Jelinek le declaró la guerra a una modelo

Salió al cruce de Dallys Ferreira, quien afirmó que a la modelo “le falta carne”. Conflicto internacional en puerta.

Parece difícil hacer que Karina Jelinek cambie la expresión de su rostro, pero existe alguien que tiene la receta justa para que suceda lo imposible. El pasado lunes, Dallys Ferreira había criticado la figura de la morocha argentina: “No me gusta Karina. La mandaría al gimnasio y a comer más porque me parece muy flaca. ¡Le falta más carne!”.

Además, Ferreira hizo un análisis de los cuerpos de las mujeres argentinas: “Entiendo que a los argentinos les parezca linda porque es el estereotipo de la mujer argentina: flaca y lánguida», aseguró la paraguaya en declaraciones en «De caño vale doble».

La frase llegó a los oídos de la ex de Leo Fariña, que rápidamente contestó los agravios: «¡Qué no se meta con las argentinas, porque somos las más lindas del mundo!», disparó en declaraciones al diario Muy.

“No coincido para nada con el análisis que hizo de mi cuerpo. Es más: me considero una mujer con muy buenas curvas y sobre todo sana. Porque si bien me cuido mucho, como lo que quiero».

Fuente: www.infonews.com

Se usó la misma arma en dos asesinatos y en el robo a una embarazada

La pericia balística confirmó que la pistola 9 mm hallada junto al menor de 17 asesinado en Tolosa, fue la utilizada para matar a un funcionario de Fiscalía de Estado y en el asalto a una embarazada de siete meses

Tal como anticipó Trama Urbana, las pericias balísticas confirmaron ayer que fueron baleados por la misma pistola el funcionario de Fiscalía de Estado bonaerense Alfredo Coppari (56) asesinado el domingo por defender a su hijo en Tolosa durante una salvaje entradera, un adolescente hallado muerto después de ese hecho y la embarazada herida en el barrio Norte de nuestra ciudad cuando se iba de vacaciones.

La pistola calibre 9 milímetros apareció junto al cadáver del menor de 17 años ejecutado de un tiro en el pecho, durante un tiroteo registrado en la madrugada del lunes en 118 y 522 bis, frente a una escuela.

Los cotejos de las vainas y los proyectiles recolectados luego de los tres brutales hechos establecieron que en todos ellos se usó la misma arma de fuego.

El peritaje se efectuó ayer en la Superintendencia de Policía Científica mediante el microscopio «Gran Comparador» en el marco de las tres causas que investiga el fiscal de La Plata Fernando Cartasegna.

Si bien en el marco de esos expedientes todavía no hay detenidos, en base a este peritaje y otras pruebas ya está confirmado que en los tres casos intervinieron los mismos delincuentes, que serían al menos tres. Claro que la mayoría de las sospechas recaen sobre el menor abatido.

En suma, se trata de crímenes por conexidad. Esa es la principal hipótesis de trabajo. Los tres casos tienen puntos en común. La principal sospecha es que el homicidio de Alfredo Coppari, ocurrido en una entradera en su casa de 1, 521 y 522, fue cometido por los mismos delincuentes (entre tres y cuatro) que momentos antes, en la misma madrugada del último domingo asaltaron y balearon a la joven mujer embarazada y a su esposo en 34, 15 y 16.

Al conocerse el resultado de esta pericia balística, la fiscalía comenzará las ruedas de reconocimiento. Por el crimen de Coppari, participará su hijo Martín, quien al momento del hecho se encontraba en el piso, reducido por los delincuentes que luego de robarle las llaves de su auto Ford Ka rojo, se disponían a irrumpir en la vivienda.

También intervendrán en los reconocimientos el matrimonio atacado en Barrio Norte. El auto utilizado fue uno de color rojo, muy similar al robado aquel día a Martín Coppari. La diligencia procesal de reconocimiento deberá hacerse con una foto del menor asesinado en 118 y 522 bis. No se descarta que la rueda alcance a otros sospechosos, como el joven de 19 años que el lunes a las 7:00 apareció con un tiro en la rodilla en el hospital de Gonnet, diciendo que le habían «disparado” en un supuesto atraco callejero.

Los hijos de Alfredo, dieron testimonio

Por el crimen de Alfredo Coppari (foto), sus hijos Martín (26) y Juan (21) ayer declararon ante los investigadores. En las próximas horas hará lo propio su madre, Ana María. En general, la fiscalía y la DDI los pusieron al tanto de la evolución de la causa.

Martín es un testigo clave en el hecho, ya que mientras los delincuentes lo mantenían reducido en el piso y le pegaban culatazos con un arma en su cabeza, su padre salió en su defensa. Fue en ese momento que al disparar cuatro veces al piso, los maleantes descerrajaron ocho proyectiles hacia la persiana de madera, donde estaba parapetado Alfredo Coppari. Allí fue que recibió el mortal plomo calibre 9 milímetros en su pómulo derecho.

Las prendas, las municiones y el auto negro

En su conjunto, la triangulación y posible conexidad de estos brutales hechos, transita el terreno pericial. También se aguarda el análisis de las prendas y las municiones secuestradas por la DDI en los allanamientos realizados en El Mercadito, donde además del Ford Ka rojo también apareció un Siena negro, que habría sido utilizado por los delincuentes.

Fuente: Diario Hoy

Nisman será velado esta noche en una despedida íntima

La AMIA informó que el velatorio, que comienza a las 23, será reservado para familiares y amigos cercanos. Mañana trasladan sus restos al cementerio judío de La Tablada

Once días después de su muerte, los restos del fiscal Alberto Nisman serán velados esta noche, a partir de las 23, en Casa O’Higgins, en el barrio porteño de Belgrano. Así lo informó la AMIA en un comunicado.

El cuerpo del fiscal será entregado hoy a sus familiares y trasladado a la cochería de la mutural judía, donde se realizará el lavado ritual del cuerpo de acuerdo a lo establecido por las normas judías.

El velatorio será reservado para los familiares y amigos más cercanos del fiscal. «El pedido expreso y conjunto de la familia y de AMIA es que tanto las ceremonias del velatorio como del entierro puedan realizarse en un marco de absoluto respeto hacia su memoria, y de especial cuidado hacia la intimidad de los deudos directos», menciona el comunicado.

Después del velatorio, mañana, a las 9, un cortejo fúnebre trasladará los restos del fiscal hacia el cementerio judío de La Tablada.

Nisman fue encontrado muerto el domingo 18 de enero, en el baño de su departamento en Puerto Madero, con un disparo en la cabeza de un revólver calibre 22 que se encontraba bajo su cuerpo. El 19 se iba a presentar ante el Congreso para explicar la denuncia en la que acusó por encubrimiento del atentado a la AMIA a la presidenta Cristina Kirchner y a su canciller Héctor Timerman.

Fuente: Clarín

La industria láctea confirma que bajará hasta un 7% el precio a los tamberos

Desde el Centro de la Industria Lechera (CIL) aseguraron que se bajará hasta $ 3,10 el precio que recibirán en enero a los tamberos por la leche cruda.

El presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Miguel Paulón, confirmó que la industria láctea bajará hasta $ 3,10 el precio que pagará en enero a los tamberos por la leche cruda, lo que implica una caída del importe de entre 5 y 7 por ciento.

Paulón aseguró que, por problemas de costos y caída de ventas, las industrias alegan «liquidarán los valores de enero (para los tambos) entre (un piso de) 3,10 a 3,12 pesos y (un techo de) $ 3,28 «.

Según dijo, «en enero (la industria tiene) dificultades para la venta (externa) de leche y lácteos y se actúa en el mercado (interno) colocando lo que no se pudo exportar, pero hay que ver hasta cuando aguanta la situación».

El dirigente había dicho también recientemente que las industrias necesitan bajar el valor a los tamberos porque «guardar stocks es un gran riesgo» por la fuerte caída del precio internacional de la leche en polvo, que pasó de US$ 5.000 la tonelada a principios de 2014 a US$ 3.000.

Esta medida mantiene en estado de alerta a los productores lecheros de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero. De hecho, ya hubo bloqueos en varias plantas lácteas y el viernes hubo una movilización hasta la localidad santafesina de Suardi de cerca de un millar de productores.

Ayer, desde la Comisión Interna de Lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA) aseguraron que «en los tambos pequeños y medianos, con los $ 3,20 por litro que recibimos ya estamos 50 centavos debajo del valor que necesitamos para subsistir».

Según la entidad, los recursos de los que pretenden apropiarse las fábricas (20 centavos por litro) significarían una transferencia de $ 180 millones mensuales de los productores a la industria.

En este escenario, la FAA advirtió que si no hay un precio razonable para el productor, estimado en $ 3,70 por litro, la actividad tambera seguirá concentrándose: «En la última década, pasamos de 16.000 tambos a 9.000».

Fuente: iEco

Djokovic liquida a Raonic y se medirá con Wawrinka

El número uno mundial, el serbio Novak Djokovic, ganó al canadiense Milos Raonic este miércoles y se clasificó para semifinales del Abierto de Australia, en las que desafiará al defensor del título, el suizo Stan Wawrinka, que antes venció al japonés Kei Nishikori

Melbourne.- El serbio Novak Djokovic se impuso hoy con autoridad al canadiense Milos Raonic por 7-6 (7-5), 6-4 y 6-2 para avanzar a las semifinales del Abierto de tenis de Australia y reeditar el «clásico» con el suizo Stanislas Wawrinka.

Número uno del mundo, el serbio no tuvo mayores dificultades para controlar al octavo de la clasificación y el viernes se enfrentará a Wawrinka, vencedor hoy del japonés Kei Nishikori por 6-3, 6-4 y 7-6 (8-6), reseña DPA.

«Fue una gran actuación, no puedo quejarme. Devolví muy bien el servicio y estaba cómodo en el fondo de la cancha. Saqué bien, en general un muy buen partido», analizó el serbio, que en los cinco partidos que ganó para llegar a semifinales perdió un sólo juego con su servicio.

«Bueno… No hubo muchos torneos en los que me pasara eso, así que mejor lo disfruto», dijo entre risas Djokovic, que no cedió ni un set camino a la semifinal.

El de la ventosa y fresca noche de hoy en Melbourne Park fue el quinto triunfo de Djokovic sobre Raonic en igual cantidad de enfrentamientos, en los que el canadiense apenas pudo arrebatarle un set.

El choque entre Djokovic y Wawrinka es muy esperado, ya que el suizo eliminó al serbio el año pasado en cuartos de final camino a su primer título de Grand Slam y perdió en 2013 un maratónico partido de notable nivel con el serbio.

El ex tenista Jim Courier, entrevistador de Djokovic en el Rod Laver Arena para el Channel 7 australiano, mencionó aquellos dos partidos y el público reaccionó con una ovación.

«Ya escuchaste la reacción de la tribuna, esperan una maratón como las últimas dos veces», dijo Djokovic. «Sé que los dos daremos lo mejor para jugar el mejor tenis posible».

Djokovic bromeó con la ausencia de su entrenador, el ex tenista alemán Boris Becker, durante un momento del partido.

«Todos tienen necesidad de ir al baño, no hay problema, pero en ese momento pensé que él era culpable por no haber quebrado en ese juego del tercer set».

Fuente: El Universal

“El chico era desnutrido y hay seis más que están internados”

Muerte en Salta: el director del hospital de Morillo contradice al gobierno provincial.El médico Carlos Villarreal fue el primero que vio a Marcos Solís antes de su traslado a Orán, donde murió.

“El chico era desnutrido”. Así de contundente fue ayer el médico Carlos Villarreal, director del Hospital Morillo, cuando Clarín le preguntó por qué murió el nene wichi Marcos Solís, que el próximo 1° de marzo iba a cumplir dos años. Villarreal fue por más: “Al día de hoy, en el hospital, tenemos 6 chicos desnutridos más”. No obstante, aseguró que “Se están recuperando”.

Las declaraciones de este director médico contradijeron la versión oficial sobre la muerte del nene, ocurrida el 20 de enero pero recién difundida casi una semana después. Como publicó ayer este diario, las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia aseguraron: “Por el momento nadie denunció que este niño haya fallecido por desnutrición”. Y atribuyeron la muerte sólo a un cuadro de diarrea y deshidratación.

Villarreal, un médico cordobés que hace 29 años llegó a Morillo y se quedó por siempre, también alertó sobre “los niños con bajo peso que hay en las 25 comunidades aborígenes, y que los padres no quieren traerlos al hospital para que los recuperemos. Ahora vamos a ir a buscar por la fuerza pública al que no traiga a sus hijos”.

Marcos Solís había sufrido un cuadro de desnutrición aguda en octubre pasado y pudo regresar a su casa, en Morillo, luego de un mes de tratamientos intensivos. Supuestamente estaba recuperado, pero a mediados de enero comenzó con una diarrea que nadie pudo detener. Según especialistas, la diarrea y la deshidratación son algunos de los síntomas que pueden presentarse en un cuadro de desnutrición (ver Las estadísticas…).

La situación se terminó de complicar aún más ante la aparición de una sospecha preocupante: la posibilidad de que haya habido mala praxis en el Hospital San Vicente de Paúl, en Orán, donde Marcos había sido trasladado en la emergencia y finalmente murió.

La ONG internacional Tepe Yac, que trabaja con las comunidades wichi de la zona. Una versión indica que habría existido una mala maniobra médica en la colocación de una sonda nasogástrica, con el daño de un nervio, lo que habría terminado de complicar todo el cuadro. “Queremos que se investigue”, afirmó Eduardo Bertea, presidente de la ONG. Además aseguran que cuando el cuerpo le fue entregado a la familia tenía un corte desde la garganta hasta la pelvis, procedimiento que habría sido hecho sin la autorización de los padres.

Morillo tiene 9.000 habitantes y sólo tres médicos en su hospital. “Me siento impotente. Yo nací y crecí en Morillo. Antes, el monte daba vida a las comunidades. Vivíamos de los frutos del monte. Ahora, la gente se vino a la ciudad y no tiene de qué vivir. Tratamos de enseñarles a adecuarse a los planes sociales, a que gasten ese dinero en cosas necesarias, pero lo primero que hacen es comprarse motos, celulares, televisores y plasmas”, dijo ayer la intendenta Marcela Carabajal, y subrayó: “Aún resta solucionar el problema del agua potable”, el verdadero bien de lujo en este pueblo olvidado.

Fuente: Clarin

Maduro denuncia arribo de terroristas a Costa Rica para amenazarlo durante Cumbre CELAC

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, viajó hoy a Costa Rica para participar en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), pese a las supuestas amenazas de un «grupo de terroristas» que, aseguró, ya se encuentra en el país centroamericano.

«Hay un grupo de terroristas en Costa Rica que ha llegado ya para tratar de amenazarme», dijo Maduro, asegurando que su Gobierno ha tomado ya «todas las medidas de seguridad».

Lea más: Maduro recibió ultimátum de los militares dice general venezolano

Además: Maduro acusó a expresidentes de México, Colombia y Chile de golpistas

«Con la bendición de nuestro Dios, con la bendición de nuestro pueblo, con la bandera de Bolívar, con la bandera de Chávez, llueve truene o relampaguee, yo voy a la cumbre de estados latinoamericanos y caribeños en Costa Rica a llevar la voz de Venezuela», señaló.

Acusó, además, a los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana; Chile, Sebastián Piñera; y México, Felipe Calderón, que viajaron a Caracas recientemente para participar en un foro organizado por un sector de la oposición, de visitar su país con la idea de «provocar», «perturbar» y «tratar de evitar» su viaje a Costa Rica.

Lo desmienten en Costa Rica

El Gobierno de Costa Rica, por su parte, afirmó que no tiene «confirmación» de que supuestos «terroristas» pretendan amenazar a Maduro, y que no hay «ningún riesgo» para la seguridad de la III Cumbre de la Celac.

«No hemos determinado que exista ningún riesgo particular para la integridad o la vida de ninguno de los visitantes», declaró a Efe el canciller costarricense, Manuel González.

Maduro señaló que el presidente costarricense le ha prestado «todo el apoyo» para garantizar su seguridad. Sin embargo, el canciller González afirmó que «Costa Rica no tiene ninguna confirmación de su inteligencia local en ese sentido».

«Son muy respetables las declaraciones del señor presidente Maduro; aquí lo estamos esperando, como esperamos a todos los jefes de Estado y de Gobierno» que asistirán a la cumbre, manifestó González.

Fuente: http://www.laprensa.hn/

Continuará la búsqueda de las víctimas del accidente de AirAsia

La búsqueda de las víctimas del avión de AirAsia que se hundió en el mar hace un mes frente a Indonesia continuará, aseguró hoy el jefe de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Bambang Sulistyo.

Yakarta.- La búsqueda de las víctimas del avión de AirAsia que se hundió en el mar hace un mes frente a Indonesia continuará, aseguró hoy el jefe de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Bambang Sulistyo.

«Mientras que yo, como coordinador de búsqueda y rescate, no diga que se interrumpa, la búsqueda continuará», indicó, si bien informó que habrá dos días de pausa para que puedan volver los barcos que llevan un mes en alta mar, DPA.

El martes el Ejército anunció que se retiraba de la misión, después de que finalizaran sin éxito varios esfuerzos por sacar a la superficie el fuselaje del avión y recuperar más cadáveres.

Entretanto, investigadores indonesios presentaron hoy el informe preliminar sobre el accidente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), aunque éste no se hará público.

«Fue enviado a la OACI pero no se hará público», dijo Nurcahyo Utomo, del Comité Nacional de Seguridad en el Transporte. Añadió que el OACI requiere de un informe preliminar dentro de los 30 días posteriores a un accidente.

Asimismo, señaló que el reporte contiene información general, como el número de pasajeros y detalles de la nave, pero no un análisis de los datos de las cajas negras.

El vuelo QZ8501 viajaba de Surabaya, en Indonesia, hacia Singapur cuando se estrelló en el mar de Java el 28 de diciembre, causando la muerte de las 162 personas a bordo. Un total de 70 cuerpos fueron recuperados hasta ahora.

Fuente: El Universal

Las consultoras y el Gobierno coinciden: se estanca el empleo

La coincidencia es abrumadora: tanto para el Gobierno como para los especialistas del sector privados, la creación de empleo estará prácticamente estancada durante los primeros meses de 2015. Pero el contraste entre el Poder Ejecutivo y los expertos que calculan mediciones alternativas surge cuando se analizan las minúsculas diferencias estadísticas que marcan distintas tendencias de contratación -positiva o negativa- para el mercado de trabajo en un año de elecciones.

Con críticas a los datos privados, el ministro de Trabajo presentó ayer la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) -que hace desde 1996 sobre la base de consultas a 2400 empresas del sector formal- en la que incluye información sobre 2014 y los primeros meses de 2015. De acuerdo con los números oficiales, las expectativas para el primer trimestre de este año muestran un estancamiento en la creación de empleo. Según la cartera que conduce Carlos Tomada, el 87% de las compañías privadas relevadas afirmó que mantendrá intacta su dotación de personal. Por otro lado, la encuesta agregó que un 9% de las firmas la aumentará, mientras que un 4% la disminuirá.

La expectativa neta de creación de empleo oficial es positiva en 4,9 puntos porcentuales para el primer trimestre de 2015. Los buenos resultados se repiten en los cortes que hace la EIL por tamaño de empresa e industrias.

«Las expectativas netas positivas respecto del empleo son similares a las de los cuartos trimestres de 2011, 2012 y 2013, y mucho mejores que las opiniones de fines de 2008, cuando se inició esta crisis global que aún repercute en el mundo», señaló el informe oficial.

Sin embargo, en diciembre Manpower dio cuenta del impacto de la actual coyuntura económica. En su último informe de expectativas para la Argentina, la consultora internacional anticipó que su pronóstico para el primer trimestre de este año era el peor desde 2009.

«Los empleadores reportan en el país intenciones de contratación modestas para el próximo trimestre», previó. Según Manpower, un 9% de los empleadores anticipa un incremento de sus dotaciones, un 6% pronostica un descenso y un 82% no prevé cambios. Los números parecen similares a los oficiales, pero los producidos por el Ministerio de Trabajo muestran estabilidad en el tiempo a diferencia de los de Manpower, cuyas series anticipan un desaceleración pronunciada en el mercado laboral.

Sin embargo, fue SEL Consultores la que dio el pronóstico más pesimista. Según los números de su encuesta dinámica, en el mercado laboral sólo 11% de las compañías prevé incrementar su dotación en 2015, mientras que un 18% achicará su staff. Es una diferencia negativa neta de ocho puntos.

Justamente, por ese diagnóstico el Ministerio de Trabajo cargó contra SEL en su informe. Allí se la acusa de expandir su pronóstico sobre 150 empresas líderes del país a todo el mercado laboral.

Irónicamente uno de los fundadores de SEL Consultores, Ernesto Kritz, fue quien a fines de los 90 asesoró al Ministerio de Trabajo en la elaboración de la EIL y armó los cuestionarios de la encuesta. «El EIL siempre fue un buen indicador y un lindo proyecto», dijeron cerca del economista ya fallecido.

En Trabajo, afirman que el EIL es más representativo que la encuesta de SEL. No obstante, especialistas dicen que la mayor base del EIL no debería modificar las tendencias finales, sino, en todo caso, amplificar las opciones de apertura. «Hoy en día, hay que dudar de todos los números del Gobierno y la EIL viene dando siempre igual a pesar del contexto», analizó la fuente.

«La última vez que tuvieron un número de expectativas tan altas fue en abril pasado», criticó Nuria Susmel, especialista de FIEL. «Hubo destrucción de empleo en 2014. Nuestro escenario para 2015 es, dado el nivel de actividad, de más caída de empleo», pronosticó.

«Sin aumento de la actividad económica, lo más probable es que el empleo privado registrado se mantenga estático y hasta es posible que caiga algo», coincidió Jorge Colina, economista de Idesa.

87%

Estancamiento

Es la proporción de empresas que no modificarán sus plantillas en el primer trimestre de este año, según el Gobierno.

Fuente: La Nación

La oposición se reúne en el Congreso pero Sergio Berni no fue: «El Gobierno debe dejar de interferir en la causa por la muerte de Nisman»

La Comisión de Legislación Penal había convocado al Secretario de Seguridad para consultarlo sobre su accionar la noche en la que fue hallado muerto el fiscal; «La causa AMIA mató al fiscal», dijeron los diputados opositores que participaron en la reunión

La convocatoria de la oposición al secretario de Seguridad, Sergio Berni, al Congreso para que explique su accionar en la noche en que murió el fiscal Alberto Nisman fue en vano. El funcionario nacional faltó a la cita y la reunión apenas le sirvió a los integrantes de la Comisión de Legislación Penal, presidida por la macrista Patricia Bullrich, para criticar al Gobierno.

«La causa AMIA mató a Nisman y hay que dejar que la Justicia averigüe quién lo mató. Queríamos pedirle explicaciones a Berni y que deje de interferir en la acción de la Justicia», expresó el diputado radical Oscar Aguad, vocal en la comisión, luego de las palabras de Bullrich.

La cita comenzó a las 10 y tuvo lugar en una sala anexa de Diputados. Desde el kirchnerismo ya habían adelantado que ni diputados oficialistas ni el funcionario iban a ir «porque la causa ya es manejada por la Justicia y el Congreso no tiene injerencia en la investigación. Integrantes del bloque oficialista tildaron de «mamarracho» la convocatoria.

«Los argentinos estamos con miedo

y el mundo entero tiene los ojos en la Argentina. Habíamos decidido esta reunión en el más alto de los respetos políticos y lamento que no esté el secretario. La idea era hacer algo serio y responsable como es el Parlamento, no veníamos acá con los tapones de punta», aseguró Bullrich a su turno.

Fue ella quien había convocado a Nisman a una reunión de la misma comisión el pasado lunes 19 para que ofrezca detalles sobre su denuncia contra la Presidenta y varios funcionarios y dirigentes de su Gobierno. Reunión que quedó trunca tras la muerte del fiscal, el día anterior.

Los diputados querían que Berni explicara su presencia en el departamento de Nisman en la torre Le Par, en Puerto Madero. En la madrugada del lunes 19, el funcionario dijo públicamente que «todos los caminos conducen a un suicido», aunque luego el Gobierno giró hacia la hipótesis de un asesinato, tras las cartas de la presidenta Cristina Kirchner en Facebook.

Berni explicó reiteradas veces que se hizo presente en el lugar «para preservar que se lleve a cabo el protocolo correspondiente». En varias entrevistas, el funcionario dijo que, el domingo 18 había llegado al edificio Le Parc de Puerto Madero dos minutos antes que el juez Manuel de Campos y la fiscal Viviana Fein.

Pero fuentes judiciales y policiales advirtieron a LA NACION que, en realidad, el juez De Campos fue quien arribó primero, más de una hora antes que Berni.

El secretario de Seguridad fue notificado de que algo había sucedido en el departamento de Nisman por el secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas, Darío Ruiz, que se había enterado de la novedad por parte de autoridades de la Policía Federal. De Campos llegó poco antes de la 1, antes que Berni: subió al departamento, dispuso las primeras medidas, llamó a la fiscal para actualizarle la información y descendió a la planta baja.

A la 1.26, llegaron al lugar dos patrulleros; en uno de ellos estaba Berni. Lo primero que hizo el funcionario fue preguntar a personal de la Prefectura Naval por un baño y después subió al piso 13. En ese momento se cruzó con el juez.

El miércoles 21 pasado, antes de que se conociera la aclaración sobre el arribo del juez y de Berni, la jueza federal María Servini de Cubría recibió una denuncia de la ONG Paso a Paso Argentina en la que se le pide investigar a Berni por el delito de «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y «encubrimiento», por su presencia en la escena donde murió Nisman,

La oposición se hizo eco hoy del accionar del funcionario. »

Berni es el responsable político de la custodia y la protección del fiscal Alberto Nisman. El Gobierno es responsable de la muerte. Debía garantizar la protección», le apuntó en la reunión de comisión el radical Luis Petri..

Fuente: La Nación

La Fiscalía concluye que los 43 estudiantes mexicanos fueron asesinados

Aseguró que ha comprobado «científicamente» que los jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron asesinados e incinerados en un basurero por miembros del cartel narcotraficante Guerreros Unidos. Los padres rechazaron rotundamente esa versión.

La Fiscalía mexicana aseguró que ha comprobado «científicamente» que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron asesinados e incinerados en un basurero por miembros del cartel narcotraficante Guerreros Unidos. No obstante, los padres de los jóvenes rechazaron rotundamente esa versión y reclaman que se siga adelante con la investigación.

Cuatro meses y un día después de la desaparición de los jóvenes en el municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, el fiscal general, Jesús Murillo, y el director de la agencia de investigación criminal, Tomás Zerón, ofrecieron una conferencia de prensa para presentar las conclusiones del caso.

Pese a que sólo uno de los restos encontrados en el basurero ha sido identificado, Murillo explicó que las pruebas científicas y periciales dan sustento a los testimonios de los autores materiales detenidos. Entre ellos el de Felipe Rodríguez, alias el «Cepillo», el último capturado, quien dirigió supuestamente la operación de asesinato e incineración de los 43 jóvenes, ordenando quemar todas sus pertenencias, incluidos los teléfonos móviles.

El fiscal confirmó así que a raíz de 487 dictámenes periciales, 386 declaraciones y dos reconstrucciones de hechos «ha quedado acreditado» de modo «contundente» que los jóvenes fueron privados de la libertad por policías de Iguala y asesinados, incinerados y arrojados al río San Juan por los criminales.

Aunque «cerrar el caso no es la palabra adecuada», los elementos de la averiguación «son suficientes para determinar que ahí los mataron y los incineraron», dijo Murillo, quien insistió en que hay muchos más indicios concluyentes «que en otros muchos casos».

«Hay cuatro confesiones de autores materiales», «confesiones de los policías que los trasladaron a ese lugar y se los entregaron a estas gentes» y, además, han sido identificados «plenamente» cuatro de los estudiantes.

En tanto, los padres de los 43 jóvenes afirmaron que no hay pruebas científicas que confirmen que sus hijos fueron asesinados e incinerados y acusan a la fiscalía mexicana de pretender cerrar el caso por la cercanía de las elecciones.

«Repudiamos la forma en que el procurador (Jesús Murillo) pretende cerrar de manera descarada» la investigación, «violentando» los acuerdos alcanzados con el presidente Enrique Peña Nieto, dijo el portavoz de los familiares, Felipe de la Cruz.

«No vamos a permitir que cierren las investigaciones con la sola declaración de los asesinos», apuntó, y agregó que los padres van a mantener su lucha «hasta que se nos demuestre de manera científica» lo ocurrido.

Por su parte, el abogado de las familias, Vidulfo Rosales, mencionó varios argumentos por los que aún debe permanecer abierta la investigación del caso, que hasta ahora -dijo- «no es concluyente», y anunció que acudirán a instancias internacionales. Dijo que el 2 y 3 de febrero viajará a Ginebra para denunciar al Gobierno ante el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada en Ginebra, en el marco de la evaluación a México en la materia.

Entre los puntos débiles, señaló que los peritajes tenían que ser avalados por los peritos argentinos dado que la fiscalía cuenta con un «largo historial» de cambios «a modo» de las pruebas, así como las declaraciones de detenidos obtenidas «bajo coacción».

Los testimonios de integrantes de una organización criminal no pueden tener toda la contundencia «en términos probatorios», dijo Rosales, quien aludió a inconsistencias entre la versión de los policías, que aseguraron que los jóvenes habían sido asesinados y enterrados en fosas, y la de Guerreros Unidos.

Fuente: Agencias-Clarín

Los Hornos: peligra la vida de una mujer que se prendió fuego.

Había discutido con su novio, quien dijo que fue un “accidente”. Ocurrió en una vivienda de 72 entre 138 y 139. Tiene quemada la mitad de su cuerpo. Su estado es desesperante

Noelia Serrano (26) agonizaba anoche en el Hospital San Martín de La Plata, a raíz de las severas quemaduras sufridas luego de discutir con su pareja en su casa de Los Hornos.

Los gritos de desesperación y dolor fueron escuchados por los vecinos linderos, quienes dieron aviso a la policía y pidieron una ambulancia. La gente del lugar contó que la joven mujer se hallaba con gravísimas quemaduras desde la cintura hasta la cabeza. Más tarde, el parte médico daría cuenta de que el “45 por ciento de su cuerpo había sido alcanzado por las llamas”.

El novio de Noelia deslizó que había “intentado ayudarla” tirándole “algo encima para apagar el fuego”.

Si bien las fuentes consultadas no aclararon si esa acción retardó o potenció la acción del fuego, el novio también dijo que había conducido a su pareja “debajo de una ducha”. Y que junto a un amigo, “envolvieron” a la joven mujer en una sábana mojada y la llevaron al hospital en un auto.

Noelia fue asistida en primer término en la Unidad de Pronta Atención (UPA) ubicada en calles 66 y 151. Aunque recién en ese centro de salud notificaron a la Policía a través del servicio de guardia. Antes no había tomado intervención.

Fuentes médicas consignaron que como la UPA no se hallaba en condiciones de poder brindar la adecuada atención, decidieron derivar a la paciente al Sector de Quemados del Hospital San Martín.

Las mismas fuentes añadieron que desde entonces, Noelia permanece internada «con quemaduras graves en la mitad del cuerpo. Está entubada y en coma”.

En tanto, el novio de la paciente, identificado por la Policía como Pablo Repiso, tiene lastimaduras en manos y piernas, aparentemente sufridas cuando intentó ayudar o brindar auxilio.

Voceros policiales expresaron que varias de las quemaduras son profundas y muy dolorosas de modo que los médicos dispusieron un tratamiento con morfina.

Fuente: Diario Hoy

Boca y Vélez, por un lugar en la Copa Libertadores

El Xeneize y el Fortín se enfrentan en Mar del Plata, en un partido en el que el ganador clasificará directamente a la Libertadores.

Boca Juniors y Vélez Sarsfield definirán esta noche el pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América 2015.

El partido se jugará desde las 22.10 en el estadio mundialista de Mar del Plata, con el arbitraje de Germán Delfino y transmisión de la TV Pública.

Los dos equipos llegan con distintas chances, ya que Vélez está obligado a ganar para tener la oportunidad de volver a jugar el principal torneo continental, dado que en caso de perder le dará la ocasión a Estudiantes de La Plata para jugar el repechaje con Independiente del Valle de Ecuador.

En caso de ganar, el conjunto ‘xeneize’ se integrará al Grupo 5 con Wanderers de Montevideo, Zamora de Venezuela y el ganador del cruce entre Palestino de Chile y Nacional de Uruguay, pero si cae derrotado tendrá otra posibilidad de clasificación en el repechaje, con el equipo ecuatoriano, el 5 de febrero en Quito y una semana después en La Bombonera.

Como debe haber un ganador para definir el repechaje local, en caso de empate se jugará un alargue de 30 minutos y, de persistir la igualdad, se definirá al triunfador con tiros desde el punto penal.

A la instancia del desempate se llegó por un vericueto del reglamento de la AFA, al quedar igualados en la primera posición de la tabla general de la temporada 2013-2014, con 61 puntos, con la salvedad de que por diferencia de gol clasificaba Vélez (+16) sobre Boca (+11).

El artículo 112 dice que «se clasificará a la Copa Libertadores el que registre una mejor diferencia de gol», y eso fue lo que argumentó la directiva velezana.

Sin embargo, Boca fundamentó su posición en el artículo 111 del reglamento general, que indica que debe jugarse «un partido desempate en igualdad de posiciones» en la tabla general.

Finalmente, tras largas y acaloradas discusiones en el seno de la AFA, Raúl Gamez, presidente de Vélez, aceptó jugar el desempate que se disputará en Mar del Plata.

Posibles formaciones

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Hernán Pellerano, Sebastián Domínguez y Fausto Grillo; Yamil Asad, Lucas Romero, Leandro Somoza y Ariel Cabral; Mariano Pavone y Milton Caraglio. DT: Miguel Angel Russo.

Boca Juniors: Agustín Orion; Leandro Marín, Daniel Díaz, Guillermo Burdisso, Nicolás Colazo; César Meli, Cristian Erbes, Fernando Gago; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Federico Carrizo. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Arbitro: Germán Delfino.

Estadio: José María Minella.

Hora: 22.10 (TV Pública)

Fuente:MDZOL

Ingenieros platenses advierten sobre los pararrayos

En los últimos años fueron muchos los rayos que cayeron a tierra por los que, lamentablemente, causaron varias muertes. El Colegio de Ingenieros considera de suma importancia la instalación del artefacto para prevenir y no generar un efecto inverso

Ultimamente, los veranos en la región y en muchos puntos del país, se han transformado y el clima se ha tornado mucho más tropical que hace varios años atrás. Es por eso, que a pesar de los días de altas temperaturas, es cada vez más frecuente que se interpongan tormentas eléctricas de mucha intensidad durante los primeros meses del año. Las consecuencias que producen los rayos en las tormentas, que descargan miles de voltios que pueden dejar sin vida a quienes reciben las descargas.

Ante este cambio repentino en el clima, las circunstancias motivaron una advertencia de parte del Distrito V del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, con sede en La Plata. La protección que brindan los pararrayos, de suma importancia en edificios públicos y privados, depende de que su instalación “esté en buenas condiciones”, advirtió el titular de dicha institución, Gabriel Crespi. El ingeniero se centró en la necesidad de “realizar inspecciones periódicas en estas conexiones”, ya que de no ser así, “los rayos se propagarán por cualquier lugar del inmueble, como paredes, ventanas o instalaciones eléctricas”, agregó. “Estas protecciones deben ser efectivas ya que tener un pararrayos que no presente seguridad comprobada, generará el efecto inverso, es decir que esos lugares tendrán más peligro que aquellos que no cuenten con estos dispositivos”, aseveró el Presidente del Colegio Profesional.

En la misma línea, el ingeniero electricista Marcelo Tittonel agregó que “periódicamente debe ser convocado un matriculado para una revisión completa en las instalaciones del sistema de pararrayos, para verificar la efectividad de la conectividad eléctrica y la puesta a tierra, desde el pararrayos hasta la jabalina». Además aseguró que «es prioritario mantener aislada la propiedad y que no existan elementos físicos que interfieran en la eventual descarga eléctrica, ya que sin dudas esto tendrá efectos perjudiciales para la vida humana y los bienes personales” . El experto, además manifestó que “los costos para hacer este mantenimiento siempre son insignificantes en relación a los graves daños que pueden causar estas descargas atmosféricas”.

Fuente: Diario Hoy

Caen los préstamos de las entidades financieras a productores agropecuarios

De acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la causa para este descenso es la suba de las tasas de interés en los últimos tres años, que pasaron del 4% al 10%. Además, el sector se estaría volcando hacia el crédito comercial antes que el bancario

En los últimos tres años, la evolución de saldos de préstamos otorgados por entidades financieras a productores agropecuarios que cultivan cereales, oleaginosas y forrajeras muestra una caída paulatina, según un estudio difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario.
El especialista Julio Calzada, jefe del Departamento de Economía de esa entidad, evaluó los saldos de los préstamos al 31 de septiembre de 2011, 2012, 2013 y 2014. Para esta investigación, utilizó las estadísticas brindadas por el Banco Central, que son monetarias y financieras, además de préstamos por actividad.
La caída también se manifiesta, según Calzada, «cuando uno compara el saldo de los créditos para el cultivo de granos respecto del total de préstamos bancarios concedidos a todas las actividades económicas en la Argentina».
Al 30 de setiembre de 2011, el stock de deuda con los bancos de los productores que cultivan cereales, oleaginosas y forrajeras ascendía a 11.707 millones de pesos. Esta cifra representaba «el 31,7% del total de financiaciones otorgadas a la producción primaria; tres años después, al 30 de septiembre de 2014, esa participación se ha reducido al 28,9%».
En el mismo período ascendió el stock de deuda para el cultivo de granos a 19.382 millones de pesos y los préstamos a la producción primaria a 67.093 millones de pesos.
«La caída en la relación stock de préstamos para el cultivo de granos/stock de préstamos a la producción primaria se verifica paulatinamente desde setiembre de 2012, cayendo del 32,7% en aquel año al 30,9% en setiembre de 2013, para finalmente situarse en el 28,9% en setiembre de 2014», sostuvo el reporte.
Respecto de las causas de las caídas paulatinas, el economista manifestó que uno de los factores es «el aumento en las tasas de interés de los créditos bancarios al cultivo de granos que se verifica en los últimos tres años».
«En el 2011 los productores podían obtener financiamiento de bancos en dólares estadounidenses a tasas del 4 a 5% anual vía cesión de derechos de los contratos forward», advirtió el analista de la Bolsa de Comercio de Rosario. Mientras que destacó que «en la actualidad, esa tasa asciende al 10 al 11%. Lo mismo sucede con el financiamiento en pesos. En 2011 había disponible créditos para el hombre de campo con tasas de interés nominal anual vencida del orden del 14 a 15% anual».
«Esta tasa oscila entre el 28 y el 33%. Este es un factor que puede estar incidiendo a la hora de endeudarse con las entidades financieras», señaló.
También afirmó que en la actualidad «habría una mayor preferencia de los productores agropecuarios por tomar crédito comercial antes que el bancario».
«Los hombres de campo estarían utilizando en mayor medida el financiamiento de empresas proveedoras de insumos, cooperativas, acopios o exportadores antes que el préstamo bancario», precisó Calzada.
Para el investigador, «han cobrado gran significación las operaciones de canje, especialmente en el marco de la batalla por conseguir los granos, razón por la cual se estarían dando mejores condiciones financieras en el cr‚dito comercial».

Fuente: iProfesional

La nueva agencia se basa en el proyecto de Beliz que Kirchner vetó

El ex ministro de Justicia que dejó el gobierno enfrentado con la SIDELos cambios en Inteligencia que impulsa Cristina tienen similitudes con el que se descartó en 2004

Hace una década, los Kirchner rechazaron recortar el poder de la Secretaría de Inteligencia mediante la creación de un organismo de seguridad que actuaría a nivel nacional, un plan que la Casa Rosada acaba de reflotar en medio de su enfrentamiento con algunos de los referentes más influyentes del espionaje local.

En el 2004, el matrimonio presidencial había hecho justo lo contrario: descartó reformar las normas que regulan las actividades de los agentes porque se alió con el sector de la SI que ahora pretende combatir.

El espíritu del actual proyecto presidencial de diseño de la llamada Agencia Federal de Inteligencia está inspirado en otro, que fue ideado por el equipo del ex ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Beliz.

Hace diez años, el entonces funcionario buscó el apoyo de los Kirchner para instrumentar lo que él había bautizado como Agencia Federal de Investigaciones y Seguridad Interior: ese organismo que nunca llegó a funcionar no había sido imaginado como reemplazo de la SI, pero su organización determinaba que iba tener injerencia sobre el accionar de los espías nacionales.

La idea original de Beliz era crear un “FBI argentino”. El viejo proyecto fue resistido por uno de los jefes históricos de la SI, Antonio Stiuso. Beliz debió dejar el Gobierno después de ganarse la enemistad del agente: lo denunció en los medios y luego decidió irse del país.

Hoy, la Presidenta acusa a Stiuso de complotar en su contra. En el proyecto de Beliz, la Agencia Federal de Investigaciones y Seguridad Interior tenía como objetivo “dirigir, planificar, supervisar y coordinar el esfuerzo del Poder Ejecutivo Nacional” en casos de “investigaciones criminales vinculadas con “terrorismo, narcotráfico, tráficos de armas, mercadería y personas, blaqueo de dinero, corrupción administrative, secuestros extorsivos, delitos ecológicos, prostitución infantiles y pronografía”. También estipulaba la creación de un “Cuerpo Nacional de Paz”, que actuaría en pesquisas de delitos federales.

En su anuncio del lunes, la Presidenta dijo que la nueva agencia de Inteligencia tendrá como objetivo resolver la mayoría de los delitos mencionados en el proyecto de Beliz. El artículo 6 del plan frustrado decía que la nueva agencia iba a poder “requerir informes” a distintos organismos, entre los que se incluía a “la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación”. Y se especificaba que el ente tendría acceso, incluso, a la información clasificada como secreta por los espías.

Aquel proyecto decía, además, que la agencia iba a tener potestad para requerirle a la Justicia que tome diferentes medidas en las investigaciones, como la “intercepción de comunicaciones”.

Según la propuesta de Beliz, la actuación del nuevo organismo iba a ser controlada por una comisión bicameral del Congreso.

Y determinaba que el titular del ente, llamado Director de la Agencia Federal de Investigaciones y Seguridad Interior, debía llegar a su puesto tras lograr un “acuerdo” del Senado.

Su “estabilidad en el cargo” estaría atada a la duración del “acuerdo legislativo”.

Según trascendió, en el proyecto de la nueva agencia de Inteligencia K, los jefes de ese organismo ejercerían su mandato por cuatro años.

El plan de Beliz fue estudiado y objetado en el 2004 por la SI y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini.

Este funcionario es el mismo que ahora está a cargo de la instrumentación del proyecto de la agencia federal de Inteligencia.

Fuente: Clarín

Jordania acepta liberar a una terrorista a cambio de un rehén de Estado Islámico

Un vocero del gobierno dijo que dejarán en libertad a la iraquí Sayida al-Rishawi si el soldado jordano Muaz Kasasbeh regresa a su país «a salvo»; se desconoce qué pasará con el periodista japonés

AMÁN.- El gobierno de Jordania dijo hoy que está dispuesto a excarcelar a la terrorista iraquí Sajida al-Rishawi si el grupo jihadista Estado Islámico (EI) deja en libertad al piloto jordano capturado y amenazado de muerte.

El vocero gubernamental jordano, Mohamed al Momani, explicó en un comunicado que su prioridad es garantizar la supervivencia del piloto Muaz Kasasbeh, por lo que liberarán a la terrorista si el soldado regresa «a salvo». Sus declaraciones fueron recogidas por la agencia estatal de noticias Petra.

Estado Islámico difundió ayer un ultimátum de 24 horas, cuya veracidad no ha podido ser confirmada, en el que amenaza con matar al secuestrado japonés Kenji Goto, y al piloto jordano, si no es liberada Al Rishawi.

Hasta el momento se desconoce qué sucederá con Goto si se concreta este intercambio de rehenes.

Al-Rishawi fue condenada a muerte en Jordania por su participación en un atentado terrorista en 2005 lanzado por Al-Qaeda contra varios hoteles en Amán, y en el que murieron 60 personas.

Según medios locales, Jordania está en conversaciones indirectas con los milicianos a través de líderes religiosos y tribales en Irak para conseguir la liberación de los rehenes.

Bassam Al-Manasseer, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, dijo a Bloomberg News que Jordania y Japón no negociarán directamente con Estado Islámico y no liberarán a Al-Rishawi a cambió únicamente de Goto.

SÚPLICAS

Antes de esta noticia, de la que aún faltan detalles, Junko Ishido, la madre del rehén japonés pidió públicamente al primer ministro, Shinzo Abe, que salve a su hijo.

En tanto, el padre del piloto, Safi Al-Kaseasbeh, pidió a su gobierno anoche que «cumpla las demandas» del grupo armado. «Todo el mundo debe saber que la seguridad de Mu’ath significa la estabilidad de Jordania, y la muerte de Mu’ath significa caos en Jordania», dijo a la agencia AP.

El pasado fin de semana, Estado Islámico mató a otro rehén japonés, Haruna Yukawa, por cuya liberación y la de Goto el grupo pedía 200 millones de dólares.

Ayer, en un video una voz presuntamente de Goto decía: «Me quedan solo 24 horas de vida y al piloto [jordano] incluso menos».

Fuente: Agencias AP, EFE y AFP. La Nación

Barbie Vélez da luz verde a Fede Bal

La hija de Nazarena habló con «Intrusos» y confesó que le gustó la actitud del actor de decir que le pasaban cosas con ella.

¿La hija de Nazarena Vélez se dejó atrapar por el amor de Fede Bal? Luego de tantas idas y vueltas entre los actores, pareciera que Barbie Vélez aflojó con la tensión y cedió con el hijo de Carmen Barbieri.

«Tengo ganas de decir que me pasan cosas con Barbie Vélez. Me saco los lentes para que vean mi realidad. Me pasan cosas con Barbie Vélez, me encanta esa mujer y estoy dispuesto a que se la juegue un poquito más conmigo», había confesado frente el galán.

Y ayer, por primera vez, la morocha habló en «Intrusos» sobre la declaración de Bal:»Me sorprendió un montón, no lo esperaba. Me gustó su actitud. No la esperaba, habla muy bien de él como hombre».

En la misma charla, la actriz admitió que hablan por teléfono y que le dijo que le gustó mucho lo que hizo. «Que un pibe de 25 años se bancara hacer algo así me sorprendió. No está conmigo. No voy a decir frente a una cámara quien me gusta. Una dama se calla la boca», agregó.

Pero al final de la entrevista dejó entrever que estarían saliendo o en planes de concretar: «Va camino a….».

Fuente: www.losandes.com.ar

Murió Lola, la perra rescatista que buscó sobrevivientes en Rosario

Lola y su dueño, Christian Kuperbank, trabajaron juntos para encontrar a las víctimas bajo los escombros del edificio que explotó en Rosario en 2013 por una fuga de gas, pero además prestó si olfato para dar con los sobrevivientes del alud ocurrido en Tartagal en 2009.

A nivel internacional, Lola contribuyó para rescatar a los sobrevivientes de los terremotos ocurridos en Chile y Haití en 2010 y en el alud que azotó Guatemala en 2011 así como también en desastes naturales que asolaron China, Turquía y Nueva Zelanda.

Su sistema era simple: olisquear hasta dar con un humano, escarbar si estaba vivo y ladrar si encontraba un cuerpo sin vida.

Fuente: Diario Hoy

Se resistió a un asalto y lo mataron de un balazo

Un hombre fue asesinado de un balazo en las últimas horas al resistirse a un asalto en la localidad bonaerense de Cuartel V, del partido de Moreno, se informó hoy.

La policía informó que la víctima, a la que identificó como Víctor Cardozo, murió cuando era asistido en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, de Moreno.

El hecho ocurrió en la esquina de la avenida Derqui y la calle La Música, al oeste del conurbano, donde dos ladrones interceptaron el paso de una camioneta en la que viajaban la víctima y un compañero de trabajo.

Los ladrones, tras un breve forcejeo, hirieron de un balazo a la víctima y escaparon en la camioneta, la que horas después fue encontrada abandonada en José C. Paz.

Fuente: Diario Hoy

El próximo Indiana Jones es…

Disney no solo tiene derecho a decidir sobre Star Wars. La saga de Indiana Jones también es suya. Disney está barajando ya un reemplazo para sustituir a Harrison Ford en el papel del mítico arqueólogo, y el nombre que más suena no es otro que Chris Pratt.

Según informa DeadLine, la compañía ya está echándole el ojo a Pratt para el papel de Indiana Jones, aunque todavía está muy lejos el acuerdo definitivo. Antes, el actor de 35 años tiene unos cuantos compromisos en la gran pantalla. Entre ellos el hacer otra vez de Starlord en la secuela de Guardianes de la Galaxia.

pratt

Pratt se ha demostrado de lo que es capaz como protagonista de una película de acción en Guardianes de la Galaxia y la aún por estrenar Jurassic World. También tiene el punto necesario de humor como para recoger el testigo dejado por Harrison Ford. En estos casos de personajes tan entrañables siempre hay polémica. Queda abierto el debate hasta que se confirme si el nuevo chico de oro de Disney hará suyos el látigo y el sombrero. Siempre podría haber sido peor. Dos palabras: Shia Labeouf.

Fuente: DeadLine

Jana Maradona se va a vivir con Diego a Dubai: «La idea es disfrutarnos con tranquilidad»

Jana Maradona desborda de felicidad por haber sido aceptada por Diego Maradona como su hija. La joven de 18 años está entusiasmada con lo que viene: «Me instalo en Dubai con papá. Estamos tramitando la visa y viajo sin pasaje de vuelta porque quiero aprovechar al máximo mi reconciliación».

La hija del astro confió que está todo muy avanzado: «Recién hablé con él y ya puso a sus abogados a ver el tema de los papeles. La idea del viaje es poder disfrutarnos con tranquilidad e intimidad. En la Argentina no podemos tener un vínculo normal, vamos a comer a un lado y no podemos ni caminar. Allá hasta me armó un cuarto para recibirme. Me cuesta la atención mediática, pero él me dijo: `Te tenés que acostumbrar, esta va a ser tu vida´».

La chica marplatense contó detalles de su nueva relación con Diego: «¡El mundo Maradona es muy loco porque mi papá es re exagerado! El otro día le dije que no lo llamé porque no tenía crédito y me compró un iPhone. Me quiere dar todo pero a mí lo que me importa es tener una relación con él. Me dijo que no reconocerme fue un error de su pasado y, ahora que lo conozco, estar con mi papá me completa mucho más que cualquier rencor. Aunque cuando lo veía con Dalma y Gianinna me dolía un poco porque quería acompañarlo».

Sobre la relación con el resto de la familia, Jana describió: «Mi papá lo primero que me dijo fue: `Sos igual a Giani´. Yo me veo parecida a mi mamá. A mis hermanas las quiero conocer pero no las quiero presionar. Con Diego Jr. tuvimos un problema de comunicación, entendió una cosa y había hecho otra. Hablamos y lo arreglamos, está todo bien como siempre».

Por último, se dedicó a las mujeres del 10 en una charla con Muy: «Con Rocío me llevo excelente, siempre me pregunta si necesito algo. Es muy amorosa. No sé lo que dicen los medios de ella, yo conozco la faceta íntima. Con Verónica también me llevo bárbaro. Es re amorosa y siempre le pido fotos de Dieguito».

Fuente: www.diariohoy.net

Máxima tensión en la frontera con Líbano: muere un casco azul

«Recomiendo a quien nos desafía que miren lo que pasó en Gaza», fue la nada sutil amenaza del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu al movimiento shiíta libanés Hezbollah, que esta mañana atacó con con un misil un convoy militar israelí, destruyendo uno de los blindados. Los proyectiles israelíes no tardaron en llover, elevando al máximo la tensión en la región. En este contraataque murió un casco azul de la ONU, informó la funcionaria de Naciones Unidas Andrea Tennet

Netanyahu, quien hoy se encontraba en el Neguev, partió hacia Tel Aviv para encabezar una reunión extraordinaria con los funcionarios del ministerio de Defensa y comandantes de las fuerzas armadas.

El premier advirtió al grupo libanés Hezbollah, que tenga en cuenta lo que sucedió el pasado verano en Gaza, al referirse a la respuesta de Israel al disparo de cohetes palestinos hacia suelo israelí. Israel literalmente arrasó la Franja.

«En estos momentos el Ejército responde a los sucesos en el norte. A todo el que nos rete en la frontera norte, le propongo que mire lo que sucedió no lejos de la ciudad de Sderot, en Gaza», manifestó en un acto de inauguración de un barrio en esa población israelí limítrofe con la Franja palestina.

Netanyahu prosiguió: «Hamas recibió el golpe más duro desde su formación y el Ejército israelí está preparado para actuar con contundencia en todos los frentes».

Esta mañana un misil antitanques impactó contra un vehículo militar israelí cerca de frontera libanesa. Por su parte, funcionarios de seguridad libaneses indicaron después que su vecino había disparado 25 proyectiles de artillería a su territorio.

Soldados libaneses miran una columna de humo causada por los disparos de mortero isralíes en la frontera./REUTERS

El ejército israelí no informó de bajas en un primer momento, e indicó que se había ordenado a los residentes de la zona que permanecieran en sus casas.

El ataque del miércoles se produjo cerca del monte Dov y las Granjas de Sheeba, un territorio en disputa en la frontera entre ambos países y Siria.

El grupo libanés Hezbollah reivindicó la autoría del ataque al convoy militar israelí que dijo destruyó varios vehículos y causó víctimas entre «las filas enemigas».

La zona de la frontera está en tensión desde un ataque aéreo registrado la semana pasada en Siria y atribuido a Israel, en el que murieron seis miembros de Hezbollah y un general iraní.

Israel afirma que el enclave forma parte de los Altos del Golán, que arrebató a Siria en la guerra de 1967. Líbano y Siria consideran que las Granjas de Sheeba pertenecen a Líbano, mientras que Naciones Unidas señala que la región forma parte de Siria y que Damasco e Israel deben negociar su destino.

Fuente: Clarín

La alegría de Mayada tras su debut soñado

El volante de River mostró su alegría luego del 4 a 0 a Independiente, con su gol incluido. Además, aclaró que terminó con un calambre, pero que no tendrá problemas para jugar contra Boca si Gallardo lo necesita.

El paso de Camilo Mayada por River comenzó con el pie derecho. La segunda incorporación veraniega del Millonario jugó como lateral por derecha ante Independiente y tuvo un estreno soñado.

Sin mayores problemas para controlar su sector, liquidó el partido llegando al fondo, ya como volante por izquierda, y marcó el 3 a 0 parcial con un derechazo.

«Muy contento porque llegó el debut y hacerlo con un gol es una alegría. La sensación es muy linda», le dijo luego de la goleada a SportsCenter, por ESPN.

Además, remarcó que terminó sólo con una molestia, por lo que podrá jugar contra Boca si Marcelo Gallardo lo precisa: «Nada importante, sólo un calambre, así que ahora a recuperarse».

Fuente: River Plate

S&P prevé que la economía estará condicionada por las presiones inflacionarias y el tipo de cambio

La calificadora de riesgo estadounidense advirtió además en un informe sobre toda la región sobre una posible «turbulencia en los mercados de capital» locales, en un marco de debilidad para el crecimiento. Prevé que la actividad crecerá apenas un 1%

El pronóstico de la calificadora Standard & Poor’s es contundente: la economía argentina estará condicionada a lo largo de 2015 por «las importantes presiones inflacionarias y del tipo de cambio», en un contexto signado por las elecciones presidenciales de octubre, que «crearán turbulencia en los mercados de capital».
Así surge de un informe sobre diferentes países de América Latina, en el que sostuvo que la «incertidumbre política creará dificultades para el mercado de financiamiento estructurado de Argentina».
«Argentina sigue enfrentando dificultades económicas. Se calcula que el PBI cayó un 1,5% el año pasado, al tiempo que el peso argentino se depreció de manera significativa», indicó S&P.
La agencia de riesgo crediticio prevé que «las condiciones mejoren ligeramente en 2015, con un crecimiento del PBI de alrededor del 1%, pero las importantes presiones inflacionarias y del tipo de cambio probablemente continuarán».
«Además, las próximas elecciones presidenciales de octubre crearán turbulencia en los mercados de capital», completó.
S&P espera «un activo primer semestre, con muchas transacciones cerrando antes de que las elecciones creen incertidumbre en los mercados».
«Esperamos que los ABS (instrumentos respaldados por activos) y en particular las transacciones respaldadas por créditos al consumo y personales no garantizados, representen la mayor parte de la actividad del mercado de financiamiento estructurado este año tal como ocurrió el año anterior», señaló, aclarando luego que «por lo general, estos créditos provienen de bancos, compañías financieras, cooperativas y vendedores minoristas de productos electrodomésticos».
Otro rubro con «una presencia importante» será, a juicio de S&P, «las cuentas por cobrar de tarjetas de crédito de las compañías regionales en todo el país», en tanto «el tercer activo más frecuente probablemente seguirá siendo el de cuentas por cobrar respaldadas por facturas comerciales o cheques de pago diferidos, principalmente por parte de originadores relacionados a la agricultura».
Por último, S&P indicó en su análisis que «los proyectos de infraestructura pueden dar origen a algunas transacciones de flujos futuros, pero consideramos que el volumen de emisiones será limitado».

Fuente: iprofesional

Renuevan el alerta por tormentas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó esta mañana el alerta por tormentas fuertes que ahora rige para la Capital Federal y alrededores, Río de la Plata, centro, norte y sudeste de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, sur de Corrientes, norte de La Pampa, este de Mendoza, centro y este de San Juan, San Luis y sudeste de Santiago del Estero.

Según el parte del SMN, emitido a las 6.00, «el avance de un frente frío genera un frente de lluvias y tormentas aisladas sobre la zona de cobertura».

«Se espera que ante el desplazamiento del sistema, éstas se generalicen al resto de la región, pudiendo ser algunas de ellas fuertes, acompañadas de ráfagas, abundante caída de agua en forma localizada y ocasional caída de granizo», agrega el informe del organismo.

Por otra parte, la estación meteorológica determinó el cese de alerta para el sur de La Rioja, centro de Mendoza y centro y este de San Juan.

Descenso de temperatura

La jornada de hoy en la región y alrededores se presenta descenso de la temperatura que está calculada en 24 de mínima y 27 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el jueves, nubosidad variable, vientos moderados o regulares del sudeste con algunas ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 26 grados.

El viernes, cielo algo nublado, vientos leves del sector este y temperaturas de 16 grados de mínima y 27 de máxima.

Mientras que para el sábado el SMN prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector este, rotando al sector norte y una variación térmica entre 18 y 29 grados.

Fuente: Diario Hoy

Autoservicios chinos: primera caída en las ventas desde 2002

Los autoservicios chinos perdieron el invicto que arrastraban desde 2002 y cerraron el año pasado con la primera caída en ventas de la última década.

Los comercios orientales tuvieron una verdadera tormenta perfecta en 2014, y a la baja generalizada del consumo, se sumó en su caso el crecimiento de la competencia de los minimercados, como Día% y Carrefour Express, y el impulso que tuvieron las grandes cadenas a partir de la popularización de los productos que integran el programa Precios Cuidados.

“El año para los autoservicios cerró con una baja del 8,2 por ciento”, anticipa Gustavo Mallo, director de Scanntech, una consultora especializada en el canal de los autoservicios.

Según su medición, en noviembre las ventas de los comercios chinos había caído un 11,4 por ciento en unidades, en lo que constituía la segunda entre las mayores bajas del año. En diciembre la baja en las ventas se desaceleró según los datos preliminares de Scanntech, pero igual el año terminó con un retroceso del 8,2 por ciento en unidades para el sector.

Si bien los saqueos a fines de 2001 los tuvieron como principales víctimas, los supermercados chinos habían estado entre los grandes ganadores del crecimiento económico que vivió la Argentina tras la salida de la crisis que se llevó puesta a la convertibilidad.

De acuerdo con la medición de Scanntech, todas las categorías de consumo masivo cerraron 2014 con números en rojo para los chinos, y las bajas más fuertes se sintieron en las categorías de golosinas (que sufrieron una caída de 14,1 por ciento en las ventas), productos de limpieza (-11,6 por ciento), alimentos congelados (-11,8 por ciento) y artículos de cuidado personal (-10,8 por ciento).

Sin embargo, el dato quizá más llamativo es que la caída del consumo no perdonó ni siquiera al rubro de las bebidas alcohólicas, que siempre fue la categoría estrella para este sector. Los comercios orientales supieron conquistar a los consumidores argentinos a fuerza de cerveza fría y vinos en oferta, pero en 2014 las ventas del rubro en sus locales retrocedieron 2,7 por ciento en promedio en los primeros once meses del año.

Venciendo su natural bajo perfil, los propios chinos reconocen el freno que tuvo su canal en el último año. “Hay menos aperturas de locales nuevos, y lo que más se ve son las ventas de fondos de comercio entre los propios chinos”, explica Li Wenqi, presidente de la Cámara de Comerciantes y Empresarios Chinos de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: AIMdiscursos

Caso Lola: un ex presidiario podría aportar datos claves a la investigación

Se trata de un hombre apodado «Huguito», quien trabajó en la localidad de Valizas en los días en que ocurrió el crimen de la joven argentina Lola Chomnalez, y que fue señalado por otro ex recluso como la persona que podría aportar datos precisos sobre el homicidio.

El viernes 2 la unidad especial del Ministerio del Interior comenzó la búsqueda de «Huguito», que sabría según las declaraciones del otro testigo, quién habría sido el autor del crimen ocurrido en la tarde del domingo 28 de diciembre. «Huguito», que vive en Montevideo, y si bien se esperaba que declare ayer, todavía no lo hizo.

Hasta el momento la Justicia y la Policía han venido descartando varias líneas de investigación, que en las últimas semanas hicieron que una decena de detenidos hayan ido a declarar al Juzgado de Rocha y luego de que la investigación volviera a foja cero, tras que el ADN encontrado en una toalla dentro de la mochila de Lola, diera negativo en la decena de investigados.

Ayer martes la jueza Silvia Urioste y la fiscal Gabriela Sierra interrogaron a dos personas oriundas de la ciudad de Castillos, y ordenaron que se les tomaran muestras de ADN. La fiscal Sierra dijo que se continúa en la investigación «faltando aún diversas pericias», según informó este miércoles el diario uruguayo El País.

También se tomó declaración a otro ciudadano de la zona de Valizas, sin que surgieran datos del hombre apodado «Huguito», quien ayer no fue interrogado judicialmente y que sería la persona en la que se ponen hoy las esperanzas de aportar datos precisos al caso, tras lo que habría confirmado el otro ex recluso.

Por su parte el abogado Jorge Barrera, representante de la familia Chomnalez, expresó que «faltan pericias que pueden ser importantes desde el punto de vista de la comunicación telefónica», como llamadas que hubiera hecho Lola desde Uruguay a su casa en Argentina.

«Esperamos respuestas más claras, más contundentes, si bien hay algunas certezas no son las que debemos dar a la familia; sin prisa y sin pausa hay que seguir trabajando», sostuvo Barrera al retirarse ayer del Juzgado de Rocha. Al ser consultado sobre un eventual naufragio de la investigación, afirmó que de ninguna manera, puesto que no está cerrado el caso.

La jueza Urioste y la fiscal Sierra tienen en su poder perfiles del homicida y de Lola. La joven argentina era una persona de complexión alta y flaca y acostumbrada a hacer gimnasia. Practicaba deportes en tela y, por lo tanto, capaz de defenderse con fuerza.

Los investigadores policiales estiman que Lola fue llevada por la fuerza a unos 150 metros del agua y a un lugar muy escondido. En el brazo derecho tenía varios puntazos de un cuchillo. Es posible que, al llegar a ese lugar, su homicida la haya sorprendido por detrás y golpeado la cabeza con un palo. En un principio, el forense que estudió el cuerpo de Lola estimó que la joven pudo haber recibido un puñetazo en la cabeza que le provocó un traumatismo de cráneo.

Posteriormente, policías encontraron cerca de donde apareció el cuerpo, el martes 30 de diciembre, un palo con restos de cabellos, pero aún no se sabe si pertenecen o no a Lola Chomnalez.

Fuente:Diario Hoy

Arroyo Salgado hará analizar la autopsia

La ex mujer de Nisman presentó un escrito ante la fiscal Fein en el que señaló «falencias» en el estudio hecho; propuso que un equipo forense liderado por Osvaldo Raffo evalúe los resultados; también pidió suspender el peritaje de los celulares

No se hará una segunda autopsia sobre el cuerpo de Alberto Nisman. Pero no porque la querella, representada por la ex mujer del fiscal federal, la jueza de San Isidro Arroyo Salgado, no tenga dudas sobre el estudio, sino porque auditará la necropsia con un equipo de peritos liderado por el reconocido forense Osvaldo Raffo.

Así lo informaron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. Los voceros consultados explicaron que Arroyo Salgado presentó ayer un escrito ante la fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación, en el que propuso el equipo de forenses y criminólogos liderados por Raffo.

En la presentación, agregaron las fuentes con acceso al expediente consultadas, la ex mujer de Nisman solicitó la suspensión de los peritajes a los teléfonos celulares secuestrados en el departamento de Puerto Madero donde vivía su ex marido, hasta que presente un perito especializado.

Ayer, en un nuevo comunicado de prensa difundido por la página web de la Procuración General de la Nación (www.fiscales.gob.ar), se informó que Fein «no concurrió a la sede de la División Apoyo Tecnológico de la Policía Federal como estaba previsto por el material de comunicaciones objeto de peritajes hasta tanto la parte querellante ofrezca un perito de parte».

En los peritajes de los teléfonos celulares también participaría el Aérea de Cibercrimen de la Policía Metropolitana. Según informaron las fuentes consultadas, la idea de que participen tanto la Policía Federal como la Metropolitana es para confirmar los resultados, es decir, una suerte de «contraprueba», que también será analizada por un perito independiente.

Los estudios técnicos sobre los teléfonos celulares del fiscal federal pueden ser clave para conocer con quiénes se comunicó antes de morir. La fiscal Fein, poco después de hacerse cargo de la investigación, había informado que quería analizar los últimos días de las llamadas entrantes y salientes de los aparatos de Nisman.

En el comunicado de prensa difundido por www.fiscalesgob.ar también se explicó que ante el pedido de la familia y ante la decisión de Arroyo Salgado de no pedir una segunda autopsia, la fiscal Fein decidió entregar el cuerpo de Nisman, que comenzará a ser velado hoy.

La intención de la familia de Nisman, explicaron fuentes con acceso al expediente, es que el equipo liderado por Raffo analice y saqué conclusiones de la autopsia por medio de fotos, videos e interconsultas con otros peritos.

«Se advirtieron falencias en la autopsia y en la labor del equipo de criminalística que actuó en el lugar de los hechos. Pero para la querella no hace falta una segunda autopsia, sino que se pueden sacar las dudas con el estudio de la causa», afirmaron los voceros consultados.

Ayer, según informaron fuentes oficiales, hubo una nueva inspección en el departamento de Nisman, la unidad N° 2 del piso 13 de la torre Boulevard en el edificio Le Parc, en Puerto Madero. La diligencia estuvo a cargo de la División Homicidios de la Policía Federal.

«Se revisó el departamento por última vez para hacerle entrega de las llaves a la madre de Nisman, Sara Garfunkel», explicó una calificada fuente oficial.

Arroyo Salgado tomó conocimiento de que su ex marido había muerto la misma noche del hallazgo del cuerpo al recibir una comunicación de Garkunkel. Pasadas las 23 del domingo 18 de este mes, se comunicó al teléfono de la madre del fiscal Nisman y trasladó una pregunta a los presentes: «¿Quién está a cargo?». En ese momento, sólo la autoridad estaba representada por dos cabos de la Prefectura Naval.

Arroyo Salgado estaba de vacaciones en Europa, junto con sus hijas, cuando su ex suegra la llamó por teléfono para comunicarle la muerte de Nisman.

La ex mujer del fiscal declaró como testigo en dos oportunidades. Para la fiscal Fein, es una pieza clave para conocer detalles de la decisión de Nisman de interrumpir sus vacaciones y volver a la Argentina.

VIAJE INTERRUMPIDO

El fiscal federal estaba en Europa en un viaje familiar que iba a durar hasta el 19 de este mes, pero decidió regresar a Buenos Aires para acelerar su denuncia contra la Presidenta.

Ese cambio de planes provocó una discusión entre ellos, porque obligó a Arroyo Salgado a viajar a Madrid a recoger a su hija mayor, cuando lo acordado era que siguiera viaje con su padre, y todos se reunieran el 19 de enero en París.

Nisman había llegado a Europa con la adolescente para festejar sus 15 años. Estuvieron solos en Londres y en Amsterdam, y de allí iban a ir cuatro días a esquiar a Andorra, antes de dirigirse a París, desde donde el fiscal tomaría su vuelo a la Argentina.

Pero el viaje se interrumpió antes de Andorra. Nisman le informó entonces a Arroyo Salgado que necesitaba volver a Buenos Aires para presentar la denuncia en la que venía trabajando. Le propuso traer consigo a su hija (las fuentes que conversaron sobre esto con la magistrada dicen incluso que Nisman llegó a comprar dos pasajes Madrid-Buenos Aires). Le garantizó que tanto él como su hija estarían de nuevo en Europa para el encuentro en París el 19. Sería sólo un intervalo de días.

Su ex mujer se opuso. No confiaba en que él fuera a poder volver tan rápido después de presentar una denuncia de tal envergadura. Discutieron. Resolvieron finalmente que ella, que iba a estar en Barcelona, recogería a su hija en Madrid. Hubo unas horas en las que la adolescente estuvo sola, esperando a su madre en el VIP de Iberia del aeropuerto de Barajas…

Fuente: La Nación

Separan también al custodio de mayor confianza de Nisman: lo había asesorado por la compra de un arma

Se trata de Rubén Benítez, quien el día antes de la muerte estuvo con el fiscal en su departamento

ras después del pase a disposición preventiva de dos de los custodios que tenían a cargo la seguridad de Alberto Nisman el día de su muerte, la Policía Federal decidió separar también a otro de los efectivos. Se trata de Rubén Benítez, el de más confianza con el fiscal, y quien lo aconsejó el día antes de su muerte por la compra de un arma.

El sábado por la mañana, horas antes de su muerte, Nisman llamó a Benítez, uno de los diez policías que tenía asignados para su protección, el de más confianza con él. Lo invitó a entrar en su departamento, algo que no solía hacer, y le pidió asesoramiento para comprarse un arma. Dónde podía conseguirla y cuánto le costaría. Quería tenerla en la guantera del auto cuando saliera con sus hijas, le explicó. Benítez le aconsejó una pistola. Quedaron en volver a hablarlo el lunes.

la decisión de separarlo se publicó en la Orden del Día de la Policía Federal, igual que ocurriera ayer con el suboficial Armando Niz y del sargento Luis Miño, los dos custodios que llegaron al edificio donde vivía Nisman, a las 11, del domingo 18, pero sólo comunicaron las novedades a sus jefes después de las 22.40, cuando ya se había encontrado el cuerpo del fiscal en el baño del departamento 13.

Una fuente de la Policía Federal no descartó que haya más integrantes de la custodia de Nisman pasados a disponibilidad. En total, eran diez los encargados de cuidar al representante del Ministerio Público…

Fuente: La Nación