Por la llegada del frío recuerdan medidas para prevenir enfermedades

Desde el Hospital de Pediatría de Posadas dieron varios recaudos ante los cambios climáticos constantes en el territorio misionero

A pesar de que aún no se han presentado días con bajas temperaturas, los cambios de clima constante en Misiones son propicios a que los niños puedan padecer infecciones respiratorias. Desde el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro de la ciudad de Posadas recordaron cómo enfermedades.

 

La doctora, especialista en neumonología, Carolina Barrías se refirió a las distintas maneras de evitar estas enfermedades mediante los cuidados diarios. “La higiene y el lavado de manos es fundamental. Además es un buen momento para promover la lactancia materna que también le brinda anticuerpos, le proporciona refuerzos”.

 

También destacó la importancia de que los niños tengan una buena alimentación, que consuman frutas y verduras para tener las defensas altas.

 

En cuanto a los cuidados a tener en cuenta en la casa, se debe “ventilar la casa y evitar quemar leña, pero si esto no se puede evitar hay que asegurar una buena ventilación”.

 

Las enfermedades respiratorias más comunes son las gripes, las amigdalitis o enfermedad en las anginas, la bronquitis, bronquiolitis (en menores de dos años) y la pulmonía.

 

Las principales manifestaciones de estas afecciones son la tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento en la temperatura.

 

Medidas a tener en cuenta a la hora de prevenir:

-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
-Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
-Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
-Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
-Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
-No compartir cubiertos ni vasos.
-Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.

Cómo detectar los síntomas:

-Fiebre mayor a 38ºC
-Tos
-Congestión nasal
-Dolor de garganta y de cabeza
-Malestar generalizado
-Problemas para respirar
-Irritabilidad.
-En los Bebés: Dificultad para dormir y alimentarse

Ante estos síntomas, es necesario consultar inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

Por otra parte ante la presencia de los síntomas se debe

-Consultar al médico lo antes posible
-Permanecer en casa durante una semana, haciendo reposo
-Tomar abundantes líquidos
-No automedicarse
-Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser
-Lavarse frecuentemente las manos
-Evitar el contacto con otras personas
-Ventilar bien los ambientes
-No compartir alimentos, bebidas, vasos ni cubiertos.
-Limpiar las superficies y objetos que se tocan con agua y detergente o alcohol.

 

Fuente: Ya Misiones