Confirman las FARC el fin del cese el fuego

farcLa guerrilla colombiana descartaron que su tregua de 30 días, que inició el 15 de diciembre, se prolongue hasta las elecciones de este año.

La Habana
La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmó hoy el final del cese el fuego en Colombia decretado por los rebeldes de forma unilateral a mediados de diciembre.

«Damos parte al pueblo de Colombia y al mundo del cumplimiento cabal de nuestra palabra empeñada, por encima de las permanentes agresiones y provocaciones de las fuerzas armadas gubernamentales», señaló el guerrillero Jorge Torres al anunciar en La Habana el final del alto el fuego.

Al mismo tiempo, el guerrillero conocido bajo el alias de Pablo Catatumbo, rechazó las especulaciones de que las FARC habían decidido prolongar el cese el fuego hasta las elecciones de este año en el país sudamericano.

«En algunas fuentes se ha estado especulando que las FARC habían tomado la determinación de prolongar la tregua hasta las elecciones», comentó Catatumbo. «Este comunicado (…) es la decisión que se ha tomado», aseveró.

Colombia celebra elecciones parlamentarias en marzo y comicios presidenciales en mayo, en los que el presidente Juan Manuel Santos buscará la reelección.

Las FARC declararon el 8 de diciembre un alto el fuego unilateral de 30 días a partir del 15 de ese mes. El anuncio tuvo lugar un día después de un grave atentado que dejó al menos ocho muertos en el país sudamericano.

Según la guerrilla, las operaciones armadas en las que participaron durante el cese el fuego fueron «acciones de legítima defensa» para defenderse de ataques militares. Al mismo tiempo, acusaron al gobierno de Santos de impulsar «una incesante campaña de exterminio» de los unidades insurgentes.

El gobierno colombiano ha reiterado en varias ocasiones que no participará en un alto el fuego bilateral hasta que el proceso de paz abierto en octubre de 2012 esté encauzado.

A comienzos de año, una organización no gubernemental acusó a las FARC de haber incumplido hasta entonces al menos en siete ocasiones el cese el fuego.

Asimismo, este miércoles el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, reiteró que el grupo ilegal «efectivamente ha hecho acciones terroristas en el último mes».

«Esto no debe sorprender a nadie porque ha sido la actitud de este grupo terrorista frente al pueblo colombiano. Lo que hace cada vez es perder la credibilidad, pues fundamentan su existencia con falacias y mentiras», dijo Pinzón al conocer el pronunciamiento de la guerrilla.

Durante un consejo de seguridad celebrado en el municipio de Puerto Tejada, en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), el ministro precisó que de acuerdo con las cifras registradas por las autoridades, las FARC incumplieron con 18 acciones armadas la tregua unilateral.

Las delegaciones de paz de ambas partes, por otro lado, anunciaron que mantendrán reuniones por separado en los próximos días.

La guerrilla y el gobierno abrieron este lunes 13 su décimo noveno ciclo de conversaciones en La Habana. El diálogo está centrado actualmente en los problemas del cultivo de drogas y el narcotráfico, el tercero de cinco temas previstos en la agenda de paz.

Las negociaciones, inauguradas en octubre de 2012 en Oslo y trasladadas un mes después de forma permanente a La Habana, buscan poner fin a un conflicto que ha dejado más de 200 mil muertos en 50 años en el país sudamericano.

Fuente: http://www.milenio.com/