Barrio Aeropuerto: con un arma quiso liberar a un amigo detenido y terminó preso

Un hombre de 37 años fue detenido tras intentar «liberar» a un amigo que estaba en una comisaría por violar una restricción judicial de no acercamiento a la vivienda que compartía con su madre, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió en el Destacamento de Barrio Aeropuerto, donde fue trasladado en primera instancia un joven de 28 años, luego de que su madre denunciara que había violado una orden de exclusión y prohibición de acercamiento a la vivienda que compartían en 610 y 17.

La presentación fue realizada justamente por la madre del sujeto ante un Tribunal de Familia de La Plata, desde donde se ordenó la prohibición de acercamiento después de evaluar algunos antecedentes delictivos preocupantes.

Al presentarse en la vivienda junto a un grupo de amigos, la madre llamó al 911 y personal policial se llevó detenido al joven, pero a los pocos minutos un amigo se presentó en la comisaría y a punta de pistola intentó liberarlo del calabozo.

El hombre, empuñando una pistola Bersa calibre .22, con 10 proyectiles, “fue a rescatar a su amigo” dijo un vocero, pero la maniobra fue advertida a tiempo y desactivada después de unos cuantos minutos de tensión por personal del Destacamento.
El sospechoso, de 37 años, quedó detenido por “tenencia ilegal de arma”.

Fuente: Diario Hoy

Pura adrenalina: furor por los deportes extremos

Cinco parques porteños están preparados con pistas para actividades de skates, longboards, rollers o bicicletas. Están ubicadas en Belgrano, Caballito, Mataderos, Palermo y Villa Lugano.

La diversión y el entretenimiento acaparan la atención de miles de porteños que se acercan a los parques de la Cuidad para disfrutar de la vida al aire libre. Pero también hay cinco espacios específicos donde además de hacer picnic y pasear, se pueden realizar deportes urbanos. Se trata del Parque Centenario, Parque Alberdi, Plaza Paseo de las Américas, Skate Park Lugano I y II y Parque Costanera.

Tablas de skates, longboards, rollers o mountain bikes, utilizando escaleras, escalones y barandas del mobiliario urbano para deslizarse, se suman a nuevas prácticas como el Slackline, Trial Bike o In-Line Slalom.

El Parque Costanera es uno de los más atractivos, ya que cuenta con pista de longboard.

Un dato para nada menor: son lugares de formación, no de alto rendimiento.

Fuente: La Razon

Los Spurs de Ginóbili, por el buen camino

NBA

San Antonio Spurs (26-16) derrotó a Utah Jazz (14-27) por 89-69, con un aporte aceptable de Manu Ginóbili. Así, los dirigidos por Greg Popovic sumaron su tercera victoria consecutiva y están en la cuarta posición de la División Suroeste de la NBA.

Ginobili anotó seis puntos en los 19 minutos que estuvo en cancha, producto de convertir 1 de 4 en dobles, 1 de 3 en triples y 1 de 2 desde la línea de personal. Además, capturó dos rebotes, entregó cuatro asistencias, recuperó un balón y puso cuatro tapas.

Lo más destacado del partido fue el regreso del brasileño Tiago Splitter, quien volvió a la titularidad y con 14 puntos guió el ataque de los Spurs

Fuente: Clarin

Investigan tiroteo cerca de casa de Biden

El vicepresidente Biden y su esposa Jill no estaban en su casa en Delaware cuando ocurrió el tiroteo.

El Servicio Secreto de Estados Unidos investiga un tiroteo cerca de la casa del vicepresidente Joe Biden, en Delaware.

Los disparos fueron hechos desde un vehículo en marcha en una calle frente al perímetro de seguridad de la residencia personal del Vicepresidente.

Autoridades dicen que el incidente tuvo lugar alrededor de las 8:25 de la noche del sábado. Aproximadamente 30 minutos después un individuo en un vehículo fue arrestado cuando intentaba pasar a un policía del condado que aseguraba el perímetro. Según se indicó esa persona no estaba involucrada en el tiroteo.

Biden y su esposa Jill estaban en Delaware, pero no en la casa cuando ocurrió el tiroteo.

Las autoridades tratan de determinar si algunos de los disparos impactaron en la casa de Biden o en alguna de las residencias cercanas.

Fuente: Voa Noticias

Vanoli admitió que “no será sencillo” recuperar la inversión

El presidente del Banco Central afirmó que “gran parte de los sectores están apostando a un cambio de Gobierno”. Sobre el tipo de cambio, descartó “medidas espectaculares en el corto plazo”.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, reconoció que “no va a ser sencillo” que se recupere la inversión en la Argentina. “Gran parte de los sectores concentrados están apostando a un cambio de Gobierno”, argumentó.

“El sector de la construcción va a ayudar, porque hay un aumento en la actividad, pero de los grupos más concentrados no espero nada”, agregó el funcionario que ocupa el cargo hace casi cuatro meses.

Vanoli también se refirió a cómo seguirán las restricciones a la venta de dólares. “Los cambios en las normas cambiarias van a depender de la evaluación que se haga en cada momento de distintas circunstancias, no sólo del volumen de reservas”, afirmó en una entrevista que publicó hoy el diario oficialista Página 12.

Si bien el titular del Banco Central remarcó que “técnicamente se podrían eliminar las restricciones en el corto plazo”, aclaró: “Ahora es necesario fortalecer esta calma cambiaria, por lo tanto descarto medidas espectaculares en el corto plazo. En el largo plazo, se verá. No queremos volver al esquema de que para aumentar reservas o compensar un drenaje, tengamos que emitir deudas como en 1989, o hacer una megadevaluación como en el ’91”.

Además, sugirió que “los candidatos presidenciales deberían decir cómo pensarían hacer ellos para eliminar todas las restricciones”.

Respecto de la inflación de 2014, que el INDEC estableció en un 23,9% pero para las mediciones privadas y el Congreso se acercó al 40%, Vanoli puntualizó: “En la suba de precios en el último año tuvo que ver esta lógica especulativa sobre el tipo de cambio, que se desarmó, pero provocaba fuertes expectativas de devaluación”.

Fuente: Clarín

¿Cómo le fue a Gasalla en el estreno de Más respeto que soy tu madre 2?

El artista estrenó la secuela de la obra que le da enorme éxito desde 2009. Mirá cómo le fue con la secuela y quiénes asistieron.

Antonio Gasalla debutó en la calle Corrientes con la segunda parte de la obra Más respeto que soy tu madre. El humorista hizo delirar al público con el personaje de una ama de casa antológica.

No se puede quejar Antonio, ya que la sala estuvo colmada y, según adelantaron desde el teatro Nacional, hay entradas vendidas para varios días. Se espera que la obra sea el suceso del verano en Buenos Aires.

Durante dos horas de función el actor se lució acompañado por un gran elenco: Enrique Liporace, Esteban Pérez, Nazareno Móttola, Noelia Marzol, Alberto Marín, Claudia Lapaco y Sebastián Borras.

En el estreno estuvieron presentes algunos famosos como Enrique Pinti, Ximena Capristo y Gustavo Conti, Hernán Casciari, autor de la historia, Fabián Doman y su novia, Carolina Nuin, Marley y María Concepción César.

Gasalla comenzó con la primera parte de este espectáculo en 2009 y desde entonces nunca paró. El reconocido actor realizó cuatro años de éxito con esa versión y, ahora, va por más con la secuela.

Fuente: www.infonews.com

María Eugenia Ritó se mostró muy apasionada con su nuevo amor

El hombre es productor de la obra que protagoniza en Mar del Plata. Fueron juntos a una fiesta y no se ocultaron de los flashes.

La comedia «Tu cola me suena», obra que protagoniza María Eugenia Rito, no sólo significó el regreso de la vedette a las tablas sino también una nueva oportunidad para el amor. Tras su separación con Marcelo Salinas, la ex participante del Bailando habría encontrado el amor junto a Andrés Parodi, uno de los productores del espectáculo.

La relación es incipiente pero ninguno de los dos involucrados temen en hacer público su cariño.

https://twitter.com/mariaritook/status/556652317832118272

Además, Ritó y Parodi asistieron juntos a la fiesta polémica que organizó Federici Bal en su casa. a pareja se mostró muy cariñosa y se besaron apasionadamente.

En una entrevista con «Intrusos», María Eugenia Ritó habló con Jorge Rial pero desmintió su romance con Parodi: «Somos amigos, no hay nada formalizado. Nos estamos conociendo. No somos pareja ni novios. Somos amigos. Algunas noches me hace compañía. Él tiene su vida y yo la mía».

Tras pasar un año agitado con su participación en el «Bailando» y afrontar su tratamiento contra las drogas, Ritó comenzó este 2015 con mucho trabajo en Mar del Plata y muy bien acompañada por el productor teatral.

Fuente: www.losandes.com.ar

Ultimátum de River a Huracán por Martínez

El presidente Rodolfo D’Onofrio, se mostró enérgico y reclamó que la llegada del mediocampista al club se concrete en las próximas horas.

El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio, se mostró enérgico y reclamó que la llegada del mediocampista ofensivo Gonzalo Martínez al club se concrete en las próximas horas porque, a consideración propia, «no sirve darle el jugador al cuerpo técnico el 14 de febrero».

D’Onofrio pidió una «rápida solución» de las trabas que impidieron, hasta el momento, que el jugador de Huracán se integre al equipo de Marcelo Gallardo para hacer la pretemporada de preparación.

«El tema de (Gonzalo) Martínez hay que hacerlo ya o se acabó. No podemos darle el jugador al cuerpo técnico el 14 de febrero. Ya no sirve», se quejó el máximo directivo de la entidad de Núñez, en diálogo con Fox Sports.

D’Onofrio recordó que Huracán «está en concurso», razón por la cual la Justicia «tiene que analizar todo. O se hace en 48 horas o se acabó», insistió.

En principio, la entidad de Parque de los Patricios tasó en 39.200.000 pesos el pase del ‘Pity’ Martínez, una de las joyas de su cantera.

Fuente: MDZOL

«La muerte fue antes de la cena», aseguró la fiscal que investiga la muerte de Alberto Nisman

Viviana Fein dio algunos detalles sobre la investigación; esta tarde estarán los resultados de la necropsia

entras se esperan resultados de la necropsia que comenzó esta mañana en el cuerpo Alberto Nisman, la fiscal que investiga la causa adelantó algunos detalles sobre el fallecimiento del hombre que investigaba la causa AMIA.

«La muerte fue antes de la cena», indicó a la prensa la fiscal Viviana Fein. El cuerpo de Nisman fue trasladado a la morgue judicial pasadas las 5.30 y los primeros resultados están previstos para tarde-noche de hoy.

«Hoy a la tarde-noche voy a tener los primeros resultados de la necropsia», sostuvo Fein, quien reiteró que se encontró un arma de calibre 22 y que Nisman tenía «un solo disparo». Los investigadores analizaban esta mañana las cámaras de seguridad de la zona.

SIN TESTIGOS

Por otra parte, la fiscal indicó que hasta el momento «no hay testigos ni vecinos» que hayan podido aportar datos sobre la misteriosa muerte del fiscal. Fuentes judiciales indicaron a LA NACION que fue la madre de Nisman la que encontró el cuerpo en el departamento de la calle Azucena Villaflor 450, Puerto Madero.

La mujer se acercó anoche a las torres Le Parc y subió hasta el piso 13, donde vivía su hijo. Tocó la puerta pero no recibió respuesta. No podía ingresar ya que no conocía el código de acceso electrónico. Entonces intentó entrar por la puerta de servicio. No lo logró, ya que la llave estaba del lado de adentro. Ante esa situación, decidió convocar a un cerrajero.

Luego de atravesar la puerta, se encontraron con el cuerpo de Nisman en el baño. Cerca suyo, aseguraron fuentes oficiales a LA NACION, había una pistola calibre 22, que sería propiedad del fiscal…

Fuente: La Nación

Un carnicero fue asesinado a puñaladas por un vecino

Berazategui

Un carnicero de 24 años fue asesinado ayer de una puñalada en el pecho cuando llegaba a su casa de la localidad bonaerense de Berazategui. Por el crimen buscan a un vecino suyo, ex presidiario, con el que mantenía viejas disputas.

Si bien los investigadores apuntan a que el homicidio ocurrió en el marco de una pelea, la familia de la víctima, identificada como Néstor Miguel Pizarro (24), denunció que el asesino fue directamente a matarlo y que luego le robó la billetera.

Fuentes policiales informaron a Télam que el crimen ocurrió alrededor de las 3 de la madrugada en la calle 122, entre 23 y 24, del barrio Alejandro I de Berazategui, de la zona sur del conurbano. Allí, Pizzarro llegaba a su casa en una moto.

En ese momento, su vecino lo increpó ya que mantenían disputas de vieja data, por lo que se originó una discusión que terminó cuando Pizarro recibió un puntazo en el pecho. “Fue en el corazón”, dijo una tía de la víctima.

Mientras los familiares de la víctima llamaron a una ambulancia, el asesino –identificado por los vecinos como “Chito”– escapó. Hasta anoche no había regresado al barrio, donde los familiares de la víctima tiraron piedras a su casa.

La tía de la víctima dijo que “Chito” es adicto al paco. “Es un enfermo. Probablemente no sepa lo que hizo”, concluyó

Fuente: Clarin

Fricción y poca acción: el River ‘B’ de Gallardo igualó con el complejo Estudiantes

En el ‘José María Minella’ de Mar del Plata, el «Millonario» y el ‘Pincha’ protagonizaron un partido con muchos más cruces que buenas jugadas: empataron 0-0, por la ‘Copa de Oro’. Gallardo plantó en el campo una formación con mayoría de suplentes, pensando en el ‘Superclásico’ del próximo sábado. El árbitro fue Diego Abal, quien expulsó a Augusto Solari. MIRÁ EL RESUMEN DEL PARTIDO

Dos conclusiones claras quedarán después del aburrido empate 0-0 que protagonizaron River y Estudiantes: la pretemporada genera una carga extra en los futbolísticas y el «Pincha» es el rival que más le cuesta al equipo de Marcelo Gallardo. Luego de los tres cotejos que tuvieron durante la pasada temporada, donde formaron parte de la definición tanto de la Copa Sudamericana como el Torneo local, disputaron un cotejo muy friccionado y con pocas acciones de gol, aunque lejos del nivel que había mostrado en aquellas ocasiones.

Fue el equipo del «Muñeco» el que tuvo oportunidades más claras para ganar el partido, pero no contó con el punch en los metros finales para vencer a Hilario Navarro en la noche del ‘José María Minella’, estadio que alberga la ‘Copa de Oro’, que también cuenta con la participación de Independiente.

Fernando Cavenaghi, uno de los nombres de jerarquía que tuvo el «Millonario» en cancha, contó con una inmejorable oportunidad a los pocos minutos de partido, cuando intentó vencer al arquero a Navarro con un zapatazo al agarrar la pelota picando. El ex Independiente estaba bien parado y sacó el balón al córner. Tras un trámite de la primera etapa aburrido, Guido Carrillo casi sacude la modorra aprovechando un error de Éder Álvarez Balanta.

En el complemento, y con los cruces duros ocupando lugares de privilegio en el trámite, el «Pincha» levantó el nivel, al aprovechar la expulsión por doble amarilla de Augusto Solari. Aunque primero Lucas Boye tuvo en sus pies la ocasión de abrir el marcador, pero su tiro impactó en el palo. Ya sobre el final, nuevamente Carrillo, en menos de un minuto, tuvo dos buenas chances: primero con un cabezazo tras una mala salida de Chiarini y luego con un disparo que dio en el costado externo de la red.

Cabe destacar que los del «Muñeco», que disputaron su tercer cotejo en el verano (antes habían jugado dos amistoso en Uruguay), tuvieron en su alineación mayoría de suplentes, esperando el primer ‘Superclásico’ del verano el próximo sábado. Igualmente, en el complemento ingresaron Leonardo Pisculichi, Carlos Sánchez, Ariel Rojas y Rodrigo Mora, habituales titulares.

CRONOGRAMA COPA DE ORO

Fecha 1: Estudiantes 0-1 Independiente

Fecha 2: River 0-0 Estudiantes

Fecha 3: 27/01 Independiente-River

FORMACIONES

Estudiantes: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Ernesto Goñi; Ezequiel Cerutti, Gastón Gil Romero, Israel Damonte, Carlos Auzqui; Guido Carrillo y Diego Vera. DT: Mauricio Pellegrino.

River: Julio Chiarini; Augusto Solari, Germán Pezzella, Éder Álvarez Balanta, Bruno Urribarri; Juan Cruz Kaprof, Leonardo Ponzio, Guido Rodríguez, Osmar Ferreyra; Lucas Boyé y Fernando Cavenaghi. DT: Marcelo Gallardo.

Estadio: ‘José María Minella’ (Mar del Plata)

Árbitro: Diego Abal

Fuente: Infobae

Nació Franchu

Nació Francesca, la hija de Wanda Nara y Mauro Icardi.

Fue el futbolista el que posteó la foto del nacimiento de su hija Francesca. En la imagen se puede ver a la recién nacida en el pecho de su madre.

Como es costumbre en ellos, compartieron este hermoso momento de su vida a través de Twitter.

¿Habrá suturado la herida el jugador del Inter como había anunciado Wanda?

Fuente: www.diariouno.com.ar

En Australia sólo queda Mayer: cayeron cinco de seis argentinos

El correntino venció en tres sets a John Millman y está en segunda ronda. Quedaron afuera «Machi» González, Berlocq, Schwartzman, Mónaco y Delbonis. Triunfos sin sobresaltos de Nadal y Federer.

El inicio del primer Grand Slam del año deparó más malas que buenas para los argentinos con sólo una victoria, la de Leonardo Mayer, y cinco derrotas, las de Carlos Berlocq, Diego Schwartzman, Máximo González, Juan Mónaco y Federico Delbonis en una jornada que además dejó los impecables triunfos de Rafael Nadal y de Roger Federer.

Leo Mayer (28) debutó esta madrugada en el tercer turno de la cancha ocho ante el local John Millman (151), a quien venció por 6-3; 6-3 y 6-2 en poco más de 1hr y 40 minutos. Fue un debut mayúsculo para el correntino con 11 aces contra ninguno y el 88% de puntos ganados con su primer saque. El argentino contó además con nueve puntos de quiebre de los cuales ganó seis. Su próximo rival será el serbio Viktor Troicki, vencedor del checo Jiri Vesely y reciente campeón en Sídney.

Máximo González (98), por su parte, cayó ante el eslovaco Lukas Lacko (99) por 6-4; 2-6; 5-7; 7-6(4) y 1-6 en una batalla de 3hs y 24 minutos que los tenistas mantuvieron en la cancha 11. El europeo sacó rédito de su buen saque con el que ganó 18 puntos por aces y no cometió ninguna doble falta. Llamó la atención además la cantidad de puntos de quiebre con las que contó Lacko, con un total de 20 de las cuales ganó nueve, aunque esta faceta del juego da cuenta de la fragilidad en el juego de servicio del tandilense.

Quien corrió la misma suerte que «Machi» fue Diego Schwartzman (59), batido en su debut en Australia por el sudafricano Kevin Anderson (15) tras un marcador de 6-7(5); 5-7; 7-5 y 4-6. El partido se disputó en el court 19 durante 3hs y 35 minutos. También en este encuentro el saque fue fundamental para el ganador: Anderson logró 32 aces contra sólo 8 del argentino y contó además con 18 ocasiones para quebrar, de las cuales ganó cinco.

Otro de los que perdió el duro compromiso que le había deparado el sorteo para el debut fue Carlos Berlocq (68), derrotado por el francés Richard Gasquet (26) en 1hr y 53 minutos por 6-1; 6-3 y 6-1 en un partido que se disputó en el segundo turno del court 20 sobre la medianoche de nuestro país.

Juan Mónaco (63) tampoco pudo en su debut con Simone Bolelli (48), quien lo venció por 3-6; 6-3; 3-6 y 1-6 en 2 horas y 24 minutos del partido disputado en la cancha 6. «Pico» cometió 55 errores no forzados y no pudo sacar provecho con su saque, lo que explica en buena forma su derrota. El italiano enfrentará ahora a Roger Federer en segunda ronda.

En el último turno en el Margaret Court Arena, en tanto, quedó eliminado el tenista de Azul Federico Delbonis (57) al caer por 6-7(2); 6-3; 3-6; 7-6(5) y 3-6 ante el joven australiano Nick Kyrgios (50) luego de 3hs y 12 minutos de juego.

Por su parte Juan Martín del Potro, quien debía presentarse el martes ante el polaco Jerzy Janowicz por la primera ronda, finalmente se bajó del certamen tras resentirse el sábado en un entrenamiento de la lesión que sufrió en la muñeca izquierda.

Del Potro, número 338 del ranking mundial, había reaparecido después de 321 días en el circuito la semana pasada en el Abierto de Sídney, llegando hasta cuartos de final, instancia en la que cayó con el ruso Mikhail Kukushkin por 7-6 (5) y 7-6 (3).

Nadal y Federer, firmes en el debut
El español Rafael Nadal, número 3 mundial y tercer favorito del Abierto de tenis de Australia, derrotó al ruso Mijaíl Yuzhny en tres mangas, por 6-3, 6-2 y 6-2, en su estreno en la primera ronda de la competición. El manacorense de 28 años ganó en 2009 el primer torneo del Grand Slam del año.

«Es un resultado muy positivo para mí», dijo Nadal que el año pasado se perdió la final de este torneo a causa de una apendicitis y que se está recuperando de lesiones en la espalda y la muñeca.

«Antes del primer partido siempre tienes dudas, sobre todo por la situación en la que llegué aquí. Nunca es fácil y era un partido importante para mí. Fue una victoria confortable que me da confianza», añadió.

En segunda ronda Nadal se enfrentará al norteamericano Tim Smyczek, vencedor en su debut en Australia del local Luke Saville.

Roger Federer, segundo favorito en un certamen que lo tuvo cuatro veces como campeón (2004, 2006, 2007 y 2010), venció sin dejar dudas al taiwanés Yen-Hsun Lu por 6-4, 6-2 y 7-5 en 1hr y 53 minutos en la cancha número 1. Su próximo rival será el italiano Simone Boelli, sobre quien tiene un historial favorable de 3-0.

Resultados de primera ronda del Abierto de Australia en su rama masculina:
Roger Federer (SUI) d. Yen-Hsun Lu (TPE) 64 62 75
Rafael Nadal (ESP) d. Mikhail Youzhny (RUS) 63 62 62
Andy Murray (GBR) d. Yuki Bhambri (IND) 63 64 76(3)
Tomas Berdych (CZE) d. Alejandro Falla (COL) 63 76(1) 63
Grigor Dimitrov (BUL) d. Dustin Brown (GER) 62 63 62
Ernests Gulbis (LAT) vs Thanasi Kokkinakis (AUS)
Kevin Anderson (RSA) d. Diego Schwartzman (ARG) 76(5) 75 57 64
Edouard Roger-Vasselin (FRA) d. [15] Tommy Robredo (ESP) 32 ret.
David Goffin (BEL) d. Michael Russell (USA) 63 63 57 60
Philipp Kohlschreiber (GER) d. Paul-Henri Mathieu (FRA) 62 62 61
Ivo Karlovic (CRO) vs Ruben Bemelmans (BEL)
Richard Gasquet (FRA) d. Carlos Berlocq (ARG) 61 63 61
Leonardo Mayer (ARG) d. John Millman (AUS) 63 63 62
Lukas Rosol (CZE) d. Kenny De Schepper (FRA) 46 62 67(4) 63 64
Jeremy Chardy (FRA) d. Borna Coric (CRO) 36 64 75 64
Martin Klizan (SVK) d Tatsuma Ito (JPN) 76(6) 62 64
Federico Delbonis (ARG) vs Nick Kyrgios (AUS)
Bernard Tomic (AUS) d. Tobias Kamke (GER) 75 67(1) 63 62
Sam Groth (AUS) d Filip Krajinovic (SRB) 63 76(4) 64
Marinko Matosevic (AUS) d. Alexander Kudryavtsev (RUS) 64 67(5) 36 75 63
James Duckworth (AUS) d. Blaz Kavcic (SLO) 62 57 76(9) 36 62
Juan Monaco (ARG) vs Simone Bolelli (ITA)
Jiri Vesely (CZE) vs Viktor Troicki (SRB)
Malek Jaziri (TUN) vs Mikhail Kukukshkin (KAZ)
Lukas Lacko (SVK) d. Maximo Gonzalez (ARG) 46 62 75 67(4) 61
Jurgen Melzer (AUT) vs Victor Estrella Burgos (DOM)
Ricardas Berankis (LTU) d. Igor Sijsling (NED) 26 64 76(2) 67(6) 64
Jordan Thompson (AUS) d. Joao Sousa (POR) 64 76(5) 64
Marcos Baghdatis (CYP) d. Teymuraz Gabashvili (RUS) 62 67(5) 36 64 64
Tim Smyczek (USA) d. Luke Saville (AUS) 76(2) 75 64
Andreas Seppi (ITA) d. Denis Istomin (UZB) 57 63 26 61 64
Jan-Lennard Struff (GER) vs Dudi Sela (ISR)

Fuente: Infobae

Murieron seis soldados iraníes durante el ataque de Israel contra Hezbollah en los Altos del Golán

Uno de ellos era un general del Ejército. Así lo confirmaron fuentes del partido chiíta desde Teherán. También perecieron seis milicianos de la organización terrorista libanesa

Seis militares iraníes murieron en el ataque aéreo israelí del domingo contra el Golán sirio que también dejó seis muertos entre los miembros del Hezbolá libanés, afirmó el lunes a la AFP una fuente próxima al partido chiita.

«El ataque aéreo israelí mató, además de los seis miembros del Hezbolá, a seis militares iraníes, entre ellos oficiales. Todos iban en un convoy de tres coches», afirmó esta fuente que pidió anonimato.

Teherán además confirmó la muerte de un general de los Guardianes de la Revolución, el ejército de élite del régimen, a causa del ataque aéreo israelí.

«Un número de combatientes y de las fuerzas de la resistencia islámica, con el general Mohamad Alí Allahdadi, fueron atacados por helicópteros del régimen sionista cuando visitaban la zona de Quneitra», indicó un comunicado de los Guardianes de la Revolución.

Ese «general valiente y otros miembros de Hezbollah cayeron en mártires», agregó el comunicado difundido en su sitio internet Sepahnews.

«Entre ellos se encontrarían el comandante Mohamed Issa y Jihad, hijo de Imad Moughniyeh, otro comandante asesinado en 2008», preciso la fuente.
La propia organización había anunciado poco antes en un comunicado difundido a través de la cadena Al Manar que «varios» de sus miembros habían muerto en la incursión aérea.

LEA MÁS: Hallaron muerto al fiscal Alberto Nisman

LEA MÁS: Israel desmanteló la primera célula local del Estado Islámico

«En el transcurso de una visita de inspección sobre el terreno de la localidad de Mazraat Al Amal, en la provincia siria de Quneitra, un grupo de muyaidines de Hezbollah fue atacado por helicópteros del enemigo sionista, que mató a varios hermanos muyaidines», afirmó el grupo.

Poco antes, una fuente de seguridad israelí había anunciado un ataque aéreo en el Golán sirio contra «elementos terroristas» acusados de preparar ataques contra el Estado hebreo.

La incursión se produjo cerca de Quneitra, no lejos de la línea de separación entre la parte siria del Golán y la parte ocupada por Israel, según la misma fuente.

Fuente: Infobae

Por dólar planchado y suba de costos, cada vez más fábricas cierran sus puertas en el «granero del mundo»

Con un tipo de cambio anclado y precios internacionales en baja, emprendimientos de distintas provincias enfrentan problemas para subsistir. Lácteos, carne, aceite de oliva, vinos, frutas y yerba, son algunos de los productos estratégicos que sufren el actual contexto. Radiografía

A comienzos de 2014, cuando había sobrevenido la devaluación de enero, la ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguraban que se había alcanzado un tipo de cambio «excelentísimo» que iba a permitir traccionar las ventas al mundo y conservar empleos.
Incluso, en un comunicado oficial, la funcionaria pronosticaba que el país estaba en condiciones de lograr exportaciones por un monto cercano a los u$s94.000 millones en el año.
Sin embargo, noviembre mostró la peor cara del comercio exterior: las ventas al mundo sufrieron el mayor desplome desde el año 2009 para ese mes.
Faltando computar sólo un mes, los envíos de empresas argentinas se ubicaban un 30% por debajo de la meta trazada por el Gobierno a comienzos de 2014.
Y uno de los principales problemas que enfrentan los exportadores de todos los rubros es que del colchón cambiario logrado en enero del año pasado, no quedó absolutamente nada.
Peor aun, tras las devaluaciones que sufrieron las monedas de los principales socios comerciales de la Argentina, el tipo de cambio real con este grupo de países actualmente se encuentra en el peor nivel desde la salida de la convertibilidad, lo que se está traduciendo en un fuerte desincentivo para colocar la producción fuera del país.
Si a eso se le suma la caída de los precios internacionales, entonces el problema es incluso mayor. Para esta campaña que viene, por ejemplo, desde Sociedad Rural alertaron que en zonas alejadas de los puertos y de menores rindes, como el Norte Argentino, el cultivo de soja ya no será rentable.
Lo que plantean los analistas es que si el «yuyito» no es viable en un país que figura entre los tres más grandes productores del mundo, entonces otros alimentos, difícilmente también lo sean.
Para Marcelo Elizondo, ex director ejecutivo de Fundación ExportAr, el problema de competitividad que afecta a la economía es de tal envergadura que hasta los grandes símbolos nacionales que años atrás supieron colonizar las góndolas del mundo, hoy enfrentan serios problemas de subsistencia.
Las dificultades están derivando en la desaparición de compañías y emprendimientos en rubros como lácteos o carne, pero también está impactando en sectores como el yerbatero, frutícola y vitivinícola, por nombrar algunos.
Industria láctea, en «terapia intensiva»
Pese a que la Argentina posee una de las mayores cuencas lecheras del mundo, la producción prácticamente se encuentra estancada desde hace años.
El economista Javier González Fraga, ex presidente del Banco Central y fundador de la compañía láctea La Salamandra (que acaba de cerrar sus puertas), coincide en mencionar al atraso cambiario como una de las principales causas por las cuales «ya no es rentable exportar ciertos productos».
Pero también agrega otras tres razones «que le hacen la vida imposible a la agroindustria»: la presión tributaria, a la que calificó como «insoportable»; el «patoterismo sindical» y las regulaciones del Senasa, «pensadas para las empresas grandes y no para las pequeñas».
Este caso dejó en evidencia los problemas que afectan especialmente a los sectores agroexportadores que, por el enorme potencial de la Argentina en la producción de alimentos, deberían figurar entre los más competitivos a nivel internacional.
«Ante situaciones como esta, lo que uno tiene que preguntarse es por qué una empresa agroindustrial de reconocida calidad en el mundo no es rentable… No es sólo el caso de La Salamandra sino de muchas Pymes argentinas», disparó Fraga.
Pero no fue el único ejemplo en el sector lácteo: desde 2012 a esta parte se dio una oleada de cierres de establecimientos. Algunos de los más resonantes fueron Kaiku, en Santa Fe; Argenlac, en Junín; Porte Molitor, en Navarro; Lahore, en Marcos Paz y Cheese Way, en Bolívar.
También, en este último período, hubo numerosos casos de empresas que pasaron a operar bajo el sistema de cooperativas para evitar la pérdida de puestos de trabajo, tal como ocurrió con Amanecer, de Mar del Plata o Master Cheese, en Marcos Paz.
Otra tendencia que complicó al sector fue la salida de capitales extranjeros, como sucedió con Adeco -en la que George Soros opera como accionista-, que transfirió a inversores locales su participación en la cordobesa La Lácteo.
También se dio el caso de San Ignacio, empresa de la que se fue el grupo francés Laiteries Hubert Triballat, dejando al mando a sus socios argentinos.
«Las Pymes estamos en desventaja. Los supermercados nos castigan con devoluciones y hasta exigen reintegros en la facturación que van del 3 al 10 por ciento de nuestras ventas, algo que sólo puede soportar una empresa grande», aseguró un pequeño empresario.
Pero la crisis azota incluso a los gigantes, como es el caso de Mastellone, que en los primeros nueve meses de 2014 sumó un resultado negativo de casi $350 millones, según se desprende de sus últimos estados contables presentados.
En un contexto de suba de costos, la principal compañía láctea del país no pudo trasladar todas las alzas a las góndolas dado que participa del plan oficial Precios Cuidados, con productos de primera necesidad como leche fluida y en polvo, quesos, manteca y dulce de leche, entre otros.
Los tambos, grandes perdedores
Tal como sucede con las acopiadoras de leche, la cadena láctea también tiene a los tambos entre los actores más complicados.
Según cálculos oficiales de la provincia de Buenos Aires, en los últimos años se perdieron más de 300 puntos de producción.
Hay un generalizado consenso respecto a que el precio bajo que actualmente paga la industria a los productores lecheros en boca de tambo es la principal causa de que no crezca el volumen.
Según mediciones oficiales, la producción de leche está prácticamente en los mismos niveles de hace quince años, dado que el nivel actual no supera los 11.000 millones de litros anuales.
El ocaso del «bife argentino»

Los frigoríficos figuran entre los principales perjudicados por la política oficial que buscó limitar las exportaciones para así aumentar la oferta en el mercado doméstico, de modo de mantener deprimidos los precios.
Según la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA), desde 2008 hasta la actualidad cerraron unos 150 frigoríficos, dejando en la calle a más de 17.000 trabajadores. Y el panorama para estos establecimientos no mejoró tras la devaluación.
En diciembre, siete plantas frigoríficas de la provincia de Buenos Aires exportadoras tuvieron que adelantar las vacaciones de sus empleados y cerraron sus puertas en simultáneo, medida que afectó a casi 3.000 trabajadores que tenían contratos temporales.
En agosto pasado, en tanto, la compañía frigorífica Marfrig, propietaria de Estancias del Sur, decidió cerrar definitivamente su planta en la localidad cordobesa de Unquillo, despidiendo a unos 350 empleados.
En tanto, a fines de junio, el grupo de capitales chilenos Cencosud -accionista mayoritario de los supermercados Disco, Jumbo y Vea- había cerrado el frigorífico Carnes Huinca, ubicado al sur de Córdoba, despidiendo a 130 personas.
Por su parte, los propietarios de la firma Quickfood cerraron su planta de Martínez ofreciendo despidos voluntarios a los 197 trabajadores que cumplían funciones.
Ya en septiembre de 2014, Ganadera Nueva Escocia, uno de los mayores frigoríficos bonaerenses, entró en concurso preventivo de acreedores y dejó en la calle a unos 300 empleados.
Para Miguel Schiariti, presidente de CICCRA, «los cierres de frigoríficos seguirán durante 2015 y no sólo de aquellos vinculados con la exportación, sino también de los que se dedican al consumo interno, dado que están altamente endeudados».
Cabe destacar que hasta el año 2009, la Argentina ocupaba el 4° puesto a nivel mundial entre las principales naciones exportadoras, siendo sólo superada por Brasil, Australia y Estados Unidos.
Sin embargo, luego de años de políticas de desincentivo, que llevaron a la pérdida de negocios en el exterior, desde 2013 y por primera vez en décadas, la Argentina quedó fuera del «top 10» de los grandes dueños del comercio global de carne.
En la actualidad, se ubica en el puesto número 11, la misma posición que cinco años atrás ocupaba un país sin tradición ganadera, como Nicaragua.
Vinos y aceitunas, en rojo
Otra de las industrias con mucha visibilidad que hoy es presa de la pérdida de competitividad es la vitivinícola: en los últimos cinco años prácticamente no creció el número de bodegas exportadoras y las ventas al mundo hace varios períodos que están en baja o amesetadas.
«Los productores y bodegas se encuentran en una situación complicada. Ya hay despidos y suspensiones, no quiero pensar lo que significará para la provincia de Mendoza. Nosotros generamos mano de obra no sólo en la industria vitivinícola sino también en el turismo. No hay rentabilidad, las industrias no pueden seguir generando puestos de trabajo», señaló Susana Balbo, titular de Wines of Argentina.
De ahí que, hoy por hoy, en esa provincia aumente cada vez más el número de bodegas que está a la venta. Según pudo averiguar iProfesional, son más de 10 sólo en la zona de San Rafael, donde se hacen más evidentes los problemas de empleo.
Desde el Sindicato de Obreros y empleados Vitivinícolas (Soeva) de San Rafael confirmaron que las empresas Bodega Rama Caída y Sidrera Martínez, Totals (ex Covisan) y Viñas de Altura (ex Lávaque) ya cesantearon en total a unos 60 trabajadores.
En puntos de producción en ascenso como Cafayate, en la provincia de Salta, compañías como La Industria y La Banda también vienen implementando despidos y suspensiones por pérdidas de mercados en el exterior y la obligación de vender a nivel local por debajo de los costos de producción.
Por su parte, los productores de aceitunas y de aceite de oliva, actualmente conviven con un tipo de cambio muy por debajo del promedio de 2006 y que resulta menos conveniente que el que tenían post devaluación.
«Hace tres años que la situación de la olivicultura en Cuyo es casi terminal. Esta economía regional ha tenido una pérdida de competitividad furiosa y la mayoría trabaja a pérdida desde hace prácticamente dos años», advirtió Fernando Ruiz Toranzo, coordinador regional de CREA.
Rodolfo Vargas Arizu, bodeguero y elaborador de aceite, señaló que «el sector olivícola está casi liquidado», al tiempo que advirtió que, en la actualidad, prácticamente no hay ninguna empresa que esté exportando.
La noticia de 2014, en lo concerniente a ese nicho en particular, fue la venta de parte de la tradicional Nucete a Tío Yamil, una compañía presuntamente vinculada al ministro de Salud, Juan Carlos Manzur.
Frutas y yerba
Para completar esta radiografía de las economías regionales más afectadas, vale mencionar la situación que atraviesan los productores de frutas.
En el Valle de Río Negro, las exportaciones desde esa provincia registran una baja del 16 por ciento, situación que se vio agravada por los problemas climáticos.
En el otro extremo de la Argentina, las principales ramas de actividad de esta región, como el cultivo de algodón, arroz, azúcar y cítricos, también vieron licuadas las mejoras recibidas tras el salto del dólar.
No sólo eso: según el IERAL, el tipo de cambio efectivo para estos productos hoy resulta «entre 30 y 60% inferior al de 2006».
Respecto del rubro yerbatero, Jerónimo Lagier, representante de la producción del Instituto Nacional de Yerba Mate, alertó sobre la crisis del sector.
«En esta situación dejará de ser negocio producir yerba. Por eso, ya muchas empresas comenzaron a despedir personal. Estamos ante una situación límite, los molinos ya agotaron su capacidad de pedir crédito», comentó.
Lagier expuso que «la industria está muy presionada por la Secretaría de Comercio Interior. Es necesario un aumento de precios porque crecieron los costos».
¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta el bolsillo de los yerbateros en la actualidad? «Tenemos un gran impacto directo por los costos logísticos y por la mano de obra, que se encareció un 35 por ciento. A esto hay que agregarle el alza de varios insumos», dijo el empresario.

Actividades menos rentables
Fraga recordó que «la Argentina de 50 o 70 años atrás vio crecer fortunas de la mano de los fundadores de Havanna, de Arcor, de Mastellone, de Molinos, de Terrabussi y de tantos otros nombres ligados a las actividades agroindustriales».
Sin embargo, sostuvo que en los últimos 40 años, «las nuevas riquezas están asociadas a la especulación financiera, a la soja, a las actividades reguladas, como la minería, el petróleo, los servicios públicos privatizados o el juego».
«Resulta obvio que las actividades agroindustriales deberían ser de las más rentables y dinámicas en un mundo demandante de alimentos, considerando las ventajas que debería tener nuestro país en estos rubros», concluyó el economista.

Fuente: iProfesional

Alertan por la crecida del Río de la Plata

El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) emitió esta mañana un aviso de crecida del Río de la Plata para la zona costera de la ciudad de Buenos Aires y del norte y sur del conurbano bonaerense, donde la altura se situará hasta un metro cuarenta por sobre los valores indicados en las tablas de marea.

Según el Centro de Prevención de Crecidas, que depende del SHN, «a partir del mediodía de hoy y hasta las primeras horas de mañana, el Río de la Plata observará una tendencia ascendente hasta situarse un metro cuarenta centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea», y de esta manera alcanzará «en el puerto de La Plata 2,70 metros, mañana a las 6:00. En el puerto de Buenos Aires 2,55 metros mañana a las 7:00 y 2,85 metros mañana a las 8:00 en el puerto de San Fernando».

Fuente: Diario Hoy

Israel destacó al fiscal Alberto Nisman como «un jurista valiente»

El Ministerio de Relaciones Exteriores se refirió a la muerte del abogado «en circunstancias trágicas» y manifestó «su esperanza de que las autoridades argentinas hagan todos los esfuerzos para exigir justicia a aquellos responsables por los ataques terroristas» en el país

JERUSALÉN.- Ante la sorprendente noticia de la muerte del fiscal Alberto Nisman , a cargo de la causa del atentado en la mutual judía AMIA en 1994, el gobierno de Israel destacó la valentía del jurista e instó a las autoridades argentinas a continuar con su trabajo.

El cuerpo de Nisman fue encontrado sin vida con al menos un disparo en el baño de su departamento en la capital argentina, horas antes de presentar en el Congreso los detalles de su denuncia sobre un complot del Gobierno para encubrir a los acusados iraníes.

Horas después, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, lamentó la muerte de Nisman «en circunstancias trágicas» y subrayó que se trataba de un «jurista valiente y destacado que peleó incesantemente por la justicia, que trabajó con una gran resolución para exponer la identidad de quienes perpetraron el atentado terrorista y a aquellos que los enviaron».

«El Estado de Israel manifiesta su esperanza de que las autoridades argentinas continúen con la actividades de Nisman y que hagan todos los esfuerzos para exigir justicia a aquellos responsables por los ataques terroristas en Argentina», añadió la declaración de la Cancillería.

La semana pasada, el fiscal Alberto Nisman acusó al Gobierno de querer encubrir al grupo de iraníes sospechosos del ataque contra la mutual AMIA, en el que murieron 85 personas.

Según el fiscal, el Gobierno buscó «desincriminar» a los acusados iraníes del atentado con el objetivo de restablecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.

La Justicia argentina ha acusado por el atentado a varios ciudadanos iraníes, entre ellos un ex ministro de Defensa, pero Irán ha rechazado esos cargos. En 2013, el gobierno de Cristina Kirchner firmó un memorándum de entendimiento con Teherán para avanzar en la investigación por el atentado a la mutual judía.

Agencias Reuters y ANSA.

Fuente: La Nación

Cerca de seis millones de personas presenciaron la misa de Francisco en Filipinas

El Papa Francisco concluyó su visita a Filipinas con una misa en el parque Rizal de Manila bajo una lluvia incesante que no desanimó a los millones de personas que acudieron a la ceremonia.

Aunque no existen datos oficiales, el parque Rizal puede contener varios millones de personas y desde primeras horas de la mañana estaba rebalsado así como sus adyacencias, donde los fieles pudieron seguir la misa gracias a decenas de pantallas gigantes.

A pesar de la lluvia y de la larga jornada que vivió, Francisco no dudó tras la ceremonia en volver a recorrer el recinto a bordo del papamóvil para saludar a los fieles y bendecir sus objetos.

Durante el trayecto que lo llevaba desde la zona de la misa a la nunciatura apostólica, donde se aloja, cientos de miles de fieles aguardaron para verlo pasar y saludarlo mientras transitaba a bordo del papamóvil.

Antes de la misa, Francisco visitó la Universidad católica de San Tomás donde saludó a líderes religiosos y después celebró un encuentro con más de 30.000 jóvenes en el campus deportivo de este centro.

Allí, Francisco preguntó si lloramos cuando vemos a «un niño sin casa, que sufre, abandonado, abusado, usado por una sociedad como esclavo».

El Pontífice presentó los tres desafíos que deben afrontar: “mantener la integridad, proteger el medio ambiente y ayudar a los pobres”.

“¿Lloramos cuando vemos a un niño sin casa, que sufre, abandonado, abusado, usado por una sociedad como esclavo?», interrogó el Papa, relanzando la expresión de Jun, ex niña de la calle que había dicho: «Por qué Dios permite esto y por qué sólo pocas personas nos ayudan?”.

Jorge Bergoglio se respondió: «Recién cuando el corazón alcanza a hacerse la pregunta y a llorar, podemos entender algo».

Francisco, que abrevió su discurso y de nuevo prefirió hablar en español -con un intérprete que traducía al inglés- el Pontífice sostuvo que no se necesitan «los jóvenes museo» o «los jóvenes computadora».

«Con tantos medios de comunicación estamos informados e hiperinformados. Esto no es malo. Es bueno y ayuda, pero podemos caer en el peligro de vivir acumulando información. Tenemos mucha información, pero quizá no sabemos qué hacer con ella y corremos el riesgo de convertirnos en jóvenes museo que tienen de todo, pero no saben qué hacer», subrayó.

Sucesivamente una multitud de millones de personas participó en el Grandstand Rizal Park de Manila bajo la lluvia en la misa celebrada por Francisco, que concluye su viaje en Filipinas, recordó la agencia ANSA.

El papa concluyó, de este modo, sus presentaciones públicas de hoy y mañana a la mañana partirá con destino a Roma.

Fuente: Diario Hoy

Manifestantes anti-Charlie Hebdo queman banderas francesas en Afganistán

En tre 500 y 600 manifestantes desfilaron el lunes en Jalalabad, en el este de Afganistán, y quemaron banderas francesas para protestar contra la publicación de una nueva caricatura de Mahoma en la revista satírica Charlie Hebdo.

El último número del semanario, publicado una semana después del atentado en el que los hermanos Kouachi mataron a 12 personas en los locales de la revista en París, ha provocado una fuerte reacción de protesta en numerosos países musulmanes.

Durante la manifestación del lunes en esta ciudad fronteriza con Pakistán (donde también ha habido multitudinarias protestas), se oyeron gritos de «muerte a Francia».

Matiulah Ahmadzai, uno de los organizadores, pidió al gobierno afgano y a otros países musulmanes que rompan lazos diplomáticos con Francia.

«Queremos el cierre de la embajada francesa en Kabul. Francia debería disculparse con los países musulmanes», dijo a la AFP.

Abdul Rahman, otro manifestante, portaba una banderola con el eslogan «Mahoma, te quiero», mientras gritaba «No me callaré».

Las caricaturas de Mahoma ya provocaron protestas en Afganistán en el pasado.

El sábado, el presidente afgano, Ashraf Ghani, condenó la publicación de la nueva caricatura del profeta, calificándola de «irresponsable».

Desde el pasado miércoles, las manifestaciones se han sucedido en países como Senegal, Argelia, Pakistán, Palestina, el Cáucaso Ruso o Níger, donde las protestas se saldaron con diez muertos y varias iglesias incendiadas y saqueadas.

Fuente: Terra AFP

Rosario ya suma 19 asesinatos en apenas 18 días

Los crímenes van en aumento desde el comienzo de 2015. Berni defendió su decisión de retirar a los gendarmes.

Otros dos asesinatos ocurridos durante la madrugada de ayer en diferentes puntos de Rosario llevaron las estadísticas criminales de la ciudad a un punto inédito: en los primeros 18 días del año ya hubo 19 homicidios, más de uno por día. En paralelo, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, volvió a defender la decisión de retirar a la Gendarmería de las calles rosarinas que tomó a principios de mes y responsabilizó por la violencia a las autoridades políticas locales.

El primero de los dos nuevos asesinatos se produjo poco antes de las dos de la mañana en la zona sudoeste de Rosario, donde un joven de 23 años fue atacado a puñaladas cuando iba en una moto con un amigo. La primera versión recogida por los investigadores señala que dos hombres que iban en un Renault 9 les cortaron el paso en Cafferata y Lamadrid. La víctima, Brian Wegner murió tras sufrir múltiples heridas de arma blanca en el pecho. Su acompañante declaró que no conocía a los autores del crimen.

El segundo caso ocurrió pasadas las cinco de la mañana en el barrio Empalme Graneros, en la zona noroeste. Allí un chico de 15 años intentó detener una pelea que un amigo estaba manteniendo con su cuñado y terminó recibiendo una puñalada fatal.

El adolescente, Marcelo Biscoglio, murió poco después. Sus familiares salieron a buscar al acusado del asesinato, atacaron a tiros su casa y balearon a dos mujeres: una embarazada de 24 años, que tuvo que ser operada, y su madre, quien sólo sufrió una herida superficial en una pierna. En la tarde de ayer, fuentes policiales confirmaron que el sospechoso del crimen ya está detenido.

En tanto, el Ministerio de Seguridad de la Nación difundió una carta donde Sergio Berni defiende la decisión de retirar a los gendarmes enviados en abril pasado a Rosario. El secretario señaló que es ahora el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, quien “debe dar respuesta” al reclamo que están encabezando las “fuerzas vivas” de la ciudad. Cuestionó al precandidato presidencial Hermes Binner y dijo que “se pasea por el país en campaña electoral” en lugar de ocuparse de los problemas de la provincia que supo gobernar. También apuntó contra la intendenta rosarina, la socialista Mónica Fein, al calificarla como “mensajera disciplinada de otros políticos que no dan la cara”. La funcionaria le había exigido que repusiera a Gendarmería.

Fuente: Clarin

Buscan a una pareja de 18 y 13 años tras dos semanas de robos

Un joven de 18 años y su novia de 13 iniciaron una gira delictiva tras huir de sus casas en Leitchfield, Kentucky, hace dos semanas. Armados con dos pistolas, los adolescentes ya robaron algunos comercios y varios vehículos y fueron vistos por última vez en Florida, al sur de los Estados Unidos.

A pesar del pedido desesperado de su madre para que vuelva a su hogar y «enfrente las consecuencias», Dalton Hayes continua su periplo junto a su joven novia, Cheyenne Philips, quien lo habría convencido de que tiene 19 años, según aseguró la familia del muchacho.

«Cheyenne entraba a los locales, pagaba con un cheque firmado por ella y salía con cigarrillos, así que yo no tenía motivos para no creer que tenía 19 porque por lo general no podés comprar eso si tenés 13 años», explicó Tammy Martin, la madre de Dalton, al sitio Washington Post..

En sus dos semanas de aventuras, la pareja ya robó al menos tres vehículos a punta de pistola y fue vista por última vez en Florida a bordo de una camioneta pick up, informó el sitio FoxNews.

Según la familia de Dalton, el chico tenía que presentarse el 5 de enero pasado ante la Justicia local por robar una casa, pero un día antes se fugó con su novia desde hace tres meses.

«Va a llegar un punto en el que no lo vamos a ver como un chico de 18 años», advirtió Norman Chaffins, sheriff del Condado de Grayson, en Kentucky.

«Lo vamos a ver como una persona que robó tres vehículos, uno con dos armas en su interior, y el resultado no va a ser bueno para ninguno de los dos», expresó en referencia al tratamiento legal que les espera a los Bonnie y Clyde modernos, que viajan a bordo de un Toyota Tundra que tenía un arma calibre .38 y otra .45, según informó el sitio de la radio K105 de Kentucky.

Hasta el momento, la pareja también fue vista en Georgia y Carolina del Sur, donde cometieron delitos menores como la falsificación de más cheques o el robo de pequeñas cantidades de dinero.

Fuente: Diario Hoy

Santa Fe: hubo 65 chicos baleados en sólo un año

Un drama que no para de crecer.Lo revelan estadísticas del Hospital de Niños de la ciudad. Todos tenían menos de 14 años y muchos terminaron muertos. La mayoría quedó en medio de tiroteos entre bandas narco.

Para Santa Fe, 2014 fue el año más sangriento de su historia. Los homicidios alcanzaron una cifra récord, con 153 casos. Pero detrás de ese número se esconde otra cara de la violencia que atraviesa la ciudad: en el año hubo al menos 65 chicos menores de 14 años que tuvieron que ser internados en el Hospital de Niños Orlando Alassia por haber sufrido heridas de bala. Algunos sobrevivieron y otros no, pero todos los casos conmocionaron por igual a una sociedad que vive una realidad cada vez más compleja.

La mayoría de los chicos baleados quedaron en el medio del fuego cruzado entre bandas antagónicas, que se disputan el dominio del territorio en distintos barrios para vender drogas. Recibieron balas perdidas o se cruzaron en la línea de fuego. Todos fueron víctimas de una realidad narco que ya parece formar parte de la geografía local y que se suma a una forma violenta de resolución de todo tipo de conflictos y a una creciente inseguridad.

Con los 153 crímenes registrados en 2014, la ciudad de Santa Fe superó ampliamente las estadísticas del año anterior –cuando hubo 106 asesinatos– y también dejó atrás el récord de 2007, cuando se habían cometido 116. Esta tendencia alcista quedó reflejada además en la cantidad de chicos que ingresaron baleados al Hospital de Niños: en 2011 habían sido 41, al año siguiente hubo 51 y en 2013 fueron 53. Por eso, los 65 menores heridos de bala atendidos en 2014 marcaron otro triste récord.

La ola de violencia en Santa Fe no sólo no tiene antecedentes a nivel local sino que además la ubica como una de las ciudades más violentas de la Argentina. Su tasa de homicidios llega a 30 casos cada 100.000 habitantes, cuando la media a nivel país es de 5,5 crímenes cada 100.000 habitantes. Rosario, la otra ciudad santafesina donde los asesinatos no paran de crecer, tiene una tasa de 22 muertes violentas cada 100.000 habitantes.

No es una situación nueva para Santa Fe que las peleas a tiros entre bandas provoquen bajas de un lado y del otro. La novedad del fenómeno tiene que ver con los chicos que quedan en el medio: la violencia se desata sin importar quién esté en escena.

Entre todos los casos de chicos baleados, la ciudad tiene dos episodios emblemáticos. Uno de ellos ocurrió en octubre: Sebastián Maciel, un nene de once años, recibió un balazo mortal cuando jugaba a la pelota en un potrero ubicado a unos pasos de su casa (ver “Tengo otras…). El otro cumple ya un año y es el de una nena de seis que fue alcanzada por un tiro cuando estaba en el Club Regatas (ver “En el…).

“Es cierto que hay menores que quedan entre el choque de bandas y ahí el problema es complejo. Y su solución tiene que ser abordada desde varios puntos interdisciplinarios e interministeriales”, señaló a Clarín el director del Hospital de Niños, Osvaldo González Carrillo. Pero el médico advirtió que también hay otro fenómeno creciente: “Hay sucesos que se producen dentro del hogar, cuando se disparan armas de fuego por accidente.

El director del Hospital de Niños señaló que los diez primeros meses del año fueron los más violentos, pero que el fenómeno se desaceleró a partir de octubre. “Los índices daban una señal de alarma si se tenía en cuenta la progresión. Pero en los últimos sesenta días hubo una merma. Es una buena noticia y no sé bien a qué se lo puede adjudicar. Tal vez hubo más controles o tuvimos más suerte”, explicó.

El quince de octubre, cuando la ciudad superó el récord de homicidios de 2007, la Municipalidad local decidió suspender la habilitación para comercializar armas y municiones en Santa Fe por 90 días. La medida fue muy criticada por todos los sectores vinculados a este negocio, que la tildaron de inútil. La suspensión acaba de caducar y nadie sabe cómo va a progresar la violencia.

Fuente: Clarin

La producción de pymes industriales, con 17 meses consecutivos de caída

Bajó un 7,7% en diciembre último, respecto al mismo mes de 2013. Son datos de la CAME.

La producción de las pymes industriales cayó 7,7% en diciembre, respecto al mismo mes del 2013, según datos de la CAME. Con este bajón, ya van 17 meses consecutivos de caída. Y 2014 cerró «con la actividad industrial en plena retracción, con una baja anual de 5,5%», destaca el comunicado de la entidad, de buena relación con el Gobierno.

«Para el 81,6% de las industrias pymes cerró como un año ‘regular’. En materia de precios, los costos industriales promedio subieron 33,5% en 2014. Como dato alentador, en diciembre se activaron nuevos proyectos de inversiones, aunque habrá que esperar que la coyuntura permita concretarlos», agrega el informe.

Por sectores, el comportamiento en diciembre fue similar a noviembre pero con bajas más acentuadas. Los que más cayeron en la comparación anual fueron: ‘Material de Transporte’ (-15,9%) ‘Productos electro-mecánicos e informática’ (-13,1%), ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-11,2%), ‘Productos de caucho y plástico’ (-10,5%), ‘Productos de Madera y muebles’ (-8,8%) y ‘Productos químicos’ y ‘Calzado y marroquinería’, ambos con una baja anual de 6,5%.

La de diciembre fue la segunda tasa de caída más acentuada de los últimos 17 meses, cuando se inició el actual ciclo recesivo. Así surge de la Encuesta Cualitativa Industrial mensual de CAME realizada entre 250 industrias medianas y pequeñas del país. En diciembre, el 70,4% de las firmas relevadas retrajo su producción en la comparación interanual y otro 7,8% la mantuvo sin cambios, lo que marca que prácticamente 8 de cada 10 industrias continúan afectadas por el contexto recesivo.

Para 2015, al estimar la evolución de su producción, la mayoría de las industrias consultadas no espera grandes cambios en la tendencia actual, al menos en los próximos seis meses. «Sin embargo, al calificar cómo espera que sea el año, si bien los industriales anticipan que serán meses difíciles, prevalece una visión algo más optimista de lo que fue 2014», señala el comunicado.

Un dato positivo: en diciembre hubo más industrias con planes de inversión; un 17,2% de los industriales consultados tiene previsto poner en marcha nuevos proyectos en 2015 y otro 10,8% lo está evaluando.

Fuente: iEco

En 2014, cayó 11,2% la venta de usados

Informó la Cámara del Comercio Automotor, que además reclamó «medidas urgentes» para revertir la situación. Hubo retrocesos en todas las provincias salvo en Santa Cruz.

La venta de autos usados en 2014 cayó 11,21% en relación al año anterior al sumar 1.641.869 de vehículos, informó hoy la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que reclamó «medidas urgentes» para revertir la situación.

La comercialización de vehículos usados alcanzó en diciembre a 137.468 unidades lo que implica un descenso de 3,76% comparado con igual mes de 2013, aunque tuvo un repunte de 9,18% frente a los 125.908 autos vendidos en noviembre último.

El presidente de la entidad, Alberto Príncipe, manifestó que «el porcentaje final da una baja del 11 por ciento en la comercialización de vehículos usados durante el año pasado nos deja un sabor amargo».

«Seguimos sosteniendo que si las entidades bancarias nos hubiesen acompañado con créditos accesibles para el público, lo situación hubiese sido otra», evaluó el directivo en un comunicado al hacer un balance de la marcha del sector en 2014.

Príncipe consideró que «al no tener esta herramienta, cuando caen las ventas, nuestras estructuras se recienten y tenemos que agudizar el ingenio para mantenerlas vivas», y sostuvo que conservar «el empleo es la prioridad».

«Estamos comenzando el año sin ninguna mejora sustancial que muestre cambios en nuestra actividad. Se deben tomar medidas urgentes para volver a motivar al público en general y regresar, paulatinamente, a un mercado como el 2013», reclamó.

El informe detalló que la venta de autos usados en 2014 en en relación al año anterior subió solo en una provincia: Santa Cruz (0,89%). En el resto de las jurisdicciones, el balance de ventas del año pasado fue negativo.

Las bajas más pronunciadas se verificaron en: Mendoza (-17,49%); Río Negro (-16,28%); San Juan (-15.92%); La Pampa (-13,49 pct); Capital Federal (-13,12 pct); provincia de Buenos Aires (-12,61 pct); Jujuy (-12,57 pct); Chaco (-11,83 pct); Misiones (-11,55 por ciento); Formosa (-11,49 pct); Catamarca (-10,48 pct);

Los otros distritos verificaron reducciones inferiores a los dos dígitos: Santiago del Estero (-9,86 pct); Entre Ríos (-8,93 pct); Córdoba (-8,91 pct); Chubut (-8,62 pct); Tucumán (-8,39 pct); Tierra del Fuego (-8,31 pct); Santa Fe (-7,33 pct);Salta (-7 pct); La Rioja (-5,99 pct); Corrientes (-5,15 pct); Neuquén (-3,71 pct); y San Luis (-2,29 pct).

Fuente: iEco

Schlosser: «Con la muerte de Nisman, volvió a estallar la bomba de la AMIA»

El titular de la DAIA consideró la muerte del fiscal Nisman como «una catástrofe». «Es un día nefasto, de duelo, de consternación», dijo.

El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, afirmó esta mañana que con la muerte del fiscal federal Alberto Nisman «volvió a estallar la bomba de la causa AMIA» y consideró que se trata de una «catástrofe».

«Es un día nefasto, de duelo, de consternación. Es una catástrofe. Esperemos que el fiscal encuentre la paz, que no encontró entre nosotros», sostuvo Schlosser.

En declaraciones a Radio Mitre, el titular de la DAIA consideró que con el fallecimiento del fiscal que denunció la semana pasada a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el atentado a la mutual judía «volvió a estallar la bomba de la causa AMIA».

Schlosser sostuvo que «a partir de este disparo, hay que empezar a manejarnos con conjetura y tratar de desenmarañar esta madeja que nos deja el fiscal».

Fuente: Perfil

Jorge Capitanich ratificó el comunicado del Ministerio de Seguridad y no aceptó preguntas

El jefe de Gabinete, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, habló de la muerte del fiscal Alberto Nisman

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , se refirió esta mañana a la muerte del fiscal Alberto Nisman , quien la semana pasada había acusado a la presidenta Cristina Kirchner de acordar la impunidad de Irán en la investigación por la voladura de la AMIA.

En su habitual conferencia de prensa matinal en Casa Rosada, Capitanich ratificó el comunicado del Ministerio de Seguridad sobre el hecho y manifestó «todo el apoyo» al juez a cargo de la investigación, Manuel de Campos, titular del juzgado de instrucción N°5.

Fuente: La Nación

Bullrich: «Me dijo que estaba amenazado»

La diputada que hoy lo iba a recibir en la Comisión de Legislación Penal estuvo en Puerto Madero y se fue con muchas dudas. «Iba a declarar hoy…. esto es de una gravedad institucional muy grande», dijo.

La diputada Patricia Bullrich, que además es la que dirige la Comisión de Legislación Penal donde hoy iba a exponer el fiscal Alberto Nisman, tambíen fue al departamento de Puerto Madero donde apareció muerto el fiscal.

«Me dijo que estaba amenazado, que estaba estudiando la causa para darnos información muy fuerte. Que estaba estudiando la causa», contó la diputada desde la puerta del fiscal a un móvil del canal de noticias TN.

Para la diputada hay algo que no cierra en todo el episodio. «La verdad es que me parece de una graveddad institucional muy grande. Hace unos días Nisman me contó que había hablado con su hija de 15 años, que le había dicho que lo iban a atacar. Pero que tenía la responsabilidad ética de seguir esta causa, contó Bullrich.

Bullrich aseguró que Nisman estaba también preocupado por la seguridad que se le podía ofrecer en el Congreso, porque entra y sale mucha gente. «Me dijo que había hablado con la Procuradora de la Nación y qu el e habían puesto más custodia. De hecho hablamos de eso en el Congreso, me consultó si estaban dadas las garantías», aclaró Bullrich.

Fuente: Clarín

Hallaron muerto al fiscal Alberto Nisman en su departamento de Puerto Madero

El cuerpo sin vida del fiscal que hoy debía declarar ante la Comisión de Legislación Penal, fue encontrado en el baño de su vivienda. Hay hermetismo respecto de qué fue lo que pasó.

El fiscal Alberto Nisman fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero. Aunque no se conocieron los detalles del hecho, trascendió que su cuerpo apareció sin vida en el baño, aparentemente en la bañadera.

Las primeras informaciones indicaron que tenía un disparo en la cabeza de un revólver de pequeño calibre. Sobre su escritorio estaba la documentación que el fiscal iba a presentar hoy en Diputados. La confirmación de la muerte la dio el juez que invtervino en la causa, Manuel De Campos, y las primeras hipótesis hablaban de un «supuesto suicidio».

Aunque todavía hay muchas dudas con respecto a lo que pasó. «Les pido cautela y que esperen los informen. En los próximos días sabremos las causas de la muerte. Encontramos un arma», contó la fiscal Viviana Fein, una de las primeras en llegar.

Nisman debía prestar testiminio esta tarde en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados por su denuncia contra la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner y varios miembros cercanos al Gobierno por un plan para encubrir a los iraníes acusados de participar del atentado.

El Secretario de Seguridad, Sergio Berni y el jefe de la Policia Federal, Román Di Santo se encuentran en el edificio de la calle Azucena Villaflor al 450.

Fuente: Clarín