Lanús recibe a Olimpo en busca del tercer triunfo consecutivo en «La Fortaleza»

El equipo de Guillermo, de irregular arranque, va en busca de otros tres puntos. Arranca a lasa 17.

Lanús, de irregular comienzo de temporada, recibirá hoy a Olimpo de Bahía Blanca en su estadio «La Fortaleza», donde consiguió máxima rentabilidad en el campeonato de Primera División, en uno de los tres cotejos que se jugarán por la quinta fecha con tres partidos.
Los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto serán locales desde las 17 con arbitraje de Ariel Penel y transmisión en directo de la Televisión Pública.

Belgrano de Córdoba y Estudiantes de La Plata fueron las víctimas anteriores en la casa del «Granate» (6), que sin embargo, no terminó de involucrarse en la lucha por la punta por sus derrotas de visitante con Atlético de Rafaela y Vélez, la fecha pasada.

Con la urgencia de recuperarse para no perder terreno, el último campeón de la Copa Sudamericana tendrá enfrente a un rival que llega de dos derrotas en fila (tiene un partido postergado con San Lorenzo), luego de su debut victorioso en el torneo frente a Tigre.

Barros Schelotto evalúa al menos una modificación en la formación que cayó en Liniers y será en el ataque, donde Lautaro «Laucha» Acosta reemplazará al cordobés Lucas Melano. Además, quedaron en observación el defensor Diego Braghieri (fatiga muscular) y el atacante Junior Benítez (traumatismo de rodilla).

Olimpo también tendrá un cambio en relación al equipo que perdió sobre el final con Independiente, de local, en la cuarta jornada. Juan Manuel Cobo reemplazará a Jonathan Blanco (expulsado) en la mitad de la cancha.

De 16 enfrentamientos en Primera División, Lanús ganó 6, perdió 5 y empataron la misma cantidad. En «La Fortaleza», los bahienses no conocen la victoria, donde perdieron seis de las ocho visitas realizadas.

Probables formaciones

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Gustavo Gómez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Silvio Romero y Junior Benítez. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Olimpo (Bahía Blanca): Nereo Champagne; Juan Sills, Iván Furios, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Mauricio Cuero, Juan Manuel Cobo, Leonardo Gil y David Vega; Juan Olivares y Miguel Borja. DT: Walter Perazzo.

Arbitro: Ariel Penel.
Estadio: Lanús.
Hora de inicio: 17 (Televisión Pública)

Fuente: Los Andes

Un apostador ganó más de $10 millones en el Quini 6

La tarjeta ganadora de la modalidad Tradicional de la jugada 2.094 acertó con los números: 09, 39, 33, 22, 21 y 11.

El apostador jugó la boleta en la agencia número 3328/01 situada sobre la avenida Directorio de la Capital Federal y obtuvo 10.747.035 pesos.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada del miércoles 3 de septiembre contará con un pozo estimado de 37.000.000 pesos.

Fuente: Infobae

Detienen a dos hermanos en Tigre y ahora los acusan por múltiples delitos

Se trata de los hermanos Dante y Hugo Cenizo, más conocidos como Pato y Goli. Se los acusa por narcotráfico, trata de personas, delitos contra la propiedad y homicidio.

Dos hermanos acusados por narcotráfico, trata de personas, delitos contra la propiedad y homicidio fueron detenidos en Tigre en un operativo realizado en las últimas horas, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hermanos fueron identificados como Dante y Hugo Cenizo, más conocidos como Pato y Goli.

La investigación, comenzó luego que el municipio de Tigre se presentara una denuncia y el aporte de datos para dar con el paradero de estos hermanos acusados de varios delitos: venta de drogas, trata de de personas, robo y homicidio.

En el allanamiento se logró secuestrar, además, una importante cantidad de droga fraccionada y preparada para su comercialización, un arma de fuego calibre 32 largo y armas blancas; además de teléfonos celulares que aportaron información esencial para la causa y pruebas que vinculan a los hermanos Cenizo con el tráfico de estupefacientes y la mafia organizada del barrio.

También se logró el secuestro de dos vehículos, un automotor y un ciclomotor, con los que hacían el «delivery» de su mercadería. Los Cenizo, ya habían estado en la cárcel y recibieron condenadas en suspenso por varios delitos. Eran conocidos en El Talar por su peligrosidad.

Fuente: Online-911

Cristina se blinda con los “duros” Berni y Milani para evitarse un final estilo De la Rúa

Ayer, Horacio Verbitsky, desde su columna en Página 12, criticó sin piedad al Secretario de Seguridad Sergio Berni por el desalojo del asentamiento Papa Francisco en Villa Lugano. El argumento del ataque fue el supuesto uso desmedido de la fuerza por parte de fuerzas federales, acompañando a la Policía Metropolitana. Las críticas de Verbitsky también alcanzan a la Prefectura y la Gendarmería que, vestidos como tortugas ninjas, desalojan diariamente la ruta Panamericana de los cortes y piquetes de la izquierda revolucionaria. En el caso de la Prefectura, el jueves pasado, día del paro, mantuvieron dos carriles libres en el puente Avellaneda, cosa que no hizo el cristinismo en los más de diez años que está en el gobierno, siempre fiel a la máxima de “no criminalizar la protesta social”. Las críticas del movimiento Evita, liderado por Emilio Pérsico, y de la agrupación Hijos del legislador Horacio Pietraglia, así como también las de otro legislador kirchnerista, en este caso porteño, Pablo Ferreyra, no le movieron un solo pelo a Berni, que cuenta con el total apoyo presidencial, como bien señala Verbitsky en su nota de ayer. De paso, el semanario Noticias colocó este viernes en su tapa al Secretario de Seguridad con un título que lo destaca como el duro del gobierno, una especie de Bruce Willis K. La principal razón del entusiasmo presidencial por el perfil represor de Berni no pasaría tanto por la supuesta candidatura de éste a gobernador de Buenos Aires en el 2015, sino porque la presidente quiere demostrar que el gobierno es capaz de frenar los desbordes violentos en las calles. Y en especial los disturbios contra su gobierno, justo cuando las condiciones socioeconómicas empiezan a ser ideales para que la izquierda tome las calles. La recesión pinta para una caída del 5% del PBI en todo el año, la inflación está cercana al 40% y la desocupación se expande tanto en el sector industrial como en el de servicios. También cuenta la escapada del dólar blue, que para fin de año se calcula que estará por lo menos en 16 o 17 pesos, lo que puede originar los ya conocidos saqueos de fin de año en el próximo diciembre negro, aunque nada excluye que esos sucesos puedan ocurrir bastante antes.

Milani y la trama de la efedrina

En esta necesidad de blindar al gobierno se incluye el mantenimiento del teniente general César Milani como jefe del Ejército, pese a que acumula denuncias por corrupción y violaciones de derechos humanos de sus tiempos de teniente en Tucumán, a una velocidad sólo superada por el inalcanzable Amado Boudou. Milani ya se animó a plantear la identificación del Ejército con el modelo instalado en el 2003 y le prometería a la jefa de Estado que, en caso de desbordes sociales, los uniformes verdes se harán ver en las calles, utilizando como base legal el resquicio que deja la ley de Seguridad Interior para que los militares apoyen logísticamente las operaciones de las fuerzas de seguridad. Poco confían en la Casa Rosada en lo que, en caso de disturbios graves, puedan hacer tanto la Policía Federal como la Bonaerense, que no se salvan del clima de inseguridad total que se vive en todo el país y especialmente en la Capital, Rosario y el conurbano.

Por otra parte, la complicidad de altos niveles del cristinismo con el tráfico de efedrina con destino a la fabricación de éxtasis para enviarse a la ciudad de México, que ahora investiga la jueza María Servini de Cubría, indicaría que no sólo estarían comprometidos los hermanos Zacarías, vinculados estrechamente al matrimonio Kirchner y especialmente al ex presidente fallecido. De acuerdo a trascendidos de fuentes judiciales, también estarían de por medio empresarios muy cercanos al poder y no de segundo orden. En este sentido, hay que observar las derivaciones del triple crimen de General Rodríguez, ya que el negocio de la efedrina no es importante en millones de dólares sino en sus consecuencias estratégicas. La empresa vendedora de la efedrina es el Chemo Group del magnate cristinista y comunista Hugo Sigman, que cuenta con planta propia de elaboración en la India. La agenda de Sigman no es menor: es socio en varios negocios de los hermanos Castro y este vínculo con los dueños de Cuba tendría su relación con los carteles de Sinaloa y Juárez, que venden el éxtasis en las narcotiendas. Diversos escándalos desatados en los últimos años pusieron en evidencia el apoyo que les brindaba a estos negocios el comandante Hugo Chávez, otro socio de Néstor Kirchner en varias aventuras sudamericanas como la liberación de Ingrid Betancourt, rehén de las FARC, y el repudio al golpe institucional en Honduras. La trama entre el kirchnerismo, los Chávez, los Castro y los carteles de la droga en México empieza a salir a luz de a poco. Así es que sonó fuerte la amenaza de Servini de Cubría de allanar la Casa Rosada en busca de registros telefónicos y otras pruebas de la importación de efedrina, el precursor químico del éxtasis. Fuentes de inteligencia señalan que el agente de la SI (ex SIDE) Pedro Antonio Viale, conocido como “el Lauchón”, estaba investigando el tráfico de efedrina y que éste fue el motivo por el cual fue asesinado por integrantes del grupo Halcón de la policía bonaerense que respondían al jefe de esa institución, Gabriel Matzkin, un experto en escuchas telefónicas vinculado a la Casa Rosada y que se maneja autónomamente de Daniel Scioli y del ministro de seguridad Alejandro Granados. Siete integrantes del grupo Halcón están siendo investigados por la justicia en relación a la muerte de “el Lauchón”.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

España condena la confiscación de tierras por Israel cerca de Belén

Madrid pide que las partes se abstengan «de cualquier acción que pueda obstaculizar el camino de la paz».
El Gobierno español condenó hoy, en un comunicado, la confiscación por parte de Israel de unas 400 hectáreas de terreno, en Cisjordania, cerca de la localidad de Belén. España se suma así a la condena hecha por Estados Unidos y por otros países de la Unión Europea.

Según la nota difundida por la Oficina de Información Diplomática (OID) del Ministerio de Asuntos Exteriores, la medida adoptada por Israel es «especialmente inoportuna» en el delicado momento que atraviesan las relaciones entre palestinos e israelíes. Para el Ejecutivo español, «todas las partes deberían abstenerse de cualquier acción que pueda obstaculizar el camino de la paz a partir del alto el fuego en Gaza acordado el pasado 26 de agosto».

El objetivo de Israel con esta anexión es ampliar el vecino asentamiento de Gvaot, situado al oeste del de Alon Shvut, y considerados ilegales, según el derecho Internacional. Por ese motivo, el Gobierno español ha expresado su condena, en la línea que ha venido manteniendo de considerar ilegales esos asentamientos y repudiar, tanto su establecimiento como su mantenimiento y ampliación.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy insta a las autoridades israelíes a reconsiderar una decisión, algo que también han hecho Estados Unidos, Francia y el Reino Unido, entre otros países, que igualmente han calificado la medida como inoportuna y contraproducente. El Ejercito israelí, por su parte, asegura que no hay ningún tipo de reclamación de propiedad palestina sobre el terreno expropiado.
abc.es

Preocupa a la Asamblea Ambiental la modificación de la ley de la madera

La Asamblea Ambiental Ciudadana encendió la alarma ante la reunión de un legislador oficialista y empresarios de la madera que plantearon la necesidad de modificar la norma que prohíbe que la provincia exporte rollizos a Botnia, o a otras de las pasteras que se construyen en el Uruguay.

El tema fue debatido en la última reunión de la organización ambientalista, indicó el integrante de la Asamblea, Juan Veronessi, quien aseveró: “Vamos a oponernos totalmente a una reforma que implique tanto la explotación como la salida de madera de Entre Ríos”
La ley, sancionada el 8 de marzo de 2007, establece que no se permitirá a las empresas radicadas en la provincia de Entre Ríos la venta de rollizos o chips, en forma directa o indirecta, a las industrias establecidas o que se establezcan en la República Oriental del Uruguay, cuya finalidad es la producción de pasta celulósica con procesos químicos o semiquímicos.
Desde ese momento a esta parte hubo una serie de intentos de rever la norma, a pedido de algunos sectores empresarios vinculados a la madera que argumentaban sentirse perjudicados por ésta.
El último intento fue el martes 19 de agosto pasado, cuando hubo una reunión entre el diputado provincial y precandidato a gobernador Marcelo Bisogni y representantes de la Regional Río Uruguay de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), en la que los empresarios le plantearon la necesidad de revisar la Ley de la Madera porque “atenta contra las inversiones y la generación de trabajo en la actividad” y afirmaron que la provincia “tiene una legislación restrictiva para el desarrollo foresto-industrial”.
Por su parte, Bisogni coincidió con la entidad que nuclea a empresarios del sector y sostuvo: “Es necesario analizar en profundidad el tema en cuanto a que restringe a un sector de la industria y esto impone limitaciones a la generación de empleo, por lo que deberemos trabajar para ver posibilidades de revertir esta realidad, ya que no hay que olvidar que esta ley obedeció a un momento político particular de la provincia estrechamente vinculado al conflicto por la instalación de las pasteras”.
Sus palabras están publicadas en su sitio web, donde da cuenta de la reunión con la Asociación Forestal y además agrega que “la generación de trabajo para los entrerrianos es el punto central para el desarrollo, por eso es necesario entender la magnitud de la actividad foresto-industrial en la provincia de Entre Ríos, que representa unas 150 mil hectáreas forestadas y genera empleo a unos 25 mil trabajadores en toda la cadena de valor”.
Ante esto, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú abordó el tema en la reunión del miércoles pasado y lo volverá a hacer el que viene: “Ahora parece que quieren poner en jaque a la ley y pretenden reformarla”, sostuvo Veronessi.
“Vamos a oponernos totalmente a una reforma que implique tanto la explotación como la salida de madera de Entre Ríos”, aseveró.
Por otra parte, consultado por la postura de la Asamblea Ambiental sobre el inicio del dragado del Río Uruguay, dijo que “en principio, cualquier dragado favorece a Botnia, que va a poder ingresar y sacar mercadería con más facilidad”.
No obstante, Veronessi aclaró que el tema todavía no fue abordado por la organización ambientalista a la que pertenece y adelantó que posiblemente el tema se debata en la próxima reunión.
diarioelargentino.com.ar

Un círculo vicioso: la comida chatarra provoca comer más comida chatarra

Las comidas calóricas y con mucha grasa impide biológicamente que alguien mejore su dieta.

Un estudio demostró que mientras más comida chatarra se come menos ganas de diversificar la nutrición tiene el ser humano. Además de provocar obesidad y generarle inconvenientes al metabolismo, este tipo de alimentos impide biológicamente que alguien mejore su dieta.
El sitio Healthline publicó la información que revela que el cerebro está desarrollado y programado para evitar consumir los mismos productos todo el tiempo para poder equilibrar una dieta, pero una dieta no saludable inhibe este mecanismo.Para determinar esta información investigadores australianos estudiaron a dos grupos de ratas.
El primer grupo tenía una dieta con comidas de todo tipo, mientras el segundo solo comía galletas, tortas y otros productos calóricos y grasos. A las ratas se les ofrecía dos tipos de bebidas con sabores diferentes, cada una acompañada con un sonido distinto.
El experimento fue realizado durante dos semanas y las ratas con una dieta diversificada empezaron a ignorar las señales del agua si recientemente ya habían tomado el sabor que les ofrecían. Este es el comportamiento normal: comer o beber más de lo mismo sería excesivo.
Mientras tanto, el segundo grupo que comía comidas calóricas y grasas no notaba la dfierencia y tomaba agua cada vez que tenía posibilidad sin diferenciar los sabores, lo que los llevaba al consumo excesivo.
Un gran problema es que después de haber vuelto a una dieta saludable las ratas del segundo grupo no cambiaron su comportamiento.
Fuente: http://www.minutouno.com/notas/335004-un-circulo-vicioso-la-comida-chatarra-provoca-comer-mas-comida-chatarra

Desvalijan dos casas en un country de La Plata

Ocurrió en el barrio cerrado «Grand Bell»; ocurrió en a noche del sábado

Las casas de un country de la ciudad de City Bell, en La Plata, fueron saqueadas en ausencia de sus propietarios, informaron fuentes policiales.

Un jefe policial dijo a la agencia DyN que los hechos fueron cometidos en la noche del sábado en el country «Grand Bell», ubicado en la calle 467, entre 144 y 146.

Las víctimas fueron dos mujeres, de 41 y 45 años, quienes viven a unos 200 metros de distancia dentro del predio. Una de las viviendas saqueadas pertenece a la ex esposa del arquero de Gimnasia y del seleccionado nacional Hernán Cristante.

LOS ATAQUES

El primero de los robos fue cometido alrededor de las 22 en una de las propiedades, de donde se llevaron 4.000 dólares, 500 pesos, cuatro cadenas con dijes, ocho anillos de oro, una pulsera de oro y varios aros.

De la casa de la ex esposa de Cristante los ladrones robaron, además de dinero, 34 relojes pulsera, 15 aros de oro, 20 cadenitas de oro y 10 de plata, entre otras joyas.

El informante destacó que el country es un predio cerrado que cuenta con seguridad privada, circuito cerrado de televisión y equipo de alarma.

Tomó intervención la comisaría 14a. de La Plata, donde se instruyeron actuaciones por » robo y hurto», respectivamente.

Fuente: La Nación

Se roban más de 200 celulares por hora en el país

Luego son vendidos en el mercado negro a la mitad de su precio. Los delincuentes obtienen entre 100 y 300 pesos por equipo.

Más de 200 celulares son robados por hora en la Argentina, en una modalidad que crece por día y donde los episodios son cada vez con mayor violencia, para alimentar un negocio ilegal que luego comercializa los equipos a menos de la mitad de precio.

Joan Manuel Gerez tenía 20 años, trabajaba como empleado en un complejo de cines y vivía con su esposa y dos hijos en una casa ubicada en la localidad de Burzaco.

El miércoles bajó del colectivo luego de su jornada laboral y fue asesinado de un balazo en el corazón, por delincuentes en moto que intentaron robarle el celular.

El caso lamentablemente no es aislado, ya que la modalidad de los asaltos que tienen como objetivo los equipos telefónicos se reitera con una frecuencia de 225 hechos por hora, publicó Diario Popular.

Margarita Domínguez, tía del joven asesinado, relató que el crimen se registró cuando «Joan volvía del trabajo en el colectivo 514, y se bajó en la parada de su casa», precisando que «su esposa le pidió por teléfono que compre una gaseosa, entonces fue al kiosco y ahí lo interceptaron dos pibes en moto, que le pidieron el celular».

«Fue todo en un segundo. Le pegaron un tiro que le entró por la zona de la tetilla izquierda. No le robaron nada. Mi sobrino quedó tirado en el piso», detalló.

En su relato, la mujer precisó: «Yo venía de mi trabajo en el colectivo de atrás, y vi a mucha gente amontonada. Me acerqué para ver qué pasaba y me di cuenta que era Joan».

«Por un maldito celular le destruyeron la vida a un chico trabajador, que no tomaba, no fumaba. Vivía para su esposa, para sus hijos. Estaba lleno de proyectos. Es mucha la bronca y la tristeza que sentimos», dijo Domínguez sobre el crimen ocurrido en la calle Viera al 1000, entre Prieto y Arenales.

La consultora Carrier y Asociados, que realiza informes sobre la industria de la telefonía celular, emitió un trabajo en el que se afirma que «tres años atrás, en la Argentina se robaban a los usuarios aproximadamente unos dos millones de celulares anualmente», agregando que «al no haber surgido desde entonces ninguna medida para evitarlo o disminuirlo y considerando el mayor valor promedio de un celular actual como consecuencia de la popularización de los smartphones, nada hace pensar que esa cifra haya bajado, quizás más bien lo contrario».

En sintonía con esa definición, la tía del joven asesinado en Burzaco señaló que «el teléfono celular le quedó en el bolsillo, y esto que le pasó a Joan viene ocurriendo todo el tiempo, incluso estos pibes que andan en una moto roja ya tuvieron otros hechos parecidos, de mucha violencia, pero los detuvieron y a los dos días ya estaban afuera».

Aunque parece abultada la cifra de 225 teléfonos robados por hora, o dos millones por año, se debe trazar la comparación con la cantidad de aparatos activos en el país, que ronda los 60 millones actualmente.

Sólo el año pasado se comercializaron unos 14 millones de equipos nuevos, en su enorme mayoría los denominados smartphones (teléfonos inteligentes), que tienen un costo importante. Hasta 300 pesos por equipo.

Se calcula que por un «smartphone», las bandas que roban teléfonos pueden recibir entre 100 y 300 pesos, comprados por «cuevas» donde los comercializan ya con otro chip y en perfecto funcionamiento.

Cuando los equipos son vendidos, tienen un costo que no llega a la mitad de su precio oficial.

Fuente: 26noticias

Con Maradona en primera fila, el Papa recibió a los jugadores para «el partido por la paz»

En el Vaticano dio comienzo a una jornada que unirá al deporte y la religión con un partido a beneficio

Los fanáticos dirán que el Papa Francisco recibió a D10s. Los cierto es que, con Diego Maradona en primera fila, el Sumo Pontífice brindó una audiencia en el aula Paulo VI para los jugadores que disputarán el partido interreligioso por la Paz. Fue el primer acto de la jornada solidaria, que finalizará con un encuentro en el estadio Olímpico de Roma, donde Jorge Bergoglio no asistirá.

El partido.

Futbolistas de diversos países y de todos los credos jugarán hoy (desde las 15.15 de la Argentina, por DeporTV) en el primer partido interreligioso por la paz. La organización estuvo a cargo de Scholas Ocurrentes, entidad educativa de bien público que impulsa el papa Francisco junto con la Fundación PUPI, gestada por el ex defensor de Talleres (RE), Banfield, Inter y el seleccionado albiceleste Javier Zanetti.

Adrián Pallarols, orfebre del Papa, les entregará a los campeones, junto con una medalla, un olivo de plata. «Tiene 24 frutos, 24 olivas que representan a los 12 apóstoles y a los 12 ancianos, es decir, el Antiguo y el Nuevo Testamento», explicó Pallarols. Está invitado Lionel Messi, que no participará por la molestia muscular que sufrió ayer jugando con Barcelona ante Villarreal. Participarán, entre otros, Zinedine Zidane, Javier Mascherano, Roberto Baggio y Diego Simeone..

Fuente: Los Andes

Murió durante una operación un león del zoológico de Mendoza

Tenía una fractura en una de sus patas. Es el segundo ejemplar que fallece en los últimos tres meses en ese paseo. «En su hábitat natural hubiese muerto por no poder alimentarse y porque la misma especie lo deja a un lado», explicaron profesionales

El león adulto murió el jueves durante una cirugía programada para salvarlo de una complicada fractura de radio de una pata derecha, informó el Ministerio de Ambiente de la provincia.

Alberto Duarte, jefe de veterinarios del Zoológico, indicó que el animal debía ser operado para lo que se formó un equipo de profesionales compuesto por dos cirujanos, un anestesista, un radiólogo, dos instrumentistas y 5 ayudantes de veterinarios que son alumnos avanzados que realizan prácticas.

«El león tenía una seria fractura. En su hábitat natural hubiese muerto por no poder alimentarse y porque la misma especie lo deja a un lado», explicó.

Duarte indicó además que «en el mundo, la escuela de lo fácil dice que al ser animales salvajes y de edad lo lógico es eutanasiarlos, pero este equipo médico y el director del Zoológico decidió operar al felino para intentar salvarlo».

Sin embargo, el animal murió, y la necropsia evidenció un compromiso circulatorio hepático importante por lo que se tomaron muestras que fueron enviadas para ser evaluadas desde lo histopatológico y cuyos resultados estarán en dos semanas.

Duarte señaló que los profesionales sabían que se trabajaba con un riesgo alto, «hasta habíamos pedido vendas especiales para permitirle un postoperatorio exitoso, que no deja de ser difícil en animales grandes».

A mediados de mayo, un león africano también murió en el zoológico de Mendoza por causas naturales. Una autopsia practicada al felino detectó que tenía un tumor en el bazo.

El deceso había generado preocupación entre organizaciones ecologistas por las demoras en dar a conocer el caso al punto que llevaron sus reclamos a la Justicia.

El caso del oso polar Arturo fue el que puso en escena al zoológico. El animal, de unos 29 años de edad, consiguió una triste fama en el país a fines del año pasado, cuando se reveló que debía soportar las altas temperaturas del verano mendocino refrescado a manguerazos y habitando un estanque con agua en malas condiciones.

Luego de un debate intenso, especialistas coincidieron en que la edad del animal hacía mejor que permaneciera en Mendoza ya que no soportaría un traslado.

El zoológico de Mendoza, emplazado en el Parque de la Gloria, funciona allí desde 1903 y cuenta actualmente con unas 1.100 animales, entre ellas varias especies en extinción.

El paseo público fue el primero en el país en funcionar bajo la concepción de «zoológico sin rejas» en un predio con fosos acondicionados para cada especie y un parque forestado de más de 40 hectáreas.

Fuente: Infobae

If I Stay: se estrena el drama romántico éxito en Estados Unidos

El film, que tuvo un costo de producción de 11 millones de dólares, estrenó el pasado 22 de agosto en suelo estadounidense, quitándole en su jornada debut el puesto uno a Guardianes de la Galaxia. El trailer.

Este jueves se estrena en Argentina la película Si Decido Quedarme (If I Stay), un drama romántico que se convirtió en una de las sorpresas de la temporada en la taquilla de Estados Unidos.

El film, que tuvo un costo de producción de 11 millones de dólares, estrenó el pasado 22 de agosto en suelo estadounidense, quitándole en su jornada debut el puesto uno a Guardianes de la Galaxia, aunque luego se ubicó entre las posiciones dos y tres, recaudando en diez días, 30 millones de dólares.

La cinta, protagonizada por Chloë Moretz y Jamie Blackley pone en escena a Mía, una joven de 17 años que sólo piensa en su futuro con la música clásica y en su novio Adam. Pero su vida tendrá un giro inesperado cuando sufra un accidente automóvilístico junto a su familia. Siendo la única sobreviviente, Mía está en coma y en un estado crítico, pero su alma puede ver todo lo que sucede con quienes aun están vivos y debe tomar una decisión: quedarse o seguir su camino.

Fuente: Impulso y Negocios.

Flor de la V, con barba y bigote para imitar a Bob Marley

La actriz interpretó al legendario jamaiquino con la canción Is This Love y una gran puesta en escena.
Flor de la V homenajeando a Bob Marley.

La actriz Flor de la V actuó este fin de semana en el programa Tu Cara me Suena y eligió a Bob Marley, la legendaria figura del reggae, para su performance.

Después de unos días en que la artista estuvo en el ojo de la tormenta por una pelea con el periodista Jorge Lanata, quien lanzó varios dardos contra su condición, Flor parece haber levantado la puesta al usar barba y bigote para cantar Is This Love, canción clásica del jamaiquino.

Fuente:http://www.diariouno.com.ar

Empresarios temen que el default deje aislado al país

“Argentina se encerró y perdimos mercados”, dijo Pagani, de Arcor. Rocca, de Techint, pide que haya mayor certidumbre La retracción en las ventas impacta en el nivel de operaciones de las diferentes empresas.

Empresarios argentinos expresaron preocupación ante la posibilidad de que el país pueda quedar aislado por el default y pidieron mayor certidumbre en la economía local.

Directivos de las principales empresas del país analizaron la situación económica y el futuro de sus inversiones en una serie de entrevistas que publicó ayer el diario Clarín, con muchas coincidencias.

El presidente de la Organización Techint, Paolo Rocca, señaló que la caída en las ventas de varios clientes de los sectores industriales, como automotriz, línea blanca y construcción, está impactando en el nivel de operaciones de Ternium Siderar y en las actividades del área de construcciones.

Para mejorar la situación, remarcó que deben recrearse las condiciones para otorgar mayores niveles de certidumbre a la economía local, corrigiendo desequilibrios macroeconómicos y aliviando la presión tributaria”.

“Esto permitirá generar un ciclo positivo de inversiones privadas que, sin duda, puede dinamizar los mercados en los cuales estamos presentes y donde la Argentina tiene ventajas competitivas”, añadió.

A su vez, el presidente del grupo alimenticio Arcor, Luis Pagani, advirtió que “Argentina se encerró y perdimos mercados por no seguir las negociaciones. También me preocupa la calidad de la educación”. Pagani remarcó que a los empresarios les preocupa más la inflación y la caída del consumo y detalló que “cualquier obra que se pretenda hacer empieza con un presupuesto y termina saliendo el doble”. Respecto al conflicto con los holdouts que litigan en Nueva York el pago de los bonos de deuda que adquirieron, agregó: “es un tema importante. Tenemos previsto inversiones por 150 millones de dólares. A las empresas con necesidad de financiamiento, eso nos complica y es un tema preocupante”, acotó.

Por su parte, Cristiano Ratazzi, presidente del grupo Fiat Argentina, señaló que si bien la situación económica actual “no es culpa” del ministro de Economía, Axel Kicillof, “la barbaridad que hicieron en 2002 nos va a llevar veinte años recuperar”. Ratazzi cuestionó anoche en el show de Mirtha Legrand, por Canal 13, las disposiciones económicas que tomó la presidencia del peronista Eduardo Duhalde como “la cancelación de contratos y la pesificación asimétrica” y lamentó que después, con la llegada del kirchnerismo, “es una lástima que no lo fueron corrigiendo de 2003 a 2007”.

Sobre el panorama actual de la economía, dijo que “no está nada bien” y acotó: “qué le vamos a hacer, no lo corregís en diez días”. Consultado sobre si la del kirchnerismo fue la década ganada, Ratazzi fue tajante y dijo: “absolutamente, no”.

Asimismo, señaló que al reencontrarse con la presidenta Cristina Fernández la notó “más contemporizadora en el trato con la gente” y destacó su estima por Kicillof porque, dijo, “es intelectualmente honesto, tiene capacidad y preparación”.

Por otra parte, unas 30 asociaciones empresarias reiteraron ayer su rechazo total al proyecto de Ley de Abastecimiento que impulsa el Gobierno y será tratado por el Senado el miércoles.

Las agrupaciones, entre ellas la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Sociedad Rural (SRA) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) consideraron al proyecto como “un grave avasallamiento al ámbito de decisión propio de las empresas privadas y es claramente inconstitucional”.

“Afecta el derecho de propiedad y a ejercer toda industria lícita’ garantizados por nuestra Constitución, generando un fuerte disuasivo a la actividad empresaria, las inversiones productivas y el empleo”, añadieron. “(El proyecto) atribuye al Ejecutivo el derecho de intervenir desmesurada y discrecionalmente en la actividad y las decisiones de las empresas establecidas en el territorio nacional, lo cual implica un drástico cambio en el régimen económico de la Argentina consagrado en nuestra Constitución”, ampliaron.

Las asociaciones agregaron que “la experiencia histórica internacional ha demostrado que la prosperidad económica y la eliminación de la pobreza se han alcanzado en aquellos países donde el Estado no interviene en las empresas privadas”. (DyN-Télam)

El IS mantiene secuestrados a más de 2.000 mujeres y niños en Irak

Más de 2.000 mujeres y niños están secuestrados en Irak por los yihadistas del Estado Islámico (IS), que los mantienen cautivos en distintos lugares, según informaciones recogidas por la Misión de Naciones Unidas en este país, que cree que la cifra real puede ser «mucho mayor».

«Algunas mujeres secuestradas han logrado contactar con la Misión e informar de que el Estado Islámico les ha quitado a sus hijos y de que las mujeres son entregadas a los combatientes, vendidas o esclavizadas por negarse a convertirse (al islam)», ha indicado el coordinador de los expertos y grupos de trabajo de derechos humanos de la ONU, Chaloka Beyani.

En una sesión de emergencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Irak, también se ha denunciado el reclutamiento forzado de niños por parte del grupo extremista, que los envía al frente de combate para que sirvan de escudos de los combatientes adultos.

Además, al menos 1.420 personas han muerto y 1.370 han resultado heridas en combates y otros actos violentos y terroristas durante el mes de agosto en Irak, según ha revelado la misión de Naciones Unidas en el país (UNAMI).

En un comunicado, la UNAMI ha señalado que la cifra de víctimas puede ser «significativamente más alta» debido a las dificultades para verificar estos datos en las zonas bajo control del Estado Islámico (IS) y a que este número excluye a los fallecidos en la provincia occidental de Anbar.

«Solo en agosto la ONU estima que 600.000 personas se han visto obligadas a desplazarse y que miles continúan siendo asesinadas por el IS y otros grupos aliados por razones de etnia y religión», ha denunciado el representante de la ONU en Irak, Nickolay Mladenov.

Indicios de crímenes contra la humanidad

Las acciones violentas que perpetra en Irak el grupo yihadista Estado Islámico (IS) -incluidos asesinatos, ejecuciones, conversiones forzadas, secuestros, violencia sexual, secuestros y torturas- equivalen a crímenes contra la humanidad, ha señalado la ONU.

En una sesión de emergencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para abordar la situación en Irak, la responsable adjunta del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, Flavia Pansieri, ha expuesto la evidencia recogida por su organismo sobre los abusos cometidos por los extremistas.

Panseri ha indicado que también se cuenta con información sobre violaciones de los derechos humanos «que pueden equivaler a crímenes de guerra» por parte de las fuerzas de seguridad iraquíes y de grupos armados que se oponen al los yihadistas.
elmundo.es

Mancuello: “Ellos regalaron los puntos y los van a necesitar”

El volante de Independiente no olvida la polémica derrota de Racing ante Quilmes que perjudicó a su equipo cuando se fue a la B.

La sangre, más roja que nunca, le burbujeaba en las venas. El fuerte golpe en su rodilla derecha que lo obligó a salir a los 20 minutos del segundo tiempo ya no le producía dolor alguno. O, por lo menos, no lo sentía en ese momento de pura euforia. Y entonces, en medio del desahogo y el festejo, Federico Mancuello se acordó y lo dijo: “Cuando estábamos en Primera, ellos regalaron los puntos y ahora los van a necesitar”.

No se lo pudo guardar. Porque, como futbolista y como hincha de Independiente, Mancu sufrió aquel polémico partido en el que Racing cayó ante Quilmes, que peleaba el descenso con el Rojo . Y la victoria de ayer tuvo el sabor frío de la venganza. Esa frase del mediocampista zurdo lo delata.

Los disfrutó todo Independiente, que tuvo en Mancuello a su figura en la cálida tarde de Avellaneda. Puso la asistencia a Sebastián Penco para el empate, metió el gol del triunfo y clavó un tiro libre en el palo. “Este grupo sufrió mucho durante el año que pasamos en la B. Era hora de que empezáramos a disfrutar. Ver a toda la gente contenta, ver la cancha repleta, es un placer muy grande”, se descargó el jugador más mimado por los simpatizantes. Y analizó: “Los clásicos se ganan. Dimos una muestra de carácter. En el primer tiempo jugamos bien y en el segundo era lógico que Racing se hiciera dueño de la pelota porque nosotros íbamos ganando y ellos tenían que buscar el empate”.

La virtud de Mancuello, además de la entrega y el buen juego, es que su rendimiento no decae aunque tenga que cubrir distintos puestos en un mismo partido. Como ayer, que arrancó como doble cinco junto a Franco Bellocq y terminó recostado sobre la banda izquierda, tras la salida de Sergio Escudero. “Trato de brindarme siempre”, dijo el volante surgido de la cantera del Diablo.

Como en Bahía Blanca el martes, Independiente logró dar vuelta un resultado. Curiosamente, con los mismos goleadores y en el mismo orden: Penco y Mancuello. “Es todo producto del esfuerzo que hacemos día a día. Tenía muchas ganas de jugar este partido. Estoy pasando un buen momento y lo disfruto mucho”, no paró de sonreír el delantero.

Disfrutar. Esa palabra que en Avellaneda, una vez más, se pintó de rojo.

Fuente: Clarín

El lobo de Minujín tendrá nuevo y definitivo pelaje

Se retiraron los envoltorios de alfajor; los reemplazarán con réplicas de aluminio

MAR DEL PLATA.- La fila de público se extendía a lo largo de más de 400 metros, aunque sólo la mitad quedaba a la vista porque el resto se perdía entre la bruma que dominó la jornada y escondía entre grises y frío las playas que estaban allí, del otro lado de la avenida. Pero que ayer no eran motivo de atracción porque todos los ojos estaban puestos en el Museo de Arte Contemporáneo (MAR) y su figura central: el enorme lobo de mar, obra de Marta Minujín, que ayer entregó su pelaje de envases de alfajores para que marplatenses y turistas los canjeen por la clásica golosina que identifica a la ciudad.

Uno por uno, los 80.000 envoltorios fueron retirados de la estructura que desde este verano es el emblema del flamante espacio cultural de la ciudad que en poco más de nueve meses ya recibió más de un millón de visitas.

Personal del MAR se ocupó, grúa hidráulica mediante, de desnudar la figura que tiene un esqueleto metálico de casi 10 metros de altura, 11,5 de extensión, y pesa 14.000 kilos. Aunque también se habilitó el paso para que algunas de las 10.000 personas que ayer sobrellevaron la larga espera pudieran ir más allá de las vallas metálicas y hacerse de los paquetes por propios medios. En los locales de la firma Havanna, que dona esta obra, se puede entregar cada envoltorio y a cambio recibirán un minialfajor.

Minujín, la artista plástica a la que el año pasado se le encargó una instalación que llegara para quedarse en este museo, se dice enamorada del producto final que logró y, sobre todo, la identificación que consiguió con Mar del Plata. «Nació para tener cambios, pero será de aquí en más un ícono eterno porque nadie quiso que este lobo desaparezca», dijo ayer al anunciar que ahora se recubrirá la estructura con 10.000 réplicas de alfajores en aluminio, lo que garantizará perdurabilidad de la obra en el tiempo.

El espectáculo de ayer arrancó al mediodía, con la presencia de Minujín y autoridades. Y se extendió durante la tarde. Retirar los 80.000 envoltorios llevó tiempo, trabajo y esfuerzo, pero también alegría. «No queríamos perdernos la posibilidad de meter mano en el lobo que ya es propiedad de todos y una nueva postal de Mar del Plata», contó Adrián, que fue con sus hijas Charo y Ana, de 4 y 6 años. «Las nenas visitaron el museo cinco o seis veces y lo disfrutan porque siempre interactúan con las obras», destacó.

El despliegue de ayer estuvo amenizado con música -el quinteto de clarinetistas Redepente y un set a cargo de Soledad Rodríguez Zubieta, más conocida como DJ SRZ-.

Minujín explicó que, como la obra ya no se moverá del lugar, se protegerá y fortalecerá el interior con pintura antióxido. Luego llegará el nuevo revestimiento, que sería inaugurado en tres semanas.

La artista había contemplado cambios periódicos en el exterior del lobo. Pero la sedujo este definitivo con piezas de aluminio: «Así como durante años el ícono de la ciudad fueron los lobos de piedra de la rambla, de aquí en más será el lobo de alfajores».

El presidente del Instituto Cultural bonaerense, Jorge Telerman, confirmó que el próximo 21 la obra se presentará con su nuevo pelaje: «Será otra vez protagonista, como lo fue en su inauguración y lo será de aquí en más por mucho tiempo».

El edificio que alberga al MAR es un emprendimiento del gobierno bonaerense y se construyó a menos de 300 metros del paseo costanero y la avenida Constitución. Se inauguró en diciembre último con la muestra La Ola Pop. Fue un éxito por la calidad de la apuesta artística y porque desde su apertura se consolidó como un espacio con entrada gratuita y habilitado a todo público.

Previo a las vacaciones de invierno se renovó la programación. Está en vigor la propuesta El Museo de los Mundos Imaginarios. Curada por Rodrigo Alonso, tiene como concepto central un espíritu borgeano en el que encastran obras de artistas como Edgardo Giménez, Xul Solar, Liliana Porter, Raquel Forner, Dolores Avendaño, Leandro Erlich, Eduardo Basualdo y Marcos López.

Allí se puede encontrar desde una particular Torre de Babel con escaleras que llevan a ninguna parte, ilustraciones originales de los libros de la saga de Harry Potter o un lago que crece, se vacía y deja a los visitantes por varios minutos aislados sobre piedras, en medio del agua y como testigos y protagonistas de la particular instalación. Esta muestra permanecerá hasta el verano..

Fuente: LA Nación

Murió un joven tras un coma alcohólico en San Luis

Claudio Sebastián Escudero, de 28 años, falleció luego de pasar la noche con familiares en un bar de San Luis

Un joven de 28 años de edad, oriundo de La Toma, falleció anoche en el complejo sanitario de la capital de la provincia de San Luis producto de un coma alcohólico, informaron hoy fuentes policiales.

El hombre estuvo bebiendo con familiares y luego en un bar del pueblo el domingo por la madrugada y tras una discusión se descompuso y fue trasladado a la ciudad de San Luis.

El joven, identificado como Claudio Sebastián Escudero, ingresó al hospital ayer cerca de las 9 y falleció a las 20:30.

La Policía está elaborando el itinerario seguido por Escudero antes de entrar en coma al hospital. Por lo que se sabe que la noche del sábado, madrugada del domingo, habría estado en una reunión con familiares y amigos, como así también en un pub de La Toma situado en la calle Belgrano al 600.

Al parecer fue en ese lugar donde se desvaneció tras una discusión y tuvo que ser trasladado al centro médico local, desde donde lo derivaron al hospital de la capital.

Fuente: Télam.

Un hombre que se jactaba de sus vínculos con los narcos

Había defendido a un importante capo colombiano Según la definición de un colega, “prometía y cobraba mucho, pero no siempre cumplía”.

“Era un muchacho con malos hábitos.

Prometía y cobraba mucho, pero no siempre cumplía ”. Así definió a Horacio Augusto Ruiz un colega que solía cruzárselo principalmente en los Tribunales de San Martín, donde Ruiz fue uno de los primeros abogados del narco Miguel Angel “Mameluco” Villalba. Ruiz trabajaba en tándem con un abogado que había ocupado un importante puesto en la SIDE en la presidencia de Raul Alfonsín. “La cosa es que chapeaban como que este hombre seguía activo en el área de Inteligencia. Con eso cagaron a muchos”, le contó a Clarín otro colega que, aún así, calificó a Ruiz como “buen tipo”.

Desde hacía unos años el abogado asesinado se jactaba de saber todo sobre los capos narcos colombianos detenidos en Buenos Aires. En ese sentido contaba con una carta de presentación de oro: él y no otro había sido el abogado que en 2010 arregló la extradición desde Buenos Aires a Estados Unidos del megajefe del narcotráfico colombiano Luis Agustín Caicedo Velandia, alias “Don Lucho”.

“Don Lucho” fue detenido la tardecita del 12 de abril de 2010 a la salida del shopping Alto Palermo. El informe oficial dice que lo atraparon dos agentes de la Secretaría de Inteligencia argentina. Caicedo contaba a sus fugaces compañeros de la cárcel de Devoto que, en realidad, fueron como media docena de funcionarios estadounidenses de diferentes agencia de seguridad.

Sobre Caicedo pesaba un pedido de detención con fines de extradición de Estados Unidos, que lo acusaba de meter miles de toneladas de drogas a ese país asociado con Daniel “El Loco” Barrera Barrera.

Al momento de caer, “Don Lucho” llevaba encima un billete de 500 euros, casi 1.000 dólares en efectivo y todo tipo de documentación que aseguraba que su identidad era la de un ciudadano guatemalteco llamado Carlos José Martínez Castañeda. De hecho, cuando fue llevado ante el juez federal Julián Ercolini –a cargo del trámite de extradición–, Caicedo juró y juró que todo se trataba de una confusión.

Pero su estrategia cambió cuando apareció en escena el abogado Horacio Ruiz. Su nombramiento como defensor de “Don Lucho” fue el primer escalón de un millonario negocio que tuvo como otro personaje principal al abogado estadounidense Jay Allen White.

White viajó a la Argentina y le ofreció un trato a Caicedo. Este vio que era su mejor opción y decidió no oponerse a su extradición. Ante el asombro del juez Ercolini, el colombiano aceptó cuál era su verdadera identidad y pidió irse cuanto antes a Estados Unidos.

Una vez en Norteamérica, “Don Lucho” hizo uno de los tratos más grandes de los que se tenga memoria: a cambio de una pena de 10 años entregó 114 millones de dólares al Estado colombiano (que fueron dejados en los baúles de dos autos abandonados) y 10 millones más para los Estados Unidos. Y eso no fue todo: el arreglo, que empezó acá en la Argentina con el asesoramiento de Horacio Ruiz, incluyó la delación a diestra y siniestra.

La declaración de “Don Lucho” fue fundamental para la detención de su compatriota, el también capo narco Ignacio Alvarez Meyendorff, ocurrida en el aeropuerto de Ezeiza en abril de 2011, quien hasta entonces había vivido con su familia muy tranquilamente en nuestro país.

Fuente: Clarín

Tras el traspié, Argentina no puede fallar frente a Filipinas

El seleccionado argentino de básquetbol jugará ante Filipinas, en un cotejo válido por la tercera fecha del grupo B del Mundial España 2014 en el Palacio de los Deportes de Sevilla desde las 12.30.

El equipo argentino cayó ayer, en su segunda presentación, ante su par de Croacia por 90 a 85.

El técnico del seleccionado argentino de básquetbol, Julio Lamas, reconoció que es necesario «pensar lo mejor» con miras al partido por la tercera fecha.

«Hay que pensar lo mejor para el partido ante Filipinas. Me refiero a que no hay que ir mucho más de 24 horas, esto es partido a partido», sostuvo el entrenador.

«No tenemos que hacer historia con un partido ganado u otro perdido porque ninguno es decisivo», reconoció el técnico, que calificó a Filipinas como «un rival incómodo» porque «no hace un juego tradicional».

«Su estilo (el del combinado filipino) no nos es familiar. Por eso es muy importante ganar y antes pensar en qué nos conviene hacer para quedarnos con el triunfo», sintetizó.

Fuente: Ambito

Murió la mamá de Graciela Alfano

Desde hace varios meses Lily vivía en el departamento de la actriz. Falleció a la edad de 95 años.

La actriz Graciela Alfano está atravesando un duro momento por la muerte de su madre, Lily de 95 años que hace un tiempo no atravesaba un buen estado de salud.

En varias oportunidades Alfano había destacado que se encontraba al cuidado de su madre.

Desde hace varios meses la mujer vivía en la casa de su hija en el barrio porteño de Recoleta, donde la vedette se ocupaba en persona de cuidarla y acompañarla.

Alfano reflejó su dolor e hizo pública la triste noticia a través de su cuenta en Twitter.

«Un nuevo ángel en el Cielo. Bello, alegre, generoso, honesto y sabio. ¡Siempre estarás en nuestros corazones!», escribió.

Un nuevo Ángel en el Cielo. Bello, alegre, generoso, honesto y sabio. Siempre estarás en nuestros corazones! ???? pic.twitter.com/sGDYFAyg4S
— Graciela Alfano (@alfanograce) septiembre 1, 2014

Texto y entrevistas: Redacción LA (www.losandes.com.ar)

Maradona Jr viajó a Argentina para insistir: «Es el momento justo para hablar con mi papá»

La vida del astro del fútbol Diego Maradona tiene muchas aristas y ni él puede controlar. Mientras viajaba a Dubai para quitar los cargos contra Rocío Oliva, con quien -luego de tantas idas y vueltas en medio de escándalos judiciales- se casará finalmente, volvió a aparecer Diego Maradona «Junior», el hijo extramatrimonial que tuvo con Cristiana Sinagra, quien viajó desde Italia a la Argentina para intentar establecer un vínculo con sus hermanas.

«Estoy acá para intentar solucionar los problemas familiares. Creo que mi padre dio un paso muy importante cuando se acercó a Jana (su hermana). Estoy muy convencido de que ahora el momento justo para poder hablar y explicarnos lo que en tantos años no pudimos», aseguró en una entrevista con Mauro Viale.

El joven consiguió la ayuda del abogado Alberto Domínguez, quien fue abogado de Verónica Ojeda hasta que se distanció en medio de un escándalo, y de esta forma intentará llegar a la familia de su padre: «Vine para ver a mis hermanas (Dalma, Gianinna y Jana) y si se da la oportunidad ojalá me pueda juntar con Claudia para solucionar el problema que tuvimos por el libro. Ahora cambiaron los tiempos. Ahora es más importante juntarnos y tener una buena relación. No conocer a mis hermanas me duele y ojalá se pueda solucionar. De eso está arreglando mi abogado con Claudia».

También explicó que tiene ganas de dialogar con su padre, quien viajó a Roma para participar de un partido solidario que fue convocado por el Papa Francisco: «Yo tengo que volver a Italia el 14. Pero si está la posibilidad de encontrarme con él, claramente me quedo más».

«Mi padre se acercó a Jana, fue muy importante. Por eso como somos todos hijos y no tenemos diferencias, no veo por qué no nos podemos juntar también. Yo tengo muy buena relación con Jana, siempre la apoyé y la aconsejé de nunca bajar los brazos porque la vida le iba a dar la oportunidad de juntarse con su padre. La vida me dio la razón, pero lo tuve que saber por los diarios lamentablemente. Eso se lo perdono, esperaba que ella me lo avisara», insistió.

Por último, se refirió a Verónica Ojeda, con quien prefiere no volver a tener relación: «Me siento muy traicionado por Verónica, cuando volvió con mi padre, no me contestó más el teléfono ni el WhatsApp ni a mí, ni a mi madre». No obstante, a su hermano Dieguito Fernando quiere conocer: «Mi hermano es mi hermano, nunca le voy a cerrar las puertas. Con la gente que se porta así prefiero no tener relación… Ojalá que lo pueda ver, yo a Verónica la saludo si la veo, pero prefiero tener relaciones con mi hermano».

Fuente: www.diariohoy.net

Tras el apoyo de Cristina, una encuesta muestra aceptación al traslado de la Capital

Durante un discurso, Cristina Kirchner reflotó un viejo proyecto del ex presidente Ricardo Alfonsín de traslado de la capital, que nunca llegó a concretarse, y planteó como lugar Santiago del Estero.

Las palabras de la mandataria fueron tomadas para realizar un sondeo de opinión a nivel nacional, para medir los beneficios del traslado de la Capital.

La encuesta realizada por Equis, una consultora afín al Gobierno y dirigida por el encuestador K Artemio López, fue realizada entre los días 28 y 30 de agosto a personas mayores de 18 años, residentes en los principales aglomerados urbanos del país.

El resultado fue que un 33% más un 11% se mostró de acuerdo y muy de acuerdo. Mientras que un 22% más un 8% se manifestó en desacuerdo y en total desacuerdo. Y un 16% expresó no sentirse ni en acuerdo ni en desacuerdo.

Entre los argumentos positivos para el traslado se expresó la generación de empleo y la desconcentración de la Ciudad y la zona metropolitana donde existe mucha gente hacinada.

Entre los argumentos en contra se expusó que un proyecto de semejante característica sólo genera un gasto desmedido por parte del Estado y que la iniciativa «ya fracasó una vez», en referencia a la propuesta de Alfonsín.

La encuesta se realizó sobre un total de 1.132 casos y es un primer sondeo a partir de la expresión de la Presidenta acerca de un eventual traslado de la Capital a Santiago del Estero.
Clarin.com

Lanzan el Paseo de la Gloria, en homenaje a 10 deportistas

El recorrido estará en la Costanera Sur y exhibirá esculturas de las personalidades más destacadas del país, entre ellas Ginóbili, Maradona, Vilas y Fangio. Las obras serán realizadas por el artista Carlos Benavidez.

La zona de la Costanera Sur, frente a la Reserva Ecológica, es el escenario elegido por el Gobierno de la Ciudad para homenajear al deporte argentino. Allí fue inaugurado el Paseo de la Gloria, un recorrido a través del cual vecinos y turistas podrán encontrarse con esculturas de los diez deportistas más representativos de la historia nacional. La primera obra, del basquetbolista Emanuel Ginóbili, fue emplazada en la avenida Tristán Achaval Rodríguez y Rosario Vera Peñaloza.

María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno porteño, destacó que la creación del Paseo de la Gloria es para “homenajear a nuestros más destacados deportistas argentinos, aquellos que nos han representado en todo el mundo y que nos han dado tantas alegrías y tantas satisfacciones en nuestras vidas”. Y completó: “El deporte nos enseña y nos transmite valores y eso queremos destacar con este paseo”.

En el acto de presentación, la funcionaria adelantó que, además del basquetbolista campeón olímpico, estarán también las estatuas de Gabriela Sabatini (tenis), Roberto de Vicenzo (golf), Luciana Aymar (hockey), Lionel Messi (fútbol), Guillermo Vilas (tenis), Pascual Pérez (boxeo), Hugo Porta (rugby), Diego Maradona (fútbol) y Juan Manuel Fangio (automovilismo).

La elección no fue arbitraria. Para conformar el paseo, la Ciudad convocó a un Consejo Asesor, conformado por los periodistas deportivos Juan Pablo Varsky, Daniel Arcucci, Ezequiel Fernández Moores, Julio Marini y Miguel Simón, quienes colaboraron en la selección de los atletas homenajeados. Cada una de las obras será realizada por el artista Carlos Benavidez, un escultor realista famoso por sus numerosos trabajos para coleccionistas, tanto del país como de los Estados Unidos, España, Reino Unido y Alemania. Ejemplo de ello son sus estatuas de San Martín, Belgrano, Sarmiento y Borges, entre otros.

Además de revalorizar la zona, Vidal consideró que el recorrido cultural “forma parte de la preparación para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, que tendrán como sede a la Ciudad de Buenos Aires”.

Fuente: La Razón

La sonrisa Collino

El rionegrino venció en Concordia y se subió a lo más alto del torneo. Panetta y La Manna, al podio.

El objetivo de Gianfranco Collino antes de llegar a Concordia, octava fecha, era claro: tratar de arrebatarle la punta del torneo de TC 2000 a Lucas Colombo Russell, su compañero dentro del Pro Racing. Claro, el de Villa Regina llegó a Entre Ríos a tan sólo cuatro puntos de la cima. Y cumplió nomás el ex Fórmula Renault al llevarse el triunfo y aprovechar que el porteño apenas llegó 11º. Y no sólo se fue líder, sino también con la tranquilidad de haber logrado una luz de 21 unidades.

“Estoy más que feliz. ¿Qué puedo decir? La verdad es que vine hasta acá con la ilusión de irme puntero y así fue. Traté de ganar la carrera desde el primer momento y me salió bien”, contó Collino tras su segundo triunfo del 2014 (el anterior fue en La Plata, en la segunda cita).

Federico Panetta (Peugeot 408) finalizó segundo y Marcelo La Manna (Peugeot 408), tercero. La próxima: el 21 en el autódromo de Buenos Aires.

Fuente: Olé

Preocupación por la yerba mate: advierten que el Gobierno puede restringir las exportaciones

Desde Coninagro advirtieron que trabaja en un proyecto para limitar las ventas externas. La entidad agropecuaria adelantó que una medida de ese tipo «afectará a productores y consumidores».

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) hizo conocer su preocupación por una inminente intervención del Gobierno en la comercialización de yerba mate, con una iniciativa que «planea restringir las exportaciones».

«Fijar el precio de la materia prima a través del control de las exportaciones, con costos crecientes, impactará negativamente en la rentabilidad de la actividad y por lo tanto en la producción futura», pronosticó la entidad agropecuaria.

«Desde otros sectores se mencionan ideas de aumentar los derechos de exportación (hoy en 5%) con el fin de desalentar las ventas externas», alertaron desde Coninagro. «Esto afectará tanto al productor como al consumidor», auguraron en declaraciones que reproduce InfoCampo.

La misma organización profundizó su análisis y diagnosticó que la medida «generaría un duro golpe a las fuentes de empleo en las provincias donde se desarrolla la actividad, además de constituir una amenaza de pérdida de mercados que se han conseguido con tanto esfuerzo, impactando desfavorablemente en la producción yerbatera».

El año pasado se vendieron un total de 245 millones de kilos de yerba mate, de los cuales se exportaron 38 millones de kilos (el 15.5% de la producción). En tanto que durante los primeros siete meses de 2014 se declararon exportaciones por 18.035 toneladas a un valor promedio ponderado de u$s 2,78 por kilo.

El gobierno nacional ordenó realizar un exhaustivo análisis luego de que en los dos últimos años el precio de exportación de esta materia prima se incrementara un 60%, que provoca un impacto negativo en el valor interno del producto que se utiliza para la infusión característica de la Argentina.

En la actualidad el precio promedio a la salida de molino es de $25 por kilo, valor que en muchos casos se duplica en las góndolas de los supermercados y en los almacenes.
infobae.com

Ejército chino autoriza un medicamento contra el ébola

Prevención. El fármaco fue probado en animales y células

La Razón (Edición Impresa) / EFE Pekín

El Ejército chino ha autorizado la producción del primer medicamento desarrollado en este país para combatir el virus del ébola, según informó ayer la televisión estatal china, CCTV.El medicamento, denominado “JK-05”, ha sido desarrollado tras cinco años de trabajo por el Instituto de Microbiología y Epidemiología de la Academia de Ciencias Médicas Militares, señala la información oficial.El medicamento actúa a nivel micromolecular y “contiene de forma selectiva la RNA-polimerasa del virus del ébola para inhibir su replicación”, declaró a CCTV el profesor Wang Hongguan, director del equipo de investigadores de la citada academia que han desarrollado el fármaco.Hasta ahora se han realizado pruebas con éxito en animales y a nivel celular, y también se ha completado el proceso para realizar análisis clínicos.Wang recalcó que, por ahora, una posible aplicación de este medicamento solo tendría lugar en situaciones de emergencia. En Canadá, el fármaco experimental contra el ébola ZMapp ha demostrado una efectividad del cien por cien en la recuperación de 18 primates infectados con el virus, según un estudio dirigido por la Agencia de Salud Pública.Los investigadores, que publican hoy sus resultados en una edición especial de la revista Nature, administraron tres dosis del suero, en intervalos de tres días, a ejemplares de macaco rhesus, con una fisiología similar a la humana.Todos ellos sobrevivieron, a pesar de que algunos comenzaron el tratamiento en una fase avanzada de la enfermedad, hasta cinco días después de la infección.Por el contrario, los tres ejemplares del grupo control que no recibieron el fármaco murieron al octavo día.Ante la epidemia de ébola en África Occidental que ha causado ya más de 1.500 muertos, este fármaco en fase de experimentación —un cóctel de tres anticuerpos— ha sido administrado a varios pacientes, entre ellos dos estadounidenses que se recuperaron tras recibir el tratamiento.Se desconoce si el suero tuvo un efecto decisivo en esas curaciones, dado que el 45% de los infectados por el actual brote del virus sobrevive sin el fármaco.Otros dos pacientes tratados con ZMapp no han sobrevivido, entre ellos el religioso español Miguel Pajares, si bien los investigadores creen que lo avanzado de la infección pudo ser decisivo. Hasta ahora no existe ningún tratamiento ni vacuna aprobados para combatir el ébola, el control se ha limitado a paliativos.Galenos detectan un caso sospechoso en SueciaAFP

Un caso sospechoso de ébola fue descubierto en Estocolmo, Suecia, indicó ayer una fuente oficial, que confirmó una noticia de un diario sueco.“Hasta ahora se trata solo de un caso sospechoso”, dijo la fuente a la AFP, sin dar más detalles.La persona se enfermó tras visitar una zona afectada por el virus, indica la página web del diario Svenska Dagbladet. Esa persona ha sido aislada de acuerdo con el procedimiento médico para esos casos, agregó el diario.La epidemia de ébola, que ha dejado ya más de 1.500 muertos en el oeste de África, afectó a un quinto país, Senegal, donde el jueves el Ministerio de Salud anunció un primer caso: un estudiante guineano que escapó a la vigilancia sanitaria en Guinea.Según balance del 26 de agosto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ébola ha dejado 1.552 muertos entre los 3.069 casos: 694 personas fallecieron en Liberia, 430 en Guinea, 422 en Sierra Leona y 6 en Nigeria.

 

2 muertos y 9 desaparecidos tras derrumbarse un edificio en París

Los servicios de emergencia rescataron los cuerpos sin vida de un niño de 8 años y de un octogenaria, mientras que consideran que otras nueve personas se encuentran todavía entre los escombros.

«Hay esperanzas de encontrarlas con vida», indicó el portavoz de los bomberos, que trabajan con una brigada de perros adiestrados y que señaló que las labores de búsqueda pueden durar hasta 48 horas.

Al parecer, el edificio contaba con una estructura metálica que puede haber creado bolsas internas entre los escombros en las que pueden encontrarse los desaparecidos.

Cuatro personas fueron rescatadas y se encuentran en estado grave, mientras otras once resultaron heridas de menos consideración, precisó el ministro el Interior, Bernard Cazeneuve, quien se trasladó la lugar de la tragedia y señaló que se ha lanzado el plan de emergencias y se han movilizado importantes medios materiales y humanos, hasta 120 bomberos.

El edificio de cuatro plantas, situado junto a la estación ferroviaria de la localidad, se vino abajo después de que se escuchara una gran explosión sobre las 05.20 horas GMT de la mañana, provocando su hundimiento.

«Al parecer la explosión se debe al gas, hay algunos elementos que van en ese sentido, pero hay una investigación abierta y por el momento no estamos seguro de las causas del mismo», explicó Cazeneuve a los periodistas que se trasladaron al lugar de los hechos.

El ministro del Interior señaló que hay «un número de víctimas potenciales importante, más de quince».
cope.es

Dólar oficial cotiza estable a $ 8,42

La divisa se negocia sin variaciones en bancos de la city porteña. En tanto, el blue el viernes cerró a $ 14,05. Euro oficial sin cambios a $ 11,35.
El dólar oficial se negocia sin variaciones en bancos de la cit porteña a $ 8,42 para la venta. Así comienza el mes en una rueda en la que se espera bajo volumen de operaciones debido a que hoy feriado en el EEUU.

La bolsa y los mercados de materias primas de Nueva York no operan hoy al ser día festivo en Estados Unidos por el Día del Trabajo. Es habitual que el volumen de operaciones en el mercado de divisas y bursátil sea bajo cuando no opera Wall Street y además el Banco Central no acostumbra a intervenir en estos días.

Por su parte, el dólar informal el viernes descendió 33 centavos a $ 14,05 para la venta, con lo que registró su primera baja en la semana luego de las fuertes alzas del lunes y martes pasado.

«La suba de las ruedas anteriores fueron en gran medida por el alza del contado con liqui pero también por el factor especulativo. De todos modos sostienen que el precio se mantiene por arriba de los $ 14. «Por el momento parece que se ganó un piso», sostienen operadores.

Por su parte, el contado con liquidación retrocedió a $ 12,84; mientras que el dólar bolsa se mantuvo constante a $ 13. En las últimas dos semanas, el tipo de cambio bursátil se encargó de empujar a la cotización del marginal y lo hizo romper su récord día tras día.

La brecha entre el blue y el dólar oficial retrocedió algunos el viernes pasado y se mantiene en 67%.

Fuente | ambito.com

Juicio oral para médico por presunto intento de coima a fiscales: «¿cuánto querés, un palo verde?

Un médico que presuntamente operaba una mesa de dinero con moneda cambiaria por fuera del sistema financiero convencional irá a juicio oral y público acusado de haber intentado coimear a agentes fiscales y del Banco Central para desbaratar un allanamiento y secuestro de pesos, dólares, euros y reales.

El fiscal federal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio oral de Christian Darío Montero, de 42 años, a quien imputó los delitos de «cohecho activo en concurso real con cohecho activo agravado por la especial calidad de magistrado del Ministerio Público».
Según publicó la página de internet del Ministerio Público Fiscal, agentes de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y del Banco Central (BCRA) allanaron el 29 de octubre del año pasado un departamento de Montero, quien intentó deshacerse de documentación y dinero arrojándolo en una bolsa a un balcón vecino.

El procedimiento había sido ordenado por el juez en lo Penal Económico Alejandro Catania en Triunvirato al 3900, barrio porteño de Parque Chas, en el marco de otra causa, pero cuando la maniobra fue detectada (en la bolsa había unos 50 mil dólares, 150 mil pesos, 4.500 euros y más de 6.000 reales), Montero habría buscado la forma «de arreglar».

Un funcionario de la Procelac declaró que Montero «expresó concretamente: ‘¿cómo se podía arreglar la situación para recuperar la plata?, lo cual en el contexto de situación fue interpretado como un ofrecimiento de dádiva, a lo que se respondió que contratase a un abogado», sostiene la acusación.

«¿Cómo podemos arreglar? ¿Querés un palo verde? Te doy un palo verde. ¿Cuánta plata querés?», relató otro testigo en la instrucción de la causa, según reflejó el sitio de internet de los fiscales.

El delito que se le achaca a Montero contempla penas que van hasta los 12 años de cárcel.

Fuente: Diario Hoy