Bollywood, el musical

Se presenta «Bollywood, el musical», una obra de Chet Walker y Ricky Pashkus, en el Teatro 25 de Mayo. Localidades desde $70.

Bollywood El Musical, es una creación de Chet Walker. Jack Gill también Coreografía. Este es un proyecto de la Compañía de Teatro Musical Juvenil creada por Ricky Pashkus. Niños y jóvenes entre 8 y 18 años bailan, cantan, actúan y conforman orquesta.

Bollywood además de ser una industria importantísima de cine hindú que se caracteriza por un tipo de cine musical más ingenuo y romántico, es un lenguaje que aplica a cualquier historia. Debe ser romántico e ingenuo ese lenguaje.

Es un género hindú que hasta ha creado su propio lenguaje de danza. Jack Gill, de origen familiar hindú y nacido en Noruega está a cargo de la coreografía de este estilo.

Autores: Chet Walker y Ricky Pashkus.

Estreno: miércoles 15 de Abril, 21 h.

Funciones: miércoles 15, jueves 16, martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de abril.

Sala Principal / Teatro 25 de Mayo

Entradas: Plateas: $150 / Palcos: $90 / Pullman y Super Pullman: $70

Duración: 60 minutos.

Fuente: Agenda Cultural BA

El presente de Guillermina Valdes tras su separación de Marcelo Tinelli: «No estoy sola tengo…»

La actriz y ex del conductor habló en Radio 10 sobre su actualidad luego de su ruptura y el debut en la calle Corrientes. Mirá lo que dijo en esta nota.

Guillermina Valdes supera su separación de Marcelo Tinelli aferrada a su carrera profesional tras su debut en el teatro con Sexo con Extraños y a sus cuatro hijos, tres frutos de su relación con Sebastián Ortega y, y más chico, Lorenzo, con Tinelli.

En este marco, dialogó con Jorge Lafauci en Más que hacer por Radio 10 donde habló de su presente tras la ruptura con el conductor de Showmatch y cómo lo enfrenta: «Cuando uno está transitando algo en la vida que es complejo no hay nada más bueno que el arte, volver con tus hijos y jugar con ellos para sanar»

«Estoy bien porque estoy muy contenta con esto (el debut) y más allá de los duelos uno tiene que estar bien aparte yo no estoy sola tengo cuatro hijos», enfatizó.

Tras ser consultada a cómo maneja la separación y el debut en el teatro, admitió: «Es muy loco pero esta es mi vida y está bueno hacerse cargo de lo que está pasando y no me detengo». «Estamos transformando y cambiando cosas para estar mejor, estoy muy contenta y dispuesta a volver a enamorarme», completó.

Fuente: www.ratingcero.com

#Paritarias2015: la UOM retoma la negociación con un reclamo del 32%

La dirigencia de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) retoma este lunes desde las 15 sus negociaciones paritarias con las cámaras del sector para fijar los salarios de los trabajadores en el 2015 con un reclamo de aumento del 32 por ciento.
Las partes deberán reencontrarse en el Ministerio de Trabajo nacional, de acuerdo con la convocatoria que realizó la cartera laboral tras un par de reuniones fallidas.
Los sindicalistas y empresarios se reunieron días atrás con la secretaria de Trabajo de la Nación, Noemí Rial, y como no pudieron lograr un acuerdo volvieron a ser convocados para hoy.

La UOM que dirige el jefe de la CGT kirchnerista Antonio Caló, reclama un incremento del 32 por ciento, en dos cuotas, con una suma fija para fin de año.

Las empresas, en tanto, señalaron en conversaciones informales que podían llegar a dar una suba del 24 por ciento, a raíz de la caída de la actividad y el incremento de los costos, pero no realizaron una oferta formal ante el Ministerio.

Caló pretende llevar el básico de convenio de su gremio de 6.400 a 8.500 pesos.

Con la paritaria vencida el 31 de marzo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ya tuvo un par de encuentros preliminar con las cámaras empresariales, pero el jueves dieron inicio formal a las negociaciones de 2015. Se trata de una discusión clave, que sirve de referencia para el resto de las deliberaciones salariales que sucederán en los próximos días.
A quince días de la huelga del transporte que paralizó el país, el tema Ganancias parece ser una cuestión central en las paritarias que están por empezar en gremios fuertes como petroleros, bancarios, choferes de colectivos y mecánicos.
La negativa del Gobierno a realizar cambios en las escalas o impulsar una reforma en el tributo se coló en las negociaciones y distorsionan el diálogo con los empresarios. Los sindicatos se quejan del impacto en los salarios y, por eso, algunos ya metieron «la compensación por Ganancias» en la fórmula del aumento salarial que elevarán ante las patronales. Tal es el caso de La Bancaria, como anticipó este portal el martes.
No obstante, no adoptó la misma postura la UOM, afín a la Casa Rosada, y pese a que coincide con el reclamo de que son necesarios cambios en el tributo que se aplica sobre el 10% de los salarios de los trabajadores formalizados. Ocurre que el básico neto de un metalúrgico que recién se incorpora está muy lejos del piso sobre el cual tributa Ganancias, que sí alcanza a los jerárquicos, que se agrupan en la Asociación de Supervisores Metalúrgicos (ASIMRA).
Por eso, para evitar roces mayores y dilataciones de la paritaria, el metalúrgico llevó ese jueves a la mesa de discusión un planteo de suba salarial del 32% o una suma fija. Los empresarios estarían dispuestos a ofrecer 24 por ciento. Se pasó a un cuarto intermedio hasta hoy.

Fuentes del sector confiaron en ese momento a minutouno.com que la idea es cerrar una mejora salarial para todo el año cuanto antes, sin necesidad de revisarla o reabrir la discusión en el segundo semestre, como sucedió en 2014 con algunos sindicatos. «Hay que sellar la paritaria y no dilatarla porque sino, queda abierta la posibilidad de que se dispare el reclamo a lo largo del año», confiaron a este medio desde el gremio.
En enero, la UOM suscribió un acuerdo con todas las cámaras del sector (chicas, medianas y grandes) para el pago de un «bono gratificación» de 2 mil pesos, a abonar en dos cuotas, con los sueldos de los dos primeros meses del año.
La suma adicional fue acordada tanto por Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA) con dirigentes de la UOM como por la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), que agrupa a las empresas más poderosas del sector.
minutouno.com

Madrugada violenta en un hospital: amenazaron a médicos con jeringas

Médicos y enfermeros del Hospital Rivadavia, en Palermo, provincia de Buenos Aires vivieron, el pasado sábado, una madrugada de terror. Unos minutos antes de las 3, dos jóvenes ingresaron a la Guardia e increparon a todas las personas que se encontraban en el lugar, porque querían ser atendidos de manera urgente. La situación se tornó complicada, cuando tomaron el recipiente en el que se descartan las agujas y jeringas usadas y amenazaron a médicos y enfermeras.

«Los médicos se encerraron en una sala y pudieron evitar el ataque. Después amenazaron a los enfermeros. Finalmente llegó la policía y se realizó la denuncia. La semana pasada una enfermera recibió una trompada en la nuca por parte del familiar de un paciente y el año pasado violaron a una persona. Hace 15 días retiraron a la Policía Metropolitana y quedó una guardia de seguridad privada», denunció Rodolfo Arrechea, de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).

El Hospital funciona con normalidad. Pero durante el mediodía los trabajadores realizaron una asamblea y decidieron realizar un paro de 24 horas para el próximo martes. Según Arrechea, en el Rivadavia atienden 9 millones de consultas anuales. Y denunció que hace 15 días retiraron a la Policía Metropolitana de la custodia.

«El hecho trascendió a los medios, pero estas cosas suceden todo el tiempo. Quizá el Rivadavia está más resguardado, si lo comparamos con hospitales ubicados en la periferia y más cercanos a Provincia de Buenos Aires, en donde estas cosas suceden casi a diario. Con presencia policial estos problemas se evitarían, pero la Metropolitana ya no está», dijo una médica en la puerta del Rivadavia.

Desde el Ministerio de Salud porteño confirmaron el hecho. Explicaron que fue monitoreado a través de las cámaras de seguridad que se instalaron en el hospital: «Eran dos jóvenes que podrían haber estado borrachos o drogados. Uno de ellos con un corte en la nariz. Ya se les había hecho una placa y luego empezaron a amenazar a los profesionales», explicaron. Pese a las cámaras, desde el Ministerio no pudieron confirmar que lo hayan hecho con jeringas. Y remarcaron que el hospital está funcionando normalmente.

«Recibimos permanentemente este tipo de agresiones. Por eso pedimos políticas desde el Estado para evitarlas. Hemos tomado una serie de medidas para evitar problemas, como un botón de pánico, pero no son suficientes. Los cirujanos en ese momento estaban operando a dos heridos de bala y no podían atenderlos, más allá de que había que esperar porque había otros pacientes», contó Ricardo Solari, médico del Hospital Rivadavia y secretario de la Asociación de Médicos Municipales.
clarin.com

El dólar blue volvió a bajar, el oficial subió y la brecha ya está por debajo del 40%

La divisa paralela perdía hoy otros 2 centavos y se colocó en los $ 12,38. El achicamiento de la brecha puso fin al “negocio” del “puré”. Mientras, las nuevas suspensiones de casas de cambio alertan a la City.

El dólar blue mentenía la tendenia a la baja al perder 2 centavos, con lo que operaba esta tarde a $ 12,38, luego de caer casi 10 centavos la semana pasada.

El dólar oficial volvió a subir al cerrar a $ 8,86, medio centavo arriba, con lo que mantiene su tendencia al alza. El dólar ahorro se colocó en los $ 10,63 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,96.

De esta forma, la brecha entre ambas cotizaciones cae por debajo del 40% y sa se coloca en un 39,70%. Esto no hace más que quitarle atractivo al “negocio” (ilegal) del “puré” con el que algunos ahorristas se hacían una diferencia comprando dólar ahorro y vendiendo en el mercado paralelo.

El contado con liquidación operaba a $ 11,83 y el dólar MEP a $ 11,90.

El volúmen negociado en el segmento contado fue de u$s 142,525 millones, conta u$s 18 millones en el segmento futuros.

Según estimaciones privadas, la intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado tuvo para la entidad un saldo negativo por u$s 20 millones.

Otra vez se notó una mejora semanal en los ingresos de los exportadores, aunque con una notoria caída en la comparación interanual. Según informó CIARA y CEC, la semana pasada se liquidaron u$s 507,1 millones, contra u$s 380,8 millones de la semana anterior. Pero en la misma semana del año pasado, habían liquidado u$s 825,4 millones. Y el acumulado en lo que va del año es el más bajo desde 2007.

En las últimas semanas, la autoridad monetaria sostuvo reservas con aportes de bancos locales y sin ayuda de China.

A pesar de haber hecho ventas por u$s 400 millones y pagos financieros por casi u$s 450 millones, las reservas no cayeron el mes pasado.

En el mercado hay tensión por las nuevas suspensiones a casas de cambio como táctica para evitar una suba del dólar blue.

La autoridad monetaria suspendió por cuatro meses a Transcambio, mientras evalúa la presentación de una denuncia penal.

cronista.com

Racing: Nuñez y Campi sufrieron la rotura de ligamentos de la rodilla

En pocos minutos, dos malas noticias cayeron como una bomba en Racing, al conocerse que el delantero uruguayo Carlos Núñez y el volante Gastón Campi sufrieron sendas rupturas de ligamentos de rodilla.

El cuerpo médico definirá cuándo serán intervenidos, en tanto se estima que al menos pasarán el próximo semestre inactivos.

Núñez viene sufriendo con su rodilla derecha desde el partido ante Defensa y Justicia, y el sábado ante Huracán ingresó en el segundo tiempo y aguantando el dolor marcó el vistoso segundo gol racinguista.

El club informó en Twitter que Núñez tiene rotura de ligamento cruzado anterior de esa rodilla.

El médico del plantel, Javier Swiatlo, dispondrá en qué momento será operado, al igual que el volante Campi, quien también venía trabajando de manera diferenciada y se supo que también tiene rotura del cruzado de la rodilla izquierda, según el parte médico.

«Discoteca» Núñez se fue metiendo en la afición racinguista, y llegó a marcar tres goles en el campeonato local, brindándole al entrenador Diego Cocca, una alternativa importante de ataque.

Pero tras lo que se dio como un esguince de rodilla tras el partido ante Defensa, al que marcó un lindo gol, siguió con dolores tras la victoria sobre San Martín de San Juan, y al día siguiente se retiró de la práctica por los dolores.

Sin embargo, Núñez siguió jugando e inclusive ingresó por Santiago Nagüel al comienzo del segundo tiempo y a los 35 marcó el segundo gol del 2-0. Núñez fue contratado a préstamo hasta diciembre de este año.

Por su parte Campi jugó poco y nada en la etapa de Cocca y en los últimos tiempos estuvo entrenando en forma diferenciada. La dirigencia ahora determinará si procede a contratar a algún refuerzo ante las bajas.ICOLÁS SÁNCHEZ: «HAY QUE SEGUIR PISANDO FUERTE EN LA COPA»

El zaguero Nicolás Sánchez, autor del gol que le abrió a Racing el camino a la victoria sobre Huracán, avisó sobre la necesidad de ganarle el martes a Deportivo Táchira y terminar en lo más alto del grupo en la Libertadores.

«En la previa se espera ver un equipo clasificado y otro eliminado. Por ahí se ve fácil una victoria nuestra pero no van a venir a hacer un papel vergonzoso. Mañana hay que ganar de local y seguir pisando fuerte en la Copa», enfatizó Sánchez en una conferencia de prensa luego del entrenamiento.

Sánchez comenzó como titular el año pasado en el ciclo de Diego Cocca pero a poco de iniciado el torneo de Transición perdió el puesto.

Ahora ocupa uno de los lugares de la zaga por la lesión de Luciano Lollo. «Sabía que iba a ser distinto al año pasado cuando perdí el puesto, y que iba a tener la oportunidad de jugar. Ahora quiero estar bien para estar disponible al técnico y hoy siento que le estoy respondiendo al equipo», sostuvo el defensor.

espndeportes.espn.go.com

Especialistas delinearon estrategias para la prevención del suicidio

Intervinieron representantes del Ministerio de Salud de la provincia y de la municipalidad de la ciudad termal.El Ministerio de Salud, a través del Equipo de Salud Mental y Adicciones, en articulación con la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo llevaron a cabo una reunión multisectorial que tuvo como tema central el abordaje del suicidio y el diseño de estrategias de prevención con la participación de las organizaciones de la comunidad.

Participaron directores y centros de estudiantes de escuelas secundarias de la zona, pastores de iglesias, agentes sanitarios, médicos comunitarios, equipo de salud del hospital de Termas de Río Hondo, y representantes de la Dirección de Educación y de las Secretarías de Turismo, Deporte y Cultura.

Durante la reunión se acordó una agenda de trabajo conjunta que incluye actividades de promoción con los adolescentes de todas las escuelas secundarios y campañas de sensibilización masiva sobre esta problemática.

Ley 27.130

Asimismo se destacó la importancia de la promulgación de la Ley 27.130 de Prevención del Suicidio, ya que declara «de interés nacional en todo el territorio de la República Argentina la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio».

Entre los objetivos de la ley se puede destacar «el abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio, el desarrollo de estrategias de sensibilización de la población, el desarrollo de los servicios asistenciales y la capacitación de los recursos humanos y la promoción de la creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de la prevención, la detección de personas en riesgo, el tratamiento y la capacitación».

Esta ley deberá ser reglamentada en los próximos meses.

La norma fue sancionada el pasado 11 de marzo por unanimidad en el Senado de la Nación, y se publicó en el Boletín Oficial el pasado miércoles 8 del corriente mes.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=180952

Murió un vigilador que fue atropellado por un automovilista alcoholizado

Manuel Maciel murió esta madrugada. Había sido embestido ayer por un conductor que lo arrastró más de 40 metros en San Isidro.

El vigilador privado que fue atropellado ayer en el partido bonaerense de San Isidro por un automovilista que conducía alcoholizado y lo arrastró más de 40 metros debajo de su auto, murió esta madrugada como consecuencia de las lesiones, informaron fuentes policiales.

Se trata de Manuel Maciel, de 67 años, quien murió mientras era asistido en el Hospital Municipal de Traumatología «Federico Abete», según confirmó esta madrugada a la prensa su hija.

El hecho ocurrió ayer a la mañana en la esquina de Paraná y Pedro Goyena, de la localidad de Martínez, en dicho partido del norte del conurbano, donde Maciel, un vigilador privado, regresaba de trabajar en una garita y se dirigía hacia su casa en bicicleta.

Fuentes policiales informaron a Télam que al llegar a esa esquina, el ciclista fue embestido por un Fiat Uno color blanco, conducido por un joven que iba con tres acompañantes.

A raíz del impacto, la bicicleta quedó atrapada debajo del auto y el vigilador sufrió politraumatismos de cráneo y golpes en el tórax, por lo que fue trasladado al Hospital de San Isidro donde lo asistieron y, luego, derivaron al Hospital Abete, donde finalmente murió.

En tanto, el conductor fue sometido a un test de alcoholemia que arrojó 0,74 grados de alcohol en sangre, cuando el permitido es 0,50, por lo que quedó demorado en la comisaría de Martínez a disposición del fiscal de turno en ese distrito.

Según determinaron los pesquisas, el vigilador fue arrastrado unos 40 metros debajo de su auto, lo que le provocó las graves lesiones que finalmente le produjeron la muerte.
online-911.com.ar

José C. Paz: viejo diablo kirchnerista no quiere que le pisen el poncho

El senador , el famoso político del poncho, anda buscando un lugar en el mundo luego de que haya confesado que estará al lado de hasta los últimos días (incluso dijo que la presidenta ya debe disfrutar de sus nietos). Y este viejo diablo de la política, quiere recuperar el poncho y la intendente de ese distrito pobre de José C. Paz.

Por eso, ya empezó a rodearle la manzana al que en 2011 le dio el traspaso del mando, el actual jefe comunal, otro alineado desde siempre al FpV. Pero no será fácil para don Mario el regreso al pago. La semana pasada, en la inauguración de sesiones del HCD, Urquiaga marcó la cancha: “Va a haber PASO dentro del FpV de José C. Paz”, postulándose como candidato.

El radiopasillo está a full en el municipio, donde algunos cuentan que el distanciamiento es muy grande entre estos aliados de otros tiempos. Aunque Ishii todavía no salió al cruce, pero en Radio Belgrano tiró una pauta clara: no está conforme con la línea que siguió el gobierno de José C. Paz.

diariohoy.net

Caso Nisman: Arroyo Salgado apeló el rechazo a su recusación de Fein

La ex esposa del fiscal especial de AMIA continúa piediendo a la Justicia que saque de la causa a la fiscal encargada de la investigación.

La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado apeló esta mañana el rechazo a su recusación a la fiscal Viviana Fein, en la causa en la que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, indicaron esta mañana fuentes judiciales.

La ex esposa del titular del UFI AMIA pretende que la Cámara del Crimen revoque la decisión de la jueza Fabiana Palmaghini, quien días atrás ratificó a Fein en una resolución en la que criticó severamente a Arroyo Salgado, aunque algunas fuentes entendieron que ese tipo de resoluciones son inapelables.

El 7 de abril último Fein difundió un informe en el que señaló que «a última hora del día de ayer y en extensos pronunciamientos debidamente fundamentados, la titular del Juzgado de Instrucción 25, Fabiana Palmaghini, rechazó la recusación planteada por Sandra Arroyo Salgado».

Fein añadió que «del mismo modo (Palmaghini) rechazó la nulidad de la junta médica. En ambos escritos, la jueza impuso costas a la parte querellante», tras lo cual explicó que «dispondrá la realización de esa junta médica una vez que quede firme la resolución emitida por la jueza».

En el mismo informe, la fiscal apuntó que «se está abocando a responder la nulidad articulada por la querella en relación al informe criminalístico que debía llevarse a cabo por peritos oficiales mediante una inspección ocular en el baño del departamento del Complejo Le Parc en el que vivía el fiscal Alberto Nisman».

La representante del Ministerio Público también anticipó entonces que requerirá al Bank of America Merrill Lynch «toda la información relativa a la cuenta registrada en esa entidad» presuntamente a nombre de Sara Garfunkel, madre de Nisman, su hija Sandra y el experto en informática Diego Lagomarino.

diarioveloz.com

¿Por qué es el #DiaInternacionaldelBeso?

El 13 de abril de cada año se celebra el Día Internacional del Beso. ¿De dónde surgió la idea?

El 13 de abril de cada año se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que surgió gracias al beso más largo de la historia, que duró 46 horas 24 minutos y 9 segundos. En muchas ciudades, diversos tipos de concursos se organizan este día, principalmente aquellos en los que los participantes deben establecer registros de besos.

El 6 de julio es el Día del Beso Robado, que se festeja en el Reino Unido y es una celebración por aparte (aunque similar) a la del Día Mundial del Beso, el 13 de abril.

La idea detrás del Día Internacional del Beso es que al parecer muchas personas han olvidado los simples placeres asociados con el beso por el beso mismo, a diferencia del besarse como mera formalidad social o como preludio de las relaciones sexuales o de otras actividades. El besarse puede ser una experiencia gozosa y placentera por sí misma. Es una expresión de la intimidad.

Las redes sociales se hicieron eco con el hashtag #DiaInternacionaldelBeso.

diarioveloz.com

 

Trágico choque en pista de Disney World

Un Lamborghini chocó contra una baranda de protección del parque de diversiones Walt Disney World.

ORLANDO, Florida, Estados Unidos Un Lamborghini que formaba parte de una atracción de autos exóticos de carreras en el parque de diversiones Walt Disney World chocó contra una baranda de protección, provocando la muerte del pasajero y heridas al conductor, informó la policía. La Patrulla de Caminos de Florida dijo que Tavon Watson, de 24 años, residente de la cercana Kissimmee perdió el control del vehículo la tarde del domingo, matando a Gary Terry, de 36 años, de Davenport, Florida. La sargenta Kim Montes dijo en un informe del incidente que Watson no pudo controlar el vehículo de alta potencia a través del circuito «Exotic Driving Experience» (Experiencia exótica de conducción). El costado derecho del vehículo chocó contra la barrera. Terry murió en el lugar. Watson fue llevado al cercano Hospital Celebration, donde fue atendido y dado de alta. La atracción permite a los aficionados de los autos de carreras conducir o ser pasajeros de autos lujosos como Lamborghini, Porsche o Ferrari. A cambio de una cuota de entre 200 y 400 dólares, los usuarios pueden dar varias vueltas por la pista acompañados de instructores profesionales que viajan en el asiento de pasajeros dando consejos, según explica al portal en línea de Exotic Driving Experience. Una portavoz de Disney se negó a hacer declaraciones sobre el accidente. La pista es operada por Petty Holdings, que posee otras atracciones Exotic Driving Experience en Atlanta, Daytona Beach, Nueva Jersey, Kansas, Nueva Hampshire y Texas. En un comunicado, la empresa dijo: «A nombre de todos en la organización, expresamos con el mayor dolor de nuestros corazones nuestras condolencias más profundas a todos los involucrados en el trágico accidente sucedido hoy en Orlando». Antes del accidente se tenía programado el cierre este verano de Exotic Driving Experience así como el de su pista hermana, Richard Petty Driving Experience, ambas en Disney World, por motivos no relacionados. Montes dijo que el accidente sigue bajo investigación.

www.elheraldo.hn

Vanoli destacó la importancia del dólar ahorro

El presidente del BCRA sostuvo que «una menor brecha aumenta los incentivos a cobrar exportaciones e invertir».

Vanoli respondió así a través de Twitter al economista Miguel Bein, quien expresó que «suspendería el dólar ahorro porque sólo sirve para que la clase media se lleve el Banco Central a la casa».

Bein, economista del equipo de Daniel Scioli, dijo que «hay que borrar de un plumazo las retenciones a las economías regionales; cinco por ciento de retenciones pagan las economías regionales. La manzana, el limón, los cítricos, el arroz. Las borraría hoy, no esperaría un cambio de gobierno».

Al respecto, el presidente del BCRA aclaró esta mañana: «Las opiniones de Miguel Bein son muy respetables pero entiendo importante que siga el dólar ahorro. Hay que dar certidumbre y tranquilidad».

Agregó que «el objetivo es seguir reduciendo la brecha y aumentar los pagos de importaciones para fortalecer el crecimiento; una menor brecha aumenta los incentivos a cobrar exportaciones e invertir. Vamos en ese camino. Gradualismo. Hay que ver el contexto global».

Asimismo, sostuvo que «dando certidumbre y tranquilidad consolidaremos estabilidad, es importante que los rendimientos en pesos superen a los de moneda extranjera».

«Consolidada la estabilidad vamos hacia un mayor crecimiento. Estabilidad, crecimiento e inclusión como marca la Carta Orgánica del Banco Central», concluyó.

inforegion.com.ar

 

Carlos Tevez: «Me gustaría ser presidente de Boca, pese a poder perder todo como le pasó a Passarella en River»

El Apache volvió a confesar su deseo de volver, en el corto plazo, a la Argentina; además, redobló la apuesta y contó sus aspiraciones dirigenciales.

Otra entrevista, otro mensaje alentador para los hinchas de Boca.Carlos Tevez volvió a hablar de sus ganas de regresar a la Argentina (y al club, claro está) en el corto plazo. Pero, además, redobló la apuesta y confesó que le gustaría ser presidente de los xeneizes, «pese a correr el riesgo de perder todo, como le pasó a Passarella en River».

«Estoy en Europa desde hace muchos años, necesito de mi familia, volver a mi casa. Extraño a mi padre, a mi madre, a mis hermanos. Es duro estar 10 años lejos. No me puedo quejar, todo el mundo me trató bien, pero mi vida está allá, mi mentalidad es argentina, mi deseo es estar en Buenos Aires. Ni siquiera el secuestro de mi padre hizo que cambie de opinión. Yo y toda mi familia somos hinchas de Boca, yo quiero jugar con esa camisa de nuevo», contó el Apache en diálogo con Repubblica Sport.

Estoy en Europa desde hace muchos años, necesito de mi familia, volver a mi casa

¿Cuándo será el regreso? «No sé cuándo. Pero quiero volver a casa. Por supuesto, la gente quiere que la familia Tevez se quede en Turín. Y aquí estoy bien, pero mi vida está allá. Soy familiero, como decimos», aseguró el atacante de Juventus.

Luego, al ser consultado sobre un posible rol político en el club, Tevez aseguró: «Políticamente, estaría bien. No es mi trabajo. Pero me gustaría ser presidente de Boca, pese a correr el riesgo de perder todo, como le sucedió aPassarella con River. Pero tengo ese sueño».

canchallena.lanacion.com.ar

 

 

Lanzan el primer mapa de la psoriasis en Facebook

Con esta iniciativa, la ONG que promueve los derechos de los pacientes busca contrarrestar la falta de estadísticas nacionales

Por Fabiola Czubaj  | LA NACION

¿Cuántas personas tienen psoriasis en el país? Nadie lo sabe con certeza porque no existe un registro nacional con esa información. Una ONG dio el primer paso para resolver esta deficiencia epidemiológica, que impide conocer el alcance de esta enfermedad de la piel, no contagiosa, en nuestra población.

La Asociación Civil para el Enfermo con Psoriasis (Aepso) lanzó esta semana el primer mapa interactivo online para localizar a esos pacientes. Esta herramienta funcionará vía Facebook y proporcionará aún más información: ¿reciben la atención adecuada?, ¿pueden acceder a las terapias que necesitan? y ¿qué complicaciones tienen? Además, esto ayudará a que consulten muchas personas que aún no tengan un diagnóstico. Y las redes sociales son un buen aliado para lograrlo.

«Por eso surgió este mapa, una herramienta que nos brindará información concreta sobre dónde están las personas con psoriasis en la Argentina y, así, podremos ayudar mejor a cada una, acercarla a los profesionales bien formados, a centros donde puedan recibir los tratamientos y generar vínculos con otros pacientes que están pasando por lo mismo en su comunidad», explicó a través de un comunicado Silvia Fernández Barrio, directora de Aepso. «En un territorio tan extenso, de realidades tan dispares, tenemos que aprovechar la tecnología para acortar distancias y tiempos», agregó la periodista, que fundó la asociación hace una década.

Al mapa se puede acceder a través del sitio de la asociación en Internet (www.aepso.org). Ahí, un video explica cómo registrarse. Si no, se puede llamar a la línea gratuita 0800-222-3776, donde ya se atendieron más de 14.500 consultas de pacientes, familiares o quienes sospechan que podrían tener esta enfermedad de la piel.

Con este mapa también se podrá localizar territorialmente la distribución de la psoriasis. «Queremos lograr que ningún paciente, a lo largo o lo ancho del país, se quede sin diagnóstico ni tratamiento», dijo Fernández Barrio.

La enfermedad se manifiesta con lesiones rojizas cubiertas de escamas blancas en cualquier parte del cuerpo. Uno de cada tres pacientes desarrolla artritis psoriásica. «La nuestra es una enfermedad visible. Es difícil que un médico no la advierta, pero, por lo general, un clínico o un dermatólogo poco avezado son esquivos a tratar al paciente y, a veces, lamentablemente, preferirán desestimarlo», aseguró Beatriz Larrea, directora ejecutiva de Aepso.

Una estimación conservadora es que en el país habría unas 800.000 personas afectadas, es decir, un 2% de la población. «La prevalencia de la psoriasis en países con poblaciones como la nuestra es de entre el 1% y el 3%. Calculamos que acá sería del 3%», indicó Cristina Echeverría, secretaria científica de la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis y colaboradora de Aepso.

 

En ese caso, el número de pacientes superaría el millón. «No tenemos los datos de prevalencia porque no existe un registro nacional de la psoriasis. Eso nos impide tener una idea clara de cuántos pacientes hay y, también, qué tipo de enfermedad tienen, es decir, si es leve, moderada o grave, si acceden a los medicamentos y, en definitiva, si están o no bien tratados», precisó a LA NACION la médica dermatóloga.

En el país, existen registros pequeños de la enfermedad, pero limitados a localidades u hospitales. «Tener un mapa de los pacientes, con detalles del alcance de la enfermedad y los problemas asociados, como la artritis, y si reciben la atención médica adecuada y tienen acceso o no a la medicación, que es un punto crítico, es clave para tomar decisiones», sostuvo Echeverría sobre lo que consideró «una deuda regional».

En el Consultorio de Psoriasis del Hospital Ramos Mejía, el equipo a cargo de Nora Kogan atiende a 3000 pacientes. Es uno de los pocos servicios especializados en esta enfermedad en los hospitales más grandes. Muchos pacientes se organizan en las provincias y llegan en combis rentadas a la consulta.

«Decimos que hay 800.000 pacientes si extrapolamos las estimaciones de otros países y calculamos un 2% conservador de la población. Pero siempre nos preguntamos dónde está el casi millón de pacientes -dijo a LA NACION-. A medida que nos alejamos de la Capital Federal, se diluyen los datos. Y sin información es difícil planificar estrategias en salud pública.»

Ella recibe pacientes de Miramar, Necochea, Corrientes y del Sur. «La idea es contar con especialistas distribuidos en el país y hacer interconsultas en persona o vía Internet sólo en casos puntuales. Pero sin datos no podemos decir qué planes tenemos para ¿quiénes?, ¿los 2000 o 3000 pacientes de Buenos Aires? No, debería ser para todos los pacientes del país. Un mapa como el de Aepso es muy positivo para el seguimiento social de la psoriasis. El hecho de que lo organice una ONG es importante, porque la llegada civil es mucho más cercana a la población», sostuvo Kogan, médica de planta del Servicio de Dermatología del Ramos Mejía.

Si se tiene en cuenta que en la Argentina hay por lo menos 5 servicios especializados en la atención de la psoriasis en los principales hospitales, Kogan coincidió en que habría menos de 200.000 pacientes en contacto con el sistema de salud, en un cálculo que llamó «generoso».

Actualmente, la psoriasis no se considera una enfermedad crónica. Un paciente puede gastar mil pesos en una crema hidratante, una loción para el cuero cabelludo y un champú especial, que es apenas lo básico que necesita. También, de acuerdo con la gravedad, utilizará tópicos, fototerapia, medicamentos sistémicos tradicionales y biológicos. «Sin ley -dijo Kogan-, eso es muy caro.»

Hay prepagas y obras sociales que reconocen el 70% de descuento en varios de esos productos. «Es fundamental que las personas con psoriasis accedan a la atención, porque muchas ni siquiera tienen diagnóstico. Muchas aún no consultan por vergüenza, algo que Aepso logró cambiar en estos años y muchas más se atreven a mostrar la piel», finalizó Echeverría..

Fue presentada la delegación argentina que viaja a la feria televisiva MIPTV 2015

Autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales se reunieron con la delegación nacional que asistirá a la feria televisiva internacional MIPTV 2015, que se realizará en la ciudad francesa de Cannes, del lunes 13 al jueves 16 de abril.

Durante la presentación Lucrecia Cardoso, titular del INCAA, destacó que «el desafío de acompañar el recorrido internacional de los contenidos que producen las pymes audiovisuales al calor de las políticas públicas, nos lleva a articular fuertemente con el sector y las otras áreas del Gobierno».

El gerente de Fomento a la Producción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, internet y videojuegos del INCAA, Germán Calvi, compartió los logros en materia de coproducción internacional y destacó el apoyo de la institución a pequeñas y medianas productoras para asistir a uno de los mayores mercados de contenidos audiovisuales del mundo.

A lo largo del encuentro se delinearon los objetivos de la participación argentina en el mercado de Comercialización de Contenidos Televisivos, entre los que se destacan la profundización de los vínculos entre las pequeñas y medianas productoras con los grandes major mundiales, la inserción de nuevos productos y servicios enfocados en la coproducción internacional y el fortalecimiento de Argentina como un país generador de contenidos de gran diversidad, originalidad y calidad.

Luego de haber participado en MIPCOM 2013 como país de honor, Argentina continúa apostando a la consolidación de la industria audiovisual a nivel internacional; en línea con este desafío el INCAA brinda apoyo a los generadores de contenidos tendiendo puentes a nivel internacional contribuyendo al desarrollo de la industria.

Fuente: www.telam.com.ar

¿Tinelli recibió a Juana Viale en su departamento?

Luis Ventura dijo que la nieta de Mirta Legrand fue vista saliendo del departamento del conductor de ShowMatch. El tuit de Nacho Viale.

La llegada de Juanita Viale al Bailando 2015 ya tiene su primer escándalo, luego de que Luis Ventura afirmara que la nieta de Mirta Legrand mantiene un romance con Marcelo Tinelli.

«Juanita salió varias veces del departamento de Tinelli», dijo el chimentero en el programa de Mauro Viale, y posteriormente confirmó la información en un medio uruguayo: «Marcelo y Juanita habrían sido vistos juntos por vecinos del Le Parc (donde vive Tinelli) en el estacionamiento por los menos 3 veces».

El entorno de Juanita, en tanto, salió a desmentir los rumores, con un tuit de Nacho Viale que luego fue retuiteado por Tinelli, en el que decía: “Sigan mintiendo! @ViaJuani nunca llevó adelante la negociación del Bailando y nunca se reunión con @cuervotinelli y no conoce su casa”.

Fuente: www.infonews.com

Asma y rinitis: una dupla impactante. Su aspecto socio- económico

actualidad, en el mundo 400 millones de personas padecen rinitis alérgica, la más común de las enfermedades alérgicas con una prevalencia de entre un 15 y un 30% en los distintos países, cifras que están en aumento, sobre todo en los niños.

 

Además, según la Organización Mundial de la Alergia (www.wao.org), existen 300 millones de personas con asma y para el 2025 se espera que este número alcance los 400 millones.

 

La rinitis alérgica se provoca por la inflamación de la mucosa de las fosas nasales que se manifiesta por síntomas como estornudos, rinorrea (mucosidad nasal acuosa), picazón de la nariz y el bloqueo nasal a bascula (nariz tapada en forma alternada en ambos orificios).

 

En tanto, el asma es una afección respiratoria crónica muy común, caracterizada por la inflamación de la vía aérea con incremento del moco y contracción del músculo bronquial.

 

El médico neumonólogo Natalio Salmun, especialista consultor en Alergia e Inmunologia y presidente de FUNDALER, comentó que «estos cambios producen, debido a la obstrucción de la vía aérea, tos, falta de aire, etc».

 

«De acuerdo a investigaciones desarrollas por FUNDALER existe, en algunos casos, una vinculación entre el asma y la rinitis alérgica», indicó Salmun.

 

El titular de FUNDALER comentó que «las estadísticas dan nota de esto: el 80% de los pacientes con asma tienen también rinitis y el 40% de los riníticos tienen asma».

 

«En el caso de los más chicos, quienes tengan rinitis alérgica tienen 4 a 6 veces más posibilidades de llegar a tener asma. En los niños de 6 años la prevalencia de la rinitis alérgica es del 39.9% y tienen un factor de riesgo de llegar a tener asma de 4.05. En el caso de los niños de 12 años la prevalencia es del 33% y el factor de riesgo asciende a 6.17. Cuando el asma y la rinitis alérgica no están adecuadamente tratadas son una de las mayores causas de ausentismo escolar y laboral», dijo.

 

Sucede que el niño al no poder respirar por la nariz lo hace por la boca, lo que muy frecuentemente provoca alteraciones en el sueño, lo que puede impactar en el rendimiento escolar.

 

Es por eso que resulta de suma importancia la educación del paciente y su familia para que colaboren activamente con su médico en el tratamiento adecuado tendiente a un control total de estas enfermedades, disminuyendo su costo directo e indirecto, evitando el ausentismo escolar y laboral y mejorando la calidad de vida del paciente.

 

Según pasan los años los casos de afecciones alérgicas en niños son cada vez más frecuentes y las causas de este fenómeno son amplias: condiciones ambientales particularmente complejas en las ciudades por la contaminación ambiental, la diseminación de alérgenos, la exposición al humo del tabaco y los cambios climáticos.

 

«Se calcula que 1 de cada 5 niños en el mundo tienen rinitis y la mayoría de las veces está acompañada de otras afecciones (sinusitis, conjuntivitis y asma) que hacen que el control de esta afección respiratoria crónica sean más complejo», concluyó Salmun.

 NOTICIAS ARGENTINAS

La ex de Kicillof: “Para medir la pobreza, hacen falta estadísticas confiables”

Mercedes D’Alessandro, economista y ex pareja del ministro de Economía. “Ganancias e inflación tienen una misma explicación: la manipulación de las estadísticas”.

Mercedes D’Alessandro no es una economista más.Conoce a varios funcionarios del Palacio de Hacienda. Conoce a sus asesores. Y al ministro de Economía, Axel Kicillof: fueron novios entre 2003 y 2005.D’Alessandro militaba en el trotskista Partido Obrero (PO).

Kicillof lo hacía en el independiente Tontos pero no Tanto (TNT). La diferencia partidaria era, sin embargo, inversamente proporcional a la coincidencia ideológica:ambos admiraban a Karl Marx. Y la carga horaria universitaria los unía aún más. Ambos enseñaban y militaban en la Facultad de Ciencias Económicas.

La sede de Córdoba y Junín fue su segundo hogar hasta que la relación terminó, exactamente hace diez años. Nacida en Posadas, Misiones, hace 37 años, vive desde septiembre de 2013 en Nueva York con su marido, el doctor en neurociencias Pablo Polosecki. Activa en redes sociales y autora del podcast Economix, compartió aulas y pasillos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires con muchos de los hoy funcionarios. De allí que conoce las convicciones que defendían antes de ingresar al Estado. Es por eso que les reprocha la falta de datos oficiales sobre pobreza en el país.

Sin embargo, aclara, sus críticas a su ex y al director del Indec, Norberto Itzcovich, no son personales sino profesionales: “No me formé para que digan que soy ex de nadie”, señala. Es que D’Alessandro no sólo dirigió la carrera de Economía Política en la Universidad Nacional de General Sarmiento sino también realizó una tesis doctoral, “Contribución crítica a la epistemología de la economía”, por la que recorrió los principales caminos teóricos, desde Adam Smith hasta Karl Marx.

Desde la heterodoxia, entonces, habló en exclusiva con PERFIL sobre la actual gestión económica:

—Usted fue crítica de la falta de datos de pobreza. ¿Por qué?
—El Indec publicó por última vez datos sobre pobreza a mitad de 2013. Lo hizo comparando ingresos y canasta básica, pero ese indicador es insuficiente porque la pobreza es estructural: tiene relación con los ingresos, pero también con los servicios urbano, educativo, hospitalario y cultural. Y hasta consideraciones subjetivas.

—Se habló de que medir la pobreza es “estigmatizante”. ¿Por qué es necesario medirla?
—La pobreza es un problema central en América Latina; sin embargo, no se ha logrado incorporar enfoques y mediciones que reflejen la realidad local. Los indicadores que se utilizan son elaborados por organismos internacionales como el FMI. Una cuenta pendiente de la heterodoxia regional es diseñar indicadores propios.

—¿Qué opina de las políticas públicas para combatir la pobreza?
—La AUH, Progresar y Conectar Igualdad y la ampliación de la cobertura jubilatoria han sido sustanciales para atenuarla. Esta redistribución del ingreso hacia sectores desprotegidos es tan necesaria como la extensión de servicios básicos. Sin embargo, se necesitan estadísticas confiables para evaluar efectivamente su efecto. Y hasta diseñar nuevas mediciones porque en Argentina se producen alimentos para 400 millones de personas, cuando aquí sólo viven 40 millones, pero no todos comen lo necesario. Es una contradicción del sistema capitalista.

—El Gobierno defiende el impuesto a las ganancias como redistributivo. ¿Lo comparte?
—Existen problemas más urgentes: mientras sólo una pequeña parte de los trabajadores paga este impuesto, la mitad de los que están en blanco sólo gana $ 5.500. Y un tercio está en negro. La Presidenta les pidió “solidaridad”, pero yo prefiero que surja de los bancos o las mineras. De los que la “levantan en pala”.

Para D’Alessandro, Ganancias e inflación tienen una misma explicación: la manipulación de las estadísticas. Por eso, exige a los funcionarios que “hablen en terapia de su trauma noventista y trabajen con la agenda pendiente del nuevo milenio”.

Por Agustin Ceruse/fortunaweb.com.ar

Gracias a un trago se dio cuenta de que tenía cáncer

«El alcohol me salvó la vida» dijo la joven que descubrió su enfermedad luego de sentirse mal por beber un Gin Tónic.

Eva Addison es una joven de 24 años que asegura que salvó su vida gracias al alcohol, ya que fue al médico después de haber tomado un gin tonic que le provocó una hinchazón en la zona de la clavícula. El experto le reveló que tiene linfoma de Hodgkin.

Según informa el DailyMail, la enfermedad se da, sobre todo, en personas que tienen alrededor de 20 años y los que tienen alrededor de 70.
«Miro hacia atrás y, de una manera, el alcohol me salvó la vida. Llevaba sintiéndome mal desde hace tiempo, y cada vez que bebía volvía sentía una hinchazón y mucho dolor. Cuando fui a mi médico de cabecera me dijo que no había nada de qué preocuparse», aseguró la joven.
El Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña explicó que algunos de los síntomas más comunes de este cáncer es la inflamación de un ganglio linfático, que suelen estar en las axilas, cuello o ingle y el alcohol puede provocar grandes dolores.
Addison se sometió a seis meses de quimioterapia. «Me sentía muy cansada y con muchos dolores, era incapaz de ponerme en pie. Tenía 23 años y me sentí como una persona de 90», explicó.
minutouno.com

Madonna le comió la boca y ¿al rapero no le gustó?

Drake no mostró su mejor cara luego de que la Reina del Pop lo besara en el medio del festival norteamericano Coachella

Madonna fue una de las figuras de la reciente edición del festival norteamericano Coachella y un espectador de lujo de su recital fue Drake. Vio la presentación sentado en una silla en el medio del escenario y se llevó un souvenir bastante especial.

La Reina del Pop, de 56 años, le comió la boca al rapero, de 28, cuando terminaba de interpretar una de las canciones de su set.

El beso fue largo y cuando terminó, Madonna no vio el gesto que hizo Drake: el joven mostró un gesto de asco y se limpió los labios. Las cámaras capturaron justo ese momento.

¿Qué habrá dicho la diva cuando vio la reacción de su colega?

Fuente: www.infobae.com

LA HIJA MENOR DE ARROYO SALGADO, NO USA EL APELLIDO NISMAN PORQUE EL FISCAL NO SERIA SU PADRE BIOLOGICO Y EXPLICA LA AMENAZA DE LA REVISTA NOTICIAS

 

El común de las personas no sabe la trama real de todo.

Ya hemos hablado y adelantado que la última amenaza al fallecido Fiscal Nisman, habría sido producida por la actual pareja de Arroyo Salgado, Guillermo Elazar, un hombre procesado en la causa cromañón , ex funcionario de La Ciudad , empresario de la noche , vinculado a la prostitución vip en el Boliche Follia y sospecha de ex side .

elazar4

Fue él quien después de una fuerte pelea, antes que viajase Nisman a España, quien le habría dicho a Nisman – » si sos tan hombre porque no le haces una ADN a tu hija«, se refería a la hija menor y allí había una pelea por la paternidad.

Es así que Eleazar le manda el whatsapp con la imagen del punto a Arroyo Salgado , en la foto de la revista Noticias…

Obviamente , esta amenaza , la llevó Arroyo Salgado al Juez Rodríguez, para tratar de llevar si o si la causa al Fuero Federal y al Juez Rodríguez que sería permeable a la idea del homicidio y funcional a los deseos de Stiusos (el yerno de Stiuso trabaja con el Juez Rodríguez).

Y cuando La conductora Mirtha Legrand le pregunta sobre que la hija menor no quería usar el apellido Nisman… La Jueza se muestra compungida y afirma y lo lleva a que es por las amenazas contra Nisman .

https://www.youtube.com/watch?v=uf4k1dD-sFw

  • La madre de las hijas del fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, estuvo en la mesa de Mirtha Legrand para contar detalles sobre la investigación de la muerte de su ex pareja. Además de explicar las acciones legales que llevó a cabo como querellante, expresó cómo viven sus hijas de 15 y 8 años tras la pérdida de su papá.
  • Legrand le preguntó si era verdad que una compañera de la escuela de una de sus hijas le preguntó cómo se llamaba y la menor le dio otro apellido, Arroyo Salgado asintió y señaló: «Todo esto nos hizo sufrir mucho, todo este desprestigio».

 

Y eso es mentira, lo hace porque la niña menor sabe que Nisman no es su padre sino Guillermo Elazar que amenaza a Nisman. Y el tema del Punto Negro en Noticias, lo introduce Arroyo Salgado y de ahí se descubre LA RAZÓN REAL DE LA AMENAZA QUE SE CUMPLIO según la magistrada Arroyo Salgado. – ¿QUE DEBEREMOS ENTENDER ENTONCES QUE LO MATO ELAZAR?

elazar1

La relación de Elazar con Arroyo Salgado , ocurría aún siendo ambos Arroyo Salgado y Nisman pareja y en un engaño queda embarazada de Elazar.

El embarazo de su primer hija, ocurre en un camarote en el barco de una Jueza Federal muy importante , en el Tigre.

 

 

( Ver para mas detalles las notas viejas de Seprin sobre Elazar y Nisman) mucho antes que trascendiera que no «quería usar el apellido».

 

 

arroyo_infiel

 

 

 

Es en sí mismo una mentira y puesta escena. Lamentable, tarde o temprano se sabrá que varias de las amenazas se las hicieron ellos mismos para armar la causa, la misma que se hizo Stiuso … Para reforzar esta tesis…

 

Por

H.A.

Juan Alberto Mateyko, víctima de motochorros

El experimentado conductor fue sorprendido por dos delincuentes que circulaban en moto y le robaron dos cadenas de valor. Por suerte el episodio no pasó a mayores.

Dos ladrones, que se trasladaban en una motocicleta, asaltaron este fin de semana al conductor Juan Alberto Mateyko, cuando realizaba una caminata por la Avenida Colón de la ciudad de Córdoba.

“Yo salía de Villa Sol, todos los días hago la caminata por Colón a Sagrada Familia. Estaba con pantalón de gimnasia y tenía un regalo que me habían hecho, una medallita milagrosa y otra que tengo hace 30 años”, contó el conductor a Mitre Córdoba.

“Salí a caminar y no había nadie en la calle, cuando faltaban cinco o seis cuadras para Sagrada Familia, noto una moto de mediana o alta gama que viene, una persona muy bien lookeada, una buena camisa, un buen pantalón y al lado de él un joven de no más de 18 años”, agregó Mateyko.

“Cuando empieza a disminuir la velocidad, yo seguía mi rutina de caminata y me arrinconan y me arrancan las dos cadenas. Yo me quedé paralizado. Salió huyendo el tipo de la moto, no sabía qué hacer”, precisó el conductor.

“Pero no me pasó absolutamente nada. Me preguntaban si no fui a hacer una denuncia. Dije para qué. Hoy voy a intentar hablar con el jefe de Policía con quien tuvo una buena relación, siempre me atendió”, añadió

Fuente: www.primiciasya.com

Novena reunión del Papa con los cardenales consejeros

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 69
FECHA 13-04-2015

Sumario:
– Novena reunión del Papa con los cardenales consejeros
– Misa por el centenario del Metz Yeghern armenio : Jesús llena el abismo del pecado con el abismo de su misericordia
– Mensaje del Papa a los armenios
– Regina Caeli: »Invitados a contemplar en las llagas del Resucitado la Divina Misericordia»
– Jubileo Extraordinario: Camino del perdón y la misericordia
– Síntesis de la Bula »Misericordiae Vultus» con la que el Papa ha convocado el Jubileo Extraordinario de la Misericordia
– El Papa manifiesta su sintonía con el tema de la VII Cumbre de las Américas: »Prosperidad con equidad»
– A los formadores de los consagrados: No sólo maestros, sino testigos del seguir a Cristo
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Novena reunión del Papa con los cardenales consejeros

Ciudad del Vaticano, 13 abril 2015 (VIS).- Esta mañana ha comenzado la novena reunión del Consejo de Cardenales en la que participa también el Santo Padre. Los trabajos de los cardenales se prolongarán hasta el miércoles 15 de abril.

___________________________________________________________

Misa por el centenario del Metz Yeghern armenio : Jesús llena el abismo del pecado con el abismo de su misericordia

Ciudad del Vaticano, 12 de abril 2015 (Vis).? En el segundo domingo de Pascua,o de la Divina Misericordia, el Papa Francisco celebró en la basílica de San Pedro la santa misa por el centenario del »martirio» (Metz Yeghern, el Gran Mal) del pueblo armenio, y proclamó Doctor de la Iglesia a san Gregorio de Narek (951 ca- 1003 ca), monje, teólogo, poeta y filósofo armenio, cuya festividad se celebra el 27 de febrero.

Concelebró con el Santo Padre, Sua Beatitud Nerses Bedros XIX Tarmouni, Patriarca di Cilicia de los Armenios Católicos, en presencia de Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo y Catolicós de Todos los Armenios y de Su Santidad Aram I, Catolicós de la Gran Casa de Cilicia. La celebración contó con la presencia del Presidente de la Repubblica di Armenia, Ser? Sargsyan.

En su homilía el Papa comentó el evangelio de San Juan, que estaba presente en el Cenáculo con los otros discípulos al anochecer del primer día de la semana y cuenta »cómo Jesús entró, se puso en medio y les dijo: »Paz a vosotros», y »les enseñó las manos y el costado», les mostró sus llagas. Así ellos se dieron cuenta de que no era una visión, era Él, el Señor, y se llenaron de alegría .Ocho días después, Jesús entró de nuevo en el Cenáculo y mostró las llagas a Tomás, para que las tocase como él quería, para que creyese y se convirtiese en testigo de la Resurrección».

También a nosotros, hoy, en este Domingo que san Juan Pablo II quiso dedicar a la Divina Misericordia, »el Señor nos muestra, por medio del Evangelio, sus llagas. Son llagas de misericordia. Es verdad: las llagas de Jesús son llagas de misericordia. »Por sus llagas fuimos sanados» . Jesús nos invita a mirar sus llagas, nos invita a tocarlas, como a Tomás, para sanar nuestra incredulidad. Nos invita, sobre todo, a entrar en el misterio de sus llagas, que es el misterio de su amor misericordioso».

»A través de ellas, como por una brecha luminosa -dijo Francisco- podemos ver todo el misterio de Cristo y de Dios: su Pasión, su vida terrena ?llena de compasión por los más pequeños y los enfermos?, su encarnación en el seno de María. Y podemos recorrer hasta sus orígenes toda la historia de la salvación: las profecías ?especialmente la del Siervo de Yahvé?, los Salmos, la Ley y la alianza, hasta la liberación de Egipto, la primera pascua y la sangre de los corderos sacrificados; e incluso hasta los patriarcas Abrahán, y luego, en la noche de los tiempos, hasta Abel y su sangre que grita desde la tierra. Todo esto lo podemos verlo a través de las llagas de Jesús Crucificado y Resucitado y, como María en el Magnificat, podemos reconocer que »su misericordia llega a sus fieles de generación en generación» .

»Ante los trágicos acontecimientos de la historia humana, nos sentimos a veces abatidos, y nos preguntamos: »¿Por qué?». La maldad humana puede abrir en el mundo abismos, grandes vacíos: vacíos de amor, vacíos de bien, vacíos de vida. Y nos preguntamos: ¿Cómo podemos salvar estos abismos? Para nosotros es imposible; sólo Dios puede colmar estos vacíos que el mal abre en nuestro corazón y en nuestra historia. Es Jesús, que se hizo hombre y murió en la cruz, quien llena el abismo del pecado con el abismo de su misericordia».

El Obispo de Roma recordó que San Bernardo, en su comentario al Cantar de los Cantares, se detiene justamente en el misterio de las llagas del Señor, »usando expresiones fuertes, atrevidas, que nos hace bien recordar hoy. Dice él que »las heridas que su cuerpo recibió nos dejan ver los secretos de su corazón; nos dejan ver el gran misterio de piedad, nos dejan ver la entrañable misericordia de nuestro Dios». Es este, hermanos y hermanas, el camino que Dios nos ha abierto para que podamos salir, finalmente, de la esclavitud del mal y de la muerte, y entrar en la tierra de la vida y de la paz. Este Camino es Él, Jesús, Crucificado y Resucitado, y especialmente lo son sus llagas llenas de misericordia».

Los Santos nos enseñan que »el mundo se cambia a partir de la conversión de nuestros corazones, y esto es posible gracias a la misericordia de Dios. Por eso, ante mis pecados o ante las grandes tragedias del mundo, »me remorderá mi conciencia, pero no perderé la paz, porque me acordaré de las llagas del Señor. Él, en efecto, ?fue traspasado por nuestras rebeliones? . ¿Qué hay tan mortífero que no haya sido destruido por la muerte de Cristo?» .

»Con los ojos fijos en las llagas de Jesús Resucitado -finalizó el Pontífice- cantemos con la Iglesia: »Eterna es su misericordia» . Y con estas palabras impresas en el corazón, recorramos los caminos de la historia, de la mano de nuestro Señor y Salvador, nuestra vida y nuestra esperanza».

___________________________________________________________

Mensaje del Papa a los armenios

Ciudad del Vaticano, 12 de abril 2015 (Vis).?Al final de la misa celebrada en la basílica de San Pedro por el centenario del ?martirio? (Metz Yeghern) armenio y la proclamación como Doctor de la Iglesia de san Gregorio de Narek, el Papa encontró en la Capilla de la Piedad a Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo y Catolicós de Todos los Armenios, a Su Santidad. Aram I, Catolicós de la Gran Casa de Cilicia, a Su Beatitud Nerses Bedros XIX Tarmouni, Patriarca de Cilicia de los Armenios Católicos y al Presidente de la República de Armenia,Ser? Sargsyan. A todos les entregó, en copia firmada, en italiano con la traducción en armenio, el mensaje que había leido al inicio del rito y cuyo texto reproducimos a continuación:

»Queridos hermanos y hermanas armenios, Queridos hermanos y hermanas:

En varias ocasiones he definido este tiempo como un tiempo de guerra, como una tercera guerra mundial ?por partes?, en la que asistimos cotidianamente a crímenes atroces, a sangrientas masacres y a la locura de la destrucción. Desgraciadamente todavía hoy oímos el grito angustiado y desamparado de muchos hermanos y hermanas indefensos, que a causa de su fe en Cristo o de su etnia son pública y cruelmente asesinados ?decapitados, crucificados, quemados vivos?, o bien obligados a abandonar su tierra.

También hoy estamos viviendo una especie de genocidio causado por la indiferencia general y colectiva, por el silencio cómplice de Caín que clama: »¿A mí qué me importa?», »¿Soy yo el guardián de mi hermano?».

La humanidad conoció en el siglo pasado tres grandes tragedias inauditas: la primera, que generalmente es considerada como »el primer genocidio del siglo XX» (Juan Pablo II y Karekin II, Declaración conjunta, Etchmiazin, 27 de septiembre de 2001), afligió a vuestro pueblo armenio ?primera nación cristiana?, junto a los sirios católicos y ortodoxos, los asirios, los caldeos y los griegos. Fueron asesinados obispos, sacerdotes, religiosos, mujeres, hombres, ancianos e incluso niños y enfermos indefensos. Las otras dos fueron perpetradas por el nazismo y el estalinismo. Y más recientemente ha habido otros exterminios masivos, como los de Camboya, Ruanda, Burundi, Bosnia. Y, sin embargo, parece que la humanidad no consigue dejar de derramar sangre inocente. Parece que el entusiasmo que surgió al final de la segunda guerra mundial está desapareciendo y disolviéndose. Da la impresión de que la familia humana no quiere aprender de sus errores, causados por la ley del terror; y así aún hoy hay quien intenta acabar con sus semejantes, con la colaboración de algunos y con el silencio cómplice de otros que se convierten en espectadores. No hemos aprendido todavía que »la guerra es una locura, una masacre inútil» .

Queridos fieles armenios, hoy recordamos, con el corazón traspasado de dolor, pero lleno de esperanza en el Señor Resucitado, el centenario de aquel trágico hecho, de aquel exterminio terrible y sin sentido, que vuestros antepasados padecieron cruelmente. Es necesario recordarlos, es más, es obligado recordarlos, porque donde se pierde la memoria quiere decir que el mal mantiene aún la herida abierta; esconder o negar el mal es como dejar que una herida siga sangrando sin curarla.

Os saludo con afecto y os agradezco vuestro testimonio. Saludo y agradezco la presencia del señor Ser? Sargsyan, Presidente de la República de Armenia. Saludo cordialmente también a mis hermanos Patriarcas y Obispos: Su Santidad Karekin II, Patriarca supremo y Catolicós de todos los armenios; Su Santidad Aram I, Catolicós de la Gran Casa de Cilicia; Su Beatitud Nerses Bedros XIX, Patriarca de Cilicia de los Armenios Católicos; los dos Catolicosados de la Iglesia Apostólica Armenia y el Patriarcado de la Iglesia Armenio-Católica.

Con la firme certeza de que el mal nunca proviene de Dios, infinitamente Bueno, y firmes en la fe, profesamos que la crueldad nunca puede ser atribuida a la obra de Dios y, además, no debe encontrar, en ningún modo, en su santo Nombre justificación alguna. Vivamos juntos esta celebración con los ojos fijos en Jesucristo Resucitado, Vencedor de la muerte y del mal».

___________________________________________________________

Regina Caeli: »Invitados a contemplar en las llagas del Resucitado la Divina Misericordia»

Ciudad del Vaticano,12 de abril 2015 (VIS).- Tras la celebración de la Santa Misa en la Basílica Vaticana para los fieles de rito armenio, el Papa Francisco se asomó a mediodía a la ventana de su estudio, en el Palacio Apostólico Vaticano, para rezar el Regina Coeli con los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro. Antes de la oración mariana, el Pontífice les dirigió unas palabras:

»Hoy es el octavo día después de Pascua, y el evangelio de Juan nos documenta las dos apariciones de Jesús Resucitado a los apóstoles reunidos en el Cenáculo… La primera vez, el Señor mostró a los discípulos las heridas de su cuerpo… Pero esa tarde faltaba Tomás, que no quiso creer en el testimonio de los otros… Ocho días después ?precisamente como hoy? Jesús vuelve a presentarse a los suyos y se dirige inmediatamente a Tomás, invitándolo a tocar las heridas de sus manos y de su costado. Va al encuentro de su incredulidad, para que, a través de los signos de la Pasión, pueda alcanzar la plenitud de la fe pascual, la fe en la resurrección de Jesús.

Tomás es »uno que no se contenta y busca, pretende constatar él mismo, tener una experiencia personal propia. Tras las resistencias e inquietudes iniciales, al final también él llega a creer… Jesús lo espera con paciencia y se ofrece a las dificultades e inseguridades del último llegado». El apóstol »toca» el misterio pascual que manifiesta plenamente el amor salvífico de Dios, rico de misericordia. Y como Tomás también todos nosotros: en este segundo Domingo de Pascua estamos invitados a contemplar en las llagas del Resucitado la Divina Misericordia, que supera todo límite humano y resplandece sobre la oscuridad del mal y del pecado».

Francisco recordó que un buen momento, »intenso y prolongado», para acoger las inmensas riquezas del amor misericordioso de Dios será el próximo Jubileo Extraordinario de la Misericordia, destacando que el rostro de la misericordia es Jesucristo. »Dirijamos la mirada hacia Él -dijo- que siempre nos busca, nos espera y nos perdona… Y que la Vírgen Madre nos ayude a ser misericordiosos con los demás como Jesús lo es con nosotros».

Al finalizar el Regina Coeli, el Papa saludó a los presentes, sobre todo a los peregrinos participantes en la misa en la iglesia del Espíritu Santo en Sassia, centro de devoción a la Divina Misericordia. Mencionó a las comunidades neocatecumenales de Roma que comienzan una misión especial en las plazas de la ciudad para rezar y dar testimonio de su fe. También felicitó a las Iglesias de Oriente que, según su calendario, celebran la Santa Pascua y por último, agradeció los numerosos mensajes de felicitaciones pascuales, que durante estos días han estado llegando de diversas partes del mundo.

___________________________________________________________

Jubileo Extraordinario: Camino del perdón y la misericordia

Ciudad del Vaticano, 12 de abril 2015 (Vis).?Ayer, sábado 11 de abril,, a las 17.30 horas en la basílica de San Pedro, el Santo Padre presidió las primeras vísperas del segundo domingo de Pascua o de la Divina Misericordia con motivo de la entrega y de la lectura de la Bula de convocación oficial del Jubileo Extraordinario de la Misericordia que se abrirá el 8 de diciembre de 2015 y será clausurado el 16 de noviembre de 2016.

El Santo Padre, acompañado por los cardenales, se desplazó a la entrada de la Basílica Vaticana y, al lado de Puerta Santa entregó la Bula de convocación a los cuatro cardenales arciprestes de las basílicas papales de Roma: San Pedro en el Vaticano, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor. Como expresión del deseo de que el Jubileo se celebre en Roma y en todo el mundo, el Papa entregó también una copia de la Bula -para que llegue simbólicamente a los obispos de todo el mundo- a los prefectos de las congregacioness para los Obispos, para la Evangelización de los Pueblos y para las Iglesias Orientales. En nombre de todo el Oriente recibió tambien una copia del documento el arzobispo Savio Hon Tai-Fai y del continente africano el arzobispo Bartolomé Adoukonou. Monseñor Khaled Ayad Bishay de la Iglesia Patriarcal de Alejandría de los Coptos recibió la copia destinada a las Iglesias Orientales.

A continuación el Regente de la Casa Pontificia, monseñor Leonardo Sapienza, en calidad de Protonotario Apostólico, leyó en presencia del Papa algunos extractos del documento oficial de convocatoria del Año Santo extraordinario. Posteriormente, el Santo Padre presidió, en la basílica vaticana, las primeras vísperas y pronunció la siguiente homilía:

»Todavía resuena en todos nosotros el saludo de Jesús Resucitado a sus discípulos la tarde de Pascua: »Paz a vosotros» . La paz, sobre todo en estas semanas, sigue siendo el deseo de tantos pueblos que sufren la violencia inaudita de la discriminación y de la muerte, sólo por llevar el nombre de cristianos. Nuestra oración se hace aún más intensa y se convierte en un grito de auxilio al Padre, rico en misericordia, para que sostenga la fe de tantos hermanos y hermanas que sufren, a la vez que pedimos que convierta nuestros corazones, para pasar de la indiferencia a la compasión.

San Pablo nos ha recordado que hemos sido salvados en el misterio de la muerte y resurrección del Señor Jesús. Él es el Reconciliador, que está vivo en medio de nosotros para mostrarnos el camino de la reconciliación con Dios y con los hermanos. El Apóstol recuerda que, a pesar de las dificultades y los sufrimientos de la vida, sigue creciendo la esperanza en la salvación que el amor de Cristo ha sembrado en nuestros corazones. La misericordia de Dios se ha derramado en nosotros haciéndonos justos, dándonos la paz.

Una pregunta está presente en el corazón de muchos: ¿por qué hoy un Jubileo de la Misericordia? Simplemente porque la Iglesia, en este momento de grandes cambios históricos, está llamada a ofrecer con mayor intensidad los signos de la presencia y de la cercanía de Dios. Éste no es un tiempo para estar distraídos, sino al contrario para permanecer alerta y despertar en nosotros la capacidad de ver lo esencial. Es el tiempo para que la Iglesia redescubra el sentido de la misión que el Señor le ha confiado el día de Pascua: ser signo e instrumento de la misericordia del Padre .

Por eso el Año Santo tiene que mantener vivo el deseo de saber descubrir los muchos signos de la ternura que Dios ofrece al mundo entero y sobre todo a cuantos sufren, se encuentran solos y abandonados, y también sin esperanza de ser perdonados y sentirse amados por el Padre. Un Año Santo para sentir intensamente dentro de nosotros la alegría de haber sido encontrados por Jesús, que, como Buen Pastor, ha venido a buscarnos porque estábamos perdidos. Un Jubileo para percibir el calor de su amor cuando nos carga sobre sus hombros para llevarnos de nuevo a la casa del Padre. Un Año para ser tocados por el Señor Jesús y transformados por su misericordia, para convertirnos también nosotros en testigos de misericordia. Para esto es el Jubileo: porque este es el tiempo de la misericordia. Es el tiempo favorable para curar las heridas, para no cansarnos de buscar a cuantos esperan ver y tocar con la mano los signos de la cercanía de Dios, para ofrecer a todos, a todos, el camino del perdón y de la reconciliación.

Que la Madre de la Divina Misericordia abra nuestros ojos para que comprendamos la tarea a la que estamos llamados; y que nos alcance la gracia de vivir este Jubileo de la Misericordia con un testimonio fiel y fecundo».

___________________________________________________________

Síntesis de la Bula »Misericordiae Vultus» con la que el Papa ha convocado el Jubileo Extraordinario de la Misericordia

Ciudad del Vaticano, 12 de abril 2015 (Vis).? Ofrecemos a continuación una síntesis de la Bula »Misericordiae Vultus» con la que el Papa ha convocado el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

La Bula de convocación del Jubileo Extraordinario de la Misericordia titulada »Misericordiae vultus se compone de 25 números. El Papa Francisco describe los rasgos más sobresalientes de la misericordia situando el tema, ante todo, bajo la luz del rostro de Cristo. La misericordia no es una palabra abstracta, sino un rostro para reconocer, contemplar y servir. La Bula se desarrolla en clave trinitaria (números 6-9.) y se extiende en la descripción de la Iglesia como un signo creíble de la misericordia: «La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia» (n. 10).

Francisco indica las etapas principales del Jubileo. La apertura coincide con el quincuagéismo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II:» La Iglesia siente la necesidad de mantener vivo este evento. Para ella iniciaba un nuevo periodo de su historia. Los Padres reunidos en el Concilio habían percibido intensamente, como un verdadero soplo del Espíritu, la exigencia de hablar de Dios a los hombres de su tiempo en un modo más comprensible. Derrumbadas las murallas que por mucho tiempo habían recluido la Iglesia en una ciudadela privilegiada, había llegado el tiempo de anunciar el Evangelio de un modo nuevo».(n. 4). La conclusión tendrá lugar «en la solemnidad litúrgica de Jesucristo Rey del Universo, el 20 de noviembre de 2016. En ese día, cerrando la Puerta Santa, tendremos ante todo sentimientos de gratitud y de reconocimiento hacia la Santísima Trinidad por habernos concedido un tiempo extraordinario de gracia. Encomendaremos la vida de la Iglesia, la humanidad entera y el inmenso cosmos a la Señoría de Cristo, esperando que difunda su misericordia como el rocío de la mañana para una fecunda historia, todavía por construir con el compromiso de todos en el próximo futuro. «(n. 5) .

Una peculiaridad de este Año Santo es que se celebra no sólo en Roma, sino también en todas las demás diócesis del mundo. La Puerta Santa será abierta por el Papa en San Pedro el 8 de diciembre y el domingo siguiente en todas las iglesias del mundo. Otra de las novedades es que el Papa da la posibilidad de abrir la Puerta Santa también en los santuarios, meta de muchos peregrinos.

El Papa Francisco, recupera la enseñanza de San Juan XXIII, que hablaba de la «medicina de la Misericordia» y de Pablo VI que identificó la espiritualidad del Vaticano II con la del samaritano. La Bula también explica algunos aspectos sobresalientes del Jubileo: primero el lema «Misericordiosos como el Padre», a continuación el sentido de la peregrinación y sobre todo la necesidad del perdón. El tema particular que interesa al Papa se encuentra en el n. 15: las obras de misericordia espirituales y corporales deben redescubrirse «para despertar nuestra conciencia, muchas veces aletargada ante el drama de la pobreza, y para entrar todavía más en el corazón del Evangelio, donde los pobres son los privilegiados de la misericordia divina.». Otra indicación atañe a la Cuaresma con el envío de los «Misioneros de la Misericordia» (n. 18). Nueva y original iniciativa con la que el Papa quiere resaltar de forma aún más concreta su cuidado pastoral. El Papa trata en los nn. 20-21 el tema de la relación entre la justicia y la misericordia, demostrando que no se detiene en una visión legalista, sino que apunta a un camino que desemboca en el amor misericordioso.

El n. 19 es un firme llamamiento contra la violencia organizada y contra las personas »promotoras o cómplices» de la corrupción. Son palabras muy fuertes con las que el Papa denuncia esta «llaga putrefacta» e insiste para que en este Año Santo haya una verdadera conversión: «¡Este es el tiempo oportuno para cambiar de vida! Este es el tiempo para dejarse tocar el corazón. Delante a tantos crímenes cometidos, escuchad el llanto de todas las personas depredadas por vosotros de la vida, de la familia, de los afectos y de la dignidad. Seguir como estáis es sólo fuente de arrogancia, de ilusión y de tristeza. La verdadera vida es algo bien distinto de lo que ahora pensáis. El Papa os tiende la mano. Está dispuesto a escucharos. Basta solamente que acojáis la llamada a la conversión y os sometáis a la justicia mientras la Iglesia os ofrece misericordia.»(n. 19).

La referencia a la Indulgencia como tema tradicional del Jubileo se expresa en el n. 22. Un último aspecto original es el de la misericordia como tema común a Judios y Musulmanes: «Este Año Jubilar vivido en la misericordia pueda favorecer el encuentro con estas religiones y con las otras nobles tradiciones religiosas; nos haga más abiertos al diálogo para conocerlas y comprendernos mejor; elimine toda forma de cerrazón y desprecio, y aleje cualquier forma de violencia y de discriminación. «(n. 23).

El deseo del Papa es que este Año, vivido también en la compartición de la misericordia de Dios, pueda convertirse en una oportunidad para «vivir en la vida de cada día la misericordia que desde siempre el Padre dispensa hacia nosotros. En este Jubileo dejémonos sorprender por Dios. Él nunca se cansa de destrabar la puerta de su corazón para repetir que nos ama y quiere compartir con nosotros su vida.. (?) En este Año Jubilar la Iglesia se convierta en el eco de la Palabra de Dios que resuena fuerte y decidida como palabra y gesto de perdón, de soporte, de ayuda, de amor. Nunca se canse de ofrecer misericordia y sea siempre paciente en el confortar y perdonar. La Iglesia se haga voz de cada hombre y mujer y repita con confianza y sin descanso: » Acuérdate, Señor, de tu misericordia y de tu amor; que son eternos».

___________________________________________________________

El Papa manifiesta su sintonía con el tema de la VII Cumbre de las Américas: »Prosperidad con equidad»

Ciudad del Vaticano, 11 de abril 2015 (Vis).?El Papa Francisco ha enviado un mensaje a Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de Panamá, país anfitrión de la VII Cumbre de las Américas, dedicada esta vez al tema »Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas». El Santo Padre que se siente »en sintonía» con el tema elegido, afirma estar convencido de que »la inequidad, la injusta distribución de las riquezas y de los recursos, es fuente de conflictos y de violencia entre los pueblos, porque supone que el progreso de unos se construye sobre el necesario sacrificio de otros y que, para poder vivir dignamente, hay que luchar contra los demás».

»El bienestar así logrado -escribe- es injusto en su raíz y atenta contra la dignidad de las personas. Hay »bienes básicos», como la tierra, el trabajo y la casa, y »servicios públicos», como la salud, la educación, la seguridad, el medio ambiente?, de los que ningún ser humano debería quedar excluido. Este deseo ?que todos compartimos?, desgraciadamente aún está lejos de la realidad…. El gran reto de nuestro mundo es la globalización de la solidaridad y la fraternidad en lugar de la globalización de la discriminación y la indiferencia y, mientras no se logre una distribución equitativa de la riqueza, no se resolverán los males de nuestra sociedad ».

Francisco constata que si es cierto que muchos países han experimentado un fuerte desarrollo económico en los últimos años, »no es menos cierto que otros siguen postrados en la pobreza. Además, en las economías emergentes, gran parte de la población no se ha beneficiado del progreso económico general, sino que frecuentemente se ha abierto una brecha mayor entre ricos y pobres». »La teoría del »goteo» o »derrame» -anota- se ha revelado falaz: no es suficiente esperar que los pobres recojan las migajas que caen de la mesa de los ricos. Son necesarias acciones directas en pro de los más desfavorecidos, cuya atención, como la de los más pequeños en el seno de una familia, debería ser prioritaria para los gobernantes».

También llama la atención de los participantes en la Cumbre sobre el problema de la inmigración. »La inmensa disparidad de oportunidades entre unos países y otros -constata- hace que muchas personas se vean obligadas a abandonar su tierra y su familia, convirtiéndose en fácil presa del tráfico de personas y del trabajo esclavo, sin derechos, ni acceso a la justicia? En ocasiones, la falta de cooperación entre los Estados deja a muchas personas fuera de la legalidad y sin posibilidad de hacer valer sus derechos, obligándoles a situarse entre los que se aprovechan de los demás o a resignarse a ser víctimas de los abusos. Son situaciones en las que no basta salvaguardar la ley para defender los derechos básicos de la persona, en las que la norma, sin piedad y misericordia, no responde a la justicia. A veces, incluso dentro de cada país, se dan diferencias escandalosas y ofensivas, especialmente en las poblaciones indígenas, en las zonas rurales o en los suburbios de las grandes ciudades. Sin una auténtica defensa de estas personas contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia, el Estado de derecho perdería su legitimidad».

»Los esfuerzos por tender puentes, canales de comunicación, tejer relaciones, buscar el entendimiento nunca son vanos. La situación geográfica de Panamá, en el centro del continente Americano, que la convierte en un punto de encuentro del norte y el sur, de los Océanos Pacífico y Atlántico, es seguramente una llamada, pro mundi beneficio, a generar un nuevo orden de paz y de justicia y a promover la solidaridad y la colaboración respetando la justa autonomía de cada nación», señala el Pontífice que concluye manifestando el deseo de que la Iglesia »sea también instrumento de paz y reconciliación entre los pueblos».

___________________________________________________________

A los formadores de los consagrados: No sólo maestros, sino testigos del seguir a Cristo

Ciudad del Vaticano, 11 de abril 2015 (Vis).?»Vivir en Cristo según la forma de vida del Evangelio» ha sido el tema del congreso internacional para los formadores a la vida consagrada, celebrado en Roma del 7 al 11 de abril. Sus participantes, alrededor de 1.400, fueron recibidos esta mañana en audiencia por el Papa Francisco que, notando cuántos eran exclamó: »Al veros tan numerosos no se diría que hay una crisis vocacional» y resaltó a continuación la belleza y la importancia de la vida consagrada para el mundo y para la Iglesia.

No obstante, Francisco, señaló que la disminución cuantitativa en el número de vocaciones es innegable, y esto hace que sea aún más urgente la tarea de formación, manifestando además su convicción de que »no hay crisis de vocaciones donde hay consagrados capaces de transmitir, a través de su propio testimonio, la belleza de la consagración. Y el testimonio es fecundo, si no hay testimonio, si no hay coherencia, no habrá vocaciones». »No seáis sólo maestros, sino sobre todo testigos del seguir a Cristo en el carisma propio -añadió- porque la misión y la tarea de los formadores es »plasmar realmente en el corazón de los jóvenes el corazón de Jesús para que tengan sus mismos sentimientos».

»En estos días de la Resurrección, la palabra que cuando rezaba resonaba más a menudo era »Galilea», allí »donde todo empezó», como dice San Pedro en su primer discurso -dijo el Papa a los formadores- Lo que sucedió en Jerusalén comenzó en Galilea. Y también nuestra vida comenzó en una Galilea…Cada uno de nosotros ha tenido la experiencia del ? encuentro con el Señor, ese encuentro que no se olvida, pero que tantas veces acaba cubierto por las cosas, por el trabajo, por las inquietudes y también por los pecados y la mundanidad. Para dar testimonio es necesario ir a menudo en peregrinación a la Galilea propia, retomar el estupor, la memoria de aquel encuentro para recomenzar desde allí. Porque si no se sigue este camino de la memoria corremos el peligro de quedarnos allí donde estamos y, también el de no saber porque estamos allí ».

»La vida consagrada es hermosa -subrayó- es uno de los más preciados tesoros de la Iglesia, está arraigada en la vocación bautismal. Por eso es hermoso ser formadores, ya que es un privilegio participar en la obra del Padre, que forma el corazón del Hijo en aquellos a quien llama el Espíritu. A veces se puede sentir este servicio como una carga que nos sustrajera a algo más importante. Pero esto es un engaño, una tentación. Es importante la misión, pero es igualmente importante formar a la misión, a la pasión del anuncio, del ir a todas partes, a cada periferia, para contar a todos el amor de Jesucristo, especialmente a los alejados, decírselo a los jóvenes y a los pobres, y dejarse también evangelizar por ellos. Todo esto requiere una base sólida, una estructura cristiana de la personalidad que hoy las mismas familias rara vez pueden dar. Y esto aumenta vuestra responsabilidad».

»No es cierto que los jóvenes de hoy sean mediocres o poco generosos -prosiguió- pero tienen necesidad de experimentar que «es más bienaventurado el que da que el que recibe», que hay una gran libertad en una vida obediente, gran fecundidad en un corazón virgen, gran riqueza en no poseer nada. De ahí la necesidad de estar amorosamente atentos a la trayectoria de cada uno y de ser evangélicamente exigentes en todas las etapas del camino de formación, empezando por el discernimiento vocacional, para que la eventual crisis de cantidad no se traduzca en la mucho más grave crisis de calidad. Y este es el peligro. El discernimiento vocacional es importante: ? todos los que conocen la personalidad humana -psicólogos, padres o madres espirituales- nos dicen que los jóvenes que inconscientemente sienten que tienen…algún problema de desequilibrio o desviación, buscan también, insconcientemente, estructuras fuertes que los protejan, para protegerse a sí mismos. Y aquí está el discernimiento: en saber decir que no. Pero sin echarlos: no, eso no. »Yo te acompaño: ve, ve»… Y como se acompaña en la vida la entrada, hay que acompañar también la salida, para que él o ella encuentren el camino de la vida, con la ayuda necesaria».

»La formación inicial, ese discernimiento, es sólo el primer paso de un proceso destinado a durar toda la vida, y el joven debe ser formado en la libertad humilde e inteligente de dejarse educar por Dios Padre todos los días de la vida, en todas las edades, en la misión como en la fraternidad, en la acción como en la contemplación».

»En esta misión -concluyó el Papa- no deben escatimarse ni tiempo ni energías. Y no os desaniméis cuando los resultados no coincidan con las expectativas. Es doloroso, cuando después de tres o cuatro años, viene un chico o una chica diciendo: »No puedo. He encontrado otro amor que no va contra Dios, pero no puedo, me voy». Es muy duro. Pero es también vuestro martirio. Y los fracasos, estos fracasos desde el punto de vista del formador, pueden favorecer el camino de vuestra formación continua. Y si a veces sentís que vuestro trabajo no se aprecia lo suficiente, sabed que Jesús os sigue con amor, y que toda la Iglesia está agradecida a vosotros».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 13 de abril 2015(VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencia al arzobispo Carlos José Ñañez, de Córdoba (Argentina).

El sábado, 11 de abril, recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Daniele Mancini, nuevo embajador de Italia ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Arzobispo Antonio Guido Filipazzi, nuncio apostólico en Indonesia

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 13 de abril 2015 (Vis).? El Santo Padre nombró:

-Miembros de los Dicasterios de la Curia Romana a los siguientes cardenales , creados y publicados en el consistorio del 14 de febrero 2015:

-Cardenal Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, miembro del Consejo de cardenales y obispos de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado; miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y miembro de la Congregación para las Causas de los Santos.

-Cardenal Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid (España) miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fede y miembro del Pontificio Consejo para la Cultura.

-Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel, arzobispo de Addis Abeba (Etiopia), miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales y miembro del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Inmigrantes e Itinerantes.

-Cardenal Edoardo Menichelli, arzobispo de Ancona-Osimo (Italia), miembro de la Congregación para las Iglesias Orientales y miembro del Pontificio Consejo para la Salud.

-CardenalJohn Atcherley Dew,arzobispo de Wellington (Nuova Zelanda), miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y miembro del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.

-Cardenal Pierre Nguyên V?n Nhon, arzobispo de Hanoi (Vietnam), miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

-Cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, arzobispo de Bangkok (Tailandia), miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y miembro del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.

-Cardenal Arlindo Gomes Furtado, obispo de Santiago de Cabo Verde (Cabo Verde),miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos miembro del Pontificio Consejo Cor Unum.

-Cardenal Soane Patita Paini Mafi, obispo de Tonga (Tonga) miembro de la Congregación para la Evangelición de los Pueblos y miembro del Pontificio Consejo Cor Unum.

-Cardenal Manuel José Macário do Nascimento Clemente, Patriarca de Lisboa (Portugal), miembro de la Congregación para el Clero y miembro del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.

-Cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia (México) miembro de la Congregación para el Clero y miembro del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

-Cardenal Charles Maung Bo,arzobispo de Yangon (Myanmar), miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y miembro del Pontificio Consejo para la Cultura.

-Cardenal Daniel Fernando Sturla Berhouet,arzobispo de Montevideo (Uruguay), miembro de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y miembro del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización.

-Cardenal José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de David (Panamá), miembro del de la Congregación para la Educación Católica y miembro del Pontificio Consejo para la Cultura.

-Cardenal Francesco Montenegro,arzobispo de Agrigento (Italia), miembro del Pontificio Consejo para la Cultura y miembro del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Inmigrantes e Itinerantes.

-Nombró al obispo François Eid, emérito de El Cairo de los Maronitas y procurador del Patriarca Maronita ante la Santa Sede como visitador apostólico para los fieles maronitas en Bulgaria, Grecia y Rumanía.

-Nombró a monseñor Paolo Rocco Gualtieri como nuncio apostólico en Madagascar elevándolo al mismo tiempo a la dignidad arzobispal. El arzobispo electo nació en 1961 en Supersano (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Dercho Canónico y en Teología Dogmática. Entró en el servicio diplomático de la Santa Sede en 1996 y ha prestado servicio en las representaciones pontificias en Papua Nueva Guinea, República Dominicana y en la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado.

-El domingo, 12 de abril, el Santo Padre aceptó la renuncia del arzobispo Matthias U Shwe al gobierno pastoral de la archidiócesis de Taunggyi (Myanmar) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del C.I.C y nombró al obispo Basilio Athai, hasta ahora auxiliar en la misma sede, como Administrador apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de Taunggyi.

El sábado, 11 de abril nombró:

-Obispo Jean de Dieu Raoelison, hasta ahora auxiliar de Antananarivo, en Madagascar, como obispo de Ambatondrazaka (superficie 21.000, población 1.536.000, católicos 277.000, sacerdotes 32, religiosos 208) en Madagascar. Sucede al obispo Antoine Scopelliti OSST, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis.

-Reverendo Dante Gustavo Draida como obispo auxiliar de la archidiócesis de Mendoza (superficie 63.839, población 1.250.000, católicos 1.086.000, sacerdotes 157, religiosos 270, diáconos permanentes 61) en Argentina. El obispo electo nació en 1968 en Reconquista (Argentina) y fue ordenado sacerdote en 1996. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, viarrio parroquial, misionero ad gentes en Cuba, párroco, asesor diocesano para la pastoral vocacional, formador de seminario, miembro del Consejo Presbiterial y del Colegio de Consultores. Actualmente es vicario general de la diócesis de Reconquista y párroco de La Inmaculada.

Úrsula Vargués destrozó a Sandra Arroyo Salgado: «Eras más cornuda que yo»

Inesperadamente, la modelo atacó rudamente a la jueza a través de su cuenta de Twitter en una catarata de mensajes.

En una actitud completamente inesperada, la modelo Úrsula Vargués utilizó su cuenta de Twitter para referirse de manera despectiva a la Sandra Arroyo Salgado, en momentos en que la jueza se presentaba en la mesa de Mirtha Legrand para hablar sobre la causa Nisman.

Vargués no dudó en expresar que Arroyo Salgado era una «cornuda» y que mientras ella se preocupaba por sus hijas, su pareja se iba «con minitas de fiesta». Las palabras de la modelo recibieron fuertes críticas por parte de los usuarios de la red social.

Además, la ex conductora de «El Garage» criticó también a las pequeñas hijas de Arroyo Salgado al afirmar: «Si mi viejo muriera, no permitiría circo con toda mi fuerza».

Leé los exabruptos de Úrsula Vargués:

TW

 

diarioveloz.com

 

Volvieron a abrir las compuertas del dique Escaba y las localidades del sur tucumano están alerta

Varias localidades del sur de Tucumán que fueron afectadas por las inundaciones hace algunas semanas están otras vez en alerta porque las crecidas de algunos ríos obligaron a abrir las compuertas del dique Escaba.

Pese a que las autoridades provinciales aseguraron que la situación por el momento está controlada, las abundantes lluvias caídas en las últimas horas en la zona de montañas en Catamarca provocaron la crecida de ríos que desembocan en el dique, cuya capacidad fue desbordada y obligó a la apertura de las compuertas.

La apertura de las compuertas se decidió esta mañana, informó el ministro de Interior, Osvaldo Jaldo, y se espera el «golpe de agua» para las próximas horas
Debido a esta situación, se declaró «en alerta amarilla» la zona comprendida por Alberdi, Graneros, La Madrid y Monteagudo.

«La situación está controlada», dijo a Télam esta tarde el director de Defensa Civil de la provincia, Fernando Torres al ser consultado por Télam.

El agua que cayó en los cerros de Catamarca «provocó la crecida del río San Ignacio y sumó un importante caudal al dique Escaba», explicó el funcionario.

Torres señaló que «la corriente siguió su curso por los ríos y por el momento solo cuatro familias fueron afectadas, pero están contenidas».

«No habrá evacuación preventiva en Graneros porque el grueso de la crecida ya pasó, pero estamos evaluando lo que ocurre en La Madrid, donde tampoco llegó el agua ni hay evacuados», detalló el director de Defensa Civil.

El ministro Jaldo, Torres y el secretario de Obras Públicas, Oscar Mirkin, que integran el comité de emergencia creado por el gobernador José Alperovich, realizaban un relevamiento en la zona para establecer la situación de otros ríos que podrían aumentar su cauce con el agua que baja de los cerros.

La tarea por el momento consiste en alertar de la situación a las familias que viven cerca de los ríos y se les brinda protección a los que deciden abandonar en forma preventiva sus casas hasta que se tenga una certeza de lo que pueda pasar con las crecidas de los ríos.

telam.com

Aquellos años de pobreza que CFK prefería silenciar

La Presidenta dijo esta semana que fue “pobre”. Pero a lo largo de su vida, Cristina evitó las referencias a aquel período de su infancia.

Una casa reconstruida de ladrillo a la vista en barrio norte de La Plata silencia los humildesprimeros años de vida de Cristina Fernández de Kirchner. En este vecindario ya no quedan rastros de los orígenes de la Presidenta y tampoco en la escuela pública Dardo Rocha, donde hizo la primaria.

Esta semana, la Presidenta agitó las redes sociales y los medios de comunicación al asegurar que fue pobre. Esta condición social fue silenciada por la propia presidenta durante largos años y por ello hoy, con un patrimonio actual de $ 55 millones, resulta difícil imaginar.

cristina_pobre_infancia

Cristina Kirchner nació en 1953 y vivió sus primeros años en la humilde casa de la calle 4 y 32 que su abuelo Carlos Wilhem alquilaba. Allí vivía su madre Ofelia junto a su hermana y su padre y, en aquel entonces, la familia completa vivía del sueldo de Carlos que trabajaba en un frigorífico.

cristina pobre

La economía familiar comenzó a mejorar recién años después, cuando el padre de la mandataria, Eduardo Fernández, decidió formalizar la familia con la construcción de una vivienda en Tolosa, donde luego vivirían.

cristina_pobre_infancia escuela

Las primeras imágenes de Cristina recién aparecen cuando la familia comienza a acomodarse. La primera foto que se registra es a los 9 años, en donde se ve a la Presidenta con un prolijo traje de baile.

No hay huellas de pobreza, una etapa que, hasta hace poco, la propia presidenta olvidó. Su escuela primaria de 7 y 32 no conserva ningún recuerdo de Cristina. Desde que terminó la primaria, la mandataria jamás regresó, ni se contactó con sus compañeros o maestros. Ante PERFIL, en la institución lamentan que ni siquiera se haya interesado por su estado, luego de ser fuertemente afectada por la inundación en 2013.

perfil.com

En Argentina circulan 11,5 millones de vehículos y es el país con más unidades por habitante de la región

El parque automotor en el país totalizó a fines de 2014 los 11.520.380 vehículos, incluyendo automóviles, vehículos comerciales livianos y pesados, lo que confirmó a la Argentina como el país de la región con más vehículos por cantidad de habitantes.

El informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) y la firma Promotive dio cuenta de que en el país la flota circulante a fines de 2014 fue de unos 275.175 vehículos más que en 2013 cuando se registraron 11.245.205 unidades, es decir un incremento del 2,4 por ciento.

Con estas cifras, el informe aseguró que con más de 11,5 millones de vehículos en las calles se desprende otro dato interesante: Argentina es el país de la región con más vehículos por habitante, ya que tiene 3,8 habitantes por unidad al cierre de 2014.

Al considerar la flota total circulante para todos los segmentos, la edad promedio del parque automotor total argentino es de 12,1 años.

Para mantener la edad promedio de 12,1 años, las ventas de vehículos 0 Km (cero kilómetro) al mercado debería ser de 952.000 vehículos por año, según estimaciones del sector.

«El parque ‘vivo’ automotor fue clasificado por tipo de combustible, ubicación geográfica, marcas, antigüedad de la unidad y por segmento», precisó el informe lo que permitió determinar que un 86,7% son automóviles, un 9,7% vehículos comerciales livianos y un 3,6% de pesados, incluyendo en este último segmento camiones y ómnibus.

El parque automotor tiene «un carácter dual, con dos segmentos bien diferenciados por la edad de los vehículos que lo componen, con un parque moderno y otro antiguo», según el estudio.

Así, la flota circulante que incluye unidades de hasta 20 años de antigüedad, pasó de 8,8 millones en 2013 a 9,1 millones de vehículos en 2014″, pero si se analiza el parque moderno con menos de 10 años, concentra el 54,5% de la flota vehicular circulante en el territorio nacional.

Afac precisa que casi el 50% de la flota se encuentra concentrada en la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, secundado por Córdoba y Santa Fe que en conjunto suman 19,4 por ciento.

En lo que respecto al tipo de combustible, en los últimos años, hubo un crecimiento importante de conversiones a GNC, lo que hace que la flota actual llegue al 14% de vehículos que circulan a gas, 51% son exclusivamente a nafta y el 35% restante diésel.

La flota de vehículos híbridos (nafta/eléctrico) es escasa, menor a 30 vehículos del universo total en Argentina, y sólo tres modelos se comercializan con este tipo de motorización en el país, Toyota Prius, Porsche Cayenne y Volkswagen Touareg.

En 2014, la flota incorporada de vehículos a nafta fue de 76,5% y la de vehículos diésel de 13,5%, porcentaje que fue favorecido por el incremento en las ventas de pickups y de pesados.

La Flota detallada por marca está compuesta en un 86% por siete empresas de las cuales Renault, Fiat, Volkswagen, Ford, Ford Chevrolet, Peugeot y Toyota, y del total el 60 por ciento es de origen importado.

Otra particular del mercado local es que Renault y Volkswagen, actualmente comparten el mayor número de vehículos circulantes en el país, representando cada uno el 16% del total de la flota en Argentina.
telam.com

Lorenzetti, sobre el caso Nisman: «Es hora de tomar definiciones concretas»

El presidente de la Corte Suprema de Justicia se refirió al accionar de la fiscal Viviana Fein en torno a investigación de la muerte del fiscal.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, se refirió al accionar de la fiscal Viviana Fein, en torno a la investigación sobre la muerte de Alberto Nisman, al señal que «Creo que es un momento en el que deben tomarse definiciones concretas. Nos ha pasado en muchos casos que los homicidios no se resuelven o terminan en cuestiones subalternas, derivadas… Lo importante es evitar la frustración de la gente que reclama justicia»

En una entrevista concedida al periodista Luis Novaresio, por Radio La Red, Lorenzetti se refirió por primera vez al caso Nisman y aunque señaló que «no quiero juzgar a la fiscal» sus definicione suman otra factor de presión sobre la funcionaria que pudo sortear un pedido de recusación de la jueza Sandra Arroyo Salgado, la ex mujer del fiscal.
perfil.com