El Gobierno dice que la testigo «es creíble» y habla de la posible «nulidad» del procedimiento

Aníbal dijo que es respetable su testimonio, pero «una cosa es hablar ante un medio y otra ante un juez». Palos a Zaffaroni.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, afirmó que el testimonio de la testigo del operativo en el departamento de Alberto Nisman «es creíble», aunque también ratificó su respaldo a la fiscal Viviana Fein.

El funcionario reconoció que si la testigo Natalia Fernández «ratificara» en sede judicial las versiones que confió a los medios, «va en camino a la nulidad esa parte del procedimiento» que investiga el fallecimiento de Nisman.

Fernández evaluó que «una señorita dice una determinada situación, descabellada», pero concedió que «es respetable y creíble» y que «no tengo por qué invalidarla, no tengo por qué hacerlo porque yo no estaba».

«Si estuviera mintiendo, se está metiendo en un lío grande, muy, muy grande. Tiene que ratificarlo ante la Justicia. Si lo que está haciendo es mentir, tendrá que pagar por ello, porque está enlodando a todo el mundo», prosiguió.

Aníbal indicó que «yo escucho a la fiscal Fein, a los que han trabajado en el mismo lugar, y se condicen con la fiscal Fein. Yo tengo que creer en la fiscal Fein».

«¿Lo ratificará ante la Justicia? Una cosa es hablar ante un medio y otra ante un juez», planteó el funcionario, aunque remarcó que le «merece respeto» la respuesta de la fiscal del caso, que ayer advirtió que lo que contó la testigo Natalia Fernández «no existe» y es «descabellado».

La testigo, que fue llevada al departamento de Nisman para presenciar el operativo entre la noche del 18 de enero y la madrugada siguiente, denunció al diario Clarín que se manipuló el celular del investigador de la causa AMIA, se subrayaron papeles de trabajo y hasta se usó una cafetera del lugar.

Además, sostuvo que la fiscal Viviana Fein le mostró una bolsa con cinco «casquillos de bala, pititos o algo así», que en la escena del hecho se dijo que «el disparo en la cabeza» que recibió el fiscal fue realizado «a once centímetros de distancia» y que, «en el edificio de enfrente, encontraron un casquillo de un francotirador de un arma que no hay en Argentina».

Por otro lado, el secretario general de la Presidencia le reclamó al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que explique «cómo puede ser que se hayan violado los protocolos» de seguridad y se haya filtrado a la prensa un informe forense que cuestionaría la hipótesis del suicidio de Nisman.

Según el funcionario, «son unos corruptos» los que brindaron a los medios detalles de la autopsia a Nisman. Fernández recordó que el Cuerpo Médico Forense depende de la Corte Suprema, con lo cual, desde el máximo tribunal, «debería expresarse a través de su presidente, Ricardo Lorenzetti, para dejar en claro qué fue lo que sucedió».

«¿Cómo puede ser que se hayan violado los protocolos? Es información reservada que no pudo haber salido nunca del seno del cuerpo médico forense», completó.
lapoliticaonline.com

Dos terremotos de alto rango en horas sacuden Japón con alerta de tsunami y evacuaciones

La zona nordeste del archipiélago del Japón se encontraba en máxima alerta sismológica, después que dos sucesivos sismos de 6,9 y 5,7 grados en la escala Richter, causaran alarma en el norte del país.

En el primero de los sismos, se registraron alertas de tsunami, no así en el segundo caso. Todas las unidades generadoras de energía eléctrica a partir de reactores nucleares en la zona, reportaban total normalidad en las instalaciones.

La Agencia Meteorológica de Japón confirmó que el epicentro de los terremotos estaba situado a escasos kilómetros de la costa de la provincia de Iwate, y a una media de 10 kilométros y de 50 kilómetros de profundidad, respectivamente. Las autoridades ordenaron la evacuación de los habitantes costeros de Iwate, en tanto el alerta anticipaba olas de un metro de alto en una faja de las más bajas geográficamente del país. La zona es de particular sensibilidad para los japoneses, ya que es la misma donde en marzo de 2011 se registró el sismo y posterior tsunami, que dejó un saldo de 18.000 muertos y desaparecidos.

Todas las plantas nucleares del norte está siendo chequeadas

La empresa Tohoku Electric Power, dijo a la prensa local que se habían chequeado con todos los protocolos existentes, las plantas más cercanas a las prefectuas de Miyagi y Aomori, pero no se encontraron irregularidades de ningún tipo. Si bien los 48 reactores nucleares que tiene Japón están todos apagados después del tsunami de 2011, sus contenidos de materiales radioactivos, permanecen en sus sitios.

La Tokyo Electric Power Co. emitió a su vez un comunicado, explicando que los terremotos de las últimas horas, apenas se sintieron en las dos plantas a su cargo más cercanas al epicentro del sismo: las llamadas “Fukushima Daiichi” y “Fukushima Daini”.

Por su parte la empresa Japan Nuclear Fuel, que se ocupa del reprocesamiento de materiales nucleares, dijo que en sus unidades no había tampoco registros de importancia que hacer constar para esta ocasión. Después de las primeras conmociones y corridas de emergencia, la población japonesa del norte había retomado su vida con absoluta normalidad, en tanto los sismos son parte de un país bajo el cual ocurre la quinta parte de la actividad sismológica del planeta.
lr21.com.uy

Fuerte operativo de control previsto para la marcha del 18-F

Se hará un minuto de silencio cuando concluya la movilización y luego se invitará a la desconcentración, subrayó el segundo de la fuerza Metropolitana, Ricardo Pedace.

Se esperan unas 300 mil personas para este miércoles, en base a “estudios de organizaciones que se adhieren y convocatorias en redes sociales”, destacó el subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace.

La cita es en Plaza Congreso pero los manifestantes se movilizarán hacia el bajo porteño, hasta llegar al Obelisco.

Prefectura, Policía Federal y Gendarmería aportará unos 400 hombres.

“La mamá, la ex mujer y la hija mayor estarían presentes en la marcha”, enfatizó.
continental.com.ar

Córdoba recibe asistencia para los damnificados

Un comité de emergencia nacional dispuso la asistencia para restablecer la energía eléctrica y el agua potable en las localidades de Córdoba afectadas por el temporal que causó siete muertos, además de restablecer rutas, acueductos y puentes.
Asimismo, organizaciones sociales, religiosas y políticas recolectaban alimentos y artículos de primera necesidad para asistir a las personas damnificadas por el temporal que se desató el domingo pasado en Córdoba, que ocasionó además una persona desaparecida, que es buscada desde hace 72 horas.
Tras presidir un nuevo encuentro del Comité de Emergencia de la Nación -integrado por los ministerios de Defensa, Seguridad y Desarrollo Social-, Capitanich precisó que fueron enviados a Córdoba «65 efectivos del Ejército argentino para encabezar operaciones de rescate con botes y camiones».
Télam

El multimillonario mexicano Carlos Slim redujo su participación en YPF

El multimillonario mexicano Carlos Slim redujo su participación en YPF.
El multimillonario mexicano Carlos Slim y su familia vendieron 10 millones de acciones de la petrolera argentina YPF el año pasado, reduciendo su participación, según un documento de la Comisión de Valores de Estados Unidos publicado hoy.

Slim, su familia y sus empresas poseen ahora directa o indirectamente 22,07 millones de acciones de YPF, equivalentes a una participación del 5.6 por ciento, menos que el 8.2 por ciento que habían informado en su último reporte a la Comisión de Valores (SEC por sus siglas en inglés) un año antes.

El empresario y su familia poseen acciones de YPF a través de Inmobiliaria Carso y su banco Grupo Financiero Inbursa , según el documento.

En un documento por separado también la SEC mostró que Slim y su familia compraron a través de Inmobiliaria Carso 1,335,202 de acciones para una participación del 6.6 por ciento en la compañía farmacéutica estadounidense Atara Biotherapeutics .Atara, que se enfoca en enfermedades que afectan los músculos y en oncología, debutó en el mercado en octubre.
lanacion.com.ar

Al menos 20 personas murieron electrocutadas en el carnaval de Haití

El accidente ocurrió mientras miles de personas llenaban las calles del centro de Puerto Príncipe en la ruidosa celebración anual.

Al menos 20 personas fallecieron electrocutadas el martes en la atestada carroza un grupo de música que participaba en el Carnaval en la capital de Haití tras la caída de una línea eléctrica, dijeron funcionarios.

El accidente ocurrió mientras miles de personas llenaban las calles del centro de Puerto Príncipe en la ruidosa celebración anual.

Testigos en el lugar dijeron que alguien dentro de la carroza utilizó un palo o una garrocha para mover una línea del tendido eléctrico y que el vehículo pudiese pasar por debajo.

Al 20 personas murieron y otras 46 resultaron heridas, según Nadia Lochard, coordinadora del Departamento de Protección Civil.

La carroza estaba patrocinada por el grupo de hip-hop haitiano Barikad Crew. Algunas de las víctimas se electrocutaron al instante tras una ráfaga de chispas, según testigos. Otros pudieron saltaron de la carroza y escapar, sembrando el público entre la multitud.

«Vi el cable cayendo y chipas y empecé a correr para salvar mi vida», dijo Natacha Saint Fleur, una mujer de 22 años que estaba cerca del vehículo.

Cientos de personas llenaron el hospital, algunos portando víctimas y otros en busca de familiares que fueron trasladados al centro en ambulancia.
diaadia.com.ar

Sin pasar por el Parlamento, Francia aprueba una polémica reforma económica

Ley Macron. La iniciativa, resistida por la derecha y la izquierda, busca liberalizar la economía. Al no contar con los votos en la Asamblea, el gobierno decidió aprobarla sin trámite parlamentario.
El Gobierno francés aprobó hoy, sin someterlo a votación en el Parlamento, el proyecto de ley de liberalización económica tras acogerse al artículo 49.3 de la Constitución, ante su dificultad para alcanzar una mayoría de votos en la Asamblea Nacional.

El texto, conocido como la «ley Macron» -por el nombre del ministro de Economía, Emmanuel Macron- se considerará aprobado salvo si se presenta una moción de censura dentro de las 24 horas siguientes y se vota en las 48 horas posteriores.

El proyecto de ley, aprobado por un procedimiento similar a una moción de confianza ante la fragilidad parlamentaria del Ejecutivo, contempla iniciativas para ampliar -de cinco a doce- los domingos en los que los comercios pueden abrir en las zonas turísticas, la desregularización de ciertas profesiones como los notarios o la liberalización de sectores como el transporte público en autobús. Se trata de uno de los pilares de las reformas económicas del Gobierno socialista del primer ministro, Manuel Valls, para el presente curso político.

La última vez que un Gobierno francés recurrió a este atajo constitucional fue en 2006, cuando el entonces primer ministro Dominique de Villepin lo usó para sacar adelante su proyecto de ley de igualdad de oportunidades y su polémico contrato laboral para los jóvenes.

«Nada nos hará renunciar, nada nos hará dar marcha atrás», declaró el primer ministro francés, Manuel Valls, al anunciar que se acogía a esa herramienta constitucional «por el interés general».

Antes, en un discurso enérgico, el ministro de Economía había defendido la llamada Ley para el crecimiento, la actividad y la igualdad de oportunidades entre abucheos de sus detractores y aplausos de sus correligionarios.

En líneas generales, desde la izquierda se critica el texto por ser demasiado liberal, mientras que la derecha juzga que el proyecto de ley no aportará un crecimiento significativo a la maltrecha economía francesa.

Los diputados de izquierda, los ecologistas y algunos de los escaños «rebeldes» del Partido Socialista (PS) habían anunciado que votarían contra el texto.

Lo mismo que el primer partido de la oposición, la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), cuyo portavoz parlamentario, Christian Jacob, calificó de «importante fracaso personal» para Valls el mostrarse «incapaz» de lograr un voto favorable a la «pequeña ley Macron» en una Asamblea Nacional con mayoría de izquierdas.

«Si utiliza usted el 49.3, la UMP interpondrá una moción de censura. Creemos que los franceses tienen derecho a votar», sostuvo Jacob minutos antes de saberse si el Ejecutivo eludiría el escrutinio parlamentario, tras 190 horas de debate parlamentario durante las últimas tres semanas.

(Fuente: agencias)

En Córdoba un pitbull atacó y mató a una anciana que lo había agredido

“La agarró por el cuello y la zamarreo como si fuera un trapo”, relató su hija, dueña del animal. “Era muy celoso. Era mi bebé”, completó.

Una anciana murió casi en acto tras ser atacada por un pitbull, en una vivienda del barrio Matienzo, en la ciudad de Córdoba.

La mujer, identificada como Norma Triguero, de 85 años, falleció a causa del feroz ataque del perro.”La agarró por el cuello y la zamarreo como si fuera un trapo”, relató en diálogo con Cadena 3 su hija, dueña de la mascota.

Las primeras informaciones aseguran que el animal reaccionó ante una agresión por parte de la víctima. Y en ese sentido se expresó la joven: “Fue una desgracia. Ella le pegó al perro, se enfureció y la atacó.

“La agarró del cuello. Desgraciadamente la tomó como si fuera un trapo. Yo le largué agua, pero no la soltó. Lo hizo cuando vio que estaba muerta”, completó la hija de la octogenaria, al tiempo que contó que tenía al perro desde chico y admitió que era muy celoso. “Era mi bebé”, cerró.
misionesonline.net

Las reservas netas son la tercera parte de lo contabilizado en el balance del BCRA

Un estudio refiere que ascienden a u$s11.000 millones si se descuentan de los activos internacionales conceptos como deuda en default, encajes en bancos y préstamos de entidades internacionales.

Las dudas sobre el verdadero nivel de reservas internacionales en las arcas del Banco Central no es una novedad, pero toma mayor relevancia en las últimas semanas, en las que la entidad que preside Alejandro Vanoli presenta una llamativa estabilidad por encima de los u$s31.000 millones, cuestionada por diversos estudios privados.

Al respecto, un análisis realizado por el economista Nicolás Cachanosky, en base al último balance del Banco Central actualizado al 7 de febrero, indica que sobre los activos internacionales totales de u$s31.452 millones, unos u$s8.067 millones (25,6%) corresponde a depósitos en moneda extranjera en el sistema financiero local, que se contabilizan como reservas en concepto de encajes.

Asimismo, Cachanosky, doctor en Economía y docente en la Universidad Metropolitana de Denver (EEUU) y titular del blog Punto de Vista Económico, resta al monto total otros ítems, como Derechos Especiales de Giro (DEG) utilizables por los miembros del Fondo Monetario Internacional, por u$s451 millones; préstamos de organismos internacionales y multilaterales (u$s222 millones); los CEDIN en circulación (u$s377 millones), y otros pasivos por u$s3.449 millones (11%) en los que se contempla el «swap» de monedas con el Banco Central de China, realizado en yuanes, pero contabilizado en dólares por el BCRA.

Cachanosky amplía la discriminación de fondos en las arcas del Central, donde detecta unos u$s5.000 millones (15,9% del total) adeudados a empresas por importaciones ya concretadas, pero cuyas divisas no fueron aún liberadas para la demanda en el mercado mayorista.

LAS RESERVAS NETAS SE REDUCEN A UN RANGO ENTRE 11.000 Y 16.000 MILLONES DE DÓLARES

Por otra parte, el economista advierte que se cuentan como reservas unos u$s1.500 millones (4,8%) en concepto de liquidación de exportaciones que se rindieron como adelanto sobre operaciones de comercio exterior futuras, es decir que se deberán descontar de ingresos en los próximos meses.

Otros u$s1.616 millones (5,1%) son lisa y llanamente los dólares que la Argentina destinó desde junio de 2014 a los tenedores de deuda reestructurada, cuyo pago fue bloqueado por el juez Thomas Griesa, en el marco de la causa iniciada por los holdouts en Nueva York que dejó a nuestro país en default técnico. El Gobierno depositó estos vencimientos en un fideicomiso en el Banco Nación, que al no haber sido cobrados aún por los acreedores se siguen incorporando a las reservas, pero sólo a efectos contables.

Según el cálculo de Nicolás Cachanosky, las reservas netas de la Argentina se reducen a sólo u$s10.770 millones, poco más de un tercio o un 34,2% del total asentado en los balances de la autoridad monetaria.

El estudio coincide con otros análisis privados que indican que la administración de Cristina Kirchner podría concluir el 10 de diciembre con escasas reservas en el Banco Central. La consultora Ledesma estimó que las reservas internacionales apenas superan los u$s16.000 millones sin los pasivos contingentes o el «swap» de monedas con China.

En declaraciones radiales, el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen encargado del primer canje de deuda lanzado por Néstor Kirchner en el 2005, estimó que «el swap con China y el nuevo default con los bonistas derivan en un maquillaje de las reservas del orden del 16%», aunque «en realidad no son activos del BCRA».

LOS VENCIMIENTOS DE DEUDA DE 2015 EQUIVALEN AL TOTAL DE LAS RESERVAS NETAS

A la vez profundiza el escenario de escasez de divisas el cronograma de vencimientos de deuda en moneda extranjera previsto para 2015, en torno a los 14.000 millones de dólares. La consultora Economía & Regiones, señaló que «el sector público consolidado deberá afrontar pagos de deuda netos de refinanciamiento por u$s14.100 millones» antes de fin de año, practicamente, el total de las reservas existentes luego de las deducciones descriptas.

Emisión de deuda y fondos de China

El ex viceministro de Economía Gastón Rossi propuso como estrategia razonable la de emitir deuda pública este año por unos u$s5.000 millones, para descomprimir la utilización de las reservas del BCRA, junto con un eventual canje de bonos por otros u$s6.000 millones, alternativa que considera viable en el mes de octubre, cuando vencerá el Boden 2015.

«Hay que canjear a deuda a vencer por deuda a mas plazo y emitir nueva deuda. (…) El kirchnerismo va a abandonar la gestión con un nivel de endeudamiento bajo respecto de la región, esto permite un margen de maniobra. Es preferible emitir deuda y no estar penando por las reservas y no permitiendo a los industriales importar insumos que recrudecer el cepo a las importaciones», dijo Rossi a radio Mitre.

En tanto, el Gobierno estima que podrá hacer frente al pago de deuda este año con divisas suficientes, debido a los desembolsos comprometidos por China para inversiones de infraestructura, como parte del Acuerdo Marco de Cooperación firmado con el país asiático, aunque estos giros serán en yuanes y no en dólares norteamericanos, la principal moneda de reserva en el plano internacional.

«Es fundamental reconocer que China tiene superávit de poder. Por ejemplo, tiene 100 veces más reservas en moneda extranjera que Argentina y 10 veces más que Brasil, India y Rusia considerados individualmente. Por eso, desde hace años, China está financiando proyectos de infraestructura y de exportación de bienes de capital a países en desarrollo a cambio de commodities», puntualizó el presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla.

Un informe de Finsoport añade que «la estructura del intercambio reproduce los problemas de competitividad de la economía argentina» pues a China «exportamos productos básicamente agropecuarios e importamos bienes industrializados». La consultora que dirige Jorge Todesca subraya que «el intercambio comercial con China registra un desequilibrio creciente. En los últimos cinco años las exportaciones argentinas a ese destino aumentaron un magro 27%, mientras que las importaciones crecieron en el mismo lapso un 123%». El saldo comercial con el país asiático, que en 2009 era negativo en u$s895 millones, el año pasado anotó un déficit de 5.789 millones de dólares.

Retroceso de las reservas netas

El economista Nicolás Cachanosky graficó en un cuadro la acelerada pérdida de reservas netas durante las presidencias de Mercedes Marcó del Pont, Juan Carlos Fábrega y, recientemente, de Alejandro Vanoli en el Banco Central. La caída contrasta con el prógreso de los activos registrado durante las gestiones de Martín Redrado y Alfonso Prat Gay, también durante la gestión del kirchnerismo.
Infobae.com

Hallaron muerta a una joven estudiante desaparecida el domingo en Ceres

Una joven estudiante de 18 años cuya desaparición había sido denunciada el domingo fue hallada muerta hoy en la ciudad santafesina de Ceres y los investigadores intentan determinar las causas del deceso.

Se trata de María Fernanda Chicco, quien estudiaba cine en la ciudad de Córdoba y llegó a Ceres, de donde es oriunda, para pasar junto a su familia el fin de semana largo.

El cadáver de la chica fue encontrado junto a su bicicleta en la intersección de la ruta nacional 34 y calle Blas Parera de esa ciudad distante unos 260 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santa Fe, en el límite con la provincia de Santiago del Estero.

Voceros policiales informaron a la agencia Télam que la joven fue hallada junto a la bicicleta en la que salió el domingo en horas del mediodía rumbo a la casa de una amiga.

Pasadas unas horas los familiares de la chica informaron a la policía que no tenían noticias de su paradero, por lo que se inició su búsqueda.

En la jornada de hoy vecinos del lugar hallaron el cuerpo en el acceso norte de Ceres y avisaron a la policía.

La Justicia santafesina ordenó la realización de una autopsia para determinar las causas de la muerte

Telam.com

Con la presencia de Michetti, el Pro selló su acuerdo con la UCR mendocina

El partido de Mauricio Macri acompañará la fórmula Cornejo – Montero. Faltazo de Cobos a la presentación.

Con la presencia de los senadores nacionales Gabriela Michetti y Ernesto Sanz, y de la fórmula a la gobernación integrada por Alfredo Cornejo y Laura Montero, dirigentes macristas, radicales y de los partidos que conforman el Frente «Cambia Mendoza» anunciaron la integración del Pro a este espacio político conformado porla Unión Cívica Radical, Coalición Cívica-ARI, Socialismo, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico, MoPoMa y Unidos por Tunuyán.

El gran ausente fue Julio Cobos. En la reunión se dijo que el diputado nacional no quiso asistir para “no nacionalizar este acuerdo”. También trascendió que quiso evitar el enojo de sus aliados del frente UNEN aunque todos indicaron que el ex vicepresidente dio su conformidad con este pacto electoral.

“El Frente Cambia Mendoza es exclusivamente para gobernador e intendentes. Todos los partidos que lo integran tienen libertad de acción para conformar listas de legisladores y concejales”, aclararon los candidatos.

Una de las primeras oradoras esta mañana fue Gabriela Michetti quien afirmó: “Necesitamos de todos los argentinos, porque los grandes cambios en una sociedad se producen cuando todos, o la gran mayoría de los ciudadanos se hacen cargo de protagonizar el cambio, no sólo con buenos gobernantes; y hoy está dada esa situación en nuestra república».

«Hay muchos argentinos que piden un cambio profundoen nuestra manera de relacionarnos, a través del respeto, del diálogo, de ver en la adversidad y en la diferencia, la riqueza, que es lo que hoy estamos haciendo acá en Mendoza», precisó.

«Seguro vamos a encontrar proyectos superadores, basados en la diversidad y el amor a la patria, que encarnen ese cambio que la Argentina requiere», continuó Michetti. «Vamos a seguir trabajando para que muchos más argentinos se sumen a esta movida y a esta transformación que se viene en la Argentina», adelantó.

Por su parte, el senador Ernesto Sanz afirmó: «Nuestra fórmula es Alfredo Cornejo y Laura Montero, y detrás de ellos nos encolumnamos todos los que creemos no sólo en nuestra provincia, sino en el país entero. Hay dos palabras claves en este 2015: una de ellas es “cambio”, que se viene cada vez más fuerte en cada rincón del país, y la otra palabra clave es “unidad”; por esa razón, por la unidad para el cambio, estamos aquí».

Al cerrar,el candidato a Gobernador Alfredo Cornejo expresó: «Queremos unirnos para terminar con una década de desencuentros entre los argentinos y con las malas administraciones que no le han hecho bien a las economías regionales, ni a la gente». «Para sacar a Mendoza de la situación en la que estamos necesitamos de los mejores dirigentes, sin importar sus banderas políticas; el PRO es una fuerza joven que tiene en su seno mucha gente valiosa», dijo.

Cornejo : «Queremos unirnos para terminar con una década de desencuentros»
FacebookTwitter
«Con el PRO venimos conversando hace años y hemos construido una excelente relación. Nuestro vínculo tiene una integración en los departamentos, en la Legislatura e inclusive en los equipos técnicos‎ para gobernar», contó Cornejo y agregó: “El Frente para la Victoria se ha enquistado en el poder y está municipalizando las elecciones porque no pueden mostrar un buen gobierno provincial”.

Además, Cornejo se refirió al decretazo del gobernador Francisco Pérez contra la Ley de las PASO y dijo: “Eliminar el financiamiento estatal es la madre de todas las corrupciones, porque ellos tienen las cajas oficiales para financiar las campañas y el aporte de los privados y nosotros somos pobres para la campaña. Pero no nos daremos por vencidos y vamos seguir adelante con toda la fuerza necesaria”.

Por su parte, Montero aseguró que “necesitamos fortalecer nuestros equipos y creemos que en todos los partidos hay gente valiosa. Por eso estamos orgullosos de este acuerdo. No sólo sumaremos votos, sino personas buena para cambiar este gobierno y sacar a Mendoza de la crítica situación en la que está”.
losandes.com.ar

Fuerte sismo se sintió en Mendoza

Tuvo una intensidad de 6.0 en la escala de Richter. El epicentro fue al suroeste de Petorca en Valparaiso. Tuvo una profundidad de 80 km.

Un fuerte temblor se sintió en Mendoza pasadas las 11:36. Según el Centro Sismológico de la Universidad de Chile, la magnitud del sismo fue de 5.8 en la escala de Richter y el epicentro fue a 17 km al suroeste de Petorca en Valparaiso.

Según el sismólogo Miguel Castro el sismo tuvo una intensidad de 6.0 con una profundidad de 80 kilómetros. «Se lo puede considerar en la categoría de terremoto destructor. Pero al tener una profundidad media no hubo daños importantes. El epicentro fue a 250 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Esto es al noroeste de Santiago de Chile».

«Si tomamos la escala de Mercalli, tenemos que decir que el sismo fue de III a IV grados. Esta escala mide cómo percibimos el sismo. En este caso fue moderado. En cambio, la escala de Richter cuantifica la energía que libera un terremoto » explicó Castro.

Preliminarmente «no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura», según informó la ONEMI (Oficina Nacional de Emergencias de Chile).
losandes.com.ar

«La década perdida del gas fue cuando se exportó por 30 mil millones de dólares»

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que «con una demanda energética total que se duplicó en 10 años, la Argentina produce el 88 por ciento de sus necesidades”.
Y entendió que «la década perdida en materia de gas fue cuando se exportó gas a Chile por 30 mil millones de dólares», en respuesta a una nota publicada hoy en el diario La Nación.

De Vido sostuvo que ese medio periodístico realiza análisis «sesgados» del sector gasífero, con «omisiones intencionales que apuntan a desacreditar las políticas inclusivas, industriales implementadas desde el año 2003 y plantear en forma falaz que la única salida sería la vuelta al neoliberalismo energético».

“Con una demanda energética total que se ha duplicado en 10 años, la Argentina produce el 88 por ciento de sus necesidades e importa sólo el 12 por ciento restante, mientras que países de la región como Brasil importan más del 23 por ciento de su consumo energético, en algunos casos como Chile o Uruguay superan el 60 por ciento, mientras que en Europa el promedio supera el 45 por ciento”, afirmó el ministro.

En un comunicado difundido esta tarde por la cartera de Planificación se destacó que “desde su recuperación, YPF incremento más de 12% lo que permitió revertir positivamente 25% la tendencia de declinación del petróleo y 84% en caso del gas”.

«La década perdida fue cuando por falta de industria, porque había 25% de desocupados y 54% de pobreza se exportaba nuestro gas a precio vil de dos dólares por millón de BTU cuando cruzando la frontera era vendido 29 dólares, con reservas que no estaban debidamente certificadas, configurando una estafa que sería bueno alguna vez se investigara y que implicó ceder en transferencia recursos equivalentes a un quinto del PBI chileno de esos años, con los que nos hubiéramos ahorrado por lo menos 5 años de importación de GNL», señaló De Vido.

Para el funcionario, «tampoco resulta antojadizo que se omita el recálculo de reservas que realizó Repsol, reconociendo que estaban completamente infladas, y que había sido fundamental para ocultar que con las exportaciones en realidad se estaban entregando riquezas que no existían, como quedo demostrado con el ajuste en las reservas que debió hacer Repsol por indicación de la SEC de los Estados Unidos.”

Por ello, el ministro consideró que “el diario La Nación omite todo esto en su análisis, carente del mínimo rigor técnico, porque aboga por los planes de estímulos de la década neoliberal, el cual en realidad consistía simplemente en alinear los precios locales con los internacionales haciendo estragos en el país, la industria, la desocupación y la pobreza».

“Eramos netos exportadores de energía a precio vil que no podíamos consumir en el mercado local porque había nula actividad económica y la mitad de las provincias no tenían energía”, aseveró.

De Vido destacó que “el esquema de precios de la nafta y gasoil a costos argentinos de esta gestión de gobierno es el más competitivo de la región y generó un ahorro a todos los consumidores de 45.000 millones de pesos solo este año, acumulando un ahorro superior a los 100.000 millones de dólares en la ultima década”.

En el caso de la producción de gas y petróleo en el país, “desde el año 2003 se lanzaron los programas Gas Plus, Petróleo Plus, Energía Plus, Refino Plus, Plan Gas I y Plan Gas II”, detalló de Vido y resaltó que “la recuperación de YPF fue el resultado de un largo proceso donde quedó claramente demostrado la política del accionista principal de la empresa de monetizar reservas sin reposición de las mismas”.

“Argentina actualmente importa un gas que transforma en energía eléctrica para procesos industriales a costos competitivos y luego los productos de estos procesos industriales son reexportados o volcados al consumo interno, construyendo un circulo virtuoso en la economía. Este gas actualmente importado en un futuro cercano será reemplazado con producción local”, agregó De Vido.

También advirtió que «cualquier análisis del sector gasífero que pretenda tener un mínimo de seriedad no puede omitir que Argentina es la segunda reserva mundial de recursos de Gas No Convencional y la cuarta reserva de Shale Oil y que fuera de los Estados Unidos, Argentina es el único productor de hidrocarburos no convencionales de importancia, con tan sólo un desarrollo no convencional a escala que es “Loma Campana”, surgido del acuerdo entre YPF y Chevron».

diariojornada.com.ar

Testigo clave afirma que no se cuidaron las pruebas en la casa de Nisman

Se trata de una joven de 26 años que asistió al operativo en el departamento del edificio Le Parc la madrugada posterior a la muerte del fiscal. Dice haber visto cómo manipulaban una cafetera, subrayaban papeles y hasta tomaban mate con medialunas en la escena del crimen.

La joven camarera de un restaurante cercano al edificio Le Parc que fue solicitada como testigo la noche que hallaron muerto al fiscal Alberto Nisman asegura que no se cuidaron las pruebas en su departamento, ya que vio cómo diferentes personas manipulaban una cafetera, subrayaban papeles y hasta tomaban mate con medialunas en la escena del crimen.

DESMENTIDA. La fiscal Fein negó los dichos de la testigo

Natalia Gimena Fernández, la camarera, contó a Clarín cómo fueron sus siete horas en el departamento del fiscal especial por la causa Amia y aseguró: “Tengo miedo, pero hay muchas cosas que me han indignado”.

La camarera recordó que esa madrugada del 19 de enero caminaba junto a una amiga por la zona del edificio y agentes de prefectura a bordo de un auto les solicitaron los documentos.

“Nos preguntaron la edad, si estábamos drogadas o habíamos tomado alcohol”, contó.

Luego, ambas fueron llevadas al edificio Le Parc, donde vieron cómo sacaban el cuerpo del fiscal muerto.

“Cuando estábamos sentadas en la escalera, metieron la camilla y en ella sacaron el cuerpo. Eran como las 3.30. Estaba envuelto en una bolsa negra. Se lo llevaron para la derecha, pero a los 15 minutos lo volvieron a meter y se lo llevaron para la izquierda. ‘No boludo, por acá no. Es por allá’, decían con risas. Y después, cuando lo metieron en el departamento no vi por dónde lo sacaron”, contó la joven que asegura haber visto llevarse sábanas y trapos “sucios”.

Natalia dijo además que solicitó ir al baño y las personas presentes le dejaron usar uno de los sanitarios del departamento de Nisman, sin importar si adulteraba alguna prueba.

Sobre las personas que se encontraban en el departamento, Natalia recordó que leían carpetas y las marcaban con resaltadores, siempre tratando de tranquilizarla: “Natalia, quiero que sepas que esto está así tal cual nosotros lo encontramos”, le decían.

“Había como 25 carpetas. Ellos leían cada página, hacían un resumen, lo escribían y me hacían firmar a mí”, dijo la joven camarera.

Natalia aseguró que algunas personas presentes “tomaban mate y pidieron medialunas. Tocaban todo. Había unas cincuenta personas. La fiscal preguntaba ¿la cortamos acá y la seguimos mañana?”. Y dice que ella le mostró una bolsa con cinco “casquillos de bala, pititos o algo así”.

La joven recordó que el portero del edificio manipuló la cafetera del fiscal.

“El portero se sentó al lado mío. Yo me puse a llorar. Estaba muerta de sueño, y me ofreció un café. Y el café era de la cafetera que estaba enfrente a la mesa de papeles. Era la cafetera de Nisman”.

La testigo clave vio como uno de los “astronautas” (los peritos con su traje especial) tomaba el teléfono de Nisman y pedía que no lo tocaran. Sin embargo, minutos después, una agente lo agarró con la intención de atender las llamadas. “Yo misma empecé a decir ‘no, no, dijeron que no lo toquen, es el teléfono del tipo al que mataron’. La mina soltó el teléfono y hubo carcajadas”. La joven camarera pudo irse de la escena pasadas las 8 de la mañana.

Dos personas relacionadas con la investigación confirmaron el rol de Natalia durante el operativo policial y científico que los peritos llevaban a cabo en el piso 13 de la torre Le Parc de Puerto Madero.

En su celular, la joven camarera guarda la copia de la constancia de su declaración.

lavoz.com.ar

Teófilo Gutiérrez no jugará con River Plate el primer partido de la Copa Libertadores

Por decisión de Marcelo Gallardo, técnico de la ‘banda cruzada’, el delantero colombiano no hará parte de la delegación que viajará a Bolivia para enfrentar a San José de Oruro.
‘Teo’ hizo dos goles el pasado domingo en la primera fecha del balompié argentino, cuando River derrotó 1-4 a Sarmiento de Junín.

El atacante colombiano no hizo parte del entrenamiento de River este martes en el Monumental, debido a un permiso que le concedió el club por problemas personales que tiene el jugador.

Por su parte, el central colombiano Eder Álvarez Balanta, quien también jugó el pasado domingo en reemplazo de Ramiro Funes Mori, sí viajará con el plantel ‘millonario’ que hará su debut copero este próximo jueves en tierras bolivianas.

Otros jugadores que tampoco harán parte de la lista, son los habituales titulares como Ariel Rojas, Leonel Vangioni y Matías Kranevitter.

Lista de viajeros: Marcelo Barovero, Julio Chiarini, Germán Pezzella, Eder Álvarez Balanta, Bruno Urribarri, Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Osmar Ferreyra, Juan Kaprof, Guido Rodríguez, Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Augusto Solari, Camilo Mayada, Leonardo Pisculichi, Gonzalo Martínez, Fernando Cavenaghi, Rodrigo Mora, Lucas Boyé.

Golcaracol.com / Con información de River Plate | Golcaracol.com

Conocé «Eh Amego!» , el juego en el que esquivás motochorros y trapitos

Es una aplicación para celulares en la que, para ganar, hay que evitar diferentes ‘obstáculos’ como piqueteros y limpiavidrios.

La aplicación Eh Amego! causó polémica y tras su lanzamiento es furor. Fue creada por la empresa de software Play Town S.A. y en apenas tres días consiguó miles de descargas en nuestro país.

El juego para celulares consiste en lograr avanzar con un auto lo más lejos posible, recolectando monedas y esquivando distintos «obstáculos» como motochorros, limpiavidrios y trapitos.

«Recorré la mayor distancia posible esquivando motochorros, limpiavidrios, trapitos, baches y piquetes. Cualquier similitud con Argentina es pura concidencia!», se autodescribe el juego.

Desde la misma aplicación prometen que habrá más sorpresas: «Esto recién comienza amigos. Estamos preparando una nueva versión con mas personajes, escenarios, autos y situaciones típicas del país».

Fuente: La Noticia 1

La fiscalía pidió la absolución de Strauss-Kahn

Juicio en Francia.Afirma que «ni la información judicial, ni la audiencia» permitieron establecer el delito de proxenetismo agravado del que se lo acusa.

La Fiscalía francesa pidió hoy la absolución pura y simple del ex director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn en el proceso que se sigue contra él por proxenetismo agravado en el Tribunal Correccional de Lille, norte de Francia.

El pedido de los fiscales surge luego de que ayer lunes las partes civiles demandantes retiraran sus denuncias contra el ex candidato presidencial francés.

«Ni la información judicial, ni la audiencia» permitieron establecer el delito de proxenetismo agravado para Strauss-Kahn, declaró el fiscal, Frédéric Fevre, al terminar su alegato final.

Con el pedido de sobreseimiento del fiscal resulta muy probable que DSK saldrá de todo con sus antecedentes penales limpios.

Strauss-Kahn, uno de 14 enjuiciados, está acusado de proxenetismo con agravantes por varias fiestas de tipo sexual en Francia, Washington y Bruselas, mientras era director del Fondo Monetario Internacional y estaba casado.

Insiste en que no sabía que las mujeres en cuestión eran prostitutas. Dos de sus coacusados dicen que ellos contrataron y pagaron a las mujeres y levantaron un muro de silencio para asegurar que DSK no supiera lo que sucedía.

(Fuente: Agencias)

¿Es posible negarse a ser testigo en un procedimiento policial?

Natalia Fernández fue obligada a presenciar cómo actuaron los agentes en el departamento de Nisman. ¿Pudo haberse negado?

La irrupción de la testigo clave  Natalia Fernández, quien presenció las actuaciones de policías y otros oficiales en el departamento de Alberto Nisman la noche en que el fiscal fue encontrado sin vida, generó una revolución. La mujer de 26 años relató que fuesolicitada por agentes para oficiar como testigo es los procedimientos. En estos momentos, la joven aduce vivir con miedo y exige protección. ¿Es posible que se hubiera negado a la petición de los oficiales?

Según el abogado constitucionalista Félix Loñ, quien brindó su testimonio a este medio, una persona no puede ser obligada por la fuerza a oficiar como testigo en un procedimiento de tal tipo. «No puede ser obligado a la fuerza. Un policía trata de lograr que la persona brinde su apoyo, pero, si se niega, no la pueden obligar», expresó el especialista en derechos humanos.

«Los policías requieren que alguna persona de fe acerca de las tareas que se llevan a cabo en caso como este (caso de la muerte de Alberto Nisman). De esta manera, un persona puede atestiguar acerca de lo que ellos hicieron», explicó Loñ.

Además, el abogado expresó su preocupación por una serie de detalles remarcados por Natalia Fernández, quien aseguró que no le permitieron leer los papeles que más tarde debió firmar. «(Fernández) Observó una serie de cosas llamativas. La hicieron firmar con la aclaración de que no lea. Eso no es legal», sostuvo.

diarioveloz.com

Fuego y petróleo sobre la nieve: se incendió un tren cisterna en EEUU

Un convoy con 100 vagones cargados de crudo descarriló en West Virginia, lo que provocó un estallido y un gigantesco incendio. Uno de ellos cayó al río. Temen un desastre ecológico en la región.
Un tren con más de 100 vagones cisterna cargados de crudo descarriló el lunes en el sur de Virginia Occidental, lo que provocó que al menos uno cayera al río Kanawha, se incendiaran 14 y también una casa, dijeron las autoridades.

Una persona estaba siendo tratada por posible inhalación de agentes tóxicos, pero no se reportaron otras lesiones, según afirmó CSX, la compañía ferroviaria, en un comunicado. Se pidió a los residentes cercanos al lugar del accidente que desalojaran la zona, mientras que funcionarios de atención de emergencias y contingencias ambientales se dirigían al lugar, ubicado aproximadamente 48 kilómetros (30 millas) al sureste de Charleston.

El estado estaba bajo una advertencia de tormenta invernal y nevaba esporádicamente, con hasta 12,5 centímetros (cinco pulgadas) en algunos lugares. No está claro si el clima contribuyó al accidente, el cual sucedió aproximadamente a las 1:20 de la tarde sobre un tramo plano de vía.

Mientras funcionarios federales de ferrocarriles y de manejo de materiales peligrosos se dirigían al sitio, la compañía dijo que aún estaba investigando qué ocasionó que el tren saliera de las vías.

Lawrence Messina, vocero de Seguridad Pública, dijo que funcionarios que acudieron al lugar reportaron que un vagón cisterna y posiblemente otro cayeron al río. Messina señaló que elementos locales de atención de emergencias estaban teniendo problemas para llegar a la casa que se incendió.

Por su parte, Jennifer Sayre, administradora del condado Kanawha, dijo que entre 14 y 17 vagones se incendiaron o explotaron.

James Bennett, coordinador de atención de emergencias del condado Fayette, indicó que se les pidió a unas doscientas familias que desalojaran el lugar por precaución.

La empresa ferrocarrilera dijo que aún estaba aclarando muchos datos específicos.
«Equipos de CSX también están trabajando con los primeros socorristas para controlar el fuego, determinar cuántos vagones descarrilaron, e implementar medidas de protección y monitoreo ambiental en tierra, aire y el cercano río Kanawha», dijo Gary Sease, vocero de CSX, en el comunicado de prensa.

El fuego continuaba ardiendo el lunes por la tarde a lo largo de una colina, y se podían ver incendios pequeños sobre el río.

La oficina del gobernador Earl Ray Tomblin, que emitió un estado de emergencia, indicó que los vagones cisterna estaban cargados con crudo Bakken de Dakota del Norte y se dirigían a Yorktown, Virginia.
infobae.com

Alarma en el Campo Papa: otro crimen relacionado con la banda de la Yaqui

Brian Díaz (15) fue asesinado de dos disparos en esa zona godoicruceña y un sobrino de la presunta jefa narco está sindicado como el autor. La víctima había matado a su padre el año pasado.
Si bien algunos años atrás la situación en el barrio Campo Papa era alarmante para las autoridades, el panorama se calmó tras la detención de la presunta jefa narco Sandra Jaquelina Vargas (38), alias la Yaqui, y varios integrantes de su organización. Sin embargo, algunos hechos de sangre han puesto el ojo de los investigadores nuevamente en esa zona del oeste de Godoy Cruz y este martes no fue la excepción.

Jonathan Brian Páez Díaz tenía 15 años y perdió la vida cerca de las 3. El joven se encontraba en el interior de una casa ubicada en la intersección de Salvador Arias y pasaje Ricardi cuando se cortó la luz por las tormentas que afectaron varios puntos de la provincia.

La víctima salió a la calle y en ese momento pasaba un joven en un vehículo, desde donde efectuó algunos disparos con un arma calibre 45 y luego escapó del lugar. Los vecinos que observaron la situación cargaron al joven en un auto particular y lo trasladaron al Hospital del Carmen. Sin embargo, el médico de guardia de ese efector público constató que ya había perdido la vida por dos tiros que ingresaron en su pecho.

La víctima fatal, Brian Páez.

Brian Páez era un nombre que, pese a su corta edad, ya había estado en boca de las autoridades de la zona en reiteradas ocasiones. Su antecedente más importante tuvo lugar el 13 de julio pasado cuando ultimó a su propio padre, Emilio Lorenzo Páez (31), en un domicilio del Campo Papa.

Según la investigación judicial, víctima y victimario discutían siempre porque el joven robaba y traía la Policía a la casa, donde funcionaba un quiosquito de venta de drogas que fue desbaratado tras el crimen del progenitor.

Brian Páez también estaba señalado como el autor de varios disparos contra efectivos policiales que realizaban un operativo en la intersección de Chuquisaca y Salvador Arias, en enero del año pasado. Uno de los proyectiles impactó en uno de los caballos de la Policía, que debió ser sacrificado en el lugar. También tenía algunos antecedentes por abuso de armas.

“Brian Páez siempre tuvo una posición neutra en el enfrentamiento entre su familia y los Vargas»

Pero Brian y Emilio no eran los únicos Páez conocidos en el hampa ya que también estuvo involucrado en varios hechos el tío y hermano de ambos, respectivamente. Juan Chicho Páez es un conocido enemigo de la Yaquie incluso estuvo sindicada como presente en el tiroteo que terminó con la vida de su esposo, Cristian Gélvez, a principios del año pasado.

Justamente es un sobrino de la presunta líder narco, que se encuentra detenida desde el 14 de marzo, quien está sindicado en el crimen ocurrido esta madrugada. El Juampi, un joven de 17 años, es el principal apuntado por los investigadores del expediente.

“Brian Páez siempre tuvo una posición neutra en el enfrentamiento entre su familia y los Vargas. Pero ahora con el Juampi se estaban disputando el poder en la zona, que estaba libre tras la detención de la Yaqui”, soltó una fuente ligada a la causa. Incluso los sabuesos de la zona sostiene que Chicho Páez era quien le proporcionaba armas a su sobrino.

Con respecto al presunto autor del ataque, es la segunda vez en el año que se lo vincula a un hecho de sangre. Junto a otro joven apodado el Cholín, están sindicados por el crimen de Sebastián Emanuel Montecino (20) ocurrido el 16 de enero pasado, cuando la víctima se dirigía a comprar una cerveza en el oeste departamental.

Juampi se muestra armado en las redes sociales.

DÍAS VIOLENTOS

Un total de ocho muertes por hechos violentos se han registrado en distintos puntos de la provincia desde el fin de semana hasta este martes.

El sábado pasado, en horas de la tarde, fue acribillado en el Hospital Perrupato el policía Jonathan Funes (24) cuando se encontraba custodiando a un detenido y otros delincuentes llegaron para rescatarlo.

Minutos antes de ese hecho, el cuerpo de Manuel Omar Rojas González (56) fue encontrado tirado en una acequia de Godoy Cruz con una herida de arma blanca en el cuello.

En horas de la madrugada, Silvio Rafael Quiroga (27) fue asesinado de varios disparos por unos sujetos que circulaba en moto en el departamento de San Rafael.

El domingo, un puestero encontró un cadáver en la zona de El Encón, Lavalle, y confirmaron que se trata de Ramona Carmona (57), una mujer desaparecida desde el viernes. Por el hecho está detenido su marido, Juan Carlos García.

Tres personas fueron ultimadas en las últimas horas del domingo, tras el enfrentamiento entre Guitérrez y Huracán. Bibiana Lencinas (33) y José Luis Paz (49) fueron ultimados en Las Heras, en tanto que Claudio Manuel Medina (23) perdió la vida en el barrio Azocar de Maipú.

elsol.com.ar

Soja trepó 1,7% y superó los u$s 370

Los precios de la soja subieron este martes en Chicago, superando la barra de los u$s 370 luego de indicadores alentadores sobre la demanda de oleaginosos, mientras que los del maíz y el trigo avanzaron más levemente.

Los datos mensuales de procesamiento de la soja publicados a mitad de la jornada por la asociación estadounidense del sector, fueron «mejores que lo previsto», reportó Dax Wedemeyer, de US Commodities. Así, la oleaginosa trepó 1,7% y cerró a u$s 370,29 la tonelada.

Las condiciones meteorológicas beneficiaron también al trigo, principalmente en Estados Unidos, donde se teme que «el frío dañe la cosecha de invierno» en el centro del país, señaló Dax Wedemeyer. El cereal mejoró 0,3% a u$s 196,49 por tonelada.

Finalmente, los precios del maíz evolucionaron un 0,3% a u$s 153,34 la tonelada en un mercado aletargado, con un feriado el lunes en Estados Unidos, el carnaval en Brasil y la fiesta de la primavera en China, todos grandes productores mundiales del grano.
ambito.com

Sandra Arroyo Salgado confirmó que asistirá a la marcha de silencio en honor a Alberto Nisman

La jueza expresó a través de un comunicado que asistirá a la manifestación que se hará en memoria de su ex marido.

La marcha de silencio convocada para este miércoles en memoria de Alberto Nisman fue tema de duras controversias. En medio de los cruces entre dirigentes oficialistas y opositores, la ex esposa del fiscal, Sandra Arroyo Salgado, confirmó que asistirá a la manifestación a través de un comunicado.

La jueza Arroyo Salgado expresó este martes su deseo de participar de la marcha organizada por diversos fiscales. «Hacemos saber que participaremos de la misma respetando el original propósito con el que fue concebida, esto es: rendir, silenciosamente, un homenaje en su memoria», comunicó la jueza.

La ex mujer de Nisman informó que su presencia en la marcha «se orienta a rendir un reconocimiento a la persona que fue y al funcionario cuya incondicional y valiente entrega al trabajo».

Además, la jueza opinó sobre la magnitud de la marcha y destacó «la difusión pública y masiva de la convocatoria, a la que se sumaron progresivamente voces de otros sectores sociales, políticos y mediáticos que adicionaron al homenaje distintos motivos de reivindicación y reclamos generando con ello controversias con referentes de otros espacios».

La marcha de silencio en honor a la memora del fiscal difunto Alberto Nisman se realizará el miércoles a las 18.00 h y contará con gran presencia de efectivos policiales por la magnitud, se espera, sean convocadas en las calles de la Ciudad.
diarioveloz.com

Niños acosados en la red

Aumenta la preocupación de los chicos por este tipo de actividades virtuales. Según un estudio los padres no están a la altura para afrontar el tema y brindar contención.

La principal preocupación de los niños argentinos en Internet es la posibilidad de sufrir acoso de sus pares, un fenómeno conocido como «cyberbullying», según concluyó una investigación privada que destaca las conexiones con amigos y los juegos en la red como las mayores motivaciones de los chicos para conectarse.

En el marco del Día Internacional de Internet Segura, el estudio realizado por la Asociación Civil Chicos.net indaga acerca del impacto de la tecnología en chicos de entre 4 y 12 años y el vínculo que se genera con sus padres a partir de su uso.

«Con mayor capacidad de multitasking, una inteligencia visual más desarrollada, y con un procesamiento más rápido de la información -aunque tal vez menos crítico-, los niños de hoy parecen tener capacidades y características diferentes a las que tuvieron sus padres en la infancia», afirma el estudio, que remarca cómo la vida cotidiana está «cada vez más atravesada por la tecnología».

Falla parental
En Argentina, el 82 por ciento de los padres manifestaron sentirse preocupados ante los riesgos de que otros adultos aborden a sus hijos en la red y los pongan en peligro.

Si bien la mayoría (un 76 por ciento) se siente responsable por alertar a sus hijos ante potenciales peligros, los padres no son proclives a acompañar a los chicos a que construyan criterios propios de protección.

Según la investigación, la mayoría de las mamás y los papás encuestados (en un 37 por ciento en Argentina) son tendientes a adoptar un perfil denominado «guardaespaldas».
Se trata de un perfil al que le cuesta instalarse como autoridad al poner límites, que controla tímida y débilmente para no arriesgar el vínculo de «amistad» que busca alcanzar con sus hijos.

Reflexión
«Los dispositivos tecnológicos son parte de la vida cotidiana de los niños y es necesario reflexionar acerca del papel de los padres para promover un uso seguro de Internet, que permita aprovechar sus beneficios y minimizar sus riesgos», sostuvo Marcela Czarny, presidenta de Chicos.net, en un comunicado.

Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) son vías que facilitan la propagación de distintas maniobras de hostigamiento, intimidación, acoso y humillación entre los chicos, con el anonimato y la capacidad de «reclutar fácilmente a otros participantes así como amplificar la audiencia, por lo que maximiza el impacto sobre la víctima», según detalla el informe.

Entre los comportamientos más renombrados dentro del fenómeno del cyberbullying, se puede incluir la difusión de rumores, la publicación de información falsa o mensajes desagradables, comentarios o fotos embarazosas, o bien excluir a alguien de las redes online u otras comunicaciones.

«Caracterizado por un desequilibrio de poder, el daño que causa el cyberbullying puede ser profundo. Esto es, en parte debido a que internet permite esta intrusión en el espacio privado de un niño que queda sin lugar para escapar, y debido a que el alcance online de mensajes o imágenes hirientes es mucho mayor que en la intimidación offline», especifica la investigación.

En este sentido, un estudio de la ONG Action for Children, reveló que el fenómeno es extendido en Gran Bretaña donde uno de cada siete niños acosa a otros por Internet, principalmente para sentirse parte de un grupo o para evitar ser blanco de intimidaciones.

Es por ello que la preocupación de los padres ante la posibilidad de que sus hijos puedan sufrir cyberbullying llegó a índices altos, con un 72 por ciento en Argentina.

eltribuno.info

Un gendarme le pagó a una travesti para tener sexo y luego le robó

El efectivo tiene 27 años y fue detenido en la localidad de San Miguel. La victima detalló que le apuntó con un arma para recuperar el dinero.

Un gendarme de 27 años fue detenido luego de haber tenido sexo con un travesti y robarle el dinero que él mismo le había pagado.

El efectivo fue detenido en la localidad de San Miguel y el hecho ocurrió en las inmediaciones de Rosetti y Salerno, donde la policía acudieron ante un llamado al 911.

En el lugar encontraron a una travesti de 28 años, quien les señaló a un sujeto que estaba dentro de un Volswagen Gol, que había intentado escapar robándole la cartera, con el objetivo de recuperar el dinero.

La víctima contó que el gendarme le había pagado $200. Luego de eso, sacó un arma de fuego, le apuntó y comenzaron a forcejear hasta sacarle la cartera y recuperar el dinero. La travesti consiguió sacarle las llaves del auto, lo que le imposibilitó escaparse.
diarioveloz.com

Un juez de Texas suspendió la aplicación de la reforma migratoria de Barack Obama

Andrew Hanen bloqueó la puesta en práctica de la medida basado en el pedido de 26 estados que consideran que el mandatario se excedió en sus atribuciones presidenciales. El Gobierno anunció que apelará.

Un juez federal del estado de Texas acató, en la madrugada del martes, el pedido de 26 gobernadores republicanos y bloqueó la aplicación de decretos migratorios anunciados en noviembre por el presidente Barack Obama, hasta que una corte se expida sobre su constitucionalidad.

La decisión del juez Andrew Hanen, del tribunal federal de Brownsville, detiene en seco un proceso puesto en marcha por el Gobierno para beneficiar a un contingente estimado en entre cuatro y cinco millones de inmigrantes en situación irregular y evitar su deportación.

Si la suspensión de Hanen no existiera, el programa comenzaría a recibir pedidos de regularización a partir de este miércoles.

Los estados y jueces que patrocinaron la demanda ante el juez Hanen consideran que Obama se excedió en sus atribuciones presidenciales y que, al ordenar acciones ejecutivas sobre la cuestión migratoria, violó la Constitución. Los estados alegan que las medidas anunciadas por Obama provocarán «daños dramáticos e irreparables».

En un extenso documento de 123 páginas, Hanen tuvo el cuidado de no considerar ilegales las acciones de Obama, pero cuestionó el derecho del presidente a adoptarlas.

El juez destacó en su informe que las acciones anunciadas por Obama se refieren a un tema que el Congreso analiza. «No puedo apoyar un programa que no solamente ignora el dictado del Congreso, sino que activamente se propone frustrarlo», apuntó el magistrado.

«NO PUEDO APOYAR UN PROGRAMA QUE NO SOLAMENTE IGNORA EL DICTADO DEL CONGRESO, SINO QUE ACTIVAMENTE SE PROPONE FRUSTRARLO»

La prensa estadounidense fue unánime este martes al recordar que Hanen fue nominado a su cargo por el ex presidente George W. Bush, del Partido Pepublicano, el mismo al que pertenecen los gobernadores que promovieron el bloqueo.

Casa Blanca ya anuncio que apelará

El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, afirmó en una nota emitida la madrugada del martes que la decisión del juez Hanen era equivocada y recordó que «el Departamento de Justicia indicó que apelará esta decisión».

«La decisión del juez (Hanen) equivocadamente impide que estas medidas, legales y de sentido común, sean aplicadas«, manifestó Earnest.

En tanto, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, afirmó en un comunicado que la decisión del juez constituye «una victoria para el reinado de la ley en Estados Unidos y un primer paso crucial para cercar el desenfreno del presidente Obama».

«LA DECISIÓN DEL JUEZ HANEN EQUIVOCADAMENTE IMPIDE QUE ESTAS MEDIDAS, LEGALES Y DE SENTIDO COMÚN, SEAN APLICADAS»

En tanto, el republicano Greg Abbott, gobernador de Texas y promotor de la acción legal, dijo que la decisión de Hanen «correctamente detuvo el exceso del presidente». «La tentativa del presidente de eludir el deseo de los estadounidenses fue exitosamente contenido», añadió en un mensaje a la prensa.

La decisión se conoció la víspera del comienzo de recepción de formularios en las oficinas del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para la inscripción a una versión ampliada del programa Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).

Una conferencia de prensa del USCIS sobre el tema fue cancelada a último minuto.

Melissa Crow, asesora legal del Consejo Estadounidense de Inmigración, destacó en una conferencia de prensa que la decisión del juez Henan «considera que el Gobierno incumplió con una exigencia técnica«. «Estamos convencidos de que las medidas anunciadas por el presidente Obama están perfectamente dentro de sus atribuciones legales», sostuvo.

Por su parte, Marielena Hincapié, directora del Centro Legal sobre Inmigración, señaló que el juez Hanen buscó «crear confusión y generar miedo en la comunidad». «Estamos seguros que cuando el Departamento de Justicia presente su apelación, el proceso será adelante», señaló.

La asesora legal Debbie Smith expresó: «Nuestro mensaje a las personas (que planeaban solicitar regularización) es: no entren en pánico, sigan preparándose, sigan juntando documentos; porque esto es un bache en el camino, no es el fin del juego y la justicia se impondrá».

Por su parte, el gobierno mexicano lamentó, este martes, la decisión del juez Hanen y aseguró que redoblará sus esfuerzos para brindar información y asistencia a sus ciudadanos en Estados Unidos y los alertó sobre «posibles engaños y fraudes migratorios».

Guatemala, con más de 1,3 millones de inmigrantes en EEUU, también lamentó la decisión.

Congreso inmóvil

Obama anunció en noviembre un paquete de medidas para sacar de la irregularidad a millones de inmigrantes, después de que la reforma migratoria completa fracasara en sus intentos por ser aprobada en el Congreso.

El Senado llegó a aprobar en 2013 un ambicioso proyecto de ley de reforma del sistema legal sobre migraciones, que luego quedó empantanado en la Cámara de Representantes.

Con la oposición republicana ahora en control de las dos Cámaras del Congreso, el proyecto es considerado letra muerta.

La situación llegó a tal punto que el Departamento de Seguridad Interna (DHS, órgano responsable de aplicar las medidas de alivio migratorio) tiene presupuesto aprobado apenas hasta el 27 de febrero.

Un proyecto de ley impulsado por los republicanos establece un presupuesto para ese Departamento pero elimina de un plumazo los recursos para medidas migratorias. Hasta ahora, los Demócratas han bloqueado la votación de esa ley.

Ifobae.com

Lorena Martins: «Gerardo Pollicita me amenazó con meterme presa»

La hija del ex agente, a quien denunció por proxeneta, confesó haber sido amenazada por el fiscal que imputó a Cristina.

Lorena Martins, quien tuvo el valor de denunciar a su padre, un ex agente de la SIDE, ahora confesó que fue amenazada por Gerardo Pollicita, el fiscal que imputó a Cristina Kirchner.

«Pollicita me amenazó, o advirtió, con meterme presa. Yo hago la denuncia por trata, la causa cae en el juzgado de Oyarbide y el fiscal era Pollicita. Oyarbide estaba de vacaciones pero yo pedía no declarar con él por la amistad que tenía con mi papá. Luego intenté recusar a Pollicita en un escrito por el vínculo que tenía entendido que había con el PRO, que podía perjudicarme», comentó.

«Obviamente iba a decir que iba a ser objetivo, era normal, pero hay cosas que Pollicita se olvida. Él sí estuvo conmigo, la primera vez que me cita estuve una hora hablando y lo único que trascendió en los medios es que no declaraba», agregó.

«Yo me negué a declarar porque es ridículo que declare frente a un amigo de mi papá. Pollicita me recibe y me dice que declare sí o sí y que me puede meter presa si no declaraba, en tono intimidatorio. Tuvimos una discusión, me dijo que podía ir presa. A lo que tenía miedo es a los periodistas. Pollicita es una persona que se preocupa mucho por su imagen, lo que más le importante era eso y creo que le sigue importando lo mismo», concluyó.

diarioveloz.com

Victorias de Atenas y Sionista

Atenas consiguió con angustia un triunfo que le permite afianzarse en el cuarto lugar de la Zona Norte. El equipo cordobés se impuso como local a Ciclista de Junín por 84 a 81 tras un final cambiante.

Bruno Lábaque fue el máximo anotador del local con 17 puntos, incluidos dos libres que aseguraron la victoria (Atenas ganaba por un punto a falta de 14 segundos). En la visita se destacaron Jonathan Maldonado con 21 y Patricio Rodríguez con 19.

De esta manera, Atenas quedó con 15 éxitos y 18 traspiés y se mantiene en el cuarto lugar de su grupo, en tanto que Ciclista permanece último en el Sur con seis y 24.

En el otro encuentro de la jornada de lunes de la Liga Nacional, Sionista de Paraná logró una buena victoria como visitante ante Argentino de Junín. Fue 78 a 76 para los entrerrianos, que contaron con Byron Johnson, el máximo anotador con 22 puntos. Darren Philip acompañó con 19tantos y 13 recobres..

Así, con su victoria 12 en 32 partidos, Sionista logró salir del fondo de la zona Norte, en el que ahora se encuentra Libertad de Sunchales. Argentino desperdició la oportunidad de convertirse en uno de los dos escoltas de la Zona Sur.
clarin.com

El hijo de Palermo se incorporó a la reserva de Arsenal

Ryduan, de 18 años, es nuevo jugador del tercer equipo de Sarandí. El fin de semana debutó ante Estudiantes.

Es normal que los padres les den confianza a sus hijos. Martín Palermo, como buen papá, quiere a su hijo cerca y lo incorporó a la reserva de Arsenal de Sarandí. Ryduan, de 18 años, juega de 9, igual que su padre. Y debutó el fin de semana, en la victoria del «Viaducto» por 1-0 frente a Estudiantes de La Plata, club del cual procede.

Ryduan viene de la quinta división del «Pincha», donde no pudo afianzarse y no consiguió tener continuidad como titular. Por eso quedó con el pase en su poder y Martín le dio un lugar en su club.

diariopopular.com.ar

En Río Gallegos aparecieron pasacalles con la leyenda: «Todos somos Stiuso, vamos a la marcha del 18»

Falta un día para la marcha del silencio, pero ya comienza a palpitarse lo que será un día trascendental.

Cuando falta un día para la marcha del silencio, llamada al 18F, en Río Gallegos aparecieron esta mañana pasacalles con la leyenda: «Todos somos Stiuso, vamos a la marcha del 18».

Los carteles aparecieron frente al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, cerca del Banco Nación, en los alrededores de un colegio céntrico, a metros de la casa de gobierno local, y en distintos puntos de la ciudad.

Ningún sector político se adjudicó la colocación de los pasacalles con los que amaneció Río Gallegos. No obstante, desde la oposición expresaron su preocupación por este hecho. «La solicitada y los pasacalles contra la marcha del silencio reflejan el pánico que le tienen a la verdad y la justicia después de 22 años de impunidad», comentó Mariana Zuvic, titular del Ari-CC provincial a Clarín.

diarioveloz.com