«Si hago un gol no lo grito»

Pachi Carrizo no festejará por su pasado canalla, pero admite que “por dentro será una felicidad enorme”.

-¿Qué harías si te toca hacer un gol, con toda la gente de Boca y frente a Central?

-¿Hacer? Nada, no lo voy a gritar por respeto. Después, por dentro, si sirve para pasar de ronda o ganar, va a ser una felicidad enorme.

La sonrisa asoma de forma casi permanente, entre la alegría y la timidez. “El Mundo Boca es esto, el periodismo y la gente, y yo no soy de hablar mucho”, avisa Federico Carrizo, en voz baja pero con la seguridad de unas cuantas fechas de recorrido lejos de Rosario y en el corazón de La Boca, justo antes de volver a enfrentar a su ex equipo por la Copa Sudamericana. “En la ida hubo gente que me aplaudió y también escuché algún insulto, pero ahora será distinto, porque va a ser con nuestra gente”, agrega, entre su ex gente y su actual gente, ayer en Central y hoy en Boca, -¿Cómo te tomás este partido importante? -La prueba más dura la pasé allá, ahora sabemos que tenemos una posibilidad real, porque es de local. No sé si podemos decir que tenemos una pequeña diferencia, pero pudimos convertir un gol allá y es importante. Lo vamos a salir a buscar como lo hicimos en Rosario, como en todas las canchas.

-Tal vez por ese gol que hicieron de visitante Central sienta la obligación de salir a buscar…

-Obvio, hay que mantener la calma, ser inteligentes. Van a tratar de hacer un gol, así que debemos aprovechar los espacios. Estamos convencidos de que tenemos que pasar, todos sabemos que es una obligación tratar de estar en la próxima Libertadores. Estamos mentalizados y sabemos cuál es el camino a seguir. Si seguimos así vamos a salir adelante y podremos pasar de ronda.

-¿Cómo te estás adaptando a la nueva posición y al nuevo club?

-Bien, por un lado adaptándome al esquema que propone el Vasco, sé que tengo que seguir mejorando. Y después, acostumbrándome más que nada a la ciudad. Acá todos me recibieron bien, pero el tráfico me mata, ja.

-Dijiste que pasaste la prueba de enfrentar a Central en su cancha, ¿fue difícil?

-Fue una experiencia linda, especial, al margen de que nos vinimos amargados por el empate. Lo difícil son los momentos previos, después te olvidás de todo y estás metido en el partido.

-¿Qué te dicen los amigos de Rosario?

-Son amigos de mucho tiempo, pero del partido no hablamos nada, sólo fueron algunas palabras para ver cómo estaban. Tengo la cuenta pendiente de ir a visitarlos, ya los voy a ver. No hay apuestas ni nada, por ahora no.

Fuente: Olé

La tasa que pagan los bancos por plazos fijos toca su nivel más bajo en lo que va del 2014

Afectado por la caída en la demanda del crédito y la excesiva liquidez, las tasas que paga el sistema financiero han descendido 7 puntos porcentuales en meses.

La tasa que pagan los plazos fijos mayoristas tocó ayer un mínimo para el año del 20,12%. Muy atrás parece haber quedado la sorpresiva medida del titular del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, quien, horas después del fuerte devaluazo ejecutado en enero del corriente año, pasó a ofrecerles a los bancos una tasa que se ubicó cerca del 30% anual cuando la inmediata anterior era de 10 puntos porcentuales más baja.

En un escenario con una inflación estimada para 2014 que roza ya el 40% anual, los bancos maniobraron en aquél momento como mejor supieron: primero, acompañando el alza que proponía la entidad rectora para sus Lebac con tasas de plazos fijos que prácticamente tocaron el 27% anual a mediados de abril y que, si bien se ubicaban por debajo de las expectativas devaluatorias (para el blue) y de inflación, de todas formas parecían querer acercarse a esos niveles.

Sin embargo, con una economía que no escatima magras expectativas, las familias y empresas comenzaron a demandar menos crédito de parte de las entidades financieras. Esto hizo que las tasas que pagan los bancos por sus plazos fijos mayoristas (y minoristas) iniciaran un camino descendente del 27% al 20% reciente aunque la tasa ofrecida del Banco Central para las entidades siempre se sostuvo por encima del 26%.

Con costos crecientes fogoneados por la inflación, cada vez más regulados, con tope en las tasas de interés de sus préstamos y la imposibilidad de ajustar los balances, las entidades se las arreglaron para sostener, en parte, su rentabilidad.

El dato bien podría quedar en el archivo estadístico pero lo que manda es el contexto. Para buena parte del mercado, la tendencia invita a la reflexión urgente: que se paguen tasas cada vez más negativas al inversor, bien puede dejar al sistema financiero con bajo poder de fuego.

«“Las entidades financieras tienen aún mucha liquidez en proporción con la demanda de dinero que existe en la economía”», sostiene Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica. La caída en el crédito le quitó fortaleza a las tasas que pagaban los bancos. La suba de la expectativa inflacionaria también desalentó a los ahorristas. El contexto recesivo le restó decisión a las familias que pensaban en tomar un préstamo para consumir. Y si bien el costo de fondeo para los bancos se mantuvo en 10% anual, y la decisión del Banco Central de tomar pesos (esterilizar) para quitar presión inflacionaria también ‘ayudó’ a sostener el negocio financiero, de todas formas esto terminó impactando en las tasas que los bancos estaban dispuestos a pagar.

«“Si los bancos no pueden colocar sus pesos en el Banco Central, entonces como existe freno en el crédito terminan sobrando pesos”», dijo Castiñeira.
cronista.com

WhatsApp está a punto de ofrecer llamadas gratis

La posibilidad de realizar llamadas de voz a través de WhatsApp es, por ahora, una promesa incumplida. Se trata de una evolución del mensajero instantáneo que, en opinión de los expertos, resulta obvia y necesaria, pero que se demora. Ahora, a partir de un mensaje que aparece en la última actualización de la aplicación y que, al menos en principio está allí por error, parece inminente la llegada de las llamadas a WhatsApp.

El detalle de los hechos, que circula por Internet con captura de pantalla incluida, señala que los usuarios de equipos con el sistema operativo iOS (el de Apple) que hayan instalado en sus iPhone la última versión de WhatsApp y que intenten grabar un mensaje de voz en la aplicación con el acceso al micrófono desactivado, se encuentran con una caja de texto que dice: “WhatsApp requiere acceso al micrófono para enviar mensajes de voz, grabar videos con sonido, y realizar y recibir llamadas de voz”.

Las llamadas de voz no fueron anunciadas oficialmente por WhatsApp –que desde febrero de este año es propiedad de Facebook– ni se mencionan entre las funciones agregadas a su última versión. Por eso, se interpreta que el cartel en cuestión está allí por error y que en realidad pertenece a una versión venidera.

En la última edición del Mobile World Congress, en Barcelona, el director general de WhatsApp, Jan Kuom, había hecho saber que las llamadas comenzarían a estar disponibles en el mensajero –que tiene en el mundo unos 600 millones de usuario s– a partir del segundo trimestre de este año. Pero lo anunciado no se cumplió.

Ahora, ante la aparición del cartel, desde WhatsApp eligieron no realizar ninguna declaración sobre el asunto.

El incorporar llamadas de voz gratis entre usuarios de la aplicación parece un paso natural en el camino de WhatsApp, porque varios de sus competidores ya tienen esta función y porque esa nueva prestación le permitiría arrebatarle usuarios a Skype (de Microsoft) y ganar dinero cobrando por las llamadas a teléfonos de línea.

Fuente: Clarín

El dólar blue quebró otra barrera y llegó a $ 15,10

La divisa sumaba casi 40 centavos y la brecha llega a casi el 80%. La presencia de Gendarmería, que desde el lunes patrulla la City porteña, no logró que el mercado paralelo dejara de operar ni restarle presión a la cotización. El dólar mayorista también avanzó.

Tal como esperaba el mercado, la tensión acumulada sobre el dólar blue hizo que la divisa ganara hoy casi 40 centavos, lo que pasado el mediodía le permitió marcar un nuevo récord al supera los $ 15 y tocar los $ 15,10. Algunos operadores aseguraron que las cuevas llegaron a pedir hasta $ 15,20 o más por cada divisa.

En tanto, el dólar oficial cerró sin cambios en los $ 8,42 lo que colocaba el dólar ahorro en los $ 10,10 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,37. Sin embargo, el dólar mayorista mostró un alza de casi 2 centavos y terminó a $ 8,317/8,417 con bajo volumen de operaciones y marginales ventas del BCRA.

El dólar bolsa o MEP también subía fuerte y marcaba un nuevo récord de $ 14,74, mientras que el Contado con Liquidación no se quedaba atrás y operaba a $ 13,57.

Este abismo entre la cotización del paralelo y el oficial colocan la brecha en un 80%.

«Hay muchos cueveros que se quedaron sin reposición y eso calentó más al mercado.En el interior fue peor aún y se llegó a pagar $ 15.2 o más», explicó un operador.

Como pasó desde el lunes, la Gendarmería se apostó en la city porteña para desalentar el trabajo de ‘cuevas’ y arbolitos, lo que llevó a que la mayoría de las operaciones se realizaran por teléfono. Sin embargo, la dispara fuerte que vivió el dólar desde el mediodía de ayer hizo que los operadores de la plaza negra optaran por frenar las ventas hasta que se estabilizara el precio.

«Con un dólar arriba de $15 la confianza en la economía está totalmente perdida, y como siempre grandes, medianos y chicos vuelan al dólar. Los grandes players empezaron a pagar por lo que antes no pagaban y por eso estos últimos meses vemos como el dólar no para de subir, mas de $1 por mes», analizó para Cronista.com Francisco Mendonça, director del Grupo Hecke.

Reconoció que al mercado «ya no le importa la brecha, ni a cuanto esta el MEP o el CCL, lo que importa es dolarizarse, en los mercados financieros se llama “fly to quality” ,en la calle cuidar el mango”.

Consideró además que «el Gobierno se quedó sin herramientas de política monetaria para combatir esto, sumado a que esta semana sacaron del mercado muchos pesos y el dólar sigue subiendo lo que refleja una pérdida de confianza».

Para Esteban Domecq, director de Invecq Consulting SA, la suba muestra que «la situación es crítica, ya que ni los peores prnósticos a principio de año vaticinaban un dólar de $ 15 a septiembre».

«La cuestión es que la sumatoria de pésimas decisiones en materia económica, el continuo deterioro de los fundamentos macroeconómicos y la falta de claridad en las señales que el Gobierno brinda, no hacen más que aumentar el nivel de especulación e incertidumbre de la gente. En este contexto el mercado se aleja de toda racionalidad y se mueve exclusivamente por factores emocionales», analizó.

Y cuestionó: «La pregunta ya no es si el precio es razonable o no, la pregunta es ¿Cómo pasamos más tranquilo la noche, con nuestros ahorros en pesos o en dólares? La respuesta se refleja en el precio del dólar blue».

Advirtió que el aumento de la brecha «es la señal clave en este momento del mercado cambiario».

«El problema no es el exceso de demanda, el problema es la ausencia de oferta. Sin medidas concretas al corazon del problema, la oferta seguirá sin aparecer, por lo que cualquier el problema se seguirá agravando», planteó.
cronista.com.ar

En los últimos tres años se fueron del país 40 empresas extranjeras

Se debe al empeoramiento del clima de negocios. La lista completa de las firmas que abandonaron la Argentina.
El mismo día que se vota en el Congreso la Ley de Abastecimiento que impulsa el Gobierno nacional, un informe al que accedió La Política Online muestra que de 2011 a la fecha se fueron del país unas 40 empresas de origen extranjero.

De estas 40 compañías internacionales que decidieron retirar sus unidades de negocios de la Argentina durante los últimos años, 17 provienen de Europa, 11 de Estados Unidos y 6 de Latinoamérica.

Entre las más conocidas, dejaron la Argentina Telecom Italia, Mozaic, Lancome, Standard Bank, Vale, Apache, Armani, Zegna, Calvin Klein, Ralph Laurent, ALL, British Gas, Escada, Kenzo, Cartier, Exxon y Liberty, entre otras.

«La salida de empresas extranjeras trae acaparado menos inversión, menos empleo, menos generación de bienes y servicios, menos exportaciones, menos oferta y menos recaudación», dijo a LPO Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI).

Para Elizondo, las causas de la salida de estas firmas se debe a «las regulaciones comerciales y cambiarias, la alta inflación, los cambios en las normas jurídicas, la elevada presión tributaria y las dificultades de financiamiento».

También se encuentran entre las principales causas, «la conflictividad en las relaciones laborales, la pérdida del crecimiento económico, la falta de respuestas por parte del Poder Judicial y la dificultad de acordar con autoridades administrativas».

En otras palabras, Elizondo señala que «la salida de empresas extranjeras es una muestra de problemas de competitividad, de ineficaz funcionamiento de instituciones, de desequilibrios económicos, de debilidad en los marcos regulatorios».

En tanto, en lo que va del año las exportaciones argentinas registran una caída del 10% y se ubicarán en 2014 en unos u$s 10.000 millones menos que en 2011, según estimaciones de DNI (en el resto del mundo las exportaciones crecieron un 11%).
lapoliticaonline.com

Obama anuncia que enviará 3.000 militares para luchar contra el ébola

Estados Unidos desplegará 3.000 efectivos del Ejército en África Occidental y creará un centro de operaciones en Monrovia, Liberia, para coordinar los esfuerzos de la comunidad internacional contra el brote de ébola, que ha matado ya a 2.461 personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una crisis “sin parangón”.

“Estamos preparados para proporcionar el liderazgo y las infraestructuras con las que sólo contamos nosotros”, dijo Obama durante su visita a la sede del Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta (Georgia). El presidente aseguró que la probabilidad de que la enfermedad llegue a EE UU es “extremadamente baja” pero ratificó su compromiso para impedir que se extienda a más países en África. “Hay pacientes que simplemente están esperando a morir. Y no tendría por qué ser así”.

Obama aseguró que la comunidad internacional “tiene la responsabilidad” de actuar y que, de no ser así, la epidemia puede tener “consecuencias económicas y políticas” en todo el mundo. “Si no detenemos la epidemia, cientos de miles de personas pueden resultar infectadas”. EE UU se compromete a liderar una estrategia que controle la epidemia, responda a la crisis humanitaria, coordine la ayuda internacional y, de cara al futuro, establezca un sistema público de salud sostenible en la región.

El anuncio de Obama se produjo este martes después de múltiples peticiones de ayuda de quienes trabajan sobre el terreno —organizaciones como Médicos sin Fronteras—, de los llamamientos de la OMS a la comunidad internacional para evitar “una catástrofe humanitaria”, y del acto de contricción de la Unión Europea que la víspera hizo autocrítica y reconoció que se han perdido “semanas muy valiosas” porque su respuesta a la crisis ha llegado “con retraso”. La Casa Blanca, a través del portavoz Josh Earnest defendió su respuesta. La movilización de trabajadores del Centro de Control y Prevención de Enfermedades hasta la zona es “una de las más amplias hasta la fecha”, dijo.

El plan de EE UU incluye la creación de un pasillo aéreo para el envío de ayuda humanitaria, la construcción de hasta 17 hospitales en la región, con 100 camas cada uno, así como el entrenamiento de 500 profesionales médicos cada semana. Entre los recursos que aportará Washington también se encuentra un hospital para tratar a los médicos y enfermeras que están cuidando a los pacientes de ébola y que son los más vulnerables al contagio. Dado que el virus aún carece de tratamiento (las autoridades no han confirmado que los estadounidenses que sobrevivieron se curaran gracias a un suero experimental) EE UU enviará miles de botiquines destinados a los hogares en la zona afectada —50.000 llegarán a Liberia esta misma semana—, y miles de pruebas para impedir y detectar nuevos contagios. Los efectivos militares ayudarán en labores de logística, reparto de recursos, entrenamiento de nuevos profesionales médicos y la instalación de los nuevos hospitales.

Tanto el presidente Obama como el Departamento de Defensa y el CDC trasladaron a la opinión pública su preocupación ante la posibilidad de que la epidemia se agrave y no sólo se extienda a más países sino que el virus logre mutar más rápidamente. Funcionarios del Pentágono afirmaron este lunes que se trata de un brote “extraordinario y serio” y que su objetivo es impedir que se convierta en una epidemia con alta posibilidad de contagio.

MÁS INFORMACIÓN
Fernando Simón: “El riesgo real de que el ébola llegue a Europa es muy bajo”
Estados Unidos ampliará su plan de respuesta al ébola en África
La OMS eleva a 2.400 los muertos de 4.800 casos de la epidemia de ébola
El esfuerzo de EE UU coincide además con la petición de Naciones Unidas para impedir que “colapsen totalmente” los sistemas de salud de Liberia, Guinea y Sierra Leona, donde se ha concentrado la epidemia. La secretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, reveló ayer que ahora en estos tres países están perdiendo la vida más personas por enfermedades comunes, ya que las autoridades médicas no alcanzan a proporcionar la atención y tratamientos necesarios. Amos estima que se necesitarán 1.000 millones de dólares para responder a la epidemia, una cifra diez veces superior a la estimación realizada hace un mes.

La Organización Mundial de Salud (OMS) anunció ayer que el ébola ya se ha cobrado la vida de 2.461 personas y ha registrado un total de 5.000 casos. El organismo asegura además que el brote “no tiene parangón en los tiempos modernos”. La gravedad de los términos empleados por los organismos internacionales coincide con el tratamiento dado por EE UU a la crisis, que considera una “amenaza” para su seguridad nacional.

EE UU ha desplazado hasta la fecha a un centenar de especialistas a la zona, con una inversión de 175 millones de dólares en equipación, entrenamiento de profesionales y campañas de prevención. Se espera que el presidente Obama invite a la comunidad internacional a unirse a esta iniciativa durante la reunión de urgencia convocada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para mañana. Según declaraciones de Samantha Power, embajadora de EE UU ante la ONU, el encuentro será una de las raras ocasiones en que el organismo se ha reunido para tratar una crisis sanitaria.

Por el momento, China ya ha respondido al llamamiento a la comunidad internacional con el envío de nuevos profesionales médicos a Sierra Leona, que se sumarán a los 174 ya desplegados en este país para impulsar la detección de nuevos contagios. La OMS dio la bienvenida al compromiso chino, insistiendo en que la necesidad “más urgente” es precisamente la llegada de efectivos a la zona.
elpais.com

Desaparece el secreto bancario y fiscal

Echegaray destacó ante Senado el convenio firmado con Suiza en materia impositiva.

El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, resaltó el convenio firmado con la Confederación Suiza en materia impositiva y destacó que tiene información de que existen al menos tres mil cuentas a nombres de argentinos o de sociedades argentinas en bancos de la Confederación Helvética.

Al exponer esta tarde ante un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Presupuesto y Hacienda del Senado, en la que detalló los alcances del acuerdo de intercambio de información tributaria firmado con Suiza -que será debatido mañana en la Cámara alta-, dijo que con este convenio se acabará «el secreto bancario y fiscal entre Suiza y la Argentina».

El acuerdo, que también debe ser aprobado por el Congreso helvético- se podrán en marcha en enero del año que viene, en materia impositiva, y desde 2016 en lo que respecta al intercambio de información fiscal.

En ese marco, Echegaray dijo que había recibido información según la cual existen «3000 argentinos con cuentas o 3.000 cuentas a nombre de argentinos en Suiza».

El funcionario formuló esta afirmación luego de el senador radical Gerardo Morales le requiriera datos sobre la existencia de cuentas de personas o empresas argentinas en Suiza.

Echegaray dijo que esos datos surgieron luego que varios ex CEOs de bancos europeos con sucursales en Suiza dejaron aquel país con información sobre cuentas de ciudadanos de sus países y las entregaron a las autoridades de Francia, España e Italia.

«En marzo me reuní con Herbert Falsiani (ex empleado de informática de la sucursal del HSBC en Zurich y que hoy trabaja en el gobierno francés) quien me dijo que había argentinos con cuentas en Suiza», agregó el titular de la AFIP.

Echegaray agregó que Falsiani le mostró la nómina que contenía «apellidos de argentinos» y que esa lista será entregada al fisco argentino la semana próxima.

El funcionario dijo que la AFIP «va a trabajar profesionalmente para saber de quiénes son esas cuentas y si están debidamente declaradas».

«No queremos canalizar esa información hasta que no la tengamos en nuestro poder», subrayó.

El titular de la entidad recaudadora dijo que el convenio logrará que «no haya zonas grises en la relación económica con Suiza, lo que significa que la posibilidad de evadir se ha cortado».

Por otro lado, Echegaray indicó que el convenio, al evitar la doble imposición, permitirá recaudar más de 70 millones de pesos de la facturación de las 70 empresas suizas instaladas en Argentina. A esos fondos se les sumarían otros 40 millones de pesos adicionales por el Impuesto a los Bienes Personales.»Este es un convenio pionero que recién será debatido por el G20 en noviembre de este año», mencionó el titular de la AFIP en el tramo final de su exposición.

De esta forma, luego que los senadores de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Presupuesto y Hacienda emitieron el dictamen correspondiente, la iniciativa será debatida en la sesión de mañana del Senado.
ambito.com

Murió el instructor de vuelo que piloteaba la avioneta que cayó en General Villegas

Jorge Irastorza, de 41 años, tenía quemaduras en el 90% del cuerpo. El otro tripulante fue trasladado a Buenos Aires y está con pronóstico reservado

Los tres accidentes aéreos ocurridos en menos de 24 horas se cobraron una nueva vida. Luego de la muerte inmediata de Gustavo Andrés Deutsch y su esposa en Nordelta, hoy falleció el instructor de vuelo Jorge Irastorza, de 41 años, tras estar internado con el 90% de su cuerpo quemado y la zona respiratoria muy comprometida.

Irastorza piloteaba la avioneta biplaza matrícula LV-OHD junto a su dueño, Alberto Matías López, cuando cayeron a un descampado y resultaron gravemente heridos. Ambos fueron internados en el hospital municipal de Villegas, donde el instructor murió.

Por su parte, López, de 29 años y nacido en General Villegas, fue trasladado antenoche en un avión sanitario al Hospital Alemán en la ciudad de Buenos Aires, donde seguía internado con el 40% del cuerpo quemado y pronóstico reservado: «Está internado con asistencia respiratoria mecánica por lesiones en las vías aéreas, torso, manos y extremidades inferiores», explicaron desde el Centro.

Las causas de la caída aún no están claras. Ayer un investigador técnico y uno operativo de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) viajaron a General Villegas para hacer los peritajes e informes correspondientes.

Fuente: Infobae

Balearon a un guitarrista de «La Mona» Jiménez

Lo sorprendieron dos asaltantes, que le robaron 20.000 pesos y le dispararon en una pierna.

Uno de los guitarristas del grupo que lidera el cantante cuartetero Carlos «La Mona» Jiménez fue baleado esta tarde en una pierna por dos ladrones en la capital cordobesa, quienes además le robaron unos 20.000 pesos.

El hecho ocurrió alrededor de las 14 de hoy, cuando dos delincuentes abordaron al músico Jorge Villarreal en el momento que bajaba de un remís en la calle Jáuregui al 1700, en el barrio Talleres Este, de la ciudad de Córdoba, donde vive.

Según las primeras versiones del hecho, el guitarrista intentó evitar que le robaran y forcejeó con uno de los asaltantes. Como consecuencia recibió un disparo de arma de fuego en la pierna izquierda.

La víctima fue derivada por un servicio de emergencia al Hospital Córdoba, donde los médicos que lo atendieron aclararon que Villarreal está fuera de peligro.

Según las fuentes policiales, los ladrones lograron escapar con unos 20.000 pesos que el músico acababa de sacar de una sucursal del Banco Nación, por lo que se investiga si no hubo alguien que les pasó la información a los ladrones.

Hace pocas semanas, «La Mona» había sufrido un asalto por el que fueron detenidos dos personas, una de ellas de su círculo íntimo.

Fuente: Clarín

El nuevo manager de Las Leonas confirmó que Aymar jugará el Champions Trophy

Un día después de haber sido elegido como nuevo manager de Las Leonas, Gabriel Minadeo (ex técnico del equipo de hockey femenino) confirmó la noticia que todos esperaban: Luciana Aymar jugará el Champions Trophy de Mendoza entre el 29 de noviembre y el 7 de diciembre.

El flamante head coach ya habló con Aymar y recibió una respuesta positiva de la mejor jugadora del mundo.

Para Lucha será el último torneo con la camiseta del seleccionado argentino, y será además su retiro del hockey a los 37 años.

«Luciana (Aymar) estará en Mendoza para el Champions Trophy», dijo Minadeo.
Aymar se tomó un descanso de varios meses luego del Mundial de La Haya, pero se sumará a los entrenamientos de Las Leonas en la recta final del año para llegar en condiciones.

Fuente: TN

«Deja vu», lo nuevo de Luis Miguel

El cantante mexicano Luis Miguel estrenó su nueva canción «Deja vu», a nivel mundial, en medio de la gira The Hits Tour con la cual el cantante recorrió varios puntos de España, Sudamérica, México y Estados Unidos, y con la que próximamente arribará a la Argentina.

Warner Music, disquera del artista, no precisó la fecha exacta en que el sencillo estará disponible para descarga en las tiendas o plataformas digitales.

Este lanzamiento llega cuatro años después de que el intérprete de «Cuando calienta el sol» y «Fría como el viento» presentara «Luis Miguel», un álbum del 2010.

El sonido de «Deja vu» es el de un pop movido, muy similar en sonido a éxitos como «Suave», «Vuelve» y «Será que no me amas»; en todos coincide una fuerte partipación del brass (trompeta, saxofón y trombón) y un bajo muy marcado. La temática es el amor, cómo se podría esperar de este artista mexicano con más de 30 años de carrera.

Fuente: www.losandes.com.ar

La actividad fabril cayó 2,5% en julio, según la UIA

La producción industrial mostró en julio una caída del 2,5% con relación a igual mes del 2013, el quinto retroceso consecutivo, y descendió 0,7% contra junio anterior, según el informe mensual de la UIA.

La actividad manufacturera acumuló en los primeros siete meses una baja del 2,5% interanual, indicó la central fabril.

«La actividad industrial mostró una nueva caída en términos interanuales, la quinta consecutiva, donde el crecimiento puntual de algunos sectores, fundamentalmente el de sustancias químicas y farmacéuticas, no alcanzó a compensar las bajas de otros sectores, fundamentalmente el automotriz», indica el estudio.

El sector más afectado fue el producción automotriz, con un derrumbe del 31,4% en la medición interanual, influido tanto por la contracción de las exportaciones, como por las ventas a concesionarios de vehículos de origen nacional.

El bloque de minerales no metálicos -que incluye sectores vinculados a la construcción, y que mostró una dinámica positiva durante gran parte de 2013- se contrajo 11%, influenciado por la caída en materiales de construcción.

El sector metalmecánico presentó una caída algo inferior a lo observado en el primer semestre, señala el estudio de la Unión Industrial.

Las exportaciones vinculadas con el comercio exterior industrial alcanzaron los 4.545 millones de dólares durante julio, un 9,6% inferior al mismo mes del año anterior.

A diferencia de lo acontecido en los últimos meses, en julio el complejo oleaginoso no sostuvo las exportaciones del sector, registrando una variación negativa de sus ventas externas del 7%, representando el 67,4% de las exportaciones.

El rubro de piezas y accesorios para bienes de capital cayó un 26% y los bienes intermedios, mostraron una contracción del 10%, confirmando la tendencia de caída en la actividad y la inversión.
ambito.com

El kirchnerismo debate la Ley de Abastecimiento con ayuda de Insaurralde, De la Sota y Rodríguez Saá

Juntó 139 diputados para el quórum. Insaurralde, Plaini, Pucheta y el massista Roberti, algunos de los que aportaron.

El kirchnerismo no tuvo inconvenientes para abrir el debate sobre la modificación de la ley de Abastecimiento en la Cámara de Diputados, donde cinco minutos después del horario previsto para el inicio de la sesión especial logró sentar a 139 legisladores, con algunas sorpresas.

El oficialismo logró el quórum con su tropa completa, incluido Martín Insaurralde, confirmando así el adelanto de LPO sobre su voto a favor del polémico proyecto, algo que podría cancelar su pase al massismo.

Insaurralde llegó al Congreso cruzando la calle junto al sciolista Omar Plaini, quien también se contó para el arranque de la sesión, luego de su voto a favor del canje. El canillita espero parado junto a su banca y se sentó cuando el kirchnerismo ya tenía indudablemente el número.

La primera en sentarse en su banca fue la piquetera Ramona Pucheta, ex aliada de Raúl Castells y cada vez más cercana al Gobierno.

Además, la bancada de Juliana Di Tullio tuvo el respaldo de los tres diputados del Movimiento Popular Neuquino, dos de los cuales -María Villar y Adrián San Martín- responden al petrolero Guillermo Pereyra y una al gobernador Jorge Sapag -Alicia Comelli-.

Estos votos, al igual que los de los chubutenses que responden a Martín Buzzy y los rionegrinos de Alberto Weretilneck, estuvieron en duda por la pelea por la Ley de Hidrocarburos pero terminaron siendo claves para el canje de deuda.

Pero lo más sorpresivo fue el aporte de Adolfo Rodríguez Saá y José Manuel de la Sota, dos aliados de Sergio Massa, que ya acordaron ir a una interna con él. El cordobés aportó con Carlos Caserio y Blanca Rossi, mientras que el puntano ordenó sentarse a sus cinco diputados.

Otro que llamó la atención fue el massista Alberto Roberti, dirigente sindical del sector petrolero. El diputado del Frente Renovador la semana pasada no votó el canje y tampoco lo haría hoy.

Asimismo, se sentó la fueguina Graciela Boyadjian, quien pertenece al Movimiento Popular Fueguino, partido del senador opositor Jorge Garramuño que acordó con Massa. En la votación del canje, Boyadjian no estuvo.

La sesión especial para tratar la modificación de la ley de Abastecimiento y proyectos para regular la relación entre empresas y consumidores se prolongará por 24 horas, según los cálculos preliminares. Esto se debe a la cantidad de dictámenes presentados y la abultada lista de oradores, de alrededor de un centenar de diputados.
lapoliticaonline.com

Berazategui: lo asesinan en su casa por defender a su mamá de un robo

Era un artesano de 44 años, que reaccionó cuando le pusieron un arma en la cabeza a la mujer, de 72. Hay 3 detenidos.

Fabián Ortega (44) era un artesano que trabajaba el cuero. Pero además, su familia es dueña de algunos lotes ubicados alrededor de su casa de Berazategui, que alquilan como cocheras a sus vecinos. Quizás atraídos por la recaudación de esas propiedades, al menos tres asaltantes se colaron en su casa, tiraron abajo una puerta y encañonaron a su madre. Al darse cuenta de lo que ocurría el hombre trató de defenderla, pero todo terminaría en una tragedia: cayó asesinado de un disparo en el abdomen.

El crimen sucedió en la tarde del lunes en una casa ubicada en calle 154, entre 17 y 18, en la propia localidad de Berazategui. A unas diez cuadras de allí, el jueves pasado habían baleado a un hombre identificado como David Ibarra, quien murió ayer tras cinco días de agonía.

“Yo casi ni los vi, pero apenas salí había tres hombres acá adentro. Yo estaba en la cocina y uno de ellos me trajo hasta la pieza”, contó ayer Nélida, la mamá de Ortega, al canal TN. “¡Dame la plata, dame la plata!”, le gritaron los asaltantes a la mujer, de 72 años, según su relato. “Yo no quería darles nada, pero tuve que ceder. ‘Te voy a matar’, me decían, mientras me ponían el chumbo en la cabeza. Antes de que me quitaran la vida, les di todo”, agregó.

Fabián estaba sentado en la mesa del comedor, trabajando en las artesanías que iba a salir a vender durante esa tarde. “Mi hijo habrá forcejeado para salvarme a mí, pero le pegaron un tiro y lo mataron. Eran asesinos, me quería morir”, contó la mujer, destrozada.

Una versión indicaba ayer que el artesano había intentado resistirse con una pistola, pero fuentes consultadas por Clarín lo descartaron. “En la casa había un arma vieja que pertenecía a la familia. Estaba guardada en una caja y los ladrones se la llevaron. Por eso se creía que la víctima podía haberla usado, pero no fue así”, dijeron.

Luego de ejecutar a Fabián, los asaltantes se quedaron en su casa hasta que consiguieron lo que querían: 25 mil pesos que estaban escondidos, correspondientes al alquiler de las cocheras. Agarraron también una notebook y huyeron en un Volkswagen Gol rojo.

Ayer, la Policía de Quilmes detuvo a tres sospechosos de entre 20 y 25 años, que se movían en un auto similar y cuya fisonomía coincidiría con la descripción que dieron la madre de la víctima y un vecino de la cuadra. Cayeron en uno de los ingresos de la villa Mitre. Durante la tarde, la fiscal Silvia Borrone –de la UFI N° 4 de Berazategui– los indagó por “homicidio en ocasión de robo”. También se investiga si algún “entregador” les pasó el dato de la recaudación.

Fabián era divorciado y hacía un tiempo ya que vivía junto a su madre, que había enviudado en enero último. Hasta la muerte de su padre, el hombre ocupaba otra casa en ese mismo lote, a la que se cree que los asaltantes entraron tras saltar por los fondos. Luego derribaron la puerta de la vivienda en la que vivían la mujer y su hijo.

Fuente: Clarín

Leucemia: Conoce los síntomas para detectarlo a tiempo

Un pequeño bulto en el cuello que no causa dolor puede ser la primera señal de alerta de la leucemia o linfoma. Entérate más de esta enfermedad y previene.

Lima. La presencia de un bulto que no causa dolor, en el cuello, axilas o ingles, además de fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, cansancio y/o picazón en la piel pueden ser algunos de los síntomas más comunes de un linfoma o leucemia refirió el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma.

Según el especialista el linfoma es un tipo de cáncer que se desarrolla cuando se produce un error en la producción de los linfocitos, células blancas de la sangre que ayudan a luchar contra las infecciones.

“Si no son tratados a tiempo, algunos tipos de linfoma pueden tener consecuencias fatales en corto tiempo. Cada año mueren en el mundo aproximadamente 200 mil personas como consecuencia de esta enfermedad y son diagnosticados unos 350 mil nuevos casos”, indicó.

Según el galeno, los dos grandes tipos de linfomas son los Hodgkin y los No Hodgkin, y afectan a un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos, que son los más comunes.

Cada tipo de linfoma tiene un tratamiento diferente, y se incluyen terapias como la quimioterapia,radioterapia e inmunoterapia, o combinaciones de dichos tratamientos, dependiendo del paciente y de su contexto clínico, el médico oncólogo, es el especialista encargado de este tipo de enfermedades.

El Dr. Mauricio León, recomendó que la consulta médica resulta fundamental para realizar un diagnóstico lo más rápido posible y detectar el linfoma en un estadio precoz, lo que aumenta las posibilidades de curación. “Se trata de una enfermedad con muy buena respuesta a los tratamientos sobre todo en los últimos años, porque los avances médicos han descubierto nuevas drogas que muchas veces curan al paciente con menos efectos colaterales que en el pasado”

Cabe mencionar, que el 15 de Setiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma (World Lymphoma Awareness Day), es una iniciativa de la Lymphoma Coalition para incrementar el conocimiento sobre esta enfermedad, permitiendo reconocer los síntomas para tener un diagnóstico precoz.

Pese a los tres aviones caídos durante los últimos días, este año habría menos accidentes que en 2013

El año pasado se produjeron 93 siniestros, y este año se acumulan 38 en ocho meses y medio. Para septiembre del año pasado ya se habían registrado 62 accidentes, 24 más que en el mismo período de este año

Los datos surgen de los estudios realizados por la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil y aunque es difícil hacer proyecciones, cuesta creer que en lo que resta del año se produzcan la misma cantidad que hubo en estos ocho meses y medio. E incluso así estarían por debajo del año pasado, porque serían 76.

Cabe destacar que la caída de tres aviones privados en menos de 24 horas despertó la alerta sobre la seguridad del mercado aerocivil. Sin embargo, según fuentes del sector aeronáutico, los datos proyectados indican que este año habría menos menos accidentes que en 2013, según informa el diario La Nación.

Sin embargo, la tendencia mundial indica que se duplicó la cantidad de muertes en accidentes aéreos sobre el promedio histórico.

Fuente: Infobae

Palestinos de Gaza atacan Israel por primera vez desde el inicio de la tregua permanente

Por primera vez desde el inicio de tregua declarada hace exactamente tres semanas, las milicias de la Franja de Gaza han disparado un proyectil contra el sur de Israel. El cohete ha impactado en el Consejo Regional de Eshkol sin provocar heridos o daños materiales, pero ha elevado el temor de que se reanude la escalada entre el ejército israelí y el grupo islamista Hamas.

No se descarta una respuesta militar tal y como había prometido el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, nada más sellarse el acuerdo de tregua indefinida a través de la mediación de Egipto. «No permitiremos el goteo de cohetes contra nuestros ciudadanos del sur del país y, por eso, no aconsejo a los terroristas que examinen nuestra paciencia. Responderemos con fuerza a cada ataque», advirtió entonces.

Hamas niega estar detrás del lanzamiento del proyectil que, por otra parte, refleja la fragilidad de una tregua que debe consolidarse en futuras negociaciones a varias bandas en El Cairo. «Estamos comprometidos con el alto el fuego», declara el movimiento islamista que controla la Franja desde junio del 2007.

Casualmente o no, horas antes el enviado especial de Naciones Unidas en la región, Robert Serry, había anunciado un acuerdo con Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para la creación de un mecanismo que permita el inicio de la reconstrucción de Gaza.

Los 50 días de confrontación armada dejaron más de 2.100 muertos palestinos (al menos la mitad civiles) y 72 en Israel. Según diversas fuentes, 18.000 casas fueron destruidas o dañadas durante la ofensiva israelí ‘Margen Protector’ que castigó severamente la franja palestina. Según los cálculos de la ANP, el coste de la reconstrucción podría llegar a los casi ocho mil millones de dólares.

Horas antes de que esta noche el ejército israelí confirmara la caída del proyectil palestino en su territorio, el ministro israelí de Defensa, Moshe Yaalon declaró que no había señales de la reanudación de los ataques desde Gaza.
elmundo.es

A Sabella lo quieren en Inglaterra y él medita qué hacer

En el Leeds United (2da. división) afirman que su dueño, Massimo Cellino, quiere contar con «Pachorra» como DT. Hace poco lo quiso Paraguay.

La última noticia que llega desde Inglaterra es que Massimo Cellino, el dueño del Leeds United que milita actualmente en la Segunda División, está interesado en contar con el argentino para que se haga cargo de la dirección técnica del equipo.

«Estoy pensando en un técnico extranjero, un entrenador internacional con quien pueda trabajar», afirmó públicamente el presidente. Muchos cumplen con ese requisito, pero allegados al club mencionan que el nombre en cuestión es el de Sabella.

No sería la primera propuesta que recibiría «Pachorra» desde que le puso punto final a su ciclo en la Selección Argentina. Hace poco se supo del interés de la Asociación Paraguaya de Fútbol para que Sabella dirigiera a la selección de ese país.

El entrenador no ha hecho declaraciones en el último tiempo relacionadas con su futuro laboral, pero su ayudante Claudio Gugnali dijo recientemente que Alejandro quería tomarse un descanso hasta fin de año. ¿Qué responderá si recibe del Leeds una oferta concreta? Sea positiva o no, la contestación será en inglés…

Fuente: Los Andes

Massa apoya la fórmula Romero-Olmedo y complica a Urtubey

El tigrense unió a los dos opositores y apuesta a frenar la re-reelección. Los números que maneja cada sector.

Sergio Massa fue ayer a Salta y jugó fuerte de cara a la pelea por la gobernación. El ex intendente de Tigre oficializó su apoyo a la alianza entre el senador Juan Carlos Romero y el diputado Alfredo Olmedo, un dúo que buscará frenar en 2015 la re-reelección del gobernador kirchnerista Juan Manuel Urtubey.

La movida del líder del Frente Renovador complica los planes de Urtubey. El mandatario salteño tiene previsto convocar a elecciones para abril con el objetivo de conseguir un importante triunfo que lo catapulte de lleno a la pelea presidencial, un sueño que nunca abandonó pese a que todavía no se anotó en la interna kirchnerista.

Urtubey considera que todos los candidatos que se anotaron para ser el heredero de Cristina se apuraron y que los largos meses que faltan para las PASO de agosto los terminarán desgastando. A los suyos, les repite que ninguno va a llegar. En cambio, cree que el impulso de un triunfo en abril le daría un empujón clave y lo favorecerá una campaña corta.

Pero ahora tiene un problema inesperado para ese plan. Es que Urtubey nunca creyó que se concretaría la alianza entre Olmedo y Romero, a sabiendas de las enormes diferencias entre ambos. Aún así, trabajó para evitar el acuerdo avivando las diferencias entre los dos opositores, y tratando de mantener un vínculo cordial con el senador.

Es por eso que ayer desde su entorno salieron a cuestionar fuerte esta alianza y el respaldo de Massa, al que le recordaron los procesamientos de Romero y algunas ideas polémicas de Olmedo como el retorno del servicio militar obligatorio, una propuesta que el tigrese tuvo que desautorizar.

Fuentes del oficialismo consultadas por LPO intentaron restarle importancia a ese acuerdo y el respaldo de Massa, y resaltaron que ni siquiera en la primera conferencia pudieron evitar las diferencias, como en el caso del servicio militar.

¿Peligra la re-reelección de Urtubey?

El gobernador es, sin duda, el que mejor mide en Salta y hoy por hoy lo único que pone en peligro su re-reelección es la alianza Romero-Olmedo. De acuerdo a una encuesta que manejan en la oposición, la fórmula estaría entre 2 debajo de Urtubey y algunos hasta se animan a darla como ganadora. Ese trabajo, le da a Massa 37 puntos en la provincia.

En cambio, desde el oficialismo dicen que el dúo opositor no tiene ninguna chance frente a Urtubey y recuerdan que el año pasado su hermano ya le ganó a Romero, en lo que confían que es el piso de la diferencia. En las elecciones a senador Rodolfo Urtubey ganó con 29,3% de los votos, contra 24,5% del ex gobernador y 22,6% de Olmedo.

Cerca de Urtubey dicen que los últimos números le daban una diferencia de casi veinte puntos sobre Romero, y bastante más sobre Olmedo. Aunque reconocen que la alianza achicará esa diferencia, también esperan que la unión de dos hasta hace poco enemigos repercutirá negativamente en la sociedad.

Hay otro dato que resaltan desde el massismo es que la alianza entre Romero y Olmedo (que en principio se dirimiría en las primarias) equilibra los déficits que cada uno tuvo en las pasadas elecciones. El senador pisa fuerte en la capital provincial, pero flaquea en el interior donde el inconfundible ex diputado tiene su fuerte.

Seguramente por eso es que Urtubey intentó por todos los medios frenar el desembarco de Massa. En el Frente Renovador dijeron a LPO que el mandatario trató de operar al ex intendente de Tigre a través de su amigo Alberto Fernández, la diputada Graciela Camaño y el banquero Jorge Brito, que tiene fuerte presencia en la provincia. Pero en ningún caso tuvo éxito. En el oficialismo dicen en cambio que el gobernador estuvo fuera de los temas políticos debido a la tragedia familiar que sufrió.

Urtubey y Massa tenían una larga relación y el salteño fue uno de los primeros dirigentes kirchneristas en rescatarlo tras su paso por la jefatura de Gabinete. Es recordado un ruidoso encuentro que organizó en 2010 junto al macrista Diego Santilli, Pablo Bruera y su amigo Joaquín de la Torre.

Pese a aquel gesto y a que nunca siguió los lineamientos de la Casa Rosada, Urtubey tampoco nunca dio muestras de un acercamiento a Massa y por eso ahora el tigrense se lanzó a jugar muy fuerte en su contra. Es también un mensaje contra los otros gobernadores e intendentes que coquetean por lo bajo, pero nunca se deciden a dar el paso.
lapoliticaonline.com

Ritondo volvió a pedir por una ley contra motochorros

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, reiteró su pedido de sancionar una ley que regule la circulación de motociclistas en el ámbito de la Ciudad, con el fin de combatir a los denominados «motochorros».

Ritondo sentenció «los delitos son cada vez más graves y duros. También atacan a los turistas a la salida de los shoppings. Por eso debemos discutir proyectos que puedan servir de base para combatir la inseguridad que en este caso vienen de los motochorros. Queremos implementar instrumentos utilizados en otras partes del mundo que sirvieron para combatir este flagelo».

El legislador hizo el pedido en el marco la Semana de Movilidad Sustentable, y el lanzamiento del Día de la Movilidad en Bicicleta, por la que se hizo entrega de un desayuno saludable a todos los ciclistas que se acercaron al parador de EcoBici que se encuentra en Perú y Diagonal Sur.

«La dirigencia no se puede quedar con los brazos cruzados al ver estas situaciones» manifestó Ritondo haciendo referencia al turista canadiense que filmó recientemente un asalto de un motochorro en el barrio de La Boca. «Debe haber un rápido accionar de la Legislatura y la responsabilidad de dirigentes políticos es sancionar leyes aplicables para mejorar vida de la gente», puntualizó.

El proyecto que Ritondo intenta reflotar, pero que no cuenta con apoyo de la oposición, busca prohibir la circulación de motos con un acompañante en el área del microcentro durante los días hábiles, además de exigir el uso de chalecos reflectantes con el número de la patente impreso en la parte delantera y trasera, y prevé multas que tendrán un piso de 6000 pesos, entre otras exigencias.

El dólar blue a un paso de los $15

Tras un lunes y martes agitado, el miércoles no comenzaba distinto en la city porteña, donde el dólar blue avanzaba 18 centavos y ya se vendía a entre $14,86 y 14,95 pesos, a un paso apenas de los $ 15.

En tanto, el dólar oficial se mantenía estable en los $ 8,42 lo que colocaba el dólar ahorro en los $ 10,10 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,37.

Este abismo entre la cotización del paralelo y el oficial colocan la brecha en un 77%.

dolar blue

Como pasó desde el lunes, la Gendarmería se apostó en la city porteña para desalentar el trabajo de ‘cuevas’ y arbolitos, lo que llevó a que la mayoría de las operaciones se realizaran por teléfono. Sin embargo, la dispara fuerte que vivió el dólar desde el mediodía de ayer hizo que los operadores de la plaza negra optaran por frenar las ventas hasta que se estabilizara el precio.

Por ello, en la tarde de ayer fue común para muchos compradores de blue recibir la negativa de los mayoristas de los que son clientes para concretar compras.

tn.com

¿Karina Jelinek se volvió botinera?

El mercado de transferencias está cerrado pero hay un fichaje de último momento que puede dar que hablar: parece que la modelo estaría viviendo un romance con un jugador argentino que milita en Italia.

El mercado de transferencias está cerrado pero hay un fichaje de último momento que puede dar que hablar: Karina Jelinek estaría por pasarse al equipo de las Botineras.

Según indicó El Sensacional, fuertes rumores aseguran que la modelo estaría empezando una relación con el joven futbolista Juan Manuel Iturbe, con quien tendría conversaciones por Whatsapp de alto voltaje erótico.

Jelinek e Iturbe tendría pendiente un encuentro romántico en Miami, aún sin fecha concreta, dado los compromisos futbolísticos de Iturbe con la Roma.

Fuente: www.infonews.com

Detuvieron al «Rey de reggaeton» por amenzar a su pareja

El reguetonero Don Omar fue arrestado este miércoles en su residencia de Puerto Rico por amenazar a su pareja y espera en dependencias policiales a que la Fiscalía determine si mantiene la acusación por violencia doméstica.

El hecho ocurrió alrededor de las 08 de la mañana luego de que su novia lo denunciara por violencia de género. El artista fue esposado y trasladado a la Comandancia de Bayamón.

Muy tranquilo, según informaron los medios locales, «El Rey» del reggaetón llegó vestido con una camisa gris de manga larga y no quiso hacer declaraciones a la prensa que aguardaba por él.

Además, y según pudieron comprobar los fotógrafos que le siguieron, al entrar en la zona de las celdas fue ovacionado por los presos que se arremolinaron alertados de antemano de quién se trataba.

Lo llamativo es que ésta no sería la primera acusación por violencia de género contra Don Omar, cuyo verdadero nombre es William Omar Landrón Rivera quien espera, en prisión, la determinación del fiscal que atiende su causa.

Fuente: www.diariohoy.net

Una testigo confirmó que a Melina la mataron en una “fiesta” sexual

Una búsqueda angustiante La adolescente, de 17 años, contó que estuvo allí y que vio cuando asesinaban a golpes a la adolescente. También ratificó que la víctima fue atacada cuando se quiso ir. Ayer la siguieron buscando, sin resultados.

Ya son 25 días de angustia. Melina Romero (17) no aparece, aunque ayer una testigo avaló la versión que habían dado los detenidos ante la Policía y que confirma la teoría del homicidio. Se presentó ante los investigadores y aseguró que ella, junto con la adolescente buscada, participaron de una “fiesta” en la que hubo alcohol, drogas y sexo y que tres de los cuatro apresados asesinaron brutalmente a golpes a la víctima cuando se quiso ir.

Fuentes de la investigación contaron a Clarín que la chica de 17 años (ya había declarado en la causa aunque no había dado a conocer esta versión) estuvo ayer cerca del mediodía ante la fiscal María Fernanda Billone.

Unas horas después, por orden de la fiscal, la Policía realizó un allanamiento en el fondo de un propiedad ubicada en avenida Perón al 8800, de Pablo Podestá. Allí, donde funciona un templo umbanda, secuestraron un colchón con manchas que podrían ser de sangre.

“Ahora hay que determinar si las manchas del colchón son de sangre y si pertenecen a Melina”, contaron los investigadores.

También a raíz de la declaración de la testigo, los investigadores reorientaron la búsqueda de Melina en otro tramo del arroyo Morón, esta vez en el cruce de Márquez y ruta 201, en el partido de Hurlingham, donde ayer a la tarde trabajaron policías y buzos tácticos.

Melina fue vista por última vez por su familia el sábado 23 de agosto cuando fue a bailar y festejar su cumpleaños al boliche “Chankanab”, de avenida Juan Domingo Perón 3347, en San Martín.

De acuerdo a las imágenes de las cámaras de seguridad del boliche, Melina llegó al lugar acompañada por un joven a las 23.24 de ese sábado, y se retiró a las 6.46 de la madrugada del domingo 24 junto a tres o cuatro personas.

En ese video “clave”, se observa a Melina besarse con uno de los jóvenes y, luego, se la ve dejar el lugar. La chica no regresó a su casa de El Palomar (Tres de Febrero) y su madre hizo la denuncia 48 horas más tarde porque ella solía desaparecer por unos días sin avisar.

Por el caso hay cinco sospechosos (ver “ Los cinco…). Fueron apresados un joven de 22 años –apodado “Chavito”–, un hombre de 44 –alias “Pelado”–, un menor de 16 conocido como “Toto” y otro de 17 años, que es el que se ve en el video besando a Melina. Tal como adelantó Clarín en su edición del sábado, aún está prófugo un joven de entre 20 y 25 años, al que le dicen “El Narigón”.

El primero que se autoincriminó fue “Chavito”, quien dijo que con “Toto”, “Narigón” y Melina consumieron pastillas y alcohol. Y, que “Narigón”, en un ataque de furia golpeó a la chica hasta matarla. También aseguró que “El Pelado”, (el dueño de la casa) llegó después y sólo ayudó a descartar el cuerpo en el arroyo Morón.

En cambio, la adolescente que declaró ayer dijo que Melina junto a “Toto”, el chico de 17 años y “Chavito” salieron la madrugada del sábado 24 de agosto de “Chankanab” y fueron a la casa donde ayer hallaron el colchón, en Pablo Podestá.

En base a los dichos de la adolescente, ella estaba sola en la vivienda cuando Melina y los tres jóvenes llegaron y comenzaron a drogarse y a tomar alcohol. Así estuvieron hasta el lunes a la mañana. La testigo dijo que Romero sólo tuvo sexo con uno de los ahora detenidos (el de 17 años) y nunca mencionó al “Pelado”.

Según el relato incorporado a la causa, la mañana del lunes Melina quiso irse y los tres jóvenes se lo impidieron.

Para evitarlo, la atacaron a golpes hasta matarla. Luego los agresores la colocaron en una bolsa de consorcio negra y la arrojaron al arroyo Morón.

La testigo dijo que “Chavito” era el único que estaba armado, aunque nunca disparó, y aseguró que a ella no le hicieron nada porque es muy amiga de “Chavito”, quien tras la desaparición de Melina se fue a dormir a su casa y le reveló que habían arrojado el cuerpo de la joven al arroyo.

Ayer los investigadores se llevaron de la casa de la chica algunas prendas suyas y objetos para preservar las pruebas de ADN por si el cuerpo no aparece.

Fuente: Clarín

San Lorenzo-Defensa y Justicia, en octavos de Copa Argentina

El partido se jugará en cancha de Racing por un lugar en cuartos de final.

San Lorenzo de Almagro, reciente campeón de la Copa Libertadores, se mide este miércoles con Defensa y Justicia en el marco de los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

El encuentro se disputa desde las 19 en el estadio de Racing, con Diego Ceballos como árbitro y transmisión de la TV Pública.

San Lorenzo derrotó en la ronda de 16vos. por 2-0 a Almirante Brown, al tiempo que Defensa y Justicia llegó a esa instancia tras vencer en sendas definiciones desde los doce pasos a Brown de Adrogué (1-1 y 4-1 por penales) y Godoy Cruz de Mendoza (3-3 y 4-2).

El vencedor del encuentro chocará en cuartos con Atlético Rafaela, que viene de superar a Talleres de Córdoba.

Probables formaciones:

San Lorenzo: Leonardo Franco; Gonzalo Prosperi, Fabricio Fontanini, Walter Kannemann y Emmanuel Mas; Matías Catalán, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Juan Ignacio Cavallaro; Martí­n Cauteruccio y Nicolás Blandi. DT: Edgardo Bauza.

Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Luciano Vella, Juan Tejera, Emir Faccioli y Javier Yacuzzi; Emiliano Tellechea y Nicolás Bertocchi; Ciro Rius, Washington Camacho y Mariano Barbieri; Julio Rodrí­guez. DT: Darío Franco.

Fuente: Terra

Indemnizan a la jueza destituida por insultar

Fue la magistrada que fue filmada cuando hizo un escándalo porque le acarrearon el auto, en 2009. Ahora deben pagarle por las demoras que hubieron en su momento en su nombramiento.

El 15 de septiembre de 2009 fue, para ella, un día de estallido con consecuencias firmes: esa tarde le habían acarreado el auto y cuando llegó a retirarlo a la playa subterránea en la avenida 9 de julio y Sarmiento insultó con agravios y gritos a dos empleadas públicas. Esa discusión fue filmada por las cámaras de seguridad y le costaron su destitución. Ahora, la ex magistrada Rosa Elsa Parrilli volvió a ser noticia. Esta vez, porque la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad decidió indemnizada por las demoras que hubo en su momento para nombrarla en su cargo.

Parrilli había presentado una demanda por los daños y perjuicios que le ocasionó la sanción de dos leyes que, años atrás, retrasaron su designación como jueza. Según argumentó, ese retraso impidió que cobrara sueldos por tres años. En rigor ya había ganado este juicio en primera instancia, pero el Gobierno porteño apeló y ayer la Cámara volvió a darle la razón. De todas maneras, y aunque resolvió confirmar su pedido, se concedió la reparación económica pero se dispuso una reducción a la indemnización planteada en primera instancia.

El episodio por el que Parrilli se hizo famosa empezó cuando dejó su auto mal estacionado en Rodríguez Peña al 400 y una grúa se lo llevó. Parrilli llegó completamente alterada y comenzó a insultar a dos empleadas públicas. «Acá son todas morochas, ni una rubia contratan», se descargó, y luego aseguró que debía darles «un cachetazo» y que eran «tontitas» por haberle hecho perder el tiempo y desconocer su cargo. «No se dan cuenta quién manda acá. Mando yo, y no tengo que pagar, como no pago nunca».

El incidente quedó grabado y el propio Gobierno porteño terminó denunciándola. Semanas después el Consejo de la Magistratura porteña la destituyó mediante un jury, y en 2012 la Corte Suprema terminó por cerrar la causa al rechazar una apelación de la jueza.

Tras ello, Parrilli demandó al Gobierno porteño, el Consejo de la Magistratura y la Legislatura en reclamo del daño económico que sufrió con la demora que tuvo para que le confirmaran su nombramiento como jueza. Como Parrilli había rendido y aprobado el concurso para el cargo en 2000 y luego, en 2003, una ley redujo la cantidad de juzgados contravencionales porteños, se quedó sin poder ejercer ni cobrar su sueldo hasta 2006, pese a que ya tenía la designación. Ahora la Cámara temrinó dándole la razón en ese reclamo.

Fuente: Clarín

Murió China Zorrilla

La actriz, de 92 años, estaba internada por una neumonía.

La actriz China Zorrilla murió a los 92 años en la clínica Asociación Española, luego de tres días de internación como consecuencia de una neumonía, según informó el diario El Observador, de Uruguay.

zorrilla


Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz,
conocida popularmente como China Zorrilla (Montevideo, 14 de marzo de 1922 – Montevideo, 17 de septiembre de 2014), fue una primera actriz, comediante y directora uruguaya. Desarrolló una importante carrera internacional, especialmente en Argentina, donde se estableció en 1971.

Una de las personalidades artísticas más populares y carismáticas del Río de la Plata y grande dame del teatro rioplatense, es actriz y directora teatral premiada en cine, radio y televisión, con larga trayectoria en ambas márgenes del Plata.

En noviembre de 2008 le fue otorgada por el gobierno de Francia la condecoración de la Legión de Honor en el grado de caballero (Chevalier), por el gobierno chileno con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral y en 2011 el gobierno uruguayo la homenajeo con un sello del correo.

Insaurralde le garantizó al bloque kirchnerista que vota a favor de la ley de abastecimiento

Avisó que dará quórum y apoyará. Massa había advertido que si lo hacía no lo quiere en el Frente Renovador.

Martín Insaurralde le garantizó al Frente para la Victoria que votará a favor de la ley de abastecimiento, lo que según anunció Sergio Massa le cerrará la puerta a un acuerdo con el Frente Renovador.

Fuentes cercanas al bloque confiaron a LPO que el lómense despejó cualquier duda sobre su voto. “Estará en el recinto y votará a favor”, confiaron.

Ante la pregunta sobre si aceptaría a Insaurralde como su candidato a gobernador, Massa dijo hace unas semanas que el punto de inflexión sería este proyecto, que comenzará a debatirse mañana y recién en 24 horas más tarde se votaría.

La semana pasada el novio de Jésica Cirio enterró cualquier tipo de especulaciones y votó a favor de la ley para cambiar la sede del pago de deuda.

El kirchnerismo confía en tener los votos, sobre todo tras el acuerdo entre las provincias petroleras y Cristina Kirchner por una nueva ley de hidrocarburos. Pero no le sobra nada y un desaire de Insaurralde podría dejarlo en apuros.

El FPV cuenta con 117 diputados y llega al quórum con los 7 santiagueños, los 3 de Nuevo Encuentro, el fueguino Oscar Martínez y la neuquina Alicia Comelli, cercana a Jorge Sapag.

Para engrosar ese número cuenta al menos en el quórum con el canillita Omar Plaini, identificado con Daniel Scioli; y Ramona Puchetta, ex ladera de Raúl Castells y convertida en una aliada del Frente para la Victoria, también con llegada al gobernador bonaerense. Hoy ambos hablaron mucho durante la reunión de comisión.

Logrado el quórum el kirchnerismo contará con la colaboración de los tres diputados de Unidad Popular, liderados por Claudio Lozano, que se abstendrán y así achicarán el número de diputados necesarios para obtener la mayoría.

Discutían si procedían igual los tres diputados del Frente de Izquierda. Es que tras la irrupción en el plenario de comisiones de Luis Etchevehere, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás del Caño, del PTS, estuvo a punto de votar a favor de la ley de abastecimiento. Néstor Pitrola y Pablo López intentaban convencerlo de al menos abstenerse.
lapoliticaonline.com

Mi primer secuestro virtual: el bautismo con expertos en el chantaje telefónico

La impotencia del no poder hacer nada. En Argentina, lamentablemente, naturalizamos todo.Cómo evitar pasar un pésimo momento.

El secuestro virtual es una modalidad de engaño extorsivo ya conocida hace años en la Argentina pero que en el último tiempo volvió con todo a Buenos Aires: relato en primera persona de mi bautismo con expertos en chantaje telefónico. La impotencia del no poder hacer nada.

¿Cómo se elige a la víctima? El secuestro virtual se realiza de forma aleatoria, sin conocimiento de a quien se secuestra. Los chantas toman la guía telefónica o datos por internet y llaman a varios números de un edificio. Juegan con lo más preciado que uno tiene: la familia.

Si es que los secuestradores tienen la suerte de que vos tengas un hijo/a y no está en tu casa, entras como un caballo. Esto les pasó a mis viejos el viernes pasado. Del shock que provoca el momento todavía no había podido canalizar en palabras el hecho.

¿Cuál es la forma de proceder de los secuestradores? El teléfono suena durante la madrugada. Uno atiende con miedo por la hora del llamado. Lo primero que te dice el delincuente es «tengo a tu hijo/a». Luego, se escucha el llanto desconsolado de una persona que parece serlo. Entre lo dormido que uno está y los nervios que te genera la situación se te puede escapar algún dato como puede ser el nombre. «Papá por favor dale todo, dale todo, la estoy pasando mal», dice tu supuesto hijo quebrado en llanto. «Dame dólares, joyas, todo», ese es el pedido del ladrón.

Una forma de certificar si tu hijo está bien es llamarlo al celular (si es que tiene) y hablas con él o ella y listo. Otra modalidad que toman las familias ante estos casos es directamente cortarles. Si tienen a tu pibe secuestrado te van a volver a llamar.

En mi caso, estaba en un recital y la llamada de mis viejos no llegó por la mala señal que tenemos en los celulares en Capital Federal. Mis papás entraron. Les dijeron que me estaban pegando y que entreguen todo. El miedo y la falta de comunicación de ese momento hicieron que estos hdp les terminen ganando con la psicológica. Somos una familia de clase media y la verdad no tenemos un mango así que lo poco que tenían en casa (para nosotros eran todos los ahorros) fue entregado.

¿Cómo es la modalidad de entrega? Dejas en una bolsa las pertenencias en la puerta de tu casa y ellos pasan a buscarlo. Según lo que pudieron ver mis viejos desde la cámara que ofrece el servicio de cable, los secuestradores pasaron con una camioneta Amarok con luces muy potentes para que ni puedas ver la patente. Al otro día, hablando con vecinos del edificio, nos contaron que en dos departamentos más intentaron hacerlo pero no les salió. Uno de los vecinos no tiene hijos y la otra familia tiene hijas y los secuestradores le dijeron que tenían retenido a su hijo.

Tras la entrega del dinero, mis viejos pudieron comunicarse conmigo. Yo estaba en otra pero al escuchar el llanto desconsolado de mi mamá me di cuenta que la situación era más que grave. Volé hasta mi casa y encontré a mis viejos quebrados. La guita va y viene, por lo menos ese es mi pensamiento aunque nos sacaron todo lo que teníamos. Me pregunto quién les saca de la cabeza el miedo a mis papás y la frustración de perderlo todo. Sabés lo que es ver a tus viejos destruidos y no poder hacer nada más que decirles que son cosas que pasan. Lamentablemente, en Argentina, naturalizamos todo.

diarioveloz.com