Cerealeras pedirán a Gobierno mayor plazo para liquidar exportaciones

Las exportadoras barajan al menos tres alternativas distintas para llegar a los u$s6.000 millones que pretende el Gobierno.

Con el objetivo de que ingresen dólares en el último trimestre del año, el Gobierno se volverá a reunir la semana próxima con las principales exportadoras de granos para lograr que aporten u$s 6.0000 millones a la economía argentina. Dentro de las cerealeras, las opiniones están divididas y es por eso que no se llegó a un acuerdo general en la cámara que las reúne y las negociaciones entre el Gobierno y las empresas pasaron a ser bilaterales. Según pudo saber este diario se estarían evaluando por lo menos tres alternativas para dinamizar la liquidación de exportaciones.

De acuerdo a las estimaciones de las empresas, hasta fin de año se podrían liquidar u$s 4.200 millones. Sin embargo, en el Gobierno insisten en que la cifra llegue a u$s 6.000 millones y le solicitaron a los agroexportadores nucleados en Ciara-CEC u$s 1.500/u$s1800 millones adicionales. Debido a que la reunión del martes entre la cámara y el Gobierno terminó sin resultados concretos porque cada empresa mantiene una posición diferente, los funcionarios decidieron convocar a cada exportadora por separado para avanzar en un cronograma de ritmo y montos de liquidación de divisas hasta diciembre.

El problema principal para las exportadoras es que “no hay soja para comprar” porque el productor hoy decide no vender ante la perspectiva de una devaluación, a lo que se suman los bajos precios internacionales. En este contexto, los u$s1.500 millones adicionales deberían venir de las cerealeras mediante el mecanismo de prefinanciación de exportaciones.

Para lograr este objetivo, las cerealeras manejan al menos tres alternativas que ya le acercaron al Gobierno o tienen previsto poner en la mesa de negociaciones en los próximos días.

A pesar que los funcionarios le aseguraron que no habrá devaluación, las perspectivas del mercado son otras. Es por eso que las empresas barajan diferentes opciones para cubrirse. La primera es una Letra del Tesoro dollar linked. Esta posibilidad que ya estuvo dando vueltas en las reuniones entre el Gobierno y las exportadoras no fue bien recibida por el conjunto de las empresas porque consideran que será muy difícil conseguir financiamiento en el exterior sólo con el respaldo de un título del Gobierno. “Muchas empresas tendrían problemas con la casa matriz o el banco que otorga pre financiamiento”, apuntó un operador.

Descartada esta opción, las cerealeras verían con buenos ojos la liquidación de divisas si el Gobierno se compromete a subir la tasa de interés, tal como ocurrió tras la devaluación de enero. En este escenario, con los contratos de dólares a futuro cada vez más bajos, las exportadoras tendrían un incentivo para liquidar.

Por último, como tercera vía, una opción que empezó a circular es la de pedirle al Gobierno que extienda el plazo de liquidación de 30 a 180 días. De esa manera, las cerealeras se comprometerían a depositar los dólares en el corresponsal por lo que pasarían a computarse como reservas pero “la portadora podría seguir contando con los dólares hasta que venza la liquidación y cubrirse de una eventual devaluación”. Esta opción sería la que cuenta con mayores adhesiones dentro de las exportadoras aunque en el sector admiten que no todas estarían dispuestas a colaborar porque las posturas y situaciones que atraviesan son muy diferentes.

“La lógica es muy buena si hay desconfianza”, apuntó un experimentado trader del mercado.
diario26.com

Crece el escándalo por una supuesta maniobra de corrupción de Axel Kicillof con bonos del BCRA, por 200 millones …

INCLUIMOS EL TEXTO DE LA DENUNCIA PRESENTADA ANTE EL JUEZ LIJO :

 

Nuevos nombres y detalles de la operación por 200 millones de dólares empantanan más al ministro de Economía y a su segundo en Economía, Jorge Álvarez Agis.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, fue denunciado por una presunta vinculación con el fondo de inversión Latan Securities -al que habría beneficiado en operaciones con bonos por 200 millones de dólares-, lo cual trajo una seria preocupación en la Casa Rosada.

Según expuso el periodista Marcelo Bonelli, Kicillof, a través de su viceministro, Emanuel Álvarez Agis, realizó un pedido para que el Banco Central tuviera un tratamiento especial para el Fondo de Inversión Latan Securities. Este favor consistió en una compra directa en el BCRA de bonos de 200 a 300 millones de dólares por parte del fondo de inversión.

 

Se le ordenó concretamente al Central que venda cientos de millones del Bonar X (aa17), un bono que cotiza en dólares. También se le pidió que concretara operaciones de alquiler de esos bonos conocidas como Repo, según publicó hoy La Política Online.

Un semestre después, Kicillof reincidió y realizó otra gestión en el BCRA en favor de Latan Securities. Fue el 30 de junio, el día que Argentina no abonó su vencimiento y los bonos tenían alta volatilidad.

La información derivó en una denuncia penal contra el ministro. La presentación fue realizada por el dirigente Juan Ricardo Mussa, que pidió que se investigue la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles, lavado de dinero, asociación ilícita, entre otros.

Se trata de una maniobra claramente ilegal. Los bonos una vez emitidos, deben regirse por las reglas que dicta el mercado, sin intervención alguna de los Gobiernos. Economía no puede ordenarle al Central cuánto vender y mucho menos a quién, por la sencilla razón de que por ser el emisor y el órgano que realiza la política económica tiene información privilegiada sobre decisiones que impactarán en el valor de los bonos. De esta manera, cualquier tipo de orden o recomendación a terceros puede ser interpretada como un uso de información privilegiada.

Nombres involucrados

Según pudo averiguar La Política Online, entre los beneficiados de la supuesta maniobra fraudulenta encabezada por la mano derecha del ministro de Economía, destaca el nombre de Jorge Pepa, el por entonces operador en el país del cuestionado bando suizo UBS Investment Bank.

Jorge Pepa tiene vínculos muy aceitados con el hombre de confianza de Kicillof en el Palacio de Hacienda: el viceministro Jorge Álvarez Agis. Pepa, a través de UBS Investment, fue el encargado de realizar la millonaria transacción entre el BCRA y el fondo de inversión Latam, que tiene cara visible a Diego Marynberg.

Este último tiene fluidos contactos con Axel Kicillof, según dio a conocer el periodista Bonelli. Pocos meses después de haber usado los servicios de Pepa -que hizo de mediador de la compraventa de bonos a través de UBS-, Diego Marynberg decidió contratarlo. De esta manera, Pepa abandonó UBS y se sumó a las filas de Marynberg.

 

//////

 

 

FORMULA DENUNCIA:
Señor Juez Federal: Dr. Ariel Lijo
JUAN RICARDO MUSSA, por derecho propio y en nombres de todos los Argentinos y en representación como Presidente de la ONG, PASO POR PASO ARGENTINA, con domicilio real en la Av. Quintana 26 Piso 3º Dto. 7 de la ciudad autónoma de Buenos Aires, asistido por el letrado que me patrocina, Dr. Enrique Piragini abogado inscripto al T° 22 F° 23, del C.P.A.C.F., epiragini@gmail.com Celular 15-4159-8401, y constituyendo ambos domicilio a los efectos procesales en la Av. Callao 569 PB, de esta Ciudad.
I.-PERSONERIA:
Conforme acredito como Presidente con el Acta de la Comisión Directiva de fecha 06.11.2012, de La “ONG, PASO POR PASO ARGENTINA”, en el carácter de Presidente de la misma y de acuerdo con lo dispuesto por el Art. 43 de la Constitución Nacional estoy legitimado invocando el interés difuso en base a lo señalado por la Corte Suprema de la Nación, en el precedente, “…Provincia de San Luis contra la Nación” vengo a asumir su representación de todos los Argentinos, en estas actuaciones, por lo que solicito se me tenga como parte querellante, me presento en el Sumario Nº 2782/2014, ante V.S. y respetuosamente digo:

II.- OBJETO: Que vengo a interponer formal denuncia a fin de que investigue V.S. la posible comisión de los delitos: Configurativas de Incumplimiento de los deberes de funcionario público, VIOLACION DE LA ETICA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA, Ley 25.188 Art. 2, inc. B, Inc. D, artículos 35 y 45, Negociaciones Incompatibles con la función pública, (art. 248,253, 265, 266 del Código Penal) Encubrimiento, Enriquecimiento Ilícito, Asociación Ilícita, Lavado de Dinero, Estafa y Otros, así como también lo que V.S. considere de acuerdo a las pruebas colectadas; En forma absolutamente irregular y violando las Leyes, Códigos Penales y la Ley de Administración Pública. Por las actuaciones del Ministerio de Economía Axel Kicillof y a Diego Marynberg y los responsables del fondo internacional Latam Securities y Geo Equity Opportunities, así como también a los Señores Alberto Spolsky, Alejandro Bilik, Sergio Fryd, Héctor Kleiman, Saúl Raibenberg y Carlos Ungar y Otros por cuanto la negociación y participación en distintos negocios fue absolutamente irregular.
III.-HECHOS:
A fin de dar precisión a la cuestión de hecho sobre la que girará la presente denuncia es que deberé puntualizar algunas cuestiones de suma relevancia.
En primer lugar quiero ilustrar mi impresión a V.S., sobre los hechos que me impulsaron para formular esta denuncia es dable señalar que quienes pergeñaron las famosas batallas contra los holdouts, que no es ni más ni menos una deuda de la República Argentina, que los políticos hicieron uso de ese dinero pero tiene la fortaleza de una deuda siempre reconocida y nunca pagada, por la impericia, la improvisación y la ineptitud, jamás nuestro país, debía haber solicitado esos capitales porque no fueron para solucionar problemas de evolución de la economía argentina.
Kicillof y los señores aquí denunciados, asumieron per se, con la arrogancia de convertirse en un Dueños de la cosa pública, uno desconociendo a pesar de todas las causas y modelos de delitos que lo secundan al Vice y el Ministro otro que al ser abogado sabe que es un funcionario del Poder Ejecutivo Nacional, o acaso la Presidente les dio “poderes especiales”, o la lámpara de Aladino, como es de conocimiento público, todo el poder del Estado está en sus manos, no porque se los haya votado, pueden disponer del Erario Público, como si fuera un bien propio.
Marcelo Bonelli, dice en este informe: “…Ya a comienzos de año –en enero– el titular del BCRA tuvo un fuerte encontronazo con Kicillof, porque el ministro pidió que el Banco Central tuviera un trato preferencial con el fondo internacional Latam Securities y Geo Equity Opportunities. Se trata de un grupo inversor fuerte, que se caracterizó por operar con Venezuela. Tendría un fondo de 3.000 millones de dólares. El propietario del influyente fondo de inversión –así como de otros– es Diego Marynberg, quien tiene un sólido vínculo con Kicillof. Marynberg participó de los quebrados banco Medefin y del fondo Socimer, y es yerno de Alberto Spolsky”.
Marcelo Bonelli, en este informe dice: “…De esta manera se evalúa en círculos diplomáticos y también lo creen los operadores de mercados: afirman que Kicillof terminará pagando como ocurrió –y en exceso– con Repsol y el Club de París. La conclusión se desprende de los informes reservados de bancos de Wall Street “amigos” del Gobierno: Deutsche Bank, UBS, JP Morgan, Morgan Stanley y fondos cercanos al ministro como el Latan Securities del banquero Diego Marynberg, Gramercy y Fintech.
Daniel Santoro, en su informe dice: “… Consultada una fuente del ministerio del Economía, contestó que“Kicillof no conoce a Marynbeg”, mientras que la vocera de la cartera, Jesica Rey, no respondió a una consulta de Clarín.
Sin embargo, una fuente empresaria afirmó que Marynberg “a asesoró informalmente al equipo de Kiciloff en la pelea con los fondos buitre” y desde el entorno de Fábrega se deslizó que el ministro de Economía habría supuestamente intercedido para que el fondo de Marynbergllamado Latam Securities LLC, con sede en Nueva York, comprara 200 millones de dólares en bonos de la deuda argentina, tal como adelantó ayer Clarín. Llamativamente, el sitio web de Latam, que tiene oficinas frente al Central Park, e estaba ayer en refacciones (Vercaptura de pantalla).
Marynberg (44 años), que vive en Nueva York, tiene la consultora financiera Clover Consulting en Buenos Aires junto con Elena Spolsky. Este diario llamó anoche a los teléfonos de Clover pero no respondió nadie. El financista es el yerno de Alberto Spolsky, el ex presidente del quebrado banco Patricios.
En 1997, quebró el banco Socimer de las Bahamas y dos clientes de apellido Turco iniciaron una demanda por más de 200 mil dólares contra el asesor de esa entidad, Pablo Stabholz. En la causa, se investigó un fax firmado por Marynberg, entonces director del Socimer, que proponía transferir títulos de Alpargatas de los Turco al banco The Hemisphere National Bank de Miami. En la causa, Marynber declaró como testigo que ante la inminente caída del Socimer había aconsejado a los clientes sacar sus inversiones del banco.
Entonces, la fiscal Graciela Bugeiro sospechó que quien se habría quedado con el dinero de los Turco habría sido, en realidad, Marynber y usó a Stabholz para desviar la atención. Sin embargo, el juez Rodolfo Cresseri dictaminó que no estaba probada la supuesta maniobra hecha en un paraíso fiscal y sobreseyó a Stabholz.
Pero la querella apeló y la Cámara del Crimen anuló el sobreseimiento y ordenó mandar un exhorto a Miami para comprobar quién se quedó con la plata de los turco. En el 2008, la Corte del Sur de Florida, EE.UU., aceptó cooperar con la justicia argentina en los términos de la convención interamericana de asistencia criminal en el caso Socimer. Anoche una fuente judicial no recordaba cómo siguió la cooperación en esta causa que hoy se volvió políticamente sensible. Luego de la quiebra de Socimer en 1997, Marynberg trabajó en Merval, y luego se radicó en EE.UU. donde se desempeñó en las firmas American Colonial Corporation, Financial Services Int, East River MGMT LLC y en la británica Cheyne Capital
IV.-MEDIDAS DE PRUEBA:
a).- Solicito a V.S. se cite a prestar declaración testimonial de las siguientes personas: Al el ex presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega.
b).- Solicito la declaración testimonial de las siguientes personas: A los Periodistas del Prestigioso Diario Clarín Marcelo Bonelli, Daniel Santoro.
c).- Solicito a V.S. se confronte a efectus vivendi, los expedientes de las Quiebras de Medefin, Banco Patricios,
En la sospecha de que la actuación de los Señores Axel Kicillof, Diego Marynberg, los responsables del fondo internacional Latam Securities y Geo Equity Opportunities, así como también a los Señores Alberto Spolsky, Alejandro Bilik, Sergio Fryd, Héctor Kleiman, Saúl Raibenberg y Carlos Ungar y Otros puedan resultar alcanzados por las disposiciones del Código Penal, se formula la presente denuncia y se solicita a V.S., se inste la pertinente investigación.
V.-PETITORIO-.
a) Se tenga por constituido el domicilio, por formulada la presente denuncia y se inicie el trámite judicial correspondiente;
b) Se me autorice a constituirme como parte querellante de manera oportuna, en mi carácter de ciudadano argentino.
c) Se dispongan las medidas de prueba pertinente, pendiente, a investigar en relación al hecho denunciado, citándose oportunamente a los presuntos involucrados, y adoptándose a su respecto los recaudos procesales que impidan que eludan el accionar de la justicia o que entorpezcan la investigación.
Tener presente lo expuesto y proveer de Conformidad,
SERA SE AFIANZARA LA JUSTICIA.-

 

///

 

TEMA RELACIONADO:

 

KICILLOF LOGRO QUE LOS FONDOS BUITRES GANARAN MILES DE MILLONES DE DOLARES.

KICILLOF LOGRO QUE LOS FONDOS BUITRES GANARAN MILES DE MILLONES DE DOLARES.

1 agosto, 2014,11, By admin IN Tapa

    No Se sabe si será por derecha o por izquierda, no e sabe hasta dónde. Pero ciertamente , el fallo en la Negociación, disparó que “los fondos Buitres ” activen la clausula de ” default” haciéndoles ganar millones de dólares. Es las “es posible que CF […]

 

Un error de Kicillof expone al Banco Nación a embargos

10 octubre, 2014,14, By Chiara IN Economía, Relevantes

Panorama empresarial. La impericia manifestada en el cambio de jurisdicción de los bonos sería aprovechada por los fondos buitre para retener depósitos e impedir que nuestro banco opere en EE.UU. El fondo buitre que litiga contra la Argentina prepara una presentación para actuar contra las sucur […]

 

 

Romero quiere cambiar de club en busca de continuidad

El arquero Sergio Romero reconoció que debe cambiar de club en el futuro cercano para intentar tener continuidad y «demostrar» por qué debe mantenerse como titular en la Selección argentina.

«Soy consciente que tengo que cambiar de club. Entré en el último año de contrato con Sampdoria, será en enero o junio, pero ojalá que por continuidad sea en enero», dijo Romero en una entrevista con radio La Red.

El misionero surgido en la CAI de Comodoro Rivadavia y que saltó a la fama en Racing fue una de las figuras argentinas en el Mundial de Brasil, pero no logró sumar continuidad luego de ese torneo y sabe, porque Gerardo Martino lo dejó en claro en más de una entrevista, que deberá jugar para mantener la titularidad.

«Sabía que el Mundial era algo muy especial, pero no me iba a cambiar mucho, que si el Mónaco no me compraba iba a volver a la Sampdoria y esperar que otro club me quiera. Me tocó quedarme y el entrenador empezó a contar con otro arquero. Ahora toca esperar, no es otra cosa», sostuvo Romero.

Pese a que previo al Mundial tampoco tenía continuidad y fue una de los mejores jugadores del equipo que todavía dirigía Alejandro Sabella, Romero tiene claro que debe conseguir «ritmo» de competencia.

«Dios quiera que al club que vaya empiece a agarrar ritmo. Me gustaría demostrar en un club por qué estoy en la Selección», remarcó quien fue pieza clave en la clasificación argentina a la final del Mundial con un par de penales atajados en la definición frente a Holanda, en San Pablo.

Fuente: Ambito

Una chica simuló estar secuestrada para sacarle plata a su familia pero estaba en un bar

La supuesta víctima tiene 18 años. Fingió el secuestro para obtener 10 mil pesos. Su padre pagó el rescate y la policía detuvo al cobrador, que resultó ser un cómplice de la chica.

Una joven de 18 años de nacionalidad boliviana fue detenida en las últimas horas en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, acusada de inventar su propio secuestro para sacarle dinero a sus familiares, informaron fuentes policiales a Online-911.

El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la DDI Morón, quienes también detuvieron al supuesto «captor» cuando cobraba el «rescate» y otras tres personas que estaban con la «víctima» sentados en un bar.

Los hechos comenzaron el sábado pasado cuando la joven salió de su casa ubicada en Villa Tesei con destino al barrio porteño de Liniers con el objetivo de realizar varias compras.

Como ya era tarde y no regresaba a su domicilio, la familia comenzó a preocuparse y se comunicó a su teléfono celular de la chica.

La llamada fue atendida por una voz masculina que les informaba que su familiar se encontraba secuestrada y para su liberación le exigían 10 mil pesos, monto que debía ser entregado en la estación ferroviaria de Ciudadela.

Posteriormente, los parientes de la «capturada» se comunicaron con la Policía, y a partir de allí monitorearon las siguientes comunicaciones, indicándoles cómo debían acordar para llevar el monto pedido al Bingo de esa localidad del Oeste del Conurbano.

Seguidos de manera encubierta por detectives de la fuerza, el familiar de la joven se acercó hasta el lugar y luego se desplazó a otros puntos, en base a lo que le decía el supuesto secuestrador, hasta que le pidió que dejara la suma en una bolsa en la esquina de José León Suárez e Ibarrola de Liniers.

Allí fue apresado un hombre de 26 años que pasó a retirar el dinero, en cuyo poder secuestraron un revólver calibre 38 y un teléfono celular, además del pago del «rescate».

Paralelamente, otra comisión policial dio con la supuesta «víctima» cuando se encontraba con tres sujetos en un bar ubicado en General Paz al 21 de Ciudadela.

La joven y el «captor» quedaron a disposición de la justicia por el delito de extorsión, en tanto que aún no se determinó qué grado de participación tuvieron los otros tres aprehendidos.

Fuente: Online-911

Provincia: cámaras en colectivos para mayor seguridad

Será desde el primer día del próximo año. Cada línea deberá incorporar, por cada recorrido que tenga, al menos un servicio con cámara de seguridad. Ya se puso en marcha un plan para la implementación de botones antipánico en las unidades de micros de jurisdicción provincial, lo que las vincula con el sistema de alerta al 911.

A partir de una medida dictada por la Agencia Provincial de Transporte de Buenos Aires, desde el 1 de enero de 2015 las empresas prestatarias del servicio público de autotransporte de pasajeros de corta y media distancia deberán incorporar videocámaras en sus unidades nuevas.

Según explicaron, es a fin de garantizar la seguridad de los pasajeros. De acuerdo a la resolución 374 de la Agencia Provincial del Transporte, dependiente del Gobierno bonaerense, que da un plazo hasta el 1 de enero de 2015 para cumplir con la obligación.

La disposición, publicada este jueves en el Boletín Oficial, explica que la Provincia ya puso en marcha un plan para la implementación de botones antipánico en las unidades de micros de jurisdicción provincial, lo que las vincula con el sistema de alerta al 911.

Según detalla la disposición, recientemente se aprobó una prueba piloto junto con el ministerio de Seguridad provincial y la UTA en unidades de la línea 338 para la colocación de cámaras en los vehículos, prueba que fue evaluada como positiva ya que «resulta adecuado y eficiente complemento a la presencia policial en los distintos puntos a lo largo de los recorridos del transporte público.

La resolución precisa que a mediados de septiembre se acordó con las cámaras del sector «llevar un proceso de implementación gradual, comenzando por la colocación en un número de unidades equivalentes al parque asignado a servicios nocturnos».

Así, cada línea deberá incorporar -por cada recorrido que tenga- al menos un servicio con cámara de seguridad. Además, el artículo 2 de la resolución establece que «todos los vehículos que se incorporen al parque móvil autorizado de las empresas deberán contar con videocámaras a partir de la entrada en vigencia de la presente».
diario26.com

Bolivia: Evo Morales se alista para ganar su tercer mandato

El presidente boliviano aspira a seguir en el gobierno hasta 2020. «Evito, el populista responsable» promete transformar la economía de su país de exportadora de materias primas a una basada en el conocimiento.

Evo Morales hizo historia al convertirse en el primer presidente indígena de su país, Bolivia. Pasaron ocho años y quiere seguir en la casa de gobierno. El próximo domingo se presenta como candidato para lograr su tercer mandato consecutivo. Y nadie duda de que ganará los comicios.

Los sondeos le dan alrededor del 60% de popularidad, muy lejos de los otros aspirantes a la presidencia: 13% para el empresario Samuel Doria y 8% para el ex presidente Tuto Quiroga.

Lo avalan la buena marcha de la economía (crecerá 5,2% en 2014 según proyecciones del FMI), apuntalada por los altos precios de los commodities, y una administración muy cuidadosa de los fondos públicos que ha recibido elogios de organismos internacionales.

Soltero, aunque «casado con Bolivia» como a él le gusta repetir, Evo Morales no se va con pequeñeces a la hora de hacer planes. Cuando presentó su programa de gobierno para el período 2015-2020, dijo que su país está pasando de una economía basada en las materias primas a una industrial y afirmó que su aspiración es la de llegar a una economía basada en el conocimiento. Con ese fin, adelantó la construcción de una ciudadela científica tecnológica para que sea un centro de investigación e innovación.

Un proyecto futurista de alto vuelo para un país que aunque con significativas mejoras, continúa integrando el ránking de los más pobres del mundo.

Evo se ha propuesto además convertir a Bolivia en un polo energético de la región e implementar una revolución en la Justicia, sobre la que caen innumerables denuncias de corrupción.

Morales asumió por primera vez la presidencia en enero 2006 y el 1 de mayo de ese año nacionalizó mediante un decreto los hidrocarburos. Poco antes una reforma había elevado los impuestos del gas desde un 18% hasta un 50%. Estas acciones multiplicaron los ingresos del Tesoro por renta petrolera que pasaron de u$s 673 millones anuales a u$s 5.855 millones en 2013.

El nuevo flujo de fondos permitió al gobierno un fuerte aumento de la inversión tanto en programas sociales como en infraestructura pública, pero a diferencia de otros países de la región, el gasto fue aumentando en función de los ingresos.

Este manejo de la política económica fue el que llevó a los analistas a catalogarlo como un «populista responsable».

Aunque algunos expertos ven este éxito como el resultado de factores coyunturales que pueden cambiar. Armando Méndez, profesor emérito de economía de la estatal Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en declaraciones a AFP, atribuyó el boom económico «al excelente contexto externo» y señaló que «mientras en 2005 Bolivia exportaba u$s 1.400 millones en gas, hoy exporta anualmente u$s 6.800 millones, lo que representa casi cinco veces más» con valores mucho más altos. Aquel año el precio del gas estaba en el orden de u$s 2,5 por millón de BTU, y hoy está en u$s 9,3, casi cuatro veces más.

Admirador de Fidel Castro, amigo del fallecido Hugo Chávez, Evo no ha modificado el discurso indigenista, «antiimperialista» y socialista que lo llevó en 2006 por primera vez al poder. Desde 2008, cuando expulsó al embajador de Estados Unidos acusándolo de injerencia en los asuntos internos de Bolivia, la relación entre ambos países se ha mantenido al nivel de encargado de negocios. Ha cultivado, en cambio, los vínculos con Rusia, China, Irán, Palestina. El diferendo por la salida al mar con Chile, uno de los asuntos más ríspidos de la política exterior, ahora está en manos de los jueces de la Corte Internacional de La Haya.

Pero, ¿cuál es la razón de su permanencia como líder máximo de los bolivianos? «Evo encabezó una revolución política muy profunda, que desembocó en el cambio de élites en su país y en la ruptura de los mecanismos de exclusión de los sectores que son la mayoría en Bolivia, y eso se mantiene hasta nuestros días», explica el académico Pablo Stefanoni, quien comparó este proceso con la etapa del primer gobierno peronista en la Argentina.

El mandatario boliviano se ha ganado además la simpatía de sectores empresariales que al comienzo abominaban de su gestión. «Una decisión pragmática de Evo fue la de apoyar a esos sectores con créditos, préstamos productivos y favoreciendo su participación en la economía del país como contratistas en las obras públicas», precisó Stefanoni y destacó que no es casual que Luis Arce, un economista casi ortodoxo, ocupe el cargo de ministro de Economía desde el principio de la gestión de Evo.

Incansable político, quien a pesar de que sabe que ganará los comicios, recorrió palmo a palmo su país haciendo proselitismo, Evito, como lo dicen seguidores, nació en un hogar muy pobre en la región andina de Oruro. Desde niño trabajó cuidando su rebaño de llamas, pero después ejerció numerosos oficios como ladrillero, panadero y trompetero mientras en en sus tiempos libres lucía sus dotes de futbolista. Una enorme sequía obligó a los Morales a migrar hacia el Chapare donde comenzó su carrera política como líder sindical de los cocaleros.

Morales, pertenece a la familia aymara, nación indígena que tiene como pilares en la formación de toda persona tres palabras sabias: ama sua (no seas ladrón), ama quella (no seas flojo) y ama hulla (no seas mentiroso).
iario26.com/

Un nuevo récord de contaminación en China perjudica a los jugadores antes de Argentina-Brasil

Así lo advirtió Greenpeace mediante una denuncia que asegura que Pekin está expuesta hace más de dos días a un récord de contaminación.

Las selecciones de fútbol de Argentina y Brasil se encuentran en la capital China para disputar un partido amistoso el sábado desde las 9 (hora argentina). Ambos equipos sufrieron problemas durante los entrenamientos producto de las emisiones que se registran hace más de 50 horas y es el tiempo más prolongado en lo que va de este año.

Nota Relacionada: El hit argentino llegó a los fanáticos chinos de la Selección: mirá el video
Las partículas conocidas como PM2.5, con las que se mide la contaminación urbana, registran cifras 16 veces mayores a los niveles de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud, lo que obligó a las autoridades a emitir una alerta naranja, el segundo nivel más alto.

«En el día a día, el uso del carbón está reduciendo la esperanza de vida en China, expresó Mauro Fernández, coordinador de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace. Y agregó: «Es imperiosa la puesta en práctica de un plan de emergencia que involucre el cierre de plantas obsoletas, así como el abandono acelerado y absoluto de la quema de carbón para generar energía».

Incluso Lionel Messi debió ser asistido después de un entrenamiento. Por su parte, los jugadores brasileños Robinho y Diego Tardelli se quejaron de la calidad del aire y afirmaron que la nube de contaminación «parece una hoguera» y dificulta su respiración y en el desarrollo en la cancha. Dunga interrumpió el entrenamiento tres veces para que los jugadores se hidrataran. Los responsables del control de la polución aconsejaron que los equipos permanezcan en el hotel.

Imágenes satelitales muestran una espesa ola de contaminación que proviene de las áreas al sur de Pekín, donde se concentran las fábricas de hierro, acero y otras industrias pesadas.
Minutouno.com

Todo lo que hay que saber sobre el ébola, el virus que preocupa al mundo

Cómo se transmite, cuáles son los síntomas y cómo prevenir el virus. Ya golpeó en Europa y Estados Unidos. En África la situación es dramática y en Brasil hay un caso sospechoso.

 

ebola

¿CÓMO SE TRANSMITE?

  • De persona a persona, por contacto directo de las mucosas o una herida en la piel con la sangre u otros fluidos corporales de personas infectadas con síntomas. La infección también puede ocurrir si la piel lesionada entra en contacto con ropa sucia contaminada con fluidos de un paciente con ébola.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

  • Fibre mayor a 38°
  • Dolor muscular, de cabeza y garganta
  • Sensación de debilidad
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Sarpullido

PERIODO DE INCUBACIÓN

  • Oscila entre 2 y 21 días. Los pacientes contagian sólo desde que empiezan a manifestarse los síntomas, no durante el periodo de incubación.

¿CÓMO PREVENIRLO?
Al no haber vacunas ni medicamentos para prevenirlo, el Ministerio de Salud recomienda:

  • No entrar en contacto con fluidos corporales de personas o animales infectados
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

¿CUÁNDO SE CONSIDERA UN CASO SOSPECHOSO DE ÉBOLA?

  • Cuando una persona estuvo en regiones con circulación confirmada del virus de ébola durante los 21 días previos a la aparición de síntomas.
  • Si la persona tuvo contacto directo con muestras de laboratorio recolectadas de casos sospechosos de enfermedad por virus del Ébola durante los 21 días previos a la aparición de los síntomas.
  • Ante al arribo al país de casos sospechosos, éstos serán aislados y evaluados.
  • En Argentina, el laboratorio nacional de referencia que se ocupará de analizar las muestras y confirmar los casos, en caso de ser necesario, es el INEI-ANLIS «Carlos Malbrán».

¿SE PUEDE CONTRAER LA ENFERMEDAD DE UNA PERSONA INFECTADA SIN SÍNTOMAS?

  • No. Para que el virus sea transmitido el individuo tiene que tener contacto directo con una persona que manifieste síntomas.

¿PUEDE SER TRANSMITIDO POR EL AIRE?

  • No. No es una enfermedad respiratoria.

¿LOS CUERPOS DE LAS PERSONAS FALLECIDAS PUEDEN TRANSMITIR EL VIRUS?

  • Sí. Por eso los fallecidos deben manipularse con ropa y guantes de protección y deben ser enterrados inmediatamente.

minutouno.com

Crece la polémica por barcos importadores de gas varados

El invierno leve descolocó a las autoridades energéticas. El costo diario por no usar el gas importados. La opinión de la Cámara de Importadores.

En plena escasez de dólares y pérdida de reservas del Banco Central, el gobierno nacional tiene barcos de gas importados varados en los puertos de Bahía Blanca y Escobar.

Las altas temperaturas del invierno descolocaron a las autoridades que trajeron más gas del necesario y ahora no hay dónde ponerlo porque no hay una planta en tierra para almacenarlo.

Polar Spirit, Iberica Knutsen y Arctic Spirit tenían previsto descargar el Gas Natural Licuado entre los días 23 y 30 de septiembre. Los tres están varados en el puerto de Escobar. En Bahía Blanca -en cambio- los barcos Lobito y British Ruby esperan amarrar en los próximos días y se sumó ayer el Lena River.

Según trascendió el costo de mantenerlos en el puerto en dólares asciende a hasta US$ 250.000 diarios.

El diario La Nueva asegura –no obstante- que el no desembarco de gas natural licuado no obedece a una falta de pago sino a que las altas temperaturas de la pasada temporada invernal y comienzos de la primavera hicieron que las necesidades de gas fueran menores. En consecuencia, el Gobierno habría optado por pagar penalidades necesarias sobre los despachos de GNL ya contratados, prefiriendo de esta forma pagar las penalidades necesarias, usando a los metaneros como una especie de silos flotantes.

El gobierno importa gas por barco desde abril de 2008 por la caída de la producción petrolera local. Hasta el año pasado Enarsa estaba a cargo de esta operatoria; ahora corre por cuenta propia de la petrolera estatal YPF.

#La opinión del sector

El Gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la Argentina, Miguel Ponce, se mostró preocupado por los barcos importadores varados al señalar a FORTUNAWEB: “Nos alarma y nos preocupa esta situación”. Y agregó: “Esto implica un desbarajuste monumental para los importadores, es inflacionario y nos quita competitividad”.

Ponce admitió que “complica aún más el proceso de importaciones en Argentina”. Y consideró que “las dos empresas navieras más importantes de la Argentina ya dijeron que en 15 días dejan de cobrar en pesos y van a empezar a exigir pagos en el extranjero y en dólares”. Por último, explicó: “El Banco Central se maneja con criterio de caja y esos nos complica la situación”. Y criticó duramente: “Este hecho penoso nos deja a los argentinos muy mal parados ante el mundo, y genera más dificultades para integrarnos mundialmente”.
perfil.com

Aumenta migración cubana por tierra y aire

Más de 22.000 cubanos se presentaron en la frontera de Estados Unidos con México y Canadá, según cifras del gobierno estadounidense.

El número de cubanos que dejan su país para llegar a Estados Unidos ha aumentado dramáticamente desde que la isla levantara las restricciones de viaje el año pasado, lo que elimina el costoso visado de salida, según el gobierno estadounidense.

Con un mayor acceso a dinero en efectivo y documentos de viaje legales, la gran mayoría están evitando el arriesgado viaje en balsa a través del estrecho de la Florida.

En cambio, la mayoría de los recién llegados están pasando a través de México o volando directamente a EE.UU.

Más de 22.000 cubanos se presentaron en la frontera de Estados Unidos con México y Canadá en el año fiscal que terminó el mes pasado. Eso fue casi el doble que en 2012 y casi el triple de la cifra de 2011, según la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza.

Los cambios en las leyes cubanas han hecho más fácil para los ciudadanos viajar fuera de la isla legalmente.

La reforma de las leyes de propiedad ahora permite a los cubanos vender casas y vehículos, ayudando a los posibles emigrantes a reunir el dinero necesario para comprar los billetes de avión.

Como resultado, el patrón histórico de la migración cubana está cambiando, con más viajes por aire y luego tierra en lugar de balsas endebles.
Mdzol.com

Difunden imágenes de los atacantes de Marcelo Longobardi

Luego de revelar ayer que rastrearon sus movimientos a través de la App de rastreo de su iPhone, el periodista hoy publicó el video.

El periodista Marcelo Longobardi difundió a través del sitio web de Radio Mitre las imágenes de los dos “motochorros” que lo atacaron el miércoles pasado al mediodía. Sin revelar la fuente a través de la cual consiguió las imágenes, agradeció a la persona que se las hizo llegar.

Luego de revelar ayer que rastrearon sus movimientos a través de la App de rastreo de su iPhone, hoy publicó las imágenes del violento episodio que vivió.

Longobardi sufrió un ataque violento el 8 de octubre mientras caminaba por Barrio Parque, cerca de la Embajada de Suiza cuando se dirigía a almorzar a la casa de Jorge Fontevecchia, CEO de Editorial Perfil. El periodista fue interceptado por dos «motochorros»que lo tiraron al piso y le robaron un reloj.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada valoró que en este caso “debe intervenir la Justicia y se debe hacer una investigación exhaustiva para identificar a los autores”. También se solidarizó con todos aquellos que “han sido damnificados por delitos”.

Al ser cuestionado acerca de las acusaciones que realizó Longobardi sobre que el ataque podría haber venido del Gobierno, el chaqueño advirtió que “no se pueden hacer expresiones de carácter temerario, me parece que hay que ser extremadamente prudente. Más quien tiene responsabilidad en materia de comunicación pública”.
perfil.com

Equipamiento para el Hospital Sub-zonal Materno Infantil Dr. Eduardo Oller

Según señalaron desde nosocomio, ahora se podrán realizar cirugías de ligadura de trompas de manera gratuita a las mujeres que lo deseen. Asimismo, las autoridades municipales entregaron indumentaria al personal de servicio y maestranza

 

El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Salud, presentó este mediodía un equipo Karl Storz Endoskope de última generación para hacer cirugías laparoscópicas que funcionará en el Hospital Sub-zonal Materno Infantil Dr. Eduardo Oller, ubicado en calle 844 Nº 2100 de San Francisco Solano.

«Con este nuevo equipamiento, se podrán realizar cirugías de ligadura de trompas de manera gratuita a las mujeres que lo deseen. Cabe destacar que esto se enmarca en el programa nacional de salud sexual y procreación responsable», señalaron desde la Comuna.

Asimismo, las autoridades municipales entregaron indumentaria al personal de servicio y maestranza del nosocomio.

El secretario de Salud, Doctor Sergio Troiano, dijo que “este equipo (Karl Storz Endoskope), como el de anestesia, fue adquirido por el Municipio, ha habido también un financiamiento nacional. Esto se enmarca en el cumplimiento del programa nacional de salud sexual y procreación responsable, en donde la ligadura de trompas es la oferta que se da a las personas que no tienen medios. Esto significa mayor equidad y justicia social. Además, hoy estamos entregando indumentaria al personal de servicio y maestranza del Hospital, también adquirida por el Municipio. Como dije en el acto, el personal de limpieza es tan importante como cualquier profesional porque su trabajo tiene que ver con la disminución de las infecciones intrahospitalarias y, obviamente, con que el Hospital esté limpio”.

Por su parte, el jefe de Ginecología del Hospital, Dr. Carlos Tissera señaló que “se trata de un equipo para hacer cirugías laparoscópicas de ultima generación, es un Karl Storz Endoskope, que difícilmente se pueda encontrar en los centros médicos de Quilmes. Es un equipo que nos permite, en primer lugar, hacer cirugías laparoscópicas ginecológicas; vamos a empezar con cirugías para hacer ligadura de trompas a todas las mujeres que lo soliciten y el equipo también sirve para cirugías urológicas, para cirugías de ortopedia y traumatología. Tenemos todo el instrumental para hacer estas operaciones, son todos recursos que nos sirven para diagnosticar y también para tratamientos. La próxima semana comenzaremos a realizar estas cirugías, actualmente se hacen en forma convencional y, a partir de ahora, disminuye el tiempo quirúrgico, el tiempo de internación, y la paciente tiene una recuperación mas rápida”.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=220059&ffo=20141010

Preside el Concejo Deliberante y fue detenido por manejar borracho

Ocurrió en Formosa. Le endilgan «conducir en estado de ebriedad, portar arma de fuego, generar desorden público y resistencia a la autoridad».

El presidente del Concejo Deliberante de Ingeniero Juárez (Formosa) Francisco Roberto Mendoza, fue detenido por la Policía acusado de «conducir enestado de ebriedad, portar arma de fuego, generar desorden público y resistencia a la autoridad».

Para peor, Mendoza es el hermano del jefe comunal de ese distrito, Cristino. Pero gracias a sus fueros, el juez de Las Lomitas, Francisco Orella, ordenó «su inmediata liberación». Los policías lo habían detenido «porque por estar en flagrante delito, perdió la inmunidad», pero debieron liberarlo por decisión de la justicia «una vez que se le pase el aliento etílico».

El concejal fue interceptado cuando circulaba en su camioneta 4×4 por la ciudad. Luego, increpó a los uniformados «y sacó chapa de ser hermano del intendente» mientras le colocaban las esposas.

No fue el primer escándalo familiar. En 2010 el intendente Cristino Mendoza, fue denunciado públicamente por un aportante de la campaña quién contó que «me faltó el respeto, me discriminó y tocó mi dignidad como persona porque le pedí que cumpliera lo prometido por haber colaborado en la campaña electoral del año 2009 cuando el hermano del intendente, Francisco Roberto Mendoza estaba como candidato a la re-reelección de concejal».
oerfil.com

Brasil registra el primer caso sospechoso de ébola

Brasil registró el primer caso sospechoso de ébola en la ciudad de Cascavel, en el estado sureño de Paraná, de acuerdo con el Ministerio de Salud del país sudamericano.

El hombre que presenta los síntomas fue aislado y será trasladado a Río de Janeiro, según explicó ayer el diario brasileño ‘O Globo’.

Según agencia Télam, previamente se había informado sobre otros posibles casos de contagio por ébola en Brasil, sin embargo, «sólo eran rumores y fueron descartados rápidamente», detalló el Ejecutivo, que insistió en que este último caso «aún no se confirmó, por lo que no puede ser considerado como el primer paciente con ébola el país». De confirmarse, sería también el primer caso de ébola en América Latina.

Las autoridades locales informaron sobre la llegada de equipos de trabajo del Gobierno central a la ciudad, que se encargarán de coordinar el traslado.

Asimismo, el intendente de Cascavel aseguró que todas aquellas personas que hayan tenido contacto con este hombre –cuya identidad no fue revelada– «tendrán que permanecer aislados» en el interior del hospital.
mdzol.com

«El Gobierno va a agotar todas las vías para alcanzar una solución con los buitres»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que Argentina «va a persistir por todas las vías» para encontrar una solución con los fondos buitre. Por lo tanto, va a «seguir dialogando» para llegar a un acuerdo en el litigio.

«El gobierno va a agotar pacífica, pero rigurosamente, todas las vías judiciales, diplomáticas, internacionales, porque entendemos que esto no es un problema de Argentina con (Paul) Singer», dijo el funcionario sobre el magnate al frente del fondo NML Capital que tras no ingresar al canje de deuda, litigó contra Argentina en las cortes estadounidenses.

El fallo del juez neoyorquino, Thomas Griesa, elevó el caso «al estatus de un problema de significación internacional», explicó Kicillof al brindar hoy una entrevista con medios argentinos, previo a participar de las actividades de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington.

El titular del Palacio de Hacienda señaló que desde el gobierno nacional «estamos pidiéndole una y otra vez hace ya demasiado tiempo al propio juzgado» del sur de Manhattan, «que colabore, no con Argentina, con buscar una solución razonable, legal, equitativa a este problema», siendo que «el que más espacio tiene para colaborar es Griesa».

En ese sentido, Kicillof recordó que en una de las reuniones mantenidas con el mediador designado por Griesa, Daniel Pollack, le expuso la necesidad de reunirse «con todos los holdouts», y no sólo con los fondos buitre como planteó el proceso.

«Porque no me pueden obligar a negociar con uno, que es el peor de todos además, que tiene la llave del cofre. No se puede, no es lógico.¿Y que dijo Griesa? ‘No. Hay que pagarle a Singer'», relató el ministro.

El titular de la cartera de Economía dijo entonces que «cada vez es más extraordinario y sorprendente el camino que recorre el juez Griesa» en sus decisiones.

Kicillof aseveró así que al contrario de lo que está haciendo el magistrado de Nueva York, desde Argentina se busca no involucrar en el litigio a los titulares de bonos reestructurados ni a terceros.

«No hay camino que no hayamos descartado para alcanzar una solución, y no hay camino que hayamos resignado y que no hayamos tomado para que esto no ponga en riesgo al 92%» de los acreedores que ingresaron a las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010, afirmó.

En ese contexto, manifestó: «hemos reclamado al gobierno de Estados Unidos, al tribunal internacional en Naciones Unidas, en (la corte de) La Haya. Argentina está tomando todas las medidas».

Kicillof resaltó al respecto que finalmente «pasó todo» lo que Estados Unidos señaló ocurriría en la presentación de un amicus brief que realizó en el caso, en cuanto a que «las ordenes de Griesa violan» la Ley de Inmunidad Soberana estadounidense.

El gobierno norteamericano estableció en su presentación que las órdenes de la justicia
neoyorquina son «incorrectas y contrarias a sus intereses políticos, y podrán dañar las relaciones exteriores de Estados Unidos» con otros países.

Esto deja en claro que no es que Argentina «malvinizó» el tema, es «el gobierno de Estados Unidos (que) dice que si sacan esta resolución va a tener problemas en las relaciones exteriores», afirmó.
ambito.com

El neurólogo de Cristina Kirchner, Facundo Manes ¿candidato 2015?

El médico tiene buena relación con La Cámpora, el sciolismo y el PRO.

El neurólogo de Cristina Kirchner, Facundo Manes, desistió de la candidatura a gobernador que le ofreció el titular de la UCR, Ernesto Sanz, y ahora comenzó a caminar la Capital.

Manes acompaña al diputado de Unen, Martín Lousteau, que también reporta a la UCR y es empujado por el histórico operador radical Enrique «Coti» Nosiglia para ser candidato a jefe de gobierno.

«Se bajó de la provincia porque se dio cuenta, en el acto en el que Lilita plantó a Pino, que eso no va a ningún lado», dijeron a Lapoliticaonline fuentes de diálogo frecuente con el médico.

Fuentes de la UCR señalaron a LPO que «a Manes le dio vértigo» la provincia y que se siente más cómodo del otro lado de la General Paz.

El padrino político de Manes es Sanz, que además es su paciente. Sin embargo, eso no le impidió al neurólogo un juego a varias bandas.

Manes es amigo de Máximo Kirchner y de Eduardo «Wado» de Pedro, que también fue su paciente. En su entorno aseguran que Daniel Scioli le ofreció un ministerio de Ciencia si llega a la presidencia.

El espectro no termina allí: el macrista Hernán Lombardi, ministro de Cultura de la Ciudad, le subsidió «Arte y Cerebro», un programa de visitas guiadas a los museos para adultos mayores que padecen Alzheimer.
diarioveloz.com

¡Perdió el papa Francisco! Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi, premio Nobel de la Paz 2014

Pese a que Francisco figuraba como favorito en las apuestas previas a la entrega del premio, Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi se alzaron con el galardón.

Pese a que el papa Francisco figuraba como favorito en las apuestas previas a la entrega del premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai y Kailash Satyarthi se alzaron con el galardón de US$1,1 millón por defender la educación femenina y luchar contra el trabajo infantil en sus países.

 

diarioveloz.com

El «contado con liqui» cae 21 centavos a $ 13,25 y el blue baja a $ 14,81

El contado con liquidación baja 21 centavos a $ 13,25. De este modo, continúa con la tendencia a la baja de los tres últimos días, que se debe a las ventas de activos de parte de las aseguradoras. El dólar bolsa cede 16 centavos a $ 13,12.

Por su parte, el dólar blue baja dos centavos a $ 14,81 en el promedio de cuevas consultadas por ámbito.com. El jueves aumentó 18 centavos, lo que lo hizo rebotar luego de tres mermas consecutivas. En lo que va de la semana, el informal acumula un retroceso 47 centavos.

El dólar oficial se negocia sin variaciones en el cierre de la semana financiera, por lo que opera a $ 8,49 para la venta en bancos de la city porteña. Sucedió en una semana en la que la divisa no registró grandes movimientos, aunque no sucedió lo mismo con el tipo de contado con liqui y el blue.

«La caída del tipo de cambio implícito tuvo lugar a partir de la caída de activos por nuevas ventas de compañías aseguradoras», comentó un analista. «En el mercado hubo incertidumbre tras las restricciones en el contado con liquidación impuestas por el Gobierno, por eso las ventas fueron generalizadas y hubo poco volumen en las operaciones», agregó.
ambito.com

«Cristina va a buscar que ella y su banda no terminen en la cárcel», dijo el escritor Marcos Aguinis

El escritor Marcos Aguinis dispara munición gruesa contra la década K. Dice que la política exterior kirchnerista dejó a la Argentina fuera del mundo y que será difícil revertir el daño.

El escritor planteó una visión muy crítica de la década kirchnerista. Dijo que la Presidente podría ser candidata para obtener fueros y «garantizarse impunidad».

 

 

Creo que lo que ella (Cristina Kirchner) va a buscar es lo que buscó Menem, conseguir impunidad. Sería a través de ser diputada, con lo cual consigue los fueros, que es algo que en un gobierno genuinamente democrático tendría que eliminarse. En los países avanzados no funcionan. Acá es una vergüenza». El que declara es el escritor Marcos Aguinis, quien con su prosa filosa disparó munición gruesa contra los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner en una entrevista que publicó El Cronista.

 

El ex secretario de Cultura durante el gobierno de Raúl Alfonsín cree que será muy difícil para el kirchnerismo volver al poder en 2019, porque una vez que termine el mandato del 10 de diciembre de 2015 «las lealtades que hoy funcionan van a empezar a debilitarse». » Lo que va a buscar en lo inmediato, ella y su banda, es impedir terminar en la cárcel. La Argentina necesita una gran medida de saneamiento, conseguir que la Justicia comience a funcionar de otra forma. Para impedirlo, Gils Carbó está trabajando a toda máquina para colocar fiscales adictos. El Consejo de la Magistratura es una de las pocas cosas que empezó a ordenarse. Pero insisto en que la sociedad está muy deteriorada», insiste.

 

 

El autor de La Gesta del Marrano y de la flamante obra La Furia de Evita, entre otros títulos destacados, está convencido de que la política exterior del Gobierno dejó a la Argentina afuera del mundo. Muestra de ello -dice- es el manejo «torpe» que se realizó de la controversia con los fondos de inversión que no entraron en los canje de deuda de 2005 y 2010.

 

«El manejo que se hizo con esos fondos fue torpe e hizo que la situación se volviera cada vez más difícil. Ellos lo usan en este momento como una excusa para encubrir el fracaso de su gestión económica. Hacer creer a la sociedad que las cosas van mal y terminarán mucho peor por culpa de esa minoría ínfima», analizó.

 

«¿De Cristina, de Kicillof? ¿Quién es el autor intelectual?», consultó la periodista Micaela Pérez. Y Aguinis contestó: «Aquí hay una relación muy enfermiza, muy patológica entre Kicillof y Cristina. Kicillof es un joven que tiene ínfulas de rebeldía juvenil, pero al mismo tiempo se cuida mucho de no decir nada que a la Presidenta no le guste. Le dice lo que quiere escuchar».

 

Ácido analista de la realidad, formado en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia, Aguinis aseguró que tiene una «referencia absolutamente fidedigna» de que el Papa sabe que está siendo «usado» por la presidente Cristina Kirchner. «Pero él es un fervoroso cristiano y, como tal, anhela conseguir la conversión de los pecadores y llevarla por el buen camino», argumentó.

diarioveloz.com

 

Desarticulan una banda narco femenina: caen una mujer y sus dos hijas en La Plata

La madre de las hermanas sería la cabecilla de la organización que distribuia la droga en distintos puntos de la capital provincial. Buscan a otros miembros que formarían parte de la banda.

Una mujer y sus dos hijas fueron detenidas por la Policía en La Plata acusadas de formar parte de una banda narco que comercializaba droga que compraban en la ciudad de Buenos Aires y la distribuían en distintos puntos de la capital provincial, informaron fuentes policiales a Online-911.

Las acusadas fueron identificadas como Rosa Coria, quien está sindicada como la jefa de la organización, y las hermanas Patricia y Gabriela Nieva.

Las mujeres fueron apresadas durante una serie de operativos realizados en las últimas horas en la localidad de Gorina, partido de La Plata. La investigación, que demandó seguimientos y escuchas telefónicas, fue realizada por personal de la Dirección de Drogas Peligrosas de la DDI de La Plata, a cargo del subcomisario Alfredo Alcaraz.

Según los voceros, en una casa de dos plantas ubicada en las calles 488 entre 132 bis y 134 fueron apresadas Coria y sus hijas.

Las fuentes dijeron que Coria escondía en el corpiño al menos veinte envoltorios con cocaína. En el domicilio también hallaron 22 mil pesos que los acusados no pudieron justificar, y que tendría relación con la venta de drogas, elementos de corte y estiramiento, balanzas y gran cantidad de teléfonos celulares.

Los detectives destacaron que están tratando de ubicar al resto de los miembros de la banda. «Entendemos que esta familia no actuaba sola sino con la colaboración de otras personas», indicó un vocero consultado por este portal.

En la causa tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 4 de La Plata, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna, y el juez de garantías Juan Pablo Massi.

Fuente: Online-911

Las claves de las nuevas patentes para vehículos del Mercosur

Un cambio que llega cuando se agotaban las placas locales
Cómo serán las nuevas patentes. Qué tamaño tendrán y qué elementos mostrarán. Qué autos deberán llevarlas y desde cuando.

Ayer se anunciaron nuevas placas para todos los vehículos del Mercosur. Aquí, las principales claves para entender el cambio que llega desde 2016.

1 – Las nuevas patentes comenzarán a usarse a partir del 2016 y serán obligatorias, en principio, para todos los autos 0km de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela). Más adelante se determinará desde cuándo los autos usados deberán repatentarse.

2 – Las nuevas placas tendrán el fondo blanco y siete caracteres (cuatro letras y tres números) de color negro. Esto posibilita la formación de 450 millones de combinaciones.

3 – Tendrán estampados sobre una franja horizontal azul, el emblema del Mercosur y el nombre y la bandera del País de matriculación del vehículo.

4 – La placa será más larga que la actual: tendrá 40 centímetros de largo por 13 de altura, un tamaño similar a la que se utiliza actualmente en la Unión Europea.

5 – En la Argentina el modelo actual de chapas está a punto de agotarse, las pocas disponibles alcanzan justo hasta 2016, cuando entrarán en vigencia la nueva.

Fuente: Clarín

La prensa española le cae con todo a Casillas

Los medios critican al arquero y hablan de «otro naufragio de España» después de la derrota 2-1 con Eslovaquia, en un partido clasificatorio para la Euro 2016.

La derrota con Eslovaquia en un encuentro clasificatorio para la Eurocopa 2016 dejó a España y a su arquero Iker Casillas, responsable del primer gol en el 2-1, expuestos a las duras críticas de la prensa española, que habló de «naufragio» y «ridículo» del equipo de Vicente del Bosque, además de calificar de «grosero» al error del arquero del Real Madrid. La foto de Iker fue usada por los diarios As, Marca y Sport para ilustrar sus portadas, en las cuales coinciden en que esa falla en el primer gol inició «el desastre» y «el drama».

El diario deportivo madrileño Marca habló de un «nuevo naufragio» de España aunque recordó que Eslovaquia ganó «con cuatro» tiros al arco. «Tres meses después del Mundial, la selección ofrece muchas más dudas que certezas. Ninguna línea está a salvo del pesimismo», analizó uno de los medios más importantes del país. Sobre el arquero, en tanto, escribió: «¡Vaya cante! Fiasco de Iker y otro naufragio de España».

«España sigue en el Mundial» se leyó en la portada de As, que tituló su crónica del partido con la frase «Perder se hace costumbre» y en los subtítulos añadió que «un error de Casillas preparó el desastre y otro defensivo lo confirmó». El periódico también comentó que «Diego Costa sigue sin marcar tras seis partidos» y utilizó la frase «sin puntería, sin suerte y con un regalo de Casillas» como antetítulo para reflejar lo ocurrido en el encuentro.

El diario El País, por su parte, destacó que la selección dirigida por Vicente del Bosque «ha perdido todo el encanto, bucea en su brillante lustro y este le resulta muy remoto, pese a que aún defiende el título de campeón de Europa».

En Cataluña también se hicieron eco de la primera derrota de España en una instancia clasificatoria desde 2006. «Iker canta y la Roja hace el ridículo» fue el gran titular de la portada de Sport, en la que el periódico catalán sentenció que «Casillas se tragó el primer gol y la selección acusó el golpe sin ninguna capacidad de reacción». En paginas interiores, en tanto, el medio catalán destacó que «La Roja no sobrevive a un grave error de Casillas» y que «la primera derrota de la selección española en Europa en ocho años fue muy dolorosa porque dejó muchísimas dudas».

Mundo Deportivo también reflejó la derrota de España en su primera página, en la que afirmó que «La Roja no levanta cabeza» y «recordó a la del Mundial» ante Eslovaquia, en un partido en el que «Costa no marcó, Iker cantó y Alcácer fue el goleador». «La Roja se inmola en Eslovaquia» fue el título con el que el medio catalán comenzó su crónica sobre el partido, en la que subrayó que «España, sin gol, con poco fútbol y falta de frescura, pierde ante los eslovacos». Iker no se salvó en el análisis tampoco: el diario catalogó de «fallo garrafal» lo que le sucedió al arquero en el 1-0.

Fuente: Clarín

Gendarmería lo hizo otra vez: polémica detención en Panamericana

Una vez mas, gendarmes detuvieron de manera violenta a empleados de Lear que realizaban una Caravana Solidaria en la avenida.

Un violento desalojo tuvo lugar una vez más en la Panamericana luego de que empleados de Lear realizaran una «Caravana Solidaria» sobre la avenida. Fueron sacados de sus propios vehículos a la fuerza y detenidos por personal de Gendarmería Nacional.

Las imágenes fueron grabadas por los medios de comunicación que se encontraban en el lugar y dejan, una vez más, a la Gendarmería en la mira luego del polémico episodio del «gendarme carancho» Juan Alberto Torales y de la detención de la nieta recuperada Victoria Moyano el pasado 8 de agosto.

La modalidad «Caravana Solidaria» llevada a cabo por los empleados de Lear consiste en manejar a marcha lenta sobre la traza principal de la autopista, lo que provoca que no puedan ser acusados de bloqueo.

diarioveloz.com

Pipo Pescador salió al cruce de las palabras de Robertito Funes

El artista fue tajante a la hora de referirse a las actitudes del notero de C5N. «Mocosos vanidosos», expresó Pescador en las redes sociales. Fuerte respuesta.

El escracho que recibió Robertito Funes Ugarte todavía sigue haciendo ruido.

El notero estrella de C5N salió en un video criticando a varios compañeros de la emisora.

Esto le generó grandes disgustos y lo dejó al descubierto tal cual es.

Tuvo que cerrar su cuenta de Twitter debido a los mensajes que le llegaban,

Lo cierto es que quien salió al cruce fue Pipo Pescador ya que también lo había mencionado en el video.

En las redes sociales, el artista subió un video y un texto contestándole a las actitudes de Robertito.

Pipo tiene muchos años de trayectoria y le dio una verdadera lección a Ugarte.

Pipo Pescador Oficial

Respecto a los dichos de Robertito Funes, le contesto con una estrofa de mi tango «Atenti los de 20» que forma parte de mi nuevo espectáculo de tango:

♫ Mocosos vanidosos y exhibicionistas
nenes insoportables ebrios de promoción
se hacen los espontáneos, sin convencionalismos
y son mas calculados que el dique del Chocón…

Fuente: www.primiciasya.com

Cassano: reggaeton sin perreo y cruce con Moria Casán

La bailarina quiso hacer una coreo «acorde a su edad» pero recibió muy malas críticas por parte del jurado del «Bailando por un sueño».

Cada vez que Eleonora Cassano pasa por la pista del «Bailando por un sueño 2014» se vuelve noticia. Lo fue por la renuncia de su ex partenaire, las posteriores lágrimas, el debút del nuevo bailarín y ahora…por un «lavado» reggaeton.

Anoche, en la nueva edición del certámen conducido por Marcelo Tinelli, la bailarina se atajó antes de realizar su performance al explicar por qué no realizaría determinados movimientos propios del ritmo que ella consideraba groseros: «Esas cosas prefiero dejarlas para hacer en mi casa, con mi marido», aseguró.

Luego de la explicación llegó la coreografía; el jurado sentenció que la falta de «perreo» y «calentura». La primera en dar una devolución fue Graciela Alfano quien la calificó con un 8 y sostuvo que se quedó con ganas de más: «Es un placer verte bailando un ritmo urbano pero el perreo es de frente. Me faltó el perreo», manifestó.

Luego llegó el turno de Moria Casán, a quien le disgustó que la bailarina de trayectoria partió desde un prejuicio. “Sos una grande de la danza, pero creo que la erraste mal. Lo siento como un prejuicio tuyo, y lo lamento, porque me parece que no corresponde que tengas el prejuicio. De cualquier manera estuvo bien”, disparó la vedette que le colocó un 6 por su actuación.

En su enfática defensa, Eleonora contrarrestó: «No tengo prejuicio, porque sino, no lo hubiese bailado. No dije que no iba a hacer el perreo pornográfico. Dije que iba a perrear como considero que corresponde a mi persona. Eso no significa que veo mal a las otras personas que perrean».

Continuó Soledad Silveyra: «Me parece prejuicioso, es un baile osado pero no tiene que ser vulgar. Los cuerpos no estaban pegados, falta la esencia», dijo y colocó su voto secreto. Marcelo Polino pidió la revisión de la coreografía para hacerla de nuevo en el duelo y aplicó 2 puntos.

Pese al bajísimo puntaje Eleonora Cassano sonrió y prometió ponerle más de pimienta a su performance en caso de tener que repetirla.

Fuente: www.losandes.com.ar

Cirigliano habría constituido dos fideicomisos por US$ 300 millones para Máximo y Florencia

Claudio Cirigliano, ex presidente de TBA, de automotores Plaza y ex concesionario de la línea Sarmiento, es actualmente el hombre que esta solo y espera, como decía Raúl Scalabrini Ortiz. Desde su palacete en Barrio Parque espera angustiado el juicio por la tragedia de Once, hecho que le hizo perder los subsidios millonarios que recibió durante la “década ganada”. Después del lamentable accidente ferroviario, Cirigliano no habría tenido mejor idea que pedir una audiencia con la presidente para decirle que durante nueve años, desde el 2003 hasta enero del 2012, le había llevado a NCK 300 millones de dólares y que él mismo había constituido dos fideicomisos para Máximo y Florencia Kirchner por 300 millones de dólares para cada uno. También les habría dado las cuentas respectivas en paraísos fiscales y, como broche de oro, le habría insinuado claramente a Cristina que necesitaba zafar de la causa penal que lo compromete seriamente. Esto último motivó que la presidente, cuyas pocas pulgas son conocidas, lo echara de su despacho.

Nuevos peligros

Cirigliano no se desanimó e intentó realizar un contacto directo con el juez Claudio Bonadío, con la intención de convencerlo de que lo excluya de la causa. Pero habría fracasado rotundamente y ni siquiera llegó a hacer un ofrecimiento, porque el magistrado le mandó a decir que se buscara un buen abogado. Ahora, encerrado en su casa de Barrio Parque, Cirigliano trata de demorar otra causa en donde están implicados él y Ricardo Jaime por supuestas dádivas durante la gestión de este último. Según una versión, Cirigliano esperaría ahora el triunfo de Mauricio Macri en las presidenciales del año que viene para salir indemne. La razón es que habría formado una sociedad con IECSA, la constructora de los hermanos Calcaterra, primos del jefe de gobierno. La empresa realizaría el soterramiento del Sarmiento, una multimillonaria obra varias veces anunciada pero nunca realizada. El caso es que los sueños de libertad de Cirigliano, que sigue con detención domiciliaria, serían sólo sueños, ya que Macri no intervendría nunca en una causa judicial tan gravosa, con más de 50 muertos. Pero ahora el empresario suma otra preocupación: la American Task Force de Robert Shapiro, financiada por Paul Singer en su actual rastreo, podría encontrar los fideicomisos que él mismo constituyó y que también CFK sabría en qué paraíso fiscal se encuentran.
informadorpublico.com

Corea del Norte y Corea del Sur intercambian disparos en la frontera

Este viernes comenzaron en la capital norcoreana los actos conmemorativos del aniversario del Partido de los Trabajadores, y que pese a ser una de las mayores efemérides de Corea del Norte no contaron con la presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un, lo que prolonga una ausencia de más de un mes entre especulaciones sobre su salud.
Seúl.- Corea del Norte y Corea del Sur intercambiaron hoy disparos a ambos lados de la zona desmilitarizada (DMZ) que divide a estos dos países sin que se produjeran víctimas ni daños materiales, informaron las autoridades de Seúl.

El fuego cruzado fue originado por unos disparos desde el lado norcoreano tras el lanzamiento de globos por parte de manifestantes surcoreanos contrarios al régimen de Pyongyang, que se habían concentrado cerca de la DMZ, según el Ministerio de Defensa de Corea del Sur, informó Efe.

La concentración se celebraba con motivo del 69 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, y su convocatoria había recibido las amenazas del régimen liderado por Kim Jong-un, a través de la agencia estatal KCNA.

Los soldados surcoreanos «escucharon disparos, hallaron balas de 14 milímetros y como respuesta abrieron fuego contra la posición norcoreana, llegando a disparar unas 40 rondas con una metralleta K-6», explicó un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl.

El incidente no ha dejado víctimas ni daños materiales, según la misma fuente, quien añadió que el bando surcoreano disparó diez minutos después de emitir un mensaje de advertencia en torno a las 5:00 de la tarde (hora local).

El intercambio de fuego ocurrió dos horas después de una concentración de activistas surcoreanos en la localidad fronteriza de Paju, en la que se lanzaron al vuelo unos 200.000 globos que portaban panfletos anti-norcoreanos, según informó la agencia local Yonhap.

El pasado jueves, Pyongyang advirtió de que Seúl se enfrentaría a «una catástrofe incontrolable» si no evitaba el acto de lanzamiento de globos convocado para hoy, a través de un comunicado emitido por la agencia estatal norcoreana.

Hoy comenzaron en la capital norcoreana los actos conmemorativos del aniversario del Partido de los Trabajadores, y que pese a ser una de las mayores efemérides de Corea del Norte no contaron con la presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un, lo que prolonga una ausencia de más de un mes entre especulaciones sobre su salud.

El Partido de los Trabajadores, uno de los dos pilares de este Estado totalitario junto al Ejército Popular, su brazo militar, fue creado tal día como hoy en 1945 y gobierna Corea del Norte desde su fundación en 1948.

Norte y Sur permanecen técnicamente enfrentadas desde la Guerra de Corea, que finalizó con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz definitivo.
eluniversal.com

Capitanich contra Longobardi

El jefe de Gabinete criticó al periodista por las sospechas que sembró sobre el asalto que sufrió esta semana. «No se pueden hacer expresiones de carácter temerario», señaló y descartó connotación política.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó al periodista Marcelo Longobardi por las sospechas que sembró sobre el asalto que sufrió esta semana, y le reclamó que sea «extremadamente prudente».

En su habitual conferencia en Casa Rosada, el funcionario planteó que «cuando ocurre una circunstancia de esta naturaleza debe intervenir claramente la Justicia y se debe hacer una investigación exhaustiva para identificar los autores».

Tras manifestar la «preocupación» y «solidaridad» del Gobierno con quienes «han sido damnificados por delitos», Capitanich descartó una connotación en el hecho que sufrió el conductor radial y aseguró que fue un «hecho de carácter policial».

Longobardi fue asaltado el pasado miércoles en la zona de Barrio Parque, en Palermo, donde «motochorros» lo tiraron al piso tomándolo del cuello, le robaron un reloj y escaparon, en un hecho que el periodista calificó como «raro» por el lugar en el que actuaron los delincuentes, frente a cámaras de seguridad y dos policías.

Al respecto, Capitanich aseveró que «no se pueden hacer expresiones de carácter temerario, máxime quien tiene responsabilidad en materia de comunicación pública».
lapoliticaonline.com

Esbozos de billetes de $ 200 y $ 500

Funcionarios de línea del BCRA están trabajando para la emisión de nuevos billetes. La inflación se devoró al de 100 pesos y las transacciones ya se complican a un punto en el que no queda más alternativa que emitir una nueva denominación.

De todas maneras, el proceso demora un año como mínimo por las normas de seguridad que deben incluir los nuevos billetes.

Resta la decisión política de lanzarlos a la calle. Los cajeros automáticos ya no dan abasto en la actual situación.
ambito.com