Fin de semana con temperaturas primaverales en Capital y Conurbano

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo algo a parcialmente nublado. La mínima será de 11º y la máxima podría llegar a los 24º. Las buenas condiciones meteorológicas se extenderán hasta el lunesPara hoy se espera una jornada con neblinas matinales y con cielo algo a parcialmente nublado, según adelantó el SMN. La mínima será e 11º y la máxima de 24º.

Para el domingo se prevé un cielo con nubosidad variable y algo nublado hacia la noche. Las temperaturas rondarán entre los 13º y los 23º.

Para el lunes se anticipa un cielo a algo a parcialmente nublado. La mínima será de 12º y la máxima de 22º.

El martes el cielo estará nublado con condiciones meteorológicas inestables. La mínima será de 12º y la máxima de 19º.

Fuente: infoBAE.com

Argentina, cerca de convertirse en la nueva Cuba

Las medidas K buscan afianzar el cerco con el resto del mundo. «Preferimos que veraneen en el país», dijo el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, defendiendo las retenciones a las compras en el exterior

El polémico paquete de medidas proteccionistas impulsado por el Gobierno continúa dejando mucha tela para cortar. Luego de las críticas de los países vecinos a las trabas a las importaciones, ahora fue el propio jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, quien defendió la decisión de retener el 15% a las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito emitidas en la Argentina, con declaraciones poco felices.

“Preferimos que se queden a veranear en el país”, dijo en las últimas horas el titular del organismo impositivo, escudándose en la idea de que “es un mecanismo para asegurar el pago de impuestos de los contribuyentes de alto poder adquisitivo”.

Sin embargo, la seguidilla de iniciativas de corte proteccionista no hace más que encerrar al Gobierno dentro de su propio laberinto, donde la recaudación de fondos para el pago de deudas se ha convertido en una cuestión de Estado, colocando así al país en una posición poco favorable a nivel mundial.

En este contexto, ya quedan pocas dudas de que, con este cerco cimentado sobre la base de las políticas kirchneristas, la Argentina sigue el peligroso rumbo de países como Cuba, donde el cierre económico ya dejó huellas imborrables, incluso en la vida de sus propios ciudadanos, que pugnan por un mínimo resquicio de libertad.

De esta manera, las palabras de Echegaray apuntan a reforzar una estrategia poco saludable para los usuarios y consumidores, a los que ahora también se les complica irse de viaje al exterior, como era habitual en otros tiempos.

“Desde el punto de vista estricto, hay una seria violación a la Constitución, porque es un tema de naturaleza tributaria, ya que se está determinando un adelanto en materia de impuestos a Ganancias y Bienes Personales”, dijo en diálogo con Hoy el abogado constitucionalista Daniel Sabsay, y agregó: “En cualquier elemento de la relación tributaria se aplica a rajatabla el principio de legalidad. Eso surge de manera expresa en la Constitución en varios artículos, entre ellos, el 16. Con lo cual, por ese lado, es una inconstitucionalidad flagrante, más allá de lo que uno pueda decir en general, en cuanto a las libertades, es una resolución de un organismo administrativo que modifica el régimen de los impuestos, haciendo anticipos sin que el ente legislador haya actuado. Es gravísimo”.

Sabsay también remarcó que “ningún derecho ni libertad son absolutos, se pueden establecer límites. Pero volvemos a lo mismo, los límites sólo los puede establecer el Congreso. Y además los límites tienen que ser razonables. Tiene que existir una clara argumentación

que los torne razonables”.

En la misma sintonía, otro abogado constitucionalista, Félix Loñ, aseguró a este medio que se trata de “medidas que tienden a desalentar compras en el exterior” cuya inconstitucionalidad también es manifiesta.

Mujica, contra el Gobierno

El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, opinó ayer que “la Argentina toma medidas crudamente proteccionistas” y advirtió que esas acciones “pueden perjudicar” a su país, por lo que apeló a “tener la voluntad, la inteligencia y la astucia para poder tener políticas que mitiguen los efectos de nuestra realidad económica y social”.

El mandatario realizó esas declaraciones en su programa radical, que reprodujo el diario El País de Uruguay, tras la decisión del gobierno de Cristina Fernández de aplicar el cargo adicional del 15%.

Los funcionarios que no predican con el ejemplo

Mientras desde la Casa Rosada defienden a capa y espada las iniciativas proteccionistas, varios funcionarios del kirchnerismo parecen respetar aquél dicho que afirma “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”.

Uno de los casos apunta al propio jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, que compró en 2011 un departamento de 108 metros cuadrados en la ciudad de Punta del Este. Según dijo, por él pagó 908.060 pesos. Sin embargo, a partir de la compra de este inmueble y otros bienes -un terreno en Nordelta, un auto y dos jet skis-, sus bienes crecieron 1.102.739 pesos en total.

Otro ejemplo similar es el del viceministro de Economía, Axel Kicillof (foto), quien declaró tener una casa en el balneario El Ensueño, cercano a Colonia, Uruguay. Curiosamente, Kicillof es otro ferviente defensor de la idea de que los argentinos veraneen en tierras nacionales y no extranjeras, al igual que Echegaray.

Al final de la lista figura el nombre de la ministra de Industria, Débora Giorgi, personaje que frecuenta asiduamente las playas uruguayas. Como si fuera poco, el marido de Giorgi también declaró tener un inmueble en la ciudad esteña, algo que no hace más que ratificar que dentro de los pasillos del poder no se predica con el ejemplo.

Admiten que “endurecimiento” del control de cambios profundiza escasez de divisas

Los economistas Martín Redrado (foto) y Gabriel Camaño Gómez admitieron ayer que la política oficial de “endurecer” los controles y restricciones en el mercado cambiario profundizan “la escasez de divisas” con el objeto de evitar la fuga de capitales y el atesoramiento de dólares para el pago de deuda en diciembre.

Redrado consideró que la política cambiaria promovida por el kirchnerismo “nos ha llevado a que nos falten dólares” en el orden doméstico cuando estimó que “al mundo le están sobrando”.

Consultado también por la decisión oficial de cobrar un recargo del 15% para los consumos realizados con tarjeta en el exterior, Camaño Gómez, de la consultora Ledesma, afirmó que “claramente es un endurecimiento más del control de cambios, y esto tiene que ver con la escasez de divisas en el segundo semestre, y que se hace más marcada en el tercer trimestre”.

“Para fin de año, el gobierno necesita cubrir unos 3.000 millones de dólares para pagar el Cupón PIB (correspondiente al 2011) en moneda extranjera y busca que no caigan las reservas: ahora no le quedan muchas más cosas para ajustar”, expresó.

Según Camaño Gómez, las últimas medidas adoptadas en materia cambiaria “van todas en la misma línea” y consideró que apuntan a reducir “a la mínima expresión toda posible fuga de capitales privados”.

Fuente: http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-206306

Asesinan a un hombre a golpes y puñaladas y luego lo prenden fuego dentro de su auto

Un hombre de 38 años fue asesinado y prendido fuego dentro de su auto. Lo encontraron en un descampado de La Plata. Se detuvo a la ex mujer de la víctima y a su medio hermano.

Un hombre fue hallado asesinado en el interior de un automóvil incendiado, en la periferia de la ciudad de La Plata, informaron fuentes policiales a Online-911.

El crimen fue descubierto anoche, cuando vecinos alertaron a la policía que en un descampado de las calles 147 y 526, en el barrio La Granja de La Plata, se estaba prendiendo fuego un automóvil Fiat Duna color blanco.
Los vecinos lograron apagar las llamas y al llegar la policía halló que en el asiento trasero del rodado estaba el cuerpo sin vida de un hombre, envuelto en un colchón.

El cadáver tenía el cráneo hundido a golpes y las manos y pies atados con alambre.

Tras las primeras pesquisas, la policía determinó que el vehículo pertenecía a una mujer domiciliada en la ciudad de Berisso, que lo tenía como remís y cuyo chofer era un hombre identificado como Francisco Salvatore, la víctima, de 38 años, que tambíen vivía en esa localidad.

La policía reconstruyó las últimas horas de Salvatore y así supo que el remisero había ido por la tarde a la casa de su ex pareja, con la que tenía hijos en común, quien vive en una vivienda de las calles 520 y 145, para entregarle una suma de dinero.

En esas circunstancias, se habría suscitado una pelea con su ex mujer, Maria Ruth Sarli, en la que participó un medio hermano de ella, llamado Geremías Alegre, quien le habría aplicado varios golpes en la cabeza con un caño.

Una vez tendido en el suelo, la mujer aplicó varias puñaladas en el cuerpo de Salvatore.

Por la noche, los victimarios ataron los pies del remisero con alambre, al igual que las manos, y tras envolverlo en un colchón, lo trasladaron hasta el mencionado descampado y prendieron fuego el vehículo, a fin de borrar cualquier huella que condujera a su identificación.

La fiscalía a cargo de Marcelo Martini dispuso la detención de la ex mujer de Salvatore y de su medio hermano, cuyas identidades no trascendieron, acusados del delito de «homicidio». Ambos fueron detenidos en un operativo a cargo de la DDI de La Plata, con la coordinación del comisario Juan Ibarra.

Fuente: Online-911

Estudiantes: el poder de una Bruja

Aun sin tener cargo, la influencia de Juan Sebastián Verón es clave en el club de La Plata. Su amigo Miguel Pires representa a once jugadores del equipo.

El protagonista dice: “¿Adónde te parece que tenemos que seguir escribiendo nuestra historia?”. Se abre el plano. Y ahí se lo ve dimensionado: Juan Sebastián Verón está sentado en un sector a medio construir del estadio ubicado en 1 y 57. Es la campaña; parte de su campaña. La Bruja es en Estudiantes el hombre poderoso, el que más dice, el que es capaz de ofenderse porque los dirigentes no le concedieron el capricho de traer a Pablo Lugüercio. A Verón, el poder, no le gusta que le digan que no. El spot, que se ve por estos días en televisión, es un culto a que Estudiantes sea local en la tierra propia; a jugar en la cancha de siempre.

Sin ningún cargo en el club, Verón es un hombre de gestión: él consiguió que la empresa Adidas pague 166 mil dólares por año, durante tres temporadas, para la construcción de la cancha.

La cancha es su lugar; ahí mandaba, conducía a Estudiantes. Sin la camiseta, no perdió su lugar en su lugar en el mundo: Verón mueve los hilos. “Hay una conducción virtual a cargo de (Enrique) Lombardi y otra real que tiene como cabeza a Verón”, se quejó Horacio Espinoza en FM La Redonda. El ahora ex director de deportes de Estudiantes trabajó 16 años en el club. Su expulsión se debió, según el presidente, a “cambios estratégicos”.

No corre, vuela. El helicóptero aterriza en la cancha uno del country de City Bell. Se baja un hombre, el otro hombre. Miguel Pires es representante/amigo/socio de Verón. En el club reducen la nomenclatura: Pires es Verón.

Hace dos semanas apareció en pleno campo de entrenamiento. Iba a negociar con el presidente, Lombardi. “Pires es un representante con muchos jugadores en el club”, le reconoce el titular del club de La Plata a PERFIL. Y trata de marcar la chapa que le concede el cargo: “En otra gestión había posiciones mezcladas; ahora la ecuación ha cambiado”. Lombardi dice que Pires ya no tiene 13 o 14 futbolistas en Estudiantes, como antes. Es cierto. Tiene once, un equipo completo. Cinco, son titulares: Raúl Iberbia, Marcos Angeleri, Gastón Fernández, Leonardo Jara y Maximiliano Núñez. Cuando asumió la presidencia en octubre del año pasado, Lombardi había aclarado que a Pires lo quería, pero del otro lado del mostrador. ¿Y Verón? “Lo tengo como consultor, conversamos sobre muchas cosas”, le señala a este medio. Verón, el consultor, aprueba la gestión en lo institucional. Sin embargo, se queja que le dieron la espalda en el plano deportivo. Un allegado a la Comisión Directiva sale, en off, al cruce: “Si hasta se le dio el gusto con (Agustín) Alayes”. El defensor, amigo de Verón, tiene 34 años, fue suplente en el primer tramo de River en la B Nacional y titular en el descendido Banfield, donde jugó en el pasado Clausura 2012.

Se hizo un hueco. Cuando Horacio Repucci renunció a la vicepresidencia tercera, en quien primero se pensó fue en Verón, lo obvio. Que la movida tenía que ver con la puerta de acceso a la CD; que Verón blanqueaba su poder.En verdad, por estatuto, se puede reemplazar un cargo ejecutivo. Pero Verón no quiso y Repucci resulta que no renunció sino que pidió licencia. “Sebastián prefiere, por ahora, manejarse así. Si la cosa va bien, el mérito es suyo. Si va mal, los costos lo pagan los dirigentes”, es la lectura de un ex directivo importante.

Verón 2014 es una incógnita. Es el candidato natural, el que se presume. Hay quienes tienen reparos y especulan que la eventual postulación tendrá que ver con la situación del club, que actualmente debe 100 millones de pesos. Lombardi aclara: “Cuando recibimos el club teníamos 61 millones de deuda y un déficit trimestral de 10 millones. Antes había jugadores que ganaban fortunas y tapaban a los juveniles; eso cambió. Mientras, logramos que Adidas quintuplicara el contrato de Topper. Hoy, por sponsors, la camiseta de Estudiantes es la tercera mejor vendida del país”. Si el Pincha goza de buena salud, Verón será su presidente. Con cargo y todo.

Palabra mayor. “Verón siempre fue muy escuchado, es normal que sea escuchado”, admite un ex dirigente. Aunque sugiere: “Es mejor estar que estar a medias”. El ídolo tiene el ráting garantizado entre los hinchas; nadie cuestiona a Verón. Es quien, aún siendo jugador, se bajó el sueldo para que el club pudiera retener a Rodrigo Braña. Fue, también, el que donó dinero para el resembrado de siete canchas en City Bell y el que consiguió maquinarias europeas para, en su momento, modernizar el gimnasio del club.

Y si bien algunos miembros de la CD quieren a Verón adentro y no en las sombras, su poder no se discute; mejor no discutirlo.

“Quiero seguir vinculado al fútbol desde la dirigencia, que es lo que me gustaría poder comenzar”, apuntó Verón en radio FM ESPN 107.9. Fue en marzo, cuando todavía era jugador.

Por el spot publicitario antes mencionado, que abre con la cara de Verón, se escuchan testimonios de ex jugadores del club, futbolistas de este plantel, el actor Federico D’Elía y el tenista Juan Mónaco. Ningún dirigente habla. “Plantemos bandera en ésta, nuestra tierra de campeones”, dice Verón. El Hombre de Estudiantes es, también, el último en decir; el que tiene la última palabra.

Fuente: Perfil

Recibe Peña Nieto constancia de mayoría

Con ello se acredita como presidente electo a quien fue postulado por la coalición Compromiso por México, con más de 3 millones de sufragios de ventaja sobre Andrés Manuel López Obrador.
Ciudad de México • Luego de declarar la validez de la elección y a Enrique Peña Nieto como presidente electo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entregó la constancia de mayoría que acredita como presidente electo al mexiquense, quien fue postulado por la coalición Compromiso por México, integrada por el PRI y el PVEM.

De acuerdo con el cómputo final, la suma de sufragios obtenidos por Peña Nieto en los 300 distritos electorales federales fue de 19 millones 158 mil 092, por lo cual desempeñará su nueva encomienda del 1 de diciembre del presente año al 30 de noviembre de 2018.

En la sumatoria de los votos, Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Movimiento Progresista, alcanzó 15 millones 848 mil 827; Josefina Vázquez Mota, del PAN, 12 millones 732 mil 660, y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza, 1 millón 146 mil 085.

Peña Nieto pudo entrar por la puerta principal del TEPJF, en un convoy que circulaba sobre la avenida Carlota Armero, que fue cerrada solo para que el priista arribara. El convoy pasó inadvertiro para los manifestantes que se encontraban a las afueras.

Asistieron a la entrega de constancia de mayoría de Peña Nieto el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza; el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell; los coordinadores parlamentarios de ese partido en el Congreso, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, y el presidente consejero del IFE, Leonardo Valdés Zurita, entre otros.

A la derecha del presidente electo se mantuvo Joaquín Coldwell y a la izquierda la esposa del presidente electo, Angélica Rivero.

El magistrado presidente José Luna Ramos destacó que mediante este acto, el Poder Judicial contribuye por tercera vez en la historia de México a la renovación de la vida democrática institucional.

El proceso representó un desafío por la contienda y la concurrencia como nunca de distintos procesos electorales locales, dijo, ante lo cual el TEPJF tomó en tiempo y forma las medidas necesarias para hacer posible desahogar de manera pronta y expedita su labor jurisdiccional.

Dijo que con el debido respeto, mantuvimos siempre abierta la puerta para escuchar y considerar los alegatos planteados por cada una de las partes.

Luna Ramos destacó que las sentencias de ese tribunal maximizaron los derechos político electorales, no solo de los contendientes, sino de la ciudadanía.

Aseguró que las resoluciones estuvieron basadas exclusivamente en el derecho y el material probatorio presentada por las partes.

Las decisiones judiciales pusieron fin a las diferencias político electorales, afirmó.

Planteó que ahora que ha quedado atrás la contienda, es momento que la normalidad de la actividad estatal y la tolerancia democrática se hagan vigentes.

Es tiempo del compromiso y la acción ciudadana, de la concordia, expuso el magistrado presidente del máximo órgano jurisdiccional en la materia.
milenio.com