Apenas 3% de las empresas dice que tomará más gente

Esa intención es 3 puntos porcentuales menos a 2014. La Patagonia y el sector público, la excepción.

A juzgar por la encuesta de Manpower sobre expectativas de empleo para el arranque de 2015, estos son tiempos de crisis para casi todo el mundo. Hay excepciones como India, donde el 45% de los empresarios asegura que crecerán sus dotaciones. Argentina, con apenas el 3% afirmando que aumentará planteles, está casi al final de la lista junto a España, que tiene condiciones económicas más complicadas.

Así las cosas, la creación de puestos de trabajo para el año que viene ya marca una disminución de 3 puntos porcentuales respecto a 2014. En Brasil las cosas pintan mejor: el 8% dice que tomará más personal.

El capítulo local de la muestra abarca a 802 empleadores. A todos se les preguntó: “¿Prevé que el nivel de empleo en su empresa se modificará en el próximo trimestre?”

Alfredo Fagalde, Director General de Manpower Argentina, señaló ayer a Clarín que las intenciones de contratación son muy modestas para el próximo trimestre.

“Con un 9% de los empleadores que anticipan un incremento en los niveles de sus dotaciones, un 6% que pronostica un descenso de las mismas y un 82% que no prevé cambios, la Expectativa Neta de Empleo se ubica en 3%”, indicó.

Se trata del nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2009, cuando se derrumbaron los mercados globales.

Fagalde explica que frente a “la incertidumbre económica, la actitud es de cautela en las compañías”. Aunque aclara que “salvo en algunos sectores como el automotriz y su cadena de valor, no hay destrucción de empleo”.

La excepción a este panorama es lo que ocurre en el NOA (Noroeste) y en la Patagonia donde las intenciones de contratación llegan al 9%, impulsados por el petróleo en ambos casos. La otra cara de la moneda es el NEA (Noreste) con una caída de cinco puntos porcentuales. Es la región más débil de todas.

Fagalde destaca que el sector público es el más activo en contrataciones, sobre todo en el segmento de educación donde prevé un aumento de contratos del 13%. “Se anticipan algunas oportunidades en Finanzas”, añadió.

La declinación es mayor en el Comercio minorista y mayorista con una caída de 2%, en comparación con un año atrás.

Fuente: iEco

Violenta entradera en Recoleta: atrapan a los delincuentes con un botón antipánico

Dos asaltantes irrumpieron hoy en un departamento de un edificio del barrio porteño de Recoleta, donde maniataron a su ocupante y le quitaron una importante suma de dinero, pero fueron detenidos por policías cuando escapaban porque un vecino tocó un botón antipánico.

Fuentes de la fuerza de seguridad informaron a la agencia DyN que el episodio comenzó a la 1 de la madrugada en una torre de 12 pisos ubicada en la avenida Pueyrredón al 1700.

Dos delincuentes que contaban con copia de las llaves de acceso al edificio ingresaron y se dirigieron a un departamento del sexto piso, utilizado para alquiler temporario de turistas, y forzaron la entrada.

Los ladrones sorprendieron a la ocupante de la unidad y la obligaron a entregar una importante suma de dinero y la maniataron.

BOTÓN ANTIPÁNICO

En tanto, arribó al edificio un hombre, pareja de la víctima, quien advirtió que habían violentado la entrada del departamento.

De inmediato pidió ayuda a sus vecinos y uno de ellos tocó un botón antipánico.

Pocos minutos más tarde arribaron al lugar patrulleros de la comisaría 19. Los policías detuvieron a los delincuentes cuando bajaban sin darse cuenta de la llegada de los agentes..

Fuente: La Nación

Asoma el primero

Pablo Pérez está a un paso de convertirse en jugador de Boca. «Los clubes están de acuerdo y la idea es que arranque la pretemporada junto al plantel», dijo su representante. Sería un préstamo de 18 meses con opción de compra.

El parate veraniego recién comenzó pero en Boca ya se mueven para conformar un plantel que estará obligado a conseguir títulos durante el 2015. Y el primer refuerzo ya está casi abrochado: se trata de Pablo Pérez, ex volante de Newell’s, que tiene prácticamente acordada su llegada desde Málaga. “Avanzamos en la negociación. Los clubes están de acuerdo. Sería un préstamo de 18 meses y la idea es que Pablo arranque la pretemporada junto al plantel”, contó su representante Carlos Bilicich.

Pérez llegó a Málaga a principio de año pero no encontró la regularidad deseada. Y como Arruabarrena quería al jugador y conoce bien al técnico Javi Gracia (fueron compañeros en Villarreal) las negociaciones se aceleraron. De hecho, el director deportivo malaguista, Mario Armando Husillos, regresaba este martes a España tras varios días en Argentina listo para completar la operación.

Pablo Pérez llegaría a préstamo por un periodo de un año y medio y Boca contaría con una opción de compra. El primer refuerzo está al caer.

Fuente: Olé

Incendio en Los Ángeles podría tratarse de un acto criminal

El gran incendio que ocurrió en Los Ángeles, donde un edificio de apartamentos fue consumido en su totalidad, está siendo investigado como un incendio criminal.

“Hay ventanas reventadas todo el camino hasta el lado de nuestro edificio”
De acuerdo con declaraciones del capitán de bomberos Jaime Moore al diario Los Ángeles Times, aunque en siniestros donde las llamas son de tal magnitud se inicia una investigación criminal, es muy raro que todo el edificio se consuma a la vez.
«Puede que haya habido algún juego sucio», indicó Moore, mientras que investigadores examinan el edificio y los registros financieros.
Asimismo se utilizaron perros entrenador para detectar cualquier anomalía, como el uso de acelerantes de fuego.
Este siniestro obligó a cerrar carreteras y dejó la zona cubierta de cenizas y humo.

Bomberos luchan por apagar un fuego originado en un edificio abandonado en el centro de Los Ángeles.

El incendio se desató en un sitio en construcción a eso de la 1:20 de la mañana. Más de 250 bomberos batallaban contra las llamas, dijo Ralph Terrazas, jefe del departamento de bomberos local.
«Parecía una bomba que había explotado», dijo el capitán.
Las llamas calcinaron los siete pisos de la estructura de madera y dañaron tres pisos de un edificio adyacente. El fuego se podía ver desde varias millas a lo lejos.
«El calor fue tan intenso que reventó ventanas en otro edificio», dijo el jefe de una unidad de bomberos, Joseph Castro.
Tres pisos del edificio adyacente resultaron quemados por las llamas y otros pisos sufrieron daños por agua. El edificio, que alberga departamentos de la municipalidad, cerró por el día. The Associated Press
Incendio en Los Angeles

Pasaron 90 minutos antes de que los bomberos pudieran controlarlas. El edificio iba a ser un complejo residencial.
«Hay ventanas reventadas todo el camino hasta el lado de nuestro edificio», dijo Lucas Zamperini, portavoz de Construcción y Seguridad, en declaraciones a Los Angeles Times.
La mayor parte del fuego fue apagado en 90 minutos pero los bomberos continuaban para hacer frente a los puntos más calientes durante la mañana, según Terrazas. The Associated Press
Incendio en Los Angeles

Los bomberos indicaron que las llamas subieron más de 40 metros por encima del edificio de siete pisos.
Partes de la Carretera 101 y de la carretera Interestatal 110 quedaron cerradas debido a temores de que cayeran escombros en las vías.
Hasta el momento no se reportaron lesionados.
Poco después de las 4 de la mañana otro incendio estalló en otro edificio, 2 millas al oeste. Más de 100 bomberos acudieron al lugar y las llamas quedaron bajo control en menos de dos horas, dijo el comandante de bomberos Mario D. Rueda. The Associated Press
Incendio en Los Angeles

Una persona en un edificio residencial recibió atención médica por leve inhalación de humo, agregó Rueda.
El edificio afectado, en el distrito Westlake, contenía unos 10 negocios y tenía sectores que estaban siendo remodelados para ser usados con fines residenciales.
No hay indicios de que los dos incendios estén vinculados, dijo Terrazas. The Associated Press
Incendio en Los Angeles

Las autoridades indicaron que las autopistas se abrirán al menos 10 horas después de reportada la tragedia.
Los empleados que trabajan en las dos torres recibieron un correco electrónico con instrucciones para presentarse a trabajar en otros lugares. Ambos edificios «no deben de ser ocupados hasta nuevo aviso».

Fuente: Univision.com

Cristina quiere estirar la polémica de las cuentas suizas durante todo el verano

Quieren que la bicameral funcione todo el verano, para tapar la investigación sobre el patrimonio de Cristina.

La Comisión bicameral que investigará las 4 mil cuentas de argentinos no declaradas en el Hsbc podría trabajar durante el verano, con el objetivo de desviar la atención de las investigaciones judiciales sobre el patrimonio de Cristina Kirchner.

El proyecto fue aprobado hoy en el plenario de comisiones de Diputados y mañana tendrá el aval del recinto para que el Senado lo sancione en la sesión del 17.

Y en artículo cuarto establece que publicar un informe completo del resultado de su trabajo «dentro de los noventa días contados a partir de su constitución, plazo que podrá ser prorrogado por única vez por otro igual».

“Probablemente la constituyamos en enero para funcionar a pleno en febrero”, confiaron a LPO desde la Comisión de Presupuesto.

El último verano no fue el mejor para Cristina: en su ausencia, el país sufrió la revuelta policial y varios cimbronazos económicos como la devaluación. Esta bicameral le permitirá generar noticias sobre sus enemigos.

Es que su misión será investigar “los instrumentos bancarios y financieros destinados a facilitar la evasión de tributos y la consecuente salida de divisas del país”, pero no de la totalidad las cuentas de argentinos en Suiza, sino únicamente las detectadas en la sede del HSBC a partir de la filtración de un ex empleado que le facilitó la base de datos al gobierno francés.

La Afip hizo uso del convenio de información recíproca para obtener las cuentas argentinas y aparecieron más de cuatro mil cuentas sin declarar, la mayoría de empresas o particulares enfrentados al Gobierno como Cablevisión, HSBC, Multicanal, Deustche Bank, Edesur, Loma Negra, Mastellone, Central Puerto, Exolgan, Alhec Tours, entre otras.

Entre las personas y entidades se encontrarían Amalia Amoedo, Saturnino Herrera Mitjans, Pablo César Casey, Carlos Alberto Moltini, Adolfo Buratovich, Natalio Garber, Alfredo Román, Ricardo Chiantore, Alfredo Romemmers, Roberto Busnelli, Christian Bassedas, la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, Adolfo Grobocopatel, Martín Silva Garretón, Raúl Moneta, Juan Bielic, Sebastián Eskenazi y Víctor Savanti.

Toda esta información está en un informe de la AFIP que los diputados dijeron no haber recibido antes del debate de hoy.

El Gobierno quiere acusar a estas empresas por evasión o lavado de dinero, para lo que será necesario responsabilizar también al Hsbc.

“La tarea del Congreso será sincerar ante el pueblo argentino si estamos ante una institución financiera (por HSBC) que produce una maniobra gravosa para los intereses del país”, sintetizó Roberto Feletti, presidente de la Comisión de Presupuesto.

La investigación será remitida a la AFIP y al Poder Judicial, que será la única encargada de definir sí hubo delitos. O sea, ante una investigación consumada, su misión será hacer el ruido que el Gobierno busca.

“Investiguemos a todos”

La oposición exigió ampliar la investigación a todas las cuentas en el exterior y recordaron que el propio Gobierno habilitó un blanqueo de capitales para esos casos.

El propio Ricardo Echegaray confesó que hubo muchos pedidos de blanqueo en los últimos días y que serán estudiados si tienen cuentas en el Hsbc.

Elisa Carrió recordó que denunció en 2008 a Néstor Kirchner por asociación ilícita y que un año después el Gobierno implementó este sistema de blanqueo que sigue vigente.

“Ustedes blanquean su dinero e investigan a otros se van a hacer justicia a sí mismos”, planteó y anticipó que se abstendrá a la hora de votar el proyecto oficial.

Carrió propuso un dictamen alternativo que contempla investigar a todas las cuentas en el exterior. “No vaya a ser que formen parte de la fuga y lavado de dinero y que esto sea un caso de extorsión”, deslizó.

Claudio Lozano aseguró que el blanqueo de capitales “fenómeno de carácter estructural, presente en la economía argentina desde mediados de la década de 1970 y que cualquier autoridad pública responsable y seria debería tener en el centro de su mirada”.

Lozano pidió que la investigación no se “restrinja a aquella parte de la fuga de capitales que implique evasión de tributos, es decir, de orden delictiva, cuando el universo de la fuga de capitales es muchísimo más amplia e incluye hechos legales”.

El radical Jorge D’Agostino dijo que su bloque apoya la investigación y sus resultados. “Si podemos meter preso a todas las personas que provocaron una herida en la Nación, lo vamos a hacer”.

Pero Ricardo Buryaile anunció la presentación de un dictamen alternativo para que la comisión también investigue el levado de dinero.

“Queremos investigar todo lo que tenga que ver con la fuga de divisas del país. Si hay fuga de divisas, seguramente es lavado de activos”, manifestó.

Y pidió “que esto no sea una cortina de humo para ocultar lo de Bonadio (por el allanamiento a una empresa vinculada a la presidenta) porque este informe la AFIP lo tiene de hace mucho. ¿Por qué la UIF (Unidad de Información Financiera) no detectó esto?”, cuestionó aparte.

Omar Duclós (GEN) pidió “investigar el ámbito privado, el ámbito público y la trama entre ambos”, mientras que Martín Lousteau (Suma+) solicitó que la comisión sea de carácter permanente y no de 90 días, como propone Feletti.

Fuente: La Política Online

Los organizadores del recital de Fontanet aseguran que fue una bala perdida la que hirió al menor

La presentación en Santa Fe del ex cantante de Callejeros, Patricio Fontanet, junto a su nueva banda, «Don Osvaldo», se vio opacada el pasado domingo por un confuso episodio, en el que un menor que asistió al recital recibió un balazo en el hombro y tuvo que ser hospitalizado.

Si bien en principio trascendió que el joven había sido atacado con un arma de fuego en las inmediaciones del Estadio de Gimnasia y Esgrima de Ciudadela, en la capital provincial, la empresa organizadora del evento, Loma Vista Producciones, emitió un comunicado en las últimas horas en el que aclara que el chico fue en realidad alcanzado por una bala perdida, en el interior del predio.

Según la versión de la firma, a las 18.20, cuando habían pasado 40 minutos desde que dieron acceso al lugar y aún no habían ingresado más de 500 personas, el menor asistió a un puesto sanitario de Cruz Roja con una herida en su clavícula derecha, con «sangrado leve». Una vez allí, en presencia del personal médico, el joven relata que estando en el campo del estadio sintió un impacto en su hombro derecho, y que al pasarse la mano por la herida vio caer algo al piso. Que luego de ser atendido, su amigo vuelve al lugar donde se encontraban, junto a la consola de sonido, y que encuentra allí en el piso la punta de un proyectil, que le fue entregada al paramédico.

«Una vez que la Cruz Roja nos comunica lo sucedido a nosotros como Empresa Organizadora, damos conocimiento inmediatamente a la autoridad policial que estaba a cargo del operativo del evento, el Sub Comisario Rhorer de la comisaría 9na, quien al ver el proyectil manifiesta que se trata de una bala de calibre 32mm, quedándose con la evidencia y haciendo las actuaciones de oficio», señala el comunicado.

De acuerdo al relato de la empresa, tras el incidente, y al ver que la herida no revestía gravedad, el menor manifiesta que quiere retornar a ver el show, pero que, «para cumplir con todos los formalismos», es trasladado en la ambulancia hacia la guardia del Hospital Cullen, donde permaneció en la guardia «solamente unos minutos, hasta que sus familiares lo fueron a retirar para firmar el alta».

Los organizadores explicaron que «tanto el menor herido, como el Comisario interviniente, como el personal médico y paramédico, coinciden en que la herida, presumiblemente, fue producto de la caída de una bala perdida, ya que circunstancialmente en ese momento se estaba desarrollando el partido de futbol de Colon-Boca Unidos y a esa hora el local ya estaba ganando, escuchándose algunos festejos por la zona».

Sucede que Colón de Santa Fe, uno de los dos equipos más importantes de la ciudad, definía en ese partido el ascenso a Primera División, que finalmente alcanzó.

La banda «Don Osvaldo», antes «Casi Justicia Social», es la agrupación con la que Patricio Fontanet retornó a los escenarios tras la la tragedia de Cromañón y la disolución de Callejeros. La presencia de su banda en cada ciudad donde tocan genera gran expectativa, no solo por la cantidad de seguidores que asisten, sino también por el rechazo de quienes lo responsabilizan por lo sucedido en aquella fatídica noche de diciembre de 2004, en la que murieron 194 personas.

Fuente: Infobae

Los ratings del lunes en la televisión

ShowMatch fue lo más visto del día con 18.5 puntos, seguido por Noche & Día, que hizo 11.8

EL TRECE:
Las aventuras de Hijitus: 0.2
Agro Síntesis: 0.1
Tiempo del tiempo: 0.3
Arriba Argentinos: 1.8
Gaturro: 1.2
Panam y circo: 1.0
Piñón en familia: 0.9
El Zorro: 2.8
Nosotros al mediodía: 2.9
Noticiero Trece: 5.4
El diario de Mariana: 6.7
Este es el show: 6.1
Mi mamá cocina mejor que la tuya: 5.5
Telenoche: 6.3
Guapas: 8.6
Noche & Día: 11.8
ShowMatch: 18.5
En síntesis: 10.3
Noches Fashion TV: 5.2
Sumá miles de pesos: 2.5

TELEFE:
ZTV: 0.2
Baires en 10: 0.3
Baires Directo: 1.7
AM, antes del mediodía: 3.8
Los Simpson: 4.8
Telefe Noticias mediodía: 6.3
Casados con hijos (Repetición): 6.5
Historias de corazón (Lado a lado): 6.0
Historias de corazón (Flor del Caribe): 6.8
ER Emergencias: 5.9
Telefe Noticias: 7.8
Los Simpson: 8.9
Viudas e hijos del rock and roll: 11.7
Camino al amor: 9.3
Diario de medianoche: 5.8
Pare de sufrir: 2.1
AM (Repetición): 1.7

CANAL 9:
Paka Paka: 0.9
Caramelito siempre con vos: 0.8
El Chavo: 0.5
Tele9 a la mañana: 2.1
Qué mañana!: 3.9
Tele9 al mediodía: 4.3
Por siempre mi amor: 4.2
La malquerida: 3.9
Lo que la vida me robó: 4.0
La gata: 2.7
Combate: 2.4
Tele9 Central: 3.6
Bendita: 5.3
La viuda negra: 7.0
Duro de domar: 2.5
Pare de sufrir: 1.0
Tele9 al cierre: 1.9
La hora del milagro: 1.3

AMÉRICA:
Congreso para el progreso: 0.2
Paka Paka: 0.2
Animérica: 0.3
Buenos días América: 0.6
Desayuno americano con Pamela: 2.4
America Noticias (1º): 3.7
Intrusos: 5.2
Los unos y los otros: 3.2
Infama: 4.5
América Noticias (2): 4.1
Zapping: 3.6
Intratables: 3.8
Animales sueltos: 2.3
La hora del milagro: 0.9

TV PÚBLICA:
Jóvenes latinoamericanos: 0.1
Nadia 6:30: 0.6
Visión 7 Mañana: 0.8
Paka Paka: 0.3
Red de salud: 0.6
Cocineros Argentinos: 1.8
Visión 7 Mediodía: 0.9
Amar en tiempos revueltos: 0.9
Vivo en Argentina: 1.2
Encuentro: 2.0
Una tarde cualquiera: 1.0
Torneo Nacional B (Huracán – Independiente Mza): 4.0
Visión 7 Central: 2.5
Seis Siete 8:00: 2.9
Línea de tiempo: 1.9
Visión 7 Resumen: 1.2
Filmoteca: 0.7

Promedios del día:
El Trece: 7.7
Telefe: 7.3
América: 4.1
Canal 9: 4.0
TV Pública: 2.1

Promedios de diciembre:
Telefe: 7.7
El Trece: 7.5
Canal 9: 4.2
América: 3.7
TV Pública: 2.7

FUENTE: IBOPE MEDIA – Infobae

Mientras Cinthia Fernández quiere volver con su ex, la amante de él se va

Rodrigo Lussich explotó una súper bomba que hará temblar a la farándula. Una triste fuga de cerebros.

En medio del escándalo entre Cinthia Fernández y Matías Defederico, Rodrigo Lussich explotó en «AM» una bomba referida al tema.
«Dana Stockhem es una joven modelo, cuyo nombre se hizo conocido por ser la supuesta amante de Matías Defederico.

Ella ha tomado una decisión, ante la tapa de Caras donde Cinthia dice ‘tengo la ilusión de volver con mi marido’. Desde el entorno de Cinthia dicen que la relación se quiebra cuando ella queda embarazada de Francesca.

‘Con Cinthia la estamos pasando muy mal’, dijo hoy Dana en declaraciones a un matutino. ‘Callate, si tenías de jermu a Cinthia’, le había dicho a Defederico en un chat polémico.

Dana tomó una decisión muy dura. Se va del país, en lo que significa una fuga de cerebro que arruina a la farándula argentina. ¡Bomba!»

Fuente: www.ratingcero.com

Liberaron a Gastón Aguirre, el motochorro de La Boca

Esperará en libertad el juicio oral por el intento de robo a un turista, que registró todo con una GoPro

La Cámara del Crimen excarceló a Gastón Aguirre, el denominado»motochorro de la Boca», procesado en dos causas, una por un intento de robo en ese barrio porteño a un turista canadiense que lo filmó y otra por tenencia ilegal de drogas.

La Cámara confirmó el procesamiento de Aguirre por el delito de tentativa de robo agravado por el uso de arma cuya aptitud para el disparo no pudo ser acreditada, por el episodio de La Boca, pero le otorgó la libertad a Aguirre al entender que siempre estuvo a derecho en el expediente, que no hay riesgo de fuga y que la condena anterior que registra ya está cumplida.

PENA CUMPLIDA

Aguirre también fue condenado por la Justicia Correccional de Lomas de Zamora el 4 de diciembre, mediante el mecanismo de «juicio abreviado» por tenencia simple de estupefacientes, a dos meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Aguirre transcurrió dos meses en prisión, por lo que se le dio la pena por cumplida.

Fuente: La Nación

Familiares indignados denuncian que «cayó» la causa por la tragedia de Ecos

«Vamos a apelar ante la Corte Suprema. Esto da asco», dijo Sergio Levin, papá de uno de los nueve chicos que murió en el accidente en Santa Fe.

Familiares de las víctimas de la Tragedia de Ecos, en el que murieron nueve chicos y una profesora, denunciaron que prescribió la causa penal. «El chofer trabaja de remisero, sigue manejando, está condenado en una causa civil y ahora por un error procesal prescribe la causa penal. Esto da asco», le dijo a TN Sergio Levin, papá de uno de los chicos muertos.

Fuente: TN

Aimar, cada vez más cerca del gran regreso a River

“Lo estamos esperando. Tengo la certeza de contar con él para la Libertadores”, dijo el presidente D’Onofrio.

Prepara la vuelta. Con la misma ansiedad que tienen los hinchas en estos tiempos de consagración, pero convencido de que esta vez, estará a la altura del desafío. Pablo Aimar empieza a desembarcar en River, más allá de las declaraciones que Rodolfo D’Onofrio hizo el lunes, porque «está cada vez mejor». Eso desliza su entorno, que siempre se preocupó por proteger al enganche cordobés. Las próximas horas serán clave. Después de la final de la Copa Sudamericana, acelerarán las negociaciones por el Payaso. Sí, después de tres lustros, el «10» que tanto extrañan en Udaondo y Figueroa Alcorta está más cerca de regresar que nunca.

«Aimar se está entrenando, lo estamos esperando. Seguro estará en la próxima pretemporada. Tengo la certeza de contar con él para la Libertadores», afirmó D’Onofrio. Y las palabras del presidente ya no parecen una expresión de deseo. Hay una realidad: antes del fin de semana, podría haber una reunión entre el mandamás de Núñez y los agentes del futbolista de 35 años.»Pablo es muy autoexigente. Y hasta que no estuviera 10 puntos, no estaba dispuesto a volver a River. No quiere que digan que viene a robar. Hoy, está muy bien y con ganas de jugar», le confiaron a Clarín allegados al crédito de Río Cuarto. Desde que regresó de Malasia, donde jugó en el Johor Football Club, Aimar trabaja en doble turno con un personal trainer. Habitualmente se entrena en un gimnasio de Palermo. Y despunta el vicio en algunos picados con amigos. Aquellos que lo vieron aseguran que está en óptimas condiciones. Y en ese sentido, si se tienen en cuenta las palabras de D’Onofrio, todo indica que el Payaso será la primera incorporación de 2015.

Hay otros puestos a reforzar para la temporada que viene. River buscará un lateral zurdo (Vangioni está en la mira del Milan; la apuesta es Milton Casco), un volante por derecha (Solari no es la mejor opción para Sánchez) y un centrodelantero. ¿Será Lucas Pratto? «Veremos qué quiere Gallardo», apuntó el dirigente, que sueña con la vuelta olímpica y la de Aimar, claro.

Fuente: Clarín

Lorenzino, el que se quería ir, suma un nuevo cargo: embajador en Luxemburgo

El ex ministro de Economía fue nombrado en ese destino sin dejar sus actuales funciones como representante diplomático argentino ante la Unión Europea.

Una vez dijo que se quería ir pero ahora, suma más funciones.

Hernán Lorenzino fue designado embajador ante el Gran Ducado de Luxemburgo, sin perjuicio de sus actuales funciones como representante diplomático argentino ante la Unión Europea.

El nuevo nombramiento del ex ministro de Economía fue dispuesto mediante el decreto 2266, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman.

Allí se destaca que Lorenzino recibió el plácet de estilo por parte del gobierno de Luxemburgo y que representará a la Argentina en ese país «sin perjuicio de sus actuales funciones como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República ante la Unión Europea».

En junio, el funcionario había sido designado embajador en Bélgica.

Lorenzino produjo un verdadero blooper cuando en medio de un reportaje televisivo grabado, se sintió incómodo con las preguntas de una periodista de Grecia y de repente, miró a un colaborador suyo fuera de cámara y lanzó la célebre frase: “Me quiero ir”.

El funcionario dejó tiempo después el Ministerio de Economía, donde lo reemplazó Axel Kicillof.

Fuentes en Presidencia aclararon que Lorenzino suma la embajada de Luxemburgo como concurrente, donde no hay jefe, por lo que no cobra doble sueldo. Eso es algo muy común en la Cancillería y hay varios casos.

En la edición de hoy del Boletín Oficial también se publicó la designación de Raúl Guastavino como embajador ante Bangladesh, sin perjuicio de sus funciones como
representante en India. En este caso, el decreto lleva el número 2265.

Fuente: Clarín

El blue insinúa una leve recuperación al cotizar a $12,80 para la venta

La semana pasada la divisa estadounidense perdió 22 centavos, por lo que la brecha que lo separaba con el dólar oficial se redujo por debajo del 50%

El dólar blue comenzó la semana con una leve suba al cotizar a $12,80 para la venta en las cuevas de la city porteña. De esta manera, se recupera levemente de la aguda baja que registró la semana anterior, cuando retrocedió 22 centavos.
Por su parte, el dólar oficial se negociaba a $8,56, por lo que el dólar ahorro operaba a $10,25 y el dólar turista o tarjeta en los $11,53.
De esta manera, la brecha entre ambas cotizaciones se coloca en un 49%.
Por su parte, los últimos datos publicados por el Banco Central dan cuenta que el llamado «dólar convertibilidad» se ubica levemente por encima de los $15, por lo que la brecha con el blue se eleva al 18%.

Fuente: iProfesional

Las claves del informe sobre los brutales interrogatorios de la CIA

Prácticamente nada más llegar Barack Obama a la presidencia, el Comité de Inteligencia del Senado comenzó a documentar la historia del programa ideado por la Administración de George W. Bush tras los ataques terroristas del 11-S y puesto en práctica por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) conocido como Rendición, detención e interrogatorio. Este martes, el Comité ha publicado sus conclusiones sobre la utilización de las conocidas como técnicas de interrogatorio reforzadas (EIT, Enhanced Interrogation Techniques).

El informe, colgado en su página web, arroja como resultado que las llamadas técnicas de interrogatorio reforzado puestas en marcha por al Administración de George W. Bush tras los ataques terroristas del 11-S fueron inefectivos y no lograron la cooperación de los detenidos. El documento cuenta con 20 puntos y tiene descripciones muy duras y detalladas sobre las técnicas que la CIA usó en los años posteriores a los ataques terroristas de Al Qaeda contra Nueva York y el Pentágono.

El documento elaborado durante varios años –a partir de 2009- tiene más de 500 páginas, que son resumen de un memorando de más de 6.000 cuyo contenido no será hecho público. Doscientas de las 500 páginas se dedican a la historia del programa de interrogatorios y se registran 119 casos de presos.

Las técnicas para ‘romper’ a los sospechosos y obtener información sobre células de Al Qaeda iban desde la privación de sueño, hasta las amenazas de carácter sexual, el tristemente famoso waterboarding (asfixia simulada por agua), o las amenazas de muerte –al sospechoso del bombardeo contra el portaaviones USS Cole, Al Nashiri, se le amenazó con atraversale la cabeza con un taladro-.

Más de 10 años después de que el último operativo de Al Qaeda fuera sometido a waterboarding (asfixia simulada con agua), estas son algunas preguntas y sus respuestas sobre cómo, por quién, para qué y qué beneficios –si alguno- tuvo el controvertido programa.

¿Qué objetivo tiene el informe?

El informe del Comité de Inteligencia del Senado es el más amplio que jamás se haya realizado sobre el programa secreto de detención e interrogación que la CIA puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que murieron casi 3.000 personas en Washington, Nueva York y Pensilvania. En aquel momento, el temor a un nuevo atentado llevó a la Administración del republicano George W. Bush a permitir el uso de tortura para extraer información de presuntos terroristas.

¿Qué revela?

El informe se centra en los casos de los prisioneros detenidos durante el periodo posterior al 11-S, trasladados, en algunos casos, a cárceles secretas o a terceros países, y sometidos a los llamados “métodos de interrogación reforzada”, según las filtraciones publicadas en los últimos meses. Concluye que las técnicas utilizadas por la agencia contra personas detenidas por una presunta vinculación con el grupo terrorista Al Qaeda eran mucho más severas de lo que se creía inicialmente y que las torturas sirvieron de poco a la hora de sacar información valiosa de los detenidos y prevenir muertes en atentados terroristas. El informe también sostiene que la CIA proporcionó información falsa a la Casa Blanca y al Congreso sobre el alcance y los resultados del programa de detención e interrogación.

¿Quién ha elaborado el informe?

El Comité de Inteligencia del Senado inició oficialmente en 2009 su investigación sobre el programa secreto de detención e interrogación. La redacción del informe finalizó en diciembre de 2012. Todo el proyecto costó 40 millones de dólares. El proceso fue liderado por la presidenta del Comité, la senadora demócrata Dianne Feinstein.

Al poco de iniciarse la investigación, los senadores republicanos se retiraron del proceso. Pero el informe no es únicamente demócrata dado que dos senadores de Maine -uno republicano y otro independiente- apoyaron sus hallazgos. Y algunos republicanos votaron a favor de desclasificar una parte del documento.

¿En qué ha consistido el trabajo de los investigadores del Senado?

Durante los cuatro años de investigación, se analizaron más de seis millones de cables, memorandos y otros documentos oficiales. El esfuerzo requirió de la creación de protocolos e instalaciones especiales para analizar los documentos, así como de un acuerdo de colaboración entre la CIA y el comité, rodeado de polémica. En agosto, la CIA admitió que algunos de sus empleados espiaron ordenadores reservados para los investigadores del Senado, como había denunciado en marzo Feinstein.

¿Por qué ha tardado tanto en publicarse el informe?

Principalmente por la disputa entre el comité del Senado y la CIA -con la Casa Blanca de apoyo- sobre qué detalles del informe debían de ocultarse o matizarse. Es habitual que, al desclasificar documentos confidenciales, el Gobierno revise y elimine algunos detalles amparándose en la protección de la seguridad nacional. La senadora Dianne Feinstein ha criticado una injerencia desproporcionada.

¿Será público todo el informe?

No. El informe consta de más de 6.000 páginas, pero solo se desclasificará un resumen de 500 páginas.

¿Qué opina la CIA y la Administración Bush del informe del Senado?

Tras la difusión del informe, la CIA tiene previsto publicar un documento que refutará sus principales conclusiones. Según el diario The New York Times, el actual director de la CIA, John Brennan, ha estado preparando junto a ex altos cargos de la agencia una contraofensiva para rebatir el informe del Senado y minimizar su impacto público. El expresidente Bush y sus más próximos asesores han decidido apoyar a la que era la cúpula de la CIA durante su etapa en la Casa Blanca. “Estos son patriotas y diga lo que diga el informe, si disminuye sus contribuciones a nuestro país, estará fuera de lugar”, dijo el expresidente en una entrevista a la cadena CNN.

¿En qué consisten las Técnicas de Interrogatorio Reforzadas (EIT, Enhanced Interrogation Techniques, siglas en inglés) y de qué sirvieron?

En abril de 2009, el Departamento de Justicia hizo públicos unos informes en los que detallaba las técnicas de interrogación usadas por la CIA y que se elevaban a diez, entre otras la privación del sueño; la manipulación en la dieta; la desnudez forzada; golpear el abdomen o abofetear la cara para producir desconcierto; amenazas de carácter sexual; encierro con insectos; y por supuesto el tristemente famoso waterboarding así como el llamado walling (sostener al detenido contra un muro mientras se le sujeta cuello y cabeza con una toalla…).

Tanto republicanos como demócratas sabían del uso de las técnicas. Obama reconoció el pasado agosto que “se había torturado a algunos tipos”. ¿Sirvieron las técnicas EIT para capturar a Osama Bin Laden? La pregunta sigue abierta.

¿Qué ha hecho el presidente Barack Obama sobre los métodos de tortura?

El último miembro de Al Qaeda en ser interrogado con la técnica del ahogamiento simulado por waterboarding lo fue en 2003. Pero no fue hasta enero de 2009 cuando, nada más llegar a la Casa Blanca, Barack Obama acabó con el polémico programa secreto de detención e interrogación de la CIA. Sin embargo, su Administración no ha llevado a la Justicia a ningún empleado de la agencia por esos hechos. La práctica de la detener e interrogar sospechosos en otros países continuó.

Obama apoya la difusión del informe, pero su Administración ha trabajado intensamente entre bastidores para ocultar detalles. El presidente calificó a principios de agosto como tortura las técnicas empleadas por la CIA para interrogar a sospechosos y enfatizó que se cruzó una “raya”. Sin embargo, pidió tener en cuenta el contexto de miedo generalizado tras los atentados de septiembre de 2001 para “no juzgar con demasiada dureza” a quienes “hicieron cosas que estaban mal”.

¿Cuántas personas han respondido ante la Justicia por torturas?

Ninguna. Y el informe no prevé revelar la identidad de los torturadores. De hecho, el comité no ha podido entrevistar ni a uno solo de los operativos de la CIA que formaron parte de la guerra sucia de Bush. Al llegar al poder, el presidente Obama abogó por pasar página. Hoy es difícil que haya ya consecuencias jurídicas.

Con información de Marc Bassets, Yolanda Monge, Silvia Ayuso y Joan Faus.

Fuente: El País

El cruce de llamadas que complica a la mano derecha de Zannini, Oyarbide y Rafecas

Carlos Liuzzi llamó a allegados a los dos jueces federales antes del allanamiento a la financiera de Greppi.

LPO accedió a documentación exclusiva que detalla el circuito de trece llamadas que se realizaron entre el titular de la financiera Propyme, Guillermo Greppi, y el subsecretario de la Legal y Técnica, Carlos Liuzzi, durante y después del allanamiento en el que policías a cargo del operativo le habrían solicitado dinero en nombre del juez federal Norberto Oyarbide para suspender el procedimiento.

Greppi declaró ante el juez federal Luis Rodríguez que los policías Fabio Ascona, César Ceballos y Juan Saizar lo habrían sobornado para frenar el procedimiento el 19 de diciembre del año pasado.

Sin embargo, la defensa de los policías, a cargo de la abogada Valeria Corbacho, habría solicitado al magistrado que investigue el entramado de sociedades vinculadas a Propyme como llamados, líneas de celulares y sus responsables.

Para los policías, los dueños de Propyme habrían intentado frenar el allanamiento para evitar el acceso a información de su cartera de clientes como empresas beneficiadas con la alícuota reducida en el impuesto al cheque.

Por los registros analizados, se pudo comprobar que a las 13.19 las cámaras de seguridad de la mutual-financiera dejaron de filmar.

Los llamados

Por otro lado, en el entrecruzamiento de llamados se corroboraron nueve llamados de Greppi a Liuzzi y cuatro del subsecretario de la Legal y Técnica al financista en diferentes momentos de la tarde desde que se inició el procedimiento judicial.

A las 12.54 el titular de Propyme recibe una llamada de su abogado Fernando Jorge Torres. En tanto a partir de las 12.57, intenta comunicarse con el Comisario Mayor de la Policía Federal Argentina Guillermo Calviño en ocho oportunidades en las que sólo cuatro habrían conversado.

En la declaración testimonial, Calviño negó que le hubiera dicho que se le exigió dinero ilegítimo.

Cuando el reloj marcó las 14.53 se desató la llamada comprometedora para el Gobierno, entre Greppi y Liuzzi quien a las 14.57 llama al custodio de Norberto Oyarbide, Hernán Estrada, debido a que el magistrado no utiliza móviles.

A las 15.10 Greppi recibe el llamado de Liuzzi desde su celular. Luego el financista lo llama a Liuzzi a las 15.13, los que se repiten hasta las 18.50 en ocho oportunidades más hasta comunicarle que el allanamiento finalizó.

En tanto, la noche anterior al procedimiento policial, Liuzzi habría llamado en dos oportunidades a José Bernardo Marin, custodio de Oyarbide, quien al otro día le habría devuelto los llamados a las 8.21 y a las 9.24 de la mañana del 9 de diciembre de 2013, según la documentación a la que accedió LPO.

Fuente: La Política Online

Un sector del kirchnerismo propuso el juicio político a Carlos Fayt

Es una iniciativa de un diputado de Nuevo Encuentro. Entre los argumentos está el voto a favor del fallo, que puso un límite al avance del Gobierno sobre los medios.

El kirchnerismo presentó un pedido de juicio político contra el juez de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt, por mal desempeño, a través de una bancada aliada en Diputados

Se trata de una iniciativa del diputado Carlos Raimundi, del bloque k Nuevo Encuentro, que fue presentado ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara Baja.

Entre los argumentos de pedido de juicio al funcionario del Máximo Tribunal, se encuentra el voto a favor de Fayt en el fallo que puso un límite al avance del Gobierno sobre los medios de comunicación, que repuso una medida cautelar pedida por la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires en disputa con la AFIP y que fue cuestionado duramente desde el Gobierno.

La edad del magistrado, 96 años, también es puesta como otro argumento para pedir su alejamiento de la Corte, debido a que la Constitución establece un mínimo de 75 años para ser miembro de Alto Tribunal, edad que cumplirá Eugenio Zaffaroni en enero y que ya anunció su retiro.

«El propósito de esta petición no es el castigo al Dr. Fayt, que ha demostrado su compromiso y entrega a la función judicial incluso más allá de lo exigible, sino la protección del interés público», aclaró Raimundi, en la presentación hecha el 1° de diciembre.

Sin embargo, Fayt es uno de los miembros del tribunal más resistido por el kirchnerismo, que inclusó mereció críticas por parte de la Presidenta vía Twitter, por su condición de juez «casi centenario» y por sus «ideas políticas».

Por su parte, Fayt, quien ratificó que no renunciará y opinó que la Corte debería funcionar con cinco miembros, tampoco se privó de lanzar chicanas al Gobierno, durante el acto de distinción en la Legislatura porteña, donde afirmó: «Vivimos en una democracia, no en una monarquía».

Fuente: Clarín

Joven china se operará de un mal que la avejenta prematuramente

El rostro de la mujer de 28 años aparenta ser el de una de 60. Se trata de una condición muy rara

Beijing (EFE). Una joven china de 28 años aquejada de una afección de la piel que le hace aparentar el doble de su edad, se someterá a un tratamiento de cirugía estética que busca rejuvenecer su cara, según publicó la agencia estatal Xinhua.

La vida de Hu Juan cambió cuando, al dar a luz a su primera hija a los 17 años, la piel de su tez y cuello comenzó a padecer lo que un grupo de médicos diagnosticó como «Cutis Laxa«, una extraña alteración del tejido por la que aparenta tener la cara de una mujer de 60 años.

Este caso es único en China y uno de los alrededor de diez registrados en el mundo.

Durante los últimos once años, Hu ha evitado salir a la calle y mirarse en el espejo, a pesar de contar con el apoyo de su marido, que se avergüenza de mentir a sus amigos y decirles que Hu es su madre y no su esposa.

La joven asiática sufre depresión e incluso intentó quitarse la vida en una ocasión.

Un equipo de cirujanos y un psicólogo de Shanghái, impresionados por esta enfermedad, se ha puesto a disposición de Hu, si bien expresaron sus dudas sobre los resultados de la futura operación, ya que no existe por el momento un tratamiento efectivo. No obstante, la joven aceptó el reto para recuperar su juventud. 

Fuente: http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/joven-china-se-operara-mal-que-avejenta-prematuramente-noticia-1776987?ref=portada_home

 

Miguel Angel Russo, nuevo DT de Vélez

Lo confirmó el presidente del club, Rául Gámez. El ex entrenador de Rosario Central intentará repetir el título que consiguió en 2005 con el club de Liniers.

Miguel Ángel Russo acordó dirigir a Vélez con un contrato de dos años, confirmó esta mañana el presidente del club, Raúl Gámez.

«Se acordó de palabra pero se puede decir que Miguel Ángel Russo es el nuevo director técnico, falta firmar», sostuvo el dirigente por la mañana.

Russo, técnico campeón de Vélez en 2005 y que viene de dirigir a Rosario Central hasta la final de la Copa Argentina, perdida ante Huracán, reemplazará a José «Turu» Flores.

«Tuvimos charlas con él. Charlamos más de lo deportivo, que le interesaba mucho. Una vez conversado eso, pasamos a la parte económica y nos pusimos de acuerdo. Hablamos por dos años, es un trabajo que requiere tiempo», reveló el flamante presidente.

Sobre el egreso de Russo tras su anterior gestión en Vélez, a principios de 2007, cuando pasó a Boca, Gámez señaló que «estuvimos charlando, no fue importante. Para que Russo pudiera salir del club tuvo que pagar una indemnización».

Según el dirigente, «la salida no fue tan intempestiva. Por supuesto que nos hubiera gustado que siguiera pero los profesionales tienen esa característica. También había pasado con Carlos Bianchi, que es un prócer de Vélez».

En cuanto a la probable transferencia del delantero Lucas Pratto, Gámez manifestó que «hay intención, si se da la posibilidad de una venta. Él se lo merece por todo lo actuado en Vélez. Russo conoce el tema, viene sabiéndolo».

Por último, sobre el discutido partido de desempate con Boca por una plaza en la Copa Libertadores de América, el presidente reiteró que «Vélez no lo va a jugar porque está clasificado, eso se va a resolver en AFA».

Fuente: La Razón

Murió Jorge Mejía, bibliotecario argentino del Vaticano

El cardenal argentino Jorge María Mejía, archivista y bibliotecario emérito del Vaticano, murió hoy a los 91 años y el papa Francisco manifestó su pesar por la muerte porque dijo que le unía «una larga amistad».

El pontífice destacó la figura de Mejía como «un pastor dedicado a la misión evangelizadora» y en un telegrama enviado a un familiar de Mejía, remarcó que reza para que «el Señor le conceda paz».

Según informó la prensa vaticana, los funerales del cardenal se desarrollarán el próximo jueves en el altar de la catedral de San Pedro. El nombre de Mejía había saltado a los medios este año porque un auto suyo fue robado para traficar droga a Francia.

La ceremonia será oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Angelo Sodano, y a su término se unirá el papa Francisco.

El cardenal Mejía, quien había nacido en Buenos Aires el 31 de enero de 1923, era archivista y bibliotecario emérito en el Vaticano, cargo que ocupaba desde 1998.

Fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Buenos Aires el 22 de septiembre de 1945 y tiene un doctorado en teología en el Angelicum y una licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma.

Fuente: TN

Sergio Berni, a un año de los saqueos: «Tendremos un fin de año en paz, como corresponde»

El secretario de Seguridad dijo que planificaron un «fuerte operativo» para prevenir si «algunos locos intentan generar caos»

«Tendremos un fin de año en paz, como corresponde». A un año de la ola de protestas policiales y violentos episodios de saqueos durante la cual murieron decenas de personas, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni , se refirió así al «fuerte operativo» planificado este año para prevenir si «algunos locos intentan generar caos».

Hace un año, más de la mitad de las provincias argentinas estaban inmersas en protestas policiales y saqueos. «Recordemos que los últimos tres o cuatro diciembre fueron muy agitados», dijo Berni hoy.

En diálogo con radio 10, el secretario de Seguridad explicó que «con las autoridades de la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires» planificaron «un fuerte operativo para garantizarles a los comerciantes que puedan trabajar sin inconvenientes».

«Entendemos que los argentinos merecemos transitar un diciembre en paz y con un clima de festividad. La gente quiere vivir tranquila», agregó. Y afirmó, en ese sentido que montaron «un sistema ágil en caso de que algunos locos intenten generar caos».

En diálogo con el canal C5N, el secretario de Seguridad consideró que hay «diferentes actores de la política como Luis Barrionuevo o Hermes Binner -a través de su movimiento territorial Barrios de Pie- que intentan instalar ante las cámaras de televisión un clima social adverso».

Qué pasó. A principios de diciembre de 2013, una ola de saqueos y violencia se levantó en Córdoba a partir de una huelga policial en reclamo de mejoras salariales y no tardó en extenderse por otras provincias.

El 10 de diciembre del año pasado, la militancia oficialista festejó los 30 años de democracia en una Plaza de Mayo a medio llenar y ajena a la crisis: ese día, más de la mitad de las provincias argentinas estaban inmersas en protestas policiales y episodios de saqueos.

En ese acto, la presidenta Cristina Kirchner bailó al ritmo de la percusión y dio a entender que las protestas policiales buscaron eclipsar los logros del modelo…

Fuente: La NAción

Iba en moto por la autopista y le tiraron con una piedra: sufrió graves heridas

Fue en el Camino del Buen Ayre, en el partido de San Martín, cuando el joven, de 20 años, volvía a su casa. Sufrió doble fractura de mandíbula y tiene comprometido un pulmón. Está en terapia intensiva.

No fue una tragedia porque Tomás García, de 20 años, llevaba el casco como corresponde. De otro modo, la pedrada que, según su familia, recibió la noche del sábado en el Camino del Buen Ayre, lo habría matado ahí mismo. Ahora, el joven está internado, gravemente herido, pero vivo.

García volvía esa noche de practicar boxeo. Había tomado ese camino y, a la altura del poste 150, en la localidad de Billinghurst, en San Martín, el joven cayó de la moto, lo que le provocó heridas graves, entre las que figura una doble fractura de mandíbula y complicaciones en uno de sus pulmones.

Según contó Guillermo, su abuelo, en declaraciones al canal de noticias TN, la caída de la moto fue causada por una piedra que le dio en el casco, lanzada por ladrones que pretendían robarle el vehículo y el resto de sus pertenencias.

Sin embargo, fuentes policiales consultadas por Clarín aseguraron que «no está certificado» que la caída de la moto haya sido producto del golpe de una piedra. «Tampoco tenemos certeza de que hayan querido robarle», agregaron los voceros bajo el argumento de que García conservaba todas sus pertenencias, incluida la moto.

El motociclista se encontraba ayer internado en una sala de terapia intensiva del hospital Italiano, en el barrio porteño de Almagro, tras haber sido asistido en el hospital de San Isidro.

El abuelo de la víctima remarcó que lo que le ocurrió a su nieto el sábado a la noche lo provocó un grupo de asaltantes que atacan escondidos desde la banquina del Camino del Buen Ayre. «Menos mal que tenía casco, visor, protector de mandíbula, si no tenía todo eso, hoy estaría muerto», alertó Guillermo. El hombre se quejó por la falta de información en torno a la caída de su nieto al remarcar las complicaciones que tuvo «para averiguar todo esto» porque, insistió, «nadie me dijo nada».

«No sabíamos quién lo llevó, cómo llegó al hospital de San Isidro», comentó al señalar que desde ese centro de salud «llamaron a las 12» para avisar del ingreso del joven.

Al parecer, el conductor de una camioneta paró en el camino y «llamó a Bomberos y llegó en ambulancia de bomberos a San Isidro», comentó. A pesar de que la Policía confirmó que la moto quedó en el lugar del accidente, ayer el abuelo de la víctima sostuvo que «no se sabe nada de la moto, lo que menos interesa en este momento si se llevaron o robaron».

Respecto de la salud de su nieto, el hombre contó que los médicos «dicen que hay que esperar a ver cómo reacciona el pulmón, hay que esperar».

Guillermo admitió cierto hartazgo con la situación de inseguridad. «Estoy cansado, podrido», dijo el hombre y relató una serie de incidentes que sufrieron sus allegados. «Toda la familia fue víctima de algo», remarcó, en referencia a hechos que sufrieron antes del incidente con su nieto Tomás.

El hombre reclamó a las autoridades «que se pongan las pilas» para evitar los hechos delictivos porque, dijo, «estamos hartos».

El Camino del Buen Ayre, que conecta los accesos Norte y Oeste, es una ruta tan transitada como peligrosa, tanto por su estado como por los hechos delictivos que ocurren allí cada tanto.

Hace 20 días un joven murió atropellado por un auto cuando, en compañía de un cómplice, intentó robarle a un motociclista a la altura de la localidad de José León Suárez, también en el partido de San Martín. Ocurrió el 17 de noviembre, cerca de las cinco de la tarde, en los carriles que van sentido a la autopista Panamericana.

Dos ladrones iban a pie y en un momento intentaron detener la marcha de un motociclista, quien logró esquivarlos. Pero detrás venía un Volkswagen Fox, cuyo conductor se sorprendió con la presencia de los hombres y atropelló a uno de ellos, quien portaba una réplica de arma de fuego. Según las fuentes de aquel caso, el joven, de unos 25 años, murió casi en el acto como consecuencia de las lesiones sufridas, mientras que su cómplice logró escapar.

En 2011, también a la altura de Billinghurst, cuatro hombres habían querido robarle a un agente de la Policía de Seguridad Vial, quien se resistió y murió baleado.

Fuente: Clarín

Vanoli «está feliz»: cae la compra de dólar ahorro por derrumbe del blue y menores expectativas de devaluación

Así lo admitió el presidente del Banco Central durante la defensa a su pliego en el Senado, donde recibió mayoría favorable. De esta manera, confirmó así su continuidad al frente de la entidad monetaria

En su paso por el Senado, el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguró que no habrá una nueva devaluación y reconoció que cae la compra del dólar ahorro.
El funcionario kirchnerista se presentó en la Comisión Acuerdos de la Cámara alta y defendió su pliego. Los legisladores le dieron su apoyo para que continúe al frente de la entidad monetaria.
«Yo no me hago cargo de una devaluación que no hice. Me hago cargo de mi gestión, desde el 1° de octubre», sentenció el ex jefe de la Comisión de Valores.
En este sentido, agregó: «La devaluación al inicio de mi gestión no fue un tema. Yo no la quiero hacer, no la he hecho. En este contexto, no sería una medida que mejore la competitividad».
Por su parte, el jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, destacó que Vanoli «ha dicho que no va a haber devaluación, es un dato importante» y anticipó que el Frente para la Victoria va a respaldar su designación en la máxima autoridad monetaria.
Asimismo, Vanoli afirmó que «la inflación se ha desacelerado en los últimos meses».
«Es una de las cosas sobre las que hay consenso», insistió.
«No existe ninguna consultora privada que diga que en diciembre la inflación esté por encima del 2 por ciento», agregó el presidente del Banco Central que hoy fue ratificado en su cargo por la mayoría de los senadores de la Comisión de Acuerdos.
En la semana inicial de diciembre se vendieron u$s186 millones para ahorro, lo que representa una caída del 20% respecto a los montos comercializados en los primeros cinco días hábiles de noviembre (u$s230 millones).
Este retroceso en la demanda de «dólar ahorro» (ahora en $10,27, es decir, precio oficial más 20%) se debe a que, por un lado, se alejaron las expectativas de devaluación y, por otro, al menor incentivo que genera hacerse de esos billetes para luego revenderlos en el circuito informal.
Esto último, a raíz de la constante baja del blue que, tras escalar hasta los $16 (24 de septiembre), retrocedió a los $12,78 actuales.
Esto hace que quienes hoy quieran sacar un rédito con esa «bicicleta» obtengan una ganancia mucho menor.
Cae la brecha, se desinfla el incentivo
Tras la fuerte devaluación realizada en enero, la cantidad de operaciones fue creciendo desde febrero (300.000) a octubre (700.000), para luego bajar en noviembre (600.000), lo que marcó un cambio de tendencia.
En abril, cuando la brecha era de apenas 9%, sólo se efectivizaron 208.000 transacciones. En cambio en octubre -cuando llegó a ser de casi 45%- el tocó su punto máximo.
Tal como diera cuenta iProfesional, la «especulación hormiga» resultó funcional a la intención del Gobierno de aplacar al dólar blue, dado que ha venido aumentando la oferta de divisas en el mercado paralelo -donde los volúmenes son pequeños-, con lo cual presionó a una baja en la cotización.
Objetivo número uno: mantener la estabilidad
La actual fórmula del Gobierno para mantener la «pax cambiaria» se basa, en gran medida, en alejar las expectativas de devaluación.
El reciente anuncio de Axel Kicillof respecto del rescate anticipado del Boden 2015, por el cual se deberían pagar u$s6.700 millones el año próximo, va en el sentido de quitarle presión al mercado cambiario.
En la city se percibe además que realizar un canje de bonos clásico, apunta a mejorar el perfil de deuda y fortalecer las reservas del Banco Central.

«Argentina hoy tiene tan poca deuda y tanta inflación, que suena lógico canjear un poquito de inflación por deuda. Es decir, cuando uno empieza a financiarse un poco más con endeudamiento y menos con la maquinita del Banco Central, puede tener una índice inflacionario más bajo», argumenta el economista Nicolás Dujovne.
Por lo pronto, la dupla Kicillof-Vanoli está dando señales claras al mercado de que la prioridad es mantener la estabilidad financiera dentro de una política de dólar oficial planchado, aun al precio de incurrir en atraso cambiario.

Fuente: iProfesional

Temen en el Norte gripe mortal

La mitad de los virus H3N2, que aparecen en la gripe que comienza a declararse en el anticipo del invierno boreal, en los Estados  Unidos y Europa,  han mutado lo suficiente como para hacer menos efectiva la vacunación. Hasta el 52 por ciento de las cepas de virus halladas en los primeros casos de gripe de esta temporada en Estados Unidos han mutado

 

Así lo afirmó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, al reconocer que la cepa viral de la gripe H3N2, que ha sido usada para preparar las vacunas para la temporada que se avecina, ha mutado lo suficiente como para generar peores síntomas gripales que en años anteriores.

Si bien el virus de la gripe cambia de manera constante, una aceleración del proceso, o una intensificación de los mutantes, puede incidir directamente en la eficiencia de los preparados inyectables. Las mutaciones ya habían sido detectadas por la Organización Mundial de la Salud, a finales de marzo, cuando se debieron seleccionar las cepas de virus a emplear para la temporada 2014-2015 en el hemisferio norte. La vacunación está destinada básicamente a la población con mayor riesgo, como ancianos, embarazadas, niños y personas con defensas disminuidas.

Hasta el 52 por ciento de las cepas de virus halladas en los primeros casos de gripe de esta temporada en Estados Unidos, son de una variedad más activa y no están presentes en la vacuna disponible. Así lo reconoció el director de los CDC, Tom Frieden quien dijo que  “esta diferencia es suficiente para que nos preocupemos sobre la protección que ofrecerá la vacuna, que será menor de lo que usualmente vemos”. Detalló que “hasta el momento, en esta temporada, la influenza A que es llamada H3N2, se ha detectado más frecuentemente en casi todos los estados.

En las temporadas cuando los virus del subtipo H3 son más predominantes, vemos los peores brotes del flu, con más hospitalizaciones y muertes”. El médico añadió que no obstante la recomendación sigue siendo la de vacunarse, porque aún cuando la inmunización no sea tan eficiente, puede reducirse la gravedad de la enfermedad, máxime en un escenario proyectad de mayor número de casos. El especialista apuntó además al uso de antivirales como recomendación aunque recordó que éstos no sustituyen a la vacunación. “Los antivirales no son sustitutos de la vacuna, pero este año el tratamiento con medicinas antivirales es especialmente importante, particularmente para personas que están en alto riesgo de sufrir complicaciones”, dijo a El Diario en Nueva York.

 

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2014/12/09/temen-en-el-norte-gripe-mortal/

 

La furia de Jesica Cirio

La mujer de Insaurralde habló luego de protagonizar un escándalo en ShowMatch. Qué dijo.

Una tarde complicada en ShowMach: Jesica Cirio pidió perdón a sus bailarinas y Laura Fidalgo se accidentó la rodilla, en un ensayo. Fue en un truco y sus compañeros la contuvieron porque el dolor, la hizo llorar.

La gran final será el 15 de diciembre, pero hoy será noche de sentencia, duelo y eliminación.

El Trece transmitió en directo, desde Olleros, donde en la sala de ensayos se la veía a Fidalgo, casi fuera del certamen. Ya que no se sabe si en la última semana podrá bailar o ser reeemplazada.

«En este es el show», se adelantó los enojos de los bailarines de Jesica Cirio. Es que la mujer de Martín Insaurralde, a cinco dias de la final del programa, calificó de «falta de profesionalismo a sus bailarines».

En los pasillos se dice que se busca favorecer a Jésica Cirio para la final pero por otro lado,Nacha Guevara, en el jurado no es una persona que pueda dejar pasar a la final a Cirio.

Laura Fidalgo era una de sus contrincantes y hoy en un ensayo sufrió una terrible lesión. Recordemos los problemas: la presencia del diputado nacional en el estudio generó mil hipótesis. Y otro fue el spot de la línea de productos para adelgazar de la modelo.

«Nacha nos castigó en la pista», dijo Cirio y admitió «que estudio de chica pero que no es bailarina».

Fuente: www.infonews.com

Fariña presentó su CV para obtener un trabajo en la cárcel

Por su parte, el portero Mangeri y el ex baterista de Callejeros, Vázquez, ya tienen su empleo y cobran su sueldo.
Fariña presentó su CV para obtener un trabajo en la cárcel

En medio de la decisión de equiparar a los presos con una remuneración económica por sus trabajos en la cárcel, como cualquier trabajador, ya hay algunos convictos que cobran por sus tareas. Los presos vip son hombres que están condenados por casos famosos como Jorge Mangieri, del caso Ángeles Rawson, y Eduardo Vázquez, ex baterista de Callejeros.

Mangieri trabaja en tareas acorde a su puesto de encargado a cambio de $ 4400 y Vázquez, que quemó viva a su esposa, Wanda Taddei, cobra $ 3700 por limpiar las aulas del penal. Mameluco Villalba, el ex candidato a la intendencia de San Martín, también trabaja en el penal, al igual que Rodolfo Bomparola, que hace bolsas de papel madera.

Nadie se quiere quedar afuera del negocio y Leonardo Fariña ya presentó su currículum vitae para trabajar en el penal y lograr unos pesos, que lo mantengan en el pabellón de «famosos».

Fuente:http://www.diariouno.com.ar

Mauricio Macri arrancó una gira por Europa: estuvo con la canciller alemana Angela Merkel

El jefe de gobierno hizo su primera escala en Colonia y participó de una reunión partidaria; se espera un «mano a mano» entre ambos para más tarde, un gesto que desde el Pro consideran «muy significativo»

COLONIA, Alemania.- Mauricio Macri inició su gira europea con una foto con Angela Merkel y un cálido recibimiento en la asamblea partidaria de la centroderecha alemana, en la ciudad de Colonia, donde la canciller fue ratificada al frente de la gobernante CDU.

Invitado especialmente, Macri llegó temprano a la reunión partidaria, se sentó a la izquierda del escenario, a pocos metros de Merkel, y desde allí escuchó el llamado de la canciller alemana a apostar a «la valentía para enfrentar los desafíos del futuro como oportunidades».

Minutos antes Merkel lo había saludado brevemente y le agradeció su presencia en la XXVII asamblea partidaria. Esa fue la antesala (y la oportunidad) para una primera foto. Se espera un mano a mano entre ambos para última hora del día (aproximadamente a las 14, hora argentina), un gesto que en clave de campaña en el entorno del líder de Pro consideraban «muy significativo», proviniendo de una de las principales líderes mundiales, fortalecida ahora por el apoyo interno de la CDU y más cerca de aspirar a retener el poder más allá de 2016.

Se estima que habrá un apoyo a su gestión en la ciudad y coincidencias en varios frentes, incluida la necesidad de una reintegración de la Argentina al mundo, una línea que el jefe de gobierno trajo consigo a Europa y que sintoniza perfectamente con las políticas aperturistas que impulsa Merkel.

Sentado en primera fila, junto al alcalde de Kiev y figura en ascenso en Ucrania, el ex campeón de box Vitaly Klischko, Macri escuchó en silencio la exposición de Merkel y los demás oradores del congreso partidario. Hacia el mediodía, los delegados de la CDU de todo el país se disponían a ratificar por mayoría el liderazgo de Merkel.

Colonia es la primera parada de un viaje que Macri continuará mañana en Bruselas y el viernes en Londres, con contactos con funcionarios de la Unión Europea en la capital belga y una agenda de intercambio cultural en la capital inglesa.

Fuente: La Nación

El impresionante tatuaje que se hizo Carlitos Tévez

Carlitos Tévez mostró hoy un impresionante tatuaje que se hizo y le cubre toda la espalda entera, similar al trabajo que Marcelo Tinelli se realizó hace unos años.

El futbolista de la Juventus mostró la obra de arte hoy a través de Twitter. «Gracias amigo por tu magnífico arte!!! Sos el mas grande. Lejos!!! Piotrek Taton», escribió.

El tatuador de «Carlitos» trabaja en Inglaterra. En ese país forjó relación con el goleador argentino durante su paso por los equipos de la Premier League, como West Ham, Manchester United y luego el City.

Fuente: Clarín

Baja de la mortalidad causada por el paludismo en los últimos años

El número de personas muertas a causa del paludismo se redujo casi 50% desde el año 2000, indicó el martes en Ginebra la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

Ginebra, Suiza | AFP |

Entre 2000 y 2013, la mortalidad vinculada al paludismo disminuyó en 47% en el mundo y 54% en África, lo que equivale salvar 4,3 millones de vidas humanas, indicó el informe anual de la OMS.

La agencia de la ONU teme sin embargo que el ébola frene la tendencia a la baja en África del Oeste, al reorientar medios y esfuerzos hacia el control de la epidemia en detrimento de otros tratamientos.

«Estos son los mejores resultados que hayamos tenido y una maravillosa noticia para la salud pública», dijo en una conferencia de prensa el español Pedro Alonso, director del programa mundial de la OMS contra el paludismo.

En el 2013 se registraron 198 millones de casos de paludismo en el mundo y 584.000 fallecimientos, en baja de 4,3% y 6,9% respectivamente respecto a 2012.

El 90% de los fallecimientos, de los cuales 78% corresponden a niños de menos de 5 años, se registraron en África.

La bajada en África se explica sobre todo por medidas preventivas mejor aplicadas, algunas de ellas muy simples como generalizar el acceso a mosquiteros impregnados con insecticidas.

En 2004 sólo 3% de la población con riesgo accedía a esos mosquiteros contra casi 50% en 2013.

El informe 2014 sobre el paludismo en el mundo recapitula las informaciones de 97 países.

El paludismo es causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, recuerda la OMS.

Los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos.

Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito.

Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales, indica la OMS.

ns

Fuente: http://www.lanacion.com.py/articulo/185847-baja-de-la-mortalidad-causada-por-el-paludismo-en-los-ultimos-anos.html

 

Tras el rechazo: la defensa de Carrascosa presentó otro pedido de excarcelación

Los abogados del viudo de María Marta García Belsunce insisten con la prisión domiciliaria para el acusado del crimen.

La defensa de Carlos Carrascosa presentó hoy un nuevo planteo para intentar lograr la excarcelación del viudo de María Marta García Belsuce condenado por el crimen, luego de los dos fallos adversos que el viernes último mantuvieron en prisión al imputado.

Los abogados Fernando Díaz Cantón y Adrián Murcho presentaron esta mañana el planteo de hábeas corpus ante la sala I de la Cámara del Crimen, que ahora deberá resolver si le otorga la excarcelación al viudo.

Fuente: Diario Veloz

Cromañón: un árbol de Navidad para recordar a las víctimas

Homenaje a los 193 muertos por el incendio.Sobrevivientes y familiares decoraron un pino a pocos metros de donde funcionaba el boliche de la tragedia.

Papá Noel no pasará por allí la noche del 24 de diciembre, pero los familiares y sobrevivientes de las víctimas de Cromañón levantaron igual su árbol de Navidad en el barrio de Once, a metros del lugar donde ocurrió la tragedia. Unas 30 personas se encargaron de decorar el árbol que ellos mismos plantaron hace 9 años. Tiene 194 fotos, por los 194 muertos en el incendio, vidas adolescentes que se apagaron una noche de verano.

Por momentos el silencio era estremecedor, hasta que alguien rompía ese mutismo con un grito: “Los pibes de Cromañón presentes, ahora y siempre”. Hubo dolor y abrazos eternos. Hubo llanto y también aplausos con miradas al cielo. El árbol verde se fue disfrazando de colores, cintas rojas, amarillas, plateadas, doradas. Flores que formaban la bandera argentina. Y lo más importante: la imagen de las víctimas colgando en cada una de las ramas.

“Es la forma que tenemos de recordarlos. Es algo que hacíamos en familia todos los años. Armar el arbolito de Navidad es una tradición y creo que esta es una de las tantas maneras para volver a estar juntos”, cuenta Severo Calderón, quien perdió a su hijo y a su nieto dentro del boliche. Mientras, otros padres se subían a banquitos o escaleras para adornar desde las alturas ese árbol de la memoria.

Nilda sacaba de una bolsa las fotos de los jóvenes y gritaba en voz alta sus nombres, para que otro se acercara y colgara el retrato. Parecía como si todos se hubiesen puesto de acuerdo, es que la secuencia se repitió en las 194 imágenes: las fotos primero se besaban, luego se apoyaban contra el pecho y los ojos se entrecerraban y por último sí, se colocaban en las ramas.

Muchos nenes también participaron de la actividad, ninguno de ellos vivía en el momento de la tragedia, pero ya saben y entienden el dolor de sus padres que perdieron un hermano o el de sus abuelos, que perdieron un hijo. Pasaron diez años, tantas historias que cambiaron, tantas otras que quedaron estancadas en esa fatídica noche del 30 de diciembre del 2004.

El dolor es el mismo repiten todos, el recuerdo es diario. La mayoría de los que están ahí piensan en Cromañón por lo menos una vez por día. Allí en la esquina de Bartolomé Mitre y Ecuador donde yace el santuario quedó el arbolito de Navidad custodiado por las zapatillas de lona colgadas de alambres y por una cruz cristiana, una estrella judía y una media luna musulmana.

El Peque, Rosita, Nelly, Gustavo, Marcela, son unos de los tantos que participaron ayer: “Nos reunimos acá, nos fortalecemos; es una manera de reivindicar nuestra lucha y pedir justicia, para que todos los responsables sean castigados”, dice José Guzmán, papá de Lucas -víctima- cerca de dos chicas francesas que se acercaron para entender qué sucedía ahí. Ellas como otros curiosos se acercaron y terminaron aplaudiendo, como uno más.

Fuente: Clarín