Confirman un caso de dengue en Santa fe

SANTA FE, abril 10: El Ministerio de Salud de esa provincia comunicó la existencia de un caso confirmado de esa enfermedad en la ciudad de Santa Fe y la existencia de otros tres casos sospechosos.

La cartera sanitaria provincial indicó mediante un comunicado que «el caso confirmado se trata de un hombre que regresó a la ciudad y por presentar síndrome febril se solicitó estudios al laboratorio con resultado positivo», y que «el paciente evoluciona favorablemente».

Según se pudo saber, el hombre habría contraído la enfermedad en Brasil.

Además, el Ministerio comunicó que «se encuentran investigando tres casos posibles en la ciudad capital».

«Por este motivo, se intensifican las acciones correspondientes a descacharrización y control de síndromes febriles», añade el texto, que recomendó que «ante cualquier duda se debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano».

En lo que va del año…

se notificaron 335 casos de síndromes febriles en la provincia, provenientes de distintos efectores de Santa Fe. De ellos 34 fueron confirmados. El resto continúan en estudio.

La mayor preocupación es lo que ocurre en la provincia de Córdoba, con casi dos centenares de casos de dengue, aunque se confirmaron 74. Es que en feriados largos y vacaciones de invierno, es importante la cantidad de santafecinos que se traslada a la vecina provincia.

Asimismo, desde el organismo de Promoción y Protección de la Salud se señaló que en la Argentina la enfermedad del dengue se manifiesta en períodos caracterizados por condiciones climáticas de temperaturas elevadas y lluvias a partir de personas que viajan a países o zonas endémicas donde son picados por mosquitos infectados.

Por ello, «la importancia de advertir a los viajeros sobre el cuidado a tener en cuenta, en caso de viajar a zona endémica de dengue (países limítrofes, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe)».

En ese marco, la cartera sanitaria santafesina reiteró recomendaciones a tener en cuenta por la población, destacando en ese sentido que durante el viaje se debe usar repelente cada 4-6 horas, mientras permanezca en el país o zona donde hay casos de dengue, usar ropa clara y cubierta especialmente luego de la caída del sol y dormir en espacios con protección para mosquitos dotados de mosquiteros, tul, aire acondicionado, aparatos eléctricos con pastillas.

Fuente: http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=3665&npag=15&noticias=n8&comentarios=c8&reducirfoto1=1