Estudiantes venció a un Boca con suplentes en Mar del Plata

EstudiantesLos de Pellegrino aprovecharon su posibilidad, se quedaron con el triunfo y le imposibilitaron al Xeneize quedarse con la Copa de Oro.

Boca Juniors arrancó el año futbolístico con una derrota, tras caer ante Estudiantes 1-0 en el estadio José María Minella por la Copa de Oro.

El elenco platense anotó por intermedio del mediocampista Gastón Gil Romero, a los 15 del segundo tiempo, tras un desvío en el juvenil xeneize Joel Rodríguez.

Boca no mostró un buen rendimiento colectivo, más allá de presentar un equipo con jugadores que habitualmente son suplentes, y quedó sin chances de obtener el certamen veraniego con un partido por disputar.

Fue una primera etapa entretenida, que tuvo un arranque con buena dinámica y que con el correr de los minutos se fue diluyendo.

Boca intentó presionar en la mitad de la cancha, ante un Estudiantes que se refugió en su campo. Al conjunto dirigido por Carlos Bianchi le faltó elaborar juego y explotar un poco más los laterales con las subidas de Francesco Celeste por derecha y Nicolás Colazo por izquierda.

A los 18 minutos, el elenco xeneize tuvo la primera situación clara, cuando Gonzalo Escalante habilitó a Celeste dentro del área, quien por derecha remató ante la salida del arquero Gerónimo Rulli, quien desvió a corner.

Poco después fueron los platenses los que respondieron. Primero la tuvo Jorge Luna con un tiro libre que se fue cerca a los 21, y luego, Guido Carrillo, tras cesión de Leonardo Jara con el pecho, quien no pudo rematar cómodo cuando Joel Rodríguez despejó a corner.

Antes del cierre de la etapa el equipo de la Ribera fue el que avisó aunque no pudo marcar. Leandro Marín envió el centro pasado desde la derecha para la llegada de Colazo, quien de volea exigió a Rulli que desvió lo que pudo haber sido el primer tanto del encuentro.

En la etapa complementaria el trámite del juego no mejoró, aunque Estudiantes pasó a ganar llegado el cuarto de hora, tras un remate desde fuera del área de Gil Romero, que se desvió en el defensor Rodríguez y se metió junto al caño derecho.

El pincharrata pudo ampliar la ventaja a los 27 con una buena jugada de Jara, quien dejó a tres hombres por el camino e intentó picarla por encima de Trípodi, aunque el envío se fue alto.

Boca no tuvo conexión entre sus líneas y la jugada de mayor peligro llegó a los 32, con un cabezazo de Guillermo Burdisso, tras corner desde la derecha, que tapó Rulli con las piernas.

Incluso a poco del final los platenses pudieron ampliar la ventaja, pero Trípodi le ahogó el gol a Román Martínez, cuando el mediocampista pateó sin marcas dentro del área.

Con este resultado Estudiantes llegó a las 4 unidades en la Copa de Oro y deberá esperar por el Superclásico del sábado próximo entre Boca (0) y River (1) para saber quien se lleva el trofeo.

Fuente: 26noticias

Elisa Carrió impugnó a José Sbattella por estar «sospechado de cajonear» denuncias

carrioLa diputada nacional envió una carta al ministro de Justicia, Julio Alak, en la que advierte que el funcionario «no es una persona idónea» para seguir en el organismo antilavado

La diputada nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI en UNEN) impugnó hoy la candidatura de José Sbattella para continuar como titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) porque «no es persona idónea» para el cargo y por estar investigado «por incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, encubrimiento agravado por omisión de denuncia y violación de secretos».

Para Carrió, que hizo el pedido mediante una carta enviada al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, a la que accedió LA NACION, «la manipulación de la información, con claros fines políticos, que Sbattella ha efectuado durante su anterior mandato pone en serio cuestionamiento sus aptitudes morales y su idoneidad. Indispensables para continuar ocupando el cargo para el que se lo postula».

En el texto, Carrió escribió «como es público y notorio, Sbattella está siendo investigado por la Justicia Federal por la protección que habría dado a distintos funcionarios, empresarios y «amigos» del Gobierno, como Lázaro Báez, Héctor Daniel Muñoz y Sergio Schoklender, entre otros. Encontrándose incluso, sospechado de «cajonear» reportes de operaciones sospechosas (ROS)».

Entre otros, Carrió detalla las demoras de Sbatella en el caso Schocklender y Madres de Plaza de Mayo. «Describimos el exponencial crecimiento patrimonial del Gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta y de personas allegadas y familiares. Entre ellos se encuentra Héctor Daniel Muñoz, quién durante años fue Secretario Privado de Néstor Kirchner y luego, ha desempeñado la misma función con la actual Presidenta».

Sin embargo, «y pese a la gravedad de la denuncia, la misma estuvo paralizada y la información recién fue dada a conocer a la justicia, un año y medio después. Ello, recién cuando el Gobernador se enfrentó políticamente con el oficialismo», alertó Carrió.

«Por los sucesos relatados, la suscripta denunció penalmente ante la justicia federal, a Sbatella por la posible comisión de los delitos tipificados en los artículos 248, 249, 277 inciso d) y siguientes del Código Penal», sostiene Carrió, según un comunicado.

Fuente: LA Nación

Santa Fe: un nene de ocho años fue baleado al quedar en medio de un tiroteo

policia santa feLa víctima estaba en la vereda de su casa, junto a sus familiares. Dos bandas se enfrentaron a tiros y el pequeño recibió un disparo en el tórax. Está internado en grave estado

Un niño de 8 años fue herido de un balazo en un tiroteo en el barrio costero de Alto Verde y esta mañana permanecía internado en estado delicado, informaron fuentes policiales.

La Dirección de Relaciones Policiales de la URI informó que aproximadamente a las 22, delincuentes se enfrentaron a tiros en la Manzana 2 de dicho barrio y resultó herido el niño al recibir uno de los balazos cuando se encontraba con familiares en la vereda de una casa.

El nene fue atendido por un servicio de emergencias médicas y trasladado al Hospital de Niños Orlando Alassi, donde se comprobó que el proyectil le había ingresado por la zona posterior izquierda del tórax y salido por axila izquierda.

La trayectoria de la bala le produjo hemoneumotórax y le afectó el pulmón izquierdo y además perdió mucha sangre, por lo que su estado es delicado, dijeron los voceros.

Vecinos del lugar indicaron que el tiroteo comenzó cuando un hombre que transitaba por la Manzana 2 en una motocicleta comenzó a intercambiar disparos con otros que se encontraban en la zona.

Fue en ese instante cuando el pequeño de 8 años cayó al piso, en medio de un charco de sangre y fue trasladado de urgencia al Hospital de Niños.

Voceros policiales indicaron que en base a testimonios de la gente del lugar, el hombre que disparó desde el ciclomotor e hirió al menor, ya fue identificado y es un delincuente conocido en la zona, que es intensamente buscado.

Fuente: Online-911

Presuntos narcotraficantes atacan en municipio de Michoacán en claro desafío a fuerza federal

fuerza federalAutodefensas ponen en duda la capacidad del Gobierno para detener a Los Templarios tras un incendio registrado hoy. Además aseguran que entregar las armas supondría «quedar a merced del crimen organizado».

Dos presuntos miembros del cártel de Los Caballeros Templarios incendiaron hoy una farmacia en la localidad de Apatzingan, en el suroeste de México, en un claro desafío a las fuerzas federales que esta semana asumieron la seguridad de la región.

El incendio se produjo pasadas las 7.00 hora local y no dejó víctimas, ya que los atacantes permitieron la salida de los cinco empleados y un bebé que se encontraban en el lugar antes de rociar con gasolina las instalaciones y prenderles fuego, informaron fuentes de Protección Civil.

La farmacia está ubicada a sólo dos calles de la alcaldía de Apatzingán, epicentro de una zona que es el feudo de los «templarios», donde el martes las fuerzas federales relevaron a todos los integrantes de la policía municipal para hacerse cargo de la seguridad.

El Gobierno desplegó un vasto operativo para recuperar el control de esta región del estado de Michoacán conocida como Tierra Caliente, escenario de enfrentamientos entre los «templarios» y los grupos de autodefensas, cumpliendo las amenazas que había lanzado el lunes.

Estanislao Beltrán, uno de los líderes de los grupos de civiles que tomaron las armas para defenderse de los «templarios», cuestionó hoy la capacidad de las fuerzas federales para garantizar la seguridad tras el incendio registrado hoy.

Apatzingán «prácticamente está sitiado» y pese ello los miembros del crimen organizado «están incendiando negocios», declaró a la emisora MVS el dirigente, quien el martes participó en una reunión con las autoridades estatales y federales.

«No puedo encontrar palabras» para explicar eso, apuntó y añadió que las autodefensas creen que dentro de las corporaciones de seguridad «todavía existe gente que está cooperando con el crimen organizado». «Es la cruda realidad», aseveró.

La preocupación de las autodefensas es que «no hay seguridad para nuestro pueblo», dijo Beltrán, quien insistió en que no entregarán las armas porque ello supondría «quedar a merced del crimen organizado».

Sin embargo, señaló que esta tarde los líderes de las autodefensas sostendrán «una reunión muy importante» en la que fijarán una posición tras las propuestas planteadas el martes por las autoridades y «las acciones a seguir».

«Nos proponen que depongamos las armas y que nos unamos sin armas a la lucha (…), pero eso es exponer nuestra vida», indicó el líder y explicó que por ahora el desarme está suspendido.

Al respecto, otro líder de los colectivos de civiles armados, Hipólito Mora, dijo a la misma emisora que el Gobierno planteó a los miembros de las autodefensas apoyar con información que lleve a la captura de «templarios» y unirse a la policía municipal una vez aprueban los exámenes respectivos.

El Gobierno de Michoacán expresó a las autodefensas su «disposición para que en el proceso de restauración de la seguridad pública municipal pueda incorporarse el acompañamiento ciudadano, siempre que se den en el marco de la legalidad», indicó a su vez la secretaría de Gobernación.

Estos grupos de civiles armados, que operan en 15 de los 113 municipios de Michoacán, surgieron hace casi un año ante el hastío de las comunidades de ese estado por la falta de atención de las autoridades y la sospecha de que los cuerpos policiales están al servicio del crimen organizado.

Fuente: http://www.latercera.com/

Cuáles fueron las infracciones más cometidas en las rutas hacia la Costa en lo que va de enero

multasEn el marco del Operativo de Seguridad Vial se labraron un total de 23.076 actas. Exceso de velocidad y alcoholemia, entre las faltas más recurrentes. El ministro Randazzo destacó que «disminuyeron un 20%» los accidentes respecto a 2013

Como todos los años en esta temporada vacacional, las rutas hacia la Costa Atlántica se vieron sobrecargadas de vehículos durante la primera quincena del año. Y para evitar que se multipliquen los accidentes, el Ministerio del Interior y Transporte efectuó un total de 917.889 inspecciones como parte del Operativo Vial de Seguridad Verano 2014.

De las 23.076 actas de infracción que se labraron desde que comenzó el control, el 98,5 por ciento fueron por exceso de velocidad, con un total de 22.730. Por un amplio margen, la falta más cometida por los conductores en lo que va de enero. En segundo lugar se ubica la alcoholemia al volante, registrada en 184 casos, un 0,79% de las faltas.

Otras infracciones se debieron a irregularidades con la documentación (77), 19 por no poseer el seguro obligatorio, 7 por no utilizar el casco, 3 por no usar el cinturón de seguridad, 10 por no contar con los elementos obligatorios, 3 por no usar las luces bajas encendidas, 4 por no tener la Verificación Técnica Obligatoria, 9 a camiones que no respetaron la veda de circulación y 35 por otros motivos.

El ministro Florencio Randazzo destacó el trabajo de la Agencia de Seguridad Vial e indicó que se vieron reducidas en «un 20% la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales en las rutas hacia la Costa Atlántica en comparación con el mismo período del año pasado».

Por otra parte, el titular de Interior y Transporte subrayó: «Estos operativos viales no tienen un fin recaudatorio sino de concientización, por eso llevamos adelante esta campaña de educación y control durante todo el año, y que reforzamos en esta época de verano».

En este sentido, la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizó 917.889 inspecciones en la Costa Atlántica en las que se controló alcoholemia, uso del cinturón de seguridad o el casco –en el caso de los motociclistas, velocidad, no utilización del celular durante la conducción, luces bajas encendidas, cumplimiento de la restricción de camiones y documentación obligatoria.

Fuente: Infobae

Insólito: se robaron una llama bebé

NaftalinaPertenece a la Facultad de Veterinaria de la UBA y estaba al cuidado de una estudiante en su casa. Dicen que querían venderla.

Una llama bebé que nació prematura los primeros días de diciembre fue robada de una casa de Bella Vista. donde una estudiante de Veterinaria de la UBA la cuidaba y alimentaba con mamadera cada tres horas. Milagros Zaravia denunció que desconocidos ingresaron al fondo de la vivienda y se llevaron a «Naftalina», como bautizaron al pequeño animal en la facultad. A las pocas horas de denunciado el caso, apareció en otra casa de la zona.

«La tenía en mi jardín, le preparé un corralito en el fondo de mi casa para que durmiera ahí y no estuviera a la vista. Pero entraron a la noche y se la llevaron. Me ofrecí como voluntaria para cuidarla durante enero, por las vacaciones, en mi casa porque aún no podía comer sola. Es algo habitual, en el Hospital de Equinos de la Facultad por ejemplo siempre quedan guachos y los criamos así, a biberón», contó la chica a TN. Y agregó que sin la alimentación adecuada, la llama bebé corre riesgos de desnutrirse y deshidratarse. Según confirmó Zaravia luego del hallazgo de la llama, no identificaron aún a los ladrones de la llama, pero la habrían robado con intenciones de venderla.

Fuente: Clarín

La Plata: cuatro chicos golpearon a celadores y huyeron de un instituto de menores

instituto de menoresFue el martes cuando se encontraban en el sector de enfermería de un centro de recepción. Los celadores sufrieron lesiones leves. El lugar es un centro de recepción, donde los menores detenidos permanecen cinco días como máximo.

Cuatro adolescentes de 16 y 17 años se escaparon de un centro de recepción tras golpear a dos celadores, en la ciudad bonaerense de La Plata, informaron hoy fuentes policiales.

La fuga se produjo durante los primeros minutos del martes, cuando dos jóvenes de 16 años y dos de 17, se fueron del lugar, ubicado en las calles 63 entre 2 y 3, donde estaban alojados en el sector de enfermería.

Fuentes policiales informaron a Télam que los celadores resultaron lastimados con «lesiones leves» por intercambio de golpes con los menores.

Se trata de un centro de recepción de menores donde los detenidos de La Plata permanecen como máximo cinco días, para luego ser alojados en los institutos ubicados en la localidad de Abasto.

Fuente; Online-911

‘Rolezinhos’, nuevo dolor de cabeza de Dilma Rousseff

Dilma RousseffBRASILIA, Brasil.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, observa con preocupación la multiplicación de los «rolezinhos», encuentros de jóvenes pobres en centros comerciales de clase media, y orientó a sus ministros para que analicen esta tendencia de comportamiento, que fue reprimida por la policía.

El gobierno teme que este movimiento se sume a las protestas previstas para la Copa del Mundo, que concluirá dos meses antes de las elecciones, según cita Ansa Latina.

La mandataria «sorprendió» al citar a varios ministros para analizar el crecimiento de los «rolezinhos» y de acuerdo con testimonios de la reunión «dijo estar en contra de la represión y el prejuicio (contra adolescentes pobres), y sostuvo que es necesario entender el fenómeno».

Los «rolezinhos» convocaron, a través de las redes sociales, a grupos de jóvenes procedentes de favelas y barrios humildes en shoppings de Rio de Janeiro y especialmente de Sao Paulo, donde la policía detuvo a más de 60 de ellos, acusados de alterar el orden e incomodar al público.

Se trata de una tendencia de comportamiento surgida en 2013, pero en los últimos meses los encuentros se hicieron más numerosos y se diseminaron en varias capitales importantes, causando la reacción violenta de la policía y reclamos de los comerciantes.

Por lo general los adolescentes ingresan en masa a los centros de compras y una vez allí ocupan restaurantes, se besan en público de forma provocativa, corean cánticos y en ocasiones, pero esto no es lo más habitual, perpetran algún hurto menor.

Episodios violentos
Los «rolezinhos» son distintos a los conocidos «arratoes», en los que decenas de jóvenes descienden de las favelas de Rio de Janeiro y asaltan a los turistas en las playas de Copacabana o Ipanema, como ocurrió hace dos semanas durante los festejos de Año Nuevo carioca.

El secretario de Seguridad Pública de Sao Paulo, Fernando Grella Vieira, justificó las detenciones del último fin de semana, en las que hubo momentos de violencia por parte de la Policía Militarizada, según fue registrado por la televisión local.

«No es función de la policía estar a cargo de la seguridad de los shoppings (custodiados por agentes privados), el papel de la policía es preservar el orden y si hay tumultos se aplicará la fuerza policial», declaró el funcionario Grella Vieira.

El presidente de la Asociación Brasileña de Shoppings Centers, Luiz Fernando Veiga, expresó su rechazo a esa irrupción de jóvenes que, dijo, perturban a los «clientes que no están acostumbrados a ese tipo de tumultos».

Durante la reunión realizada ayer en Brasilia, Rousseff encomendó a sus ministros, entre ellos el de Justicia y la de Cultura, que elaboren informes más detallados sobre los «rolezinhos», y manifestó su recelo ante la posibilidad de que las reuniones deriven en episodios violentos.

Estallido social
Rousseff dedicó buena parte de sus dos primeras semanas de trabajo de 2014 en el Palacio del Planalto a instruir a sus colaboradores para que adopten medidas e impidan un estallido social similar al de junio de 2013, cuando su popularidad cayó en picada.

En octubre la mandataria se postulará para un segundo mandato y su prioridad es evitar que los comicios estén precedidos por un estallido social.

Algunos ministros sospechan que con su alta exposición mediática los jóvenes y adolescentes que participan en los «rolezinhos» sean captados por grupos organizados, como los de acción directa Black Blocs.

Entre los funcionarios hay quienes recuerdan que en 2013 el movimiento juvenil por el boleto de ómnibus gratis era minúsculo en mayo y en junio logró la adhesión de decenas de miles de paulistas, hasta desencadenar las protestas más concurridas de las últimas décadas.

Fuente: ESPN

Más testimonios vinculan a Echegaray con “El uruguayo”

EchegarayEl empresario importa juguetes y textiles, rubros que tuvieron siempre fuertes trabas. Afirman que es más que conocido del funcionario que controla la Aduana.

Los testimonios se acumulan. Desde un comerciante del Once a un empleado de la Aduana indignado por lo que sucede, pasando por varios empresarios vinculados al negocio importador. Todos ellos coinciden en que Jorge Lambiris, el hombre que recibió el 2014 brindando en Brasil con el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, es mucho más que un conocido del funcionario.

“El uruguayo es el rey del bagayeo”, lo definió uno de ellos. “Bagayear”, en el lunfardo de la Aduana, es vivir del contrabando.

La situación, si acaso la Justicia decidiera investigarla, complicaría seriamente a uno de los funcionarios más poderosos de la década K. Hasta ahora, Echegaray reconoció mantener sólo una “relación social” con Lambiris. Luego se supo que el empresario había hecho las reservas para compartir junto al funcionario cinco días de placer en el hotel Sofitel de Copacabana. Ahora se conoce qué fue lo que tanto los molestó al ser descubiertos juntos por un equipo periodístico de TN: Echegaray controla la Aduana desde 2004 y es responsable directo del combate al contrabando.

“El uruguayo lleva muchos años en el tema del bagayeo. Se maneja siempre con un par de empresas que va rotando para cubrir sus actividades irregulares. Comenzó bagayeando valijas voladoras desde Miami que sacaba del aeropuerto de Ezeiza, y con el tiempo llegó a mover grandes volúmenes de mercadería y terminó pasando a los contenedores”, lo describió un hombre que conoce al dedillo toda su trayectoria.

Sería raro que Echegaray no conociese la verdadera actividad de Lambiris. Aduanero desde 1994, el funcionario presidió ese organismo entre 2004 y 2008. Y a partir de 2009 sigue al mando de todos los controles fronterizos desde la cima de la AFIP. Según los testimonios recogidos por Clarín, Lambiris y Echegaray tiene trato cotidiano al menos desde hace cuatro años.

En el arte de bagayear, ya sean valijas o contenedores, “El uruguayo” se especializó en juguetes, textiles y bazar, rubros que siempre tuvieron mayores trabas que otros para ingresar al país. En esas lides estaba cuando a fines de los 90 fue detenido en un depósito de la calle Luna al 2700. La policía lo encontró descargando un contenedor robado repleto de camperas. Fue por ese episodio que permaneció varios meses preso.

Los memoriosos recuerdan que cuando salió de la cárcel se asoció a un depósito fiscal llamado Universal Cargas SA, que al poco tiempo pasó a controlar. “Fue el depósito más sucio de la historia; sacaban centenares de kilos de mercadería sin documentación, de día, de noche. Pero no les duró mucho. Hicieron mucho ruido y la cúpula aduanera le bajó el pulgar”.

A partir de tener vínculo directo con Echegaray y varios altos directivos de la Aduana, “El uruguayo” se convirtió en “el número uno del bagayo”. Según diversos relatos, su grupo envía decenas de contenedores hacia determinados depósitos fiscales y desde allí retira la mercadería frente a la mirada cómplice de quienes deben ejercer el control aduanero. Para conseguir los permisos de importación y disimular el tránsito de contenedores, “declara mercadería falsa de mucho menor valor como talco. Pero lo que saca al mercado son telas, ropa, marroquinería, juguetes y hasta electrónica”.

Lambiris está al mando de un grupo de personas que intermedia entre los importadores, los depósitos fiscales y la cúpula de la Aduana. Muchas veces las reuniones se realizan dentro de un pequeño restaurante de Puerto Madero, el “i fresh market”.

La línea responsable del control en Aduana responde directamente a Echegaray. Daniel Santanna, número dos del organismo, tiene a su cargo los controles sobre Ezeiza y el puerto porteño. De él depende Damián Sierra, de Control de Operaciones, la vieja policía aduanera. Sierra está casado con Silvina Tirabassi, amiga y sucesora de Echegaray cuando éste dejó la Aduana. De Sierra, a su vez, depende Diego Liberatore, quien manda en la Brigada de Fondeo, que debe controlar depósitos fiscales y los movimientos de contenedores.

Fuente: Clarín

Boca-River: seis cuadras de cola para comprar plateas para el superclásico

colaMAR DEL PLATA.- Más de seis cuadras de fila hacían hinchas de Boca y River esta mañana en Mar del Plata para comprar entradas para el primer superclásico del año, que se jugará el sábado en esta ciudad.

Las populares se vendieron desde el martes por Internet y volaron rápidamente y hoy se expendían las plateas en las sedes del club Kimberley y en la Liga Marplatense de Fútbol.

La platea más barata costaba 280 pesos para un lugar en la descubierta. En la cubierta alta el boleto se vendía a 320 y la cubierta baja 350. El palco costaba 600 pesos.

La venta de las plateas para los simpatizantes de Boca se comenzó a las 8 (se adelantó dos horas) en el club Kimberley pero hubo fanáticos que pasaron la noche frente a la sede de la avenida Independencia para asegurarse un boleto.

Por eso muchos simpatizantes se fueron con reposeras y banquitos para hacer más cómoda la espera.

La calle Alvarado fue cortada al tránsito, lo cual generó malestar de los automovilistas y el desvío de una línea de colectivos. Las filas deban vuelta toda la manzana (calles Catamarca y Avellaneda) y luego seguía por Avellaneda.

A unas ocho cuadras de allí, en la sede de la Liga Marplatense de Fútbol, sobre la avenida Colón casi Independencia, otros seis mil hinchas de River acudieron a la espera de conseguir un boleto para el primer choque entre los primos.

La cola daba vuelta por la Diagonal Álvarez, que quedó cortada al tránsito y seguía por Independencia..

Fuente: Cancha Llena

Diez presos rompieron una puerta y escaparon de una comisaría de La Tablada

policiaLa fuga se produjo esta mañana a las 7.30 en comisaría 13 de La Matanza. Según los primeros datos obtenidos, los detenidos se escaparon rompiendo una puerta que da a un patio, desde donde salieron a la calle y huyeron.

Al menos 10 detenidos por distintas causas que se encontraban alojados en la comisaría 13 de La Tablada, partido de La Matanza, lograron escapar hoy tras romper una puerta, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió 7.30 en la sede policial situada en Alberti 702, de la localidad de La Tablada y, según los primeros datos obtenidos por la policía, los detenidos se escaparon rompiendo una puerta que da a un patio, desde donde salieron a la calle y huyeron.

Fuentes policiales indicaron que diez policías fueron preventivamente separados de sus cargos mientras se investiga su responsabilidad en la fuga

Fuente: Online-911

Se duplicaron las cargas sociales a pagar por nuevos empleados

cargas socialesA fin del año pasado, venció la reducción de hasta el 50% sobre el monto a cancelar en concepto de contribuciones patronales correspondientes a la iniciación de una relación laboral o a la regularización de un vínculo preexistente. Expertos reclaman el anuncio de una nueva prórroga del alivio

A partir de principio de este mes, las empresas evalúan con mayor profundidad y hasta se demoran un poco más de lo previsto para incorporar nuevos empleados.
Sucede que a principio de año dejó de estar vigente un beneficio especial con el que contaban las compañías que ampliaban su dotación de personal, consistente en la reducción de las cargas sociales que deben pagar.
Es decir, desde el 1° de enero pasado los empleadores ya no cuentan con la posibilidad de ingresar la mitad de las contribuciones patronales por los dependientes que den de alta (sea que se trate de nuevas relaciones laborales o de la regularización de un vínculo preexistente) por el primer año de trabajo y el 75% por el segundo tramo anual.
En consecuencia, y a menos que se apruebe un nuevo período de aplicación de esta normativa, se les duplica el monto a pagar por este concepto para dichos casos.
Claves del régimen
Consultados por iProfesional, desde el Estudio Arizmendi explicaron las claves del régimen que espera el anuncio de una nueva prórroga.
Los expertos precisaron que el sistema reduce las contribuciones de los siguientes subsistemas de la seguridad social:
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI).
Fondo Nacional de Empleo.
Régimen Nacional de Asignaciones Familiares.
Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores.
En tanto, no se encuentran comprendidos dentro de la disminución los fondos destinados a las obras sociales y las cuotas abonadas para las Administradoras de Riesgos del Trabajo.
El beneficio, que cae a fin de año, prevé dos etapas. Durante los doce primeros meses del inicio de la relación laboral, el empleador sólo ingresa el 50% de las contribuciones antes citadas y, por los segundos doce meses, se paga el 75% de dichas contribuciones.
Por otra parte, el alivio excluye a los siguientes casos:
Cuando los empleados hayan sido declarados en el régimen de la seguridad social hasta el comienzo de la vigencia del respectivo marco legal, y continúen trabajando con posterioridad.
Tampoco corresponde cuando se ha producido la ruptura del vínculo de trabajo y el mismo empleador reincorpora al dependiente en cuestión, dentro de los doce meses contados desde la extinción del contrato anterior.
El beneficio tampoco será aplicable si el nuevo empleado fuera contratado dentro del año contado a partir de la extinción sin causa de la relación laboral y haya estado comprendido en el régimen general de la seguridad social.
Los empleadores tampoco podrán gozar del beneficio cuando se constate personal no registrado por períodos anteriores a la fecha en que la ley tenga efecto o posteriores a la misma y hasta dos años de finalizado el régimen de reducción de cargas.
Así, para conservar el beneficio, las compañías no pueden disminuir la plantilla total de trabajadores hasta dos años después de la finalización del sistema de beneficios.
Consultado sobre la pérdida del incentivo, Héctor García, socio del estudio García, Pérez Boiani & Asociados, se lamentó al señalar que «se trata una buena iniciativa, la que se enmarca en el reconocimiento de las dificultades que para el empleador de la pequeña y mediana empresa representa el costo laboral al momento de contratar personal».
«Sería saludable que el Gobierno nacional mantenga la protección y el estímulo a la creación de empleo decente», agregó García.
En igual sentido, Juan Carlos Cerutti, socio del estudio Cerutti & Darago, señaló que la reducción de las cargas sociales «es una medida certera que ha dado resultado a lo largo de estos cuatro años de su aplicación, generando nuevos puestos de trabajo en blanco, evitando la evasión y el fraude. Sería conveniente que el Ejecutivo prorrogue nuevamente su implementación».

Fuente: iPRofesional

El Gobierno envía mil efectivos a Córdoba para prevenir un acuartelamiento policial

CapitanichEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que enviarán a Córdoba unos «mil efectivos de las fuerzas federales» como parte de un programa de «seguridad preventiva».

Esta medida se da después de que que cuatro efectivos de la Policía provincial fueran sancionados porque supuestamente promovían un nuevo autoacuartelamiento.

En su conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, Capitanich explicó que «el apoyo de las fuerzas federales es absolutamente contundente para evitar cualquier tipo de acción que implique una medida extrema» y advirtió que no se aceptarán «medidas extorsivas».

Asimismo, el funcionario aclaró que la medida fue dispuesta a partir de «un requerimiento formal» del gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, e instó a los fiscales y jueces a que cumplan «el rol institucional» para «identificar a quienes son responsables».

Fuente: TN

Perú impulsará ofensiva militar contra narcotráfico

DEVIDAPerú lanzará este año una operación militar-policial contra grupos de narcotraficantes que operan en zonas cocaleras de la selva central, donde avionetas del tráfico de droga llegan y parten hacia países vecinos, informó la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías.

El Gobierno centrará su plan antidrogas, en gran medida, en una mayor ofensiva contra el narcotráfico, que actúa aliado con rezagos del grupo terrorista Sendero Luminoso, y en acciones de erradicación que intentarán alcanzar este año el objetivo de las 30,000 hectáreas de coca, materia prima del clorhidrato de cocaína.

“La operación se mantiene bajo reserva; será una tarea muy difícil”, subrayó la jefa de Devida, en rueda de prensa con medios extranjeros.

Evitó dar pormenores de las acciones a tomarse este año en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), señalando que todo se hará por medio de una “planificación estratégica que tendrá un comando centralizado de las fuerzas policiales y militares”.

“Existe la voluntad política de entrar al Vraem, pero no podemos dar detalles ni la fecha en que se producirá el ingreso”, aseveró.

El Vraem es un amplio valle montañoso ubicado en la selva sudeste del país que se extiende hacia la selva central, donde se produce el 54% de la coca.
En esa zona los traficantes reciben el apoyo de los remanentes de Sendero Luminoso “que ya no tienen ideología y actúan como sicariato”, refirió Masías.

Avionetas

La funcionaria señaló que semanalmente ingresan al Vraem y a la zona de Pichis Palcazu (selva central) entre siete y ocho avionetas desde Bolivia y Paraguay, que utilizan pistas de aterrizaje clandestinas para llevarse pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína con destino a Bolivia y luego a Brasil, donde ha aumentado el consumo.

Sobre las pistas clandestinas, la jefa de Devida indicó que cuando la Policía destruye una de esas pistas, “cinco días después se reconstruyen, o se hace otra al costado”, a veces con la ayuda de las poblaciones, que en algunos casos llegan a cobrar 10,000 dólares a los narcotraficantes por los trabajos.

Hizo notar que en la ciudad boliviana de Santa Cruz se han creado diez academias para formar pilotos de avionetas. “¿Para qué?”, se preguntó Masías, dejando entrever que la demanda de pilotos podría estar ligada con el número de vuelos ilegales que ingresan al Perú.

Para frenar estos ingresos la Fuerza Aérea del Perú ejecuta desde junio pasado vuelos de “interdicción aérea no letal”, informó Alberto Hart, asesor de Devida.

Combate a minería ilegal

En 2014, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) fortalecerá sus labores de fiscalización contra la minería ilegal y el comercio de insumos químicos que abastecen esa actividad, dijo su titular, Tania Quispe.

El último año, explicó, se desplegó un trabajo arduo para la elaboración de un perfil de riesgo de empresas comprendidas en la minería ilegal, que ha permitido ver que muchas son creadas por períodos cortos y desaparecen.

“Se van, no presentan declaraciones, no retraen, no tienen información tributaria y no pagan impuestos”, precisó.

Informe

En 2013 nuestro país produjo un total de 128,739 toneladas de coca. El 93% se destinó a actividades del narcotráfico, según el informe de Devida.

El Perú tiene 60,400 hectáreas de coca, de acuerdo con Devida, que indicó que en 2013 la erradicación totalizó 23,947 hectáreas ilegales.

De acuerdo con la oficina antidrogas de la ONU, el Perú es actualmente el mayor productor de coca y cocaína del mundo, delante de Colombia y Bolivia. Gran parte de la cocaína peruana se dirige a Europa y Asia.

Fuente: http://www.elperuano.pe/

El cambio de quincena fue a puro sol y con playas a tope

calorEn los primeros 15 días de enero no llovió nunca y ayer la temperatura alcanzó los 35,6 grados. Se espera más calor y el domingo, lluvias. Comenzaron a llegar los turistas de la segunda mitad del mes.

Primera quincena ideal: no llovió nunca y hubo siete días de más de 25 grados. Si se toman en cuenta algunas jornadas frescas pero soleadas, la cosecha fue de 13 días de playa. Ayer, ese panorama continuó. Hizo calor y otra vez la gente fue al mar y a la arena. La segunda quincena, sin embargo, podría mostrar otra cara. Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica mucho calor, con una máxima de 39 grados para viernes y sábado, y de 38 para el domingo, en esos días también se esperan lluvias.

Ayer el termómetro marcó 35º6 a las 13.30. Mientras por la ruta 2 comenzaban a llegar viajeros, en la ciudad la gente salía con sombrilla y heladerita.

“El balance para el turismo fue más que positivo en los primeros días de enero. El último día inestable fue el 25 de diciembre y después se cortó”, explicó el meteorólogo Pedro Mazza. Pero lo que viene es incierto. La pronosticadora Irene Pauloni explicó que desde el viernes empezará a llegar viento cálido y húmedo del noroeste, y que el domingo llegarían la lluvia.

Por lo demás, las previsiones son buenas. El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, Eduardo Palena, explicó que esperan una segunda quincena mejor. “Es fuerte la llegada de turistas los fines de semana y la ocupación baja de lunes a miércoles”, comentó.

Por eso, las expectativas no tienen que ver con un récord de viajeros, sino con que Mar del Plata se mantenga en un nivel de actividad bueno. ¿La ventaja? Los turistas que viajen a último momento van a conseguir lugar y tendrán más posibilidades de negociar precios.

Como los operadores turísticos creen que la tendencia de los “viajeros exprés” se quedará, ya se pusieron en marcha planes para agregarle valor a los días de menor demanda. En ese sentido, lanzarán promociones con descuentos de hasta un 50% en teatros, restaurantes y hoteles para esos días. Así es la cuestión. En Mardel saben que hay un tipo de turismo nuevo, y que los meses de enero récord se canjearon por otra realidad: tener distintos picos más cortos repartidos a lo largo del verano.

Fuente: Clarín

Dakar: la batalla por la victoria se dirime en el desierto

DakarA tres días del final de la edición 2014 del Rally, los pilotos unirán los 749 kilómetros entre Antofagasta y Copiapó con el desierto de Atacama como principal obstáculo

Con un total de 749 kilómetros en la etapa, 605 de ellos cronometrados, las clasificaciones todavía podrían sufrir ligeras modificaciones…o verdaderos vuelcos en los puestos de vanguardia.
Más navegación y más dunas, esta vez en la región de Copiapó, en la que se anuncia como la etapa reina del Dakar 2014. En este momento en el que las diferencias sobre el papel son mínimas entre los líderes de coches y camiones, y cuando aún quedan por dirimirse todos los escalones del pódium en motos y quads, he aquí 7 horas más de intensa carrera.
Además de la distancia, los competidores serán sometidos aquí a un test sobre todas las dificultades que propone el desierto de Atacama y todo lo que el rally raid exige como cualidades.
Después de las pistas de minas, luego los numerosos ríos que deben cruzar, los pilotos deberán luchar en medio de las dunas de Copiapó: para los motoristas más rápidos están programadas siete horas de manejo. A esta jornada decisiva no le faltarán oportunidades para volver a la batalla por la victoria. Será la etapa de referencia de la edición 2014.

Fuente: http://www.elancasti.com.ar/

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

papaSumario:
– JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES
– EL DUEÑO DE LA CASA PONTIFICIA ES EL SEÑOR
– EL ARZOBISPO TOMASI ANTE EL COMITÉ DE DERECHOS DE LOS NIÑOS: LA SANTA SEDE Y SUS INSTITUCIONES COMPROMETIDAS EN LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD INVIOLABLE DE CADA NIÑO
– LA COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL PUBLICA UN DOCUMENTO SOBRE MONOTEÍSMO CRISTIANO Y VIOLENCIA
– EL MONOTEÍSMO CRISTIANO CONTRA LA VIOLENCIA
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES
Ciudad del Vaticano, 16 enero 2014 (VIS).- Publicamos a continuación el mensaje que el Santo Padre ha enviado a los obispos, sacerdotes, consagrados y fieles de todo el mundo, por la LI Jornada Mundial de Oracion por las Vocaciones, que tendrá lugar el próximo 11 de mayo, bajo el tema: «Vocaciones, testimonio de la verdad».
«Queridos hermanos y hermanas:
1. El Evangelio relata que «Jesús recorría todas las ciudades y aldeas… Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas «como ovejas que no tienen pastor». Entonces dice a sus discípulos: «La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies» . Estas palabras nos sorprenden, porque todos sabemos que primero es necesario arar, sembrar y cultivar para poder luego, a su debido tiempo, cosechar una mies abundante. Jesús, en cambio, afirma que «la mies es abundante». ¿Pero quién ha trabajado para que el resultado fuese así? La respuesta es una sola: Dios. Evidentemente el campo del cual habla Jesús es la humanidad, somos nosotros. Y la acción eficaz que es causa del «mucho fruto» es la gracia de Dios, la comunión con él . Por tanto, la oración que Jesús pide a la Iglesia se refiere a la petición de incrementar el número de quienes están al servicio de su Reino. San Pablo, que fue uno de estos «colaboradores de Dios», se prodigó incansablemente por la causa del Evangelio y de la Iglesia. Con la conciencia de quien ha experimentado personalmente hasta qué punto es inescrutable la voluntad salvífica de Dios, y que la iniciativa de la gracia es el origen de toda vocación, el Apóstol recuerda a los cristianos de Corinto: «Vosotros sois campo de Dios» . Así, primero nace dentro de nuestro corazón el asombro por una mies abundante que sólo Dios puede dar; luego, la gratitud por un amor que siempre nos precede; por último, la adoración por la obra que él ha hecho y que requiere nuestro libre compromiso de actuar con él y por él.
2. Muchas veces hemos rezado con las palabras del salmista: «Él nos hizo y somos suyos, su pueblo y ovejas de su rebaño» ; o también: «El Señor se escogió a Jacob, a Israel en posesión suya» . Pues bien, nosotros somos «propiedad» de Dios no en el sentido de la posesión que hace esclavos, sino de un vínculo fuerte que nos une a Dios y entre nosotros, según un pacto de alianza que permanece eternamente «porque su amor es para siempre» . En el relato de la vocación del profeta Jeremías, por ejemplo, Dios recuerda que él vela continuamente sobre cada uno para que se cumpla su Palabra en nosotros. La imagen elegida es la rama de almendro, el primero en florecer, anunciando el renacer de la vida en primavera . Todo procede de él y es don suyo: el mundo, la vida, la muerte, el presente, el futuro, pero -asegura el Apóstol- «vosotros sois de Cristo y Cristo de Dios» . He aquí explicado el modo de pertenecer a Dios: a través de la relación única y personal con Jesús, que nos confirió el Bautismo desde el inicio de nuestro nacimiento a la vida nueva. Es Cristo, por lo tanto, quien continuamente nos interpela con su Palabra para que confiemos en él, amándole «con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser» . Por eso, toda vocación, no obstante la pluralidad de los caminos, requiere siempre un éxodo de sí mismos para centrar la propia existencia en Cristo y en su Evangelio. Tanto en la vida conyugal, como en las formas de consagración religiosa y en la vida sacerdotal, es necesario superar los modos de pensar y de actuar no concordes con la voluntad de Dios. Es un «éxodo que nos conduce a un camino de adoración al Señor y de servicio a él en los hermanos y hermanas» .Por eso, todos estamos llamados a adorar a Cristo en nuestro corazón para dejarnos alcanzar por el impulso de la gracia que anida en la semilla de la Palabra, que debe crecer en nosotros y transformarse en servicio concreto al prójimo. No debemos tener miedo: Dios sigue con pasión y maestría la obra fruto de sus manos en cada etapa de la vida. Jamás nos abandona. Le interesa que se cumpla su proyecto en nosotros, pero quiere conseguirlo con nuestro asentimiento y nuestra colaboración.
3.También hoy Jesús vive y camina en nuestras realidades de la vida ordinaria para acercarse a todos, comenzando por los últimos, y curarnos de nuestros males y enfermedades. Me dirijo ahora a aquellos que están bien dispuestos a ponerse a la escucha de la voz de Cristo que resuena en la Iglesia, para comprender cuál es la propia vocación. Os invito a escuchar y seguir a Jesús, a dejaros transformar interiormente por sus palabras que «son espíritu y vida» María, Madre de Jesús y nuestra, nos repite también a nosotros: «Haced lo que él os diga» . Os hará bien participar con confianza en un camino comunitario que sepa despertar en vosotros y en torno a vosotros las mejores energías. La vocación es un fruto que madura en el campo bien cultivado del amor recíproco que se hace servicio mutuo, en el contexto de una auténtica vida eclesial. Ninguna vocación nace por sí misma o vive por sí misma. La vocación surge del corazón de Dios y brota en la tierra buena del pueblo fiel, en la experiencia del amor fraterno. ¿Acaso no dijo Jesús: «En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» ?
4. Queridos hermanos y hermanas, vivir este «alto grado» de la vida cristiana ordinaria, significa algunas veces ir a contracorriente, y comporta también encontrarse con obstáculos, fuera y dentro de nosotros. Jesús mismo nos advierte: La buena semilla de la Palabra de Dios a menudo es robada por el Maligno, bloqueada por las tribulaciones, ahogada por preocupaciones y seducciones mundanas. Todas estas dificultades podrían desalentarnos, replegándonos por sendas aparentemente más cómodas. Pero la verdadera alegría de los llamados consiste en creer y experimentar que él, el Señor, es fiel, y con él podemos caminar, ser discípulos y testigos del amor de Dios, abrir el corazón a grandes ideales, a cosas grandes. «Los cristianos no hemos sido elegidos por el Señor para pequeñeces. Id siempre más allá, hacia las cosas grandes. Poned en juego vuestra vida por los grandes ideales». A vosotros obispos, sacerdotes, religiosos, comunidades y familias cristianas os pido que orientéis la pastoral vocacional en esta dirección, acompañando a los jóvenes por itinerarios de santidad que, al ser personales, «exigen una auténtica pedagogía de la santidad, capaz de adaptarse a los ritmos de cada persona. Esta pedagogía debe integrar las riquezas de la propuesta dirigida a todos con las formas tradicionales de ayuda personal y de grupo, y con las formas más recientes ofrecidas en las asociaciones y en los movimientos reconocidos por la Iglesia».
Dispongamos por tanto nuestro corazón a ser «terreno bueno» para escuchar, acoger y vivir la Palabra y dar así fruto. Cuanto más nos unamos a Jesús con la oración, la Sagrada Escritura, la Eucaristía, los Sacramentos celebrados y vividos en la Iglesia, con la fraternidad vivida, tanto más crecerá en nosotros la alegría de colaborar con Dios al servicio del Reino de misericordia y de verdad, de justicia y de paz. Y la cosecha será abundante y en la medida de la gracia que sabremos acoger con docilidad en nosotros. Con este deseo, y pidiéndoos que recéis por mí, imparto de corazón a todos la Bendición Apostólica».
___________________________________________________________

EL DUEÑO DE LA CASA PONTIFICIA ES EL SEÑOR
Ciudad del Vaticano, 16 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencia a las personas que prestan su servicio durante las audiencias pontificias, ceremonias y recibimientos oficiales, conocidos como «Addetti di Anticamera» y a sus familiares.
Francisco les ha recordado que ellos son «de casa», enfatizando así la confianza y la familiaridad. Asimismo el Papa les ha agradecido su servicio, apreciando el cuidado y la cordialidad con que llevan a cabo este trabajo.
«La Casa Pontificia -les ha dicho- , es de todos los miembros de la Iglesia Católica , que aquí encuentran la hospitalidad, el calor familiar y el apoyo por su fe. Y el verdadero dueño de casa es el Señor, del que todos somos discípulos, servidores de su Evangelio. Esto requiere cultivar un diálogo constante con Él rezando, que crezcamos en su amistad e intimidad, y seamos testigos de su amor misericordioso hacia todos. Desarrollado con este espíritu, vuestro trabajo podrá ser una oportunidad para comunicar la alegría de formar parte de la Iglesia».
___________________________________________________________

EL ARZOBISPO TOMASI ANTE EL COMITÉ DE DERECHOS DE LOS NIÑOS: LA SANTA SEDE Y SUS INSTITUCIONES COMPROMETIDAS EN LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD INVIOLABLE DE CADA NIÑO
Ciudad del Vaticano, 16 enero 2014 (VIS).-El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra ha intervenido esta mañana ante el Comité sobre la Convención de los Derechos de los Niños (CRC), presentando el informe periódico de la Santa Sede sobre este argumento.
«La protección de los niños sigue siendo una gran preocupación de la sociedad contemporánea y de la Santa Sede -ha dicho el prelado- ..Los abusadores se encuentran entre los miembros de las profesiones más respetadas del mundo, lamentablemente , incluidos los miembros del clero y otro personal de la iglesia. Frente a esta realidad , la Santa Sede ha delineado cuidadosamente políticas y procedimientos diseñados para contribuir a eliminar esos abusos y colaborar con las autoridades estatales respectivas en la lucha contra este delito. La Santa Sede también se ha comprometido a escuchar con atención a las víctimas de abusos y abordar el impacto que tales situaciones tienen en las víctimas de abuso y de sus familias . La gran mayoría del personal de la iglesia y las instituciones a nivel local han proporcionado , y seguirán proporcionando, una amplia variedad de servicios a los niños mediante la educación, y el apoyo a sus familias , y respondiendo a sus necesidades físicas, emocionales y espirituales. Los crímenes atroces de abusos cometidos contra los niños han sido juzgados y castigados, como es debido, por las autoridades civiles competentes en los respectivos países».
«Por lo tanto , la respuesta de la Santa Sede al triste fenómeno de los abusos sexuales a menores se ha articulado en diferentes ámbitos . En el nivel de la Santa Sede , como Estado Soberano de la Ciudad del Vaticano, la respuesta a los abusos sexuales ha obedecido a su responsabilidad directa sobre el territorio de la Ciudad del Vaticano . En este sentido, se ha promulgado una legislación especial para cumplir las obligaciones legales internacionales, que abarca además a ese Estado, y a su reducida población. En el plano internacional, la Santa Sede ha tomado medidas concretas para la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990. En 2000 , la Santa Sede se adhirió al Protocolo Facultativo relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Pornografía Infantil , así como al Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados. La Santa Sede promueve y anima a estos instrumentos internacionales. Al mismo tiempo, la Santa Sede como el órgano central de la Iglesia Católica ha formulado directrices para facilitar el trabajo de las Iglesias locales para poner a punto medidas efectivas dentro de su jurisdicción y de conformidad con la legislación canónica. Las Iglesias locales, teniendo en cuenta la legislación nacional en sus respectivos países, han elaborado directrices y vigilado su cumplimiento con el objetivo de prevenir cualquier abuso adicional y atajarlo rápidamente, de conformidad con la legislación nacional . El resultado de la acción combinada tomada por las Iglesias locales y por la Santa Sede presenta un marco que, si se aplica correctamente, contribuirá a eliminar la incidencia del abuso sexual infantil por parte del clero y otro personal de la iglesia».
El Observador Permanente ha explicado que «el Informe periódico de la Santa Sede ante el CRC se divide en cuatro partes : La primera trata de las consideraciones generales, incluyendo la naturaleza de la Santa Sede como sujeto de derecho internacional. La segunda responde a las observaciones finales del Comité al informe inicial de la Santa Sede, y , en particular , a las cuestiones relativas a las reservas ; los cuatro principios del Comité y los deberes y derechos de los padres , la educación de las niñas, la educación sobre la salud y la educación en la CRC. La Santa Sede también discute los principios que promueve sobre los derechos y deberes del niño en el contexto de la familia. La tercera presenta las contribuciones internacionales de la Santa Sede en el avance y la promoción de los principios básicos de la CRC relativos a una amplia gama de cuestiones relacionadas con los niños ( por ejemplo, familia, adopción, niños con discapacidades; salud y bienestar; ocio y cultura y medidas especiales para proteger a los niños, en particular las cuestiones relacionadas con el abuso sexual , la drogadicción, los niños que viven en las calles y los grupos minoritarios). Finalmente, la cuarta se refiere a la aplicación de la Convención en el Estado de la Ciudad del Vaticano».
«No hay excusa – ha reiterado el arzobispo- para cualquier forma de violencia o explotación de los niños. Estos crímenes no pueden justificarse nunca, ya sean cometidos en el hogar, en las escuelas, en la comunidad, en el ambiente de los deportes, o en las organizaciones y estructuras religiosas …. Esta es la política de largo curso de la Santa Sede…Por este motivo, la Santa Sede, y las estructuras locales de la Iglesia en todas las partes del mundo, están comprometidas en la defensa de la inviolable dignidad de la persona entera de cada niño: cuerpo, mente y espíritu».
«El Papa Benedicto XVI -ha concluido el prelado- hablando a los obispos de Irlanda en 2006 pronunció estas importantes palabras : «En el ejercicio de vuestro ministerio pastoral , habéis tenido que responder en los últimos años a muchos casos dolorosos de abuso sexual de menores de edad . Estos son aún más trágicos cuando el que abusa es un clérigo.».. Del mismo modo , el Papa Francisco ha emprendido una nueva acción anunciando la creación de una Comisión para la Protección de los menores de edad , con el objetivo de proponer nuevas iniciativas para el desarrollo de programas de ambiente seguro para los niños y mejorar los esfuerzos para la atención pastoral a las víctimas de abuso en todo el mundo».
___________________________________________________________

LA COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL PUBLICA UN DOCUMENTO SOBRE MONOTEÍSMO CRISTIANO Y VIOLENCIA
Ciudad del Vaticano, 16 enero 2013 (VIS).- La Comisión Teológica Internacional, tras un estudio llevado a cabo durante los últimos cinco años, ha elaborado un documento nuevo titulado «Dios Trinidad, unidad de los hombres. El monoteísmo cristiano contra la violencia». El texto aparecerá en el fascículo 3296 de «La Civiltà Cattolica» (18 de enero 2014), la revista que tradicionalmente publica la versión italiana de los documentos de la Comisión. Al mismo tiempo el documento se publica desde ahora en el sitio Internet de «La Civiltà Cattolica» ( www.laciviltacattolica.it), además de en la página Internet de la Comisión Teológica Internacional en el web del Vaticano ( www.vatican.ca), donde, a la espera de las diversas traducciones, se encuentra también la presentación introductoria del texto en algunas lenguas.
Como consta en la Nota preliminar del documento, el texto es fruto de uno estudio sobre algunos aspectos del discurso cristiano sobre Dios, confrontándose en particular con las teorías según las cuales existiría una relación necesaria entre el monoteísmo y la violencia. El texto ha sido preparado por una subcomisión formada por el Rev.do Peter Damian Akpunonu, Padre Gilles Emery O.P., el arzobispo Savio Hon Tai-Fai S.D.B; el arzobispo Charles Morerod, O.P. , el Rev.do Thomas Norris, el Rev.do Javier Prades López, el obispo Paul Rouhana, el Rev.do Pierangelo Sequeri y el Rev.do Philippe Vallin (Presidente) y el Rev.do Guillermo Zuleta Salas.
Las discusiones generales sobre este tema se desarrollaron en varios encuentros de la Subcomisión y durante las sesiones plenarias de la misma Comisión, que tuvieron lugar en los años 2009-2013. El presente texto, titulado «Dios Trinidad, unidad de los hombres. El monoteísmo cristiano contra la violencia» fue aprobado por la Comisión «in forma specifica» el 6 de diciembre 2013 y fue después sometido a su presidente, el arzobispo Gerhard L. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, quien autorizó su publicación.
___________________________________________________________

EL MONOTEÍSMO CRISTIANO CONTRA LA VIOLENCIA
Ciudad del Vaticano, 16 enero 2014 (VIS).-Publicamos a continuación la presentación del documento «Dios Trinidad de los hombres. El monoteísmo cristiano contra la violencia», de la Comisión Teológica Internacional:
«El texto de reflexión teológica que presentamos se propone mostrar algunos aspectos del discurso cristiano sobre Dios que, en el contexto actual, requieren una clarificación teológica específica. La ocasión para esta clarificación es la teoría, que se argumenta de diversas maneras, según la cual se da una relación necesaria entre el monoteísmo y las guerras de religión. La discusión en torno a esta conexión ha hecho que salgan a la luz no pocos motivos de malentendido de la doctrina religiosa, que oscurecen el auténtico pensamiento cristiano sobre el único Dios.
Podríamos resumir el propósito de nuestro discurso en una doble pregunta: (a) ¿de qué manera la teología católica puede confrontarse críticamente con la opinión cultural y política que establece una relación intrínseca entre monoteísmo y violencia? (b) ¿de qué manera la pureza religiosa de la fe en el único Dios puede ser reconocida como principio y fuente del amor entre los hombres?
Nuestra reflexión quiere presentarse en clave de testimonio argumentado, no de contraposición apologética. La fe cristiana reconoce en la instigación a la violencia la máxima corrupción de la religión. El cristianismo tiene esta convicción a partir de la revelación de la intimidad misma de Dios, que llega a nosotros mediante Jesucristo. La Iglesia de los creyentes es consciente del hecho de que el testimonio de esta fe debe ser correspondida con una actitud de conversión permanente: esto implica también la «parresia» (es decir la franqueza valerosa) de la necesaria autocrítica.
En el Capítulo I, «Sospechas respecto al monoteísmo», nos hemos propuesto clarificar el tema del «monoteísmo» religioso según la acepción que recibe en algunas orientaciones de la filosofía política actual. Somos conscientes del hecho de que tal evolución presenta hoy un espectro muy variado de posiciones teóricas, que van desde el clásico trasfondo del ateísmo denominado humanista, hasta las formas más recientes del agnosticismo religioso y del laicismo político. Nuestra reflexión querría ante todo precisar que la noción de monoteísmo, una noción que no carece de significado para la historia de nuestra cultura, resulta todavía demasiado genérica cuando se usa como punto clave para mostrar la equivalencia de las religiones históricas que confiesan la unicidad de Dios (identificadas como Hebraísmo, Islam, Cristianismo). En segundo lugar, formulamos nuestra reserva crítica frente a una simplificación cultural que reduce la posibilidad de elección a la alternativa entre un monoteísmo violento y un politeísmo presuntamente tolerante.
En esta reflexión nos anima, en cualquier caso, la convicción, que consideramos con razón compartida por muchísimos de nuestros contemporáneos, creyentes y no creyentes, de que las guerras interreligiosas, así como la guerra a la religión, son algo sencillamente absurdo.
Como teólogos católicos, hemos tratado de ilustrar, a partir de la verdad de Jesucristo, la relación entre revelación de Dios y humanismo no violento. Lo hemos hecho exponiendo algunas implicaciones de la doctrina especialmente adecuadas para dar luz en la discusión actual: tanto en lo referente a la auténtica comprensión de la confesión trinitaria del Dios único, como en lo referente a la apertura que supone la revelación cristológica para el restablecimiento de los vínculos entre los hombres.
En el Capítulo II, «La iniciativa de Dios en el camino de los hombres», interrogamos al horizonte de la fe bíblica, dedicando una atención particular al tema de sus «páginas difíciles»: aquellas donde la revelación de Dios se encuentra envuelta en formas de violencia entre los hombres. Tratamos de localizar los puntos de referencia que ofrece la misma tradición escriturística – desde su interior – para interpretar de la palabra de Dios. Sobre la base de este reconocimiento, presentamos un primer esbozo que organice antropológica y cristológicamente los desarrollos de la interpretación del tema, requeridos por la condición histórica actual.
En el Capítulo III, «Dios, para salvarnos de la violencia», nos proponemos profundizar en el acontecimiento de la muerte y de la resurrección de Jesús, en la clave de la reconciliación entre los hombres. La oikonomia aquí es esencial para la determinación de la theologia. La revelación inscrita en el acontecimiento de Jesucristo, que hace digna de estima para todos la manifestación del amor de Dios, permite neutralizar la justificación religiosa de la violencia sobre a partir de la verdad cristológica y trinitaria de Dios.
En el Capítulo IV, » La fe confrontada con la amplitud de la razón», nuestra reflexión se ocupa de iluminar las aproximaciones y las implicaciones filosóficas del pensamiento sobre Dios. Aquí se tocan ante todo los puntos de discusión con el ateísmo de nuestros días, que confluye muy generalmente en las tesis de un naturalismo antropológico. Finalmente – también para ayudar a la confrontación interreligiosa sobre el monoteísmo – proponemos una especie de meditación filosófico-teológica sobre la integración entre la revelación de la íntima disposición relacional de Dios y la concepción tradicional de su absoluta simplicidad.
En el Capítulo V, «Los hijos de Dios dispersos y reunidos» , finalmente, asumimos de nuevo los elementos de lo específicamente cristiano que definen el compromiso del testimonio eclesial para la reconciliación de los hombres con Dios y entre sí. La revelación cristiana purifica la religión, desde el mismo momento en el que le devuelve su significado fundamental para la experiencia humana del sentido. Por ello, en nuestra invitación a la reflexión, tenemos muy presente la especial necesidad – sobre todo en el horizonte cultural actual – de tratar siempre de modo conjunto el contenido teológico y el desarrollo histórico de la revelación cristiana sobre Dios».
___________________________________________________________

AUDIENCIAS
Ciudad del Vaticano, 16 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:
-Cardenal Roger Michael Mahony, arzobispo emérito de Los Ángeles (E.E.U.U)
-Cardenal Vinko Puljic, arzobispo de Vrhbosna, Sarajevo (Bosnia-Herzegovina)
-Cuatro miembros de la Presidencia de la Conferencia episcopal de Francia:
-Monseñor Georges Pontier, arzobispo de Marsella, Presidente.
-Monseñor Pascal Delannoy, obispo de Saint-Denis, vice Presidente.
-Monseñor Pierre-Marie Carré, arzobispo de Montpellier, vice Presidente.
-Reverendo Olivier Ribadeau Dumas, secretario general.
-Un grupo de rabinos provenientes de Argentina.

POR EL JUEGO DE LA COPA: UNA MADRE ASEGURA QUE SU HIJA QUEDÓ POSEÍDA

juego de la copaUna tradicional familia sampedrina atraviesa por estos días una particular situación que los tiene angustiados y hasta desorientados. El núcleo familiar asegura que una de las niñas, de solo 12 años, llamada Milagros, quedó poseída luego de haber compartido una pijamada con sus compañeras de escuela y que estás ensayaran el mítico juego de la copa. La madre y sus tíos piden ayuda, para que alguien pueda exorcizar a la niña y que vuelva a ser la de antes.

Varios de los integrantes de esta familia han recorrido distintas iglesias e instituciones donde podían conseguir ayuda, no solo en San Pedro sino también en otras ciudades, pero no hubo caso, nada dio resultados.

Su madre dijo en exclusiva a FM Génesis: «Lo que está pasando con Milagros, mi hija, es como que tiene una persona adentro que no la deja estar tranquila. Nosotros estamos pidiendo la ayuda de alguien que se dedique a esas cosas». “Buscamos apoyo en distintas personas pero en el caso de los curas que se dedican a hacer exorcismo están todos de vacaciones y hasta abril no regresan”.

«Hoy yo creo en todo esto porque lo que uno está viviendo es algo que es verdad, por eso lo que nosotros necesitamos es alguien que se dedique a hacer todo lo que tenga que ver con exorcismo». «Tenemos que estar todo el tiempo con ella porque hace cosas que no son de ella», relató la progenitora.

Con respecto a como comenzó esta historia, la mujer relató: «Ella estuvo en una pijamada junto a las compañeritas de la escuela, hicieron el juego de la copa pero ella dice que supuestamente no participó. Desde ahí pasó más o menos una semana, la internamos y al otro día la dieron de alta, así sucesivamente, y ahí empezó con todo lo que es esto».
“Hemos visto como se le hincha la panza y se le forma una cara, se me mueve para todos lados, como que se le quiere salir, lo mismo le pasó en lo brazos, eran como dedos que se le querían salir”, contó.

“Su estado es anormal que ya supera todo los límites. Ella por la mañana es otra persona, habla como un bebé, y por la noche se torna agresiva, dice que quiere matar a los hermanos y cosas así”.

“Cuando peor está nombra a una persona, un hombre que es conocido en San Pedro, que ya murió y que nada tenía que ver con nuestra familia, además cuando quiere escribir o dibujar algo escribe la palabra Dios, pero enseguida tacha todo”.

Fuente: http://www.sanpedroinforma.com.ar/

Malvinas: Reino Unido despliega por primera vez un buque comandado por una mujer

buqueEs para custodiar las islas; el despliegue ocurre luego de que el Gobierno anunciara que castigaría a las petroleras que intenten operar sin autorización argentina

No es Margaret Thatcher pero tendrá un rol importante en las Malvinas y abrirá un capítulo inédito en la historia de Reino Unido en lo que a la custodia de las islas se refiere.

De acuerdo a lo que publica el diario Ámbito Financiero, la capitana de fragata Sarah West es la primera oficial femenina al mando de un buque de línea, es decir, un navío de guerra con capacidades ofensivas importantes.

«He prestado servicios en la marina por 18 años y el despliegue con este buque es la culminación de mi carrera», declaró West en el sitio naval oficial británico.

En ese contexto, el Gobierno argentino no tardó en responder. El secretario de Asuntos Relativos a las islas Malvinas, Daniel Filmus, quien asumió recientemente a su cargo, ratificó que castigaría a las empresas petroleras que intenten operar en el archipiélago sin autorización de la Argentina . «No sólo se enfrentará a consecuencias administrativas, sino también a penas de prisión», anticipó Filmus días atrás.

Por otra parte, se conoció un sondeo del diario inglés The Telegraph, que arrojó que para el 73,8% de los encuestados, las islas Malvinas no son británicas. En base a resultados relevados en redes sociales, el 68% de los votos incluidos en esa medición provenían de la Argentina .

Fuente: La Nación

El niño que disparó en su escuela pudo avisar a compañeros para que no fuesen

crimenEl niño de 12 años que abrió fuego el pasado martes en el gimnasio de una escuela de secundaria de la ciudad de Roswell, en el estado de Nuevo México, dejando tres heridos –dos de ellos graves–, habría alertado a algunos compañeros para que no acudiesen ese día al centro escolar, según las primeras investigaciones policiales.

El jefe de la policía de Nuevo México, Peter Kassetas, ha dicho que existen «indicios» de que el niño había pedido a algunos estudiantes que se mantuviesen alejados del lugar de los hechos, antes de sacar una escopeta de la bolsa antes de disparar a algunos compañeros de clase, que se encontraban sentados en el suelo.

«Hemos encontrado pruebas de que fue pensado y planeado», ha añadido el jefe de policía, en declaraciones recogidas por el canal de televisión británico BBC. En cualquier caso, ha advertido de que aún se está comprobando esta información, que implicaría la existencia de una «información preliminar» que podría haber ayudado a evitar este suceso.

El abogado de la familia del autor del tiroteo ha confirmado que el menor ha sido trasladado a un hospital psiquiátrico ubicado en la ciudad de Albuquerque tras una primera audiencia. El autor de los disparos fue custodiado por las autoridades, después de que un miembro del personal de la escuela consiguiese desarmarle.

La gobernadora del estado de Nuevo México, Susana Martínez, fue la encargada de narrar los hechos y pidió a los ciudadanos que «recen por los dos niños heridos», uno de los cuales se encuentra estable. Otro trabajador del centro sufrió «lesiones muy leves» durante el tiroteo, pero se negó a recibir un tratamiento médico con el objetivo de poder seguir cuidando a los alumnos en el gimnasio.

Los investigadores aún no han identificado cuál es el motivo del tiroteo, según señaló el jefe de Policía del estado, Pete Kassetas,. Entre tanto, la policía estatal ha entrevistado a más de 100 estudiantes y profesores.

Fuente: http://www.europapress.es/

Denuncian que otra vez hay cortes de luz

sucursal banco francesUsuarios de Edesur y Edenor denunciaron cortes puntuales desde anoche y durante el día de hoy. En Quilmes, Temperley, Avellaneda y Lanús hay vecinos sin luz desde ayer a la noche y en Flores, Barracas, Boedo, Monte Castro, Parque Chas y Villa del Parque también. Algunos se quejaban esta mañan a en Twitter porque no pudieron ver el partido de Boca con Estudiantes. Y también lo hacían vecinos que tienen luz pero con muy baja tensión, y temen que se les quemen los electrodomésticos.

La ola de calor, que empezó ayer, reaviva el fantasma de los cortes generalizados que comenzaron en diciembre. En zona norte, por ejemplo, algunos usuarios reportaron que se quedaron sin suministro a las 20.30 en Olivos y Martínez comenzaron ayer a las 20.30 horas y seguían hasta ahora. En la red, las quejas se reparten para Edesur y Edenor, y muchos clientes denuncian que la luz «va y viene».

Tanto las empresas como el Gobierno justificaron con la ola de calor récord de fines del año pasado el colapso energético que ésta dejó al descubierto. Con miles de usuarios en Capital y el área metropolitana que pasaron días sin luz, el Gobierno anunció compensaciones de hasta $ 870 pesos, lo que generó más críticas de los afectados y de las asociaciones de conumidores por el bajo monto.

Fuente: Clarín

Martino, sin margen para la duda: «Felicito a Cristiano, pero el mejor del mundo es Messi»

martinoGerardo Martino, quien decidió incluir entre los titulares nuevamente tras su lesión a la «Pulga», le tiró flores en la previa, pese a reconocer la valía de Ronaldo en 2013. «El de Cristiano fue el reconocimiento a un año, al mejor lo tenemos nosotros», argumentó el «Tata», quien continúa con cautela la recuperación de su máxima figura, quien jugará por Copa del Rey y se enfoca también en la Liga y la Champions

No hay dudas que el Balón de Oro con el que la FIFA premió a Cristiano Ronaldo fue inobjetable, tanto como afirmar que Lionel Messi continúa estando por encima de todos a nivel mundial. Es que el argumento de Gerardo Martino lo deja en claro: «El mejor futbolista es uno y el premiado por un año es otro; y al mejor futbolista del mundo lo tenemos nosotros acá». Y subrayó que ese trofeo es en reconocimiento a lo hecho durante un año.

De todas formas, utilizó un párrafo aparte para dedicárselo al portugués: «Quiero felicitarlo a él y a la gente que lo ha ganado porque es un premio muy importante». Luego del regreso de la «Pulga» al ruedo tras su lesión, hoy lo incluirá de entrada ante el Getafe, aunque la serie está casi definida con el 4-0 a favor de la ida. «Él quiere que le vayan muy bien las cosas en el Barcelona y, como consecuencia, en la Selección, piensa ser el jugador decisivo que es», acotó.

Durante la conferencia de prensa previa al cotejo con los «Azulones», el «Tata» no quiso confirmar si iba a estar desde el minuto cero Messi, algo que se confirmó hace horas. Allí bajó los decibeles: «Está en plenas condiciones, pero preferimos ir con cautela para que cuando se reintegre lo haga sin ninguna consecuencia».

Respecto al encuentro con los madrileños, con una llave que está prácticamente en su bolsillo, advirtió: «No hay que dar lugar a la sorpresa, muchas veces un partido se complica por creer que el resultado está cerrado. Por suerte, el equipo no ha dado nunca muestras de escudarse en un resultado previo». Y cerró: «El objetivo es jugar como si la eliminatoria estuviera 0-0».

fuente: Infobae

Un motín en Rosario terminó con presos internados y varios traslados

rosarioLa revuelta ocurrió anoche en la comisaría tercera de Rosario cuando un grupo de presos comenzaron primero a pelearse y luego a reclamar mejores condiciones de detención. Quemaron colchones y algunos se cortaron en busca de ser atendidos. Finalmente, cinco fueron trasladados a otras dependencias y otros cinco debieron ser internados por heridas y quemaduras.

Diez presos protagonizaron ayer un motín en la comisaría tercera de Rosario, en la provincia de Santa Fe, que terminó con cinco reclusos internados, uno con graves quemaduras, y otros tantos trasladados a otras dependencias.

Según informo el diario La Capital, la revuelta comenzó alrededor de las 20 cuando personal de la dependencia policial ubicada en Dorrego 161, en el macrocentro de Rosario, con una pelea entre reclusos. Los uniformados separaron a uno de los internos que estaba siendo agredido por otros cuatro tranquilizando en principio los ánimos.

Pero la calma duró poco ya que un poco antes de las 23 el resto de los detenidos comenzó a reclamar por traslados aduciendo hacinamiento y malas condiciones de alojamiento en el penal. El reclamo fue subiendo de tono al igual que la temperatura en el lugar cuando los presos comenzaron a colocar colchones en las puertas de las celdas y a prenderlos fuego. Esto motivó que llegara al lugar personal del cuerpo de Bomberos Zapadores e integrantes de la Coordinadora de Trabajo Carcelario.

Mientras los bomberos lograban controlar las llamas varios de los amotinados comenzaron a cortarse para obligar a que atendieran su reclamo de traslados.

Finalmente, alrededor de las 2 de hoy, todo volvió se calmó cuando la jefatura de la comisaría dispuso el traslado de cinco detenidos a otras dependencias en tanto hubo que internar a cinco reclusos por inhalación de monóxido de carbono, heridas y quemaduras.

Cuatro fueron atendidos en el hospital Provincial y uno, que tiene un 40 por ciento de su cuerpo quemado, en el Centenario.

Fuente: Online-911

Sin vendedores a la vista, el blue tiene un precio «virtual» de $11,45 para la venta

blueLa trepada del dólar libre no se detiene. La cotización es estimada por la falta de billetes. Operadores consultados por iProfesional afirman que los precios «hay que trabajarlos». La brecha con el oficial ya está por encima del 65 por ciento. El «dólar bolsa» por su parte, ya vale $10,30 por unidad

La trepada del dólar blue no se detiene y día tras día rompe su propio récord. Muy atrás quedó el precio de $10,45 que tuvo la divisa en mayo del año pasado, cuando el Gobierno nacional anunció el blanqueo de capitales y el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno se vio obligado a intervenir en el mercado para frenarlo.
Cuando en plena rueda del miércoles, la divisa escalaba otros 30 centavos para terminar a $11,25 para la venta en la City, los operadores consultados por iProfesional consideraban que era dificil que afloje su avance en el corto plazo, lo cual se está corroborando en la rueda del jueves, ya que cotiza a 11,45 pesos.
El jueves prácticamente no hay oferta de billetes en el microcentro, ante una demanda que no cede, ya sea por turismo o para cubrirse de mayores subas.
De esta manera, la brecha entre el dólar oficial y el libre se ubica nuevamente por encima del 65 por ciento.
Por su parte, en la Bolsa de Comercio, el dólar que surge del arbitraje entre bonos ya vale $10.30

Fuente: iProfesional

Una mujer intentó entrar marihuana a la cárcel para su hijo

carcelUna mujer intentó ingresar marihuana oculta en empanadas al penal de la ciudad entrerriana de Gualeguay, donde está detenido su hijo.

La mujer, de 41 años, procuró ingresar a los calabozos de la Alcaldía de Gualeguay “media docena de empanadas con marihuana adentro para su hijo de 19 años, preso por haber apuñalado a un menor de 17 por problemas personales”, informó el jefe departamental de la Policía de Gualeguay, Sergio Mendoza.

El funcionario policial indicó que la mujer le dejó al oficial de guardia, “una vianda con media docena de empanadas de jamón y queso para su hijo”.

Pero en los procedimientos de inspección de la comida, se detectó que dentro de las empanadas, además del jamón y queso, había marihuana, afirmó Mendoza.

La marihuana estaba en hojas no muy compactadas, por lo que se estima que es de cultivo casero, ya que no estaba seca ni triturada, como comúnmente se comercializa, concluyó el jefe policial.

Fuente: Diario Hoy

Revelan fuertes aumentos en los «precios cuidados» y algunos productos triplican su valor

La junta interna del INDEC difundió un informe con 25 artículos de la canasta básica y los valores que tenían en noviembre de 2013 y ahora

La Junta Interna del INDEC, que se opone a la intervención que desde 2008 encabezó el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, difundió un informe en el que revela fuertes aumentos en los «precios cuidados» que lanzó el Gobierno la semana pasada.
«¿Ficción o realidad?», es lo que se preguntan los trabajadores del instituto estadístico enrolados en la CTA, que compararon los precios de 25 productos en noviembre de 2013 y enero de 2014, ya en el marco del programa ideado por el nuevo secretario Augusto Costa.
Así, puede verse como el kilo de pan pasó de cotizarse a $4,44 según las cifras oficiales, a $18,70; la harina de trigo común de $1,89 a $6,81; el arroz de $4,27 a $9,60 y el kilo de tapa de asado de $13,42 a $42, una diferencia de casi 30 pesos.
Además de aumentos hay faltantes: ya que los precios cuidados no icluyen Paleta, queso pategrass, reggianito y agua sin gas, productos que incluyeron a la lista de precios medios del alimentos que cotejaron, indicó el diario Clarín.
«A partir de mayo de 2008 la Intervención del INDEC eliminó del informe de prensa del IPC (Índice Precios al Consumidor) una lista de precios medios de un conjunto de alimentos y bebidas que se publicaban desde 1974, durante 34 años», señalaron los trabajadores, que afirmaron que esa lista era una «manera de dotar al indicador de transparencia y confiabilidad» a través de la «publicación de algunos productos indicativos con sus precios promedio donde los usuarios puedan contrastarlos con la realidad».
«La intervención del INDEC, como acostumbra, decidió ocultar la información. La publicación de los precios hacía más evidente que no se estaban usando para el cálculo del IPC los precios efectivamente recolectados por los encuestadores en las góndolas como reza la metodología», dijeron a través de un comunicado.
Es así que utilizando los precios de abril de 2008 y proyectando la variacion de los mismos segun las cifras del INDEC, llegaron a los valores que luego compararon con los «precios cuidados» K, agregó el matutino. El resultado se puede apreciar en la siguiente tabla:

tabla

Operaron a la madre de Cristina y la Presidenta pasó el día con ella

sanatorioCristina llegó a la clínica a las 7 de la mañana y se retiró nueve horas más tarde. No tuvo actividad oficial.

Sin agenda oficial y ocupada de la salud de su madre, la presidenta Cristina Kirchner permaneció ayer durante nueve horas en la Clínica Otamendi, donde desde el día anterior está internada Ofelia Wilhelm, de 84 años.

La jornada de la Jefa de Estado comenzó muy temprano. A las 7:20 el helicóptero presidencial aterrizó en el helipuerto ubicado detrás de la Casa Rosada proveniente de la quinta de Olivos. Cristina no ingresó a la Casa Rosada y rápidamente se trasladó hacia la Clínica de la calle Azcuénaga al 800. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue el primero en evitar hablar del tema. Al ser consultado en la habitual conferencia matutina sobre la salud de la madre de la Presidenta, sólo dijo que debe ser Cristina “la encargada de comunicar las cuestiones que tienen que ver con ella o su círculo familiar”.

Aunque no hubo confirmación oficial, fuentes cercanas al Gobierno indicaron que a las 8 la madre de la Presidenta fue sometida a una histerectomía programada después de los estudios ginecológicos que la realizaron hace unos días. Durante la intervención quirúrgica se realizó una extirpación del útero, que dependiendo del diagnóstico pudo ser sólo parcial (sólo el cuerpo del útero), o total, lo que incluye el cuerpo y cuello uterino. Wilhelm permanecerá internada unos días más y se recupera favorablemente.

El hermetismo caracterizó la jornada de ayer. La Presidenta consideró el tema un caso de total privacidad y de carácter familiar y desde la clínica explicaron a Clarín temprano por la tarde que ellos no brindarían información oficial sobre la salud de Wilhelm. “Es muy posible que dé un parte Presidencia de la Nación”, estimó una de las autoridades. Eso no ocurrió.

La salud de su madre es la principal preocupación hoy de la Presidenta. Durante octubre, cuando Cristina estuvo internada en la clínica Favaloro -por la operación del hematoma subdural-, era visitada diariamente por Wilhelm.

En diez días, la mujer fue internada de urgencia dos veces. El martes Cristina la visitó a la noche, durante una hora. La semana pasada se sometió a una biopsia a raíz de una infección urinaria.

Desde muy temprano, ayer la clínica estuvo rodeada por un fuerte operativo de seguridad tanto al interior del edificio como afuera, donde permaneció personal de seguridad presidencial y Policía Federal.

El movimiento no fue intenso, y la guardia periodística fue menor que en otras oportunidades. Al tratarse de una visita de estricto carácter familiar, Cristina no recibió la visita de funcionarios.

El primer indicio de movimiento se dio a las 14:20 cuando el responsable del dispositivo de seguridad armó un cordón sobre la salida de calle Paraguay al 2300. Pero minutos después todo volvió a la calma.

Después de las 15:30 salió de la Clínica Pablo Barreiro, secretario privado de la Presidenta. Dialogó con la custodia presidencial, subió a un auto oficial dando algunas instrucciones más y se retiró del lugar. Finalmente, media hora después, la Jefa de Estado se retiró del Otamendi evitando ser fotografiada por la prensa. Los responsables de la custodia armaron el dispositivo de seguridad sobre la salida de la calle Azcuénaga. Sin embargo, mientras salían por allí dos autos oficiales, Cristina se retiró por la salida ubicada sobre la calle Paraguay. Se trasladó en un Volkswagen Passat, y fue escoltada por un Renault Megane y una ambulancia. Fue directo hacia la Casa Rosada, desde donde minutos después se dirigió a la Quinta de Olivos. En Balcarce 50 no se informó si hoy la Presidenta mantendría audiencias o actividad oficial.

Fuente: Clarín

Volvió el calor agobiante

calorRige un alerta amarilla para Buenos Aires y Rosario hoy se espera una máxima de 38º. El sábado puede superar los 40º.

Nuevamente la ola de calor llegó al área metropolitana. Los que están en Ciudad otra vez sufrirán un intenso calor por lo menos hasta el martes próximo. El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que se espera para hoy una máxima de 38º y un pico de 40º para la tarde del sábado. Rige una alerta amarilla para Capital Federal y Rosario por lo menos por las próximas 24 horas.

“El estado actual del sistema de alertas sobre Ola de Calor y Salud durante las próximas 24 horas se ubica en amarillo para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores y la ciudad de Rosario y alrededores», anunció la agencia meteorológica.

Este código de precaución indica que las olas de calor pueden ser peligrosas y deben tener una especial atención los bebes, niños, embarazadas, personas mayores de 65 años o quienes presenten enfermedades crónicas. Conocé cómo cuidarte de la ola de calor.

Fuente: TN

No jugó y se va…

Pichi ErbesErbes fue al banco vs. Estudiantes, no entró y Angelici contó que se reflotó el pase al Betis ante una nueva propuesta de los españoles. «Esperemos que este jueves pueda firmar el contrato», comentó el presidente.

Pasó todo rápido. Cristian Erbes era el séptimo jugador que abandonaba Boca en lo que va desde que terminó al anterior torneo a la pretemporada. Después, todo estaba caído porque Betis modificó las condiciones: de lo que en un principio era una venta por 3.000.000 de dólares, luego pasó a ser 1.600.000 por el 50%, para terminar solicitando un préstamo…

«Me llamó su representante y ya llegó el mail del Betis por la compra del 50% por 1.275.000 euros. Lo que cambia es la forma de pago, y lo que era a pagar a seis meses, ahora es a doce meses. No tenemos necesidad de dinero y como la operación nos pareció buena creemos que podemos esperar seis meses más. Esperemos que este jueves pueda firmar el contrato para que pueda viajar el fin de semana», explicó Daniel Angelici en TyC Sports. Sobre la desproligidad de la situación expresó: «Ellos están pasando por una situacion judicial que desconozco. Hubo mucho ida y vuelta con el tema de autorizaciones más que nada».

Entonces, el propio presidente contó cómo giró la cuestión en pocas horas y el Pichi, que se encuentra en Mar del Plata junto a los que juegan este miércoles por la noche el amistoso ante Estudiantes, seguirá su carrera en España. «A Erbes Lo vi en el hotel y le dije que se había reflotado el pase», agregó el presi. Cuando bajó del micro para hospedarse en el lujoso hotel Hermitage, los 200 hinchas presentes lo alentaron: «No se va, el Pichi no se va…». Otro de los ovacionados, en realidad por el que más gritaron los fanáticos, cuando a las 13.00 el plantel llegó a la Feliz, fue Carlos Bianchi. Si bien el técnico viajó con un equipo alternativo, la expectativa por ver el primer amistoso del 2014 es grande.

El Pichi, concentrado para enfrentar al Pincha, fue al banco y no ingresó. No jugó y se va.

Fuente: Olé

Confirman las FARC el fin del cese el fuego

farcLa guerrilla colombiana descartaron que su tregua de 30 días, que inició el 15 de diciembre, se prolongue hasta las elecciones de este año.

La Habana
La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmó hoy el final del cese el fuego en Colombia decretado por los rebeldes de forma unilateral a mediados de diciembre.

«Damos parte al pueblo de Colombia y al mundo del cumplimiento cabal de nuestra palabra empeñada, por encima de las permanentes agresiones y provocaciones de las fuerzas armadas gubernamentales», señaló el guerrillero Jorge Torres al anunciar en La Habana el final del alto el fuego.

Al mismo tiempo, el guerrillero conocido bajo el alias de Pablo Catatumbo, rechazó las especulaciones de que las FARC habían decidido prolongar el cese el fuego hasta las elecciones de este año en el país sudamericano.

«En algunas fuentes se ha estado especulando que las FARC habían tomado la determinación de prolongar la tregua hasta las elecciones», comentó Catatumbo. «Este comunicado (…) es la decisión que se ha tomado», aseveró.

Colombia celebra elecciones parlamentarias en marzo y comicios presidenciales en mayo, en los que el presidente Juan Manuel Santos buscará la reelección.

Las FARC declararon el 8 de diciembre un alto el fuego unilateral de 30 días a partir del 15 de ese mes. El anuncio tuvo lugar un día después de un grave atentado que dejó al menos ocho muertos en el país sudamericano.

Según la guerrilla, las operaciones armadas en las que participaron durante el cese el fuego fueron «acciones de legítima defensa» para defenderse de ataques militares. Al mismo tiempo, acusaron al gobierno de Santos de impulsar «una incesante campaña de exterminio» de los unidades insurgentes.

El gobierno colombiano ha reiterado en varias ocasiones que no participará en un alto el fuego bilateral hasta que el proceso de paz abierto en octubre de 2012 esté encauzado.

A comienzos de año, una organización no gubernemental acusó a las FARC de haber incumplido hasta entonces al menos en siete ocasiones el cese el fuego.

Asimismo, este miércoles el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reiteró que el grupo ilegal «efectivamente ha hecho acciones terroristas en el último mes».

«Esto no debe sorprender a nadie porque ha sido la actitud de este grupo terrorista frente al pueblo colombiano. Lo que hace cada vez es perder la credibilidad, pues fundamentan su existencia con falacias y mentiras», dijo Pinzón al conocer el pronunciamiento de la guerrilla.

Durante un consejo de seguridad celebrado en el municipio de Puerto Tejada, en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), el ministro precisó que de acuerdo con las cifras registradas por las autoridades, las FARC incumplieron con 18 acciones armadas la tregua unilateral.

Las delegaciones de paz de ambas partes, por otro lado, anunciaron que mantendrán reuniones por separado en los próximos días.

La guerrilla y el gobierno abrieron este lunes 13 su décimo noveno ciclo de conversaciones en La Habana. El diálogo está centrado actualmente en los problemas del cultivo de drogas y el narcotráfico, el tercero de cinco temas previstos en la agenda de paz.

Las negociaciones, inauguradas en octubre de 2012 en Oslo y trasladadas un mes después de forma permanente a La Habana, buscan poner fin a un conflicto que ha dejado más de 200 mil muertos en 50 años en el país sudamericano.

Fuente: http://www.milenio.com/