Mar del Plata violenta: mataron al ayudante de un fiscal y crece la ola de crímenes

Arturo Canale vivía en Mar del Plata pero trabajaba en Pinamar, en el Departamento Judicial de Dolores. Lo fusilaron cuando llegó a su casa, a las diez de la noche, en un supuesto intento de asalto.

El ayudante de un fiscal del Departamento Judicial de Dolores fue asesinado anoche de un tiro en el pecho en la puerta de su casa, cuando se aprestaba a guardar el auto. El crimen no da tregua en Mar del Plata: durante el fin de semana largo cinco personas fueron asesinadas.

Arturo Atilio Canale, de 52 años, regresó a su casa de Manuela Pedraza y Valencia cerca de las diez de la noche del martes luego de haber ido a una estación de servicio a alistar su coche con el que preveía viajar a su trabajo, en Pinamar, en la mañana de hoy. Fue en el barrio residencial Parque Luro, al norte del centro y a ocho calles del mar.

«¡Pará!», le gritó a la persona que lo apuntaba, y luego se oyó el estampido de la detonación. La esposa de Canales salió a la calle y lo encontró al hombre herido. Una ambulancia llegó en pocos minutos y lo traslado al Hospital Interzonal, donde falleció.

Los investigadores presumen que se trató de un intento de robo. La causa quedó a cargo del fiscal Eduardo Amavet, que en su turno tomó además los casos de dos jubilados asesinados (una mujer de 70 años ahorcada con una soga y quemada, y hombre de 73 apuñalado), la pelea entre dos mujeres que terminó con una de ellas asesinada de un balazo en el pecho y el ataque en la medianoche del lunes a Mariano Román (36), hijo del músico de Los Chalchaleros Polo Román, que al resistir un robo en la calle recibió cinco tiros; milagrosamente, el muchacho está fuera de peligro.

La de Canale es la quinta muerte violenta desde el viernes, cuando murió un hombre de 41 años, Miguel Efisio, padre de un nene de 6. Una agente de la Policía le disparó (le acertó un disparo al pecho de los cinco que tiró) al confundirlo con un delincuente.

Fuente: Clarín

Fuerte caída de la Bolsa porteña tras los feriados

Las acciones y los bonos soberanos operan en baja ante toma de utilidades después de alzas firmes y un reacomodamiento de precios por los descensos de los activos domésticos cotizados en Nueva York.

El fin de semana, el juez estadounidense Thomas Griesa autorizó a Citigroup a procesar pagos de deuda argentina, lo que descomprimirá el conflicto en el que la entidad había quedado envuelta a raíz de una intensa disputa judicial con acreedores de títulos.

Argentina mantiene una dura puja judicial en los Estados Unidos con tenedores de bonos incumplidos de su default de hace más de una década.

El índice accionario de Buenos Aires Merval cae un 2,1% a 11.148 puntos al promediar los negocios, encabezada por la tendencia impuesta desde sociedades energéticas.

EL MERVAL ACUMULÓ UNA GANANCIA DEL 11,1% DURANTE LA SEMANA PASADA

Por su parte, los principales bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) caían en promedio un 0,6%, donde se destacaba el Global 2017 nominado en dólares con una baja del 1,1 por ciento.

El riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan se mantenía estable en torno a las 610 unidades.
Infobae.com

‘Un día como hoy’… Facebook creará un diario con los recuerdos de cada usuario

La red social pondrá en marcha una herramienta para que sea más sencillo encontrar fotos y post antiguos. El anuncio es en respuesta al creciente éxito de aplicaciones de terceros, que muestran la actividad de los usuarios en distintas redes.

On This Day (En Este Día) es el nombre de la herramienta que anunció Facebook, creada a partir de «los comentarios de los usuarios acerca de cuánto disfrutan los productos que les hacen las cosas más sencillas», explicó la red social.

On This Day permite ver no solo contenidos propios sino también en aquellos en donde el usuario fue etiquetado. Con un rango de fechas de un año, dos o más hacia atrás, todos los días se irá presentando ese tipo de contenido en la página del servicio, dejando al usuario la posibilidad de compartirlo con sus amigos o mantenerlo en privado.
Facebook anunció que se podrán activar notificaciones del servicio, de manera que el usuario «será alertado cuanto tenga actividad para mirar». Al mismo tiempo, los post de On This Day podrán ser editados o borrados.
El servicio comenzará a activarse de manera gradual en los perfiles de cada usuario. Para comprobar si ya está activo se puede visitar la página de On This Day o bien esperar a que los post comiencen a aparecer en la página principal de noticias.
La herramienta en español fue llamada Este Día y existe un apartado con ayuda.
Competencia
On This Day es una respuesta de Facebook a la creciente cantidad de aplicaciones que permiten revisar qué hacían los usuarios un año atrás en diversas redes sociales.
Uno de las aplicaciones más exitosas en ese campo es Timehop, disponible para Android e iOS, que permite conectar servicios como Facebook, Twitter, Instagram, Dropbox, Foursquare e incluso la galería de fotos del teléfono para luego recordarle al usuario qué sucedía un año atrás en cada cuenta.

Injerencia estadounidense centra debates en Venezuela

Caracas, 25 mar (PL) La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, capítulo Venezuela, comienza hoy aquí un ciclo de charlas y debates relacionadas con las recientes agresiones de Estados Unidos contra esta nación.

Según dijo a Prensa Latina la coordinadora nacional de esa organización, Carmen Bohórquez, estos eventos teóricos forman parte de una «ofensiva antiimperialista» contra el decreto ejecutivo del presidente estadounidense Barack Obama.

La iniciativa, precisó, repudia la declaratoria de Washington del 9 de marzo que decreta emergencia por considerar a Venezuela una amenaza para la seguridad del norteño país.

El programa de tres días inicia en Caracas con la disertación de la también historiadora y filósofa acerca de Francisco de Miranda (1750-1816), considerado el precursor de la emancipación americana.

También se realizará este miércoles un conversatorio sobre las implicaciones de la injerencia estadounidense en América Latina y el Caribe, a cargo del psicólogo Fernando Giulianni, el historiador Vladimir Acosta y el economista español Alfredo Serrano.

Mientras, el jueves próximo, destacados economistas locales disertarán sobre los mecanismos de Integración de Nuestra América frente al Imperialismo.

Asimismo, serán impartidas al público asistente conferencias sobre la historia de las políticas injerencistas de Washington en el continente.

Para el viernes 27, la Red organiza una Tribuna Antiimperialista, con la participación del cantor Alí Alejandro Primera.

Tras la orden ejecutiva de la Casa Blanca, Venezuela impulsó la campaña «Obama deroga el decreto ya», dirigida a revocar esa declaratoria estadounidense.

Por estas fechas, en las Plazas Bolívar de todo el país se recopilan firmas en apoyo a esa solicitud del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Hasta la fecha, hay más de tres millones de rúbricas y la meta es llegar a 10 millones, según datos oficiales.

Paralelo a esa actividad, hay conferencias, manifestaciones populares y declaraciones de autoridades en rechazo a la reciente injerencia de Estados Unidos.

En tanto, países de varias regiones del mundo han manifestado su respaldo a Venezuela, como Cuba, Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Rusia y varios del Caribe.

Además de organismos internacionales, entre ellos, la Unión de Naciones Suramericanas, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Petrocaribe y el Movimiento de Países No Alineados.

 

Fuga de gas y derrumbe en Caballito: un obrero intentó frenar la pérdida con un palo de escoba

Fue en Goyena y Curapaligüe. Una máquina rompió un caño.

Una fuga de gas provocó un derrumbe en el barrio porteño de Caballito. Pese a que un obrero intentó frenar la pérdida de gas con un palo de escoba, la estructura de una obra cayó en pedazos.

Según trascendió, una máquina, que trabajaba en Goyena y Curapaligüe, rompió un caño y desencadenó este episodio que no dejó heridos ni víctimas fatales.

El obrero que manejaba la máquina fue el mismo que intentó detener el escape.

Fuente: TN

Cineclubes porteños, la mirada que resiste

Lejos del auge de otros tiempos pero ayudadas por la tecnología, estas pequeñas salas siguen ofreciendo alternativas a una sola forma de consumir películas.

Salas pequeñas, en un centro cultural, una biblioteca o una casona prestada. La luz del proyector, una pequeña pantalla y pocas butacas como única escenografía. Entrada a la gorra, charlas debate. Cualquiera que haya pasado por un cineclub conoce la ecuación, hecha de amor por el cine, esfuerzo desinteresado y ganas de encontrarse.

Buenos Aires está lejos de aquella época de esplendor de los cineclubes que supo vivir durante los 50 y 60. Sin embargo, el fenómeno sigue vigente y se reinventa, con las nuevas tecnologías y, particularmente, las redes sociales como recientes aliadas.

Hoy es difícil saber cuántos espacios de este tipo funcionan en la Ciudad. El vacío legal en el que están y la falta de apoyo que sufre la mayoría hacen que estén a la vista sólo de quienes saben buscar, o bien que vivan poco.

El que más perdura se llama Núcleo: empezó a proyectar en 1953, primero bajo la tutela de Salvador Sammaritano y, tras la muerte de este último en 2008, de su hijo Alejandro. Muchos directores y actores fueron y van a presentar películas. A lo largo de sus más de 60 temporadas, sumó tantos socios que ya no admite más. Funciona en el Malba y, sobre todo, en el Gaumont.

A metros de esa sala, pero al otro extremo en la línea del tiempo, está Cineclub Pasaje 17, uno de los más nuevos. Vio la luz en 2013 de la mano de Juan Herrera, quien conoce el paño: “Viví el auge de los cineclubes de los 60, pero en Francia”, cuenta.

La Rosa también es joven, pero con casi una década de trayectoria, pasó airoso por “la comezón del séptimo año” o, en palabras de Emiliano Penelas, su programador, del tercero: “Los cineclubs andan a pulmón, y a la larga uno se cansa porque demanda dinero y esfuerzo, por lo que al tercer año empiezan a decaer”. Este espacio, ubicado en una biblioteca, proyecta casi todo en el primer formato exitoso para películas amateur, 16 milímetros. “Una verdadera rareza”, resalta Penelas, quien también programa cine clásico y retrospectivas en YMCA, en funcionamiento en el segundo piso de la Asociación Cristiana de Jóvenes desde hace ocho años.

Otro ineludible es Dynamo. Con más de diez años de historia, es el refugio para los amantes de grandes directores, sobre todo franceses y alemanes. Es que, al igual que La Rosa, su programación se nutre especialmente del Institut français d’Argentine (que dispone para préstamo de 300 títulos en DVD, 20 en 35 milímetros y más por Internet) y del Goethe-Institut (800 películas), además de aportes privados y de la Filmoteca Buenos Aires. La cita es en una librería de San Telmo o en una casona del mismo barrio. “Lo que se junta a la gorra va a un fondo común para comprar pelis, proyectores o pantallas”, cuenta su administrador, Carlos Müller.

Como se ve, los cineclubes pueden aparecer en casi cualquier lugar, incluso en un consultorio, como Paradiso, que antes pasó por dos bares y un salón de fiestas. “Siempre me gustó la idea de ver una peli y compartirla”, reconoce el psicoanalista Victorio Spatz. Por eso, se asoció a la crítica Paula Vázquez Prieto y programa los domingos en una sala de espera de Balvanera.

Y aunque el lucro no es lo que mueve estos espacios, a veces los cineclubes dieron pie a un proyecto comercial, como BAMA Cine Arte, que nació como Buenos Aires Mon Amour en 2007. Primero funcionó en el living de uno de sus creadores, Guillermo Cisterna Mansilla, y luego en una sala de San Telmo sin ningún cartel, por lo que era fácil pasarse de largo si no se estaba atento. El microcine del desaparecido hotel Elevage también fue sede. Hasta que en 2013 pasó a ocupar el lugar simbólico y geográfico que tenía el Arteplex de Diagonal Norte. Y aunque el BAMA no es más un cineclub, “mantiene el espíritu original”, dice Cisterna Mansilla, que administra la ahora sala comercial junto a Carlos Affur.

“Los cineclubes ponen al público en contacto con grandes acervos cinematográficos. Y si bien no ocupan el mismo lugar que antes, mantienen una identidad y buscan persistir y reinventarse. Ahora empezaron a usar las redes sociales y eso garantiza que haya gente en la sala sin tener que anunciar la programación en los medios”, resalta el investigador Máximo Eseverri.

En tiempos en que los “tanques” cinematográficos estadounidenses copan las carteleras, los cineclubs mencionados y otros tantos cubren una demanda no menor entre los porteños que buscan alternativas. Son lugares de resistencia o, en palabras de Sammaritano, “permiten que las películas de Hollywood no se coman a las de cine arte”.

Además, como destaca Penelas, “una peli no se ve igual cuando se ve con otro”. Es decir, cuando juntarse a disfrutarla implica intereses compartidos más allá del puro entretenimiento, por más teles LCD y servicios online que haya o estén por venir.

Fuente: La Razón

Colocan luminarias LED en las autopistas de la Ciudad

Abarca la Perito Moreno, Dellepiane, 25 de Mayo, Cámpora, Illia, Cantilo y Lugones, con sus bajadas y laterales.

Las autopistas porteñas ya están cambiando las luces actuales por otras de tecnología LED, que ahorrarán un 57% de consumo de energía y mejorarán la visibilidad de los automovilistas. Cuando el plan esté completo, serán 4.000 nuevas lámparas en todos los tramos.

Los trabajos comenzaron en febrero en la Perito Moreno, la Dellepiane y Cámpora y, según anticiparon desde AUSA, deberían estar terminados en tres meses. En la 25 de Mayo el diagrama será distinto por las obras que se están haciendo para construir los carriles del Metrobús: 488 postes serán instalados en los laterales del trayecto.

La traza norte, que será la segunda etapa, está prevista para arrancar a fin de año, con un plazo de tres meses para la Illia, la Lugones y Cantilo.

El cambio también abarca las luces ubicadas en las rampas para iluminar mejor las viviendas cercanas. Hasta ahora se estaban usando artefactos con lámparas de vapor de sodio, que generaban más consumo y que tienen menos vida útil. Pero una vez terminado el plan, se habrán cambiado, según anticipan, 40,5 kilómetros de red lumínica más económica y con mayor control, porque su funcionamiento será supervisado desde un Centro de Control.

Fuente: La Razón

Tranquilidad: Messi despejó las dudas sobre su lesión

El crack emitió un mensaje a través de una red social en la cual aseguró que estará ante El Salvador y Ecuador. ¿Qué dijo?

Lionel Messi, máxima figura del seleccionado argentino, se sometió ayer a unos estudios médicos para comprobar que tenía en un pie. Por suerte, los análisis arrojaron que el crack no tiene ninguna lesión y de esta manera podrá jugar los dos encuentros amistosos, frente a El Salvador y Ecuador, en una gira que se llevará a cabo por los Estados Unidos y servirá como puesta a punto para la Copa América de Chile 2015.

«Estoy bien, ¡muchas gracias por todas las muestras de apoyo que me mandaron! Un abrazo. LIO», expresó el crack en una de sus tantas cuentas.

Messi emitió un mensaje a través de una red social en la cual aseguró que estará ante El Salvador y Ecuador.
Vale recordar que ayer por la mañana, el crack rosarino dejó la concentración del equipo en Washington para realizarse estudios en una clínica privada de esa ciudad, por una molestia en un pie.

Según informó oficialmente la AFA, a través de un comunicado, a la Pulga se le hicieron «estudios complementarios por un traumatismo en el pie derecho, sufrido en el último partido que disputó Barcelona contra Real Madrid. Dichos estudios no arrojaron lesión alguna».

Argentina jugará el sábado 28 contra El Salvador en Washington D.C, mientras que el martes 31 lo hará ante Ecuador, en la ciudad de Nueva Jersey, y Messi seguramente será uno de los 11 elegidos por el Tata Martino para cada puesta en escena.

Fuente: El Gráfico

Arruabarrena paró un equipo con tres tanques

El entrenador puso a Osvaldo, Chávez y Calleri en el entrenamiento de esta mañana. El domingo, contra Estudiantes en la Bombonera.

Boca piensa en Estudiantes, y Arruabarrena en un equipo súper ofensivo para reencontrarse con la victoria luego del empate con San Martín en San Juan. El entrenador paró esta mañana un tridente de ataque con Daniel Osvaldo, Jonathan Calleri y Andrés Chávez, para el duelo ante el Pincha, por la séptima fecha del campeonato local, el domingo a las 18.15 en la Bombonera.

Los once de Arruabarrena en el ensayo de hoy fueron: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Daniel Díaz, Marco Torsiglieri, Nicolás Colazo; Pablo Pérez, Cristian Erbes, Marcelo Meli; Daniel Osvaldo, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. El ingreso de Sara es un cambio obligado, ya que Agustín Orion será suspendido tras su expulsión ante San Martín por la fuerte falta sobre Carlos Bueno, quien sufrió la rotura de tibia y peroné en su pierna derecha. La variante de Peruzzi por Marín responde a una decisión táctica; y Pablo Pérez se mete entre los once porque Nicolás Lodeiro se incorporó a los entrenamientos del seleccionado uruguayo. Arriba, rotación con los ingresos de Calleri y Chávez por Carrizo y Martínez.

Los titulares enfrentaron en un partido de práctica a los suplentes, que formaron con Emanuel Trípodi; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Juan Cruz Komar, Fabián Monzón; Franco Cristaldo, Rodrigo Bentancur, Gonzalo Castellani; Christian Pavón, Guido Vadalá y Federico Carrizo.

Fuente: Clarín

Los verdaderos motivos por los cuales Marcelo Tinelli no irá a la fiesta de Telefe

Marcelo Tinelli no asistirá a la mega fiesta que prepara Telefe para celebrar los 25 años del cana, así lo confirmó el portal PrimiciasYa.com.

El canal que dirige Tomás Yankelevich está de festejo. Telefe cumple 25 años desde su nacimiento el 15 de enero de 1990. Hace unas semanas realizaron un emotivo video el que recuerdan algunos de sus mayores éxitos, los que ya no están, los clásicos inolvidables y los que aún continúan día a día en la pantalla.

La voz de un locutor relataba un texto sentimental que hace de hilo conductor a las imágenes. Allí se la veía a Romina Yan, a Jorge Rossi y a tantos otros que ya no están.

También aparecían las «chancles» gritando «Grande Pá!», Carlín Calvo y su frase «¡vos fumá!», Cris Morena con su Jugate Conmigo, Marcelo Tinelli en Ritmo de la Noche, Susana Giménez y tantos otros más.

Pero lo cierto es que el canal celebrará sus 25 años con un programa especial el próximo 7 de abril donde no faltarán las principales figuras que estuvieron y están en la emisora.

Sin duda alguna, Marcelo Tinelli fue una figura indiscutida de Telefe en los años 90. Junto con Susana fueron los pilares del éxito de la emisora. Por aquel entonces, Tinelli era conductor de VideoMatch, un programa de deportes que se transformó en un ciclo de humor. Después, en 2005, pasó a Canal 9 donde estuvo un año para luego desembarcar en El Trece.

Según pudo confirmar este medio, Tinelli no irá a la gran fiesta de Telefe pese a que hace unos días Tomás Yankelevich se comunicó con el conductor para formalizar la invitación.

Marcelo agradeció el gesto pero aseguró que primero debía pedir autorización al Trece y luego ver si para esa fecha no tenía ningún compromiso. Pero a todo esto se sumó la noticia de su separación de Guillermina Valdés y este fue otro de los motivos por el cual Tinelli decidió no asistir a la fiesta de los 25 años de Telefe.

Por otro lado cabe destacar que Marce volverá a fines de abril a la televisión y, seguramente, querrá hacer su primera aparición televisiva con ShowMatch y en la pantalla del Trece.

Fuente: www.primiciasya.com

La primera mujer con cáncer de mama sería una egipcia de hace 4.200 años

Científicos de la Universidad de Jaén descubrieron los restos milenarios del esqueleto de una egipcia que, según las investigaciones, había padecido cáncer de mama.

 

El descubrimiento se produjo esta semana en la ciudad de Elefantina. Se trata de una mujer egipcia adulta con 4.200 años de antigüedad que, según afirman, padeció cáncer de mama.

Al parecer, y según los investigadores, era una aristócrata cuyos restos fueron hallados  en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, al oeste de la ciudad sureña de Asuán.

De corroborarse el dato, el hallazgo supondría la aparición del vestigio más antiguo de esta enfermedad conocido hasta la fecha, resalta abc.es.

El ministro de Antigüedades egipcio, Mamdouh el-Damaty, dijo que la mujer vivió a finales del Imperio Antiguo en la ciudad de Elefantina, una isla de Egipto, en el río Nilo.

Los restos se encuentran en un buen estado de conservación, lo que ha permitido hallar la enfermedad de forma más sencilla. Los investigadores indicaron que el estudio de los restos muestra el típico daño destructivo provocado por la metástasis de un cáncer de mama.

Fuente: http://www.ultimahora.com/la-primera-mujer-cancer-mama-seria-una-egipcia-hace-4200-anos-n882837.html

Jésica Cirio practica cómo ser madre: tarde con uno de los hijos de Martín Insaurralde

La modelo compartió la tarde del martes feriado con el menor de los hijos de su esposo. No te pierdas las imágenes.

La pareja que conforman Jésica Cirio y Martín Insaurralde crece día a día. La pareja va dando los pasos para conformar una gran familia, y después de casarse en 2014, pareciera ser que el momento de tener un hijo se va a acercando.

Mientras tanto, Cirio desarrolla su oficio de madre en los tiempos que comparte los hijos de Insaurralde. Este martes feriado, Jésica pasó la tarde con Insaurralde y uno de sus hijos. Después publicó imágenes en su cuenta de Twitter, en las que se nota que todos son muy compinches.

https://twitter.com/jescirio/status/580495345391677440

https://twitter.com/jescirio/status/580512723714367488

Fuente: www.ratingcero.com

Otra de Wayar: ahora imita a Menem, Duhalde y De la Rúa

El candidato salteño lanzó otro insólito spot. Después de su increíble baile, ahora incursionó en Dubsmash.

El precandidato a intendente de la ciudad de Salta, Walter Wayar, lanzó otro insólito spot de campaña, esta vez imitando a varios ex presidentes y cerrando con un extraño striptease que da lugar a su ya clásico bailecito.

Semanas atrás Wayar, ex vicegobernador de Salta y ex diputado nacional, hizo furor en las redes sociales con un spot en el que despliega un desopilante baile vestido de runner.

Ahora, volvió a dar la nota con un video que hizo con la aplicación Dubsmash y en el que imita a Carlos Menem, Fernando De la Rúa y Eduardo Duhalde.

Vestido con un traje varios talles más grande de lo adecuado, Wayar «imita» tres frases célebres de los ex presidentes: «esas naves espaciales van a salir de la atmósferas y se van a remontar a la estratósfera», «dicen que soy aburrido» y «el que depositó dólares recibirá dólares».

«Como ellos quería que hable, yo lo demuestro trabajando por una ciudad nueva», dice Wayar al final.

Luego, viene lo más bizarro: Wayar se arranca el traje al estilo stripper, queda vestido con pantalón corto y remera, y empieza a bailar su canción de campaña.

https://www.youtube.com/watch?v=LwxmNAx-qlc

lapoliticaonline.com

 

 

 

Hollande: «la segunda caja negra se halló sin datos»

Tragedia aérea con 150 víctimas.

El presidente francés habló hoy junto a Angela Merkel y Mariano Rajoy, en Seyne-les-Alpes, en Alta Provenza, donde ayer se estrelló el avión de Germanwings. Analizaron los pasos a seguir. Y dieron detalles del operativo. Mirá lo que dijeron.

El presidente francés, François Hollande, anunció hoy que fue hallada la carcasa de la segunda caja negra del avión Airbus A320 que se estrelló en los Alpes, pero no su contenido, que sigue siendo buscado. La primera grabadora ya fue encontrada y es actualmente analizada en París.

En una intervención junto a los jefes de Gobierno de España, Mariano Rajoy, y Alemania, Angela Merkel, Hollande prometió que “todo se conocerá y se arrojará toda la luz sobre las circunstancias del accidente”.

«Francia ha dispuesto medios muy importantes para la investigación para conocer las causas de la catástrofe», confío.

«Tenemos que entender lo que ha pasado. Se lo debemos a sus familias», añadió el presidente francés, quien subrayó que el acceso al lugar de la catástrofe es «particularmente complicado». También se comprometió a hacer «todo lo posible para encontrar, identificar y entregar los cuerpos a las familias».

Hollande, Merkel y Rajoy analizaron los pasos a seguir en cuanto a los trabajos para rescatar los cuerpos de las víctimas y los restos del avión. Alemania y España son los países más afectados por el número de víctimas.

Ante la magnitud de la tragedia ocurrida en suelo francés, Hollande solicitó hoy su Ejecutivo la movilización absoluta de todos los medios del Estado para facilitar el recibimiento a los familiares de las víctimas y garantizar el buen desarrollo de la investigación.

El mensaje transmitido a sus ministros, según indicó la titular de Ecología, Ségolene Royal, ha sido el de «movilización, solidaridad y pésame» hacia las familias de los 150 pasajeros del vuelo que ayer se estrelló contra los Alpes franceses, en el departamento de Alpes de Haute-Provence.

Polideportivos, hoteles y centros de asistencia psicológica en las localidades vecinas de Digne-les-Bains y Seyne-les-Alpes esperan a los allegados de las víctimas, que según han avanzado las autoridades francesas son de al menos 13 nacionalidades, principalmente alemana y española.

«La prioridad pasa por avanzar para recuperar el máximo número de cuerpos, porque la capilla ardiente sea un lugar de recogimiento y porque la investigación judicial avance», indicó hoy el primer ministro, Manuel Valls.

La línea de información telefónica -0033 0800009785- abierta para los afectados por el accidente, según añadió hoy la prefecto local, Patricia Willaert, centralizará las necesidades de los familiares y coordinará su asistencia inmediata.

El Estado ha puesto a su disposición también unos 40 intérpretes, integrantes de asociaciones de víctimas y de seguridad civil y miembros del servicio de bomberos para apoyarlos, en sus palabras.

Fuente: Agencias

Tras el feriado, el blue sube a $ 12,84

Luego del feriado largo por el Día de la Memoria, el dólar blue inicia la semana reducida con un avance de dos centavos a $ 12,84, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Durante la semana pasada, el billete paralelo retrocedió 14 centavos.

Por su parte, el dólar oficial asciende medio centavo este miércoles a $ 8,815 en los principales bancos y agencias de cambios del microcentro.

La semana pasada, la divisa sumó un centavo y medio. Tuvo lugar en un mercado controlado por el Banco Central, que el último viernes volvió a desprenderse de otros u$s 45 millones de sus reservas. Sin embargo, en el balance semanal registró un saldo comprador de u$s 40 millones, a partir de absorber del mercado unos u$s 190 millones el día lunes.

Mientras tanto, las reservas de la autoridad monetaria finalizaron en u$s 31.431 millones, u$s 9 millones más que el jueves.
ambito.com

Gallardo sorprendió y Cavenaghi no estará ante Sevilla

El técnico prefiere que el delantero llegue en óptimas condiciones al choque con Gimnasia, el domingo en La Plata. El técnico había dicho ayer que ve al nueve «por debajo del nivel de los que están jugando».

Fernando Cavenaghi no se concentrará para el partido contra Sevilla, por la final de la Recopa Euroamericana, que se disputará este jueves en el estadio Monumental. En medio de los rumores que indican que el delantero de River podría dejar el club en junio, el técnico Marcelo Gallardo prefiere reservar al Cavegol para el duelo ante Gimnasia, el domingo en La Plata, ya que no contará con el colombiano Teófilo Gutiérrez, afectado a los amistosos con su seleccionado.

Cavenaghi, que se entrenará en doble turno durante esta semana, jugó seis partidos en campeonato local, dos por la Copa Libertadores y uno de la Recopa. En cuatro fue titular, en dos completó los 90 minutos y metió dos goles (Sarmiento y Unión). «Todavía no hablé nada con Cavenaghi. Oficialmente no hay nada que comunicar», dijo Enzo Francescoli, el manager de River, en radio La Red.

Así están las cosas en River, donde Gallardo no ve a Cavenaghi en condiciones de afrontar una doble competencia. Y ante la catarata de lesiones, el DT toma sus recaudos. «Lo de Cavenaghi pasa por una cuestión futbolística. Creo que está por debajo del nivel de los que están jugando», aseguró el Muñeco, ayer por la tarde. «No está relegado. Es bueno tenerlo y que quiera estar por lo que representa para el club», agregó.
clarin.com

Una niña viajó 300 metros colgada de una aerosilla en Carlos Paz

El seguro de su asiento se corrió y tuvo que ser rescatada por su hermano.

CORDOBA.- Una nena de 11 años viajó unos 300 metros colgada de una butaca de la aerosilla del Cerro Pan de Azúcar, próximo a la localidad cordobesa de Cosquín, luego de que el seguro del asiento se corriera y la menor resbalara, según denunció su familia.

«Ella viajaba con otra de mis hijas, quien atinó a sujetarla de la campera cuando comenzó a caer, la tomó por la capucha y eso le dio tiempo para agarrarse de los caños, sino estaríamos hablando de una tragedia», declaró la madre de la niña sobre el hecho que ocurrió el lunes pasado, agregó Télam.

La mujer contó al portal Día a Día que en las sillas de adelante venían descendiendo sus hijos mayores que se percataron de la situación al escuchar los gritos de la pequeña y uno de ellos, al divisar que la aerosilla pasaba por una zona de muy baja altitud, bajó de su butaca para auxiliar a su hermana.

Cuando la niña llegó a su altura la agarró de los pies y le pidió que se soltara, para luego ponerla a salvo en tierra firme.

La mujer dijo estar «muy orgullosa de todos mis hijos, por cómo actuaron, pero estas cosas no pueden suceder».

Describió que «la traba de seguridad es un caño que apenas se apoya en una ‘u’ de hierro y la aerosilla está armada con viejas sillas apilables», y afirmó que desde la empresa que explota el servicio se limitaron a decir que se trató de un accidente.

La mujer denunció que no se puso en marcha ningún protocolo de seguridad apenas sucedido el incidente, y «sólo apareció un policía en la zona donde quedaron mis hijos y los acompañó hasta la base de la aerosilla».
lagaceta.com.ar

La esposa de Jorge Mangeri, Diana Saettone, le contestó con ironía al hermanastro de Ángeles Rawson

Jerónimo Villafañe dijo que Mangeri estaba «hasta las manos» y la esposa del portero, único imputado por el crimen de Ángeles no se quedó callada.
El hermanastro de Ángeles Rawson, Jerónimo Arellano Villafañe, declaró hoy en el juicio que tiene al portero Jorge Mangeri en el banquillo de los acusados que la noche del 14 de junio de 2013 en una sala contigua a la que ocupaba el joven, apenas separados por un tabique sin techo, por lo que pudo escuchar «perfectamente» lo que ocurría al lado.

Arellano Villafañe contó que aquella noche vio a su madre, Jimena Arduriz, sentada junto a Diana Saettone, la esposa de Mangeri, en un banco de la fiscalía. «La llamé y le dije que no se pegara mucho a ella, porque Jorge estaba hasta las manos», relató el testigo al declarar esta mañana en el juicio oral por el crimen de Ángeles, sin la presencia de Mangeri.

La esposa del encargado del edificio donde vivía la víctima, Diana Saettone, ironizó tras la declaración de Jerónimo: «Muy bien, diez».
diarioveloz.com

Ecografía muestra cómo reacciona un feto cuando la madre fuma cigarro

La investigación muestra el rostro de un niño nonato al momento en que su madre consume tabaco para demostrar que este hábito sí es percibido dentro del vientre, y que también se relaciona con varios riesgos en el embarazo

GDA | EL MERCURIO | CHILE

 

Con la intención de animar a las mujeres embarazadas que fuman, a dejar definitivamente el hábito, investigadores de la Durham University, en Inglaterra, publicaron las claras imágenes de bebés nonatos al momento en que sus mamás fuman cigarro.

El estudio, que apareció en «Acta Paediatrica», muestra las ecografías en 4D que la doctora Nadja Reissland le hizo a 20 embarazadas del James Cook University Hospital, de las cuales cuatro fumaban un promedio de 14 cigarros al día.

Repitiendo la toma de imágenes a las 24, 28, 32 y 36 semanas, Reissland y su equipo lograron constatar cómo los fetos de aquellas madres que fumaban, presentaban más movimientos –de boca y de tocarse- que aquellos que estaban en el vientre de las no fumadoras.

Cabe señalar que este tipo de movimientos van disminuyendo a medida que los fetos crecen y se acerca el momento del nacimiento. Es por esto que los encargados de la investigación creen que con esto, se puede comprobar cómo el fumar durante la gestación puede retrasar el desarrollo del sistema nervioso, señaló el Daily Mail.

Reissland y su equipo recordaron que el hábito de fumar en las embarazadas también se relaciona al riesgo de parto prematuro, problemas respiratorios en el recién nacido y hasta la muerte súbita.

Tinelli quiere hacer ficción: los convocados para el nuevo desafío

El conductor expresó en su cuenta de Twitter sus deseos de volver a hacer ficción y convocó a dos personas muy allegada a él. Entérate todos los detalles en esta nota.

En medio de su separación con Guillermina Valdes y los rumores por los motivos, el conductor de Showmatch y vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, sigue adelante con sus proyectos personales: esta vez volver a hacer ficción.

Lo publicó en Twitter y convocó nada más ni nada menos que a su hijo Francisco y al novio de su hija Candelaria y productor, Nacho Lecouna, para que «lo ayuden a volver a producir ficción».

Ante la convocatario, Nacho exclamó: «Vamos, se viene algo grande», dando a entender que ya estaba todo encaminado, mientras que muchos se intentaron sumar al proyecto que todavía es un misterio.

Cabe recordar que ya están todos los preparativos para el regreso del Bailando y las expectativas crecen en torno a lo que será el show más famoso del país. ¿Qué tendrá entremanos Tinelli?

Fuente: www.ratingcero.com

El presunto romance oculto de Tom Cruise y John Travolta sigue dando que hablar en las redes sociales

Una revista aseguró que llevan 3 décadas juntos. Militantes ambos de la Cienciología, tienen una relación estrecha. Pero ¿hay amor?

La revista Star Magazine dio la noticia y el mundo se hizo eco: Tom Cruise y John Travolta mantienen una relación amorosa en secreto desde hace 30 años.

Según cuenta la revista sensacionalista de EEUU, la relación entre los actores habría comenzado en 1985, cuando se conocieron en un gimnasio de Oregon.

Travolta, que era un experimentado piloto de avión, le enseñó a Cruise a pilotear, por lo que juntos compartieron varios viajes juntos entre Oregon y Los Angeles. Tanto viaje los hizo íntimos

Ambos son fanáticos de la Cienciología, religión que profesan públicamente y que ha traido bastantes dolores de cabeza a sus parejas mujeres.

Mirá lo que dicen las redes sociales

https://twitter.com/Amto_Guerra/status/580715549723901952

https://twitter.com/armandorubin/status/580708149880954880

Fuente: www.losandes.com.ar

Desmitifican la dieta Paleolítica

Es uno de los planes alimenticios que suman más adeptos en el mundo. Se basa en la idea de que los cuerpos modernos están preparados para comer lo mismo que el hombre de la Edad de Piedra

 

Se la conoce también como la dieta cavernícola, la dieta de la Edad de Piedra y hasta la dieta de los cazadores-recolectores. El famoso plan alimenticio del Paleolítico se basa en evitar los alimentos refinados, las grasas trans, los productos lácteos y azúcares y consumir en cambio, proteínas magras, verduras, frutas frescas y grasas saludables a través de los frutos secos, semillas, palta y aceite de pescado.

 

Entre los beneficios para la salud más promocionados, se reconoce que mejora los lípidos en la sangre, genera una pérdida de peso y fortalece el sistema inmune. También, se ha comprobado científicamente que ayuda a evitar enfermedades degenerativas como la obesidad, el cáncer, la diabetes, el Parkinson, el Alzheimer, la depresión y la infertilidad.

La dieta paleolítica se ha insertado en la conciencia de las masas populares y les quitó rigor a muchas otras dietas hasta entonces conocidas. Pero su efectividad ahora fue puesta en duda.

Por qué «no»

Marlene Zuk es una bióloga evolutiva de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, que promueve el movimiento Paleo Fantasy Targets, ‘desenmascarando’ algunos puntos de la dieta paleolítica.

La además autora del libro Paleofantasy, sugiere que debido a los cambios diversos en los genes, a distintos ritmos, no hay razón alguna para esperar que el humano actual sea genéticamente idéntico a las personas que vivieron en el período Paleolítico. «La evolución no se produjo así. No fue que un día se llegó al ser humano perfecto y las cosas se quedaron allí. Los seres humanos han estado en constante evolución. Algunos de los genes que tuvimos por entonces eran iguales a los que tuvimos cuando la vida era acuática y nadie sugiere que comencemos a alimentarnos por filtración», señala según el artículo publicado en The Guardian.

Muchos biólogos evolutivos, al igual que Zuk, piensan sin embargo que esta teoría es incorrecta. El argumento a favor de la denominada «dieta paleolítica» es el siguiente: el cuerpo humano se adaptó a la vida en la Edad de Piedra y la genética ha cambiado muy poco desde entonces, esto significa que, desde el punto de vista biológico, el humano está mucho mejor adaptado a la dieta de los cazadores-recolectores que existía antes de la agricultura.

 

Sin embargo, el libro Paleofantasy recientemente publicado por Zuk podría ser el lema de una nueva forma de pensar.

La leche y el cambio genético

Un ejemplo de un cambio genético en los últimos 10 mil años es la tolerancia a la lactosa. Los bebés sobrevivían con leche, pero después del destete era poco usual que la toleraran y podía causar síntomas tales como dolor de estómago y diarrea.

La ganadería para el hombre de Cromañón (el Homo sapiens más antiguo del continente europeo de unos 40 mil años de antigüedad) empezó por sacrificar animales para extraer su carne y piel, pero no los aprovechaban por su leche, ya que habrían sido incapaces de digerirla. Todos los bebés mamíferos pueden asimilar la leche, pero el gen que lo permite se ‘apaga’ a la edad de destete.

Sin embargo, aquellos humanos que pudieron consumir productos lácteos sin molestias empezaron a beber leche de vaca. Esto les dio una ventaja evolutiva, ya que no sólo tenían una fuente adicional de comida, sino una bebida no contaminada. Así que ellos sobrevivieron y transmitieron a sus hijos la variante genética que tolera la leche.

«Nuestros cuerpos han cambiado en los últimos 10 mil años. El ejemplo de la leche es una prueba de ello. Los genes se modificaron extremadamente rápido, logrando que al menos algunas poblaciones puedan digerir leche en la adultez».

Las ‘fantasías’ que menciona Zuk en su libro parten de la supuesta teoría de que la evolución produce mínimos cambios en un lapso de millones de años. «Esto significa que no hemos tenido suficiente tiempo para adaptarnos al mundo industrial y moderno, y que seríamos más sanos y felices si viviéramos como nuestros ancestros».

Y agrega en declaraciones a Slate.com: «Es cierto que no hemos evolucionado a la par del mundo. Nuestros cuerpos, por ejemplo, no están preparados para estar detrás de una computadora todo el día. Esto puede traer graves problemas para la salud. Pero el asunto es más complejo que eso. Ser bípedo tiene un gran precio en el esqueleto del ser humano, pero no por eso deberíamos anhelar ser cuadrúpedos».

«No sabemos con exactitud lo que comían nuestros ancestros. Parece ser que comían más carbohidratos y almidón de lo que pensábamos. La comida también variaba dependiendo de la región y los cultivos. Por esto, es difícil definir una dieta única y universal», concluye.

Celebridades que eligen la dieta paleo

-Uma Thurman: la actriz protagonista de la saga de Kill-Bill, mantiene un régimen estricto siguiendo un estilo de vida paleolítico. Una gurú de la alimentación centra su dieta en productos integrales, ricos en nutrientes.

-Jessica Biel: la actriz y modelo estadounidense, además de ejercitarse a diario –una gran seguidora de Crossfit– confiesa seguir una dieta exclusivamente paleolítica. «Simplemente funciona para adelgazar y para eliminar líquidos».

-Eva La Rue: La actriz de CSI: Miami resulta ser una apasionada del estilo de vida paleolítico. «Soy una gran creyente en The Paleo Solution (un libro publicado por Robb Wolf). Desde que adopté este plan me siento y me veo mejor. Sé que estoy dando un buen ejemplo a mi hija».

 

 

IB

Fuente: SM

 

Vanoli dice que la propuesta de Macri termina en «crisis cambiaria y productiva»

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, volvió a cuestionar a Mauricio Macri por su promesa de liberar el cepo cambiario en caso de ser electo presidente y afirmó que «no resiste intelectualmente plantear una liberalización del mercado financiero y cambiario porque siempre que se hizo terminó mal».

«Claramente resulta a todas luces que no es posible hacerlo de un día para el otro. Lo mismo dijo Martínez de Hoz en el ’76, que no se podía liberalizar el mercado de golpe pero que había que hacerlo», advirtió Vanoli en declaraciones a radio FM Nacional Rock.

«El propio (Martín) Redrado dice que es posible hacer lo que propone Macri con ajuste y devaluación», indicó Vanoli en referencia a uno de los integrantes del equipo económico de Sergio Massa. «En el tiempo se puede hacer porque se hizo en determinados momentos y cuando se liberalizó el mercado de cambio y financiero por un tiempo eso aguanta porque genera endeudamiento que es sostenible por un tiempo. Es la plata dulce y con el tiempo la consecuencia de ese endeudamiento es una crisis bancaria, cambiaria, productiva como ha ocurrido en Argentina y en todo el mundo en 2007 y 2008», sostuvo Vanoli.

En cuanto al panorama de la economía doméstica, el presidente del Banco Central explicó que «ha bajado la inflación de manera importante y se está recuperando la economía y el consumo. A pesar de los factores globales y locales en contra, la economía se ha ido recuperando. Lo importante en este año electoral y de cara a los próximos meses es que los argentinos llegamos en un clima de estabilidad y recuperación del crecimiento».

«Llegamos en las mejores condiciones para decidir si queremos profundizar este rumbo o queremos regresar al modelo neoliberal y neoconservador que plantea la oposición, que siempre terminó con situaciones críticas para la economía», agregó.

Por otra parte, en cuanto a la desclasificación de actas del Banco Central, Vanoli contó: «Esta tarde vamos a honrar el Día de la Memoria como lo hemos hecho en estos años y vamos a dar a conocer información muy importante respecto a las actas de la dictadura y el segundo tema es recordar una fecha olvidada, que es el 25 de marzo de 1946 cuando se nacionalizó el Banco Central por instancia del general Perón».
ambito.com

Maestros de Montevideo cumplen paro por agresión a una docente

Montevideo, 25 mar (PL) Maestros de todas las escuela de la capital uruguaya cumplen hoy un paro de 24 horas en repudio a una agresión sufrida por la directora de un jardín infantil.

La Asociación de Maestros de Montevideo (Ademu) acordó no dictar clases hoy,, luego de una asamblea, decidió no extender la paralización a todo el país, informó su dirigente Raquel Bruschera.

Según la docente, la madre de un alumno y una maestra discutían la víspera en un jardín infantil de la capital y, cuando la directora del centro se acercó para apaciguar los ánimos, fue golpeada por la madre.

Bruschera opinó que «puede haber discrepancias, pero hay que buscar soluciones sin usar la violencia».

Los maestros radicaron la denuncia policial y la madre quedó detenida a disposición de la Justicia.

Los docentes recordaron que este no es el único episodio del año. La semana pasada, una maestra fue agredida en una escuela en Maldonado, 130 kilómetros de Montevideo, lo que generó un paro de maestros en ese departamento.

25/03/2015 | Actualidad “Cristina Cree Que Ella Es El Estado”

DEFINICIONES DE LANATA: POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS

Jorge Lanata estuvo invitado anoche al canal Todo Noticias y allí cuestionó la política de derechos humanos del Gobierno y a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. A su vez, analizó el escenario electoral e incluso se refirió a sus propias preferencias políticas.

En una extensa entrevista que concedió al programa Los Leuco, el conductor de Periodismo para Todos opinó: «No tengo tan claro que Cristina Kirchner quiera que Daniel Scioli gane».

«A lo mejor ella [la Presidenta] prioriza el kirchnerismo y el partido sale segundo. Sino, le va a pasar lo que le pasó al menemismo. Dos no entran en un mismo sillón. Ella sabe que si gana Scioli o [Florencio] Randazzo la van a joder», sostuvo sobre las candidaturas a presidente del gobernador bonaerense y del ministro de Interior y Transporte.

Luego agregó: «El gobierno renunció a la verdad hace mucho tiempo. Les importa solo lo que les conviene. Este gobierno no cree en las elecciones democráticas. Cristina cree que es el Estado y es muy dificil discutir con gente que cree que soy yo extranjero. Yo no soy búlgaro. ¿Por qué no voy a poder opinar?».

Más adelante, el periodista cuestionó a Hebe de Bonafini. «Nunca fue una dirigente política. Ella era una madre, que podía decir cualquier barbaridad. Hebe actúa como si fuera San Martín. Hizo un gran trabajo, pero formó parte de la prostitución de las organizaciones de derechos humanos», arremetió.

Lanata se expresó asimismo sobre la polarización de la sociedad actual. «El kirchnerismo con la famosa grieta se instaló en la batalla cultural y que va a trascender al próximo gobierno. Esta división va a seguir», apuntó.

Finalmente, relató que está a punto de operarse por el problema de salud que tiene. «Estoy a un tiempo corto de un trasplante. Va a ser acá en Buenos Aires. Va ser el primer transplante compatible de no familiares y de donantes vivos», explicó.

https://www.youtube.com/watch?v=WakhhKrfdao

 

periodicotribuna.com.ar

 

 

 

Casi $60 millones para comprar y remodelar la sede de la Defensoría del Público de Radio y TV

REASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO MILLONARIO

El Gobierno modificó el Presupuesto 2015 para reasignar casi $60 millones que ahora estarán destinados a la compra, remodelación y puesta en marcha de la sede de la Defensoría del Público de radio y TV.

“Es menester reforzar el presupuesto vigente de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (…) con el objeto de afrontar gastos correspondientes a la adquisición, remodelación, equipamiento y puesta en marcha del inmueble en el que funcionará la sede del organismo y gastos de funcionamiento”, argumenta la decisión administrativa 58/2015 publicada hoy en el Boletín Oficial con las firmas del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, según resalta este miércoles El Cronista.

El “refuerzo” presupuestario para ese organismo creado a partir de la Ley de Medios “se financia mediante la incorporación de recursos remanentes de ejercicios anteriores”.

Como el organismo depende del Congreso, los $ 59.851.081 para la sede de la Defensoría representan una “disminución de disponibilidades” del Poder Legislativo.

El organismo fue creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para que oyentes y televidentes puedan presentar sus consultas, reclamos y denuncias de manera gratuita.

Entre otros derechos, la página de la Defensoría resalta: “Tenés derecho a que en la radio y la televisión no se promuevan o se inciten tratos discriminatorios, a que no se menoscabe la dignidad humana, a que no haya violencia simbólica contra las mujeres ni comportamientos perjudiciales para el ambiente o para la salud de las personas y la integridad de niñ@s y adolescentes”.

 

Actualmente, el organismo funciona en su sede de la calle Alsina 1.470 de la ciudad de Buenos Aires, inaugurada en diciembre de 2013.

periodicotribuna.com.ar

Fin de semana largo: se duplicaron los casos de alcoholemia positivos

La Fiscalía General de la Ciudad recibió 65 denuncias, contra 32 del año pasado.

La cantidad de casos de alcoholemia o conductores que manejaban bajo efectos de drogas se duplicó este fin de semana largo respecto del año pasado. La Fiscalía General de la Ciudad recibió 65 denuncias, contra 32 que habían ingresado en los feriados de 2014.

Las denuncias fueron iniciadas por los agentes de tránsito que realizaron los controles en las calles, y se comunicaron al 0800-FISCAL, call center al que también puede llamar cualquier vecino.

Estos números parecen ir en la misma línea de la tendencia creciente de casos de alcoholemia registrados en todo el año pasado: hubo 2.482 personas que superaron el límite permitido de alcohol en sangre, casi 500 infracciones más que en 2013, lo que da el promedio de un conductor con alcohol o bajo efectos de estupefacientes cada tres horas y media.

El Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo, explicó que los controles de tránsito contribuyen a que en un 99% de los casos no haya reincidencia: «Por orden de los fiscales se procede a la inmovilización de los vehículos como medida cautelar para que la persona no pueda continuar manejando”, aseguró.

Además, la Fiscalía atendió 73 llamados con denuncias sobre ruidos molestos, seis más que en el feriado del año pasado. En su mayoría fueron contra boliches, especialmente en Palermo.

Fuente: Clarín

Prendieron fuego una comisaría tras la violación de una chica

Los vecinos se quejaron de que la Policía centró la investigación en la víctima, de 13 años. El abusador sigue libre.

La violación de una chica de 13 años desató la furia de los vecinos de una localidad rural tucumana, que salieron a las calles y prendieron fuego una comisaría en protesta por la manera en que actuó la Policía tras conocerse el abuso. Ocurrió en Colombres, 30 kilómetros al este de la capital, donde viven poco más de 5.000 personas, y hasta anoche no había detenidos por el caso.

Todo empezó a las dos de la tarde del jueves, cuando la adolescente volvía de la escuela junto a una prima de la misma edad y un bebé de 2 años. Allí las interceptó un hombre de unos 30 años, que bajó de una moto, las amenazó y le apuntó al nene: «Vengan o lo mato», les advirtió.

El atacante, que según la denuncia tendría el tatuaje de una bolsa de dinero con un arma y una remera con el símbolo «A+», llevó a la víctima hacia un descampado, entre unos cañaverales, y la violó.

Una vez consumada la agresión, el terror paralizó a las chicas, que se quedaron en el lugar un rato hasta que salieron y fueron a la casa de la abuela. Solamente lloraban sin parar. Allí, la tía de la joven atacada escuchó finalmente el primer relato de lo sucedido y decidió ir al centro asistencial más cercano para que la víctima fuera asistida.

Luego fueron atendidas por un comisario quien, según el relato de la tía, no les tomó la denuncia. «Nos hizo subir a un patrullero y nos llevó hasta el lugar del ataque para que mi sobrina mostrara dónde fue», señaló. Luego volvieron a la sala de primeros auxilios y de allí fueron al Hospital de Niños.

Indignados, los vecinos decidieron marchar el lunes para pedir seguridad y mejor atención policial. La ira aumentó por una pregunta que le hicieron a la madre de la víctima: «¿Con quién anda saliendo la nenita?», según relató Gabriela Gramajo, una vecina que participó de la movilización.

Pasadas las cinco de la tarde, más de mil personas se juntaron en las calles de Colombres y terminaron frente a la dependencia policial. «Investiguen al violador, no qué hace la familia ni cómo se viste la nena», se quejaron. La bronca fue creciendo. En principio, la manifestación era pacífica, pero cuando la Guardia de Infantería hizo disparos al aire con balas de goma la gente se enardeció.

Allí comenzaron las pedradas y el fuego contra la comisaría, que fue rociada con combustible.

Los manifestantes exigieron la renuncia del comisario Domingo Pérez, a cargo de la dependencia policial, al advertir que se negó a tomar la denuncia por el ataque sexual.

El jefe de la Regional Este de la Policía, Luis Pereyra, señaló que se «está instruyendo una investigación interna para determinar lo que pasó realmente». Además, precisó que no hubo agentes heridos porque abandonaron la seccional por una puerta trasera.

Fuente: Clarín

Se confirmó un nuevo River-Boca, a mitad de año

Al haber sido Córdoba la sede que se ausentó durante la pretemporda, el Mario Alberto Kempes será el escenario donde se midan el 9 de junio los dos más grandes del país.

Algo extraño resultó apreciar que durante la pasada pretemporada de verano se iban a disputar sólo dos Superclásicos, en lugar de los tres a los que se estaba acostumbrados durante los últimos años (Mar del Plata, Mendoza y Córdoba se habían convertido en las sedes encargadas de albergar uno de los derbys más apasionantes del mundo entero).

En esta última oportunidad sólo se jugaron dos, uno en La Feliz y otro en el Malvinas Argentinas, habiendo terminado ambos con saldo positivo para los ‘Xeneizes’: mientras el primero lo ganaron por la mínima gracias al tanto de Franco Cristaldo, el último quedó en la historia por haber resultado la mayor goleada de la era profesional en amistosos con el histórico 5-0.

Pero habrá tiempo para ir en busca de la revancha, o en su defecto estirar la racha para los de La Ribera. Es que en las últimas horas se confirmó que a mitad de año se disputará ese otro clásico que no estuvo a principio de año. Fue Agustín Calleri, el titular de la Agencia Córdoba Deportes, el encargado de anunciar las buenas nuevas.

«CONFIRMADO: Vuelve el Boca – River a Córdoba en el Kempes el Martes 9 de Junio», anunció el ex tenista por intermedio de su cuenta de Twitter. De esta manera, un nuevo Superclásico paralizará a gran parte del país, cuando haya un parate en el torneo local por la disputa de la Copa América que se llevará a cabo en Chile (la competencia tendrá su inicio el 11 de junio, por lo que el certamen doméstico estará interrumpido desde el lunes 8 de dicho mes hasta el domingo 12 de julio). Los fanáticos ya comienzan a contar los días.

Fuente: Infobae