Aseguraron que el abastecimiento de combustible será normal

Las compañías informaron que suministrarán combustible de manera habitual a las estaciones de servicio durante el fin de semana del Día de la Bandera.
Para este fin de semana largo se espera mayor movimiento turístico, lo que demandará una logística especial de parte de las compañías petroleras para garantizar el abastecimiento de combustibles.

Según confirmaron a surtidores.com.ar, la mayoría de las empresas operará de manera habitual, incluso el día viernes, y pondrán foco en el abastecimiento de naftas en los principales centros turísticos del país.

Desde YPF informaron que «para este fin de semana largo se prevén refuerzos de todos combustibles con especial foco en naftas en los principales corredores turísticos del país».

La empresa destacó que «el viernes 20 de junio, todas las terminales de despacho permanecerán abiertas y se realizarán refuerzos en los envíos para asegurar la correcta distribución a nuestra red de estaciones de servicio».

Petrobrás, por su parte, señaló que «estamos trabajando de forma normal y sin ningún inconveniente previsto para el fin de semana», no obstante remarcaron que lo harán «con los recaudos de siempre como ocurre para estas fechas».

Representantes de Oil Combustibles manifestaron que la actividad en sus plantas será normal viernes y sábado, y al igual que el resto aseguraron que la provisión se realizará sin inconvenientes para satisfacer el mayor consumo que se presenta por estos días.

En AXION Energy finalmente, afirmaron que para los fines de semana largos como este implementan un operativo especial de abastecimiento, que consiste en mantener abiertas todas las plantas de despacho 24 horas todos los días, e incrementar el ruteo de camiones a las estaciones de servicio, de manera de cubrir la mayor demanda esperada.
telam.com

Hurlingham: Balearon la casa de un concejal que denunció a un asesor de Boudou

Sucedió en la madrugada de ayer, aunque el dato tomó trascendencia hoy: el concejal Socialista de Hurlingham, Lautaro Aragón, descubrió que su casa había sido baleada, con alguna clase de intención intimidatoria. Desde el partido creen que el hecho estaría relacionado con su participación en un programa de TV.

El concejal Aragón ya había recibido amenazas vía mensaje de texto por las fuertes declaraciones contra el Secretario administrativo del Senado, Juanchi Zabaleta, mano derecha del vicepresidente Amado Boudou.

La policía científica determinó que la casa recibió cuatro impactos de bala de lo que sería un calibre 32. Los desconocidos que balearon la casa estarían relacionados con los tres esajes de texto que recibió el concejal, de sólo 27 años, apenas pasadas unas horas desde que se emitió el programa de Lanata. «Los vamos a hacer mierda a vos y a la coloradita de tu hermana», rezaba uno de los mensajes.
diariohoy.net

Excarcelaron al guarda del tren de la tragedia de Once

Fue excarcelado por no existir riesgo de fuga, aunque quedó sujeto a la causa judicial por supuesto «falso testimonio»

El guarda del tren del ferrocarril Sarmiento que trabajaba durante la tragedia en la que murieron 51 personas en la estación de Once, fue excarcelado por no existir riesgo de fuga, aunque quedó sujeto a la causa judicial por supuesto «falso testimonio».

La acusación se le había abierto por presuntas reticencias a la hora de declarar como testigo en el juicio oral. Ahora Miguel Angel Gerónimo fue liberado por el juez de instrucción Ernesto Botto, quien quedó a cargo de la causa, informaron fuentes judiciales.

El magistrado entendió que no hay «riesgo de fuga ni entorpecimiento de la investigación» ya que el guarda carece de antecedentes penales, tiene domicilio constituido y un trabajo.

Gerónimo quedó imputado por un delito que prevé hasta cuatro años de prisión.

El Tribunal Oral Federal 2 ordenó detenerlo tras la audiencia del martes último cuando, como testigo, habría eludido responder algunas preguntas y mostró «reticencia».
Diariohoy.net

La proclamación se cierra con una recepción para 2.000 invitados

Desde las 00.00 del 19 de junio Felipe VI ya es Rey de España. Este jueves se han celebrado los actos de proclamación del nuevo Rey, que han dado comienzo a las 9.30 y se han prolongado hasta primera hora de la tarde. Los actos solemnes que simbolizan su ascenso al trono han comenzado en el palacio de La Zarzuela, han continuado en el Congreso de los Diputados, donde Felipe VI ha pronunciado su primer discurso como Rey tras jurar la Constitución; y han terminado en el Palacio Real, al que los nuevos Reyes han llegado tras un recorrido en un coche cubierto por las principales calles de Madrid. Don Juan Carlos ha seguido el acto de la proclamación de su hijo en las Cortes por televisión, ya que no ha querido restar protagonismo a su hijo. Un importante despliegue de seguridad ha velado por que no se produzca ningún incidente: 7.000 policías nacionales y guardias civiles han formado parte de la operación ideada por el Ministerio del Interior.

9.40 horas. El rey Juan Carlos impone la faja roja de general a Felipe VI

Pasados unos minutos de las 9.30 de la mañana, el rey Juan Carlos ha impuesto a Felipe VI la faja de capitán general de las Fuerzas Armadas, pasándole así el testigo de jefe supremo de los Ejércitos, condición inherente al cargo de Rey, tal y como establece el artículo 62 de la Constitución. Tras la imposición, padre e hijo se han abrazado; el nuevo Rey ha saludado después a la reina Letizia, y a sus hijas, la princesa de Asturias y la infanta Sofía.
El primero de los actos del día de la proclamación de Felipe VI se ha celebrado en el Palacio de la Zarzuela. Con él, el nuevo monarca ha completado el uniforme militar que llevará durante todo el día. El uniforme, de gran etiqueta del Ejército de Tierra, consta de una guerrera azul con tirilla y puños blancos, pantalón azul, zapatos y calcetines negros, guantes blancos, gorra de plato azul y condecoraciones, además de la faja de capitán general.

10.00 horas. Los nuevos Reyes se dirigen en coche cubierto al Congreso

En un Rolls Royce cubierto, los nuevos Reyes y sus hijas se han dirigido desde el Palacio de la Zarzuela al Congreso de los Diputados. En la Cámara Baja les esperaban 325 diputados y 259 senadores (se han ausentado, por discrepar de la proclamación, 25 diputados y 7 senadores), el presidente del Gobierno y los presidentes del Congreso, del Senado, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, además de todos los presidentes autonómicos, incluidos el catalán y el vasco.

En la sesión también ha estado la Reina Sofía, la infanta Elena, y las infantas Pilar y Margarita, hermanas de don Juan Carlos. La gran ausente ha sido la hermana menor de don Felipe, Cristina de Borbón, que ha sido apartada de la Familia Real por su imputación en el caso Nóos.

Don Felipe y doña Letizia han entrado a la Cámara Baja por la Puerta de los Leones, cubierta por un gran dosel con el escudo nacional, tras saludar a las altas instituciones del Estado.

10.30 horas. Llegada al Congreso de los Diputados

Los nuevos Reyes han llegado puntuales, según el horario previsto, al Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, les esperaba frente a la Puerta de los Leones de la Cámara Baja. Tras escuchar el himno nacional, miembros de los tres ejércitos y de la Guardia Civil han rendido honores a Felipe VI, que ha pasado revista a las tropas allí formadas.

10.40 horas. El hemiciclo recibe a los Reyes con un sonoro aplauso
El hemiciclo puesto en pie ha recibido con un aplauso la entrada de los Reyes. El presidente catalán, Artur Mas, y el vasco, Íñigo Urkullu, no han aplaudido, informa Vera Gutiérrez Calvo. El primero en tomar la palabra ha sido presidente del Congreso, Jesús Posada: la proclamación que hoy se celebra, ha asegurado, es «prueba inequívoca de las previsiones constitucionales». «Las Cortes Generales deben seguir siendo el centro y motor de la adaptación de las demandas de una sociedad en profundísimo cambio», ha expresado Posada.

10.48 horas. Felipe VI jura la Constitución

El nuevo Rey ha jurado la Constitución: «Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar la Constitución», ha asegurado don Felipe. El presidente del Congreso, Jesús Posada, añadía a continuación: «Queda proclamado Rey de España don Felipe de Borbón. ¡Viva el Rey! ¡Viva España».

La corona y el cetro real que han acompañado a Felipe VI durante la ceremonia de proclamación ante las Cortes Generales fueron utilizados por primera vez como juego de proclamación por Isabel II.

10.52 horas. Discurso del nuevo Rey ante las Cortes

«Inicio mi reinado con una profunda emoción por el honor que supone asumir la Corona», ha comenzado don Felipe su discurso de proclamación ante las Cortes Generales, en el que ha querido en primer lugar agradecer a sus padres don Juan Carlos y doña Sofía la labor que han desempeñado durante su reinado: «Desde hace más de 50 años, se han entregado a España. Espero que podamos seguir contando muchos años con su apoyo, su experiencia y su cariño». «A la celebración de este acto de tanta trascendencia histórica, pero también de normalidad constitucional, se une mi convicción personal de que la Monarquía Parlamentaria puede y debe seguir prestando un servicio fundamental a España», ha proseguido el nuevo monarca.
El Rey ha puesto énfasis en el valor de la monarquía: «La independencia de la Corona, su neutralidad política y su vocación integradora ante las diferentes opciones ideológicas, le permiten contribuir a la estabilidad de nuestro sistema político, facilitar el equilibrio con los demás órganos constitucionales y territoriales, favorecer el ordenado funcionamiento del Estado y ser cauce para la cohesión entre los españoles. Todos ellos, valores políticos esenciales para la convivencia, para la organización y desarrollo de nuestra vida colectiva».

El monarca ha reconocido que deberá cumplir con su cargo con ejemplaridad: «Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda razón que los principios morales y éticos inspiren, y la ejemplaridad presida, nuestra vida pública. Y el Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no solo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de los ciudadanos»; y ha prometido una corona distinta: «Estas son, señorías, mis convicciones sobre la Corona que, desde hoy, encarno: una Monarquía renovada para un tiempo nuevo».

Felipe VI ha hecho también referencia a las tensiones territoriales, en un mensaje dirigido especialmente a Cataluña. «En esa España, unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos; caben todos los sentimientos y sensibilidades, caben las distintas formas de sentirse español», ha afirmado el nuevo Rey. «Porque los sentimientos, más aún en los tiempos de la construcción europea, no deben nunca enfrentar, dividir o excluir, sino comprender y respetar, convivir y compartir». El presidente catalán, Artur Mas, como el vasco, Íñigo Urkullu, han aplaudido solo tímidamente al nuevo Rey.

El discurso del nuevo monarca ha incluido también unas palabras dirigidas a los ciudadanos en paro y a los que sufren los efectos de la crisis.»Quiero también transmitir mi cercanía y solidaridad a todos aquellos ciudadanos a los que el rigor de la crisis económica ha golpeado duramente hasta verse heridos en su dignidad como personas», ha asegurado don Felipe. «Tenemos con ellos el deber moral de trabajar para revertir esta situación y el deber ciudadano de ofrecer protección a las personas y a las familias más vulnerables. Y tenemos también la obligación de transmitir un mensaje de esperanza, especialmente a los más jóvenes, de que la solución de sus problemas y en particular la obtención de un empleo, sea una prioridad para la sociedad y para el Estado».
Don Felipe ha despedido su discurso de proclamación en las cuatro lenguas oficiales del país, y ha utilizado una cita de Cervantes en boca de Don Quijote: «No es un hombre más que otro si no hace más que otro». El hemiciclo le ha despedido en pie con un aplauso y vítores.

11.50 horas. Don Felipe y doña Letizia se desplazan en coche descubierto al Palacio Real. Tres detenidos por intentar manifestarse por la República

A pesar de que por razones de seguridad se había aconsejado que se desplazaran en coche cubierto, los Reyes se han desplazado finalmente al Palacio Real en un Rolls Royce descubierto. Felipe VI ha ido de pie, saludando a los ciudadanos. El recorrido ha discurrido por el Paseo del Prado, la calle de Alcalá, la Gran Vía, la plaza de España y la plaza de Oriente. Las calles de la capital lucían engalanadas con múltiples banderas de España; la policía ha impedido el acceso al recorrido a los ciudadanos que llevaran banderas o símbolos republicanos. Tres personas han sido detenidas en la calle de la Montera por intentar llegar a la Puerta del Sol para manifestarse. Formaban parte de la Coordinadora Republicana. Se les acusa de desobediencia y resistencia a la autoridad, informa Francisco J. Barroso. Dos centenares de republicanos sí han logrado manifestarse en la Puerta del Sol, muy controlados por la policía. Portaban banderas republicanas y han coreado consignas como «España mañana será republicana» y «Queremos decidir, Felipe quién te ha votado».

12.43 horas. La Familia Real saluda desde el balcón del Palacio

Los seis miembros de la Familia Real —los nuevos Reyes, don Felipe y doña Letizia, sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta, y los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía— han saludado a los congregados desde el balcón central del Palacio Real. Les han recibido con gritos de «¡Viva los Reyes!», «¡Felipe, Felipe!».

13.00 horas. Recepción a más de 2.000 invitados en el Palacio

Los Reyes han ofrecido una recepción en los salones del Palacio Real a más de 2.000 invitados, una «muestra amplia de toda la sociedad española», según ha expresado la Zarzuela. Entre los asistentes a la proclamación ha habido políticos, representantes sindicales, empresarios, embajadores de España y periodistas.

Han acudido también músicos como Alejandro Sanz o David Bisbal, toreros como El Juli o Enrique Ponce, junto a su mujer, Paloma Cuevas; deportistas como el jugador de baloncesto Pau Gasol, o el extenista Manolo Santana y su esposa Claudia Rodríguez, el Padre Ángel; figuras de la aristocracia como Isabel Preysler, el marqués de Griñón, Carlos Falcó; su hermano, el marqués de Cubas; el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha; el empresario Juan José Hidalgo, las hermanas Esther y Alicia Koplowitz, Carlos y Alfonso Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, duque de Huéscar y de Aliaga; la baronesa Thyssen, la presidenta del Club Siglo XXI, Paloma Segrelles, que ha acudido con su hija Paloma; los hijos de la infanta Margarita, Zurita, María y Alfonso, o los hijos de la infanta Pilar, que se han tenido que repartir entre las dos celebraciones del jueves, informa Mábel Galaz.

Las cámaras de televisión han mostrado gestos de cercanía de los Reyes con algunos invitados. Así, don Felipe ha dedicado una atención especial a Adolfo Suárez Illana, hijo del fallecido expresidente Adolfo Suárez, mientras que doña Letizia ha intercambiado gestos de afecto con la presidenta andaluza, Susana Díaz, informa Europa Press.

Han saludado a los Reyes también el presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, y los embajadores de Francia, Jerome Bonnafont; Estados Unidos, James Costos; y la Autoridad Palestina, Musa Amer Odeh.

Del mundo de la empresa se ha visto pasar, entre otros, a los presidentes del Santander, Emilio Botín —que ha inclinado rotundamente la cabeza ante los Reyes—; del BBVA, Francisco González; La Caixa, Isidre Fainé; Telefónica, César Alierta; Mercadona, Juan Roig; Repsol, Antoni Brufau; Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán y Air Europa, Juan José Hidalgo.

Los Reyes abandonan el Palacio Real a las 15.23

Don Felipe y doña Letizia han abandonado el Palacio Real pasadas las 15.23 tras saludar a los más de 2.000 invitados que han asistido a la recepción convocada tras su proclamación en el Congreso de los Diputados.

Los Reyes han partido con dirección al Palacio de la Zarzuela en el mismo Rolls Royce cubierto con el que esta mañana a primera hora partieron desde su residencia familiar a la Cámara Baja. Con la recepción en el Palacio Real han concluido los actos de la proclamación de Felipe VI.
elpais.com

Camioneros pide un 40% y amenaza con paros sorpresivos

El titular del gremio, Pablo Moyano, adelantó que no se llegó a un acuerdo con los empresarios y el próximo lunes decidiría las medidas de fuerza concretas.
Camioneros no llegó a un acuerdo y amenazó con realizar paros sorpresivos la próxima semana. El gremio reclama un aumento del 40%; los empresarios ofrecieron un 28%.

«El lunes que viene habrá un plenario nacional de todas las actividades, dónde se fijarán las fechas de las medidas que se van a tomar», afirmó Pablo Moyano en declaraciones a Radio Rivadavia,luego de la reunión.

El gremialista advirtió que las medidas «pueden ser paros sorpresivos en cualquiera de las 18 ramas» de Camioneros.
minutouno.com

La Bolsa cae un 3,2% y sube el dólar «negro»

El índice Merval baja luego del rebote del 3% de este miércoles, mientras que en las cuevas la moneda estadounidense se la consigue a $12,50.
Hubo una fuerte alza en el mercado paralelo, con todas las miradas puestas todavía en las noticias sobre buitres. Ante un posible aumento de la demanda, el «negro» avanza 20 centavos a $ 12,50 para la venta.

El contado con liquidación se negocia sin cambios a $ 10,51 mientras que el dólar bolsa sube hasta los $ 11,76.

En lo que va de la semana el «blue» ya acumula una suba total de 85 centavos, camino que se inició luego del revés sufrido por la Argentina ante el fallo de la Corte de Estados Unidos.

En el mercado cambiario, el dólar al público se mantenía a un promedio de $ 8,06 pesos para la compra y a $ 8,16 pesos para la venta. Por su parte la Bolsa porteña abrió en baja y su principal índice, el Merval, caía 0,65% hasta los 7.458,46 puntos.
minutouno.com

¿Cuáles son los bienes de Argentina que ya trataron de embargar los fondos buitre?

Desde 2003 intentaron hacerse con cuentas bancarias en el exterior, residencias de embajadores, el Tango 01, la Fragata Libertad, patentes científicas, un satélite y hasta con el museo Gral. San Martín en Boulogne sur Mer, Francia.
El jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Jorge Capitanich, admitió este jueves que tras la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de no aceptar la apelación de la Argentina al fallo del tribunal de Nueva York en su litigio con los fondos buitre y el levantamiento de la cautelar que mantenía frenados los embargos, el juez Thomas Griesa quedó en condiciones de accionar contra bienes argentinos para efectivizar el pago a los demandantes.

En su polémica resolución el máximo tribunal estadounidense también desestimó evaluar el denominado caso «Discovery» y dejó así en pie la posibilidad de que los fondos buitre reclamen que se revelen cuáles son todos los bienes argentinos alrededor del mundo para eventualmente solicitar un embargo que les asegure el cobro de los 1.330 millones de dólares.

«Claramente pueden embargar, son múltiples bienes de distinto tipo de los que puede disponer el juez, qué cosas pueden ser surge de la interpretación de la doctrina del alter ego y las particularidades de cada bien, ese es un tema de resolución de carácter judicial» explicó el ministro coordinador en su habitual contacto con los periodistas acreditados en Casa Rosada.

De hecho esta no es la primera vez que los fondos buitre piden que se embarguen bienes argentinos en el exterior para que se salde el 100% de sus acreencias derivadas de bonos defaulteados en diciembre de 2001.

En 2013 el juez Griesa se mostró dispuesto a avanzar contra los fondos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al entender que, a pesar de que se trata de una entidad autónoma, es el alter ego del Estado nacional y por lo tanto los acreedores podrían requerir la confiscación de sus fondos. En 2011 había dispuesto un embargo de 100 millones de dólares que el BCRA tenía depositados en la Reserva Federal de los Estados Unidos. La apelación del BCRA echó por tierra esa posibilidad y los fondos buitre incluso recurrieron a la Corte Suprema de los Estados Unidos que desechó la posibilidad de tomar el caso resguardando así las reservas nacionales.

Este tipo de disputa en torno a la ley de Inmunidades Soberanas de los Estados Unidos y a la doctrina del alter ego parece asomar ahora, tras el levantamiento de la cláusula stay, en el horizonte próximo.

Sin embargo se da por descontado que las reservas del BCRA en el exterior no serán los únicos blancos a los que apuntarán los fondos buitre para cobrar los 1.330 millones de dólares que Griesa les reconoció.
En octubre de 2012, tras el embargo de la Fragata Libertad trabado a expensas de los fondos buitre en la justicia de Ghana, el canciller Héctor Timerman dio cuenta de cerca de una treintena de intentos previos por hacerse de bienes argentinos en el exterior que incluyeron desde cuentas bancarias, residencias de embajadores, un satélite, patentes científicas y hasta la casa en que murió José de San Martín en Boulogne sur Mer, Francia.

Detalle de los bienes que ya intentaron embargar los fondos buitre:

En Estados Unidos.

1. Bienes embargados: 12 propiedades del Estado, entre ellas las residencias de los embajadores argentinos acreditados ante el Gobierno de los EE.UU. y la Organización de los Estados Americanos (OEA), las tres agregadurías militares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, las residencias del agregado naval en Maryland y del agregado del Ejército en Washington, el edificio de la Misión argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y cuatro galpones de las FF.AA.
Demandantes: NML Capital.
Fecha embargo: 2004.
Fecha levantamiento de embargo: agosto 2005 por la Corte del Distrito de Columbia. En la actualidad no se encuentra ninguna propiedad del Estado argentino sujeta a medidas precautorias.

2. Bien embargado: Tango 01
Fecha embargo: marzo de 2007
Fecha levantamiento de embargo: Sentencia 29 mayo de 2007 – Juzgado de Distrito Norte de California

3. Bien embargado: Activos del Banco de la Nación Argentina en Nueva York y Miami (cuentas del Consulado en Miami y cuenta oficial de la Secretaría de Turismo del Consulado en Nueva York fueron afectadas)
Demandantes: Fondos NML y EM
Fecha embargo: septiembre de 2008
Fecha levantamiento de embargo: 30 septiembre 2009 – Corte de Distrito de Nueva York

4. Bien embargado: Activos del Banco de la Nación Argentina en Nueva York.
Demandantes: Fondos NML y EM.
Fecha embargo: mayo 2010.
Fecha levantamiento de embargo: El 24 de septiembre de 2010 por la Corte de Distrito de Nueva York.

5. Bien embargado: Satélite Acquarius SAC-D (CONAE)
Demandante: NML
Fecha embargo: abril de 2011
Fecha levantamiento de embargo: Sentencia 25 de mayo de 2011 – Juzgado de Distrito Central de California
Desistimiento voluntario de NML: 6 de junio de 2011 NML desestimó las acciones contra la República relacionadas con el Satélite.

6. Bien embargado: Reservas del BCRA depositada en el Federal Reserve Bank de Nueva York
Demandantes: Fondos Aurelius, EM Ltd.
Fecha embargo: agosto 2011
Fecha levantamiento de embargo: 26 junio 2012 – Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York quedando firme ante la Corte Suprema de de Justicia de los Estados Unidos en julio de 2012.

7. Bien embargado: Por la suma de 1.168.014.352 de dólares sobre patentes y derechos de patentes registrados (o en proceso de registración) en el United States Patent and Trademark Office (USPTO ) a nombre de la República Argentina, y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCT), del CONICET, de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del INTA y del INTI; y contra el derecho de INTA a cobrar royalties en virtud del acuerdo de licencia celebrado con la empresa BASF para la utilización y explotación de un gen del arroz desarrollado por INTA que es resistente a ciertos tipos de herbicida.
Demandante: Fondos buitres Aurelius y Blue Angel Capital.
Fecha embargo: 16 de mayo de 2011.
Fecha levantamiento de embargo: 22 de marzo de 2012

En Suiza

8. Bien embargado: Reservas del Banco Central de la República Argentina en el Bank of International Settlements (BIS)
Demandante: NML Capital Ltd y EM Limited
Fecha embargo: diciembre 2009
Fecha de levantamiento de embargo: abril de 2010. Apelado por los Bonistas, y habiendo pasado por los Tribunales Federales Administrativos, el Consejo Federal Suizo rechazó el recurso interpuesto, el 17 de octubre de 2012.

En Francia:

9. Bien embargado: cuentas de la Embajada argentina.
Demandante: NML
Fecha embargo: 03/04/2009
Fecha levantamiento de embargo: 28/09/2011 mediante Sentencia de Corte de Casación

10. Bien embargado: un inmueble de la Fuerza Aérea Argentina (Agregaduría Aérea)
Fecha embargo: 22/12/2009
Fecha levantamiento de embargo: 22/11/2011 – Tribunal de Nanterre

11. Bien embargado: Cuentas de la Fundación Argentina, Fuerza Aérea y Comisión Naval
Demandante: EM
Fecha embargo: 2do. trimestre de 2010
Fecha levantamiento de embargo: 27/08/2010 – Tribunal de Gran Instancia de París

12. Bien embargado: Museo Gral. San Martín en Boulogne Sur Mer.
Fecha embargo: mediados de 2009
Fecha levantamiento de embargo: 5/03/2010 – Tribunal de Boulogne Sur Mer

En Alemania

13. Bien embargado: cuenta Consulado General en Frankfurt de la República Argentina.
Fecha embargo: 18 de diciembre de 2010.
Fecha levantamiento de embargo: septiembre de 2011.

14. Bien embargado: cuenta de la Embajada en Berlín.
Fecha embargo: 23 de abril de 2003.
Fecha levantamiento de embargo: 7 de noviembre de 2003. El 6 de diciembre de 2006 la Corte Constitucional Federal sostuvo que la renuncia a la inmunidad en los términos y condiciones de los bonos no se extiende a aquellos bienes que están protegidos de forma especial por la inmunidad diplomática o consular; y el 4 de julio de 2007 la Corte Suprema Federal confirmó la regla de la Corte Constitucional Federal.

En Bélgica

15. Bien embargado: cuentas de embajada en Bélgica
Demandante: NML
Fecha embargo: agosto de 2009
Fecha levantamiento de embargo: Aún no se levantó el embargo, todavía en trámite. Se obtuvo pronunciamiento de primera instancia favorable a los intereses argentinos con fecha 12 de diciembre de 2009. Dicho Pronunciamiento fue apelado por NML. Sin embargo, la Corte de Apelaciones en su pronunciamiento del 21 de junio de 2011 revocó tal decisión. La República presentó con fecha 28 de octubre de 2011 recurso de Casación contra tal decisión. Se espera sentencia para primer semestre 2013.

16. Bien embargado: cuentas de la Consejería Agrícola de la Representación Argentina ante la Comunidades Europeas en Bruselas
Demandante: Aurelius Capital ltd.
Fecha embargo: 14 de enero de 2011
Fecha levantamiento de embargo: Aún no se levantó el embargo, todavía en trámite.

En Italia

Se dictaron distintas sentencias judiciales que rechazan las presentaciones de los tenedores de bonos con fundamento en la inmunidad de jurisdicción del Estado argentino. A este respecto cabe destacar el fallo de la Corte Suprema de Casación de Italia (máximo tribunal italiano) del 27 de mayo de 2005 que declaró la inmunidad de jurisdicción del Estado argentino por considerar que la normativa del default reflejaba el ejercicio del poder soberano del Estado.
minutouno.com

Rechazan el pedido para sumar nuevos testimonios contra Campagnoli

El Jurado de Enjuiciamiento rechazó este jueves el pedido de la acusación para incorporar nuevos testigos de cargo, entre ellos la ex viceministra de Seguridad Cristina Caamaño.
Además de Caamaño, los acusadores de Campagnoli habían propuesto que declararan las empleadas de la Fiscalía Descentralizada del barrio porteño de Saavedra, Lucía Orsetti y María Gutiérrez, para relatar las irregularidades que habían encontrado en el ámbito en el que desarrollaba su trabajo el fiscal suspendido.

El tribunal ya había rechazado incorporar al Jury una serie de unas 1.500 fotos tomadas en la mayoría de los casos sin autorización a los vecinos del Barrio Mitre, una zona cercana al shopping Dot.

Esas fotografías eran luego exhibidas a quienes concurrían a la fiscalía de Saavedra a denunciar delitos, para que los reconocieran como autores de los hechos de los que eran víctimas.

Si bien los fiscales acusadores Marcelo García Berro y Adolfo Villate no insistieron con la incorporación de esa suerte de «álbum», los testimonios propuestos de Caamaño –quien lleva adelante una subrogancia en la fiscalía de Saavedra- y de las dos empleadas podía desembocar en las fotografías como elemento de cargo contra Campagnoli.

El tribunal, por amplia mayoría (sólo votó en disidencia el presidente, Daniel Adler) rechazó la incorporación de nuevos testigos, pues consideró que «se trata de un planteo extemporáneo».

La jornada de este jueves es la última en la que declararán testigos,y el tribunal de enjuiciamiento pasará luego a la etapa de alegatos y veredicto, que tendrán lugar probablemente entre el martes y el miércoles de la semana próxima.

Campagnoli está acusado de «mal desempeño en sus funciones» por presuntamente haber alterado el objeto procesal de una causa por presunta extorsión al financista Federico Elaskar para la venta de la Financiera SGI, también conocida como «La Rosadita».

Según la acusación, Campagnoli forzó la investigación para orientarla hacia Lázaro Báez, en un expediente en el que no tenía «competencia» para intervenir, pese a lo cual produjo prueba incriminatoria contra el empresario kirchnerista.
miutouno.com

Otra vez paran los bancos: no habrá atención al público de 13 a 15

La medida de fuerza, que ya se implementó ayer, rige en las entidades bancarias de todo el país, según confirmó el gremio en un comunicado de prensa.
Empleados de la Asociación Bancaria llevan adelante un paro de dos horas al cierre de la atención al público hoy. La medida de protesta es en rechazo del despido de 36 compañeros de Tucumán y en contra del Impuesto a las Ganancias.

La medida de fuerza, que ya se implementó ayer, regirá en las entidades bancarias de todo el país, según confirmó el gremio en un comunicado de prensa.
diarioveloz.com

Presidente ucraniano recibe apoyo del parlamentario para nombramientos clave

KIEV (Reuters) – El parlamento ucraniano dio el jueves un espaldarazo contundente al presidente Petro Poroshenko al respaldar tres puestos clave de su nuevo equipo, que tendrá que lidiar con un levantamiento prorruso, una economía cercana a la bancarrota y una corrupción endémica.

Los candidatos de Poroshenko para ministro de Exteriores, jefe del banco central y fiscal general consiguieron cada una de ellas más de dos tercios de los votos del parlamento, un nivel de apoyo inusual para el presidente mientras se hace cargo del Gobierno tras el derrocamiento de su predecesor pro-Moscú Viktor Yanukovich en febrero.

El diplomático Pavlo Klimkin, de 47 años, hasta ahora embajador en Alemania, fue aprobado como ministro de Exteriores y estará al frente de los movimientos para llevar a Ucrania hacia Europa así como de gestionar el impase político con Rusia por Crimea y las rebeliones de los separatistas prorrusos.

Un físico educado en Moscú que se unió al servicio diplomático hace más de 20 años, Klimkin está comprometido con la integración europea y ha tenido un papel clave en la negociación de la asociación y acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, que Ucrania espera firmar este mes.

El parlamento también apoyó a Valeria Hontareva, una banquera de inversión con 18 años de experiencia en instituciones financieras ucranianas e internacionales, como jefa del banco central.

El nuevo viceprimer ministro Vitaly Yarema también recibió un fuerte apoyo para el puesto de fiscal general, clave en la lucha contra la corrupción rampante en la ex república soviética de 45 millones de habitantes.

Poroshenko aún tienen que anunciar sus candidatos a ministro de Defensa y jefe de los servicios de seguridad estatal SBU, otros dos puestos clave dada la crisis de seguridad en el este y en la frontera de Ucrania con Rusia.

CAE BANDA DEDICADA AL ROBO DE AUTOS EN AVELLANEDA

Seis personas acusadas de integrar una banda que se dedicaba al robo de autos en la zona sur del Gran Buenos Aires, fueron detenidas tras distintos allanamientos en la localidad de Avellaneda.

Los operativos fueron realizados por efectivos de la Departamental Lanús en viviendas y galpones de la zona. Se secuestraron dos armas de fuego, documentación, motos y autos con pedido de secuestro por “robo”.

Según los investigadores, “la banda actuaba especialmente en la zona de Avellaneda pero también en otros puntos de la zona sur. Robaban autos a mano armada, algunos los desguazaban y otros eran utilizados en hechos delictivos”.

Interviene la UFI Nro. 4 y el Juzgado de Garantías N° 9 de Avellaneda. (Online-911)

Rial se habría reconciliado con Loly

El periodista habría ido al camarín de su ex novia en Ideas del Sur, después de su programa, y pasaron otro rato juntos.
Jorge Rial vuelve a avanzar fichas con Loly Antoniale. La modelo estaba en su camarín en ShowMatch cuando entró el periodista, después de hacer Intrusos. Ambos se encerraron y tuvieron una charla larga y cuando salieron del camarín salieron riendo.

Consultada por el nuevo encuentro, Loly dijo que estaba «muy bien». Según el sitio Partedelshow, la pareja se habría reconciliado.
diarioveloz.com

Fondos buitre: el Gobierno nacional apuntó contra la Corte Suprema por no opinar sobre el fallo de Griesa

La queja del Estado: «El sistema judicial argentino no se expidió sobre el fallo del máximo tribunal estadounidense».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó hoy que ningún representante del Poder
Judicial argentino se haya expedido sobre el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que benefició a los fondos buitre y destacó, en cambio, que el Congreso marcó ayer «un sendero de apoyo a la estrategia de negociación» que encara el gobierno nacional.

«Observo, no sin una reflexión, que el sistema judicial argentino no se ha expedido sobre este tema, ni la Corte Suprema (de Justicia) ni tampoco jueces de instancias inferiores», dijo Capitanich en su rueda de prensa de hoy en Casa de Gobierno.

Para Capitanich, «en Argentina proliferan de una manera sistemática y continúa las medidas cautelares de distinto tipo, pero una cuestión de esta naturaleza -que afecta el desenvolvimiento autónomo del país- no ha contado con la participación de ningún miembro de este poder del Estado»
diarioveloz.com

Caso Ciccone: el juez Ariel Lijo fijó nuevas fechas para las indagatorias de Núñez Carmona y aseguró que debe presentarse porque irá preso

El juez citó a José María Núñez Carmona para el 24 de junio, a las 11, y a Guido Forcieri para el 26 de junio, a la misma hora.
El juez federal Ariel Lijo aceptó los pedidos de José María Núñez Carmona y Guido Forcieri para atrasar sus respectivas citaciones a indagatorias. Núñez Carmona, amigo y socio de Amado Boudou, debía presentarse este jueves a declarar. Ahora fue citado para el 24 de junio. Forcieri, ex jefe de Gabinete del Vicepresidente en el Ministerio de Economía, deberá presentarse el 26.

En ambos casos, el juez federal realizó las citaciones «bajo apercibimiento de estar a lo indicado por los artículos 282 y 289» del Código Procesal Penal. Es decir, si los imputados no se presentan a declarar, Lijo ordenará su captura nacional e internacional.
diarioveloz.com

El abogado de los fondos buitre: «El Gobierno hizo un berrinche sin tener una solución»

Guillermo Gleizer criticó duramente al Gobierno por el pago a los bonistas de los llamados fondos buitre. El abogado habló sin filtro: «El Gobierno se puso a los gritos pelados y a hacer un berrinche, en lugar de haber pagado».

El abogado de la causa de los fondos buitre explicó que sus representados tienen diferentes montos que van de los «cinco millones a cuatro, tres millones, y varias por 100 mil y 200 mil dólares».

Gleizer continuó con las críticas al Gobierno en Radio América: «Tratando de romper nuevamente, violar la cláusula pari passu de los bonos».
diarioveloz.com

Colombia buscará dar otro paso hacia octavos de final ante Costa de Marfil

Los sudamericanos se cruzarán con los africanos desde las 13, en el estadio Nacional. Los de Pekerman pueden llegar a octavos.
Colombia tendrá su segundo partido en el Mundial, cuando desde las 13 enfrente a Costa de Marfil, en búsqueda de una victoria que prácticamente los clasifique a los octavos de final del Mundial.

Tras el triunfo 3-0 sobre Grecia, el equipo de José Pekerman lidera el Grupo C junto a los africanos, que vienen de derrotar 2-1 a Japón. Con Cuadrado, James Rodríguez y Teo Gutiérrez como abanderado, los cafeteros apuntan a llegar a octavos de final, al igual que en Italia 1990.

Por su parte, Drogba y compañía superaron con sufrimiento a los nipones, y junto a Yaya Touré y Gervinho son las cartas goleadoras de los africanos, que apuntarán a la clasificación por primera vez en su historia.
diarioveloz.com

Reactivaron el comité que regulará la entrega de energía de Yacyretá

La reactivación del Comité de Comercialización de la Energía de Yacyretá fue el único punto acordado hasta ahora en las negociaciones. No hay avances significativos sobre la situación financiera de la EBY e incluso habría desacuerdos sobre su administración paritaria.
Tras culminar la segunda reunión de la Comisión Bilateral que trabaja en la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá, no hubo mayores avances sobre la clarificación de las cuentas de la entidad, que es el punto considerado como prioritario por el Paraguay.

El único acuerdo

Lo único que pudieron acordar ayer fue la reactivación del Comité de Comercialización, que viabilizará la coordinación y reglamentación de los servicios de electricidad de la entidad.

En las reuniones de ayer la delegación argentina estuvo representada por el secretario de Energía, Daniel Cameron, quien estuvo acompañado por altos funcionarios de Emprendimientos Energéticos Binacionales SA (Ebisa).

El director paraguayo de la entidad binacional, Juan Schmalko, cuando se le preguntó sobre los resultados de la jornada de ayer, destacó la importancia de la reactivación del comité comercializador, “con miras al futuro, puesto que se regularizará la entrega de energía y Paraguay podrá disponer de toda la cantidad que requiera de la EBY”. Este comité se había creado en 1996 y se reunió una sola vez en 1997.

Schmalko agregó que en los demás puntos reclamados por nuestro país, si bien aún no hay una definición, dijo que avanzaron hacia la solución de los problemas financieros de la EBY y reiteró que “la delegación argentina está dispuesta a encaminar una respuesta acorde con las expectativas”.

Cogestión a medias

Otras fuentes consultadas tras la reunión indicaron que existe una disparidad de criterios en la aplicación de la cogestión plena planteada por Paraguay, en el sentido de que Argentina no tendría reparos en aceptar el pedido, pero sin que nuestro país tenga el manejo de los recursos, es decir, la administración de los fondos seguiría en manos argentinas.

Acerca de la deuda, la intención argentina sería incluir en un mismo paquete el monto que será destinado para las “obras pendientes”, lo que había pretendido ya un año atrás, cuando se buscó que la EBY absorba los 200 millones de dólares que se utilizaron en obras viales de la margen izquierda.

Paraguay sostiene que debe realizarse un corte administrativo y establecer un monto real de la deuda de Yacyretá y recién luego definir los fondos para las demás obras.

“Argentina no puede entrar en default”

En otro orden, para el analista político de este país Jorge Armas es muy difícil que la situación que generó el fallo adverso de la Corte de los EE.UU., que obliga a Argentina a pagar más de US$ 1.300 millones a tenedores de los bonos de su deuda, afecte las negociaciones sobre Yacyretá, porque la binacional, se maneja como un ente autónomo que genera sus propios recursos.

Mauricio Macri advierte

El jefe de Gobierno porteño, el empresario Mauricio Macri, por su parte, señaló que como consecuencia de lo ocurrido con los bonos de la deuda argentina, “se complica la posibilidad de inversiones en el sector energético”, que en su opinión es el que más necesita. “Esto empeora el escenario para cualquier negociación, con qué argumento el Gobierno va a convencer a los grandes inversores que traigan sus capitales al país”, señaló a los medios locales. Macri responsabilizó al gobierno de Kirchner de la actual crisis energética que en el último verano ocasionó una serie de cortes en el suministro eléctrico.
abc.py

Otra indagatoria para Boudou: ¿tiene un automóvil con papeles falsos?

Boudou está bajo investigación judicial porque inscribió a su nombre un auto Honda CRX Del Sol modelo 92 cuya documentación es falsa.
El juez federal Claudio Bonadio citó al vicepresidente Amado Boudou a indagatoria para el 1 de julio en una causa en la que se investiga la inscripción a su nombre de un auto Honda CRX modelo 92 cuya documentación es falsa.

En su momento, Boudou consideró que debía acusarse a los gestores que realizaron los trámites por pedido de quien era su pareja, Agustina Seguín.

Para el vicepresidente debía investigarse a los gestores por falsificación de documento y estafa, ya que él asegura que lo compró en forma legal.
diarioveloz.com

S&P bajó las notas de deuda de las provincias y complica más a los gobernadores

La agencia castigó a Buenos Aires y Mendoza, entre otras. Esto confirma que les será imposible salir a tomar deuda a tasas razonable.
La agencia de calificación Standard & Poor’s bajó las notas de deuda en moneda extranjera a varias provincias y complicó un poco más los planes de los gobernadores de salir a tomar deuda para poder afrontar los compromisos de los próximos meses.
S&P redujo la nota de las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba y de la Ciudad de Buenos Aires, algo que ya había hecho el martes con la nota del país y que ayer también hizo con cuatro bancos argentinos. Así, la calificación de esos cuatro distritos pasó de ‘CCC+’ a ‘CCC-‘, escalón previo al default.

Se trata de una medida esperable después de que la agencia redujo la nota del país ante el «mayor riesgo de incumplimiento sobre su deuda en moneda extranjera» debido a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de dejar firme el fallo del juez Griesa.

Al informar sobre la baja de deuda a los bancos Hipotecario, Patagonia , Galicia y de la Provincia de Buenos Aires, la agencia mencionó el «riesgo de que el gobierno de Argentina pudiera restringir aún más el régimen de control de cambio al grado de afectar la capacidad del sector privado de servir su deuda en moneda extranjera», argumento que también corre para las provincias.

Como adelantó LPO el lunes, la confirmación del fallo de Griesa y la más que esperable decisión de Argentina de no pagarle a los fondos buitres complicó severamente los planes de los gobernadores para buscar financiamiento externo. La baja de las notas de S&P -que probablemente replicarán otras agencias- no hará otra cosa que elevar aún más las tasas de financiamiento.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli había intentado semanas atrás colocar deuda por 500 millones de dólares pero se echó atrás debido a que le exigieron una tasa del 13%. El gobernador supuso que el acuerdo con el Club de París llevaría a la baja de las tasas, pero todo cambió abruptamente.

Ahora, Scioli tendrá serios problemas para hacer frente al aguinaldo de fin de año sino consigue financiamiento y LPO reveló que ya perdió un crédito para obras en la autopista Buenos Aires-La Plata. La posibilidad latente de entrar en default no hace más que complejizar el panorama.

El caso más serio parece el de Mendoza. «Si no nos permiten tomar deuda, peligrará el pago de los sueldos estatales de julio», admitió ayer Paco Pérez. El gobernador ya había comenzado contactos en el extranjero para lanzar un bono de 200 millones de dólares y cubrir un déficit de 1.200 millones de pesos.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Mauricio Macri frenó un canje de deuda por 890 millones de dólares que tenía casi listo para lanzar. El alcalde porteño está algo más aliviado que Scioli y Pérez ya que no necesitaba el canje para pagar salarios y recién podría tener problemas de financiamiento el año que viene cuando se vencen la mitad de esos bonos.
lapoliticaonline.com

Scioli advierte al Gobierno: «La solución es pagar»

«Cuesta pensar que no haya un acuerdo», afirmó, pese a que ayer Kicillof dijo que la deuda es «incumplible».
Mientras el kirchnerismo pone en marcha su nueva «causa nacional» contra los fondos buitres y luego de que el Gobierno anunciara que no pagará el próximo vencimiento de deuda por temor a embargos, Daniel Scioli salió a marcar la cancha y le exigió a la Rosada que le pague a los holdouts.
«La solución es pagar. Si alguien quiere cobrar y otro quiere pagar, cuesta pensar que no haya un acuerdo», lanzó Scioli en una entrevista en TN, justo después de que el Ministerio de Economía anunció que no pagaría.

El gobernador bonaerense marcó de esa forma una clara diferencia con el discurso del kirchnerismo e incluso con buena parte de la oposición, que se cuida de pedirle tan directamente a la Casa Rosada que solucione el litigio pagándole a Paul Singer.

De hecho, además del comunicado en donde se anuncia el inminente default, Axel Kicillof afirmó ayer ante los representantes de la oposición que la deuda con los fondos buitre es «incumplible». El ministro se encargó de repetirlo tres veces.

La advertencia que lanzó anoche en TN es la misma que Scioli repite en la intimidad. Según comentaron a LPO fuentes de su entorno, el gobernador sostiene que los fallos definitivos hay que cumplirlos. «No hay vuelta, hay que pagar», afirma.

En otro tramo de la entrevista, Scioli dijo estar «convencido de que va a haber un punto de encuentro a través del diálogo», y se mostró confiado de esto «va a salir bien» porque «se van generando las condiciones» para alcanzar un acuerdo.

«La Argentina viene demostrando en los hechos y no en las palabras su voluntad de regularizar su deuda. Tenemos que explicarle a la gente que esto va a salir bien, nos quedan los últimos pasos», insistió.

Sin embargo, el diálogo que pedía Scioli y que parecía iba a producirse la semana próxima con los holdouts, fue descartado esta mañana por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que anunció que ningún funcionario irá a Nueva York.

El gran problema para Scioli es que la posibilidad de que Argentina caiga en default sería devastador para sus finanzas. Antes de que la Corte dejara firme el fallo de Griesa, el gobernador intentó tomar deuda por 500 millones de dólares pero lo descartó por la tasa que le pidieron. Ahora, LPO anticipó que sin posibilidad de financiarse en el exterior Scioli podría tener serios inconvenientes para pagar el aguinaldo de fin de año.
lapoliticaonline.com

Cae banda que realizaba «entraderas» en el norte del conurbano y Capital Federal

Fue en las últimas horas tras allanamientos en Vicente López y la ciudad de Buenos Aires. Secuestraron 20 mil pesos y dólares robados.
Una banda que se dedicaba a cometer asaltos de la modalidad “entraderas” en diferentes localidades del norte del conurbano y en la Cuidad Autónoma de Buenos Aires fue desbaratada en las últimas horas luego de allanamientos realizados en Vicente López y Capital Federal.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los procedimientos estuvieron a cargo de detectives de la SubDDI de esta ciudad del Gran Buenos Aires y a los integrantes de la organización les secuestraron casi 20 mil pesos que sería producto de ilícitos.

En tanto, durante los operativos -de los que también participaron integrantes del Grupo Halcón y de la comisaría 4° de Villa Martelli- también les incautaron dólares que también serían robados, varios teléfonos celulares y prendas de vestir que utilizaban para cometer los hechos.

Los registros se realizaron en las villas de emergencia “Loyola” y “Melo” de Vicente López y en la ciudad de Buenos Aires, y quienes formaban la banda fueron identificados como tres sujetos de 24, 33 y 35 años, uno de ellos de nacionalidad paraguaya.

La investigación que permitió dar con los individuos comenzó el 25 de mayo pasado luego que estos cometieran una entradera en Villa Martelli

Ese día, luego de ser descubiertos y perseguidos por la Policía abandonaron en Florida el vehículo en el que fugaban, con los electrodomésticos que habían sustraído en una vivienda.

Interviene en la causa la UFI descentralizada de Vicente López Este, a cargo de la Dra. Beatriz Molinelli, perteneciente al Departamento Judicial San Isidro.
online-911.com

Escobar: detienen a ex pareja de la mujer hallada muerta junto a su bebé

Se trata de Matías Michel, quien tiempo atrás había mantenido una relación sentimental con Estefanía Biosa, encontrada asesinada a golpes al lado de su bebé con vida.
Un joven que había sido pareja de Estefanía Biosa, encontrada el martes asesinada a golpes en la cabeza en el partido bonaerense de Escobar junto a su bebé de siete meses, que estaba ileso, fue detenido ayer como presunto autor del crimen, informaron fuentes de la investigación.

El sospechoso fue identificado por la Policía como Matias Michel (22), quien tiempo atrás había mantenido una relación sentimental con Biosa (21) y contaba con una denuncia en su contra por abuso sexual que había sido radicada en abril pasado en la comisaría 1ra. de ese partido del norte de la provincia de Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Télam que los pesquisas localizaron al sospechoso a partir de los últimos llamados realizados desde el celular de la víctima.

En ese sentido, los investigadores llamaron al último contacto marcado en ese aparato y que estaba agendado con el nombre «Marga» pero se sorprendieron al ser atendidos por un hombre que al no reconocer la voz al otro lado de la línea cortó.

Según las fuentes, los peritos constataron luego que el número al que habían llamado pertenecía al acusado que fue localizado poco después en su vivienda, donde se le secuestró el celular correspondiente a a la línea mencionada.

Los voceros señalaron que el sospechosos fue conducido a una seccional policial donde luego de algunas respuestas evasivas reconoció ser el autor del hecho.

Ante esta situación, la Fiscalía interviniente dispuso la aprehensión del joven por el delito de homicidio.

En tanto, los forenses determinaron como causal de muerte de Biosa una serie de traumatismos en el cráneo producidos con algún objeto contundente y encontraron en el cadáver signos de defensa, entre ellos mechones de pelos en las manos, y evidencia de lucha en la escena del crimen.

Según las fuentes, los peritos cotejarán ahora si los pelos que tenía la víctima en la mano, como otras pruebas, coinciden con la genética del detenido hoy en el marco de las investigaciones.

Los peritos encontraron que la víctima tenía cortes en la frente, sobre la ceja derecha, en el ojo izquierdo, en los labios y en el mentón, todos producidos por haber sido golpeada con un elemento contundente aún no identificado.

Además, los forenses concluyeron que Biosa luchó e intentó defenderse en el sitio donde fue hallada, ya que tenía la ropa embarrada, una mezcla abundante de barro y pasto dentro de la boca y hasta mechones de pelo en sus manos, que serán analizados para determinar su ADN, ya que todo indica que corresponde al asesino.

Voceros de la investigación detallaron a Télam que encontraron también un goteo de sangre a nueve metros a la redonda de donde estaba el cadáver en posición cúbito dorsal.

Además, hallaron manchas de sangre en el cochecito del bebé, que estaba ubicado a menos de un metro del cuerpo y que tenía las ruedas recientemente rotas.

Los peritos preservaron las manos de la víctima para hisopar las uñas y su teléfono celular -marca Samsung-, que será analizado en el laboratorio en busca de algún rastro.

Desde el hallazgo del cuerpo de Biosa junto a su bebé, los investigadores sospecharon que la mujer pudo haber sido víctima de violencia de género y descartaron la pista del robo.

En el lugar del hecho se encontró la mochila de la víctima con efectos personales, documentos, ropa y su celular.

Ahora, los investigadores buscan establecer qué hacía Biosa en ese lugar inhóspito y con su bebé a esa hora, ya que, de acuerdo a la data de muerte establecida por los forenses, fue atacada allí unas 10 horas antes del hallazgo, es decir ayer a la madrugada.

Biosa fue encontrada el martes a las 12 a la vera de la calle Estenssoro, un camino rural, junto a un zanjón, en la zona de quintas de Loma Verde, Escobar.

Según relataron fuentes policiales, sobre su pecho fue hallado su bebé de siete meses, en buen estado de salud, que rápidamente fue hospitalizado y ayer se hallaba en condiciones de recibir el alta, según el parte médico dado a conocer en el Hospital Enrique Erill de Escobar.
online-911.com

UN HERIDO EN UN CHOQUE MULTIPLE EN LA AUTOPISTA RICCHERI

Una persona sufrió heridas esta mañana por un choque múltiple en la autopista Riccheri, en el partido bonaerense de Ezeiza.

La colisión ocurrió poco antes de las 8.30 en el kilómetro 28 del acceso a la autopista Jorge Newbery en sentido a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cuatro vehículos estuvieron involucrados en el accidente que dejó una persona herida que fue asistida por el servicio de emergencia de la autopista. (Télam)

Uruguay e Inglaterra juegan partido clave para tener chances

Los dos campeones mundiales arrancaron con derrotas y necesitan una victoria para seguir soñando con la clasificación.
Los seleccionados de fútbol de Uruguay e Inglaterra, dos campeones mundiales que arrancaron con derrotas en Brasil 2014, chocarán hoy en un duelo clave para las aspiraciones de ambos, pues el vencedor seguirá con chances de clasificar mientras que el que pierda le dirá prácticamente adiós al certamen.

El encuentro, correspondiente a la segunda fecha del Grupo D, se llevará a cabo desde las 16 en el estadio Arena Corinthians de San Pablo con el arbitraje del español Carlos Velasco Carballo.

La zona tiene como líderes a Italia y la sorprendente Costa Rica con 3 puntos y que jugarán el viernes en Recife, mientras que Uruguay e Inglaterra no suman unidades y necesitan ganar para no quedar al margen de la Copa del Mundo.

Es que el que resulte vencido por segunda vez solo tendrá una ínfima chance, aunque para eso deben darse una serie de resultados en los tres partidos restantes del grupo.

Uruguay, campeón de local en 1930 y en Brasil en 1950 con el histórico `Maracanazo`, tuvo un frustrante debut ante Costa Rica, porque si bien arrancó arriba en el marcador y esperaba una fácil victoria, finalmente fue arrasado por los `ticos` en el segundo tiempo para caer por un categórico 3-1.

En tanto, Inglaterra, ganador de la Copa en 1966 en su país, no tuvo su mejor rendimiento en el estreno ante Italia pero tampoco mereció perder (2-1) porque la realidad es que ninguno de los dos equipos hizo méritos para llevarse los tres puntos.

En Uruguay, la noticia más esperada es la posible vuelta de su máxima figura, el delantero Luis Suárez, ausente en el estreno ante Costa Rica y que al parecer ya no tendría rastros de la artroscopia de rodilla izquierda a la que fue sometido el 22 de mayo y por la que se pensó que no podría participar del Mundial.

El atacante conoce mucho a los ingleses porque juega en el Liverpool, donde la última temporada se alzó con el `Botín de Oro` compartido con el portugués Cristiano Ronaldo del Real Madrid, como máximos goleadores de Ligas de Europa con 31 tantos.

Suárez, de 27 años, podría formar la dupla ofensiva con Edison Cavani, del París Saint Germain y autor del gol ante Costa Rica, aunque no está claro si dejará el equipo Diego Forlán, elegido mejor jugador del último Mundial, porque el entrenador Oscar Tabarez recién dará a conocer el equipo horas antes del trascendental partido.

La única salida confirmada es la del lateral derecho Maxi Pereira, quien fue expulsado en el cuarto minuto de descuento del encuentro debut ante Costa Rica, disputado en Fortaleza, por lo que Martín Cáceres cambiaría de banda y Alvaro Pereira o Jorge Fucile jugarían por la izquierda.

Por su parte, en Inglaterra, el entrenador Roy Hodgson no haría mayores variantes porque si bien el equipo no brilló ante Italia tampoco fue superado por uno de los favoritos al título.

El atacante Wayne Rooney, un veterano de apenas 28 años, fue el mejor en el debut, pero sigue sin poder marcar en un Mundial, pues ya jugó en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 y nunca pudo anotar en los nueve partidos que lleva disputados.

El historial en Mundiales señala que Uruguay e Inglaterra se enfrentaron en dos ocasiones con saldo favorable para los sudamericanos, ya que se impusieron en los cuartos de final de Suiza 1954 por 4-2 y luego igualaron sin goles en la fase de grupo del certamen en el que los europeos fueron locales en 1966.

El último enfrentamiento entre ambos fue un amistoso en marzo de 2006 con triunfo de los ingleses por 2-1 en Liverpool.
diario26.com

Llegó el frío intenso

La ola de frío polar continuaba hoy sobre gran parte del país con temperaturas bajo cero en 10 provincias a las 6 y con un registro de 1.7 grados en el centro geográfico porteño, lo que convertiría a este jueves en el día más frío del año.

Según informó el Observatorio Central de Buenos Aires, con sede en Villa Ortuzar, a las 5 había 2,4 grados, pero el registro continuó en baja y a las 6 el termómetro apenas marcaba 1,7 grados; cifra inferior a la mínima registrada hasta el momento en 2014, que fue de 3,5 grados el sábado último.

Sin embargo, a esa hora en la estación meteorológica del aeroparque metropolitano, el registro era de 6 grados.

Por otra parte, diversas localidades del interior a las 6 tenían registros bajo cero; Bariloche -5,3 grados; Maquinchao -3,3; Azul -3,2; Esquel -2,9 con una sensación térmica de -5,1; El Palomar -2,8; Coronel Suarez -2,4 y -4,6 de ST; en Neuqén -2 y -4,9 y en Tandil -1,2 grados y -3,2 de sensación térmica, según informó el Servicio Meteorlológico Nacional.
diario26.com

“Si sube el dólar, también suben los combustibles”

El presidente de la Federación de Expendedores de combustibles, Raúl Castellanos, dijo que “no sabe si habrá nuevos aumentos en los combustibles” ya que “depende de las compañías petroleras”.

Si embargo, el representante de las estaciones de servicio explicó que “el combustible se elabora con petroleo y este se vende en dólares, por eso hay una incidencia directa entre el precio del dólar y el precio de producción”. “Si se estabiliza un valor más alto del dólar, probablemente tendrá alguna incidencia en los combustibles”, argumentó.

Por otro lado, Castellanos confirmó que en los últimos meses se ha registrado una caída en las ventas de combustibles de entre un “8 y un 10 por ciento”, principalmente en el gasoil.

Finalmente, reclamó que los impuestos a los combustibles sean fijos en lugar de un porcentaje sobre el precio de venta del producto.
diario26.com

Letizia Ortiz fue periodista, princesa y ahora es reina

A los 37 años, se convirtió en la nueva monarca tras la asunción de su marido, Felipe VI. Estuvo casada antes y es hija de un matrimonio de profesionales.
Letizia Ortiz Rocasolano, una periodista plebeya por nacimiento y desde hoy reina de España por opción, parece destinada por su historia y convicción a acercar la desprestigiada monarquía a las calles. Hace sólo una década seguramente hubiera estado detrás de los micrófonos narrando por televisión la abdicación del rey Juan Carlos y el ascenso de quien ahora es su marido, Felipe de Borbón y Grecia, príncipe de Asturias.

Pero su historia comenzó a dar un giro de 180 grados cuando fue a cenar a la casa de un compañero de la Televisión Española (TVE) y le presentaron al príncipe.

Periodista de raza -su padre Jesús Ortiz y su abuela Menchu Álvarez del Valle también lo eran-, Letizia hizo una breve incursión en la prensa escrita (diario ABC y agencia EFE), pero su verdadero éxito lo alcanzó en la televisión.

Procedente de CNN, en la TVE cubrió hechos, como el hundimiento del barco “Prestige” frente a las costas gallegas, los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York y la invasión de Irak, que la llevaron a encabezar el noticiero de mayor audiencia de la principal red televisiva del país. Cuando estaba en la cúspide de su ascenso -se había doctorado en México y había sido reconocida como la mejor periodista menor de 30 años por Asociación de la Prensa de Madrid-, se enamoró de su príncipe y el 22 de mayo de 2004 se casó en la catedral La Almudena de Madrid. Antes, había estado casada durante un año y tras diez de noviazgo con Alonso Guerrero Pérez (profesor de Lengua y literatura en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, en el que había estudiado). A partir de ahí, dejó de dar noticias para convertirse en noticia. Comenzó a emerger una figura menos rígida a la de la realeza, como su suegra, la reina Sofía, y más cercana a sus orígenes de clase media y de un matrimonio de profesionales.

Así se la vio apoyando renovaciones tecnológicas, interesada en enfermedades raras, colaborando con distintos organismos que luchan contra la desnutrición, la segregación o la pobreza, y a la vez rompiendo el protocolo para ir la cine, asistir a conciertos o visitar exposiciones como la Feria del Libro vistiendo un informal vaquero.

Letizia ha mostrado un espíritu crítico y ha hecho gala de libertades que jamás hubieran soñado su suegra ni sus descendientes, exhibiendo una personalidad más cercana al hombre de la calle, al que viaja en subte, hipoteca su casa y enfrenta los problemas de la vida sentimental, divorcio incluido. Pero, aún así, los españoles no parecen quererla mucho. Pese a sus esfuerzos para asimilarse a la nobleza sin traicionar sus orígenes, como ella se lo ha propuesto, compite con su suegro como el miembro de la familia real peor valorado por los españoles. Pese a ello, Letizia, junto a Felipe, sigue tratando de llevar lo que llaman una vida normal, más alejada de las fastuosidades reales y más cercana a la cotidianeidad de los súbditos. Ambos llevan a sus hijas a la escuela, las acuestan en la noche y viven en el llamado pabellón del Príncipe. De esa residencia construida en el 2000, con más aroma familiar que la frialdad de los palacios, saldrá esta mujer para convertirse, a los 37 años, en la reina consorte.
diario26.com

Mujica propone quejarse ante organismos internacionales

El presidente uruguayo José Mujica se solidarizó este miércoles con Argentina tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que benefició a los fondos buitre y afirmó que «el problema no es solo de Argentina».

«No es problema solo de la Argentina. Directamente le pega a la Argentina, pero indirectamente nos pega a todos. Hoy o mañana nos pueden hacer lo mismo a cualquiera», aseguró este miércoles el mandatario a la prensa.

«Esta cosa hay que llevarla a los foros internacionales y empezar a asumir actitudes colectivas», propuso Mujica y detalló que «hay que plantearlo en Unasur, Mercosur y la OEA».

Además, el mandatario se mostró «totalmente de acuerdo» con su vicepresidente Danilo Astori, que había condenado el fallo de la Corte Suprema.

«Quisiera compartir públicamente mi rechazo total y absoluto, mi discrepancia más enérgica con el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que amparó la posición minoritaria de un conjunto de acreedores, que deberíamos llamar especuladores», pronunció Astori en conferencia de prensa.
diario26.com

Lo matan mientras su familia dormía, pero no roban nada

La víctima es un hombre de 40 años, que fue interceptada cuando llegaba a su casa por dos hombres armados. Su mujer y su bebé descansaban. Luego se alertó al 911, pero no llegó a tiempo.
Un hombre, de unos 40 años, fue víctima de un crimen que es investigado por la policía. Murió a manos de personas que ingresaron a su casa y lo enfrentaron mientras su familia dormía.

Los vecinos de Monte Grande, consternados, relataron que los presuntos ladrones ingresaron armados a la casa y, sin llevarse nada, le pegaron un tiro.

La mujer de la víctima, que permanecía en la planta alta de la vivienda, ubicada en la calle General Lavalle al 900, llamó enseguida al 911 pero no pudo salvar a su marido, que cayó muerto tras el disparo.

El extraño episodio es investigado por la policía.
diario26.com

La Unión Europea anuncia la red 5G

Europa hizo una alianza con Corea del Sur para avanzar en la implementación de la tecnología móvil. Nueva generación de conectividad que permitiría descargar videos HD de una hora en seis segundos.
La Unión Europea anunció una alianza con Corea del Sur para apurar la implementación de la tecnología móvil, una nueva generación de conectividad que permitiría descargar videos HD de una hora en seis segundos, por ejemplo.

El convenio busca desarrollar sistemas, establecer estándares de tecnología y determinar frecuencias a utilizar para la implantación de esa conectividad.

El objetivo es alcanzar para fines de 2015 un consenso global y así facilitar la implementación de la tecnología. Según el diario norteamericano The Wall Street Journal, la alianza favorecería especialmente a Europa debido a que su instalación de la tecnología 4G fue tardía y despareja.

Corea del Sur es uno de los países que más buscan impulsar la implementación de la tecnología 5G. Es, asimismo, uno de los territorios con mayor penetración de celulares, ya que todos sus habitantes tienen más de un dispositivo móvil. Seúl anunció a comienzos de este año su objetivo de ofrecer 5G a nivel comercial.

Para las autoridades europeas, mientras más temprano se inicie el trabajo para la implantación de redes 5G, mejor.
diario26.com