Brasil, paralizado por las huelgas a las puertas del Mundial

Gremios y movimientos sociales se movilizan contra el elevado gasto público de la Copa de Fútbol que comienza el 12 de junio.
Huelgas de trabajadores y policías, demandas sociales y protestas contra la Copa del Mundo: Brasil enfrenta un escenario difícil que pone a prueba su seguridad y organización a sólo 28 días que arranque el Mundial de Fútbol. Las protestas comenzaron a primera hora de ayer en San Pablo, en una jornada en la que hubo 50 manifestaciones en 10 de las 12 ciudades mundialistas. Las protestas se enmarcan en la llamada Jornada Internacional de Luchas contra la Copa, por lo que hubo movilizaciones en ciudades de Latinomérica y de Europa.

Flanqueados por neumáticos en llamas, unos 5.000 manifestantes del Movimiento de los Trabajadores sin Techo (MTST) gritaron consignas contra el gasto público en la Copa y exigieron viviendas dignas a apenas 300 metros del estadio inaugural del Mundial, el Arena Corinthians en San Pablo. Con enormes carteles que decían «Copa sin Pueblo, en la calle de nuevo» y gritando consignas contra el Mundial, los manifestantes, en su mayoría vestidos de rojo, bloquearon el tránsito en varias avenidas. No hubo enfrentamientos por lo que la marcha fue pacífica, aunque batallones de la policía permanecieron cerca. Asimismo, para preservar el flamante estadio de eventuales actos de vandalismo, aficionados del Corinthians que integran las «barras bravas» acudieron también al lugar para protegerlo.

Dolor de cabeza. Las protestas a menos de un mes del inicio del campeonato mundial son una pesadilla para la presidenta Dilma Rousseff, cuya popularidad se derrumbó hace un año por una ola de masivas manifestaciones durante la Copa Confederaciones. El gobierno quiere que el torneo, seguido por más de 3.000 millones de personas en todo el mundo, sirva para mostrar la nueva imagen de Brasil como potencia emergente. Pero los preparativos fueron ensombrecidos por retrasos en la construcción de los estadios, sobrefacturación de las obras y sospechas de corrupción. Trabajadores y movimientos sociales aprovecharon la cercanía del Mundial para presionar por demandas que van desde aumentos salariales hasta viviendas populares. Millones de brasileños salieron el año pasado a las calles durante la Copa Confederaciones, derrumbando la popularidad de Rousseff. Con las elecciones en octubre, otro resbalón en los sondeos durante el Mundial podría resultar fatal para su reelección.

Ayer más de 1.500 familias ocuparon un terreno privado a escasos 4 kilómetros del estadio mundialista y bautizaron esta nueva favela como Copa del Pueblo, en reclamo por los gastos en que Brasil incurrió para organizar el Mundial, calculados en unos 11.000 millones de dólares.

No habrá Copa. Asimismo, las importantes autopistas Marginal Tieté y Marginal Pinheiros que circundan San Pablo fueron bloqueadas por manifestantes sindicales y de movimientos sociales, lo que empeoró el ya caótico tráfico de esta ciudad de 11 millones de habitantes. Cientos de trabajadores metalúrgicos y del metro paulista manifestaron por su parte en otras zonas de la ciudad, donde también los profesores de la red municipal de escuelas están movilizados desde hace días. En la rica región de Morumbí, en el sur de la capital paulista, otros manifestantes cortaron el tránsito. El ministro de Deportes de Brasil, Aldo Rebelo, le bajó el tono a la ola de protestas premundialista y dijo que «no tiene por qué haber pánico». Según él, las demandas no tienen nada que ver con la Copa. Los movimientos de huelga se suceden en diversos sectores del país. En Río de Janeiro, que acogerá siete partidos del Mundial, entre ellos la final el 13 de julio, una huelga de 48 horas paralizó esta semana al menos un 60 por ciento de la flota de colectivos y dejó cientos de vehículos dañados. Los custodios bancarios cariocas también están en huelga, al igual que la policía de Recife.

La Policía Federal, a su vez, evaluaba decretar un paro nacional por mejoras salariales, que afectaría la seguridad y la migración en aeropuertos y fronteras, aunque la Justicia prohibió que se realicen durante el torneo. Brasil espera recibir a 600.000 turistas, además de los tres millones de brasileños que viajarán dentro del territorio.
lacapital.com.ar

La gran duda es Román

Entre suspendidos y lesionados, Bianchi debe armar un verdadero rompecabezas para enfrentar el domingo a Gimnasia. Riquelme arrastra el mismo dolor en el pie que lo dejó al margen ante All Boys.

Comienza a terminarse el torneo y sin ningún objetivo inmediato, como para ponerle paños fríos a otra campaña irregular, Boca se alista para visitar a Gimnasia en busca de sumar tres puntos y despedirse con la quinta victoria consecutiva. Pero antes, Carlos Bianchi deberá hacer encajar las piezas para armar el equipo, ya que, entre sancionados y lesionados, tiene varias bajas y muchas dudas para enfrentar al Lobo. Uno de los que podría perderse este último duelo es nada menos que Juan Román Riquelme.
En un partido en el cual habrá especial atención, debido a que el Xeneize será juez en la definición del título, ya que enfrenta al elenco de Pedro Troglio, rival directo nada más y nada menos que de River, el Virrey no podrá poner el equipo que había logrado la continuidad que lo llevó a sumar siete partidos sin derrotas.
Y dentro de las ausencias y las dudas, el que más preocupa al entrenador es Riquelme, quien no hizo fútbol en toda la semana y solamente se dedicó a hacer trabajos de kinesiología en el gimnasio para tratar la dolencia que sufre en su pie izquierdo. Esta lesión es la que lo marginó del duelo de hace 15 días ante All Boys en Floresta. En la práctica de hoy, a puertas cerradas, cuando el plantel realice fútbol, el técnico evaluará si su as de espadas está para jugar. De antemano, todo indica que no estaría en La Plata, pero Bianchi quiere esperarlo hasta último momento.
Los confirmados ausentes son: Orion y Forlin, por haber llegado a la quinta amarilla ante Lanús, y el Cata Díaz, expulsado en ese mismo partido. Cristian Erbes y Juan Manuel Martínez, también se quedan afuera del duelo con el Lobo, por estar lesionados. El Pichi tiene un desgarro en el músculo piramidal derecho, en tanto que el Burrito sufrió un esguince en la rodilla izquierda. Los que están en duda son precisamente Román, Emmanuel Gigliotti, con esguince en el tobillo derecho, y Claudio Riaño, quien remplazaría al Puma, ayer se retiró antes del entrenamiento con una molestia en el aductor derecho. También Pablo Ledesma, quien iba a jugar de “cinco”, se fue del Pedro Pompillo con un fuerte golpe en el tobillo izquierdo.
Ante este panorama, Carlos Bianchi, entre hoy y mañana, irá definiendo el equipo. De todas maneras hay algunas variantes que las tiene bien claras. Emanuel Trípodi irá en lugar de Orion, Chiqui Pérez por Juan Forlín, Andrés Cubas por Cristian Erbes y Diego Perotti por Martínez. En el puesto del Cata, el Virrey probó el miércoles con Leandro Marín y ayer con el juvenil Dino Castagno, quien se perfila con más chances de ser titular. De no llegar Román, Juan Sánchez Miño jugaría en su lugar, por lo que Boca iría con un 4-4-2.
Entonces, el once que cerraría la participación azul y oro en el actual certamen sería: Trípodi; Grana, Castagno o Marín, Claudio Pérez e Insúa; Cubas, Bravo, Colazo; Riquelme o Sánchez Miño; Diego Perotti y Gigliotti o Riaño.

Fuente: El Gràfico

Dos heridos por choque entre un auto y un patrullero

Dos personas resultaron heridas esta madrugada en un choque entre un patrullero y un automóvil particular que tuvo un principio de incendio, en el barrio porteño de San Nicolás.

El siniestro ocurrió alrededor de las 2, cuando un móvil de la Comisaría 46 y un Renault Fluence -con tres ocupantes de nacionalidad china- chocaron en la intersección de las avenidas Belgrano y Paseo Colón, informaron a Télam fuentes policiales.

Producto de la colisión, el patrullero salió despedido hacia el Parque Colón (lindero) para terminar impactando contra un árbol, resultando heridos los dos efectivos que se trasladaban en el mismo. Mientras que el Fluence tuvo un principio de incendio que fue sofocado por una dotación del Cuartel Central de Bomberos de la Policía Federal Argentina (PFA).

Los heridos fueron trasladados al Hospital Churruca y hasta el momento no se reportaron datos sobre su estado de salud.

Intervinieron una decenas de móviles de las comisarías 46; 22; y 2ª, además de 3 ambulancias del SAME.
diario26.com

La oposición, más dividida en Venezuela

Esto ocurre mientras se eleva el tono de las protestas, tras las detenciones masivas hechas en los últimos días por el régimen de Nicolás Maduro.
Observadores políticos creen que, al suspender las conversaciones con el gobierno venezolano, los líderes moderados de la oposición cedieron a la presión de la base radical del movimiento opositor, que están hirviendo de rabia tras las detenciones masivas y las declaraciones confusas sobre la imposición de sanciones de parte de la jefe de la diplomacia de Estados Unidos para América Latina.

En la víspera, las fuerzas de seguridad venezolanas arrestaron a 105 personas durante un operativo en la concurrida avenida Caracas en momentos en que las protestas contra el gobierno se calientan y cuando las divisiones en la oposición se hacen más evidentes ante la posibilidad, o no, de que Estados Unidos aplique sanciones al país.

La protesta, convocada por los estudiantes el miércoles, ocurrió un día después de que la oposición congelara unas conversaciones que adelanta con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, aduciendo que el diálogo resulta imposible luego de la detención de más de 200 manifestantes la semana pasada, que son estudiantes, y que habían estado acampando durante semanas afuera de las oficinas del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas y en tres plazas más de la capital.

Roberta Jacobson, Secretaria de Estado Adjunta para el hemisferio occidental, testificó la semana pasada en el Senado que algunos miembros de la oposición de Venezuela habían instado a la Casa Blanca a congelar una proyecto de ley para prohibir y cancelar visados ??y confiscar bienes de funcionarios venezolanos que estén comprometidos en las violaciones de derechos humanos que habrían tenido lugar en los últimos tres meses de protestas y disturbios.

Al final de la semana, una comisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con el apoyo de ambos partidos, aprobó en primer debate dicho proyecto de ley.

En un intenso debate con el senador republicano de la Florida, Marco Rubio, Jacobson dijo que preferían abstenerse de cualquier sanción para no poner en peligro los diálogos y que algunos líderes de la oposición de la Mesa de Unidad Democrática, que aglutina a buena parte de la oposición, le había pedido más tiempo al Departamento de Estado antes de imponer cualquier sanción.

Pero el miércoles, Jacobson se retractó de su comentario, diciendo a reporteros en Washington que ella se equivocó y que nadie que esté participando en los diálogos había hecho dicha solicitud.

La retractación se convirtió en una papa caliente: Ramón Guillermo Aveledo, jefe de la Mesa Democrática, negó que tal solicitud se hubiera hecho mientras que los estudiantes y el ala intransigente de la oposición, que continúan boicoteando las conversaciones, vieron en los comentarios de Jacobson, y la ineptitud de Aveledo para conseguir las sanciones, la prueba de la traición.

Las divisiones dentro de la oposición habían sido evidente desde hace algún tiempo: los moderados se han opuesto a las protestas callejeras que se realizan desde febrero tan sólo dos meses después de que el gobierno se impusiera en las elecciones a la alcaldía.

La estrategia de la línea dura, que buscan forzar la renuncia de Maduro, consiste en aglutinar a la opinión internacional en contra su gobierno. Pero a diferencia de Estados Unidos, el rechazo generalizado en contra del gobierno ha tardado en materializarse entre los gobiernos de América Latina. Gobiernos de línea moderada apoyan las conversaciones entre oposición y gobierno.

«Hay una clara división en la oposición acerca de si usted juega el juego de la política o buscar una intervención internacional», dijo en una entrevista desde Caracas David Smilde, analista de la organización Oficina de Washington para América Latina (WOLA por sus siglas en inglés).

Algunos miembros de la oposición reconocen que las sanciones serían contraproducentes, y que posiblemente la administración Obama pueda ser culpada por los problemas económicos de Venezuela de la misma manera como el embargo de Estados Unidos en contra de Cuba, que ya cumple medio siglo, fue utilizado para reforzar el apoyo al gobierno comunista de ese país.

Incluso antes de la suspensión de los diálogos del martes, las conversaciones entre gobierno y oposición ya parecían tambalearse.

El avance en los diálogos que han tratado una gama variada de temas, desde la fuerte intervención del estado en la economía al nombramiento de los miembros del Consejo Nacional Electoral, ha sido casi inexistente.

Como respuesta a la propuesta de la oposición que exigía la conformación de una comisión de la verdad, no partidista, que investigara las 42 muertes durante las protestas, el gobierno anunció recientemente que iba a hacer una propia investigación encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aliado Maduro.

Otro negociador del gobierno rechazó el lunes una propuesta de la oposición de amnistiar a los manifestantes encarcelados y la calificó como una » fantasía».

Mientras tanto, la represión de las protestas continuó.

El miércoles, la Guardia Nacional disparó balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar una protesta de decenas de estudiantes fuera de la Secretaría de Turismo. Los oficinistas tuvieron que buscar refugio y estudiantes de secundaria resultaron abofeteados con esposas de plástico y fueron transportados lejos del lugar.

No hubo informes de heridos de gravedad. El general Manuel Quevedo, comandante regional de la Guardia Nacional, dijo que 11 menores estaban entre los detenidos y que posteriormente puestos en libertad.

Estas tácticas agresivas tienden a enfurecer aún más a los opositores de Maduro.

En medio de las tensiones, los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Colombia y Ecuador estaban viajaban el jueves a Caracas en un intento por reiniciar las conversaciones.
mdzol.com

El fallo de la Cámara confirma la embestida judicial contra el Gobierno

Lo firmaron Farah y Ballestero, dos hombres que solían responder a la Rosada. La pelea con el fuero federal.
El duro revés que sufrió el Gobierno con el fallo que determinó la inconstitucionalidad del pacto con Irán es otro síntoma de la embestida de la Justicia federal contra la Casa Rosada, incluso de jueces que hasta hace poco respondían al Poder Ejecutivo.
El fallo de la Sala I de la Cámara Federal en lo Criminal y Correccional Federal fue firmado por Eduardo Farah y Jorge Ballestero, dos hombres que siempre fueron señalados como favorables a los deseos de la Rosada, pero que ahora son una muestra clara de cómo el kirchnerismo perdió el control del fuero.

LPO reveló que el oficialismo está sufriendo un duro embate de los jueces federales de primera instancia (algo que comenzó a gestarse el año pasado), ámbito durante años estuvieron congeladas -o pasaron al olvido- las causas más sensibles para los funcionarios.

El ejemplo más claro es el grupo que formó Rodolfo Canicoba Corral junto a María Servini de Cubría y Ariel Lijo, y al que se acerca Claudio Bonadío. Se trata de un proceso de reciclamiento natural de los jueces, que huelen como nadie el final del ciclo kirchnerista. Como si fuera poco, el Papa Francisco recibió a Lijo y le pidió que luche contra la impunidad de los delitos de corrupción.

Ese nuevo clima de época se trasladó también a la Cámara. Farah y Ballestero (junto a Eduardo Freiler) son recordados por haber confirmado el procesamiento de Mauricio Macri en la causa por las escuchas ilegales, en el año 2010.

Además, fueron quienes desplazaron al juez Daniel Rafecas de la causa Ciccone, un pedido que hizo el vicepresidente Amado Boudou para sacarse de encima al magistrado que lo tenía contra las cuerdas. El año pasado también cuestionaron al fiscal Jorge Di Lello por su investigación. «Esa sala es la sala de Jaime y de Schoklender”, les respondió Di Lello.

Farah y Ballestero también favorecieron repetidas veces a Ricardo Jaime, a quien le permitieron zafar de ir a prisión aunque no de sus procesamientos. El año pasado, el juez Bonadío pidió su captura, pero los camaristas revocaron esa decisión y el ex secretario de Transporte evitó ser el primer funcionario kirchnerista tras las rejas. También en 2013 anularon todo lo actuado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo y la volvieron a foja cero.

Pero todo parece haber cambiado. Hace poco Farah fue uno de los que firmó con una llamativa rapidez la reapertura de la causa contra el número dos de Zannini, Carlos Liuzzi, por supuesto enriquecimiento ilícito.

Hoy, el camarista se refirió en duros términos al acuerdo con Irán y el intento del Gobierno de avanzar sobre la causa del atentado a la AMIA. «El Gobierno se excedió en sus facultades. Yo respeto lo que dice el ministro Alak pero en el caso concreto de una causa judicial, un tratado no puede invadir una causa judicial; no se puede convenir con otro Estado cosas que van a influir en la decisión del juez», afirmó en una entrevista con radio Vorterix.

«En definitiva lo que se hizo fue crear una comisión que tiene facultades similares al juez, con lo que se le saca funciones y por ende no tendría intervención el fiscal ni los familiares de las víctimas», agregó Farah, que suele tener un perfil muy bajo.

El desbande de los jueces y camaristas federales no sólo responde al cambio de época sino también a los problemas que el Gobierno ha tenido con los operadores judiciales.

Desde que La Cámpora comenzó a controlar el Ministerio de Justicia, Julián Álvarez dispuso que hombres de su confianza comenzaran a correr los pasillos de Tribunales, algo que en general era tarea de hombres con mucha más experiencia como Javier Fernández.

Franco Picardi, Juan Martín Mena y Ernesto Kreplak son ahora los encargados de llevar adelante esa tarea, aunque con pésimos resultados. El año pasado no lograron siquiera que los magistrados consideraran la «reforma judicial» y varias causas dormidas empezaron a reactivarse.

El fallo sobre el acuerdo con Irán también es muestra de eso. Mena, subsecretario de Política Criminal, estuvo ayer por la tarde tratando de revertir la decisión de Farah y Ballestero, pero no sólo no logró su cometido sino que los camaristas se encargaron de ningunearlo.

«No lo vi (a Mena) pero me parece bien que el Gobierno se interese del resultado de una causa de esta importancia, pero la decisión ya estaba tomada desde hace unos días», afirmó Farah, dejando en claro las carencias del Gobierno en este aspecto.
lapoliticaonline.com

En un año el combustible subió más del 50%

Los principales aumentos se produjeron en los últimos meses, junto con la devaluación. El GNC también subió más de 80%.
La suba de combustibles ha tenído un aumento indiscriminado en los últimos meses, haciendo que este llegue a cobrar el doble. Los aumentos fueron casi continuos con los ajustes de precios que reflejan los surtidores en lo que va del año hizo perder de vista la evolución interanual de los valores.
Pero un repaso por las es­tadísticas de la Secretaría de Energía de la Nación permite establecer que, en promedio, 
los combustibles aumen犀利士5mg
taron en Córdoba más de 50 por ciento en un año.

La comparación toma en cuenta los valores actuales de expendio en estaciones de bandera (YPF, Petrobras, Shell y Esso) contra los precios que tenían, esas mismas estaciones, en mayo de 2013, según la base de datos oficial.

La suba promedio llega a 52,4 por ciento. Y el producto que más aumentó fue la nafta premium (más de 95 octanos), con 55,3 por ciento.
mdzol.com

Banfield también es de Primera y ahora va por el campeonato

Arrancó nervioso y perdiendo por un golazo de Orfano. Pero reaccionó enseguida y el paraguayo Salcedo, de tiro libre, convirtió el empate. Y, después, todo fue una fiesta.

Esa fiesta contenida se pudo desplegar sólo cuando Carlos Maglio pitó el final. Ese Banfield que había hecho méritos suficientes para conquistar el ascenso mucho antes pudo asegurarlo con un sufrido empate 1-1 ante Douglas Haig. Más allá de los festejos y del regreso a Primera, mantiene un cerrado mano a mano con Defensa y Justicia por definir cuál será el campeón.

El juego prolijo, la precisión y la paciencia fueron las virtudes que llevaron a Banfield a edificar esta excelente campaña. Sin embargo, anoche, en el partido que coronó su ascenso, los nervios y la ansiedad le jugaron en el comienzo una mala pasada. Las imprecisiones se convirtieron en avances desprolijos y fue ahí donde el equipo de Almeyda equivocó el camino.

En vez de abrir la cancha e intentar alguna sorpresa, las jugadas se repitieron indefectiblemente en pelotazos buscando la cabeza del paraguayo Salcedo. Un errático Walter Erviti no encontraba la fórmula para asociarse con Juan Cazares, el jugador que necesariamente estaba obligado al cambio de ritmo. De esta manera, los desbordes de Chávez, más los envíos repetidos de Terzaghi y de Erviti hacia el área buscando la cabeza de Salcedo, encontraron una y otra vez la firmeza defensiva de Douglas Haig.

El equipo de Pergamino vino a buscar su negocio. Por eso pobló la zona media con cinco volantes y trató de cerrar los espacios.

A Banfield este esquema lo complicó demasiado.

Si bien presionó, metió e intentó destrabar esa rigidez en la marca, le faltó ser más profundo en sus ataques.

No extrañó, entonces, que Douglas, más liberado, contara con las aproximaciones de mayor riesgo. Fue primero a través de un zurdazo de Pablo Mazza (al final de la temporada se irá al Asteras Tripolis de Grecia) que pasó muy cerca del palo derecho. Y otro tiro libre del propio delantero obligó a Servio a rechazarlo con los puños. Pocos después, Servio estuvo atento y rápido para tapar una entrada libre de Etevenaux.

Y así sobre el final de la etapa vino el cachetazo letal: Estaban Orfano clavó un derechazo que se coló en el ángulo superior izquierdo. ¡Golazo!

Ese gol inesperado, de un equipo que lleva 22 partidos sin ganar y tiene la delantera menos eficaz del torneo, fue un llamado de atención para Banfield. Se dio cuenta que debía salir de su letargo. Y en apenas tres minutos creó tres situaciones de gol. De una infracción que fabricó Salcedo (¿hubo falta de Stele?) llegó el tiro libre que a través de un remate fortísimo del delantero estableció la muy festejada igualdad que liberó toda la carga emocional contenida de la hinchada y de los propios jugadores.

Las posturas tácticas se mantuvieron inalterables en el segundo tiempo. Douglas Haig se replegó aún más en el terreno cerrando filas sobre su propio arco. Banfield desplegó una entrega total. Atacó con insistencia, pero no pudo doblegar esa barrera infranqueable que le propuso su oponente.

Por la salida de Cazares, Santiago Salcedo pasó a cumplir la función de lanzador. Y con los ingresos de Bertolo y Noir, el local exhibió mayor despliegue y profundidad en sus ataques. Lo tuvo Domingo con un remate desde afuera que Olivero desvió al córner. Más tarde el arquero se lució al rechazar otro remate de Salcedo. Banfield probó, insistió y buscó. Pero, al cabo, el empate le sirvió para lograr ese primer objetivo que tanto soñó.

Fuente: Clarín

Se hunde otro ferry y hay al menos 100 desaparecidos

Naufragó durante una tormenta, en un río del centro del país. Los rescatistas lograron recuperar hasta ahora unos 26 cadáveres. No se sabe cuánta gente viajaba en el barco.
Otro tragedia con un ferry, esta vez en un río del centro de Bangladesh, dejó un tendal de muertos.

Hasta ahora los socorristas han recuperado al menos 26 cadáveres después de que un transbordador se hundiera durante una tormenta.

Según la policía, al menos 100 personas continuaban desaparecidas, pero se desconoce la cifra precisa de personas a bordo debido a que la empresa operadora no llevaba una lista de pasajeros, dijo el funcionario local Saiful Hasan.

Sabuj, un pasajero que saltó a las aguas del río Meghna cuando el barco comenzó a hundirse, dijo que fue una de las 25 personas que se salvaron tras nadar hasta la orilla.

Afirmó que el capitán del transbordar de doble cubierta desatendió la petición de los pasajeros de que se mantuviera cerca de la ribera cuando comenzó la tormenta.

“Sin embargo, (el capitán) continuó dirigiendo’’ la nave lejos de la costa, dijo Sabuj, quien utiliza un solo nombre.

Los parientes de los desaparecidos y muertos se reunían el viernes cerca de donde zozobró el transbordador en el distrito de Munshiganj.

Varios cadáveres recuperados, cubiertos con mantas, estaban colocados en la orilla del río, según imágenes televisivas.

Los accidentes de transbordadores son comunes en Bangladesh porque llevan exceso de pasaje, tienen fallas y existen normas laxas que rigen el sector. Bangladesh se ubica en la parte baja del delta del Ganges.

(Fuente: Agencias)

Sileoni explica qué hacer cuando un alumno está armado

El Ministro de Educación de la Nación conversó con Maxi Montenegro en Latina 101.1. “En algunas escuelas han hecho pactos de convivencia para dejar las armas en otro lugar”, comentó el funcionario.
Se conoció un caso dramático en la provincia de Santa Fe. En una escuela nocturna un alumno apuñaló a otro y lo mató. Tiene 16 años y está prófugo. En el programa de Maxi Montenegro, por Radio Latina 101.1 conversaron con el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileone, para tratar este tema que preocupa a la sociedad.

Acerca del caso, el funcionario afirmó: “Es un caso doloroso. Lamentablemente vuelve a ocurrir un hecho de esta naturaleza. Aparentemente uno tenía algunos antecedentes. También quiero decir que es interesante que la escuela haga un esfuerzo para sostener a esos jóvenes. Quiero poner entre paréntesis un hecho que es del derecho penal. Ahí hay una escuela argentina que intenta incorporar a jóvenes que habitualmente fuera del esquema educativo”.

Los maestros estuvieron presentes durante la discusión en el comedor, previa al encontronazo fuera de la institución. Los chicos, uno de 16 y el otro de 17, comenzaron a increparse dentro del colegio, los maestros empezaron a separar. Finalmente el agresor tenía dos cuchillos grandes, con uno de ellos lo apuñaló en la puerta y le quitó la vida a su compañero.

Este jueves se presentó la Guía Federal de Orientaciones para manejar la violencia escolar. Y la pregunta que surge luego de un hecho como el que ocurrió en Santa Fe lleva a preguntarse a todos cómo es que se puede revisar a un alumno si tiene armas o no. Sileone cuenta cómo es el protocolo. “Presentamos una guía que trata estos temas, sobretodo cuando hay armas de fuego y armas blancas. En algunas escuelas donde estas cosas son frecuentes han hecho pactos de convivencia para dejarlas en otro lugar. Es escandaloso, pero son pasos que da la sociedad. Quiero volver a destacar estar escuela que con las condiciones de los alumnos los llevan a poner del lado de la vida. Hoy la muerte salió a la vereda, pero esos docentes la pelean y le ofrence a estos pibes golpeados pro X situaciones, aunque tendrán que pagar con la Justicia, los están tratando de poner del lado del conocimiento. Hay casos que no se ven, hay infinitas situaciones invisibles donde los docentes les transmiten a los pibes el valor de la vida y el esfuerzo. Que esos pibes estén en la primaria quieren decir que están intentando y que quisieron ese camino, aunque a veces el otro camino tironea”.

Un punto es llamativo de la Guía es precisamente el que hace alusión a las armas. Dice el artículo: “Si se sospecha que un alumno tiene un arma convocarlo a la dirección, siempre estar acompañado por más de una persona adulta, convocar de inmediato a la familia, si se llega al momento en que el alumno ya mostró el arma, hay que considerar siempre que puede estar cargada, pedirle que saque el dedo del gatillo, sugerirle que la deje sobre una superficie horizontal. No tratar el tema como un delito, sino como un problema que preocupa a la escuela”.

Acerca de esto, y de cómo se realizó dicha Guía, el ministro aseguró que “estuvimos con el RENAR trabajando y sé que algunas personas pueden escuchar esto con estremecimiento. Pero estas cosas ocurren y estamos tratando de ayudar a la escuela para que razonen de la mejor manera, porque los docentes, como todos los seres humanos, no están preparados para eso. Quizás esa arma llevarla a la escuela no sea un delito, por eso la guía dice que hay que dar parte a las autoridades, en eso no hay dudas”.
diario26.com

Scola jugará su primera final de conferencia en la NBA

Luis Scola arribó anoche a su primera final de Conferencia en la NBA del básquetbol estadounidense, luego de que Indiana Pacers cerrara exitosamente la serie del Este que sostuvo con Washington Wizards (4-2).

En el sexto partido de una de las semifinales, los Pacers se impusieron por 93-80 y jugarán desde el domingo la instancia decisiva de Conferencia con Miami Heat, que superó a Brooklyn Nets (4-1).

De este modo se reeditará la final del Este que se produjo en 2013, en donde Miami, liderado por el astro LeBron James, ganó por un ajustado 4-3.

El ala pivote del seleccionado argentino estuvo en cancha durante 9 minutos y anotó 4 puntos (1-3 en dobles, 2-2 en libres).

Scola sumó su duodécimo encuentro de play offs en esta temporada, cuando en las seis anteriores había jugado un total de diecinueve.

La máxima figura del partido resultó el ala pivote del quinteto ganador David West, que convirtió 29 puntos, atrapó 6 rebotes y repartió 4 asistencias.

También cumplió un muy buen desempeño el escolta Lance Stephenson, con 17 tantos, 7 pases-gol y 4 recobres.

En los Wizards se destacaron el pivote polaco Marcin Gortat, con 19 tantos y 5 rebotes, y el escolta Bradley Beal, con 16 unidades.

Scola ingresó al comenzar el segundo período y en los 5 minutos que estuvo en el rectángulo marró el único intento de dos y encestó los dos libres que lanzó.

El bonaerense regresó al comienzo del cuarto parcial y en 3 minutos convirtió un doble y marró otro.

El entrenador Frank Vogel volvió a colocar al número 4 de los Pacers en cancha con el partido definido, restando un minuto, pero no agregó ítems a su planilla.

Los parciales del encuentro jugado en el Verizon Center de la capital de los Estados Unidos fueron los siguientes: Wizards 23-29, 40-52, 63-71 y 80-93.

Fuente: Ambito

Hallan el esqueleto humano más antiguo de América

Investigadores han determinado que un esqueleto humano hallado hace tres años en una cueva de la península mexicana de Yucatán (este) tiene una antigüedad de entre 12.000 y 13.000 años, la mayor en el continente americano, informó el Instituto Nacional de Antropología (INAH) de México.

La osamenta, que pertenece a una joven de entre 15 y 16 años del Pleistoceno Tardío, a quien bautizaron como «Naia», «ha sido estudiada desde hace casi tres años por especialistas nacionales y extranjeros y ha sido fechado científicamente con una antigüedad de 13.000 y 12.000 años en laboratorios de Estados Unidos y Canadá», dijo en conferencia de prensa María Teresa Franco, directora general del INAH.

Tras haber sido sometido a estudios de ADN mitocondrial, Carbono 14 y Uranio/Torio, se dedujo que se trata del «resto humano más antiguo que se conoce en América», lo que convierte a este «extraordinario hallazgo» en el eslabón que faltaba para confirmar el vínculo que existe entre los primeros pobladores de América y los grupos indígenas contemporáneos en este continente, añadió Franco.

El descubrimiento tuvo lugar en el sitio arqueológico Hoyo Negro, ubicado dentro de una cueva que se inundó después de la última glaciación finalizada hace unos 10.000 años, y los científicos piensan que los restos hallados pertenecen a Naia, una joven de origen asiático (Beringio) que formó parte de las migraciones que llegaron a América desde Siberia.

Tres espeleobuzos «entraron por un túnel lleno de agua, nadaron a 10 metros de profundidad y 200 metros de distancia, y luego caen en este pozo totalmente negro» donde hallaron los restos humanos, relató Pilar Luna, coordinadora del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, que se inició en 2009. Además del esqueleto humano, se descubrieron restos de 26 mamíferos correspondientes a 11 especies del Pleistoceno Tardío, como un gonfoterio, tigre dientes de sable, perezoso de tierra tipo Shasta, tapir gigante, cerdo de monte, oso, puma, lince, coyote, coatí y murciélago frutero, explicó el INAH, que calificó Hoyo Negro como «un contexto paleontológico perfecto».

Para realizar sus estudios, los científicos se valieron de fotografías, videos y muestras tomadas por los espeleobuzos, y luego extrajeron los vestigios más representativos de «Naia» para dejarlos bajo resguardo del INAH. Organizaciones como National Geographic Society, el Instituto Waitt, el Archaeological Institute of America y la National Science Foundation participaron del análisis científico.

Fuente: AFP

Fuente: Clarín

Barcelona anunció la mejora del contrato de Lionel Messi

El club catalán le puso fin a una catarata de rumores relacionados con la posible partida de La Pulga; si bien no trascendieron cifras, el crack rosarino se convertiría en el futbolista mejor pago del mundo

BARCELONA (dpa) – Barcelona anunció hoy la consecución de un «acuerdo» para mejorar el contrato de Lionel Messi , que ahora sólo queda a expensas de una firma que «se efectuará en los próximos días».

«El FC Barcelona comunica que se ha llegado a un acuerdo para la adecuación contractual del jugador de la plantilla profesional Lionel Messi. La firma de esta revisión y actualización contractual se efectuará a lo largo de los próximos días», explicó el club español en un comunicado.
Barcelona puso fin así a meses llenos de rumores sobre una eventual marcha de la Pulga a final de temporada por un supuesto disgusto con los dirigentes azulgranas y su contrato.

Durante los últimos días, el padre del jugador, Jorge Messi, mantuvo varias reuniones con el presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, para acordar los nuevos términos del acuerdo, todavía por conocer.

Bartomeu ya anunció hace semanas que su pretensión era que su estrella pasase a ser «el jugador mejor pagado del mundo».

Así pues, Messi firmará en los próximos días su séptima mejora de contrato desde 2004, cuando ingresó en el primer equipo de Barcelona.

«El jugador argentino es leyenda viva del barcelonismo», recordó Barcelona en su página web.

Messi, de 26 años, es el máximo goleador de la historia del Barcelona con 354 goles oficiales en 424 partidos.

Desde que llegó a Barcelona, el equipo azulgrana sumó 21 títulos: seis Ligas españolas, tres Ligas de Campeones, dos Copas del Rey, dos Mundiales de Clubs, dos Supercopas de Europa y seis Supercopas de España.

En el apartado personal, Messi conquistó cuatro Balones de Oro, tres Pichichis como máximo anotador de la Liga española y tres Botas de Oro.

«Sus goles en las finales de Champions, en el Santiago Bernabéu y, sobre todo, los vividos durante años y años en el Camp Nou quedarán para siempre en el recuerdo culé. Ahora, sin embargo, hay que pensar en los que todavía están por llegar», resumió el Barcelona en su web.

El anunció llega justo un día antes de que el Barcelona, con Messi en el campo, se juegue ante el Atlético de Madrid la posibilidad de conquistar el título de la Liga española. Lo conseguirá si vence a los rojiblancos en el Camp Nou…

Fuente: Cancha Llena

Cayeron las ventas de usados y los patentamientos de 0km

En abril de este año se registró una baja de 5 por ciento en las transferencias de autos usados, mientras que en comparación con el mismo mes de 2013 el porcentaje asciende a 20. A su vez, se patentaron poco más de 52 mil cero kilómetro, 35,5 % menos que un año atrás.
La venta de autos usados no ha podido subir sus números en los últimos meses, muy por el contrario, se ha visto retraída a niveles importantes en comparación con el año 2013.

En diario BAE informó este viernes en su edición impresa que se han vendido entre 100 mil y 120 mil unidades en el último mes de abril, registrando una caída del 5 por ciento en referencia a marzo. Si el análisis se adjunta con el 2013, la caída con respecto a abril es de un 20 por ciento.

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en marzo se habían transferido 121.829 vehículos usados, por lo que se configura un descenso. A esta cifra hay que agregarle que en abril se patentaron 52.901 autos cero kilómetro, un 35% menos que un año atrás.

Las provincias argentinas se han repartido el éxito en lo que a venta de usados refiere. Santa Cruz, San Luis, Formosa, Salta y Neuquén han registrado aumentos, mientras que Mendoza, Jujuy, La Pampa, Santiago del Estero y San Juan. La Ciudad de Buenos Aires, la provincia, Santa Fe y Córdoba se mantuvieron igual que en marzo.

¿Cuáles son los factores que provocan estas caídas? Las fuentes del mismo matutino afirman que “estamos ante un mercado nuevo. Hay varios factores que influyen, como la implementación de los impuestos internos a los autos de alta gama y la variación que tuvo el valor del dólar oficial, lo que llevó a que en la actualidad no haya autos cero kilómetro que se encuentren por debajo de los 100 mil pesos”.

Los modelos que más atraen a quienes buscan autos usados son el VW Gol, en primer lugar, seguido por la Ford Escort y el Peugeot 207.
diario26.com.ar

Guía contra el bullying: qué hacer en casos de violencia escolar

El organismo oficial creó una guía en donde explica cómo tienen que actuar los docentes ante casos de bullying escolar.
El Ministerio de Educación presentó ayer la «ley anti-bullying» que indica cómo tienen que actuar los docentes ante los casos de bullying escolar. La Guía Federal de Convivencia Democrática fue elaborada por el Consejo Federal de Educación y presentada en la Palacio Pizzurno.

La ley contempla el nivel inicial, primario y secundario, tanto para escuelas privadas como públicas. Los puntos más destacados indican que hacer ante situaciones de violentas:

Antes: Mostrar una postura activa. No minimizar los pedidos de ayuda de los alumnos.

Durante: Es necesaria la presencia en el conflicto y la intervención para disminuir la carga emocional. Frente a una agresión se debe separar a los participantes y si hay lastimados llamar al servicio de emergencias.

Después: Involucrar al grupo y familiares mediante el diálogo. Realizar escritos con lo ocurrido y comunicar las sanciones.

La nueva guía se da en el marco de la creciente ola de bullying escolar.
diarioveloz.com

Este viernes comienza Hot Sale, tres jornadas para realizar compras online con descuentos

El evento se iniciará el 16 de mayo y se extenderá hasta el 18 inclusive. Más de 75 empresas de distintos rubros, como indumentaria, viajes y electrónica, ya confirmaron su participación.
Los internautas podrán acceder a las ofertas online del Hot Sale a partir de las 0 de este viernes hasta el domingo a las 23:59. La iniciativa, impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), es similar al Cyber Monday, el evento de descuentos en línea que el año pasado tuvo su segunda edición a comienzos de diciembre.

El Hot Sale se realizará con motivos del Día de Internet, que se celebra el 17 de mayo en España, México y países de América Latina. Con la iniciativa, la CACE busca impulsar las compras online, según detalló su presidenta, Patricia Jebsen.

De acuerdo con cifras de la cámara, en 2013 el comercio electrónico creció 48,5% en comparación con 2012. Durante el año pasado, las ventas del sector alcanzaron los $24.800 millones, con más de 12 millones de compradores.

Más de 75 empresas participarán de la iniciativa con descuentos y promociones en sus páginas web. Según detalló la CACE, las categorías incluirán electrónica y tecnología; indumentaria y calzado; juegos y juguetes; viajes; hogar y muebles; deportes y tiempo libre, cosmética y belleza; y automotriz. También estarán incluidas compañías del rubro alimentos, bebidas y librería.

En el sitio web del Hot Sale los usuarios pueden registrarse para recibir información vía mail sobre las jornadas de ofertas, así como revisar las empresas que forman parte de la iniciativa y sus sitios web. Además, pueden encontrar más información en la página de Facebook y el Twitter (@hotsalearg) de la iniciativa.

Todas las ofertas de las compañías participantes se revelarán en el comienzo de las jornadas, a partir de las 0 del viernes.

Entre las firmas que formarán parte de la iniciativa de descuentos online están Adidas, Abideco, Agea Digital, Amex, Andreani, Arredo, Atrapalo.com.ar, Asatej, AseguraTuViaje, ASSIST CARD, Austral Assistance, Avantrip, Avenida.com, Banco Hipotecario, Banco Galicia, Boca Shop, Bodega Don Cristóbal, Cardon, Cheeky, Club Cupón, Como quieres que te quiera, Corre Lola, Compumundo, Dafiti, Decidir, DescuentoCity, DeluxeBuys, Despegar, DexterShops.com y Dietrich.

Ya se anotaron también DiabloSoy.com, Easy, Educabilia, Facebook, Falabella, Farmacity, Fotter, Frávega, Garbarino Viajes, Heyas, Imagena, Jumbo, Juguetes Premium, La Ropería, Lan, Lázaro, Le Loup, Loyalty Store, Mastercard, MercadoLibre, Mary&Joe, Movistar, Musimundo, OCA, Owo, Paez, Quiksilver, Sarkany, Seco, Seguro.com.ar, Sony, Tagwood, Telefónica, The Coco Room, Todo Grifería, TurismoCity, TopTrip.com, Viajobien.com, Viamo, Vía Uno, Viajes Falabella, VivoenSale, Walmart y ZonaJobs.

Algunas firmas fueron adelantando los beneficios que ofrecerán durante el Hot Sale. Garbarino destacó por su parte que los descuentos se aplicarán para todos los medios de pago, a la vez que informó que los clientes podrán abonar en efectivo en cualquiera de sus sucursales, de donde también podrán retirar lo que adquirieron en el marco del evento sin costo adicional. La empresa también ofrecerá beneficios en paquetes de viaje nacionales e internacionales, hoteles y aéreos en su división de turismo.

En la tienda online de moda DeluxeBuys los internautas podrán encontrar descuentos de hasta 80% en distintos ítems. Además, el sitio tendrá envíos gratis y promociones especiales al comprar una segunda unidad de un producto.

MercadoLibre dijo que los vendedores ofrecerán más de 180.000 productos con ofertas o promociones, a la vez que destacó que habrá rebajas de hasta 60% y pagos en 12 cuotas sin interés. El sitio web destacó que ofrecerá descuentos de entre 10% y 35% de distintas marcas, así como un descuento especial en cuatro modelos de motos Honda de la concesionaria Moto Roma.

En tanto, la concesionaria Dietrich dijo que ofrecerá beneficios en automóviles 0 kilómetro Ford y Volkswagen, así como en accesorios.
infobae.com

Timerman le responde al juez Farah: «Los imputados iraníes celebran este fallo»

El canciller argentino le respondió al juez Eduardo Farah por declarar inconstitucional el acuerdo por la AMIA.
Héctor Timerman cuestionó al juez Eduardo Farah, quién declaró inconstitucional el acuerdo por la AMIA, y lo hizo con dureza. El canciller argentino habló en Radio Metro e hizo su descargo: «Los que están celebrando este fallo son los imputados iraníes y los que no quieren que se sepa la verdad. El juez Farah dice que hay que violar la Constitución».

El Ministro de Relaciones Exteriores agregó: «Es la primera vez en la historia argentina que un tratado internacional aprobado por el Congreso es analizado y rechazado por una cámara de la Justicia. Es una intromisión en temas que la Constitución reserva para el Poder Legislativo y Ejecutivo».

El funcionario añadió: «La Comisión de la Verdad no es vinculante y no obliga a la Justicia a nada. Éste memorándum garantiza la libertad del juez».

Por último, Timerman sentenció: «A partir de hoy, Irán puede decir que si no se avanza es por culpa de la Argentina, porque dos jueces han vedado al país de esa posibilidad. Volvemos a los 19 años donde no hubo memorándum y tampoco hubo justicia».
diarioveloz.com

Las dos guerrillas de Colombia decretan un cese del fuego durante las elecciones

Las FARC y el ELN ordenaron a sus hombres detener su ofensiva militar por una semana.
La guerra en Colombia tendrá un corto respiro de ocho días mientras se realiza la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Así lo anunciaron desde La Habana, en Cuba, representantes de la guerrilla de las FARC. “Ordenamos a todas nuestras unidades cesar cualquier acción militar ofensiva contra las fuerzas armadas del Estado y la infraestructura económica a partir de las cero horas del martes 20 de mayo hasta las 24 horas del miércoles 28 de mayo”, dijo este viernes el jefe guerrillero Pablo Catatumbo, uno de los negociadores de las FARC en el proceso de paz con el Gobierno colombiano desde hace año y medio.

La principal sorpresa de este anuncio es que lo firman los máximos jefes de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, la otra guerrilla colombiana. Timoleón Jiménez, conocido con el alias de Timochenko, y Nicolás Rodríguez, alias Gabino, han dicho en su mensaje conjunto que este cese del fuego responde a un “clamor nacional” que debe ser atendido, a pesar de que no creen en el “régimen electoral colombiano”, al que calificaron de corrupto y clientelista.

Ordenamos a todas nuestras unidades cesar cualquier acción militar ofensiva contra las fuerzas armadas del Estado y la infraestructura económica a partir de las cero horas del martes 20 de mayo hasta las 24 horas del miércoles 28 de mayo
Pablo Catatumbo, uno de los negociadores de las FARC
Los dos guerrilleros esperan que este gesto sea una “luz de esperanza para un fuego bilateral”, un tema en el que las FARC han insistido desde que se inició el proceso de paz en Cuba y que el presidente Juan Manuel Santos ha descartado de tajo. En el pasado, las FARC han utilizado los ceses unilaterales de las hostilidades para fortalecerse militarmente, por lo que ahora y aunque sea difícil de entender, mientras se negocia el fin del conflicto en La Habana, la guerra continúa en las montañas de Colombia.

Prueba de ello es que este anuncio se da dos días después de que en un pequeño caserío de Tumaco, en la frontera entre Colombia y Ecuador, se presume que las FARC utilizaron a un niño de 14 años como correo humano para lanzar una granada contra policías que jugaban un partido de microfútbol. Este niño, que llevaba el explosivo en una mochila, murió cinco horas después por efecto de las heridas que le produjo la onda expansiva tras lanzar la granada y otro más, de 13 años, que estaba con los policías, también falleció. El atentado dejó heridos a ocho policías.

El presidente Santos repudió en la noche del jueves el uso de niños en el conflicto armado. “Utilizar menores de edad en la guerra es un crimen de guerra, que no se les olvide a las organizaciones criminales, y por eso tarde o temprano caerán sus responsables, serán llevados a la justicia y condenados. Porque tarde o temprano caen todos los delincuentes”, dijo.

En el pasado, las FARC han utilizado los ceses unilaterales de las hostilidades para fortalecerse militarmente
Las autoridades responsabilizan de este crimen a la misma columna guerrillera que a mediados de marzo secuestró, torturó y asesinó a dos policías que realizaban labores comunitarias en ese mismo poblado del pacífico colombiano, algo que también fue repudiado por todos los sectores de opinión en Colombia después de que las FARC justificaran lo ocurrido en un comunicado, argumentando que lo hicieron por la presión militar que se desató tras la desaparición de los policías.

Este viernes, al conocerse la noticia del cese al fuego por parte de las dos guerrillas de Colombia, el candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, que junto a su mentor, el expresidente Álvaro Uribe, son los mayores opositores al proceso de paz, se declaró inconforme y reclamó que “si las FARC tienen una verdadera voluntad de paz, el cese de acciones criminales debe ser indefinido y verificable”.

Por su parte el nuevo jefe de campaña del presidente Santos, el ex secretario general de la OEA, César Gaviria, dijo a medios que este cese del fuego no interfiere en la campaña electoral, ni busca beneficiar al presidente Santos, al tiempo que lo calificó de insuficiente y pidió que se extienda hasta después de la segunda vuelta presidencial que se realizará el 15 de junio. “Los colombianos tenemos derecho a votar serenamente. Este no es un gesto menor, pero no es suficiente”, insistió a la emisora local Blu Radio.

Esta es la tercera vez desde que se inició el proceso de paz, que esta guerrilla decreta una tregua
Esta es la tercera vez desde que se inició el proceso de paz, que esta guerrilla decreta una tregua de hostilidades. La primera coincidió con el arranque de los diálogos, el 19 de noviembre de 2012 y se prolongó por dos meses. La segunda duró un mes y coincidió con la época navideña en 2013. En general, según el seguimiento de las autoridades y organizaciones independientes, la guerrilla cumplió con el cese de acciones contra militares y civiles.

Este anuncio se da en medio de un ambiente polarizado en el que las encuestas sobre intención de voto muestran un repunte de Óscar Iván Zuluaga, lo que pone en riesgo la reelección de Santos y de paso la continuidad del proceso de paz con las FARC, ya que el opositor ha anunciado que de elegirse presidente lo suspendería para imponer como condición a esa guerrilla que cese toda acción terrorista.
elpais.com

Creen que la reestructuración de Clarín no se concretará hasta que aparezcan los compradores

Especialistas relativizan la presentación en la Bolsa. El en Afsca coinciden y demoran la readecuación de Telefé
El grupo Clarín presentó hoy ante la Bolsa el plan de readecuación que había acordado con la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Tanto especialistas como fuentes de esa entidad aseguraron que se trata de un “papel más” que ya estaba pautado y que para que se concrete el proceso habrá que esperar a que aparezcan los nombres de los futuros compradores.
“Tienen que declarar estas tres empresas para que puedan cotizar. Debían hacerlo dentro de los 180 días pero por alguna razón lo hicieron ahora”, comentó a LPO una fuente del gobierno.

El abogado especializado en comunicación Henoch Aguiar consideró que la nota “es un papel más que no suma al debate”.

“Todavía no se dice a quién se le va a vender”, advirtió el especialista. En ese sentido, desde el Afsca contaron que “los nombres no están, los están esperando”.

De ahí las declaraciones que hizo hoy el titular del Afsca Martín Sabbatella. En diálogo con Radio Ciudad, el ex intendente de Morón le reprochó al grupo Clarín porque “no presentó todavía a quien le va a vender sus medios” y ratificó que “no hay un proyecto para modificar la Ley de Medios y que ingresen las telefónicas”.

Por otro lado, Aguiar recordó que como la adecuación es voluntaria, el proceso de venta es libre, siempre y cuando se respeten los criterios de fondo del artículo 45 de la Ley de Medios.

Según Aguiar, la ley dispone que las “empresas resultantes no deben tener vínculos societarios entre sí”, pero aclaró que esto “deberá analizarse a la luz de los casos testigos: Supercanal y Telefé”.

Sabbatella ya anticipó que en el próximo directorio se tratará el plan de adecuación de Telefé. Y aclaró que, en ese caso, lo que está en discusión es “si hay compatibilidad con los servicios públicos”.

Luego, el criterio que fije el gobierno para esos dos casos deberá utilizarse para Clarín. “No se puede imponer a un grupo un criterio diferente al de otro. Lo que se permite a uno se le permite a todos y lo que se prohíbe a uno se le prohíbe a todos”, argumentó Aguiar.

En el gobierno señalan que la adecuación de Telefé no va a llegar antes que la de Clarín para evitar que el grupo se base en la táctica de la telefónica para definir su reestructuración.

Además, ya tienen preparado el contraataque en caso de que, como adelantó el socio de Cablevisión David Martínez, busque donar las herencias. Esto es porque sólo a través de la herencia se pueden justificar los fondos para comprar las acciones entre familiares. «No lo vamos. Ya tenemos preparada la estrategia jurídica para frenar esa jugada», aseguraron desde el gobierno.
lapoliticaonline.com

Firefly, el «porro tecnológico»

Tiene apariencia de pendrive pero cumple una función un poco más polémica.
En el mundo de la tecnología se dio a conocer un novedoso y polémico dispositivo. Se trata de Firefly, un vaporizador de última tecnología que estaría destinado a usarse para fumar marihuana.

El producto es promocionado con la frase en potencial, dado que sino, calificaría a sus creadores como distribuidores de accesorios para la droga. Por eso, oficialmente, Firely sería para fumar tabaco, no marihuana.

Es «algo revolucionario», contó emocionado su creador, Sasha Robinson, a la revista Wired.

Firely vaporiza la droga con sólo tocar un botón y según sus creadores, es menos «dañiña» que una pipa convencional porque se inhala vapor en vez de humo.

En cuanto al diseño, tiene apariencia de un pendrive o un cualquier otro dispositivo USB, lo que hace más disimulable su real objetivo.

Además de inventor de pipas «high tech», Robinson trabajo para distintas y reconocidas empresas de Sillicon Valley y su socio, Mark Williams, también tiene vasta experiencia en software y hasta fue parte de equipo de diseño del sistema opertivo de Mac en Apple.
diarioveloz.com

Caso Ciccone: la Cámara de Casación rechazó el planteo de Amado Boudou

La Sala IV del máximo tribunal penal del país declaró inadmisible el recurso por mayoría con el voto de los jueces Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani.
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal –integrada por los doctores Gustavo M. Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani declaró -por mayoría- no hacer lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa de Amado Boudou contra la decisión del tribunal de la instancia anterior que no había hecho lugar al planteo de la defensa.
En el voto que lidera el fallo, el juez Hornos destacó que la situación de trascendencia y gravedad institucional -alegada por el fiscal en favor del imputado para avalar el cierre de la causa- es, por el contrario, motivo para culminar la investigación de la manera más completa y siguiendo los procedimientos ordinarios.
Recordó que la primera finalidad de la instrucción penal es analizar la existencia de un hecho delictivo y descartó que haya quedado patentizado que el delito no se haya cometido o no hubiera sido ejecutado por el imputado, requisitos para el cierre del proceso por vía de un incidente previo de falta de acción.
Mediante una excepción de falta de acción, los abogados del Vicepresidente intentaban desvincularlo de la causa Ciccone, donde se lo investiga por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública.
El planteo, que ya había sido rechazado en dos instancias inferiores, tanto por el juez a cargo de la instrucción de la causa, como por los miembros de la Sala I de la Cámara Federal Penal porteña, fue nuevamente rechazado ahora por la Sala IV del máximo Tribunal Penal del país.
Con la decisión de la Sala IV de Casación, el fiscal y el juez actuantes podrán continuar con la investigación de la causa Ciccone.
cij.gov.ar

Lanzaron la primera guía contra la violencia escolar

El ministerio de Educación de la Nación la repartirá en las 48 mil escuelas públicas y privadas del país.

El ministerio de Educación de la Nación presentó la primera guía oficial para prevenir la violencia escolar. El documento, denominado «Guía Federal de Orientaciones para la Resolución de Situaciones Complejas en la Vida Escolar», da indicaciones a los docentes y directivos para evitar que un conflicto termine en un hecho de violencia, aun cuando se trate de casos excepcionales como el de un alumno que lleve un arma de fuego.

El documento fue elaborado por el Consejo Federal de Educación, como un primer paso para la reglamentación de la «ley anti bullying». «Cuando un docente interviene pedagógicamente en un conflicto está comprobado que siempre se abre un camino hacia la resolución del problema», aseguró el titular de la cartera de Educación, Alberto Sileoni.

El ministro explicó que «no todo conflicto debe ser asumido como hecho de violencia. Es más, los conflictos son muchas veces oportunidades para el aprendizaje dentro de una escuela». No obstante, «la guía busca convertirse en una herramienta «prescriptiva pero sobre todo anticipatoria».

La guía propone actuar «antes» del conflicto no minimizando los pedidos de ayuda; por el contrario, demostrar una actitud activa y de escucha porque tranquiliza a quien la solicita y posibilita el uso de la palabra y de los criterios de las personas adultas en la resolución de los conflictos.

El material destaca la importancia de la «primera escucha» y aconseja «que algún adulto que presencie la situación de conflicto intervenga para disminuir la carga emocional; para que el niño o joven que fue agredido encuentre una posibilidad de contención».

En tanto, la guía sugiere «en el después» acompañar tanto al agredido como al agresor, llamar a la familia, a otros organismos pertinentes; y generar espacios para nuevos acuerdos; comunicar las sanciones; y reparar el daño si lo hubiera.

Según su marco conceptual, la guía «trabaja por la construcción de una autoridad democrática», dijo Gabriel Brener, subsecretario de Equidad y Calidad.

Según indicó el diario Clarín, uno de cada diez alumnos de los primeros años de secundaria dice haber sido golpeado o lastimado por un compañero, minetras que una encuesta reciente de TNS Gallup encontró que 1 de cada 4 argentinos conoce un caso de bullying cercano a él.

Fuente: TN

Ramón Díaz, con todo confirmado, tiene los once de un River que va por el título

Luego de realizar prácticas en la semana, el técnico confirmó los cuatro cambios que se presumían para enfrentar a Quilmes el domingo a las 17:30 en el «Monumental», donde una victoria le permitirá dar la vuelta olímpica. Jonatan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Ariel Rojas y Teófilo Gutiérrez son los que regresarían

Ramón Díaz realizó ayer un ensayo de fútbol en el que planificó cuatro cambios para el partido ante Quilmes, que puede marcar la consagración de River en el Torneo Final. Si vence el domingo a las 17:30 al «Cervecero», el equipo de Núñez dará la vuelta olímpica sin depender de ningún resultado (le lleva dos unidades a Estudiantes). Por este motivo, el entrenador irá con lo mejor que tenga a mano para obtener otro campeonato a su extenso palmarés.

En relación a los que le ganaron 2 a 0 a Argentinos Juniors como visitante, vuelven Jonatan Maidana (había sido expulsado con Racing), Éder Álvarez Balanta (recuperado de un desgarro en el isquiotibial derecho), Ariel Rojas (cinco amarillas) y Teófilo Gutiérrez (ya está al 100% de su distensión de ligamentos). En la defensa, los que saldrán serán Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori; mientras que en el mediocampo, Matías Kranevitter le dejaría el lugar al ex Godoy Cruz. En tanto, ‘Teo’ ocuparía el puesto de Daniel Villalva, quien lo reemplazó la fecha pasada ante el conjunto de La Paternal.

Por este motivo, si no hay sorpresas, los once en cancha serían: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Teófilo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi. Cabe destacar que el conjunto de Núñez ha perdido un solo encuentro de local en todo el campeonato, que fue ante Godoy Cruz. Por lo pronto, Quilmes llega salvado del descenso a este partido, aunque necesita sumar para la próxima temporada.

A su vez, si el «Millonario» obtiene el título se consagrará después de casi seis años sin trofeos (el último fue en 2008 con Diego Simeone de entrenador). Además, el certamen le permitirá jugar la Super Final el 24 de este mes, que será ante San Lorenzo (el campeón del Torneo Inicial).

Fuente: Infobae

Con 17 años, apuñaló a un compañero en la puerta de la escuela y lo mató

Un joven de 16 años murió a la salida del colegio nocturno al que asistía en la ciudad de Santa Fe; el atacante está prófugo aunque ya fue identificado por la policía

SANTA FE.- En otro hecho conmocionante, en una ciudad que ya registra 60 asesinatos en lo que va del año, un joven de 17 años mató a otro de 16, a sólo 3 metros de la puerta de ingreso a la escuela «Luis María Drago», al norte del municipio, donde ambos estudiaban en el servicio primario nocturno.

Por el suceso, la escuela decidió hoy cerrar sus puertas y suspender las clases en todos los niveles.

Según las propias autoridades del establecimiento educativo, fue el fin de una larga discusión de algunos días entre dos adolescentes que al parecer decidieron resolver por esta vía una vieja disputa de barrio. Joel Soto, de 16 años, la víctima, recibió un «puntazo» con un cuchillo en el pecho y arribó muerto al hospital «Dr. José María Cullen», hasta donde fue trasladado.

En la acera donde se produjo el homicidio, alrededor de las 23, se encontró la mochila del fallecido, en cuyo interior, además de los útiles habituales, había una cuchilla como la que usan los carniceros, y un puñal.

«Se produjo un altercado en la vereda de la escuela, donde uno de ellos resultó lesionado y posteriormente falleció», relató el jefe de la Comisaría 5ta. de de Santa Fe, Javier Paz, en declaraciones periodísticas. El efectivo señaló que los jóvenes se pelearon «por un problema de barrio»

«FUE CUESTIÓN DE SEGUNDOS»

El fiscal regional Ricardo Fessia comentó esta mañana que lo sucedido sorprendió a los propios docentes y alumnos del establecimiento, ya que la discusión en el interior del aula fue violenta y que ambos resolvieron continuarla en la vereda. Inútiles fueron los gritos tratando de evitar la segura pelea. El fiscal dijo que ambos jóvenes provenían de «barrios complicados, atravesados por la violencia y la droga, y de bajos recursos económicos».

«El agresor tomó la iniciativa de atacar a la víctima en sólo cuestión de segundos», dijo un no docente del establecimiento que llegó a asistir a la víctima y efectuar el llamado telefónico al 911.

El asesino se fugó del lugar, pero está identificado y desde anoche es buscado en toda la barriada del extremo noroeste de la ciudad. Esta madrugada, la policía realizó al menos tres allanamientos, hasta el momento sin resultado positivo.

Fuente: La Nación

La AFIP ahora persigue tuiteros críticos

LO QUE FALTABA…

Lamentablemente no es noticia los constantes aprietes e intimidaciones de la AFIP con todo aquel que ose cuestionar al gobierno actual, desde el propio titular del organismo hasta la mismísima Presidenta en cadena nacional han recurrido a datos de esa entidad para amedrentar a funcionarios, medios, periodistas y hasta pequeños empresarios.

Sin embargo, sorprendió ayer cómo un funcionario de la AFIP hizo uso de los datos calificados para enfrentar a un tuitero que criticó al ministro de Economía, Axel Kicillof, por haberle gritado “antiargentina” a una periodista de diario Clarín que le formuló una pregunta incómoda a la Presidente.
Javier Smaldone, muy activo en esa red social, realizó un resumen de lo ocurrido y expuso cómo el empleado de ese organismo -Ariel Pardo, presuntamente hijo de Ángel Pardo, exsenador justicialista involucrado en las coimas del Senado-utilizó las herramientas que le aporta su trabajo para amedrentar y exponer datos personales de quien se animó a criticar al Ministro.

periodicotribuna.com.ar

Causa AMIA: «Cristina no se queda de brazos cruzados ante la impunidad», dijo Alak

El ministro de Justicia, Julio Alak, ratificó por Radio 10 que el Gobierno apelará el fallo que declaró inconstitucional el memorándum con Irán.
En diálogo con radio 10, el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak sostuvo que el Gobierno apelará el fallo que declaró inconstitucional el memorándum con Iran.

«La Presidenta no se queda de brazos cruzados ante la impunidad», expresó y agregó que esta es una deuda del Poder Judicial. Hace siete años que tenemos el juicio parado».

En ese sentido, señaló que «la única forma que se avance el proceso es con la declaración. No se puede condenar en ausencia, lo prohibe la constitución»

Asimismo, aseguró que «consideramos que el memorándum es constitucional «.
minutouno.com

¿Cuál es la fórmula para calcular cuánto van a subir las expensas?

El presidente de la Liga de los Consorcistas, Osvaldo Loisi, aclaró que el aumento, luego de que los encargados acordaran una suba salarial del 29,6%, depende de cada edificio.
El secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH), Víctor Santa María, negó que haya a partir de junio haya un aumento generalizado en las expensas del 40%.

«No hay que exagerar», pidió Loisi en Radio 10, que explicó que cada consorcio va a pagar en relación a sus gastos; Santa María aportó que la suba tendrá relación con el porcentaje que destina cada edificio al sueldo del encargado.

En detalle, el presidente de la Liga de Consorcistas reveló cuál es la fórmula para conocer de cuánto será la suba en las expensas si se tiene en cuenta que los porteros cerraron una paritaria con un aumento del 29,6%.

Santa María indicó que los consorcios que un 40% de las expensas son destinadas al salario de los encargados. En ese caso, el vecino tendrá una suba menor al 12%.

En otro caso, un edificio ubicado en el barrio porteño de Boedo, con 48 departamentos y una antigüedad del sueldo encargado —con vivienda— representa un 49% de las expensas: el aumento sería del 14,5%.

En el barrio de Colegiales, un edificio con 12 departamentos, menos de un año de antigüedad y un portero con una jornada de 8 horas sin vivienda, destina el 43% de las expensas al sueldo del encargado. De 12% sería el aumento que correría a partir de junio.
minutouno.com

Santa Fe: un adolescente mató a puñaladas a otro compañero a la salida de la escuela

Ocurrió anoche en la puerta del colegio Luis María Drago. La víctima tenía 16 años. En la vereda, la Policía secuestró dos armas blancas. Buscan al agresor.
Mientras el Gobierno a través del Ministerio de Educación de la Nación lanzó la primera guía oficial contra la violencia escolar, para repartir en más de 48 mil instituciones de todo el país, la ciudad de Santa Fe volvió a ser protagonista de una pelea entre alumnos con el trágico saldo de un estudiante muerto.

El lamentable episodio ocurrió anoche, alrededor de las 21, cuando los alumnos comenzaron a discutir dentro del establecimiento educativo, luego se trenzaron a golpes de puño y finalmente al salir de la escuela primaria para adultos Hipólito Yrigoyen –que funciona en el mismo edificio del colegio Luis María Drago, del barrio Sargento Cabral- uno de ellos lo atacó a puñaladas.

«ES UN PROBLEMA QUE VENÍA DEL BARRIO DONDE VIVÍAN. UNO TENÍA UN FRONDOSO PRONTUARIO»

La víctima, un chico de 16 años, fue trasladado de urgencia al Hospital José María Cullen de Santa Fe. Los médicos recibieron al herido en estado crítico y constataron que sus signos vitales habían cesado completamente, por lo que ingresó fallecido al lugar.
«Es un problema que venía del barrio donde vivían ellos. Uno tenía un frondoso prontuario», explicó Javier Paz, jefe de la comisaría 5°de Santa Fe, al canal de noticias TN. Los efectivos cuentan con la identidad del autor del crimen, que es otro alumno de 17 años, y lo buscaron intensamente en los barrios del extremo noroeste de la ciudad de Santa Fe, adonde se presume que se fugó.

Según destaca el diario local Uno, el fiscal Ricardo Fessia estuvo presente en la institución escolar y dialogó con el portero. Posteriormente se dirigió a la comisaría, adonde se entrevistó con las autoridades educativas para conocer en detalle el suceso.
infobae.com

Le dispararon casi 30 tiros cuando iba en su auto de alta gama y se salvó

Un joven fue herido de dos balazos cuando iba en su auto de alta gama y al menos dos personas le dispararon unos 30 tiros, en la ciudad bonaerense de Lanús.

El hecho se produjo anoche, alrededor de las 23, en la esquina de las calles Coronel Sayos y Santiago del Estero, en Lanús Oeste, donde la víctima conducía su Mercedes Benz, color blanco, tras visitar a una amiga, y fue interceptado por otro auto que iba de contramano.

«En principio no fue víctima de un robo. Hay otras hipótesis que indicarían otra situación», dijo a DyN el comisario mayor Fabián Perroni, titular de la Jefatura Departamental de Lanús.

El auto de alta gama quedó con casi 30 impactos de bala y el joven recibió dos disparos (en el hombro y el pecho), aunque se encontraba internado esta mañana fuera de peligro en el Hospital Evita.

El herido fue identificado como Leandro Rojas, de 25 años. El vehículo «tiene casi 30 orificios de bala», indicó Perroni y agregó que «llama la atención la cantidad de disparos» que le
tiraron a la víctima.

Fuente: Diario Hoy

A partir de junio, el trámite del nuevo DNI podrá iniciarse por internet

Se podrá cargar los datos personales online y habrá que ir personalmente al registro civil sólo para que se tomen la foto, firma y huella de manera digital.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció el jueves que desde el 1 de junio, el trámite para obtener el nuevo DNI «podrá iniciarse en Internet desde cualquier lugar del país» entrando a la web del Ministerio, www.mininterior.gov.ar.

Según explicó, el trámite consiste en cargar los datos personales, imprimir un cupón de pago, abonarlo en el banco o red de pagos y luego ir personalmente al registro civil sólo para que se tomen la foto, firma y huella de manera digital.

Por otro lado, Randazzo aclaró que en el mismo sitio web el usuario también puede averiguar si tiene que renovar su DNI. Tras destacar que se suma «una modalidad mucho más ágil y cómoda para los argentinos», el ministro del Interior señaló que «este instrumento es la puerta de entrada a todos los demás derechos».

Randazzo resaltó «37 millones de personas en todo el país ya cuentan con el nuevo DNI» y recordó que el 1 de enero de 2015, tanto las libretas Cívica y de Enrolamiento como el DNI verde dejarán de tener validez, por lo que, dijo, «aquellos que todavía no hayan obtenido su nuevo DNI tienen hasta el 31 de diciembre para hacerlo».

Fuente: TN