Nuevo revés judicial para Jaime: piden que no se cierre la causa por dádivas

El ex secretario kirchnerista de Transporte Ricardo Jaime sufrió un traspié judicial en la causa que investiga si cometió el delito de dádivas al realizar viajes en avión, algunos supuestamente pagados por el empresario Claudio Cirigliano, se informó hoy en los tribunales.

Como secretario de Transporte, Jaime debía controlar a Cirigliano, dueño de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), tenía la concesión de las líneas de trenes Mitre y Sarmiento, y de la empresa «Plaza» de colectivos.

La defensa del ex funcionario recurrió a la Cámara Federal de Casación Penal pidiendo que la causa se declarara prescripta por el tiempo transcurrido desde que ocurrieron los hechos pero el fiscal ante aquel tribunal Ricardo Wechsler emitió un dictamen rechazando esa pretensión.

El funcionario del Ministerio Público pidió a Casación que no haga lugar al recurso de Jaime, así como otros presentados por las defensas de otros imputados, el empresario Sergio Claudio Cirigliano, el ex directivo de la Aerolíneas Argentinas privada Jorge Oscar Molina; y el ex asesor de Jaime Manuel Vázquez y su hijo Julián.

Todos ellos, junto al empresario Claudio Cirigliano, dueño de la concesionaria ferroviaria Trenes de Buenos Aires (TBA), están acusados por el delito de dádivas porque aquel supuestamente habría pagado 15 viajes en avión a Brasil, Uruguay y Córdoba entre 2006 y 2009, cuando Jaime era funcionario.

El 9 de octubre último Ercolini suspendió el inicio del juicio oral contra ellos y, a la vez, postergó el curso de la prescripción de la causa.

El magistrado señaló que se llegaba a esa situación procesal a raíz de presentaciones realizadas por las defensas «con un claro designio dilatorio y especialmente orientado a impedir la audiencia inicial».

Así, el juicio oral fue suspendido por segunda vez, sin nueva fecha, y hasta que se resuelvan todos los planteos pendientes.

Ercolini había fijado la fecha de juicio -luego de que la Corte Suprema lo confirmara- para el 3 de octubre pasado, pero los acusados hicieron presentaciones y se postergó para el viernes 17 de octubre, lo cual también se canceló.

Así, Ercolini suspendió el curso de la prescripción que estaba previsto para el 26 de octubre, cuando se cumplían los dos años de la citación a juicio y plazo máximo de pena prevista para el delito de dádivas. Si ahora la Casación avala el dictamen de Wechsler y resuelve en el mismo sentido, Jaime y sus compañeros de causa irán a juicio oral y público.
diariohoy.net

Empresas agroexportadoras liquidaron más de 580 millones de dólares

Según el reporte del la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, entre el 13 y el 17 de abril las compañías del sector liquidaron 589.874.557 dólares.

Las empresas del sector agroexportador liquidaron más de 580 millones de dólares en el transcurso de la semana pasada, se informó este lunes. Según el reporte semanal de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante la última semana (entre el 13 y el 17 de abril) las compañías del sector liquidaron la suma de 589.874.557 dólares.

Así, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 17 de abril asciende a 4.503.758.767 millones de dólares, de acuerdo con el informe.

En un comunicado, CIARA-CEC destacaron que la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
diariobae.com

Primer ministro israelí en dificultades para formar gabinete

Tel Aviv, 20 abr (PL) El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está en dificultades para integrar gabinete y pedirá hoy una prórroga de dos semanas, reportó hoy la oficina del presidente Reuven Rivlin.

Las gestiones de Netanyahu han tropezado dificultades al parecer por demandas exageradas de sus aliados naturales de la ultraderecha y los partidos religiosos en los cuales esperaba apoyarse.

Las casi cuatro semanas transcurridas desde que el presidente Rivlin le encargara integrar gabinete han sido insuficientes para que Netanyahu llegue a un entendimiento con los ultraderechistas Yisrael Beitenu, Habayit Hayehudi y los religiosos Shas; Judaismo Unido Tora y Kulanu.

Los desacuerdos entre la Likud de Netanyahu y sus potenciales aliados pueden estar centrados en temas de la plataforma política del futuro gabinete y la distribución de ministerios.

El próximo Gobierno israelí está enfrentado a retos internos tales como la inflación, la carestía de la vivienda y los enormes gastos militares, y externos, entre ellos la reciente firma de su principal aliado, Estados Unidos, de un acuerdo nuclear con Irán.

Versiones de una alianza con la Unión Sionista, fueron desmentidas por su principal contrincante en los comicios, Yitzhak Herzog, quien aseguró que esa agrupación será la contrapartida del Gobierno.

De fracasar en sus gestiones en el plazo de las próximas dos semanas, los israelíes serán convocados de nuevo a las urnas.

¿Otro ‘Seychelles’? Escala de 48hs de Cristina en Granada, sin agenda oficial

Cristina Fernández inició un viaje a Moscú, donde se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin para firmar polémicos acuerdos comerciales y nucleares. El viaje a Rusia requiere de al menos una escala. La misma se hizo en Recife, Brasil, por cuestiones técnicas. Pero hay una segunda en Granada, España. Si bien ninguna de las dos se informó oficialmente por ningún canal gubernamental, se supo que Cristina pasará 48 horas en la ciudad española, casi el mismo tiempo que estará en Rusia. Según la agencia española de noticias EFE, citando fuentes de la Subdelegación del Gobierno, la Presidenta llegó el domingo (19/04) al aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén y se estaría dedicando al turismo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Sobrevuela el fantasma de Seychelles sobre la visita -no informada oficialmente- de Cristina Fernández a Granada, España, como escala en su gira a Rusia. En 2013, pasó 2 días en las islas al noreste de Madagascar. La visita se publicó en el decreto 23/2013 publicado en el Boletín Oficial (BO) el 13 de marzo del mismo año. La primera mandataria estuvo 48 horas en las islas y nadie pudo explicar qué hizo. Ese destino forma parte del entramado societario para el lavado de activos en el marco de la causa de la Ruta del Dinero K.

Al igual que en Seychelles, Cristina pasará 48 horas en Granada, España. Antes hubo una parada en Recife, Brasil, breve y presuntamente por razones técnicas.

La presencia de la Presidente en Granada –llegó ayer (19/04)- no fue informada oficialmente por ningún canal gubernamental y no figura en la agenda oficial presidencial. La única noticia de la escala de Cristina la dio la agencia española de noticias EFE que consignó de fuentes de la Subdelegación del Gobierno, que la mandataria arribó el domingo al aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén. Por la tarde, visitó la Capilla Real, donde está la tumba de los Reyes Católicos, y el entorno de la catedral, en pleno centro histórico de Granada.

Según EFE, hoy (20/04), Cristina seguirá haciendo turismo y está previsto que visite el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, indicaron fuentes del Patronato que gestiona el monumento nazarí, patrimonio de la Humanidad.

Su estancia en Granada terminaría el martes, cuando retome su viaje a Rusia, hacia donde partió el sábado por la noche desde Buenos Aires.

Ni la agencia estatal de noticias Télam, ni la página web del Gobierno nacional, ni la propia Cristina -que el domingo utilizó su página oficial y las redes sociales para escribir un análisis sobre un artículo publicado en Página/12 por el ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum- informaron o hicieron referencia a la escala de dos días en Granada.

Detienen a un suboficial del Ejército con seis kilos de marihuana en su auto

Un suboficial del Ejército fue detenido en las últimas horas en la ciudad bonaerense de Tandil cuando transportaba en su auto unos seis kilos de marihuana, se informó hoy.

El procedimiento fue realizado en la madrugada del sábado en la calle Urquiza, entre Vicente López y Quintana, del barrio Villa Italia.

Fuentes policiales informaron a la agencia DyN que en el lugar fue interceptado un Volkswagen Cross Fox, conducido por un cabo primero del Ejército, en cuyo interior se encontraron unos seis kilos de marihuana, una balanza de precisión, un celular, dinero y documentación.

El operativo fue realizado por personal de la comisaría tercera, de la Dirección de Drogas Ilícitas Azul y la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Tandil.

El detenido, de 33 años, con domicilio en San Martín, al norte del Gran Buenos Aires, fue puesto a disposición del fiscal Fabio Molinero, titular de la Ayudantía Fiscal Temática en Estupefacientes de Tandil.

Según las fuentes, el suboficial continuaba esta mañana detenido en la comisaría primera, a disposición del juzgado de Garantías 1, a cargo de José Alberto Moragas, que lleva adelante una causa por «infracción a la Ley 23.737 de drogas»…

Fuente: La Nación

“Al youtuber suelen mandarlo a laburar, pero yo tuve suerte” Comentar

Marito Baracus es uno de los personajes argentinos más famosos del portal YouTube. Su creador, Juan Arnone, dice que se dedica full time a la producción de contenidos audiovisuales para su canal y que vive de eso. Además, cuenta cómo la exposición le cambió la vida.

“Hace varios meses que no sé lo que es un fin de semana. Me levanto a la mañana y edito hasta 12 horas seguidas. Un video que dura dos minutos puede demandar hasta una semana de producción. Es un gran trabajo, pese a que la gente cree que el youtuber es un boludo que está en su casa”. Quien firma el encomillado es Marito Baracus, uno de los youtubers más famosos de la Argentina, productor de contenidos audiovisuales para casi medio millón de seguidores. En realidad, quien habla, ya sin gestos exagerados ni movimientos festivos como los que hace en la Web, es Juan Arnone (28 años), el hombre detrás del personaje, que busca desterrar el imaginario popular sobre el mundo de los youtubers. “Hay chantas como en todos lados, pero también hay chicos que laburan el doble o el triple que yo”, aclara.

-¿Se puede decir que vivís de ser youtuber?
-Vivo de YouTube, aunque en la Argentina el youtuber hace su negocio fuera del portal. Vos tenés que buscar tu propia publicidad, además de la que recibís de la misma página.

-Ahora que tomaron notoriedad en los medios, ¿te gustaría desembarcar en la televisión?
-Por ahora me encanta la independencia que tengo en Internet, aunque no lo descarto. Hay que buscar un equilibro entre lucrar y vivir de lo que te gusta. Y lo que a mí me gusta no es compatible con la televisión de hoy.

-¿En qué te cambió la vida el hecho de ser conocido?
-Cuando empecé era más del palo de estar sentado, estudiando todo el día. Después YouTube me dio cierta exposición. Y hay lugares que tengo que evitar, como los boliches. Pero el espíritu del youtuber siempre fue relacionarse con la gente y así me he hecho muchos amigos.

-¿Qué opina tu familia de este fenómeno que se desató?
-Al youtuber suelen mandarlo a laburar, es la típica, pero yo tuve suerte. Mi vieja contadora siempre me dijo que le escapara a la oficina y sea feliz.

-¿Y para tus amigos sos Juan o Marito?
-A la mayoría de mis amigos trato de meterlos en este mundo para que estemos todos en la misma. No da salir y que me agarren sólo a mí. Igualmente tengo muchos amigos que fui conociendo desde los primeros encuentros, cuando éramos sólo 40.

No fue necesario que Juan cursara ninguna carrera de producción audiovisual para que se hiciera camino en la Web como Marito. Su curiosidad por la tecnología y la inspiración de “Alejo y Valentina”, la primera serie animada de Internet que llegó a MTV, fueron el puntapié inicial de lo que hoy es el canal de Marito Baracus. También trabajó como asistente de producción y editor en Canal 7 y América.

En su sitio oficial, Marito publica doblajes humorísticos y videos de archivo con contenido actual, pero no exhibe su rostro. Además, colabora con la producción de otros youtubers.

-¿Cómo difundiste los primeros videos siendo desconocido?
-El primer empujón me lo dio Alejandro Szykula (creador de “Alejo y Valentina”), que subía en su espacio las cosas que yo hacía.

-¿Trabajás solo o te ayudan?
-En el canal principal trato de mantener el espíritu youtuber original, que es hacer todo: guionar, producir, etcétera. Para lo que es ficción hay un equipo técnico, pero es más complejo.

-¿Se piensa en la posibilidad de que YouTube pase de moda en el futuro, como ocurrió con el Fotolog, MSN y otros portales?
-Me han hecho bastante esta pregunta. Pero la diferencia con los floggers, por ejemplo, es que entre los youtubers hay artistas, directores, productores, cantantes, bandas… y todo eso queda y puede ir mutando a otro medio.

-¿Por qué creés que el Rubius generó semejante revolución?
-Tiene mucho carisma y además los pibes se ven reflejados en su forma de ser. También pienso que está muy bien trabajado desde el marketing, lo que permitió que llegara a los medios.

-¿Hay rivalidad entre ustedes?
-Eso es un problema cultural, pero en general con los primeros youtubers somos todos amigos.

-¿Qué opinás de los chicos que se obsesionan y pasan todo el día frente a la pantalla?
-Tiene mucho que ver con la educación que traen por parte de sus padres. También es verdad que si yo hago un canal de humor, no puedo cortar para dar un mensaje serio porque a la gente no le importa. El pibe que entra para divertirse, entra para divertirse. Pero siempre que hablo fuera del personaje, me gusta transmitir que somos chabones normales, iguales a todos.

Fuente: La Razón

Conmebol: «El superclásico River – Boca nunca tuvo fecha confirmada»

Las posibles fechas del superclásico entre Boca y River por los octavos de final de la Copa Libertadores han despertado una tremenda expectativa y disputa. Pero la Conmebol todavía no hizo oficial el cronograma de partidos.

Toda Pasión habló con Néstor Benítez, director de comunicaciones de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), que explicó la situación al decir: «El superclásico River – Boca nunca tuvo fecha confirmada por la Conmebol».

¿Cuándo se va a confirmar?

– El próximo jueves seguramente cuando termine la fase de grupos se va a confirmar la fecha. Habrá una reunión para determinar los días y horarios de todos los partidos. Antes, no. Nunca Conmebol programa antes de que se termine una fase. Se van a tener en cuenta los torneos locales y el interés de la televisión.

¿Cuándo podría jugarse?

Antes de la competencia la Conmebol dejó establecidas las semanas de desarollo y para los octavos de final se va a jugar martes 5, miercoles 6 y jueves 7 de mayo. Eso no se modifica. Y todo queda sujeto a lo que suceda esta semana con el resto de los clasificados.

¿Entonces no hay cambio porque todavía no hay fecha oficial?

– Pues claro. Nada se puede cambiar si no hubo confirmación. Lo que sucede es que hay una gran expectativa por este superclásico que jerarquiza el torneo. Pero hay que esperar. Nada está confirmado todavía.

Fuente: TN

Jorge Lanata: «El juzgado de Sandra Arroyo Salgado era el juzgado de la SIDE»

 

Por un momento, se invirtieron los roles. Fue Jorge Lanata quien le preguntó a Mirtha Legrand “¿vos cómo la viste a ella?”, en referencia a Sandra Arroyo Salgado.

Mirtha contesó que “ella quería dar una sensación de humanidad. Habló mucho de las hijas, quería humanizarse un poco. Es una mujer muy fuerte.”

Jorge contó que “él tenía una relación medio culposa con las hijas.”

“¿Sabías que no estaban casados?”, preguntó Mirtha, retomando las riendas de la charla. El confesó que “no sabía. Me llama la atención. Abogados y jueces por lo general se casan.”

Mirtha contó que “ella se ocupó del caso de los chicos de Noble Herrera. Y acordate que a la hija, Marcela, le sacaron ADN de la ropa interior…”

 

lanata 2

 

Jorge reflexionó que “en esta historia no hay buenos. Hay malos y menos malos. Sandra Arroyo Salgado se está manejando bien en la causa, pero el juzgado de Sandra Arroyo era el juzgado de la SIDE. Era el juzgado de la SIDE. Esto es así. Todas las causas que a la SIDE le importaban terminaban en San Isidro. Y esto no era casualidad.”

Mirtha se preguntó “¿dónde estará Stiuso?”

“No sé, pero me imagino que al gobierno le debe preocupar mucho que hable”, respondió Jorge.

Ella dijo que “lo están buscando”, pero él dudó: “No me imagino que lo estén buscando mucho…”

Y, más tarde en el programa, Jorge volvió a pegarle a la ex mujer de Alberto Nisman: “Tuvo mucho que ver con la SIDE y a lo mejor la vida se lo está devolviendo.”

https://youtu.be/EfT1rU0hDX8

Fuente: eltrecetv.com.ar

AFIP realiza controles sobre la cadena productiva de la cebolla

La AFIP informó hoy que está realizando un operativo de control a lo largo de toda la cadena productiva de la cebolla, que abarca a más de mil contribuyentes. En 45 días, se relevaron a más de 500 trabajadores en campos de cultivo y galpones de empaque, con un porcentaje de irregularidad del 38%, indicó el organismo.

Y puntualizó que como consecuencia de las acciones llevadas a cabo, ya se pudo constatar la registración voluntaria de más de 80 trabajadores.

En un comunicado, la AFIP explicó que el operativo -centrado principalmente en el sur de la provincia de Buenos Aires y noreste de la provincia de Rio Negro- alcanza a empleadores, productores, proveedores de servicios (empaque y transporte) y exportadores de cebolla.

En esas zonas se produce el 50% de la cebolla destinada al mercado interno y el 80% para exportación.

«Los controles están destinados a medir la capacidad operativa y respaldo económico de los distintos actores, para verificar que sean consistentes con la producción, mano de obra empleada y comercialización que realizan», destacó el ente recaudador.

Además, resaltó que gracias a este trabajo se interdictaron 530 toneladas de cebolla en infracción, para su posterior decomiso y liquidación, tal como lo dispone la Ley de Procedimiento Tributario.

Noticias Argentinas

Fernández, Nara y Nannis: tres botineras en guerra familiar

La mujer de De Federico, la ex de Maxi López y la décana en el rubro, la mujer de Caniggia, enemistadas con su entorno.

Nuestro país debe ser una de las regiones del mundo más ricas en términos de chismes, sino que lo digan las horas y horas de material televisivo que salta hacia nosotros ante el primer zapping del día. En una muestra más de la noticiabilidad efímera que reinó en la semana que hoy termina, los reflectores apuntaron nuevamente al mundo de las botineras, esa raza de damas que poco sabe de fútbol pero mucho de la billetera de quienes lo practican. «A ella no la quiero, ni hoy ni mañana ni nunca; me tiene amenazada», fue la piedra que a comienzos de semana tiró a los medios la madre de Matías Federico, actual jugador de Nueva Chicago, y esposo de Cinthia Fernández. Pero no quedó ahí nomás, sobre todo porque las madres no suelen callarse la boca y menos esta, que parece estar decidida a todo. Consultada por Tiempo Argentino, la señora siguió metiéndole kerosene al fuego cuando afirmó: «Yo a ella no la quiero, ni hoy ni mañana ni nunca. Los dos me bloquearon, tanto mi hijo como Cinthia. Pero esto no es amor, cuando uno tiene amor por su marido quiere lo mejor para él. ¿Qué quiere, meterlo en una cajita de cristal? Que no se deje comer más la cabeza. A mí no me va a manejar como a su madre y a su padre, que los trata como trapos de piso. Yo tengo muchas cosas para decir que la comprometen, muchísimas cosas que ni se imaginan. Pero ella me tiene amenazada», sentenció la señora Analía sobre su nuera.

Más tarde, y como no queriendo la cosa, la que sumó más fuego a la pira que ardía fue Melanie Defederico, hermana del futbolista, al revelar la tensa relación familiar que vivía su hermano, y hasta deslizó que se cuñada era tacaña. «¡Hija de p…! Te presté plata mil veces. ¡Pero qué roñosa! Yo no lo puedo creer. ¡Qué caradura por favor, Dios!», dijo Fernández. Escándalo Nº 1.

El siguiente episodio del mundo botinero nos trae a una graduada en el mundo de las polémicas de variado calibre. Hablamos de Wanda Nara, de quien casi todo el mundo sabe que odia a su ex marido, Maxi López. «El abogado Manuel Béccar Varela entró a mi casa de Santa Bárbara a romper las puertas para cambiar la cerradura. Es delito penal y usurpación (…) Estaba retirando a mis hijos de la escuela cuando me llaman vecinos y mi madre, que se encontraba dentro de la casa. Mis hijos llorando conmigo porque no entendían qué me pasaba y yo no sabía quiénes eran los hombres que tiraban abajo la puerta. Lograron ingresar en un barrio privado, en una casa privada, sin ningún aviso, sin ninguna documentación. ¡Esa casa es de mis hijos!», denunció Nara vía Twitter, acusando a López de toda la maniobra. Sin perder un segundo, los abogados del jugador aclararon que la casa corresponde a su patrocinado y que todo fue hecho dentro de los márgenes de la ley. Escándalo Nº 2.

Y él último de los hechos nos lleva hasta la figura de Mariana Nannis, decana benemérita del mundo de las botineras que esta semana denunció un robo millonario en su casa de Marbella. A raíz del hecho, su marido Claudio Paul Caniggia quiere volver a la Argentina, algo que para Mariana es inaceptable. Pero el que dejó mal a todo el clan fue Gonzalo Nannis, hermano de la decana, afirmando: «Yo tengo entendido que él está muy bien de plata, pero ella no. Él le había dado mucho dinero, y le dijo que si se lo gasta no hay más. Habrán sido unos 6 o 7 millones de dólares.» Escándalo Nº 3. «

«Estamos viviendo una pesadilla, es un horror lo que está pasando. En el domicilio de Wanda, acá en la Argentina.»

Ana Rosenfeld
Abogada de Wanda Nara.

«Lo de Cinthia pasa por una cuestión de poder, por eso no me quiere dar a sus hijas.»

Analía De Federico
Madre de Matías.

Fuente: www.infonews.com

La pregunta que hizo estallar a Ojeda: «¿Le mostrás a tu hijo fotos de sus hermanas?»

La ex de Diego Maradona se enojó con la periodista Carla Czudnowsky y mantuvieron un cruce televisivo

Verónica Ojeda se enfureció luego de que la periodista Carla Czudnowsky le preguntara en Ponele la firma, si le mostraba a su hijito Dieguito Fernando fotos de sus hermanas Dalma y Gianinna Maradona.

Luego de que Ojeda se mostrara abierta a que Dalma fuera a su casa a conocer a su hijito, la periodista le preguntó: «¿Vos le mostrás fotos de sus hermanas para que las reconozca?».

«De las chicas no le muestra foros, si continuamente le muestro cosas de su papá. Lo importante acá es su papá, no la familia de su papá, si un nene tiene dos años y el papá está ausente lo primero que quiero es mostrarle fotos y videos para que cuando venga el papá lo reconozca, el nene tiene dos años», respondió Ojeda, levantando de a poco su tono de voz.

Czudnowsky retrucó: «Podría ser importante, vas armando la historia del chico» y Ojeda estalló, al sentirse atacada: «El tiene dos años, después lo demás es un proceso. Es algo incoherente lo que me preguntás, yo le muestro fotos de su papá para que cuando venga a verlo lo reconozca, ¿entendés? Estar pinchando con las chicas no tiene nada que ver».

La panelista le dijo que notaba que estaba a la defensiva, a lo que la ex de Maradona reiteró que preguntaba cosas que «no tienen nada que ver».

«No te digo como ser como mamá, vos no me digas como ser como periodista y punto, estas a la defensiva», cerró la periodista, contundente.

Fuente: www.infobae.com

El gremialista petrolero detenido inició una huelga de hambre

SANTA CRUZ

Claudio Vidal permanece detenido después de 25 allanamientos donde se secuestró gran cantidad de armas señalándolo como el jefe de una banda.
Claudio Vidal, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, permanece detenido después de realizarse 25 allanamientos simultáneos donde se secuestró una gran cantidad de armas señalándolo a él como el “jefe de una banda”.

Hace 24 horas el dirigente petrolero, inició junto a otros integrantes de la comisión directiva detenidos, una huelga de hambre. Sus abogados hablan de una “detención injusta”.

La situación del sindicato petrolero no logra adquirir la tranquilidad deseada por el gobierno provincial. Vidal investigado por “asociación ilícita”, causa que encabeza el juez de Las Heras, Eduardo Quelín, inició una huelga de hambre exigiendo su liberación, planteando que se trata de una “persecución política”.

Vidal envió previo al inicio de su huelga de hambre un mensaje a los afiliados del sindicato más importante de Santa Cruz y con incidencia directa en la economía provincial: “Queremos llevar tranquilidad a todos los trabajadores. Debemos mantener la calma y la paz social a pesar de las continuas provocaciones y violencia a las que es sometido nuestro sindicato, que con tanta lucha costó recuperar y levantar” y pidió “paciencia a nuestros trabajadores y esperen novedades de la Comisión Directiva que hoy se encuentra a cargo de Rubén Uribe, tiene mi absoluta confianza y definirá los pasos a seguir”.

Con dicho mensaje se logró levantar el paro que los petroleros iban a iniciar en reclamo por la detención de su máxima autoridad. Pero la situación continúa tensa.
Sobre los petroleros recae otra causa, la del homicidio de Reynaldo Vargas de 25 años que falleció en la balacera que el gremio protagonizó junto a la UOCRA el pasado 9 de abril. Ayer, el juez Mario Albarrán dispuso en el marco de esta causa, que se liberen a 23 de los 31 detenidos.

Por la causa de “asociación ilícita”, Vidal prestó declaración ante la Justicia y ahora pide su liberación después de quedar detenido tras los 25 allanamientos simultáneos realizados el viernes en Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado, donde en manos de trabajadores petroleros el personal de seguridad, secuestraron más de 12 armas lo que eleva a 60 el número de armamento incautado en la última semana. También se secuestraron cuatro vehículos, dinero en efectivos. Por dichas pruebas el juez Quelin investiga del secretario del gremio como presunto “jefe de una banda”.

El gobierno de Daniel Peralta medió para que el gremio no detenga su actividad y no se perjudique la economía provincial dependiente de la actividad hidrocarburífera.
clarin.com

Alergias, una pesada carga humana y económica

Las sufren entre un 10 y un 40% de la población mundial y afectan múltiples cuestiones, sumado a los costos que no sólo influyen en el paciente y su entorno, sino también en la sociedad. La rinitis, que puede derivar en asma, es la más frecuente.

Las enfermedades alérgicas afectan múltiples cuestiones entre las que se encuentran lo físico, lo psicológico, la calidad de vida (se pierde productividad laboral y se ve alterado el aprendizaje de los niños) y las interacciones sociales, sumadas al impacto económico directo e indirecto, costos médicos y no médicos, que impactan no solamente en el paciente y la familia, sino también en la sociedad».

Así lo indicó Débora Seigelshifer, presidente de la Asociación Argentina de Alergia en Inmunología Clínica (AAAeIC), en el marco de la Semana Mundial de la Alergia que finalizó ayer, bajo el lema «Alergias Respiratorias- El costo Humano y económico».

La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente. Afecta entre un 10 y un 40 % de la población mundial, en especial a los más pequeños. En la Argentina, de acuerdo al estudio ISAAC fase III, el 34,9% de los jóvenes de entre 13 y 14 años se encuentran afectados, es decir hay más de 800.000 niños que sufren rinitis alérgica. Los pacientes con rinitis alérgica tienen mayor riesgo de desarrollar asma. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que alrededor de 400 millones de personas en el mundo la sufren y 300 millones padecen de asma; con una tendencia actual en aumento que indica que para el 2025 400 millones de personas sufrirán ésta última. Claudio Parisi, director científico de la AAAeIC, comentó que «entre el 10 al 40% de los pacientes diagnosticados inicialmente con rinitis también tienen asma, y el 80% de los diagnosticados inicialmente con asma también tienen rinitis».

La alta prevalencia del asma bronquial y de la rinitis alérgica tiene un alto impacto en la salud y en la calidad de vida, representando un gran costo económico para los Sistemas de Salud si no se controlan debidamente. «El manejo correcto de estas enfermedades no solo depende del uso oportuno de la medicación sintomática y de la inmunoterapia alérgeno específica, sino que necesita de las medidas de control ambiental (evitar alérgenos) y de la educación del paciente», remarcó. Cuando la rinitis se asocia al asma, los costos aumentan notablemente ya que se prescriben mayor cantidad de medicamentos y aumenta el riesgo de internaciones y de consultas a la guardia.

Más aún el subdiagnóstico y el inadecuado tratamiento de rinitis pueden empeorar el asma coexistente generando un problema mayor en la salud pública. «Es por esto que es necesario generar una mayor concientización acerca de la relación entre rinitis y asma, así como de mejorar el tratamiento global de estas enfermedades.

 

 

Fuente: Diario Popular

MSF reclama que se reinicien las operaciones de búsqueda y rescate a gran escala en el Mediterráneo

Las cifras de muertes en el Mediterráneo son propias de una zona de guerra; una fosa común creada por las políticas europeas.
Roma, 20 de abril de 2015.- Frente a una nueva tragedia en el mar Mediterráneo, los Estados miembros de la Unión Europea debe poner en marcha urgentemente actividades de búsqueda y rescate a gran escala con el fin de evitar más muertes en el mar, dijo hoy la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

«Se está creando una fosa común en el Mar Mediterráneo y las políticas europeas son las responsables», dijo Loris De Filippi, presidente de MSF. «Frente a las miles de personas desesperadas que huyen de guerras y crisis, Europa ha cerrado sus fronteras, obligando a las personas que buscan protección a arriesgar sus vidas y morir en el mar. No hay más tiempo para pensar, estas vidas deben ser salvadas ahora. Poner fin a la operación Mare Nostrum fue un grave error. Los estados miembros deben reiniciar de inmediato las operaciones de búsqueda y rescate, incluyendo el patrullaje proactivo lo más cerca posible a las costas de Libia. Los medios actuales, obviamente, no son suficientes. Esta tragedia apenas comienza, pero puede y debe ser detenida.»

Durante la última semana, más de 11.000 personas han arriesgado sus vidas para cruzar el Mediterráneo, y se estima que más de mil han muerto. Independientemente de qué tan alto Europa construya sus cercas, y cuántos obstáculos se coloquen en el camino, los devastadores conflictos y las crisis seguirán obligando a la gente a huir de sus países de origen con el fin de salvar sus vidas.

«Setecientas muertes en un día son cifras propias de una zona de guerra. Esta tragedia humanitaria está ahora frente a los ojos de todos, pero Europa no está dispuesta a hacerle frente. Es por ello que vamos a comenzar operaciones de primera mano en el mar, en un intento por salvar tantas vidas como sea posible «, dice De Filippi. «Sólo mediante la apertura de canales seguros y legales para ofrecer protección en Europa podremos prevenir miles de muertes más en el mar. Pero como una organización médico-humanitaria, simplemente no podemos esperar por más tiempo».

A partir de mayo, MSF, en colaboración con la MOAS (Estación de Ayuda al Migrante por Mar, por sus siglas en inglés) iniciará por primera vez actividades de búsqueda y rescate en el mar, una intervención que será reforzada en las próximas semanas. Esta intervención extraordinaria se desarrollará para responder al enorme aumento de personas que han muerto o tuvieron que ser rescatadas este año en el Mediterráneo. Para MSF la situación actual es una crisis humanitaria creada por las políticas europeas que no podemos ignorar.

MSF pide a los gobiernos europeos garantizar rutas seguras y legales para llegar al continente, la reanudación de las actividades de búsqueda y rescate en el mar, y la preparación de planes de emergencia en las fronteras con el fin de garantizar las condiciones de recepción adecuadas para aquellos que buscan un refugio seguro en Europa.

__________________

Contacto de prensa para medios en Argentina:
Pablo Krause
pablo.krause@buenosaires.msf.org

Nuevo atentado contra joven periodista en Antioquia, Colombia

Bogotá, 20 abr (PL) La joven periodista colombiana Lina Maria Zapata, de la emisora Blu Radio, fue víctima de un atentado en el municipio de Bello, occidental departamento de Antioquia, reportaron hoy varios informativos nacionales.

De acuerdo con las versiones de prensa, la profesional fue atacada por dos hombres no identificados que se trasladaban en una motocicleta, con el supuesto propósito de robarle el automóvil que conducía la victima.

Zapata recibió los disparos en la espalda y el abdomen y fue trasladada de urgencia a un centro asistencial donde permanece recluida.

La Federación Colombiana de Periodistas emitió un comunicado en el rechaza el ataque contra la profesional de la emisora perteneciente a la cadena Caracol.

En el pronunciamiento de ese gremio se cita al padre de la reportera, Germán Zapata, quien informó que su hija se encuentra fuera de peligro, aunque se mantiene bajo cuidados especiales.

Por su parte, secretario de Gobierno del municipio de Bello, Hugo Díaz, informó que las autoridades investigan el hecho e intentan identificar a los autores del ataque.

El hecho está antecedido este año por los asesinatos de otros dos periodistas, uno de ello Luis Peralta, director de la emisora Linda Stereo, ocurrido el 14 de febrero en el municipio de El Doncello, departamento del Caquetá, en el extremo sur del país.

En el 2015 murió Édgar Quintero, de Radio Luna, quien fue ultimado con disparos por desconocidos a principios de marzo en Todelar, municipio de Palmira, en el suroccidental departamento del Valle del Cauca.

Automotrices, entre anuncios y suspensiones

Nuevo modelo de Honda, recortes en Fiat.

Por estos días, la industria automotriz es reflejo del cruce entre el presente y el futuro. La compañía Honda Argentina inició formalmente la producción en serie de su modelo “HR-V” en su planta industrial de Campana, luego de una inversión que llegará a 21 millones de dólares, de los cuales hasta el mes pasado se habían ejecutado 18 millones. Se trata de otra empresa del ramo que pone en marcha proyectos pensando en el mediano plazo. En Fiat Auto Argentina, en tanto, todavía padecen la coyuntura: dieron a conocer nuevas suspensiones de trabajadores producto del parate en la demanda brasileña.

La manufactura del HR-V se hace bajo un esquema mixto que combina el ensamblaje “CKD” (es decir, mediante el armado de piezas y estampados importados desde Brasil) con soldadura semiautomatizada, armado de la estructura y pintura, más una línea de montaje de cuatro etapas bien definidas. Además del alto contenido de mano de obra local, utiliza algunos componentes de origen nacional, algunos de los cuales se utilizaban ya en el modelo anterior, City.

Con ello, el porcentaje de integración regional alcanza un 21%.
Por su parte, la terminal cordobesa de Fiat suspendió el viernes a los empleados de dos sectores “por problemas de abastecimiento de piezas” en Brasil. La compañía admitió que el cese del trabajo del personal podrían “repetirse por la situación del mercado brasileño y por restricciones” a las importaciones, a raíz de las trabas cambiarias, en una postal de todo el sector.
fortunaweb.com.ar

La DAIA pedirá reunión con Cristina por vincularlos con fondos buitre

Así lo confirmó su titular, Julio Schlosser: «Debe haber alguien que le informa muy mal a la señora presidenta».

El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Julio Schlosser, adelantó que pedirán una reunión formal a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando regrese de Rusia para obtener respuestas por las supuestas vinculaciones entre la entidad judía, el fiscal Alberto Nisman y los fondos buitre.

«Debe haber alguien que le informa muy mal a la señora presidenta. Este presidente de la DAIA no conoce a los fondos buitres y tiene un problema con la banca nacional por los creditos que tomó», sentenció Schlosser en diálogo con Liberman en Línea (FM Uno 103.1). En ese sentido adelantó que «le vamos a pedir a la presidenta una reunión formal» para dejar en claro aspectos de este supuesto vínculo.

«La presidencia tiene una acabado conocimiento, de quien es este presidente de la DAIA y no puede ignorar que jamás tuvo tiene ni tendrá relación con los fondos buitres. Jamás voy a ir en contra de nuestro país», agregó.

Cristina vinculó al exfiscal Nisman con Paul Singer, cara visible del fondo especulativo NML Capital. Además, denunció supuestas “ayudas” buitres dirigidas a “destrozar el memorándum” de entendimiento entre la Argentina e Irán. La jefa de Estado también denunció “un modus operandi de carácter global” de Israel en los Estados Unidos y nuestros país contra los persas.

En una serie de tuits y dos notas publicadas en su página personal, la mandataria afirmó que Singer, entre 2008 y 2014, giró a la ONG Foundation for the Defence of Democracies (FDD), 3,6 millones de dólares. El director ejecutivo de ese organismo, según Cristina, es Mark Dubowitz, amigo personal de Nisman.

«Si hay alguien de este consejo directivo que estuvo involucrado en alguna conversación con los fondos buitres, que lo diga y vamos juntos a la Justicia», señaló indignado Schlosser al programa radial y reiteró que «no tuve, no tengo y no tendré relación con los fondos buitres».

Para Schlosser, esta información tiene que ver con el clima electoral de la Argentina que «llama al confusión y a tratar de ubicar a las personas en role que no son reales». En ese sentido graficó: «Mi familia ya está desconcertada, primero me trataron de K, después de PRO. Que se pongan de acuerdo».
perfil.com

El papelón de Amalia Granata en televisión: se metió en el caso Nisman y le dijeron «gente boba»

La panelista de «Argentina Despierta» protagonizó un episodio bochornoso en vivo al referirse al caso del fiscal. Fue criticada por el conductor del programa.

Amalia Granata volvió a demostrar que todavía le faltan argumentos para referirse a temas complejos y es mejor que por ahora se quede en el molde. Mientras se desempeña en «Argentina Despierta», el programa de Chiche Gelblung, e intenta involucrarse periodísticamente en el magazine, protagonizó un papelón que quedó registrado.

La panelista se refirió al caso Nisman y dio su punto de vista de la fiscal Fein, quien se encarga de la causa: «Creo que para los medios y la gente, Fein no es estéticamente lo que esperamos de una fiscal. La ven como una ama de casa, como una señora que no tiene la capacidad de ser fiscal».

Ante las declaraciones jugadas de Granata, el conductor exclamó: «No, te pido por favor que no entremos en creer que la gente es tan tonta, por favor te lo pido». Y ella insistió: «Yo te lo digo porque lo escucho constantemente de la gente, que parece mi tía Rosa», por lo que fue criticada: «Tendrás amigos bobos, por no decir otra cosa. La que dice es gente boba», remató Chiche.

¡Durísimo!

Fuente: www.ratingcero.com

Hirieron a tres policías con un fusil de asalto norteamericano

Una banda baleó a un oficial para robarle el auto; cuando huían se tirotearon con dos móviles, pero fueron detenidos

Tres policías bonaerenses fueron heridos en enfrentamientos con una banda que utilizó, entre otras armas, un fusil de asalto automático norteamericano. El poder de fuego de los delincuentes quedó a la vista cuando uno de los proyectiles fracturó la pierna de uno de los uniformados. Otros dos recibieron impactos que les causaron heridas de consideración.

El hecho comenzó en la noche del viernes pasado en el cruce de las calles Sarmiento y Lincoln, en el partido de San Martín, donde un oficial de la policía de Buenos Aires circulaba con su automóvil particular, un VW Bora. En ese lugar fue interceptado por tres hombres que intentaron robar el vehículo.

El policía, un capitán que estaba franco de servicio, se identificó y comenzó un intercambio de disparos en el que resultó herido de tres balazos. De todas maneras, el oficial pudo dar aviso al 911 y los móviles policiales de la zona empezaron a buscar a los sospechosos, que también se movilizaban en un VW Bora.

El primer patrullero que pudo interceptar a los delincuentes recibió una andanada de balas; dos policías fueron heridos, uno en el tórax y el otro en una pierna. Otros móviles lograron dar con los sospechosos, que terminaron arrestados en las inmediaciones del asentamiento conocido como Villa El Gaucho, en Pablo Podestá, partido de Tres de Febrero, donde otras tres personas mayores de edad fueron aprehendidas por obstaculizar a la policía.

Los sospechosos de participar en los tiroteos son mayores y poseen antecedentes por distintos delitos. Contaban con un arsenal para hacer frente a los agentes. Una de las armas utilizadas fue un fusil de asalto Remington calibre 2.23; también tenían un revólver 357, una pistola calibre 22 y otra calibre 44.

Intervino la UFI N° 1 del Departamento Judicial San Martín, a cargo del fiscal Carlos Insaurralde, quien caratuló la causa como «tentativa de homicidio calificada, abuso de arma reiterada, lesiones y tenencia de arma de guerra»…

Fuente: La Nación

Un joven cordobés murió ayer atropellado a la salida del recital de La Renga

Cayó debajo de un camión que lo acercaba hasta el colectivo que los trasladaba desde la provincia de Córdoba. Al parecer iba colgado de este vehículo cuando fue a parar a la cinta asfáltica, debajo del mismo.

Un joven murió atropellado a la salida del recital al caer debajo de un camión en la ruta 46, además se registraron violentos incidentes entre la policía y el público asistente
A las 2.30 horas de la madrugada de la víspera y una vez finalizado el recital de La Renga, tres jóvenes se dirigían hacia el colectivo que los trasladaba desde la provincia de Córdoba, cuando al paso de un camión a muy baja velocidad, se habrían colgado para no caminar la distancia que había hasta el colectivo que los trasladaba, estacionado sobre Ruta nº 46.
Al llegar al lugar donde los tres chicos bajaban, el camionero aminoró su marcha para que pudiesen descender. Dos pudieron hacerlo sin inconvenientes, pero por causas que tratan de establecerse, uno de los jóvenes, que estaba colgado de la lanza del vehículo, cayó a la cinta asfáltica debajo del camión.
Inmediatamente acudió una ambulancia del hospital San Luis de la ciudad de Bragado, pero habría fallecido camino al nosocomio local.
El joven fallecido es Tomás Leonel Contreras de 19 años, oriundo de Córdoba Capital y el chofer Jonathan Álvarez, de la ciudad de Rojas.
El evento musical se vio teñido de luto desde la previa, puesto que el sábado pasado ya había muerto un hombre de Irala, cuando el vehículo en que se trasladaba chocó con otro en el que iban jóvenes de San Nicolás que iban a Bragado a ver a La Renga. Este hecho sucedió en el acceso a Morse y Ruta 46.

Incidentes
Fuentes policiales señalaron que se registraron episodios violentos entre la policía y algunos concurrentes al recital.
Uno de ellos fue minutos antes del inicio del show en 12 de Octubre y Brown donde algunos fans violentos intentaron entrar por la fuerza y se enfrentaron con los uniformados. En el tumulto hubo heridos.
Algo parecido sucedió al finalizar el espectáculo cuando jóvenes alcoholizados increparon al personal de seguridad en Ruta 46.
Más allá de estos lamentables episodios, el grupo de rock de Mataderos se lució en la Pista de Salud ante una multitud. Durante más de tres horas desplegaron todos sus éxitos. Fuentes municipales confirmaron que la cifra de público superó las 60 mil personas.

Fuente: Diario Democracia

«Es injusto que haya ganado Boca», apreció DT de Lanús, Guillermo Barros Schelotto

El entrenador Granate calificó de «injusta» la derrota de su equipo por 3 a 1 a manos del xeneize, club del que es ídolo, «porque tuvo menos situaciones de gol y su arquero, Guillermo Sara, fue figura».

El entrenador de Lanús, Guillermo Barros Schelotto, calificó de «injusta» la derrota de su equipo por 3 a 1 a manos de Boca Juniors, club del que es ídolo, «porque tuvo menos situaciones de gol y su arquero, Guillermo Sara, fue figura».

«Es injusto que hayamos perdido. Boca manejó la pelota pero no tuvo tantas situaciones como nosotros», describió Barros Schelotto en los pasillos del estadio «granate».

«Cuando el partido era de ida y vuelta nos hicieron el segundo gol. De hecho, los dos primeros de ellos fueron con un pelotazo y una contra», argumentó.

Y para reforzar esta impresión sostuvo que el arquero «xeneize» fue «una de las figuras de Boca. Sara sacó pelotas fundamentales», puntualizó.

«Nosotros fallamos en el final y por un córner mal tirado por nosotros llegó el segundo de Cristian Pavón, pero sigo pensando que el empate era el resultado más justo», concluyó el «Mellizo».

Fuente: Diario Uno

Uno de cada dos argentinos duda sobre su futuro económico por la inflación y el riesgo laboral

Suba de precios y bajos salarios son parte de las dificultades cotidianas. Seis de cada diez personas no creen que puedan cubrir los gastos hogareños durante el próximo año.

por WALTER BROWN Buenos Aires

La Argentina afronta el año electoral en un escenario marcado por la recesión económica y el interrogante sobre el efecto que sus consecuencias puedan tener en la decisión del votante. Hoy, mientras se continúa observando a la inseguridad como el principal problema que atraviesa el país, una de cada dos personas ubica en el tope de su agenda de preocupaciones a los inconveniente económicos, de diferente índole, que sufren junto a sus familias.

Así lo revela una encuesta nacional realizada por Isonomía Consultores que dejó en evidencia las dificultades que afronta la sociedad en materia económica y la cautela con la que transitará este año.

El estudio, efectuado a fines del mes pasado entre 918 adultos que residen en diferentes puntos del país, mostró una percepción negativa mayoritaria (58%) de la situación económica de la Argentina, que se traduce en fuente de preocupación a la hora de analizar el futuro personal. En ese sentido, solo un 49% de los consultados se mostró seguro de mantener el empleo durante los próximos doce meses, mientras que seis de cada diez entrevistados manifestó tener poca confianza en que sus ingresos sean suficientes para pagar los gastos de la casa durante el mismo período.

Esa desconfianza se mantuvo por encima del 60% al menos durante el último año y cruza de manera similar a todas las edades y niveles educativos, aunque es mayor en el caso de las mujeres (67% frente al 57% de los hombres), los encuestados que tienen entre 30 y 49 años (66%) y quienes cursaron enseñanza media (64%).
Así, los problemas económicos en general (22%), sumados a la inflación (11%), la desocupación (10%), los bajos salarios (6%) y la pobreza (1%) conforman un combo que se posiciona al frente del listado de los principales problemas personales y familiares, en el que la inseguridad aparece con un 33% de las menciones y en el que la corrupción política, la salud y la situación de los jubilados surgen en menor medida.

La preocupación por la suba de precios, la precariedad laboral y la pérdida de poder adquisitivo se traduce en menor predisposición para hacer grandes gastos. De hecho, dos de cada tres encuestados no considera que este sea un buen momento para adquirir un departamento o un automóvil. «Ese es un llamado de atención que se observa desde hace más de un año», señala Juan Germano, director de Isonomía Consultores, quien remarca que a la sociedad «hay algo que no le cierra, que da desconfianza».

El especialista indicó que «los niveles de confianza asociados a los gastos personales están directamente relacionados con los niveles de apoyo estructural del Gobierno» y sostuvo que, «pasada la primera parte del 2014, que fue bastante mala por la devaluación, desde entonces el nivel se estancó en niveles que para la Argentina son aceptables». Al respecto, afirmó que «en los últimos cuatro meses creció la expectativa de cambio de rumbo. Muchos piensan que van a estar mejor dentro de un año, algunos porque el Gobierno termina su mandato y otros porque el tema económico salió de agenda. Fue tapado por el judicial primero y ahora por el electoral».

«En este momento, existe un voto duro (oficialista) de entre 30% y 35% que se cristaliza en la variable relevada», agregó, al analizar la escena política.

Para Germano «los problemas económicos personales aparecen como un factor gravitante en una economía que se presenta con determinados inconvenientes estructurales que requieren solución de cara al próximo gobierno». Pero el efecto que tendrán en las urnas aún es un interrogante, porque «los argentinos tenemos tendencia a acostumbrarnos a las situaciones económicas difíciles».

Lo que cambia el humor de la opinión pública, según el analista, es el término «devaluación», palabra que alimenta la desconfianza de un electorado que, más allá de costumbres ar gentinas y la apuesta a un futuro mejor, sufre los desequilibrios de la economía presente.
cronista.com

Sorpresiva escala de Cristina en la ciudad turística de Granada

EN VIAJE A RUSIA

Llegó ayer y se quedará hasta mañana cuando parta hacia Moscú en el Tango 01. No hubo información oficial.

A bordo del Tango 01, Cristina Kirchner partió el sábado a la noche desde Buenos Aires con destino a Moscú, donde iniciará el miércoles una visita oficial de dos días.
Del plan de vuelo presidencial se conocía prácticamente todo, salvo que el avión haría dos escalas. La primera, estrictamente técnica, fue en la ciudad brasileña de Recife. La siguiente escala, por su duración de 48 horas, difícilmente pueda calificarse como estrictamente “técnica”: la Presidenta llegó ayer domingo a la ciudad turística española de Granada y se quedará allí hasta mañana, según informaron a Clarín las fuentes consultadas.

La Casa Rosada ni tampoco la agencia oficial de noticias Télam informaron ayer sobre dónde se encontraba Cristina Kirchner. Tampoco la propia Presidenta dio ninguna pista de que estaba en esa bella ciudad de España. Es más: ayer en el texto en el que relaciona al fiscal Alberto Nisman con los fondos buitres y que subió a su página Web -y replicó en su cuenta de Twitter-, la Presidenta no dio ninguna precisión sobre dónde estaba.

En sus tuits de los últimos días, en cambio, hay referencias de sobra sobre los lugares en los que se encontraba. El martes 14, por ejemplo, desde su cuenta se tuiteó que estaba en la bonaerense ciudad de Campana en el lanzamiento de la producción de un nuevo vehículo. Dos días después, también desde su cuenta se detalló que estaba en el porteño Parque Norte en un acto político.

Ahora, en cambio, cero información. Es raro que Cristina Kirchner juegue a las escondidas, pero de vez en cuando lo hace. En enero de 2013, y en el marco de una gira por Asia, Cristina hizo una escala en Seychelles, un conjunto de islas sobre el Índico que son reconocidas como un paraíso fiscal. De la escala se supo meses después: según denuncias periodísticas fue de 48 horas, pero el Gobierno dijo que duró 13.30 horas.

Granada, la ciudad española en la que se encuentra ahora la Presidenta, es un destino turístico de interés global. Allí, por ejemplo, se encuentra la Alhambra, la impactante fortaleza militar que contiene un conjunto de palacios y jardines y que fue construida por los musulmanes.

En 2010, cuando realizó un viaje a China, Cristina Kirchner también había realizado una “escala técnica” en Granada. Aquella vez fue visitada por el director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim.

La Presidenta se quedaría en Granada hasta mañana, cuando partiría a Moscú. Tiene previsto llegar mañana mismo a Rusia, aunque su visita oficial se iniciará recién al día siguiente, es decir el míercoles.

El ministro de Defensa Agustín Rossi es uno de los funcionarios que acompaña a Cristina en el Tango 01. Algunos ministros viajaron de manera anticipada -como Julio de Vido- y otros lo están haciendo a través de diferentes vuelos.

En Rusia, la Presidenta intentará cerrar con su par Vladimir Putin un amplio espectro de acuerdos comerciales, energéticos, culturales, de seguridad y defensa.

El tema más trascendente de la visita será la firma de un acuerdo para la construcción de una central nuclear en Argentina por parte de la empresa estatal rusa Rosatom.

También se realizará, y como es habitual en los viajes presidenciales, un Foro Empresarial entre empresarios argentinos y sus pares rusos a fin de impulsar el intercambio comercial entre ambas naciones.

clarin.com

 

Proceso electoral de Cuba destaca por amplia participación

La Habana, 20 abr (PL) Cuba celebró elecciones parciales consideradas como satisfactorias y positivas, las cuales destacaron por la amplia participación de los ciudadanos.

Más de siete millones 700 mil ciudadanos concurrieron para escoger los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular a 24 mil 646 colegios electorales que funcionaron la víspera.

La Comisión Nacional Electoral (CNE) destacó que los comicios se desarrollaron con mucha tranquilidad, sin incidencias de ningún tipo y probó la efectividad del sistema implementado de comunicación y transmisión de datos.

Para las elecciones se nominaron 27 mil 379 candidatos, de los cuales el 35,84 por ciento son mujeres, en tanto entre ellos más del 59 por ciento son delegados en funciones.

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo destacó la relevancia de estos comicios parciales, pues se efectuaron en medio del proceso de actualización económica y social que se adelanta en Cuba y los delegados que se eligen representan a la máxima autoridad del sistema político en la base que son los electores.

Las elecciones se hacen en un momento importante en que se implementan cambios desde lo económico y se le otorga más responsabilidad a los municipios, apuntó.

Explicó que cuando se efectúa el voto no se puede ver como un hecho simple es hacerlo por la patria por la Revolución, un derecho como ciudadano pero es un deber cívico que todos debemos cumplir.

Por su parte el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, tras ejercer su voto, ratificó la voluntad del gobierno de la isla caribeña de sostener un diálogo con Estados Unidos sobre la base del respeto.

He dejado claro que hay principios que no son negociables, y en estas conversaciones con Washington estarán presentes temas como el fin del bloqueo económico, comercial y financiero y la devolución de la ilegal base naval en el territorio cubano de Guantánamo, recalcó.

Luego de concluido el proceso eleccionario se dio paso al escrutinio de las urnas, acto que en Cuba es público y pudieron observarlo todos los ciudadanos que así lo desearon.

Una nueva figura se implementó para estos comicios, los observadores, tarea que asumieron jóvenes universitarios, cuya presencia y participación fue elogiada por el presidente Raúl Castro durante su ejercicio del voto.

Del total de ciudadanos convocados alrededor de 63 mil 400 jóvenes con 16 o más años cumplidos pudieron por primera vez ejercer el sufragio, acción que para los cubanos es deber, responsabilidad cívica y no obligación.

Estadísticas de la CNE indican que 188 mil 900 personas participaron como autoridades electorales, quienes fueron capacitadas para estas funciones.

Según el cronograma previsto, la segunda vuelta será el domingo próximo en los lugares donde alguno de los candidatos no obtuvo el 50 por ciento más uno de los votos válidos. En ese caso pasan a la siguiente ronda los dos contendientes con mayor cantidad de sufragios válidos.

Presión para el blue: la base monetaria crece 29% anual y el dólar cobertura trepa a $ 14,74

Desde el cepo, el dólar cobertura supo seguir el valor del blue. Sin embargo, ahora se ubica más de $ 2 arriba. En la plaza interpretan esto como que el billete tiene un recorrido alcista hasta fin de mes, ya que habrá menos liquidación de dólar ahorro, que es un mecanismo que le sirve al gobierno para nutrir de billetes al mercado paralelo, por la cantidad de usuarios adeptos al ‘puré.

Una de las formas para saber si el dólar paralelo está caro o barato es compararlo con el valor teórico de la divisa, también llamado dólar cobertura, que desde el cepo supo seguir al precio del blue. Ahora, este dólar convertibilidad trepó a $ 14,74, lo que marca que está más de $ 2 por arriba del blue, que cerró el viernes en $ 12,71.
Este valor teórico surge de dividir la base monetaria, que asciende a $ 463.000 millones, por los u$s 31.410 millones de reservas que tiene el Banco Central.
El informe monetario mensual de marzo emitido por el BCRA marca que la base monetaria aumentó un 29% anual, y es la razón por la cual viene trepando este valor simbólico de la divisa. En la plaza financiera interpretan que el blue puede llegar a tener un recorrido alcista estos últimos diez días de abril, ya que habrá menores compras de dólar ahorro, pues la mayoría se hace a principios de mes. Y el dólar ahorro es el ancla que tiene el gobierno para tener calmado al billete, ya que cada vez hay más usuarios que han adaptado al ‘puré’ como deporte favorito: consiste en el pedaleo de la bicicleta financiera de comprar en el oficial y vender en el informal. Si bien el dólar ahorro cotiza a $ 10,56 (con la alícuota del 20%), lo cierto es que la mayoría de los compradores ganan más de $ 15.000 por mes y pagan ganancias, por lo tanto pueden deducir ese 20% y terminan comprando los billetes a $ 8,88. Por lo tanto, se hacen una ganancia del 42% al revenderlos a $ 12,61.
Desde que empezó esta liberación parcial del cepo, en enero del año pasado, el BCRA sacrificó u$s 4.724 millones para este objetivo, que algunos lo interpretan como para calmar al blue, ya que el 92% de la gente se lleva los billetes en el momento y muchos de ellos hacen uso de este ‘puré’.
En la City sostienen que hay entre 10 y 14% de potencial de revaluación del blue, «pero eso dependerá de la oferta del cupo ahorro, que esta semana será la más floja en mucho tiempo».

Comex blue

Por otra parte, hay que tener en cuenta que ya comenzó la previa para mayo, que es la fuerte compra del comex blue paralelo para toda la indumentaria importada que se vende en La Salada durante la temporada de invierno. Por ejemplo, hay mayoristas que compran 20.000 remeras a u$s 9 la unidad (total u$s 180.000) de mercadería que viene de la zona franca de Chile vía Bolivia: «Eso se paga en blue en frontera. Y se llama comex blue», detallan las fuentes.
De todas formas, el poder de policía financiero del Banco Central no se detiene: desde la asunción de Alejandro Vanoli, en octubre pasado, las multas a bancos y casas de cambio treparon a $ 450 millones. La consecuencia fue una baja en el dólar blue. Las inspecciones paralizaron a muchos de los jugadores que tenían una doble ventanilla en sus financieras: una formal y otra informal. Ahora, prefirieron retirarse del mercado paralelo antes que tener eventuales problemas con el regulador. En cuanto a las multas, si bien ninguna está firme, ya que en la mayoría de los casos son apeladas, el BCRA dispuso que los bancos y casas de cambio deben considerarlas como pérdidas en sus balances, medida que los afecta patrimonialmente y, en especial, al giro de dividendos.
En el Central todavía descansan 80.000 expedientes que datan de años previos prontos a salir a la luz. Esto recién comienza. Prometen que habrá más inspecciones a agentes bursátiles y bancos, que podrían derivar en nuevas suspensiones y multas millonarias. Todo para frenar al dólar blue y al contado con liqui, que es una suerte de ‘hermano mayor’ del blue, ya que su precio se toma como referencia para ponerle un valor al billete.

cronista.com

España: Alumno mata a profesor con una ballesta en Cataluña

El menor, de 13 años, también hirió a dos docentes y dos alumnos del instituto Joan Fuster, ubicado en Barcelona.

Madrid. Un menor de 13 años mató hoy a un profesor e hirió a dos docentes y dos alumnos tras irrumpir con una ballesta y un puñal en un instituto de Barcelona, en el noreste de España, según confirmaron a dpa fuentes del gobierno de la región de Cataluña.

Los hechos comenzaron en torno a las 9:20 de la mañana (hora local), cuando el presunto agresor, un alumno del centro, se dirigió a su clase y disparó contra la profesora, provocándole diversas heridas.

Según relataron los testigos, tras ello apuñaló a una de las alumnas, hija de la docente.

Al escuchar gritos, otro profesor acudió al aula y fue atacado por el menor. Poco después, falleció por herida de arma blanca, según informó la policía de Cataluña, los Mossos d’Esquadra.

Al parecer, el profesor fallecido llevaba solo unos días en el centro sustituyendo a una profesora que estaba de baja, informó la prensa.

El joven disparó la ballesta indiscriminadamente e hirió a otro alumno y otra profesora, según las mismas fuentes.

Tres de los cuatro heridos, con pronóstico leve, fueron trasladados a un hospital, según informaron en un comunicado los Mossos d’Esquadra. El cuarto, una profesora, fue dada de alta tras ser atendida en el lugar de los hechos.

El presunto agresor se refugió en un baño y fue reducido allí por un profesor, según informaron medios españoles. Se trata de un alumno del centro donde ocurrieron los hechos, el instituto Joan Fuster, ubicado en un barrio de clase trabajadora de Barcelona.

El menor fue identificado por la Policía y trasladado a la unidad de Psiquiatría de un hospital de Barcelona para evaluar su estado físico y psíquico. Al tener menos de 14 años, no se le puede imputar penalmente, según marca la ley en España.

HABÍA AMENAZADO CON ATACAR

Alumnos del centro aseguraron que su compañero había amenazado días antes con matar a todos los profesores del instituto y suicidarse después, según recogieron medios nacionales.

Además de llevar una ballesta fabricada con bolígrafos y madera, el presunto agresor portaba también un machete y material para preparar un cóctel mototov, según fuentes cercanas al caso citadas por la prensa.

El menor contó que oía voces que le animaban a matar a sus profesores y compañeros de clase, según las mismas fuentes.

El suceso desató el pánico en el instituto, donde algunos alumnos tuvieron que ser atendidos por ataques de pánico y ansiedad.

«El niño ha entrado en la clase con cara de loco y todos nos hemos puesto en una esquina (…) Hemos visto a una niña con sangre en la rodilla y a un profesor tirado en el suelo», relató una estudiante a la televisión pública española.

«Empezó a sonar la alarma y nos dijeron que saliéramos al patio. Allí estaba todo el mundo llorando», explicó otro compañero.

Las clases fueron suspendidas en el centro hasta el miércoles, cuando se espera que puedan reiniciarse «con la máxima normalidad posible», según dijo la directora a los periodistas. Las aulas permanecerán abiertas para que los alumnos puedan ser atendidos por psicólogos.

El ministro de Educación del país, José Ignacio Wert, manifestó su «consternación» por el suceso en un comunicado y envió un telegrama a las autoridades catalanas en el que trasladó su «profundo pesar por la muerte del profesor» y deseó la pronta recuperación de los heridos.

El gobierno regional de Cataluña decretó una jornada de duelo para el martes y suspendió los actos públicos previstos hoy y mañana.

Un juzgado de Barcelona abrió diligencias para investigar los hechos. En España, los menores de 14 años que cometen un asesinato son inimputables, según la Ley Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.

Fuente: DPA

PASO en Mendoza

Carmona: «Cornejo corre el riesgo de la dispersión de votos».

El precandidato a gobernador de Mendoza derrotado en la interna K Guillermo Carmona destacó el resultado del Frente para la Victoria en los comicios provinciales y advirtió por una «diáspora» de votantes de la alianza ganadora entre la UCR, el PRO, el Partido Demócrata y el Frente Renovador.

«Estamos con la satisfacción que del conjunto de las opciones que tuvo el Frente para la Victoria hemos logrado un resultado muy auspicioso, a tres puntos de lo obtenido por la alianza opositora», afirmó Carmona en diálogo con radio América. «Hay que esperar el escrutinio del 100% de las mesas y los datos oficiales», aclaró.

Escrutadas el 86,56% de las mesas, el radical Alfredo Cornejo obtiene 44,92% de los votos, frente a los tres candidatos del FpV (Adolfo Bermejo, Carmona y Matías Roby), que juntos sumaban el 40,35% de los sufragios. En tercer lugar se ubicaba la representante del FIT, Noelia Barbeito con el 6,94%.

«Desde el espacio kirchnerista tenemos la enrome satisfacción de haber aportado a achicar la enorme diferencia con la alianza opositora», remarcó en referencia a los primeros datos oficiales, que indicaban más de 20 puntos de diferencia entre las fuerzas.

Al analizar la próxima elección general del 5 de junio, Carmona señaló: «La suma de partidos no se corresponde con lo que esas fuerzas habían sacado individualmente. En junio se puede mejorar este resultado, todo va a depender de cómo podamos acordar un programa con Adolfo Bermejo, que se impuso en las elecciones. Vamos a trabajar para que el FpV se imponga en las elecciones de junio».

En este marco, el diputado nacional del FpV advirtió por una posible migración de votos. «A la propuesta que encabeza la UCR no le va a resultar tan sencillo evitar la diáspora porque no le va a ser fácil convivir con seis fuerzas políticas con perfiles ideológicos muy distintos, con predominio de posiciones de centroderecha. Algunas expresiones que pudieron votar a Cornejo, sobre tras la consolidación de los resultados municipales, Cornejo corre con el riesgo de la dispersión de votantes», sostuvo.

Asimismo, recordó que la imagen de la presidente Cristina de Kirchner en Mendoza se mantiene por encima del 45%. «Son todas cosas que van a jugar», vaticinó el dirigente. «Están todas las posibilidad para retener la gobernación. El FpV tiene una propuesta atractiva para los que acompaña, y para los que ayer optaron por otra alianza», subrayó.
ambito.com

¿Cuánto cobra cada uno de los participantes del Bailando 2015?

Mucho se dice y se especula sobre cuán redituable es pasar por la pista de baile más polémica de la televisión. Los detalles en esta nota.

Más allá del show televisivo, los artistas que participan del exitoso programa que conduce Marcelo Tinelli cobran por trabajar desde 20 mil pesos hasta 200 mil pesos por mes.

Faltando pocos días para el regreso del Bailando, quien lidera el podio es nada más y nada menos que Juana Viale. La nieta de Mirtha Legrand cerró su participación por 200 mil pesos mensuales.

Según informó el diario Perfil, Nazarena Vélez pidió esa misma suma pero tuvo que conformarse con una cifra menor.

Nito Artaza, en plena campaña política, cobrará 100 mil pesos y planea destinar la totalidad del dinero a cinco hospitales de Corrientes, a razón de 20 mil pesos cada uno.

Florencia de la Ve y Carmen Barbieri arreglaron por 90 mil pesos para cada una. Le sigue la panelista de Intratables, Agustina Kämpfer, con 80 mil pesos.

El abogado Fernando Burlando y Barby Franco recibirán 75 mil cada uno. Gisela Bernal, en medio del escándalo con Ariel Diwan, cerró en 60 mil.

Verónica Ojeda, quien pretendía una cifra mayor, tuvo que conformarse con 60 mil. Barbie Vélez arregló por 50 mil, seguida de Gladys Florimonte, con 45 mil. Fernando Dente es uno de los participantes más económicos con 20 mil pesos.
primiciasya.com

Salió a bailar y fue violada por un taxista

Un chofer abusó de una chica de 20 años, que tras juntarse con amigas en un bar de Olleros y Álvarez Thomas, terminó siendo víctima de un ataque sexual.

Un chofer de taxi abusó de una chica de 20 años, que tras juntarse con amigas en un bar, terminó siendo víctima de un ataque sexual.

El hecho ocurrió a las seis del sábado, cuando una joven para su seguridad tomó un taxi, en cercanías de la productora Ideas del Sur, en Olleros y Álvarez Thomas, sin embargo, terminó siendo la peor de las decisiones.

Al subir, le dio la dirección al chofer y se quedó dormida en el asiento trasero. Cuando se despertó, se encontró con el conductor encima de ella.

Por temor le dijo:»Tengo SIDA, no me haga nada», intentando que deponga su actitud, pero fue en vano.

Luego de la violación, el taxista le ordenó a la víctima: «Bajate, si gritás bajo y te reviento a trompadas y después te paso por arriba con el auto».

La joven fue dejada en Artigas y Arregui, donde pudo llamar a sus familiares que la trasladaron al hospital Álvarez, para que sea revisada y recibir el kits contra enfermedades sexuales.

Fuente: TN

Buena actuación de Ginóbili en la derrota de los Spurs

Los Clippers ganaron 107-92 abriendo de manera espléndida la serie de playoffs. «Manu» aportó con 10 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias.

Chris Paul anotó 32 puntos y Blake Griffin aportó 26 cartones y 12 rebotes, y Los Angeles Clippers tuvieron una desaforada segunda mitad para superar 107-92 a los campeones defensores San Antonio Spurs, en el primer partido de la serie de playoffs de la Conferencia Oeste de la NBA.

Jamal Crawford salió de la banca con la escopeta encendida y agregó 17 puntos para los Clippers, que tiraron para un alto 51,3% desde el campo, encestaron 10 de 18 triples y anotaron 46 puntos en la pintura, gracias a la fuerza de Griffin y el centro De Andre Jordan.

Una furiosa embestida en el tercer cuarto, apuntalada por 12 puntos de Paul y 10 de Blake Griffin, quebró definitivamente el marcador hacia los Clippers, que para alborozo de su público realizaron jugadas de todo tipo, especialmente los puentes aéreos del CP3 con Griffin y DeAndre Jordan.

Blake clavando varios balones, Crawford desde la media distancia y Paul con pases alucinantes, fueron sacando el partido de las manos de los Spurs, que se vieron limitados además por una torcedura de tobillo de que limitó a Tony Parker, y tres faltas de Duncan en el primer tiempo.

Kawhi Leonard anotó 18 puntos para los Spurs, que habían ganado el primer partido en sus anteriores 11 series de playoffs, Duncan cerró con 11 tantos y 11 rebotes, y Parker se quedó en 10 cartones.

El argentino Manu Ginóbili terminó con 10 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias saliendo de la banca, y el centro brasileño Thiago Splitter añadió 4 cartones y 3 rebotes en sólo 10 minutos de juego, debido a que venía de una lesión de rodilla.

El segundo partido de esta serie al mejor de siete se jugará el miércoles en la arena Staples Center del centro de Los Angeles.

Fuente: Los Andes