D’Attellis: «El discurso de algunos candidatos de la oposición es el mismo que el del FMI»

El economista dijo que las opiniones del Fondo Monetario Internacional sobre la Argentina «dejan en evidencia que el FMI no modificó para nada su visión después de una década de haber fracasado con sus recetas».

El miércoles, en su informe Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental, el FMI señaló que Argentina deberá aplicar un programa de reducción fiscal y una devaluación de la moneda para retomar la senda del crecimiento económico.

«El informe deja en evidencia que el Fondo no modificó para nada su visión después de una década de haber fracasado con sus recetas; es lo mismo que propone en Europa, la salida por la vía del ajuste que sólo profundiza la recesión y genera desempleo, pero ellos analizan desde la visión del acreedor, ese ajuste les garantiza sus pagos», señaló D’Attellis.

Consultado por Télam, el economista consideró que «lo importante para Argentina, como buena noticia, es que desde 2006, cuando le pagamos al Fondo en efectivo el total de la deuda por casi 10 mil millones de dólares, no tenemos relación de acreedor, entonces este tipo de opinión sólo deja en evidencia su postura, pero no implica condicionalidad».

El Fondo «deja en evidencia una postura completamente diferente a la que viene tomando Argentina en el último tiempo, que viene teniendo mucho éxito, con más de diez años de crecimiento sostenido y la tasa más alta, y es la primera vez que lo hacemos sin el FMI, es muy importante la recuperación de la soberanía», sostuvo el economista de La Gran Makro.

En este contexto, dijo que «el discurso de algunos candidatos de la oposición es el mismo del Fondo, el Fondo dice recesión y ajuste porque no tiene asesores de campaña que le impidan decirlo, pero (Mauricio) Macri habla de acordar con los fondos buitre, recurrir al FMI, eliminar subsidios, las retenciones, lo que Macri está planteando es ajuste y recesión, no lo dice porque lo ven con malos ojos».

Por eso, el FMI «pensando en un cambio a una posición opuesta lo ven con buenos ojos desde su punto de vista, porque son las mismas políticas que están pidiendo ellos».

«Hoy Argentina atrae inversiones porque la economía tiene un potencial muy fuerte y de cara al año que viene la economía argentina está fuertemente desendeudada, esto le da un potencial inédito», concluyó.

telam.com