Un nuevo récord de contaminación en China perjudica a los jugadores antes de Argentina-Brasil

Así lo advirtió Greenpeace mediante una denuncia que asegura que Pekin está expuesta hace más de dos días a un récord de contaminación.

Las selecciones de fútbol de Argentina y Brasil se encuentran en la capital China para disputar un partido amistoso el sábado desde las 9 (hora argentina). Ambos equipos sufrieron problemas durante los entrenamientos producto de las emisiones que se registran hace más de 50 horas y es el tiempo más prolongado en lo que va de este año.

Nota Relacionada: El hit argentino llegó a los fanáticos chinos de la Selección: mirá el video
Las partículas conocidas como PM2.5, con las que se mide la contaminación urbana, registran cifras 16 veces mayores a los niveles de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud, lo que obligó a las autoridades a emitir una alerta naranja, el segundo nivel más alto.

«En el día a día, el uso del carbón está reduciendo la esperanza de vida en China, expresó Mauro Fernández, coordinador de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace. Y agregó: «Es imperiosa la puesta en práctica de un plan de emergencia que involucre el cierre de plantas obsoletas, así como el abandono acelerado y absoluto de la quema de carbón para generar energía».

Incluso Lionel Messi debió ser asistido después de un entrenamiento. Por su parte, los jugadores brasileños Robinho y Diego Tardelli se quejaron de la calidad del aire y afirmaron que la nube de contaminación «parece una hoguera» y dificulta su respiración y en el desarrollo en la cancha. Dunga interrumpió el entrenamiento tres veces para que los jugadores se hidrataran. Los responsables del control de la polución aconsejaron que los equipos permanezcan en el hotel.

Imágenes satelitales muestran una espesa ola de contaminación que proviene de las áreas al sur de Pekín, donde se concentran las fábricas de hierro, acero y otras industrias pesadas.
Minutouno.com