Firme como nunca, Messi plantó su bandera ante Sabella por la forma de jugar

Desde el final del partido en el Maracaná, La Pulga dejó en evidencia su malestar por el planteo que intentó el DT y en sus declaraciones públicas dejó varias definiciones de cara al futuro.
Se lo notaba molesto, incómodo, como en aquellas primeras presentaciones con la Selección en la que todavía no había encontrado su lugar, Lionel Messi no disfrutó el primer tiempo del partido ante Bosnia en el debut argentino en el Mundial de Brasil 2014 y no tuvo problemas en hacer público su sentimiento.

A Alejandro Sabella le ganó su costado más conservador de cara al debut de la Selección ante Bosnia y puso en cancha un once inicial de su preferencia, con tres centrales en defensa y dos volantes con subida, una formación que nunca fue del agrado de Messi, algo que dejó en claro en cada declaración pública que realizó después del partido.

«Nos complicaron mucho en el primer tiempo, no podíamos tener la pelota y eso nos hizo jugar demasiado atrás. En el segundo tiempo con un hombre más arriba pudimos tener más espacios y ahí logramos la diferencia», disparó certero Messi segundos después de terminar el partido como para dejar en claro su opinión.

Y al día siguiente en conferencia de prensa el ídolo se mantuvo firme en su postura crítica: «Somos Argentina y tenemos que estar bien nosotros sin fijarnos a quien tenemos enfrente. En el primer tiempo hicimos cosas que no estábamos acostumbrados. Alejandro también se dio cuenta y lo cambió para el segundo tiempo, cuando jugamos como nos gusta jugar».

Pero el rosarino no fue el único jugador que dejó en claro su postura, Sergio Agüero, Ángel Di María y Gonzalo Higuaín también dieron su opinión al respecto: «En el segundo tiempo atacamos más, manejamos mejor la pelota y pudimos ganar, que era lo que queríamos todos», apuntó Agüero.

«Jugar con los de arriba es mucho más fácil, porque Leo tiene más posibilidades de pase, lo mismo yo y quedó demostrado que jugamos mejor», remarcó Di María, mientras que el Pipita cerró con un: «En el segundo tiempo el equipo se sintió más cómodo y pudo resolver la historia».

En la segunda mitad, según reconoció el propio Sabella, el entrenador reconoció el error y cambió el sistema por el preferido de La Pulga y el resto de los jugadores, un sistema más ofensivo con Fernando Gago como socio de Messi y Gonzalo Higuaín como delantero de referencia.

Precisamente en esa segunda mitad se vio lo mejor de la Selección y llegó el gol del propio Messi que lo celebró como pocas veces. Después llegaron las declaraciones que retumbaron en todos los medios y seguramente también en la habitación de Sabella. La intención del capitán fue clara, ahora habrá que esperar para ver si el DT tomó nota de sus mensajes.
minutouno.com

Argentina, líder regional en donación de sangre

El país es líder en cantidad, calidad y seguridad en la materia, aunque el ministerio de Salud llamó a aumetar las extracciones voluntarias.
El ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Manzur, hizo un llamado a aumentar las donaciones voluntarias y altruistas de sangre con el fin de alcanzar la meta de llegar al millón de dadores en el sector público a partir de los 670 mil registrados en 2013. La cantidad de dadores alcanzada el año pasado supera en un 103 por ciento a la de 2004, cuando hubo unos 330 mil.

«En Latinoamérica, la Argentina es líder en cantidad, calidad y seguridad en materia de donaciones de sangre: las que han sido voluntarias pasaron del 3 al 35 por ciento del total en los últimos nueve años», comentó Manzur al señalar «que hace falta seguir alentando a la gente para continuar mejorando estos indicadores».

«La sangre no puede ser reemplazada por ningún medicamento ni producto químico: solo las donaciones solidarias hacen posible contar con ella para preservar la vida de quienes requieren transfusiones», sostuvo el titular de la cartera sanitaria nacional, quien pidió a los argentinos «multiplicar los actos altruistas para sostener stocks de sangre segura en todos los bancos del país».

La estrategia llevada adelante a través del Plan Nacional de Sangre permitió aumentar la cantidad de bancos de sangre desde los dos que había en 2004 a los 22 que actualmente están distribuidos en 20 de las 24 jurisdicciones del país. El año pasado se llevaron a cabo 623.572 transfusiones de productos sanguíneos, de las cuales el 54 por ciento correspondió a glóbulos rojos, el 24 por ciento a concentrados de plaquetas y el 18 por ciento a plasma fresco congelado.

«En 2004 estábamos en unos 330.000 donantes en el sector público, de los que menos del 3 por ciento eran voluntarios y el resto era para reposición. Al finalizar 2013 llegamos a más de 670.000, con un 35 por ciento de voluntarios», precisó Andrés Leibovich, subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación.

Leibovich recordó que en 2011 Argentina fue por primera vez en Latinoamérica sede del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio de cada año desde 2005 y que esta vez tendrá como lema «Doná sangre para las que dan vida. Sangre segura para una maternidad segura». El funcionario precisó que «se está trabajando para llegar al 100 por ciento de donantes voluntarios, pero históricamente el modelo de donación es de reposición y estamos en plena transición».

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo en 12 países de América Latina y el Caribe el 100 por ciento de las donaciones proviene de donantes voluntarios no remunerados y de repetición, y no a través de la reposición por donaciones de familiares y amigos. Las estadísticas indican además que en los últimos cinco años se duplicó el número de unidades de sangre recolectadas en la región, aunque ese incremento fue desigual entre los países y provino en su mayoría de donantes familiares o de reposición, lo que afecta la seguridad de la sangre y su disponibilidad en el momento oportuno.

Este año la OMS llamó a donar sangre para disminuir las muertes maternas por hemorragia en América Latina y el Caribe, que en la región representan más del 15 por ciento. «Asegurar la disponibilidad de sangre segura de donantes voluntarios no remunerados podría salvar la vida de más de 670 mujeres cada año en la región», sostiene el organismo internacional.

Alrededor de 4.400 mujeres murieron en 2011 durante el embarazo, el parto y el puerperio en la región.

«En la Argentina estamos muy por debajo de los valores que presentan otros países en mortalidad materna. Hace tiempo que trabajamos con sangre segura para las maternidades y bregamos porque haya en cada una unidades transfusionales, para garantizar la seguridad de las madres y sus familias», apuntó Leibovich.
minutouno.com

Macri, sobre el fallo por los fondos buitre: «Hay que minimizar el daño a la gente»

El jefe de Gobierno porteño opinó que la resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos «es un balde de agua fría» para YPF.
«Lo que nos queda es hacer algo que minimice el daño a la gente. Tenemos que llegar a un acuerdo», dijo Macri en declaraciones radiales.

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó tratar la apelación presentada por Argentina y de esta forma habilitó al juez de primera instancia Thomas Griesa a continuar con la aplicación del fallo dispuesto en febrero de 2012.

Macri opinó que el Gobierno tiene que buscar que no se agrave la situación y que se vaya al juzgado de Griesa para «acordar algo».

El rechazo de la Corte estadounidense a tomar el caso argentina ante los holdouts se conoció en la mañana del lunes. Estos fondos buitre ya había prevalecido en instancias inferiores.
minutouno.com

A días del fin de semana largo, los trabajadores aéreos amenazan con realizar un paro

Los operadores de servicios de navegación comercial planean una medida de fuerza en reclamo de que se instituya un convenio colectivo sectorial.
Los trabajadores de los servicios de navegación comercial anunciaron que el jueves, un día antes del comienzo del fin de semana lago, llevarán adelante un paro. La medidas de fuerza es en reclamo de que se instituya un convenio colectivo sectorial y se termine con la participación de la Fuerza Aérea en las tareas de navegación comercial.

Esto puede traer complicaciones a los turistas que para aprovechar el feriado tengan planificado viajar en avión hacia el interior o el exterior del país.

Los operadores de servicios de navegación comercial que planifican parar son quienes hacen posible el funcionamiento de: las torres de control, los radares y las oficinas de planes de vuelo de cada aeropuerto. Esto afecta a todos los aeropuertos del país.

En principio el paro será por 24 horas el jueves, según informó el diario El Cronista. La medida que amenaza con paralizar el tránsito aéreo a días del fin de semana largo, podría levantarse si el Ministerio de Trabajo de la Nación, que ya está informado sobre el reclamo, dictara la conciliación obligatoria.
diarioveloz.com

Detuvieron en España a un joven argentino vinculado con la red terrorista de Al Qaeda

César Rodríguez, de 25 años, fue arrestado en Madrid junto a otros miembros de la red yihadistas «Brigada Al Andalus».
Un argentino fue detenido por las fuerzas de seguridad de España por considerarlo integrante de una de las principales redes yihadistas, suministradoras de «combatientes» a un grupo terrorista vinculado a Al Qaeda: la denominada «Brigada Al Andalus».

Al Qaeda 2

Se trata de César Raúl Rodríguez, nacido en Santiago del Estero en 1989. Según los investigadores, estaba listo para sumarse a la organización Estado Islámico en Irak y Levante (EIIL), como combatiente muyahidin con posibles destinos en Siria o Irak.

Según información publicada en distintos diarios de España, Rodríguez se había convertido al islamismo y figuraba bajo el rótulo de «Reclutados, adoctrinados y preparados para combatir en las filas del Isil» (foto), junto a otros cuatro sujetos, en la base de la pirámide de la organización islamista.

La embajada argentina en Madrid dijo no tener información sobre el arresto y refirió las consultas al Consulado en la capital española, el que a su vez señaló no haber recibió aún notificación alguna sobre la detención de un compatriota pero que ésta debería llegar en las próximas horas, según el procedimiento habitual.
diarioveloz.com

Cristina manda a Kicillof, Capitanich y Zannini a dar explicaciones al Congreso

El ministro dará hoy una conferencia para explicar la posición del Gobierno sobre el fallo de la justicia estadounidense.

Cristina Kirchner busca dar señales de tranquilidad y ordenó a sus funcionarios que salgan a brindar explicaciones sobre la posición del Gobierno nacional ante la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de dejar firme el fallo del juez Thomas Griesa, quien ordenó que el país pague la totalidad de la deuda a los fondos buitre.
Es por eso que el ministro de Economía, Axel Kicillof, ofrecerá esta tarde una conferencia de prensa en la que intentará poner más claridad sobre los pasos a seguir, luego de que anoche la Presidenta dijo que no cumplirá el fallo de Griesa.

Además, el propio Kicillof junto a Jorge Capitanich y Carlos Zannini irán al Congreso nacional a «brindar explicaciones» a los bloques de la oposición, según confirmó esta mañana el jefe de Gabinete en conferencia de prensa.

«Quiero transmitir la decisión de la presidenta que en mi caso, el del ministro de Economía y el del secretario de Legal y Técnica, nos ha instruido a concurrir al Congreso de la Nación a los efectos de brindar explicaciones respecto de los alcances del proceso de reestructuración de deuda y del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos», dijo el funcionario.

De todos modos, Capitanich no quiso dar detalles sobre la fecha en que irán al Congreso. «Lo acordaremos en el transcurso del día con los titulares de ambas Cámaras, pero estamos dispuestos a concurrir de un modo inmediato», explicó.

A la espera de que la visita al Congreso se concrete, la conferencia de Kicillof de esta tarde servirá para conocer algún detalle sobre la estrategia del Gobierno ya que ni Cristina ni mucho menos Capitanich dieron alguna pista al respecto.

Una de las puertas que abrió la Presidenta anoche es volver a ofrecerle a los fondos buitres que ingresen al canje, aunque ya con todas las instancias judiciales resueltas a su favor parece difícil que los holdouts acepten una opción que nunca siquiera consideraron.

Capitanich insistió hoy en que «la Argentina ha hecho un esfuerzo sistemático para garantizar la voluntad de pago» de sus deudas y dijo que con el fallo de la justicia «se están atacando las bases de una nueva visión del orden económico y financiero internacional».

«No es casualidad que el egoísmo del sistema financiero pretenda minar las bases de procesos de reestructuración soberana de deuda», aseveró el funcionario, quien añadió que es «imprescindible lograr la garantía para que todos los países puedan lograr su soberanía económica».
lapoliticaonline.com

Rusia y Corea del Sur cierran la primera fecha con el argentino Pitana como árbitro

Por el cierre del grupo H, rusos y surcoreanos se medirán en Cuaiabá. El partido contará con el arbitraje del argentino. Desde las 19.
El seleccionado de fútbol de Rusia se medirá con Corea del Sur, por el grupo H, que tendrá como particularidad el debut en el certamen del árbitro argentino Néstor Pitana.

Se medirán desde las 19 en el estadio Arena Pantanal, de Cuiabá, con la televisación de TyC Sports. El misionero Pitana, de 39 años e internacional desde 2010, estará acompañado por sus compatriotas Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti como jueces asistentes, mientras que el cuarto árbitro será el panameño Roberto Moreno.

El árbitro nacido en la ciudad misionera de Corpus, de 1,92 metros de altura, debutó en Primera división en 2007 y fue anteriormente jugador de fútbol y básquet, además de una fugaz incursión como actor.
diarioveloz.com

Muere un periodista ruso y desaparece otro en el sureste de Ucrania

Un corresponsal de la radio estatal rusa fallecido tras ser herido en un bombardeo.

El corresponsal de la Radio Televisión Estatal de Rusia (VGTRK, en sus siglas en ruso), Ígor Korneliuk, ha muerto este martes tras ser herido de gravedad en un bombardeo de morteros a las afueras de la ciudad oriental ucrania de Lugansk, según ha informado el subdirector del hospital en que ha fallecido, Serguéi Babenko.

«El hombre que ingresó con documentación a nombre de Ígor Korneliuk murió 35 minutos después de llegar al hospital», ha dicho Babenko a la agencia rusa Interfax. El doctor Fedir Solianik, por teléfono, ha especificado a AFP que Korneliuk «llegó inconsciente» y ha fallecido «de camino a la sala de operaciones». El médico ha relatado que el periodista presentaba graves heridas en el estómago tras ser alcanzado por la metralla «de lo que parecía ser una mina o una granada».

Un portavoz de los separatistas ha subrayaddo que Korneliuk y su técnico de sonido —Antón Voloshin, que se encuentra desaparecido, según VGTRK— quedaron atrapados en medio de un ataque de lanzagranadas montado por las fuerzas ucranias en la frontera con Rusia. La muerte del reportero ruso es la segunda que se produce de un periodista en el conflicto ucranio, después de la del fotógrafo italiano Andrea Rocchelli, que falleción junto a su asistente ruso Andrei Mironov a las afueras de Slaviask.
elpais.com

Diego Maradona, duro con la selección: «No está para campeón»

El astro del fútbol volvió a ser duro con el equipo de Alejandro Sabella pero defendió a Lionel Messi de las críticas.

Diego Maradona volvió a ser duro con la Selección Argentina. El 10 no se guardó nada después del debut de la albiceleste en el Mundial: «Argentina por lo que demostró no está para campeón del mundo. Ojalá dijera que va a ganar el título. Que tiene potencial, lo tiene. Pero también lo tienen Brasil, Holanda, Alemania».

El astro también le pegó a Alejandro Sabella por el planteo de la línea de cinco defensores, pero lo defendió por asumir el error rápidamente: «En la Selección hay gente inteligente, otra no tanto, que saben que se cometieron errores y por ahí tienen la velocidad de corregirlos a tiempo».

Por último, Maradona defendió a Lionel Messi: «Ojalá que Leo frote la lámpara y nos deje en lo más alto. Pero tampoco le podemos pedir que haga todo, tiros libres, penales, córner, saco de arco y que encima le gane solo al otro equipo. El rival por ahí es inferior pero puede tener un colectivo para enredarlo».
diarioveloz.com

Le dan el alta al hijo de Fabiana Liuzzi y Luis Ventura

La vedette cordobesa comunicó en Twitter que el hijo que tiene con el periodista será dado de alta hoy de la clínica cordobesa.
Fabiana Liuzzi tiene motivos para festejar: su hijo Antonio será dado de alta hoy e irá por primera vez a su casa, después de su accidente prematuro. El bebé que nació con 1,200 kilo, pudo engordar en la incubadora y ya se encuentra estable.

Semanas atrás, Luis Ventura, el padre del chiquito, fue a conocerlo a Córdoba después de que el análisis de ADN diera positivo.
diarioveloz.com

Nicolás Ciccone llegó a los Tribunales de Retiro para declarar ante el juez Ariel Lijo

El ex dueño de la calcográfica está imputado por presunta corrupción, en la misma causa que investiga al vicepresidente Boudou.
El ex dueño de la empresa Calcográfica Ciccone llegó a los tribunales de Comodoro Py para declarar ante el juez Ariel Lijo. El empresario está imputado por presunta corrupción en el trámite de salvataje de la compañía, donde el principal imputado es el vicepresidente Amado Boudou.

Ciccone, debía declarar ayer (tras una reprogramación de la audiencia inicial del viernes pasado), pero irá hoy a las 11 al juzgado federal de Ariel Lijo, ya que pidió una postergación por temas laborales.

En tanto, para mañana a las 11 Lijo citó al ex jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Economía de la era Boudou, Guido Forcieri, quien quedó involucrado como presunto nexo en la trama del caso.

Y el jueves 19 de junio a las 11 será el turno de José María Núñez Carmona, socio y amigo de Boudou, que también pidió postergación porque estaba fuera del país.
diarioveloz.com

Fondos buitre: luego de la decisión de la Corte Suprema de EE.UU ¿puede haber un nuevo corralito?

El impacto internacional en la economía local despierta el fantasma de volver a una crisis similar a la de 2001, ¿paranoia o realidad?
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el pedido argentino para no pagarle a los Fondos Buitre. Ahora, el Gobierno debe afrontar las consecuencias económicas de la peor respuesta que podía darle el máximo tribunal estadounidense sobre los holdouts. En este marco, los fantasmas del corralito volvieron a aparecer, ¿puede haber una medida similar a la de 2001?

Consultado sobre la posibilidad de que haya un nuevo corralito tras el fallo de la Corte de Estados Unidos, el periodista económico y autor del libro «Los Buitres», Carlos Burgueño le contestó a DiarioVeloz: «No, para nada, ni corralito, ni corrida financiera, ni corrida bancaria. Tiene consecuencias difíciles para la economía, pero no de ese tipo. Ni cerca».

En este sentido, el periodista resaltó que la situación económica actual es muy distinta a la de hace 13 años. Para Burgueño, el rechazo a la apelación argentina sobre los holdouts tiene otro tipo de consecuencias. Una de ellas es que «el país se aleja por casi 100 días de los mercados financieros internacionales», si la decisión de la corte estadounidense hubiese sido positiva «las reservas se hubiesen fortalecido y se podrían haber buscado créditos en el exterior».

Otro de los posibles resultados del rechazo de la apelación nacional es que la necesidad de dólares para pagar la deuda aleja la probabilidad de abrir el cepo, aclara el autor de «Los Buitres».

Además, la Argentina «tiene que estar alerta en todo el mundo ante posibles embargos» ya que la decisión de la corte habilitaría el reclamo de embargos por parte de los fondos buitre, explicó Burgueño.

A esto se suma la imposibilidad de «cualquier operación financiera en Estados Unidos» y «dificulta a las empresas que quieren pedir crédito en el exterior para invertir en la Argentina».
diarioveloz.com

Quejas de vecinos por un túnel

En Saavedra se oponen al paso bajo nivel que la Ciudad hará junto a la estación del Mitre.
Vecinos y comerciantes de Saavedra cortaron ayer el tránsito en avenida Balbín y Tronador, frente a la plazoleta Francisco Lomuto, en rechazo al túnel que el Gobierno porteño prevé construir en la estación Saavedra, del ferrocarril Mitre. Dicen que el túnel dividirá el centro del barrio en cuatro partes, lo que perjudicará la actividad comercial en la zona, y constituirá un factor de inseguridad, ya que los peatones deberán cruzar las vías también por debajo. Además, temen por las inundaciones. Aún perdura el recuerdo del diluvio de abril de 2013, que dejó la zona bajo el agua y 6 muertos.

Según la Ciudad, la obra del paso bajo nivel, que tendrá un costo de unos $ 115 millones, es independiente de otros trabajos que se están realizando para prevenir inundaciones en toda la zona, como la construcción de reservorios en el Parque Sarmiento que servirán para contener el agua que desborde del arroyo Medrano.
larazon.com.ar

HOMENAJE A LOS SOLDADOS CAIDOS EN LA GUERRA DEL ATLÁNTICO SUR

El acto encabezado por el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto a los veteranos de Guerra de Malvinas se realizó en el monumento erigido en el Parque Municipal Eva Perón.
A 32 años de la Gesta de Malvinas, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez junto a los veteranos de guerra, rindieron homenaje a los 649 soldados caídos en combate, en la postguerra y a los 9 ex combatientes lanusenses que entregaron su vida en el Atlántico Sur.
Durante el acto realizado en el predio del Parque Eva Perón, ubicado en la calle Domingo Purita y Córdoba de Lanús Este, el Presidente del Centro de Veteranos Alfredo Ávalos, señalo «Hoy, un 14 de junio de 1982, recibíamos la noticia de un alto al fuego y nos invadía una inmensa tristeza y dolor con mucho miedo, pero con mucho orgullo. En esos 74 días de combate, muchos compañeros quedaron en Malvinas y esta fecha nos marco una nueva etapa en nuestra vida».
A continuación Díaz Pérez remarcó «Todos tenemos que hacer un esfuerzo por trascender el momento que vivimos, para que ningún momento electoral nos separe, para que ninguna crítica se interponga en la posibilidad de compartir este momento. Por eso quiero felicitar a Ávalos porque sus conceptos son un llamado de atención para los civiles y para quienes han luchado y para los que hoy siguen demostrando fuertemente que la causa sigue creciendo en el sentimiento de todo un pueblo».
Finalizando, como un mensaje a los 649 compañeros caídos en combate, señaló «Si bien es dolorosa e incomprensiva la muerte, sabemos que no ha sido en vano. Malvinas sigue vivo y se multiplica en el sentimiento de todos nosotros y los veteranos nos siguen demostrando que no era solamente con armas que se hacia la guerra de la identidad argentina y el sentimiento patriótico. Ellos con su trabajo han podido atravesar todo el cuerpo de la comunidad con su presencia y nos dejan un verdadero ejemplo a seguir. Por eso, para ellos hoy más que nunca, Viva la Patria!!!
Participaron del recordatorio además, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; y su par en el Consejo Escolar, Roberto Crovella y en el Juzgado Municipal de Faltas, Norberto Luciani, el director Ejecutivo de PAMI Lanús, Ismael Ale; el Secretario de Salud. Daniel Nucher y los subsecretarios de Gestión Pública y Comunicación, Néstor Nazabal y de Servicios Urbanos, Walter Ramella, como así también el presidente del Bloque del FPV, Concejal Héctor Montero y fundamentalmente, familiares y vecinos de los combatientes lanusenses caídos en la guerra por la recuperación de nuestras Islas Malvinas, entre otros.

Informe 160
16/06/14

FALLO DE LA CORTE DE NY: ¿QUÉ HARA EL GOBIERNO PARA EVITAR EL DEFAULT?

Thomas GriesaLa Corte de los EEUU rechazó la apelación Argentina en el caso contra los holdouts y, de pronto, el peor escenario se volvió realidad para el gobierno kirchnerista, lamentablemente las consecuencias las pagará el pueblo argentino. La decisión de la corte deja pocas instancias aceptables para el país y Cristina ya descartó la posibilidad de pagarle a los fondos buitres, mientras tanto tiene a su equipo trabajando (esperemos que mejor que como manejaron todo el asunto desde el fallo del juez Griesa) para que encuentren la manera de pagar a los acreedores que entraron en el canje de la deuda.

La estrategia K es la misma de siempre, la arenga tribunera y el circo. Con YPF pasó lo mismo ¿Cuántas palabras se derrocharon hablando de expropiación o de soberanía antes de ir a pagar lo 5.000 millones de dólares? Sin ir las lejos, los propios abogados del gobierno en el caso contra los fondos buitres habían advertido este desenlace y sugirieron abrir negociaciones, a lo que el gobierno argentino hizo oídos sordos.

Acá puede leerse la nota en la que SEPRIN había advertido la inminente entrada en default y la advertencia de los abogados que representan al Gobierno http://seprin.info/2014/05/23/argentina-entraria-en-default-antes-los-fondos-buitres-la-semana-entrante/

Pero esta vez les salió mal ya que contaban con dilatar la cuestión hasta después del 30 de junio, fecha en que vence el pago del bono Discount por 749 millones de dólares. El fondo Aurelius ya solicitó que se ejecute la sentencia contra Argentina antes de ese plazo para que se embarguen las cuentas del Bank of New York (BoNY).

El país podría pedir una revisión de la sentencia, con un resultado negativo, por supuesto, pero ganaría de 20 a 25 días extras, lo que le permitiría realizar el pago del bono Discount, pero todavía queda el vencimiento de los bonos PAR el 30 de septiembre por 183 millones de dólares de los cuales 67 millones corresponden a series bajo legislación neoyorquina.

A partir de este panorama podemos considerar algunas cuestiones:

Cambiar el lugar de pago es una de las opciones barajadas por el gobierno pero eso significaría dos cosas, primero no cumplir con las condiciones de pago pactadas con los bonistas que entraron al canje lo que podría derivar en un «default técnico». Segundo, entrar en desacato con la corte de New York, que no es cosa menor. Por otro lado, si Argentina espera ganar confianza y poder acceder a los mercados internacionales, la mejor estrategia no es haber montado un show que incluyó incluso a la Suprema Corte de EEUU (aún cuándo el país sabía que no iba a acatar un resultado adverso) solamente para ganar tiempo y no pagarle a los fondos buitres.

El tema de los vencimientos también juego un papel central ya que Argentina necesita dilatar el pago a los holdouts hasta el próximo año ya que si el país les pagara antes aunque sea un sólo dólar el resto de los bonistas que entraron en el canje podrían, tal como habilita de la cláusula pari passu, reclamar el mismo tratamiento y recibir el pago completo de la deuda. Es decir que el Gobierno debe ganar tiempo y evitar reclamos que podrían alcanzar los 70 mil millones de dólares, sin contar a los bonistas que no entraron en el canje pero que no iniciaron (aún) acciones legales.

El tema del default (nuevamente): Cristina Kirchner afirmó ayer, mediante cadena nacional, que no entrarían en default pero no explicó cómo piensa evitarlo. No tiene muchas opciones, si el país no le paga a los bonistas en las condiciones pactadas, lo que incluye al Banco New York como lugar de pago, Argentina entraría en default técnico, pero realizar el pago sin cambiar el lugar habilita a que la justicia newyorkina embargue las cuentas del BoNY. Por otro lado, efectuar el pago en Buenos Aires podría significar que alguno de los bonistas no pueda cobrar lo que significa, directamente, un default.

De momento, la causa Argentina vs. NML y Aurelius vuelve al juez Thomas Griesa, Argentina ya aclaró que no va a pagar los u$s 1.500 millones que dictaminó el tribunal por lo que podrían sentarse a negociar el pago a los fondos buitres pero no en su totalidad. También podrían pedir a Griesa que la justicia no levante el «stay» incluido en la medida cautelar del tribunal de segunda instancia que suspendió el fallo y obtener una prórroga de 25 días que permita el pago en esa ciudad, sin sufrir embargos, a los bonistas que entraron en el canje.

Como puede verse la situación es más que complicada para el gobierno ya que no le quedan muchas opciones para evitar un default o evitar una avalancha de reclamos provenientes bonistas exigiendo el pago de la totalidad de la deuda.

Por otro lado, la situación financiera del país se vio profundamente afectada no solamente por la caída de las acciones de las empresas argentinas (YPF perdió el 12% de su valor en la bolsa de NY a menos de una hora de conocerse el fallo) sino que el dólar podría dispararse profundizando aún más la devaluación. Incluso se habla de adelantar las elecciones para dejar al próximo gobierno el problema lo antes posible.

Kicillof

Todavía se esperan las declaraciones del ministri de Economía, Axel Kicillof, pero el panorama ya es catastrófico para las empresas nacionales en los mercados de valores

Según Infobae, «las más afectadas son los papeles vinculados con el sector energético como Petrobras y Ternium. YPF logra una tímida reacción de 0,97% a 29,26 dólares, indica la pizarra de la agencia Reuters, tras el severo castigo de ayer».

«También en la apertura de los negocios se observa una apreciable ola de ventas de Edenor que determinan que la cotización de la ADR caiga 6,18% a 9,57 dólares; Petrobras desciende 2,64% y Ternium 0,95%. Mientras que YPF que abrió con leve baja, pero rápidamente pasó a terreno positivo, intenta estabilizarse en 29,11 dólares».

«Se suman a las pérdidas de precios los títulos de Banco Macro 3,5%; BBVA Francés 1,93% y Grupo Financiero Galicia 2,17 por ciento. Nortel Inversora baja 1,16%; Telecom 0,99%, Tenaris 0,15% y Cresud 1,26 por ciento».

Temperley: hallan a un ingeniero asesinado y detienen a su novia

El homicidio fue descubierto el domingo en la casa de la acusada. El hombre tenía un puntazo en el pecho. La mujer dijo que la muerte ocurrió durante un juego sexual.
Un ingeniero agrónomo fue encontrado asesinado de un puntazo en el pecho en la casa de su novia, en la localidad bonaerense de Temperley, y por el crimen quedó detenida la mujer que explicó que la muerte se produjo en el marco de un juego sexual con una daga artesanal.

Fuentes policiales informaron a Télam que el homicidio fue descubierto el domingo, en una vivienda situada en Sixto Fernández 102, en dicha localidad del partido de Lomas de Zamora, en el sur del conurbano, donde residía la imputada, una docente separada e identificada como Ingrid Coene (52).

Todo comenzó durante la madrugada, cuando la Policía recibió un llamado al 911 que alertó sobre la muerte de una persona ocurrida dentro de esa casa.

Cuando los efectivos llegaron al lugar hallaron a un hombre semidesnudo -únicamente vestido con un calzoncillo y una camisa- tirado en un pasillo y muerto de un puntazo en el pecho, dijeron los informantes.

La víctima fue identificada por la Policía como Guillermo Bossero (58), un ingeniero agrónomo que mantenía una relación con la dueña de la casa, presente al momento del hallazgo del cadáver.

Según las fuentes, la imputada les contó a los policías que ella y Bossero habían bebido champan y que luego practicaron un juego sexual con una daga artesanal con la cual le aplicó el puntazo en el pecho, aunque no dio mayores detalles de la mecánica del hecho.

Un jefe policial que participa de la pesquisa explicó a Télam que en esas circunstancias se observaron en la acusada signos de alcoholemia y de estado de shock.

Tras notificar de la situación al fiscal de turno, Gerardo Loureyro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, éste dispuso la aprehensión de Coene por el delito de «homicidio».

En tanto, los peritos de la Policía Científica secuestraron en la escena del crimen la daga de 20 centímetros de hoja presuntamente utilizada en el hecho.

De acuerdo a las primeras averiguaciones de los pesquisas policiales, la acusada no tiene antecedentes penales y sus vecinos no se refirieron a situaciones sospechosas en los movimientos de su vivienda.

De hecho, los testigos comentaron que se trata de un barrio tranquilo, indicó el investigador consultado.

A su vez, los peritos constataron que el inmueble de la imputada estaba en perfecto orden y no faltaba ningún elemento de valor, al igual que se hallaron los objetos personales de la víctima, por lo que descartaron el móvil del robo y también la participación de una tercera persona.
online-911.com

El hombre asaltado en su casa de Ituzaingó es un juez de San Martín

Se trata del juez Alejandro Moramarco Terrarrosa, asaltado anoche junto a su esposa y sus dos hijos en su casa del partido de Ituzaingó. Es el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Martín.
Resultó herido en el cuero cabelludo al ser atacado por uno de los delincuentes con un culatazo en su cabeza.

Debió ser asistido por personal del SAME de Morón y luego fue dado de alta.

El juez aseguró hoy que los delincuentes que lo asaltaron lo amenazaron con matarlo si no les entregaba dinero y, como no tenía, pensó que le iban a disparar delante de sus hijas.

«Veía a mis hijas tiradas en el piso y uno de los delincuentes que me pedía plata y me decía que si no se la daba me mataba. Me decía `te mato, te mato`. Yo pensé que mi vida se terminaba ahí», dijo a Télam el magistrado.
telam.com

Martes con una temperatura máxima de 14 grados en la Ciudad

La jornada se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, neblinas en el área suburbana, vientos leves del sector sur, con una temperatura mínima estimada en 5/3 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se espera cielo algo nublado, muy frí­o con heladas, vientos leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 2 y 12 grados.
El jueves, cielo despejado, vientos leves y variables, rotando a moderados del sector norte y temperaturas que irán de los 2 a los 13 grados.
El viernes, en tanto, el SMN anticipa cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte, una temperatura mínima estimada en 4 grados y una máxima en 15.
telam.com

Brasil buscará despejar dudas ante México

El seleccionado brasileño intentará despejar las dudas que dejó el triunfo en el debut ante Croacia (3-1), tras el polémico penal cobrado por el árbitro japonés Yuichi Nishimura, cuando enfrente a los aztecas en duelo de líderes del Grupo A de la Copa del Mundo 2014.
El partido se jugará desde las 16 hora de Argentina, en el estadio Castelao, de la ciudad de Fortaleza, y contará con el arbitraje del turco Cuneyt Cakir. La televisación correrá por cuenta de la Televisión Pública, DeporTV y DirecTV.

Brasil, equipo anfitrión y gran favorito al título, tuvo un opaco debut ante Croacia y la polémica por el inexistente penal cobrado a Fred, que le permitió el segundo gol a Neymar y de ese modo encarrilar la victoria, todavía resuena en el Mundial.

En ese sentido, la FIFA desechó cualquier posibilidad de beneficiar al conjunto local.

Con ese escenario y los ojos del mundo mirando el trabajo del turco Cakir, el equipo brasileño jugara ante México que, paradójicamente, se vio perjudicado en el debut por el árbitro colombiano Wilmar Roldán que le anuló dos tantos legítimos en el triunfo ante Camerún (1-0).

En el equipo local, la única duda es la presencia de Hulk en el ataque, después de sufrir una lesión muscular en la pierna izquierda en el entrenamiento del domingo y su lugar podría ser ocupado por Ramires o Willian.

Del otro lado, México mantendrá el equipo del debut, es decir que el delantero del Manchester United, Javier `Chicharito` Hernández seguirá en el banco de suplentes y los atacantes serán Giovani dos Santos y Oribe Peralta.

Ambos conjuntos comparten el Grupo A junto a Croacia y Camerún, que no sumaron unidades y se enfrentarán el miércoles en Manaos.

El historial marca que Brasil gano 22 partidos, perdió 10 y empató en 6 oportundiades. En los mundiales, jugaron tres veces y el resultado siempre fue favorable a Brasil: 4-0 en Brasil 1950, 5-0 en Suiza 1954 y 2-0 en Chile 1962.
telam.com

Urribarri: «Este fallo pone en peligro a todos los países que necesitan emitir deuda para su crecimiento»

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, afirmó que «es claro que no sólo la Argentina sino todos los países que necesitan emitir deuda para su crecimiento están en peligro luego de este fallo» de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos por los fondos buitre.
“Este fallo elimina las chances de reestructurar deudas soberanas lo que es una restricción enorme para el desarrollo de las economías emergentes“, sostuvo Urribarri en declaraciones a la prensa.

Tras admitir que «es imposible que el fallo no tenga consecuencias en la economía Argentina“, Urribarri remarcó que «no sólo la Argentina, sino todos los países que necesitan emitir deuda para su crecimiento están en peligro luego de este fallo“.

Para Urribarri, «quienes aspiramos a la presidencia de la Nación deberíamos suscribir un compromiso de continuidad de la política que enunció la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), y de mantener las decisiones que se definan en el marco de las opciones que se abran con los deudores que no ingresaron al canje“.

«Esta sería la expresión real del patriotismo que debemos tener y que debemos demostrar al resto de la ciudadanía por encima de las diferencias», advirtió.

“La Presidenta ejercerse el liderazgo firme que hoy necesita el país ante esta circunstancia y asegura la remuneración prometida a la inmensa mayoría de tenedores de bonos de buena fe. Eso es algo que todos debemos apoyar”, insistió.

El gobernador admitió que “es imposible que este fallo no tenga consecuencias en la economía Argentina. Así que es ahí donde debe aparecer la madurez política de todos quienes tenemos responsabilidades de gobierno y aspiraciones para 2015“.
Telam.com

Un vuelco dejó un herido en la autopista Buenos Aires-La Plata

Una persona sufrió heridas leves al volcar su auto sobre la banquina de esa autovía, mano a la Ciudad de Buenos Aires, a la altura de Sarandí.
El accidente se produjo a las 5.05 de la mañana a la altura del kilómetro 9,500 del acceso que conecta la Capital Federal con la capital provincial, en el enlace con el acceso sudeste.

El siniestro no produce grandes demoras y personal vial trabaja en la zona para señalizar y evitar nuevos accidentes.
Telam.com

Se realiza un corte parcial en Corrientes y Callao por una protesta gremial

Manifestantes cortaban parcialmente esta mañana la avenida Corrientes a la altura de Callao, donde hay un sólo carril liberado, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
La protesta, que comenzó minutos antes de las 8, es encabezada por un grupo de empleados de la autopartista LEAR que denuncian “suspensiones ilegales” por parte de la empresa multinacional estadounidense.

A través de un comunicado, Rubén Matu, delegado de la Comisión Interna indicó que son “210 los trabajadores afectados por esta empresa que aduce una crisis económica cuando según los propios informes tenía en 2013 un patrimonio neto de casi 113 millones de pesos y en el año 2012 de 74 millones de pesos”.

“Los trabajadores no vamos a aceptar suspensiones ni despidos”, remató.

Personal de la Policía Federal consiguió liberar un carril y realizaba un operativo en la zona para desviar parte del tránsito que circula por la avenida Corrientes en sentido al Obelisco.
telam.com

Revelan las reacciones de Michael Schumacher tras salir del coma

Michael Schumacher está ingresado en la Clínica Universitaria de Lausana (Suiza), a la que ha sido trasladado desde le Clínica Universitaria de Grenoble (Francia) tras salir del coma al que había sido inducido en dicho centro médico tras el grave accidente de esquí sufrido el pasado 29 de diciembre en la estación alpina de Méribel.
El hospital de Lausana solo dista unos 40 kms. de la casa familiar de Gland, a orillas del Lago Lemán, como explica el diario Bild, que asimismo ha revelado detalles de las primeras reacciones del siete veces campeón del mundo de F-1 una vez recuperada la consciencia.
Schumacher, de 45 años, habla con los ojos y se comunica, siempre por esa vía con los médicos y con su familia. Además, reacciona a la voces, especialmente a la de su fiel esposa Corinna, lo que denota que pese a sus lesiones su cerebro sigue funcionando, al menos hasta cierto punto.
Bild asimismo explica que ‘Schumi’ ya es capaz de respirar por sí solo a ratos y que ya no necesita estar conectado a máquinas para seguir con vida.

Eso sí, por el momento continuará con respiración asistida hasta que sus pulmones puedan valerse por sí mismos. Aparte, también sigue con los ejercicios de gimnasia destinados a paliar la atrofia muscular.

El grado de recuperación, por ver

En Grenoble, el ex piloto fue sometido a varias intervenciones neurológicas y los especialistas asimismo le abrieron el cráneo para aliviar la presión de éste sobre su cerebro.

Es pronto para saber si Michael, que ha perdido más de 20 kgs. de peso, se recuperará al 100%.
mundodeportivo.com

Cristina anunció que no cumplirá con el fallo de Griesa y ofrece a los buitres entrar al canje

“Si se cumple con el fallo se caen más de la mitad de las reservas y eso es absurdo e imposible. Es una extorsión”, dijo por cadena nacional.
Cristina Kirchner anunció esta noche que no cumplirá con el fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa, que obliga al país a pagar el 100% de sus acreencias al fondo NML de Paul Singer por una suma de 1330 millones dólares, consolidada tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar la apelación de Argentina.
En un mensaje grabado emitido por cadena nacional, que incluso mostró dos cortes, Cristina afirmó: «Griesa nos ordena pagar cash, en efectivo, uno arriba del otro, 1500 millones de dólares al fondo buitre NML. Algunos dicen ¿Por qué no pagarle y terminar con estos ya?”, afirmó la presidenta en uno de los tramos centrales de su discurso.

Para luego explicar que si se acepta ese camino “hay otro 7% -que como Singer no entró a ninguno de los dos canjes que hizo el país- que pediría cobrar ya, 15 mil millones de dólares. Es más de la mitad de las reservas del Banco Central. No sólo es absurdo sino imposible que un país destine más de la mitad de sus reservas a pagar una deuda”, subrayó.

Y advirtió además que aún en el caso que pagara esa suma “el otro 92% que entró al canje podría encontrar un juez Griesa que les diga ‘Ustedes tienen el mismo derecho’; y entonces se caen las reestructuraciones de 2005 y 2010 como un castillo de naipes y con ellas la República Argentina”, dramatizó.

Sin embargo, pese a la retórica anti imperialista y demonizadora del mundo financiero, en varios tramos Cristina reiteró la voluntad de Argentina de pagar sus deudas y le ofreció al 7% que no entró en las reestructuraciones, sumarse al canje «así podemos pagarle al 100 por ciento».

Esta propuesta alentaba esta noche las versiones de una posible negociación con los denominados fondos buitres. Sin embargo, hasta ahora estos fondos se negaron a entrar en los dos canjes que realizó Argentina y suena poco probable que lo hagan luego de ver totalmente respaldada su intransigencia por las tres instancias de la justicia norteamericana.

En el tramo «amable» hacia los bonistas, Cristina reveló que esta misma noche ordenó a sus funcionarios que instrumenten los mecanismos pertinentes para pagar los 900 millones de dólares del bono Discount que vencen el próximo 30 de junio y que ahora corren el riesgo de ser embargados por los fondos buitres. La Presidenta no quiso revelar como piensa eludir ese riesgo. “Le quiero decir al 92% que confió en Argentina que le vamos a pagar”, reiteró.

Para graficar la enormidad de la ganancia del fondo NML, la presidenta apeló a unos cartones que subrayaban las ganancias que pretende obtener el fondo de Paul Signer. En los mismos se podía ver que este especulador compró en 2008 bonos por 48,7 millones de dólares y ahora el juez Griesa le reconoce derechos a cobro por 832 millones de dólares.

“Esto suma un retorno del 1608% en dólares, ni en el crimen organizado hay esa tasa de retorno”, dijo en otro de sus párrafos más impactantes. “Esto es una extorsión y Argentina no tiene porqué ser sometida a semejante extorsión», agregó.

La Presidenta se jactó además que “sabía que la Corte iba a fallar de esta manera” y contó que el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, le dijo esta mañana que era la única que decía que esto iba a pasar.

“Lo que buscan es convalidar un modelo de negocios a escala global que va a producir tragedias inimaginables”, advirtió Cristina en tono apocalíptico y agregó que se trata de “una forma de dominación global financiera que prospera con la sangre y el hambre de millones de jóvenes”.

Al inicio de su discurso, Cristina hizo un largo repaso por la historia de la deuda externa a la que calificó como «el cepo más formidable que atentó contra el crecimiento y desarrollo de la Argentina, que generó pobres, atraso, falta de inversión en infraestructura».

Señaló que la deuda creció con la dictaura militar, en el gobierno de Raúl Alfonsín y en el de Carlos Menem, pero sobre todo cargó las tintas contra el blindaje y el megacanje que durante el gobierno de Fernando de la Rúa, impulsaron el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo y el banquero David Mulford.

Se quejó incluso que días atrás la justicia argentina haya sobreseido a Mulford y todos los que intervinieron en esa operación (excepto a Cavallo).

“Dejaron prescribir una causa que le causó al país un perjuicio de 55 mil millones de dólares. Qué diferencia con la justicia de Estados Unidos como defiende a los fondos buitres de su país”, destacó Cristina.

Tan entusiasmada estaba Cristina con su repaso histórico del drama de la deuda que incluso posteó en Facebook un link a su página personal en la que publicó una versión ampliada y didáctica de su discurso, ilustrada con las tapas de Clarín referidas sobre las medidas más impopulares que tomó el gobierno de Fernando de la Rúa.
lapoliticaonline.com

Lavagna criticó a Cristina: “El uso de la palabra extorsión no ayuda”

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna cargó hoy contra la presidenta Cristina Fernández por su mensaje sobre el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la deuda en default, al señalar que «la verborragia y el uso reiterado de la palabra extorsión no ayudan» a la negociación.

Además, el economista pidió «poner una cuota de tranquilidad» frente a la decisión del máximo tribunal norteamericano, al afirmar que «hay formas de encontrarle una vuelta».

Al respecto, sostuvo que hay que «tratar de ser muy serios en el tipo de prosupuestas que se le puedan a hacer» a los bonistas y «usar al máximo la capacidad técnica» para negociar.

Tras el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que rechazó el pedido argentino para revisar fallos adversos de primera y segunda instancia en el juicio de bonistas que no aceptaron canjes de deuda, Lavagna aseguró que «éste es un tema, que de una u otra manera, es manejable», pero indicó que «internamente, en cambio, hay una cantidad de desequilibrios que se vienen reflejando».

En este sentido, indicó, en declaraciones a radio Mitre, que «hay que dejar a los extremos en esto: a los que dicen que hay que negociar de rodillas y a los que quieren desconocer las deudas y no pagar nada».

«Uno tiene que dejar esos extremos y ganar tiempo, pero haciendo cosas. Quizás la Suprema Corte de Estados Unidos mantuvo su jurisprudencia, pero al mismo tiempo hubo un mensaje del tipo negociador hace algunos días», enfatizó.

Al respecto, manifestó que «conteniendo los malos comportamientos que vienen del interior y explorando los tiempos y las sutilezas que aparecen en Estados Unidos, alguna solución razonable se puede encontrar».

Consultado sobre si el mensaje que dio anoche la jefa de Estado dejó abierta la posibilidad de una negociación, Lavagna respondió que «lo hizo, pero mal», al indicar que «la verborragia y el uso reiterado de la palabra extorsión y demás, muy para la interna, no ayudan».

«Hubiese sido más fácil no usar esa terminología», enfatizó el ex titular del Palacio de Hacienda, quien, sin embargo, sostuvo que le gustó que la mandataria haya dado su mensaje sola y «no frente a un grupo de zombies que la aplauden por lo que sea».

Finalmente, el economista concluyó que «puede ser que en ese mensaje, con una verborragia un poco agresiva, haya una puerta abierta» para negociar con los acreedores.

‘Corren’ a niña de restaurante de comida rápida en EU

Distrito Federal— Empleados de un KFC en Jackson, Mississipi, en Estados Unidos, pidieron a los familiares de una niña de tres años, quien fue agredida en el rostro por tres perros pitbull, que abandonara el establecimiento porque sus heridas espantaban a los otros comensales.

Los padres de la menor, de nombre Victoria Whilcher, denunciaron el hecho el pasado 12 de junio, en la página de Facebook que desde abril pasado crearon para recaudar fondos para pagar la atención médica de su hija.

La niña fue atacada en abril pasado por tres perros pitbull, quienes le dejaron mordidas en otro el cuerpo. Sin embargo, las lesiones más graves las tuvo en el rostro, entre ellas la pérdida del ojo derecho y la habilidad de mover el lado derecho de su cara, así como fracturas en pómulos y nariz.

En la página de Facebook Victoria’s Victories, los padres de la niña han informado del avance en el tratamiento médico de su hija y el pasado jueves informaron de lo ocurrido en el establecimiento de comida rápida.

Asimismo anunciaron que reportarían el hecho con el CEO de la empresa. La cadena de comida rápida contestó a la publicación y aseguró que investigaría los hechos.
diario.mx

Rusia corta suministro de gas a Ucrania

Los rusos dicen que están dispuestos a reanudarlas, pero sólo cuando les paguen los US$4.500 millones que hoy están en litigio.
Rusia interrumpió el suministro de gas a Ucrania, escalando la larga disputa por el combustible, que ha añadido una dimensión económica a la hostilidad política entre los dos países.

Alexei Miller, el director ejecutivo de Gazprom, la proveedora estatal de gas, y Alexander Novak, el ministro de Energía, acusaron a Ucrania de no mostrar ninguna voluntad de hacer concesiones. “De hecho, realmente no pudimos discutir el tema porque Ucrania insistió en una sola posición”, dijo Miller durante una rueda de prensa, refiriéndose a varias rondas recientes de negociaciones dirigidas a resolver el impasse.

Miller dijo que Gazprom estaba dispuesta a reiniciar las conversaciones con Kiev sobre el tema del gas si Ucrania pagaba los US$4.500 millones que la empresa dice que le debe a Rusia. Gazprom presentó una queja contra Ucrania en la Corte de Arbitraje de Estocolmo por la deuda. Miller añadió que no excluía la posibilidad de presentar más demandas contra Naftogaz, la compañía de energía estatal de Ucrania. Desde allí se sostiene que Gazprom está inflando el precio del gas que recibe.

Andriy Kobolyev, el director de Naftogaz, le dijo al gabinete de Ucrania que Gazprom redujo los suministros el lunes a las 10 de la mañana, hora local. “Los únicos volúmenes que llegan son aquellos que Gazprom transporta a Europa”, dijo.

Vahram Chuguryan, de Eurostream, la compañía de gas eslovaca, dijo que no se había registrado ninguna reducción en la presión o el suministro de gas a la Unión Europea en Velke Kapusany, el punto en el que cuatro gasoductos entran al bloque desde Ucrania. Aproximadamente 15% de los suministros de gas entran por este país.

El colapso de las conversaciones se da al tiempo que aumentan las tensiones entre Kiev y Moscú, luego del asesinato de 49 miembros de las fuerzas armadas a manos de separatistas durante el fin de semana, el ataque más grave por parte de los rebeldes desde que el Gobierno comenzó a tratar este problema con firmeza, en abril.

La semana pasada, Kiev acusó a Rusia de permitir que los tanques y la artillería pesada cruzaran la frontera con Ucrania y cayeran en manos de los separatistas. La OTAN publicó fotografías durante el fin de semana que insinuaban que los tanques que se habían visto en la región Dyakovo eran tanques de combate rusos T-64 sin marcas. Rusia negó que los tanques hubiesen cruzado la frontera.
elespectador.com

Jorge Lanata declara en el juicio político al fiscal José María Campagnoli

El periodista será indagado hoy como testigo en el jury contra el funcionario por haber investigado al empresario Lázaro Báez; también lo harán Nicolás Wiñazki y Daniel Santoro.
La segunda audiencia del del jury al fiscal suspendido José María Campagnoli por investigar a Lázaro Báez contará hoy con la declaración como testigo del periodista Jorge Lanata

El testimonio del conductor del ciclo Periodismo para Todos (PPT), que emite Canal 13, fue propuesto por la defensa de Campagnoli acusado de mal desempeño y abuso de sus funciones.

La presencia de Lanata se explica porque el fiscal inició su investigación de oficio (sin haber recibido ninguna denuncia) menos de 24 horas después de que el programa de televisión diera a conocer el caso con los «arrepentidos» Leonardo Fariña y Federico Elaskar, el año pasado, que habrían lavado dinero del empresario ligado al kirchnerismo.

La presencia de Lanata ante el tribunal se espera para las 11. Después declararán otros dos periodistas, Nicolás Wiñaski, que participa en PPT,y Daniel Santoro, del diario Clarín. Más tarde, los jueces Luis Cabral y Ricardo Recondo, y los legisladores de la oposición Manuel Garrido y Graciela Ocaña.

Ayer, en el primer día de audiencia en el jury, el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público le tomó declaración a cinco de los siete testigos citados. Además, se conoció un escrito del fiscal federal que lleva el caso Báez, Guillermo Marijuan, que apoyó a Campagnoli.
lanacion.com.ar

LA IGLESIA SERÁ CADA VEZ MÁS JOVEN CUANTAS MÁS VECES SEA MADRE

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 113
FECHA 17-06-2014

Sumario:
– LA IGLESIA SERÁ CADA VEZ MÁS JOVEN CUANTAS MÁS VECES SEA MADRE
– EL PAPA A LOS MAGISTRADOS: SED EJEMPLO DE INTEGRIDAD MORAL PARA LA SOCIEDAD
– ANNE-MARIE PELLETIER PRIMERA MUJER GALARDONADA CON EL PREMIO RATZINGER

___________________________________________________________

LA IGLESIA SERÁ CADA VEZ MÁS JOVEN CUANTAS MÁS VECES SEA MADRE

Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre encontró ayer, a las siete de la tarde en el Aula Pablo VI, a los representantes de la diócesis de Roma reunidos para participar en el Congreso Pastoral Diocesano que lleva por tema: »Un pueblo que genera a sus hijos. Comunidad y familia en las grandes etapas de la iniciación cristiana». Francisco comenzó su discurso tratando el tema de la »sociedad de los huérfanos». Cómo los padres no pasan el tiempo suficiente jugando con sus hijos por culpa de los horarios de trabajo y por el cansancio con el que llegan a casa que desemboca en que los jóvenes se conviertan en »huérfanos de gratitud». Francisco destacó que hoy en día necesitemos ese sentido tanto en las familias, como en las parroquias y en toda la sociedad porque el Señor se nos revela en gratitud, como una Gracia, »pero si no tenemos ese sentido de gratitud es muy difícil entender qué es la Gracia de Dios. Una gracia que no se vende y que no se compra, que es un regalo, un don de Dios». El Papa señaló que gran culpa de esa orfandad de los jóvenes la tiene la sociedad. »Una sociedad tecnológica que multiplica al infinito las ocasiones de placer, de distracción, de curiosidad, pero que no es capaz de llevar al hombre a la verdadera alegría» y añadió que solo encontrando a Jesús encontraremos esa verdadera alegría y sabremos que la vida no es en vano porque a cada uno de nosotros se nos ha conferido una tarea.

Asimismo Francisco habló de la Iglesia como la madre que sabe generar hijos. »El gran desafío de la Iglesia es ser madre -dijo-, no una Ong organizada con muchos proyectos pastorales… Para ello la Iglesia debe hacer algo, debe cambiar, debe convertirse para ser madre. Debe ser fecunda. La fecundidad es la gracia que nosotros tenemos que pedir hoy al Espíritu Santo para seguir adelante con nuestra conversión pastoral y misionera. Pero la Iglesia -destacó- no crece por proselitismo sino por atracción materna, por ternura, por el testimonio de tantos hijos». El Papa reconoció que la Madre Iglesia ha envejecido un poco y que no se debe hablar de la Abuela Iglesia. Para ello debemos rejuvenecerla, pero no llevándola a un cirujano estético sino haciendo que genere más hijos. »Será cada vez más joven cuantas más veces sea madre».

El Pontífice añadió que para ese fin también hay que recuperar la memoria de la Iglesia. En un mundo en el que no existe el sentido de la historia y tenemos miedo del tiempo, un mundo en el que reina el presente, el lenguaje es cada vez más abreviado, y todo se hace rápido porque somos esclavos de la situación, hemos de recuperar la memoria de la paciencia de Dios que no tuvo prisa en su historia de la salvación y que nos ha acompañado durante toda la historia. Por eso el Papa pidió a los sacerdotes y párrocos que no cierren las puertas, sino que acojan siempre a todos con el corazón grande, como en familia, pidiendo al Señor que los haga capaces de participar en las dificultades y en los problemas que a menudo los chicos y jóvenes encuentran en su vida.

»Las personas esperan encontrar en nosotros la mirada de Jesús, a veces incluso sin saberlo, esperan una mirada serena y feliz que entre en el corazón. Pero debe ser toda la parroquia quien se convierta en acogedora, no solo los sacerdotes y los catequistas». Con estas palabras el Papa animó a los presentes a que pensaran si sus parroquias son acogedoras, si los horarios de celebraciones favorecen que los jóvenes participen en ellas, si hablan el lenguaje de los jóvenes y si sus comunidades tienen siempre las puertas abiertas.

Antes de finalizar el Papa reconoció que el trabajo de los sacerdotes no es fácil. »Es más fácil ser obispo -confirmó- porque podemos siempre tomar distancia y escondernos detrás del ‘Su Excelencia’, y eso nos defiende. Pero ser párroco cuando llaman a tu puerta, cuando te hablan de sus problemas… no es fácil». Así el Papa, recordando que la Iglesia italiana es fuerte gracias a sus párrocos, les exhortó a no olvidar la memoria de la evangelización y a estar siempre cerca de sus feligreses. »Queremos una Iglesia de fe -concluyó-, que crea que el Señor es capaz de hacerla madre, de darla tantos hijos».

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS MAGISTRADOS: SED EJEMPLO DE INTEGRIDAD MORAL PARA LA SOCIEDAD

Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los miembros del Consejo Superior de la Magistratura italiana a los que ha expresado su estima por la actividad que desempeñan »finalizada -ha dicho- al buen funcionamiento de un sector vital de la convivencia social». También se ha excusado con ellos por no haberlos recibido el pasado lunes 9 de junio -cuando estaba fijado el encuentro- ya que como ha explicado él mismo: ?A media mañana me encontré mal, me subió la fiebre y tuve que anular todas las citas. Lo siento».

El aspecto ético del trabajo de magistrado ha sido el primer punto del breve discurso del Santo Padre, que ha puesto de relieve como en todos los países las normas jurídicas »están destinadas a tutelar su libertad e independencia para que pueda cumplir con las necesarias garantías su importante y delicada tarea…respondiendo adecuadamente al encargo que la sociedad les confía y manteniendo una imparcialidad irrebatible».

La independencia del magistrado y su objetividad de juicio »requieren -ha proseguido- una aplicación atenta y puntual de las leyes vigentes. La certeza del derecho y el equilibrio de los diversos poderes de una sociedad democrática encuentran su síntesis en el principio de legalidad, en nombre del cual el magistrado actúa. Del juez dependen decisiones que repercuten no solamente en los derechos y los benes de los ciudadanos, sino que atañen a su misma existencia».

El Papa ha citado algunas de las cualidades intelectuales, psicológicas y morales que debe poseer cualquier representante de la magistratura y que den garantía de fiabilidad, destacando entre ellas de forma específica la prudencia, que »no es una virtud para quedarse quieto, para decir : ‘Yo soy prudente y me paro.» ‘¡No!. Es una virtud de gobierno, para sacar adelante las cosas, la virtud que lleva a sopesar con serenidad las razones de derecho y de hecho que deben estar en la base del juicio. Se tendrá más prudencia cuando se posea un equilibrio interior, capaz de dominar el influjo derivado del carácter propio, del propio punto de vista, de las propias convicciones ideológicas».

La sociedad italiana espera mucho de la magistratura, ha señalado el Pontífice, sobre todo en un contexto como el actual »caracterizado, entre otras cosas, por la aridez progresiva del patrimonio de valores y de la evolución de las estructuras democráticas». Y ha exhortado a los magistrados a »no decepcionar las legítimas expectativas de la gente» y a esforzarse siempre en ser »un ejemplo de integridad moral para toda la sociedad».

Por último ha recordado la figura de dos magistrados ilustres, la de Vittorio Bachelet, que estuvo al frente del Consejo Superior de la Magistratura en tiempos muy difíciles, víctima del terrorismo durante los llamados »años de plomo» y la del joven juez, Rosario Livatino, asesinado por la Mafia y cuya causa de beatificación está en curso. »Ofrecieron -ha concluido- un testimonio ejemplar del estilo propio del fiel laico cristiano; leal a las instituciones, abierto al diálogo, firme y valiente cuando se trata de defender la justicia y la persona humana».

___________________________________________________________

ANNE-MARIE PELLETIER PRIMERA MUJER GALARDONADA CON EL PREMIO RATZINGER

Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de dos eventos promovidos por la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI: el Premio Ratzinger 2014, que se otorgará el próximo 22 de noviembre y el congreso en la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín en Colombia (23-24 octubre 2014).

Han intervenido el cardenal Camillo Ruini, Presidente del Comité científico de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, monseñor Giuseppe Scotti, Presidente de la misma y el embajador de Colombia ante la Santa Sede Germán Cardona Gutiérrez. El cardenal Ruini ha dado a conocer el nombre de los galardonados: la profesora francesa Anne-Marie Pelletier – la primera mujer que consigue el premio- estudiosa de hermenéutica y de exegesis bíblica, que se ha ocupado también de la cuestión de la mujer en el cristianismo y el también profesor monseñor Waldemar Chrostowski, sacerdote polaco, biblista y experto en diálogo católico-judío. También es el primer polaco que recibe el galardón.

Anne-Marie Pelletier, nacida en 1946, ha enseñado Lingüística general y Literatura comparada en la Universidad de París X, ahora Marne-la-Vallée, además de Teología del matrimonio en el Instituto Católico de París. Actualmente y desde hace varios años enseña Sagrada Escritura y Hermenéutica bíblica en el Estudio de la Facultad Notre Dame del Seminario di París. Hasta 2013 ha sido profesora de enseñanza bíblica en el Instituto Europeo de Ciencias de las Religiones (IESR). Su investigación se ha extendido hasta »Judaísmo y Cristianismo?, en el Collège des Bernardins, y al mundo monástico, Su producción literaria es muy amplia. En el campo de la hermenéutica y de la exegesis bíblica cabe señalar »Lectures du Cantique des Cantiques. De l?énigme du sens aux figures du lecteur», » Lectures bibliques. Aux sources de la culture occidentale», D?âge en âge les Ecritures. La Bible et l?herméneutique contemporaine, Le livre d?Isaïe, l’histoire au prisme de la prophétie». Respecto a la cuestión de la mujer ha escrito dos libros: »Le christianisme et les femmes. Vingt siècles d?histoire» y »Le signe de la femme».

»Pelletier es por lo tanto -ha dicho el cardenal- una personalidad de gran relieve en el catolicismo francés contemporáneo que une a un merecido prestigio científico y a una gran y versátil vivacidad cultural, una dedicación auténtica a causas muy importantes para el testimonio cristiano en la sociedad».

Mons. Waldemar Chrostowski nació en 1951 Chrostowo, Polonia, Doctor en Teología, desde 2013, tiene el título de profesor universitario otorgado por el presidente de Polonia. Es redactor general de la revista »Collectanea Theologica» y preside la asociación de biblistas polacos. Su producción tanto científica como divulgativa es muy amplia y entre ella habría que citar »Profetas frente a la historia. La interpretación de la historia de Israel en Ezequiel 16,20 y 23 y su reinterpretación en la Biblia de los Setenta», los dos volúmenes de »El Jardín del Eden ?testimonio della diáspora asiria y diáspora asiria de los israelitas», »Dios, Biblia, Mesías», »La Iglesia, los Judíos, Polonia» . Enseña, por otra parte, en la Facultad de Teología de la Academia de Varsovia, actualmente Universidad Cardenal Stefan Wyszynski, y en diversos ateneos y seminarios.

»Monseñor Chrostowski está comprometido en el diálogo católico-judío y polaco-judío y ha sido durante mucho tiempo miembro de la comisión del episcopado polaco para el diálogo con el judaísmo. Une al rigor científico la pasión por la Palabra de Dios, el servicio a la Iglesia y la solicitud por el diálogo interreligioso», ha terminado el cardenal Ruini.

Monseñor Giuseppe Antonio Scotti ha presentado a continuación el Convenio ?El respeto por la vida, camino para la paz» que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de octubre en la Universidad Bolivariana de Medellín (Colombia) . El convenio es el cuarto desde la institución en 2010 de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger- Benedicto XVI y, como en los anteriores contará con la participación de las universidades del país que lo acoge, junto con la Iglesia local y representantes de la sociedad civil y de la política. Desde el primer encuentro, organizado en Bygdoszcz (Polonia) han tomado parte en la iniciativa 275 universidades y más de 1600 personas, entre docentes y estudiantes, han dado vida a proyectos de reflexión e investigación relacionados con ella.

»La cita de octubre en Medellín – ha afirmado monseñor Scotti- está en sintonía con este camino y, al mismo tiempo, subraya una vez más que las universidades – y los jóvenes y profesores que en ellas estudian, piensan e investigan – pueden y quieren ser parte activa e interesada en la construcción de un futuro plenamente humano, conscientes de que »nuestros tiempos, caracterizados por la globalización, con sus aspectos positivos y negativos, además de por conflictos sangrientos, todavía en curso, y de amenazas de guerra, exigen un compromiso renovado y coral para buscar el bien común y el desarrollo de todos los seres humanos y de toda la persona».

Confirmaron una reunión que complica más a Boudou

Sospechas de corrupción- Un ex gerente de Telefe ratificó al juez que en 2010 hizo de nexo para un encuentro entre el socio del vice y el yerno de Ciccone. También que el entonces ministro de Economía saludó a los presentes.

El ex gerente de Telefe Gabriel Bianco ratificó ayer ante la Justicia que hizo de nexo entre José María Núñez Carmona, socio y amigo del vicepresidente Amado Boudou, y su vecino Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone, para que se reúnan en oficinas del canal en el 2010. Ante el juez federal Ariel Lijo en la causa Ciccone, Bianco -que ya había declarado en diciembre- también explicó que autorizó la entrada al canal de Reinwick y Ciccone y que fueron saludados por Boudou dentro de uno de los estudios de televisión, misma actitud que el vicepresidente tuvo para con el resto de la treintena de personas que había. El entonces ministro de Economía estaba esperando para participar de un programa.

Bianco dio su testimonio en la causa en que se investiga a Boudou por negociaciones incompatibles con la función pública durante su gestión como ministro de Economía debido a que autorizó un plan de pago de una deuda de Ciccone con la AFIP, luego de que pasó a controlarla su supuesto testaferro Alejandro Vandenbroele de The Old Fund.

El testigo agregó que “no recordaba” que le hayan pedido un estudio para una reunión posterior entre Reinwick, Ciccone y Núñez Carmona, aunque “no descartó que eso pudiera haber ocurrido”, añadieron los voceros.

Entre Bianco y Núñez Carmona constan en la causa el cruce de varias llamadas telefónicas y el ex gerente dijo que habían hablado porque el amigo de Boudou estaba interesado en comprar el canal 10 de Mar del Plata, gestión que luego canceló. Bianco es actualmente accionista e integrante del directorio de esta emisora marplatense.

Bianco ya había declarado como testigo el 12 de diciembre pasado, pero fue citado nuevamente por Lijo para pedirle que trate de recordar algunos detalles, aunque ayer dejó algunas dudas respecto de su primera declaración.

El ejecutivo explicó que Reinwick, vecino suyo en el country Pacheco Golf y con quien practica squash, le pidió si lo podía contactar con alguien del Gobierno de Cristina Kirchner para hablar de “la quiebra de la empresa” Ciccone y que le hizo de nexo con Núñez Carmona.

Tras contar el episodio de la autorización de la entrada a Reinwick y Ciccone y el saludo con Boudou, Bianco volvió a decir ayer que no recuerda que le hayan pedido un espacio para ese encuentro pero que no lo descarta.

El yerno de Ciccone también sostuvo que previo a ese encuentro se reunieron con Núñez Carmona y Bianco en el hotel Hilton.

El ex gerente había dicho en diciembre que esa reunión no había existido. Ayer sostuvo que no recuerda ese encuentro pero que no lo descarta.

Bianco dejó en septiembre de 2010 Telefe y pasó a integrar el canal 10 de Mar del Plata, donde también es accionista.

El testigo dijo que conoce a Boudou y Núñez Carmona de relaciones de Mar del Plata -de donde los tres son oriundos- pero que no es del círculo íntimo del vicepresidente y que a Núñez Carmona hace años que no lo ve.

Para hoy está prevista la declaración indagatoria de Nicolás Ciccone y para mañana la de Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Economía cuando estaba al frente Boudou.

Forcieri fue citado luego de que la semana pasada el funcionario de la AFIP Rafael Resnick Brenner declaró que el ex jefe de Gabinete de Economía le dijo en una reunión con Núñez Carmona que el amigo de Boudou iba a ser el negociador del Ministerio para la quiebra de Ciccone.

En tanto, para el jueves está citado Núñez Carmona, quien se encuentra fuera del país y todavía no designó abogado desde la renuncia de Diego Pirota.
clarin.com