Los Pumas sumaron una nueva frustración

El seleccionado argentino sufrió su cuarta derrota en cuatro partidos en el torneo. Australia le ganó por 32 a 25.

Una nueva derrota, la 15° en 16 partidos del Rugby Championship, marcó la despedida de Los Pumas por Oceanía. Los Wallabies vencieron a Argentina por un apretado 32 a 25 y frustraron una vez más al equipo nacional en la máxima competencia anual del hemisferio Sur.

Fue un partido raro. Porque Australia pudo haber aplastado a Los Pumas en el resultado sobre todo por lo hecho en el primer tiempo, y sin embargo terminó apretado contra su ingoal hasta la infracción del último scrum argentino con el tiempo cumplido.

Fue un muy flojo primer tiempo el que jugaron Los Pumas, de lo peor en el torneo. Los Wallabies tuvieron la pelota y durante casi el 80 por ciento de esos primeros 40 minutos jugaron en territorio argentino. Por eso, haber perdido por apenas siete puntos esa etapa inicial fue un excelente negocio para los visitantes.

Los locales arrancaron con todo de la mano de su capitán Michael Hooper, quien después de varias fases de ataque se filtró entre los backs argentinos para llegar al try. Iban apenas 2 minutos, lloviznaba y todo hacía prever una noche larga y difícil. Sin embargo, apenas cuatro minutos después Ayerza recuperó una pelota y Landajo encontró a Manuel Montero lanzado en velocidad; el wing rompió tres tackles y apoyó. El resto del primer tiempo tuvo el mismo desarrollo que aquellos primeros pasajes: Australia dominó las formaciones fijas, Phipps le puso un ritmo infernal al ataque de su equipo y si los australianos no sacaraon más diferencia fue porque cometieron errores increíbles de manejo o algún tackle salvador (uno de Bosh a Hooper, por ejemplo) impidió que el ingoal cayera una y otra vez.

Foley acertó dos penales en los dos últimos minutos y con el primero que había embocado a los 15, Australia marcó aquella primera diferencia en el tanteador.

El arranque de la segunda mitad fue otra vez favorable al ganador, que de nuevo golpeó de entrada cuando Folau tiró un sombrero, Montero tomó la pelota e increíblemente la perdió contra Betham, quien cedió a Hooper para que anotara. Hubo dos penales de Sánchez contra uno de Foley y a los 19 minutos Betham aprovechó el muy buen movimiento ofensivo entre los medios australianos para marcar. Los Wallabies habían sacao 16 puntos de diferencia y todo parecía sentenciado.

Sin embargo, los tries de Marcelo Bosch -Cubelli jugó rápido un free kick y gabnó muchos metros- y de Joaquín Tuculet -gran rastrón de Sánchez- a los 23 y a los 30 minutos respectivamente, alimentaron una ilusión que pudo concretarse en realidad cuando el apertura tucumano se la jugó rumbo a los palos sin advertir el ingreso franco de De la Fuente a su derecha. Esa jugada, que pudo haber terminado en try y conversión y en el empate definitivo, fue el último intento argentino. Después, ya no habría tiempo para mucho más. O sí: hubo espacio para una nueva frustración.

Fuente: Clarín

Retomaron la búsqueda de la chica de 17 años

Los rastrillajes para encontrar a la adolescente de 17 años que desapareció el día de su cumpleaños a la salida de un boliche fueron retomados esta mañana. Se la busca por tierra y agua

El sábado 23 de agosto Melina Romero había ido a bailar a un boliche del partido bonaerense de San Martín para festejar su cumpleaños número 17. Las cámaras de seguridad registraron que salió del lugar, pero nunca volvió a la casa. Tres personas ya fueron detenidas

Los rastrillajes en el arroyo de Morón y sus alrededores se retomaron esta mañana pasadas las 8. Las autoridades policiales buscan dar con el paredero de la menor, aunque se teme lo peor a partir de las declaraciones de uno de los acusados, que habría confesado que la mataron.

Melina Romero es intensamente buscada por la policía, que rastrillaba pastizales y revisaba espejos de agua del partido ante la sospecha de que pudo haber sido asesinada, según lo declarado ante la Justicia por uno de los dos jóvenes que están detenidos por el hecho.

Fuentes policiales informaron que la búsqueda de la chica se centraba en descampados, arroyos y espejos de agua ubicados en el cruce de Ruta 8 y Camino del Buen Ayre.

De la búsqueda participan decenas de efectivos de la Jefaturas Departamentales San Martín y Tres de Febrero, buzos tácticos y el cuerpo de policía montada.

Melina fue vista por última vez el sábado 23 de agosto cuando fue a bailar y festejar su cumpleaños al boliche Chankanab, ubicado en la avenida Juan Domingo Perón 3347 de San Martín.

Un jefe policial explicó que la chica no regresó a su casa del partido de Tres de Febrero y su madre hizo la denuncia tres días más tarde.

El caso comenzó a ser investigado por la comisaría 7ma. de Tres de Febrero, con asiento en Palomar Fincas, y por la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín, bajo las órdenes de la fiscal de San Martín María Fernando Billone.

Voceros policiales explicaron que los videos de las cámaras de seguridad del boliche fueron la clave de la investigación para llegar a las dos detenciones que se concretaron jueves.

«En uno de los videos se ve que Melina se besa con un joven que no sabíamos en un principio quién era y luego se la ve irse del boliche con otros jóvenes», dijo uno de los investigadores.

Al ser identificado uno de los sospechosos, la fiscal Billone dispuso su aprehensión y ese joven involucró en la causa al segundo detenido, según explicó otro de los investigadores.

Las fuentes explicaron que al menos uno de los detenidos le dijo a la fiscal que la chica podría haber sido asesinada y que su cuerpo fue abandonado en la zona donde comenzaron los rastrillajes.

La intensa tarea de rastrillaje fue suspendida cerca de las 19 y será retomada mañana desde las 8 de la mañana, según informaron las autoridades policiales que encabezan el operativo.

Fuente: Diario Hoy

Buenos Aires Celebra Brasil

Este sábado acercate a la Avenida de Mayo para celebrar a la colectividad brasileña al ritmo del bossa nova, maracatú, forró, samba y afoxé. Actividad gratuita.

A partir de las 15 h desfilarán por la Av. de Mayo más de 18 comparsas, músicos y bailarines de distintas regiones de Brasil con ritmos como: bossa nova, maracatú, forró, samba de enredo, samba reggae y afoxé, a cargo de las compañías “Axe Don Bom”, “De Danza Balaio”, “Comando Laranja”, “De Danza Nova”, “Nossagente Axe”, “Capoeira Gangara” Capoeira Sport e Life”.

En tanto, en el escenario, se podrá escuchar la música de la “Asociación Argentina de Capoeira”, “Samba Meu Lugar”, “Priscila e Daniel Sert”, “Estaçao Primeira”, “Pulo de Gato”, “Serginho Beá” y “Axe Ta”.

Como ya es costumbre, todo el público presente podrá aprender más sobre la propuesta gastronómica, artesanal y cultural de Brasil.

Se dispondrán más de 40 stands desplegados sobre Av. de Mayo en los que se ofrecerá una gran variedad de comidas típicas tales como la feijoada, el acarajé y la moqueca, además de información sobre el país vecino.

Esta celebración es organizada conjuntamente con la Asociación Civil de Intercambio Cultural “Me Leva Que Eu Vou” y el apoyo de la Embajada y del Consulado de Brasil.

*Este evento se suspende por lluvia.

ACTIVIDAD GRATUITA

Fuente: Agenda Cultural BA

¿Cuánto le cuesta Rocío Oliva a la familia Maradona?

La rubia vive en una lujosa casa ubicada en la zona de Tigre, por la cual Maradona pagaría una buena suma de dinero por el alquiler. Todos los detalles.

Diego Maradona volvió con Rocío Oliva después de una escandalosa separación, que incluyó varias denuncias, una por robo y otra por el incendio en la casa de Don Diego.

Sin embargo, el 10 dio vuelta en el aire y regresó con su novia, aunque este retorno no le sale para nada barato.

Según afirma el diario Muy, Rocío vive en la casa que Diego alquila en el Tigre y paga, nada menos que 50 mil pesos por mes, una reconciliación bastante cara.

Mientras todavía se terminan de definir las causas penales en su contra para una posible vuelta a Dubai, Maradona mantiene a Oliva.

Cabe destacar que Maradona se encuentra en Italia y su próximo destino ya sería Dubai, donde retomaría su rol como Embajador Deportivo, además de firmar un importante contrato para hacer la segunda temporada del reality de fútbol.

Fuente: www.primiciasya.com

Incorporan el número de CUIL al DNI para simplificar trámites

Lo presentaron Bossio y Randazzo este viernes y aclararon que no se trata de un nuevo documento. Evitará que miles de personas deban acercarse hasta la ANSES para acreditar datos.
El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), Diego Bossio y el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, presentaron este viernes el Documento Nacional de Identidad (DNI) que incluirá en su dorso el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).

Con este nueva modificación en el DNI se evitará que se impriman más de 35 millones de constancias de CUIL que se emiten cada año así como permitirá que se realice de forma automática más de 146.400 trámites de Asignaciones Familiares sin que lo beneficiarios tengan que acercarse a la ANSES.

A través de la firma del Convenio 06/13 ambos organismos realizarán intercambio de información que beneficiará a la gente simplificando los trámites. Todos los años el Registro Nacional de las Personas (RE.NA.PER) registra en sus bases a más de 750.000 niños que nacen y que permiten la liquidación de asignaciones familiares por nacimiento, hijo y adopción. Estos trámites ahora se realizarán en forma automática, sin la necesidad de que las personas tengan que trasladarse a la delegación de la ANSES a acreditar datos.

Luego de la recorrida por la planta de Parque Patricios donde se elaboran los documentos, Bossio destacó que «cualquier argentino que inicia el trámite del DNI también tiene derecho social. Esta medida evitará que cuando el ciudadano asista a algún organismo le exijan la constancia del CUIL. Con el nuevo DNI será suficiente. A partir de la coordinación de los distintos organismos del Estado se reduce la burocracia y se agilizan los trámites», y agregó: «Este es un avance en materia de coordinación del Estado, cuyos organismos durante muchos años funcionaban como compartimientos estancos. La Presidenta nos instruyó a que trabajemos con sentido común y de forma coordinada».

Por su parte, Randazzo sostuvo que «los procesos que hemos llevado adelante en el RE.NA.PER para que millones de argentinos puedan tener el nuevo DNI, sumados a los que ha hecho la ANSES para que tantos otros puedan jubilarse o hayan tenido acceso a la Asignación Universal por Hijo, permiten que hoy todos los que tramiten el nuevo DNI tengan en el dorso su número de CUIL. Esto no implica un trámite extra, aquellos que no tengan CUIL el sistema se lo asignará automáticamente», y aclaró que «no es un documento nuevo, sino que solo deben tramitarlo quienes aún tienen Libreta Cívica, de Enrolamiento o el DNI verde. Vamos incorporando cada vez más tecnología en materia de seguridad y de datos que le simplifican la vida a la gente».
minutouno.com

El Gobierno chileno deroga el decreto ley de amnistía aprobado por la dictadura

El Gobierno de Chile anunciará en las próximas horas la derogación de un decreto ley aprobado en plena dictadura de Augusto Pinochet, el cual otorga impunidad a los agentes del régimen, según han informado a Efe fuentes oficiales.

Esta decisión, que coincide con el 41º aniversario del golpe militar que derrocó el gobierno de Salvador Allende, será anunciada públicamente por los ministros de Justicia, José Antonio Gómez, y de la Presidencia, Ximena Rincón.

La derogación del decreto ley de amnistía fue una de las promesas electorales de Bachelet, quien asumió en marzo la presidencia de Chile, un cargo que ya había ejercido en el período 2006-2010.

«La presidenta ha señalado claramente que va a impulsar la Subsecretaría de Derechos Humanos, que va estar en el Ministerio de Justicia y que va a tener la fortaleza suficiente para preparar un plan de derechos humanos que explique el conocimiento de estos derechos en el país», ha señalado el ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

En un breve encuentro con la prensa, Gómez ha añadido que lo importante para el gobierno es relevar lo que son proyectos importantes en materia de derechos humanos para iniciar los debates en el parlamento y que será la comisión pertinente quien le pondrá los tiempos.

El ministro afirmó que la idea es adecuar la legislación chilena a la legislación internacional «lo que no hace un cambio muy de fondo a lo que hacen los tribunales chilenos a la fecha», ha añadido. Gómez ha indicado que, en tanto, se está preparando un «mensaje en relación a la tipificación del delito de tortura».

La derogación de esta norma, que exime de responsabilidad a quienes cometieron abusos entre 1973 y 1978, se hará aplicando suma urgencia a la tramitación parlamentaria de un proyecto de ley presentado por los senadores Juan Pablo Letelier, Guido Girardi y Alejandro Navarro, con lo que podría estar lista antes que acabe este mes.

A raíz de la detención en Londres del dictador Augusto Pinochet, en noviembre de 1998, los jueces chilenos optaron por no aplicar la ley de amnistía, que contraviene la legislación internacional. Sin embargo, los familiares de las víctimas consideran su mera existencia como una afrenta.

El artículo 1º del decreto señala: «Concédase amnistía a todas las personas que en calidad de autores, cómplices o encubridores hayan incurrido en hechos delictuosos, durante la vigencia de la situación de estado de sitio, comprendida entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978, siempre que no se encuentren sometidas a proceso o condenadas».

Un compromiso ante Naciones Unidas

El Gobierno chileno se comprometió públicamente ante Naciones Unidas a anular del decreto ley de amnistía y para ello presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de ley en este sentido. El anuncio fue hecho el pasado 8 de julio, al someterse en Ginebra al escrutinio del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que vela por el respeto de la Convención Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, de la que es Estado parte.

La ONU había solicitado a Chile que derogara la ley de amnistía para que ningún crimen de lesa humanidad quedara impune y para que no hubiera espacio a la interpretación. El subsecretario chileno de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, explicó ante el citado comité que si bien aún está vigente, la ley de amnistía no se aplica.
elmundo.es

CFK se reunirá en Nueva York con el millonario que enfrentó a los fondos buitre

Cristina Kirchner mantendrá un encuentro con George Soros, el magnate que posee el 3,5% de YPF y que demandó al Bank of New York.
La presidenta Cristina Fernándezse reunirá el próximo lunes 22 con el magnate y financista estadounidense de origen húngaro George Soros, en el marco de su estadía en Nueva York, previa a su participación en la Asamblea Anual de las Naciones Unidas.

La Presidenta llegará a Nueva York el domingo 21, luego de entrevistarse un día antes con el Papa Francisco en Roma, quien la invitó a almorzar en la sede de Santa Marta.

Soros, quien posee el 3,5 por ciento de las acciones de YPF (por un valor de unos 450 millones de dólares) acordó un encuentro con la jefa de Estado en Nueva York.

Soros, dueño del fondo Quantum y uno de los hombres más ricos del mundo, demandó al Bank of New York (BONY) por haber retenido el dinero que Argentina había depositado en junio pasado, destinado a los acreedores que entraron al canje de la deuda y que el juez Thomas Griesa congeló en el marco del litigio que los fondos buitre mantienen con la Argentina.

Precisamente, se aguarda que la alocución de la Presidenta en Naciones Unidas gire alrededor de ese puja judicial.
MINUTOUNO.COM

Higuaín y Tévez, entre los mejores pagos de Italia

Según un informe difundido por ‘La Gazzetta dello Sport’, Gonzalo Higuaín y Carlos Tévez forman parte del podio de futbolistas mejor pagos del Calcio, que acaba de comenzar con su temporada 2014/2015 luego de la disputa de la Copa del Mundo.

Por otro lado, se comunicó que la Juventus, vigente Tricampeón, es la institución que más invierte en los salarios de su plantel.Daniele De Rossi, jugador de la Roma y de la Selección Nacional «Azzurra», es el jugador que mayor dinero percibe por sus servicios: 6.500.000 euros por año. Inmediatamente por detrás aparecen ‘Pipita’ y el ‘Apache’, figuras del Napoli y la ‘Vecchia Signora’ respectivamente, percibiendo altos salarios.

El ‘9’ del conjunto napolitano, que acaba de iniciar su segunda temporada en el equipo, recibe algo más de 5.500.000 de Euros por año. Por su parte, ‘Carlitos’ cierra el podio de los más reconocidos con una cifra por encima de los 4.500.000 por año. Detrás de su posición aparecen Mario Gomez, el delantero alemán de la Fiorentina, y Fernando Torres, que acaba de desembarcar en el Milan.

En el aspecto estrictamente global, la entidad de Turín, es el que más capital destina al plantel con un pago de 118 millones de euros por certamen. Su ventaja es bastante considerable sobre la Roma, subcampeón del torneo anterior, que puso 98 millones sobre la mesa para afrontar esta campaña. En tanto, Milan se deshizo de figuras como Kaká, Mario Balotelli y Robinho para frenar sus salidas en 94 millones y un plan similar adoptó Inter, que aparece rezagado respecto a los demás.

¿El dato saliente y que preocupa a los fanáticos del Calcio? Los 849 millones que usa la sumatoria de 20 representantes de la Primera División dista bastante de los 1100 millones que se emplearon hace cuatro años.

Eso explica el arribo de las ‘estrellas’ en otros países y el bajo rendimiento de los clubes italianos en las competiciones continentales.
diariohoy.net

Veterinarias Caninas Móviles gratuitas en la Comuna 9‏

El legislador Pro, Roberto Quattromano, participó esta mañana de la campaña «Veterinarias Caninas Móviles gratuitas» que se realizó en el Club General Paz ubicado en avenida de los Corrales 7201, Comuna 9.

El servicio se ofrece en forma gratuita y brinda atención clínica y castraciones, entre otras prácticas para las mascotas de los vecinos. Quattromano sostuvo que esta iniciativa apunta a que “todos los vecinos tengan mayor tranquilidad de poder darle la mejor atención a sus mascotas»

Las «Veterinarias Caninas Móviles gratuitas» Son centros de salud móviles que recorren los barrios porteños para brindar atención clínica veterinaria a las mascotas de la Ciudad. Desde su creación, en septiembre de 2013, el programa permitió realizar 5.642 asistencias clínicas y 1.136 castraciones.

Los móviles de atención veterinaria atienden de lunes a viernes, de 9 a 14. Están equipados con aire acondicionado, 2 camillas para cirugía y atención clínica, 2 tubos de oxígeno, monitor cardíaco, 2 juegos de luces cialíticas, heladera y microondas. Los mismos, son atendidos por un equipo de veterinarios que también brindan información sobre sanidad animal y tenencia responsable.

Fue internada de urgencia

Loly Antoniale fue llevada de urgencia al Sanatorio de La Trinidad esta tarde de viernes por un cuadro de fiebre y broncoespasmos.

Jorge Rial recibió la noticia mientras estaba al aire en «Intrusos» y se fue del programa para acompañar a su novia.

Fue reemplazado por Adrián Pallares, codirector de RatingCero.com. «Esta todo bien, quédense tranquilos. Hay muchas versiones dando vueltas. Jorge va a contar todo bien después», aseguró Pallares.

Fuente: Rating Cero

Boudou pidió postergar la audiencia por el auto con papeles truchos

El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, pidió postergar la audiencia prevista para el próximo jueves ante la Cámara Federal por la apelación contra el procesamiento por supuestas irregularidades en el registro de un automóvil que usaba su ex esposa.

Los abogados de Boudou, Martín Magram y Jacobo Grossman, le pidieron a la Sala Seegunda de la Cámara la postergación por “cuestiones de agenda de trabajo”.

Los jueces Horacio Cattani, Ignacio Irurzun y Eduardo Farah habían fijado fecha de audiencia oral para el próximo jueves para que los abogados de Boudou y los otros tres procesados ampliaran los fundamentos de sus pedidos de sobreseimiento.

El juez Claudio Bonadio procesó a Boudou porque “transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada”.

Idéntico criterio adoptó respecto de Agustina Seguin, ex pareja del vicepresidente.
diariohoy.net

Vecinos de Laferrere cortan calles por el crimen de Ezequiel

Ocurrió en La Matanza, el partido con más crímenes en robos en el año.

Había terminado el secundario el año pasado y tuvo que salir a trabajar para poder ayudar a su familia. En sus horas libres aprovechaba para estudiar música y tocar su saxo. El miércoles, a sólo tres cuadras de su casa, cinco ladrones lo asaltaron. Como el joven se resistió, lo golpearon duro y lo asesinaron a puñaladas.

Ezequiel Matías Vázquez tenía 21 años. Vivía con su mamá, Dora Alicia, y su hermano, de 13 años, en el barrio El Mirador, de Laferrere, partido de La Matanza. Trabajaba en una fábrica textil en el Bajo Flores. “Por una mochila y un celular perdió su vida mi sobrino”, se lamentó ayer, entre lágrimas, Roberto Vázquez, tío de Ezequiel.

La insostenible situación que viven y sufren los vecinos del barrio, sumado a este nuevo crimen, provocó la reacción de la gente y la convocatoria para una marcha en repudio a la falta de justicia.

El crimen ocurrió a las 21.30 del miércoles. El joven se bajó del colectivo en ruta 3 y Soldado Sosa. Caminó tres cuadras y fue sorprendido por cinco ladrones. Dos iban por una vereda y el resto, por la otra. “Una parte de la banda agarró al joven desde atrás y los otros lo atacaron. Tenía golpes en el rostro, cortes de defensa en las manos y dos puñaladas mortales. Una le atravesó el corazón y la otra, un pulmón y el estómago. Ezequiel llegó a caminar 15 metros y cayó muerto en Soldado Sosa al 3200”, dijo a Clarín una fuente del caso.

Los ladrones escaparon con la mochila y el celular de la víctima. “Cuando revisamos el cuerpo descubrimos que Vázquez tenía 600 pesos en un bolsillo que le habían dado en su trabajo. Al parecer, temió que le robaran ese dinero y por eso se resistió”, dijo un investigador a Clarín. El caso es investigado por el fiscal de La Matanza Carlos Arribas y no hay detenidos.

Con el de Vázquez ya son 25 los asesinados en La Matanza en robos este año. Es el partido bonaerense con más crímenes en hechos de inseguridad. Hoy los vecinos se van a juntar a las 18 en Crovara y General Paz para protestar.
Clarin.com

Dolores: denuncian que la municipalidad ni siquiera sabe dónde están los desagües

En Dolores los problemas de desagüe han pintado paisajes indeseables, con numerosas calles anegadas y gente con agua adentro de sus casas, mientras que el Municipio no sabe y no contesta. Pero quien lo pronunció con fuerza fue el ex intendente, Alfredo Meckievi: “nos consta que la Municipalidad no solo no hizo nada con los desagües en estos siete años, sino que ni siquiera saben dónde están”

El experimentado dirigente le dijo al portal “Compromiso Dolorense” sobre los problemas que ha detectado en los desagües y pidió que se tomen medidas “urgentes”.

“Uno es que el desagüe sur de la Ruta 63 carece de mantenimiento. Se ve a simple vista que está obstruido, tiene altos pastizales, tiene varias de las alcantarillas en un nivel superior, en consecuencia retiene el agua, y están en pésimas condiciones de mantenimiento. A lo cual se suma, que todos los desagües que tienen que llevar el agua hacia allí, hace siete años que no se los toca, consecuentemente están en un estado absolutamente calamitoso, no tiran ni conducen el agua, que obviamente queda retenida en cada uno de los barrios que antes no se inundaban” detalló el ex jefe comunal.
diariohoy.net

Villa Gesell: le escribieron “chau” a la vidriera del estudio del intendente

“chau Barrera”, “chau Martino”. Con estos grafitis empezó el viernes con mal gusto y que pronto ganaron las noticias municipales.

En el estudio particular del jefe comunal gesellino, Gustavo Barrera, se vieron dos pintadas: “Chau Barrera”, mientras que el otro vidrio dejaba mensaje para el Director de Coordinación Municipal, Marcelo Martino… “chau Martino”.

Nadie supo confirmar de qué lado llegaron estas ofensas, pero lo cierto es que la interna de cara al 2015 está declarada.

Alguien insinuó que esto tiene como raíz “los movimientos de personal que siguen siendo una constante”.

Desde la Municipalidad de Villa Gesell, repudian estos hechos vandálicos cometidos en contra de la persona del Intendente Municipal, como de cualquier otro político local.
diariohoy.net

Japón cuenta con casi 59.000 personas centenarias, 87% mujeres

Japón cuenta con casi 59.000 personas centenarias, de las que 87 % son mujeres, lo que supone un nuevo récord de longevidad en su población, según los datos divulgados hoy por el Ministerio nipón de Salud, Trabajo y Bienestar.

Las personas de 100 años o más registradas el 1 de septiembre en el país asiático ascienden a 58.820, 4.423 más que en la misma fecha de 2013, y supone una proporción de 46,21 por cada 100.000 habitantes.

Las mujeres siguen siendo las más longevas con más de 51.000 contabilizadas, 87,1% del total, y cuentan con unaesperanza de de 86,61 años, la más alta del mundo, frente a los 80,61 de media de los hombres, que ocupan el cuarto puesto, según datos de 2013.

El cálculo de centenarios se basa en una estimación realizada a partir de los datos del registro de residentes, con motivo de la celebración el próximo día 15 del Día del Respeto a los Ancianos, fiesta nacional en un país cuya población es la más envejecida del mundo.

La prefectura de Shimane, al suroeste del país, tiene la densidad más alta con una proporción de 90,17 por cada 100.000 habitantes, mientras que la de Saitama (este) tiene la proporción más baja con 26,88.

Entre los centenarios se encuentran Misao Okawa (Osaka, marzo de 1898), una mujer de 116 años, y Sakari Momoi (Minamisoma, Fukushima, 5 de febrero de 1903), un hombre de 111 años residente en Saitama, ambos reconocidos como los más longevos del mundo por el Guinness World Record.

El primer recuento de estas características se llevó a cabo en Japón en 1963, año en el que el número de centenarios ascendía a 153.

En 1998 la cifra, que lleva incrementándose desde 1971, superó los 10.000; 30.000 se registraron en 2007, superó el umbral de los 50.000 cinco años más tarde y en 2013 se elevó a más de 54.000.

El envejecimiento de la población es uno de los grandes problemas para el futuro del país, pues se calcula que cerca del 40% de sus ciudadanos serán mayores de 65 años para el año 2060.

El incremento del número de mayores presenta un difícil escenario para el sistema de seguridad social de la tercera economía mundial, que deberá poder garantizar la fortaleza de su sistema sanitario y de pensiones ante la caída de la edad productiva.

Fuente: http://globovision.com/japon-cuenta-con-casi-59-000-personas-centenarias-87-mujeres/

Celebración por el día del Empleado Legislativo

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezó la celebración del Día del Empleado Legislativo junto a los gremialistas, Claudio Heredia (UPCN), Andrés Seisdedos y Jorge Fernández (SUTECBA), el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa y el Director General de Recursos Humanos, Martín Diago. Fue en el recientemente inaugurado Salón Dorado, frente a una multitud de trabajadores de las diferentes áreas del Parlamento.

Al respecto, Ritondo agradeció profundamente a todos los trabajadores de la casa y expresó «estoy orgulloso que esta Legislatura sea la más moderna de la República Argentina. Somos el primer edificio legislativo del país provisto de energía limpia y renovable. Contamos con un sistema de paneles solares que están ubicados en la torre del palacio legislativo que suministran energía al edificio. Además, tenemos un sistema de obtención de datos que permite visualizar y guardar la información sobre la energía eléctrica que se vuelca a la red, con terrazas verdes y con un sistema de separación de residuos en origen».

Agregó «a todo esto se suma a la construcción sustentable del Anexo sobre la Calle Hipólito Yrigoyen (642) e inaugurado el pasado 7 de marzo, siendo el primer edificio público de la Ciudad que tiene certificación Leed-Silver, una normativa que regula el vínculo de las construcciones con el medio ambiente».

«La Legislatura ha sido pionera a nivel nacional en el desarrollo de iniciativas tendientes a implementar una gestión de calidad parlamentaria. Como evidencia de este proceso un conjunto de Direcciones Generales han certificado calidad desde el año 2007 en pos de prestar servicios de mayor eficiencia y eficacia. Hemos tenido certificaciones de calidad ISO 9001:2008 para la Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo, siendo esta la primera comisión de una Legislatura argentina en recibir tal calificación. Pero tambien recibimos esta certificación para el CEDOM, el Despacho Parlamentario, la Biblioteca y Hemeroteca y la Dirección General de Auditoría Interna», manifestó el Vicepresidente 1º del Cuerpo.

Ritondo tambien hizo mención al incansable esfuerzo de los trabajadores de la casa por la implementación de un equipamiento de aire acondicionado en el recientemente reinaugurado Salón Dorado. «Es un sistema totalmente renovado y de última generación (Sistema VRV Volumen de refrigeración Variable), que se amolda a las necesidades obligatorias de las normativas Green Building,dado que trabaja con refrigerante ecológico y un sistema de comando que disminuye el consumo eléctrico. La instalación realizada contiene un sistema de 200.000 frigorías, trabajando de manera unitaria o simultanea.Vale destacar que no se ha ejecutado ningún tipo de modificación en la estructura original, sino que se preservó el patrimonio nacional que conserva este salón y se ejecutaron las remodelaciones adecuadas para mantener el mismo».

En el acto, recibieron una distinción los empleados legislativos que cuentan con 25 años de trayectoria en la Legislatura porteña y también se homenajeo a aquellos trabajadores fallecidos en el último año.

También participaron del evento los diputados del PRO, Carmen Polledo, Lía Rueda, José Luis Acevedo, Christian Bauab y Paula Villalba. Además, los legisladores María Rosa Muiños (Frente Para la Victoria) y Juan Nosiglia (UNEN), el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional, Pablo Garzonio, la Directora General de Asuntos Constitucionales, Vanesa Hernández, entre otros.

Francia promete incrementar su ayuda militar a Irak

presidente francés, François Hollande, prometió el viernes en Bagdad ayudar «aún más militarmente» a Irak, en un contexto de esfuerzos internacionales para tratar de derrotar a los yihadistas del Estado Islámico (EI), responsables de atrocidades en este país y en Siria.

Simultáneamente, el secretario de Estado norteamericano John Kerry intentaba en Ankara convencer a Turquía para que se una a la coalición internacional contra este grupo extremista sunita, tras lograr la víspera el apoyo, incluso militar, de diez países árabes. Su próxima etapa será El Cairo el sábado.

Tras una primera etapa en Bagdad, Hollande viajó a la región autónoma del Kurdistán iraquí, donde se refugiaron a principios de agosto cientos de miles de personas, en su mayoría de la minoría cristiana y yazidí, ante el avance de los yihadistas, acusados de crímenes contra la humanidad por Naciones Unidas.

«Pedimos el asilo en Francia, ¡salvadnos!», rezaba una hoja en manos de un desplazado cristiano en el jardín de una iglesia de un barrio periférico de Erbil, donde acudió Hollande.

En una rueda de prensa con el presidente del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, el presidente francés aseguró que los países europeos mantendrían su ayuda a los refugiados y anunció el establecimiento de «un auténtico puente humanitario» para quienes deseen abandonar el país.

En Erbil, Hollande entregó 15 toneladas de ayuda humanitaria a las ONG presentes en el terreno, antes de abandonar por la tarde Irak. Esta ayuda se une a las «60 toneladas de material» entregadas ya por Francia en el marco de una operación humanitaria, precisó poco antes.

François Hollande es el primer jefe de Estado extranjero que visita Bagdad desde el 9 de junio, inicio de la ofensiva de los yihadistas, quienes proclamaron un califato en los territorios bajo su control en Irak y en Siria.

publicidad

«Estoy aquí (…) para mostrar la disponibilidad de Francia para ayudar aún más militarmente a Irak», declaró el presidente francés, quien se reunió con su homólogo, Fuad Masum, y el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi.

Mientras Abadi subrayó la importancia del apoyo aéreo para hacer frente a los yihadistas, el jefe de Estado francés dijo haber «escuchado (su) petición» y trabajar «con nuestros aliados en un determinado número de hipótesis».

Desde agosto, Francia suministra armas a los kurdos iraquíes que luchan contra los yihadistas en el norte de Irak, y ayuda humanitaria a los civiles, y se muestra dispuesta a utilizar sus bombardeos en Irak, en el marco de la estrategia estadounidense.

La «amenaza global», que representa el EI, «obliga a un respuesta global», destacó Hollande, quien precisó que la conferencia internacional sobre Irak prevista el lunes en París buscará coordinar los «apoyos» y las «acciones para la unidad de Irak y contra ese grupo terrorista».

En Estambul, Kerry se mostró contrario a una participación de Irán en esta conferencia internacional, al invocar «su involucramiento en Siria y en otros sitios».

Según los servicios secretos estadounidenses, CIA, el EI cuenta «entre 20.00 y 31.500» combatientes en Siria y en Irak, una parte de ellos procedentes del extranjero.

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció que estaba dispuesto a ampliar los bombardeos que realiza contra el EI en Irak a la vecina Siria, así como a fortalecer al ejército iraquí y a los rebeldes sirios.

Tras la retirada de las tropas estadounidenses de Irak en 2011, Obama buscaba pasar página a los 10 años de guerra en el país, si bien la decapitación a manos de los yihadistas de dos periodistas estadounidenses secuestrados en Siria le ha obligado a actuar.

En Europa, Alemania anunció la prohibición de actividades de apoyo o de promoción de EI en su territorio y se negó a participar en ataques contra Siria, mientras que el primer ministro británico, David Cameron, dijo que no excluye «nada».

Por su parte, Turquía, vecina de Irak y de Siria, no participará en operaciones armadas, limitándose a la ayuda humanitaria, al apuntar que podrían poner en peligro la vida de 46 ciudadanos turcos retenidos por yihadistas en el norte de Irak.

Sin embargo, el régimen sirio, apoyado por Rusia, advirtió inmediatamente a Washington que se abstenga de ataques en su territorio sin su acuerdo.
AFP

El dólar blue sube a $ 14,30 y oficial cotizó a $ 8,42

El dólar blue aumenta cuatro centavos a $ 14,30 para la venta en las cuevas. Esto se debe a la presión de los tipos de cambio bursátiles, con los que los inversores arbitran.

De hecho, el contado con liquidación avanza a $ 13,30 y el dólar bolsa sube a $ 13,63.

«Los precios de las acciones y de los títulos públicos siguen al alza de la mano del incremento en el ‘contado con liqui’ en un contexto de incertidumbre macroeconómica en los próximos meses», apuntó un economista de la consultora Ficonomics.

En cambio, el dólar oficial se negoció sin variaciones en bancos de la city porteña a $ 8,42 para la venta. Así cerró una semana en la que operó con leves variaciones debido a las regulaciones del Banco Central que se mantuvo muy activo con saldos compradores.

Ayer las reservas de la autoridad monetaria cerraron en u$s 28.404 millones.
Ambito.com

Adepa calificó al kirchnerismo como «la etapa más turbulenta» para la libertad de prensa

La entidad periodística planteó su «seria preocupación» por posibles nuevas sanciones para los medios de comunicación.
a Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) dio a conocer hoy las conclusiones sobre el estado de la Libertad de Prensa en el país, en las que calificó a la última década como «la etapa más turbulenta» desde el regreso de la democracia.

También planteó su «seria preocupación» por el proyecto de ley de Abastecimiento que podría sancionar también a las empresas periodísticas, recordó las manifestaciones oficiales en contra de la prensa y especialmente los ataques a periodistas.

«Persiste en el poder político una concepción que desconoce el rol del periodismo en la democracia y considera a la prensa un enemigo a derrotar», señaló la entidad que nuclea a los editores de diarios, que celebra en esta ciudad su 52 Asamblea Anual.
lanacion.com

Cierran un aeropuerto por una amenaza de bomba

El pasajero le dijo a la azafata que llevaba una bomba en su equipaje de mano.

El vuelo 4253 de LAN, que debía partir a las 6.55 de hoy desde Mendoza a Buenos Aires, fue suspendido por una amenaza de bomba. Según contaron los pasajeros, un hombre de aproximadamente 70 años que estaba a bordo del avión y tenía asignado el asiento número seis, le dijo a la azafata que llevaba una bomba en su equipaje de mano. La azafata avisó al comandante, el vuelo fue abortado y por unos minutos se cerró el aeropuerto El Plumerillo de Mendoza.

“El avión aún no había despegado, el hombre que hizo la amenaza estaba muy nervioso. No quería sentarse, iba y venía por el pasillo y cuando la azafata le preguntó por qué no quería colocar su equipaje en el maletero, le dijo que llevaba una bomba”, contó a Clarín Paola Alvarez (31) pasajera del vuelo.

Otros pasajeros contaron que, ante el revuelo que se armó en el avión, «el hombre enseguida dijo que era una broma”. Igual, la Policía Aeronáutica hizo bajar a los 74 pasajeros y los seis tripulantes. Todo los vuelos de la mañana fueron demorados y reprogramados.

El avión fue remolcado con los bomberos al punto más lejano del aeropuerto y fue revisado por los policías y bomberos, con la presencia de funcionarios de la Justicia Federal.

“Nos asustamos, aunque no hubo pánico entre los pasajeros», contó Paola. Muchos de los viajeros tuvieron que suspender sus vuelos para otro día porque el retraso los hizo perder sus actividades programadas. El resto se preparaba para tomar un nuevo vuelo cerca del mediodía, con otro avión de la compañía LAN.

El pasajero que supuestamente hizo la broma quedó incomunicado a disposición del juez federal Walter Bento. (clarin.com)

Gallardo, picante contra Julito Grondona: «Usaría los 3.000 pesos para una causa mejor»

El entrenador de River Marcelo Gallardo aseguró hoy que no tiene «prioridades» en los tres campeonatos que su equipo continúa peleando por el título, al tiempo que tuvo una inteligente respuesta a la idea del presidente de Arsenal Julio Grondona (h) de colocar entradas a tres mil pesos para evitar que haya no socios en el partido del próximo domingo.

¿Pagarías 3.000 pesos para ver a este River? «No, utilizaría eso para alguna causa mejor», respondió Gallardo en conferencia de prensa, tras la práctica matutina en el predio del club de la localidad bonaerense de Ezeiza.

De esta forma, Gallardo salió del apuro de la pregunta con una respuesta dentro de los parámetros que muchos piensan sobre la situación actual del fútbol argentino, done los visitantes no pueden ir a las canchas y si quieren hacerlo tienen que pagar precios desorbitantes.

Respecto a lo futbolístico, Gallardo también fue tajante, al menos por ahora, porque admitió que no tiene «prioridad» por pelear alguno de los tres campeonatos que está jugando el «Millonario»: Transición, Copa Sudamericana y Copa Argentina.

«No tengo prioridad por el momento, con el correr de los partidos y a partir de cómo nos vayamos sintiendo vamos a tener que resolverlo. No hay ninguna prioridad, le damos la misma importancia», explicó.

El entrenador de River fue consultado sobre algunos nombres particulares del plantel, como el defensor colombiano Eder Álvarez Balanta y el mediocampista Ezequiel Cirigliano, que fue indultado por el club en su regreso de Italia, pero deberá entrenarse con la Reserva hasta fin de año.

publicidad

«Eder recién esta semana cumplió una semana completa de entrenamientos. Es un jugador de jerarquía dentro del plantel, pero hoy en esa posición juega otro compañero que lo está haciendo muy bien y se ha ganado un lugar. Eder va a ser tenido en cuenta porque tenemos muchos torneos y mucha competencia», explicó.

Y sobre Cirigliano remarcó: «Es un jugador que nos interesa, he manifestado de entrada que era uno de los que queríamos sumar, por diferentes motivos no lo pudo hacer. Él tiene grandes ganas de quedarse en el club, a fin de año veremos si está en condiciones de que lo podamos sumar. Tenemos una gran confianza a nivel futbolístico, a partir de ahora dependerá de él». .

«Me cuesta decir que no ataquen». .

El estilo que imprimió Gallardo a este River en tan poco tiempo ilusiona a los hinchas y hace que, por ejemplo, ni siquiera el entrenador piense en bajar un mensaje diferente a sus jugadores.

«Me cuesta decirle a un jugador, al que le bajo una línea de que el equipo ataque más allá de los momentos y del resultado, que después no lo hagas más, me costaría decírselo. Trato de no ser contradictorio, en algunos momentos cuando los partidos están resueltos ellos mismos saben que tienen que bajar un poquito», admitió.

Asimismo se refirió a su objetivo de tener un plantel parejo en el que el equipo que salga a la cancha «no se resienta» esté quién esté.

«Que podamos entrenar con poco más de 20 jugadores para entrenar y que cuando les toque el equipo no se resienta. Tengo que estar tranquilo que el jugador que entra rinde bien, eso habla bien del equipo y me hace no modificar nada en cuanto a los recursos que hay para poder jugar de igual manera», confió.

Y, por último, Gallardo se refirió a los dichos del presidente de River, Rodolfo D´Onofrio, sobre que espera que el DT termine su contrato con el club cuando él abandone el sillón de Núñez.

«Me genera una gran satisfacción que el presidente haya hecho un comentario como ese, porque muestra la confianza que ha depositado en este cuerpo técnico, me llena de orgullo y satisfacción. En todo caso mi perspectiva es a corto plazo», cerró.

Noticias Argentinas

Desesperada búsqueda de Melina Romero, una adolescente que fue a festejar su cumpleaños y desapareció

Había cumplido 17 años; el 23 de agosto concurrió a un boliche de San Martín; hay dos detenidos y uno de ellos confesó un supuesto crimen.
Hace 21 días que la familia de Melina Romero no sabe su paradero. El 23 de agosto último, la adolescente de 17 años fue a celebrar su cumpleaños a un boliche de San Martín y nunca regresó. Las cámaras de seguridad del lugar mostraron a la menor mientras se retiraba del lugar.

La joven era hoy intensamente buscada por la policía, que rastrillaba pastizales y revisaba espejos de agua del partido ante la sospecha de que podría haber sido asesinada, según lo declarado ante la Justicia por uno de los dos jóvenes que están detenidos por el hecho.

Melina mide 1,72m., tiene el cabello corto castaño oscuro, un piercing en la lengua y otro en el labio superior. Tiene también tatuaje de un corazón en el omóplato derecho.
Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que la búsqueda de la chica se centraba en descampados, arroyos y espejos de agua ubicados en el cruce de Ruta 8 y Camino del Buen Ayre, en el límite entre los partidos de San Miguel y 3 de Febrero.

De la búsqueda participan decenas de efectivos de la Jefaturas Departamentales San Martín y Tres de Febrero, buzos tácticos y el cuerpo de policía montada.

FUE A FESTEJAR SU CUMPLEAÑOS Y DESAPARECIÓ

Melina fue vista por última vez el sábado 23 de agosto cuando fue a bailar y festejar su cumpleaños al boliche «Chankanab», ubicado en la avenida Juan Domingo Perón 3347 de San Martín.

Un jefe policial explicó que la chica no regresó a su casa del partido de Tres de Febrero y su madre hizo la denuncia tres días más tarde.

Voceros policiales explicaron que los videos de las cámaras de seguridad del boliche fueron la clave de la investigación para llegar a las dos detenciones que se concretaron ayer.

«En uno de los videos se ve que Melina se besa con un joven que no sabíamos en un principio quién era y luego se la ve irse del boliche con otros jóvenes», dijo a Télam uno de los investigadores.

Al ser identificado uno de los sospechosos, la fiscal Billone dispuso su aprehensión y ese joven involucró en la causa al segundo detenido, según explicó a Télam otro de los investigadores.

Las fuentes explicaron que al menos uno de los detenidos le dijo a la fiscal que la chica podría haber sido asesinada y que su cuerpo habría sido abandonado en la zona donde hoy comenzaron los rastrillajes.

lanacion.com

Zaira Nara se ofendió por las comentarios que recibió tras las selfies sin maquillaje

La hermana de Wanda se defendió de las burlas: «Sólo estoy arreglada cuando trabajo; cuando no, soy una persona normal»

Zaira Nara con Photoshop y súper producida, es una chica hiper re sexy – diva total. Sin maquillaje es una chica «linda». Por mostrarse así, «linda», y subir fotos de entrecasa a través de sus cuentas de Twitter e Instagram, recibió opiniones y comentarios ácidos e incluso un poco agresivos.

Es que le tocó sufrir algo parecido a lo que le sucedió a la vedette Virginia Gallardo, cuando subió imágenes suyas sin maquillaje.

«Que tenga el Instagram abierto muestra que sólo estoy arreglada cuando trabajo; cuando no, soy una persona normal. Muestro cómo soy en mi vida y en mi vida soy así, no ando híper producida».»¿Con la cantidad de cosas que pasan en el país, el periodismo de ustedes es criticar una selfie sin maquillaje?», respondió Zaira vía Twitter.

Y agregó: «Que tenga el Instagram abierto muestra que sólo estoy arreglada cuando trabajo; cuando no, soy una persona normal. Muestro cómo soy en mi vida y en mi vida soy así, no ando híper producida. Si hay periodistas a los que no les gusto, todo bien. Yo lo hago para mostrar cómo es mi vida. Uso las redes sociales para transmitir, es el acceso directo a mis seguidores. Por otro lado, si algo no les gusta, me lo dicen y si es con buena onda, lo tomo. Por suerte los que me siguen me dan buenos consejos».

Fuente: www.losandes.com.ar

Insólito: Descubren que una mujer no tiene cerebelo

La paciente ha logrado llegar a la edad adulta e, incluso, ha podido convertirse en madre sin ningún problema

CHINA.- El cerebelo es una región imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Sin embargo, un caso publicado por la revista científica «Brain», ha desconcertado a los médicos. Una joven de 24 años, tras haberse sometido a varios exámenes médicos por sufrir vómitos y mareos, descubrió para su sorpresa, y la de los médicos, que carece de cerebelo.
Lo increíble del caso, es que esta anomalía fue detectada antes en niños que, debido a dicha alteración, en ningún caso han llegado a alcanzar la edad adulta. Esta paciente china no solo ha logrado cumplir 24 años, sino que ha podido convertirse en madre y a lo largo de la vida apenas ha sufrido trastornos de gravedad derivados de la ausencia de cerebelo.
La revista afirma que «el embarazo de la joven se desarrolló sin incidentes y, ni sus padres ni sus hermanos tienen antecedentes de trastornos neurológicos». Sin embargo, la madre de la joven aseguró que la paciente no logró caminar sin ayuda hasta los siete años y sus frases no fueron coherentes hasta los 6.
Así la joven se une a la lista de nueve adultos que, de forma documentada, han logrado sobrevivir a la infancia sin poseer cerebelo. De estos nueve casos, tres son hombres y seis mujeres.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/mundo/553011/insolito-descubren-mujer-no-tiene-cerebelo.html

Netflix agregará dos nuevos documentales a su plataforma

El sitio norteamericano de series y películas online con más de 50 millones de suscriptores en todo el mundo anunció el estreno de «Print the legend», sobre la impresión 3D en tanto próxima revolución tecnológica, y «Virunga», que aborda las luchas libradas en el corazón del Congo.

«Print the legend», que se podrá ver a partir del 26 de septiembre, es una creación original de Netflix y se sumergirá en las principales marcas de impresión en 3D en Estados Unidos a medida que luchan por dominar el creciente campo de la impresión de este tipo.

Desde la impresión de órganos humanos y pistolas, hasta el desmantelamiento de la infraestructura industrial del mundo al permitir la fabricación doméstica, estos nuevos aparatos prometen cambiar el mundo. Es «la próxima revolución industrial», afirman los realizadores .

En tanto, «Virunga», de Orlando von Einsiedel, aparecerá en el menú de Neflix recién el 7 de noviembre para mostrar a un asediado equipo de agentes forestales en el Parque Nacional Virunga, hogar de los últimos 800 gorilas de montaña del planeta, mientras luchan contra las insidiosas fuerzas de la industria, la caza ilegal, la corrupción y la guerra.

Esta galardonada cinta debutó en el Festival de Cine de Tribeca de 2014, se llevó una nominación a mejor documental, fue nombrada favorita de la audiencia en el Festival de Cine Hot Docs y estuvo incluida dentro de la categoría Best of Fes (lo mejor del festival) en AFI Docs, entre otros premios.

Fuente: www.telam.com.ar

Desde noviembre aumenta hasta 500% el aporte al régimen de servicio doméstico

Desde el próximo 3 noviembre los empleadores del servicio doméstico estarán obligados a contratar un seguro de riesgos del trabajo que cubra los eventuales accidentes y enfermedades que pudiera sufrir el personal que cumple tareas dentro de su hogar, según dispuso la resolución 2224 publicada ayer en el Boletín Oficial. Si bien la medida de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo no fijó el costo mensual del seguro, trascendió en despachos oficiales que ya fue definido un esquema de aportes diferencial que los empleadores deberán pagar a las ART según la cantidad de horas trabajadas semanalmente por el empleado. Así el pago mensual del seguro será de $ 130 en el caso del personal empleado hasta 12 horas por semana, llegará a $ 165 cuando trabaja entre 12 y 16 horas y alcanzará a $ 230 si desempeña tareas por más de 16 horas.

Si se suma el nuevo costo del seguro de ART al resto de las cargas sociales del servicio doméstico, el aporte mensual para los empleadores del régimen se incrementará desde noviembre en hasta un 520% en el caso de que el personal trabaje hasta 12 horas por semana (de $ 31 a $ 161). Si el empleado trabaja entre 12 y 16 horas, el aumento será del 380% (de $ 59 a $ 224), en tanto que se elevará en un 185% (de $ 268 a $ 498) cuando el trabajador cumpla tareas por más de 16 horas semanales.

La resolución estableció que desde noviembre será obligatoria la contratación del seguro de ART que garantice la cobertura de daños por accidentes dentro del hogar y en el traslado del empleado al domicilio, como así también todas las enfermedades laborales incluidas en el sistema de riesgos del trabajo. Los empleadores podrán elegir libremente la aseguradora y deberán permanecer como mínimo un año en esa compañía, pero si no realizan la elección en el plazo establecido, le será directamente asignada una ART por parte de la Superintendencia. El seguro que contratarán los empleadores para sus dependientes será igual en todos los casos, independientemente de la compañía seleccionada, ya que la normativa no contempla planes adicionales.

La medida fue destacada ayer por la titular de la UART, Mara Bettiol, como «“una muestra más de la valoración generalizada que alcanza el sistema por su eficiencia y la buena calidad de cobertura que ofrece”», aunque alertó que es «“imprescindible que la alícuota que se determine cubra el servicio que se brindará para que el sistema no se vea afectado en su solvencia»”.
cronista.com

Copa Davis: Leo Mayer y Botzer abren la serie entre Argentina e Israel

El correntino buscará darle al equipo argentino el primer punto. Luego, Berlocq enfrentará a Sela. Arranca 12.30 (TyC Sports).
El correntino Leonardo Mayer, tenista con el que Argentina proyecta una victoria sobre Israel para continuar en el Grupo Mundial de la Copa Davis el año próximo, abrirá hoy la serie ante el debutante Bar Botzer, en el primer punto del repechaje que animarán ambos países en la ciudad estadounidense de Sunrise.

Mayer, 25to. en el ranking mundial de la ATP, se medirá con Botzer desde las 12.30 -hora de la Argentina- y a continuación jugarán Carlos Berlocq (67) y Dudi Sela (84), según arrojó el sorteo del orden de juego efectuado al mediodía en el City Hall, ubicado en el centro de Sunrise.

La eliminatoria en el Sunrise Tennis Club continuará mañana también desde las 12.30 con el punto de dobles entre los argentinos Federico Delbonis (59) y Horacio Zeballos (112) ante los israelíes Jonathan Erlich (95) y Andy Ram (754), dos especialistas que ganaron el abierto de Australia en 2008, pero que atraviesan el ocaso de sus carreras.

El domingo a partir de las 13.30 se enfrentarán Mayer y Sela en el cuarto punto y a continuación lo harán Berlocq y Botzer, aunque si la serie está definida los capitanes gozan de la facultad de cambiar a los tenistas o bien pueden acordar no jugar el quinto partido.

Argentina, que ascendió al Grupo Mundial en 2001, llegó a la instancia de luchar por mantener la categoría luego de una dura derrota en Mar del Plata, en febrero pasado, ante Italia, por 3-1, mientras que Israel se ganó el derecho luego de superar como visitante a Eslovenia, también por 3-1, en una de las zonas del ascenso europeo.

La serie comenzó bien para los argentinos tras mudarse la localía de Israel, que debía albergar la eliminatoria en Tel Aviv, donde suele hacerse fuerte, debido al conflicto bélico que mantiene en la Franja de Gaza, y se optó por trasladarla a Sunrise, una ciudad ubicada a 40 kilómetros de Miami.

El equipo “albiceleste”, que tendrá por última vez como capitán a Martín Jaite luego de tres años de gestión, se vio beneficiado en lo previo con el traslado de la serie, ya que en Israel el público suele ser muy fervoroso y molesto para los tenistas, y también porque su rival no tendrá a Amir Weintraub (263), en plena recuperación de una operación en la ingle. Argentina, que en los últimos tres años perdió una final, ante España en 2011, y fue dos veces semifinalista, en 2012 y 2013, y en ambas cayó ante el luego campeón República Checa, edifica su victoria sobre lo que pueda hacer Mayer, campeón este año en Hamburgo y en el mejor momento de su carrera.

El correntino no debería tener problemas ante Botzer, un tenista habituado a los Futures (tercera categoría detrás de los ATP y los Challengers), y luego se espera que “Charly” Berlocq le presente una dura batalla a Sela, con quien perdió hace dos semanas en el US Open en cuatro sets.

Berlocq deberá mejorar la versión que mostró en Nueva York y tendrá que lidiar también con el tema climático, ya que la serie se jugará con temperaturas que oscilan entre los 32 y 36 grados, más una humedad del 70 por ciento, lo que presupone un enorme desgaste físico.
Sela, un tenista rápido y con un buen revés, pero ningún fenómeno, será el rival a vencer por Argentina, y por eso Berlocq planteará un partido lo más extenso posible, con puntos largos que lo desgasten y lo lleven a cometer errores.

Otro aspecto importante que deberán manejar los argentinos es asumir el partido sin detenerse a pensar que una eventual derrota los devolvería a la zona continental de ascenso en la que se estuvo durante diez años, hasta que irrumpió la “Legión” y llegaron los momentos felices, con el equipo siempre entre los ocho mejores.

Con este panorama y más allá de que en la Copa Davis todo es posible, Argentina se preparó con ahínco, entrenó duro durante largas horas en jornadas agobiantes, con la misión de mantenerse entre los mejores de la Davis y el año próximo soñar con tiempos mejores.

Esos buenos tiempos, con objetivos más grandes que mantener la categoría, están relacionados con un proceso nuevo que incluya a Juan Martín Del Potro, el “as de espadas” del tenis nacional que se autoexcluyó del equipo los dos últimos años por diferencias con el cuerpo técnico, que será historia dentro de tres días.
losandes.com.ar

Atacaron a un chofer de colectivo en un asalto y siete líneas están de paro

Un colectivero permanecía hoy internado en grave estado tras ser golpeado por ladrones que le robaron dinero y el celular en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de La Matanza, por lo que siete líneas cumplían un paro en reclamo de seguridad.

Un jefe policial informó a DyN que Juan Arias, de 29 años y padre de tres hijos, fue asistido en un centro médico de la zona y derivado al Centro Gallego, en el barrio porteño de Balvanera, donde esta mañana se encontraba internado en terapia intensiva, con pronóstico reservado.

El hecho se produjo cerca de la medianoche pasada en el cruce de la ruta nacional 3 y las vías del ex ferrocarril Belgrano Sur, cuando la víctima conducía un interno de la línea 378.

Los ladrones golpearon a la víctima con un elemento contundente en la cabeza y luego escaparon llevándose sus pertenencias.

La víctima fue auxiliada por compañeros, que lo llevaron a un centro médico de la zona.
Choferes de las líneas 218, 284, 325, 504, 622, 628 y 378, de la empresa Almafuerte, que cubren recorridos entre la zona suroeste del conurbano y la Capital Federal, iniciaron en los primeros minutos de hoy un paro de actividades en reclamo de mayores medidas de seguridad.

Tomó intervención la comisaría La Matanza sexta, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego, y lesiones graves».
diariohoy.net

Pistorius, culpable (sin intensión) de matar a tiros a su novia modelo

La justicia sudafricana consideró probado que el atleta disparó intencionalmente a través de la puerta del baño de su casa, aunque sin intención de asesinar a Reeva Steenkamp.

El atleta sudafricano Oscar Pistorius fue declarado este viernes culpable de homicidio por matar a tiros a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, el 14 de febrero de 2013 en Pretoria.

La jueza del caso consideró probado que el atleta disparó intencionalmente a través de la puerta del cuarto de baño de la vivienda que ambos compartían, aunque sin intención de matar a la persona que había tras ella.

Con el veredicto, el Tribunal acepta en parte la versión de los hechos del acusado, que asegura que disparó presa del pánico al pensar que se trataba de un ladrón el que había entrado en su casa, aunque rechazó que haya apretado el gatillo en forma accidental.

Tal como adelantó este jueves, el acusado pudo pedir ayuda llamando por teléfono o saliendo a la calle, pero eligió tomar su arma, aproximarse a la puerta del cuarto de baño y abrir fuego.

Por lo tanto, la justicia sudafricana determinó que Pistorius actuó de forma «negligente» y «culposa», condiciones que, según la jurisprudencia, caracterizan al delito como un homicidio.

La jueza, Thokozile Masipa, insistió con que no cabe condenar al acusado por asesinato, ya que no quedó suficientemente probado que su intención haya sido la de matar.

Además, la conducta que tuvo tras comprobar que era su novia quien estaba tras la puerta, solicitando urgentemente ayuda y llamando a la Policía entre lágrimas, es «contradictoria» con la de alguien que pretende cometer un asesinato.

El atleta se enfrenta ahora a una pena máxima de quince años de prisión por el delito de homicidio, si bien la sentencia no se conocerá hasta dentro de unas semanas.
DIARIOHOY.NET