La Ciudad amanece nublada y con probabilidad de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para la jornada de hoy algunas tormentas con vientos moderados del sector norte.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores neblinas en el área suburbana, cielo parcialmente nublado a nublado, desmejorando con probabilidad de lluvias y algunas tormentas, vientos moderados del sector norte, cambiando al sector sur con ráfagas y una temperatura mínima de 17/15 y máxima de 20.

El miércoles, cielo algo nublado. Vientos leves del sudoeste, con temperatura mínima de 8 y máxima de 21 grados

Para el jueves, el SMN prevé nubosidad en aumento. Vientos leves a moderados del sector norte, con temperaturas que oscilarán entre 10 y 23 grados.

Para el viernes mejorando, con nubosidad en disminución. Vientos leves del sector sur y una mínima de 8 y una máxima de 18.
diarioveloz.com

»Una Iglesia sin fronteras, madre de todos»

VATICAN INFORMATION SERVICE 
AÑO XXIV – N° 162
FECHA 23-09-2014

Sumario:
– Mensaje del Papa en la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado: »Una Iglesia sin fronteras, madre de todos»
– La indiferencia no puede prevalecer ante el reto de la emigración
– Encuentro en la Congregación para la Doctrina de la Fe del cardenal Müller con el Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X
– La Comisión Teológica Internacional concluye su octavo quinquenio, renueva miembros y abre un nuevo sitio en internet
– La Santa Sede en la 58 conferencia del OIEA: El desarme nuclear es un objetivo alcanzable
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________ 

Mensaje del Papa en la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado: »Una Iglesia sin fronteras, madre de todos»

Ciudad del Vaticano, 23 de septiembre (VIS).-Publicamos a continuación el Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2015.

»Jesús es »el evangelizador por excelencia y el Evangelio en persona» Su solicitud especial por los más vulnerables y excluidos nos invita a todos a cuidar a las personas más frágiles y a reconocer su rostro sufriente, sobre todo en las víctimas de las nuevas formas de pobreza y esclavitud. El Señor dice: »Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme» . Misión de la Iglesia, peregrina en la tierra y madre de todos, es por tanto amar a Jesucristo, adorarlo y amarlo, especialmente en los más pobres y desamparados; entre éstos, están ciertamente los emigrantes y los refugiados, que intentan dejar atrás difíciles condiciones de vida y todo tipo de peligros. Por eso, el lema de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado de este año es: Una Iglesia sin fronteras, madre de todos.

En efecto, la Iglesia abre sus brazos para acoger a todos los pueblos, sin discriminaciones y sin límites, y para anunciar a todos que »Dios es amor». Después de su muerte y resurrección, Jesús confió a sus discípulos la misión de ser sus testigos y de proclamar el Evangelio de la alegría y de la misericordia. Ellos, el día de Pentecostés, salieron del Cenáculo con valentía y entusiasmo; la fuerza del Espíritu Santo venció sus dudas y vacilaciones, e hizo que cada uno escuchase su anuncio en su propia lengua; así desde el comienzo, la Iglesia es madre con el corazón abierto al mundo entero, sin fronteras. Este mandato abarca una historia de dos milenios, pero ya desde los primeros siglos el anuncio misionero hizo visible la maternidad universal de la Iglesia, explicitada después en los escritos de los Padres y retomada por el Concilio Ecuménico Vaticano II. Los Padres conciliares hablaron de Ecclesia mater para explicar su naturaleza. Efectivamente, la Iglesia engendra hijos e hijas y los incorpora y »los abraza con amor y solicitud como suyos».

La Iglesia sin fronteras, madre de todos, extiende por el mundo la cultura de la acogida y de la solidaridad, según la cual nadie puede ser considerado inútil, fuera de lugar o descartable. Si vive realmente su maternidad, la comunidad cristiana alimenta, orienta e indica el camino, acompaña con paciencia, se hace cercana con la oración y con las obras de misericordia.

Todo esto adquiere hoy un significado especial. De hecho, en una época de tan vastas migraciones, un gran número de personas deja sus lugares de origen y emprende el arriesgado viaje de la esperanza, con el equipaje lleno de deseos y de temores, a la búsqueda de condiciones de vida más humanas. No es extraño, sin embargo, que estos movimientos migratorios susciten desconfianza y rechazo, también en las comunidades eclesiales, antes incluso de conocer las circunstancias de persecución o de miseria de las personas afectadas. Esos recelos y prejuicios se oponen al mandamiento bíblico de acoger con respeto y solidaridad al extranjero necesitado.

Por una parte, oímos en el sagrario de la conciencia la llamada a tocar la miseria humana y a poner en práctica el mandamiento del amor que Jesús nos dejó cuando se identificó con el extranjero, con quien sufre, con cuantos son víctimas inocentes de la violencia y la explotación. Por otra parte, sin embargo, a causa de la debilidad de nuestra naturaleza, »sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor?.

La fuerza de la fe, de la esperanza y de la caridad permite reducir las distancias que nos separan de los dramas humanos. Jesucristo espera siempre que lo reconozcamos en los emigrantes y en los desplazados, en los refugiados y en los exiliados, y asimismo nos llama a compartir nuestros recursos, y en ocasiones a renunciar a nuestro bienestar. Lo recordaba el Papa Pablo VI, diciendo que »los más favorecidos deben renunciar a algunos de sus derechos para poner con mayor liberalidad sus bienes al servicio de los demás» .

Por lo demás, el carácter multicultural de las sociedades actuales invita a la Iglesia a asumir nuevos compromisos de solidaridad, de comunión y de evangelización. Los movimientos migratorios, de hecho, requieren profundizar y reforzar los valores necesarios para garantizar una convivencia armónica entre las personas y las culturas. Para ello no basta la simple tolerancia, que hace posible el respeto de la diversidad y da paso a diversas formas de solidaridad entre las personas de procedencias y culturas diferentes. Aquí se sitúa la vocación de la Iglesia a superar las fronteras y a favorecer »el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación a una actitud que ponga como fundamento la »cultura del encuentro?, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno» .

Sin embargo, los movimientos migratorios han asumido tales dimensiones que sólo una colaboración sistemática y efectiva que implique a los Estados y a las Organizaciones internacionales puede regularlos eficazmente y hacerles frente. En efecto, las migraciones interpelan a todos, no sólo por las dimensiones del fenómeno, sino también »por los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos que suscita, y por los dramáticos desafíos que plantea a las comunidades nacionales y a la comunidad internacional.

En la agenda internacional tienen lugar frecuentes debates sobre las posibilidades, los métodos y las normativas para afrontar el fenómeno de las migraciones. Hay organismos e instituciones, en el ámbito internacional, nacional y local, que ponen su trabajo y sus energías al servicio de cuantos emigran en busca de una vida mejor. A pesar de sus generosos y laudables esfuerzos, es necesaria una acción más eficaz e incisiva, que se sirva de una red universal de colaboración, fundada en la protección de la dignidad y centralidad de la persona humana. De este modo, será más efectiva la lucha contra el tráfico vergonzoso y delictivo de seres humanos, contra la vulneración de los derechos fundamentales, contra cualquier forma de violencia, vejación y esclavitud. Trabajar juntos requiere reciprocidad y sinergia, disponibilidad y confianza, sabiendo que »ningún país puede afrontar por sí solo las dificultades unidas a este fenómeno que, siendo tan amplio, afecta en este momento a todos los continentes en el doble movimiento de inmigración y emigración».

A la globalización del fenómeno migratorio hay que responder con la globalización de la caridad y de la cooperación, para que se humanicen las condiciones de los emigrantes. Al mismo tiempo, es necesario intensificar los esfuerzos para crear las condiciones adecuadas para garantizar una progresiva disminución de las razones que llevan a pueblos enteros a dejar su patria a causa de guerras y carestías, que a menudo se concatenan unas a otras.

A la solidaridad con los emigrantes y los refugiados es preciso añadir la voluntad y la creatividad necesarias para desarrollar mundialmente un orden económico-financiero más justo y equitativo, junto con un mayor compromiso por la paz, condición indispensable para un auténtico progreso.

Queridos emigrantes y refugiados, ocupáis un lugar especial en el corazón de la Iglesia, y la ayudáis a tener un corazón más grande para manifestar su maternidad con la entera familia humana. No perdáis la confianza ni la esperanza. Miremos a la Sagrada Familia exiliada en Egipto: así como en el corazón materno de la Virgen María y en el corazón solícito de san José se mantuvo la confianza en Dios que nunca nos abandona, que no os falte esta misma confianza en el Señor. Os encomiendo a su protección y os imparto de corazón la Bendición Apostólica.


___________________________________________________________ 

La indiferencia no puede prevalecer ante el reto de la emigración

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Antonio Maria Veglió, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, junto con el arzobispo Joseph Kalathiparambil Secretario del mismo dicasterio, han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado que se celebrará el domingo 18 de enero de 2015 y cuyo tema es »Una Iglesia sin fronteras, madre de todos».

El cardenal Veglió ha explicado que el Papa decidió promulgar este Mensaje el 3 de septiembre, porque ese día se celebra el centenario de la elección del Papa Benedicto XV, que estableció por primera vez una jornada anual de sensibilización sobre el fenómeno de la emigración. Asimismo ha destacado cómo la Iglesia durante toda su historia casi bimilenaria ha hecho siempre frente a situaciones nuevas e intrincadas, entre las cuales se puede contar la que hoy plantea la emigración no solo por la dimensión que está alcanzando sino por las diferentes problemáticas de naturaleza social, económica, política, cultural y religiosa que conlleva.

»El mandamiento bíblico de acoger al extranjero, de abrirle la puerta como si se acogiera a Dios, entra en conflicto con situaciones difíciles , sobre todo -ha dicho- cuando algunos emigrantes son protagonistas de irregularidades e incluso de delincuencia». Ante esto el purpurado ha recordado que en un clima tan preocupante la pregunta es: ¿Cómo responde la Iglesia?, y ha recordado que el Santo Padre ofrece tres consejos: renunciar a sí mismo, aumentar la colaboración entre los diferentes organismos e instituciones que trabajan por los emigrantes y humanizar la situación de los mismos intensificando los esfuerzos para crear condiciones propicias y garantizando una progresiva disminución de las razones que empujan a pueblos enteros a abandonar su tierra natal.

A continuación el arzobispo Kalathiparambil ha abordado el tema de la muliculturalidad de la sociedad contemporánea, que se encuentra en continua evolución y en la que es necesario adquirir una nueva conciencia sobre el tema de la emigración forzada. El Secretario del Pontificio Consejo ha explicado que se trata de una fuga hacia la salvación, a través de un viaje realizado en condiciones peligrosas en el que a menudo se arriesga la vida pero que »es la única manera para acceder a un país donde estas personas pueden encontrar protección y la posibilidad de vivir con dignidad». También ha apuntado que los problemas aumentan con las normas de regulación de los viajes internacionales, ya que cómo los prófugos no poseen documentos validos se convierten en »personas vulnerables e indefensas, víctimas en busca de protección y presas fáciles de los contrabandistas y traficantes».

Monseñor Kalathiparambil ha insistido en que los Estados están llamados a colaborar con espíritu de solidaridad internacional »para responder a las necesidades de protección, devolver la dignidad humana a los refugiados y prevenir las causas de la movilidad forzada», y ha añadido que »la Iglesia se esforzará hasta que la dignidad y la centralidad de las personas humanas se tutelen, valorizando la solidaridad y el diálogo entre los pueblos». Al finalizar, ha recordado que el desafío de hoy es el de »no acostumbrarse a los dramas humanos que viven las personas obligadas a desplazarse y no dejar que prevalezca la indiferencia, »la debilidad de nuestra naturaleza humana» que nos hace sentir a veces la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor’.

Entre 1990 y 2013 el numero de emigrantes internacionales ha aumentado un 50%. De estos, cerca el 59% vive en regiones desarrolladas del globo, mientras las regiones en vías de desarrollo acogen el 41%. Respecto a las zonas de partida de los emigrantes, Asia es el primer continente de la lista con casi 92.500.000 personas , seguida de Europa con 58.400.000, Sudamérica y Caribe con 36.7000.000, África con 31.300.000, América del Norte con 4.300.000 y Oceanía con 1.900.000 personas.


___________________________________________________________ 

Encuentro en la Congregación para la Doctrina de la Fe del cardenal Müller con el Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy de que de las 11 a las 13 de esta mañana y en un clima de cordialidad ha tenido lugar en la Congregación para la Doctrina de la Fe el encuentro entre el cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y el obispo Bernard Fellay, Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. En el encuentro estaban presentes los arzobispos Luis Francisco Ladaria Ferrer S.I. ,Secretario de la misma congregación, Joseph Augustine Di Noia O.P. Secretario adjunto y Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, además de los asistentes de la FSSPX, los reverendos Niklaus Pfluger y Alain-Marc Nély.

Durante el encuentro se han examinado algunos problemas de orden doctrinal y canónico y si ha acordado proceder gradualmente y dentro de un tiempo razonable para superar las dificultades y alcanzar la deseada reconciliación plena


___________________________________________________________ 

La Comisión Teológica Internacional concluye su octavo quinquenio, renueva miembros y abre un nuevo sitio en internet

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).- Este año concluye el octavo quinquenio de la Comisión Teológica Internacional, iniciado con el nombramiento pontificio de sus miembros el 19 de junio de 2009.

Como es sabido, la Comisión Teológica Internacional, instituida por el Siervo de Dios Pablo VI el 11 de abril de 1969, está llamada a ayudar a la Santa Sede, y en particular a la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el examen de las cuestiones doctrinales de mayor importancia y actualidad. La Comisión está compuesta por teólogos de diferentes escuelas y naciones, que destacan por ciencia y fidelidad al Magisterio de la Iglesia. Los miembros -cuyo número no supera los treinta – son nombrados por el Santo Padre »ad quinquennium» tras la propuesta del cardenal prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y después de consultar a las Conferencias Episcopales. A lo largo de su historia la Comisión ha publicado, con la aprobación de su presidente, 27 documentos.

Hay que expresar a los miembros del quinquenio que está por concluir el agradecimiento particular de la Santa Sede por su competente y entregado servicio a la teología.. En el quinquenio actual se han publicado tres documentos: Teología hoy. Perspectiva, principios y criterios (aprobado en 2011 y publicado en 2012), Dios Trinidad, unidad de los hombres. El monoteísmo cristiano contra la violencia (aprobado en 2013 y publicado en 2014) y el más reciente, Sensus fidei en la vida de la Iglesia (documento aprobado y publicado en el actual 2014). En realidad, la labor de la Comisión ha sido más amplia, ya que ha dado una aportación inapreciable también en otros temas para uso de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que sigue siendo su deber principal.

El 26 de julio de 2014, con el nombramiento por parte del Santo Padre de treinta nuevos miembros, ha iniciado su nuevo quinquenio que concluirá en 2019. Ese año marcará un tiempo jubilar para la Comisión, que el 11 de abril de 2019 celebrará sus cincuenta años de existencia.

Como es habitual, en vista de dicho nombramiento, durante un año se han consultado ampliamente las conferencias episcopales de todo el mundo, así como los sínodos de las eparquías orientales. Sobre la base de las respuestas obtenidas, el cardenal Gerhard L. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presentó al Santo Padre una serie de candidatos. Considerando las propuestas, el Papa decidió los nombramientos de teólogos y teólogas de la Comisión, renovando al mismo tiempo al padre Serge-Thomas Bonino, O.P (Francia) como Secretario General.

En la nueva composición se observa, por cuanto respecta a la procedencia, el aumento de teólogos y teólogas no europeos, en el siguiente orden: además de los 14 representantes de Europa (respecto a los 18 del precedente quinquenio), hay 5 de América del Sur (anteriormente 3), 4 de Asia (anteriormente 4), 3 de América del Norte (anteriormente 2) y 1 de Australia (previamente 1).

Además, se ha reforzado considerablemente la contribución de las teólogas. Ya en los dos quinquenios anteriores, la Comisión contó con la presencia de dos respetadas teólogas: la reverenda sor Sara Butler, M.S.B.T. (Estados Unidos) y la profesora Bárbara Hallensleben (Suiza, nacionalidad de origen alemana). En el quinquenio actual han sido nombradas cinco teólogas: dos religiosas y tres laicas, que son, en orden alfabético:las reverendas sor Prudence Allen, R.S.M. (Estados Unidos), sor Alenka Arko, de la Comunida Loyola (Rusia, nacionalidad de origen eslovaca), la profesora Moira Mary Mcqueen (Canada- Gran Bretaña), la profesora Tracey Rowland (Australia), y la profesora Marianne Schlosser (Australia, nacionalidad de origen Alemana). Este notable aumento de la presencia femenina, que constituye más del 16% en la composición de la Comisión, da cuenta de la tarea, cada vez más calificada, de las mujeres en el ámbito de las ciencias teológicas.

Por otra parte, respecto al precedente quinquenio, se ha diversificado más la procedencia eclesial de los miembros según los varios estados de vida y carismas religiosos que representan.

Los nuevos miembros se reunirán por primera vez en la Sesión Plenaria, que se llevará a cabo en la Congregación para la Doctrina de la Fe del 1 al 5 de diciembre de 2014, es decir, y siguiendo la costumbre, en la primera semana de Adviento En esa ocasión se decidirán los tres temas a los que la Comisión se dedicará los próximos años.

Como es habitual, hace ya algunos años la Comisión Teológica Internacional renovó y actualizó su página de internet, que se puede consultar en el sitio Vaticano (www.vatican.va) entre las otras secciones de las comisiones relacionadas con la Congregación para la Doctrina de la Fe. En dicha página están disponibles todos los documentos publicados por la Comisión, en general en diez o más lenguas. Ahora la Comisión da un paso más: además de conservar la propia documentación en el sitio oficial de la Santa Sede (www.vatican.va), para facilitar la consulta se abre un nuevo acceso (www.cti.va).

La nueva dirección, www.cti.va, retomando la sigla del nombre latino »Commissio Theologica Internationalis», tiene la ventaja de ser igual para algunos idiomas como italiano, español, francés, portugués, etc. Además, en la página dedicada a la Comisión se añade la posibilidad de que el usuario elija el idioma sin necesidad de regresar a la página de inicio vaticana (homepage). La página de la Comisión, más fácil de consultar, quiere ser un instrumento de ayuda, estímulo y diálogo facilitando la difusión, cada vez más precisa, de su patrimonio teológico dentro y fuera de la Iglesia.


___________________________________________________________ 

La Santa Sede en la 58 conferencia del OIEA: El desarme nuclear es un objetivo alcanzable

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).-Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados ha participado en la 58 ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que se celebró ayer lunes en Viena. Nada más comenzar su intervención destacó que la Santa Sede valora y apoya todas las actividades del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que contribuyan a un auténtico desarrollo humano y fomenten la paz y la prosperidad en todo el mundo. De igual manera considera que para sensibilizar a la opinión sobre esta cuestión – y difundir la labor de la OIEA- es necesario emplear mejor los medios de comunicación actuales y fomentar una cooperación más profunda con las autoridades civiles y políticas. Es más, la Santa Sede cree que las actividades de la OIEA son compatibles con el llamado del Papa del Francisco por la fraternidad que se articula en su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz.

El prelado reiteró que la »prevención de la proliferación de las armas nucleares es de suma importancia para toda la humanidad. Sin embargo, el logro de este objetivo no puede ser la última palabra en lo que respecta a la paz: hay que poner un énfasis especial en el desarme nuclear en todo el mundo; un punto clave para todos los estados, especialmente para aquellos que poseen armas nucleares o que quieren desarrollarlas o adquirirlas. Además, es un objetivo que no adolece de falta de realismo.» Indudablemente -dijo- la realidad de la paz requiere un cambio de rumbo alcanzable mediante la toma de decisiones claras y firmes, y la voluntad de buscar y lograr el desarme nuclear». Como en años anteriores, la Santa Sede exhorta a los gobiernos y a los científicos que participan en el campo de la defensa militar, »a trabajar con perseverancia de cara al desarme» y recuerda que este año se conmemora el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial y el septuagésimo quinto de la Segunda Guerra Mundial, cuyas terribles repercusiones siguen sintiéndose en nuestros días.

Monseñor Camilleri habló del gran interés mundial del accidente en la central nuclear de Fukushima (Japón) en marzo de 2011 y de la reflexión que esa catástrofe llevó aparejada acerca de las garantías y el incremento de la seguridad nuclear. »Hay que hacer todo lo humanamente posible para evitar accidentes en las instalaciones nucleares y minimizar las consecuencias en caso de accidente. Este es el camino que se debe perseguir».

Antes de finalizar, el Subsecretario para las Relaciones con los Estados, afirmó que la delegación de la Santa Sede alienta y apoya los enfoques innovadores y los esfuerzos que se refieren a la gestión y la eliminación segura de los residuos radiactivos, y reiteró la gran importancia que concede a la fructífera cooperación del OIEA con otras organizaciones de las Naciones Unidas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)


___________________________________________________________ 

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas a 21 prelados de la Conferencia Episcopal de Ghana en visita »ad Limina»

-Arzobispo Gabriel Charles Palmer-Buckle, de Accra

-Obispo Francis Anani Kofi Lodonu, de Ho

-Obispo Gabriel Akwasi Ababio Mante, de Jasikan

-Obispo Anthony Kwami Adanuty, de Keta-Akatsi

-Obispo Joseph Kwaku Afrifah-Agyekum, de Koforidua

-Arzobispo Matthias Kobena Nketsiah, de Cape Coast

-Obispo John Bonaventure Kwofie, CSSP, de Sekondi-Takoradi

-Obispo Joseph Francis Kweku Essien, de Wiawso

-Arzo bispo Gabriel Justice Yaw Anokye,de Kumasi y administrador apostólico de Obuasi,

con los arzobispos eméritos Peter Kwasi Sarpong y Thomas Kwaku Mensah

-Obispo Peter Kwaku Atuahene, de Goaso

-Obispo Joseph Osei-Bonsu ,de Konongo-Mampong

-Obispo Matthew Kwasi Gyamfi, de Sunyani

-Obispo Dominic Yeboah Nyarko, de Techiman

-Arzobispo Philip Naameh, de Tamale

-Obispo Peter Paul Angkyier, de Damongo

-Obispo Alfred Agyenta, de Navrongo-Bolgatanga

-Obispo Paul Bemile, de Wa

-Obispo Vincent Sowah Boi-nai, S.V.D.,de Yendi

-Obispo Gabriel Edoe Kumordji, S.V.D, vicario apostólico de Donkorkrom.

El Papa recibió ayer tarde en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaria para la Economía

– Cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo de Valencia (España)


___________________________________________________________ 

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado nuevos miembros de la Comisión Teológica Internacional y ha renovado el mandato de otros miembros del pasado quinquenio. Dicha Comisión para el quinquenio 2014-2019 estará formada por las siguientes personas:

– P. Serge Thomas BONINO, O.P., Secretario General, Francia.

– Rev.do Terwase Henry AKAABIAM, Nigeria.

– Sor Prudence ALLEN, R.S.M., Estados Unidos.

– Sor Alenka ARKO, de la Comunidad Loyola, Federación Rusa- Eslovenia.

– Mons. Antonio Luiz CATELAN FERREIRA, Brasil.

– Mons. Piero CODA, Italia.

– Rev.do Lajos DOLHAI, Hungría.

– P. Peter DUBOVSKÝ, S.I., Eslovaquia.

– Rev.do Mario Angel FLORES RAMOS, México.

– Rev.do Carlos María GALLI, Argentina.

– Rev.do Krzysztof GÓ?D?, Polonia.

– Rev.do Gaby Alfred HACHEM, Libano.

– P. Thomas KOLLAMPARAMPIL, C.M.I., India.

– Rev.do Koffi Messan Laurent KPOGO, Togo.

– Rev.do Oswaldo MARTÍNEZ MENDOZA, Colombia.

– Prof.sa Moira Mary McQUEEN, Canada – Gran Bretaña.

– Rev.do Karl Heinz MENKE, Alemania.

– Rev.do John Junyang PARK, Corea.

– P. Bernard POTTIER, S.I., Bélgica.

– Rev.do Javier PRADES LÓPEZ, España.

– Prof.sa Tracey ROWLAND, Australia.

– Prof. Héctor Gustavo SÁNCHEZ ROJAS, S.C.V., Perú.

– Prof.sa Marianne SCHLOSSER, Austria – Alemania.

– Rev.do Nicholaus SEGEJA M’HELA, Tanzania.

– Rev.do Pierangelo SEQUERI, Italia.

– Rev.do ?eljko TANJI?, Croacia.

– P. Gerard Francisco P. TIMONER III, O.P., Filipinas.

– P. Gabino URIBARRI BILBAO, S.I., España.

– Rev.do Philippe VALLIN, Francia.

– P. Thomas G. WEINANDY, O.F.M.Cap., Estados Unidos

‘Citibank has no gun pointed to its head, but Argentine law’

Economy Minister Axel Kicillof responded to Citibank’s lawyer Karen Wagner remarks that the bank had “a gun to its head” which would “probably go off” if the US Judiciary did not allow payment of funds blocked by US Judge Thomas Griesa’s ruling. “The Citibank has no gun to its head, but the Argentine law,” Kicillof stated.
Before the New York’s Second Circuit Appeals Court ruled to dismiss an appeal by Citigroup and Argentina that sought to overturn Griesa’s order blocking the payment of Argentine bonds, Wagner had told the Court: «If we obey, we have a gun to our head, and the gun will probably go off.»
Minister Kicillof said in an interview with a local radio station that the Citibank “has no gun pointed to its head, but the Argentine law” and that it has a “contract with the country that says that they have to allow payment of money deposited for bonds under Argentine law.”
Griesa initially ruled for Citigroup, which has a branch in Argentina, but on July 28 reversed course, blocking future payments by the country on U.S. dollar-denominated bonds issued under Argentine law.
Last week, the Second US Circuit Court of Appeals in New York, in a brief order, declined to find it had jurisdiction because the order Citigroup and Argentina appealed was a «clarification, not a modification» of a prior decision by Judge Thomas Griesa.
Wagner had said that the Citibank would comply with Griesa’s order if the appellate court did not grant its request for a reversal but that it posed «a serious and imminent hazard» for the bank.
buenosairesherald.com

Over 10 million new iPhones sold in three days

Apple Inc said it sold more than 10 million iPhones in the first weekend after its new models went on sale on Friday, underscoring strong demand for phones with larger displays.
Chief Executive Tim Cook said the company could have sold even more iPhone 6 and iPhone 6 Plus models if supplies had been available.
Analysts had estimated first-weekend sales of up to 10 million iPhones, after Apple booked record pre-orders of 4 million on September 12, the day pre-orders opened.
Apple’s shares were little changed at $101.03 in early trading on the Nasdaq today.
The company’s first-quarter revenue is likely to be 9 percent higher than Wall Street estimates, based on reported sales and projected demand for the new iPhones, Piper Jaffray & Co analyst Gene Munster wrote in a note.
He said he expected earnings per share to be 12 percent higher than estimates.
First-day pre-orders of the new phones, which went on sale in 10 countries, far surpassed the 2 million first-day pre-orders for the iPhone 5 model two years ago.
Last year, Apple sold 9 million iPhone 5S and 5C models in 11 countries, including China, in the first weekend they were available.
Sales of the latest models in China, the world’s largest smartphone market, have been delayed by regulatory issues.
Apple sold 5 million iPhone 5 handsets, 4 million iPhone 4S models and 1.7 million iPhone 4 units during the first weekend.
The company said last week that many US customers would have to wait until next month for their new iPhones due to strong demand.
Apple routinely faces iPhone supply constraints, particularly in years that involve a re-design.
The new iPhones will be available in 20 more countries on September 26, Apple said.
buenosairesherald.com

Messi back, no room for Tévez in Argentina squad

Argentina coach Gerardo Martino has welcomed Lionel Messi back into the international fold alongside a host of new faces, but despite high expectations Carlos Tévez was not among them as the Juventus forward missed out on the Albiceleste’s Asian tour.

The new trainer, who took over from Alejandro Sabella following the World Cup, released a list of 19 players based outside Argentina. The squad, to be boosted later with domestic stars, will take on Brazil in China on October 11, before facing Hong Kong three days later.

Captain Messi was recalled to the squad after missing out against Germany through injury, while Martino stamped his own identity on the list after sticking with the bulk of the players who lost in the World Cup final to Germany for last month’s friendly rematch, a 4-1 win for Argentina.

But Tévez, who was expected to be in the squad after AFA vice-president Juan Carlos Crespi revealed he was on the list of players for whom the organisation was organising a Chinese visa, ultimately missed out, despite Martino’s assertions that he was happy with the striker’s form in Juve.

«I am not going to say if he is or is not in the next call-up, but what does need to be said is what Tévez himself declared: ‘I have to work hard on the pitch to win a place,’ and he is undoubtedly doing very well,» the coach had stated to ESPN just hours before releasing his latest squad.

Paris Saint-Germain playmaker Javier Pastore and highly-rated Villarreal defender Mateo Musacchio are two of the players who received a call-up today, while Udinese’s former River Plate midfielder Roberto Pereyra was a surprise inclusion.

Martino also called on Nahuel Guzmán, the goalkeeper who won the 2012 Inicial title with the coach at Newell’s Old Boys and who currently represent Mexico’s Tigres.

Argentina squad vs. Brazil and Hong Kong
Goalkeeper: Nahuel Guzmán, Sergio Romero.
Defenders: Santiago Vergini, Mateo Musacchio, Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Marcos Rojo, Federico Fernández.
Midfielders: Javier Mascherano, Roberto Pereyra, Lucas Biglia, Javier Pastore, Angel Di María, Erik Lamela, Enzo Pérez, Nicolás Gaitán.
buenosairesherald.com

Germany’s Merkel ‘impressed’ with French reforms

Germany’s Angela Merkel said today after meeting French premier Manuel Valls that she was impressed by the number of reforms Paris had launched, but deferred to Brussels on the halting French efforts to reduce its public deficit.
«Manuel Valls just presented his reform agenda and I think it is an impressive number of measures France is undertaking,» the chancellor said. «I see the great efforts, and the evaluation of these will be up to the European Commission.»
Valls, making his first visit as prime minister, said he had come to «convince» Germany that France was serious about reform, and added: «France is not the sick child of Europe.»
buenosairesherald.com

CFK to meet Soros after appointment with Ban Ki-moon

President Cristina Fernández de Kirchner today will meet bondholder and billionaire financier George Soros, who is suing a US bank caught in the middle of the country’s latest debt default, a government minister said.
Cristina earlier held a meeting with UN General Secretary Ban Ki-moon, whom she thanked in person for the multi-lateral organisation’s approval of a resolution to create a new convention over the restructuring of sovereign debt.
The meeting comes as Argentine government struggles to kick-start growth and contain runaway consumer prices after failing to complete a June interest payment to Soros and other holders of bonds restructured after a previous default.
Soros’ portfolio also includes a 3.5 percent stake in Argentina’s state-controlled energy firm YPF. Buenos Aires has frequently cited the Hungarian-born magnate’s investments in the country as a signal of investor confidence in the $490 billion economy.
Cabinet chief Jorge Capitanich gave no details on what the president and Soros would discuss. Local media reported that Ms. Kirchner would be looking to shore up support for her unflinching stance against a small group of investors whose decade-long debt row with Argentina triggered July’s default.
The head of state is in the US ahead of the United Nations General Assembly, as relations between Buenos Aires and Washington sour over the role a US court played in Argentina’s debt saga.
buenosairesherald.com

‘It would be great if Máximo run for governor of BA province

Ever since Máximo Kirchner made his first major political speech, kirchnerite leaders have expressed their support for a more active political role of the president’s son. Deputy governor of Buenos Aires province Gabriel Mariotto said “it would be great if (Máximo) presented his candidacy for Buenos Aires province” in 2015 elections.
“Máximo was born in La Plata, it would be great if he presented his candidacy for Buenos Aires province,” Mariotto said, “although he can be a candidate in Buenos Aires province or in Santa Cruz province,” he added, pointing out that the president’s son currently lives in Río Gallegos.
The deputy governor spoke during an interview with a local radio station and referred to his recent trip to the Vatican, as a member of the delegation that accompanied Ms. Kirchner for her meeting with Pope Francis on Saturday. “It was a good experience,” he said and added that the Pontiff “proclaims a vision of the world with the values of General Perón.”
buenosairesherald.com

‘Citibank must honour its obligations’

Cabinet chief Jorge Capitanich urged Citibank to “honour its obligations to transfer funds to (Argentina’s) bondholders under Argentine law” following the New York’s Second Circuit Appeals Court decision to dismiss an appeal by Citigroup and Argentina that sought to overturn US Judge Thomas Griesa’s order blocking the payment of Argentine bonds.
“The Citibank faces no dilemma, it must honour its obligations,” the chief of ministers said in his daily press briefing at government house. Before the Court’s decision, Citibank’s lawyer Karen Wagner had said that the bank would comply with Griesa’s order if the appellate court did not grant its request for a reversal.
Citigroup had argued before the appeal hearing that it faced «a serious and imminent hazard» if it could not process another interest payment by Argentina on US$8.4 billion in bonds the country issued under local laws.
“The Citibank must honour its obligations to transfer funds to (Argentina’s) bondholders under Argentine law,” Capitanich stated.
BANK OF NEW YORK MELLON
The kirchnerite official also spoke about an ad the government published today in newspapers calling the Bank of New York Mellon (BoNY) “to step down immediately” as Argentina’s trustee, following the approval of the Sovereign Payment law which changes the payment location of Argentine bondholders.
Capitanich reiterated that BoNY “has to be replaced, as it is stipulated by the contract” given it has “failed to honour its obligations.”
buenosairesherald.com

IS calls for attacks against US, French, Canadian, Australian citizens

Islamic State urged its followers today to attack citizens of the United States, France and other countries which have joined a coalition to destroy the militant group.
Islamic State spokesman Abu Muhammad al-Adnani also taunted US President Barack Obama and other Western «crusaders» in a statement carried by the SITE monitoring website, saying their forces faced inevitable defeat at the militants’ hands.
The United States is building an international coalition to combat the radical Sunni Muslim group, which has seized swathes of territory in Iraq and Syria and proclaimed a caliphate in the heart of the Middle East.
Adnani said the intervention by the US-led coalition would be the «final campaign of the crusaders», according to SITE’s English-language transcript of an audio recording in Arabic.
«It will be broken and defeated, just as all your previous campaigns were broken and defeated,» Adnani said in the statement, which urged followers to attack US, French, Canadian, Australian and other nationals.
US and French warplanes have struck Islamic State targets in Iraq and on Sunday the United States said other countries had indicated a willingness to join it if it goes ahead with air strikes against the group in Syria too.
Washington has also committed $500 million to arm and train Syrian rebels and has sent 1,600 US troops back into Iraq to fight the group..
In his statement, Adnani mocked Western leaders over their deepening military engagement in the region and said Obama was repeating the mistakes of his predecessor, George W. Bush.
«If you fight it (Islamic State), it becomes stronger and tougher. If you leave it alone, it grows and expands. If Obama has promised you with defeating the Islamic State, then Bush has also lied before him,» Adnani said, according to the transcript.
Addressing Obama directly, Adnani added: «O mule of the Jews, you claimed today that America would not be drawn into a war on the ground. No, it will be drawn and dragged … to its death, grave and destruction.»
Obama, who has spent much of his tenure extracting the United States from Iraq after its costly 2003 invasion and occupation, is sensitive to charges that he is being drawn into another long campaign that risks US soldiers’ lives.
While Obama has ruled out a combat mission, military officials say the reality of a protracted campaign in Iraq and possibly Syria may ultimately require greater use of US troops, including tactical air strike spotters or front-line advisers embedded with Iraqi forces.
buenosairesherald.com

Housing data hits Wall Street; S&P has worst day since Aug 5

US stocks closed lower today, with the S&P 500 suffering its biggest one-day decline since early August, as the latest housing data came in much weaker than expected, raising new concerns about the rate of growth in the economy.
Equities were also pressured after China’s finance minister indicated the country would not increase stimulus measures in response to some weak data of its own.
Existing home sales fell 1.8 percent in August, far from the growth of 1 percent that had been expected. An index of housing shares lost 2 percent as one of the weakest sectors on the day. Among specific stocks, D. R. Horton lost 2.6 percent to $21.37, while Beazer Homes was off 2.8 percent at $18.09 and Toll Brothers shed 3.1 percent to $32.41.
In China, Finance Minister Lou Jiwei said the country would not dramatically alter its economic policy because of any one economic indicator. The comments come as recent data has been weak, leading many analysts to lower their growth forecasts for the country.
The Bank of New York Mellon’s index of Chinese American Depositary Receipts fell 2.1 percent.
The Dow Jones industrial average fell 107.06 points, or 0.62 percent, to 17,172.68, the S&P 500 lost 16.11 points, or 0.8 percent, to 1,994.29 and the Nasdaq Composite dropped 52.10 points, or 1.14 percent, to 4,527.69. The day marked the biggest one-day decline for the S&P since Aug. 5, and the biggest for the Nasdaq since July 31.
European shares also fell today, with a benchmark index retreating from the previous session’s near-seven-year high, as concern over the pace of growth in China knocked down mining heavyweights such as Rio Tinto and BHP Billiton.
Shares in Air France-KLM sank 4 percent after the main French pilots union rejected a management proposal for ending a week-old Air France strike. The company said the strike was costing it as much as 20 million euros ($25.7 million) a day.
UK supermarket chain Tesco also featured among Europe’s top losers, sinking 10.2 percent after the group slashed its earnings forecast – its third warning this year – after finding a fault in its accounts.
Shares in Air France-KLM sank 5.2 percent after the main French pilots union rejected a management proposal for ending a week-old Air France strike. The company said the strike was costing it as much as 20 million euros ($25.7 million) a day.
UK supermarket chain Tesco also featured among Europe’s top losers, tumbling 11.6 percent after the group slashed its earnings forecast – its third warning this year – after finding a fault in its accounts.
Shares in Tesco’s rivals also took a beating, with J. Sainsbury down 1.9 percent and Morrisons down 1.7 percent.
The FTSEurofirst 300 index of top European shares ended down 0.6 percent at 1,393.54 points. The index had climbed to near a seven-year high on Friday after Scotland voted against independence.
The index briefly trimmed its losses in afternoon trading after European Central Bank President Mario Draghi said the ECB stands ready to use additional unconventional tools to spur inflation and growth in the euro zone.
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average dropped today as investors booked gains in heavyweight Softbank after the listing of Alibaba Group Holding Ltd , but the broader market held firmer near six-year high.
The Nikkei declined 0.7 percent to 16,205.90, with a 6.1 percent slide in Softbank shares accounting for more than a half of the benchmark’s fall.
Softbank, which holds a 32 percent stake in Alibaba, had surged 30 percent over the past six weeks in anticipation of the Chinese e-commerce company’s listing in the New York Stock Exchange.
The broader market was firmer, with the Topix down just 0.1 percent at 1,330.88, sticking near a six-year high hit on Friday, while the new JPX-Nikkei Index 400 was flat at 12,088.93.
buenosairesherald.com

New Zealand’s PM calls for flag change referendum, pushes to remove Union Jack

New Zealand may vote next year on changing its flag, newly re-elected prime minister John Key said today, as the country looks to assert an identity independent of colonial ties to Britain.
Key’s centre-right government was returned for a third three year term on Saturday in a resounding win, promising to continue steady economic management and controls on spending, and possible tax cuts in three years.
Asked about his promise of a referendum on a change of flag, Key said he wanted it to be the subject of a referendum next year, including finding an alternative and then putting that up against the current flag.
«I’m obviously a big supporter of the change, I think there are a lot of strong arguments in favour of the change,» he said on the Radio Live network.
Key has previously said he wants a flag uniquely New Zealand in character that would be recognisable around the world.
The current flag was adopted at the start of the 20th century and features the British Union Jack in the top-left corner with the four red stars of the Southern Cross on a blue background.
It is often confused with the similar looking Australian flag.
Key, who has backed a new flag with a silver fern on a black background, acknowledged there would be strong arguments to retain the current flag.
The group representing returned soldiers has been a vocal opponent of change, saying the move would disrespect those who had fought and died defending it.
New Zealand sports teams, notably the world champion All Blacks rugby team, often compete under a silver fern motif, and the national carrier Air New Zealand has put it on its aircraft tails.
A survey in March showed 52 percent of respondents did not see any need to change the flag.
buenosairesherald.com

Blue-chip, stock exchange rates skyrocket; ‘blue’ dollar up to 15.15 pesos

The blue-chip swap rate advanced 36 cents to 14.27 pesos, breaching a new record mark, while the stock exchange rate jumped 72 cents to 14.64 pesos. Analysts explained that investors seek to gain dollars by purchasing shares and short-term bonds.
The informal rate, meanwhile, finally rose 15 cents late in the day to sell at 15.15 pesos, after a week of sharp climbs pushed by speculation.
Meanwhile, the official US dollar was one cent up at 8.45 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
buenosairesherald.com

BA province governor breaks right collarbone playing futsal

Governor of Buenos Aires province Daniel Scioli broke his right collarbone while playing futsal although he announced that he will continue to carry with his normal activities.
The governor was injured yesterday during a match at the Nueva Estrella (New Star) stadium where his team, Villa La Ñata, played for the Futsal AFA’s Clausura Tournament title.
Scioli collided with rival Cristian Ramos, who was cautioned, and fell on his right arm, which caused the clavicle to fracture. The governor abandoned the field accompanied by his personal phyisician Alfredo Cahe.
Before the injury, the governor had scored his first goal in the tournament.
buenosairesherald.com

La ex de Federico Luppi pide que el actor conozca a su hijo: «Estoy dispuesta a un encuentro»

Brenda Accinelli habló con Teleshow, luego de que el artista de 78 años manifestara que «alguna vez puede ser que se dé»

Tras varios años de lucha, Brenda Accinelli está cerca de que su ex, Federico Luppi, acceda a conocer al hijo que tuvieron hace casi 15 años. Tras rechazarlo en más de una oportunidad, recientemente el actor dijo antes las cámaras de Infobae que «alguna vez puede ser que se dé el encuentro. No tiene que ver con falta de educación o de voluntad, son cuestiones de tipo legal y complejidades familiares».

Teleshow se comunicó con la ex de Luppi, quien lejos de oponerse a la posibilidad de que padre e hijo se reúnan por primera vez, está dispuesta a viajar a la Argentina para acelerar el encuentro: «Ojalá sea sincero. Por lo menos no estuvo violento ni reaccionó mal, aunque la carita se le transforma cuando le preguntan por Leo».

«Yo no tengo problema. Mi hijo está dispuesto a conocerlo y yo estaría dispuesta a viajar, pero que sea un encuentro entre ellos dos solos. Se lo llevo, se lo dejo y que pase lo que pase. Los problemas entre nosotros son cosas nuestras. Yo estoy sola y estoy tranquila. Espero que sea un buen encuentro, que Leo logre ablandar a su padre. Yo creo que lo va a terminar conquistando. Lo tenemos que apurar un poco porque ya no es un chiquilín», destacó Brenda.

Como vio al actor en situaciones que no le gustaron, Accinelli advirtió que «si llega a ser violento con Leonardo, que se enfrente conmigo. Yo creo que va a terminar suavizándose del todo».

Si bien no mantienen diálogo, Brenda continúa recibiendo los 450 dólares mensuales para la manutención de su hijo: «La última vez que hablé con Federico, Leo tenía 9 años, fue cuando se conoció el caso. Ahí lo llamé. Hablaron una sola vez por teléfono y él le dijo que no quería hablar más, lo dejó llorando, pero Leo igual quiere conocerlo y cuando se refiere a él, lo trata como ‘mi padre'».

El conflicto comenzó seis años atrás cuando la uruguaya Brenda Accinelli denunció públicamente que el actor Federico Luppi no se hacía cargo de su hijo Leonardo. Antes de salir a contarlo a la prensa, la uruguaya hizo que el actor mantuviera un diálogo telefónico con el chico, que por ese entonces tenía 9 años, pero el artista le manifestó que no tenía intención de conocerlo.

Luego llegaron duras declaraciones de Luppi diciendo que no quería verlo personalmente: «Lo reconocí ni bien nació. Lleva mi apellido y tenemos un convenio por el cual le paso una mensualidad. Las peleas con la madre, son por el monto de esa mensualidad. Por ahora no tengo interés en conocerlo. Tengo una profunda herida que es la de la estafa. Ella me dijo que se cuidaba y a los tres meses me llamó para decirme que estaba embarazada, si iba a colaborar. Me dio mucha rabia.

«Siento que tengo que mantener a una mina que, encima, no trabaja. Cada mes que tengo que hacer el envío de dinero, me da odio, me siento estafado. He pasado días enteros imaginando venganzas terribles. No siento culpas. Siento que el hijo no le importa a ella; sino, no lo hubiera expuesto en los medios. Creo que quiere vivir de arriba y lo usa, sólo busca más guita», había manifestado Luppi.

Fuente: www.infobae.com

Entre 2007 y 2013 se triplicó la falta de especialistas en terapia intensiva y en neonatología

Según datos del Colegio Argentino de Terapia Intensiva, afirman que la carencia de especialistas es un «peligro nacional» y revela que, por las condiciones laborales, entre 2007 y 2013 se triplicó la falta de médicos formados.

Sólo en los hospitales de la provincia de Buenos Aires, este año se completaron el 100% de las 34 vacantes de residencias en anestesia con 308 inscriptos. En cambio, las 57 vacantes de terapia intensiva y las 61 de neonatología se completaron en el 52,6 y el 70,5% respectivamente.

Entre las razones de esta situación, la decisión de pasarse a otro servicio o concursar por la residencia están en relación con la búsqueda otra especialidad más rentable, con horarios más cómodos o sin tantas guardias y ante las condiciones laborales poco atractivas para los médicos con más de una decena de años de formación o los que recién terminaron la facultad, según informa el diario La Nación.

Cabe destacar que cada año, en el país egresan entre 4800 y 5500 médicos de las facultades de Medicina, según informa la Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional del Ministerio de Salud. El informe 2013 sobre el examen único para las residencias indica que en el país se ofrecen en los tres subsistemas de salud 4800 vacantes anuales para la formación de posgrado en las especialidades médicas.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/entre-2007-y-2013-se-triplico-la-falta-de-especialistas-en-terapia-intensiva-y-en-neonatologia-38047

Flor de la V y Flavio, juntos por primera vez: “Nos une el arte”

Esta tarde, por primera vez, la actriz y el coreógrafo estuvieron juntos en un móvil para “Intrusos” donde hablaron de todo.

Cuando hay negocios de por medio, todo es solucionable en el mundo del espectáculo. Y este caso no es excepción.

Florencia de la V limó las asperezas que lo diferenciaban de Flavio Mendoza y hace unos días firmó contrato para ser la estrella del éxito teatral Stravaganza, en la próxima temporada de Carlos Paz.

Cabe recordar, que la pelea entre ellos se generó cuando Mendoza dijo que adoptaría un chico antes de hacer inseminación artificial en un vientre subrrogado, como había hecho la capocómica en Estados Unidos.

Hasta hubo amagues de Pablo Goycochea, pareja de Florencia, para enfrentar al productor en la puerta del teatro. Pero, al parecer, todo quedó superado.

Esta tarde, por primera vez, Florencia de la V y Flavio Mendoza estuvieron juntos en un móvil para Intrusos donde hablaron de cómo está la relación hoy: “Con Flavio no hizo falta hablar nada, nos une el arte. No hubo odio en ningún momento sino diferencias”, dijo Flor.

Por su parte, Flavio señaló: “Estamos felices. Los dos nos elegimos para trabajar juntos y somos dos personas que luchamos muchísimo y no por nuestro trabajo únicamente también por asuntos de nuestras vidas. Y creo que es un buen mensaje para las personas, porque debemos salir un poco de las peleas, del ego y uniéndonos hace muy bien para el espectáculo”.

En este sentido, Flor agregó: “Estamos viviendo tiempos muy violentos, hay mucha pelea, mucha violencia. Por eso desde el arte tenemos que darle un mensaje importante a la gente”.

Fuente: www.primiciasya.com

Espionaje Carlos Paz 2015: Carmen y Nazarena ¿plagiadas por la obra de Pedro Alfonso?

La «Casa embrujada» tiene características que, según dicen, estaban preparadas para el proyecto que pensaban hacer Carmen Barbieri y Nazarena Vélez.

La temporada en Carlos Paz será epicentro de las figuras mas mediáticas del país. Exceptuando a Flavio Mendoza -que hará Stravaganza en Mar del Plata- la gran movida de escándalos y polémicas será en las Sierras de Córdoba, donde estarán desde Nazarena Vélez con Carmen Barbieri, pasando por Moria Casán, Florencia de la V, Lizy Tagliani, Pedro Alfonso, Mariano Iúdica y muchos más.

Se arman obras -como ya analizamos aquí- muy orientadas a un público familiar, alejado de las comedias más subidas de tono que durante años caracterizaron a esa plaza teatral. Los primeros en abrir la brecha hacia un target más adolescente fueron Peter y Paula, luego la saga de Los Grimaldi amplió a un público heterogéneo pero «blanco», y este año todas las propuestas van por ese lado.

Iúdica llevará a los exitosos «Bañeros» del cine, y Pedro Alfonso con Freddy y compañía harán la «Casa fantasma» con muchos efectos especiales donde los chicos serán un público preciado.

Pero la historia del armado de la comedia con el «team Showmatch» -producen Hoppe y Chato Prada con los mas mediáticos y rendidores del ciclo 2014 de Tinelli- tiene una interna que quizás ni ellos conocen: el argumento, o mejor dicho, las claves de la propuesta, estaban en los planes de Carmen Barbieri y Nazarena Vélez para su obra. Conocidas las características del proyecto que llevarán Peter y Freddy, cambiaron de idea y hoy guardan bajo siete llaves lo que piensan hacer, aunque mascan bronca por lo bajo.

¿Por qué? Porque sienten que se les adelantaron y que «alguien» filtró la idea de hacer una obra con efectos especiales y la idea de los «fantasmas» o de una «casa embrujada», la cual tenían preparada para su comedia en el Teatro del Sol.

En realidad la idea de los efectos en escena ya la llevaron Iúdica y Pedro con «Mansión imposible» la última temporada, pero allí apareció sobre todo la filmación en escena y la mezcla película -obra de teatro-. Se sabía que pensaban ampliar eso este año. Pero en el entorno de Carmen Barbieri aseguran que la idea de la casa embrujada era de ella para hacer con Nazarena y que una mano negra lo contó para que la compañía de Pedro y Villarreal la anuncie rápidamente.

La competencia será feroz, todos irán por un público parecido, y los celos, las internas y las versiones, robo de figuras y contrataciones por las nubes adelantan una de las temporadas más fuertes y polémicas que tendrán en Carlos Paz un verano hiper caliente. Esto recién empieza.

Fuente: www.ratingcero.com

Brutal matanza de perros en Santa Cruz ¿un mensaje mafioso?

Colgaron 27 cuerpos en un alambrado de Caleta Olivia. Creen que el autor quiso transmitir una advertencia.

Nada menos que 27 perros fueron asesinados a balazos y por envenenamiento en Caleta Olivia, Santa Cruz, en un dantesco cuadro que vieron cientos de automovilistas que pasaron por la ruta Nacional N° 3, algunos de los cuales colgaron las fotos en Twitter.

Los cuerpos estaban colgados en el alambrado y en la tranquera de acceso a una estancia.

Según diarios patagónicos, no es la primera vez que sucede, aunque no sabe ni quién lo hace ni para qué. Algunos hablan de una advertencia.

El diario Tiempo del Sur asegura que puede ser algún estanciero enojado, ya que mucha gente abandona a sus perros y estos terminan convirtiéndose en salvajes y comiendo ganado ovino.

Pero es altamente improbable que tantos perros hayan sido abandonados al mismo tiempo. Hasta ahora, el caso sigue siendo un misterio.

losandes.com.ar

«Se pegaron varios tiros en el pie»

La ministra de Industria, Débora Giorgi, apuntó a los empresario de automotrices y aseguró que las suspensiones y despidos fueron consecuencia de «decisiones mal tomadas».

«El sector automotriz se pegó varios tiros en el pie». La ministra de Industria, Débora Giorgi , aseguró que las suspensiones y despidos que se registraron en el sector en los últimos meses fueron consecuencia de «decisiones mal tomadas» por las terminales.

«Tienen una excesiva concentración en el mercado, donde más del 80% de lo que exportan va a Brasil, y de lo que producen, más del 60% lo exportan. Es una situación cíclica lamentable que trato de sostener», señaló la funcionaria, y negó que las empresas hayan tenido problemas por la falta de divisas para pagar sus importaciones. «Existe una perspectiva permanentemente equivocada sobre cuál va a ser el tipo de cambio y sobre eso toman determinadas acciones de cobertura que los perjudica», afirmó.

«El sector automotriz se pegó varios tiros en el pie. Primero, cuando hubo un reacomodamiento del tipo de cambio, lo que hizo fue subir los precios mucho más que lo que aumentó el dólar y, además, cortó toda línea de financiamiento en el mercado interno. Seguramente le creyó a los agoreros de siempre, que veían el dólar en el infinito y en una situación espiralizada de crisis», explicó Giorgi, durante una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Y agregó: «Se dieron cuenta que se equivocaron porque a partir de marzo y abril, cuando apareció el Pro.Cre.Auto, tuvieron que bajar los precios y empezó a reactivarse la demanda. Después se dieron otro tiro en el pie sobre cómo se reacciona en el Pro.Cre.Auto, cuando decidieron reducir el abastecimiento de automóviles con la idea de que iba a haber nuevos ajustes en el tipo de cambio y que no iban a poder reponer las unidades».

A pesar de que cuestionó a las empresas, Giorgi reconoció que hay 12 mil suspensiones en el sector automotriz y que cayó el patentamiento de autos. «Me preocupa y nos rompemos el alma para que no haya ninguna. La percepción que uno tiene es que a partir de la mayor demanda en el mercado interno las suspensiones van a ir finalizando», apuntó.

En plena negociación por la extensión del programa Pro.Cre.Auto , las empresas del sector plantearon al Gobierno los problemas que atraviesan por la falta de divisas para pagar sus importaciones, tanto de unidades terminadas como de piezas para los modelos de producción local.

Según la funcionaria, las terminales pudieron girar al exterior U$S 2800 millones en los primeros siete meses del año. «No es cierto que las automotrices tienen deuda ni que no pudieron girar dólares», afirmó Giorgi.

«A partir de ahora vamos a dar una pauta de U$S 100 millones mensuales, sin incluir la inversión, que lo vamos a analizar caso por caso. Con las empresas de Tierra del Fuego hicimos lo mismo, pero van a ser U$S 120 millones, que se pagan U$S 30 millones por semana. O sea que el próximo lunes tenemos U$S 50 millones que se les van a dar a las terminales y a las compañías electrónicas fueguinas», anunció. Además, la funcionario negó haya «cierre de empresas» en la Argentina.
lapoliticaonline.com

Damián de Santo, otro actor que suma frases durísimas por la inseguridad

Opinó sobre los dichos de Ivo Cutzarida y aseguró: «Uno está viviendo con el culo en la mano sin poder disfrutar de la vida».

El actor Damián de Santo se sumó al debate por la inseguridad, que viene involucrando cada vez a más gente del ambiente artístico. Y lo hizo con frases durísimas. «Uno está viviendo con el culo en la mano sin poder disfrutar de la vida», aseguró el fin de semana, en diálogo con el programa «Resumen de una semana agitada», por Radio LK.

«La inseguridad es una realidad que no se puede esquivar. A Ivo (Cutzarida) yo lo quiero mucho y me parece un tipo divino. Lo que dijo en los medios fue bastante fuerte porque nos enfrenta y no colabora con la tranquilidad de este país. Pero creo que lo dijo con una decepción y un enojo muy grande por cosas que le han pasado a sus familiares y amigos.  No lo juzgo, a mí me puede llegar a pasar lo mismo que a él ante un enojo», arrancó De Santo, que actualmente protagoniza la tira «Viudas e hijos del Rock and Roll». Y agregó: «Uno está viviendo con el culo en la mano sin poder disfrutar de la vida. Yo no le robo la plata ni el tiempo a nadie. Entonces, ¿por qué no puedo disfrutar de lo que puedo conseguir? ¿Por qué no puedo ir a comer afuera y sentarme en la vereda sin que me caguen a trompadas para robarme la billetera?».

Más adelante, el actor contó una experiencia que lo afectó. «En Flores le pegaron una patada en el pecho a mi sobrino para robarle un celular de 300 pesos.  Es tanta la sensación de no disfrute que uno se pone a la defensiva ante una situación como ésta. Estoy de acuerdo con Ivo en que se debe cumplir la Constitución. Basta de que entren por un lado y salgan por el otro. Mano dura es una frase de mierda que no la tenemos que repetir porque tiene un significado muy especial en nuestro país,  pero creo que el delincuente debe tener miedo y no el resto de las personas».

La polémica por la inseguridad entre los actores se reavivó semanas atrás, con las declaraciones de Ivo Cutzarida en un programa de TV, que pidió no confundir a las víctimas de un hecho delictivo. Más adelante subió de tono y tuvo que terminar aclarando que no estaba a favor de la pena de muerte.

Días después, el actor tuvo el apoyo de Susana Giménez y un cruce con Mirtha Legrand.

Ahora se sumó al debate De Santo. Tan alarmazo como Cutzarida. «Hoy la sociedad vive con pánico. Hay que hacer algo ahora y no dentro de 10 años, porque vamos a estar muertos nosotros.  Esto pasa porque permiten que suceda. Andá a robar algo en Suiza o Canadá y vas a ver cómo te va a ir. En Japón no roba nadie porque les cae todo el peso de la ley. Acá nos cagamos todos de risa. Es como en la Franja de Gaza que ya ni se preocupan porque saben que cada 2 minutos una bomba va a caer. No se puede creer».

En ese sentido, De Santo cuestionó las condiciones del sistema carcelario. “Hay que apretarles las bolas a los jueces para que pongan las pelotas en remojo y se cambien a largo plazo las unidades carcelarias. Porque no reinsertan a los delincuentes en la sociedad. De las personas que salen libres por buen comportamiento, debe haber un 2 o 3 por ciento que se reinserta. Eso no quiere decir que no se pueda lograr un porcentaje más alto a futuro. Pero estar en las cárceles los hace más delincuentes. Cuando he grabado programas vi gente presa y me di cuenta que tienen una naturaleza muy particular. Caerse de vacaciones 2 años en una cárcel no es una preocupación para ellos. Tienen un lugar donde comer y dormir. Estar presos para ellos es mejor que estar en su casa y no los asusta. Tienen amigos, se conocen entre todos y se comunican. No es como para cualquier otra persona que ahí adentro va a ser violada o va a tener que pagar una guita todos los meses para que no le pase nada.  La verdadera preocupación de los delincuentes es no morir en un enfrentamiento con la policía».

El actor, quien alguna vez confesó que le daba «vergüenza» ser radical, también opinó sobre algunos colegas que decidieron apoyar al Gobierno nacional. «Estoy totalmente a favor de que se identifiquen con alguien, me parece bárbaro y los felicito. Pero no estoy de acuerdo con el fanatismo, porque te ciega y eso hace que no seas coherente.  Lo que no me gusta es cuando se ponen a la defensiva como un leit motiv. Eso me da un poquito de asquito y es una lástima. Eso te enmarca en una situación medio rara ante el público.  Porque la identificación es una cosa y el fanatismo es otra. Yo soy fanático de River, pero no de un partido político».

Sobre el final de la charla con el periodista Juan Ignacio Erreca, De Santo se mostró crítico del Gobierno nacional: «Hay cosas que están muy bien hechas y otras que son perseguidas con un gran capricho. Me molesta la omnipotencia y la prepotencia porque soy un tipo del diálogo. Se nos está haciendo muy difícil la posibilidad de crecer como país. Estamos estancados y eso no le hace bien a nadie. Hay estrategias políticas que se tomaron como iniciativas potentes y por eso no pudieron volver atrás cuando se dieron cuenta que se equivocaron. A la presidenta no la votaría ni la voté nunca«.

clarin.com

Qatar no será sede de Mundial 2022: Zwanziger de la FIFA

BERLÍN (Reuters) – El Mundial de Fútbol del 2022 no se realizará en Qatar debido a las extenuantes temperaturas en el país de Oriente Medio, dijo el lunes el miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, Theo Zwanziger.

«Personalmente creo que al final la Copa del Mundo del 2022 no se realizará en Qatar», dijo el dirigente alemán a Sport Bild.

«Los médicos dicen que no pueden aceptar la responsabilidad de una Copa del Mundo bajo esas condiciones», dijo el ex jefe del fútbol alemán, quien es miembro del organismo rector de ese deporte a nivel mundial.

Aunque la rica Qatar ha insistido en que un Mundial durante el verano boreal es viable gracias a las tecnologías de refrigeración que está desarrollando para sus estadios, las zonas de entrenamiento y las destinadas a los hinchas, sigue habiendo mucha preocupación por la salud de los jugadores y los aficionados que vengan de fuera.

«Tal vez puedan enfriar los estadios, pero un Mundial no se celebra solo allí», afirmó Zwanziger.

«Llegarán hinchas de todo el mundo y viajarán con este calor. El primer caso que amenace una vida provocará la investigación de un fiscal del Estado y eso no es algo por lo que los miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA quieran responder», señaló.

Funcionarios de la FIFA contactados por Reuters dijeron que Zwanziger no estaba ofreciendo el punto de vista de la totalidad del poderoso órgano del ente rector del fútbol mundial.

«Está expresando su opinión personal y lo dice explícitamente», aseguró la portavoz de la FIFA, Delia Fischer. «No haremos comentarios sobre una opinión personal», agregó.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo en mayo que adjudicar la organización del Mundial a Qatar fue un «error» y que lo más probable es que el torneo se juegue en el invierno boreal europeo.

El 84 % de los delitos informáticos que se denuncian son por pornografía infantil

Según datos de la fiscalía especializada en Delitos Informáticos, desde noviembre de 2012 hasta la fecha se recibieron 1.421 denuncias de las cuales hoy se están investigando 745. También se recibieron varias denuncias por ciber acoso, entre ellas, la de un mayor de edad que contactaba a una menor de 12 años.

Los casos de pornografía infantil representan el 84% de los delitos informáticos que más se denuncian en la Ciudad de Buenos Aires, según datos de la fiscalía especializada en Delitos Informáticos.

Desde noviembre de 2012 hasta la fecha, según datos aportados a la agencia Noticias Argentinas por la fiscalía, se recibieron 1.421 denuncias de las cuales hoy se están investigando 745.

Del total de las investigaciones en curso, el 84 % corresponde al delito de pornografía infantil, que es el delito que más se denuncia; mientras que el 6 % son denuncias por daños informáticos y el resto se divide entre acceso ilegítimo a un sistema informático (2%), acceso indebido a una comunicación electrónica (3%), hostigamiento (3%), amenazas (1%), y grooming (1 %).

Esta semana se conoció que la fiscal Daniela Dupuy mandó a allanar tres domicilios en el marco de una investigación que trata de establecer si existe una red de pedofilia que acosa a menores de edad a través de Facebook y les envía material pornográfico o si se trata de la misma persona que utiliza diferentes usuarios para realizar la maniobra.

Dupuy contó que durante los allanamientos que se realizaron el último miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y en el partido bonaerense de San Isidro, se secuestraron varias computadoras y discos rígidos que están siendo analizados para poder determinar si hay más víctimas involucradas.

Uno de los domicilios allanados es un departamento en el que vive el encargado de un edificio ubicado en avenida Callao al 700 en Barrio Norte y en donde también se allanó el sótano en busca de elementos de prueba.

El encargado del edificio está sospechado de crear perfiles falsos en Facebook para acosar a los menores y enviarles material pornográfico.

Los otros dos allanamientos se realizaron en el partido San Isidro y los investigadores establecieron que operaban con la misma modalidad y desde Facebook les habrían enviado a los menores material pornográfico, películas y fotos.

De este tipo son los delitos que investiga la fiscalía que se creó como prueba piloto en noviembre de 2012 y que en 2013 a través de la Resolución FG N° 443/13 se aprobó como definitiva.

Es la primera fiscalía en el país que trabaja con delitos informáticos que por su complejidad y su dificultad en la individualización de los autores merece un tratamiento diferente a cualquier causa penal.

Un caso que fue llevado a juicio es el de una persona que en junio pasado fue condenado a pagar una multa porque se corroboró que permitió a un menor el acceso a material de contenido pornográfico en las computadoras de un ciber.

Otro de los casos que recibió condena fue una denuncia por hostigamiento porque se corroboró que el imputado hostigaba a la víctima a través del envío de gran cantidad de correos electrónicos con insinuaciones sexuales explícitas y mensajes de texto del mismo tenor.

Luego de intimarlo por los hechos investigados, la fiscalía acordó con el imputado la suspensión del proceso a prueba por el plazo de cuatro meses, debiendo cumplir con algunos requisitos y reglas de conducta, como fijar el domicilio de residencia y comunicar a la fiscalía el cambio de ésta; cumplir con las citaciones o requerimientos; abstenerse de mantener todo tipo de contacto con la víctima y realizar cinco jornadas de cuatro horas de tareas comunitarias.

Para la fiscal Dupuy esos delitos son complicados de investigar, porque es difícil individualizar a los autores y
recolectar la evidencia digital.

«Podemos tener al autor de un delito en un lugar, el efecto producido en otro, el servidor en otra parte y la víctima en
otro lugar», señaló Dupuy, a la vez que comentó que «para que la causa avance se le toma una declaración profunda al denunciante para saber si conoce a la persona que lo amenaza y luego se solicita a la empresa proveedora de servicios la dirección de IP para poder avanzar en la causa».

Uno de los problemas a los que se enfrentan los investigadores en este tipo de denuncias -según explicó la fiscal- es principalmente al de los autores: «Muchas veces las personas cometen los hechos utilizando diversos mecanismos para permanecer en el anonimato y usan una red de internet como la de un ciber y cuando llegamos a allanar el lugar por las direcciones de IP, no podemos relacionar el lugar con los autores».

Uno de los nuevos delitos con los que empezó a trabajar la Fiscalía es el de grooming, cuya Ley 26.904 fue promulgada en diciembre de 2013, a través de la cual se incorporó el artículo 131 al Código Penal, y que prevé una pena de seis meses a cuatro años de prisión.

En los últimos meses, la Fiscalía recibió varias denuncias por ciber acoso, entre ellas, la de un mayor de edad que
contactaba a una menor de 12 años y mantenía conversaciones a través de redes sociales, solicitándole fotografías o imágenes de su cuerpo y partes genitales.

Luego de tres meses, se identificó el lugar desde el cual el imputado desarrollaba la maniobra y se procedió a su registro domiciliario, para luego secuestrarse gran cantidad de elementos informáticos, los que están en etapa de análisis pericial en la actualidad.
online-911.com

Quién es Alex Gordon, el dueño de Nac&Pop que desapareció en medio de las deudas

Alex Gordon es empresario gastronómico hace 40 años; vivió dos décadas en Israel y nombró de esa forma a sus locales en 2011 «porque era un término popular».

Alex Gordon se fue a vivir a Israel a mediados de la década del ’70. «Era -y soy- socialista y sionista», explicó su partida. 20 años más tarde, volvió a la Argentina y se consolidó como un exitoso y experimentado empresario gastronómico. Al menos hasta hace algunos meses, cuando desapareció y dejó en vilo a los 170 empleados de su cadena de comidas rápidas, Nac&Pop, que ahora intentan convertirse en una cooperativa y autogestionar su trabajo.

Al volver a la Argentina, el hombre, nacido en Uruguay, compró un emblemático restaurante La Robla. «En Israel hay mucha comida de calle. Y creo que en Buenos Aires falta comida de calle, no hay comida impulsiva, de venta barata y a toda hora. Es un poquito demasiado formal la gastronomía», contó el hombre hace dos años durante una entrevista con Apertura.com.

Así fue cómo surgió la idea de «Nac&Pop». Un local de comida rápida con sello nacional, con menús que tienen nombres como «La Coca Sarli», «La Cumbiera» o «La Pulga». Se trata de 13 locales propios y al menos cinco franquicias, que hoy tambalean porque, ante la desaparición de Gordon, nadie sabe qué pasará con la firma. En las oficinas de la empresa nadie contesta e incluso el hermano del hombre desconoce su paradero.
diarioveloz.com

Bolivia reivindica en ONU derecho de pueblos indígenas al desarrollo

Naciones Unidas, 22 sep (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó hoy a los gobiernos del mundo a emprender acciones colectivas para impulsar el derecho de los pueblos indígenas al desarrollo en base al mantenimiento de su cultura y principios fundamentales.

Al dirigirse aquí al plenario en la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, Morales afirmó que los gobiernos deben obedecer a los pueblos y reivindicó los movimientos que han avanzado las demandas de esos sectores en algunos países, entre ellos Bolivia.

Subrayó el mandatario que gracias a esa lucha de los movimientos sociales ahora la política no es negocio. «La política no es beneficio. La política es servicio, compromiso y más sacrificio para nuestros pueblos».

El primer presidente indígena de Bolivia reclamó que se debe gobernar a favor de toda la sociedad atendiendo a principios fundamentales como la vida, el respeto a la madre tierra y la paz.

También explicó que los recursos naturales deben pertenecer a todos y citó el caso boliviano, pues la nacionalización de la industria petrolera generó un aumento muy importante en la renta, que permitió avances económicos en pocos años.

Evo resaltó que esos recursos permitieron que muchas comunidades indígenas de Bolivia tengan acceso a la educación, el agua potable, el saneamiento y otros servicios básicos entre los que se incluyen las telecomunicaciones.

De igual forma llamó a proteger el potencial productivo de la tierras indígenas y a desarrollar su capacidad de producir alimentos para todo el mundo.

Más de mil delegados de los cinco continentes participan a partir de este lunes en esta primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas, un foro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que permitirá a los originarios reclamar reconocimiento y respeto a sus derechos.

La reunión, prevista hasta mañana, cuenta con el segmento de alto nivel en la Asamblea General, así como mesas redondas para tratar las principales preocupaciones de unas 370 millones de personas que pertenecen a esa población en el mundo.

Según la ONU se ha logrado poco progreso en la materialización de los derechos de los indígenas, quienes sufren pobreza, hambre, desplazamiento y represión.

Datos del organismo arrojan que actualmente existen en el planeta más de cinco mil diferentes grupos originarios, distribuidos en 90 países, representando más del cinco por ciento de la población mundial.

Martino dio a conocer su lista de convocados: Tévez, afuera

El seleccionado de fútbol realizará una gira por China para disputar una serie de amistosos. El DT confirmó que el goleador de la Juventus no los acompañará.

El director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Gerardo Martino, entregó hoy la lista de 19 jugadores convocados para los amistosos ante Brasil, en China, y frente a Hong Kong, el 11 y 14 de octubre respectivamente, en la que finalmente no aparece el delantero Carlos Tevez.

La nómina es la siguiente:

Arqueros: Nahuel Guzmán, Sergio Romero.
Defensores: Santiago Vergini, Mateo Musacchio, Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Marcos Rojo y Federico Fernández.
Volantes: Javier Mascherano, Roberto Pereyra, Lucas Biglia, Javier Pastore, Angel Di María, Erik Lamela, Enzo Pérez, Nicolás Gaitán.
Delanteros: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero.

diarioveloz.com

Mariotto exagera el bluff K: «Máximo es un hombre de la Provincia»

El kirchnerismo continúa queriendo instalar a Máximo Kirchner como candidato, pese a que las encuestas son muy negativas en Santa Cruz, la provincia donde más se lo conoce. Sin territorio político para lanzar su candidatura, comenzó el ‘Operativo Reinserción’. Y tal como ayer (21/09) escribió Horacio Verbitsky, el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto destacó que «es buenísimo» que el hijo de la Presidente haya nacido en Buenos Aires, ya que así «tiene posibilidades serias de ser candidato en la provincia». Una cosa es que haya nacido en territorio bonaerense, y otra muy distinta -y completamente exagerada- es que Mariotto lo defina como «un hombre de la provincia».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, se sumó este lunes (22/09) al «Operativo Reinserción» lanzado por el kirchnerismo para buscarle un territorio a Máximo Kirchner para lanzar su candidatura política, ya que, tal como lo han demostrado las encuestas, el hijo de la Presidente tiene nulas posibilidades de triunfar en Santa Cruz.

Urgente24 ya informó que las encuestas de opinión pública son terribles para Máximo Kirchner en la provincia donde más se lo conoce, Santa Cruz. En Río Gallegos, donde creció y aún tiene su domicilio electoral, 8 de cada 10 informó en 2003 que nunca lo votaría. Por lo tanto, Máximo no tiene territorio político si pretende lanzarse a la política. Él precisa reinsertarse. En este sentido, ayer (domingo 21/09) Horacio Verbitsky enfatizó que el hijo de Cristina Fernández nació en La Plata (provincia de Buenos Aires), no en Río Gallegos. Y hoy, Mariotto se sumó a este ‘Operativo’, llevándolo al extremo de decir que Máximo «es un hombre de la provincia».

Según el vicegobernador bonaerense, el primogénito Kirchner»tiene posibilidades serias de ser candidato en la provincia» de Buenos Aires, ya nació en la ciudad de La Plata, aunque no descartó que pueda postularse en Santa Cruz, donde reside actualmente. «Hay que esperar», aclaró.

Al ser consultado sobre la nota publicada ayer en el diario Página/12, en la que Verbitsky remarcó que Máximo podría competir en la provincia ya que nació en La Plata, el vicegobernador respondió: «Tiene posibilidades serias de ser candidato en la provincia o en Santa Cruz. Esperemos, falta para el tiempo de las candidaturas».

Y añadió: «Lo que plantea Horacio es cierto. Nació en La Plata, eso es buenísimo. Es un hombre de la provincia». Si bien avaló esa posibilidad, Mariotto aclaró que «hay que esperar» para saber si el fundador de La Cámpora se postulara en las elecciones del año próximo.

Durante su discurso en el acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors, el hijo de la jefa del Estado recordó que nació en la ciudad de La Plata.

«Yo no soy Horangel. No tengo idea porque esas cosas van sucediendo. La construcción va impulsando distintas expresiones. Esas cosas se van construyendo», respondió sobre el futuro político del dirigente camporista, en diálogo con Radio América.

Días atrás, el presidente de Aerolíneas Argentinas y dirigente de La Cámpora, Mariano Recalde, había puesto a Máximo en la carrera electoralista. «¿Quién no piensa eso en la Argentina? Sobre todo después de verlo el sábado [en el acto en la cancha de Argentinos ] ¿Quién no piensa que puede ser candidato a alguna instancia?», planteó Recalde, al destacar el discurso con el que el hijo de la Presidente cerró el acto de la agrupación kirchnerista ante unas 40.000 personas.

Berni dio detalles de la amenaza de atentado a Cristina

l secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dio detalles de la amenaza terrorista a Cristina de Kirchner y aseguró que por ese motivo se tomaron medidas extra para reforzar la vigilancia de la Presidente.

«Fue una amenaza que se concretó hace 10 días aproximadamente, y a partir de allí, asestamos trabajando con la Secretaría de Inteligencia del Estado y las fuerzas de seguridad, como auxiliares de la Justicia para avanzar en la investigación», afirmó Berni en diálogo con Radio 10. «No fue una amenaza directa, sino que provino a través de jefes de las fuerzas de seguridad», agregó.

El funcionario explicó que la intimidación, atribuida a la visita de la mandataria al Papa Francisco y a la postura de la Argentina en el conflicto en Medio Oriente, la recibieron el jefe de la Policía Federal Argentina, Román Di Santo, y el de la Bonaerense, Hugo Matzkin

«Nunca se tiene que minimizar una denuncia como esta. El jefe de la Policía Federal ha sido uno de los amenazados, y a través de él, a la Presidenta», señaló, aunque evitó precisar si el mensaje intimidatorio fue trasmitido por teléfono, mail o cualquier otro tipo de comunicación. «No lo puedo comentar porque todavía existe el secreto de sumario», aclaró. Berni confirmó que la segunda amenaza, que fue dirigida a Matzkin, fue «similar, en el mismo sentido».

«La amenaza no ha llegado a manos de la Presidenta por la amenaza a un agente de la policía, sino que nada más ni nada menos que al jefe de la Policía Federal», expresó.

En ese marco, reveló que en la última semana se adoptaron medidas extra a la custodia presidencial. «Se han tomado cierto tipo de medidas confidenciales, que han pasado desapercibidas frente la sociedad, porque esta (amenaza) no se conocía. Más allá de la investigación judicial se han tomado medidas tendientes a dar seguridad» a la mandataria, aseveró.

Cristina reveló el sábado en Roma que fue amenazada por el Estado Islámico (ISIS), la organización fundamentalista con presencia en Irak y Siria. Tras su reunión con el Papa en el Vaticano, la mandataria fue interrogada por la prensa acerca de las amenazas que recibió Francisco por parte del ISIS (por sus siglas en inglés) y señaló que no sólo que había comentado el tema con el Pontífice sino que ella también había recibido alguna amenaza hacía «menos de 20 días».

Sin embargo, la jefa de Estado minimizó el hecho y sostuvo que no reforzó su seguridad, aunque Berni aseguró que se tomaron medidas. En esa línea, Cristina dijo que si fuera por las amenazas «debería vivir abajo de una cama, como el Papa también».

«La denuncia realizada (ante la Justicia) por los dos comisarios fue a raíz de que habían aparecido amenazas del Estado Islámico contra mí persona, por la amistad con el Papa Francisco y por defensa a la posición de la existencia de los dos Estados: del Estado de Palestina y del Estado de Israel», sorprendió la Presidenta en el aeropuerto local, antes de partir a Nueva York.

«Los dos comisarios tenían conocimiento de peligro sobre un atentado sobre mi persona… Ya veo que cualquiera me atenta ahora y se le hecha la culpa al ISIS», bromeó al despedirse de Roma.
ambito.com

Se disparan contado con liqui y dólar bolsa. Cuevas congelan el blue a $ 15

El contado con liquidación y el dólar bolsa avanzan con fuerza en la bolsa porteña, mientras que el dólar informal se negocia sin variaciones.

El tipo de cambio implícito sube 36 centavos a $ 14,27; mientras que el dólar MEP trepa 72 centavos a $ 14,64.

Los cambistas consultados sostienen que entre los grandes jugadores sigue el interés de hacerse de billetes y recurren a la compra de acciones y bonos a corto plazo para obtenerlos.

En tanto, el dólar informal se negocia sin variaciones en las cuevas de la city porteña a $ 15 para la venta. Sucede luego de que la semana pasada registró una fuerte suba y que llevó su precio por arriba de los $ 15. Al igual que el jueves y viernes pasados, algunos cambistas no operan normalmente y sólo lo hacen con clientes habituales.

Otros cambistas siguen sosteniendo que el mercado parece haber encontrado un precio de equilibrio.

En el mercado las novedades sobre los buitres quedaron en segundo plano y las variaciones del billete informal no están atadas a las noticias. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en Nueva York se el viernes abstuvo de determinar si tenía jurisdicción sobre el caso, debido a que la orden que Citigroup y Argentina apelaron era en torno a una «clarificación» de una decisión previa del juez de distrito estadounidense Thomas Griesa.

Por último, el dólar oficial ascendió un centavo en bancos de la city porteña a $ 8,45 para la venta.
ambito.com