Gisela Bernal, desconsolada: «Tengo miedo que Ariel Diwan me haga algo»

La actriz y ex mujer del productor de Stravaganza contó la situación que vivió en la fiesta de Gente. «Le dije ‘vi lo que hiciste’ y le pegué una cachetada», aseguró cuando coqueteaba con Sabrina Ravelli

«Estoy muy angustiada», fue lo primero que dijo Gisela Bernal en comunicación telefónica con Intrusos al referirse a lo que vivió en la fiesta de la revista Gente. La ex mujer de Ariel Diwan –productor de Stravaganza-, con quien está separada hace más de un mes, explicó qué sucedió en el evento: «En estos días Ariel se acercó muchas veces a mí diciéndome que me ama y que me extraña y un montón de cosas más. Ayer me pidió si podía ir a la fiesta. Se ofreció a llevarme pero preferí ir con Flavio [Mendoza]. Yo realmente no quería ir a la fiesta con él porque no estamos juntos».

«Respeté siempre a mi familia y a mi ex pareja. Fue la primera fiesta que fui a todo el verano», aclaró la actriz y continuó: «Luego de mi entrada lo veo a Ariel y estaba pasado de copas. Vino y me abrazó muy afectuosamente cosa que me pareció muy extraño porque hace mucho tiempo que no nos abrazamos. Entonces sacaron un montón de fotos y pensé que era una puesta en escena. Me retiré, saludé a Sabrina [Ravelli], que me deseó lo mejor y un montón de cosas y yo le dije ‘igualmente'».

Luego narró que su ex pareja la insinuaba: «A través del vidrio me decía te amo. Yo sinceramente elegí hacerme la boluda y miré para otro lado. Quise evitar la situación y evitarlo a él. Después viene, se sienta en un puf y se pone a llorar. Le quito la copa, le digo ‘no estás bien’ y le sugiero que se vaya a su casa. Era una situación muy incómoda. Para mí es muy doloroso verlo así».

Después explicó qué fue lo que llevó a pegarle una cachetada a Diwan. «Ravelli siempre estuvo merodeando por la zona. Nunca se corrió ni estuvo lejos. Siempre estuvo por ahí. Cuando me levanto y retiro, veo una cara de él, con una cara que yo conozco, mirando a Ravelli. Una cara que conozco bien que representa que estuvo con ella o por lo menos que me gusta. Después yo, que me estoy por recibir de agente 007, me quedé en la barra y ellos nunca me vieron. Lo que me sacó es que la silbó, directamente a ella. La actitud de Ravelli fue de gata», dijo.

Y agregó sobre la situación con la persona que tiene un hijo y estuvo en pareja cuatro años: «Le dije ‘vi lo que hiciste’ y le pegué una cachetada. Esto fue la confirmación, no de este rumor, sino de otras mujeres también».

Bernal, que asegura que desconocer a su exesposo, fue sincera: «Tengo miedo que Ariel me haga algo». «Estoy muy destrozada por esta situación, me supera. No puedo creer la persona que veo. No me lo merezco, no hice nada para merecer esto. Es una humillación muy grande. Salgo a hablar para que no se sigan diciendo cosas. Les pido que me tengan respeto», concluyó.

Fuente: www.infobae.com

Tras el robo de 26 mil balas, Rossi ordenó el cierre del Batallón de Arsenales 603

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, ordenó hoy el cierre del Batallón de Arsenales 603 «San Lorenzo», en la provincia de Santa Fe, de donde se robaron 26 mil balas calibre 9 milímetros.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Defensa informó que además del cierre del Batallón, ubicado en la localidad de Fray Luis Beltrán, se dispuso el pase a retiro del director de arsenales del Ejército,Hugo Víctor Meola.

Además, Rossi encomendó al jefe del Ejército Argentino, César Milani, que la totalidad de armas, municiones y otros elementos sean relocalizados en otras unidades militares del país.

Por otra parte, se instruyó al jefe del Ejército a crear una Base de Apoyo Logístico y una UMRE (Unidad Militar de Emergencias) en las instalaciones que hasta el día de hoy ocupaba dicha unidad.

ambito.com

La multitudinaria marcha del #18F – EL HOMENAJE A NISMAN QUE INCOMODA AL GOBIERNO

400 mil personas se congregaron entre el Congreso y la Plaza de Mayo para homenajear al fiscal, pese al clima. Allí se encuentra la jueza Sandra Arroyo Salgado junto a sus hijas

 

 

Cuarenta minutos antes del horario previsto, comenzó la marcha del 18F en homenaje al fiscal fallecido Alberto Nisman. Allí, pese a la lluvia, una multitud que la Policía Metropolitana calculó en cerca de 400 mil personas, se acercó a la Plaza de los Dos Congresos para dirigirse hasta Plaza de Mayo.

Entre los presentes se encontraron la exesposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado junto a sus hijas, quienes encabezaron la caminata. Los fiscales Guillermo MarijuanRaúl PleeJosé María CampagnoliCarlos Stornelli yRicardo Sáenz, algunos de los que convocaron a la movilización, también fueron protagonistas.

Pese a la tormenta, la gente que se acercó desde diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, se mantiene firme. La consigna es “Justicia”. Y la multitud fue recibida por los fiscales, desde donde aseguraron: «No tenemos miedo«.

La histórica manifestación estuvo marcada además por el conjunto unificado de paraguas que marcha en silencio, interrumpido, de a momentos, por aplausos, el himno nacional o pedidos de justicia.

En Mar del Plata y frente a la Quinta de Olivos también se acercaron grupos de manifestantes. En más de 50 ciudades del mundo como Berlín, Río de Janeiro, San PabloToronto, Barcelona, Madrid o Ciudad del Cabo, también se hizo sentir el 18F.

perfil.com

Brutal asesinato de un jubilado: fue atado de los pies y golpeado en su casa

Celso Estevez, un español de 88 años, fue encontrado muerto en su vivienda de Lanús Este. Se investiga si fue un homicidio en ocasión de robo.

Un jubilado de nacionalidad española fue encontrado ayer asesinado, atado de pies y con un golpe en la cabeza, en su casa de la localidad bonaerense de Lanús Este y se investiga si se trató de un homicidio en ocasión de robo, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró ayer por la tarde, en una vivienda situada en Félix de Álzaga al 3300, entre General Pico y Centenario Uruguayo, de dicha localidad de la zona sur del conurbano, donde la víctima, identificada por la Policía como Celso Estevez (88), residía sola.

Fuentes policiales informaron a Télam que el jubilado el miércoles había hablado por teléfono con su hija quien, al no tener noticias de él ayer, decidió ir a su casa a la que ingresó con sus propias llaves. Una vez en el interior, la mujer halló a su padre tirado entre la cocina y el living, por lo que llamó a la Policía, dijeron los informantes.

Según las fuentes, los médicos policiales constataron luego que el jubilado estaba muerto y presentaba ataduras en los pies y un fuerte golpe en la nunca provocado con un elemento contundente.

A simple vista, los pesquisas no advirtieron desorden dentro de la casa, al tiempo que constataron que ninguno de los ingresos a la misma habían sido violentados, por lo que las sospechas apuntan a que la víctima conocía a quien la mató y le permitió el ingreso, o bien, el agresor tenía llaves del inmueble, explicaron los voceros.

«Cuando la hija llegó al lugar, la puerta de ingreso estaba cerrada con llave», dijo a Télam un jefe policial que participa de la investigación. De acuerdo al pesquisa consultado, la hija contó que su padre vivía de su jubilación y que, en principio, no tenía dinero ahorrado. «Es una casa humilde», describió el investigador que no descartó el móvil del robo a pesar de que hasta esta noche no se había detectado ningún faltante de valor del interior de la casa de Estevez.

En tanto, los pesquisas seguían la pista de la posible participación en el crimen de dos adolescentes menores de edad que residen en la zona.

El hecho, caratulado «homicidio», es investigado por personal de la comisaría de Lanús Este y supervisado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.
diariohoy.net

Bolsa cede 0,3% y cupones saltan hasta 6,4%

El índice Merval cae 0,3% este viernes a 9.350,44 unidades influenciado por la tendencia negativa de acciones petroleras ante la debilidad en los precios del crudo.

Así, las acciones con más peso en la bolsa porteña mostraban una trayectoria descendente. Así, Tenaris perdía un 2,7%; YPF, un 1,7%; y Petrobras, un 1,1%.

Entre los bonos públicos más negociados, el Par en dólares ley local trepaba un 1,2%; el Global 2017, un 0,9%; el Discount en dólar ley argentina, un 0,3%; y el Bonar 2024, un 0,05%. En cambio, el Boden 2015 cedía un 0,7% y el Bonar 2017, un 0,4%.

Sin embargo, la mayor variación positiva del día la registran los cupones del PBI, que saltan hasta 6,4%. Desde la sociedad de bolsa Allaria Ledesma & Cía. explicaron a ámbito.com que «se están intensificando las compras del cupón PBI por parte de inversores extranjeros, ya que apuestan que la economñia argentina despegue a partir de 2016».

Por su parte, Gustavo Ber economista de Estudio Ber indicó que «los bonos en dólares, que continúan en los máximos ante la continua demanda inversora que todavía se ve tentada -en un mundo sin tasas- por competitivos rendimientos del 8% anual».

En ese contexto, el riesgo país medido por el JP Morgan caía 26 puntos básicos a 642 unidades.

La bolsa porteña retrocedió ayer, con una merma del 1,3% por una nueva caída de los precios globales del crudo que afectaron al sector petrolero, el de mayor peso dentro del panel líder. También contagió algo de mal humor a los inversores la publicación de balances de varias empresas con menores utilidades a las esperadas.
ambito.com

Con la vuelta del capitán, el Lobo emprende el viaje a San Juan

Gimnasia, que por estas horas emprendió el viaje hacia San Juan, irá en busca de la primera victoria del Campeonato cuando desde las 21.30 visite a San Martín.

El conjunto cuyano viene de empatar en el clásico ante Godoy Cruz de Mendoza por 1-1 y tendrá una baja significativa por la lesión del volante Mauro Bogado (distensión en el ligamento lateral de la rodilla derecha).

En tanto, el Lobo que perdió 1-0 como local en su debut ante Defensa y Justicia, también tendrá una modificación con la vuelta del defensor Lucas Licht por Sergio Velázquez.

El historial entre ambos equipos marca paridad con una victoria para cada uno y dos empates. El hecho saliente es que disputaron una promoción en 2011 y fue allí cuando el Lobo descendió tras más de 20 años consecutivos en Primera

– Probables formaciones –

San Martín: Luis Ardente; Juan Mattia, Marcos Pinto, José Luis Gómez y Renzo Vera; Ramiro López, Nicolás Pelaitay, Marcos Gelabert y Michael Covea; Carlos Bueno y Marcos Figueroa. DT: Carlos Mayor.

Gimnasia: Yair Bonnín; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez y Lucas Licht; Jorge Rojas, Omar Pouso, Álvaro Fernández y Javier Mendoza; Maximiliano Meza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.
diariohoy.net

El fuego en Cholila sigue descontrolado

Los brigadistas estiman que ya fueron afectadas unas 4 mil hectáreas. El humo continúa sobrevolando Bariloche y otras zonas de la región.

El incendio registrado días atrás en Cholila ya consumió casi 4 mil hectáreas de vegetación nativa y aún continúa descontrolado pese al intenso trabajo de los brigadistas.
El fuego se encuentra a casi 10 kilómetros de zonas pobladas y hasta ahora no se produjeron evacuaciones.
El jefe de la brigada de incendios, José Saldivia, informó en diálogo con Télam que «el incendio que orilla el río Tigre avanza sin control y sin una dirección fija, a punto que cruzó en varias oportunidades el cauce tomando ambas márgenes a lo largo de varios kilómetros».
Explicó que «lo que ocurre es que hay varios incendios a la vez y otros que están controlados pero tienen focos activos y no los podemos descuidar».
En el lugar del siniestro, a 40 kilómetros del casco urbano de Cholila, trabajan agentes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y brigadistas de Corcovado, Trevelin y Esquel. Del operativo también participa personal de Defensa Civil de Chubut.
Una de las hipótesis más fuerte que se maneja es que el siniestro se desató entre el domingo y lunes a raíz de una tormenta eléctrica que se abatió sobre la zona.
El humo originado por el hecho cubre una buena parte del cielo de Bariloche y llegó hasta la ciudad de Neuquén y el Alto Valle rionegrino.
Además, «tiñó» días atrás de rojo el sol y el cielo, y en un primer momento despertó temor entre los vecinos que recordaron un fenómeno parecido originado en la presencia de ceniza volcánica. (ANB)
anbariloche.com.ar

Aníbal F. sobre el #18F: «Fue una manifestación opositora»

El Secretario general de la Presidencia se refirió a la marcha del silencio realizada ayer y rehusó hablar de cuántas personas asistieron.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, habló hoy sobre la multitudinaria marcha del silencio realizada ayer Buenos Aires, de la que consideró que “no fue para «rendirle homenaje» al fiscal federal fallecido Alberto Nisman, sino que se trató de «una manifestación opositora», y apuntó contra los jueces.

«El Gobierno no administra la justicia. La administración de justicia corre por parte de los jueces», resaltó el funcionario. En referencia a la marcha, puntualizó que «no era una manifestación desde el punto de vista de rendirle homenaje a nadie, era una manifestación opositora».

En conversación a la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, evitó hablar de cuántas personas se movilizaron ayer para asistir junto a los fiscales a la concentración: “Yo no estimo, no soy estimador de gente», contestó, molesto.

Aníbal F. y el 18F: «Me hubiese gustado estar en esa marcha»

Asimismo, el funcionario minimizó la movilización al asegurar que la marcha organizada por Juan Carlos Blumberg en 2004, y la de 2008 de las entidades rurales durante el conflicto por las retenciones móviles, «fueron mayores» a la de ayer.

Al inicio de semana, Fernández defendió que le «hubiese gustado estar en la marcha» de haber sido invitado. «(Los fiscales) Invitaron a quienes quisieron invitar para que tuviera un sesgo bien definido», expresó en ese momento.
perfil.com

«Hay que matarla donde esté», la amenaza a una periodista de Charlie Hebdo

Zineb el-Rhazoui tiene 33 años y estaba de vacaciones el día del ataque en París.

Según medios europeos, la periodista y activista por los Derechos Humanos Zineb el-Rhazoui, quien trabaja en el semanario Charlie Hebdo, recibió varias amenazas de yihadistas. La mujer tiene 33 años y sigue con vida porque el 7 de enero, cuando hubo la brutal masacre en la revista parisina, estaba de licencia. 

El-Rhazoui colabora con la revista satírica desde el año 2011 y, según publicó el diario El Universal, la mujer es blanco de amenazas de muerte desde hace varias semanas. A través de las distintas redes sociales, los yihadistas del Estado Islámicorequirieron a sus «lobos solitarios» del todo mundo quer la encuentren y la masacren.

Los terroristas extrajeron datos de la cuenta personal de Facebook de la periodista antes de que ésta la eliminara, como por ejemplo la lista de lugares en los que ha estado o fotografías de su hermana y de su marido.

«Hay que matarla donde esté«, escribieron. Por Twitter, crearon un hashtag que traducido al español sería algo así como: «#HayQueMatarAZinebElRhazouiEnVenganzaDelProfeta».

Perfil.com

GOLPEAN A HOMBRE Y LE ROBAN 40 MIL PESOS EN LA PLATA

Dos delincuentes armados asaltaron una casa en la periferia de la ciudad de La Plata, donde amenazaron a su dueño, su esposa y otros dos amigos y se apoderaron de unos 40 mil pesos.

El episodio ocurrió ayer en una casa ubicada en las calles 119 entre 95 y 96 de La Plata, cuando un hombre, su mujer y dos amigos comían en el quincho ubicado en el fondo de la propiedad.

Dos delincuentes armados ingresaron a la casa y redujeron a las cuatro personas, a quienes amenazaron con fines de robo. Los ladrones revisaron las dependencias y lograron apoderarse de 40 mil pesos, con los que huyeron sin que hasta esta mañana hayan sido detenidos.
Télam

Jorge Lanata: Dialisis en Punta

Vacaciones en Jose Ignacio junto a su mujer e hija.

A la espera de su trasplante de riñón, la operación con la que espera dar un vuelco significativo a su estado de salud, Jorge Lanata (54) volvió a elegir Punta del Este para descansar tras un 2014 muy intenso y agotador. El periodista es habitué del balneario uruguayo, pero a diferencia de otros personajes famosos, le escapa a la exposición y elige salidas mucho más tranquilas.
En esta oportunidad, Lanata eligió hospedarse en Casa Vick, un hotel de campo ubicado en la zona de chacras de José Ignacio, al sur del centro de Punta del Este, allí donde famosos como Shakira han elegido tener sus residencias. Acompañado por su esposa, Sarah Stewart Brown (39) y por Lola (10), la hija de la pareja, el conductor de “Periodismo Para Todos” disfrutó del fin de semana largo y sólo abandonó el resort para salidas y requerimientos muy puntuales.
El lunes 16, Lanata se dirigió el restó “La Huella”, el que siempre frecuenta en José Ignacio, donde volvió a compartir una mesa con vista al mar junto a su compañera desde hace 16 años y su heredera. Súper relejados y en absoluto plan de vacaciones, llegaron al reducto especializado en pescados y mariscos sobre las 15:00 horas y degustaron un almuerzo tardío cuya sobremesa se extendió hasta pasadas las 16:00.
Ya sobre el mediodía del martes, el periodista debió trasladarse unos 50 kilómetros hasta el centro de diálisis de la ciudad de Maldonado (C.E.T.E.R), para cumplir con el procedimiento vital al que debe someterse tres veces por semana a raíz del cuadro de insuficiencia renal que padece desde 2011. Lanata, además, sufre diabetes y tiene problemas respiratorios. En esta nueva estadía en José Ignacio, fue su mujer quien lo llevó hasta el centro asistencial y quien, cinco horas después, pasó a buscarlo para regresar a la chacra en la que están instalados.
Mientras su regreso a la TV deberá aguardar a su total recuperación, el periodista se refirió a su transplante de riñón, el cual—luego de conocerse la incompatibilidad de su esposa como donante—podría realizarse en el exterior, a través de un sistema de “donación cruzada de órganos” (SWAP) : “Sé que será dentro de poco. Estoy cero preocupado, tengo cero miedo. Estoy muy tranquilo. Me contiene mi familia. Cuando tenga algo para contar, lo voy a contar. Para qué voy a decir que puede pasar tal cosa, cuando pase lo contaré. Uno se enferma porque se enferma, no porque quiere. No me produce un conflicto hablar del tema”, puntualizó.
perfil.com

Cuidado con el calor: así se conservan los alimentos

¿Cuánto tiempo pueden estar afuera de la heladera? ¿Cómo se protege a los niños de las bacterias? ¿Cuánta agua se debe ingerir?

Un cuidado apropiado ayuda a prevenir enfermedades alimenticias durante el verano. Las frutas y verduras no necesitan refrigeración y aportan grandes cantidades de vitaminas y minerales. Además el calor del verano y las salidas al aire libre obligan a prestar más atención a la hidratación y a poner mayor cuidado en la manipulación y traslado de alimentos, sobre todo aquellos que requieren refrigeración –como es el caso de leches, yogurt, quesos, sándwiches y carnes–, para evitar la multiplicación de bacterias que causan las llamadas Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

El Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, recalcó que en el verano suele incrementarse el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos, debido a que por las altas temperaturas y la humedad ambiente aumenta la posibilidad de desarrollo de bacterias si se corta la cadena de frío.

Por este motivo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que depende de la cartera sanitaria nacional, recomienda tomar ciertas precauciones: una correcta higiene de los productos frescos y envasados, controlar la buena conservación de los mismos vigilando la fecha de envasado y vencimiento, así como la temperatura a la que deben ser mantenidos.

El traslado de alimentos a un picnic debe hacerse en una heladera portátil y protegidos del sol, colocándolos debajo de una carpa o sombrilla. Si esto no fuera posible, es conveniente optar por aquellos alimentos que soportan mejor las condiciones de temperatura ambiente como los enlatados, frutas o desecados en vez de lácteos, quesos o sándwiches.

Pero los productos que estén listos para consumir no deben permanecer fuera de la heladera por más de una hora antes de ingerirlos, recalentarlos, refrigerarlos o congelarlos, por lo cual se recomienda desechar sobrantes de comida que hayan permanecido sin refrigeración por un tiempo mayor al señalado.

Las frutas y verduras, además deben lavarse cuidadosamente antes de ser ingeridas, para evitar tanto la contaminación microbiana como la presencia
de productos químicos.

Consejos para una alimentación saludable

Durante los días de calor, “el cuerpo debe evitar sobrecargar el trabajo digestivo con platos calientes, pesados e hipercalóricos típicos de la época invernal”, subrayó Sebastián Laspiur, titular de la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles de la cartera nacional y “reemplazarlos por frutas y verduras de estación, que se caracterizan por ser frescas y ligeras, y se las puede combinar en preparaciones fáciles y rápidas”, detalló el funcionario.

Con una ingesta distribuida en varias comidas al día, además, se pueden aprovechar las frutas y vegetales que se encuentran en el mercado durante
esta época, ya que tienen mayor volumen de agua en su composición, así como antioxidantes, vitaminas A, C y E y betacarotenos. Entre ellas se incluyen: duraznos, pelones, ciruelas, paltas, sandía, melones, tomate, calabaza, zapallito, berenjena, pimiento, pepino, frutillas, cerezas y peras.

Diariamente está recomendado ingerir un mínimo de 400 gramos entre frutas y verduras, lo que equivale a dos porciones de frutas y tres de hortalizas. Al menos dos raciones, deben consumirse crudas, preferentemente con su cáscara.

Respecto a los líquidos, es recomendable tomar no menos de 2 litros a lo largo del día en sus variantes de agua con o sin gas, jugos y licuados naturales de frutas o verduras. “Hay que tener en cuenta que la sed se presenta cuando ya existe cierto grado de deshidratación, por lo cual es indispensable anticiparse a la sensación de sed”, recordó Laspiur.

Ante las altas temperaturas conviene reducir el consumo de bebidas alcohólicas y cafeína e infusiones y comidas muy calientes, debido a que suelen poseer alto contenido en sodio.

Fuente: www.losandes.com.ar

Polémica escultura de un Oscar con cocaína en el Paseo de la fama en Hollywood

Un artista la utiliza para denunciar el problema con las drogas de «cientos de personas» en la industria del cine.

Polémica estatua de un Oscar esnifando cocaína en medio del Paseo de la fama de Hollywood Polémica estatua de un Oscar esnifando cocaína en medio del Paseo de la fama de Hollywood

A menos de dos días de la realización de la 87º entrega de los Premios Oscar, apareció en medio de Hollywood Boulevard una polémica escultura que representa a una estatuilla esnifando cocaína y que tiene una placa que dice «A la mejor fiesta de Hollywood».

Se trata de una obra del artista callejero Plastic Jesus, que no suele mostrarse en público, y que en sus trabajos suele plasmar con audacia los acontecimientos mundiales más importantes sobre la sociedad, el medio ambiente, la cultura y la política con humor, crítica e ironía.

«La pieza intenta llamar la atención sobre el problema de la drogadicción que oculta Hollywood y que afecta a cientos de personas en esta industria. Ha sido largamente ignorado hasta la muerte de una larga lista de importantes celebridades», explicó el fotógrafo Nick Stern, que trabaja con Plastic Jesus, a la revista Laist.

«Normalmente oímos cosas sobre que una celebridad de gran nivel quizá vaya a rehabilitación», decía hace un tiempo el artista a un canal de televisión de Los Ángeles, cuidando en todo momento de mantener su imagen en el anonimato. «La gente como directores, productores, gente de maquillaje, electricistas, chicos de sonido, y muchos más, ninguna de estas personas obtienen el cuidado o el tratamiento al que gente de su nivel puede acceder».
La escultura fue expuesta en distintos sectores del Paseo de la fama, como por ejemplo, al lado de la famosa estatua de Elvis Presley.

Esta no es la primera vez que Plastic Jesus intenta poner el foco de atención sobre el problema de las drogas. Como recuerda ABC, El año pasado el artista colocó una estatuilla que se pinchaba una dosis de heroína, pocas semanas después de que el actor Phillip Seymour Hoffman apareció muerto en su departamento por sobredosis de esta sustancia.

«Se trata de una reflexión sobre adorar a un ídolo falso, que al final es de lo que se trata todo. Si una persona que es adicto a la heroína o a la cocaína ve mi estatua y va en busca de ayuda, entonces, mi trabajo está hecho», explicó en ese momento el artista.

www.infobae.com

Wanda Nara orgullosa de su cuerpo post parto

La reina de las botineras mostró cómo está su cuerpo luego de haber dado a luz a Francesca. Infartante. Mirala.

Se sabe que Wanda Nara le encanta mostrse cómo es a través de las redes sociales. Ahora volvió y la reina de los escándalos botineros compartió una selfie para dejar en claro que su figura está intacta.

«Acá crecieron 4 niños», escribió la modelo en tono algo provocador. Sin embargo, la foto recibió tantas críticas de parte de sus seguidores que la mujer de Mauro Icardi decidió darla de baja de Instagram y terminar de una buena vez con la polémica.

wanda

Fuente: www.infonews.com

Pollicita confirmó que no irá al Congreso a hablar sobre la imputación de Cristina

El fiscal que investiga la denuncia de Alberto Nisman rechazó la invitación que le había hecho el kirchnerismo.
El fiscal federal Gerardo Pollicita confirmó que no concurrirá a la Cámara de Diputados para dar detalles de su decisión de imputar a Cristina Kirchner en el marco de la denuncia que había hecho el fallecido Alberto Nisman por encubrimiento a los acusados del ataque a la Amia.

En un escrito enviado al presidente de la Cámara, Julián Domínguez, Pollicita rechazó la invitación que le hizo el bloque kirchnerista, que pretendía interrogar al fiscal como en su momento se iba a hacer con Nisman.

Pollicita le recordó a los diputados del kirchnerismo que su papel como fiscal consiste en «promover la actuación de la Justicia sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de órganos ajenos a su estructura».

El funcionario judicial también sostuvo que el interés de los diputados por escucharlo, el próximo lunes en el Congreso, «no puede primar por sobre la finalidad que debe tener la investigación».

Pollicita alertó, además, que si llegara a hablar del expediente en la Cámara podría poner en riesgo la pesquisa que, dijo, se encuentra en un «estado inicial» y recordó que él mismo le propuso al juez federal Daniel Rafecas la imposición del secreto de sumario.

El miércoles pasado, los diputados kirchneristas invitaron a Pollicita a presentarse el lunes 23 en una reunión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores, que preside Guillermo Carmona; de Justicia, a cargo de Graciela Giannettasio; y Asuntos Constitucionales, que encabeza Diana Conti.

Ayer, LPO adelantó que Pollicita anunciaría su decisión de no aceptar la invitación del kirchnerismo, que pretendía doblegar la presión sobre el fiscal «antes que lo hagan desde otros lugares», en referencia a los servicios de inteligencia.

En tanto, la oposición había exigido al kirchnerismo cancelar la reunión para que el fiscal pueda «cumplir adecuadamente sus funciones sin interferencias». Los diputados opositores, encabezados por Patricia Bullrich, sostuvieron que se trata de un caso completamente diferente al de Nisman, a quien ellos habían citado al Congreso.

«Esa citación no constituía interferencia alguna, ya que el desempeño del fiscal Alberto Nisman, en tal sentido, había concluido con su denuncia, que debía pasar a otro fiscal para que fuera instada o no la acción, algo que sucedió después de su muerte pero no a consecuencia de su muerte», indicaron en una nota. Por ese motivo, los legisladores evaluaron como «impertinente citar al fiscal Gerardo Pollicita al recinto de esta Cámara».
lapoliticaonline.com

Cristina saludó a Maduro mientras el mundo repudiaba la detención del alcalde de Caracas

La Presidenta le agradeció por Twitter. Poco antes, el venezolano había mandado a detener al opositor Antonio Ledezma.

Cristina Kirchner eligió un mal momento para agradecer a su amigo Nicolás Maduro un saludo de cumpleaños. La Presidenta retribuyó el gesto de su colega venezolano justo cuando la red social Twitter era un mar de reclamos contra el sucesor de Hugo Chávez por la detención del alcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma.

Recluida en Chapadmalal, la Presidenta no sólo no atendió la situación local y evitó cualquier mención a la histórica movilización del 18F en todo el país, sino que tampoco reparó en la gravísima situación que estaba ocurriendo en Venezuela en el mismo momento que ella agradecía un llamado de Maduro y otros presidentes.
lapoliticaonline.com

Berni, contra Angelici: Tiene relación permanente con los barras

El secretario de Seguridad de la Nación se expresó luego de que el presidente de Boca denunciara amenazas.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, acusó a Daniel Angelici de tener «relación permanente» con los barrabravas del club, luego de que el presidente de Boca denunciara que fue amenazado por los violentos y pidiera al Estado que actúe.

Pero Berni no apuntó sólo a Angelici sino que sumó a «los dirigentes del Pro», por considerar que «están preocupados» por la investigación que lleva adelante el juez Manuel De Campos y daría cuenta de la vinculación entre barras, dirigentes y políticos.

Es que al ser consultado sobre distintas versiones periodísticas que daban cuenta de su supuesta amistad con el juez De Campos, quien intervino el 18 de enero en el marco de la actuación judicial por el fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, Berni aseguró que lo había visto «dos veces» en su vida a raíz de «amenazas que había recibido porque estaba investigando una causa muy importante».

«Angelici tiene una relación permanente con los barras», sostuvo Berni en rueda de prensa, al ser consultado sobre las declaraciones del titular «xeneize», quien el jueves le pidió al Estado que actúe contra los violentos al considerar que es el que «tiene las herramientas» para hacerlo.

Para el funcionario, «uno de los problemas que tiene Boca es con De Campos, que está investigando esa relacion, la cual todos (los dirigentes) dicen que no la tienen».

«No nos dejemos influenciar por los dirigentes del Pro (incluyó a Angelici), que están muy preocupados porque la investigación de De Campos puede salpicar para cualquier lado», disparó Berni.

Al referirse a la posible «vinculación entre la barra de Boca, la barra de otros clubes, los barras con dirigentes, los dirigentes de los clubes con los políticos y los políticos con barras», Berni consideró que «ahora se juntaron todos los dirigentes del PRO para tratar de sacarlo de escena a De Campos, que es quien lleva adelante tan importante investigación».
lavoz.com.ar

Fein dijo que la testigo modificó su relato y se quejó porque se filtró la declaración de Stiuso

LA MUERTE DEL FISCAL

La fiscal del caso Nisman dijo que Natalia Fernández se desdijo de sus dichos a los medios. Sin embargo, la joven confirmó a Clarín las irregularidades que observó en Le Parc.

La fiscal Viviana Fein difundió este viernes un nuevo comunicado donde señaló que la testigo Natalia Fernández se desdijo de sus dichos a varios reportajes y además, se quejó por la divulgación de testimonios brindados en la causa que ella instruye.

Pero también hoy, la joven testigo confirmó a Clarín sus dichos sobre hechos irregulares en la noche de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

El comunicado de este 20 de febrero de la fiscal es el siguiente:

1) Como ya se anticipó, en el día de ayer prestó declaración testimonial Natalia Fernández. La testigo del procedimiento que se realizó el día del hecho modificó su relato respecto de la información que fue divulgada a través de distintos medios de comunicación.

2) En el día de hoy, la fiscal Viviana Fein tomó declaración testimonial al licenciado en criminalística encargado del levantamiento de rastros en el departamento de Alberto Nisman. Asimismo, también declarará otro de los testigos que presenciaron el procedimiento en el Complejo Le Parc.

3) A lo largo de toda la investigación, la fiscal Viviana Fein preservó el contenido de todas las declaraciones testimoniales. Por tal motivo, quiere remarcar que le llama poderosamente la atención que a los pocos días de haberse producido la deposición del ingeniero Stiuso -cuyo relato contó con todas las garantías necesarias para resguardar la seguridad del testigo- se hayan difundido detalles a través de diversos medios. En particular, le llamó la atención que se hayan dado a conocer los datos filiatorios de otra persona, quien será oportunamente convocada manteniendo las mismas garantías.

4) Se comunica que todas las partes reciben a diario fotocopias de la totalidad de las actuaciones y que se las notifica de las medidas que se instrumentan en el marco de la investigación.

5) En el día de hoy, un testigo del procedimiento informó a la fiscal Fein que periodistas de un medio televisivo se presentaron en su domicilio particular y se comunicaron a su teléfono celular para realizar una entrevista, a lo que no accedió. Por tal motivo, se solicita a todos los medios que se respete la intimidad tanto de los testigos como de sus familias y que se recabe la información a través de los carriles oficiales.
clarin.com

La demanda eléctrica bajó 2,7% en enero

El consumo de energía eléctrica cayó un 2,7% en enero. Es el segundo mes consecutivo de baja en temporada estival, ya que en diciembre también hubo una retracción del 8,7% con relación al año anterior, según la fundación Fundelec. Sin embargo, el descenso no fue tan abrupto, ya que la comparación es contra diciembre de 2013 y enero de 2014, que fueron los meses de mayor consumo de luz en la historia.

Los especialistas del sector advierten que enero es un mes excepcional, por cuestiones climáticas, que no permite presagiar el comportamiento del resto del año. El consumo de enero fue 4,2% superior al de diciembre por mayor temperatura, según el informe.

El 2014 fue el peor año del consumo eléctrico desde 2009. La cantidad de energía consumida solo subió un 1% durante los 12 meses. Es la menor cifra de incremento desde 2009, cuando el consumo cayó 1,3% en el marco de una mayor recesión económica.

Las provincias en las que más cayó el consumo eléctrico en enero fueron Mendoza (-22%), Corrientes (11%), La Pampa (10%) y San Luis (7%). Las distribuidoras bonaerenses también registraron descensos. Eso pasó en los casos de Eden (interior de la provincia de Buenos Aires, con una baja del 6%), Edenor (mitad de la ciudad de Buenos Aires y conurbano norte y oeste) y Edesur (la otra mitad de la ciudad y conurbano sur).

En cambio, hubo subas en el consumo eléctrico de Santa Cruz (19%), Santiago del Estero (19%), Neuquén (11%), Salta (7%) y San Juan (6%). De todas formas, son todas provincias con menor peso (menos del 2% cada una) en el sistema eléctrico nacional.
clarin.com

¿Le debe Alemania U$S 184.000 millones a Grecia?

Alemania rechazó el pedido de Grecia para que la Unión Europea le extienda el programa de créditos; hace un tiempo, el primer ministro Alexis Tsipras había dicho que analizaba reclamar a Berlín una reparación que se remonta a la Segunda Guerra Mundial.

El 3 de octubre de 2010 fue un día tranquilo en el mundo: astrónomos anunciaban el descubrimiento de un exoplaneta, el Real Madrid goleaba seis a uno al Deportivo La Coruña y se conmemoraba el aniversario número 20 de la unificación alemana.

Sin embargo, el gobierno alemán también celebraba, casi en silencio, otro hecho destacado en su historia: ese día liquidaba la enorme obligación que había adquirido por los desastres económicos, políticos y sociales causados por el régimen nazi.

Una deuda que había demorado en pagar más de 50 años.

Pero durante la reciente crispación europea por la deuda de Grecia -que asciende a la cifra de U$S 270.000 millones y que el nuevo gobierno de Atenas quiere renegociar sin sacrificar la economía del país- los viejos fantasmas de aquella deuda surgen de nuevo, por cuenta de uno de sus principales acreedores.

«Hemos creado un grupo de trabajo para revisar los archivos históricos y determinar cuánto Alemania le debe a Grecia por reparaciones de las atrocidades nazis durante la Segunda Guerra Mundial», dijo la semana pasada el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis.

Aunque el tema no es nuevo -el gobierno anterior en Grecia ya había fijado una cifra a ese reclamo- lo cierto es que sacude la arena política sobre un tema delicado: la ocupación nazi y sus efectos posteriores.

Las reacciones a las declaraciones de Varoufakis fueron de todo tenor: desde quienes apoyaron la reivindicación del gobierno de izquierda que acaba de llegar al poder y tiene sobre sí las miradas de toda Europa, hasta quienes desestimaron el reclamo como una retórica vacía.

«Nadie en Europa toca esos temas con Alemania. Me parece un movimiento poco inteligente por parte del gobierno griego», le dijo a BBC Mundo el analista económico del Instituto Peterson de Washington Jacob Funk Kirkegaard.

Pero, ¿realmente Alemania le debe ese dinero a Grecia? Y de ser así, ¿tendría esta deuda histórica algún efecto en las negociaciones que enfrentan a Grecia y los socios europeos?

UN PRÉSTAMO FORZADO

Para responder estas preguntas, habría que regresar a 1941.

Durante los tres años que duró la ocupación nazi en Grecia (1941-44) se registraron atrocidades, que según algunas estimaciones, dejaron como resultado más de 300.000 muertos, con la infraestructura del país arrasada y la industria en quiebra.

Además, en 1942, de acuerdo con el gobierno de Atenas, Berlín forzó al Banco Central griego a prestarle una considerable suma de dinero para financiar la estadía de sus tropas durante el tiempo que permanecieron en Grecia.

«Grecia tiene una obligación moral con su pueblo, con la historia, con todos los pueblos de Europa que han luchado y dado su sangre contra el nazismo», afirmó el primer ministro griego Alexis Tsipras hace unos días, ante la plenaria del parlamento.

Para el ministro de Finanzas griego, Alemania está en deuda con su país.
Para el economista francés Jacques Delpla, en declaraciones al diario «Les echos», ese «reclamo moral» tiene una cifra concreta: U$S 580.000 millones.

El gobierno griego no fue tan lejos: en 2013, después de un estudio que quedó consignado en un documento de 721 páginas, cifró la deuda en U$S 184.000 millones.

Sin embargo, muchos analistas coinciden en que el gobierno griego ha olvidado un detalle: el acuerdo de Londres de 1953.

Ese año, la entonces Alemania Federal se reunió en Londres con los 25 países, incluido Grecia, que operaban como sus acreedores tras la finalización de la II Guerra Mundial, para aliviar la enorme deuda que no la dejaba sacar adelante su reconstrucción.

El 8 de agosto de 1953, después de un proceso de seis meses, Alemania Federal logró que se condonara la mitad de esa obligación y acordó un plan de pagos que finalizó el 3 de octubre de 2010, incluyendo el costo asumido durante la integración con Alemania Democrática en 1990.

¿DEBE PAGAR ALEMANIA?

Pero el nuevo gobierno de Syriza no toma en consideración este acuerdo. O al menos espera de Alemania la misma comprensión que tuvo el gobierno griego de entonces al perdonar gran parte del dinero que le debía.

«Yo creo que son temas muy diferentes. Alemania estaba destruida por la guerra en ese entonces. Era un contexto totalmente distinto», argumentó Kirkegaard.

Y añadió: «Alemania y Europa han sido muy generosos con Grecia, quien tiene la mayor deuda en la historia de la economía moderna gracias a esa generosidad, inclusive países más pequeños como Eslovaquia le han dado su dinero».

El Banco Central Europeo desea continuar con el programa de rescate a Grecia, que incluye políticas de austeridad.
Para Kirkegaard esta es una movida no solo financiera: hay un profundo juego político en las intenciones de Syriza.

«Están intentando comparar el préstamo forzoso del Banco Central griego al gobierno nazi con el motivo de la deuda griega actual, lo que es ciertamente una movida política», dijo.

PAGAR NO, CONDONAR SÍ

Sin embargo, no todos están de acuerdo con que las diferencias de contexto histórico sirven de base para desestimar el reclamo griego actual.

En lo que sí coinciden otros expertos consultados por BBC Mundo sobre el tema es que hay que tener en cuenta una palabra en este reclamo: condonación.

Para los analistas, las facilidades otorgadas en medio del Acuerdo de Londres fueron fundamentales para que Alemania Federal y, posteriormente, la Alemania unificada se convirtieran tras el desastre de la guerra en la cuarta economía global y la nación líder en Europa.

«Yo no creo que Alemania le deba algún dinero a Grecia. Podríamos hablar de un caso moral, pero también debemos considerar que estaríamos castigando a los alemanes que hoy habitan el país, no a los que verdaderamente hicieron el daño», le dijo a BBC Mundo Tim Worstall, analista económico del Instituto Adam Smith, con sede en Reino Unido.

Y añadió: «Pero estoy convencido que el único camino que queda es la condonación de parte de la deuda, como ya lo hicieron con Alemania en el pasado. No creo que Grecia pueda salir adelante con semejante obligación financiera».

VISIÓN PRAGMÁTICA

En esa misma sintonía se encuentra la analista griega Sotiria Theodoropoulou, investigadora del Instituto de Comercio Europeo con sede en Bruselas.

«Desde un punto de vista pragmático, yo creo que la condonación de la deuda es un camino viable o al menos el que debería tomar Europa respecto a Grecia», explicó.

«Creo que la Unión Europea no desea crear otra situación inestable como ya la está viviendo en Ucrania, así que pienso que el camino que buscará será el que beneficie al país, no el que genere una mayor inestabilidad política», añadió.

El vicecanciller alemán Franz Bluecher y el ministro de Finanzas Ludwig Erhard durante las negociaciones en Londres de 1953.
La situación sigue empantanada. Grecia hizo este jueves una solicitud formal para extender por seis meses en el programa de créditos, que significa ceder ante las presiones de la Unión Europea y poner en riesgo el plan anti austeridad de Syriza, en el que se basó buena parte de su campaña proselitista.

Si antes del 1 de marzo no logran un acuerdo con sus acreedores, Grecia podría quedarse sin recursos para financiarse.

«Hay que pensar en otras medidas como por ejemplo optimizar la recaudación de sus impuestos. Hay mucha evasión, muchos estamentos que no pagan impuestos y que, de hacerlo, ayudarían notablemente a mejorar la situación que vive Grecia en estos días», concluyó Theodoropoulou.
lanacion.com.ar

Maduro celebra el arresto del alcalde opositor Ledezma y ya convoca a nuevas elecciones

«Puño de hierro chavista», prometió el presidente de Venezuela al anunciar que espera el procesamiento del dirigente de Caracas. En simultáneo al arresto, el mandatario usó la cadena nacional para apuntar contra un «eje Madrid-Bogotá-Miami», que, según él, trabaja por un «golpe de Estado».

Maduro hace referencia a la detención de Ledezma

En momentos en los que se conocía la noticia de la detención del alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, el presidente Nicolás Maduro volvió a utilizar la cadena nacional y confirmó el arresto del opositor. Además, aprovechó para anunciar que convocará a elecciones para reemplazarlo en la Alcaldía Metropolitana de Caracas. «A cada fascista le llega su sábado. Será procesado por la Justicia«, aseguró.

«Los que firmaron este comunicado son tres reincidentes en planes golpistas. Leopoldo López, María Machado y Antonio Ledezma«, dijo en referencia al arco opositor que ha sido atacado por el régimen. «No me pidan que sea débil, menos contra los que conspiran contra el país. Puño de hierro chavista para castigar la conspiración«, agregó.

MADURO: «PUÑO DE HIERRO CHAVISTA PARA CASTIGAR LA CONSPIRACIÓN»

Maduro también denunció que el supuesto golpe está organizado por el «eje Madrid-Bogotá-Miami», que, según dijo, actualmente estaría conspirando para tirar abajo su gobierno.

«De Madrid, la derecha; de Bogotá y Miami, la ultraderecha. Han hecho un eje para conspirar contra nuestra patria, y todos los días sacan barbaridades de Venezuela. Todos los días, en la prensa de Madrid, en primera plana, salen mentiras. Es un eje de conspiración permanente«, disparó.

«Y toda esa conspiración tiene el visto bueno de la derecha venezolana», agregó, para justificar lo que casi en simultáneo sucedía en las oficinas de Antonio Ledezma, mientras agentes de inteligencia del Sebin lo golpeaban y lo llevaban detenido.

El mandatario venezolano aseguró, además, que lo que sucedía formaba parte de «un diseño hecho para desmoralizar a Venezuela». «Porque si ellos lograran desmoralizarla, crearían las condiciones para dominarla nuevamente», explicó.

«Nadie puede pretender secuestrar la soberanía del pueblo«, arengó Maduro mientras la esposa del Alcalde de Caracas, Mitzy, lo responsabilizaba por lo que le pudiera estar sucediendo a Ledezma.

Maduro volvió a referirse, además, al episodio de unos días atrás, que definió como una intentona de golpe de Estado.

«Nuestra canciller citó por orden mía a todos los embajadores y les dio todos los detalles de la implicación del Gobierno de los EEUU en la conspiración y preparación del atentado golpistaque se iba a activar los días 11,12 y 13, y que gracias a la juventud militar y a Dios, logramos desactivar antes de que haga daño al país».
Maduro pide armar en menos de 72 horas un plan para «la defensa de la paz»

En referencia a este supuesto plan desestabilizador, Maduro dijo que en 72 horas quería que esté listo «un plan de todos los sectores para que si se presentara algún escenario, este pueblo le de la lección más grande que jamás se le ha dado al imperialismo y a la derecha de este país».

«CAIGA QUIEN CAIGA, EL QUE ESTÁ DETRÁS DE ESTOS ATENTADOS TIENE QUE IR PRESO. ¡SEA QUIEN SEA!»
Sin mencionarlo, se refirió a la detención de Ledezma: «Caiga quien caiga, el que está detrás de estos atentados tiene que ir preso. ¡Sea quien sea!»

Según pudo saber Infobae, unos 50 agentes irrumpieron por la tarde del jueves en las oficinas del líder opositor sin orden de allanamiento y, después de golpearlo y tirar disparos al aire, lo llevaron detenido.

De acuerdo con la denuncia de algunos de sus colaboradores, Ledezma permanecería detenido en las oficinas del Sebin, donde un grupo de personas se reunió durante la noche reclamando su liberación.

Junto con Leopoldo López -encarcelado desde hace un año- y María Corina Machado -destituida de su cargo de diputada por el chavismo-, el alcalde presentó la semana pasada un plan de transición en Venezuela ante la crisis política, económica y social que atraviesa el país.

infobae.com

El paro de transporte y el futuro de la CGT

Más de 20 gremios anunciaron un paro de actividades para el 31 de marzo, pero discutieron una salida posible a la fracción de la CGT. También de las dos confederaciones del rubro: la oficial y la opositora.

La disputa rimbombante en medios pasa a segundo plano en los encuentros sindicales. Y es que, por lo bajo, todos admiten vasos comunicantes con el Gobierno o con algún funcionario. Aún los que, altisonantes, anunciaron un paro para el 31 de marzo en reclamo por el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, jubilaciones y otros temas menos sensibles.

Detrás del paro, detrás de la muestra de fuerza, se cuece la unidad -o no- de los gremios de transporte y de ambas CGT con el horizonete pre o pos electoral. Como en el caso de las centrales obreras, los transportistas cuentan con dos confederaciones: la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la UGATT (Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte), nacida a fines de 2012 como respuesta oficialista al quiebre de relaciones con Hugo Moyano a mediados de ese mismo año.

Pero al quiebre, que entonces dividió a los transportistas en dos y dejó a los netamente oficialistas del lado de la UGATT, al comando de Omar Maturano (La Fraternidad), Omar Viviani (Peones de Taxi), Roberto Fernández (UTA) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), todos ellos laderos de Antonio Caló en su cruzada a bordo de la CGT kirchnerista.

Tras dos años -desde la presentación de esa unión de transportistas oficialistas en 2013-, el vínculo de Maturano con el kirchnerismo parece irreversible a base de mediáticas peleas con el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Pero no abandonó la UGATT formalmente, sino que se acercó al plenario de más de 20 gremios de la CATT junto a Roberto Fernández.

Ese desaire dejó al borde de la desaparición a la UGATT, aunque presupone un reacomodamiento de los gremios del transporte de cara a octubre. O al menos hasta las PASO.

Todos ellos, aún los que reconocen el el Gobierno su horizonte político, admiten las necesidades en Ganancias y otros ítems, pero no quieren prestarse a un paro que -dicen- tiene más «contenido político» que de intereses del movimiento obrero.

Vaticinan, aunque dependerá de lo que ocurra en los próximos meses, que no habrá acercamientos definitivos entre ambas CGT, al menos hasta las elecciones.

Luego sí, a puertas cerradas y «sin caretas» -y sobre todo ante el temor por el crecimiento de la izquierda en los sindicatos y la proliferación de sindicatos paralelos-, buscarán dirimir las diferencias para -con las probables salidas de Antonio Caló y Hugo Moyano, que anticiparon que aceptarían correrse- cerrar la mentada grieta. Serán, entonces, iguales las circunstancias, salvo dos o tres nombres propios.
Minutouno.com

El Vasco mueve el equipo: afuera Gago, adentro Lodeiro y Osvaldo al banco

Rodolfo Arruabarrena entrenó con un equipo con varios cambios respecto del que ganó en Chile ante Palestino, en el que incluyó al uruguayo en el once inicial y al ex Inter en los relevos, pensando en Temperley.

El entrenador de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, ensayó a puertas cerradas con el probable equipo para visitar el domingo a Temperley por la segunda fecha del Campeonato de Primera División, con la novedad de que no estará Fernando Gago y si lo hará desde el inicio el mediocampista ofensivo uruguayo Nicolás Lodeiro.

La sesión boquense se llevó a cabo en la cancha principal del predio de Casa Amarrilla y el equipo que alistó el Vasco incluyó a Agustín Orión; Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Daniel Díaz y Luciano Monzón; Pablo Pérez, Andrés Cubas y Nicolás Lodeiro; Sebastián Palacios, Jonathan Calleri y Juan Manuel Martínez.

El DT probó con un esquema táctico 4-3-3 que luego varió y pasó a 4-4-2 con los ingresos de Marcelo Meli por el Burrito Martínez y de Daniel Osvaldo por Calleri.

El posible equipo titular enfrentó a otro que alistó juveniles y algunos profesionales como Federico Carrizo, Cristian Erbes y el cordobés Federico Bravo, mientras que Gago no hizo ninguna actividad, permaneció a un costado y gozará del fin de semana libre tras haber sido titular ante Olimpo el domingo y Palestino en Chile el miércoles.

De confirmarse esta formación, Boca haría cuatro cambios en relación al equipo que superó a los bahienses por 3-1 en la fecha inicial del campeonato: Leandro Marín por el chileno José Fuenzalida, Guillermo Burdisso por Marco Torsiglieri, Lodeiro por Gago y Sebastián Palacios por el ‘Pachi’ Carrizo.

Respecto del atacante Daniel Osvaldo, la incorporación que aún no debutó y cuya llegada generó grandes expectativas, se estima que el domingo integrará el banco de suplentes.
minutouno.com

La fiscal djo que la testigo Fernández modificó en su decaración lo que había afirmado en los medios

En un comunicado oficial emitido por la fiscalía, Viviana Fein informó que la testigo cambió su relato respecto de lo que se había publicado en el diario Clarín. Ademá, volvió a pedir a los medios respeto por los testigo y sus familias y seriedad en el manejo de la información.

NATALIA

A continuación el comunicado completo:

«1) Como ya se anticipó, en el día de ayer prestó declaración testimonial Natalia Fernández. La testigo del procedimiento que se realizó el día del hecho modificó su relato respecto de la información que fue divulgada a través de distintos medios de comunicación.

2) En el día de hoy, la fiscal Viviana Fein tomó declaración testimonial al licenciado en criminalística encargado del levantamiento de rastros en el departamento de Alberto Nisman. Asimismo, también declarará otro de los testigos que presenciaron el procedimiento en el Complejo Le Parc.

3) A lo largo de toda la investigación, la fiscal Viviana Fein preservó el contenido de todas las declaraciones testimoniales. Por tal motivo, quiere remarcar que le llama poderosamente la atención que a los pocos días de haberse producido la deposición del ingeniero Stiuso -cuyo relato contó con todas las garantías necesarias para resguardar la seguridad del testigo- se hayan difundido detalles a través de diversos medios. En particular, le llamó la atención que se hayan dado a conocer los datos filiatorios de otra persona, quien será oportunamente convocada manteniendo las mismas garantías.

4) Se comunica que todas las partes reciben a diario fotocopias de la totalidad de las actuaciones y que se las notifica de las medidas que se instrumentan en el marco de la investigación.

5) En el día de hoy, un testigo del procedimiento informó a la fiscal Fein que periodistas de un medio televisivo se presentaron en su domicilio particular y se comunicaron a su teléfono celular para realizar una entrevista, a lo que no accedió. Por tal motivo, se solicita a todos los medios que se respete la intimidad tanto de los testigos como de sus familias y que se recabe la información a través de los carriles oficiales.»

telam.com

Para el viceministro de Economía, el mediador Pollack es «un buitre más»

Emanuel Álvarez Agis consideró como una “operación patética” la supuesta posición no negociadora de nuestro país. “La verdad es que es una especie de trampa muy orquestada y muy operada», señaló.

El viceministro de Economía, Emanuel Álvarez Agis, calificó hoy como “un buitre más” al mediador especial entre la Argentina y los fondos especulativos designado por el juez de Nueva York Thomas Griesa, y consideró como una “operación patética” la supuesta posición no negociadora de nuestro país.

“La verdad es que es una especie de trampa muy orquestada y muy operada con el objetivo de jugar con el precio de los bonos y de ir metiendo en la prensa este tipo de frases rimbombantes del tipo ‘La Argentina no quiere negociar’”, dijo Álvarez Agis en declaraciones a radio La Red.

El funcionario recordó que la Argentina le pidió a Griesa que removiera al mediador, “porque realmente muestra que no está mediando”.

Pollack “nos tiene acostumbrado a este tipo de cosas” y aunque “supuestamente tiene que ser imparcial, no hace más que operar, ahora mediáticamente, a favor de los fondos buitre”, añadió.

“La posición de la Argentina -ratificó el viceministro- es la de negociar, pero nos parece que no tenemos la misma comprensión de la palabra ‘negociar’”.

Álvarez Agis relató que dos semanas atrás el Ministerio de Economia recibió una llamada de Pollack “en la que ofrecía una negociación con dos componentes: uno, que no involucraba dinero en efectivo; y el otro, que requería absoluta confidencialidad”.

“Como esta no es una negociación entre particulares, sino que somos un Estado soberano, quedamos en contestar y empezamos a analizar esa propuesta desde el punto de vista legal, con los abogados de afuera y los internos”, refirió el funcionario.

Detalló luego que el plan ofrecido permitía, básicamente, “un pago en bonos a un sólo fondo, el del Paul Singer, que es al que claramente responden Pollack y Griesa”.

Sin embargo, continuó Álvarez Agis, “ayer, sorpresivamente, esta negociación cuya condición era que fuera ultra secreta, aparece revelada por Pollack diciendo que la Argentina no le contestó y entonces muestra que no quiere negociar”.

“Nosotros -prosiguió el viceministro- estamos curados de espanto; cuando el ministro (Axel Kicillof) viajó a Nueva York para reunirse con los fondos buitre, Pollack hizo una propuesta muy concreta: pagar 200 millones de dólares en efectivo, no a cuenta de los 1.600 millones que piden, sino al bolsillo de Singer, para que dejaran de molestar hasta el 2 de enero de 2015”.

“Eso violaba la cláusula Rufo y la Argentina ofreció algo concreto, pagar 305 millones de dólares en bonos, que era nuestro canje, es decir, una ganancia de 300% en dólares en cinco años; no hay negocio en el mundo que implique esa tasa de ganancia”, evaluó Alvarez Agis.

Resaltó luego que “en materia de deuda externa siempre hemos hecho públicas nuestras determinaciones y todo se refrendó en el Congreso, ya que no es nuestro estilo negociar en secreto”.

Según Álvarez Agis, “la Argentina dice a los gritos que quiere negociar pero estamos pidiendo condiciones: si uno tiene una convocatoria de acreedores y el mediador dice, usted negocie de a uno por vez, el último que está en la fila nos va a limpiar”.

“Esto es la lógica más básica, si uno necesita negociar con 10 acreedores lo mejor que puede hacer es tratar de cerrar con todos a la vez, porque el último tiene el poder, ya que de él depende el acuerdo y va a pedir el oro y el moro”, señaló el viceministro.

«Si no ceden las dos partes -aclaró- no es una negociación, pero los fondos buitre no se movieron un centímetro de su posición de cobrar 1.600 millones de dólares y Pollack lleva esa voz”.

“Nos acusaban de autistas, irracionales y no negociadores y hoy nos dan la razón muchos países, incluso Estados Unidos, que han dicho que el fallo de Griesa es una locura”, dijo Álvarez Agis.

Destacó además que la ONU está pensando en un esquema de negociación soberana para que esto no le vuelva a pasar a ningún país, y «ahora nos da la razón un juez inglés, ya que los contratos bajo ley inglesa no pueden estar bajo jurisdicción de un juez de Nueva York”.

El viceministro interpretó por último que la mejora en la situación económica interna, con la calma cambiaria, el mantenimiento del poder adquisitivo y el fracaso de los pronósticos de un dólar a 15 pesos y reservas de sólo 10 mil millones de dólares, “hace que los fondos buitre vuelvan a sobrevolar e intenten atacar”.
telam.com

Cuarenta muertos en una ciudad de Libia por un triple atentado con coches bomba

Los coches cargados de explosivos detonados en la ciudad de Al Qubah estallaron en una estación de servicio, cerca del cuartel general de seguridad local y del Concejo Municipal, dijeron las fuentes, sin dar un detalle de cuántos muertos hubo en cada lugar.

Ninguna organización reivindicó los ataques, pero el presidente del Parlamento libio, Aguila Saleh, que es oriundo de Al Qubah, dijo que los atentados parecieron ser una represalia por los ataques aéreos lanzados esta semana por Egipto contra islamistas leales al EI en la ciudad de Derna, 30 kilómetros al este de Qubbah.

«Creo que esta operación fue en venganza de los que sucedió en Derna», señaló Saleh, quien anunció siete días de duelo por las víctimas.

Fuentes de seguridad y fuentes médicas dijeron que al menos 40 personas murieron y unas 70 sufrieron heridas, informó la cadena de noticias BBC.

Los bombardeos de Egipto del lunes pasado en Derna llegaron un día después de que combatientes leales al EI difundieran un video donde se ve la decapitación de unos 20 cristianos egipcios que trabajaban en esa ciudad.

El gobierno egipcio condenó los atentados de hoy y reafirmó su apoyo al país vecino.

En un comunicado, el portavoz de la Cancillería egipcia, Badr Abdelati, expresó su «profundo pésame» a las familias de las víctimas, el gobierno y el pueblo libios, y pidió por la pronta recuperación de los heridos, informó la agencia de noticias EFE.

«Egipto apoya al gobierno legítimo de Libia en su lucha contra el terrorismo. La comunidad internacional tiene que asumir sus responsabilidades en cuanto a la grave situación en Libia, que amenaza la seguridad y la paz internacionales», señaló Abdelati en el comunicado.

Libia se haya sumida en el caos desde que una revuelta encabezada mayormente por islamistas y apoyada por ataques aéreos de la OTAN derrocó a Muammar Kaddafi, en 2011.

Desde entonces, dos gobiernos rivales se disputan la legitimidad y el territorio, mientras que milicias islamistas que participaron de la revuelta contra Kaddafi controlan ciudades y regiones enteras y se niegan a deponer las armas y reconocer a las autoridades.

Esta semana, Egipto y el Vaticano se manifestaron a favor de una intervención en Libia, bajo un mandato de la ONU, para controlar la situación.
telam.com.ar

«Acá vas a terminar», le había advertido la asesina a María Fernanda

Horror en Ceres.
Sigue la conmoción en el pueblo santafesino donde una chica de 16 años mató a otra de 18 por celos. María Fernanda Chicco ya había recibido amenazas, con esa frase y una foto del lugar donde finalmente encontró la muerte.

Le va a costar a Ceres, este pueblo del noroeste santafesino, recuperar la tranquilidad. El crimen de María Fernanda Chicco, de 18 años, alteró el ritmo calmo de sus días. Ayer, la principal sospechosa, otra adolescente de 16 años, habría confesado el asesinato luego que las cámaras de seguridad de un corralón la mostraran arrastrando el cuerpo.

La disputa por el amor del muchacho de 23 años, las había llevado a trenzarse -sin pasar a mayores- más de una vez en la noche de Ceres. Pero lo que se parecía una simple puja de adolescentes por un chico pasó a convertirse en un homicidio premeditado y macabro. «Nos quitó la mitad de nuestro cuerpo», le dijo Javier, el padre de la víctima aClarín.

María Fernanda hacía un año que no salía más con quien fuera su novio, cinco años mayor que ella. Los padres le prohibieron verlo tras enterarse que mantenía una relación paralela que afectaba profundamente a su hija. «A él lo tratábamos como a un hijo pero terminó siendo de lo peor, un vividor que manipulaba a mi hija. Estuvieron separados un año pero nos enteramos que se veían a escondidas», explicó Javier.

Esa relación paralela que tenía el joven era con otra adolescente del lugar, a quien vecinos consultados por este diario la calificaron como «una excelente chica, buena alumna, inteligente y educada».

El domingo pasado María Fernanda recibió un mensaje de él en su teléfono. La cita era en las afueras de la localidad, sobre la ruta nacional 34. Pero el encuentro era, en realidad, una trampa: la menor de 16 años le quitó el teléfono a su novio y escribió como si fuese él. El ataque se perpetró primero sobre el cuello con una tijera y luego la estranguló con un alambre hasta quebrarle la tráquea, según se desprende de la constatación forense.

Dolor. María Fernanda, con sus padres, Javier y Silvia. «Nos quitó la mitad de nuestro cuerpo», dicen tras la muerte de su hija.

María Fernada estuvo casi 48 horas desaparecida cuando una vecina avisó sobre la aparición de un cuerpo entre unos pilotes de madera en terrenos de un depósito de un negocio de la construcción.

Las cámaras de seguridad de este corralón permitieron dar con la agresora, que sospechosamente se había cortado el pelo ese domingo a la tarde. También los investigadores del caso dieron con una foto -de hace unos meses atrás- del Instangram de la adolescente donde había una foto del lugar en el que hallaron muerta a María Fernanda que sólo decía: «Acá vas a terminar». «Las pruebas de la premeditación del asesinato son irrefutables», le dijo una fuente judicial a Clarín.

El martes a la madrugada, al mismo tiempo que declaraba en sede policial, una pueblada -que juntó más de 500 vecinos- amenazaba con hacer justicia por mano propia. La fiscal del caso y el comisario local quisieron dar explicaciones pero la indignación de la gente los obligó a retirarse. Se produjeron destrozos en la comisaría de Ceres y tres agentes fueron heridos.

«Habían tenido peleas previas pero nada que hacía suponer esto. Lo único que pretendo es justicia y que las leyes cambien: debe bajar la edad de imputabilidad. Quiero que pague por lo que hizo con leyes más duras, no puede ser que la jueza esté más preocupada por la integridad de la asesina que por la víctima», dijo el padre de María Fernanda.

Luego que el crimen adquiera trascendencia nacional, surgió la versión que un supuesto embarazo de tres meses de la víctima había sido el móvil del crimen. «Eso no es cierto, la autopsia determinó que mi hija no estaba embarazada. Pido un poco de respeto y seriedad en este tema», remarcó Javier Chicco.

La menor de 16 años se encuentra detenida y está a cargo del juzgado de Menores de Rafaela.

clarin.com

¿Por qué fumar marihuana da hambre?

Según investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, el apetito post marihuana es una respuesta neurológica del cuerpo. La inclinación a lo dulce.

Fumar marihuana da hambre. Es el famoso “bajón”. La necesidad compulsiva de comer en cantidades poco habituales se conoce, pero no todos saben por qué.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, asegura que el hambre que despierta la hierba es una respuesta neurológica del cuerpo.

De acuerdo a un estudio publicado este miércoles en la revista Nature, las neuronas del cerebro encargadas de inhibir el apetito, al entrar en contacto con la marihuana, provocan que el usuario tenga un hambre voraz. El estudio que llega a esta conclusión fue realizado con roedores de laboratorio.

«Es como si al pisar el freno el auto se acelerara», explicó el neurobiólogo Tamas Horvath, el líder del grupo de investigadores.
El consumo de la hierba inhibe la leptina, hormona supresora del apetito.

«(La marihuana) engaña el sistema central de alimentación del cerebro», señaló el profesor de Yale en la presentación del estudio.

«Nos sorprendió encontrar que las neuronas que creíamos responsables de la falta de apetito se activaban de repente para promover el hambre incluso cuando se está saciado», reconoció.

Este no es el primer estudio que se realiza para saber porqué fumar provoca hambre. En 2005, unos científicos descubrieron que el uso de esta hierba volvía unas neuronas específicas más sensibles y, como consecuencia inhibían la leptina, hormona supresora del apetito.

En 2009 otro grupo de investigadores, esta vez de Japón, concluyeron que la marihuana afectaba a los receptores del gusto, potenciando el sabor dulce. Eso explica por qué aumentan los antojos de productos con elevada cantidad de azúcar.

www.infonews.com

Gisela Bernal «cacheteó» a su ex y a Sabrina Ravelli

Sucedió anoche durante la fiesta de fin de temporada de la revista Gente en Mar del Plata. La rubia fue por ellos y se sacó las ganas y la bronca.

Parece que los rumores afectan. Y tal vez Gisela Bernal tenía algunas sospechas más de las que circulaban en la prensa.

Ya trascendió que anoche, durante la fiesta de fin de temporada de la revista Gente en Mar del Plata, la bailarina de Stravaganza le propinó un cachetazo a su ex, Ariel Diwan, y a la ex de Maías Alé, Sabrina Ravelli, a quien la señalan como la nueva «amigovia» del productor.

No hay muchos datos más allá de lo que se expuso hoy en el programa Desayuno Americano. Fuentes consultadas por este medio aseguraron que solo unos pocos artistas fueron testigos de las dos cachetadas.

No es un hecho menor ya que la actitud de Gisela evidencia que está cansada de los rumores de infidelidad y de la nueva vida que emprendió su ex. Se habló de una bailarina de Stravaganza pero no son pocos los que aseguraron que Diwan y Ravelli compartieron muchas charlas.

Ambos lo desmintieron pero a Gisela le llegó la versión y alguna información más por lo que decidió ir por ellos y los cacheteó a ambos en la velada de cierre de temporada.

www.primiciasya.com

Finalizó el paro de obreros en la estación espacial china en Neuquén

Los trabajadores de la empresa Esuco que construyen la estación espacial china en Quintuco resolvieron levantar las medidas de fuerza.

Fue ayer tras una asamblea donde se pusieron al corriente las reuniones mantenidas con la empresa y miembros de la Uocra. “Está resuelto en un 90% todo lo que pedíamos”, dijo una de los representantes de los trabajadores.

Los operarios exigían el cumplimiento del convenio para la mano de obra extranjera. Denunciaban que el “3 por 1″ que estipula que cada tres operarios nacionales se podía contratar uno extranjero, se estaba incumpliendo.

También piden mejores condiciones laborales como ropa de seguridad y viandas. Además se acordó que la persona que amenazó a los trabajadores con armas de fuego no pueda ingresar más al predio.

Neuquén Al Instante.-