Decenas de chicos murieron en un accidente de ruta, en Marruecos

Un ómnibus que volvía de una competencia deportiva juvenil chocó contra un camión.
RABAT, Marruecos.- Al menos 31 personas murieron y nueve resultaron heridas de gravedad, la mayoría chicos, al chocar hoy un micro con un camión en una ruta cerca de Tantán, en el sur de Marruecos, informaron medios locales.

El ómnibus transportaba a un grupo de niños hacia El Aaiún (capital del Sahara Occidental) tras haber participado en los Juegos Nacionales de Escuelas de Deporte, precisó la agencia EFE.

La mayoría de las víctimas tiene entre 12 y 14 años. Habían participado en un torneo deportivo y regresaban en un autobús que chocó con un camión lleno de combustible. Hay heridos muy graves.

El siniestro vial ocurrió cuando, por razones que investigan las autoridades marroquíes, el micro chocó de frente con un camión semirremolque transportaba productos inflamables.

Producto del impacto, el vehículo que trasladaba a los menores quedó completamente calcinado, como se ve en algunas imágenes que ya circulan por Internet.

Las autoridades locales confirmaron la cifra de 31 muertos y nueve heridos, la mayoría en estado grave, que fueron derivados al Hospital Hasán II de Tantán, cercano al lugar de la colisión. (Télam)

Nueva etapa de Precios Cuidados llega con suba promedio del 2,8%

El Gobierno autorizó aumentos promedio del 2,8% en los productos que forman parte del programa Precios Cuidados, que estará vigente hasta el 7 de julio próximo.

Así lo informó hoy el ministro de Economía, Axel Kicillof, en compañía del secretario de Comercio,Augusto Costa.

En conferencia de prensa, Kicillof resaltó además que se han incorporado 28 nuevos productos a Precios Cuidados, con lo cual ya hay 476 artículos que se comercializan bajo esa modalidad.

El ministro puntualizó también que hoy ya hay 107 empresas que ofrecen productos incluidos en el programa oficial.

Para los próximos tres meses, anticipó, «algunos precios van a subir, otros van a bajar; algunos productos estacionales van a salir y otros van a ingresar».

Kicillof realizó una enfática defensa de la iniciativa oficial, al destacar que desde la aplicación de ese programa, hubo un incremento del 75% de la demanda de los productos que lo conforman.

Además, subrayó que «seis de cada diez consumidores reconocen que buscan Precios Cuidados», y que«el 70% de la gente lo acepta».

También indicó que el promedio de cumplimiento es del 80%, es decir, 8 de cada 10 productos están en las góndolas, mientras que se ha registrado un 99% en el cumplimiento de los precios.

Según el ministro, «este programa no pretende congelamientos de precios, sino que por el contrario, acuerda precios que le dan rentabilidad razonable a las empresas».

Por su parte, Costa destacó que desde que empezó el programa, el precio del pan no se movió: «Sigue estando a 18 pesos», dijo.

El funcionario garantizó que el Gobierno seguirá apuntalando a la denominada «Red Comprar», un programa que incorpora comercios de proximidad, ferias populares, mercados concentradores y pequeños productores de diversos puntos del país, a Precios Cuidados.

En este marco, Kicillof advirtió que los precandidatos de la oposición que anunciaron que mantendrán Precios Cuidados si llegan al Gobierno «mienten, porque no son demasiado amigos de salir en defensa de los que menos tienen».

«Me parece que es mentira que los candidatos de la oposición digan que van a mantener este programa, porque no son demasiado amigos de que el Gobierno salga en defensa de los que menos tienen», enfatizó el ministro.

Y añadió: «Antes decían que estaba mal pero si ahora le preguntan a los candidatos que están en campaña van a decir que mantendrían el programa, porque tiene una aceptación del 70%».

ambito.com

Elecciones en Salta: todos los presidenciables juegan a favor de un candidato

Arranca el calendario electoral 2015

Scioli, Macri, Massa, Sanz y otros postulantes hicieron campaña en esta provincia donde el domingo son las PASO.

Martín Bravo

En el centro de esta ciudad no hay afiches de Cristina Kirchner: Juan Manuel Urtubey aparece solo, o en otros casos con su compañero de fórmula, Miguel Isa. Las rostros de Sergio Massa y Mauricio Macri con sus precandidatos tienen presencia, aunque todos juegan sus fichas en el primer test electoral fuerte del año: los aspirantes a suceder a la Presidenta pasaron por Salta para jugar su partido en un escenario que se estima polarizado entre Urtubey y Juan Carlos Romero para estas primarias para la gobernación, y en el que también tendrá trascendencia la elección en la capital.

Urtubey declama su intención de «provincializar» la elección, aunque esta semana recibió la visita de Daniel Scioli y el mes pasado, con diferentes argumentos de gestión, de otros dos precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria: Florencio Randazzo y Sergio Urribari, de los que más disputan el favor de Cristina. «Toda la vida hemos provincializado la elección, no necesitamos nacionalizarla. Ellos hacen antikirchnerismo, nosotros urtubeycismo», indicaron cerca del gobernador, que buscará su tercer mandato, y admitieron otro motivo para priorizar sus fotos en soledad: en toda la provincia se aplicará el voto electrónico, y las imágenes de los siete precandidatos a gobernador ocupan un lugar preponderante en las pantallas.

Confiado en un «buen resultado» con el objetivo de crecer con el voto útil en las generales del 17 de mayo, Romero -en fórmula con Alfredo Olmedo- cerró su campaña el jueves con la presencia de Massa y sembró sospechas de «fraude». El ex gobernador también hizo notar que «el PRO está en nuestro frente, es uno de los seis partidos que lo integran», aunque Macri le puso el cuerpo a la campaña de Guillermo Durand Cornejo, precandidato a intendente de la capital: en la primaria de ese espacio (el frente Romero-Olmedo) se medirá contra Gustavo Sáenz, apoyado por Massa. Otros tres aspirantes a la presidencia pasaron por esta ciudad antes del inicio de la veda: Ernesto Sanz para apoyar al radical Miguel Nanni, Jorge Altamira a Claudio del Plá (Partido Obrero) y Víctor de Gennaro o Eduardo Falú (Frente Popular).

Los dos precandidatos principales a la gobernación se mostraron confiados en un resultado que los encamine a un triunfo en las generales. Como en ningún espacio habrá interna para el Ejecutivo provincial, en esa categoría la primaria funcionará como una encuesta certera. «Estamos muy confiados en que vamos a tener un buen resultado, y en que lo vamos a mejorar mucho en mayo», dijo Romero a Clarín, y agregó que se sentirá conforme «con un empate o perdiendo por pocos puntos»: apostará luego a sumar del resto de la oposición, en especial de los radicales. «Urtubey tiene un techo, y en las generales muchos van a optar por el voto útil», adelantó su estrategia el actual senador peronista. «Nos viene bien que hablen de paridad, va a tener más impacto el triunfo», replicaron en el campamento de Urtubey, y estimaron que cuanto más se acerque a un eventual 45% de los votos más cerca quedará de su re-reelección, por la presunción que el voto ideológico del Partido Obrero no migrará hacia Romero. Ambos sectores coincidieron en algo: el ex gobernador se impondría en la capital -un 45% del padrón de la provincia- y el actual en el interior.

El PO afrontará estas elecciones con expectativas, sobre todo en la capital (con Pablo López como precandidato a intendente), con el antecedente de haber ganado en el distrito en 2013. Y a nivel provincial tendría cierto apoyo del oficialismo, según dejó entrever Romero: «Se ve un despliegue grande de recursos en la campaña de la izquierda, con plata del Estado. Es algo que ya pasó en 2013, porque a Urtubey le conviene la división de la oposición». Durante la campaña Del Plá y López cuestionaron tanto a Urtubey como a Romero.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/Elecciones-Salta-Macri-Massa-Scioli_0_1337266776.html

Al filo: sacó una espada samurái y los tajeó a todos

Los ladrones que lo quisieron asaltar recibieron cortes en los brazos y debieron ser internados

En materia de defensa personal con armas, no es común ver a un hombre armado con una espada samurái. En este caso se trata de un sujeto que se defendió de un robo en su casa e hirió a los ladrones, que sufrieron profundas heridas cortantes en los brazos y más tarde fueron detenidos.

El comisario inspector Mariano Zárate, director de Seguridad Zona Norte de Córdoba, informó que el hecho ocurrió ayer a la madrugada, cuando tres delincuentes irrumpieron en una vivienda de la calle Choquira al 7700, del barrio Cerro Norte, y sorprendieron a sus habitantes, un empleado metalúrgico de 49 años y su esposa, mientras dormían.

Los delincuentes se apoderaron de unos 3.600 pesos, pero en un descuido el dueño de casa tomó un sable japonés conocido como «katana», que tenía en la pared y, al mejor estilo samurai, los enfrentó y los hirió en los brazos.

Luego, los cacos escaparon en un auto Peugeot 206 que los esperaba frente a la propiedad con un cómplice al volante.

La policía, alertada de lo ocurrido, puso en marcha un operativo cerrojo en la zona que le permitió encontrar el auto usado por los ladrones chocado contra un árbol en la esquina de las calles Pipayante y Arrayán, del barrio Villa Serrana.

Los agentes, siguiendo el reguero de sangre, irrumpieron en una casa de la zona, propiedad de la pareja de uno de los ladrones y detuvo a tres hombres y una mujer.

Dos de los detenidos fueron trasladados al Hospital de Urgencia a raíz de los profundos cortes que tenían en los brazos y que sufrieron al tratar de cubrirse del ataque del dueño de casa asaltada.

Zárate destacó que minutos después el quinto integrante de la banda fue apresado cuando trató de ser asistido por los cortes sufridos en un dispensario de la localidad vecina de Soldán.

En poder de uno de los sospechosos se encontró una pistola de grueso calibre y el dinero robado al empleado metalúrgico. Según el policía, si bien las profundas heridas sufridas por los delincuentes, sus vidas no corrían peligro.

En la comisaría donde fue alojado el resto de la banda se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones

Fuente: http://diariohoy.net/trama-urbana/al-filo-saco-una-espada-samurai-y-los-tajeo-a-todos-49103

Dieron negativo los 3 casos sospechosos de Dengue

El Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, indicó que dieron negativos para dengue y leptospirosis los resultados definitivos de las segundas muestras de los 3 pacientes sospechosos, descartándose ambas enfermedades.

Se trata de los 3 casos probables de dengue que se presentaron en personas en distintos barrios de la zona norte de la ciudad de Santa Fe sin antecedentes de viaje.

Por ello, se realizaron las acciones de control de foco articulando equipos del territorio de Atención Primaria de la Salud (APS), coordinación del Nodo Santa Fe, Programa de Zoonosis y Municipalidad de Santa Fe.

El último jueves se obtuvieron segundas muestras de los 3 pacientes obteniéndose en la jornada de hoy resultados definitivos negativos para dengue y leptospirosis, descartándose ambas enfermedades.

En tanto se recordó, la confirmación de un caso de Dengue en la ciudad de Santa Fe de una persona con antecedentes de viaje a Brasil. Corresponde a un hombre que regresó a la ciudad y por presentar síndrome febril  se solicitó laboratorio, recibiéndose el 7 del corriente, resultados positivos para antígeno NS1 y PCR positiva para Dengue  tipo 1 en  el laboratorio Central de la provincia de Santa Fe, iniciándose acciones de bloqueo focal.

Alerta a los viajeros dentro y fuera del país

Desde la cartera sanitaria provincial, se recordó que en la Argentina la enfermedad del dengue se manifiesta en periodos caracterizados por condiciones climáticas de temperaturas elevadas y lluvias  a partir de personas que viajan a países o zonas endémicas donde son picados por mosquitos infectados.

Por ello, es muy importante poder advertir a los viajeros sobre el cuidado a tener en cuenta, en caso de viajar a zona endémica de dengue (países limítrofes, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe).

Durante el viaje, se recomienda usar repelente cada 4- 6 horas,  mientras  se permanezca en el país o zona donde hay casos de dengue, usar ropa clara y cubierta especialmente luego de la caída del sol y dormir en espacios con protección para mosquitos dotados de mosquiteros, tul, aire acondicionado, aparatos eléctricos con pastillas.

Al regresar, se debe estar atentos a cualquier malestar, recomendándose en caso de tener síntomas similares a una gripe (fiebre alta, dolor de cabeza, de articulaciones, malestar general, dolor detrás de los ojos) sin manifestación de catarro o mucosidad, hacer la consulta inmediata al médico y referir el antecedente de viaje.

Para evitar proliferación de mosquitos transmisores del dengue

En función de estar transcurriendo días con altas temperaturas, con lluvias intermitentes, se recordaron también las medidas a tener en cuenta para evitar la proliferación de mosquitos transmisores del dengue, incluyendo su detalle, la importancia de no acumular basura, tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible y tapar tanques y depósitos, herméticamente.

Asimismo, es fundamental colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil,  cambiar el agua de bebederos de animales y floreros cada 3 días, eliminar el agua de porta-macetas y platos y mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.

Ante consultas dirigirse a la Dirección Provincial de Promoción  y Prevención de la Salud, Programa Provincial de Inmunizaciones, bulevar Galvez 1563, 2º Piso; al teléfono 0342-4573714/15/58/ 0342 4573793; al fax 4573795; o a los correo electrónico zoofe9@hotmail.com, epidemiologiazonasur@yahoo.com.ar y rvesf_direccion@hotmail.com

En la semana, el dólar blue cayó 15 centavos a $ 12,40

El dólar blue retrocedió durante la semana 15 centavos y cerró a $ 12,40, en medio de un repunte del dólar ahorro y un mayor nivel de liquidaciones de divisas por parte de las empresas del sector agroexportador. Este viernes, el billete marginal rebotó un centavo, según el promedio que realizó ámbito.com en cuevas. Así, la brecha cambiara se situó debajo del 40% (actualmente se encuentra 39,9%), por primera vez en casi 11 meses.

Fuentes del mercado informal indicaron que ven al billete paralelo en el corto plazo con un rango de fluctuación entre los $ 12,30 y $ 12,70. Además, reiteraron que gran parte de la liquidez del circuito marginal es aportada diariamente por los dólares ahorros provenientes del sistema oficial.

En los primeros seis días hábiles del mes, las ventas de la divisa para atesoramiento alcanzaron los u$s 259,8 millones (en el cierre de la semana se vendieron u$s 25,9 millones), lo que representa un 1,3% más que en mismo lapso del mes de marzo.

Por su parte parte, este viernes se conoció que el Banco Central suspendió por 120 días a la casa de cambio Transcambio, a raíz de una serie de irregularidades encontradas durante un allanamiento realizado a fines del año pasado. Se trata de un actor importante del mercado informal, ya que por sus mesas pasan alrededor del 30% de las operaciones.

En tanto, el «contado con liqui» perdió en la semana seis centavos y cerró a $ 11,93 (este viernes bajó dos centavos), mientras que el dólar bolsa se hundió 25 centavos a $ 11,84 en los últimos cinco días (este viernes cayó 11 centavos).

Además, el dólar oficial sumó dos centavos en la semana y finalizó a $ 8,86, en los principales bancos y agencias del microcentro. En el cierre semanal, la divisa subió medio centavo, en una jornada en la que el Banco Central aprovechó una mayor liquidación de divisas de las cerealeras para sumar a sus reservas u$s 80 millones y culminó la semana con un saldo comprador de u$s 110 millones.

«Se está dando la lógica en el mercado de cambios, ya que el Banco Central volvió a comprar dólares debido a que la oferta de exportadores sigue superando la demanda de importadores, supeditadas a autorizaciones del ente regulador», indicó una correduría cambiaria en su informe diario. Abril es el comienzo de la liquidación fuerte por parte de los cerealeros de la cosecha de soja, maíz y trigo, principalmente.

Finalmente, los activos de la autoridad monetaria crecieron u$s 8 millones en relación al jueves y finalizaron en u$s 31.518 millones.
ambito.com

Antes de reunirse con Castro, el presidente de Estados Unidos recibió a disidentes cubanos

Obama asiste a una mesa redonda, cerrada a la prensa, con activistas y líderes civiles de varios países, entre ellos los opositores al régimen de la isla.

Tras dar un discurso ante el Foro de la Sociedad Civil, Obama asiste a una mesa redonda, cerrada a la prensa, con activistas y líderes civiles de varios países, entre ellos los opositores cubanos Manuel Cuesta Morúa y Laritza Diversent, según la información facilitada por la Casa Blanca.

En el encuentro participan también los mandatarios de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y Uruguay, Tabaré Vázquez.

El encuentro se produce después del discurso de Obama en el Foro de la Sociedad Civil que se realiza en el marco de la VII Cumbre de las Américas. En su mensaje, el estadounidense afirmó: «Las naciones fuertes no tienen miedo a la sociedad civil». En el lugar, había opositores cubanos y venezolanos.

«Me complace tener a Cuba representada en esta mesa», dijo Obama. Según difundió la Estrella de Panamá, el estadounidense tiene la esperanza en la apertura de las relaciones con Cuba y prometió que EEUU «no se impondrá» en el diálogo y aunque a medida que avance en el proceso de normalización habrán «desacuerdos» espera que las cosas mejoren para los cubanos.

Obama subrayó, entre aplausos, que cuando su país habla en favor de «alguien que está en prisión» solamente por cuestionar al poder, lo hace porque «es lo correcto». La sociedad civil es «la conciencia de nuestros países», remarcó Obama al anunciar el apoyo de EEUU a que esa sociedad civil tenga «un rol permanente» en las futuras Cumbres de las Américas.

«Nosotros nos unimos con personas de todo el mundo contra aquellos que les niegan el derecho a ser escuchados. Cuando EE UU ve que hay un espacio que se le cierra a la sociedad civil, nosotros obraremos para abrirlo. Cuando se les separa del resto del mundo, intentaremos conectarlos», expresó.
infobae.com

Kicillof destacó funcionamiento de Red Comprar e instó a reproducir emprendimiento en otros puntos del país

El ministro de Economía, Axel Kicillof, ponderó el funcionamiento del supermercado de la Red Comprar instalado en la capital mendocina y se pronunció a favor de reproducir este tipo de emprendimiento en distintos puntos del país.

Kicillof destacó la importancia del acto celebrado en tierra cuyana debido a que hoy se concretó el lanzamiento de una nueva etapa del programa Precios Cuidados y que en Mendoza está «funcionando otro emprendimiento asociado a Precios Cuidados y a la Red Comprar”.

“Estoy conociendo el mercado y estoy fascinado por lo que se ha hecho aquí” indicó el ministro y aseguró que “esta experiencia hay que reproducirla en todo el país porque el pequeño productor encuentra una salida para su mercadería y el consumidor encuentra precios que están en promedio 30 por ciento abajo de lo que sale en los comercios convencionales”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

En ese sentido aclaró que “esto no quiere decir reemplazar ni los supermercado o los almacenes sino darle una alternativa al consumidor y al productor que permite además demostrar como precio testigo, lo mismo que con los precios cuidados, como es la realidad económica en la Argentina”.

Subrayó además que “en muchas cadenas comerciales se genera un desfasaje muy fuerte entre el precio al público y el precio que efectivamente recibe el productor, sobre todo cuando es pequeño, cuando está financieramente complicado, cuando no puede acceder a modalidades de venta comercial que les permita tener algo de respiro y entonces son abusados al interior de la cadena de valor”.

Por otra parte, Kicillof destacó que “es un mercado que no da perdida, no es un programa que lo está subvencionando el estado sino que genera una rentabilidad”.

A su vez, aseguró que “esta es una experiencia exitosa, es una verdadera joya que tenemos que mostrar a lo largo y a lo ancho del país para que los mendocinos estén orgullosos de lo que se ha hecho acá y para que todos los argentinos conozcan lo que podemos hacer cuando trabaja el estado, los privados y el productor”.
telam.com

Una falla en una central afecta el servicio de Personal en la región

Ocurrió el martes a la madrugada y complica los servicios de datos y voz en Paraná, Diamante, Santa Fe y otras localidades de la vecina provincia, y también ciudades de Corrientes • Desde la empresa se trabaja para normalizar el servicio • Por el inconveniente, los clientes de Personal tienen muchas dificultades para comunicarse a través de sus celulares

Los clientes de Telecom Personal tienen dificultades para comunicarse con sus celulares en la ciudad porque el martes a la madrugada un problema en una central de interconexión complicó la prestación del servicio en Paraná y Diamante, y distintas localidades de las provincias Santa Fe y Corrientes.

A través de un comunicado, al que accedió El Litoral, la empresa informó que se detectó un inconveniente “que podría estar afectando los servicios de datos y voz móvil, a ciertos clientes de Santa Fe, Reconquista, Tostado, Vera, Paraná, Diamante y a localidades de Corrientes, como Esquina, Alvear, Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Goya, Yapeyú y Paso de los Libres”.

Desde Telecom se aclaró que la falla se reparó anoche pero ahora se trabaja en la configuración del sofware para terminar de normalizar el servicio. (APFDigital)

 

La Orquesta de Tango de Buenos Aires gratis en el Anfiteatro del Parque Centenario

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música, invita a la presentación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires en el Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Lillo, este sábado 11 de abril a las 19.30 hs. La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad del lugar.

La orquesta brindará un Homenaje a Piazzolla a cargo de Juan Carlos Cuacci y una selección de grandes clásicos a cargo de Raúl Garello. El programa de sábado tanguero y al aire libre, incluirá la actuación de Lautaro Mazza (cantor) y las presentaciones a cargo de Oscar del Priore.

Programa:

Mtro. Juan Carlos Cuacci-Homenaje a Piazzolla

Para lucirse (Astor Piazzolla)

Decarisimo (Astor Piazzolla)

Chau Paris (Astor Piazzolla)

Balada para un loco (*) (Horacio Ferrer – Astor Piazzolla)

Vardarito (Astor Piazzolla)

Otoño porteño (Astor Piazzolla)

Verano porteño (Astor Piazzolla)

Mtro. RAUL GARELLO

Buen amigo (Julio de Caro)

Negracha (Osvaldo Pugliese)

Siempre en punga (Raúl Garello)

Toda mi vida (*) (José María Contursi – Aníbal Troilo)

Carnaval (*) (Julio García Jiménez – Anselmo Aieta)

Viva el tango (*) (Horacio Ferrer – Raúl Garello)

Selección Julio de Caro (*) Canta Lautaro Mazza

La Orquesta del Tango de Buenos Aires, organismo estable del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires desde 1980, está dirigida actualmente por Néstor Marconi, Juan Carlos Cuacci y su director fundador Raúl Garello. Fue dirigida en sus comienzos por Carlos García y Raúl Garello, se ha presentado en distintos lugares de la Argentina y en varios países de América Latina: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y México. Está integrada por los más destacados instrumentistas del género. La Orquesta ha sido dirigida también por músicos como Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Mariano Mores, Julián Plaza, Atilio Stampone, Osvaldo Piro, José Libertella, Mauricio Marcelli, Osvaldo Requena y Lisandro Adrover, entre otros. También es extensa la lista de cantores: Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Raúl Lavié, María Graña, Alberto Bianco, Eladia Blázquez, Amelita Baltar, Guillermo Fernández, Hernán Salinas, Gustavo Nocetti, entre otros.

Ha grabado dos álbumes; el último de los cuales, premiado con el Disco de Oro, fue editado en co-producción con EPSA Music y corresponde a un registro realizado en vivo en el Teatro Colón en 2001 con la participación solista del violinista Fernando Suárez Paz, y los directores García, Garello, Stamponi.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Científicos cordobeses lograron un avance para el tratamiento del cáncer de mama

Desarrollaron una nueva forma de transportar una droga; es experimental

Por Gabriela Origlia  | Para LA NACION

CORDOBA.- Trabajando en animales, investigadores cordobeses tuvieron éxito en el desarrollo de una nueva forma para suministrar una droga contra el cáncer de mama. Con aplicación de la nanotecnología cumplieron dos objetivos, reducir los efectos colaterales en los tratamientos y, además, lograr una mayor efectividad, porque el fármaco va directamente al tumor.

La innovación -que está en etapa de prueba- fue desarrollada por un equipo de científicos del Centro de Excelencia en Productos y Procesos de la Provincia (Ceprocor) y del Conicet, dirigido por Dante Beltramo, e integrado por Victoria Leonhard, Roxana Alasino e Ismael Bianco. También colaboraron profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Las pruebas realizadas en el laboratorio permitieron encontrar el vehículo apto para transportar una de las drogas más usadas en la quimioterapia contra el cáncer de mama (Placlitaxel) hasta el tumor, que es donde debe liberarse.

Beltramo explicó a LA NACION que la droga presenta la dificultad de ser insoluble en agua, por lo que hoy se la diluye en aceite de ricino y etanol. «Esto genera efectos colaterales indeseados en los pacientes; además, como no es soluble pronto es absorbida por las paredes arteriales y no circula, lo que reduce su efectividad», dijo.

Hace poco más de un año, en los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, según sus siglas en inglés) aprobó para la venta una nanoestructura de albúmina que actúa como carrier de la droga. El trabajo de los científicos cordobeses es superador porque el medicamento queda más estable y prolonga su vida útil.

Se valieron de la inteligencia de las moléculas de un ácido graso que se purifica a partir del cerebro de los cerdos. Las moléculas del lípido se autoorganizan y, puestas en el agua, solas se ensamblan en una esfera.

«El paso clave -destacó Beltramo- es que espontáneamente incorpora la droga, queda estable y su efecto dura entre cuatro y seis meses. Sola la molécula se rodea de albúmina, con lo que conseguimos una estructura como la de Estados Unidos, pero con más estabilidad y de fácil elaboración.»

El equipo cumplió el propósito de que el grupo de moléculas (micela) sea el vehículo para llevar la droga por el torrente sanguíneo sin que haya derrames y directamente ataque cuando llega al tumor..

 

LA NACION

Confirman un caso de dengue en Santa fe

SANTA FE, abril 10: El Ministerio de Salud de esa provincia comunicó la existencia de un caso confirmado de esa enfermedad en la ciudad de Santa Fe y la existencia de otros tres casos sospechosos.

La cartera sanitaria provincial indicó mediante un comunicado que «el caso confirmado se trata de un hombre que regresó a la ciudad y por presentar síndrome febril se solicitó estudios al laboratorio con resultado positivo», y que «el paciente evoluciona favorablemente».

Según se pudo saber, el hombre habría contraído la enfermedad en Brasil.

Además, el Ministerio comunicó que «se encuentran investigando tres casos posibles en la ciudad capital».

«Por este motivo, se intensifican las acciones correspondientes a descacharrización y control de síndromes febriles», añade el texto, que recomendó que «ante cualquier duda se debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano».

En lo que va del año…

se notificaron 335 casos de síndromes febriles en la provincia, provenientes de distintos efectores de Santa Fe. De ellos 34 fueron confirmados. El resto continúan en estudio.

La mayor preocupación es lo que ocurre en la provincia de Córdoba, con casi dos centenares de casos de dengue, aunque se confirmaron 74. Es que en feriados largos y vacaciones de invierno, es importante la cantidad de santafecinos que se traslada a la vecina provincia.

Asimismo, desde el organismo de Promoción y Protección de la Salud se señaló que en la Argentina la enfermedad del dengue se manifiesta en períodos caracterizados por condiciones climáticas de temperaturas elevadas y lluvias a partir de personas que viajan a países o zonas endémicas donde son picados por mosquitos infectados.

Por ello, «la importancia de advertir a los viajeros sobre el cuidado a tener en cuenta, en caso de viajar a zona endémica de dengue (países limítrofes, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe)».

En ese marco, la cartera sanitaria santafesina reiteró recomendaciones a tener en cuenta por la población, destacando en ese sentido que durante el viaje se debe usar repelente cada 4-6 horas, mientras permanezca en el país o zona donde hay casos de dengue, usar ropa clara y cubierta especialmente luego de la caída del sol y dormir en espacios con protección para mosquitos dotados de mosquiteros, tul, aire acondicionado, aparatos eléctricos con pastillas.

Fuente: http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=3665&npag=15&noticias=n8&comentarios=c8&reducirfoto1=1

Morales acusa a Obama de intentar derrocar económicamente a Gobiernos

El presidente boliviano, Evo Morales, acusó este 10 de abril a Estados Unidos de intentar derrocar a Gobiernos latinoamericanos, como Venezuela, con medidas económicas al no poder hacerlo con medios militares “como en el pasado”.

Morales dijo ante varios centenares de indígenas que asisten a la Cumbre de los Pueblos, que se celebra en Panamá como alternativa a la Cumbre de las Américas, que “ahora que no pueden dominarnos con dictaduras militares nos ahogan económicamente…, quieren dominarnos con decretos como hace el presidente Obama”.

El pasado mes de marzo, el presidente de EE.UU., Barack Obama, firmó un decreto con sanciones a funcionarios venezolanos y en el mismo calificó a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de su país.
laprensa.com.ni

Otoño Teatral 201Semana de la Arqueología en Buenos Aires5

Hasta el 20 de abril se realiza una nueva edición de La Semana de la Arqueología» con actividades públicas y gratuitas organizadas con el objeto de valorizar el papel de esta disciplina en el rescate del pasado de la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo de estas jornadas es interpelar a la historia a través de las excavaciones, contar otras historias a partir de los objetos y reconstruir memorias que permitan apropiarnos de nuestro patrimonio,

Habrá conferencias, entrevistas y visitas a lugares con valor arqueológico. Todas las actividades son gratuitas.

Lunes 13 de abril

18 h. Arqueología en la Pulpería Quilapán de San Pedro Telmo por Eva Bernat, Mariana Bóveda, Ricardo Orsini, Horacio Padula

18.30 h. Zooarqueología Histórica en la Ciudad de Buenos Aires (video). Entrevista realizada a Mario Silveira.

18.45 h. El trabajo del arqueólogo. Experiencia en el valle de Santa María por Myriam Tarragó.

Visitas guiadas. 16 h. Zanjón de Granados | 17 h. Ex CCDTyE Club Atlético.

Martes 14 de abril

15 h. Ciudad total y la arqueología, por Jorge Mallo.

16 h. Videos sobre arqueología. Objetos con historias y fragmentos con pasado, por Gabriel Moscovisi Vernieri.

17 h. No todo lo que brilla es oro, por Anabelle Castaño en el Museo Etnográfico, Moreno 350.

17.30 h. Zooarqueología Histórica en la ciudad de Buenos Aires (video). Entrevista realizada a Mario Silveira.

18.45 h. Arqueología y educación. Una experiencia pionera en la Ciudad por Nora Godoy.

Visitas guiadas. 17 h. Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”.

Miércoles 15 de abril

15 h. Estudios arqueológicos en la fachada de la Casa del Virrey Liniers por Francisco Girelli.

16 h. El desarrollo urbano de Flores desde una mirada arqueológica, por Ulises Camino

18 h. El vidrio arqueológico en las Galerías Pacífico, por Pablo López Coda.

Jueves 16 de abril

14h. Proyección de la Plícula «La Cueva de los sueños perdidos» (Werner Herzog)

Sábado 18 de abril

14 a 17h. Taller de Cermámica para Niños (Actividad con inscripción previa)

Mirá la programación completa en www.facebook.com/Arqueología de Buenos Aires

Fuente: Agenda Cultural BA

El acusado de acosar a Sandra Bullock va a juicio

Un sujeto que llevaba una carta de amor al momento de su arresto al interior de la casa de Sandra Bullock, mientras la actriz se escondía en su armario para solicitar ayuda a la policía, tendrá que enfrentar un juicio bajo cargos de acoso y otros delitos por portación de armas de fuego.

Las pruebas mostraron que Joshua James Corbett acosó a la actriz ganadora del Oscar, irrumpió en su casa y contaba con un arsenal de fusiles de asalto ilegales, dijo el juez de la Corte Superior de Los Ángeles, Terry A. Bork.

Bork sostuvo que una llamada de emergencia en la que una aterrorizada Bullock describía a un sujeto en su casa se prueba que Corbett representaba un peligro.

«Estoy en mi armario. Tengo una puerta de seguridad», comentó Bullock mientras respiraba agitadamente, durante la llamada a emergencias que fue reproducida en la corte. «En este momento estoy encerrada en mi armario».

Corbett llevaba al momento del arresto una libreta negra que contenía una carta de dos páginas para Bullock, así como fotografías de revistas de la actriz.

«Dijo, ‘Lo siento. Te amo, Sandy»’, testificó el oficial de policía de Los Ángeles, José Bermúdez.

Un abogado defensor intentó argumentar sin éxito que se desecharan los cargos de robo y acoso debido a que Corbett sufría un delirio en ese momento y creía estar casado con la actriz, por lo que sólo intentaba entregar la carta de amor.

«La carta de amor que el señor Corbett llevaba con él únicamente profesaba amor y admiración», comentó el abogado Paul Takakjian. «No se dice nada sobre hacerle daño. La gente intenta encontrar más cosas en este caso de las que hay».

La subprocuradora de distrito, Wendy Segall señaló que Corbett había aparecido tres noches en fila en casa de Bullock y que había ingresado en la casa a la mitad de la noche.

«Está claro que la acosaba de manera repetida y maliciosa», dijo Segall. «No existe un caso más claro de acoso que éste».

El juez señaló que algunas anotaciones gráficas en la libreta, combinadas con fotos de la actriz en ropa sensual y escotada, apoyaron la idea de que existía una motivación sexual.

«Eres tan sensual e inteligente, tan delicada y tensa», leyó el juez de la libreta, seguido de una anotación repleta de connotaciones sexuales.

«Uno nota que existe algo más allá de una deseo conyugal fuera de lugar», explicó Bork.

Fuente: AP

Sabella: «no es fácil ser técnico de la Selección porque en Argentina todos opinan»

El ex entrenador del seleccionado Alejandro Sabella elogió a su sucesor Gerardo Martino y le deseó que «le vaya muy bien» al sostener que «es muy capaz», pero advirtió que «no es fácil» estar al frente del equipo porque en Argentina «todos opinan».

Sabella consideró que existen algunas diferencias entre el estilo del seleccionado que fue subcampeón mundial en Brasil y el equipo de Martino, pero remarcó que «ojalá que a Martino le vaya muy bien, es muy capaz».

«Hay ideas distintas en algunos aspectos, principalmente en el dibujo con tres delanteros habitual, con los llamados extremos y también con los internos. Veo también una intención en cuanto a la transición de la pelota desde abajo: pese a que nosotros intentábamos salir jugando, en este caso se pone énfasis en esa salida limpia, es algo notorio», sostuvo Sabella en una entrevista publicada hoy en Olé.

«Pachorra» contó que nunca se reunió con Martino y no cree que sea necesario porque el rosarino «es un gran entrenador, con un gran recorrido, gran experiencia y conoce muy bien a los jugadores».

«Si surgiera no habría problema, pero hay que dejarlo trabajar tranquilo. Yo estuve ahí y no es fácil, todos opinan», señaló Sabella.

A la espera de una propuesta de trabajo que lo convenza para realizar su primera experiencia como entrenador en el fútbol europeo, Sabella contó que los encuentros del conjunto albiceleste ya no le «sacan tantas canas» y que sigue los partidos porque es «hincha de la selección y de varios de los jugadores que le tocó dirigir».

Según informaron medios de prensa ingleses, el ex técnico de Estudiantes de La Plata estaría en la mira de la dirigencia de Manchester City para reemplazar al chileno Manuel Pellegrini la próxima temporada, mientras que en las últimas hora cobró fuerza el posible interés del San Pablo de Brasil por contratarlo.

Fuente: Diario Hoy

Se resistió «a lo samurái» para evitar que le roben el auto

Ocurrió en Córdoba. Un hombre fue atacado por tres delincuentes armados que quisieron llevarse su vehículo. ¿Cuál fue su respuesta? Defenderse con una espada.

Un vecino de Córdoba capital fue atacado por tres delincuentes que intentaron robarle el auto. Como respuesta, la víctima se defendió con una espada y les provocó profundas heridas a los malvivientes, que fueron detenidos.

El hecho se registró en el barrio Cerro Norte a las 3.30 de este viernes, cuando los tres asaltantes sorprendieron al vecino, armados con pistolas 9 mm, según informó el diario La Voz.

«En un descuido de estos malvivientes, el dueño de casa agarra una espada catana y comienza a defenderse hiriendo a los delincuentes y los pone en fuga», indicó el comisario inspector Mariano Zárate.

Minutos más tarde, luego de escapar en un Peugeot 206, los tres delincuentes fueron detenidos, ya que el auto en el que se trasladaban terminó chocando contra un árbol.

Zárate explicó que dos de los ladrones tenían lesiones «profundas» en los antebrazos y el rostro, mientras que otro sujeto presentaba heridas cortantes en los antebrazos.

Fuente: 26noticias

Ovejero alemán le desfiguró el rostro a una nena de 7 años

Agustina fue atacada ferozmente por un perro en el patio de su casa. La pequeña se recupera «varios cortes profundos y grandes en toda la cabeza, tres cortes en la papada, en la frente y un colmillo que le clavó en la mejilla», relató su mamá.

Daniela retornaba a Rada Tilly, en la provincia de Chubut, y se enteró de que su hija Agustina, de 7 años, había sido atacada ferozmente por un perro en el patio de su casa. A varios días de ese episodio, se propuso hacer público el caso en las redes sociales para que otras personas no tengan que pasar por lo mismo.

Sobre el ataque, la madre de Agustina relató: «Ella estaba en casa con su hermana y su papá. Las dos estaban jugando cuando este perro se acercó y mi hija Agustina (7) por proteger a nuestro perro, lo corrió con sus manos. Allí este perro se le abalanzó y la empezó a morder reiteradas veces».

Asustada, su hermana Ariana (9) corrió en busca de ayuda, hasta que llegó su padre para retirarle el perro de encima de Agustina, pero la pequeña ya había sufrido «varios cortes profundos y grandes en toda la cabeza, tres cortes en la papada, en la frente y un colmillo que le clavó en la mejilla», relató Daniela.

Agustina fue atendida en el Hospital de Rada Tilly, en el Hospital Regional e intervenida en la clínica La Española. Por estos días ya se encuentra en su casa. «Tuvimos la suerte que haya sido solo estético y no haya dañado algún órgano vital porque con la agresividad que la atacó la mataba sin dudas. Mi hija se arrolló para protegerse y el perro le corría las manos para morderle la cabeza», dijo Daniela.

Fuente: 26noticias

Los Oktubres le piden a Insaurralde que se quede en Lomas

El intendente de Bolívar, “Bali” Bucca, dijo que “no estaría mal que Martín continúe al frente de ese importante municipio”.

La ratificación de Martín Insaurralde en el FPV y sus deseos de competir por la provincia le agregó picante a la ya agitada cantera de candidatos K, que entre otros tiene a la figura impulsada por Julio De Vido, Patricio Mussi, líder del grupo de intendentes Los Oktubres.
El Ministro de Planificación bajó línea ayer en San Antonio de Areco, presionando a los intendentes para que bajen a Insaurralde: «No necesitamos tránsfugas ni travestis. Estamos muy atentos a quienes nos apoyaron siempre», dijo De Vido.

Mussi, alumno ejemplar, salió a pegarle y dijo que MI «se burló» de quienes lo llevaron en la boleta en las últimas elecciones como primer candidato a diputado nacional. «No es el mensaje que tenemos que darles a los jóvenes; yo pertenezco a un proyecto político, defiendo determinadas ideas y abrazo una ideología política», aseguró el jefe comunal de Berazategui.

Ahora, desde las tierras de Marcelo Tinelli salieron a marcarle límites a los deseos de Insaurralde. Eduardo “Bali” Bucca aseguró que “las candidaturas del Proyecto no se resuelven en la TV, hay que generar concesos hacia adentro y la que resolverá será en última instancia será nuestra conductora Cristina Fernández de Kirchner”.

El jefe comunal alineado con Los Oktubres admitió que con Insaurralde “me une un vínculo personal, pero entiendo que los deseos de Martín no son suficientes si no son parte de la decisión colectiva de quienes integramos el Frente para la Victoria”.

Es que Bucca explicó que “el Frente para la Victoria es un espacio en consolidación permanente ya que su metodología implica hacernos cargos de los errores y corregirlos como así también de asumir lo que nos falta y profundizarlo”.

Sin embargo destacó la decisión del intendente de Lomas de continuar dentro del proyecto nacional ya que consideró su anunció como “una confirmación por mantenerse en el Frente para la Victoria” lo que “confirma que no nos equivocamos cuando lo elegimos en el 2013”

“Martín es un dirigente joven que tiene mucha proyección y mucho para aportar a la Provincia y tal vez no estaría mal que continúe al frente de ese importante municipio bonaerense que es Lomas de Zamora”, reflexionó Bucca.

También recordó que “muchos compañeros antes que él iniciaron procesos colectivos anunciando sus deseos de emprender el camino a la gobernación bonaerense como lo han hecho Patricio Mussi, Diego Bossio, Julián Domínguez, Fernando Espinoza o Sergio Berni”.

“Estos compañeros han entendido que recorrer la Provincia e interactuar con los intendentes es la manera de hacer posible que las políticas de inclusión lleguen a quienes de verdad lo necesiten y sean herramientas de transformación para las ciudades que nos toca gobernar y transformar” opinó el miembro de los Oktubres sobre los precandidatos kirchenristas.
lapoliticaonline.com

Inflación: Kicillof anunció nueva etapa de Precios Cuidados con aumentos del 2,8%

El incremento corresponde al segundo trimestre del año. El ministro buscó aclarar que el programa “no pretende congelar precios”.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, informó hoy que la canasta de productos que integran el programa Precios Cuidados sube en promedio 2,8% para el segundo trimestre del año.

“Algunos precios van a subir, otros van a bajar, algunos productos estacionales van a salir y otros van a entrar”, planteó el funcionario al hablar en el Palacio de Hacienda, durante la presentación de una nueva etapa de la iniciativa oficial.

Kicillof, acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunció que el nuevo acuerdo va regir “hasta el 7 de julio”, con un total de “476 productos”, y “con un incremento promedio de 2,8%”, respecto de la canasta previa, que haba subido en su momento 3,8%.

Kicillof opinó además que los precandidatos de la oposición que anunciaron que mantendrán el programa Precios Cuidados si llegan al Gobierno “mienten, porque no son demasiado amigos de salir en defensa de los que menos tienen”.

“Me parece que es mentira que los candidatos de la oposición digan que van a mantener este programa, porque no son demasiado amigos de que el Gobierno salga en defensa de los que menos tienen”, enfatizó el ministro.

El funcionario realizó una defensa del programa al destacar que desde su aplicación hubo un incremento del 75% de la demanda de los productos que lo conforman.

“Este programa no pretende congelamientos de precios, sino que por el contrario, acuerda precios que le dan rentabilidad razonable a las empresas”, apuntó.

FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires

Accidente de tráfico en Marruecos deja 33 muertos

RABAT (EFE).- El número de muertos en una colisión frontal entre un autobús de pasajeros y un camión en una carretera cerca de Tantán (sur de Marruecos) ascendió ya a 33, la mayoría niños, informaron a Efe fuentes policiales.

Según las fuentes, los cadáveres han sido trasladados a la morgue de la ciudad de Tantán, mientras que otros diez heridos han sido ingresados en el Hospital Hasán II de dicha ciudad.

Entre los heridos está el segundo conductor del autobús, que resultó herido leve, pero al que no se ha podido tomar declaración momento porque presentaba un severo cuadro de ansiedad tras el accidente, añadieron las fuentes.

Las fuentes subrayaron también que las investigaciones siguen su curso para esclarecer las circunstancias del accidente y determinar cuál es el vehículo responsable de invadir la calzada.

La mayoría de los fallecidos son niños de entre 12 y 14 años de edad, según informaron a Efe fuentes de la gobernación local de Tantán.

El director del hospital Hasán II de Tantán, Abdallah Daqaqi, explicó a Efe que la mayoría de los heridos salieron del hospital, salvo algunos casos entre ellos uno grave que fue trasladado al hospital de Marrakech por helicóptero, por lo que el número de fallecidos podría incrementarse.

El autocar transportaba a un grupo de niños deportistas que viajaban a El Aaiún (capital del Sahara Occidental) tras haber participado los pasados días en los Juegos Nacionales de Escuelas de Deporte, en las cercanías de Rabat.

Por razones desconocidas, el autocar chocó frontalmente con un camión con remolque, que al parecer transportaba productos inflamables.

A resultas del impacto, el autocar quedó completamente calcinado, como pudo verse en las imágenes del accidente que circulan en la red.

Poco después de conocerse el accidente, el rey Mohamed VI de Marruecos anunció que va a asumir personalmente los gastos de traslado y entierro de los fallecidos.

Los accidentes de tráfico en Marruecos dejaron en 2013 más de 3,700 fallecidos, un 8.63 % menos que el año anterior, pero la siniestralidad aumentó en un 1.4 % hasta llegar a los 68,458.

yucatan.com.mx

La fiscal Fein solicitó enviar un exhorto a EE.UU por la cuenta de Nisman

En el marco de la causa en la que se investiga la muerte de Alberto Nisman, la fiscal de pidió el envío a Estados Unidos de un exhorto diplomático para recabar información sobre una supuesta cuenta bancaria que pertenecería al fallecido fiscal.

El pedido fue presentado ante la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini, quien interviene en la causa, y ahora deberá resolver si hace lugar al requerimiento de Fein y envía a Cancillería el exhorto.

El objetido de este pedido es para obtener información de la cuenta que existe en el banco Merryl Lynch de Nueva York cuyos titulares serían la madre de Nisman, Sara Garfunkel; la hermana, Sandra Nisman, y el empleado Diego Lagomarsino, este último quien entregó al fiscal su arma calíbre 22 y la cual, según pericias, fue la que intervino en la muerte la cual se investiga si fue suicidio u homicidio.

Vale recordar que la existencia de la cuenta bancaria en los Estados Unidos fue informada por la ex mujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, y luego ratificada por la hermana del fallecido fiscal.

En su pedido, Fein reclama el levantamiento del secreto bancario sobre esa supuesta cuenta, y con la intención de ver los movimientos de los últimos meses que pudo haber tenido la misma.
minutouno.com

¿Cuáles son los nuevos productos incluidos en Precios Cuidados?

La canasta de este trimestre de Precios Cuidados estará compuesta por 475 artículos, por lo que serán 25 los ítems que se incorporaron a partir de este mes.

El listado desde este mes sumó 28 productos: disco antipolillas, palillero, queso rallado, lana de acero, alimento para mascotas, leche en polvo, shampo, orégano, escoba más cabo, escobillón, acondicionador, esencia de vainilla, yerba, palita, salsa de soja, bolígrafos, jugo de limón, leche chocolatada y velas.

La canasta de Precios Cuidados para el segundo trimestre del corriente año estará compuesta por 476 productos, que incluyen la incorporación de 28 artículos, todos los cuales se comercializarán con un aumento promedio de 2,8 por ciento, según informaron el ministro de Economía, Axel Kicillof y el secretario de Comercio, Augusto Costa, en conferencia de prensa.
Algunos productos subieron sus precios y otros los bajaron y son seis las nuevas empresas proveedoras, lo que suma un total de 107 compañías de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador que se suman al programa.
El plan de Precios Cuidados, que nació hace un año y medio para servir como referentes de precios de la canasta de consumo masivo, se actualiza trimestralmente, y la actualización dada a conocer hoy estará vigente hasta el siete de julio venidero.
“La última actualización de Precios Cuidados, la del primer trimestre de este año, registró un aumento promedio de 3,8 por ciento, lo que evidencia una desaceleración respecto de la actual, que tiene aumentos del 2,8 por ciento”, hizo ver Kicillof.
El ministro señaló que la demanda de los productos de Precios Cuidados creció 75 por ciento, al tiempo que citó relevamientos que dan cuenta de un 70 por ciento de aceptación de la gente respecto del programa.
“El plan tiene elevada aceptación por parte de la gente. Seis de cada 10 consumidores reconocen que buscan los Precios Cuidados”, resaltó el ministro.
“Orgullosamente podemos decir que las empresas partícipes de Precios Cuidados han prosperado y obtuvieron rentabilidad con el programa”, dijo Kicillof, y explicó que la rentabilidad no sólo se da por venta por unidad, sino se calcula por volumen total vendido.
Recordó que en enero del 2014 cuando se dio a conocer el IPCNu de ese mes el índice registró un aumento de 3,7 por ciento, “algo preocupante, ocasión en la que dije que se iba a trabajar para desacelerar ese incremento”, señaló, y explicó que el plan de Precios Cuidados va en esa senda.
Luego criticó duramente al IPC dado a conocer por Patricia Bullrich en el Congreso y lo calificó de “trucho” y se preguntó si es que da 1,5 por ciento de crecimiento “por qué se desacelera más que el nuestro”.
“Ahora hablan que les dejamos una bomba. Son ridículos, penosos”, se quejó.
“Decían que en el 2014 todo iba a andar mal para luego justificar un ajuste”, dijo el ministro en otro pasaje de sus declaraciones.
En otro tramo de su discurso desmintió al periodista Marcelo Bonelli quien había hecho referencia que las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) indicaban que este gobierno dejaba una bomba económica para que le estalle a la próxima administración.
“Les pregunté a las autoridades de la UIA y me lo desmintieron. Yo luego lo desmentí pero no apareció en ningún lado”, expresó.
Luego, el secretario de Comercio, Augusto Costa, dijo que a la nueva canasta de Precioso Cuidados se le agregaron 28 productos pero se sacaron tres que son dos protectores solares y un repelente, por razones de estacionalidad.
Al describir algunos de los artículos incorporados, citó a escobillones, escobas, lana de acero. También hizo referencia a artículos como la yerba, leche chocolatada, salsa de soja, jugo de limón, esencia de vainilla y alimento para mascotas.
Celebró que de 60 empresas proveedoras ahora hayan pasado a ser 107, dado que ese aumento facilita el abastecimiento de los productos. También citó la importancia de la red federal Comprar de comercios de proximidad, que cuenta con 5.000 comercios incorporados en 17 provincias.
En cuanto al cumplimiento del programa por parte de los supermercados dijo que ronda el 80 por ciento. Respecto a las bajas de precios en el plan de Precios Cuidados citó a la harina y el arroz que bajaron ocho por ciento, en tanto que los fideos y el pan se mantienen estables.
minutouno.com

Atacan a un médico que denuncia que ocultan la existencia de 20.000 niños desnutridos

A poco de las elecciones provinciales, un extraño clima se vive en Tucumán. Ahora atacaron a un médico que denuncia el ocultamiento de niños desnutridos en la provincia. Fueron desconocidos que provocaron destrozos en el consultorio de Eduardo Gómez Ponce, y solo se llevaron papeles sobre el seguimiento de casos de desnutrición. Además, balearon la camioneta de un candidato.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)  El lunes desconocidos provocaron destrozos y se llevaron papeles del consultorio del médico Eduardo Gómez Ponce, que viene denunciando que la gestión de José Alperovich oculta la existencia de más de 20.000 niños desnutridos en la provincia.
El profesional contó al diario ‘La Nación’ que observó el violento hecho cuando se presentó a trabajar en su consultorio, en el Centro de Atención Primaria (CAPS) de Villa Amalia, en la zona sur de esta capital. Para él no quedan dudas: «Se trata de un acto intimidatorio para silenciar las denuncias sobre el ocultamiento de la desnutrición que hace el gobierno, porque los autores del ataque no robaron instrumental médico ni intentaron ingresar a los otros consultorios y se llevaron papeles sobre el seguimiento de casos de desnutrición».
Hace tiempo que Ponce denuncia que en la provincia del norte hay unos 20.000 niños desnutridos, de los cuales sólo 4000 son reconocidos por el gobierno provincial y reciben el beneficio de 120 pesos por mes del Plan Nutricional.
Para el ministro de Salud de Tucumán, Pablo Yedlin, lo denunciado «tiene solamente una intencionalidad política y carece de sustento». Agregó que «hoy la desnutrición no es un problema de salud pública en la provincia».
La senadora del Acuerdo Cívico y Social, Silvia Elías de Pérez se mostró preocupada y recordó que Gómez Ponce “por animarse a denunciar ha sufrido, le llevaron toda la documentación de los niños. El hace 2 años que viene haciendo un seguimiento de los pequeños” y pidió protección.
A los tiros contra la camioneta de un candidato
Durante la madrugada de ayer un vehículo utilizado por el concejal amayista Christan Rodríguez para su campaña política fue baleado en el barrio Ejército Argentino de la capital.
Según relató Rodríguez al matutino provincial ‘La Gaceta’, un grupo de jóvenes militantes de su espacio fueron agredidos por cuatro sujetos que se movilizaban en dos motos y que hasta anoche no habrían sido identificados. El edil comentó que los punteros se aprestaban a realizar pintadas en el barrio donde desde hace años el amayista desarrolla su actividad política.
«Por suerte no hubo víctimas que lamentar. Alguien podría haber muerto porque fueron seis los disparos que realizaron estos delincuentes», relató el concejal, que expresó que había realizado la denuncia en la Seccional 3° de la Policía.
URGENTE 24

Polémica y amparo por los trenes retenidos en la Aduana

La Ciudad denunció que el Gobierno demora la entrada de 28 vagones destinados a las líneas A y C. Y presentará una medida cautelar ante la Justicia para que la Secretaría de Comercio destrabe la situación.

Las restricciones a las importaciones también llegaron al subte. La Ciudad denunció que el Gobierno nacional le retuvo 28 vagones destinadas a mejorar la frecuencia de las líneas A y C, por lo que presentará un recurso de amparo ante la Justicia para liberarlos.

Los primeros 18 coches que fueron demorados arribaron a principios de año desde Japón y todavía no pudieron ser probados en las vías del subte C. En tanto, el martes pasado desembarcaron diez vagones de los 105 que fueron comprados a China para sumar a la línea A. Estos son 0 kilómetro, tienen sistema de aviso sonoro, aire acondicionado, tablero luminoso y está previsto que entren en funcionamiento en el segundo semestre de 2015.

En un comunicado, la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informó que le solicitará a la Justicia que dicte una medida cautelar para que la Secretaría de Comercio libere los coches. “SBASE realizó todos los trámites y gestiones necesarias para obtener las autorizaciones pertinentes, pero al día de hoy el certificado no fue expedido”, sostuvo.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó en radio Mitre que hablará con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para destrabar la situación: “Espero que haya sido un error burocrático. Dialogando la gente se entiende”. Y luego expresó que esta medida perjudica sólo a los pasajeros: “No están jodiendo a Macri, sino a todos los porteños. Cada día que pasa es un día menos que los puede usar la gente”.

Fuente: La Razón

Acusan a un jugador de Arsenal por atropellar y matar a una joven en la ciudad de La Plata

El accidente ocurrió en agosto del año pasado en el barrio San Carlos. Ramiro Carrera conducía un Peugeot 207 con el que chocó a una joven que circulaba en una moto, quien murió una semana después. Familiares y amigos de la víctima realizaron una protesta para exigir que lo condenen.

Familiares y amigos de una joven motociclista que murió tras ser atropellada por un auto en agosto del año pasado en La Plata, reclamaron que se condene por esta muerte al futbolista Ramiro Carrera, volante del club Arsenal de Sarandí, y denunciaron que se extraviaron fojas de la causa judicial en la que está imputado.

El reclamo se realizó durante una movilización frente a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 12 de La Plata, situada en avenida 7 entre 56 y 57, en la que se responsabilizó a Carrera por haber causado la muerte de Nadia Villalba (21).

Según denunciaron, el jugador conducía un auto Peugeot 207 con dominio MKT 335 gris por 46 y 146, del barrio San Carlos, y embistió a la víctima que se trasladaba en una moto Beta roja, ocasionándole graves heridas que causaron su muerte una semana después en un hospital.

“Carrera atropelló a Nadia y las pericias dieron cuenta de que él era culpable por haber embestido a la moto, y ahora quieren cerrar la causa porque no hay testigos”, manifestó a la prensa Marisa, tía de la víctima.

Explicó que “es imposible que ella lo haya embestido a él porque el impacto fue frontal, según lo establecido por las pericias, y además el choque le rompió el motor a la moto, por lo que Nadia sufrió una grave lesión en una de sus piernas”.

Por el hecho se abrió una causa judicial tramitada en la UFI 12 , a cargo del fiscal Carlos Marchetta, en la cual interviene el juez de Garantías 4, Juan Pablo Massi.

El expediente está caratulado «homicidio culposo», y según denunciaron los familiares y amigos de la víctima, el acusado nunca estuvo detenido y a siete meses de abierta la Instrucción Penal Preparatoria (IPP), existe el riesgo de que la causa se archive ya que no han surgido nuevos elementos.

En ese marco, pidieron el aporte de testigos y denunciaron que “increíblemente se perdieron treinta hojas del expediente entre las cuales se encontraba la historia clínica de Nadia”.

Fuente: Online-911

Le perdieron la valija, jugó con ropa de playa y se llevó un triunfo enorme

El checo Jiri Vesely pasó por muchas complicaciones para poder estar en el ATP de Casablanca. Pero después rompió una racha de tres meses sin victorias.

Todo aquel que tuvo que viajar y despachar una valija conoce esa tensión que no se va hasta que se produce el reencuentro con el equipaje en el lugar de destino. Si a eso hay que agregarle el compromiso de jugar poco después de la llegada un partido de tenis profesional, la situación podría ser determinante. Pero el checo Jiri Vesely puede ahora contar cómo se puede revertir la historia de un viaje que pintaba muy mal y terminar festejando. Aún con la ropa menos pensada.

Vesely, 49º del ranking, había arribado a Marruecos con la idea de dar vuelta en el ATP 250 de Casablanca una actualidad preocupante. Luego de comenzar el año con una impactante coronación en el ATP 250 de Auckland -al que había entrado desde la clasificación-, el checo pasó tres meses sin ganar. Pero apenas piso suelo africano encontró otro motivo serio para preocuparse: su valija, con toda la indumentaria deportiva, no apareció en el aeropuerto de Casablanca. Entonces tuvo que obrar rápido: pidió alguna ropa prestada y salió a comprar algunas remeras para salir del paso.

Su apariencia en el debut en el torneo ante el ruso Mikhail Youzhny fue un buen reflejo de la situación que vivió. Se mostró con look playero: un short floreado y remera colorida de Lotto, la marca que lo acompaña en el circuito, pero que esta vez tuvo que pagar de su bolsillo.

La historia tan complicada tiene final feliz: Vesely rompió su mala racha y se impuso por 7-6 (9-7) y 6-3 para meterse en cuartos de final. Eso sí: por ahora la valija sigue sin aparecer y tendrá que mantener el look playero.

Fuente: Clarín

Dura carta contra Telefe porque no invitó a los autores de sus exitos a la fiesta aniversario

Sergio Vainman, presidente del Consejo Profesional de Televisión de ARGENTORES, firmó un comunicado muy crítico con la emisora: «A nadie se le ocurrió dedicar una palabra, una sola, a la tarea de los hombres y mujeres que escribieron esas ficciones»

Crédito foto: Telefe

Telefe celebró sus 25 años con una emisión especial de la fiesta organizada el martes 7 de abril en el Luna Park. A través de la pantalla, todo se vio perfecto, pero hay gente que no quedó conforme. A través de una carta, ARGENTORES se quejó de que ningún autor y guionista fue invitado y ni siquiera mencionado durante el evento.

Sergio Vainman, presidente del Consejo Profesional de Televisión de ARGENTORES, firmó este comunicado crítico con la emisora. «Para los autores, no hubo nada. Ningún lugar, sólo el olvido», escribió.

Mirá la carta completa:

La fiesta de Telefé. ¿Y el autor?
El martes 7 de abril Telefé festejó sus 25 años en pantalla con una fiesta descomunal, para la cual fue necesario alquilar un estadio con la capacidad del Luna Park, porque con menos no alcanzaba.

Un festejo a todo trapo, podría decir alguno; sin fijarse en gastos, agregaría otro; tiraron la casa por la ventana o rompieron el chanchito, gritaría la tribuna.

La realidad es que fue un fiestón donde el lema repetido hasta el hartazgo fue: «juntos», aunque esa consigna– paradójicamente – no se cumplió.

Se juntaron casi todos, pero algunos quedaron afuera. Se homenajeó a muchos, a otros se los ninguneó. Se invitó a una enormidad de gente, tanta que se agotaron los fondos – parece – porque a una comunidad entera se la obvió olímpicamente. Hubo lugar para todos menos para los autores.

Si a Telefónica no le alcanzaba la plata para esos cubiertos extra, podrían haber hecho lo que hacen los jóvenes, que invitan a sus amigos a las grandes fiestas familiares después de las doce, para que vayan comidos y llevando cada uno su bebida para el brindis. Los autores, conocedores de la necesidad y artífices de lo imposible, habrían comprendido, procurándose sin duda alguna botella de sidra o de champán para participar del brindis por el éxito obtenido por decenas de obras que Telefé – a lo largo de estos 25 años tan gloriosamente recordados – puso en el aire y que, fíjense ustedes qué curioso, salieron de sus cabezas, de sus corazones, de su talento y de su esfuerzo.

Si algún extraterrestre hubiese visto la transmisión de esta faraónica fiesta de Telefé habría quedado firmemente convencido de que en este planeta el éxito no necesita de autores. Es el planeta de los productores, de las empresas multiplataforma y las entidades multinacionales. El planeta de las pelotas.

No hablemos ya de ser invitados, muchísimo menos de subir al escenario a recibir algún aplauso: los autores ni siquiera fueron nombrados. Se aplaudió a rabiar a Amigos son los amigos, Grande Pá, Mi cuñado, Chiquititas, Bella y Bestia, Verano del 98, Resistiré, Montecristo, Vidas robadas, Graduados, Dulce amor y muchas más. Subieron sus protagonistas a recibir el generoso aplauso de colegas e invitados. Se vieron escenas de esas obras. Pero a nadie, comenzando obviamente por los organizadores y dueños de la fiesta, se le ocurrió dedicar una palabra, una sola, a la tarea de los hombres y mujeres que escribieron esas ficciones de las que tan orgullosa se siente la empresa licenciataria, y que lograron – al decir del conductor – que el país entero se paralizara para mirarlas. Esas ficciones con las cuales Telefé fue y sigue siendo líder de audiencia tienen autores, pero fueron vergonzantemente escondidos a la hora del festejo, como esos parientes pobres que la familia prefiere no mostrar ante sus relaciones, no vaya a ser cosa que los invitados se confundan.

No había peligro de que esto ocurriera, porque la constelación de estrellas convocadas alcanzaba y sobraba para que el público pudiera vivar a sus favoritos hasta el cansancio. Era simplemente un acto de estricta justicia, un sencillo reconocimiento de paternidad de las obras, en medio de tanta euforia y tanto grito. Con algo breve bastaba: un nombre y una función, pero no. La voracidad no conoce límites, ni aún a la hora del champán.

Para los autores, no hubo nada. Ningún lugar, sólo el olvido.

Tal vez nombrarlos restara tiempo a los elogios y los homenajes, quizás incluirlos desmintiera la imagen de una megaempresa omnipresente, creadora de todo y de todos, más allá de los hombres. A lo mejor hacerlos visibles significara tener que reconocerle – necesariamente – derechos sobre sus creaciones.

Vaya uno a saber cuál de estas razones pesó más a la hora del desprecio, aunque en el modelo económico que estas empresas plantean se podría adivinar claramente. Pero sin importar siquiera cuál haya sido, en medio de un despliegue ostentoso y cargado de lujo, el ninguneo existió.
Verdaderamente, una vergüenza tanta mezquindad.

Sergio Vainman
Presidente del Consejo Profesional de Televisión de ARGENTORES

Fuente: www.infobae.com

Cristina tiene los votos para que Casación saque a Bonadio de la causa Hotesur

Dos de los encargados de definir la situación del juez son los nuevos candidatos de Cristina para la Corte.

La Sala I de la Cámara de Casación se inclinaría por apartar al juez federal Claudio Bonadio de la causa Hotesur, la investigación que más preocupa a Cristina Kirchner porque salpica de manera directa a ella y a su hijo Máximo Kirchner.

20.02.2015Bonadío acumula pruebas para indagar a Máximo por lavado y podría imputar a Cristina
Los encargados de definir el futuro de Bonadio son los jueces Ana María Figueroa, Luis Cabral y Gustavo Hornos. Casualmente o no, dos de ellos -Figueroa y Hornos- son los candidatos que Cristina tiene en carpeta para nombrar en la Corte Suprema cuando fracase la designación de Roberto Carlés, como reveló LPO.

El 15 de febrero pasado los camaristas federales de la Sala I Jorge Ballestero y Eduardo Farah ratificaron al magistrado en la causa Hotesur, imponiéndose ante el voto de su colega Eduardo Freiler, en disidencia.

Sin embargo, en Casación los magistrados ya habrían consensuado los votos para apartar a Bonadio, en una decisión que tendrá mucho más de político que de cuestiones técnicas, según confirmaron a LPO distintas fuentes con acceso al expediente.

La disyuntiva de los camaristas consiste en definir si los tres votarán por unanimidad sacarle la causa al juez más crítico del Gobierno, o bien lo harán dos de ellos. Pero, como sea, los tres se inclinan por complacer los deseos de la Casa Rosada.

Hotesur es una causa clave para Cristina Kirchner, ya que teme que el juez pueda imputarla por delitos gravísimos como lavados de activos, malversación de fondos y negociaciones incompatibles con la función pública. Más grave aún para ella, la investigación podría derribar las aspiraciones políticas de Máximo.

Tanto Figueroa como Hornos habrían consensuado su arribo a la Corte Suprema de naufragar el nombramiento de Carlés en el senado y si el Gobierno impulsara la ampliación del tribunal a nueve miembros. Como adelantó a LPO, el pliego del discípulo de Raúl Zaffaroni está a punto de ser retirado.

El voto más problemático, pero que ya estaría decidido, sería el del camarista y consejero de la Magistratura, Luis María Cabral, que si bien se presenta alineado con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, también habría acordado con el Gobierno votar en contra de Bonadio.

La mano de Zannini

El secretario de Legal y Técnica de la Nación, Carlos Zannini, habría sido el que digitó y cerró filas para lograr los resultados luego de que Sabrina Mercado, sobrina de Cristina, recusara al juez que mantiene en vilo al Gobierno.

Figueroa está alineada con Zannini desde antes de su arribo al máximo tribunal penal del país y acataría sus pedidos, según comentan quienes trabajan a diario con ella. De hecho, generó malestar entre sus pares la visita que realizó Figueroa a Alejandra Gils Carbó

La camarista y la procuradora habrían dialogado sobre la causa por delitos de lesa humanidad contra Carlos Pedro Blaquier. Al ex directivo del Ingenio Ledesma se le dictó la falta de mérito el mes pasado. Sin embargo, Figueroa podría impulsar una nueva estrategia en su contra.

La visita a Procuración podría costarle la recusación en cualquier causa en la que el Gobierno estuviese involucrado como actor o demandado, explicaron abogados y juristas.

En tanto, como explicó este medio, Hornos tiene aspiraciones de llegar a la Corte Suprema o bien asumir el cargo que hoy ejerce Gils Carbó en el próximo gobierno. El camarista mantiene una buena relación con la Casa Rosada. De él también depende la causa por enriquecimiento ilícito contra Julio De Vido y su esposa, que está en análisis en la Sala IV de Casación.

Cabral, ya habría recibido “advertencias” de las Asociación de Magistrados y del Colegio de Abogados para que su voto no sea favorable al Gobierno y que respete el trabajo de Bonadio, pero los pedidos no habrían tenido respuesta aún.

Zannini puso en marcha el operativo “rescate” una vez que supo que Bonadio había tomado la decisión de indagar a Máximo, sin la etapa previa de testimonial, ya que las pruebas en su contra serían “evidentes”, dijeron fuentes de Comodoro Py. Si el juez sigue en la causa, el llamado al hijo de la Presidenta sería por la supuesta comisión del delito de lavado de dinero.

Nuevas sospechas

Hace algunas semanas se supo que Zannini había ordenado al director DGI, Angel Rubén Toninelli, que se involucre en la situación impositiva de Máximo Kirchner y “ordene y emprolije la documentación presidencial”, según dijeron fuentes cercanas al Gobierno.

Toninelli habría delegado la tarea en su hijo Fernando, para que a través de su estudio jurídico tributarista intervenga en la “operación fiscal para ordenar la documentación de Máximo”. En los pasillos de la DGI, deslizaban que el buffet de Toninelli mantendría vínculos comerciales con los letrados tributaristas de Lázaro Báez.

Hoy, el diario Clarín, publicó que Toninelli y su hijo Federico viajó por lo menos dos veces en el avión privado de Báez, el empresario más cercano a la familia Kirchner y el otro actor clave en la trama Hotesur. En esos viajes también habría estado presente Martín Báez, hijo del constructor santacruceño.

La denuncia está en poder del fiscal Guillermo Marijuán y se basaría en documentos de la Policía Aeronáutica. De avanzar la causa, el director de la DGI podría ser acusado de tráfico de influencias y acciones incompatibles con la función pública.

lapoliticaonline.com

Kicillof anunció un incremento trimestral de 2,8% en Precios Cuidados

El ministro de Economía anunció, además, la incorporación de seis empresas y 28 productos nuevos al programa, al tiempo que detalló que “seis de cada diez consumidores admiten que buscan sus artículos”. Fue anunciar la actualización trimestral que regirá hasta el 7 de julio próximo.

La canasta de Precios Cuidados para el segundo trimestre del corriente año estará compuesta por 476 productos, que incluyen la incorporación de 28 artículos, todos los cuales se comercializarán con un aumento promedio de 2,8 por ciento, según informaron el ministro de Economía, Axel Kicillof y el secretario de Comercio, Augusto Costa, en conferencia de prensa.

Algunos productos subieron sus precios y otros los bajaron y son seis las nuevas empresas proveedoras, lo que suma un total de 107 compañías de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador que se suman al programa.

El plan de Precios Cuidados, que nació hace un año y medio para servir como referentes de precios de la canasta de consumo masivo, se actualiza trimestralmente, y la actualización dada a conocer hoy estará vigente hasta el siete de julio venidero.

“La última actualización de Precios Cuidados, la del primer trimestre de este año, registró un aumento promedio de 3,8 por ciento, lo que evidencia una desaceleración respecto de la actual, que tiene aumentos del 2,8 por ciento”, hizo ver Kicillof.

El ministro señaló que la demanda de los productos de Precios Cuidados creció 75 por ciento, al tiempo que citó relevamientos que dan cuenta de un 70 por ciento de aceptación de la gente respecto del programa.
“El plan tiene elevada aceptación por parte de la gente. Seis de cada 10 consumidores reconocen que buscan los Precios Cuidados”, resaltó el ministro.

“Orgullosamente podemos decir que las empresas partícipes de Precios Cuidados han prosperado y obtuvieron rentabilidad con el programa”, dijo Kicillof, y explicó que la rentabilidad no sólo se da por venta por unidad, sino se calcula por volumen total vendido.

Recordó que en enero del 2014 cuando se dio a conocer el IPCNu de ese mes el índice registró un aumento de 3,7 por ciento, “algo preocupante, ocasión en la que dije que se iba a trabajar para desacelerar ese incremento”, señaló, y explicó que el plan de Precios Cuidados va en esa senda.

Algunos productos subieron sus precios y otros los bajaron y son seis las nuevas empresas proveedoras, lo que suma un total de 107 compañías de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador que se suman al programa

Luego criticó duramente al IPC dado a conocer por Patricia Bullrich en el Congreso y lo calificó de “trucho” y se preguntó si es que da 1,5 por ciento de crecimiento “por qué se desacelera más que el nuestro”.

“Ahora hablan que les dejamos una bomba. Son ridículos, penosos”, se quejó.

“Decían que en el 2014 todo iba a andar mal para luego justificar un ajuste”, dijo el ministro en otro pasaje de sus declaraciones.

En otro tramo de su discurso desmintió al periodista Marcelo Bonelli quien había hecho referencia que las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) indicaban que este gobierno dejaba una bomba económica para que le estalle a la próxima administración.

“Les pregunté a las autoridades de la UIA y me lo desmintieron. Yo luego lo desmentí pero no apareció en ningún lado”, expresó.

Luego, el secretario de Comercio, Augusto Costa, dijo que a la nueva canasta de Precioso Cuidados se le agregaron 28 productos pero se sacaron tres que son dos protectores solares y un repelente, por razones de estacionalidad.

Al describir algunos de los artículos incorporados, citó a escobillones, escobas, lana de acero. También hizo referencia a artículos como la yerba, leche chocolatada, salsa de soja, jugo de limón, esencia de vainilla y alimento para mascotas.

Celebró que de 60 empresas proveedoras ahora hayan pasado a ser 107, dado que ese aumento facilita el abastecimiento de los productos. También citó la importancia de la red federal Comprar de comercios de proximidad, que cuenta con 5.000 comercios incorporados en 17 provincias.

En cuanto al cumplimiento del programa por parte de los supermercados dijo que ronda el 80 por ciento. Respecto a las bajas de precios en el plan de Precios Cuidados citó a la harina y el arroz que bajaron ocho por ciento, en tanto que los fideos y el pan se mantienen estables.
Telam.com