Raquel Mancini mantiene serias diferencias con la mamá y la hermana de Fabián Rodríguez. La contienda creció en los medios de comunicación y ahora terminará en la Justicia.
La ex modelo afirmó que le iniciará acciones legales a la mamá del empresario, María Inés González Bollini, y a la hermana de Rodríguez, Silvia.
En diálogo con Primiciasya.com, Mancini sostuvo que a mitad de esta semana habrá novedades al respecto.
«Los abogados ya juntaron todo el material. El miércoles por la tarde paso a buscar la carta documento y la envío al instante», dijo Raquel.
Y agregó: «Vamos con todo con las acciones legales. Voy a poner la cara. Todos hablan de que soy una hija de pu.. porque hablo de una persona muerta, yo estoy hablando de la mamá y de la hermana de él».
Y descartó pelearse con Nazarena Vélez, viuda de Fabián: «No me importa pelearme con Nazarena, no quiero darle prensa para que vaya al Bailando, pero con la mamá y a la hermana sí voy a ir a fondo».
Juan Luis Lépez golpeó a Rubén Gómez de la Asociación de Viñateros Independientes. Exigen a Casamiquela que lo eche.
Esta mañana el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de la provincia de San Juan, Juan Luis Lépez, agredió a golpes de puño al secretario de la Asociación de Viñateros Independientes, Rubén Gómez, según pudo averiguar La Política Online.
Este caso de violencia política se dio en el marco de la severa crisis que atraviesa el sector y, al parecer, como represalia por la manifestación denominada “Velorio de la Vivinicultura” que llevaron a cabo los productores hace unas semanas atrás.
En este contexto, los viñateros independientes adelantaron que realizarán en las próximas horas una denuncia ante la Justicia Penal y una presentación ante el INADI por agresiones y amenazas por parte de Lépez a Gómez.
En tanto, directivos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) –que representa a 520.000 pequeñas y medianas firmas- se solidarizaron con el dirigente viñatero y exigieron la inmediata expulsión del agresor del INV.
“Entendemos que los problemas se solucionan a través del diálogo y no de la agresión física como ha sufrido en el día de hoy nuestro dirigente”, señalaron las autoridades de Economías Regionales de la CAME, Raúl Robín y Pablo Vernengo.
Por su parte, en una carta enviada al ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, Robín y Vernengo indicaron: “Solicitamos a usted como máxima autoridad del Instituto que tome las medidas sancionatorias que correspondan”.
Cabe destacar que el INV presentó la primera etapa de la Estimación de Cosecha 2015. En este sentido, la estimación de producción argentina es de 26.850.000 quintales de uva, una cifra levemente superior a los 26.312.428 quintales cosechados en 2014.
Caracas, 2 mar (PL) Organizaciones femeninas venezolanas activan hoy los preparativos para la celebracion este mes de su congreso nacional y llamaron a todas las mujeres a respaldar al gobierno ante las actuales agresiones internas y externas contra este país. (PLRadio).
Solo en tiempos de revolución podemos tener un evento tan importante, expresó la vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela para los movimientos de la mujer, María León, en una asamblea preparatoria de la magna reunión femenina.
La también diputada llamó a organizar el Congreso Venezolano de las Mujeres, previsto para los días 6, 7 y 8 de este mes, bajo el pensamiento antimperialista del fallecido presidente Hugo Chávez y la conducción del actual jefe de Estado, Nicolás Maduro.
Andreína Tarazón, ministra de la Mujer e Igualdad de Género, expresó por su parte su satisfacción por contar con la participación de más de 28 mil mujeres y de unas 480 organizaciones femeninas en el Congreso.
La titular afirmó que las venezolanas conciben el socialismo como la única manera de superar la discriminación y la exclusión de ese sector.
Ambas dirigentes exhortaron a las revolucionarias a mantener la unidad para defender la Patria y enfrentar los planes golpistas con que la derecha nacional e internacional busca derrocar al ejecutivo.
prensa-latina.cu
La empleada doméstica del fiscal contó que preparó una comida especial para la pareja.
Una nueva figura se suma al rompecabezas del caso Alberto Nisman: la supuesta novia. Hace días se conoció que el fiscal de la causa AMIA,que fue encontrado muerto en su departamento, tenía una relación sentimental con una mujer a quien nadie puede identificar.
La familia del fiscal asegura que nunca vieron a la novia del fiscal. Sin embargo la empleada doméstica de Nisman dijo: «Sé que iba su novia al departamento, no conozco ni su nombre, una vez me mostró una foto, era jovencita y me dijo que era modelo».
Por su parte la madre del fiscal, Sara Garfunkel expresó: «No le conocí a ningún amigo o amiga confidente, y tampoco era muy confidente conmigo».
Así una nueva arista se abre en la investigación que tiene en vilo a la sociedad argentina.
Fue hallado colgado de un árbol en Mar del Plata. La familia asegura que no se trata de un suicidio porque «tenía golpes».
Encontraron muerto a Gustavo Medina, asesor de diputada Margarita Stolbizer y del legislador del GEN Pablo Farías. Su cuerpo apareció colgado de un árbol en Mar del Plata.
Sus familiares aseguraron que no puede tratarse de un suicidio, ya que, según contaron, el cuerpo de Medina «tenía golpes».
El cuerpo fue hallado por vecinos del lugar y la causa ya está caratulada como «averiguación de causales de muerte». Aún debe realizarse la autopsia.
«Lo extraño del caso es que se determinó la causa de la muerte sin haber llegado la científica y que no tiene constancia que mi hermano haya sido bajado del árbol con la garantía de que se le haya practicado todas las pruebas forenses», comentó el hermano de la víctima. «Sabía que hace unos días tuvo un accidente de inseguridad en el que hubo algo extraño», agregó.
El diputado Farías, por su parte, cuestionó a la policía por haber determinado que fue un suicidio. «Voy a comunicarme con el fiscal general Fabián Fernández Garello para pedirle que vaya al fondo se esta muerte. Todo esto nos toma muy de sorpresa, es muy doloroso. Militamos juntos durante 25 años. Más que un empleado, Gustavo era un compañero», expresó.
diarioveloz.com
La víctima trabaja en una remisería ubicada en la calle 180 y Primera Junta, en el barrio Las Américas, de la ciudad balnearia. Dos hombres entraron al local y les exigieron el dinero que llevaban encima. Al hombre le habrían disparado porque hizo un gesto que el agresor entendió como una reacción.
Un remisero fue herido de gravedad de un balazo en la cabeza por delincuentes que estaban asaltando el comercio en el que trabajaba en la ciudad de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió ayer cerca de las 8 de la mañana en una remisería ubicada en la calle 180 y Primera Junta, en el barrio Las Américas, de la ciudad balnearia.
Según dijeron las fuentes policiales, dos hombres armados ingresaron al local y amenazaron a todos los choferes que se encontraban en ese momento, a quienes les exigieron la entrega del dinero que llevaban encima.
Mientras le entregaban el dinero exigido, uno de los empleados hizo un movimiento que, se cree, hizo sospechar al delincuente que se se iba a resistir, por lo que sin mediar palabras le dispararon.
Rápidamente, los delincuentes huyeron y el remisero fue trasladado al Hospital Regional -ubicado a pocas cuadras-, donde fue internado en estado de gravedad.
Las fuentes indicaron que los ladrones estarían identificados y se montó un operativo cerrojo para lograr apresarlos, aunque sin resultado positivo hasta las primeras horas de la tarde.
En el hecho interviene la fiscal de turno, María Isabel Sánchez y el personal de la comisaría 12a. de la ciudad de Mar del Plata.
CORDOBA (DyN).- El entrenador de River , Marcelo Gallardo , valoró la trabajosa victoria que logró su equipo ante Belgrano en Córdoba y remarcó que se la consiguió en «una cancha durísima, ante un rival muy duro». «Una buena victoria en una cancha durísma, ante un rival muy duro», destacó Gallardo en su contacto con los periodistas, tras el 2-1 ante Belgrano, en el Estadio Mario Alberto Kempes, que les permitió ponerse expectantes a dos unidades de los líderes del campeonato de Primera División, que son Boca, Estudiantes y Rosario Central.
«Teníamos que marcar nuestro funcionamiento con personalidad ante un rival que exige jugar un partido duro y largo», continuó el Muñeco con sus argumentos para sentirse «conforme» por lo ocurrido ante los Celestes, y de cara a los compromisos que se acumulan y que tendrán como próxima estación asumir el rol de anfitriones de Los Tigres mexicanos, el jueves en el Monumental, por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
«Si vos pretendés jugar en un nivel muy alto, como estaba la cancha hoy no se puede», adujo el conductor del conjunto de Núñez. «En el segundo tiempo, cuando ellos empezaron a bajar, nosotros empezamos a subir», destacó al ponerle justificativos al triunfo.
«Sufrimos un poquito al final, pero nada más», interpretó el Muñeco.De Belgrano opinó que es «un rival que te propone un juego friccionado, largo, con muchas pelotas arriba».
A la hora de elogiar individualidades, Gallardo enfatizó virtudes del delantero uruguayo Rodrigo Mora, autor de los dos goles: «Rodrigo hace esfuerzos sublimes para los compañeros». De la lesión muscular que obligó a reemplazar al capitán y arquero Marcelo Barovero, el entrenador dijo que «va a haber novedades en las próximas 48 horas, los médicos lo van a evaluar y entonces sabremos si es para preocuparse».
Y del encuentro del jueves por la Copa, Gallardo admitió que será muy importante imponerse ante los mexicanos, más allá de lo que suceda con los otros participantes del grupo cuando deban visitar al San José en la altura de Oruro. «Primero necesitamos el jueves los tres puntos en nuestra cancha», sintetizó..
Los trastornos en esta glándula afectan a alrededor del 9,9% de la población mundial, es decir, unos 700 millones de personas. La sintomatología es muy amplia y a veces se atribuye a infinidad de causas ajenas, lo que debe consultarse con el médico rápidamente.
La tiroides tiene una función muy importante en el organismo por lo que es fundamental estar atento a cambios físicos, trastornos de humor, alteración de peso inexplicable, pérdida de un embarazo en el primer trimestre entre otros que pueden ser síntoma de alguna disfunción. Aquí compartimos 10 temas clave, que nos detalla la médica especialista, doctora Laura Maffei (M.Nº 62441).
1. ¿Qué es la tiroides? Es una glándula con forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello y delante de la tráquea; pesa entre 15 y 20 gramos.
2. ¿Qué función cumple en el organismo? La tiroides se encarga de regular el metabolismo del cuerpo mediante la producción, almacenamiento y liberación de dos hormonas tiroideas: tiroxina (T4) en su gran mayoría y un poco de triyodoctironina (T3). Esta última es la hormona activa y el organismo se encarga de activarla según las necesidades de los tejidos. Las hormonas tiroideas son necesarias para la síntesis de muchas proteínas esenciales en los períodos de crecimiento y para el desarrollo del sistema nervioso central. También regulan todo lo referido al organismo y al funcionamiento de diversos órganos; tienen influencia en la frecuencia cardíaca, el nivel de colesterol, la fuerza muscular, regulación de la temperatura corporal, el ritmo intestinal y la función reproductiva entre otras.
3. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes vinculadas con la tiroides? Las enfermedades que afectan a esta glándula pueden ser de dos tipos: las que modifican la estructura de la misma o las que generan una alteración en su función. Por un lado, en cuanto a la alteración de la estructura, cuando la glándula tiroides aumenta su tamaño se lo denomina «bocio». El mismo puede ser: difuso (cuando toda la glándula está afectada uniformemente), nodular o polinodular (cuando uno o más nódulos han crecido en su superficie).
Por el otro, las alteraciones de funcionamiento pueden ser acompañadas o no del bocio anteriormente mencionado. El paciente puede manifestar síntomas que pueden variar desde leves que hasta pueden pasar inadvertidos (en los casos del hiper e hipotiroidismo) hasta severos.
4. ¿Qué síntomas suelen acompañar a estas patologías? Los nódulos tiroideos pueden manifestarse a través de un bulto en el cuello. Generalmente no ocasionan síntomas, pero en el caso que se trate un paciente con bocio de gran dimensión puede sufrir dificultades para tragar, respirar o incluso puede notar cambios en la voz. En algunos casos estos nódulos pueden fabricar hormonas cuya cantidad aumenta lentamente acompañando el crecimiento de los nódulos presentándose como un hipertiroidismo leve en general alrededor de los 50 años.
En cuanto al hipotiroidismo (disminución en la producción de hormonas tiroideas) los síntomas más frecuentes son: decaimiento, sueño, fatiga, sobrepeso y dificultad para su baja aún realizando dietas estrictas, trastornos en la función reproductiva como alteración de las menstruaciones o infertilidad.
En el caso del hipertiroidismo (exceso de la función de la glándula tiroidea) puede manifestarse con: irritabilidad, taquicardia, pérdida de peso (con un apetito normal o incluso mayor) y nerviosismo temblor y calor. Además, algunos pacientes pueden tener síntomas oculares como irritación u ojos saltones. Dado que no existe una forma de prevenir trastornos tiroideos, la clave se encuentra en estar atentos a cambios en el equilibrio físico, trastornos en el humor y acudir a una consulta con un especialista.
5. ¿Cómo se diagnostican? En el caso de la inflamación de los nódulos, en principio pueden ser descubiertos por el paciente al realizar actividades cotidianas como maquillarse, afeitarse o durante un examen físico. Además, se pueden requerir pruebas de laboratorio para conocer si la glándula tiroides está funcionando correctamente.
El cantante neoyorquino -hijo de latinos- Romeo Santos llenó el sábado a la noche su primer estadio River Plate a base de bachata, algunos toques de Hip Hop, pero sobre todo mucho carisma y contacto con un público incondicional que festejó la presencia de este exponente de la música latina, que viene teniendo un crecimiento sostenido en el mundo de la música.
Romeo Santos, nacido en el Bronx, hijo de madre portorriqueña y padre dominicano, vino por primera vez a la Argentina con su anterior grupo Aventura, concretaron dos Luna Park, luego volvió como solista y la cantidad de estadios fue creciendo, hasta que en el 2014 lleno cinco Geba.
A pocos días de haber cerrado con todo en el Festival del Lago en el Calafate y arrasar en el Festival de Viña del Mar en Chile, Romeo se lució en un estadio repleto de fans, que aunque estaban impacientes por el retraso del show, una hora y media después de lo pactado, se olvidaron de todo y disfrutaron del «Rey de la Bachata».
Desde su primera visita, Santos se preocupado por traer un show de nivel internacional y anoche no falta ningún lujo, lo acompañó una banda con 10 músicos, dos coristas, seis bailarines y cinco enormes pantallas para que el show se vea desde cualquier punto de la cancha de River, además de una interesante puesta de luces.
El recital comenzó con «Inocente» uno de sus hits, para luego seguir con canciones de su último disco «Formula Vol. 2″cómo «Fui a Jamaica», «Loco» o «Cancioncitas de amor».
Romeo se lució en un estadio repleto de fans, que aunque estaban impacientes por el retraso del show, una hora y media después de lo pactado, se olvidaron de todo y disfrutaron del «Rey de la Bachata»
Santos sabe administrar los tiempos desde un escenario repleto de color dorado, con leones gigantes, y un pie de micrófono, también color oro, que asemeja a una corona.
Habla con el público, toma vino desde su cáliz y brinda a la salud de las argentinas que en un 80 por ciento cubren el abigarrado Monumental, y también les habla a los hombres que sufren por amor. Todo es un poco recargado, pero funciona.
Y si tuvo un comienzo a puro éxito, se hace un tiempo para sus canciones clásicas de sus tiempos en el grupo tropical Aventura, como «Noche de sexo» o «Obsesión».
Así como hace 20 años, Luis Miguel supo ponerle un cuerpo, una voz, y un sonido nuevo al bolero, hoy Romeo Santos lo hace con un género musical menos explotado como es La Bachata, un lugar que comparte con el joven Prince Royce, también neoyorquino e hijo de latinos.
A esta música, surgida a fines de los 70 como una derivación de La Salsa, y a la que Juan Luis Guerra llevo a la cima de los ranking en los ’80, ahora Santos le agrega un cuerpo joven, algunas guitarras funk, algo de «máquinas» al estilo hip-hop, y una estética de video-clip proyectados todo el tiempo en las pantallas ubicada en el Monumental.
Él tiene una voz limitada, pero no hace ningún esfuerzo que lo deje «mal parado» para los tonos altos y sostenidos están el hombre y la mujer que conforman el coro, y que hasta juegan a ser «Pimpinela», durante el tema «El Malo».
Romeo se destacó por su espontaneidad y la participación e importancia que le da a su público, como cuando hizo subir a un joven del público para cantar a capela algunos fragmentos de sus canciones, previo al éxito «Ella o yo».
O cuando tomó ahora si a un chica del público para bailar, y darle algunos inocentes besitos, ante la admiración y envidia del público femenino que fueron vestidas como para una gran noche de amor.
Santos se cambia tres veces de ropa, lo que genera el aplauso de la platea femenina, y los comentarios cómplices de sus músicos, que a esta altura de la noche, son una parte más del espectáculo.
Para el cierre, Romeo descara una andanada de éxitos para poner a la gente de pie, con Romeo y Julieta, los inocentes «Amor de Madre» y «Hermanita», para luego entrar en la pasión más sensual de La Boda, 5 AM.
Santos ha unido al publico tropical argentino, tradicionalmente de clase obrera, con la chicas de clase alta y media, tradicionalmente afines a Luis Miguel, Ricky Martin y Enrique Iglesias, con su estilo romántico, pero a la vez cachondo. Y con esos toques eróticos, Santos termino el show al meterse en una cama gigante con una piba y entre las sábanas cantarle su hitazo «Propuesta Indecente».
Toda la gente se va contenta de este River que volvió a abrir las puertas para un recital, y muchas se preguntan si podrán conseguir una entrada para el recital de esta noche, mientras que en Mendoza lo esperan para el 10 de marzo en el anfiteatro Frank Romero Day, donde se realiza la tradicional Fiesta de la Vendimia.
La actriz no habló con la prensa de su vínculo con el abogado de Carmen Barbieri pero se fotografió con él y subió la imagen a la redes.
El rumor del noviazgo de Nazarena Vélez y Gonzalo Gamarra, el abogado de Carmen Barbieri, comenzó con las imágenes de ellos, muy próximos, durante una fiesta, publicadas por revista Gente. Cuando la prensa preguntó al respecto, la actriz prefirió hacer oídos sordos y no pronunciarse al respecto.
Incluso en Twitter Nazarena desestimó los rumores de romance con el letrado.
Así mismo, en las últimas horas, la integrante de «Leonas» compartió en Instagram algunas fotos que generaron más incertidumbre sobre si está o no comenzando una relación con Gamarra: abrazos y gran sonrisa.
Según el magistrado, que rechazó la denuncia del fiscal Alberto Nisman, los audios no estaban en la causa por lo que “no tienen ninguna relevancia”.
El juez federal Daniel Rafecas se refirió a las nuevas escuchas difundidas por los medios que formaban parte del expediente del fiscal fallecido Alberto Nisman. El magistrado informó que emitirá un comunicado para aclarar esta situación.
En diálogo con el portal INFOnews, Rafecas sentenció: «Esas escuchas no tienen ninguna relevancia, no sirven de nada”. Trascendieron a los medios la totalidad de los audios que formaban parte del expediente del fiscal Nisman en su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman, entre otros, por encubrimiento al atentado a la AMIA.
El viernes pasado, el juez Rafecas desestimó la denuncia de Nisman contra la Presidenta al considerar que no había elementos para impulsar una investigación penal con la documentación presentada tal y como había requerido el fiscal Gerardo Pollicita.
Por qué Rafecas rechazó la denuncia de Nisman
«Había miles de escuchas. De esas miles de escuchas, la Secretaría de Inteligencia las mandó a la Unidad Fiscal AMIA y la fiscalía (a cargo de Nisman) elige para la denuncia las que le parece más relevantes».
«Las escuchas que publica ayer (Luis) Majul están en la causa. El resto de las publicadas en otros medios no están en la causa, son de la SIDE», precisó el juez federal. En este sentido, Rafecas consideró: «Yo tengo la obligación de analizar las evidencias que presenta la fiscalía. El resto de las escuchas, las cuales no están en la causa y que la fiscalía no presentó, no tienen ninguna relevancia, no sirven de nada».
El comunicado completo:
1) El Juez, conforme los arts. 161 y 180 del Código Procesal Penal de la Nación, tiene 3 días hábiles para expedirse, tras la formulación del requerimiento de instrucción por parte del Fiscal. En este caso, atento la complejidad del asunto, el Juez demoró siete días hábiles en hacerlo.
2) Con relación a las escuchas telefónicas, el juzgado, para tomar su decisión en tan breve plazo, sólo debió estudiar las transcripciones y grabaciones que presentó la Fiscalía ante el juzgado, que están valoradas en la denuncia del Dr. Nisman y que son de público conocimiento en estos días. En total, fueron unos 15 CD, totalizando un centenar de conversaciones. Su tenor y relevancia fueron debidamente analizadas en el punto 3 b) de la resolución dictada el 26 de febrero ppdo.
3) Las «miles de escuchas telefónicas» de las que se dan cuenta en distintos medios, relacionadas con estos sucesos, evidentemente no fueron en su momento consideradas relevantes por los organismos encargados de su análisis, ni por la Fiscalía interviniente (UFI AMIA), y no fueron presentados como prueba ante la Justicia para fundamentar la denuncia por encubrimiento, de lo que se puede deducir que se trataría de conversaciones sin vinculación alguna con los presuntos hechos denunciados.
perfil.com
Estudiantes le ganó por 3-1 a Gimnasia y Esgrima y se quedó con la edición número 153 del clásico de la ciudad de La Plata, que se celebró en el estadio Juan Carlos Zerillo del Bosque, por la tercera fecha del Campeonato 2015 de Primera División.
Jonathan Schunke, a los 39 minutos del primer tiempo, Guido Carrillo y Ezequiel Cerutti (mediante un penal), a los 2 y 44 de la segunda etapa, marcaron los goles del equipo de dirige Mauricio Pellegrino, mientras que el delantero Pablo Vegetti, a los 6 del complemento, descontó para el local.
Ambos equipos terminaron con diez jugadores por las expulsiones de Leonardo Jara, a los 22, en la visita y Maximiliano Coronel, a los 45, por el conjunto que conduce Pedro Troglio, ambos en la segunda etapa.
Estudiantes, que no mostró el buen fútbol de sus presentaciones anteriores en Libertadores y campeonato, fue práctico, contundente y con eso le alcanzó para quedarse con una nueva edición del clásico ante un Gimnasia preso de sus limitaciones.
De esta manera, el «Pincha» estiró su racha ganadora y se quedó con once de los últimos 17 clásicos (sumando los dos de la Copa Sudamericana), con una victoria para el «Tripero» (Clausura 2010 por 3-1) y cinco empates.
En un partido jugado con dientes apretados y pierna fuerte, Gimnasia tomó la iniciativa, ahogando con la presión la salida de Estudiantes, bloqueando la proyección de sus dos laterales, los uruguayos Matías Aguirregaray y Álvaro Pereira, y tratando de provocar el error.
Pese a que tuvo varias aproximaciones de peligro que obligaron a la intervención de Hilario Navarro, la más clara estuvo a los 32., cuando Vegetti, con una chilena espectacular, empalmo de zurda y obligó al arquero correntino a una volada sensacional para mandar la pelota al córner, tras pegar la pelota en el travesaño.
La respuesta de la visita fue letal, ya que a los 39, tras un cabezazo de Leandro Desábato que no fue gol por la gran reacción de Yair Bonnin para sacar la pelota por encima del travesaño, Schunke, completamente solo, cabeceó para el 1-0 ante la mala salida del arquero local.
En la reanudación, tras el descanso, cuando apenas se jugaban dos minutos, Ezequiel Cerutti desbordó por izquierda y sacó el centro rasante para la entrada de Carrillo, que con un zurdazo potente puso las cosas 2-0.
El cachetazo madrugador no bajoneó a los dirigidos por Troglio que, por el contrario, comenzaron a apretar en busca del descuento rápido.
El técnico del «Lobo» metió mano en el esquema táctico y mando a la cancha al delantero Nicolás Mazzola en lugar del mediocampista Jorge Rojas, buscando más presencia ofensiva en el área visitante.
Un cabezazo de Osvaldo Barsottini y un remate de Lucas Licht, ambos apenas desviados, fueron el aviso de lo que llegaría a los 6, cuando Vegetti, con un cabezazo imposible para el arquero Navarro, achicó las cifras 2-1.
Gimnasia se fue con todo en busca del empate y Troglio puso toda la carne en el asador ante un Estudiantes que perdió el control de la pelota y quedó expuesto en todas sus flaquezas. Pero las propias limitaciones del local no le permitieron igualar el marcador.
Maximiliano Meza tuvo la más clara para empatar, a los 16, cuando casi se mete dentro del arco con pelota y todo.
Estudiantes, que evidenciaba el cansancio por la exigencia de jugar Copa Libertadores y campeonato, sufrió la infantil expulsión de Leonardo Jara, que vio la roja por una patada desde atrás a Mendoza. Pero el local le facilitó la tarea con centros anunciados desde los costados.
Cuando el partido se diluía con un Gimnasia que atacaba a ciegas y un Estudiantes que se defendía con las pocas fuerzas que le quedaban, Ezequiel Cerutti se jugó la heroica y Antonio Medina lo derribó dentro del área. El atacante asumió la ejecución del penal y decretó la victoria de Estudiantes, por 3-1.
– Síntesis:
Gimnasia: Yair Bonnín; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Maximiliano Coronel y Lucas Licht; Jorge Rojas, Roberto Brum, Alvaro Fernández y Javier Mendoza; Maximiliano Meza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.
Estudiantes: Hilario Navarro; MatíAguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Alvaro Pereira; Carlos Auzqui, Israel Damonte, Leonardo Gil y Juan Sánchez Miño; Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.
Gol en el primer tiempo: 39m. Schunke (E).
Goles en el segundo tiempo: 2m. Carrillo (E), 6m. Vegetti (G) y 44m. Cerutti (E), de penal.
Cambios, en el segundo tiempo, 4m. Nicolás Mazzola por Rojas (G), 12m. Román Martínez por Sánchez Miño (E), 17m. Leonardo Jara por Auzqui (E), 20m. Ignacio Fernández por Brum, 28m. Antonio Medina por Oreja (G) y 31m. Mauricio Rosales por Carrillo (E).
Amonestados: Osvaldo Barsottini, Lucas Licht, Ignacio Fernández, Coronel, Medina, Bonnin y Meza (G); Alvaro Pereira, Israel Damonte, Hilario Navarro, Román Martínez (E).
Incidencias en el segundo tiempo; 22m. expulsado Jara (E) ; 45m expulsado Coronel (G).
El dólar blue opera en baja en el inicio de mes al cede dos centavos a $ 13,01, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. El billete marginal finalizó febrero con una caída de 57 centavos.
Además, el «contado con liqui» cede diez centavos a $ 11,82, mientras que el dólar bolsa desciende seis centavos a $ 12,18.
Por su parte, el dólar oficial subió medio centavo a $ 8,745 en agencias y bancos de la city porteña, tras cerrar el segundo mes del año con un avance de ocho centavos. Asimismo, el denominado dólar tarjeta se ubicó en los $ 11,806 y la divisa para ahorro operó en los $ 10,494.
En tanto, la brecha cambiaria retrocede levemente al 48,8%.
Este lunes se conoció que las empresas agroexportadoras liquidaron durante la semana pasada u$s 209 millones, un 70% menos en relación al mismo período de 2014. Así, la cifra liquidada durante febrero totalizó unos u$s 935,1 millones, lo que representa una caída del 50,6% en comparación con el mismo mes de 2014, cuando la monto había alcanzado los u$s 1.892,9 millones.
Por otra parte, el call money a un día de plazo trepa al 24,5% anual para entidades de primera línea, una suba de 9 puntos porcentuales ante una mayor demanda de circulante por ser inicio de mes. «La suba solo obedece a las necesidades que tienen las entidades por inicio de mes, con el correr de los días los rendimientos volverán a estabilizarse», señaló un operador bancario.
ambito.com
Se hicieron con ese botín de una distribuidora de harinas ubicada en Pilar. Tras un operativo, fueron detectados en el centro comercial de Del Viso.
Dos delincuentes fueron detenidos en las últimas horas luego de asaltar una distribuidora de harinas ubicada sobre la ruta 26 y Rosalía Castro de la localidad de Del Viso, partido de Pilar, de donde se llevaron un botín de 70.000 pesos que fue recuperado por los policías, informaron fuentes policiales a Online-911.
El hecho se produjo cuando los dos apresados, junto a sus cómplices, tomaron por asalto las instalaciones de la Distribuidora de Harinas Simian en la localidad de Del Viso donde bajo amenaza de armas de fuego se hicieron con la suma de 70.000 pesos y objetos personales del dueño del lugar para luego darse a la fuga.
Tras ser alertadas del hecho, las autoridades policiales dispusieron un “Operativo blindaje” cuyo resultado permitió detectar a los malvivientes en el centro comercial de esa localidad donde lograron la aprehensión de dos hombres, uno de ellos menor de edad, recuperar el dinero y los objetos robados y el secuestro de un revólver 22 largo y un revólver 22 corto, ambos con municiones y numeración suprimida.
En tanto otros dos delincuentes se dieron a la fuga pero ya fueron identificados por la policía que continúa con su búsqueda.
Interviene la Unidad Funcional Responsabilidad Penal Juvenil de Pilar en orden al delito de robo calificado en poblado y en banda-portación ilegal de arma de uso civil.
La Habana, 2 mar (PL) El lider histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, recibió a los cinco luchadores antiterroristas, liberados tras cumplir injustas condenas en cárceles estadounidenses. A continuación, Prensa Latina reproduce el texto íntegro del artículo sobre el intercambio:
Los recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra cubana. Tres de ellos habían consumido 16 largos años de su más plena juventud al respirar el aire húmedo, maloliente y repugnante de los sótanos de una prisión yanki, después de ser condenados por jueces venales. Otros dos, que igualmente trataban de impedir los planes criminales del imperio contra su Patria, fueron condenados también a varios años de prisión brutal.
Los propios organismos de investigación, ajenos por completo al más elemental sentido de la justicia, participaron en la inhumana cacería.
La inteligencia cubana no necesitaba en absoluto seguir los movimientos de un solo equipo militar de Estados Unidos, porque esta podía observar desde el espacio todo lo que se movía sobre nuestro planeta a través de la Base de Exploración Radioelectrónica «Lourdes», al sur de la capital de Cuba. Este centro era capaz de detectar cualquier objeto que se moviera a miles de millas de nuestro país.
Los Cinco Héroes antiterroristas, que nunca hicieron daño alguno a Estados Unidos, trataban de prevenir e impedir los actos terroristas contra nuestro pueblo, organizados por los órganos de inteligencia norteamericanos que la opinión mundial sobradamente conoce.
Ninguno de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o gloria. Recibieron sus honrosos títulos porque no los buscaron. Ellos, sus esposas, sus padres, sus hijos, sus hermanos, y sus conciudadanos, tenemos el legítimo derecho a sentirnos orgullosos.
En julio de 1953, cuando atacamos el Moncada, yo tenía 26 años y mucho menos experiencia que la que ellos demostraron. Si estaban en Estados Unidos no era para hacer daño a ese país, o tomar venganza por los crímenes que allí se organizaban y abastecían de explosivos contra nuestro país. Tratar de impedirlos era absolutamente legítimo.
Lo principal a su llegada era saludar a sus familiares, amigos y al pueblo, sin descuidar un minuto la salud y el riguroso chequeo médico.
Fui feliz durante horas ayer. Escuché relatos maravillosos de heroísmo del grupo presidido por Gerardo y secundado por todos, incluido el pintor y poeta, al que conocí mientras construía una de sus obras en el aeródromo de Santiago de Cuba. ¿Y las esposas? ¿Los hijos e hijas? ¿Las hermanas y madres? ¿No los va a recibir también a ellos? ÂíPues también hay que celebrar el regreso y la alegría con la familia!
Ayer, en lo inmediato, quería intercambiar con los Cinco Héroes. Durante cinco horas ese fue el tema. Dispongo desde ayer, afortunadamente, del tiempo suficiente para solicitarles que inviertan una parte de su inmenso prestigio en algo que será sumamente útil a nuestro pueblo.
Es por una técnica para generar células primitivas a partir de extractos de la piel. También favorece a aquellas personas que por alguna razón perdieron su función reproductiva, como puede ser por haberse sometido a quimioterapia
Por primera vez, científicos demostraron que es posible crear células primordiales (las que dan origen a un óvulo y un espermatozoide humano) a partir de células de la piel de adultos.
Por ahora es algo que sólo ocurre dentro del laboratorio, pero así han comenzado muchas investigaciones que luego revolucionaron la existencia.
El estudio favorecería a millones de personas que se han sometido a tratamientos de quimioterapia o que por algún motivo perdieron su función reproductiva, y también para lasparejas de homosexuales que quieren tener hijos con sus propios genes.
Este avance en el mundo de la biología celular tiene como líderes a Jacob Hanna, del Instituto Weizmann de Israel, y a Azim Surani, de la Universidad de Cambridge, quienes destacaron que el estudio «está en las primeras fases, pero es una hazaña».
Según explicó el propio Hanna, ya otros investigadores «han estado tratando de crear células humanas primordiales germinales durante años, esencialmente desde 2006, cuando se descubrió que las células adultas podrían ser reprogramadas en células madre embrionarias».
La investigación fue de un equipo de japoneses, que logró «retrasar el reloj» en células pertenecientes a ratones, por lo que la apuesta siguió en lograr lo mismo en células humanas.
La técnica permitiría que dos adultos del mismo sexo, ya sean hombres o mujeres, generen tanto el óvulo como el espermatozoide con el material genético de ambos.
«Tuvimos éxito en el primer y más importante paso de todo el proceso, que es obtener la célula primordial», explicó Hanna. En el caso de los hombres homosexuales, es obvio que de todas maneras seguirán necesitando un vientre alquilado para la gestación. Pero tienen cierta «ventaja» sobre las mujeres porque ellos podrían producir tanto óvulos como espermatozoides, ya que llevan cromosomas XY, mientras que las mujeres sólo podrían producir óvulos porque no tienen cromosomas Y. «Introducir un cromosoma Y en líneas celulares femeninas es muy difícil y no existe la tecnología para ello», aclaró Hanna.
«El objetivo final a muy largo plazo es crear gametas a partir de células del cuerpo. La idea es primero producir células no diferenciadas y luego crear gametas, esto significa que se puedetener un hijo sin tener los testículos o los ovarios«, según explicó a Clarín Daniel Salamone, especialista en clonación y biotecnología e investigador de CONICET.
«La clonación reproductiva humana es complicada -admite Sergio Pasqualini, director de Halitus–. Una posibilidad es tomar células madre de un embrión, que se pueden diferenciar hacia células cardíacas, musculares, óseas, y otras. Dentro de ellas están las gametas, que son los óvulos y los espermatozoides, se juntan y se hace un nuevo embrión«.
También da una explicación más simple: «A la célula de la piel se le toma el núcleo y se lo fusiona con el óvulo de una donante al que se le sacó el núcleo. Entonces, genéticamente, será igual al de la célula de la piel».
Para Sergio Papier, director del Cegyr, la investigación parte de centros de prestigio, y se basa en teorías muy serias. Explica el mismo proceso sobre cómo se introducen genes a una célula somática de la piel. «Se generan células pluripotenciales que luego se pueden diferenciar en células germinales primordiales, que son las células que pueden generar gametas, es decir, óvulos o espermatozoides».
«La investigación es viable y a futuro podría resolver la ausencia de óvulos y espermatozoides por efectos de la quimioterapia o la edad, pero todavía falta mucho para que sea realidad en humanos. Tampoco se sabe si generaría alteraciones en los bebés», aclara Papier.
Claro que quedan montones de pasos que dar. Hanna confía en la investigación y en que el potencial para el futuro de la reproducción y la fertilidad es insondable.
En los últimos días Arruabarrena perdió tres jugadores por problemas físicos y en la previa del partido ante Rafaela se conoció que el delantero sufre una sinovitis en su rodilla
A pesar del buen momento que pasa el equipo, con cinco victorias en sus cinco encuentros oficiales en la temporada, el entrenador no puede estar tranquilo ya que en los últimos cuatro días perdió cuatro jugadores.
A las bajas de Adrián Cubas y Guillermo Burdisso por sufrir desgarros, y a Pablo Pérez que tiene una distensión muscular, se sumó en la previa del partido ante Atlético Rafaela Andrés Chávez que sufre una sinovitis en la rodilla izquierda.
Ante esta situación Arruabarrena sacó al atacante de la lista de concentrados y Rodrigo Betancur ocupó su lugar en el banco de los suplentes. «Amaneció con un poco de líquido y veremos qué tiene», explicó el DT.
La sinovitis es una inflamación de la cápsula que envuelve cualquier articulación del cuerpo y la recuperación depende de la situación que haya provocado la lesión, que puede ser por un golpe. Esta semana se le realizarán estudios.
Cubas y Burdisso tendrán una recuperación de tres semanas, mientras que Pérez podría jugar en 15 días. «Las lesiones pueden ocurrir», explicó el «Vasco» Arruabarrena y agregó que son cosas que pasan en el fútbol.
«En el caso de Guille (Burdisso) me hago cargo yo porque se lo dije, hay un profe y médicos, sabía que era arriesgado porque viene de un año con poca actividad y por diferentes necesidades», añadió el entrenador «Xeneize».
Boca tendrá una semana de descanso, el domingo visitará a Colón en Santa Fe, el próximo miércoles 11 de marzo recibirá a Zamora por la Copa Libertadores y el 17 viajará a Venezuela para disputar la revancha.
María Fernanda Chicco tenía 18 años. Fue asesinada hace una semana en la localidad santafesina de Ceres. Por el crimen está detenida una chica de 16, con la que se disputaba el amor de un joven.
María Fernanda Chicco (18) tenía el pelo negro y largo hasta la cintura. K.Ñ. (16) se habría puesto extensiones para igualar ese largo. A Fernanda le gustaba pintarse los labios de un rojo fuerte y resaltar su mirada con un delineador negro. K.Ñ. comenzó a maquillarse de la misma manera. La chica de 18 años se puso brackets y el mismo camino siguió la adolescente de 16. Las dos usaban el mismo collar: una bolita recubierta de pequeñas perlitas brillantes. Ambas quedaron enfrentadas por el amor del mismo joven.
Esta obsesión sería, según los investigadores, lo que habría motivado a la adolescente a asesinar de una forma “cruel y violenta” a su rival el 15 de febrero en la ciudad santafesina de Ceres.
“Todos nos dicen que esta chica estaba obsesionada con mi hija. Cada vez que Fernanda subía una foto a Facebook con tal pose o tal ropa, ella lo copiaba. Mi hija tenía la costumbre de sacarle fotos a la comida y ella lo repetía”, enumera al diario Perfil Silvia, madre de Chicco.
La jueza de menores de Rafaela María Feraudo, a cargo de la causa, tiene diez días para definir la situación de la joven, y al ser menor de edad podrían indicarle “acciones socioeducativas” que busquen su reinserción social. “Nosotros tenemos este tiempo para buscar elementos que demuestren que este crimen fue premeditado y con alevosía para garantizarnos una carátula que permita que la menor sea juzgada cuando cumpla los 18 años”, explica el abogado de la víctima, Hugo Parma. La familia convocó para mañana a una marcha de velas y silencio para “reclamar una medida justa contra esta chica” y que “cambien las leyes de minoridad”.
Fernanda, la joven estudiante de cine, fue encontrada muerta en un aserradero. Le faltaban el celular y las ojotas y le habían cortado un mechón de pelo. Había sangre por todos lados producto de los puntazos que le habían propinado con tijeras y cuchillos. También había sido ahorcada con un alambre.
La bicicleta con la que se había dirigido a ese lugar estaba sobre su cuerpo sin vida. Ella salió de su casa cerca del mediodía del domingo 15. La joven había recibido un mensaje del celular de su novio Rodrigo que le decía que la esperaba en un aserradero. Pero no fue así. Rodrigo denunció que la presunta asesina le había robado el teléfono y desde allí habría escrito el mensaje. “Me sacó el celular cuando me dormí. Le mandé un mensaje a Fer avisándole que ella se había llevado el teléfono y al otro día, por medio de Facebook, le afirmé que seguía sin celular”, aclaró. “Jamás desearía que le pasara algo, jamás sería cómplice de algo semejante”, remarcó, y agregó que la acusada “era una ex que no quería salir de mi vida”.
Las cámaras de seguridad de la zona registraron a K.Ñ. arrastrando el cuerpo de Fernanda. “Cuando aún estaba buscando a mi hija fui hasta su casa para saber si ella sabía algo. Con una frialdad indescriptible me miró a los ojos y me dijo No la vi”, recuerda con indignación Silvia.
“Estamos en presencia de una psicópata que tenía conciencia de lo que hacía. Este tipo de personalidades se caracterizan por presentar falta de consideración, falta de afecto y ausencia de culpa. En este caso, la acusada no tenía culpa y lo demostró en el tratamiento posterior a la muerte”, dijo Parma.
K.Ñ. siguió su vida con total normalidad: pasó la tarde con su familia, subió fotos a Instagram, participó de distintos festejos y le negó a la madre de Chicco haber visto a la joven. Fue detenida el mismo día del hallazgo del cuerpo en un cumpleaños. No opuso resistencia, tampoco se inmutó. El final de su rival estaba consumado.
La autopista dejó de ser una vía rápida por los trabajos de AUSA entre la 9 de Julio y Parque Avellaneda. La hora pico de la tarde se estiró hasta las 20 porque hay carriles restringidos.
La autopista 25 de Mayo dejó de ser una vía rápida: por las obras del Metrobus, que le restan un carril a cada mano, las horas pico son más extensas y apenas se puede circular a entre 20 y 30 km/h. Así, a las 19, hacer el recorrido entre la subida de 9 de Julio y Carlos Calvo y los peajes Dellepiane o Parque Avellaneda lleva media hora o más. El fenómeno se repite durante la mañana, en sentido hacia el centro.
La obra sobre la autopista empezó en noviembre y ahora se extiende entre las avenidas Entre Ríos y La Plata. En las horas de mayor tránsito, ese tramo se convierte en un cuello de botella donde se producen grandes congestiones. A las 8, los vehículos que van hacia el centro quedan prácticamente detenidos y las demoras se prolongan hasta más allá de las 10. En la hora del regreso pasa lo mismo, pero en sentido hacia General Paz. En las hora no pico también hay trastornos de tránsito, porque es habitual que haya camiones de la obra detenidos en el carril rápido.
La vía exclusiva del Metrobus está siendo construida sobre el vacío que separa las dos manos de la autopista y estará terminada a mitad de año. Va a tener seis metros de ancho y su mano será reversible, según el horario.
La obra está a cargo de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), que tomó un carril de cada mano. «Los trabajos más críticos se hacen durante la noche y consisten en colocar las defensas de hormigón que separan al carril exclusivo del resto del tránsito, para lo que hacen falta grúas —detallan en la empresa—. Y de 7 a 10, en la mano hacia General Paz se hace el hormigonado para unir los tableros de ambas manos de la autopista. Para marzo, estimamos que la obra va a estar a la altura de Plaza de los Virreyes. Durante ese mes también habrá restricciones por las noches, para instalar las nuevas luminarias LED de la autopista, que estarán a los costados y reemplazarán a los artefactos que hoy están en el centro».
En AUSA confirman que debido a la obra, las horas pico se extienden más allá de lo habitual. Los usuarios de la autopista lo sufren a diario. «Antes la hora pico terminaba a las 19, pero ahora se alarga hasta las 20 —dice el taxista Oscar Ramírez—. Encima, después de avenida Jujuy ya no hay bajadas y quedás atrapado arriba. Aunque vayas contrarreloj tenés que ir despacio, por los camiones de la obra. A mí esto me quitó trabajo. Perdí clientes que tomaban taxi para que los llevara rápido por la autopista».
Los embotellamientos sobre la 25 de Mayo ya se anticipan en las subidas, donde apenas se avanza. A las 19, llegar desde 9 de Julio y Carlos Calvo a la avenida Entre Ríos toma 5 minutos, el trayecto hasta Jujuy requiere 15 minutos y hasta Boedo, más de 20. Lo curioso es que hacer el mismo viaje por la avenida Juan de Garay lleva menos de diez minutos. Sobre la autopista, recién después de Parque Chacabuco se agiliza el tránsito. Media hora después de subir se llega a los peajes Dellepiane, si se sigue hacia Ezeiza, o de Parque Avellaneda, si se va rumbo a Liniers.
«Tomo la combi hasta Ituzaingó todos los días a las 15.30 y a esa hora ya hay demoras en la autopista. Cuando el chofer ve que la subida de Carlos Calvo está trabada, sigue de largo y toma Juan de Garay. Sube a la autopista pasando Parque Chacabuco, cuando ya se circula un poco mejor. Entiendo que los problemas van a durar mientras estén las obras, pero que después las combis van a ir más rápido», cuenta el pasajero Germán Viale.
El plan oficial es que el carril del Metrobus sea usado por seis líneas de colectivo y por las combis que van al oeste. Los que deberán buscar vías alternativas o soportar demoras serán los conductores de autos particulares. Y hay que considerar que por la 25 de Mayo circulan 120.000 vehículos por día.
Cuando se habilite el carril del Metrobus, la autopista conservará cuatro carriles por mano, pero serán más angostos. De 3,5 metros los reducirán a 3 metros. Según los especialistas, esto va a mejorar la seguridad vial. «Cuando se angostan los carriles, la vía funciona a flujo forzado de circulación —explica Hernán de Jorge, jefe de Seguridad Vial de Cesvi Argentina—. Es decir que merma naturalmente la velocidad de circulación. Por eso angostar los carriles es un recurso que se usa para que el conductor se dé cuenta de que debe bajar la velocidad. El hecho de que los vehículos circulen más apelmazados puede aumentar la cantidad de siniestros, pero al ser a una velocidad más baja, los siniestros no son graves».
Lo cierto es que hoy por la autopista 25 de Mayo ya no se puede circular a 100 km/h, la velocidad máxima permitida. Incluso es difícil sostener la mínima permitida, de 50 km/h. Cuando el carril del Metrobus esté en funcionamiento, la fluidez mejorará un poco. Pero la apuesta del Ejecutivo es que cada vez más automovilistas se convenzan de dejar sus vehículos y opten por el transporte público.
Los Angeles. Policías de Los Angeles mataron a disparos el domingo a un indigente desarmado después de forcejear con él, en un episodio que fue grabado por un testigo y cuyas imágenes generaron hoy un gran revuelo en Internet.
https://www.youtube.com/watch?v=br3KrpzKH5k
Según «Los Angeles Times», cuatro policías forcejearon con el hombre antes de los disparos. Durante la pelea, el indigente habría intentando hacerse con el arma de uno de los policías. Tras ello los agentes intentaron en primer lugar reducirlo con una pistola de electrochoque y después le dispararon.
Los policías habían acudido al lugar tras recibir una llamada por un robo cerca de un refugio para «sin techo» en un barrio pobre de la ciudad e intentaron detener al hombre. Según testigos, el indigente estaba desarmado y un portavoz de la policía confirmó que en el lugar de los hechos no se encontró ningún arma. Dos agentes resultaron heridos leves en el violento episodio, que será investigado por la policía y la fiscalía.
Un video del forcejeo difundido en Internet provocó un gran revuelo. «¿Por qué le dispararon? Ya le aplicaron un electrochoque», dice un testigo en las imágenes, según informó la CNN. En las siete primeras horas, el video fue visto dos millones de veces en Facebook.
Las imágenes fueron grabado por un transeúnte con su teléfono celular. «Quise grabarlo para ayudar a que todo saliera bien. En lugar de eso, me convertí en testigo de una tragedia», explicó el hombre que lo grabó en declaraciones a la CNN.
La víctima, a la que se conocía con el nombre de «Africa», vivía en la calle y dormía en una tienda de campaña, según la prensa. Al parecer tenía problemas psicológicos y había estado internado temporalmente en una clínica psiquiátrica.
La policía y la fiscalía investigarán lo ocurrido el domingo.
El ex líder de Attaque 77 se expresó a través de las redes y dijo que «no le cae en gracia» que la Presidente haya usado un tema de su ex banda
El ex líder de Attaque 77, Ciro Pertusi, se mostró molesto con la utilización de una de sus canciones en el cierre del discurso de la presidente Cristina Kirchner en el marco de apertura de las sesiones en el Congreso de la Nación.
La canción comenzó a sonar en la TV Pública, inmediatamente después de la finalización de la Cadena Nacional, mientras se mostraba la salida de la mandataria del Congreso.
«Me acaban de llamar para avisarme que al cierre del discurso de la Presidenta en el actor de hoy utilizaron la canción Donde las águilas se atreven, de Attaque 77. Algo con lo que si bien es de uso público puesto que está en manos de todos, no me cae en gracia en absoluto», escribió Pertusi en la página de Facebook de Jauría su actual banda.
Además, explicó la importancia de la canción en los seguidores de Attaque: «Fue atesorada durante más de 26 años, preservándola de todo tipo de proselitismo y llagado el caso, no es justamente el modelo el ideal como para semejante obra la cual promulga unión y no ‘divide y reinarás'».
El cantante también aclaró que no se siente identificado con el modelo, que no lo representa y aclaró que la canción «está desde mucho antes que esta gestión y seguirá más allá de ella».
El conductor de Intrusos se ausentó de su ciclo radial para hacer trámites familiares. Enterate de qué se trata.
Este lunes 2 de marzo comenzaron las clases en la mayoría de los colegios porteños y los alumnos se reencontraron con sus compañeros. Pero no fue el caso de Morena y Rocío, las hijas de Jorge Rial.
Según publicó Morena, las adolescentes cambiaron de establecimiento educativo y comenzaron este ciclo lectivo en otra institución.
En este marco, Personajestv detalló que el conductor de Intrusos se ausentó a su ciclo radial para realizar los trámites para que sus hijas continúen sus estudios en un colegio estatal. Aparentemente, elegido uno ubicado en la zona de Belgrano.
En esta nota mirá los tuits de Rial y su hija:
Aviso que hoy es mañana de trámites familiares. Por eso no me escuchan en @radiolared Será toda una semana agitada.
La Presidenta le pegó duro a Nisman y criticó directamente a Lorenzetti por no avanzar con la causa de la Embajada.
Habían pasado tres horas del discurso de Cristina Kirchner y todavía no se había escuchado una palabra sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Para que nadie lo olvidara en el centro del recinto los diputados Claudio Lozano (Unidad Popular) y Berta Arenas (San Luis) lucían en sus bancas carteles con las frases: “AMIA: desclasificación de archivos” y “AMIA: comisión investigadora”.
Cristina los había visto desde temprano y no aguantó más: “¡No necesito cartelitos para hablar de la AMIA!; ¡Hace 21 años que hablo de la AMIA”, gritó y encendió una vez más a los legisladores oficialistas, que taparon con aplausos el resto de la furia presidencial.
«Han pasado 21 años -repitió tres veces- y no tenemos un solo condenado, ni un solo preso por AMIA. No necesito carteles. Yo puedo ir con carteles al frente de la AMIA para decirles también que un ex presidente de la DAIA Rubén Beraja, encubridor y vaciador de bancos, está procesado en juicio oral por haber traicionado su religión y su Nación», continuó la presidenta.
Fue el momento más álgido del discurso de más de cuatro horas, la mitad dedicada a comparar estadísticas actuales con las de 2001, un clásico de cada apertura de sesiones.
El caso AMIA volvió a romper la monotonía como hace dos años, cuando debió inaugurar las sesiones a días de sancionado el polémico acuerdo con Irán. Al igual que aquella vez, sugirió que Estados Unidos e Israel contribuyeron a frenar la investigación del atentado, para usar la investigación al servicio de sus interese geopolíticos, lo que la presidenta llama “un gran ajedrez mundial”.
Esta mañana mantuvo esa tesis para hablar de la muerte de Nisman y de la denuncia por encubrimiento que le hizo el fiscal , desestimada el jueves por el juez Daniel Rafecas.
Se refirió a un tramo de ese fallo que alude a una caja fuerte de la fiscalía de Nisman con «dos documentos», en uno de los cuales el fiscal solicitaba que el Gobierno planteara al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas su apoyo para poder interrogar a los iraníes sospechosos de haber planificado la masacre de la mutual judía.
Para la presidenta, el contenido de esos documentos «de puño y letra de Nisman, firmado en diciembre y enero» contradicen lo que expresó en la denuncia presentada el 14 de enero para investigarla por encubrimiento.
«Por eso ese expediente que dice ‘Cristina Fernández de Kirchner sobre encubrimiento’, debería llamarse ‘Nisman versus Nisman’”
“¿A quién le creen? ¿Al de la denuncia sin pruebas de enero 2015 o al Nisman que levanta toda mi actuación en Naciones Unidades, que enumera mis discursos y reconoce textualmente que, si bien el Memorándum no es lo mejor, persiguió el objetivo siempre de lograr que los acusados se sienten frente al juez de la causa en Terehan porque si no son interrogados, no hay causa ni hay juicio», disparó.
“¿Qué fue lo que pasó desde que el fiscal Nisman se fue de vacaciones y volvió, que en lugar de presentar lo que tenía pera presentar en el Consejo de Seguridad presentó la denuncia? ¡No utilicen más la causa AMIA!», exigió.
“Esto no es justicia, es un escándalo, un bochorno para todos los argentinos, oficialistas, opositores, contreras y demás. Es bochorno”, sentenció.
La presidenta se ganó los primeros abucheos de la oposición cuando reivindicó el acuerdo con Irán por ser “lo primero que firmó Irán”, destacó. “¡Noo!”, gritaron la diputada Patricia Bullrich (Unión Pro) y el senador Luis Naidenoff (Formosa).
«Da el debate», la desafío el senador radical Gerardo Morales. «Sí, claro que vamos a darlo», le respondió Cristina, mirándolo de frente.
Pero después apeló a su experiencia internacional para advertir al próximo presidente no podrá hacer mucho para enjuiciar a los iraníes.
«Después del 10 de diciembre habrá otro presidente, puede ir a acusar a Irán y plantear un caso bellis y hacerse responsable. Seguro que alguno lo va a vetar. Pero si pasa, ¿Van a invadir a Irán para tomarle declaración a cinco iraníes?».
Volvió a eludir la opción que hacer un juicio en ausencia como existen en Francia e Italia y piden las entidades judías.
La presidenta hizo un largo repaso de la causa AMIA, del «fraude procesal» de la investigación en donde se acusó a policías bonaerense cuando el entonces gobernador Eduardo Duhalde aspiraba a suceder a Carlos Menem, y del escenario internacional en que se produjo los dos atentados.
Aludió así a que cuando estalló la bomba en la mutual judía hacia un año que se estaba negociando la paz en Medio Oriente entre Isaac Rabin y Yasser Arafat -con la intervención de Estados Unidos- y en donde «Siria era un actor preponderante».
Palos a Lorenzetti
En su diatriba contra la causa AMIA Cristina aprovechó para atacar al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, quien no pudo evitar el ridículo porque estaba en el vértice más cercano al estrado.
La presidenta responsabilizó directamente al titular del máximo Tribual por la demora en el juicio de encubrimiento por el atentado a la AMIA, cajoneada hace 15 años; y recordó que la Corte tampoco movió un dedo por esclarecer el atentado a la Embajada de Israel, aunque en este caso sembró sospechas sobre ese país.
“Siempre me llamó poderosamente la atención porque Israel no reclamaba por el atentado a su Embajada, que tuvo 29 muertos; y sí por el de la AMIA”, comentó la presidenta.
Adelantó que pedirá al embajador de Israel en esos años Itzhak Aviran que declare en la causa de la AMIA, por haber dicho que “la gran mayoría de los culpables está en otro mundo y eso lo hicimos nosotros». Cristina recordó que conoció y mucho a Aviran y que quiere saber qué dijo.
Respecto al encubrimiento, no hubo ni indirectas para Lorenzetti. Recordó que la Corte Suprema» resolvió que el tribunal que debe sustanciar ese proceso iniciara primero el juicio oral por la tragedia de Once -donde funcionarios kirchneristas están sentados en el banquillo- por la muerte de 52 personas.
«Por eso los cartelitos habría que dirigirlos hacia otro sector», afirmó la presidenta en clara alusión a Lorenzetti, quien, incómodo, sacó un papelito para tomar nota.
Cristina contó que Memoria Activa le pidió explicaciones por no haberse quejado por esas demoras en el inicio del debate y ella les contestó: «Cómo voy a quejarme en la Corte de que se inicie ese juicio? ¿Qué va a decir toda la oposición? Que utilizan AMIA para no hacerse cargo de la tragedia de Once… Pero quiero decirles que si hay demoras en el juicio de la AMIA, miren para otro lado, para éste -subrayó-, no».
Lorenzetti la ligó también por el fallo de la Corte que desestimó la posibilidad de investigar las torturas que sufrieron soldados por parte de sus superiores.
Aunque dijo que lo respeta, les sugirió a los ex combatientes que concurran a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para elevar sus reclamos, al remarcar que estaba «segura» de que «serán atendidos».
Se ganó los aplausos de sus legisladores, pero también de algunos puntanos leales a Adolfo Rodríguez Saá, sensibles a la cuestión Malvinas. El resto de la oposición quedó quieta en su silla.
El juez de Ejecución Penal está acusado de presunto mal desempeño de sus funciones por haber liberado a un violador que luego volvió a abusar y matar. A López lo defiende el ex vocal de la Corte Suprema.
El juicio político por presunto mal desempeño del juez de Ejecución Penal Axel López comienza con la particularidad de que el acusado será defendido por el ex vocal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl Zaffaroni.
El proceso contra López se basó en la liberación de un hombre que estaba condenado a 24 años de prisión por violación y que luego abusó y mató a la radióloga Tatiana Kolodzey en Chaco.
El jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Nación se inició a las 9 el juicio político a López, quien está acusado por presunto mal desempeño de sus funciones por no profundizar su decisión de liberar a Juan Ernesto Cabeza, condenado a 24 años de prisión por cuatro violaciones, y quien dos semanas después de salir de la cárcel intentó abusar y mató a Tatiana Kolodziey (33), en Chaco.
El juez fue enviado a juicio en noviembre pasado bajo la acusación de no profundizar un informe del médico psiquiatra que revisó a Cabeza y concluyó que «existen factores personales de riesgo de reincidencia». El Jurado deberá decidir si destituye a López o si rechaza la acusación en su contra.
Argentinos Juniors derrotó 1 a 0 a Defensa y Justicia, en el estadio Diego Maradona de La Paternal, en partido correspondiente a la tercera fecha del torneo de Primera División.
El único gol del cotejo lo convirtió el uruguayo Federico Gallego, a los 26 minutos del primer tiempo, para el elenco local, que reúne 7 unidades.
Así, el conjunto conducido por Néstor Gorosito, invicto en las tres primeras jornadas, logró su segunda victoria consecutiva en su cancha, ya que había vencido a Atlético de Rafaela (2-0) en el debut y después empató frente a Colón en Santa Fe (1-1).
Defensa y Justicia, por su parte, luego del triunfo en la primera fecha (1-0 a Gimnasia en La Plata) sumó su segunda derrota en fila en el torneo debido a que había caído en Florencio Varela ante San Lorenzo (1-2).
Con la obligación de la localía, Argentinos salió a buscar la ventaja y tuvo su primera chance con un centro del colombiano Reinaldo Lenis, que derivó a Lautaro Rinaldi y quedó para la definición de Andrés Franzoia que sacó en la línea Walter Acevedo. Después Rinaldi metió un disparo que pasó cerca del palo derecho de Gabriel Arias.
Así, no fue extraño que el elenco local lograse la apertura del marcador con un tiro libre desde la derecha de Ezequiel Garré, que luego de una serie de rebotes quedó para la «volea» del uruguayo Gallego, que derrotó a Arias.
Pese a la desventaja, Defensa y Justicia estuvo desordenado e impreciso por lo que no tuvo chances claras para empatar el encuentro, salvo con un tiro de Marcelo Benítez, que desvió Axel Juárez. En contrapartida, Argentinos controló el juego con el manejo de Cristian Ledesma, bien secundado por la labor de Gallego y los desbordes de Lenis.
El segundo tiempo siguió con la misma tónica y el local tuvo una buena oportunidad con un remate de Garré que sacó Arias. Una chance que tuvo el visitante fue un tiro libre de Benítez, que cabeceó Esteban Saveljich y la pelota se fue apenas junto al palo izquierdo de Luis Ojeda.
Aunque sobre el final, el conjunto dirigido por Darío Franco pudo empatar con una llegada de Facundo Curuchet que sacó Ojeda. Pero pudo perder por más, porque en la contra, Cristian Álvarez remató y permitió una buena atajada de Arias.
En la próxima fecha, Argentinos visitará el domingo 8 a San Martín en San Juan y Defensa y Justicia recibirá el mismo día a Banfield.
– Síntesis –
Argentinos Juniors: Luis Ojeda; Patricio Matricardi, Miguel Torrén y Nicolás Freire; Reinaldo Lenis, Cristian Ledesma, Gaspar Iñíguez y Ezequiel Garré; Federico Gallego; Lautaro Rinaldi y Andrés Franzoia. Dt: Néstor Gorosito.
Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Luciano Vella, Esteban Saveljich, Emir Faccioli y Marcelo Benítez; Nicolás Bertochi, Walter Acevedo y Axel Juárez; Facundo Curuchet, Juan Sánchez Sotelo y Eugenio Isnaldo. Dt: Darío Franco.
Gol en el primer tiempo: 26m. Gallego (AJ).
Cambio en el primer tiempo: 17m. Diego Yacob por Vella (DyJ).
Cambios en el segundo tiempo: 25m. Mariano Barbieri por Bertochi (DyJ), 26m. Cristian Alvarez por Franzoia (AJ), 31m. Jonathan Rodríguez por Gallego (AJ), 32m. Gonzalo Cabrera por Acevedo (DyJ) y 35m. Gonzalo Castillejos por Rinaldi (AJ).
El Gobierno sigue apelando a desactualizar las bases imponibles para conseguir mayor recaudación. Aunque no aumenta las alícuotas, una mayor cantidad de ciudadanos debe tributar, alcanzados por la inflación.
En su último año de gestión, el gobierno de Cristina Fernández enfrenta una situación financiera compleja, sumada a la presión en el mercado cambiario. Este último caso lo viene solucionando mediante el mecanismo de secar la plaza de pesos de manera que no haya poder de demanda sobre el dólar paralelo.
Pero el sostenimiento del sistema de subsidios a los precios de los servicios públicos le requiere mayor nivel de gasto, que debe ser cubierto con emisión monetaria. Es de tal magnitud la emisión que en los dos primeros meses de 2015 el Tesoro ya recibió del Banco Central una suma similar a la que recibió en todo 2012.
A pesar de la flexibilidad que le dio el Congreso, el año pasado tuvieron que emitir deuda en el mercado interno porque habían completado el nuevo cupo de emisión y les faltaban recursos para terminar el año, por lo que en 2015 aguzan el ingenio para que los contribuyentes deban pagar más impuestos.
El sistema elegido es el de dejar congelados los mínimos de las bases imponibles en Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. Este rubro se ha transformado en el de mayor crecimiento y el más seguro de recaudar, ya que es retenido por las empresas en los bonos de sueldos y depositado mensualmente a la AFIP.
Tampoco se han actualizado las escalas que rigen para salarios superiores al mínimo, por lo que este año, calculando aumentos salariales promedio del 30%, muchos trabajadores más se incorporarán a la lista de contribuyentes y los que ya pagan verán crecer sus obligaciones en proporción geométrica.
A esto hay que sumarle el impuesto a los Bienes Personales (conocido originalmente como impuesto a la riqueza). La AFIP difundió esta semana unos extensos formularios donde establece la actualización de los valores de los bienes sujetos al impuesto, incluyendo los criterios para valorizar acciones y cuotas parte de fondos de inversión así como las tenencias de moneda extranjera.
Respecto de los inmuebles, se remite a las valuaciones de los catastros provinciales, los cuales han ido actualizando los precios de los mismos. El secreto, es que mantiene la base no imponible en $ 305.000, la misma que rige desde hace siete años.
De esta manera cualquier contribuyente que tenga una casa de barrio y un auto deberá pagar el impuesto a los Bienes Personales (ya no se le puede llamar riqueza). En este caso, al pagar este impuesto y luego hacerlo con los impuestos patrimoniales en las provincias estamos ante un caso típico de doble imposición, lo que es ilegal.
Cuando se creó este impuesto, en la época de la convertibilidad, el mínimo era de 100.000 pesos, que equivalía a 100.000 dólares. Si se hubiera actualizado sobre el valor del dólar oficial, dicha base debería estar en 870.000 pesos, pero si se hubiera ajustado por inflación, sería superior.
Por su parte, las empresas siguen pagando impuesto sobre ganancias nominales que no pueden ser ajustadas por inflación, por lo que están pagando sobre ganancias ficticias.
No se puede negar que uno de los grandes logros de la década ganada es haber aumentado, aunque sea artificialmente, el número de personas ricas en la Argentina.
losandes.com.ar
Los multimillonarios del planeta siguen encabezados por el fundador de Microsoft, con 79.200 millones de dólares, 3.000 millones más que el año anterior. Mirá quiénes lo siguen.
LISTA DE FORBES
El cofundador de Microsoft y filántropo estadounidense Bill Gates se mantiene como el hombre más rico del mundo por delante del mexicano Carlos Slim, con una fortuna estimada en 79.200 millones de dólares, 3.000 millones más que el año anterior, según el ranking dado a conocer el lunes por la revista Forbes.
El rey mexicano de las telecomunicaciones Slim también vio aumentar su riqueza en más de 5.000 millones de dólares, de 72.000 millones a principios de 2014 a 77.100 millones actualmente, pero esto no le bastó para recuperar el trono que ostentó entre 2010 y 2013.
Carlos Slim.
El único cambio entre los cinco primeros de la lista de los multimillonarios es el ascenso del empresario e inversionista estadounidense Warren Buffett (USD 72.700 millones) del cuarto al tercer lugar, desplazando al español Amancio Ortega, creador de la marca de ropa Zara (64.500 millones de dólares), según Forbes.
En el quinto lugar se mantiene el estadounidense Larry Ellison,fundador de Oracle, con una fortuna de 54.300 millones de dólares.
Mark Zuckerberg.
Uno de los hechos más descatados de la nueva lista es el ingreso del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, a los 20 primeros, con una fortuna personal estimada en 33.400 millones de dólares, 4.900 millones más que el año anterior.
El número de multimillonarios sigue creciendo y volvió a romper este año su récord absoluto, con 1.826 en lugar de los 1.645 de la anterior lista, según Forbes.
El aumento del dólar ante el euro tuvo un impacto significativo en la lista de este año, ayudando a los multimillonarios estadounidenses en detrimento de los europeos, agregó la revista.
Así lo explicaron desde el Programa de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino del INC. Podrán tener acceso a la autotoma las mujeres mayores de 30 años.
En la provincia las mujeres mayores de 30 años podrán tener acceso al Test del Virus del Papiloma Humano (VPH) por el método de autotoma. Así lo adelantó la doctora Silvina Arrosi, responsable del Programa de Prevención de Cáncer Cérvico Uterino del Instituto Nacional de Cáncer (INC). “Se han terminado de ajustar los puntos operativos concretos para que en todo el territorio de la provincia las mujeres mayores de 30 años puedan tener acceso al test”, aseguró la médica.
De esta manera Tucumán se suma al proyecto, ya concretado en Jujuy en donde más de 10 mil mujeres realizaron la autotoma, con la incorporación de un laboratorio en el Hospital Centro de Salud Zenón Santillán, el cual será referente en la materia.
Arrosi explicó que “este test permite tomar la muestra en la comodidad del hogar, superando las barreras que muchas veces tenemos las mujeres para el cuidado de nuestra propia salud”. Para la realización de la autotoma se utiliza un cepillo pequeño y suave, el cual debe introducirse en un tubo luego de la recolección. “Dura dos o tres minutos, es indoloro y los agentes sanitarios se darán a la tarea de despejar todas las dudas explicando paso a paso con material ilustrativo”, precisó la médica.
Una simple extracción de sangre de la madre del bebé ayuda a prevenir la aparición esta enfermedad.
Un análisis de sangre puede servir para prevenir la aparición de las enfermedades poco frecuentes (EPOF), que en la argentina afectan a alrededor de 3.200.000 de personas. ElInstituto Valenciano de Infertilidad (IVI) Buenos Aires informó que lleva más de un año realizando tests que detectan EPOF, mediante un análisis de sangre.
Entre ellos se encuentra el Test Nace Plus, un test prenatal no invasivo, mediante el cual con la extracción de una muestra de sangre del brazo materno a partir de la 10 semana de embarazo analiza el ADN fetal respecto al ADN materno para detectar determinadas anomalías, entre las que se encuentra el Síndrome de Edwards y Síndrome de Patauambas consideradas enfermedades poco frecuentes por la Federación Argentinade Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF).
El Test de Compatibilidad Genética (CGT por sus siglas en inglés Compatibility Genetic Test) se comenzó a implementar en 2014 en IVI España, mismo año en que llegó a IVIBuenos Aires, Panamá, México y Salvador de Bahía en 2014. «El CGT es un análisis de ADN que se realiza a partir de una muestra de sangre de la pareja con el objetivo de identificar un tipo concreto de enfermedades genéticas, las monogénicas» explicó Fernando Neuspiller, director de IVI Buenos Aires. En Argentina se estima que más de 3 millones de habitantes padecen alguna enfermedad poco frecuente y según la OMS existen alrededor de 8.000 identificadas en el mundo.
«Todos tenemos alrededor de 5-18 mutaciones recesivas severas que pueden causar una enfermedad genética. Nuestro objetivo con este test, que incluye un amplio rango de mutaciones que derivan en 600 enfermedades hereditarias, es reducir de forma significativa el riesgo de una pareja de tener descendencia con alguna enfermedad genética, de las cuales alrededor de 500 de las que detecta pueden ser poco frecuentes», explicó Neuspiller.
«La pareja cuyo resultado dé positivo en un mismo gen tendrá la opción de recurrir al diagnóstico genético preimplantacional (DGP) antes de la implantación del embrión para conseguir que el bebé nazca libre de enfermedades», indicó el especialista. La FADEPOFdefine a las enfermedades poco frecuentes como aquellas que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población en general. Se consideran EPOF cuando afectan a 1 persona cada 2.000 habitantes. En su mayoría son de origen genético, crónicas, degenerativas y, en muchos casos, pueden producir algún tipo de discapacidad. «A pesar de tener a nuestra disponibilidad un análisis que ayuda a la prevención de estas enfermedades, al compararnos con el resto de las clínicas del grupo en Latinoamérica observamos que aún no es una práctica común en el país elegida por parejas antes de planificar su familia.
A Peñarol no le alcanzó con la reacción del final y el cuadrangular semifinal que se jugó en Mar del Plata quedó en manos de Flamengo de Brasil, que le ganó ajustadamente por 88 a 86, en el partido para el infarto jugado a último turno en el Polideportivo Islas Malvinas, por la Liga de las Américas de Básquet.
Un doble convertido por el base del seleccionado argentino, Nicolás Laprovíttola, a 3 segundos del cierre, le dio la apretada victoria al quinteto carioca, campeón defensor de la competencia.
Los dos equipos se clasificaron para el denominado Final Four que dirimirá el certamen continental los días 14 y 15 del corriente, en sede a confirmar por FIBA Américas.
Flamengo se topará en el cruce con Pioneros de Quintana Roo (México), mientras que Peñarol tendrá como adversario a otro rival brasileño: Baurú.
El máximo anotador del encuentro fue el cordobés Leonardo Gutiérrez, quien venía de dos desapercibidas actuaciones, pero apareció en su mejor versión en el momento justo.
Del lado de Flamengo, el goleador resultó Laprovittola, que colaboró con 18 tantos, incluído ese tiro que le entregó el triunfo a los «rojinegros».
El juego lo abrió justamente el ex-Lanús, con 5 puntos consecutivos que permitieron el 5-0 de arranque. Pero Peñarol supo reaccionar a tiempo, entró en ritmo con un triple de Alejandro Konsztadt y una bandeja de Martín Leiva, para marcar la paridad en el encuentro, ya a esa altura, promesa de partidazo.
Flamengo descifró enseguida el juego del «Milrayitas», y con ataques muy rápidos impidió que el local se acomodara para la presión hombre a hombre. Los brasileños dominaron en los rebotes (8 a 1) y se mantuvieron al frente 20-13 a falta de 2 minutos 45 segundos.
Al promediar el cuarto, el rosarino Adrián Boccia supo encontrar los espacios para lastimar y se hizo cargo de la ofensiva del local. Con 6 puntos en fila, el equipo marplatense achicó la brecha y quedó abajo 22-17.
Como era de esperar, el segundo capítulo se caracterizó por la rotación en ambos conjuntos.
Pero cuando Peñarol había logrado controlar un poco mejor el goleo de Flamengo apareció el histórico Marcelinho Machado con dos bombas de tres consecutivas, para remontar una buena distancia (34-25) a falta de 4m.
Sin precisión y con bajos porcentajes (14 de 39 en tiros y 1 de 5 en libres), el local le dio chances a un equipo que las supo aprovechar y muy bien.
Flamengo encontró eficacia en sus tiradores con un 80 por ciento de acierto en los lanzamientos de tres (8/10) y cerró el segundo cuarto con una máxima de 15 (45-30).
La luz de distancia llegó a ser de 22 puntos en el inicio del segundo tiempo. Pero los aportes de Leonardo Gutiérrez (5), Martín Leiva (4) y una triple oportuno de Konsztadt lograron recortar un poco la diferencia (59-42).
Flamengo siguió exigiendo a Peñarol, y no se dejó asustar por la reacción del local. Así pudo cerrar el tercer cuarto por 69 a 52 arriba.
El encuentro no bajó en intensidad en ningún momento, y con la misma lógica se abrió el último capítulo. El campeón Intercontinental no perdió oportunidad para lucirse, una volcada descomunal de Cristiano Felicio decoró un buen rendimiento carioca, que perdió distancia en el marcador, pero no las riendas del juego (77-61).
Pero Peñarol se resistió a entregar el partido. Entonces, un bombazo de Alejandro Diez, seguido de un doble con falta de Gutiérrez, puso signos de interrogación al resultado (79-69 a falta de 4m.).
Y el desenlace fue de película. Con la garra de Diez (9), el espíritu de Gutiérrez (18) y el oportunismo de Massarelli (9), el conjunto marplatense logró ponerse a tiro a falta de 1m. 45 seg. (80-81). Flamengo no anotó en dos minutos y mostró las primeras grietas en el cuadrangular.
Peñarol no se rindió y el último minuto fue para el infarto; desde la línea de libres (Laprovittola 2, Gege uno y Konsztadt, 4) por los lógicos cortes de ambos equipos, llegó a la igualdad a falta de 6 segundos (86-86).
Pero la última pelota fue brasileña y, paradójicamente, fue un argentino el que cerró el partido. Un tiro de Laprovittola destrabó la paridad. Gran cierre para un Torneo internacional que ahora espera su definición
-Síntesis-
Peñarol (86): Alejandro Konsztadt 16, Adrián Boccia 8, Justin Giddens 2, Leonardo Gutiérrez 20, Martín Leiva 12 (FI); Franco Georgetti 8, Gabriel Fernández 0, Luciano Massarelli 11 y Alejandro Diez 9. DT: Fernando Rivero
Flamengo (88): Nicolás Laprovíttola 18, Marquinhos 15, Carlos Olivinha 8, Walter Herrmann 9, Jerome Meyinsse 3 (FI); George Gege 8, Vitor Benite 7, Cristiano Felicio 11, Marcelinho Machado 9. DT: José Neto