Por obras, cierran mañana y pasado un tramo de la General Paz

El corte afecta las dos manos de la traza central, a la altura de la calle Víctor Hugo. Es para demoler el viejo puente y colocar uno nuevo. Recomiendan evitar la zona.

Serán dos días complicados para circular por la General Paz. Es que un tramo de la traza central de la avenida estará cerrado mañana y el sábado por las obras de ampliación de la autopista, y habrá desvíos para el tránsito.

El corte se hará por los trabajos de demolición del viejo puente de la calle Víctor Hugo, que será reemplazado por una nueva estructura metálica, en el marco del plan de obras que realiza el Gobierno nacional.

Por ese motivo, la calzada central de la General Paz estará cerrada al tránsito desde las 6 de mañana hasta las 24 del sábado.

El corte se hará en el tramo entre la avenida Lope de Vega y la avenida Beiró y el tránsito será desviado hacia las calles laterales, según informaron desde la empresa concesionaria Autopistas del Sol. Además se cerrarán al tránsito los puentes de la avenida Beiró y la calle Bruselas.

Desde la empresa recomendaron a los automovilistas evitar la zona, ya que si bien el desvío afecta un tramo corto podrían registrarse importantes demoras para el tránsito.

Desde Autopistas del Sol informaron que el actual puente de hormigón de la calle Víctor Hugo presenta una altura libre de paso insuficiente, que no permite la construcción de los cuartos carriles. La demolición del puente será realizada mediante el método convencional, a través de martillos neumáticos y pinzas demoledoras y pulverizadoras, herramientas accionadas desde equipos de gran porte.

«Para minimizar la afectación sonora, producto del accionar de las máquinas demoledoras contra la estructura, se colocarán pantallas acústicas modulares de material aislante y fonoabsorbente. Para llevar a cabo la operación, máquinas con pinzas demoledoras trabajarán desde la calzada principal de la Av. General Paz, y martillos neumáticos lo harán sobre la calzada del puente. El proceso se iniciará por el centro hacia los apoyos, abriendo primero una ventana central y luego reduciendo la estructura hasta su demolición final. En los días posteriores se procederá a demoler los apoyos del puente, para lo cual se colocarán pantallas metálicas entre la zona de demolición y la calzada principal, para evitar interferir con el tránsito que estará en convivencia con las obras», informó Autopistas del Sol en un comunicado.

La nueva estructura metálica que reemplazará al viejo puente Víctor Hugo, se encuentra en proceso de construcción en un taller de la ciudad de Rosario y será instalado en el mismo lugar donde estaba el anterior, una vez construidas sus bases. Según se informó, el nuevo puente permitirá dar lugar a la ampliación del cuarto carril en la Av. General Paz y mejorar la conexión vial y peatonal de los barrios Villa Real y Versalles.

Este es uno de los 7 nuevos puentes que se instalarán en la Avenida General Paz. «Actualmente, se encuentra habilitado el Nuevo Puente Metálico 25 de Mayo, en tanto que, Beiró I y II, se encuentran en proceso de hormigonado y pavimentación para su posterior habilitación al tránsito, a fines de mayo», indicaron desde la empresa.

Fuente: Clarín

Habrá 1.200 policías en el Superclásico

Habrá Superclásico en la Bombonera, con público local y un fuerte operativo policial que incluirán a 1200 efectivos, según confirmó el secretario de Seguridad, Sergio Berni, durante la conferencia de prensa de la víspera.

Los 1200 efectivos pertenecen a tres fuerzas federales, señaló Berni, quien no dio otras precisiones y aprovechó la rueda de prensa para dispararle al gobierno de la Ciudad: «Como sabrán los estadios de Argentina no tienen habilitación permanente así que tendremos que rogarle a Dios para que el Gobierno de la Ciudad habilite temprano el estadio».

Sólo estarán habilitados para ingresar el domingo a la Bombonera, los socios activos con presencia en más de tres partidos del torneo local y 2000 de los 100.000 socios adherentes que pueden canjear su entrada. Por supuesto, los abonados a plateas y palcos aunque en este caso deberán pagar un bono adicional.El diagrama del operativo de seguridad se conocerá en las próximas horas. Además de la presencia de los agentes, habrá zonas valladas y cacheo a los asistentes. También se informará sobre el ordenamiento del tránsito en una zona amplia aledaña a la Bombonera y desde qué hora estará vigente.Aunque son conocidas las prohibiciones de asistir con bombas de estruendo, pirotecnia, elementos cortantes y hasta encendedores, se anticipó que los controles serán rigurosos para impedir el acceso de los hinchas con ese tipo de elementos.

Fuente: Clarín

El lapidario mensaje de Zaira Nara a Wanda por meterse en su nuevo romance: «¿Hablás sola?»

Desde Italia, la rubia escribió una catarata de comentarios en las redes sociales y la modelo le cortó el mambo.

El martes adelantamos detalles exclusivos de Jakob Von Plessen, el nuevo novio de Zaira Nara, a quien ya no oculta en la prensa y con quien además de mostrarse feliz paseando por Buenos Aires, también compartió una tierna foto en las redes sociales.

Hace dos semanas el polista internacional subió una foto con su flamante novia en una cabalgata romántica. Desde Italia, Wanda Nara no pudo con su genio y envió una catarata de mensajes hacia la pareja.

«Lindos preparen dos caballitos más que vamos con @mauroicardi. Eso sí, que el de Mauro tenga bluetooth»; «Mirá las caras de esos dos potros por favor. Ustedes también lindos, aunque hace nada te conozco, muy poco. En fin, les deseo un buen galope. Nos vemos pronto. ¡Llevo antena por si no me agarra línea el móvil por ahi! Los quiero».

«¡¡¡Los caballos se aman!!! ¡¡¡Se hacen mimitos, qué tiernos!!! Mi caballo y el de @mauroicardi seguro se agarran a trompadas, pero los de ustedes están enamorados… Los caballos».

Lejos de la exposición -hasta ese momento aún se desconocía que era el novio de la modelo- Zaira fue muy contundente al cortarle el mambo a su hermana, que estaba verborrágica. «¿Hablás sola?», le preguntó en referencia a todo lo que escribió.

Fuente: www.ratingcero.com

Fernanda Iglesias se llevó la urna al baño

La periodista de espectáculos fue autoridad de mesa en las PASO porteñas y decidió proteger los votos hasta las últimas consecuencias.

La periodista de espectáculos, Fernanda Iglesias, fue autoridad de mesa en domingo pasado en las PASO porteñas en un colegio de Caballito. Tan a pecho se tomó su responsabilidad cívica que a la hora de ir al baño, no dudo en llevarse la urna para no dejarla sola en la mesa.

El hecho fue difundido en el programa de «Intrusos» de Jorge Rial. «Ella se levantó y fue al baño con la urna, la gente bajó a avisarle a los gendarmes, y ellos subieron. La gente se exaltó, y los fiscales también. Se tendrían que anular todos los votos hasta el momento en el que entró al baño», sostuvo el conductor.

La noticia despertó la ira de Iglesias, quien los acusó de dar información falsa. «El delegado del comité electoral me dijo que llevara la urna conmigo porque estaba sola en la mesa», dijo en su cuenta de Twitter.

«Todos los periodistas de Intrusos tienen mi teléfono: ninguno me llamó para chequear la información falsa que dieron. Es mentira que impugnaron la mesa. Yo era la única autoridad en esa mesa», agregó.

«A eso de las 16 tuve ganas de ir al baño. Consulté y el delegado de la Junta electoral me dijo que tenía que ir con la urna hasta el baño, porque no había otra autoridad en la mesa. Cuando volví la gente me estaba reputeando, porque a nadie le gusta esperar, pero fue solo un ratito. Como vi que las cosas no se calmaban quise irme, porque estaba bajo mucha presión», explicó Iglesias, en diálogo con Teleshow.

Fuente: www.infonews.com

Francia investiga si sus soldados abusaron de menores en la República Centroafricana

Conmoción .Un informe de la ONU revela testimonios de una decena de niños que estaban en un campo de refugiados anexo al aeropuerto de Bangui y que indicaban que habían sido abusados a cambio de comida o dinero.

La Justicia de Francia está investigando si soldados de su país enviados a ayudar a refugiados de República Centroafricana abusaron de menores a cambio de comida y dinero.

El Ministerio indicó que las investigaciones fueron iniciadas en julio de 2014 por cargos de abuso sexual derivados de un informe secreto de Naciones Unidas revelado por el periódico británico «The Guardian». En el informe se registran testimonios de menores que aseguran haber sido abusados por soldados franceses en la ciudad de Bangui, capital de la República Centroafricana, entre diciembre de 2013 y junio de 2014.

Un portavoz del Ministerio de Defensa señaló que personal de la ONU en el país africano recopiló los testimonios de una decena de niños que estaban en un campo de refugiados anexo al aeropuerto de Bangui y que indicaban que habían sufridoabusos sexuales por parte de soldados a cambio de comida o dinero entre diciembre de 2013 y junio de 2014.

Los hechos fueron comunicados por la ONU al Ministerio el pasado 29 de julio y, de forma inmediata, el caso fue transmitido a las autoridades judiciales francesas. La Fiscalía abrió una investigación preliminar encargada a la brigada de la Gendarmería, que es la que tiene competencia para los asuntos internos de los militares. En paralelo, se abrió una investigación interna que por el momento no ha determinado la identidad de presuntos responsables.

En el informe de la ONU se acusa a soldados de la operación Sangaris, un destacamento militar francés desplegado en la República Centroafricana previo a la llegada de cascos azules de la ONU paraimpedir los enfrentamientos entre las milicias cristianas anti-Balaka y los musulmanes de la Séléka. Ese conflicto provocó miles de desplazados, muchos de los cuales se refugiaron junto al aeropuerto M’Poko de la capital, que se convirtió en un campamento a cielo abierto.

Según los testimonios recogidos por la ONU, algunos niños afirmaron haber sufrido abusos por parte de soldados franceses. Un niño de 9 años aseguró haber sido agredido sexualmente por dos soldados cuando estaba en un puesto de control en busca de comida.

Según el diario Le Parisien, la investigación se centra en trece soldados, aunque otras fuentes apuntan a 16.

El portavoz del Ministerio no quiso entrar en esa cuestión y se esforzó en repetir que, por el momento, su investigación se centra en determinar si las acusaciones son ciertas.

Fuente: Agencias

Empleo público K: otra bomba de tiempo para 2016

En una economía estancada y con un déficit fiscal acuciante, el futuro de los trabajadores estatales, tras la mayúscula expansión en la última década, es uno de los lastres que deja Cristina Kirchner a su sucesor. Nombramientos de militantes bajo el paraguas de La Cámpora, sugestivos llamados a concurso y el caso Vanoli en el Banco Central. Anatomía de un Estado elefantiásico.

Como un elefante en un bazar, la mole de 3,4 millones de empleados públicos que creció al calor del kirchnerismo, merodea inquieta por los pasillos del Estado ante un posible cambio de mando después de las elecciones de octubre en la Argentina.

En una economía estancada y con un déficit fiscal acuciante, el futuro de la plantilla de trabajadores estatales, tras la mayúscula expansión que experimentó en la última década, es una de las más delicadas herencias que deja la presidenta Cristina Kirchner a su sucesor.

Además, una ola de sugestivas incorporaciones de familiares y militantes oficialistas en la administración central, justo en el ocaso de la actual gestión, agregan un condimiento político al escenario.

El frente más urgente es el de los más de 600.000 contratados, a quienes a fines de año se les vence el vínculo laboral. Se trata de una cantidad de trabajadores similar a la población de la provincia de Formosa, cuyo destino quedará en manos del próximo Gobierno. Según estimaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), unos 320.000 son empleados provinciales; unos 210.000, municipales; y unos 70.000 dependen de la administración central.

«Una de las cosas que deja el kirchnerismo como deuda es la estabilidad en el empleo público», sostiene Julio Fuentes, secretario general de ATE. Y agrega: «Hay una precariedad enorme, sobre todo en las provincias y municipios, que al final también dependen del financiamiento del Estado nacional».

Según denuncian los trabajadores estatales, la mayoría de estos 600.000 contratados fueron incorporados para realizar tareas transitorias o estacionales pero en la práctica llevan entre dos y 15 años de antiguedad. «Existen muchas formas de contratación de empleo público flexibilizado: ingresan de becarios, por cooperativas o como prestadores de servicios que facturan para terceras entidades que, por lo general, son universidades del conurbano», se quejan desde el Ministerio de Economía, donde habría cerca de 4.000 trabajadores fuera de planta permanente (ver recuadro en pag. 5).

Si bien la ola de contrataciones durante la última década -muchas veces irregulares, otras directamente espúrias, aseguran los expertos consultados- hace que sea casi imposible cuantificar la dimensión exacta de la masa laboral, algunas cifras obtenidas por El Cronista 3Días reflejan el carácter elefantiásico del Estado.

Mientras los trabajadores públicos registrados, es decir, los que figuran en planta permanente, suman 1.722.000 según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, las estimaciones privadas revelan que si se contabilizan los empleados contratados y otros prestadores de servicios, la cifra se duplica. Un trabajo de FIEL de finales de 2014 calculó que el Estado empleaba a 3.440.000 trabajadores.

Entre 1998 y 2014, mientras el empleo privado aumentó un 50%, el público lo hizo en un 85%. Así las cosas, hoy el sector estatal representa el 26% del total del mercado laboral, según un análisis de Abeceb.com. Eso no es todo: si se toma en cuenta, además de los empleados públicos, a los jubilados y a los beneficiarios de planes sociales, la dependencia del Estado alcanza a 15,1 millones de personas. Se trata de un 36% de la población del país. En 2006, esa proporción no superaba el 20%.

«Cuando el empleo privado deja de crecer por falta de inversión y de dinamismo, se genera un aumento de empleos en el sector público», dice Dante Sica, director de la consultora. Y agrega: «Este escenario se ve en la administración nacional pero fundamentalmente se verifica en las provincias y en los municipios».

En el interior del país, la situación es aún más elocuente. Un trabajo de la consultora NOAnomics estima que la dotación de trabajadores provinciales aumentó un 43% entre 2003 y 2014. En el podio se ubican Tierra del Fuego (111%), Catamarca (85%) y Salta (68%). También por arriba de la media se encuentran Chubut (64%), Santa Cruz (62%), Corrientes (56%) y la provincia de Buenos Aires (55%). En total, la planta pública provincial en 2014 fue de 1.997.000 trabajadores. «Es una situación peligrosa porque se trata de mucha gente que puede responder a interes políticos», opina al respecto el economista Jorge Colina, de Idesa. Y agrega: «Hay casos en los que se observa un empleo espurio e improductivo, que se otorga a un militante en lugar de un trabajador capacitado. Eso implica desaprovechar el capital humano disponible».

Refugio

Desde los albores del kirchnerismo, el Gobierno hizo del empleo uno de sus bastiones y hacía allí orientó su política económica. Sin embargo, en los últimos años, la merma en la actividad y la falta de inversión hicieron que la creación de puestos de trabajo privados se desplomara. Fue entonces cuando se echó mano al sector público para dar refugio a cientos de miles de trabajadores.

Según datos de Idesa, aproximadamente 8 de cada 10 de los nuevos empleos generados durante 2014 en los grandes aglomerados urbanos, correspondieron al aparato estatal. «La estrategia de absorber la mayor parte de la fuerza de trabajo en empleos espurios en el Estado e inducir a la inactividad laboral a través de programas asistenciales es insustentable», dice Colina, quien advierte que a medida que «el déficit fiscal se vuelva más insostenible, se impondrá la informalidad como último recurso para subsistir».

Por su parte, Marcelo Capello, titular del Ieral, define a la política de empleo del kirchnerismo como un «keynesianismo asimétrico más bien parecido al populismo», por haber privilegiado el aumento del empleo público tanto en los años económicamente malos como en los buenos. «Se trata de una interpretación de Keynes del kirchnerismo: un keynerismo», ensaya Capello. Y agrega: «Esta estrategia siempre privilegió el sector público por sobre el privado, hasta que el primero terminó ahogando al segundo».

A pesar de tratarse de una prioridad para el modelo K, la caída en el nivel de actividad durante 2014 generó que 2.260.000 personas finalizaran el año con problemas de trabajo, ya sea como desempleados o como subempleados demandantes, especifican en Abeceb.com. Son 266.000 más que en 2013 y el aumento no fue mayor porque hubo un ajuste por precio: el poder adquisitivo de los salarios cayó en 2014 un 4%. «Está claro que la acumulación de errores de política económica del Gobierno y la decisión de no solucionar el problema de la deuda con los holdouts el año pasado estuvo por encima de la prioridad de sostener el empleo», argumentan.

Capas geológicas

El problema del empleo público se suma a la lista de desafíos que deberá enfrentar el próximo Gobierno en materia económica y también social. Fuera de micrófono, los equipos de los principales candidatos al sillón de Rivadavia lo reconocen, pero coinciden en que no sabrán cuántas nuevas capas geológicas heredarán tras una década larga de fuerte protagonismo estatal. «Recién cuando asumamos sabremos con certeza qué nos están dejando», resumen.

Los 3,4 millones de trabajadores estatales representan cerca de un 11% del padrón electoral, con lo cual las promesas de cada candidato pueden ser determinantes de cara a octubre. Al respecto, una encuesta de Cadal encargada a Carlos Fara & Asociados ya indagó en la opinión pública. Ante la pregunta de qué debería hacer el próximo gobierno «con la cantidad considerable de nuevos empleados públicos», un 41% de los consultados sostuvo que se deberían «revistar todas las contrataciones y designaciones». En tanto, un 21% optó por «darle continuidad a los cargos tratando de que cumplan mejor sus funciones en el Estado», y apenas un 11% instó a «recortar masivamente los puestos públicos para reducir el gasto».

«Ahora hay que estar atentos a que no ocurran ingresos extraordinarios de personal al Estado en los últimos meses de gestión del actual Gobierno, comprometiendo adicionalmente a la siguiente administración», señala Capello, del Ieral.

«El próximo Gobierno deberá analizar la situación con detenimiento, hay sectores donde los recursos son escasos como el sanitario, el educativo y el de seguridad. Otros, tal vez estén sobredimensionados», sostiene Sica. Y concluye: «También tendrá que estudiar los contratos existentes: las plantas permanentes no pueden alterarse y en el caso de los contratos temporales, deberá estudiar sus necesidades.»

cronista.com

Docentes bonaerenses cortan el Obelisco y De Lucía habla de «manifestación partidaria»

Docentes de Suteba, disidentes a Roberto Baradel, cortan el Obelisco en el marco de una clase pública para reclamar «por la falta de pago, por presupuesto para infraestructura y comedores».

«Esta semana realizamos asambleas en las que declaramos persona no grata a Scioli y exigimos la renuncia de Nora de Lucia, así como enviaremos una carta a las direcciones de los gremios docentes llamándolos a parar. Estamos cansadas de estos políticos empresarios, como Scioli, Macri y Massa, que gastan más de 3 millones de pesos por día en sus campañas electorales, pero no se comprometen con una sola propuesta seria para sacar a la escuela pública de la crisis que atraviesa. Mañana paramos y cortaremos en el Obelisco la calle, para que escuchen a las maestras y docentes de Buenos Aires», declaró Gabriela Macauda, secretaria adjunta de Suteba Tigre.
En tanto, Ariel Iglesias (PTS), Secretario de Organización de Suteba La Matanza, se refirió al titular del Suteba provincial y el silencio de los dirigentes sindicales: «Roberto Baradel desoyó esa demanda elemental de querer cobrar el salario en tiempo y forma luego de trabajar. Concentrado en llevar adelante la campaña de ‘Scioli presidente’, mostró su obsecuencia y en lugar de convocar asambleas y medidas de lucha atacó a los docentes de Tigre. Por eso, desde los Suteba opositores, este jueves realizaremos una jornada provincial de lucha. En Matanza, La Plata, Ensenada, Tigre, votamos paro activo con una movilización al Obelisco. Junto a los otros Suteba distritales, exigimos el pago inmediato de los salarios adeudaos, el aumento del presupuesto educativo para obras de infraestructura y comedores y la regularización de nuestra obra social IOMA».

Por su parte, la Directora General de Cultura y Educación, Nora De Lucía, explicó hoy que «las manifestaciones realizadas por la Filial Suteba Tigre, son de un grupo minúsculo de docentes impulsados por un interés político sobre un tema ya resuelto».

«En la última audiencia -en la que participaron la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Trabajo junto a la conducción provincial de Suteba- se resolvió trabajar en conjunto para dar solución al conflicto, tal como sucedió en casos anteriores y está solucionado».

«El 80% de los casos ya cobró sus haberes y el 20% restante lo cobrará la primera semana del mes, es decir la semana entrante, como sucede habitualmente. Esta es una protesta partidaria por un reclamo ya resuelto por la Provincia», finalizó De Lucía.

minutouno.com

Actos y celebraciones por el Día del Trabajador

Por el 1° de Mayo, los principales sindicatos del país realizarán distintos agasajos para sus afiliados y familiares.

Mañana 1° de Mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, trabajadores que en 1886 lucharon para conseguir una jornada laboral de ocho horas y fueron ejecutados en Estados Unidos tras llevar adelante cuatro días de huelga. Aquella medida de fuerza se inició el 1° de Mayo y tuvo el acatamiento de más de 80 mil personas.

En Argentina, el primer acto del Día del Trabajador se hizo en 1890, pero recién desde la presidencia de Juan Domingo Perón en los 40, quien incorporó importantes derechos para los trabajadores en la Constitución, los actos cobraron importancia y, desde entonces, hay movilizaciones a la emblemática Plaza de Mayo. Los principales gremios que celebran esta fecha con actos y festejos para sus trabajadores son la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), el Sindicato Obreros Maestranza, la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc), el Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), entre otros grandes sindicatos.

Fuente: La Razón

Para el ‘Chino’ Maidana gana Mayweather en una pelea aburrida

Para el Chino Maidana la pelea del siglo será aburrida. El púgil santafecino apuesta por quien lo venció en dos oportunidades.

El oriundo de Margarita, Santa Fe, viajo a la ciudad de Las Vegas para disfrutar del encuentro entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao donde ambos pondrán en juego sus títulos obtenidos.

«Creo que va a ganar Mayweather y me parece que será una pelea aburrida» sentenció el púgil argentino. Luego agregó «Mayweather se equivocó conmigo en la primera y aceptó la pelea franca. Pero después agarró la bicicleta. En la segunda fue peor. No se plantó nunca. Con Manny va a hacer lo mismo.

El ‘Chino’ se animó a pronosticar la pelea y dijo «yo pude en la primera, sobre todo en los rounds iniciales, pero después se escapa mucho. Y con Manny va a pasar lo mismo, a Floyd no le gusta arriesgar, se escapa mucho. Por eso creo que puede ser una pelea aburrida»

Fuente: Diario Registrado

Detuvieron al policía acusado de matar a su exesposa y a un escribano en Ituzaingó

Se trata de Angel Borile, que fue capturado en una casa en Paraguay, cuando estaba por escapar hacia Brasil.

Detuvieron a un policía bonaerense acusado de haber matado a tiros a su exesposa, también miembro de la fuerza, y a un escribano en la localidad de Ituzaingó en diciembre, cuando estaba por escapar hacia Brasil. Se trata de Angel Borile (42) quien a las 13.20 fue capturado en una casa ubicada en Fernando de la Mora 2646, de Asunción, por personal de Interpol de Argentina y de Paraguay y de la Policía Nacional del vecino país.

La captura internacional de Borile había sido pedida el 18 de diciembre por el juez de Garantías 5 de Morón, Jorge Rodríguez, quien le solicitó la búsqueda a la Sección Investigaciones Federales de Fugitivos de Interpol. El 22 del mismo mes, Interpol emitió una «notificación roja» para que el efectivo fuera detenido en el exterior y comenzó a realizar escuchas telefónicas y tareas de seguimiento.

En ese marco, grupos especiales de la Policía Federal (PFA) allanaron dos casas vinculadas al prófugo en Ituzaingó y obtuvieron material que les permitió determinar que a fines de marzo había viajado a Paraguay.

Entonces, se envió una comisión policial al país vecino y en conjunto con Interpol Paraguay se logró la detención del efectivo argentino buscado, quien se había dejado crecer el bigote para cambiar su fisonomía. De acuerdo a material secuestrado, se determinó que Borile estaba planificando fugarse en breve a Brasil.

Ahora, el policía quedó a disposición de la Justicia de Paraguay y se iniciará el trámite de extradición a pedido del juez Rodríguez, en la causa a cargo de la fiscal de Violencia de Género de Morón, Paula Hondeville.

Borile está acusado de «homicidio calificado por ser cometido para facilitar y consumar otro delito, homicidio calificado por haber sido cometido contra una persona con la que mantuvo una relación de pareja y portación ilegal de arma de guerra todo en concurso real entre sí». En caso de ser condenado en un juicio oral, el policía recibirá una pena de prisión perpetua.­

EL CASO

El doble crimen fue cometido el 4 de diciembre en la calle Rondeau 161 de Ituzaingó, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde la sargento Ivana Gómez (39) había ido a realizar una transacción de división de bienes con su expareja, de quien estaba divorciada.

Según quedó registrado en una cámara de seguridad del municipio, la víctima, que había sido madre hacía 10 días producto de una nueva relación y desempeñaba sus tareas en una comisarí­a de la mujer, arribó a la escribaní­a a las 15.35. Poco después, Borile, quien estaba con licencia médica porque había chocado un patrullero, se acercó a la puerta y cuando ella lo quiso saludar, él le pegó una trompada que la hizo caer al piso.

Un joven que circulaba por allí y vio la escena quiso intervenir, pero como el policía le gritó, se fue. En ese momento, Ivana tocó timbre y es lo último que quedó registrado en la cámaras. Por lo que se pudo reconstruir después en base a testigos, el escribano Néstor Darí­o Rombola (48) los invitó a pasar, pero como seguían discutiendo en el interior de la oficina, les dijo que se tranquilizaran y volvieran en otro momento.

Al salir a la calle, Gómez y Borile siguieron peleando y como el escribano se dio cuenta, salió a la puerta para defender a la mujer. Entonces, el policí­a extrajo un arma de fuego y le efectuó tres disparos al escribano y siete a ella, por lo que les produjo la muerte en el acto.

El agresor subió a un Volkswagen Suran y huyó a gran velocidad. Poco después, efectivos de la Jefatura Departamental Morón encontraron el vehículo estacionado a pocas cuadras del lugar, pero desde entonces el policía se mantuvo prófugo.

Tras el hecho, se determinó que la relación entre ambos era conflictiva, porque el hombre le reclamaba a su exesposa que le diera una suma de dinero argumentando que su padre había colaborado en comprar la propiedad en la que ambos habían vivido. A esto se sumaba que el policía aparentemente estaba celoso porque Ivana había tenido una beba con otro hombre.

Fuente: TN

“Stiuso Manejaba Los Tiempos De La Causa AMIA»

UNA CRUDA REVELACIÓN DEL CASO NISMAN

En su momento, cuando Tribuna de Periodistas hizo la revelación, muchos se molestaron con este portal, solo por decir algo que era sabido y que va confirmándose día a día: el exagente de la SIDE Antonio Stiuso era quien manejaba realmente el expediente que investiga el atentado a la AMIA.

Aunque es un tema duro de reconocer, los integrantes de la agrupación 18J confirmaron la versión. Por caso, revelaron que en octubre de 2013, el ex fiscal Alberto Nisman les aseguró que tenía una escucha clave para la resolución de la causa por la voladura de la AMIA, pero que pese a los pedidos de los familiares la evidencia nunca fue incorporada ya que, según explicó el propio Nisman, la ex SIDE estaba esperando «el momento político oportuno».

«Les voy a comentar algo: tengo información de que un sector de la SIDE tiene un dato importante que son las escuchas entre Telleldín y Rabbani. Es la primera vez que tenemos algo concreto y contundente sobre la investigación», fueron las palabras que el fiscal Nisman le transmitió en una reunión privada en octubre del 2013 a los integrantes de la agrupación de familiares víctimas del atentado a la AMIA 18J.

No obstante este testimonio, les advirtió que había un problema: “La SIDE está esperando el momento político oportuno para presentar esta información».

Tanto el encuentro como las palabras del ex fiscal fueron confirmadas por los asistentes a la reunión, entre quienes se encontraban Sergio Burstein, Daniel Komarovski, Olga Degtiar, Jacobo Furman, Juan Degtiar, Alejandro Bikman, Fabián Duek, Gabriel Fryszberg y Graciela Lineal, acompañados por el abogado Horacio Etcheverry.

Asimismo, los familiares también revelaron que en el encuentro, ante la requisitoria de uno de los familiares a Nisman sobre cómo podía ser que la Secretaría de Inteligencia especulara con los tiempos para aportar escuchas, si en la teoría era auxiliar de los requerimientos ordenados por Nisman para avanzar en la causa, el fallecido fiscal cerró el debate señalando: «Vamos a esperar que llegue la información».

Al mes siguiente, la querella solicitó documentar el contenido de la reunión y le requirió al ex fiscal que acelere el pedido de la información revelada «en virtud del tiempo transcurrido y la importancia que pudiera tener para estos autos».

Sin embargo, el 4 de diciembre de 2013, Nisman respondió que todas las pruebas «se encuentran debidamente incorporadas» al expediente, aunque añadió una alusión al rol de la SIDE y la escucha en cuestión: «Sin perjuicio de lo cual existen determinadas líneas investigativas en curso, algunas de ellas actualmente en trámite ante la Secretaría de Inteligencia de Presidencia de la Nación, destinadas a su profundización y (a) analizar la totalidad de la prueba reunida en la causa a la luz de la base de datos de registros telefónicos».

El 10 de marzo de este año, los familiares relataron los pormenores del encuentro a los nuevos investigadores a cargo de la UFI AMIA, Sabrina Namer, Roberto Salum, Patricio Sabadini y el coordinador Juan Murray, quienes se mostraron sorprendidos con la información, desconocida hasta por los propios colaboradores de Nisman.

periodicotribuna.com.ar

ATENDIDO POR SUS DUEÑOS

Conmoción en Chubut: un violador detenido atiende la comisaría

Cuando el efectivo a cargo de la dependencia policial no está, un preso por violación se encarga de atender.

En una comuna de Chubut una mujer fue a la comisaría para hacer un denuncia, cuando llegó vio el lugar cerrado y tras tocar la puerta varias veces un hombre le abrió y la hizo pasar. Cuando la mujer le preguntó al  «anfitrión» quién era, el hombre contestó «»Yo soy el preso».

Ocurrió en la zona rural llamada Facundo cuando una ciudadana fue atendida en la comisaría por un arrestado por violación, quien tenía las llaves del lugar.

«Mire, el comisario (en realidad un sargento) no se encuentra pero dígame que necesita», le dijo el preso a la mujer, ella lo miró con extrañeza y le preguntó «¿quién es usted?» y él respondió: «Yo soy el preso. Ocurre que cuando el jefe (de la comisaría) se va me deja las llaves a mí».

La mujer se fue indignada de la comisaría. El jefe de la Policía de la provincia, comisario Rubén Cifuentes, opinó sobre lo denunciado por la mujer: «No es normal ni en pueblo chico ni en pueblo grande».

diarioveloz.com

Por qué Los Argentinos Ahora Comen Más Salchichas

EL (TRISTE) AUMENTO DEL CONSUMO DE UN EMBUTIDO

«Hay más argentinos que comen salchichas y jamón», dijo la Presidenta por cadena nacional este martes, argumentando que “por eso esta empresa multinacional… acaba de invertir 60 millones de pesos para una nueva línea de producción para salchichas y jamón”.

Su comentario quiso apuntar a señalar una supuesta mejora de la calidad de vida de los argentinos. (Así como el crecimiento exponencial de las villas o de las asignaciones sociales).

Sin embargo, el crecimiento de esos productos, sobre todo el de las salchichas, no proyecta una mejora en la alimentación de los argentinos ni de su poder adquisitivo, al contrario.

Según un reciente relevamiento, dentro de los cuatro productos más comprados por los argentinos en los supermercados se ubica la pasta seca, es decir un producto con una alta cantidad de hidratos de carbono a un precio económico.

La salchicha se enmarca dentro de los productos cárnicos más baratos, ya que es un embutido hecho de recortes de cerdo y una mezcla de las sobras que quedan después de cortes de jamón, pollo y grasa. La carne se muele hasta que queda una pasta limosa y se mezcla con agua, preservativos, sabores, gelatina sin sabor, sodio, almidón y colores artificiales. Muchas personas acuden a este producto sintiendo que están aportando proteína cárnica a un precio módico que come toda la familia y se prepara de una manera más que rápida.

Pero también hay otras razones, como el precio de la carne («carne»). Ya para muestra solo basta un botón, o un tuit con foto.

tw1

periodicotribuna.com.ar

D’Attellis: «El discurso de algunos candidatos de la oposición es el mismo que el del FMI»

El economista dijo que las opiniones del Fondo Monetario Internacional sobre la Argentina «dejan en evidencia que el FMI no modificó para nada su visión después de una década de haber fracasado con sus recetas».

El miércoles, en su informe Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental, el FMI señaló que Argentina deberá aplicar un programa de reducción fiscal y una devaluación de la moneda para retomar la senda del crecimiento económico.

«El informe deja en evidencia que el Fondo no modificó para nada su visión después de una década de haber fracasado con sus recetas; es lo mismo que propone en Europa, la salida por la vía del ajuste que sólo profundiza la recesión y genera desempleo, pero ellos analizan desde la visión del acreedor, ese ajuste les garantiza sus pagos», señaló D’Attellis.

Consultado por Télam, el economista consideró que «lo importante para Argentina, como buena noticia, es que desde 2006, cuando le pagamos al Fondo en efectivo el total de la deuda por casi 10 mil millones de dólares, no tenemos relación de acreedor, entonces este tipo de opinión sólo deja en evidencia su postura, pero no implica condicionalidad».

El Fondo «deja en evidencia una postura completamente diferente a la que viene tomando Argentina en el último tiempo, que viene teniendo mucho éxito, con más de diez años de crecimiento sostenido y la tasa más alta, y es la primera vez que lo hacemos sin el FMI, es muy importante la recuperación de la soberanía», sostuvo el economista de La Gran Makro.

En este contexto, dijo que «el discurso de algunos candidatos de la oposición es el mismo del Fondo, el Fondo dice recesión y ajuste porque no tiene asesores de campaña que le impidan decirlo, pero (Mauricio) Macri habla de acordar con los fondos buitre, recurrir al FMI, eliminar subsidios, las retenciones, lo que Macri está planteando es ajuste y recesión, no lo dice porque lo ven con malos ojos».

Por eso, el FMI «pensando en un cambio a una posición opuesta lo ven con buenos ojos desde su punto de vista, porque son las mismas políticas que están pidiendo ellos».

«Hoy Argentina atrae inversiones porque la economía tiene un potencial muy fuerte y de cara al año que viene la economía argentina está fuertemente desendeudada, esto le da un potencial inédito», concluyó.

telam.com

Condenan a cadena perpetua a diez paquistaníes por el intento de asesinato de Malala

La joven tiene hoy 17 años y vive en Gran Bretaña .En octubre de 2012 la joven militante por el derecho a la educación sufrió un atentado de los talibanes que la dejó al borde de la muerte. Por su lucha fue galardonada con el premio Nobel de la Paz.

Un tribunal antiterrorista paquistaní condenó hoy a cadena perpetua a diez hombres por el intento de asesinato en 2012 de Malala Yusafzai, la joven defensora de los derechos de las mujeres a estudiar que por su lucha fue galardonada con el premio Nobel de la Paz.

Los 10 condenados habían sido detenidos el año pasado por el ejército paquistaní. Según fuentes de la Fiscalía, los condenados reconocieron haber planeado y llevado a cabo el ataque por orden del líder prófugo de los talibanes paquistaníes (TTP), Maulana Fazluya.

En octubre de 2012, la joven militante por el derecho a la educaciónfue blanco de un atentado de los talibanes paquistaníes cuando volvía del colegio en su ciudad natal de Mingora, en el valle de Swat, en represalia por su defensa de la educación para las mujeres.

Malala, que ahora tiene 17 años, recibió un disparo en la cabezacuando tenía 15 que la dejó en grave estado. Varios yihadistas del TTPirrumpieron en el autobús escolar en el que Malala volvía a su casa y uno de ellos preguntó «¿Quién es Malala?» y luego le disparó un balazo a quemarropa en la cabeza.

Increíblemente, el proyectil no la mató. Tras recuperarse de su tratamiento en Pakistán, fue llevada a un hospital de Gran Bretaña, donde vive ahora con su familia.

La joven obtuvo reconocimiento público por su campaña y el año pasado recibió el Premio Nobel de la Paz.

Fuente: Agencias

El increíble rescate a un joven en un hostel en ruinas cinco días después del terremoto en Nepal

Pemba Lama, de 18 años, fue hallado con vida entre los escombros de la pensión donde trabajaba y está en buen estado; ya suman casi 5500 muertos por el sismo.

KATMANDÚ.- Todos los días, en medio de las trágicas noticias y el aumento del número de muertos -que ya superó los 5800- hay algunas historias que ayudan a no perder las esperanzas en Nepal. Hoy, es el caso de Pemba Lama, de 18 años, que fue rescatado con vida de entre los escombros de un hostel de varios pisos en Katmandú, cinco días después del terremoto, informó un portavoz del Ministerio del Interior.

Las fotos de Pemba Lama, salvado en un barrio de Katmandú, Gongabu, muestran al adolescente cubierto de barro en una camilla antes de ser transportado hacia un hospital desde el hostel Hilton Guest House, donde trabajaba como ayudante. Sólo quedaron destrozos en el lugar.

Su rescate alentó a los socorristas a seguir trabajando para rescatar a supervivientes a pesar de las condiciones extremas y las réplicas. Según fuentes oficiales, el adolescente está bien.

MÁS MUERTOS

Un total de 5844 personas han perdido la vida por el sismo de magnitud 7,8 que sacudió el país el sábado último, indicó el Centro Nacional de Operaciones de Urgencia en su último.

Las cifras más actuales de la ONU dan idea de la magnitud de la catástrofe: ocho millones de afectados, de los que 3,4 millones necesitan ayuda alimentaria. Además hay 2,8 millones de personas que perdieron sus hogares, y aproximadamente 1,7 millones de niños necesitan ayuda urgente, según Unicef.

La ONU lanzó un llamamiento para reunir 415 millones de dólares para ayudar a las víctimas del terremoto, que necesitan víveres, medicamentos y agua. Por su parte, Unicef anunció que necesita recaudar 50,35 millones de dólares para atender las necesidades de los niños afectados para los próximos tres meses.

El coordinador de la ONU en Nepal, Jamie McGoldrick, afirmó que se necesitarán tres meses para responder a las necesidades de urgencia antes de comenzar las tareas de reconstrucción.

Por el momento las operaciones de rescate no han ido mucho más allá de Katmandú, según la ONU. «Algunas localidades son accesibles solamente a pie, a veces al cabo de cuatro o cinco días de camino», indicó el coordinador.

«Hacemos cuanto podemos para llegar al mayor número de lugares posible», declaró por su parte el portavoz del ejército, Jagdish Pokharel. «El tiempo ha mejorado así que esperamos poder ayudar a más víctimas», agregó.

En este contexto, numerosos nepaleses están furiosos con su gobierno porque creen que no ha hecho lo suficiente para distribuir alimentos y agua. Cuando el primer ministro Koirala visitó el barrio de Basantapur en Katmandú los residentes lo rodearon y le gritaron indignados, según el diario «Kantipur».

El gobierno reconoció estar desbordado por la amplitud de la catástrofe provocada por el sismo más mortífero de los últimos 80 años. «Ha habido debilidades en la gestión de las operaciones de socorro», reconoció el ministro de Comunicaciones, Minendra Rijal, a la cadena de televisión Kantipur.

«La catástrofe es tan grande y sin precedentes que no hemos sido capaces de responder a las expectativas de la gente», aseguró.

EVEREST

El gobierno anunció además que los montañistas podrán volver al Everest en los próximos días a pesar de que la avalancha provocada por el sismo mató a 18 personas en el pico más alto del mundo.

«Las escaleras serán reparadas dentro de dos o tres días y las ascensiones podrán continuar, no hay razón para que nadie abandone su expedición», indicó el jefe del departamento de Turismo, Tulsi Gautam.

Nepal, como toda la cordillera del Himalaya, está situado en el punto de contacto entre las placas tectónicas euroasiática e india, una zona de fuerte actividad sísmica.

Para ayudar. Se siguen recibiendo donaciones en el sitio de Unicef Argentina y al teléfono 0810-333-4455.

Agencias DPA y AFP

En la previa al feriado, el dólar blue se vende a $ 12,73

La cotización paralela apenas sumó un centavo ayer. La brecha con el oficial es de 42,9%. Gracias a la colocación de deuda de YPF, las reservas se acercan a los u$s 34.000 millones.
El dólar blue comienza la última rueda hábil de la semana, a 12,73 pesos, luego de sumar apenas un centavo en la rueda de ayer.

En tanto, el dólar oficial abría a $ 8,905, con lo que el dólar ahorro opera a $ 10,68 y el dólar turista o tarjeta en los $ 12,02.

De esta forma, la brecha entre ambas cotizaciones se coloca en un 42,9%.

El contado de liquidación operaba a $ 11,81 y el dólar MEP o bolsa en los $ 11,75.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el Banco Central (BCRA) sumó reservas gracias a la colocación de deuda de YPF y ya se acerca a los u$s 34.000.

La petrolera terminó ayer de ingresar al país los u$s 1500 millones que consiguió la semana pasada a través de la colocación de un bono a 10 años. La empresa ya había vendido u$s 560 millones el martes en el mercado de cambios, pero para el monto restante decidió acogerse a una excepción prevista por la normativa que permite mantener el dinero en moneda extranjera depositado en un baco local hasta 180 días.
cronista.com

Aníbal Fernández confirmaría su candidatura en Provincia: «Siempre quise ser gobernador»

El jefe de Gabinete admitió que le gustaría ser el candidato del kirchnerismo para suceder a Scioli en el territorio bonaerense.

El actual jefe de Gabinete adelantó hoy que en unos días informará si irá a la interna del kirchenrismo para competir por el Ejecutivo en el territorio bonaerense. «Estoy pensando si me presento», expresó hoy Aníbal Fernández, quien anteriormente había apuntado a la presidencia.

Respecto a la posibilidad de presentarse el funcionario admitió: «Existe la posibilidad y la estoy estudiando. Siempre quise ser gobernador de la Provincia, déjenme culminar lo que estamos preparando en términos de los estudios».

«Ojalá pudiera resolverlo y dar una noticia positiva, espero la semana que viene tener una decisión asumida», adelantó.
diarioveloz.com

Polémica: la familia de Alberto Nisman reclama una suma millonaria por vacaciones no gozadas

Según los registros de la Procuración General, el fiscal del caso AMIA no se había tomado licencia en los 10 años de su cargo, ¿pero cómo viajaba si no estaba de vacaciones?

En un nuevo acto polémico, la familia de Alberto Nisman hizo el reclamo a la Procuración General de la Nación que abone los días que el fiscal especial del caso AMIA tenía de vacaciones no tomadas. La polémica viene debido a que en el registro, Nisman nunca pidió vacaciones en esos diez años de trabajo, pero existen viajes a Chile, Jamaica, México y hasta el último a Europa. ¿Cómo justificaba esos viajes si no estaba de vacaciones?

 

Nisman tenía, al momento de su muerte, unos 235 días de vacaciones no gozadas, acumuladas a lo largo de diez años. De acuerdo con los registros, prácticamente nunca había hecho uso de sus licencias anuales. Periódicamente le pedía a la Procuración General de la Nación que le acumulara esos días para no perderlos, haciendo una suerte de excepción a la reglamentación vigente. Nisman argumentaba que la complejidad de la investigación por el atentado contra la AMIA le impedía tomarse vacaciones.

Sin embargo, en el marco de la investigación que lleva adelante la fiscal Viviana Fein por la muerte del ex titular de la UFI AMIA, aparecen varios tours al exterior que difícilmente puedan justificarse como «viajes de trabajo»: México, Jamaica, Chile y, el último, el recorrido por Europa para celebrar los 15 años de su hija mayor. Ese es el viaje que interrumpió, en un contexto de durísimo cruce con su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, para regresar a Buenos Aires y presentar la denuncia contra el gobierno por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados por la voladura de la mutual judía.

Estaba de vacaciones. Arroyo Salgado recordó una conversación telefónica que se produjo «entre el 2 y el 9 de enero», cuando Nisman ya estaba en Europa con su hija pero ella aún no había viajado. Lo notó «un poco preocupado con relación a su situación laboral». La jueza federal de San Isidro declaró en el expediente: «Me dijo que él no sabía qué hacía ahí, en el viaje, que todos se habían quedado en la feria, que eran tiempos difíciles, a lo que le dije ‘Alberto, disfrutá del viaje con tu hija´».

Nisman cobraba en bolsillo un salario de unos 92 mil pesos mensuales. Un rápido cálculo matemático arroja que la Procuración General de la Nación le adeudaba más de un millón de pesos por vacaciones supuestamente no gozadas. Muerto el fiscal, sus deudos formularon un reclamo formal por el pago de esas licencias vacacionales. También pidieron la liquidación final por el abrupto fin de la relación laboral causado por el deceso. La Procuración debería pagar ese monto porque ciertamente, durante toda la gestión de Nisman al frente de la UFI AMIA, no auditó ni esa situación vinculada con las vacaciones, ni ninguna otra.

Según publica Tiempo Argentino, previo a cada viaje al exterior, Nisman obtenía una suerte de guía turística con lugares a visitar, comidas y bebidas típicas, costumbres y otras cuestiones vinculadas con el esparcimiento. La modelo publicitaria Florencia Cocucci reconoció que estuvo con Nisman en Cancún, pero dijo que se encontraron allá. No fue ese el único viaje del fiscal a México. También hay registros de alojamiento en un lujoso penthouse de Puerto Vallarta.

Para un viaje a Chile, pidió a la Procuración que se le habilitara un teléfono Nextel con conexión internacional porque debía mantenerse en comunicación permanente con la UFI AMIA para no desatender la investigación. Ese viaje es el que compartió con el empleado informático Diego Lagomarsino. El propio Lagomarsino declaró que el objetivo de Nisman en ese viaje fue comprar un traje.
diarioveloz.com

Rosario adhiere a la Semana de Vacunación en las Américas

En ese marco, Salud Pública recordó que se encuentra disponible la vacuna antigripal destinada a embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y grupos de riesgo

 

Por: Rosario3

En el marco de la 13ª Semana de la Vacunación en las Américas, que se desarrolla hasta el próximo 2 de mayo bajo el lema ¡Refuerza tu poder! ¡Vacúnate!, desde la Secretaría de Salud Pública recordaron que ya se encuentra a disposición, en hospitales y centros de salud y totalmente gratuita, la vacuna antigripal, con el objetivo de disminuir el impacto de la gripe o influenza, enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.

Se pueden inocular las personas embarazadas, puérperas (hasta 10 días después de haber dado a luz), mayores de 65 años y las personas comprendidas en los grupos de riesgo de todas las edades (problemas cardíacos, renales, diabéticos, entre otras enfermedades). Vale aclarar que aquellos comprendidos en el grupo de riesgo tendrán que presentar receta médica para recibir la vacuna antigripal.

Además, es importante destacar que desde el lunes 4 de mayo comenzará a aplicarse la vacuna antigripal a los niños de 6 meses hasta los 2 años de edad. La etapa de inoculación se inició días atrás con la colocación de la vacuna al personal de salud.

La importancia de vacunarse

Desde el área de Salud destacaron la importancia de la aplicación de las vacunas disponibles para el cuidado individual y colectivo en toda la población, ya que representan un hito fundamental en la prevención de las enfermedades infectocontagiosas, refuerzan el sistema inmunológico, y ayudan a combatir más de 20 enfermedades prevenibles, logrando un gran impacto en la salud mundial.

En todas las edades es necesario estar protegidos contra las enfermedades infectocontagiosas prevenibles con vacunas. A lo largo de todo el año, la vacunación se puede realizar en todos los centros de salud y hospitales públicos en forma totalmente gratuita. Es importante que las personas concurran con las constancias y carné de vacunación a fin de determinar las vacunas y/o dosis faltantes.

Desde hace tres años, en toda la Provincia se cuenta con un sistema informatizado de registro de vacunas que permite consignar las dosis aplicadas, verificar las dosis faltantes y reimprimir el carné de vacunas en caso de extravío. Estas vacunas son eficaces, gratuitas, obligatorias y están al alcance de toda la población.

Semana de Vacunación en las Américas

Desde sus comienzos en 2003, la Semana de Vacunación en las Américas ha llevado los beneficios de las vacunas a más de 519 millones de personas en el continente americano.

Para la Organización Mundial de la Salud y para la Organización Panamericana de la Salud, uno de los principales objetivos de la Semana de Vacunación en las Américas es alcanzar a los grupos de la población que tienen acceso limitado a los servicios de salud y que están en mayor riesgo de contraer una enfermedad prevenible por vacunación. Esto incluye a quienes viven en áreas urbanas marginales, comunidades indígenas, y personas que viven en áreas rurales y fronterizas.

 

Fuente: rosarionoticias.gob.ar

 

Vidal aseguró que el PRO no tendrá internas en Ituzaingó y Morón

María Eugenia Vidal aseguró que el PRO no tendrá internas en Ituzaingó y Morón, donde se jugarán por los candidatos Osvaldo Marasco y Ramiro Tagliaferro, esposo de la vicejefa de Gobierno porteño.

Este movimiento se da necesariamente en acuerdo con Jorge Macri, presidente del PRO provincial y quien tenía armados con anterioridad a la llegada de Vidal.

El acuerdo entre la candidata a la gobernación bonaerense y el intendente de Vicente López se blanqueó hace un par de semanas, cuando aprovecharon para mostrarse juntos y de paso comer un choripán con intendentes radicales en la Feria Masticar, de Colegiales.

Es una maniobra delicada que deja heridos, referentes del partido que se vieron desplazados por la llegada de “candidatos puros”, algunos del mundo del espectáculo, deportistas, u hombres de la gestión porteña.

En Ituzaingó, de hecho, este medio dio cuenta de la situación con el dirigente Gabriel Pozzuto, que salió a reclamar la interna luego de la experiencia de las PASO en la Ciudad, donde Macri logró atravesarlas con éxito.

Pero Vidal salió a responderle a Pozzuto, y a su vez dejar una señal clara para el resto de los marginados. La estrategia es lógica: en la provincia pero sobre todo en el Conurbano el PRO no cuenta con la estructura suficiente para armar internas y soñar con competirle al kirchnerismo y al Frente Renovador.

“Hoy nuestro candidato en Morón es Ramiro Tagliaferro. En Ituzaingó, estamos trabajando con Osvaldo Marasco, que va a ser nuestro candidato a intendente”, señaló Vidal en los estudios de la señal local Primer Plano.

No obstante, en Hurlingham la candidata a la gobernación bonaerense dejó la puerta abierta: “Ahí estamos trabajando con Lucas Delfino, y también hay dos referentes más, (Ramón) Fernández y (Claudio) Sívori. Y vamos a definir de acá a las PASO cómo nos organizamos”.

Vidal, además, mantuvo el misterio sobre quien será su compañero de fórmula: “La verdad todavía no lo tengo pero lo vamos a anunciar cuando lo tengamos”, dijo, en sintonía con el suspenso que su líder político mantiene respecto del candidato a vicepresidente.

Por otro lado, frente al rumor de un posible apoyo de Gerónimo “Momo” Venegas al PRO en la Provincia, Vidal señaló que no hubo reuniones. “Hoy no tenemos conversaciones con el Partido FE, que forma parte de una alianza con De la Sota”, explicó la funcionaria.
lapoliticaonline.com

Mayweather: «Debe ser terrible saber que vas a enfrentarme, por eso imagino cómo estará Pacquiao»

Una charla con Floyd antes del gran duelo: «Estoy muy tranquilo y confiado; estaría muy nervisoso, en cambio, si yo fuese el que tuviese que pelear contra mí mismo», aseguró

LAS VEGAS.- Inmersos en un desorden absoluto. En una fila india en la que se confundían razas y decenas de idiomas. El mismo recorrido para los periodistas y para los curiosos que se apretujaban para acercarse un poco a Mike Tyson con intenciones de escuchar lo que opinaba sobre el gran combate. O para obtener una foto con el cinturón de diamantes y esmeraldas, valuado en 300.000 dólares, que se pondrá en juego y que fue presentado por Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo. Así transcurrió ayer el último contacto de Floyd Mayweather y Manny Pacquiao con la prensa antes del combate de pasado mañana. Estuvieron frente a frente y hasta se permitieron mostrarse sonrientes sosteniendo el cinturón welter, sin actitudes desafiantes por un instante.

Es un grande y al que le agradezco haber aceptado, al igual que yo, un montón de cosas para poder realizar esta pele
A los 38 años, invicto en 47 peleas y con cinco coronas en pesos diferentes conquistadas en su dilatada y rica carrera, Mayweather enfrentó a mas de 100 periodistas. Individualmente fue respondiendo a casi todos. Desde las inquietudes más absurdas hasta las más profundas.

Vestido como siempre, con la ropa de atleta del «Money Team», de buen humor y ameno. Le gustó el juego de responder con ironía y fuego. Así empezó ante el interrogatorio de LA NACION Deportiva: «Estoy muy tranquilo y confiado. Estaría muy nervisoso en cambio, si yo fuese el que tuviese que pelear contra mí mismo. Debe ser terrible saber que vas a enfrentar a Floyd Mayweather, por eso imagino cómo estará Manny Pacquiao. Que es un grande y al que le agradezco haber aceptado, al igual que yo, un montón de cosas para poder realizar esta pelea». Y repitió: «Ustedes vinieron aquí para ver la emoción. Ustedes vinieron aquí para ver un gran evento. Eso es lo que traemos a la mesa: emoción».

Floyd, dueño de la ironía y del fuego. Foto: AFP
-Freddie Roach calentó la pelea, tal vez intentando condicionarlo por ciertas conductas suyas en el ring. ¿Qué piensa de eso?

-Roach debe preocuparse por Pacquiao, por tenerlo bien. Yo tengo a mi padre (Floyd senior) que es mejor que él, por eso se intimida. Eso lo lleva a tratar de calentar una pelea que no tuvo agresiones entre nosotros.

-Siempre los grandes combates históricos reservaron sorpresas. ¿Las habrá esta vez también?

-La única gran sorpresa que puedo tener es que los récords de pay per view sean todavía más exitosos de los que aguardo. Quiero que esta sea la pelea más vista de todos los tiempos. Esa es mi meta y quiero agradecer a todos, sobre todo a los reporteros internacionales, que llevaron a cada uno de sus países el interés por este combate.

-Leyendas del boxeo dicen que usted debería pelear en ataque y ganar por KO para despejar dudas…

-Eso habría que verlo, me suena raro… Estoy en mi mejor condición para hacer lo que me convenga. Puedo caminar, boxear, anticipar. Debo tomar rápido la iniciativa del combate.

-¿De quién es el mérito de la organización de esta pelea?

-De mucha gente. De todos. Las distintas televisoras, nuestros promotores y sobre todo, de un hombre admirable como Manny Pacquiao. Hicimos todos un trabajo terrible para no perder más tiempo y poder pelear. Me siento bendecido por este momento y lo valoro mucho.

-¿Qué espacio ocupará este combate en la historia?

-Significará el nacimiento de una nueva era, del nuevo tiempo. Crearemos un modelo y los demás después sólo tratarán de imitarlo, pero será imposible (lo dice sonriendo). Esta será la obra máxima del boxeo de todos los tiempos y no podrán igualarla jamás.

-Nunca visitó la Argentina. ¿Vendrá alguna vez?

-Iré pronto. Quizás antes de lo pensado…

Fuente: Canchallena

El Papa recibe al Presidente de las Seychelles

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 082
FECHA 30-04-2015

Sumario:
– El Papa recibe al Presidente de las Seychelles
– A la Comisión Internacional Anglicano-Católica: La causa de la unidad no es un compromiso opcional
– A la Comunidad de Vida Cristiana: Id hasta las fronteras de la humanidad más necesitada
– Telegrama por la muerte del cardenal Giovanni Canestri: Pastor sabio y atento a las necesidades de todos
– Intenciones de oración del Papa para el mes de mayo
– Presentación del Concierto para las Obras de Caridad del Papa
– Instituida una nueva comisión para los medios de comunicación del Vaticano
– La comunidad internacional no debe resignarse al drama de los cristianos en Oriente Medio
– Audiencias
– Aviso

___________________________________________________________

El Papa recibe al Presidente de las Seychelles

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañanaen audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente de la República de Seychelles, James Alix Michel, que posteriormente se reunió con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones,transcurridas en una atmósfera de cordialidad, se ha expresado profunda satisfacción por las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República de Seychelles. También se puso de relieve la contribución de la Iglesia católica al servicio de la sociedad, especialmente en los ámbitos de la asistencia y la educación y se trataron temas de interés común, entre los cuales la dignidad de la persona y su desarrollo integral, y la protección del medio ambiente.

Por último, hubo un intercambio de opiniones sobre la situación socio-política del país y de la región.

___________________________________________________________

A la Comisión Internacional Anglicano-Católica: La causa de la unidad no es un compromiso opcional

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco recibió esta mañana en audiencia a veinte miembros de la Comisión Internacional Anglicano-Católica, reunida em estos días para estudiar la relación entre la Iglesia universal y la Iglesia local, especialmente por cuanto se refiere al debate y las decisiones sobre cuestiones morales y éticas. La Comisión nació tras el encuentro del beato Pablo VI y el arzobispo de Canterbury, Arthur Michael Ramsey, que en 1966 firmaron una declaración conjunta para establecer un diálogo fundado en el Evangelio y en la tradición común que desembocase en la unidad en la verdad por la que rezó Jesús.

Aunque no se haya llegado todavía a la meta propuesta, la visita de la Comisión al Papa prueba que »la tradición de fe y la historia compartida entre anglicanos y católicos inspira y sostiene los esfuerzos para superar los obstáculos que se interponen para la comunión plena». Además, dentro de poco ese organismo publicará cinco declaraciones conjuntas realizadas en la segunda fase del diálogo anglicano-católico. Un hecho que recuerda que las relaciones ecuménicas y el diálogo no son elementos secundarios en la vida de la Iglesia. »La causa de la unidad -dijo el Santo Padre- no es un compromiso opcional y las divergencias que nos separan no deben aceptarse como inevitables».

»Hay un fuerte vínculo que ya nos une, más allá de toda división -subrayó Francisco-, es el testimonio de los cristianos pertenecientes a Iglesias y tradiciones diversas, víctimas de persecuciones y violencias sólo por la fe que profesan. Y no solo ahora hay tantos, pienso también en los mártires de Uganda, mitad católicos y mitad anglicanos.. La sangre de estos mártires alimentará una nueva era de compromiso ecuménico, una nueva voluntad apasionada para cumplir la voluntad del Señor: Que todos sean uno. El testimonio de estos hermanos y hermanas nuestros nos exhorta a ser más coherentes con el Evangelio y esforzarnos por lograr, con determinación, lo que el Señor quiere para su Iglesia. Hoy el mundo necesita con urgencia el testimonio común y gozoso de los cristianos, desde la defensa de la vida y la dignidad humana a la promoción de la paz y la justicia. Invoquemos los dones del Espíritu Santo, para ser capaces de responder con valentía a los «signos de los tiempos», que llaman a todos los cristianos a la unidad y el testimonio común».

___________________________________________________________

A la Comunidad de Vida Cristiana: Id hasta las fronteras de la humanidad más necesitada

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana a la Comunidad de Vida Cristiana (CVX) y la Liga Misionera de Estudiantes, en ocasión de la inauguración de la Conferencia Nacional de los dos grupos italianos de espiritualidad ignaciana, que se celebrará en Frascati (Italia) desde hoy hasta el 3 de mayo, sobre el tema »Más allá de los muros». El Santo Padre les ha entregado un discurso en el que trata algunas prioridades a tener en cuenta en el camino espiritual y comunitario.

En primer lugar, menciona el compromiso para promover una cultura de justicia y paz. »Frente a la cultura de la ilegalidad, la corrupción y de enfrentamiento, -dice- estáis llamados a dedicaros al bien común, y también a través del servicio a las personas que se identifican en la política… Si los cristianos se desvincularan del compromiso directo en la política, traicionarían la misión de los fieles laicos, llamados a ser sal y luz en el mundo incluso a través de esta forma de presencia».

Como segunda prioridad apostólica indica la pastoral familiar, en el surco del último Sínodo de los Obispos, y les anima a »ayudar a las comunidades diocesanas en la atención de la familia, célula vital de la sociedad, y en el acompañamiento de los novios para el matrimonio». Francisco destaca también la importancia de trabajar con los »alejados», aquellos separados que sufren por el fracaso de sus proyectos de vida conyugal o por otras situaciones familiares difíciles.

Por último, en el documento, habla de la misionariedad y les alienta a mantener la capacidad de »salir e ir hacia las fronteras de la humanidad más necesitada». El Papa alude a los miembros de las comunidades presentes en Siria y Líbano, dos pueblos martirizados por las terribles guerras a los que renueva su afecto y solidaridad, y menciona también los proyectos de acogida de inmigrantes en Sicilia. Así les recuerda que »siguiendo la huella luminosa y fecunda del estilo apostólico de San Ignacio» podrán también ellos animar las varias instituciones educativas, católicas y estatales, presentes en Italia como en otras partes del mundo.

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del cardenal Giovanni Canestri: Pastor sabio y atento a las necesidades de todos

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un telegrama de pésame al cardenal Agostino Vallini, su vicario para la diócesis de Roma, con motivo del fallecimiento ayer a los 97 años, del cardenal Giovanni Canestri, que fue arzobispo de Génova (Italia) entre 1987 y 1995. El purpurado, oriundo de la diócesis de Alessandria, pertenecia al clero de Roma.

»La desaparición del venerado cardenal -escribe el Pontífice- suscita en mi ánimo una emoción profunda y una admiración sincera por un estimado hombre de Iglesia que vivió con humildad y fidelidad su largo y fecundo sacerdocio y episcopado al servicio del Evangelio y de las almas que le fueron confiadas. Recuerdo con gratitud su ferviente ministerio, primero como vicepárroco en los años duros de la guerra, en las periferias romanas marcadas por el sufrimiento y la pobreza; después como párroco en dos populosas barriadas, dedicado a educar, especialmente a los jóvenes, en la alegría de la fe. Nombrado obispo auxiliar de Roma se dedicó con intensidad apostólica a las exigencias espirituales y materiales de la gente mientras participaba asiduamente a los trabajos del Concilio Vaticano II. En el ministerio episcopal en Tortona, después como vice-regente y arzobispo de Cagliari y, por último de Génova-Bobbio, testimonió con sabiduría pastoral su generosa atención a las necesidades de los demás, saliendo al encuentro de todos con bondad y mansedumbre. Rezo fervientemente para que el Señor acoja al llorado cardenal en la alegría y la paz eterna y le envío, junto a los que comparten el dolor por su fallecimiento, la consoladora bendición apostólica con un pensamiento especial a las Hermanas Apóstolas del Sagrado Corazón de Jesús que lo han acudido amorosamente sobre todo en estos últimos años de enfermedad».

___________________________________________________________

Intenciones de oración del Papa para el mes de mayo

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de mayo es: »Para que los medios de comunicación sean instrumentos al servicio de la verdad y de la paz».

Su intención evangelizadora es: ?Para que María, Estrella de la Evangelización, guíe la misión de la Iglesia de anunciar a Cristo a todos los pueblos?.

___________________________________________________________

Presentación del Concierto para las Obras de Caridad del Papa

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado el concierto organizado para sostener las obras de caridad del Papa que tendrá lugar el próximo 14 de mayo, solemnidad de la Ascensión, a las 18.00 en el Aula Pablo VI. El concierto -dirigido por el maestro Daniel Oren e interpretado por la Orquesta Filarmónica de Salerno (Italia) y el Coro de la diócesis de Roma guiado por monseñor Marco Frisina- está patrocinado por la Limosnería Apostólica, el Pontificio Consejo para la Cultura, el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y la Fundación San Mateo en memoria del cardenal Van-Thuan y une el aspecto cultural al benéfico pues para esa ocasión se han recogido y se recogerán ofertas que se entregarán por entero a la Limosnería Apostólica, el organismo que se ocupa de la caridad del Papa.

Los protagonistas absolutos del evento son los más necesitados, los pobres y enfermos, que ocuparán las primera filas que han sido convocados a través de las asociaciones de caridad y voluntariado: el Gran Priorato de Roma y la delegación romana de la Orden Militar Soberana de Malta, el Círculo de San Pedro, la Caritas diocesana, la Comunidad de San Egidio y el Centro Astalli que se ocupa de los emigrantes y refugiados, las Hijas de la Caridad y otras del territorio de la diócesis de Roma. También estarán presentes los detenidos de la cárcel de Rebibbia y algunos habitantes de los campos para nómadas. Igualmente han sido invitados los ancianos, las familias y los jóvenes de las parroquias romanas, especialmente los que en las barriadas atraviesan dificultades materiales y espirituales.

Para asistir al concierto es necesaria una entrada de invitación, completamente gratuita, que se solicitará online hasta el 8 de mayo, rellenando el módulo en la web del Coro de la diócesis de Roma http://www.corodiocesidiroma.com/concerto-aula-paolovi-html

En el curso de la conferencia de prensa, monseñor Diego Ravelli, Jefe de Oficina de la Limosnería Apostólica, explicó que se trata de un concierto no sólo »con» los pobres sino »para» los pobres, dado que las ofertas de los patrocinadores y de todos los que quieran aportar una ayuda económica se destinarán a las obras de caridad del Papa Francisco, tarea confiada a la Limosnería Apostólica, -cuya misión ilustró a continuación- que cada día recibe un gran número de cartas de personas o familias necesitadas. Un número que se ha incrementado con la crisis económica, el desempleo y el fenómeno de la inmigración. Todas las cartas están acompañadas por un atestado de los párrocos o de otras autoridades eclesiásticas que garantizan su veracidad y reciben la ayuda económica solicitada para entregarla a los interesados porque »es importante que el gesto concreto del Papa se inserte e integre en la solidaridad de la Iglesia local y de la comunidad cristiana parroquial».

»Las ayudas -prosiguió- son modestas porque se quiere llegar al mayor número de personas». La Limosnería sostiene también a las asociaciones que se dedican a aliviar los sufrimientos de diversas categorías de personas en dificultades, desde los que no tienen hogar a los refugiados políticos, las madres solteras, los presos, los huérfanos o abandonados. Asimismo interviene fuera de Italia, sobre todo en los países más pobres para sostener iniciativas caritativas promovidas por los obispos y sacerdotes diocesanos o religisosos. Tampoco falta la ayuda a las monjas de clausura que carecen a menudo de recursos económicos, sea para su sustento, que para el mantenimiento de los edificios comunitarios.

»En total, la cifra que la Limosnería Apostólica consiguió distribuir en 2014 superó el millón y medio de euros» , dijo monseñor Rivelli, recordando a continuación que cuando el Papa Francisco nombró como Limosnero al arzobispo Konrad Krajewski en 2013 le pidió que saliera al encuentro de los pobres, sin esperar que fueran ellos los primeros en acudir a pedir ayuda y que »dejase la mesa de la oficina para ir a buscarles más allá de las paredes de la Limosnería».

»Todo eso es posible -puntualizó- gracias al »fondo de caridad» a disposición de la Limosnería, cuyas entradas están constituidas sea por los donativos privados, como por los de las asociaciones o entes, así como por las ofertas que llegan directamente de las manos del Santo Padre, que las recibe para su caridad durante las audiencias generales o los encuentros con los peregrinos. La mayor parte, sin embargo, procede de la facultad, delegada al Limosnero por el Papa León XIII, de conceder la bendición apostólica por medio de diplomas en pergamino a los fieles que lo soliciten en determinadas ocasiones».

___________________________________________________________

Instituida una nueva comisión para los medios de comunicación del Vaticano

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-En la última reunión del Consejo de Cardenales para ayudar al Santo Padre en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica »Pastor Bonus» sobre la Curia Romana (13-15 abril 2015), se examinó el informe final, fechado el pasado 5 de marzo, elaborado por el comité encargado de proponer una reforma de los medios de comunicación vaticanos, el denominado Vatican Media Committee (VMC).

Posteriormente el Consejo de Cardenales propuso a Su Santidad la institución de una comisión para estudiar dicho informe final y analizar de manera oportuna su factibilidad. El Santo Padre acogió favorablemente la propuesta y el pasado 23 de abril decidió instituir la comisión solicitada y nombrar a sus miembros.

La nueva comisión estará presidida por monseñor Dario Edoardo Viganó, director del Centro Televisivo Vaticano y sus miembros serán: Paolo Nusiner, director general de ‘Avvenire, Nueva Editorial Italiana, Milán; monseñor Lucio Adrián Ruiz, jefe de la Oficina del Servicio Internet del Vaticano (Dirección de las Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano); Padre Antonio Spadaro S.I., director de »La Civiltá Cattolica»; monseñor Paul Tighe, secretario del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales.

___________________________________________________________

La comunidad internacional no debe resignarse al drama de los cristianos en Oriente Medio

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientale intervino ayer tarde en la apertura del simposio »Cristianos en Oriente Medio: ¿Cual es su futuro?» promovido por la Comunidad de San Egidio y por la archidiócesis de Bari-Bitonto (Italia).

En su discurso el cardenal habló de que no pocos cristianos de Oriente, escuchando hace pocos días el episodio de la Pasión en que Pilatos se lava las manos, »podrían haber pensado en la indiferencia y la falta de acción a la que parece haberse resignado la comunidad internacional frente las tragedias que ya desde hace años se consuman en Siria e Irak». »Entristece también -añadió- la incapacidad de los líderes de Líbano, incluso de los cristianos, que no han sido capaces de encontrar un consenso sobre el nuevo presidente, debido a una línea de conducta dictada, más que por su conciencia, por las fuertes influencias de fuerzas que compiten por la supremacía del control en la zona».

»Confiamos, sin embargo, y estamos aquí para despertarla, que en el ánimo de todos, en Occidente como en Oriente -subrayó el purpurado- permanezca viva la pregunta de Pilatos: «¿Cuál es la verdad?», a la que siga su búsqueda y el ponerse a su servicio. La verdad es ante todo un acto que levanta cualquier velo y copertura de la realidad. Es inútil negarlo: si todavía no se ha encontrado una solución es ciertamente porque los problemas son múltiples y complejos, y también atañen a las relaciones internas entre los distintos componentes de los fieles musulmanes en la región, y entre ellos con las otras presencias religiosas en la zona, incluyendo a los cristianos. Pero también es legítimo pensar que los intereses, equilibrios de poder y de riqueza se anteponen todavía ? sin ceder un paso- a la supervivencia que ya no al bienestar de las poblaciones. Es un escándalo, y recordamos lo que el Señor dice también hoy a todos los Caínes de la tierra «¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra».

El cardenal Sandri mencionó que todos los años lanza un llamamiento, en nombre del Santo Padre, para el apoyo y la ayuda a los cristianos de Tierra Santa, un término que designa, no solo a los que viven dentro de las fronteras del Estado de Israel y de la Autoridad Palestina, sino también en todos los lugares relacionados con la historia de la salvación, la zona de Mesopotamia y Persia, desde donde partió Abraham y de donde se cree eran los Reyes Magos, Turquía, donde predicaron los apóstoles, Jordania, Siria, Líbano, y Egipto, donde encontró acogida la Sagrada Familia.

»Pero la mención de una presencia así configurada -añadió- no puede ser también una indicación de método para las mesas de discusión en otros niveles: no se puede hablar de estabilidad en Oriente Medio sin incluir la añeja cuestión de Israel y Palestina, contentándose de que a los cristianos se les permita vivir en paz en esos dos territorios. Por otra parte, no debería haber ninguna duda sobre la necesidad de que todos los Estados, incluido Israel, deban existir y ser protegidos y no amenazados. Es tarea de los pastores cristianos de todo Oriente Medio ayudar a sus fieles a crecer en esta conciencia, curando las heridas del pasado reciente, con el aceite del consuelo, del perdón y la misericordia. Si no se avanza en esta dirección, no dudamos de que los grupúsculos de »poder enloquecido», como el ISIS, se multiplicarán, también porque algunas partes interesadas los apoyan con armas y recursos».

»Occidente parece haber perdido en el curso de los siglos la capacidad de considerarse también dentro de una sana referencia religiosa, prefiriendo a menudo un modelo de laicismo exasperado cuando no un verdadero «eclipse de Dios». La destrucción y los horrores actuales de Oriente Medio – que algunos quieren atribuir únicamente al factor religioso – no deben ser una excusa para confirmar esta visión parcial y errónea, sino un estímulo para repensar la convivencia y la colaboración de los diferentes componentes de la sociedad para la promoción integral del ser humano», finalizó el Prefecto.

Posteriormente en la basílica de San Nicolás, patrono de Bari, los participantes en el simposio pidieron al santo que intercerdiera para que se pusiera fin al sufrimiento de los cristianos en Oriente Medio y para que acompañase los trabajos del Concilio Pan-Ortodoxo que se celebrará en 2016 en Turquía.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencia al obispo Robert Francis Prevost, Administrador Apostólico de Chiclayo (Perú).

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).- Mañana, viernes día 1 de mayo, fiesta de San José obrero, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el lunes, día 4.

Ante la Justicia, Carlina negó que haya sido abusada

Declaró Carlina, la adolescente que había desaparecido el lunes en Palermo y que fue hallada en el hall de un departamento del mismo barrio porteño, donde estaba con un joven mayor de edad. La chica negó ante la Justicia que haya sido abusada, y mientras estuvo desaparecida estuvo acompañada por un joven de 26 años, en situación de calle.

La joven estuvo deambulando en el barrio porteño de Palermo y no fue víctima de un abuso sexual, de acuerdo a su declaración. La chica estuvo acompañada por Claudio Fabián Gonzalez, de 26 años, empleado, soltero, y en situación de calle. El joven a su vez, declaró que la encontró a la chica en el Parque Las Heras llorando, y que le contó que tenía conflictos con su madre, quien, según declaró, la había agredido. Y remarcó que no llegaron a tener relaciones sexuales.

La adolescente de 14 años apareció con vida cuando era intensamente buscada desde la tarde del lunes al perderse su rastro luego de que saliera del colegio en las inmediaciones del Parque Las Heras en el barrio porteño de Palermo.

Durante más de 40 horas se realizó una intensa búsqueda de la menor y fue encontrada en la esquina de Juncal y Godoy Cruz junto a un hombre, informaron fuentes policiales.

Fuente: TN

Dragon Ball confirmó nueva saga

Se trata de Dragon Ball Super y retomaría la historia después de la era Z. Esta vez, Akira Toriyama estara encargado del guión.

Pasaron 18 años desde la úlitma emisión de una saga de Dragon Ball. Hasta hoy. El estudio Toei Animation confirmó, a través de un comunicado, que la nueva serie recibirá el nombre de Dragon Ball Super y llegará a las pantallas de Japón en el mes de julio en el canal Fuji TV. Será el propio Akira Toriyama, creador de la serie original en 1986, quien esté al frente de la historia de esta nueva aventura. (Un gran saludo para Dragon Ball GT, saga que el autor de la serie nunca reconoció).

La nueva tira será una secuela directa de Dragon Ball Z y comenzará después de la batalla entre Gokú derota y Majin Buu, en un breve periodo de paz en la Tierra.

Osamu Nozaki, productor de Fuji TV, aseguró que «A medida que leía el guión que me había pasado Akira Toriyama, mis sueños con el proyecto comenzaron a expandirse. Un enemigo incluso más fuerte que Buu o Freezer podría aparecer…».

El productor de la animación será Mitsuaki Kido, un profesional que entro en el estudio animando el arco argumental de Freezer en el anime de Dragon Ball Z.

Fuente: TN

Ofrecen $200 mil por encontrar al taxista acusado de violar a una joven

Es para quienes brinden datos útiles sobre el paradero de Tito Franklin Escobar Ayllon que fue reconocido por su víctima. «Esto le puede pasar a cualquiera», aseguró Manuela.

El Gobierno ofreció una recompensa de 200.000 pesos «destinada a aquellas personas quienes, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles» que sirvan para lograr la detención del taxista acusado de haber violado a una joven de 20 años en esta Capital.

Así lo dispuso mediante la resolución 840/2015 publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Justicia, Julio Alak.

Se trata de Tito Franklin Escobar Ayllon, de nacionalidad boliviana y 44 años, a quien acusan de haber violado a una joven que subió al vehículo en el barrio de Colegiales, tras salir de un bar de la zona, en la madrugada del sábado 18 de abril pasado.

El hombre manejaba su taxi Chevrolet Spin y abandonó a la víctima en Villa del Parque, en medio de amenazas de muerte.

La medida conocida hoy fue dispuesta a partir de una solicitud del juez a cargo de la causa, Manuel Gorostiaga.

El 23 de abril se dispuso su captura nacional y al día siguiente se requirió su captura internacional.

«Ofrécese como recompensa dentro del territorio de la República Argentina, la suma de 200.000 pesos, destinada a aquellas personas quienes, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que sirvan para lograr la aprehensión de Tito Franklin Escobar Ayllon», señaló el artículo primero de la resolución.

Y agregó que «las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia al (011) 5300-4020».

Ayer, la joven de 20 años que dijo haber sido abusada sexualmente, reconoció a su agresor mediante una fotografía que le fue exhibida en la Justicia.El hombre había sido denunciado por su esposa, quien se presentó en la Policía Bonaerense y declaró que su marido le confesó que había violado a una pasajera porque no había querido pagarle el viaje.

Ayllon Escobar, que se teme habría salido del país, está acusado del delito de abuso sexual agravado por acceso carnal.

Fuente: TN

Justin Bieber fue notificado en Roma de la orden de arresto internacional

Se trata de la orden emitida por la justicia argentina por la agresión a un fotógrafo en el boliche porteño Ink durante su estadía en el país en 2013. El polémico cantante canadiense estará sometido a una vigilancia especial mientras permanezca en Italia.

Agentes de la Policía italiana visitaron ayer al artista canadiense Justin Bieber en la habitación del hotel en el que se aloja en Roma y le notificaron la orden de arresto internacional emitida por la justicia argentina por la agresión a un fotógrafo.

Según publicaron diversos medios, los agentes se personaron en el hotel Hilton de la capital italiana, en el que se aloja Bieber, para cerciorarse de su presencia y notificarle la orden de arresto internacional.

El diario La Repubblica señaló que Bieber estará sometido a una vigilancia especial durante su estancia en la capital italiana, a la que se ha desplazado para grabar un video musical y para participar en el rodaje de Zoolander2, de Ben Stiller. Sin embargo, de acuerdo con los acuerdos entre Argentina e Italia y al tipo de delito, no se prevén interrogatorios o detenciones, informaron las mismas fuentes.

Bieber, de 21 años, y sus colaboradores, Hugo Alcides Hesny y Terrence Reche Smalls, fueron denunciados por una serie de incidentes registrados el 9 de noviembre de 2013 en la discoteca Ink, del barrio porteño de Palermo.

Entre otras cosas, se les acusa de agredir a un fotógrafo y de quedarse con su cámara y, además, de marcharse del local sin pagar lo que habían consumido.

Un juez solicitó a la Interpol (policía internacional) en noviembre del año pasado que notificara a la estrella del pop y a sus acompañantes el requerimiento a declarar en un plazo de 60 días, bajo amenaza de pedir su captura.

Una amenaza que se hizo realidad el pasado 10 de abril, cuando el juez argentino Alberto Baños solicitó a la Interpol la «inmediata detención» del cantante y de sus colaboradores tras haber vencido los plazos para que declarasen de forma voluntaria.

Fuente: www.diariohoy.net

Detienen a a acusado de violar a niña de 11 años en un albergue transitorio

Un militar retirado de 55 años fue detenido en las últimas horas en la ciudad de Mar del Plata, acusado de haber violado a una niña de 11 en un albergue transitorio, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que, según el relato de la víctima, el fin de semana último el sospechoso ingresó al lugar con ella oculta en el asiento trasero de su auto y luego consumó el abuso sexual.

Se trata de un militar retirado que se desempeña como músico en la banda de la Base Naval y que fue trasladado a la Unidad Penal 44 de Batán, de acuerdo al portal 0223.

El imputado será indagado hoy por el fiscal Alejandro Pelegrinelli, que instruye actuaciones por «abuso sexual agravado con acceso carnal». La detención se concretó en la casa del hombre, en el barrio San Martín, luego de la denuncia radicada por la madre de la niña ante las autoridades de la Comisaría de La Mujer.

Fuente: Diario Hoy

Con “previas”, la UBA flexibilizaría el CBC

Hasta ahora es aprobado en tiempo y forma sólo por el 35 % de los 50.000 sus ingresantes anuales.

Tras el rechazo al plan de cambios en el régimen de previas en el Pellegrini y el Buenos Aires, la Universidad de Buenos Aires (UBA) analiza flexibilizar el régimen de promoción en el Ciclo Básico Común (CBC), que hasta ahora es aprobado en tiempo y forma sólo por el 35 % de los 50.000 sus ingresantes anuales.

Según informó el diario La Nación, la propuesta fue presentada en el Consejo Superior de la Universidad por los representantes estudiantiles –el mismo sector que impulsó la flexibilización de las previas en los colegios preuniversitarios– y el rectorado estaría dispuesto a considerarla.

El punto central del proyecto es que terminaría con la exigencia a los ingresantes a la UBA de tener aprobadas las seis materias del CBC para entonces avanzar a segundo año, el primero de la carrera elegida por cada estudiante.

De esta forma, el principal argumento de quienes impulsan la idea es que el CBC estaría funcionando en la práctica como un “filtro”, lo que contradice el principio de “acceso irrestricto” a la Universidad pública.

Fuente: La Razón

Largó Gran Hermano 2015 y entró Francisco Delgado, el supuesto padre del hijo de Gisela Bernal

La incorporación de Delgado fue la sorpresa de la noche. Fantino, Vanucci y Pamela David, entre los que presenciaron la primera emisión

Con la conducción de Jorge Rial, volvió anoche el famoso reality show «Gran Hermano 2015» por el canal América. Rial mostró imágenes de la casa donde entrarían, en principio sólo 14 participantes elegidos para competir, pero luego la sorpresa fue la incorporación a la casa de Francisco Delgado, el hombre señalado como el padre biológico del hijo entre Ariel Diwan y Gisela Bernal.

Delgado tiene 29 años y es de Río Negro, “Se me atribuye una paternidad que no sé… Después de todo lo que pasó, perdí algunos trabajos. Se me difamó muchísimo, soy un poco calentón y un poco egocéntrico”, aseguró.

La casa más famosa del país tiene Patio interno, sauna, jacuzzi, cocina, living, gimnasio y todo lo necesario para albergar a los hermanitos, la casa se fue poblando de figuras de la emisora.

Allí se vieron a Pamela David, quien conducirá El Debate, Marcelo Polino, Santiago Del Moro, Tamara Pettinato, Marina Calabró, Luis Majul, Antonio Laje. Como es ley en «Gran Hermano», no podía faltar «el confesionario». Allí, junto a Rodrigo Lussich, estuvo Mauro Viale.

Todos los participantes

Brian Lancelotta: tiene 25 años, trabaja en una fábrica de artículos de limpieza vive en La Tablada y es cantante de cumbia. «Vivo con mi mamá y mi hermano discapacitado, mi papá nos abandonó. Cuando era chico me llevaba a robar. Llegaba a mi casa drogado y nos golpeaba», contó. Quiere entrar a la casa para cambiar su vida y, además, descubrir si es padre porque una expareja no le deja realizar un examen de ADN.

Belén Etchart: 22 años, de Ramos Mejía, trabaja como modelo y es diseñadora. Además, estudia actuación. «A veces parezco que soy un poco distraída, pero si me pongo hablar seriamente me dicen ‘me sorprendiste’. Adentro de la casa me puede llegar a molestar mucha careteada», sostuvo la diosa, con pasado hot en TV.

Nicolás Conte: 26 años, de Santiago del Estero y boxeador. Se define con carisma y ambicioso. «Trabajo en un boliche. Soy boxeador. De chico siempre he tenido todo. El que entra con una historia de vida a hacerse el pobrecito, es débil. Quiero que la gente se enamore de mi», dijo.

Nadia Terazzolo: 30 años, de Carlos Casares, madre de Valentino, de 7 años. “Tengo un hijo, soy soltera, a los 19 años me puse de novio con un chico que es corredor, cuando se enteró que estaba embarazada no quiso saber nada. Me convenció para viajar. Paramos en Bolívar para tomar algo. Me desperté en Mar del Plata con gasas y algodón. Había abortado», dijo sobre su impactante historia.

Mariano Verón: empresario de 30 años, nacido en Córdoba. Fanático de la gimnasia, metrosexual y obsesivo de la estética. “Mi fetiche es la ropa interior. Defiendo mucho lo que es mi opinión. Tengo una vida sexual muy activa. No voy a poder estar cuatro meses sin sexo”, comentó antes de ingresar.

Valeria Licciardi: estudiante de Trabajo social, 30 años y paseadora de perros. “Nací varón. No oculto quien soy. Soy soltera y con apuro. Si me enamoro dentro de la casa, bienvenido sea”, aseguró.

Fernando Parada Villar: 35 años, de Ramos Mejía, es ingeniero industrial con master en Administración de empresas, habla cinco idiomas y tiene una novia de 18 años. “Buscando mi rumbo me fui a viajar por el mundo. Debe ser muy difícil que un ingeniero quiera entra a la casa de Gran hermano. La casa me entusiasmo, tiendo a ser líder en los grupos. Me despierto siempre buen humor”, se autodefinió.

Romina Malaspina: 20 años, de Mar del Plata, fanática de los autos y soltera. “Hace cuatro años entraron a robar a mi casa y pienso que a esas personas hay que matarlas, no me gusta que me digan lo que tengo que hacer y que me hablen mal”, disparó antes de ingresar.

Marian Farjat: 20 años, tiene un video hot circulando en la web. “Somos de una familia bien porque vivo en un country. Soy espontánea y divertida. Me encanta salir a bailar. Mis amigos me dicen fiestera. Me gusta chaparme pibes. Me voy a levantar un día y voy a decir ¿quién quiere hacer un trío?”, dijo provocadora.

Matías Schrank: 19 años, de Misiones y soltero. “Estudio producción y electrónica automotriz. Me gusta salir a correr, ir al gimnasio. Para la primera vez estoy esperando a la chica ideal. La gente me tiene que elegir porque voy a ser el romántico de la casa”, aseguró.

Solano Cano: 24 años, de Catamarca, diseñador de indumentaria, maquillador. “Me saca la mala educación, los malos modales. Soy extrovertido y estoy todo el tiempo arriba. No me gusta mi cuerpo, soy insoportable, no paro de hablar. Me gusta la estética, no me gusta limpiar, dejame cocinando”, contó.

María Paz Delgado: 29 años, de Mar del Plata, modelo, exchica Sábado Bus y ShowMatch y tapa de Playboy. «Siempre viví dentro de la religión adventista. Como no está permitido tener relaciones antes del casamiento dejé la religión y empecé hacer todo lo que no podía y me llamaron para posar para Playboy. En mi casa siempre estoy en bolas y en Gran Hermano voy a ser como soy en mi casa», relató.

Eloy Rivera: 20 años, de Burzaco y twittstar. “Fui varias veces tendencia en Twitter. Tengo 500 mil seguidores. Sé cómo tratar a una mujer, toda la psicología femenina. Lo primero que quiero hacer es conocer a las chicas. Nací para estar en la televisión, para ser un mediático”, afirmó.

Camila Cortese: 27 años, compartió una historia muy dura de su adolescencia. “A los 15 años con mi hermana gemela nos escapamos de casa para ir a un cyber y cuando volvíamos nos cruzamos con un tipo. Nos agarró a las dos, nos llevó a una calle cerca de las vías del tren y nos violó”, relató.

Francisco Delgado: 29 años, de Río Negro, el hombre señalado como el padre biológico del hijo entre Ariel Diwan y Gisela Bernal. “Se me atribuye una paternidad que no sé… Después de todo lo que pasó, perdí algunos trabajos. Se me difamó muchísimo, soy un poco calentón y un poco egocéntrico”, aseguró.

Fuente: www.losandes.com.ar