, sobre todo en el marco de un expediente que no carece de polémica y contradicciones.

¿Cómo se entiende acaso que aún no se haya culminado con el peritaje sobre las computadoras y celulares de Nisman? ¿Por qué la exesposa del fiscal, Sandra Arroyo Salgado, insiste en poner trabas a la investigación? Son solo dos de las tantas preguntas que los medios deberían hacerse en estas horas y sin embargo callan.

Ciertamente, no lo hacen por dinero o intereses particulares —salvo alguna prensa oficialista— sino más bien por el avance de otros temas que van copando la agenda periodística.

En estas horas, los medios deberían estar discutiendo por qué la fiscal Viviana Fein debió ordenar una nueva inspección ocular en el departamento del edificio Le Parc donde fue hallado sin vida Nisman.

No es menor el hecho de que esta sea la quinta medida de ese tenor. Tampoco es menor la cuestión de la junta médica, que insiste en dilatarse.

Allí debería quedar claro si finalmente tiene razón la fiscal, que apunta a la hipótesis del suicidio, o Arroyo Salgado, que avanza en el camino del homicidio.

Los días pasan y las cosas no se resuelven, esa es la cruda verdad. Otro punto que sigue en el aire es el vinculado al peritaje criminológico, cuyos puntos de acuerdo siguen sin consensuarse.

Ese estudio tiene como objetivo establecer la posición en que se encontraba Nisman cuando se dio el disparo que acabó con su vida. Asimismo, debería establecer cómo es posible que su cuerpo haya quedado tendido de la manera en que quedó en el interior del baño.

Que la justicia transcurra lenta y erráticamente podría entenderse en un país como la Argentina, lo que no puede justificarse es que la sociedad no haga nada al respecto.

Ya lo dijo alguna vez Albert Einstein: “El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad”.

periodicotribuna.com.ar

Los beneficios que no conocías del pan

Una campaña destaca que es la base de la pirámide alimentaria, energía para el cerebro, rico en hidratos, regulador intestinal, aporta vitaminas, minerales y es ideal para niños.

BUENOS AIRES.- ¿Dejar el pan? Una de las principales indicaciones para encarar cualquier dieta es refutada por la campaña «Pan cada día», con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud. A través delsitio se destaca la importancia de incluir pan en la dieta para mantener un estilo de vida saludable, aprovechando sus múltiples propiedades nutricionales.

1) Forma parte de la base de la pirámide alimentaria. Pertenece al grupo de los cereales y es un alimento nutricionalmente muy completo.

2) Proporciona la energía que necesita el cerebro y el sistema nervioso.

3) Los especialistas recomiendan 5-6 raciones diarias de hidratos de carbono. Una buena forma de cubrir esta necesidad es incluir el pan a diario en cada una de las comidas.

4) Contribuye a la regulación de las funciones intestinales por su alto contenido en fibra, sobre todo el pan integral. La fibra reduce el riesgo de padecer diabetes tipo II y colesterol.

5) Aporta vitaminas hidrosolubles del grupo B que ayudan a transformar los alimentos en energía; mantener sano el cabello, piel y uñas; formar glóbulos rojos y anticuerpos, y mantener en buen estado el sistema circulatorio.

6) Contiene minerales como calcio, fósforo, magnesio y potasio, fundamentales para el organimos.

7) Es ideal para niños y adolescentes por la gran actividad física que desarrollan. También para personas mayores pues es un alimento de fácil masticación y digestión.

 

LA GACETA

Después del ataque de Michetti, más políticos se despegan de Cristóbal López

Al salir Gabriela Michetti, precandidata a jefa de Gobierno porteño del PRO, a criticar al empresario K Cristóbal López y prometer poner restricciones al juego en la Ciudad de Buenos Aires si resulta electa, puso el dedo en la llaga en su conflicto con Mauricio Macri. Nadie ignora en el macrismo que, a través de Nicolás Caputo y otros intermediarios, el zar del juego mantiene distintos acuerdos con el gobierno porteño, que carece por otra parte de facultades legales para regular los juegos de azar en la Ciudad. El ataque de Michetti, cuyos ecos recién empiezan, se produce en un momento crítico para López. Éste viene desarrollando una compleja estrategia de diversificación de negocios y parcial alejamiento de la Casa Rosada. Todo esto amparado por un creciente multimedios que le permite no sólo influir en la opinión pública sino negociar en mejores condiciones con Héctor Magnetto, con el cual se vinculó a través de su participación en la productora de Marcelo Tinelli Ideas del Sur, en la cual había ingresado también Clarín.

Pero tres semanas atrás, una revelación periodística empezó a amenazar el éxito de la estrategia de López. Se trata del descubrimiento de que éste desarrollaba una operatoria de alquileres sospechosos -a altos valores- de propiedades de la familia presidencial. El resultado de ese vínculo comercial, hasta ahora secreto, habría conducido a que la Presidenta y sus hijos recibieran al menos $ 2,8 millones de López durante los últimos ocho meses, aunque la operatoria y los pagos a los Kirchner comenzaron mucho antes, hace por lo menos dos años. La operatoria abarca un departamento, una oficina y cinco cocheras en el complejo de lujo Madero Center. Allí compraron los Kirchner, vive el vicepresidente Amado Boudou y funcionó “La Rosadita”, la financiera por la que se sospecha que Báez sacó decenas de millones de dólares de la Argentina.

Para facturar esos ingresos millonarios, la familia presidencial recurrió a la sociedad Los Sauces S.A., mientras que López -uno de los empresarios que más se expandieron durante la última década- dividió los pagos entre dos de sus empresas, Inversora M&S y Álcalis de la Patagonia, en las que también aparece su socio Fabián de Sousa.

En la cuerda floja

Así las cosas, López quedó expuesto, en medio de un turbulento proceso de cambio político, a convertirse en el centro de una investigación sobre lavado de dinero en torno a los misteriosos alquileres en cuestión. Es decir, una operatoria calcada de la que se investiga en la causa que gira en torno a Lázaro Báez.

Michetti aparece entonces promoviendo que el zar del juego quede en el centro de la lupa política y judicial, sin reparar en que los daños colaterales pueden también salpicar a su jefe político.

A todo esto, otros actores políticos aparecieron en escena. La precandidata a jefa de Gobierno por la lista “La Ciudad es el otro” del FPV, Gabriela Cerruti, se refirió al tema en cuestión y aprovechó para arremeter duramente contra el Frente ECO, al indicar que “(Martín) Lousteau tiene un problema para hablar del temita del juego porque compite con el sindicato del juego”, en alusión a la legisladora porteña Graciela Ocaña, con quien el ex ministro de Economía dirimirá la candidatura a jefe de Gobierno de dicho espacio.

En ese sentido, Cerruti disparó contra su par en la Legislatura porteña: “Graciela Ocaña es la candidata del sindicato del juego”. Y argumentó sus dichos recordando que “el partido de Graciela Ocaña, Confianza Pública, es el partido de Daniel Amoroso, el secretario general del Sindicato de Juegos de Azar en la Ciudad”. “La banca el Sindicato del Juego, de dónde saca sus recursos el sindicato habrá que preguntarle a ellos”, cerró la sabbatellista bajo un halo de misterio.

Según una versión, Ocaña habría formalizado en las últimas semanas su divorcio político de Amoroso, quedándose con el control del Partido Confianza Pública.

Estos hechos, sumados a la embestida de Michetti y a probables ataques que podría iniciar otro precandidato a jefe de gobierno, Gustavo Vera, contra los negocios de López, podrían ir formando una tendencia. En síntesis, en su marcha hacia la jefatura de gobierno porteña, Michetti no duda en ponerse como cabeza de un eventual mani pulite y López, descolocado por el asunto del pago de alquileres a la familia presidencial, puede pasar a ser el nuevo emblema de la corrupción K si en las urnas porteñas se impone el michettismo.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Romagnoli fue distinguido como Personalidad Destacada del Deporte

 
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió como Personalidad Destacada del Deporte el futbolista de San Lorenzo de Almagro Leandro «Pipi» Romagnoli. El acto fue presidido por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, la diputada Raquel Herrero, autora de la iniciativa y la Subsecretaria de Comunicación Institucional, Adriana Montes. También participó el Vicepresidente 2º de la institución azulgrana, Roberto Álvarez.
 
Al respecto, Ritondo resaltó «Leandro, te felicito porque sos un ejemplo para aquellos que se inician en el fútbol, ya que al momento de elegir entre dinero y la pasión, elegiste la pasión». 
 
Ante un salón Dorado repleto de hinchas de San Lorenzo, Ritondo también recordó la Ley de Restitución Histórica aprobada en la Legislatura en 2012 que estipula la vuelta del club a Boedo, lo que despertó la ovación de los presentes.  «Muchos hacían de ese debate algo abstracto, pero resultó ser algo que le devuelve la identidad al club, porque San Lorenzo podrá volver al barrió que lo vio nacer», agregó Ritondo.
«Esta Legislatura puede darse el placer de distinguir a un jugador de mucha clase, que respeta los valores del fútbol. Más allá del equipo del cual seamos hinchas, a todos los amantes del fútbol nos gustaría tener a un Romagnoli de nuestro lado», finalizó Ritondo.
 
En tanto, Herrero afirmó «quiero destacar de su carrera la pasión, el amor propio, el no bajar los brazos. Porque en los buenos momentos todos te abrazan y te felicitan pero no siempre los momentos son de bonanza. Y Romagnoli tuvo que pasar por varios feos. Las duras lesiones que sufrió lo dejaron fuera de las canchas muchas veces, mucho tiempo. Sin embargo, en esos momentos tomó más impulsos y acumuló mas fuerzas para recuperarse, volver y superarse aún más».
 
A su tiempo, Adriana Montes aseguró «como mujeres no es común que otorguemos distinciones a deportistas, pero en este caso, también por ser madres, vemos con el corazón y el sentimiento de nuestros hijos. Desde allí fue que consideramos distinguir a quien -para ellos- es un ídolo de San Lorenzo».
 
Por su parte, el Vicepresidente 2º de San Lorenzo, Roberto Álvarez «una alegría enorme por este reconocimiento a un ídolo del club, en una situación especial como es estar tan cerca de volver a Boedo» y agregó «te mandan un abrazo Matías (Lammens, Presidente de San Lorenzo) y Marcelo (Tinelli, Vicepresidente de San Lorenzo), pero especialmente, hoy te saludan todos los hinchas azulgranas»
 
Al darse cumplimiento la Ley 4957, Leandro Pipi Romagnoli agradeció a su «familia, a los compañeros de equipo, a los simpatizantes que se hicieron presentes en la Legislatura y a todos los hinchas de San Lorenzo que siempre me acompañan. Estoy muy feliz de compartir esto con ustedes», agregó. 
También participaron del evento los ex futbolistas de San Lorenzo, Alberto «Beto» Acosta y Bernado Romeo, además de la diputada (MC), Laura García Tuñon.

Racing perdió ayer pero tiene, sin jugar, una nueva oportunidad para clasificarse a octavos de final

Si hoy Sporting Cristal no le gana a Deportivo Táchira, en Venezuela, la Academia conseguirá el boleto a la siguiente fase; cuáles son sus opciones

La derrota de ayer le duele a todo Racing, que estaba a sólo un empate de conseguir el boleto a los octavos de final de la Copa Libertadores. Cayó 2-0 con Guaraní, sin embargo sus chances de seguir en el torneo continental son muchas.

Hoy mismo puede llegar a los octavos de final, sin jugar, si se le dan dos resultados. Sporting Cristal juega a las 19.45 contra Deportivo Táchira. Si el equipo peruano no gana, la Academia estará en la siguiente instancia.

Si esa victoria se da esta noche, entonces todo se decidirá la próxima fecha del grupo 8. Hoy en esa zona el puntero es Racing, con nueve. Lo sigue Guaraní con 8, Sporting Cristal 5 y Deportivo Táchira 2. La diferencia de gol es amplia para la Academia, que tiene +7. Los paraguayos +2, -1 tiene Sporting Cristal y Táchira, ya sin posibilidades de igualar al equipo de Cocca, -8.

 

Grupo 8

Pos logo yEquipo PT PJ PG PE PP DG
1 Racing ClubRacing Club 9 5 3 0 2 7
2 Club GuaraníClub Guaraní 8 5 2 2 1 2
3 Sporting CristalSporting Cristal 5 4 1 2 1 -1
4 Deportivo TáchiraDeportivo Táchira 2 4 0 2 2 -8

La última fecha los cruces son: Racing-Deportivo Táchira y Sporting Cristal-Guaraní. Si hoy se da la victoria de Sporting Cristal, para que la Academia se quede afuera debería perder por goleada ante los venezolanos, en Avellaneda, y que sus otros dos rivales empaten.

Los números favorecen a Racing, aunque los partidos hay que jugarlos. Ayer dejó pasar una oportunidad inmejorable de asegurarse su lugar en octavos de final. Hoy tendrá una revancha, sino deberá definir todo el próximo martes 14.

Copa Libertadores

Grupo 8
17 feb TC
Deportivo Táchira
0 5
Racing Club
18 feb TC
Club Guaraní
2 2
Sporting Cristal
24 feb TC
Racing Club
4 1
Club Guaraní
24 feb TC
Sporting Cristal
1 1
Deportivo Táchira
10 mar TC
Club Guaraní
5 2
Deportivo Táchira
10 mar TC
Racing Club
1 2
Sporting Cristal
17 mar TC
Sporting Cristal
0 2
Racing Club
18 mar TC
Deportivo Táchira
1 1
Club Guaraní
7 abr TC
Club Guaraní
2 0
Racing Club
8 abr 20:45
Deportivo Táchira
Sporting Cristal
14 abr 21:15
Racing Club
Deportivo Táchira
14 abr 21:15
Sporting Cristal
Club Guaraní

 

Fuente: La Nación

La familia, primero: pese a los cambios sociales, sigue siendo la prioridad

Aunque el divorcio tiene alta aceptación como mal menor, la mayoría de losargentinos cree que una pareja estable con hijos es la base de la sociedad

 

clave del éxito del matrimonio es el amor comprometido y no sólo el deseo de estar juntos. Ése es el pensamiento de siete de cada diez argentinos, según un encuesta que realizó la consultora Voices! para el Instituto de Ciencias para la Familia (ICF) de la Universidad Austral, en la que se entrevistó en profundidad a mil personas mayores de 18 años.

Según los resultados, y pese a lo que podría suponerse, la figura de matrimonio sigue atravesando medularmente la concepción de familiaque tienen los argentinos. Así, ocho de cada diez entrevistados consideraron, por ejemplo, que la sociedad ideal se apoya en la familia y que la base de la familia es el matrimonio.

El 82% de los encuestados estuvo de acuerdo con la afirmación de que la familia, fundada en el matrimonio, es la unidad fundamental de la sociedad. Hace diez años, el Instituto de Ciencias para la Familia realizó el mismo estudio. Esta concepción se redujo sólo un uno por ciento en una década.

Otro indicador de que la idea de matrimonio no ha perdido vigencia es que para el 65% de los entrevistados lo mejor para los chicos es crecer en un hogar en el que padre y madre «estén casados». El estudio no aclaró en las preguntas una definición concreta de matrimonio y, en ese sentido, dejó las respuestas libradas a la interpretación de cada encuestado.

De todas formas, el 82% consideró que la mejor opción cuando los problemas de pareja no se logran solucionar es el divorcio.

Llama la atención que los resultados encontrados no se condicen con la composición familiar real de los entrevistados. Según los datos de la ficha técnica, sólo el 33% de los entrevistados está formalmente casado. El porcentaje de los que están unidos por civil y por iglesia se reduce aún más: sólo el 21%. Es decir que la idea de matrimonio como base de la familia sigue vigente aun entre aquellos que no han formalizado su unión ante la ley o ante Dios.

Incluso entre aquellos que no tienen hijos, persiste con fuerza la noción de familia como eje central de una sociedad ideal.

Al comparar los resultados de la medición de 2005, se encuentra que creció el porcentaje de aquellos que consideran que los individuos son el eje de la sociedad ideal. En la última encuesta, fueron el 18% de las respuestas, contra el 13% de hace una década.

«En estos diez años, prácticamente, no hubo cambios, pese a las transformaciones sociales y legales que hemos vivido. Las concepciones de familia no han cambiado», asegura Carlos Camean Ariza, director del IEF. «Hay patrones sociales que no son culturales, que no cambian con el tiempo ni con los conceptos. La familia es el entorno primario de los seres humanos y es algo que instintivamente se quiere resguardar para las próximas generaciones. Porque no se trata de una construcción conceptual. Es el ámbito en el que crecimos y el que deseamos para nuestros hijos», agregó.

En el estudio, persiste con cierta fortaleza el acuerdo con la definición de que matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. A los consultados se les planteó el tema de la siguiente forma: «Diga su grado de acuerdo o desacuerdo con la siguiente frase: «La definición de matrimonio es la unión de un hombre y una mujer». El 49% dijo estar fuertemente de acuerdo. El 29%, algo de acuerdo; el 11%, algo en desacuerdo, y el 11%, fuertemente en desacuerdo. Otro 1% no supo o no contestó. Es decir, que el 78% manifestó algún grado de acuerdo con la concepción de que matrimonio es una unidad compuesta por dos personas de distinto sexo. Hace una década, ésa había sido la respuesta del 82%.

Al comparar las respuestas de uno y otro estudio se concluye que en estos últimos diez años cobró vigor la idea de que las necesidades materiales, como la seguridad económica y el tener un lugar para vivir, son aspectos prioritarios para lograr una buena calidad de vida familiar. Así, si en 2005, el 23% consideraba que para alcanzar una buena calidad de vida familiar era prioridad la seguridad económica, diez años más tarde, el 32% opina de esa manera. Hace una década, la prioridad había sido el tener un matrimonio duradero, con el 35% de las respuestas. Hoy sólo el 28% opinó de esa manera. El tener un lugar seguro para vivir había sido la prioridad para el 16% de los argentinos hace una década. Hoy, lo es para el 25%.

Al hablar sobre metas relevantes para el futuro queda en claro que para los argentinos la familia sigue siendo lo primero. Así, el 95% de los consultados dijo que a la única meta a la que no estaría dispuesto a renunciar es a constituir una sólida familia con hijos felices. El 94% dijo que no relegaría su salud. En cambio, el 91% renunciaría a un buen matrimonio; el 22%, a la seguridad financiera, y el 33% estaría dispuesto a dejar de lado la meta de tener una buena casa.

 

Fuente: La Nación

Tinelli quiere a Marcelo Longobardi en el Bailando

El conductor utilizó su cuenta de Twitter para convencer al periodista de sumarse al certamen más visto del país, e invitó a la gente a opinar.

Marcelo Tinelli atacó de nuevo. El conductor de Showmatch redobló la apuesta e invitó formalmente al Bailando al periodista Marcelo Longobardi.

A través de su cuenta de Twitter, Tinelli lanzó la iniciativa y arrobó al periodista de Radio Mitre: «Invito formalmente a Marcelo Longobardi al Bailando 2015. No arrugues, vamos a ver qué dice la gente».

El periodista, ni lerdo ni perezoso, recogió el guante y le contestó también a través de la red social: «Gracias por la invitación, @cuervotinelli lo voy a pensar. ¡Quiero ver qué dicen mis oyentes!».

Tras el cruce de Longobardi y Tinelli, en las redes sociales se viralizó rápidamente el hashtag #LongoAlBailando. El otrora serio periodista, a un paso de sumarse al certamen más bizarro y visto de la televisión argentina.

Fuente: www.infonews.com

EE.UU.: cómo fue el ataque en el que murió Walter Scott tras ocho disparos de un policía blanco

El agente Michael Slager comenzó a perseguir al hombre negro de 50 años desarmado después de detenerlo por conducir un auto con un farol roto; está arrestado por asesinato y podría enfrentar la pena de muerte

https://www.youtube.com/watch?v=kbvU8HFROwI

CHARLESTON.- Le disparó ocho veces desde atrás. Cinco de esas balas lo impactaron. Se acercó, lo esposó, le dejó un objeto al lado. Poco después, murió. El caso del asesinato de Walter Scott, un ciudadano negro de 50 años desarmado, por parte del policía blanco Michael Slager, registrado en un video que se difundió ayer, volvió a despertar la indignación pública por casos de racismo y violencia policial en Estados Unidos.

A diferencia de los casos anteriores, esta vez el policía fue acusado por asesinato y podría enfrentar 30 años de prisión o incluso pena de muerte.

Pero, ¿qué pasó el sábado último en North Charleston, en el estado de Carolina del Sur?

Slager detuvo a Scott porque estaba conduciendo un Mercedes Benz sedan con una luz trasera rota. Según el agente, Scott se bajó del auto y comenzó una persecución a pie. Antes de conocerse el video, el policía había dicho que el hombre le había quitado su pistola Taser (de electroshock). Este momento no está registrado en el video ni se lo ve con esa arma.

Según el video, entregado a la familia del fallecido por una persona no identificada que grabó las imágenes, Michael Thomas Slager, de 33 años, disparó ocho veces por la espalda a Walter Lamer Scott mientras éste huye corriendo. Cinco de esas balas le impactaron en distintas partes del cuerpo. Scott cae al suelo tras el octavo disparo, realizado tras una breve pausa.

Después, el agente camina despacio hacia el Scott, que ya estaba agonizando, y le ordena colocar las manos detrás de la espalda. Cuando Scott no se mueve, Slager le pone las manos a la espalda y lo esposa. Mientras otro agente aparece en escena, Slager camina deprisa hasta el lugar desde el que disparó, recoge un objeto y vuelve a recorrer los aproximadamente 10 metros hasta Scott antes de dejar el objeto junto a los pies del hombre caído, según se ve en el video. Se cree que ese objeto era la pistola Taser. Slager le toma el pulso a Scott, mientras llegaban las ambulancias. Los paramédicos declararon a Scott muerto en el lugar.

CONDENA

Slager fue trasladado anoche al centro de detención del condado de Charleston acusado de asesinato tras la difusión del video en el diario The New York Times y se le denegó la salida por fianza. Según señaló la policía local en un comunicado, el agente -que lleva cinco años en la policía local- podría ser condenado a 30 años de prisión o incluso a la pena de muerte.

En el mandato de arresto, se indica que «Thomas Slager (…) mató a la víctima ilegalmente y con premeditación». «Disparó a la víctima varias veces por la espalda después de un altercado. Todo está basado en pruebas recogidas en el video», dice el documento.

El FBI investigará el caso junto con las autoridades locales, informó el Departamento de Justicia.

Mientras tanto, el alcalde de North Charleston, Keith Summey, mostró su apoyo a la familia de Scott en una conferencia de prensa. «Cuando te equivocas, te equivocas», declaró. «Si tomas una mala decisión, no importa si eres un agente de la ley o un ciudadano común, tienes que vivir con esa decisión», dijo.

La gobernadora del estado, Nikki Haley, señaló por su parte en un comunicado que el tiroteo es inaceptable.

PROTESTA

Residentes de la ciudad, de unos 100.000 habitantes, la mitad de ellos afroamericanos, junto a la ONG «Black Lives Matter» («Las vidas de los negros importan») convocaron una marcha de protesta hoy hasta el ayuntamiento.

La familia de Scott y su abogado, L. Chris Stewart, pidieron protestas tranquilas y pacíficas. Los cargos de asesinato demuestran que la justicia está funcionando en este caso, señalaron.

En una conferencia de prensa anoche, el hermano de la víctima se preguntaba qué habría pasado si no hubieran existido las imágenes. «Si no hubiera habido un video, ¿sabríamos la verdad?», deslizó y calificó de «héroe» al testigo que filmó la escena de la muerte de Scott.

El abogado de la familia aseguró que, tras conocer que se habían abierto acusaciones contra el agente, hubo un cierto sentimiento de liberación.

«El camino que debemos recorrer para intentar obtener justicia empieza aquí», aseguró.

Scott fue alcanzado por cinco balas, tres en la espalda, una en la oreja y otra en la nalga, según Stewart, que cita al médico forense, señaló el informe de New York Times.

CUATRO HIJOS

Scott tenía cuatro hijos, estaba comprometido y había sido licenciado con honores de la Guardia Costera estadounidense.

El diario local Post and Courier señaló que Scott había sido detenido unas 10 veces, la mayoría por no pagar la pensión de sus hijos. Su hermano señaló al medio que es posible que haya huido del policía por temor a volver a ir a la cárcel porque tenía pagos atrasados.

TENSIÓN RACIAL

El incidente podría reavivar las tensiones raciales en Estados Unidos, donde en los últimos meses se han conocido numerosos casos de ciudadanos negros muertos a manos de oficiales de policía blancos.

La muerte en agosto de 2014 de otro joven negro desarmado en la ciudad de Ferguson (Misuri) provocó masivas protestas en todo el país. El policía responsable no fue juzgado por falta de pruebas, pero el Departamento de Justicia publicó un informe lapidario sobre las prácticas de la policía local y de altos funcionarios municipales, algunos de los cuales dimitieron.

Barack Obama, primer presidente negro de Estados Unidos, reconoció en una entrevista que lo ocurrido en Ferguson no era «un caso aislado».

La Casa Blanca recomendó entonces cambios profundos en el seno del cuerpo de policía de Estados Unidos, con el objetivo de mejorar las relaciones entre las minorías y las fuerzas del orden.

A tal efecto, recientemente ha sido creada una oficina en el departamento de Justicia dedicada a mejorar las relaciones entre la policía y la comunidad negra.

Agencias AFP, DPA y AP.

Fuente: La Nación

Ingresan hackers a sistema informático de Casa Blanca

CNN dio a conocer que durante los últimos meses de 2014, los expertos en computación de origen ruso accedieron a información como la agenda de Barack Obama.

Washington
Hackers rusos lograron en la segunda mitad del año pasado ingresar en «áreas sensibles» de la red de computación de la Casa Blanca, informó el canal de noticias CNN citando a funcionarios del gobierno estadounidense.

El canal habló de una «operación seria». Si bien no se vieron afectados sistemas secretos, los hackers accedieron a información como detalles no revelados sobre la agenda del presidente Barack Obama. CNN indicó, citando a funcionarios de gobierno, que ese tipo de información es valiosa para los servicios secretos extranjeros.

De acuerdo con las informaciones, el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio Secreto, a cargo de la seguridad del presidente, y otras agencias de inteligencia estadounidenses están investigando. El ataque es considerado uno de los más sofisticados llevados adelante jamás contra la Casa Blanca.

Los hackers ingresaron primero en el sistema informático del Departamento de Estado y emplearon una cuenta de correo electrónico como punto de partida para infiltrarse en la red de la central del gobierno. Según los investigadores, determinados códigos indican que los hackers trabajaban para el gobierno ruso.

La Casa Blanca había hablado en octubre pasado de «actividades sospechosas» en su red no secreta. Tras ello, el sistema fue revisado para tomar medidas de seguridad.

Fuente: Milenio

Jornada de sensibilización sobre actividad física y pausa activa en el Ministerio de Salud

En el marco de los días mundiales de la Actividad Física y de la Salud, se llevó a cabo en el Ministerio de Salud una jornada de concientización sobre la importancia de la actividad física para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, la relevancia de reducir los niveles de sedentarismo y los beneficios de incorporar “pausas activas” en ámbitos de trabajo, tanto públicos como privados.

Agenciafe/Secretaría de Comunicación Social |

El encuentro fue organizado por el Programa de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud y convocó a un nutrido grupo de trabajadores de la salud.

La jornada fue encabezada por el ministro de Salud, Mario Drisun, acompañado por la directora provincial de Promoción y Prevención en Salud, Andrea Uboldi; la responsable de Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Gabriela Sosa; y Julio Rico médico, profesor de educación física y especialista en Medicina del Deporte.

En la oprotunidad, Uboldi, Sosa y Rico brindaron consejos y compartieron información actual sobre la importancia crítica y los beneficios de generar en ámbitos de trabajo tiempos y espacios para poner el cuerpo en movimiento, tomando pequeñas pausas adaptadas a las posibilidades de cada labor y ámbito, lo que se incorpora como recomendación bajo el concepto de “pausa activa”.

Luego de una breve exposición de Rico, hubo oportunidad para el baile y el encuentro entre pares que incluyó sorteos de remeras alusivas a la temática y pases libres a gimnasios.

Posteriormente, Drisun señaló la “trascendencia de tomar conciencia sobre los riesgos del sedentarismo y sobre la importancia de incorporar la actividad física y el movimiento como hábito y estrategia fundamental que colabora en la prevención de enfermedades no transmisibles como la diabetes, la obesidad, las cardiopatías, la hipertensión, entre otras”.

Asimismo, el ministro resaltó la imnportancia de seguir generando oportunidades para la concientización sobre estos temas “aunque también para encontrarnos con nuestros compañeros de trabajo y generar otros vínculos y sociabilidad” dentro de los espacios de trabajo.

En ese sentido, Drisun consideró como “muy interesante que hayamos participado de esta actividad” convocando a los presentes “a que podamos contagiar a todos nuestros compañeros para generar momentos de actividad física en donde trabajamos, organizarse para salir a caminar en grupo, entre otras alternativas, lo que aporta dos beneficios: el del movimiento y el del vínculo, ambos tan importantes para la salud concebida integralmente”.

“Podríamos generar este tipo de encuentros de manera periódica, aunque intentando estimular en igual sentido al resto de los ámbitos públicos y privados y a los ciudadanos, sosteniendo esta iniciativa que hoy estuvo tan bien desarrollada, dándonos una oportunidad para disfrutar de la música y del movimiento en estas pausas activas”, concluyó Drisun.

Previamente, Sosa explicó que “en la Argentina el sedentarismo es el factor de riesgo que mayor incremento registró y que la implementación de lugares de trabajo saludables se fundamenta en el hecho de que a lo largo de los años se ha visto que la salud individual está claramente ligada a la salud de la comunidad y a la del entorno donde una persona vive, trabaja y pasa su tiempo libre”.

La salud, la seguridad y el bienestar son “fundamentales para los trabajadores y sus familias y también para la productividad, la competitividad y las sostenibilidad de las empresas y por ende para la economía de los países”, detalló.

También ha aumentado claramente “el estrés relacionado con el trabajo, factor clave en el ausentismo laboral” por lo que es importante que el “ambiente laboral sea un espacio que ayude a contrarrestar esta tendencia y promueva actividades saludables como ser la actividad física, la alimentación saludable y el no consumo de tabaco”, concluyó Sosa.

Habló Ramiro Colabianchi, el médico que hizo el ADN a Diwan: «El examen dio el 0% de probabilidad”

El médico genetista confirmó los resultados de la denuncia de Diwan: el hijo que le achacó Gisela Berlan no es de él.

Aunque todo parecía una telenovela de ficción armada para los medios y la gente no podía salir de su asombro, la macabra historia de la falsa paternidad de Ariel Diwan fue confirmada esta mañana por el médico genetista que le hizo el examen de ADN.

Ramiro Colabianchi habló con Dady Brieva en radio América y dijo «El examen de ADN dio el 0% de probabilidad de paternidad».

El drama que atraviesan tanto Diwan como el bebito toma un cariz cada vez más negro. El nene, que llama a Diwan “papá” y que es víctima del delito de supresión de identidad, no puede ver al hombre desde hace una semana porque el pequeño está en manos de Bernal.

Ayer Diwan contó cómo fue el momento en el que se enteró de que no era el padre biológico del hijo de Gisela Bernal y dijo que fue tan fuerte que pensó en quitarse la vida.

En Este es el Show se quebó, se descompensó al aire y pidió irse a su casa.

Fuente: www.losandes.com.ar

La producción de automotores acumuló 13 meses de caída

En el tercer mes del año, la fabricación nacional de vehículos fue un 10,3% menor que en 2014

Pese a la continuidad del contexto recesivo, en la industria presuponen que el mercado tenderá a estabilizarse en los niveles del año anterior, sobre la base de la suba de 14,7% que acusó la actividad fabril en comparación con febrero, aunque se sustentó en la estacionalidad del sector.

Las exportaciones se ubicaron en 28.559 unidades, un 0,8% menos que un año antes, mientras que las entregas a concesionarios ascendieron a 52.776 unidades; observaron una mejora de 6,1% en su comparación con igual período del año pasado.

«De esta manera, con el cierre del primer trimestre, el sector automotor contabilizó un total de 123.546 unidades, un 16,2% menos respecto de las 147.416 unidades que se fabricaron en el mismo período de 2014», indicó Adefa.

El primer trimestre cerró con una caída del 16,2% de la producción

En lo que respecta a ventas mayoristas, con un total de 130.978 unidades comercializadas entre enero y marzo, el sector registró una caída interanual de 13,4% en lo que respecta a las ventas totales, es decir la suma de unidades de fabricación nacional e importados.

«Con una incipiente desaceleración respecto de la tendencia a la baja que venía registrando desde el inicio del año, el cierre del primer trimestre concluye con números negativos en sus principales variables que se explican en gran medida por la contracción que viene registrando Brasil, principal socio comercial que representa un 50% de nuestra producción, más de 80% de las exportaciones y acumula al momento una caída del 17% en su mercado interno», explicó Isela Costantini, presidente de la Asociación de Fábrica de Automotores.

Isela Costantini: «Se espera un segundo semestre mejor, pero aún habrá que ser cautelosos»

De todas formas, la máxima autoridad de General Motors en la Argentina consideró que «la tendencia podría mejorar hacia el segundo semestre», a partir del cambio de expectivas que generará la aproximación a un nuevo gobierno.

«Igualmente, el escenario invita a ser cautos dado que la mejora no tiene una traducción inmediata sino que será gradual», indicó Costantini.

La empresaria añadió que este proceso «exige renovar el compromiso de los integrantes de la cadena de valor de continuar con el trabajo en conjunto con el Gobierno en desarrollar herramientas que corrijan distorsiones y permitan al sector emprender un camino de recuperación sostenido sin perder el foco en la búsqueda continua de mejora de competitividad».

Respecto del mercado externo, en el acumulado del primer trimestre se exportaron 60.402 vehículos, 18,8% menos respecto de los 74.348 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2014.

Fuente: La Nación

Shell comprará BG Group por u$s 70.000 millones

La empresa petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell comprará el productor británico de hidrocarburos BG Group por 47.000 millones de libras, en lo que constituye la mayor operación de consolidación en el sector en más de una década.

Los consejos de administración de Shell y de BG Group llegaron a un acuerdo sobre el monto (unos 64.000 millones de euros, 70.000 millones de dólares) y las modalidades de la transacción, que tiene lugar en un contexto de baja constante del precio del petróleo desde junio de 2014.

En un momento en que los grandes proyectos de exploración son costosos y con riesgos, es más fácil una compra de este tipo que permitirá a Shell aumentar de golpe sus reservas de petróleo y gas un 25% y su producción un 20%.

«El resultado será una empresa más competitiva y sólida para todos nuestros accionistas en el actual contexto de volatilidad de los precios del petróleo», declaró Jorma Ollila, presidente de Shell.

Rebecca O’Keeffe, directora de inversiones en Interactive Investor, dijo que «es la mayor operación en el sector en 10 años».

Las dos empresas destacan su complementariedad ya que BG Group, surgida de la ex British Gas, está bien implantada en Australia y Brasil, tienen una actividad importante en la producción de Gas Natural Licuado (GNL) y en la exploración en aguas profundas.

Shell ofrece a los accionistas de BG Group pagar una parte de la adquisición en dinero en efectivo y la otra en acciones, lo que los convertiría en propietarios del 19% del capital del nuevo grupo.

Al mismo tiempo, Shell lanzará un programa de compra de sus propias acciones por un monto de unos 25.000 millones de dólares entre 2017 y 2020.

BG, creada en 1997 a partir de British Gas, emplea a 5.200 personas en 24 países. Golpeada por la caída de los precios, la empresa sufrió pérdidas en 2014.

La oferta de Shell debe ser examinada y aprobada por accionistas de ambas empresas en sendas asambleas generales.

«Son las decisiones audaces y estratégicas las que moldean nuestra industria. BG y Shell van muy bien juntas», dijo el director general de Shell, Ben van Beurden.

Por su parte, el director ejecutivo de BG, Helge Lund, dijo que el acuerdo «proporciona ingresos atractivos para los accionistas y tiene una lógica estratégica muy fuerte».

«La posición de BG en aguas profundas y su fortaleza en la exploración (…), casa bien con la escala de Shell, su experiencia en el desarrollo y su fortaleza financiera», dijo Lund, que culmina de este modo su primera gran operación desde que se hizo con las riendas de BG hace un año, procedente de la compañía petrolera nacional noruega Statoil.

Las acciones de BG aumentaron un 37% en la bolsa de Londres tras conocerse la operación, mientras que las de Shell caían casi un 6%.

Esta operación «podría marcar el inicio de un frenesí de fusiones-adquisiciones como a finales de los años 1990, cuando toda una serie de pequeños valores del sector del petróleo y el gas fueron absorbidos por empresas más grandes para dar lugar a pesos pesados actuales como ExxonMobil, BP, Chevron y Royal Dutch Shell», estimó Augustin Eden, analista en Accendo Markets.

Fuente: Ambito

Impulsan la denuncia de la UIF sobre la supuesta cuenta de Nisman en el exterior

«La investigación proyectó varias hipótesis delictivas», señaló el fiscal Juan Pedro Zoni. También deberá investigar a Stiuso.

La muerte del fiscal Alberto Nisman trajo consigo una serie de investigaciones sobre sus cuentas personales en el exterior junto a Diego Lagomarsino, Sara Garfunkel (su madre) y Sandra Nisman.

El fiscal Juan Pedro Zoni impulsó la investigación en torno a estas cuentas y explicó que aún «no me notificaron si el juez abrió esa investigación», en diálogo con radio Vorterix.

«La investigación proyectó varias hipótesis delictivas. La acción es contra los titulares. (Nisman) está muerto, pero las personas que blanquearon los fondos son los cotitulares», reiteró para explicar los motivos de las imputaciones.

Zoni también quedó a cargo de la denuncia penal del secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, contra Antonio Stiuso por la causa AMIA. El funcionario reconoció que se enteró esta mañana que quedó a cargo de la misma y prefirió no dar ninguna opinión al respecto.

Justicia K. Gran parte de los medios de comunicación identificaron a Zoni como miembro de Justicia Legítima, la agrupación K dentro del Poder Judicial. Si bien el fiscal reconoció que asistió a diferentes reuniones, señaló que «no soy un activo militante» y reiteró que al momento de actuar dentro de su despacho «me guío por el Código Penal».

Fuente: Perfil

La jueza Palmaghini rechazó la recusación de Sandra Arroyo Salgado y ratificó a la fiscal Viviana Fein

La jueza de instrucción Fabiana Palmaghini ratificó a la fiscal Viviana Fein al frente de la investigación por la muerte de Alberto Nisman . La magistrada rechazó el planteo que había hecho Sandra Arroyo Salgado, ex esposa del ex titular de la UFI-AMIA, para que la funcionaria fuera apartartada del caso.

La decisión fue adoptada a última hora de anoche y ya está notificada a todas las partes en el expediente, informaron a DyN fuentes judiciales.

La jueza Palmaghini también ratificó la realización de la junta médica ordenada por Fein para establecer cómo murió Nisman, y que había sido suspendida ante un pedido de la querella.

Según consignó LA NACION en su edición de hoy, la decisión de la magistrada no sería apelable ante la Cámara del Crimen, según jurisprudencia del tribunal, con lo que la ex mujer de Nisman tendría obturado ese camino para seguir insistiendo con separar a la fiscal. Sin embargo, Arroyo Salgado podría solicitar que la investigación pase a la justicia federal.

TENSO CAREO

Arroyo Salgado, que representa a la querella en la causa, y Fein estuvieron ayer frente a frente durante una audiencia en la Cámara del Crimen.

En la reunión, la jueza de San Isidro expuso sus argumentos para pedir que la fiscal sea apartada de la causa. Según la ex esposa de Nisman, Fein no investiga la hipótesis del homicidio porque tiene la idea de que el fallecido fiscal se suicidó.

La fiscal le respondió que dispuso medidas de prueba para investigar un crimen, como el levantamiento de rastros en una salida de emergencia o las imágenes de las cámaras del edificio Le Parc, donde ocurrió la muerte.

Arroyo Salgado, además, le reprochó la designación del criminalista Enrique Prueger como perito oficial, decisión que fue anulada por Palmaghini. La acusó a Fein de haberle mentido porque primero dijo que Prueger se postuló por sí mismo para el peritaje y luego Prueger dejó asentado en el expediente que su presentación no fue voluntaria, sino que fue convocado por el secretario de la fiscalía.

La ex esposa del fallecido fiscal le dijo a Fein que designó a un experto que ya había expresado públicamente que la muerte de Nisman pudo ser un suicidio y que estaba borracho cuando se produjo su deceso.

La fisca le dijo que está dentro de sus atribuciones convocar a técnicos que la asesoren en los estudios, que no sabía de la opinión de Prueger antes de pedir su colaboración y que, de todos modos, como el perito no fue designado, no hay ningún perjuicio para nadie.

Fuente: La Nación

Un alumno fue asesinado adentro de una escuela en Salta

Un adolescente de 17 años fue asesinado en las últimas horas de una cuchillada en el corazón dentro del aula donde cursaba sus estudios, en un colegio de la localidad salteña de Enrique Mosconi, al norte de la provincia, se informó hoy.

El hecho se desencadenó el lunes a la noche, alrededor de las 20, en la escuela N° 4142 Bespa Coronel Vidt, donde un grupo de estudiantes atacó a Facundo Rodríguez, de 17 años.

La policía informó que el chico recibió una puñalada en el corazón que le causó la muerte minutos más tarde.

Por el crimen fueron detenidos cinco jóvenes, entre ellos el presunto autor material.
Intervino en el caso el fiscal penal N° 1 Carlos Vega y la Brigada de Investigaciones N° 4 de Salta.

Fuente: Diario Hoy

Alan Schlenker fue condenado a 12 años de prisión por el homicidio de un vendedor de drogas

Además, el exbarra de River tiene una sentencia a prisión perpetua por el crimer de otro barra, Gonzalo Acro.

Alan Schlenker, ex jefe de la barra de River, fue condenado hoy a 12 años de cárcel por el crimen Mario Alfredo Sanzi, un supuesto vendedor de drogas, en 2001. La Justicia ordenó su inmediata detención ya que tiene sobre sus hombros una sentencia a prisión perpetua por el homicidio del hincha Gonzalo Acro en 2007, la cual no está firme.

La sentencia le fue impuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de San Isidro, aunque la defensa del barrabrava ya anunció que solicitará un habeas corpus.

Los fiscales Patricio Ferrari y Matías López Vidal habían pedido para el acusado una pena de 18 años por el asesinato de Sanzi, de 19 años y conocido como el «Gordo Popó».

El 28 de febrero pasado, apenas días antes de que empezara el debate, Schlenker escribió en su perfil de Twitter: «Les pido un favor, si el día que esté declarando me meten en cana por otro muerto que me tire la barra oficial, por favor sospechen!!!».

El nombre de Alan Schlenker se hizo conocido durante 2007, cuando la interna de la barra de River, denominada «Los Borrachos del Tablón», dejó un muerto.

Gonzalo Acro, mano derecha de Adrián Rousseau, jefe de otra facción, recibió tres tiros en la noche del 7 de agosto de 2007, cuando salía de un gimnasio de Villa Urquiza, y los principales sospechosos de esa ejecución fueron los hermanos Schlenker (Alan y William), que habían quedado enfrentados a Rousseau en febrero de ese año en la llamada «Batalla de los Quinchos» en River.

Fuente: TN

Tragedia en San Martín de Los Andes: buscan con un robot al conductor y la camioneta

La Prefectura comenzó este martes los trabajos con el robot sumergible para buscar los restos de Alejandro Báez, de 25 años, quien, según presumen los investigadores, realizó intencionalmente la maniobra cuando llevaba a bordo a su pareja Laura Vázquez, de 23, quien fue hallada muerta en el lugar.

El hecho ocurrió durante la noche del sábado pasado, cuando Báez y Vázquez iban a bordo de una camioneta Mercedes Benz Sprinter y, según se presume, el conductor se arrojó con el vehículo al lago, situado a la vera de la ruta nacional 40, con intenciones de matar a su pareja y suicidarse.

La investigación policial mantiene dicha hipótesis debido a indicios como el llamado de auxilio de Vázquez a su hermana, y las alertas de un ciclista y un taxista que pasaban por ese tramo de la ruta denominado «De los Siete Lagos», los que aumentan la teoría de que la joven era llevada en contra de su voluntad.

Esos datos se suman a testimonios que indicaron que la pareja atravesaba un mal momento sentimental y la ausencia de huellas visibles de frenado de la camioneta en la zona del despiste.

Fuente: Diario Hoy

Jornada agradable con una máxima de 26 grados

La jornada de hoy en la región y alrededores, se presenta con cielo parcial a algo nublado, probabilidad de neblinas en el área suburbana, vientos leves del sector este, rotando al sector norte y una temperatura estimada entre 14 y 26 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, de acuerdo al organismo meteorológico, cielo algo ó parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 18 y 28 grados.
Para el viernes, el SMN prevé cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable a partir de la noche, vientos leves del sector oeste cambiando a moderados del sector sur y temperatura mínima de 19 y máxima de 29 grados.

El sábado, cielo parcialmente nublado, tiempo inestable, vientos moderados del sector sur rotando al sector este y una temperatura entre 20 y 26 grados.

Fuente: Diario Hoy

Hay Gago hasta 2017

Mientras sigue recuperándose de un desgarro, Pintita renovó su contrato por otros dos años en Boca. Resta arreglar un tema clave: la compra de su pase al Valencia.

Era una noticia esperada pero no por ello menos importante: Fernando Gago renovó su contrato hasta junio de 2017. De este modo, el club se asegura la continuidad de uno de los líderes y del jugador de mejor rendimiento en 2015. Resta arreglar un tema clave: la compra de su pase al Valencia. Boca sólo pagó 500.000 euros del 50% (valuado en 1.500.000 según la dirigencia, 1.750.000 para algunos reportes de prensa). La junta directiva del Che inició un reclamo por la deuda ante la FIFA, pero su presidente negoció con Angelici que Boca saldará el pago en septiembre. Y en junio vence el plazo para el otro 50%, que costará otro millón. La demora se debe a que el banco central no libera los dólares. Mientras tanto, Gago continúa recuperándose de su desgarro pero el Vasco no lo arriesgará: el 5 no volvería ante Chicago, sino recién la otra semana, contra Lanús.

Fuente: Olé

Depende de River

El 1-1 en Oruro entre San José y Juan Aurich le dio aire al equipo de Gallardo, que vuelve a tener en sus manos la clasificación a octavos. Debe ganarle a Tigres, en México y a las 22. Con la victoria ante los bolivianos en la última fecha, sólo correrá riesgo por diferencia de gol.

Celebraron el gol a los 35, una jugada que nació en el área del local y que Reyes metió adentro con un tiro de media distancia. El plantel de River vio el partido en la concentración en México, a la espera del partido de las 22 ante Tigres, que ya está clasificado. Pero la alegría duró siete minutos, cuando Delgado lo empató. Sin embargo, y pese a que ambos arqueros tuvieron mucho trabajo, San José y Juan Aurich igualaron 1-1 en Oruro y, de esta manera, River vuelve a depender de sí mismo para meterse en los octavos de la Libertadores. Ahora, combinación de resultados mediante, el equipo de Gallardo vuelve a tener aire y encarará el partido en tierra azteca con otro impulso. Eso sí: juega con la presión de no poder fallar.

¿Cómo quedaron? Con un partido más, el jugado este martes, Tigres continúa liderando y ya adentro, Juan Aurich sigue escolta con 6, San José tiene 4 (pero en la última va al Monumental) y River cierra con 3. Por eso, el partido de esta noche es clave: si River le gana a Tigres, alcanza a los peruanos con 6. Si en la última le gana a San José, lo único que podría dejarlo afuera es que Aurich le gane a Tigres y tenga mejor diferencia de gol.

Si River empata en México, seguirá a dos puntos y corre el riesgo de quedarse afuera si los peruanos vencen a los suplentes de Tigres en la última fecha. Claro que si el equipo de Gallardo pierde hoy se puede dar el peor escenario, pero aún así no estaría afuera: si el Millo le gana a San José y Aurich pierde de local, se mantienen sus chances.

Mucha matemática, muchos números. Lo cierto es que el resultado del martes le vino bien a todo River, que ahora deberá hacer su parte. Está en sus manos. Y sus pies

Fuente: Olé