Paraná: el conductor que atropelló a hermanitos tenía antecedentes por conducir a alta velocidad

El conductor mató esta mañana a un niño de 6 años y provocó graves heridas a su hermano de 10.
El conductor que atropelló y mató esta mañana a un niño de 6 años y provocó graves heridas a su hermano de 10, cuando ambos se disponían a entrar a la escuela en Paraná, Entre Ríos, tiene antecedentes por circular a alta velocidad, informaron fuentes policiales.

Los voceros identificaron al conductor como Silvio Díaz, de 39 años, dueño de una agencia de autos usados y quien hace algunos años tuvo un accidente del que salió gravemente lesionado, además
de numerosos choques derivados de la alta velocidad a la que acostumbra a circular.
diarioveloz.com

El DT y el emblema de Huracán recibieron amenazas de la barra de Almirante Brown

El entrenador de Huracán, Frank Kudelka, y el defensor Carlos Arano recibieron amenazas telefónicas presuntamente de barras bravas de Almirante Brown, equipo con el que el Globo jugará su chance de ascender y a quien podría mandar involutariamente a la B Metropolitana, el domingo. .

Kudelka y Arano habrían recibido las amenazas en el día de ayer y aún no trascendió si realizaron alguna denuncia policial.

El partido del domingo, a las 15 (por Canal 9) no sólo reviste interés para Huracán, que dependiendo del resultado de Independiente-Patronato (a la misma hora, por Canal 7), podría ascender; sino también para Almirante Brown, que lucha por no descender a la B Metropolitana, y si pierde, descenderá de categoría.

En cuanto al equipo de Huracán, tanto Federico Mancinelli (dolor en una rodilla) como Arano (gripe), ausentes en el entrenamiento de ayer, participaron del trabajo táctico realizado hoy y su presencia está confirmada en el encuentro ante Almirante Brown.

DyN

Junto con Cobos, Carrió volvió a hablar de Pro

La diputada de UNEN deslizó la idea de sumar a Macri a una alianza; coincidió con el radical en las críticas a Boudou

Por   | Para LA NACION

ENDOZA.- Se encargó de aclarar que su futuro político lo definirá en 2015, dio su apoyo a los radicales que empiezan la carrera a la presidencia, le hizo un guiño a Macri y aprovechó para lanzar dardos al kirchnerismo, sobre todo al vicepresidente Amado Boudou, por querer «ensuciar» la indagatoria de Ariel Lijo.

En la tierra del sol y del buen vino, la diputada nacional Elisa Carrió apareció sin su muñeca «Republiquita», pero contó: «Me regalaron un Superman pequeño». No sólo presentó ante decenas de seguidores su libro Humanismo y Libertad, junto a Julio Cobos, el precandidato presidencial por el Frente Amplio UNEN en su primera actividad proselitista con miras a 2015, sino que marcó terreno en la interna de este espacio: dijo que no necesita hoy anunciarse como candidata presidencial y atacó con dureza a Sergio Massa y a Daniel Scioli, pero cargó más sus tintas contra Boudou.

Carrió asegura, con la venia de Cobos, que el vicepresidente quiere ensuciar la indagatoria del juez Ariel Lijo, en referencia a las estrategias del funcionario nacional antes de presentarse a declarar el lunes en la causa Ciccone. «Se comporta como un golpista, tratando de ensuciar la causa y violando las instituciones republicanas», dijo Carrió, y agregó: «Lo que hay que transmitir es el juicio, porque con la indagatoria en público, otros indagados pueden saber qué declaró. Es imposible, busca ensuciar, pero él se está ensuciando. A veces, Dios vuelve tontos a los hombres antes de llevárselos».

Carrió dijo estar convencida de que el año que viene habrá un cambio en la política nacional, pero no se juega aún por su candidatura. «Voy a esperar al 2015, necesito garantizar la unidad de UNEN. A mí me conoce todo el país como para lanzarme un año antes. Trabajo por la alianza más amplia posible para que nuestra Nación no esté tomada definitivamente por el narcotráfico. Me costó mucho, sufrí mucho y lloré mucho», expresó la integrante de esa alianza política, mostrando su apoyo a los precandidatos mendocinos Cobos y Ernesto Sanz, aunque dejó entrever la posibilidad de acercarse al jefe de gobierno porteño, líder de Pro, Mauricio Macri. «Creo en una alianza lo más amplia posible. He visto a muchos decir que «no» antes, y luego decir que «sí»», añadió.

Sin embargo, se mostró crítica con las figuras peronistas que perfilan rumbo al año electoral. «Tarde o temprano, Massa, Scioli y el kirchnerismo se vuelven a juntar, porque son todos del PJ. Massa es Néstor Kirchner y con Scioli van a poder seguir robando», expresó Carrió, y aclaró las diferencias con los seguidores K, al saber que en el lugar que estaba presentando su obra, el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza, este sábado se reunirán las agrupaciones ultrakirchneristas.

Hasta este lugar no sólo llegaron para la presentación del libro buena parte del radicalismo provincial, sino que estuvieron presentes dirigentes del espacio. Carrió no sólo estuvo acompaña por Cobos sino por Gustavo Gutiérrez, ex legislador demócrata y el periodista Daniel Larriqueta. «Me gusta presentar aquí el libro donde los kirchneristas se van a reunir, para que la gente vea los dos polos», acotó.

Por su parte, Cobos reiteró, como lo hizo en su lanzamiento la semana pasada, en la Federación Argentina de Box, que apostará al diálogo y al consenso y aprovechó también para criticar al vicepresidente.

Hoy por la mañana, Carrió se mostrará ante la prensa con Ernesto Sanz en el Diplomatic Hotel. Atrás parece haber quedado la relación de cuestionamientos cruzados, sobre todo con el ex vicepresidente..

Los «bebés de tres padres» generan polémica en Inglaterra

Una técnica de fertilización permitiría crear embriones a partir de material genético de dos mujeres y un hombre para evitar la transmisión de algunas afecciones hereditarias. Los especialistas concluyeron que el procedimiento «al parecer no es riesgoso» y piden iniciar pruebas en humanos

Crear un bebé a partir del material genético de tres personas –dos mujeres y un hombre– podría convertirse en una realidad no muy lejana. Esta nueva posibilidad reavivó el debate ético ante la posibilidad de tener «bebés a medida».

La autoridad de Fertilización y Embriología de ese país determinó que, en principio, no hay evidencia de que la técnica sea peligrosa, aunque pidió realizar nuevos estudios antes de que los pacientes sean tratados debido a que la conclusión se basa en pruebas de laboratorio y algunos experimentos con animales.

 

El profesor Andy Greenfield, que lideró el panel científico a cargo de la investigación, señaló: «¿Son estas técnicas seguras para los humanos? No lo sabremos hasta que se lleve a cabo en humanos». «Hasta que no nazca un bebé sano, no podemos decir que el 100% de estas técnicas son seguras», añadió, según recogió el diario Clarín.

De acuerdo con la estimación de los especialistas, los experimentos clínicos en mayor profundidad, que den mayores evidencias acerca de la seguridad del procedimiento, podrían dar sus frutos dentro de dos años.

Por el momento este tipo de métodos sólo se permiten en laboratorios con fines de investigación, pero el Departamento de Salud de Gran Bretaña espera que haya nueva legislación para finales de año que permita aplicar la técnica en pacientes, con lo que se convertiría en el primer país en el mundo en permitir que se modifiquen genéticamente los embriones de esta forma.

 

Este procedimiento de fertilización tiene como objetivo evitar la transmisión de males genéticos de padres a hijos. Puntualmente, su aplicación estaría orientada a evitar el traspaso de afecciones ocasionadas por fallas en las estructuras mitocondriales, que producen energía fuera del núcleo de una célula.

Los defectos en el código genético en la mitocondria, trasmitidos por vía materna, pueden generar afecciones como distrofia muscular, problemas cardíacos y retraso mental. Estos casos ocurren en alrededor de 100 bebés nacidos en el Reino Unido por año.

Las técnicas implican remover el ADN del núcleo del óvulo de una madre prospecto e insertarlo en el óvulo de una donadora, donde el ADN del núcleo ha sido retirado. Esto puede hacerse antes o después de la fertilización.

De esta forma, el embrión resultante terminaría con el núcleo de ADN de sus padres pero con el ADN mitocondrial de la donadora. Los científicos dicen que el ADN del óvulo donado representa menos de 1% de los genes del embrión resultante. Sin embargo, la modificación se pasará a las futuras generaciones, un importante cambio genético en el que muchos científicos desconfían.

Una vocera del Departamento de Salud británico destacó a la BBC: «La donación de mitocondria dará a las mujeres que tienen enfermedad mitocondrial severa la oportunidad de tener hijos sin transmitirles desórdenes genéticos devastadores».

En este sentido, el profesor Peter Braude del King’s College de Londres subrayó que ante la falta de tratamientos efectivos para afecciones de la mitocondria, este procedimiento de fertilización «ofrece una gran esperanza a las familias afectadas por desórdenes mitocondriales».

Sin embargo, las voces críticas no se hicieron esperar. Por ejemplo, el Centro de Genética y Sociedad en los Estados Unidos, advirtió que los embriones creados de esta forma puedan llevar a una situación complicada y tentar a científicos y padres a usar esas técnicas para diseñar bebés con ciertos rasgos.

Para el grupo Human Genetics Alert, esta técnica podría abrir la puerta a otras formas de modificación genética. La asociación advirtió que podría llevar a la potencial creación de «un mercado de consumo» para «bebés de diseño».

 

Fuente: AP

 

Cruces entre Moyano y Capitanich por el bloqueo a la planta de Techint

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró que el bloqueo de la planta de Siderar es «ilegal», y Moyano sostuvo que el jefe de Gabinete «no tiene autoridad» para discutir el tema

 

El conflicto entre Techint y el sindicato de camioneros por el despido de 17 trabajadores escaló durante del día de ayer. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró que el bloqueo de la planta de Siderar es «ilegal», y el jefe del grmio y secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano, le respondió: «¿Por qué no le dice a la empresa que cumpla con lo que corresponde?».

«Las medidas de acción directa relacionadas con el bloqueo de plantas constituyen medidas extremas de carácter ilegal que implican la necesidad de actuación en la órbita estrictamente judicial, o dentro de las atribuciones que tiene cada uno de los gobiernos provinciales», indicó Capitanich.

En declaraciones radiales, Moyano sostuvo que el jefe de Gabinete «no tiene autoridad» para discutir el tema. «Está desubicado, no sabe lo que dice, habla 20 minutos y no se le entiende nada», chicaneó. También lo cuestionó por la reciente represión a trabajadores estatales y organizaciones sociales en Chaco.

Los choferes de camiones mantienen bloqueados desde hace dos días los accesos a seis plantas de Siderar, en protesta por los despidos sin indemnización de 17 trabajadores que trabajaban en una contratista de la siderúrgica, que quebró.

En línea con su padre, el titular del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, le exigió al grupo Techint que «se haga cargo solidariamente de las indemnizaciones por 4,5 millones de pesos, como ya hicieron multinacionales como Coca Cola o Walmart».

Moyano dijo en relación a las críticas del gobierno y la empresas por el bloqueo que «una mancha más al tigre no le hace mella» y aseguró que a la mitad del grupo Techint «lo maneja La Cámpora».

Los camioneros evaluaron que el monto total de las indemnizaciones trepa a 4,5 millones de pesos.

La empresa publicó una solicitada contra el gremio al que acusó de implementar medidas «extorsivas» y adelantó que denunciará penalmente al sindicato de Moyano.

La compañía señaló que la medida «impide la producción de chapa que abastece a gran parte de la industria argentina». Y recordó que desde el 4 de junio, 6 plantas de Ternium Siderar están siendo bloqueadas por el sindicato de Choferes de Camiones», advirtió la compañía.

Agregó que el sindicato «bloquea por tercera vez en cinco meses plantas siderúrgicas de Ternium Siderar ubicadas en la provincia de Buenos Aires». «Esta metodología es ilegal e ilegítima; por eso recurrimos a la Justicia mediante denuncias penales en donde están instaladas las plantas bloqueadas», aseguró la firma.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Salvaje ataque a colegiala por otra alumna y la madre

El ataque se suma a otros episodios de violencia escolar que venía sufriendo la adolescente, quien debió ser internada luego de sufrir vómitos y desmayos.
En otro alarmante caso de violencia escolar, una adolescente fue salvajemente golpeada, en especial en el rostro y la cabeza, por una compañera y la madre a la salida de una escuela del partido bonaerense de Moreno.

La salvaje agresión se suma a otros episodios de violencia que venía sufriendo la adolescente, quien debió ser internada luego de sufrir vómitos y desmayos.

Karina, la madre de la joven atacada, en declaraciones al sitio digital Desalambrar contó que «fueron directamente a marcarla».

Y agregó: «No sé bien por qué la atacaron, todavía no lo puedo creer».

«Cosas del colegio, envidias. Como venían ocurriendo hechos que me preocuparon, fui a dialogar con las autoridades de la escuela. La directora me dijo que ella iba a hablar con las chicas, pero nunca pensé que una madre iba actuar así, participando en semejante ataque», afirmó.

El violento episodio se registró el miércoles a las 14.00 cuando la alumna de la Escuela Secundaria 63, ubicada en la localidad de Cuartel V, fue agredida a la salida del establecimiento.

Según la mujer «todo empezó el jueves de la semana pasada cuando dos chicas salen del colegio y le pegan a mi hija, lo mismo ocurrió al día siguiente y el lunes».

«Mi hija se defendió. Pude hablar el lunes con la directora y me dijo que ellos iban a tomar cartas en el asunto. Nosotros queríamos que eso se arregle entre las pibas, pero a mi hija del colegio esa compañera y su madre le marcaron el rostro. Nunca pensé que iba a llegar a esto», dijo.

«Había que sentarse a hablar con las dos sobre lo que pasaba dentro de la escuela, y por qué era la pelea, porque esto ya venía ocurriendo, con episodios el jueves, el viernes y el lunes», relató.

«Son cosas de envidia de la escuela. Que se arreglaban hablando y tratando de acercar posiciones. Por eso mismo fui a hablar para que lo resuelvan, pero llegó a esto», describió la mujer.

Karina relató que el lunes la madre agresora «vino a mi domicilio, y me amenazó de muerte».

Indicó que concurrió a la policía para denunciar los violentos hechos y buscar ayuda. «Me dijeron que no la pueden aprehender, y eso es lo que más bronca me da porque es una mujer grande que le pegó a una menor de edad».

Finalmente señaló, que a su hija «la atendieron muy bien, en Cuartel V, pero por los desmayos y vómitos que tuvo me dijeron que tenía que hacerle una tomografía».
diario26.com

Brasil llega al debut con un triunfo sin brillo

Amistoso – Le ganó 1-0 a Serbia en el estadio Morumbí de San Pablo. El gol lo hizo Fred en el segundo tiempo.

En el estadio Morumbí, Brasil llevó a cabo este viernes su última prueba antes del debut en el Mundial. Fue con una victoria por 1-0 sobre Serbia, a seis días del primer partido del Grupo A, entre los locales y Croacia en el Arena Corinthians. El gol de Fred, en el minuto 59, salvó al equipo de Luiz Felipe Scolari de un preocupante empate.

Con un apagado Neymar, Brasil reveló dificultades a la hora de superar la cerrada defensa serbia y mostró graves problemas defensivos que les permitieron a los serbios asustar en al menos tres oportunidades. Lo cierto es que lo mejor estuvo en los pies de los locales y la primera acción de peligro fue a los 18 minutos mediante el zaguero serbio Ivanovic, quien desvió la pelota para evitar un remate de Neymar en posición inmejorable.

Serbia, a su vez, asustó en contragolpes en velocidad, el mejor de los cuales -un disparo de Kolarov, a los 30- fue frustrado por una buena defensa del arquero Julio César. Cuando los jugadores se fueron al descanso, el marcador no se había movido, y desde las tribunas del estadio Morumbí, de San Pablo -que este viernes atravesó el segundo día de paro de los empleados del subte-, se escucharon los primeros abucheos al desempeño de la selección.

En el segundo tiempo, entonces, Scolari dispuso el ingreso de Willian en lugar de Oscar, en un intento de mejorar la conexión entre mediocampo y ataque. El público de más de 67.000 personas aprobó el cambio, olvidó los abucheos y pasó a apoyar al equipo a los gritos de «Brasil, Brasil». Pero el panorama no cambió para los locales y el empate sin tantos ya empezaba a parecer un resultado aceptable. Hasta que brilló Fred: habilitado con un centro por Thiago Silva y presionado por la defensa adversaria, el delantero, casi desde el suelo, anotó con un disparo certero para sellar la victoria brasileña a los 59 minutos de juego.

Serbia también estuvo cerca de empatar a los 71′, a través de un cabezazo de Jojic se estrelló contra el palo, aunque a los 73 también lo tuvo Brasil con un gol de Hulk anulado por el árbitro paraguayo Enrique Cáceres por posición adelantada. Así, pese a que no brilló, el equipo de Scolari se despidió con una victoria hasta el jueves 12 cuando inaugure el Mundial en el partido contra Croacia, por el Grupo A que también integran México y Camerún.
clarin.com

Gobierno colocó Bonar 2017 por $ 4.460 M

El Ministerio de Economía colocó títulos de deuda en pesos por 4.460 millones, con vencimiento a tres años (BONAR 2017), por los que pagó a los inversores una tasa de 27,9% anual, se anunció oficialmente.

La cartera que dirige Axel Kicillof recibió 156 ofertas por algo más de 8.283 millones de pesos, casi el doble de lo ofrecido a colocar.

El Ministerio convalidó 106 ofertas por el pago efectivo de algo mas de 4.567 millones de pesos en títulos a un valor nominal de 1.024 pesos por cada lámina de 1.000 pesos, lo que fue equivalente a un pago de tasa del 27,9%.

Los compradores tenían plazo hasta las 15:00 para realizar sus ofertas por el bono que se coló a la tasa BADLAR, el interés que se paga por los depósitos de más de un millón de pesos, más un adicional del 2%.

El Ministerio de Economía había dialogado con los bancos locales para interesarlos en la inversión, según revelaron voceros del Palacio de Hacienda.

El Gobierno lanzó a fines de marzo último una colocación de este bono por 5.500 millones de pesos, sobre un total de 10.000 millones que tiene autorizado por la Ley de Presupuesto.
ambito.com

Inicia hoy la Colecta Anual de Cáritas en todo el país

En la provincia, la colecta se realizará en las peatonales, en la plaza Libertad, en comercios, bares y otros lugares públicos

 

Hoy se realiza en todo el país la Colecta Anual de Cáritas e invitan a los santiagueños a participar de esta movida nacional con un gesto solidario que permita llevar una sonrisa a los sectores más carenciados de la Argentina.
El lema de la colecta de este año es “Compartir es amar, pobreza cero” y los organizadores destacan en la convocatoria una frase del papa Francisco: “Nadie puede sentirse exceptuado de la preocupación por los pobres y por la justicia social”.
Cáritas Diocesana de Santiago del Estero realizará las colectas hoy y el sábado 14 de junio en el horario matutino por los semáforos, peatonales, calles, comercios, bares, entre otros; todos los voluntarios estarán identificados con los chalecos de Cáritas.
‘La Iglesia celebra la Colecta Anual de Cáritas y es la única oportunidad que se trabaja en el desarrollo de fondos para el sostenimiento de asistencia y promoción humana. Es por ello que los invitamos a sumarse a esta propuesta solidaria. La Colecta es una experiencia de comunión, que permite la participación de la comunidad eclesial, promueve el sentido comunitario para que todos asumamos los deberes de caridad y justicia, con especial preferencia hacia los pobres y excluidos. Invita a reconocerlos en su dignidad y como sujetos protagonistas de su propio desarrollo. Jesús invita siempre a construir comunidad, a seguir haciendo presente el reino de Dios’, expresaron desde Cáritas Santiago del Estero.
Todas las donaciones pueden hacerlas llegar además a Cáritas Diocesana, ubicada en calle Santa Fe Nº1172, casi Lavalle de 8.30 a 12, de lunes a viernes, o llamar al 4241870.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=139120

La Cámpora dice que Boudou pedirá licencia si lo procesan

Sospechas de corrupción

La agrupación ultra K está enfrentada con el vicepresidente y transmitió que Cristina no lo apoyará en el futuro. Por Nicolás Wiñazki.

El jueves por la noche, en su última presentación en el programa de la Televisión Pública 678, al que definió como un espacio en el que se siente cómodo, Amado Boudou aseguró que no tiene pensado dejar su cargo si es que el juez de la causa Ciccone, Ariel Lijo, le dicta el procesamiento, un futuro que previó como “seguro”. No es lo mismo que dejan trascender por estas horas algunos de los líderes de la agrupación juvenil La Cámpora, fundada por el hijo presidencial, Máximo Kirchner.

Según pudo saber Clarín en base a fuentes del peronismo de Buenos Aires, dirigentes “camporistas” con llegada a la Quinta de Olivos le aseguraron a distintos interlocutores que la Presidenta les hizo saber que, si Boudou fuera procesado, ella lo impulsaría a pedir una “licencia”.

Uno de los jefes de La Cámpora que sugiere ese escenario es el diputado bonaerense José Ottavis, amigo de Máximo, que esparció la versión ante algunos de sus pares de la Legislatura de la Provincia.

Los principales integrantes de la cúpula de La Cámpora, que responde de forma leal y absoluta al hijo presidencial, evitaron por ahora darle su apoyo público a Boudou, algo que sí hicieron otros referentes del oficialismo y funcionarios del Gabinete, aunque sin el énfasis con el que solían hacerlo antes.

Los líderes del movimiento juvenil K son los diputados nacionales Andrés “El Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro y Juan Cabandié; el legislador provincial Ottavis; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; y el secretario de Justicia, Julián Álvarez, entre otros.

La distancia entre La Cámpora y Boudou creció debido a la poca sintonía que tiene con él el primogénito de los Kirchner, Máximo, que según fuentes que lo frecuentan en su chalet de la Quinta de Olivos discute con su madre por la defensa que hace el Gobierno del segundo en la línea de sucesión.

A fines del año pasado, De Pedro y Álvarez, miembros del Consejo de la Magistratura, el órgano que administra el Poder Judicial y sanciona a los jueces, trabajaron para que en buena parte de los juzgados y las fiscalías federales se sepa que la agrupación juvenil K había dejado de apoyar a Boudou. Desde entonces, los infortunios judiciales contra el vice se aceleraron.

En los últimos días, la cúpula “camporista” fue por más: algunos de sus miembros repitieron antes distintos jefes del peronismo, quizás sabiendo que la versión trascendería, que es la propia Presidenta la que está considerando pedirle al vice que dé un paso al costado si es que el juez Lijo lo procesa.

¿Los jefes de La Cámpora operan sobre el PJ dando como seguro un escenario que es en realidad una expresión de sus deseos? ¿O efectivamente la Presidenta tiene bajo análisis la posibilidad de forzar a su vice a tomar licencia?

Hoy por hoy, la mandataria lidera la estrategia la estrategia de defensa de Boudou, afirman fuentes oficiales. El jueves, en la Televisión Pública, Boudou dijo que no tiene pensado en renunciar hablando de otros funcionarios, a los que no identificó: “Voy a seguir ejerciendo mis funciones. Tengo una trayectoria más corta que aquellos que dicen que son de la política, pero se dedican al funcionariado, pero fue muy intensa”. ¿Hablaba de sus enemigos internos del Gobierno? Hay dirigentes que K, influyentes, que creen exactamente eso.

 

Fuente: Clarín

Martínez: «Quiero probar que soy uno de los mejores del mundo»

Como se esperaba, todo fue normalidad en la ceremonia de pesaje previa al título mundial mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) entre Sergio «Maravilla» Martínez y el puertorriqueño Miguel Cotto.

Los dos púgiles estuvieron dentro del límite de las 159 libras, después de que Martínez dio en la báscula 158,8, mientras Cotto llegó a las 155.

En un ambiente muy puertorriqueño que se vivió en el Madison Square Garden de Nueva York, Cotto fue el primero en subir a la báscula y luego lo hizo Martínez, que fue muy abucheado y provocado por los fanáticos, en su mayoría boricuas.

El promotor de Martínez, Lou DiBella, dijo que los responsables de organizar la pelea y la cadena de televisión no han tenido el respeto que se merece el campeón bonaerense.

DiBella recordó que es Martínez el que expone el título del CMB y las acciones que han tenido en la promoción de la pelea parece como si el púgil nacional, de 39 años, fuese el aspirante, y Cotto, de 33, el monarca.

«Pero el sábado todos se darán cuenta de quién es el campeón», subrayó DeBella. «Ni un sólo momento durante la promoción de la pelea Martínez ha sido presentado como el auténtico monarca y nuestro equipo como el del retador por Cotto Promotions, Top Rank y HBO».

Martínez minimizó el asunto y dijo que sólo tendrá una respuesta a eso cuando suba al cuadrilátero contra Cotto, el sábado.

«Lo más importante es que poseo uno de los títulos más importantes del CMB, voy a boxear nada menos que en el Madison Square Garden, en una función pay per view y al final ya todo el mundo reconoce mi esfuerzo y trabajo», declaró «Maravilla». «Lo que tengo que hacer es que el sábado el reconocimiento sea mayor».

Martínez, que protagonizará la novena pelea con título en juego entre boxeadores argentinos y puertorriqueños, quiere, al igual que otros grandes como Carlos Monzón, Oscar Bonavena y Juan Róldan, dejar el nombre de Argentina en alto en la meca del deporte del boxeo.

«Estoy muy motivado para esta pelea con Cotto», reiteró Martínez. «Pero no necesariamente porque me importe Miguel Cotto. Quiero probar que soy uno de los mejores libras por libras del mundo, sino el mejor, y que estoy en la elite del boxeo», subrayó Martínez. «Todo lo que se ha dicho que estoy acabado con las lesiones resultará ser una estupidez», apuntó.

Martínez (51-2-2, 28 nocauts) reconoce que aunque no ha boxeado en 14 meses, su preparación fue «excelente» tanto por el trabajo que hizo en España como en EEUU.

El quilmeño es consciente que en su primera defensa del título que hizo ante Martin Murray, el 27 de abril del 2013 en la cancha de Vélez, cuando ganó con una discutida decisión, no dejó la mejor imagen.

«No estoy preocupado por los jueces, ni por cuestionables decisiones ni por nada», reiteró el campeón bonaerense. «No hay manera en que esta pelea se haga larga. Voy a noquear a Cotto y mostraré que soy el mejor».

Una de las motivaciones especiales será su debut en el Madison Square Garden, lo que hace que la pelea contra Cotto ya la enmarque entre las más importantes junto con las que protagonizó ante Paul Williams y Kelly Pavlik, que le abrieron la puerta de la fama.

Cotto quiere también hacer historia si consigue el cuarto título en divisiones diferentes, algo que ningún púgil de Puerto Rico ha podido lograr.

«Todos saben que me siento como en mi casa, que siempre he dado las mejores peleas en el Madison Square Garden, y esta vez no será diferente», declaró Cotto. «Estoy convencido que dentro de mi hay todavía boxeo, no mucho, pero lo hay», expuso el boricua, que tiene marca de 38-4, 31 triunfos por nocaut.
ambito.com

Abbas y Peres rezarán por la paz en el Vaticano

Los líderes de Palestina e Israel se reunirán con el papa Francisco.
Nadie espera que la oración conjunta por la paz, que se llevará a este sábado en el Vaticano entre el presidente de Israel, Shimon Peres, y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, conduzca a un acuerdo de paz, al fin del conflicto israelo-palestino o al comienzo de una nueva era carente de tensiones.

Pero inclusive los más escépticos deberán admitir que la iniciativa del papa Francisco, de invitar a dicho rezo, viste un carácter simbólico que puede sí, al menos, incidir en la atmósfera general. (Lea también: Papa Francisco invitó a palestinos e israelíes a orar por la paz).

Su invitación a Peres y Abbas a ir al Vaticano es un paso sin precedentes en la historia vaticana, y aunque desde Roma se dijo este viernes que no hay intenciones políticas de por medio, sí se abriga la esperanza de que esto renueve la posibilidad de la paz y el entendimiento.

La singular ceremonia en la que se efectuará un llamado común a la paz, tendrá lugar en el jardín del Vaticano, con la participación no solo del propio sumo pontífice, Peres y Abbas sino también de destacadas delegaciones de líderes religiosos judíos, musulmanes y cristianos.

Es más, el papa irá a dar la bienvenida a los dos presidentes por separado, acompañado por el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomeo, considerado líder de los ortodoxos cristianos, en un evidente intento de dejar en claro que todo el cristianismo, y no sólo la Iglesia católica, hace votos por un avance hacia la paz.

Según un comunicado del Gobierno israelí, el evento está concebido de modo que incluya elementos de las tres religiones. Rabinos leerán del Tanaj (el Antiguo Testamento); los líderes cristianos, del Nuevo Testamento y los imanes musulmanes, del Corán. “Todas las lecturas estarán dedicadas a la paz”.

En la delegación palestina encabezada por Abbas, habrá figuras islámicas y también cristianas. Y en la israelí, con Peres al frente, estarán también el máximo líder espiritual de la comunidad drusa, el sheikh Muwafaq Tarif, y el director general de la comunidad musulmana de Israel, el sheikh Muhamad Kiwan.

El trasfondo de la iniciativa del papa Francisco es el estancamiento en el proceso de paz y la profunda crisis de confianza que se vive entre israelíes y palestinos, con mutuas acusaciones por la situación actual.

En ese escenario, fueron interrumpidas oficialmente las negociaciones, hace casi un mes y medio, por decisión de Israel, a raíz del anuncio palestino de un acuerdo de unidad nacional con el grupo integrista islámico Hamas.

Aún en medio del expectante entusiasmo con el que ambas partes abrazaron el paso del papa –al que de todos modos, estaba claro nadie osaría decir “no”– , todos los involucrados tienen claro que el gran desafío, lo deben cumplir las partes. “La paz la hacen los hombres, acá”, dijo a EL TIEMPO Pierre Battista Pizzabala, custodio de Tierra Santa.

JANA BERIS
Para EL TIEMPO
JERUSALÉN

Constitución: un hombre cayó desnudo desde un séptimo piso

La víctima tenía alrededor de 30 años. Según las primeras investigaciones, se habría tratado de un suicidio.
Un hombre de unos 30 años cayó este viernes desde un balcón del 7° piso de un edificio ubicado en el barrio Constitución, de la Ciudad de Buenos Aires.

La víctima se encontraba totalmente desnuda y todo parecería indicar que se trató de un suicidio.

El edificio queda en la calle Salta al 900. La Policía Científica ya se encuentra trabajando en el lugar.
diarioveloz.com

FMI «reconoció» los avances en nuevas estadísticas argentinas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció este viernes la «implementación y los pasos iniciales tomados por las autoridades argentinas», en la puesta en marcha del nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) y el Producto Bruto.

El Fondo, a través de un comunicado distribuido en Washington, dio a su vez «la bienvenida a las discusiones en curso con las autoridades argentinas para mejorar la calidad de los datos oficiales de Argentina del IPC y PBI», y aseguró que «permanece listo para continuar este diálogo».

El comunicado afirma que el directorio se reunió «para considerar el informe de la Directora Gerente sobre el progreso de Argentina en la implementación de un conjunto inicial de medidas específicas a requerimiento del Directorio Ejecutivo para asegurar la calidad de los datos oficiales reportados al FMI sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Producto Interno Bruto (PIB)».

Agrega que el FMI reconoce «la implementación por las autoridades argentinas de todas las medidas especificadas que se había solicitado para esta oportunidad, así como las medidas iniciales adoptadas para remediar a las deficiencias en el suministro de datos».

La reunión del FMI fue la primera realizada para evaluar los cambios en las estadísticas argentinas, y realizará otra en septiembre próximo para analizar los nuevos informes del gobierno argentino, que sería la segunda etapa de las inspección sobre los datos del INDEC.

El FMI señaló que, en línea con lo que habían acordado con las autoridades de la Argentina en diciembre de 2013, la Argentina «debe implementar acciones previamente especificadas» para la próxima evaluación, que será en septiembre.

La segunda etapa de septiembre implica que la Argentina deberá suministrar al organismo precisiones del sistema metodológico de los nuevos indicadores para comprobar si se ajustan a las normas internacionales de estadística.

La tercera y última etapa tendrá lugar en febrero del año próximo, mes en el que el FMI deberá dar la aprobación definitiva a los nuevos indicadores de precios y actividad económica.

El Fondo aplicó a la Argentina una «moción de Censura» debido a la publicación de datos tras la intervención en el INDEC en el año 2007.

Tras esa medida el organismo llegó a un acuerdo con la Argentina y compartió con el FMI la confección de los nuevos indicadores, cuya aprobación definitiva permitirá el levantamiento de esa sanción.
ambito.com

Caso Paula Giménez: un policía reconoció haber visto a la joven

Se trata de un efectivo de la Federal que patrullaba la zona. Berni pidió un sumario interno.

Un policía reconoció haber visto a Paula Giménez en el contenedor de basura y luego irse, pero no le tomó los datos. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, pidió que se le abra un sumario interno al oficial.

Se trata de un oficial de la Federal que habría visto a la joven durmiendo en el contenedor ubicado en el barrio de Retiro, la misma madrugada en que la vieron los empleados de Cliba, según fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron al diario La Nación.

Los empleados de Cliba ya declararon ante el fiscal Jorge Ballestrero, mientras que Sergio Berni pidió las cámaras de seguridad de la zona para analizar y al jefe de la policía que interrogara a los efectivos que trabajaron aquella noche con el fin de recolectar datos.
diarioveloz.com

Una mujer de 102 años murió de hambre y de sed tras quedarse sola

Su hijo se quitó al vida luego de matar de un balazo a su mujer. Su madre falleció días después sola y sin ayuda.
Una mujer de 102 años murió de hambre y sed al quedar sola y sin ayuda, después de que su hijo mató de un balazo a su mujer y se suicidó en una vivienda del partido bonaerense de San Miguel.

Fuentes policiales informaron que el caso fue descubierto ayer, aunque el crimen y suicidio ocurrió hace unos 10 días, mientras la anciana murió hace tres.

Los voceros explicaron que todo ocurrió en una vivienda situada en Paraguay al 2.000 de la localidad de Bella Vista, en el partido bonaerense de San Miguel, donde el dueño de casa, identificado como Osvaldo, de 66 años, vivía con su madre, una pianista de 102 años, y con su concubina, Sandra, de 53.

Debido a la falta de respuestas ante los reiterados llamados telefónicos de los familiares de las víctimas, la policía entró al lugar con un cerrajero y encontró muertos a todos los habitantes del domicilio.

Al analizar los cuerpos, los agentes de la comisaría 2da. de Bella Vista y de la Policía Científica determinaron que la mujer de 53 presentaba golpes de vieja data y un tiro en el pecho, mientras que el hombre tenía un balazo en la boca.

En tanto, la anciana estaba muerta en su cama, pero no presentaba ningún tipo de lesión. Según la reconstrucción realizada por los detectives a partir de las pruebas halladas en la casa, el hombre habría atacado a su mujer con un balazo en el pecho y luego de comprobar su muerte se suicidó.

Es que, según establecieron los agentes, el sujeto ya había atacado con golpes a la mujer en otras oportunidades por problemas de convivencia y por eso creen que en esta oportunidad la baleó en circunstancias similares.

Los informantes indicaron que, según la autopsia, la mujer de 102 años murió por deshidratación y falta de alimentación al quedar sola con los cadáveres de su hijo y su nuera en el lugar. El caso es analizado por policías de la Distrital San Miguel, quienes se entrevistaban con los familiares de las víctimas para confirmar los datos y las posibles circunstancias del caso.
diarioveloz.com

La Selección Argentina tiene su propia selfie

En plena sesión de fotos oficiales -con la camiseta y con los trajes-, Ezequiel Lavezzi usó su celular para dejar grabado un momento que ya empezó a viralizarse en las redes sociales.

Las selfies eran parte de otras Selecciones y hoy llegó el turno del combinado nacional.
diario26.com

Minidevaluación: el dólar oficial volvió a subir y cerró $8,16

De este modo, la divisa norteamericana en bancos y casas de cambio subió unos seis centavos en tan sólo cinco días, por lo que en la primera semana de junio se acentuó la estrategia microdevaluadora puesta en marcha por la autoridad monetaria, que busca atenuar el atraso cambiario. Algunas entidades financieras privadas llegaron a venderlo a $8,23.
El dólar oficial avanzó dos centavos y operó a $8,16 para la venta en entidades financieras públicas, mientras que el blue cotizó sin variaciones a $11,55 para la punta vendedora.

Algunas entidades financieras privadas llegaron a vender el dólar a $8,23.

De este modo, la divisa norteamericana en bancos y casas de cambio subió unos seis centavos en tan sólo cinco días, por lo que en la primera semana de junio se acentuó la estrategia microdevaluadora puesta en marcha por la autoridad monetaria, que busca atenuar el atraso cambiario.

El Banco Central deja trepar a la moneda estadounidense y así, la depreciación del peso se lleva a cabo de un modo lento, aunque con relación a mayo el ritmo registró una fuerte aceleración.

Hace un mes la divisa oficial cotizaba a $8,01, valor en el que se sostuvo por siete semanas, por lo que la devaluación del peso respecto de la actualidad fue de 1,87%, cifra similar a la estimación de la inflación del mes anterior de acuerdo con estudios de consultoras privadas que, a su vez, resaltaron fue la más baja del año.

El dólar libre operó sin variaciones en una semana en la que comenzó en alza, aunque luego fue frenada ante un mercado con escasa demanda que no permitió que el dólar libre se disparara como sucedió días atrás.

En este escenario, la brecha entre el tipo de cambio formal y el marginal se mantiene alta y es del 41,5%.

El dólar ahorro, producto de la apertura parcial del cepo cambiario que permite comprar la divisa para atesoramiento cotizó a $9,79.

El dólar turista, que rige para aquellos que realizan compras con tarjeta de crédito en otros países o para los que viajan al exterior $11,01.

La liquidación de soja rondó en la última jornada en los 100 millones de dólares, cifra unos 50 millones menor que la de la semana anterior, aunque la autoridad monetaria habilitó una suba de dos centavos en la cotización pocas horas antes de que se realice el cierre.
diario26.com

Positiva reunión con presidente de Ucrania: Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó como positivo su encuentro en Francia con el mandatario ucraniano Piotr Poroshenko.
Moscú, Rusia.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó como positivo su encuentro en Francia con el mandatario ucraniano Piotr Poroshenko y confió en que contribuya a frenar la tensión existente entre ambos países.

El primer acercamiento entre los mandatarios se produjo este viernes, cuando Putin y Poroshenko dialogaron por espacio de 15 minutos durante la conmemoración del 70 aniversario del desembarco en Normandía, a la que asistieron gobernantes de más de 15 países.

“Saludo la postura de Piotr Poroshenko de que es necesario poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania”, declaró Putin al término de los actos conmemorativos, de acuerdo con la agencia rusa Ria Novosti.

Putin destacó la “actitud razonable” de Poroshenko, con quien, señaló, sostuvo “durante unos 15 minutos una conversación informal que versó en torno a la situación en Ucrania y las relaciones económicas entre Kiev y Moscú”.

El presidente ruso señaló que “Poroshenko tiene un plan de paz para Ucrania, pero se mostró escéptico y dijo esperar que pase de las palabras a los hechos, pues “una cosa es exponerlo en Francia y otra bien distinta, en su propio país”.
aztecanoticias.com.mx

«Miden el rating pero no la pobreza»

El director del Afsca se burló del nuevo índice de medición de audiencias. «El gobierno quiere medir el rating pero no la pobreza. El dispendio de recursos en este tema es obsceno».
El director por la oposición en la AFSCA, Gerardo Milman, se opuso a la presentación del nuevo Sistema Federal de Medición de Audiencias que realizó la presidenta Cristina Kirchner.

El ex diputado dijo que «el gobierno quiere medir el rating pero no la pobreza. El dispendio de recursos en este tema es obsceno».

Y agregó: «¿A quién le importa el rating?, a los artistas, periodistas y empresarios de medios legítimos y al gobierno metiendo su nariz ilegítimamente».
lapoliticaonline.com

EL MUNICIPIO REFUERZA LAZOS COMERCIALES CON LA REPÚBLICA DE LA INDIA

En representación del intendente Darío Díaz Pérez, el director de Comercio Exterior del IMDELA, Jorge Ferrette, mantuvo una reunión con el embajador de ese país, Amarendra Khatua para aumentar el nivel de exportación de los productos locales.
«Fue un encuentro muy benéfico en materia de intercambio comercial ya que tratamos cuestiones referentes al desarrollo industrial de Lanús y, sobre todo, conversamos sobre la posibilidad de incrementar el número de empresas y productos locales en India», explicó Ferrette luego de la reunión mantenida con el embajador de ese país en Argentina, Paraguay y Uruguay, Amarendra Khatua.
Durante el encuentro, el diplomático invitó al Municipio a participar de INDIA-LAC Investimen Conclave, un evento que se realizará en octubre en la ciudad de New Dlhi con el objetivo de promover el fortalecimiento de la industria de América Latina y el Caribe abriendo posibilidades de inversión India.
Asimismo, Khatua asumió el compromiso de efectuar una ronda de negocios en el marco de los festejos de los 70 años de la ciudad de Lanús a fin de otorgar un mayor impulso productivo al distrito.
Aquellos empresarios que deseen obtener mayor información, pueden comunicarse a los teléfonos 1142415839 / 1142495203 o por correo electrónico a imdelacomex@gmail.com – www.lanus.gov.ar

Informe 150
06/06/14

El impresionante despliegue de La Cámpora y Milani para ganar en una villa porteña

Bajaron con electrodomésticos y mandaron al Ejército para ganar las elecciones de La Carbonilla, que son el domingo.
El Gobierno nacional desplegó un impresionante operativo ejecutado a través de La Cámpora para ganar las elecciones de La Carbonilla, una villa de La Paternal que surgió en 2001 como un barrio cartonero.

Los comicios se realizarán este domingo 8 de junio de 9 a 17 hs, en la Escuela Nº 10 «República del Ecuador» y tendrán como autoridad a los miembros del juzgado a cargo de la jueza Elena Liberatori.

Con un padrón de 759 votantes, la representación del barrio, que durará tres años, la disputan dos listas de candidatos.

Una es la lista 28J “Amor por el Barrio”, integrada por militantes de la Corriente Villera y vecinos independientes, que reclaman el traspaso a la Ciudad de las tierras sobre las que se asienta La Carbonilla, para que el gobierno porteño la urbanice de una buena vez.

La otra es la lista 54K, de “Unidos y Organizados”, que además de La Cámpora la integran el Frente Transversal del diputado ultra K Edgardo Depetri y Kolina, la agrupación de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.

Esta última lista también propone la urbanización del barrio no buscan que el Gobierno nacional traspase las tierras, pertenecientes al ex Onabe.

El operativo

Para asegurar el triunfo, La Cámpora viene bajando hace meses con referentes de distintas áreas del Gobierno nacional para ganarse la simpatía de los habitantes de la villa.

En ese sentido, según señalaron a LPO desde el asentamiento, estuvieron repartiendo electrodomésticos, transformadores para la TV digital y hasta bombitas de luz.

El centro de operaciones de La Cámpora es el histórico centro comunitario de La Carbonilla, al que los jóvenes de la “orga” rebautizaron “Néstor Carlos Kirchner”.

La referente de La Cámpora en “La Carbo”, en tanto, es Camila Rodríguez, la comunera que alguna vez se tuvo que escapar de uno de los barrios precarios de su comuna con pintura en la cabeza, luego de uno de los tantos acuerdos que su líder político, el ex legislador porteño Juan Cabandié, hizo con el PRO.

A fines del año pasado, los propios camporistas construyeron una red de cloacas en el asentamiento, a raíz de la inacción de la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social (Sechi) del gobierno porteño.

Y desde hace un par de meses, el Ejército que encabeza César Milani comenzó a hacer trabajos de ayuda social en el barrio, con el apoyo de Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo y de Andrés “Cuervo” Larroque, secretario general de La Cámpora.

Fue en este barrio en el que estuvo Hebe el pasado 24 de marzo, para el Día de la Memoria, junto a Larroque y el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Allí pidió «un Ejército del pueblo y para el pueblo».

Eso generó una fuerte reacción de la izquierda. “Con la excusa de la ‘asistencia social’, el Ejército que comanda el represor César Milani ocupa ilegalmente la villa”, denunció el legislador porteño del MST, Alejandro Bodart, que advirtió que “de la mano de los K, esa ocupación viola la Ley de Seguridad Interior, que prohíbe a las fuerzas armadas otra tarea que no sea la defensa exterior del país”.
lapoliticaonline.com

Gallardo asumió en River: “Tenemos que ir por más”

El “Muñeco” asumió oficialmente su rol como entrenador. Anunció que lo que tratará de inculcar al plantel profesional, que viene de ser campeón del torneo Final, es «ir por más».
«Tenemos que intentar ir por más y volver a los primeros lugares, es un buen momento en todo sentido. Se dan las posibilidades de seguir fortaleciendo lo que se viene de lograr y profundizar algunas cuestiones con mayor detenimiento para encarar las cosas», explicó en sus primeras palabras como DT del «Millonario».

En una conferencia de prensa celebrada en el auditorio del estadio Monumental y acompañado por el presidente Rodolfo D´Onofrio y el secretario técnico Enzo Francéscoli, Gallardo no quiso anticipar qué sucederá con algunos de lso 17 jugadores que regresarán al club, incluido el delantero franco-argentino David Trezeguet.

«Estuvimos hablando un poco sobre las situaciones actuales del equipo, sobretodo ante la posibilidad de los jugadores que vienen, son 17 jugadores que regresan, no solamente David. Hay que trabajar sobre eso, en estos días hemos hablado muy por encima, pero creo que tenemos el tiempo a partir de ahora para profundizar sobre los temas personales, sobre todo de David, para evaluar algunas situaciones», sostuvo.

Gallardo será presentado al plantel el próximo 24 de junio, cuando el «Millonario» inicie la pretemporada de cara a un segundo semestre en el que tendrá el torneo local, la Copa Argentina y la Copa Sudamericana.
diario26.com

Caos en San Pablo a seis días del Mundial: represión policial a trabajadores del subte

Por segundo día la ciudad es un caos por una huelga de los trabajadores del metro. Se enfrentaron con policías y hubo gases lacrimógenos y balas de goma.
En vísperas del Mundial de Fútbol, que debe ser inaugurado en esta capital el próximo jueves, la huelga de los trabajadores del subterráneo paulista convierte el tránsito en «el mayor caos del año», según advierten aquí las autoridades. Esta mañana temprano, los empleados del metro (como llaman aquí al subte), protagonizaron fuertes enfrentamientos con la policía que utilizó para dispersarlos balas de goma.

Los pasajeros, que pugnaban por entrar en una de las estaciones, quedaron atrapados en medio de una batalla campal donde volaron todo tipo de objetos pesados, gases lacrimógenos y disparos. Según la Policía, la orden que bajó del gobierno provincial fue la de garantizar, a toda costa, que la población pueda viajar en metro. Pero la reacción de los agentes dejó, también, a varios viajeros maltrechos.

En este segundo día de paro, el gobierno paulista de Geraldo Alckmin trata de garantizar que funcionen algunas líneas. Y en efecto, se vieron a algunos trenes circular entre algunas estaciones. La «Línea Roja», necesaria para acceder al estadio Itaquerao donde el próximo jueves 12 debe ocurrir el primer partido de la Copa 2014, no llega hasta la estación correspondiente: Corinthians-Itaquera.

Si esto se prolonga la próxima semana, será complicado el desplazamiento hasta la arena de la fiesta inaugural. Hay un vía de acceso para automóviles y ómnibus llamada Radial Leste; que en caso de ser bloqueada impediría definitivamente a los hinchas asistir al primer partido entre Brasil y Croacia.
clarin.com

Nadal y Djokovic, imparables, jugarán la final soñada

El español, número uno mundial y ocho veces ganador en París, defenderá su corona el domingo ante el serbio (N.2). «Es un partido especial, contra el rival más difícil posible”, admitió Nadal.
Rafa Nadal no encontró rival en la central de Roland Garros para ganar en tres mangas por 6-3, 6-2 y 6-1 en apenas una hora y 40 minutos.

En el primer día del torneo en el que se juntaron sol y calor en París (cerca de 26º grados), el español encontró su ecosistema perfecto.

«Hoy he jugado mi mejor partido de la temporada de tierra y es muy especial para mí regresar a la final», señaló Nadal.

En su pista preferida (ha tenido que disputar, con disgusto, dos choques en la Suzanne Lenglen), el mallorquín desplegó la combinación de juego, contundencia física y decisión que le han llevado a ganar en Roland Garros en ocho de sus nueve participaciones (una derrota en 66 partidos).

«Mi derecha ha mejorado. Fui capaz de jugar varias seguidas y eso es lo que me da opciones de ganar, me falta mejorar un poquito el revés», analizó el mallorquín.

A su favor contó con un Murray descolorido, desastroso al servicio y sin fuerzas o ganas para intentar dar batalla.

«Sabía que sería una tarde difícil, pero estuvo increíble. Es el partido más complicado que he jugado con él. Cuando golpea así, el bote es muy alto, muy difícil de controlar y ha jugado muy bien a las líneas», dijo el escocés.

El apretado último duelo entre ambos jugadores, los cuartos de final de Roma, no hacían presagiar el desenlace de este viernes.

A diferencia de otras citas ante jugadores importantes en las que necesita un juego o incluso un set (ante su compatriota David Ferrer en cuartos) para entrar en calor, ante Murray Nadal salió decidido a no dar pie a las dudas que han marcado su temporada en tierra batida.

Tres derrotas (Montecarlo, Barcelona y Roma) en lo que acostumbraba a ser un paseo militar como preludio de su triunfo en Roland Garros crearon incertidumbres en el campeón. A pesar de su paso firme en París (sólo ha cedido un set) las molestias en la espalda cimentaban los interrogantes.

Pero Nadal había avisado de que estaba «un poquito mejor» y entrenando «a nivel de tocar la pelota» mejor que todo el año.

Ambos anuncios se corroboraron en la pista. El mallorquín sacó a más velocidad que en choques anteriores y se mostró desde el principio más agresivo, muy acertado con el paralelo y los golpes ganadores.

Murray, descolocado por la apuesta del español, sólo fue capaz de lograr tres puntos en los tres primeros juegos, que Nadal saldó con un 3-0 como plataforma para ganar el set.

En la segunda manga la tónica fue la misma e incluso se acentuó. A Nadal, que logró dos break por ninguno de Murray, le bastaba con sostener el ritmo mientras que el escocés se desplomaba con errores no forzados impropios de su jerarquía. El mallorquín ganó la segunda manga en sólo 31 minutos.

El tercer set empezó con otras dos roturas de servicio para Nadal, inspirado como en sus mejores días con el golpe de derechas, un látigo ante el que Murray casi no podía reaccionar, y así caminó el partido hasta su desenlace.

Ahora Nadal se enfrentará a Djokovic, que un rato antes había derrotado al letón Ernests Gulbis (N.18) en cuatro sets (6-3, 6-3, 3-6, 6-3) y que le batió en su último partido en la final de Roma. El serbio deberá derrotar de nuevo al señor de la tierra para lograr el único Grand Slam que le falta.

«El domingo es un partido especial, contra el rival más difícil posible. Pero estoy feliz de la manera en la que llego a la final», concluyó Nadal.
diario26.com

Un tercio de las empresas prevé reducir su personal

Así lo afirma una encuesta de la consultora EY, realizada a 1600 empresas de setenta y dos países de más de 20 sectores representativos de la economía y de las cuales 50 pertenecen a la Argentina. «Con estas cifras se plantea un escenario de caída de las expectativas de creación del empleo», dicen desde la entidad.
Una encuesta privada aseguró que en medio de los problemas cada vez más evidentes de la economía en general, un 56% de las empresas mantendrá la dotación, 27% prevé reducir su plantilla y 17% prevé contratar nuevos empleados.

Daniel Serventi, socio de Transaction Advisory Services de EY Argentina, dijo que “con estas cifras se plantea un escenario de caída de las expectativas de creación del empleo”. La consultora presentó la 10º edición del Global Capital Confidence Barometer, que se basa en una encuesta realizada a 1600 empresas de setenta y dos países de más de 20 sectores representativos de la economía y de las cuales 50 pertenecen a la Argentina.

En cuanto a la principal fuente de financiamiento de las empresas, sólo la mitad tomará deuda, 30% se manejará en efectivo y 20% buscará fondos a través del mercado de acciones.

Por otro lado, 70% de las compañías no prevé refinanciar préstamos u otras obligaciones de deuda en los próximos 12 meses, según una encuesta de EY.

Además, 46% prevé para los próximos 12 meses que el ratio de capital de la deuda se mantendrá constante, 37% que caerá y el 17% que se incrementará. A su vez, 83% de las compañías tienen un ratio de capital de la deuda menor a 50%.

“Con respecto a la estrategia de crecimiento, 33% de los empresarios manifestaron estar enfocados principalmente en el incremento de la investigación y desarrollo y el lanzamiento de nuevos productos”, agregó el socio de EY.

Se supo, además, que casi la mitad de los empresarios espera una ola de fusiones y adquisiciones en la Argentina para el próximo semestre, debido a la liquidez del mercado, la baja en los precios de los activos y al exceso de fondos en el país por no poder girar dividendos al exterior por parte de las multinacionales.

La encuesta realizada por la consultora EY reflejó que entre 1.600 empresas de todo el mundo, 43% de los ejecutivos prevé un leve aumento para el próximo semestre del volumen de fusiones y adquisiciones en Argentina.

“La principal razón para planear adquisiciones es crecer en participación en nuevos y actuales mercados, en términos de productos o geografías”, explicó EY.

Sin embargo, precisó que en relación a los motivos de por los que no encararían una adquisición empresaria, “el 26% de los encuestados mencionó el acceso al crédito para financiar la operación, el 11% la baja confianza en el entorno de negocios, el 11% las insuficientes oportunidades y el 7% el entorno regulatorio”, señaló.

“Se desprende de la encuesta que el principal foco de las empresas será la inversión disponible de su stock en pesos acumulados tanto en compañías o marcas dentro de su cadena de valor como en algunos proyectos de Real Estate y también utilizarán el efectivo para reducir endeudamiento”, dijo Serventi.

Esas alternativas se originaron en los utilidades que no pudieron distribuirse por las limitaciones para girar dividendos al exterior, entre otros factores.
diario26.com

El magistrado resolvió no hacer lugar al pedido. Además, adelantó las citaciones a los otros imputados.
El juez federal Ariel Lijo rechazó hoy televisar la declaración indagatoria del vicepresidente, Amado Boudou, en el marco de la causa Ciccone, y dio curso al trámite del planteo de nulidad de ese llamado hecho por su defensa, al tiempo que adelantó las citaciones a otros imputados.

«Respecto a la solicitud de que se permita la televisación en vivo de la declaración indagatoria, y en virtud a las previsiones del artículo 204 del Código Procesal Penal de la Nación y de los artículos 16 y 18 de la Constitución Nacional, no ha lugar», resolvió Lijo sobre el planteo hecho ayer en un escrito presentado por Boudou, citado para el lunes próximo a las 11.

El artículo 204 del Código establece que «el sumario siempre será secreto para los extraños».

A raíz de esta decisión, el vicepresidente deberá prestar declaración indagatoria el lunes en los tribunales federales de Retiro en un trámite al que asistirán el juez, los defensores y la fiscalía.

Además, en la misma resolución de una carilla, Lijo adelantó las indagatorias a otros imputados y citó para el martes 10 a las 11 a José María Nuñez Carmona; para el miércoles 11 a Alejandro Vandenbroele, titular del fondo «The Old Fund» que adquirió las acciones de Ciccone.

Para el jueves 12 convocó al ex asesor de la AFIP Rafael Resnick Brenner y al yerno de otro imputado, Nicolás Ciccone, Guillermo Reinwick.

En último lugar será escuchado el ex dueño de Ciccone, Nicolás Ciccone, convocado para el viernes 13 de junio a las 11.
diarioveloz.com

Una ambulancia atropelló a una persona en el puente Pueyrredón

Un integrante del MST sufrió la fractura de su pierna. En tanto, el lugar continúa cortado al tránsito.

Una ambulancia que intentaba circular por el puente Pueyrredón atropelló a uno de los integrantes del MST que participaba de la protesta.

La persona, de entre 40 y 50 años sufrió el choque de frente y tiene una herida en una de sus piernas.

La víctima es trasladada al Hospital Argerich en la misma ambulancia que lo chocó.
diarioveloz.com

Corrió a los que habían entrado a su casa y lo mataron de dos tiros

En Guatemala al 300 – Un suboficial retirado de la Fuerza Aérea llegó con su auto y vio que un ladron se estaba escapando. Cuando lo alcanzó, aparecieron tres cómplices y le dispararon en el estómago.

Un suboficial mayor retirado de la Fuerza Aérea fue asesinado tras ser víctima de un robo en Morón. Según informaron fuentes policiales, recibió un tiro en el estómago después de perseguir a un ladrón que escapaba de su casa con las cosas robas.

El hecho se produjo pasadas las 19 de ayer en Guatemala al 300. La víctima, José Mario Salguero (54), llegó en el auto en plena fuga de uno de los asaltantes. En ese momento empezó a perseguirlo y logró atraparlo cuando llegó a la esquina de Eva Perón. Mientras forcejeaba con él, sacó un arma, pero no pudo hacer nada cuando aparecieron otros tres cómplices en un Vento gris y le pegaron un tiro en el estómago. Se especula con que los hombres del auto estaban haciendo de campana.

El suboficial fue auxiliado por su esposa y por otros vecinos que lo trasladaron al Hospital de Morón, donde fue atendido por los médicos aunque murió horas después. El hecho es investigado por la comisaría 1° de Morón, que trabaja bajo las órdenes de la UFI 2, a cargo de Fernando Capello.
clarin.com

Corte y tensión en Puente Pueyrredón: organizaciones sociales denuncian «ajustes»

Más de 30 organizaciones tienen previsto realizar cortes en el Puente Pueyrredón, en la autopista Buenos Aires-La Plata y en Mar del Plata.
Organizaciones sociales y políticas realizan cortes en el Puente Pueyrredón en reclamo de alimentos adeudados a comedores comunitarios desde hace seis meses por el gobierno bonaerense de Daniel Scioli.

En total, más de 30 organizaciones sociales de izquierda realizan cortes en el Puente Pueyrredón, en la autopista Buenos Aires-La Plata y en Mar del Plata en protesta por «ajustes en la Provincia de Buenos Aires»

«Salimos a denunciar el ajuste que impacta en los sectores más humildes del conurbano», indicó a Télam Martías Pacheco, representante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

El dirigente repudió «el quite de asistencia de los comedores escolares y comunitarios que funcionan adentro de los barrios», y exigió «políticas de empleo genuinas, especialmente para los sectores de la juventud».

Las organizaciones, entre las que están el Polo Obrero, el Movimiento Social de los Trabajadores y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras, empezaron a protestar a las 11.30.

Pacheco indicó que evaluarán si realizarán un corte total en Puente Pueyrredón, donde ya hay un importante operativo de Infantería.

También se manifestarán en la bajada de La Plata de la autopista Buenos Aires-La Plata y en la ciudad de Mar del Plata.
diarioveloz.com