La NASA presenta su Vehículo Robótico Modular

Por Natalia Ramírez ▪

La NASA ha publicado un video en el cual da a conocer el prototipo de su Modular Robotic Vehicle (Vehículo Robótico Mudular), el cual cuenta con características muy singulares, como la posibilidad de ser controlado por medio de un control remoto.

El vehículo fue  desarrollado en el Centro Espacial Johnson con colaboración de la industria del automóvil, el MRV esta diseñado para desarrollar nuevas tecnologías para vehículos tanto en el planeta Tierra como en el espacio.

La tecnología utilizada en la batería del vehículo podría ayudar a mejorar la conducción en las ciudades y en Marte, explicó la NASA.

El automóvil puede funcionar de forma autónoma, remota o por una persona, esta conformado por cuatro módulos de rueda con refrigeración líquida, la cual brinda la posibilidad de conducir lateralmente y a la deriva en las esquinas; como permite girar 180 grados, es un vehículo muy ágil.

Para lograr su funcionamiento, utiliza baterías del tamaño de un carrito de golf, tiene una velocidad máxima de 40 millas (65KM/H) por hora y es posible conducir 62 millas (100km) en una sola carga de la batería; en cuanto a sus capacidades de control remoto, contiene entradas que se convierten en señales eléctricas y se transmiten luego a través de los cables a sus motores, el sistema completo drive by wire (acelerador electrónico) significa que no hay conexión mecánica entre la propulsión, dirección y frenado.

El ingeniero mecánico Mason Markee dijo que el vehículo fue desarrollado para satisfacer las crecientes demandas y retos del transporte urbano, la agilidad del MRV proporciona una ventaja para maniobrar y poder estacionarse.

La NASA dijo que la tecnología central se basa en sus sistemas robóticos, lo cual le ha permitido desarrollar el vehículo tanto para uso en el espacio como en la Tierra, en futuro esta tecnología podría ser utilizada en misiones tripuladas a Marte, la Luna y asteroides.

Fuente: Industry Leaders Magazine

Los efectos de cambio climático en los microorganismos del suelo dependen de la deposición atmosférica de nitrógeno

Investigadores de España, Portugal y Estados Unidos han determinado que los efectos de cambio climático sobre el funcionamiento de los microorganismos del suelo están modulados por la deposición atmosférica de nitrógeno. De este modo, dependiendo de cuanta contaminación atmosférica de nitrógeno haya en una zona, la respuesta del sistema a los cambios esperados en las precipitaciones como consecuencia del cambio climático será diferente.

 

En el trabajo han colaborado Lourdes Morillas, Javier Roales y Antonio Gallardo, de la Universidad Pablo de Olavide (España); Jorge Durán, del Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coimbra (Portugal); Alexandra Rodríguez del Museo Nacional de Ciencias Naturales/CSIC (España), y Peter M. Groffman y Gary M. Lovett, del Cary Institute of Ecosystem Studies (Estados Unidos).

 

Como explica uno de los investigadores del equipo, Jorge Durán, uno de los aspectos más críticos del cambio climático es la intensificación del ciclo hidrológico en muchas zonas del planeta, es decir, un aumento de las sequías junto con tormentas más frecuentes e intensas. Esta intensificación afecta a la humedad del suelo, uno de los factores más importantes que controlan los procesos bioquímicos, con un aumento en la frecuencia de los ciclos de secado y rehumedecido.

 

Otro componente del cambio global es el alto nivel de deposición atmosférica de nitrógeno debido principalmente al uso de combustibles fósiles y la agricultura. Según Alexandra Rodríguez, el exceso de deposición de nitrógeno puede tener serias consecuencias en los ecosistemas, como por ejemplo desbalances de los nutrientes, la acidificación del agua y del suelo, la eutrofización (una excesiva concentración de nutrientes) de ecosistemas, los aumentos en las emisiones de N2O y cambios en la capacidad de almacenamiento de carbono en los suelos.

Por otro lado, indica Lourdes Morillas, es importante tener en cuenta a los microbios como mediadores de los ciclos biogeoquímicos. “Los cambios rápidos en la humedad del suelo son estresantes para los microbios, ya que deben invertir una gran cantidad de energía y recursos para responder a ellos. Por ello, es esperable que la capacidad de los microorganismos del suelo de responder a cambios en los patrones de lluvia varíe con el estado nutricional del suelo”.

 

A pesar de su importancia, pocos estudios han examinado las interacciones entre la deposición de nitrógeno y los cambios en el patrón de precipitaciones, y existe una gran incertidumbre sobre cómo el aumento de nitrógeno modulará la capacidad del suelo de resistir al cambio climático. El trabajo llevado a cabo por este equipo de científicos trata de contribuir a paliar este vacío.

 

En 1996, los investigadores del Cary Institute of Ecosystem Studies seleccionaron seis parcelas y una de cada par fue tratada regularmente con nitrógeno, en una experiencia que se ha prolongado durante 15 años. En mayo de 2012, junto con los investigadores de España y Portugal, se recolectaron muestras de estos suelos y se sometieron a cuatro tratamientos de secado y rehumedecido. En uno de ellos el suelo se mantuvo a humedad constante y, en los otros tres, los suelos se sometieron a uno, dos y cuatro eventos de secado y rehumedecido.

 

El equipo realizó antes, durante y después de la incubación una serie de técnicas de laboratorio para valorar el estado nutricional y funcional del suelo. Por ejemplo, se estimó la cantidad y diversidad de microorganismos, las tasas de mineralización de nitrógeno o la respiración microbiana.

 

A partir de este experimento, los investigadores pudieron demostrar que la capacidad de los suelos de los bosques templados de ciclar carbono y nitrógeno se verá significativamente alterada por cambios en el patrón de precipitaciones que probablemente ocurran como consecuencia del cambio climático. “El aumento de ciclos de secado y rehumedecido probablemente provocará aumentos en las cantidades de amonio y nitrógeno inorgánico total del suelo, pero disminuciones en el nitrato, debido a una disminución de la tasa de nitrificación. También provocará una disminución de la biomasa microbiana y del intercambio de gases de efecto invernadero entre el suelo y la atmósfera”, precisa Javier Roales.

 

El resultado más significativo del estudio, que se publicará próximamente en Global Change Biology, es el papel clave de la deposición de nitrógeno como modulador de las respuestas de estos bosques al cambio climático. Los científicos apuntan a una clara interacción entre estos dos componentes del cambio global (deposición de nitrógeno y cambio climático), de manera que el aumento de la deposición de nitrógeno “podría atenuar los impactos del esperado aumento de los ciclos de secado y rehumedecido con el cambio climático sobre importantes procesos del suelo”. Así, este tipo de estudios empíricos que evalúan la interacción de varios factores son de especial interés para la creación de modelos que puedan predecir de forma realista la respuesta de los ecosistemas al cambio global. (Fuente Cristina G. Pedraz/DICYT)

 

El temporal de Buenos Aires casi da vuelta un avión en Aeroparque

Las ráfagas causaron destrozos en diferentes puntos de Capital Federal. En el aeroparque Jorge Newbery levantó la punta de un avión y casi lo volteó.

La imagen es impresionante. Las ráfagas de viento del temporal de este jueves por la noche, que alcanzaron una velocidad de 115 km/h, causaron destrozos en algunos puntos de la Ciudad y en aeroparque casi se da vuelta un avión. Finalmente, amaneció con la nariz levantada.

Fuente: http://misionesonline.net/2015/04/17/el-temporal-de-buenos-aires-casi-da-vuelta-un-avion-en-aeroparque/

 

Otro escándalo K involucra una red de prostíbulos

La Alameda denunció que Angelina Zapico, concejal kirchnerista de San Antonio Areco, regentea varios locales donde se ejerce la prostitución

La Fundación La Alameda denunció que la concejal kirchnerista de San Antonio de Areco Angelina Zapico, “es dueña de una red de prostíbulos instalados en el microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El primer candidato a legislador porteño de Bien Común, Lucas Schaerer, hizo una presentación ante la Fiscalía Federal Nº 6, a cargo de Federico Delgado, donde pidió que se investigue a la edil del Frente para la Victoria y a varios de sus socios y familiares.

Zapico fue funcionaria en San Antonio de Areco, y actualmente es concejal oficialista. Responde al intendente ultra K Francisco Durañona y Vedia, de estrecha relación con el procesado vicepresidente Amado Boudou. Ambos fueron militantes de la Ucedé y durante el paso de Boudou por el ministerio de Economía, lo nombró Superintendente de Seguros. Además, el padre del jefe comunal fue Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en la Dictadura, en 1983. Actualmente, Durañona es integrante del grupo de jefes comunales conocido como Los Oktubres, junto con Francisco Echarren (Castelli), Eduardo Bucca (Bolívar), Santiago Maggioti (Navarro), Hernán Yzurieta (Punta Indio) y Patricio Mussi (Berazategui). Este último es el candidato a gobernador de este espacio.

La denuncia asegura que cuatro sociedades de Zapico poseen supuestos bares en el centro de la Ciudad, que en realidad son prostíbulos. El más famoso de ellos es el Café Orleans, en Córdoba 499, que está a nombre de Ril SRL, cuyas acciones pertenecen a la concejal. Según la denuncia, la mayoría de las mujeres que trabajan allí son extranjeras. La Alameda exigió “que el Estado se haga cargo de su protección”.

Schaerer acompañó a la denuncia una cámara oculta realizada el 9 de abril en el Café Orleans, donde queda al descubierto la mecánica del lugar, que de acuerdo a la presentación, “contaría con la protección de funcionarios de la Policía Federal”. La denuncia incluye a otros tres bares que camuflarían la actividad sexual y en cuyas sociedades participa Zapico junto a socios y familiares: Sens, en Paraguay 779, de Jocel SA; Ness Pub, en Suipacha 919, de Loch Ness SRL; y el café ubicado en Reconquista 872, a nombre de Reconquista 872 SRL.

La presentación también menciona a la sociedad Van Kilden SA, de Zapico, cuyo objeto social es “brindar servicios de entretenimiento” y que funcionaba en el séptimo piso de Paraná 754, donde había un prostíbulo que fue desactivado hace unos años. A su vez, se denuncia a otras empresas vinculadas a los socios de Zapico: Malidel SRL, cuyo domicilio es el mismo que el del prostíbulo Sens y que es propiedad del padre de la concejal y de Nicolás Martiniano Pizarro; Llorio SRL, que es un hotel actualmente desactivado, pero que pertenecía a los padres; Lejole SRL, dueña del prostíbulo Periplo –también encubierto como bar–, de José Antonio Zapico, Gómez Ares y Hernán Vázquez; y otras dos sociedades en las que Gómez Ares tiene acciones y que manejan bares: Seloch SRL y Piñeiras SRL.

En foco //

Un ejemplo de la “década robada”

Lamentablemente, que una concejal K esté vinculada a una red de prostitución no llama la atención en la Argentina de hoy. Es una emergente más de un modelo que se caracteriza por tener una corrupción enquistada en los distintos niveles gubernamentales, atravesando los tres poderes del Estado. Nuestro diario, en los últimos meses, ha dado cuenta de ello, mostrando cómo funcionarios nacionales están estrechamente vinculados con distintas mafias relacionadas con el narcotráfico, el contrabando y el lavado de dinero en sus distintas formas.

Asimismo, cabe recordar que el inefable Raúl Eugenio Zaffaroni, que hasta hace pocos meses integraba la Corte Suprema de Justicia y es un defensor a ultranza del kirchnerismo, tiene numerosas propiedades que hasta no hace mucho tiempo eran alquiladas por proxenetas vinculados con el narcotráfico y la trata de blancas. Y no es un caso aislado: el juez Norberto Oyarbide, otro exponente del más rancio kirchnerismo, se vio envuelto en un escándalo cuando fue filmado en un prostíbulo gay en los ´90 y también fue acusado de recibir millonarias coimas de mafias ligadas con el proxenetismo. Oyarbide fue el juez que, en el año 2009, archivó una pesada denuncia por enriquecimiento ilícito contra el matrimonio Kirchner

La mal llamada década ganada deja como resultado un sinnúmero de escándalos de corrupción que quedaron absolutamente impunes como el robo de más de 1200 millones de pesos –dinero que salió de nuestros impuestos- que tuvo lugar en la Fundación Madres de Plaza Mayo que preside Hebe de Bonafini. Algo similar ocurre con el saqueo sistemático en el área de transporte que tiene como principal procesado a Ricardo Jaime, quien jamás estuvo tras las rejas. Las consecuencias son letales: de ello pueden dar cuenta las 52 víctimas de la estación Once, cuyos familiares aún reclaman Justicia.

“Aprovechan la habilitación para encubrir la actividad prostibularia” 

En un diálogo exclusivo con Diario Hoy, Lucas Schaerer, referente de La Alameda, dio detalles de la denuncia realizada contra la concejal kirchnerista que regentea prostíbulos.

“A las mujeres las encubren como ‘coperas’ (que legalmente se llaman ‘alternadoras’), pero a quienes la ley no autoriza a entrar y salir de los bares, justamente para evitar la actividad sexual, algo que no pasa en los bares de Zapico”.

A su vez, en cuanto a cómo llegó Zapico para poder manejar dicho establecimiento sin (por ahora) vulnerar la ley, explicó: “Lo que hacen es aprovechar la habilitación como bares para encubrir la actividad prostibularia”

«La presencia de mujeres que vienen de otros países es un indicio de que podemos estar en presencia de una banda criminal organizada», indicó el denunciante. A lo que además, agregó: «se pudo notar la presencia de unas doce mujeres que son explotadas sexualmente».

Fuente: http://diariohoy.net/politica/otro-escandalo-k-involucra-una-red-de-prostibulos-49444

Usarán la tecnología de Google Maps para ver el avance de enfermedades

Una universidad australiana firmó un convenio con el gigante informático y ya hace “zoom” sobre los tejidos del cuerpo humano. La medicina daría un salto con una inédita forma.

Los algoritmos de Google Maps permitirán ver el cuerpo humano como no lo ha logrado hacer la ciencia hasta ahora, desde órganos enteros y huesos hasta llegar a las células, gracias a un proyecto que está desarrollando una universidad australiana.

No es extraño saber que Google está inmerso en el ámbito de la salud, y no por ser el buscador más potente del mundo sino porque ya se encargó de contarle al mundo sobre el diseño de una pulsera para la detección precoz del cáncer, de lentes de contacto para diabéticos que miden el azúcar en las lágrimas y otros interesantes avances que facilitan la vida y la salud.

Ahora, no se trata de un proyecto de Google en solitario, sino que la Universidad Nueva Gales del Sud de Australia está desarrollando una nueva forma de ver el cuerpo, a través de un Google Maps humano.

«El proyecto es resultado de la unión de varias tecnologías innovadoras en una forma que jamás se había hecho antes», explicó la profesora e ingeniera Melissa Knothe Tate, líder del proyecto y experta en biología celular y medicina regenerativa.

La idea de Knothe Tate era llegar a la causa de muchas enfermedades que empiezan a nivel celular.

Observando la conexión entre las diferentes partes del cuerpo (células, tejidos, órganos) se puede obtener una visión global y así entender el origen de las enfermedades, frenar su avance y desarrollar terapias preventivas, según su explicación.

A partir de ahora, «se puede ir desde una parte del cuerpo hasta llegar a cómo las células se nutren y como todo esto se conecta», precisó.

El proyecto surgió a partir de sus estudios sobre la cadera y la osteoartritis. De hecho, en el modelo del proyecto ya disponible, se puede ver el interior del cuello femoral, entre la cabeza y cuerpo del hueso del muslo o fémur. Dicha prueba se puede ver en internet a través del canal YouTube (ver recuadro).

«La osteoartritis es la principal causa de incapacidad en personas mayores. Se trata de enfermedades músculoesqueléticas que afectan la calidad de vida y la productividad. La comprensión de las causas de las enfermedades tendrá un gran impacto», comenzó explicando Knothe Tate.

«Es algo similar a lo que sucede en los tejidos del cerebro. Por ejemplo, la demencia o el Alzheimer son procesos degenerativos que causan una profunda pérdida de las funciones. Estos procesos empiezan a nivel celular y se propagan a través de los tejidos y órganos», explicó.

La idea, por ello, era llegar al nivel celular y ver cómo todo se conecta con el resto del cuerpo.

El papel de Google. «Con la tecnología de Google y otras tecnologías también innovadoras somos capaces de ver y controlar el cuerpo como si se tratara de una comunidad de células o de habitantes. Hasta ahora, los médicos podían hacer biopsias o tener una idea muy rudimentaria de todo el organismo en su conjunto con las imágenes que conocemos actualmente. Pero estas tecnologías combinadas, unidas a nuevas capacidades para tratar gran cantidad de datos de forma interactiva (haciendo zoom) representan un cambio para nuestra forma de entender la salud humana y las enfermedades».

La tecnología utilizada ha sido desarrollada por los líderes en óptica, la empresa Zeiss «y los algoritmos de Google nos proporcionan una herramienta para hacer zoom en todas las imágenes. Hay muchas tecnologías pero elegimos esta porque es muy poderosa y penetrante y el público está familiarizada con ella. Queremos que el público interactúe con nuestro trabajo».

Por su parte, aseguran que desde Google están muy entusiasmados con el proyecto y apuestan a un rápido desarrollo..

Dos millones de imágenes. Para el proyecto se trabajó con terabytes y fueron precisamente los algoritmos de Google los que ayudaron a tratar esta tremenda cantidad de información. Por ejemplo, solo la parte de la cadera que se ve en el modelo de proyecto contiene dos millones de imágenes. Hasta ahora, solo se tiene una imagen de esta parte del cuerpo, pero la idea es que se extienda al resto del organismo.

¿Significa que podremos ver imágenes de piel, huesos y células desde el ordenador? «En la imagen a la que se le puede hacer zoom y que ya está disponible es todo huesos y células», explica Knothe Tate.

«La principal ventaja es entender cómo cuestiones locales (la salud o enfermedad de un grupo de células) afectan al conjunto de un tejido y órganos en el futuro. Esto abrirá la puerta a poder entender la causa de las enfermedades y frenar su avance antes de que hagan mucho daño en el cuerpo».

«Teníamos todos estos datos en terabytes» y había que montarlos, dijo la profesora Knothe. Los algoritmos de Google Maps «nos ayudan a tomar esta tremenda cantidad de información y usarla de una forma efectiva. Son el controlador de tráfico, si se quiere ver así».

Por el momento ya han conseguido mostrar cómo funcionaría en el interior de una rodilla.

Pero el fin último de su proyecto sería tener una visión general de todo el cuerpo, alcanzar a conocer la causa de todas esas enfermedades que comienzan a un nivel celular, observando cómo evolucionan a través de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo.

El nivel más profundo al que se puede llegar es el que se ve en la imagen. «Por primera vez tenemos la capacidad de adentrarnos en el organismo de esta forma para comprobar cómo las células obtienen su nutrición y ver así cómo está todo conectado», asegura Knothe.

«Esto podría abrir la puerta a nuevas terapias y medidas de prevención que aún son desconocidas», sostuvo.

Esta tecnología aspira a ser más eficiente y detallada que otras como escáneres o resonancias magnéticas.

Acceder de esta forma al organismo «ahorraría miles de estudios», aseguró.

Penélope Cruz se suma a Zoolander 2

La actriz española Penélope Cruz, ganadora de un Óscar, se ha convertido en la última incorporación de la comedia Zoolander 2, según informó este viernes el propio director de la película, Ben Stiller.

«Muy emocionado de anunciar que Penélope ‘Little Penny’ Cruz se ha unido al elenco de ‘Zoolander 2′», escribió el cineasta en su cuenta de Instagram, donde colgó una simpática fotografía de la intérprete siendo niña.

La película, que llegará a los cines en febrero de 2016, ya contaba con la participación de Owen Wilson, Will Ferrell, Kristen Wiig y Christine Taylor, esposa de Stiller.

El matrimonio formado por la estrella de la televisión estadounidense Kim Kardashian y el rapero Kanye West también hará un cameo.

Zoolander 2 es la segunda parte de la alocada comedia del mismo nombre estrenada en 2001, en la que Stiller daba vida a un exitoso modelo que pierde su título de más guapo en favor de otro modelo interpretado por Wilson.

Fuente: www.infobae.com

Independiente intentará volver al triunfo ante Argentinos Juniors y darle un fuerte respaldo a Almirón

Aunque el Secreteario General del club, «Yoyo» Maldonado adelantó que le ofrecerán renovar su contrato por dos años, la realidad marca que Jorge Almirón no atraviesa por su mejor momento en Independiente. Con tres encuentros sin triunfos, el último con derrota ante San Lorenzo, el «Rojo» marcha en el 11º puesto, a nueve puntos del líder Central. Recibirá a un «Bicho» en la misma posición. Desde las 20.15, con arbitraje de Pablo Lunati (Telefe). HISTORIAL: Independiente ganó 50; Argentinos, 34 y empataron 40 veces

No es un momento para nada agradable el que le toca vivir a Jorge Almirón. Aún en tiempos donde los resultados se le daban, el DT de Independiente siempre fue cuestionado por sus hinchas. Ni que hablar ahora, que el equipo acumula tres encuentros sin victorias, la última con una derrota en el clásico ante San Lorenzo. Por esta seguidilla, el «Rojo» marcha en el puesto 11, a nueve puntos del líder Rosario Central.

Sin embargo, el Secretario General del club, «Yoyo» Maldonado sorprendió en las últimas horas al declarar la intención de renovarle al entrenador por dos años. Por supuesto, habrá que esperar por lo que suceda en este encuentro y si Almirón puede mejorar la campaña del equipo, que por rendimiento no mereció caer ante el «Ciclón».

Justamente, habrá cambio de nombres y de dibujo táctico en relación a este duelo en el Bajo Flores. Porque Mauricio Victorino ingresará por el desgarrado Tula y debutará con la camiseta de Independiente. El zaguero uruguayo, pese a haberse recuperado de una lesión cuando llegó, había sido relegado en los partidos anteriores por decisión del DT. Además, Emiliano Papa sustituirá al lesionado Diego Rodríguez, para darle forma a un dibujo bastante más rígido: 4-4-2.

Por su parte, enfrente estará Argentinos Juniors con las mismas urgencias, ya que se encuentra con idénticas unidades y viene de caer ante River en el La Paternal. Néstor Gorosito paró un equipo en el último ensayo táctico y dispuso el regreso de Gaspar Iñiguez, en reemplazo de Emiliano Agüero. Además, «Pipo» ratificó la presencia de Jonathan Rodriguez, quien estuvo en duda toda la semana por una lesión en el pie.

HISTORIAL EN PRIMERA:
Independiente ganó: 50
Argentinos ganó: 34
Empataron: 40

Probables formaciones:

Independiente: Diego Rodríguez; Gustavo Toledo, Mauricio Victorino, Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Matías Pisano, Jesús Méndez, Federico Mancuello, Emiliano Papa; Claudio Riaño y Lucas Albertengo. DT: Jorge Almirón.

Argentinos: Luis Ojeda; Patricio Matricardi, Miguel Ángel Torrén, Franco Flores; Reinaldo Lenis, Gaspar Iñiguez, Cristian Ledesma, Ezequiel Garré; Andrés Franzoia, Federico Gallego; Jonathan Rodriguez. DT: Néstor Gorosito.

Estadio: Libertadores de América.
Árbitro: Pablo Lunati.
Hora: 20:15.
Televisación: Telefe.

Fuente: Infobae

Un informe dice que la pobreza llegaría al 25,1%: enojo del Gobierno

La discusión por las estadísticas de pobreza e indigencia sigue en pie. Hoy se conoció una nueva estimación no oficial, en este caso elaborada por ex técnicos del INDEC desplazados por el Gobierno. El trabajo dice que la pobreza afectaría al 25,1% de la población, es decir a casi diez millones de personas, según un informe publicado hoy por el diario La Nación. El dato revela un crecimiento de casi cinco puntos porcentuales respecto a la última medición realizada por este mismo equipo, un año atrás.

La cifra volvió a provocar reacciones airadas por parte del Gobierno. Esta mañana, el jefe de Gabinete Aníbal Fernández descalificó hoy dicho informe, al afirmar que «no hay estudios privados» sobre el tema, y que lo que se hace es «revolear números» y decir «mentiras».

El debate por las estadísticas llevó al ministro de Economía, Axel Kicillof, a pronunciar un nuevo exabrupto ayer, en Washington, cuando afirmó que «las estadísticas no le importan a nadie». Antes, había dicho que preocuparse por las mediciones de pobreza e indigencia era «estigmatizar» a la parte de la población que sufre esa situación. Las estadísticas sí le importan, sin ir más lejos, al Fondo Monetario, que aún no emitió su opinión sobre las nuevas metodologías que está usando el Gobierno, tanto para la medición de la inflación como del crecimiento económico.

Lo concreto y real es que el Gobierno interrumpió las series estadísticas para conocer los niveles de pobreza e indigencia. Desde hace más de un año no se conocen datos oficiales. Los funcionarios se excusan en el hecho de que al haber modificado la composición de la canasta de consumos, y al mismo tiempo el Indice de Precios al Consumidor, es difícil «empalmar» las series viejas con las nuevas. Una excusa inaceptable.

Las mediciones privadas dicen que es imposible que no hayan subido tanto la pobreza como la indigencia a partir de 2011, justamente por la disparada de la inflación y el estancamiento del crecimiento económico.Días atrás, la consultora Ecolatina estimó el nivel de pobreza en en el 27%.

Fuente: Clarín

Una chica escuchó un ruido raro en el avión en el viajaba y evitó un accidente aéreo

Los técnicos trabajaron 3 horas arreglando la nave que tenía una falla grave.

Una joven de 22 años salvó la vida de los pasajeros de un vuelo que tomó, al escuchar un ruido extraño y evitó así un accidente.

Mussie Weinfeld, recibió burlas incluso llegaron a ridiculizarla porque insistía con su sospecha de una falla. Su insistencia hizo que la tripulación descubriera un problema grave y la nave terminó volviendo a tierra.

La chica volvía de pasar las vacaciones de Pascua en Israel. «Mi hija estaba regresando a Nueva York, haciendo escala en Moscú en la aerolínea rusa TransAero. Tomó el avión en el aeropuerto Ben Gurion y se sentó junto a la ventana», explicó el rabino Kalman Weinfeld a CrownHeights.info.

Antes de despegar descubrió que algo no funcionaba en el ala. Escuchó ruidos que consideró raros y lo comentó con los pasajeros que estaban sentados junto a ella, que se rieron y dijeron que era el ruido de los motores del Boeing 767.

Ella insistente se desabrochó el cinturón de seguridad y se paró. Los asistentes de vuelo, que ya estaban sentados, se acercaron y le pidieron que vuelva a su asiento. Mussie les explicó que estaba preocupada, pero tampoco le respondieron.

Minutos más tarde empezó a gritar y los empleados de la aerolínea rusa finalmente fueron a investigar el problema. El avión regresó al hangar y los técnicos lo analizaron. Al principio dijeron que tardarían 45 minutos. Dos horas después, sin embargo, obligaron a los pasajeros a abandonar sus asientos reconociendo que, efectivamente, el aeroplano necesitaba un arreglo.

Tres horas más tarde, la compañía mandó a todos los pasajeros a sus casas, e indicaron que el problema era mucho más grave. Al día siguiente les asignaron un nuevo vuelo en otro avión.

Fuente: Clarín

Durante un asalto en Mendoza matan a una madre de cuatro hijos

Sospechan que el móvil fue un robo, pero apresaron al ex esposo de la víctima

MeNDOZA.- Una mujer de 37 años, madre de cuatro hijos, fue asesinada a sangra fría durante un asalto.

El ex esposo de la víctima fue detenido porque, a pesar de que tenía prohibición de acercamiento a su domicilio, lo hallaron atrincherado en la propiedad, luego de cambiar las cerraduras.

Roxana Toledo Bianchi, oriunda de San Rafael, viajaba en una camioneta junto a otra mujer, Andrea Lucero, de 31 años, con parte de la recaudación de la panadería Belén, donde trabajaba.

Según fuentes policiales, alrededor de las 22 de anteanoche, en Balcarce y Alberdi, fue interceptada la camioneta Mercedes-Benz Sprinter en la que circulaban.

Cuando esperaban que un semáforo se pusiera en verde para poder continuar, cuatro delincuentes armados que circulaban en un Fiat Uno gris las sorprendieron. Uno de los ladrones le asestó un golpe al vidrio y le disparó directamente a Toledo en el hombro izquierdo, e impactó en una arteria.

Después, los asaltantes escaparon con más de 5000 pesos. Dentro del utilitario fue hallada una vaina servida calibre 9 milímetros. La víctima fue traslada al hospital Teodoro Schestakow, pero llegó sin vida, como consecuencia de la grave herida.

Hugo Lucero, comisario de la zona donde ocurrió el homicidio, explicó que las trabajadoras regresaban del departamento de General Alvear de hacer una entrega de mercadería. Se sospecha que eran seguidas por la banda delictiva desde la localidad Salto de las Rosas. Fuentes del caso aseguran que las mujeres realizaron dos llamadas para advertir esa situación, aunque el desenlace fue rápido. «La acompañante de la víctima está en estado de shock, pero no sufrió lesiones», aseguró el comisario.

Por el momento, la Justicia entiende que se trató de un crimen en ocasión de robo; sin embargo, ha dejada abierta la posibilidad de que haya otros motivos.

Según fuentes de la causa, Toledo había recibido reiteradas amenazas telefónicas de muerte por parte de su ex esposo, quien ayer quedó detenido luego de ser encontrado en la casa de la víctima, atrincherado y encerrado.

AVISO

La advertencia a la policía fue dada por los vecinos y allegados a la fallecida, quienes decidieron por sus medios sacarlo de la casa hasta que llegara un móvil de la fuerza.

Según los investigadores, sobre el hombre pesaban dos prohibiciones de acercamiento al domicilio de la mujer, en calle La Vendimia en el barrio Municipal.

Por su parte, hasta ayer los autores del homicidio no fueron capturados, mientras que la investigación busca determinar también si hubo un entregador. Además, se analizarán las llamadas al 911 y el proceder de la policía..

Fuente: LA NAción

La alianza entre el PRO y la UCR debuta en las PASO de Mendoza

En total 6 fuerzas presentarán pre candidatos a la gobernación, pero sólo el kirchnerismo lleva más de una opción las PASO. El radical Alfredo Cornejo, con el apoyo de Macri y Massa, es el favorito.

 

En simultáneo con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Santa Fe, los mendocinos concurrirán este domingo para definir los nombres de sus candidatos a las elecciones generales del próximo 21 de junio.

Sin embargo, a diferencia de las PASO en otros distritos o incluso a nivel nacional, el umbral a superar para alcanzar las elecciones generales es mucho más alto. Mientras que en todos los distritos en que la ley electoral prevé la celebración de elecciones primarias prevén un piso mínimo de 1,5% de los votos para acceder a los comicios en que efectivamente se reparten los cargos, en Mendoza es necesario superar el 3% de los sufragios.

En las PASO se pondrá a prueba la heterogénea alianza sellada a nivel nacional entre la UCR, el PRO, la Coalición Cívica-ARI a la que en Mendoza también se sumó, por falta de candidato propio, el massismo. En tanto el kirchnerismo, con tres pre candidatos, será la única fuerza que definirá su candidato en las PASO para intentar retener una provincia que logró arrebatarle al radicalismo hace cuatro años.

Todos los sondeos de opinión muestran al radical Alfredo Cornejo(Cambia Mendoza) como favorito con una amplia ventaja sobre el senadorAdolfo Bermejo, el pre candidato del Frente para la Victoria mejor posicionado. Dentro del kirchnerismo también se presentan el diputado nacional Guillermo Carmona y el ex ministro de Salud provincial, Matías Roby.

También buscan suceder al gobernador Francisco «Paco» Pérez, Noelia Barbeito al frente de la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, así como Marcia Marianetti (MST-Nueva Izquierda), Luis José María Galiotti (Es Posible) y Alberto Aguinaga (Partido Federal).

Este año los mendocinos elegirán:

* Gobernador y vicegobernador

* 24 diputados provinciales

* 19 senadores Provinciales

* Intendentes (salvo San Carlos, Godoy Cruz y la ciudad de Mendoza que realizarán sus elecciones municipales en otra fecha)

* Concejales (salvo San Carlos, Godoy Cruz y la ciudad de Mendoza)

Aquí, todos los pre candidatos a gobernador en Mendoza:0008238300

 

 

 

 

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/360737-la-alianza-el-pro-y-la-ucr-debuta-las-paso-mendoza

Hallan restos de la primera colona galesa

La historia de los inmigrantes que llegaron a Chubut desde el norte de Europa.

Investigadores científicos del Centro Nacional Patagónico del Conicet y del Equipo Argentino de Antropología Forense pudieron identificar los restos de una mujer que perteneció al primer contingente de colonos galeses que arribaron a Puerto Madryn hace 150 años. Sus huesos se habían encontrado hace 20 años, pero no se sabía bien de quién se trataba.

Ayer por la tarde, la identificación de la mujer, que se llamaba Catherine Roberts, fue difundida por el director del Cenpat, Rolando González José Cenpat, en una conferencia en la que estuvo presente el gobernador de Chubut, Martín Bussi, que apoyó la investigación. Esa identificación se pudo hacer gracias a que los científicos tomaron muestras del ADN de los huesos hallados y se logró el perfil genético en 2007. Hace dos, los científicos encontraron a una descendiente de la tía abuela materna de Roberts, Nia Owen Ritchie, que ahora viajó desde Llandrillo, en el norte de Gales, hasta Puerto Madryn para dar una muestra de su ADN que fue estudiado y así contribuyó a que se identificara el esqueleto.

Roberts había formado parte del primer contingente de galeses que arribó a bordo del velero Mimosa en la costa este de la Patagonia y falleció a pocas semanas de su llegada. Los científicos del Cenpat, Silvia Dahinten (quien también es docente de la Universidad Nacional de la Patagonia), Fernando Coronato, y Julieta Gómez Otero habían hallado también un anillo asociado a los huesos. Los clavos y la madera del ataúd en el que estaban los restos óseos eran de origen europeo de la época en que habían arribado los galeses. Gracias a que Coronato había traducido el diario de viajes de la embarcación, ya habían podido saber que el arribo había sido en la zona de Punta Cuevas (la historia oficial decía otro lugar), y que la mujer Roberts había sido enterrada muy cerca. Gómez Otero hizo el rescate arqueológico de los huesos y Dahinten identificó que se trataba de una mujer de más de 35 años. “Si bien sospechábamos que era Catherine Roberts, el caso no se podía cerrar hasta que no tuviéramos el estudio genético”. Para conseguirlo, intervino el genetista Carlos Vullo, del Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de los dientes, el genetista extrajo el ADN y se corroboró el perfil europeo de la mujer, de la zona de Gran Bretaña. En 2013, hubo dos descendientes de Roberts que se contactaron con los científicos. Una de ellas fue Nia Owen Ritchie, que pudo venir el 10 de abril pasado a la Argentina. “Hay un 99,8% de probabilidad de parentesco con Roberts”, afirmó Vullo. “Pudimos cerrar un caso muy importante para la historia regional y confirmar que el arribo de los colonos fue en Punta Cuevas”, opinó Dahinten.

El caso es tan interesante que el director de cine Ricardo Preve está filmando una película: acompañó el viaje de la Owen Ritchie desde Gales hasta Chubut.

CLARIN

Habló el «samurai» cordobés: «El límite fue cuando quisieron ir por mi hijo»

El vecino que se defendió con un sable japonés de una entradera dijo además que los ladrones estaban «drogados y alcoholizados».

El vecino cordobés que se defendió con una espada japonesa cuando ladrones entraron a robar en su casa del barrio de Cerro Norte, finalmente habló.

Lo hizo con el periodista Francisco Centeno de Cadena 3, quien luego reprodujo sus palabras textuales. Es que el hombre, apodado el «vecino samurai» tiene miedo de revelar cualquier dato de su identidad, porque teme sufrir represalias del entorno de los ladrones.

«Defendí a mí familia y me vi obligado a hacer lo que hice. Quería que se llevaran todo, les di plata, la quincena, electrodomésticos; pero querían más…querían ir por mi hijo, y ese fue el límite. Y por eso hice lo que hice», dijo el hombre.

«Luego comenzaron a pegarle a mi mujer, también ahí se marcó otro límite. Ahí se me pasó por la cabeza reaccionar. Yo nunca me resistí al asalto, les di todo desde el primer momento. De hecho me pegaron un culatazo en la cabeza y sin embargo no me resistí, les di la plata, todo. Querían más», recordó.

«Pero todo tiene un límite. (Los ladrones) estaban drogados y alcoholizados, me di cuenta de eso inmediatamente», agregó el vecino.

Por último, aclaró que fue una reacción no premeditada enfrentar a los ladrones con la katana, ya que para él se trataba apenas de un adorno en su casa.

«No sé utilizar la espada, la tenía como un adorno más. Soy un simple obrero, un pobre tipo. Si yo hubiese sabido utilizar esa espada, los terminaba matando, eso no pasó porque no la sabía usar», cerró.

Fuente: TN

FIAT se suma a las suspensiones de personal por el «efecto Brasil»

Es por el faltante de autopartes debido a las trabas a las importaciones y la caída del mercado brasileño. FIAT admitió que el cese de la producción podrían «repetirse». FATE y Techint también bajaron su producción

Como si fuera un eterno retorno al año pasado, el «mal tiempo» económico de Brasil volvió a afectar esta semana a la producción de otra compañía. Se trata de la FIAT, cuya terminal ubicada en la provincia de Córdoba suspendió ayer a los empleados de dos sectores “por problemas de abastecimiento de piezas” del país vecino, admitieron desde la firma. La medida continuará este lunes.

La compañía admitió que el cese del trabajo del personal podrían “repetirse por la situación del mercado brasileño y por restricciones” a las importaciones, a raíz de las trabas cambiarias. “Es la situación general que atraviesa todo el sector”, agregó el vocero de la empresa al diario La Nación.

El cuadro no es nuevo en la industria automotriz. Hace dos años que distintas plantas echan mano a las suspensiones y la recorte temporal de salarios como medida excepcional para contrarrestar la caída de la rentabilidad por la menor demanda desde el exterior. En el caso de FIAT, cerca del 80 por ciento de su producto lo destina al mercado brasileño.

A comienzos de este mes, la producción industrial local volvió a exponer su vulnerabilidad ante los coletazos externos. Según había anticipado el portal Iprofesional semanas atrás, las primeras suspensiones se dieron en la planta de neumáticos FATE de San Fernando y en Siderca, del grupo Techint. Además de la caída de las trabas provenientes de Brasil, en el caso de la metalurgica de Paolo Rocca lo que afectó fue el desplome del precio del petróleo. Ambas empresas sumaron cerca de 5000 empleados suspendidos, quienes cobrarán entre el 75 y 85 por ciento de sus salarios para los días afectados.

El secretario de prensa del SMATA, Leonardo Almada, señaló ayer a radio Cadena 3 que hay negociaciones con FIAT en las que “se están buscando alternativas para ver cómo hacemos con esta baja en la producción”.

La planta de Ferreyra elabora unos 460 autos diarios cuando tiene una capacidad para fabricar cerca de 3.000. El año pasado se fabricaron 95.538 unidades, el 15% menos que en 2013. En el primer trimestre de este año, la caída fue del 15 por ciento.

En otras latitudes del país las dificultades son las mismas. La ministra de Industria de Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, advirtió esta semana que la actividad en la provincia podrá sufrir “dificultades serias” ante la falta de divisas, que impide la compra de insumos importados, y confirmó la existencia de suspensiones de personal en la empresa Brightstar, que produce teléfonos celulares.

La funcionaria del gobierno de Fabiana Ríos, aliada del kirchnerismo, aseguró que en las empresas fueguinas están “a la espera de que se pueda definir el uso de las divisas porque es un tema fundamental para poder contar con los insumos”. “Es una situación que ninguna empresa puede sostener en el tiempo”, afirmó.

Fuente: Infobae

Boca está confirmado para visitar a Lanús: Gago y Osvaldo se destacan en un equipo que tendrá 11 cambios

En la conferencia de ayer, Arruabarrena confirmó la alineación que mañana -desde las 21:30- visitará a Lanús con la intención de volver en lo más alto del torneo (lidera sólo Central luego del empate de ayer). Tomando como referencia el partido ante Palestino, el «Xeneize» mostrará un equipo totalmente renovado, con la presencia de «Pintita» y la del polémico delantero. Además, Sara seguirá en el arco (a Orion le queda una fecha de sanción) y Lodeiro será titular

¿Podrá Boca ‘aislarse’ de todo lo que ya se genera en torno a los cruces ante River por la Copa Libertadores? Éste, seguramente, es uno de los grandes interrogantes que aparecen en el horizonte del equipo de Rodolfo Arruabarrena.

Sin embargo, el entrenador «xeneize» es consciente que aún falta para esto (el primer cruce será el 3, por el torneo local) y que antes está el partido con Lanús, rival al que visitará mañana, desde las 21:30. Por lo tanto, ahora está totalmente enfocado en el compromiso que mantendrá ante los de Guillermo Barros Schelotto, donde buscará volver a lo más alto del campeonato (Central se apropió momentáneamente de la cima con el empate de anoche, pero puede bajarse del pelotón de arriba).

Y siguiendo con la rotación que ya es una constante en este semestre, el «Vasco» hizo 11 cambios, considerando la alineación que salió a la ‘Bombonera’ para medirse al equipo chileno. ¿La formación? Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Fernando Gago, Nicolás Lodeiro; Cristian Pavón, Daniel Osvaldo y Federico Carrizo.

En dicha formación, lo más importante pasa por la inclusión de Osvaldo, quien se mostró recuperado luego de haberse entrenado toda la semana de forma diferenciada por un fuerte traumatismo en el dedo gordo de su pie derecho. Además, también estuvo Gago, que regresará a la titularidad (con Palestino fue suplente e ingresó a los 15 minutos del segundo tiempo), tras recuperarse de un desgarro en el recto anterior del muslo derecho. A su vez, Nicolás Lodeiro también recuperará su lugar; aunque lo hará como mediocampista.

Por otra parte, en el arco se mantendrá Guillermo Sara. Esto se debe a que Agustín Orion aún debe cumplir una fecha de suspensión de las cuatro que recibió por su brutal patada a Carlos Bueno, que le generó la fractura de tibia y peroné. Así, el retorno del ex arquero de San Lorenzo se dará en el primer ‘Superclásico’, el correspondiente al campeonato local.

Fuente: Infobae

Prorrogaron la prisión preventiva para Romano

La Cámara Federal de Casación avaló la prórroga de la prisión preventiva domiciliaria contra el ex juez federal Otilio Roque Romano, acusado por delitos de lesa humanidad en complicidad con la última dictadura.

Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani respaldaron la decisión del Tribunal Oral Federal número uno, que juzga a Romano, que extendió la prisión preventiva por el término de un año.

Romano fue destituido por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en diciembre de 2011 y entonces comenzó a afrontar el proceso en el que está acusado por delitos de privación ilegal de la libertad agravada por violencia y amenazas.

Prófugo en Chile desde septiembre de 2011, en agosto del año pasado cuando fue capturado y extraditado a la Argentina, donde afronta el proceso oral y público.

 

 

 

Fuente: El Sol Online

Mauricio Macri, confiado en Neuquén: «Muchos dirigentes que hoy no nos apoyan van a terminar sumándose»

El precandidato presidencial se mostró junto a «Pechi» Quiroga en las elecciones del 26 de abril en esa provincia; la fecha coincide con la de las primarias en la Ciudad

 

Mientras siguen las negociaciones electorales en las diferentes provincias entre Pro y otros partidos opositores, entre ellos el Frente Renovador y la UCR, el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial, Mauricio Macri, aseguró hoy que muchos dirigentes que actualmente no apoyan al Pro «van a terminar sumándose» a su proyecto.

Durante una visita proselitista que realizó a Neuquén para respaldar a Horacio «Pechi» Quiroga, su candidato a gobernador en las elecciones del próximo domingo 26 en esa provincia, Macri ratificó que «la gente tiene una enorme esperanza en el futuro de la Argentina porque ya percibe que viene el cambio».

«Estoy seguro de que muchos dirigentes que hoy no nos apoyan van a terminar sumándose cuando vean que nuestros planes fueron hechos a favor de la gente, de la generación de empleo, de combatir la inflación, de mejorar las economías de cada región del país», señaló.

El líder de Pro, junto a Quiroga y su compañero de fórmula, Leandro López, y el aspirante a la intendencia a la capital provincia, Marcelo Bermúdez, recorrió algunos barrios de la ciudad para hablar con los vecinos. «Los que visito en su casa, aún los que tienen planes, me dicen que quieren trabajar, sentirse útiles y no sumar nuevas generaciones de gente que no encuentra empleo y no sabe lo que es el trabajo», dijo..

 

Fuente: LA NACION

CASI SE NOS MUERE STIUSO

 

 

Nadie se enteró, pero la semana pasada , Antonio Horacio Stiuso, estuvo al borde la muerte.

Estuvo muy mal de salud, tanto tomar analgésicos y calmantes para soportar la presión psicológica mas el stress sometido en las últimos tiempos, una ulcera que lo aquejaba, perforó sus intestinos y estuvo muy grave, casi al borde de la muerte.

La preocupación recorrió los pasillos de la Rosada… No quieren otro muerto que le tiren a Olivos decían por lo bajo. Nadie nos va a creer que Stiuso si muere que no lo mando a matar CFK…

Esta información fue confirmada por dos fuentes , una de inteligencia y otra un Diputado, muy bien informado quien aseguró que le había llegado la misma información.

Recién entonces la hacemos publica.

Stiuso va camino a ser prófugo y a pedir la captura internacional por el encubrimiento de AMIA y otras causas.

Stiuso además de la dolencia de la ulcera perforada, tiene que hacer diálisis, y su estado de salud no es el mejor. Ademas por eso Bermúdez no lo podia ubicar . Apago todo.

stiuso

Whatsapp:

En las últimas horas también han trascendidos la verdadera preocupación de Arroyo Salgado por preservar la intimidad de Nisman, pero la razón real son las peleas y entre él y su ex, por el tema de la denuncia de encubrimiento .

Según Trascendió la pelea fue porque Arroyo Salgado le increpaba que ir contra el gobierno sin tener todas las pruebas , le podría costar a ella la carrera y que tendría que irse del País con Sus Hijas… «Vos sos un estúpido como vas hacer eso»… habría dicho

Y el Fiscal le dijo: «No me queda otra ya es público y el escándalo esta, tengo que seguir adelante»… ( esto habría sido el Jueves anterior al fin de semana trágico )

También trascendió que el sábado pasadas las 22 hs , Nisman hablo con su Hermana 58 segundos.

El tema y lo más grave no es que solamente que lo hayan dejado solo , sin la información que le prometieron, sino que además «esa denuncia se vendió a empresarios muy poderosos que pagaron » para patrocinar esa denuncia.

Ahora con su muerte y si llegase a declararse » suicidio inducido«. es muy Probable que se investigue a todo el entorno y la gente que habló Nisman…Y se descubran a los patrocinadores.

A por cierto son 4 cuentas las de Nisman, no una. Pero bueno esperen.

Y en eso también hay un candidato a presidente y empresarios locales muy poderosos que esperaban un golpe de dólar a $25 si salía bien lo de Nisman.

 

Por H.A.

Críticas oficiales a informe que dice que la pobreza afecta al 25% del país

La pobreza alcanza al 25,1% de la población, unas diez millones de personas, de acuerdo con lo señalado por técnicos desplazados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en una medición desacreditada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien dijo que lo que se hace es «revolear números».

La medición fue dada a conocer por Cinthya Pok, quien fue directora de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, donde se desempeñó por más de tres décadas hasta que fue desplazada tras el desembarco en el organismo de lo que los trabajadores de ATE denominan «la patota» de Guillermo Moreno.

En declaraciones radiales, Pok puntualizó que con el 25,1% de pobreza «estamos hablando de casi diez millones de personas».

Como respuesta, Fernández descalificó el informe al afirmar que «no hay estudios privados» sobre el tema y que lo que se hace es «revolear números» y decir «mentiras».l

 

Fuente: EL LIBERAL

En Santa Fe, el PRO y el socialismo discuten sobre el modo de definir el ganador de las PASO

Elecciones 2015. Mañana hay internas a gobernador.El macrismo apuesta a que Del Sel sea el más votado. El Frente Progresista hará la suma de sus dos candidatos.

Con las últimas encuestas en mano, los principales rivales en la pelea por la Gobernación de Santa Fe ya discuten cómo deberán interpretarse los resultados de mañana  en las primarias abiertas de la provincia, que determinarán quiénes son finalmente los candidatos. Es que los números anticipan un final reñido entre el precandidato del Frente Progresista, el socialista Miguel Lifschitz –ex intendente de Rosario– y el humorista Miguel del Sel, hombre de Mauricio Macri.

El macrismo confía que Del Sel, que no tiene rival interno, resulte el más votado individualmente. Pero en torno a Lifschitz, que es favorito en la puja del Frente Progresista, se pondrá el acento en la acumulación de votos de cada fuerza, dando por seguro que de ese modo sacará ventajas contando lo que aporte la fórmula del radical Mario Barletta.

El Frente Progresista es la alianza de socialistas y radicales que manda en Santa Fe desde 2007, cuando Hermes Binner se convirtió en el primer gobernador socialista de la historia del país. Cuatro años más tarde le dejó el sillón de la Casa Gris a su delfín, Antonio Bonfatti. Pero en 2011 irrumpió en escena Del Sel, que con una monumental transferencia de votos peronistas entre la primaria y la general le dio un susto enorme al Frente, al quedar a 3 puntos de Bonfatti.

Detrás del Frente y del PRO viene el precandidato del Frente Justicialista para la Victoria, el diputado kirchnerista Omar Perotti, que busca ahuyentar el escenario de una polarización para que el peronismo –que gobernó Santa Fe por 24 años hasta 2007– mantenga la esperanza hacia la elección general. Pero los números previos indican que los K no podrán replicar aquí el domingo el festejo que vivieron hace días en las PASO salteñas.

Sobre la lectura de los resultados de mañana, la pelea ya se anticipó en torno al voto radical que recibirá Barletta, si es vencido por Lifschitz en la puja interna del Frente. Desde Unión PRO Federal mentan la alianza nacional que hizo Macri con el UCR y aseguran que mucho voto radical terminará acompañando a Del Sel.

Otro dato que ponen sobre la mesa es que el compañero de fórmula del ex Midachi es el concejal radical, Jorge Boasso, desde hace años crítico de la alianza con los socialistas.

Pero desde el Frente Progresista replican que el acuerdo provincial está consolidado. “Nunca los votos del Frente Progresista se fueron para otro lado. En 2013, más del 90 por ciento de los votos a Barletta se trasladaron a Bonfatti”, recuerdan.

Como dato de que los favoritos ya miran a la general del 14 de junio, tanto Lifschitz como Del Sel decidieron en los últimos días trasladar su búnker de campaña. La eterna puja Santa Fe capital vs. Rosario también está en el trasfondo del asunto.

El socialista que fue alcalde rosarino y tiene aquí su bastión electoral, tiene previsto viajar a Santa Fe antes del cierre del comicio para recibir allí los primeros cómputos. Del Sel, en cambio, vendrá a Rosario, también en un gesto para fortalecer las chances de la candidata a intendenta del PRO, la modelo y conductora Anita Martínez, frente a la actual intendenta socialista Mónica Fein, que va por su reelección, enfrentando mañana, en la interna, al diputado Pablo Javkin, de la lista de Barletta.

Más de 2,5 millones de santafesinos están habilitados para votar. Para gobernador se postulan también por el Frente Renovador (va a interna) el dirigente agrario Eduardo Buzzi y el diputado Oscar “Cachi” Martínez; por el Frente Popular, Oscar Parlante; por el moyanista Frente CET, el ex futbolista Omar Palma; por el Frente de Izquierda, Octavio Crivaro, y por el MIJD, el piquetero Raúl Castells.

 

Fuente: Clarin

Fotos exclusivas: ¿Pacto Massa-Michetti?

El medio Arg Noticias publicó en las ultimas horas fotos exclusivas de una reunión para acordar el apoyo de Sergio Massa en las PASO de la ciudad de Buenos Aires.

El tema es simple si Michetti , le gana a Horacio R. Larreta el perdedor es Macri y creen que saldría debilitado para enfrentar la terna presidencial …

Es así que no sólo estrategicamente a Massa le sirve un triunfo de Michetti, sino que a los K también les sirve .

Veamos:

  • Fotos exclusivas de la «cumbre» «massismo» y «michettismo».
 Por Claudio Benites

Sergio Massa apoyará a Gabriela Michetti en las PASO del próximo 26 de abril en la Capital Federal?. Por lo menos asi se desprende de las imágenes exclusivas que obtuvo ARGNoticias.com de una reunión mantenida ayer a la tarde en un bar de Avenida del Libertador por operadores políticos de ambos lados.

mm1

En el bar Dandy, ubicado en la zona de los Bosques de Palermo, se realizó una «cumbre» de la que participaron: el operador político de Sergio Massa en la Ciudad de Buenos Aires y primer candidato a legislador por el Frente Renovador, Diego Kravetz; el ex juez federal y actual Ministro de Seguridad y Justicia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, alineado abiertamente con Michetti y Oscar Moscariello, vicepresidente de la Legislatura porteña, entre otros referentes.

mm2

 

Trascendió que durante la reunión se analizó el apoyo que el massismo le dará a Gabriela Michetti en las PASO con el aporte de fiscales en desmedro de Horacio Rodríguez Larreta, que a su vez es apoyado abiertamente por Mauricio Macri.

Esta estrategia de Massa, según confiaron allegados a la reunión, se apoya en la mala relación existente entre el ex intendente de Tigre y precandidato presidencial y el actual Jefe de Gobierno, aun cuando esto vaya en desmedro de su propio candidato en la Ciudad, Guillermo NIelsen.
Nielsen, quien precisamente ayer compartió en el legendario Café Tortoni, junto a Kravetz, un encuentro con comerciantes de la calle Florida.

mm3

 

Fuente http://www.argnoticias.com

 

Por la llegada del frío recuerdan medidas para prevenir enfermedades

Desde el Hospital de Pediatría de Posadas dieron varios recaudos ante los cambios climáticos constantes en el territorio misionero

A pesar de que aún no se han presentado días con bajas temperaturas, los cambios de clima constante en Misiones son propicios a que los niños puedan padecer infecciones respiratorias. Desde el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de la ciudad de Posadas recordaron cómo enfermedades.

 

La doctora, especialista en neumonología, Carolina Barrías se refirió a las distintas maneras de evitar estas enfermedades mediante los cuidados diarios. “La higiene y el lavado de manos es fundamental. Además es un buen momento para promover la lactancia materna que también le brinda anticuerpos, le proporciona refuerzos”.

 

También destacó la importancia de que los niños tengan una buena alimentación, que consuman frutas y verduras para tener las defensas altas.

 

En cuanto a los cuidados a tener en cuenta en la casa, se debe “ventilar la casa y evitar quemar leña, pero si esto no se puede evitar hay que asegurar una buena ventilación”.

 

Las enfermedades respiratorias más comunes son las gripes, las amigdalitis o enfermedad en las anginas, la bronquitis, bronquiolitis (en menores de dos años) y la pulmonía.

 

Las principales manifestaciones de estas afecciones son la tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento en la temperatura.

 

Medidas a tener en cuenta a la hora de prevenir:

-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
-Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
-Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
-Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
-Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
-No compartir cubiertos ni vasos.
-Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.

Cómo detectar los síntomas:

-Fiebre mayor a 38ºC
-Tos
-Congestión nasal
-Dolor de garganta y de cabeza
-Malestar generalizado
-Problemas para respirar
-Irritabilidad.
-En los Bebés: Dificultad para dormir y alimentarse

Ante estos síntomas, es necesario consultar inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

Por otra parte ante la presencia de los síntomas se debe

-Consultar al médico lo antes posible
-Permanecer en casa durante una semana, haciendo reposo
-Tomar abundantes líquidos
-No automedicarse
-Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser
-Lavarse frecuentemente las manos
-Evitar el contacto con otras personas
-Ventilar bien los ambientes
-No compartir alimentos, bebidas, vasos ni cubiertos.
-Limpiar las superficies y objetos que se tocan con agua y detergente o alcohol.

 

Fuente: Ya Misiones

 

 

Horror en Glew: pareja mató a golpes a su bebé de un año

Lo llevaron al hospital diciendo que se había caído, pero inmediatamente los médicos supieron que se trataba de una terrible golpiza. Quedaron detenidos y acusados de «homicidio agravado por el vínculo»

Una pareja con residencia en la localidad de Glew quedó detenida acusados de matar a golpes a su bebé de tan solo un año. El niño había sido internado de inmediato tras la golpiza, pero falleció pocas horas después.

El horror se conoció durante la noche del martes, cuando los médicos de la guardia del hospital Guernica, al sur del conurbano bonaerense, atendieron al pequeño de poco más de un año, que presentaba golpes en todo su cuerpo.

“El nene se cayó”, fue la explicación de la madre a los médicos que, asombrados por el estado del niño, la interrogaron acerca de los motivos de semejante golpiza para enseguida darse cuenta de que no se trataba de una caída. El bebé había recibido golpes en todo el cuerpo.

La criatura fue internada de inmediato, pero a las pocas horas el corazón de Santino no resistió: el niño falleció y como los doctores había denunciado el hecho ante la policía la madre del menor y su pareja -que no sería el padre del niño- quedaron detenidos. La policía los detuvo en Glew, en donde reside la pareja.

La fiscal de Lomas de Zamora Lorena González – titular de la Unidad Funcional de Instrucción número 14 – dispuso la detención de Rosa Corbalán y Emiliano Solís por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”.

Fuente: Diario Hoy

La novia de Gardel

En conmemoración del 80º aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel, se estrena en enero el espectáculo de Marisé Monteiro, Pablo Mascareño y Ana María Cores, dirigido por Valeria Ambrosio.

Se estrena en el Teatro Regio La novia de Gardel de Marisé Monteiro, Pablo Mascareño y Ana María Cores, con puesta en escena y dirección general de Valeria Ambrosio.

Los intérpretes son Ana María Cores y Mariano Depiaggi, los arreglos y dirección musical de Juan Serruya, la voz del rufián es de Alfredo Castellani, la coreografía de Mecha Fernández, la escenografía de Ana Repetto, la iluminación de David Seldes, el vestuario de Julio Fernández y Matías Begni, el diseño de video de Maxi Vecco, la realización de video de Darwin Flores y Rocío Casas Maldonado y el productor asociado es Pablo Mascareño.
La novia de Gardel

A principios del siglo XX, en plena ola inmigratoria, una joven italiana llega al puerto de Buenos Aires para comenzar a construir una nueva vida. Instalada en una ciudad cosmopolita y en crecimiento, concreta el sueño de las mujeres de su tiempo: convertirse en la novia de Gardel. En realidad, en su relato, intercalado por los más famosos tangos y los momentos claves de la vida del cantante, dice ser su “novia secreta”. Pero un hay un giro inesperado y así se devela el engaño y una vida de ensoñación para soportarlo. Lo onírico se apodera de la protagonista para dar lugar a una relación irreal…
Cuando el 24 de junio de 1935 la radio anuncia la muerte del “Zorzal criollo” en Medellín, todo se transforma en esa humilde casa porteña de principios de siglo que ella habita. Allí… no todo es lo que parece…

La selección del repertorio de Carlos Cardel, con letras de los grandes poetas del tango, ha sido elaborada buceando en aquellas canciones referenciales y conocidas en todo el mundo, muchas de ellos verdaderos clásicos de la cultura popular.

El espectáculo ya fue presentado en 2013 en la Apertura del Festival Internacional de Tango de Granada (España), en la IX Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín en Escena (Colombia) y en la Gala de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia).

FUNCIONES

Los miércoles, jueves, viernes y sábados a las 21 h, y los domingos a las 20 h.

ENTRADAS

Platea: $ 140.-

Pullman y Palcos Altos: $90.-

Día popular: miércoles $ 90.-

Fuente: Agenda Cultural BA

Otro golpe al bolsillo: suben las expensas por un bono a los porteros

Los encargados de edificios cobrarán un plus de $1.200 en abril y mayo. Habrá que sumarle cargas sociales y aportes. El impacto directo será de entre 12 y 15%. Y aún falta que el SUTERH cierre las paritarias

A partir del próximo mes habrá un nuevo golpe al bolsillo ya que los porteros van a cobrar un bono de 1.200 pesos con los sueldos de abril y mayo (habrá que sumarle cargas sociales y aportes), sin tener en cuenta las negociaciones iniciales por las paritarias de este año.

El acuerdo ya fue firmado entre el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) que conduce Víctor Santa María y tres cámaras de administradores de propiedad horizontal.

El impacto directo en las expensas será de entre 12 y 15 por ciento. En la Cámara Argentina de Propiedad Horizontal, uno de los firmantes, confirmaron la información: «Algunos ya lo están cobrando aunque todavía falta la formalidad de la homologación del ministerio de Trabajo», dijeron en la dirigencia de la entidad.

LOS PORTEROS VAN A COBRAR UN BONO DE 1.200 PESOS CON LOS SUELDOS DE ABRIL Y MAYO

Desde la Federación de Asociaciones de Consorcios se mostraron preocupados por la situación: «El pato de la boda terminan siendo los consorcios, que cada vez sufren mas presiones. Estos bonos remunerativos afectan a los más débiles, jubilados o inquilinos que viven en departamentos de un ambiente», dijeron a Clarín.

«Es injusto porque no todos los edificios son de la misma categoria y es difícil afrontar estas subas», opinó Ricardo Geler, vicepresidente de la Federación. En este sentido, agregó que «la segunda cuota de este bono coincide con el pago del aguinaldo, lo que implica una carga muy importante para los consorcistas».

Los bonos remunerativos para los porteros han sido una constante en su paritaria. El gremio suele ser obediente con la moderación de reclamo salarial que sugiere la Casa Rosada pero para no perder poder adquisitivo con la inflación, suman un poco más al bolsillo de sus afiliados en algún momento del año.

EL IMPACTO DIRECTO EN LAS EXPENSAS SERÁ DE ENTRE 12 Y 15 POR CIENTO

El SUTERH acordó el año pasado con las cámaras de administradores una suma fija de $2.400 y un aumento salarial del 28,5% que, sumado, alcanzó al 29,6 por ciento. A esto su sumó un bono de $2.000.

Las conversaciones preliminares para este año arrancaron con un reclamo de aumento de entre 25% y 30%. Para no perder el poder adquisitivo, el gremio se garantizó el bono de $2.400 a cuenta de cerrar la paritaria 2015 en junio.

Según los últimos datos del sindicato, el sueldo inicial de un portero con vivienda, según la categoría, oscila entre 6.453 y 7.744 pesos.

Fuente: Infobae

Central rescató un empate en La Plata y es el único líder del torneo

Frente a Estudiantes igualó 1 a 1. Jara puso en ventaja al local. Donatti, de cabeza, consiguió la igualdad. El “Canalla” lleva 10 partidos sin perder.

Rosario Central igualó anoche, 1 a 1, con Estudiantes de La Plata y se convirtió en el único líder del Campeonato de Primera División de la Afa, en el inicio de la décima fecha.
Leonardo Jara, a los 27 minutos del segundo tiempo, puso en ventaja al conjunto “pincha”. Y a los 35’ Alejandro Donatti le dio el gol a los “canallas” que le permite ser el único líder de la competencia y mantener el invicto de 10 partidos.
El equipo rosarino alcanzó los 22 puntos, uno mas que Boca Juniors, San Lorenzo y River Plate.
Hoy cuando Belgrano reciba a Crucero del Norte en el cierre de la jornada sabatina, lo puede alcanzar en la cima de la tabla, siempre y cuando derrote al elenco misionero.
En el cotejo disputado anoche en el estadio Ciudad de La Plata, el primer tiempo entregó pocas emociones. Fue muy parejo en la mitad de cancha, y los equipos arriesgaron muy poco.
Sin embargo el anfitrión fue el que mas cerca estuvo de llegar al gol. Fue a los 37 minutos cuando en una misma jugada, Caranta tapó los intentos de Elías Umere y Federico Anselmo de cabeza.
Esa situación despertó al elenco rosarino y respondió con tiro del goleador del certamen, Marco Ruben, apenas desviado.
El complemento fue mas vibrante. Otra vez el que propuso fue Estudiantes y esta vez consiguió el apertura del tanteador. Tras un centro, Jara apareció por el medio para empujarla y gritar su primer conquista en el torneo.
Pero Rosario reaccionó y con mas oficio que juego, llegó a la igualdad por intermedio de Donatti.
Así salvó un punto que le permite ser el líder del torneo.

Fuente: Diario Democracia

Brasil: movimientos opositores a Rousseff marcharán 1.000 km a pie «por la libertad»

Caminarán desde San Pablo hasta Brasilia. El periplo iniciará el 24 de abril y terminará 32 días más tarde. Buscan la destitución de la mandataria por corrupción, eliminar ministerios y el asilo político a Leopoldo López

Movimientos contrarios a la presidenta Dilma Rousseff planean una «Marcha por la libertad» desde San Pablo hacia Brasilia a partir del 24 de abril, en otro capítulo de las protestas contra la corrupción que no dan tregua al gobierno brasileño.

«Faltan 39 días, 22 horas y 9 minutos», anunciaba este viernes la página web creada por el grupo «MovimientoBrasil Libre» (MBL), que organiza la protesta.

En su hoja de ruta prevén atravesar caminando los estados de Sao Paulo, Minas Gerais (sureste) y Goiás hasta llegar a Brasilia (centro-oeste), en el Distrito Federal. Un periplo de 1.136 km que comenzará el 24 de abril y culminará 32 días más tarde en la capital del país.

Una vez allí «vamos a ocupar hasta que los legisladores nos escuchen», afirmó a la agencia AFP Kim Kataguiri, coordinador nacional de MBL.

Liderado por un conjunto de veinteañeros -el mismo Kataguiri tiene apenas 19-, MBL es uno de los grupos que convoca las protestas callejeras que desde marzo provocan dolor de cabeza al gobierno de Rousseff.

El 12 de abril, casi 700.000 brasileños indignados con el megaescándalo de corrupción en Petrobras se manifestaron en 208 ciudades. Un mes atrás, una protesta similar llegó a reunir dos millones de personas en las calles del país, según cálculos de la policía.

Vestidos de amarillo y verde, con la camiseta de la selección nacional, los manifestantes reclaman el ‘impeachment’ (destitución) de la presidenta, que comenzó su segundo mandato hace poco más de tres meses.

Además de un «¡impeachment ya!», la bandeja de reclamos del MBL incluye la reducción del número de ministerios, la concesión de asilo político al opositor venezolano Leopoldo López y cambios en la Suprema Corte que juzga a los políticos involucrados en el caso Petrobras.

Trece senadores, 22 diputados, dos gobernadores, el ex tesorero del PT y ex funcionarios son investigados por una trama de corrupción en la petrolera estatal, que movió unos 4.000 millones de dólares en la última década.

Rousseff, con la popularidad en caída libre, enfrenta asimismo dificultades tanto en los frentes político como económico, con una economía casi estancada y una inflación que alcanzó 8,13% en los últimos 12 meses.

Fuente: Infobae

Saquearon local de electrodomésticos en Barrio Norte

Se trata de Electrohouse, ubicado en 7 entre 34 y 35. Es el octavo robo que sufrieron en el año y medio que llevan abiertos. Grandes pérdidas

En un robo que duró menos de tres minutos, delincuentes escaparon con numerosos y valiosos objetos de valor de un local de electrodomésticos ubicado en Barrio Norte, uno de los sitios más afectados por la inseguridad en nuestra ciudad, informaron ayer fuentes policiales.

El hecho tuvo lugar en horas de la madrugada en Electrohouse, emplazado en 7 entre 34 y 35, cuando el comercio se encontraba cerrado al público. Hasta allí llegó un número todavía no establecido de ladrones, quienes lograron introducirse en el interior luego de forzar la puerta principal, pese a que el inmueble cuenta con servicio de alarma. Una vez adentro, actuaron con una velocidad que llamó la atención, ya que permanecieron entre dos y tres minutos.

Claro que en ese escaso tiempo, pudieron apoderarse de muchos objetos de valor, todos de un precio considerable. El propietario del lugar relató que ellos constataron a simple vista que se robaron al menos “cámaras de fotos, celulares, tablets, GPS” y otros numerosos materiales de menor tamaño, fáciles de trasladar. “Prácticamente, se quedaron con todo lo que estaba a mano”.

Cuando se aseguraron de tener todo en su poder y de que no había nadie que los estuviera espiando, los cacos decidieron irse por la misma puerta por la que entraron, sin llamar la atención de nadie. Ahora será trabajo de los efectivos de la comisaría Segunda, con jurisdicción en la zona, comenzar a investigar los comercios y casas particulares que cuenten con cámaras de seguridad, además de las del MOPU, en donde pueda haber llegado a quedar el paso de los autores del ilícito.

El dueño de Electrohouse se quejó de la inseguridad que se vive en la zona y aseguró que en el “año y medio que hace que llevamos abiertos, ya nos robaron ocho veces y mediante varias modalidades: con empleados y clientes dentro, por ejemplo. Damos gracias que al menos no nos pasa nada más grave”.

Fuente: Diario Hoy

Estado Islámico se adjudica un atentado con más de 30 muertos en Afganistán

El grupo jihadista asumió el ataque que mató a por lo menos 34 personas y dejó a cientos de heridos en la ciudad de Jalalabad; es el primero de este tipo que comete la organización en Afganistán

BUL.- El grupo jihadista Estado Islámico (EI) se adjudicó el atentado que causó hoy 34 muertos y un centenar de heridos en la ciudad oriental afgana de Jalalabad, lo que supone el primer ataque de este tipo que comete la organización en Afganistán .

«¿Quién ha asumido el mortífero atentado de hoy en Nangarhar? Los talibanes no lo han hecho. El Daesh [acrónimo en árabe del EI] lo ha asumido», aseguró el presidente afgano, Ashraf Gani, en un discurso televisado.

Horas antes, EI había reivindicado el atentado en un mensaje remitido a la agencia local Pajhwok por Shahidulá Shahid, vocero regional del grupo jihadista.

El atentado suicida se produjo a primera hora de la mañana en la entrada del Banco de Kabul en Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar, cuando decenas de personas, incluidos funcionarios del Gobierno, se encontraban allí para cobrar sus salarios.

El presidente afgano sostuvo que el atentado, sumado a otras acciones reivindicadas por el EI en Afganistán durante los últimos meses como «decapitaciones y secuestros», son «signos de un nuevo tipo de guerra» en el país y una «grave amenaza».

«La lucha contra esta guerra es nuestra obligación colectiva», declaró.

Fuente: La Nación

La inflación oficial de marzo fue la más alta de los últimos seis meses

El Índice de Precios al Consumidor (IPCNu) fue impulsado por los rubros Educación (4,8 por ciento), Indumentaria (1,5 por ciento) y Transporte y Comunicaciones (1,5 por ciento).

El aumento de los precios minoristas en marzo fue del 1,3 por ciento y la inflación acumula un alza del 3,4 por ciento en el primer trimestre, según informó ayer el Instituco Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta variación es la más alta de los últimos seis meses y rompe con la desaceleración en torno del 1 por ciento que venían mostrando los precios. Razones estacionales, como el aumento en los costos de la educación, contribuyeron a este repunte.

El Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) fue impulsado por los rubros Educación (4,8 por ciento), Indumentaria (1,5 por ciento) y Transporte y Comunicaciones (1,5 por ciento).

La inflación en los últimos doce meses suma 16,5 por ciento, unas décimas de punto por debajo de la proyección que publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe. El indicador oficial se ubicó debajo de la estimación que difunden los diputados opositores, basados en consultoras privadas. Ese relevamiento arrojó una suba de 2,12 por ciento en marzo.

Por su parte, el índice de precios mayoristas aumentó en marzo 1 por ciento, con lo que suma un acumulado anual del 15,1 por ciento y una suba del 1,4 por ciento en el primer trimestre.

El organismo informó además que el Indice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires subió 0,8 por ciento en marzo en comparación con el registro de febrero.

Dentro del PCNu, el rubro Alimentos y bebidas, quizás el más sensible para el bolsillo del consumidor, subió en marzo 1,1 por ciento, por debajo del promedio y en línea con el 1 por ciento registrado en Vivienda y servicios básicos, que incluye alquileres y servicios tales como luz, gas y agua, entre otros.

Otros rubros cuyas subas que también se ubicaron por debajo del promedio general fuerons Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9 por ciento) y Esparcimiento (0,6 por ciento), mientras que Atención médica y gastos para la salud apenas superó el índice general, con 1,4 por ciento.

En cuanto a los precios mayoristas, los precios de los «productos nacionales» subieron 1 por ciento en marzo, como consecuencia del avance del 1,5 por ciento en los productos manufacturados y energía eléctrica, a la vez que los productos primarios decrecieron 0,4 por ciento.

En tanto, los de origen agropecuario cedieron 1,1 por ciento en marzo, a raíz de las bajas en los productos agrícolas (-3,5 por ciento) y de los ganaderos (-0,3 por ciento). En los productos manufacturados y energía eléctrica se destacan las subas en tabaco (5,6 por ciento), muebles y otros productos industriales (3,6 por ciento) e impresiones y reproducción de grabaciones (3,2 por ciento).

Los productos importados subieron 0,5 por ciento en marzo, destacándose el crecimiento en productos manufacturados, del 0,6 por ciento.

En cuanto al costo de la construcción, el avance del 0,8 por ciento de marzo se explica particularmente en los precios de los materiales (1,4 por ciento), la mano de Obra (0,5 por ciento) y el rubro gastos generales (0,2 por ciento).

Las planillas del Indec señalan finalmente que el costo de la construcción subió 2,5 por ciento en los primeros tres meses de este año, mientras que el acumulado anual, es decir marzo de este año contra el mismo mes del año pasado, llegó al 26, 9 por ciento.

En otro orden, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó ayer que los datos utilizados en su último informe mundial son los surgidos del IPCNu que el gobierno argentino desarrolló con la colaboración de la institución multilateral. El subdirector del organismo para para la región, Nigel Chalk, dijo que los técnicos entregaron «las últimas visiones de las estadísticas» en el país al board de la institución, quien a mediados del próximo mes definirá «los pasos a seguir».

Fuente: La Capital