Gov’t provides emergency relief to San Juan and Mendoza flood victims

san juan
The federal government has launched an assistance program for the flood-struck provinces of Mendoza and San Juan, the cabinet chief Jorge Capitanich has announced. A housing plan to be coordinated between the national and provincial administration is also expected to be ready soon.
Addressing reporters at the Casa Rosada presidential palace this morning along with head of the ANSES social security agency Diego Bossio, the head of ministers said both officials will be part of a government mission that will be flying later this afternoon to San Juan and Mendoza where several districts have been severely affected by heavy rains and flood, forcing more than 10,000 people to be evacuated.
The Cristina Fernández de Kirchner administration has already provided blankets and mattresses to assist the flood victims who will be also granted with the possibility of accessing the PROCREAR housing program with subsidized interest rates.
The ANSES will also double pensions and set a credit of 15,000 pesos with a 9.9-percent interest rate that pensioners will be able to a apply for using their Argenta credit card which is part of a government benefit plan for the elderly.
buenosairesherald.com

US dollar drops to 7.77 pesos, ‘blue’ steady

dollar

The US dollar droped one cent today to trade at 7.78 pesos at banks and exchange offices while the informal market price was unchanged at 11.78 pesos after dropping yesterday amid thin trading volume.
The Central Bank did not intervene yesterday as the US markets remained closed due to the President’s Day.
http://buenosairesherald.com/

Venezuela opposition leader López turns himself in amidst protests

venezuela
Hardline opposition leader Leopoldo Lopez has handed himself over to Venezuelan security forces answering an arrest warrant placed on the figure following last week’s fatal protests.
Lopez, a 42-year-old Harvard-educated economist who has spearheaded the protest movement, got into an armored vehicle after giving a speech to an opposition rally in Caracas on another chaotic day in the South American OPEC member nation.
«Today I present myself before an injust, corrupt justice system, which does not act according to the constitution and law, but I present myself before my fellow Venezuelans, with our deepest commitment that if I go to jail it will serve to wake up the people and the majority of Venezuelans who want change in peace and democracy,» López stated as he addressed a protest in Bríon de Chacaito square.

«We have to build a way out of this disaster and the way out has to be peaceful and within the constitution, but it also has to be on the streets.»

The opposition figure, who announced that he would walk towards a police barricade to turn himself in, told supporters «I am innocent. I have nothing to fear, and I will always show my face.»

López was also accompanied by Henrique Capriles, who unsuccessfully ran against Maduro in the 2013 presidential elections.

Several thousand oil workers and Maduro supporters, clad in the red of the ruling Socialist Party, held their own demonstration today, music blaring in a party atmosphere.
«Comrade President Nicolas Maduro can count on the working class,» said oil union leader Wills Rangel.
Fighting in Venezuela following a series of protests has claimed four lives in the past week, the most recent yesterday evening when a 17-year-old was struck by a vehicle in the east of the country.
buenosairesherald.com

Tehran, powers begin talks on final nuclear deal

tehran
Six world powers and Iran began talks today in pursuit of a final settlement on Tehran’s disputed nuclear program in the coming months despite caveats from both sides that a breakthrough deal may prove impossible.
Iranian Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei, the man with the final say on all matters of state in the Islamic Republic, declared again yesterday that talks between Tehran and six world powers «will not lead anywhere» – while also reiterating that he did not oppose the delicate diplomacy.
Hours later a senior US administration official also tamped down expectations, telling reporters in the Austrian capital that it will be a «complicated, difficult and lengthy process» and «probably as likely that we won’t get an agreement as it is that we will.
It is the first round of high-level negotiations since a November 24 interim deal that, halting a decade-long slide towards outright conflict, has seen Tehran curb some nuclear activities for six months in return for limited relief from sanctions to allow time for a long-term agreement to be hammered out.
The stakes are huge. If successful, the negotiations could help defuse many years of hostility between Iran – an energy-exporting giant – and the West, ease the danger of a new war in the Middle East, transform power relationships in the region and open up vast new possibilities for Western businesses.
The talks – expected to last two or three days – began at around 11 a.m. (0500 ET) today at the United Nations complex in Vienna. They were later due to move to a luxurious city center hotel where the chief negotiators were staying.
A spokesman for European Union foreign policy chief Catherine Ashton, overseeing the talks on the powers’ behalf, said bilateral meetings between delegations were under way.
Western officials said the talks were aimed at agreeing on how the negotiations would proceed in coming months and what subjects would have to be addressed. «We are basically setting the table for the negotiations,» the senior US official said.
Ashton spokesman Michael Mann told reporters: «Nobody is expecting a final agreement in this round but we are hoping for progress … the aim is to create a framework for future negotiations.»
Despite his public skepticism about chances for a lasting accord with the West, Khamenei made clear Tehran was committed to continuing the negotiations between Iran and Britain, China, France, Germany, Russia and the United States.
«What our officials started will continue. We will not renege. I have no opposition,» he told a crowd in the northern city of Tabriz on Monday to chants of «Death to America» – a standard reflexive refrain since the 1979 Islamic Revolution.
buenosairesherald.com

Wall Street flat after best weekly gain of 2014

Wall St

US stocks were little changed today after Wall Street’s biggest gain of the year as disappointing economic reports weighed on investor sentiment.
Data showed US homebuilder confidence suffered its largest one-month drop ever in February, hit by this winter’s relentlessly severe weather and concerns about the costs of labor and building lots.
The Dow Jones industrial average fell 2.99 points or 0.02 percent, to 16,151.4, the S&P 500 gained 1.9 points or 0.1 percent, to 1,840.53 and the Nasdaq Composite added 20.768 points or 0.49 percent, to 4,264.793.
Meanwhile, Europe’s top shares fell, led down by construction firms, with a key index set for its biggest fall since the beginning of the month following a two-week rally.
The pan-European FTSEurofirst 300 was down 0.2 percent at 1,333.94 at 1215 GMT, just off its highest level in three weeks, and down for only the second time in 10 sessions.
Earlier, Japan’s Nikkei share average soared to a 2-1/2-week high, led by the banking sector after the Bank Of Japan said it would extend loan facilities by a year at its policy meeting. As widely expected, the BOJ kept monetary policy steady and maintained its upbeat assessment on the economy. It also decided to extend three special loan facilities by a year from their scheduled expiry at the end of March.
The Nikkei ended 3.1 percent higher at 14,843.24, the highest close since Jan. 31. The Topix gained 2.7 percent to 1,224.00.
buenosairesherald.com

Berni comes out in favour of Uruguay’s marijuana legalization model

berni
As the debate over drug-trafficking in Argentina heats up, Security Secretary Sergio Berni has said he supports Uruguay’s decriminalizing model that recently legalized the growing, sale and smoking of marijuana.
In statements to a local radio station, Berni gave his “personal” opinion about the liberalization of drugs saying he “would agree if the whole chain was decriminalized, from production to consumption.”
“Decriminalizing consumption is not effective enough. This is a personal opinion, after a lot of experience and studying different models. The US has the most protected borders and everything gets inside,” the security official considered to quote an at least controversial character to explain his position, the Colombian drug baron Pablo Escobar. “He (Escobar) said there were no mathematical chances that police persecution could win drug-trafficking and it is true. It is a cat vs mouse fight,” Berni assured and pointed out he has never done marijuana or cocaine. “If they would have called my attention, I would not have needed the liberalization of marijuana to have tried it,” the secretary insisted as he considered Argentina’s main addiction problems are alcohol and smoking instead.
Berni’s comments come amid a government controversy over drug trade here with Defence Minister Agustín Rossi recently saying that Argentina has turned into a “drug-producing nation.”
The Security Secretary rejected Rossi’s statements and today Cabinet Chief Jorge Capitanich ratified what he called the “clear” position of the Cristina Fernández de Kirchner administration about drugs: “The government’s position is clear. The Republic of Argentina is not a drug-producing country,” Capitanich affirmed this morning during his daily brief to the press at the government house.
buenosairesherald.com

Price agreement benefits PROCREAR housing program, Bossio says

procrear
The price agreement the government has set with construction sector companies will allow the PROCREAR housing program to meet its goals “in due time and proper course,” ANSES social security agency Chief Diego Bossio has said.
During a press conference at the government house where he addressed media to announce emergency relief for the flood victims in the provinces of San Juan and Mendoza, Diego Bossio referred to the agreement the government has reached with private-sector retailers to control prices and stem inflation. For the Anses official, the deal involving “more than 50 builders in the City and province of Buenos Aires” and “more than 30 products that are essential for construction” allows the PROCREAR houses to be ready “in due time and proper course.”
As he explained the government housing program has already benefited 95,000 families, Bossio took the chance to praise the PROGRESAR plan that President Cristina Fernández de Kirchner recently announced, setting a monthly allowance of 600 pesos for students to finish their careers. According to the head of Anses, 300,000 youngsters have signed up for the education aid and 450,000 are expected to enroll in March when the program will be officially kicked off.
buenosairesherald.com

Moreno likely to meet Pope in ‘cordial’ reunion

moreno
In an interview with a local radio station, Argentina’s ambassador to the Vatican Juan Pablo Cafiero praised the decision by Pope Francis to renew his passport as a regular Argentine and said the first South American pontiff in history might visit the country next year in an event the diplomat considered would be “massive and unforgettable.”
“The Pope gives us surprises every day, he makes us feel very proud,” Cafiero told reporters from the Del Plata radio station explaining Jorge Bergoglio called him personally to tell him that “he had some trips scheduled” and that he wanted to “keep travelling with the Argentinean passport.” The pope is planning a visit to the Holy Land in May and is likely to prioritize Asia and Africa as his future destinations, the ambassador added.
“And for 2016 it is scheduled –so has been said, not yet for sure-, a visit to Argentina, specially to the province of Tucumán to take part in the Eucharistic Congress,” Cafiero added. Next year Argentina will mark the 200th anniversary of the country’s declaration of independence with the ambassador considering Francis’ tour here an event that could turn “massive and memorable.”
The politician said he finds “substantial changes” in the Vatican since the appointment of Beroglio to lead the Roman Catholic Church last year, stressing that the pope deals with all matters “personally” with ambassadors from other countries “finding in him a very important interlocutor.”
Cafiero granted the interview a few days after ex Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno flew to Rome after being designated an economic attaché at Argentina’s embassy at the Vatican. “Everything is set for a reunion to take place in the most cordial way possible, as it should be,” the diplomat affirmed.
buenosairesherald.com

Bariloche: hallan a dos adolescentes ahorcados e investigan un pacto suicida

galpon
Fueron hallados en un galpón. Estaban colgados con cables de un tirante. Dejaron un mensaje de despedida en un ladrillo de cemento.

Un joven de 19 y una chica de 16 fueron encontrados muertos, colgados de un tirante de madera de un galpón del barrio Ñireco de la ciudad de Bariloche, y los investigadores creen que se trató de un pacto suicida.

Fuentes de la comisaría 80 de Bariloche aseguraron a Télam que los jóvenes dejaron un mensaje de despedida en el piso de cemento, escrito con un trozo de ladrillo, lo que hace suponer a los pesquisas que se trató de un doble suicidio.

El hecho se produjo anoche alrededor de las 22 en un galpón próximo al Colegio Industrial CET 25, al cual concurría la chica, y fue descubierto por amigos de la pareja.

Los jóvenes llamaron de inmediato a la policía, por lo que varios patrulleros se dirigieron al lugar y constataron la muerte de ambas personas.

Los jóvenes se ahorcaron juntos con cables de teléfono que encontraron en el lugar, dijeron los investigadores.

Intervino el juez Ricardo Calcagno y el fiscal Eduardo Fernández, quienes se encontraron en el lugar con los familiares de los jóvenes, conmocionados por el suceso.

Luego de las pericias de rigor, el juez dispuso la entrega de los cuerpos a los familiares.
911-online.com.ar

«Las telefónicas están cumpliendo con el nuevo modo de facturación»

berner
El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, confirmó que ya se cobra por segundo y no por minuto por las llamadas de celulares. «Las telefónicas habían alegado que no iban a poder cumplir con la medida, pero «ahora están cumpliendo con el nuevo modo de facturación», criticó el funcionario. El sistema fracciona el cobro partir de los 30 segundos de la llamada.

«Este nuevo sistema de tasación por segundo que impacta directamente en el bolsillo de los argentinos. Hasta ayer si uno hablaba 1 minuto y 2 segundos te cobran 2 minutos y te quedaban 58 segundos. Ahora se va a cobrar 1 minuto y 2 segundos», planteó el funcionario en diálogo con FM Nacional Rock.

«Había mucha resistencia por parte de las empresas, fue una tarea muy importante. Le dimos solo 60 días corridos para su cumplimiento y han hecho un montón de presentaciones para explicar que no podía cumplir la medida en tiempo y forma», cuestionó. En cambio, ahora las cuatro compañías reconocieron que están cumpliendo con esta normativa.

«Ahora nos toca a todos los argentinos que esto se cumpla, con el Estado nacional desde el control», dijo Berner. «Se va a poder realizar el reclamo al CNC inmediatamente luego de hacerlo a la empresa», explayó.

Sobre la mala calidad de las llamadas con celulares, el secretario de Comunicaciones propuso que se resuelve con mayor cantidad de antenas. «En Mar del Plata era una de las cosas que nos planteaban, que durante la temporada colapsaban los servicios y desde el mes de septiembre trabajamos con las empresa para que el servicio funcionara. Esto es lo que hay que hacer municipio por municipio y jurisdicción por jurisdicción», dijo Berner.
ambito.com

Desertores norcoreanos describen los «horrores» de las cárceles

Lider Norcoreano
Shin Dong Hyuk, de 32 años, nació y se crió en una prisión llamada Campamento 14 junto a su familia.

Ginebra, Suiza.- Desertores norcoreanos testificaron el año pasado a una comisión investigadora de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos dentro del sistema carcelario del país comunista.

Las audiencias fueron realizadas en la capital de Corea del Sur, Seúl, y forman parte de un informe sobre violaciones de los derechos humanos en Corea del Norte presentado hoy por la comisión en Ginebra.

Los testigos han hablado en el pasado, pero sus historias no son conocidas en Occidente, lo que a menudo ha sido objeto de críticas por descuidar los abusos de derechos humanos en Corea del Norte.

Shin Dong Hyuk, de 32 años, nació y se crió en una prisión llamada Campamento 14 junto a su familia. Los presos son adoctrinados para revelar cosas el uno del otro, y Shin informó de los planes de escape de su familia, con consecuencias fatales.

«Creo que querían subir a la montaña y escapar. Fui a la escuela e informé a mi maestro sobre la conversación de mis padres que había escuchado. Frente a todos los reclusos, presos políticos, a mi padre y a mí fueron ejecutados públicamente mi madre y mi hermano mayor. A mi madre la colgaron frente a mí y a mi padre».

Cuando Shin tenía unos 12 años le cortaron un dedo, como castigo por haber dejado caer una máquina de coser.

«El guardia le dijo al jefe de planta que me cortara el dedo. Me puse de rodillas y rogué que no lo hiciera, pero no funcionó, obviamente. En ese momento pensé que iban a cortarme la mano. Pero fue sólo un dedo, por lo que estuve muy agradecida al guardia. Sólo estaba perdiendo un dedo en lugar de una mano», dijo Shin en su testimonio.

Por su parte, Jee Heon A estuvo presa en un campo de detención en Hamgyeong después de huir a China y ser devuelta a Corea del Norte por las autoridades chinas. Jee relató el caso de una mujer presa que acababa de dar a luz.

«Por lo general, cuando nace un bebé lo lavamos en un recipiente con agua. Pero el guardia nos dijo que pusiéramos al bebé en el agua boca abajo. Mientras la madre rogaba, el guardia le pegaba. La mujer, con sus manos temblorosas, tomó al bebé y lo puso boca abajo en el agua. El niño dejó de llorar y vimos esa burbuja de agua saliendo de su boca. Ese tipo de cosas sucedían repetidamente», narró.

Kim Young Soon nació en 1937 y pasó nueve años en el campo de prisioneros de Yodok. Ella informó al panel de la ONU cómo los prisioneros deben vivir con una escasez extrema de alimentos.

«Cocinamos las serpientes y los ratones para alimentar a los niños. Y si algún día podíamos comer ratones era una dieta especial para nosotros. Así que teníamos que comer todo lo vivo, todo tipo de carne que encontrábamos, todo lo que volaba o se arrastraba por el suelo. Comíamos también cualquier hierba que crecía en el campo. Esa es la realidad de la prisión», testimonió Kim.

Ahn Myong Chul se graduó de la universidad en 1987 y luego trabajó como guardia en cuatro campos de prisioneros. Según Ahn, a los guardias se les da órdenes de «eliminar» a los internos en caso de un conflicto.

«En caso de una revuelta, debíamos reprimirla y dispararles. En caso de que se desatara una guerra debíamos eliminarlos y borrar toda huella o evidencia de presos», dijo.

Por su parte, Kim Hyuk, de 32 años, fue encarcelado de niño en un campamento correccional después de tratar de huir a China. Al igual que otros ex reclusos, Kim aseguró que la existencia de los campos de prisioneros es muy conocida en Corea del Norte, a pesar de los desmentidos públicos por parte del régimen comunista.

«Lo que sucede dentro de esos campos y el tipo de vida que llevan los internos no se sabe en concreto, pero la gente, los residentes saben de la existencia de estos campamentos correccionales y de los campos de prisioneros.

«Y sabemos que una vez adentro ya no hay salida», recalcó Kim.

Por Albert Otti/DPA

Pondrán en marcha una aplicación para informar sobre el calendario de vacunación

vacunas2
El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires pondrá en marcha, a partir de marzo, una aplicación tecnológica que permitirá avisar a los padres, a través de un teléfono celular, el calendario de vacunación nacional.

Se informó oficialmente que con el regreso de los chicos a las aulas estará disponible la herramienta tecnológica para ayudar a los padres a recordar vacunas pendientes y reforzar la prevención.

“Decidimos hacer de la tecnología una herramienta de inclusión y desarrollo al servicio de la salud pública”, señaló el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y destacó que, “en este caso, el objetivo es que los chicos tengan todas las dosis y refuerzos que figuran en el Calendario Nacional de Vacunación, y con las que desarrollarán la inmunidad para prevenir graves enfermedades”.

En el caso de los chicos de 6 que este año van a ingresar a la escuela primaria, “hay que aplicarles las vacunas Sabin, Triple Viral y Triple Bacteriana, para inmunizarlos contra siete enfermedades, algunas de ellas muy severas como la poliomielitis y el tétanos”, explicó Collia.

La primera herramienta tecnológica desarrollada para este año es una aplicación para descargar en los celulares que notifica a los padres, mediante un mensaje de texto en el momento oportuno, qué vacunas o refuerzos necesitan sus hijos.

El dispositivo, ideado junto con Provincia Net, estará disponible para los teléfonos móviles en marzo, cuando los chicos regresen a la escuela.

El Calendario Nacional de Vacunación prevé 16 vacunas gratuitas para todos los ciudadanos y en el caso de los chicos, desde que nacen hasta los 11 años, deben recibir por lo menos diez vacunas diferentes, lo que se traduce en 20 aplicaciones entre dosis y refuerzos.
telam.com

Preocupación de legisladores por los límites con Bolivia

limites bolivia
Solicitaron una audiencia con la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, con el objeto de solucionar el conflicto de tierras en la frontera.

Un grupo de legisladores se reunió para gestionar soluciones al conflicto del corrimiento del hito en la frontera entre Argentina y Bolivia. Participaron del encuentro el senador nacional Juan Carlos Romero y los diputados Bernardo Biella y Guillermo Durand Cornejo, más el exdiputado provincial y geólogo Ricardo Alonso.

El radical Biella comentó que ya solicitó informes sobre la delimitación de la frontera entre Argentina y Bolivia en el Departamento de Santa Victoria Oeste de la provincia de Salta, ya que las posteriores desmentidas de las cancillerías argentina y boliviana no han alcanzado para tranquilizar a los pobladores de la zona. Al igual que Biella, Durand Cornejo y Romero presentaron proyectos solicitando la restitución de las tierras.

Durante el encuentro el diputado Biella sostuvo que “nos sorprende la poca información y la indiferencia que esos compatriotas de esa remota región del Valle del Silencio padecen de parte de las autoridades argentinas. Queremos tener las precisiones del caso y que se confirme en forma fehaciente que no hemos perdido territorios argentinos y que los pobladores no perderán las tierras ni mucho menos que se les haya intentado obligar a cambiar su nacionalidad”.

Los legisladores nacionales por Salta anticiparon que solicitarán a la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, (CNDL), dependiente del Ministerio Relaciones Exteriores de la Nación una audiencia de manera inmediata, tras conocer la situación de incertidumbre, malestar y confusión que viven los pobladores de Valle del Silencio en Santa Victoria Oeste por la indefinición en la delimitación y/o demarcación del límite internacional.

De concretarse tal audiencia, se invitará a los senadores y diputados nacionales por Salta a participar de la misma, con el objetivo de interiorizarse de la situación real del conflicto.

“Queremos que cancillería nos explique de que se trata la actual situación limítrofe, y a su vez solicitar se nos provea del mapa con la línea fronteriza convenida durante la firma del Tratado Definitivo de Límites, firmado en la Paz el 9 de Julio de 1925”, señaló Romero.

Biella precisó a su vez que “la pérdida del territorio que se denuncia sería de unos 600 kilómetros cuadrados sumado a que se comenta que autoridades bolivianas estarían impulsando obras públicas de infraestructura para brindar servicios a los pobladores, entre ellos una ruta que comunica con Tarija y una escuela”.

Olimpo busca continuar su racha ante Arsenal

arsenal olimpo

Olimpo, con un invicto de seis juegos, y Arsenal, golpeado por cuatro derrotas en fila, abrirán hoy la tercera fecha del torneo Final cuando se midan en el estadio «Roberto Carminatti» de Bahía Blanca.

El partido comenzará a las 17, será arbitrado por Fernando Rapallini y transmitido en directo por la TV Pública.

Una nueva victoria en su estadio -lleva tres seguidas, sumadas las del Inicial 2013-, dejará a Olimpo (4) en la punta al menos hasta que Estudiantes de La Plata (6) reciba a Lanús, el miércoles próximo.

Después de un dificultoso retorno a la divisional, el equipo de Walter Perazzo se acomodó a la Primera División, salió de la zona de descenso y ostenta una racha de cinco triunfos y un empate con el receso de verano en el medio.

Una de las claves de su levantada fue la de fortalecer su dominio en el «Carminatti», donde exhibe victorias seguidas ante Central (1-0), Colón de Santa Fe (1-0) y el último campeón, San Lorenzo (2-0).

Para extender esa serie de éxitos, Perazzo deberá realizar un cambio obligado respecto del reciente empate ante Tigre debido a la expulsión de Néstor Moiraghi, que será reemplazado por Matías Sarulyte.

Arsenal transita un comienzo de año muy negativo con derrotas ante Vélez (0-1 y 1-3) en la Supercopa Argentina y el torneo Final, Estudiantes de La Plata (0-1) en el campeonato local y Santos Laguna de México (0-1) en la Copa Libertadores.

Frente a tanto revés, la formación que dispondrá el DT Gustavo Alfaro todavía es una incógnita, aunque se sabe que no podrá con el defensor Damián Pérez, expulsado el último sábado.

Los de Sarandí, pese a que dominan el historial con un parcial de siete victorias, seis empates y dos derrotas, nunca ganaron en Bahía Blanca en Primera División.

Probables formaciones

Olimpo: Nereo Champagne; Dylan Gissi, Ivan Furios, Matías Sarulyte y Leonardo Ferreyra; Pablo Lugüercio, Damián Musto, Leonardo Gil y Jonathan Blanco; Ezequiel Cerutti y Ezequiel Miralles. DT: Walter Perazzo.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Mariano Echeverrí­a, Leandro González Pirez y Damián Pérez; Bruno Zuculini o Martín Rolle, Iván Marcone, Matías Sánchez y Ramiro Carrera; Emilio Zelaya o Julio Furch y Milton Caraglio. DT: Gustavo Alfaro.

Arbitro: Fernando Rapallini.

Estadio: Olimpo de Bahía Blanca.

Hora de inicio: 17 (TV Pública).

telam.com

Invertirán 1,8 millones de dólares para mitigar el impacto del cambio climático en Cuyo

inundacion cuyo

Serán destinados para subsanar «las crecientes limitaciones en la disponibilidad del agua» que se registran en la región, y que pueden tener consecuencias desfavorables para el sector agrícola.

La asistencia en beneficio de los productores del área contará con un aporte de 1,5 millón de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en carácter de donación, y una contrapartida nacional de 300 mil dólares.

El plan a implementar incluirá medidas «que favorezcan la adaptación a las condiciones que se espera que se presenten, como resultado de los impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico del área del Cuyo».

Las principales necesidades de adaptación ante el déficit hídrico «recaen en la optimización de la utilización de los recursos hídricos, así como en su administración integral en el sector agricultura», según la descripción del proyecto.

La estrategia de adaptación al cambio climático -añade- debería considerar un plazo mínimo de 30 a 40 años.

En ese sentido, se recomienda «tener en cuenta el retroceso acelerado de los glaciares en el área; los procesos de desertificación que afectan los humedales de alta montaña y los impactos en los oasis productivos aguas abajo».
Telam.com

Al menos siete muertos en las protestas ante el Parlamento de Kiev

kiev
La violencia resurgió en Kiev este martes evidenciando así cuan inestable era el último periodo de calma que reinaba en la capital. Al menos siete personas han muerto, entre ellas un policía hallado con un agujero de bala en el cuello, según el ministerio de Interior. La BBC informa de que otro cadaver ha sido encontrado en una oficina quemada, mientras los cuerpos de tres manifestantes estaban en un edificio cerca del parlamento. Según un fotografo de la agencia Reuters, además, dos cadáveres yacen en la entrada de una estación de metro.

Todas las estaciones del suburbano han sido cerradas, según han declarado dos portavoces del departamento de policía de Kiev a France Presse, y decenas de personas han sido heridas en enfrentamientos con la policía y las fuerzas de intervención especial, las Berkut. Las escaramuzas comenzaron sobre las diez de la mañana (una hora antes en España) cuando las fuerzas del orden cerraron el paso a una multitud que se dirigía al Parlamento, la Rada Suprema, para presionar a los diputados que se reunían en sesión plenaria. Los manifestantes exigían a los legisladores que votaran y aprobaran la constitución de 2004 que limita los poderes del presidente. Sin embargo, la mencionada constitución no figuraba en el orden del día, tal como deseaban los partidos de la oposición al partido de las Regiones, que es el mayoritario en la Rada y a partir del cual está formado el gobierno. La actual constitución es de corte presidencialista y data de 2010.

Más de 150 manifestantes han resultado heridos en los enfrentamientos de este martes entre policias y opositores al presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich. Miles de personas han roto un cordón policial en las inmediaciones de la sede de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), en Kiev. Fuentes de la oposición han informado de que tres personas han resultado heridas de bala.

La multitud cada vez más exaltada asaltó y quemó los locales del PR, tras esparcir por el suelo todos los documentos que encontraron en esos locales, situados en el barrio del Gobierno. Entre 200 y 300 personas enmascaradas, ataviados con cascos y armados con bates y palos de madera, derribaron la puerta de la oficina del oficialista Partido de las Regiones, lanzaron varios petardos e incendiaron un coche en el patio interior del edificio. Sin embargo, fueron desalojados de la sede por policías antidisturbios.
elpais.com

Un policía bonaerense fue herido a cuchillazos por un motochorro frente a un jardín de infantes

policia bonaerense
Resultó herido con cortes al ser atacado por un delincuente en moto que pretendió robarle frente a un jardín de infantes en la ciudad de La Plata, pero el efectivo se resistió a los tiros y alcanzó a herir y detener al asaltante.

El hecho ocurrió esta mañana en la calle 14 entre 58 y 59, cuando el efectivo que se encontraba franco de servicio y vestido con ropas de civil caminaba casualmente por ese lugar y fue sorprendido por un hombre que circulaba en moto.

«El hombre se bajó de la moto, se acercó al policía y lo amenazó con una cuchilla con intenciones de robo», dijo a Télam un jefe policial.

Aparentemente, el policía se identificó y se originó un forcejeo, en el cual el asaltante lo hirió de una cuchillada en un antebrazo.

En ese momento, el efectivo extrajo su arma reglamentaria y disparó un único disparo que impactó en una pierna de su agresor, tras lo cual logró detenerlo con la colaboración de otros policías de la comisaría 5a.de La Plata.

El episodio se registró a metros de un jardín de infantes frente al cual se hallaban algunas personas.
telam.com.ar

Avanza el proyecto de ley de costas marinas para preservar las playas

playa
El gobierno bonaerense avanza en la redacción de un nuevo proyecto de ley de costas marinas para preservar playas y cuidar el medio ambiente, que será enviado a la Legislatura en los próximos meses.

«Desde el Estado podemos intervenir ante esta problemática, generando un marco normativo que supere al actual, proponiendo un ordenamiento general del territorio para que nosotros y las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de las playas de la Provincia», destacó el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), Hugo Bilbao.

El funcionario dijo que «la preservación de las playas, además cuidar el medio ambiente, significa el mantenimiento del recurso turístico y económico que por excelencia tiene nuestra costa».

«Cuando el Gobernador Daniel Scioli habla del paradigma de desarrollo económico, está hablando de la sostenibilidad del uso de las playas», aseguró Bilbao.

Desde la Unidad de Coordinación de Manejo Costero Integrado (formada por distintos organismos que elaboraron el anteproyecto junto al OPDS), comenzaron a convocar a científicos para presentarles y consensuar con ellos el texto a presentar en la Legislatura.
telam.com

Barcelona visitará a Manchester City en la ida de los octavos de la Champions

messi

Desde las 16.45, los catalanes y los ingleses se enfrentarán en el primer partido de la serie con cuatro argentinos en cancha, entre ellos Lionel Messi. Será un duelo entre los dos equipos más goleadores de la temporada. Agüero estará ausente por lesión.

El principal certamen por equipos del mundo entra en etapa de definiciones con el choque entre dos de los principales candidatos como plato principal, con presencia argentina en la cancha y en las tribunas, y con protagonismo sudamericano en los bancos de suplentes.

Los españoles fueron primeros en su grupo, mientras que los ingleses terminaron segundos por diferencia de gol en el suyo y eran el rival que nadie quería en la primera ronda eliminatoria de la competencia.

Desde las 16.45 (ESPN +), Barcelona visitará en el Etihad Stadium a Manchester City por la ida de los octavos de final de la Champions League. Messi, Mascherano y Martino de un lado, frente a Zabaleta, Demichelis y Pellegrini del otro. Sergio Agüero se perderá el primer encuentro por una lesión.

Son los dos equipos más goleadores de la temporada. En 40 partidos los ingleses marcaron 117 goles, con Agüero como máximo artillero con 26 tantos y Negredo (hoy titular) con 23. Los catalanes anotaron 111 tantos en la misma cantidad de encuentros, con Lionel Messi con 24 como principal arma ofensiva y Alexis Sánchez con 17.

Martino irá con su equipo de gala, según lo catalogaron los medios españoles, mientras que Pellegrini no podrá contar una de las principales figuras del equipo, Sergio Agüero, pero tendrá alternativas con un plantel rico en nombres.

El ex entrenador de Newell’s volverá a juntar dentro del campo a Iniesta, Xavi y Cesc, con Messi y Alexis Sánchez, para atacar, mientras que Valdés, Busquets, Mascherano, Piqué, Alba y Dani Alves, completarán la alineación.

En el City, el delantero español Álvaro Negredo será la referencia ofensiva, con Silva y Nasri como carrileros, mientras que Yaya Toure se encargará de la elaboración de juego. Martín Demichelis y Pablo Zabaleta estarán en la defensa.

La serie se disputará a dos partidos y la vuelta será el 11 de marzo en Barcelona. El gol de visitante se computa doble, por lo es importante para quien haga de local mantener su arco en cero y los visitantes necesitan anotar para tomar ventaja.

Alineaciones probables:

Manchester City: Hart; Zabaleta, Kompany, Demichelis, Clichy; Javi García, Toure Yayá; Navas, Silva, Nasri; y Negredo.

Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Busquets, Xavi, Iniesta, Cesc, Pedro y Messi.

Lugar: Etihad Stadium (Manchester).

Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia).

Hora: 16.45 (ESPN+).
Infobae.com

Habilitan a un ex juez de la Corte destituido a cobrar una jubilación especial

eduardo moline o connor

El destituido exjuez de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Moliné O`Connor podrá percibir su jubilación «del régimen especial para magistrados», luego de que la Justicia declarase la inconstitucionalidad de una norma que lo impedía, indicaron esta mañana fuentes judiciales.

La Sala Tercera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal declaró la inconstitucionalidad de un artículo de la ley de Jubilaciones y Pensiones, que restringe el acceso a la jubilación de privilegio a los jueces que «previo juicio político, o en su caso, previo sumario, fueren removidos por mal desempeño de sus funciones».

Moliné, ex integrante de la denominada «mayoría automática» durante la gestión menemista, fue destituido por el Senado en diciembre de 2003 por «mal desempeño en sus funciones».

Moliné O`Connor, quien compartía sus funciones en la Corte con la vicepresidencia segunda de la Asociación Argentina de Tenis, había obtenido la jubilación especial en 1998, cuando aún era ministro del máximo tribunal, pero el beneficio quedó en suspenso mientras permaneció en el cargo, hasta que fue destituido.

En primera instancia al exmagistrado se le había denegado el beneficio jubilatorio especial, pero los camaristas Sergio Fernández, Jorge Argento y Carlos Grecco revirtieron ese fallo por considerar que se trataba de un «derecho en expectativa».

Según los jueces, cercenar el derecho a la jubilación especial violaría el artículo 60 de la Constitución, que establece que el juicio político sólo puede disponer la destitución de un juez, pero no crear «una secuela distinta», como quitarle el beneficio previsional especial.

¿Vuelve Marcelo Araujo a Fútbol para Todos y se suma Alejandro Fabbri?

marcelo Araujo
El histórico conductor tiene muy avanzadas las negociaciones para regresar en la cuarta fecha, pero como comentarista; además, se incorporaría el presentador de TyC Sports.

Luego de las idas y vueltas en el Fútbol para Todos antes del comienzo del torneo Final el fin de semana en su cuarta fecha podría tener un nuevo cimbronazo con la vuelta de Marcelo Araujo a la pantalla pero ya no como relator sino como comentarista.

Además, sin el regreso de Fernando Pacini ni la vuelta de Julio Ricardo, esta nueva temporada del Fútbol para Todos está en proceso de sumar a Alejandro Fabbri para hacer el segundo partido como comentarista, con la posibilidad de ser una apuesta fuerte para el Mundial de Brasil.

IDAS Y VUELTAS
29 de noviembre de 2013. Una semana después de asumir como Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich sale al cruce de los rumores que indicaban que se analizaban modificaciones en el Fútbol para Todos. Dice que se estudian cambios, pero que no son de periodistas. Apuntan al ingreso de la publicidad privada, el saneamiento de los clubes, las restricciones en el dinero para los clubes, la transmisión en HD y la seguridad de los estadios.

6 de diciembre de 2013. Pese a la información publicada por algunos medios de la salida de Marcelo Araujo, el relator es el principal presentador para la TV argentina del sorteo del Mundial de Brasil 2014. Sigue firme hasta fin de año.

6 de enero de 2014.»Se está evaluando vender publicidad privada como estrategia de financiamiento del programa», dice Capitanich, en su habitual conferencia de prensa de cada mañana. Y aparece un tema que empieza a ser clave: cuenta que se analizarán hasta el 15 de enero todos los contratos del equipo periodístico.

7 de enero de 2014. Se presenta la transmisión del Mundial Brasil 2014 por Fútbol para Todos. En la Casa Rosada estuvieron Julio Grondona y Jorge Capitanich. Además, dicen presente Marcelo Araujo (elegido como relator del Mundial) y Alejandro Apo. Aunque no se informa quién es el elegido como comentarista para Brasil.

20 de enero de 2014.Reunión entre Marcelo Tinelli y Capitanich. En medio de muchos trascendidos, el Gobierno da su versión sobre la reunión que mantuvo con Marcelo Tinelli. «El tema principal de la reunión con Tinelli fue AFA TV y la organización y transmisión de los partidos», afirmó Capitanich. Ante las versiones de que también se habló de apuestas deportivas (con Cristobal López como nexo con Tinelli), el conductor y productor se descarga por Twitter: niega que hayan hablado de apuestas deportivas, pero reconoce que se discutieron «cuestiones técnicas» del Fútbol para Todos.

27 de enero de 2014.La posible salida del relator Marcelo Araujo y del comentarista Julio Ricardo empieza a cobrar fuerza. Por entonces, se confirma que la mayoría del staff periodístico de FPT ya tiene firmado el contrato para trabajar en 2014. Pero el futuro empieza a ser una incógnita. Suenan Sebastián Vignolo y Mariano Closs.

28 de enero de 2014. Confirman la salida de los periodistas Araujo, Julio Ricardo, Alejandro Apo y Javier Vicente. El nuevo FPT llega de la mano de Marcelo Tinelli y la productora Torneos y Competencias, la misma que había perdido los derechos del fútbol en 2009.

El inicio del torneo Final y la ruptura con Tinelli. Finalmente, tras la ruptura a último momento de Fútbol para Todos con Marcelo Tinelli y Torneos y Competencias por diferencias políticas y de staff, siguen trabajando Alejandro Apo y Javier Vicente. En los próximos días podría concretarse el regreso de Marcelo Araujo.
canchallena.lanacion.com.ar

Llueven críticas contra Capitanich por el tema drogas

capitanich
El jefe de Gabinete salió a apoyar los dichos de Sergio Berni en la desautorización que el secretario de Seguridad hizo del ministro de Defensa, Agustín Rossi, generando fuertes réplicas del arco opositor.

El jefe De Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó este martes que “la República Argentina no es un país productor de droga” y reiteró que el Gobierno nacional y las provincias coordinan acciones para la prevención del consumo de estupefacientes; para la asistencia a los adictos y la lucha contra el narcotráfico. En su presentación matinal ante la prensa, indicó que la “posición del Gobierno nacional es contundente”, tal como el lunes “lo ha manifestado el secretario de Seguridad”, Sergio Berni.

Previsiblemente comenzaron enseguida las críticas de la oposición, manifestadas a través de las redes sociales. La diputada Patricia Bullrich expresó por esa vía que “Capitanich se sumó al nuevo INDEC del narcotráfico: sistematizar la mentira y tapar la verdad, que reconoció el ministro Rossi”, tras lo cual sostuvo que “mientras los narcos producen drogas, Berni y Capitanich producen mentiras y desmienten a Rossi”.

“#Berni el narcotráfico no se trata de matemáticas, se trata de vidas!”, escribió a su vez la diputada Cornelia Schmidt-Liermann, en tanto que el radical riojano Julio César Martínez escribió en su cuenta de Twitter que “hay detenidos x q les encontraron plantaciones d marihuana deberían liberarlos x q @jmcapitanich dice que Argentina no es productor d drogas”.

El senador Luis Juez también reaccionó. Fiel a su estilo, señaló que “Berni y Capitanich vs. Rossi protagonizan una pelea de idiotas. Arg vs. el #narcotráfico es la pelea que parece no estar dispuestos a dar!”. Y luego advirtió que “a las 15hs Capitanich formulará la retractación de todos los dias! O si no que venga a la Prov. De Cba. y vea que es ‘producción’”.

El senador provincial massista Jorge D’Onofrio escribió una serie de tuits, señalando primero: “@jmcapitanich cuando hablamos de éxtasis, crystal y muchas otras son drogas sintéticas producidas en Argentina, consumidas y exportadas”, tras lo cual expresó: “Algunos hablan de despenalización del consumo de drogas para hacerlo sin culpa, y no piensan el los miles de pibes que entran y nunca salen”. En otro mensaje dijo: “@jmcapitanich lo escucho a Ud y al secretario de Seguridad Berni en referencia al narcotrafico y no se si están desbordados o son cómplices, y finalmente: “@jmcapitanich lo que puede parecer un pastillero inofensivo, son las drogas de diseño que se producen en Argentina”.

A su vez, el diputado del GEN Fabián Peralta consideró “muy preocupante que después de casi 11 años de Gobierno, en el gabinete nacional no se pongan de acuerdo en el diagnóstico sobre narcotráfico”.
El diputado nacional del Frente Renovador Alberto Asseff consideró que “es otro papelón del gobierno que el secretario de Seguridad Sergio Berni contradiga al ministro de Defensa Agustín Rossi sobre la producción de droga en el país. Ahora estamos confundidos y más alarmados y no sabemos a quien creerle. Lo cierto es que las bandas criminales aumentan y también el consumo”.

“La Argentina necesita combatir eficazmente al narcotráfico y reducir las adicciones sobre todo en los jóvenes y adolescentes más vulnerables. En vez de cumplir con ese objetivo, los altos funcionarios se contradicen y polemizan en público. Es un trágico papelón y prueba de mala praxis como gobernantes», afirmó Asseff.
A su vez, el diputado socialista Juan Carlos Zabalza señaló que “la droga está, creció sin límites en últimos 10 años, es delito federal. Debe haber voluntad politica para combatirla”.
parlamentario.com

Una niña grave, tras caerse de un cuatriciclo en la playa

cuatriciclo
Sucedió en la ciudad de Villa Gesell y, por la gravedad del cuadro, la chica de 11 años fue internada en Mar del Plata.
Un niña de 11 años se encuentra en grave estado tras caerse de un cuatriciclo en la ciudad balnearia de Villa Gesell, se supo hoy.

La niña, que estaba de vacaciones junto a su famila, tuvo el accidente en el cuatriciclo cuando iba acompañada de un familiar.

A raíz de las heridas fue derivada de urgencia a Mar del Plata, en donde permanece en terapia intensiva, confirmaron voceros del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata.

El accidente sucedió la semana pasada, pero se difundió recién hoy.

Un accidente similar ocurrió el pasado 29 de enero en Pinamar, cuando un niño de 10 años murió luego de volcar el cuatriciclo en el que circulaba junto a su primo.

Moreno no quiere ir a juicio oral

moreno

El ex secretario de Comercio Interior solicitó la nulidad de los pedidos de la Fiscalía y de la querella en la causa en la que está procesado por el delito de «abuso de autoridad».

El ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, planteó ante la Justicia la «nulidad» de la elevación a juicio de la causa en la que está procesado por el delito de «abuso de autoridad» al aplicar una multa a una consultora que medía el índice de inflación de manera independiente al INDEC.

El defensor de Moreno, Alejandro Rúa, objetó el requerimiento de juicio de Finsoport, la consultora del economista y ex viceministro de Economía Jorge Todesca, y también el del fiscal Ramiro González.

En el primer caso, Rúa sostuvo que no había una explicación clara de los hechos imputados, y en el segundo, porque fue presentada fuera de tiempo.

Mediante un escrito, presentado ante el juez federal Claudio Bonadio, Moreno solicitó su sobreseimiento en la causa al considerar que ya había sido investigado por el mismo hecho y el expediente fue archivado

El juez Claudio Bonadio procesó a Moreno y a otros tres funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior por considerar que cometieron abuso de autoridad al multar con 500 mil pesos a Finsoport, una de las consultoras privadas que medía la inflación cuyos resultados eran el doble del que arrojaba el INDEC.

La Cámara Federal confirmó los procesamientos, por lo que Bonadio inició el tramo final del expediente previo a remitirlo a un tribunal oral.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Condenaron a una pareja que hacía intervenir en orgías a una nena

abuso

Una pareja que hacía participar en orgías a la hija de la mujer, de 10 años, fue condenada en Entre Ríos a 12 años de cárcel por el delito de abusos sexuales reiterados y corrupción de menores.

La sentencia fue dictada por la sala II de la Cámara del Crimen de Paraná y recayó sobre la madre de la niña el padrastro de la menor.

Este hombre, que ya estaba preso en la unidad penal de Paraná, continuará en la cárcel hasta que quede firme la condena, mientras que su mujer seguirá con la prisión domiciliaria que tenía, debido a que tiene dos pequeños hijos más, uno de ellos internado con quemaduras en el hospital San Roque de la capital entrerriana.

El caso se conoció luego de que familiares de la nena de 10 años denunciaron que entre 2006 y 2008 la niña fue sometida a reiteradas violaciones por parte de su padrastro, en las que la madre biológica tenía activa participación.

Durante el juicio, la chica relató los padecimientos que le tocó sufrir, los que fueron avalados por los peritos judiciales intervinientes.

La hermana de la víctima, dos años menor, ratificó el testimonio de la nena y contó lo que vio y lo que le contaba su hermana después de ser sometida por el padrastro.

Las declaraciones de esta hermana menor sirvieron para que la justicia entrerriana ordenara la investigación de una nueva causa, en la que se investigará si esta nena también fue víctima de situaciones similares a la que sufrió su hermana.

La sentencia contra la pareja de violadores fue aplicada por los camaristas Ricardo Bonazolla, Marcela Badano y Marcela Davité.

El abogado defensor Guillermo Retamar adelantó que apelará la sentencia ante la Cámara de Casación debido a que “no hubo ninguna prueba objetiva para imponer» la pena y acusó a las tías de las menores de «urdir una gran mentira» para perjudicar a sus clientes.
telam.com

El desafío de reactivar: Constructoras proponen invertir en ‘metros cuadrados’ en 30 cuotas

construccion

La inversión parte desde $ 18.000 para poder adquirir un metro de un edificio en pozo, pero sólo debe abonarse un anticipo del 30% de $ 5.400 al comienzo y luego $ 420 a lo largo de dos años y medio, precio que se va ajustando según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción. Una vez que se vende la propiedad, el inversor gana el proporcional que puso. Se instrumenta mediante un fideicomiso.
Ahora los departamentos son como las pizzas: también se venden “por metro”. Sí, leyó bien. Ante la parálisis en el sector del real estate vernáculo, las constructoras comenzaron a vender un metro cuadrado de un departamento en pozo, que el inversor va pagando en 30 cuotas, a medida que se va edificando. Se estructura en un fideicomiso inmobiliario, con lo cual el ahorrista cobra el proporcional una vez que se vende el departamento.

El valor total por metro es de $ 18.000, pero sólo debe abonarse un anticipo del 30% de $ 5.400 al comienzo, y luego $ 420 a lo largo de dos años y medio, precio que se va ajustando según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción.

El primer proyecto que se lanzará bajo esta modalidad en los próximos días será Tigre Park Tower, luego habrá un proyecto residencial y otro de oficinas, todos sobre el corredor norte de la ciudad de Buenos Aires. El inversor tendrá una participación sobre el total de los metros suscriptos al emprendimiento, y mes a mes una fiduciaria independiente cobra a los ahorristas la cuota por el metro suscripto en la serie, que consta de 10 departamentos de 100 metros.

Una vez comenzada la construcción y antes de finalizada, ya se ponen en venta al público en general los departamentos. A medida que se van comercializando, acreditan a los inversores su resultado de acuerdo a la participación que tengan en este negocio. Por ejemplo, si alguien suscribió 1 metro sobre un total de 1.000, le acreditarán el 0,1% de la venta. Cuando se vendió el último departamento, esta “serie” se liquida y se cierra.
Eso no quita que uno pueda al mes 12 decidir vender este metro a otra persona, o que en el mes 24 ya se hayan vendido todos los departamentos del proyecto y se haya recuperado el dinero sin la necesidad de pagar las otras 6 cuotas.

Esto es lo que en la jerga se llama el “revoleo”: vender una unidad antes de que se termine la obra. La venta se hace firmando un contrato simple de cesión de derechos, es muy similar a la cesión de un boleto de compra-venta.

Lucas Zalcwas, director de PyS Constructora y socio fundador de Mis Metros, advierte que herramientas similares a estas se aplican en Brasil, México, Colombia y Australia: “Incluso, los Estados Unidos y Brasil tienen legislaciones precisas para este tipo de herramientas y hasta exenciones fiscales; en los Estados Unidos en particular se está dando una reforma importante de normas regulatorias para difundir aún más la participación de este tipo de inversión productiva en el mercado inmobiliario”.

Pablo Brodsky, director comercial de Predial, entiende que es muy interesante que el mercado le brinde al inversor y también al consumidor final posibilidades de poder ahorrar en metros cuadrados, y cuanto más chico es el monto total de la inversión, más público puede llegar a concretarla: “Lo importante es que el vendedor haga una inversión que sea líquida, eso quiere decir que cuando lo desee o necesite pueda recuperar su inversión más una ganancia”.
cronista.com

El opositor Leopoldo López se entrega a las policía venezolana

venezuela
El líder de la oposición venezolana Leopoldo Lópezse ha entregado este tarde a la policía venezolana reaparecerá después de pasar a la clandestinidad el jueves de la semana pasada. Antes de ser arrestado señaló que entrega a una «justicia injusta» y una «justicia corrupta», pero aseguró que ni pasará a la clandestinidad ni abandonará su país.

Desde la semana pasada el Gobierno lo busca para cumplir la orden de un tribunal que le acusa de promover y dirigir los disturbios del pasado miércoles. López hizo un llamamiento para unirse este martes a una marcha que culminó con la entrega del opositor a las autoridades. Los manifestantes han empezado a concentrarse en la plaza Brión, el límite entre el municipio Chacao, comandado por el opositor Ramón Muchacho, y el municipio Libertador, cuyo alcalde es el oficialista Jorge Rodríguez. Un amplio cordón policial impide caminar más allá de la plaza, de acuerdo con fotografías publicadas en Twitter y al testimonio de varias personas consultadas por este periódico.

El chavismo, mientras tanto, se concentra a unos dos kilómetros de este lugar, en plaza Venezuela. Los trabajadores petroleros identificados con el Gobierno – acompañados del ministro de Energía y Petróleo y presidente de la estatal petrolera Pdvsa, Rafael Ramírez – caminarán hasta el Palacio de Miraflores para entregar una copia del contrato de la industria recientemente acordado con el presidente Nicolás Maduro. En el recién estrenado programa del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, el alcalde del municipio Libertador (margen oeste de Caracas) Jorge Rodríguez prometió que “el fascismo no entrará a Caracas”. Al mismo tiempo pidió al chavismo mantenerse alertas ante la posible llegada de opositores a su feudo. Todo el mundo está a la expectativa.

Venezuela se ha despertado con la noticia de que el presidente Maduro ha destituido de su cargo al director del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin, policía política), Manuel Bernal Martínez, de acuerdo con un decreto, 793, publicado en la Gaceta Oficial. Su sustituto es Gustavo Enrique González López.

La medida parece una respuesta al vídeo elaborado por la unidad de investigación del diario Ultimas Noticias, que analizó el material captado por aficionados y concluyó que funcionarios del Sebín pueden ser responsables de una de las tres muertes ocurridas el pasado día 12. El domingo, en una alocución televisada a todo el país, Maduro reconoció que parte de la policía política había desobedecido la orden de permanecer acuartelados y actuó por su cuenta.

Las protestas de las semana pasada terminaron con tres fallecidos, decenas de heridos y detenidos, destrozos generalizados en la fachada de la Fiscalía General de la República y varios vehículos de la policía científica destrozados. López hizo un llamamiento para manifestarse en las marchas que ya han arrancado en varios puntos del país.

En la pasada noche, las calles aledañas a la plaza Francia, en la urbanización Altamira, lucían desiertas como en cualquier noche de febrero en Caracas. Fresca, despejada y con una leve brisa que cruzaba la explanada. Los manifestantes de la oposición que hicieron de ella su fortín en las cinco noches previas parecieron tomarse un descanso para enfrentar una jornada, la de este martes, que se anticipa intensa.

Como para calentar el ambiente este lunes en la tarde la Dirección de Contrainteligencia Militar allanó la sede del partido de López. Los vídeos colgados en Youtube, tomados de las cámaras de seguridad muestran a un grupo de oficiales irrumpiendo pistola en mano en la antesala y pateando la puerta que da entrada a las oficinas. Dirigentes opositores exigían en los vídeos una copia de la orden de allanamiento que en esas imágenes jamás apareció.

Fue quizá el momento más tenso de la jornada en la capital venezolana. Los alrededores del edificio donde se entregará López, localizado en la céntrica avenida Urdaneta, estaban con su habitual soledad nocturna. En las calles paralelas algunos vecinos tenían las puertas de sus casas abiertas y bebían cervezas del pico de la botella. Alrededor de la plaza Venezuela, donde partirá la marcha chavista, ya estaban apostados piquetes de la Guardia Nacional apertrechados con sus escudos antimotines. La avenida principal de Bello Monte permanecía cortada con piras encendidas, al igual que la entrada a la autopista Francisco Fajardo desde el sector La Urbina. Otras informaciones no confirmadas y reseñadas a través de la red social Twitter daban cuenta de protestas pacíficas en sectores populares de Caracas como Caricuao y El Valle.

En el resto del país, sin embargo, no hubo la relativa calma que imperó en la noche. En el estado Mérida, al Occidente del país, ocurrieron las escaramuzas más violentas de la jornada. El ministro de Turismo Andrés Izarra denunció que varios manifestantes apedrearon el hotel Venetur en la capital homónima. Euro Lobo, un periodista local, aseguraba también que las tanquetas de la Guardia Nacional recorrían la ciudad, que está asentada sobre una pendiente, acompañados de motorizados que disolvían cualquier manifestación. En Carúpano, al Oriente del país, un conductor atropelló a un manifestante que se encontraba dentro un grupo más numeroso que rechazaba en la calle al gobierno. El diputado César Rincones confirmó su muerte a través de las redes sociales.
elpais.com

Capitanich y Galuccio se reunieron con directivos de la petrolera malaya Petronas, interesados en acuerdos con YPF

Miguel Galuccio
El jefe de Gabinete y el presidente de YPF recibieron a directivos de la petrolera estatal malaya, con quienes analizaron posibles acuerdos de cooperación entre ambas compañías.

Del encuentro participaron el presidente de la División de Exploración y Producción de la estatal malaya, Tan Sri Dato; el vicepresidente de la misma área, Dato Wee Yiaw Hin; y el director general, Shamsul Azhar Abbas.

Según se informó oficialmente, durante el encuentro se analizaron los planes de inversión de ambas compañías como así también posibles acuerdos de cooperación.

La compañía asiática tiene intereses en más de 10.000 kilómetros de tuberías de gas natural en países como Argentina, Australia, Tailandia e Indonesia.

Es una empresa con operaciones globales en exploración, desarrollo y producción de petróleo crudo y gas natural.

Además trabaja en licuefacción, venta y transporte de gas natural licuado (GNL); procesamiento y transmisión; y la venta de productos derivados incluyendo la energía eléctrica, entre otras cosas.

Petronas es uno de los dueños más importantes de la producción global de GNL.

La estatal malaya expandió hasta la cuenca del océano Atlántico su negocio, interesado en el proyecto egipcio de GNL y la terminal regasificadora «Dragón» en el Reino Unido.
telam.com

Costa le traba a Tinelli la escenografía y peligra ShowMatch

tinelli
Tras los cruces por el FPT, el funcionario no autoriza el ingreso del material y se retrasa el regreso de Tinelli a la TV.
El Gobierno parece haber encontrado la llave para trabar momentáneamente el regreso a la televisión de Marcelo Tinelli, luego del fallido desembarco del conductor en la producción del Fútbol para Todos.
La pelea de La Cámpora con el vicepresidente de San Lorenzo derivó en la decisión del secretario de Comercio, Augusto Costa, de trabar el ingreso al país de la escenografía para ShowMatch, según reveló Jorge Rial.

«Corre peligro la salida al aire de @cuervotinelli x ‘ayudita’ del gobierno», tuiteó esta mañana el conductor. «La nueva escenografía está retenida en la Aduana y el gobierno no le autoriza la salida», agregó Rial, que explicó que la decisión está en manos de Costa.

En radio La Red, el conductor explicó que esta situación retrasaría la vuelta al aire de Tinelli, que tras un año sin pantalla planeaba volver con ShowMatch en la primera semana de abril. Ahora no está claro cuándo saldrá el programa.

Como hizo en los anteriores cruces con el Gobierno, Tinelli usó Twitter para referirse al tema, aunque no hizo ningún reclamo directo. «Volvé aunque sea solo con el escritorio», le escribió una usuaria, a lo que el conductor respondió: «jajja vamos a volver con todo». Luego retuiteó un irónico mensaje de otro usuario: «#SeHizoLaLuz….Salen de la aduana las lámparas para el estadio de #SanLorenzo».

El fin de semana, los tweets de Tinelli generaron otra polémica con el kirchnerismo. Desde la red social, el oriundo de Bolívar se tomó en broma las críticas que un rato antes le había hecho Cristina Kirchner desde El Calafate.

«Es muy fácil reírse de los demás, lo difícil es reírse de uno mismo. Los mediocres se ríen de los demás. Los que se acostumbran a reírse de los demás y ganan plata a costillas de los demás, son mediocres», dijo la mandataria y el conductor se hizo cargo. «Pensás que ese palito es para mi?ja», le respondió a un usuario.

Luego, Tinelli criticó a los usuarios kirchneristas que lo atacaron por referirse a la crisis en Venezuela. «Hablas de Venezuela y te saltan a la yugular. Cuanta bronca y odio acumulado», escribió. «Y aparecieron los tuiteros K para putearme jajajaj. Bingo. Relajense muchachos que les va a hacer mal. Todavía no se bien que les molesta», agregó.

La pelea de La Cámpora con Tinelli que derivó en el fracaso del nuevo Fútbol para Todos había generado preocupación en círculos cercanos al Gobierno por las consecuencias que podría tener el enfrentamiento con una figura que suele superar los 30 puntos de rating y que tiene a su disposición la pantalla de Canal 13 para hacer su descargo. Al menos por ahora, el kirchnerismo logró retrasar su reaparición.
lapoliticaonline.com

El «Burrito» Martínez se retiró lesionado del entrenamiento de Boca

martinez

El delantero se realizará estudios por una molestia en el isquiotibial izquierdo, al tiempo que Juan Román Riquelme y Diego Perotti, flamante refuerzo, realizaron fútbol en espacios reducidos.

El `Burrito` Martínez, titular en la derrota ante Belgrano de Córdoba (3-2) el domingo pasado, padece una molestia y esta mañana apareció vestido de civil en el entrenamiento y tras dialogar con el cuerpo técnico se retiró para realizarse estudios.

En cambio, Riquelme, quien se recupera de un desprendimiento en el aductor derecho, y Perotti, quien se rehabilita de un desgarro en el cuádriceps, realizaron fútbol en espacios reducidos junto a los que no participaron en el cotejo en la Bombonera.

Riquelme había realizado únicamente fútbol en un amistoso ante Defensores de Belgrano, el 25 de enero, cuando jugó 45 minutos, mientras que Perotti, quien llegó proveniente de Sevilla de España, participó por primera vez de un ensayo junto a sus nuevos compañeros. Igual, ninguno jugará ante Atlético Rafaela el jueves.

En tanto, los titulares en la derrota ante el `Pirata` desarrollaron únicamente ejercicios regenerativos.

Fernando Gago, por su parte, antes de realizar los trabajos, mantuvo una charla aparte con el entrenador Carlos Bianchi.

Gago manifestó tras el partido del domingo que «el problema de Boca no era por falta de actitud», contrariamente a lo que había señalado el DT minutos antes en conferencia de prensa, cuando aseguró que notó «una diferencia de actitud en el equipo entre el primer y segundo tiempo».

Boca, que apenas sumó un punto en el arranque del torneo Final, vistará a Atlético Rafaela el próximo jueves, a las 21.30, por la tercera fecha.
telam.com