El lunes empieza el juicio a otro acusado por el asesinato de Diego Peralta

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de La Plata iniciará el próximo lunes 8 de noviembre el juicio oral y público a un acusado por el secuestro y asesinato en 2002 del joven Diego Peralta, informó la madre de la víctima, Emilce Peralta.

En el banquillo de los acusados se sentará Carlos Ramón Garzón, alias «Pipi», que estuvo dos años prófugo de la Justicia y fue detenido en Paraguay, donde pasó un largo tiempo hasta su extradición a Argentina.

Diego Peralta, un adolescente de 17 años, fue secuestrado en la localidad bonaerense de El Jagüel (partido de Esteban Echeverría) el 5 de julio de 2002 cuando iba en remís a su colegio y el vehículo fue interceptado al grito de «alto, policía» por un auto sin patente en el que se movilizaban los delincuentes.

A los pocos días su familia pagó un rescate que los secuestradores exigían, pero el chico no apareció. En cambio, el 12 de agosto el cadáver de Peralta fue hallado flotando en una tosquera de Ezpeleta (Quilmes): le habían aplicado tres puñaladas y lo habían tirado aún vivo a las pestilentes aguas que había en ese pastizal.

Según confesó uno de los acusados, el chico habría visto a sus secuestradores cuando se le cayó la venda de los ojos y por eso, a sólo tres días de estar secuestrado, fue llevado hasta ese lugar descampado donde lo ejecutaron.

En diciembre de 2007 el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó a prisión perpetua a cinco de los ocho acusados por el crimen, mientras absolvió al remisero que llevaba al adolescente hasta el colegio y fue interceptado por la banda. La familia siempre sospechó de una connivencia policial con los maleantes pero nunca logró probarlo.

En el banquillo de los acusados se sentará Carlos Ramón Garzón, alias «Pipi», que estuvo dos años prófugo de la Justicia y fue detenido en Paraguay, donde pasó un largo tiempo hasta su extradición a Argentina.

Diego Peralta, un adolescente de 17 años, fue secuestrado en la localidad bonaerense de El Jagüel (partido de Esteban Echeverría) el 5 de julio de 2002 cuando iba en remís a su colegio y el vehículo fue interceptado al grito de «alto, policía» por un auto sin patente en el que se movilizaban los delincuentes.

A los pocos días su familia pagó un rescate que los secuestradores exigían, pero el chico no apareció. En cambio, el 12 de agosto el cadáver de Peralta fue hallado flotando en una tosquera de Ezpeleta (Quilmes): le habían aplicado tres puñaladas y lo habían tirado aún vivo a las pestilentes aguas que había en ese pastizal.

Según confesó uno de los acusados, el chico habría visto a sus secuestradores cuando se le cayó la venda de los ojos y por eso, a sólo tres días de estar secuestrado, fue llevado hasta ese lugar descampado donde lo ejecutaron.

En diciembre de 2007 el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó a prisión perpetua a cinco de los ocho acusados por el crimen, mientras absolvió al remisero que llevaba al adolescente hasta el colegio y fue interceptado por la banda. La familia siempre sospechó de una connivencia policial con los maleantes pero nunca logró probarlo.

Fuente: Diario Hoy

Secuestran 200 kilos de marihuana y 5.000 dosis de «paco»

También fueron incautadas alrededor de 30 armas, entre ellas una pistola ametralladora con silenciador, carabinas con miras telescópicas, escopetas «tumberas», granada de fragmentación y cohete Energa antitanque que se disparan desde fusiles.

Treinta personas fueron detenidas ayer durante un operativo que se realizaba en el partido bonaerense de La Matanza contra el narcotráfico, durante el cual se secuestraron 200 kilos de marihuana y 5.000 dosis de «paco», informaron fuentes policiales.

Del operativo participaban unos 500 policías de la Jefatura Departamental de La Matanza, la Jefatura Distrital de la zona, a cargo del comisario mayor Gabriel Sabino, con colaboración de la DDI, Narcotráfico, Grupo Halcón, Infantería, cavballería, Perros, y la Jefatura Aerea de Policía Bonaerense.

Fuente: 26noticias

Los tercerizados de la línea Roca levantaron el bloqueo de boleterías en la estación Constitución

La medida fue tomada tras fracasar las negociaciones en el Ministerio de Trabajo. Durante el encuentro se pudo avanzar en la reincorporación de 79 de los 120 despedidos, aunque no hubo acuerdo respecto al pedido de pase a planta permanente de los 1.500 tercerizados.

Trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca bloquearon las boleterías en la estación Constitución y los usuarios puedieron viajar gratis. La medida se tomó luego de haber mantenido el martes una reunión en el ministerio de Trabajo donde se arregló la reincorporación de 79 de los 120 despedidos, aunque no hubo acuerdo respecto al pedido de pase a planta permanente de los 1.500 tercerizados.

Una delegación compuesta por tres delegados en representación de los tercerizados se reunieron este martes en la sede del ministerio, en Alem al 600, con el jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Sciaravino.

Durante el encuentro, según los sindicalistas, se pudo avanzar en la reincorporación de 79 de los 120 despedidos, aunque no hubo avances respecto al pedido de pase a planta permanente de los 1.500 tercerizados.

Al finalizar la reunión, los delegados informaron que una asamblea de trabajadores definirá los pasos a seguir hoy en la calle Boedo 120, del partido bonaerense de Lomas de Zamora, y una de las mociones consiste en protestar mediante un corte de vías.

Se trata de trabajadores que cumplen funciones en el ferrocarril Roca y que se desempeñan en las empresas SAP, Mapra y SGC.

Fuente: 26noticias

Diez coches bomba causan decenas de civiles muertos en Bagdad

La gran mayoría de las víctimas mortales en Irak venían siendo militares, policías o funcionarios durante los últimos meses. Los civiles, que bastante tienen con soportar las penurias cotidianas, habían pasado a segundo plano después del atroz bienio (2006- 2007) de guerra civil sectaria.

¿Volvemos a las andadas? Una decena de coches bomba estallaron por la tarde en varios barrios de Bagdad, provocando la muerte al menos a 57 personas y más de 250 heridos, según el Ministerio del Interior, citado por France Presse. Todos los ataques se concentraron en barrios chiíes de la capital, señal inequívoca de que la violencia sectaria puede explotar, de nuevo, en cualquier momento.

Caben pocas dudas de que los ataques fueron coordinados. «Todas las explosiones se produjeron simultáneamente», afirmó a la citada agencia un funcionario de Interior. Y resulta indiscutible que se trataba de matar al mayor número de personas posible. La mayoría de las explosiones se produjeron cerca de mercados y bancos, habitualmente abarrotados a esas horas de la tarde.

El sábado, un suicida hizo estallar explosivos en un café frecuentado por kurdos chiíes en una ciudad de la conflictiva provincia de Diyala, al noreste de Bagdad. El domingo, fundamentalistas suníes acribillaron a balazos y lanzaron granadas contra los católicos que asistían a misa en una iglesia del centro de Bagdad, y ayer lanzaron la oleada de bombas.

En septiembre, era una opinión muy extendida en la capital iraquí que la retirada a sus cuarteles de las tropas de Estados Unidos -oficialmente concluida el 1 de septiembre- llegaba en una pésima coyuntura. Ciudadanos de cualquier confesión temían que los cuerpos de seguridad no podrían garantizar la seguridad y se sentían horrorizados ante la perspectiva de que rebrotara la contienda sectaria que asoló el país durante 2006 y 2007.

Los servicios de seguridad iraquíes tienen que lidiar con la organización Estado Islámico de Irak, los afines a Al Qaeda que reivindicaron el ataque terrorista -perecieron 58 personas- contra una de las principales iglesias católicas de Bagdad el pasado domingo. Es una misión muy complicada por la bisoñez de los policías y militares, muchos de ellos reclutados en los últimos años tras el desmantelamiento en 2003 del Ejército y de las demás instituciones después del derrocamiento del régimen de Sadam Husein. A ello se suma la inestabilidad política del país, sin Gobierno desde las elecciones de marzo dada la incapacidad de los líderes políticos para pactar el Ejecutivo, y el acuartelamiento de los 50.000 soldados estadounidenses que ahora apenas patrullan las calles de la capital.

Fuente: El País

Aseguran que Fernanda Aguirre está en un prostíbulo de Valencia

El dato fue difundido por un periodista argentino, a quien le llegaron datos vía Facebook de que la joven de 13 años se encontraría en el Complejo El Romani.

Un periodista asegura haber recibido información sobre la presencia de Fernanda Aguirre, la chica que se encuentra desaparecida desde hace seis años, cuando fue raptada en Entre Ríos, en un prostíbulo de la ciudad española de Valencia.

El dato fue difundido por Fernando Paolella, columnista del sitio digital Periódicotribuna, y refiere a un dato que le pasó un conocido por la red facebook en la que se señala que la chica desaparecida cuando tenía 13 años se encontraría en el Complejo El Romani, una lujosa casa de citas situada en el kilómetro 242 de la carretera nacional 332, cerca de Valencia.

El dato, que según Paolella recibió, incluye la información de un sitio de locales «de alterne» españoles, en el que se encuentra el aviso, llamado ANELA.

«Fernandita Aguirre `laburando` en un cabarulo de lujo en Valencia. España. Googleá ANELA y buscá la revista de la institución. La vas a ver ahí, buscá el aviso de Complejo Romaní, arriba a la derecha del aviso, aparece siempre. El dato me lo pasó un bicho de Gendarmería que estudiaba el asunto hasta que lo radiaron», comenta el periodista .

Según indicó Paolella a distintos medios, incorporó la información recibida en la noche del miércoles pasado a su propia investigación sobre las redes de trata de blancas en la Argentina, la que relacionó no sólo con la desaparición de Aguirre, sino de otros casos como los de la niña fueguina Sofía Herrera o la estudiante neuquina Florencia Pennachi.

Fernanda Aguirre desapareció el 25 de julio de 2004 en las inmediaciones del cementerio de la localidad entrerriana de San Benito, aledaña a Paraná, done su madre tenía un puesto de flores.

Miguel Angel Lencina, un hombre que gozaba de salidas transitorias mientras estaba condenado por dos violaciones seguidas de homicidio, fue acusado de raptarla y poco después fue encontrado ahorcado en un calabozo.

María Inés Cabrol,la madre de Fernanda, encabezó una incansable búsqueda hasta que falleció en mayo último.

Fuente: 26noticias

Celine Dion esperaba trillizos y un embrión murió en el embarazo

Celine Dion reveló ante los medios su tristeza en medio de la celebración de la llegada de sus gemelos el pasado sábado 23 de octubre.

La cantante canadiense confesó que este embarazo sería de trillizos, no de gemelos. Dion explicó que el corazón del tercer feto dejó de latir después del descubrimiento del embarazo.

«Él decidió dejar más espacio para sus hermanos crecer», dijo Dion. Desde el principio, Celine y su esposo Angelil, se sinceraron sobre la lucha de la cantante para quedar embarazada. Nelson Eddy y los gemelos fueron concebidos con éxito después de cinco intentos de fertilización in vitro.

Angelil dijo a la televisión canadiense que la pareja lloró durante el parto: «Los dos estábamos muy felices. Nos sentimos privilegiados de tener finalmente a estos niños».

Fuente: 26noticias

Batista, un nuevo sueño que inicia la Selección

El rubio mediocampista de Racing, varias veces campeón en el amateurismo, Francisco Olázar, tiene el registro del primer DT de la selección nacional en la antesala del profesionalismo. Sergio Batista, de 48 años, será el número 43 en los últimos 80 años.

Antes de Olázar, entre 1924 y 1928, pasaron Angel Vázquez y José Lago Millán, sin mayor relieve histórico. Luego de la experiencia con Juan José Tramutola, el “caudillo” de la Academia dejó el lugar a un ícono de Independiente, Manuel (“Chancha”) Seoane, recordado goleador de los rojos, que estuvo entre 1935 y el 37.

Después de Angel Fernández Roca, 1938 y 39, ocupó el cargo Guillermo Stábile, símbolo de la selección mundialista del 30 -goleador del certamen en Montevideo- y llegado en medio del Sudamericano, Estadio Centenario, donde el gran Herminio Masantonio repartió goles y piñas a los uruguayos.

Stábile estuvo hasta finalizado el Mundial 58, en Suecia. Durante dos décadas alcanzó a patentizar el fútbol de ataque. Una de las mejores épocas. Formó delanteras inolvidables. Mario Boyé, Norberto “Tucho” Méndez, René Pontoni, José Manuel Moreno y el “Chueco” Enrique García. Fue en el 47, Sudamericano de Guayaquil. Golearon a todos.

En los 50 designó todo el ataque de Independiente a partir de 1952. Contra Inglaterra, España, Portugal en Buenos Aires, también Londres, Madrid y Lisboa, jugaron Rodolfo Micheli, Carlos Cecconato, Carlos Lacasia, Ernesto Grillo y Osvaldo Cruz. En el 54 Ricardo Bonelli, también de Independiente, reemplazó a Lacasia. La Argentina ganó los Sudamericanos de Chile 55 y Lima 57.

Stábile convocaba en “bloque”. Ejemplo: Rogelio Domínguez, Pedro Dellacha, José García Pérez, Juan Carlos Giménez, Arnaldo Balay y Ernesto Gutiérrez, defensa completa de Racing. Asimismo, Francisco Lombardo, Eliseo Mouriño y Natalio Pescia, línea media íntegra de Boca.

En el 57, “don Guillermo” batió su propio récord. En plena eliminatoria para el Mundial de Suecia, a fines de octubre en cancha de Independiente, Argentina le ganó a Bolivia por 4 a 0 y el entrenador, ex goleador histórico de Huracán, integró el seleccionado con 9 jugadores de River. La Argentina ganó el Sudamericano disputado en River, en marzo del 59, y parecía que nuestro fútbol se recuperaba de la desilusión en Suecia, en junio del 58.

A partir de los 60 influyeron cambios tácticos y la “doctrina” europea, lo cual generó un debate que aún perdura. El inolvidable periodista Dante Panzeri “rechazó” de plano la llegada de tantos extranjeros. Se vivió el mentado “fútbol espectáculo”, impulsado por presidentes de Boca y River, Alberto J. Armando y Antonio Liberti.

Sin embargo, Juan Carlos Lorenzo, contratado por San Lorenzo en el 61, se hizo cargo antes del Mundial de Chile, tras una transición de Victorio Spinetto, acompañado por José Della Torre y José Barreiro. Estuvo fugazmente José D’Amico, preparador físico y entrenador.

El fracaso argentino en Chile llevó a la AFA a intentar primero con Néstor Rossi, figura en River en los “40 y “50 -tras exitosa trayectoria en Millonarios de Colombia- y más tarde con otro ex riverplatense, José María Minella. Con él la Argentina ganó la Copa de las Naciones en junio del 64. Nuestra selección superó a Portugal, Brasil e Inglaterra.

La AFA, que había contratado brevemente a José Manuel Moreno en el 59, en el 65 fue por Osvaldo Zubeldía, una de las revelaciones del “fútbol táctico” primero con Atlanta y más tarde con Estudiantes de La Plata. Duró poco. Un conflicto laboral de la AFA con el ayudante, Antonio Faldutti, ex DT de Independiente, alejó a Zubeldía. Y volvió Lorenzo.

La década del 70 fue impactada por dos fracasos: Mundial de México 70, cuando con Adolfo Pedernera, tras renuncia de Humberto Maschio, la Argentina fue eliminada por Perú en La Bombonera, y la irrelevante actuación en Alemania 74. La Argentina tenía una elite de jugadores que triunfaban en Europa, pero colectivamente estuvo muy lejos de las potencias. Por entonces, nuestra selección tenía a tres entrenadores, Vladislao Cap, de Independiente, José Varacka y Víctor Rodríguez, de Racing.

Cuando la AFA contrató a César Menotti volvió “la onda” Stábile: compromiso a cuatro años, preparación del Mundial 78 a disputarse en la Argentina, mirada al fútbol del interior y los juveniles. Un cambio para superar el atraso en la organización de la entidad. Entre 1960 y 1974 habían pasado doce técnicos.

Los “80 y “90 fueron signados por la magia de Diego Maradona y las innovaciones tácticas de Carlos Bilardo. Sorprendieron en México 86, cuando la Argentina ganó invicta el Mundial. Con algunas bajas, el seleccionado llegó a la final del Mundial 90, contra Alemania, tras eliminar a Italia, por penales, en semifinales.

Lo que nunca se agotó fue el debate periodístico sobre gustos, tácticas, entrenadores, corrientes, nombres y apellidos. Sergio Batista, esta vez, lleva el número 43 en la espalda, la que deberá estar preparada (su espalda) para “aguantar” lo que venga durante 4 años.

Maradona otra vez fue muy crítico
El ex seleccionador argentino Diego Maradona volvió a arremeter ayer contra el técnico interino de la albiceleste, Sergio Batista, a quien la prensa local espera ver ratificado en el cargo. “Si se disfraza de Piñón Fijo (popular payaso de la televisión argentina), por ahí lo va a hacer más feliz” a Lionel Messi, dijo Maradona a medios antes de tomar un avión rumbo a China, donde impartirá varias conferencias.

Maradona respondió así a los periodistas que le preguntaron por la posible confirmación de Batista como seleccionador, algo que la prensa argentina ya da por hecho. “Soy argentino por sobre todas las cosas”, dijo Diego al ser consultado sobre si será hincha de la Selección Nacional en manos de otro entrenador.

Batista, que ha recibido el apoyo público del delantero del Barcelona Lionel Messi, es el seleccionador interino desde que Maradona fue apartado de su cargo tras negarse a prescindir de sus más cercanos colaboradores, condición que Grondona le exigió tras la eliminación en cuartos de final en el Mundial de Sudáfrica. Bilardo admitió hace un mes que “Batista es una buena síntesis como seleccionador. Tiene buena relación con los futbolistas, los dirigentes de la federación y también con los periodistas”.

Fuente: El Litoral

Reino Unido y Francia desarrollarán juntos armas nucleares

David Cameron y Nicolas Sarkozy sellaron ayer en Londres el más ambicioso pacto de cooperación militar entre sus respectivos países. El «premier» británico lo calificó de «nuevo capítulo» en la relación entre dos antiguos vecinos; el presidente francés, de algo «sin precedentes». Pero más allá de las grandes palabras, vinieron a reconocer que detrás de la idea está el deseo de ahorro en sus respectivos presupuestos de Defensa.

El acuerdo se compone de dos nuevos tratados, uno sobre investigación y pruebas conjuntas de armamento nuclear, con una duración de cincuenta años, y otro más general sobre la colaboración militar, que pondrá en marcha una fuerza expedicionaria combinada, dotada de unos 5.000 soldados por cada bando. Esta fuerza expedicionaria deberá estar operativa para su despliegue el próximo año, y se tratará de una cooperación de unidades, no del «intercambio» de soldados. El pacto contempla el uso de sus respectivos portaaviones por aparatos del otro país, con al menos uno de ellos siempre en navegación.
Tanto Sarkozy como especialmente Cameron, presionado por las suspicacias sobre una pérdida de soberanía militar, destacaron que ambos países «siempre permanecerán naciones soberanas, capaces de desplegar nuestras fuerzas armadas independientemente». Cualquier operación podrá ser vetada por uno de los dos países. No se trata, pues, de un proceso de integración de sus Fuerzas Armadas, de magnitudes muy parejas, ni tampoco de una puesta en común de sus respectivos sistemas de disuasión nuclear. En realidad es algo más simbólico que práctico, si bien es cierto Francia y Reino Unido van esta vez más allá del pacto firmado en 1998 por Chirac y Blair.
Ahorrar es el objetivo
El motor principal del acuerdo es la necesidad de ahorro en los gastos de Defensa, que el Gobierno británico ha decidido recortar en un 8%. La colaboración viene propiciada también por la superación de las exigencias de la Guerra Fría y por el nuevo marco de la política exterior británica, que prefiere fuertes acuerdos bilaterales a los pactos multilaterales propios de la UE, en los que se pierde control sobre los aspectos abordados.
A partir de 2015 expertos de los dos lados del Canal de la Mancha desarrollarán tecnologías en el Establecimiento de Armas Nucleares inglés, mientras que pruebas conjuntas sobre cabezas nucleares, sin necesidad de proceder a su explosión, tendrán lugar en el Centro de Estudios Nucleares Valduc, en Francia. No se compartirá el control sobre las respectivas armas ni secretos nucleares.

Fuente: ABC

Desbaratan banda que falsificaba remedios contra el cáncer y el sida

El operativo policial denominado «Operación fármacos» incluyó a unos 45 allanamientos, que en forma simultánea se efectuaron en barrios porteños, localidades y ciudades bonaerenses y de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Unas 14 personas integrantes de una banda que se dedicaba al robo, falsificación y tráfico ilegal de medicamentos oncológicos, contra el sida y antihemofílicos, entre otros, fueron detenidas en las últimas horas por efectivos de la Policía Federal, según se informó hoy.

El operativo policial denominado «Operación fármacos» incluyó a unos 45 allanamientos, que en forma simultánea se efectuaron en barrios porteños, localidades y ciudades bonaerenses y de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Los procedimientos fueron realizados por personal de la División Investigación Técnica del Delito de la Superintendencia de Investigaciones Federales, al mando del comisario Néstor Roncaglia.

Los allanamientos se llevaron a cabo en los barrios porteños de Moserrat, Villa Crespo, Belgrano, Pompeya, Balvanera, Caballito, Villa lugano, Chacarita y Villa Ortúzar.

En el Gran Buenos Aires, los operativos se realizaron en Villa Madero, la Tablada, Lomas del Mirador, Isidro Casanova, Tapiales, Ciudadela, El Palomar y en los Cardales, mientras que en el interior del país, se hizo en las ciudades de Córdoba, Villa María, Mar Del Plata, Rosario y Bahía Blanca.

Según informaron fuentes policiales, entre los elementos secuestrados por el personal de la División Investigación Técnica Del Delito se encuentran 6.000 troqueles para utilizar en la comercialización de las obra sociales, las planchas «offset» matriz para la impresión de troqueles, cajas de medicamentos ,
todo para la adulteración de los medicamentos.

La investigación se inició a finales del año pasado cuando fue detectada en la provincia de Salta la entrega de un medicamento oncológico que resultó ser un producto falsificado que había sido distribuido a varios pacientes que sufrían los efectos terminales de esa enfermedad.

En aquella oportunidad, el área de pesquisas del Instituto Nacional de Medicamentos (que depende del ANMAT) llevó a cabo una investigación administrativa, siguiendo la trazabilidad del medicamento.

Fuentes policiales indicaron que detectives de la División Investigación Técnica del Delito descubrieron que la maniobra de esta organización fue llevada a cabo por comerciantes y empresarios del área de la salud, farmacéuticos, incluyendo dueños de droguerías que conformaban un complejo entramado ilegal que consistía en el robo de medicamentos asignados para su distribución gratuita por parte de planes de ayuda social dispuestos por dependencias de los Ministerios de Salud tanto Provincial como Nacional.

Esta organización criminal si bien tenía su centro de operaciones en la Capital Federal, operaba a través de
ramificaciones en el interior del país.

Se comprobaron maniobras tales como la falsificación de los envases primarios de medicamentos oncológicos tales como Erbitux y Mabitera, entre otras ilícitos.

Uno de los allanamientos fue realizado en una imprenta donde se falsificaban los envases, y los «troqueles» que eran utilizados por estos delincuentes para obtener el reintegro de gastos por suministro de medicamentos que la cartera de Salud otorga a las obras sociales dentro del marco de Planes de Salud que garantizan la rápida entrega de estos productos a sus afiliados y también para la comercialización en forma ilegal de los medicamentos que provienen de hechos ilícitos.

Asimismo en otros casos quedaron probados numerosos hechos de adulteración de productos medicinales dedicados a fines terapéuticos de la enfermedad denominada esclerosis múltiple.

También los antirretrovirales HIV, como Reyataz, Kaletra, Epivir, entre otros, fueron objeto de falsificaciones y distribuidos por esta organización que obtenían ganancias exorbitantes dado el alto valor comercial de estos específicos, creándose un verdadero peligro para la salud pública.

Inclusive se ha logrado detectar a los responsables de la sustracción de otras sustancias medicamentosas vencidas y las puestas nuevamente en la cadena de distribución, evitando el contralor de los organismos que aseguran la transparencia en la trazabilidad de estos productos.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a la División Investigación Técnica del Delito para ser puestos a disposición del juzgado interventor.

Los operativos fueron ejecutados con las órdenes del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5 del juez Norberto Oyarbide, secretaria 9 de Carlos Leiva.

Fuente: 26noticias

Facebook y un misterioso anuncio sobre celulares

El misterio sobre el anuncio que mañana realizará Facebook sobre teléfonos celulares siguió creciendo hoy ante el mutismo total de la empresa que se niega dar información sobre el evento y no ha salido al cruce de las especulaciones que van desde el lanzamiento de un «teléfono Facebook» hasta un «app» para el iPad.

La red social mandó una invitación a la prensa para que asista hoy a la sede central de la empresa, en la localidad californiana de Palo Alto, a «un evento de móviles» que se iniciará a las 10.30 hora local (14.30 de Argentina).

La invitación incluye un dibujo que sugiere la silueta de un teléfono celular. Así, varios sitios salieron a reflotar la versión que dio en septiembre pasado la web de tecnología TechCrunch que asegura que Facebook está por lanzar su propio teléfono.

Facebook, que cuenta con 500 millones de usuarios en todo el mundo, negó en ese momento que estuviese preparando su propio hardware telefónico, pero reconoció que estaba profundizando en su estrategia con respecto a móviles para mejorar la integración de la red social y los celulares de algunos fabricantes.

Mientras el rumor de un «teléfono Facebook» corre, otros sitios sugieren hoy que el anuncio de hoy se centrará en una aplicación para el popular iPad de Apple.

Aunque Facebook sí cuenta con un «app» para el iPhone, que puede ejecutarse en la tableta de Apple, cuando se instala en el iPad no dispone de todos las funciones, como por ejemplo la de subir fotos.

Fuente: Clarín

Le salió barata

La Conmebol, al igual que el Coprosede, sancionó al estadio de Independiente con sólo una fecha por la agresión al arquero de Defensor Sporting, Martín Silva, en los octavos de final. Además, el Rojo deberá pagar 20 mil dólares de multa.

La agresión al arquero de Defensor Sporting, Martín Silva, le salió barata a Independiente. La Conmebol era la entidad que faltaba para saber cuál sería el veredicto final. ¿Cuál fue la sanción? Al igual que el Coprosede, le dio una fecha de suspensión al estadio Libertadores de América. Además, el Rojo deberá pagar una multa de 20 mil dólares.

De esta forma, el equipo de Mohamed no podrá jugar el partido de vuelta con Deportes Tolima por la Copa Sudamericana. Sí podrá hacerlo en semifinales, si es que pasa el cruce ante los colombianos. La máxima entidad del fútbol sudamericano ya dio su sentencia, por lo que Independiente tendrá buscar alternativas: por ahora, las que se estarían tratando serían Vélez o Racing.

Fuente: Olé

California dice ‘no’ a la marihuana

«Hemos cambiado el debate de uno que giraba en torno al enfrentamiento entre hippies licenciosos y policías conservadores a otro que reconoce este asunto en toda su complejidad», dijo John Russo, fiscal de la ciudad de Oakland

Los californianos votaron ayer en contra de legalizar la marihuana para uso recreativo en ese Estado, según las proyecciones de los medios de comunicación de EE.UU. realizadas con datos recogidos a pie de urna.

El resultado coincidiría con el anticipado por los últimos sondeos, que mostraban una oposición mayoritaria a despenalizar esa droga que actualmente está autorizada en California siempre que se emplee bajo prescripción médica y con fines medicinales para tratar dolencias que van desde el insomnio hasta el cáncer. Horas antes del cierre de los colegios electorales, los promotores de la medida anticiparon con un sabor agridulce una posible derrota de la Propuesta 19, nombre recibido por esa propuesta legislativa.

Si bien todo apunta a que no conseguirán su objetivo, sí lograron poner la maría en boca de todos. «El mundo entero lo está viendo», comentó Dale Sky Jones, uno de los responsables del centro educativo sobre el cannabis Oaksterdam University, quien fue secundado por Stephen Gutwillig, director de la organización Drug Policy Alliance. «La Propuesta 19 ha impactado en el debate nacional sobre la marihuana y han situado de lleno la legalización entre los temas principales de la política en EE.UU.», afirmó Gutwillig.

«Hemos cambiado el debate de uno que giraba en torno al enfrentamiento entre hippies licenciosos y policías conservadores a otro que reconoce este asunto en toda su complejidad», dijo John Russo, fiscal de la ciudad de Oakland, en el norte de California.

Fuente: lavanguardia.es

Detienen a una docente que realizaba amenazas de bomba a un colegio

La mujer, de 47 años, se desempeñaba en un establecimiento educativo perteneciente al club Estudiantes. Tras ser removida de su cargo, comenzó a realizar llamados intimidatorios desde un locutorio. Actualmente, era la directora de una escuela de Gonnet.

La directora de una escuela de La Plata fue detenida acusada de haber efectuado varias llamadas telefónicas en las que advertía sobre la colocación de una bomba en otro establecimiento escolar, informaron fuentes policiales.

Se trata de Marcela Campano, de 47 años, quien se desempeñaba como directora de la Escuela 36 de Gonnet, y está acusada de «intimidación pública y amenazas calificadas» en perjuicio de un establecimiento educativo perteneciente al club Estudiantes de La Plata.

Campano había trabajado como asesora legal en el colegio del Club Estudiantes, que funciona dentro del Country Club de la localidad platense de City Bell, pero había sido desplazada de su cargo.

Tras su desplazamiento, el colegio comenzó a recibir llamados telefónicos anónimos que advertían sobre la colocación de un artefacto explosivo, lo que obligaba a evacuar el establecimiento y dar aviso a los bomberos policiales que constataban la falsedad de los avisos.

Iniciada la investigación, se detectó de qué locutorio provenían las llamadas anónimas y se dispuso la colocación de cámaras que habrían logrado filmar a la docente cuando efectuaba una llamada de ese tipo.

Finalmente ayer, por orden del fiscal penal de La Plata Fernando Cartasegna se detuvo a Campano, en su oficina del colegio de Gonnet y será indagada en las próximas horas.

FUENTE: TELAM

Cierran Aeroparque y mudan los vuelos a Ezeiza

Hacen de nuevo la pista y no operará por un mes. Desde las 23 se derivan las operaciones también a El Palomar y San Fernando. El traslado afectará a una 20.000 personas por día que deberán presentarse tres horas antes en la flamante Terminal C.

A partir de mañana, el Aeroparque Jorge Newbery dejará de operar en todos sus vuelos por las tareas de reconstrucción de la pista principal –y otras ampliaciones– y el total de sus operaciones se trasladará a otros aeropuertos, la mayoría a Ezeiza. Los trabajos durarán hasta el 1° de diciembre y modificarán unos 370 despegues y aterrizajes diarios que hasta ayer operaban desde la Costanera Norte. Se estima que el cierre del Aeroparque afectará a unas 20.000 personas por día, que a partir de ahora deberán trasladarse a otros aeropuertos para poder viajar. Desde Aerolíneas Argentinas, que operará desde Ezeiza, advirtieron que habrá entre un 10% y un 15% menos de vuelos y ya recomendaron a sus pasajeros que se presenten tres horas antes .

El cierre del Jorge Newbery obligó a acondicionar el aeropuerto de Ezeiza, donde recibirán el mayor caudal de operaciones. Por eso, a partir de las 23 todos los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas y Austral irán a una nueva terminal, la C, que habilitará otros 7.500 m2 para contener la demanda, y que demandó una inversión de $ 300 millones, según detalló Julio Scaramella, director de Comunicaciones de AA 2000. La nueva terminal tendrá sala de preembarque, 20 puestos de check-in, dos cintas para retiro de equipaje y 800 cocheras nuevas.

Desde Aerolíneas confirmaron que, por una cuestión de organización, habrá entre un 10% y un 15% menos de vuelos. “Hemos reducido sobre todo los destinos más cercanos , como Rosario o Mar del Plata, ya que no tiene sentido para el pasajero ir hasta Ezeiza antes a tomar el vuelo. La demanda a esos lugares en esta época del año no es mucha, y hay alternativas más cómodas para que el pasajero se traslade por otros medios”, precisó Ricardo Lehmacher, gerente de Aeropuertos de la línea aérea. Según explicó, la empresa acotará sus partidas a unas 85 diarias contando los vuelos internacionales.

Los trabajos en la pista del Newbery también implicará traslados más largos, más caros (un remise desde el Centro a Ezeiza cuesta unos $ 129 más los peajes ) y también mayor tiempo de espera: Aerolíneas ya comunicó a los pasajeros que deberán presentarse tres horas antes de volar. “Pedimos esa anticipación para que no haya sobresaltos, y porque sabemos que los accesos pueden estar complicados. Una hora antes ya no vamos a aceptar pasajeros, ya que el horario va a ser más apretado”, explicó Lehmacher. Para las otras empresas el sistema va a ser similar. Los vuelos de Lan y los de Tam también partirán desde Ezeiza, y los de Pluna, Sol, BQB y Andes lo harán desde el aeropuerto de El Palomar (en ese caso tendrán traslados desde el Aeroparque, que correrán por cuenta de las empresas aéreas). Los vuelos privados, por último, trabajarán desde San Fernando. Según detallaron desde Aeropuertos Argentina 2000, la obra en el Aeroparque demandará $ 70 millones y abarcará distintos sectores: por primera vez en 35 años se reconstruirá a nuevo la pista 13-31 del Newbery, también se trabajará en un ranurado para evacuar el agua de la lluvia y se pintarán las señales indicadoras. En la terminal se ampliarán y renovarán las zonas de embarque y arribos, y en el primer piso se agrandará la zona de preembarque. En la planta baja se remodelará el Duty Free y el área de migraciones. Y por último se destinarán 679 m2 nuevos para la sala de recepción de equipajes, donde se agregarán dos cintas de entrega de valijas. “Las obras apuntan a optimizar la seguridad de la estación aérea y brindar mayor comodidad al pasajero”, sintetizó Scaramella.

En la misma línea opinó Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte de la Nación. “Sabemos que cerrar el Aeroparque 28 días es traumático, pero elegimos una época baja de vuelos para que el Aeroparque pueda ser un lugar más seguro”, explicó.

El cierre del Aeroparque generó distintas reacciones entre los viajeros. “Me veo afectado económicamente porque voy a tener que trasladarme de Ezeiza al Centro, pero si es para mejorar el servicio esta bien que lo hagan”, opinó Fabián Leiva, empleado bancario de Neuquén. “Creo que no va a traer inconvenientes porque los vuelos están bien distribuidos”, sumó Guillermo, contador público. “Si los arreglos que van a hacer son para beneficio de los viajeros me parece bárbaro, pero sería bueno es que las empresas se hicieran cargo del traslado de la gente”, concluyó Jorge Capdeville, otro de los pasajeros consultados.

Fuente: Clarín

Biglia, la sorpresa en la lista para enfrentar a Brasil

El día en que sería confirmado como entrenador de la Selección, Sergio Batista dio la lista de los convocados para el amistoso del próximo 17 de noviembre ante Brasil, en Qatar. La gran sorpresa es la presencia del mediocampista Lucas Biglia, actual jugador del Anderlecht de Bélgica.

Además, Batista mantuvo en la lista a las grandes figuras, que no quieren perderse el choque con Brasil. Por eso, estarán Lionel Messi, Carlos Tevez y Javier Mascherano, entre otros. Los que no pudieron estar por lesión fueron Esteban Cambiasso y Fernando Gago, dos hombres del gusto del entrenador.

Los futbolistas citados son Gonzalo Higuaín, Angel Di María (Real Madrid); Sergio Agüero (Atlético Madrid); Lionel Messi, Gabriel Milito, Javier Mascherano (Barcelona); Ever Banega (Valencia); Diego Milito, Javier Zanetti, Walter Samuel (Inter); José Sosa, Ezequiel Lavezzi (Napoli); Nicolás Burdisso (Roma); Mariano Andujar (Catania); Mario Bolatti (Fiorentina); Javier Pastore (Palermo); Pablo Zabaleta y Carlos Tevez (Manchester City); Martín Demichelis (Bayern Munich); Gabriel Heinze (Olympique de Marsella); Nicolás Gaitán (Benfica); Sergio Romero (AZ Alkmar); Andrés D’Alessandro (Inter de Brasil); Lucas Biglia (Anderlecht) y Nicolás Pareja (Spartak Moscú).

Será el cuarto amistoso de la era Batista, tras las victorias sobre Irlanda y España y la derrota con Japón, como visitante.

Fuente: Clarín

Más paquetes bomba en Grecia y Alemania

La policía griega halló cinco paquetes-bomba dirigidos a las embajadas de Chile, Suiza, Bulgaria, Rusia y Alemania , y un sexto, desactivado en la cancillería alemana, está aparentemente relacionado con la serie de tentativas de atentados en Atenas.

Agentes especiales de la policía neutralizaron ayer en esta capital tres paquetes bomba dirigidos a las embajadas de Chile, Alemania y Bulgaria. Los otros dos, enviados a las representaciones suiza y rusa, explotaron sin causar víctimas, según la policía griega.

Las sedes extranjeras habían sido avisadas el lunes de que debían mostrarse vigilantes con su correo, indicó una fuente diplomática griega. Ese día, la policía interceptó tres paquetes explosivos mandados a las embajadas de México, Holanda y Bélgica, y un cuarto dirigido al presidente francés Nicolas Sarkozy .

Aparentemente todos los paquetes-bomba descubiertos en la víspera fueron enviados el lunes, La policía no logró señalar a una organización precisa, en un país que conoce un activismo extremista recurrente encarnado en diversos grupos de ideología anarquista o ultraizquierdista.

El caso se extendió a Alemania, donde se interceptó en la cancillería un paquete dirigido a la jefa del gobierno, Angela Merkel, que estaba “como mínimo destinado a provocar heridos”, según el portavoz del gobierno Steffen Seibert. El artefacto presentaba igual “construcción” que el recibido ayer en la embajada suiza, de acuerdo con el Ministerio del Interior.

Estos hechos se dan en un marco de tensión social pues el gobierno encara un fuerte ajuste en el presupuesto del Estado.

Fuente: Clarín

Triple crimen: fueron a reclamar por un robo y los mataron a balazos

Las víctimas son dos hermanos y un sobrino de ellos. Tenían 19, 27 y 29 años. Siguieron a un presunto ladrón y discutieron con quienes lo protegían.

Dos hermanos y un sobrino de ambos fueron asesinados a balazos en un barrio de Comodoro Rivadavia, el domingo a la madrugada, luego de que se generara una pelea tras un reclamo por el intento de robo de un auto. El acusado de ser el autor material del triple crimen se entregó ayer a la mañana en la fiscalía de esa ciudad, mientras que otro joven involucrado en el trágico episodio fue detenido por la Policía tras un allanamiento.

El hecho ocurrió en el barrio Isidro Quiroga, también conocido como 1.311 viviendas, un complejo de departamentos ubicado en la zona oeste de la ciudad, una de las más importantes de Chubut.

Los hermanos Víctor y Pablo Pichilef, de 29 y 27 años, y su sobrino, Gustavo Abel Pichilef, de 19, murieron después de ser baleados por Luis Darío Cheuquepán (18), que vació sobre ellos el cargador de una pistola calibre 38. Según la versión oficial, Cheuquepán disparó contra los tres durante un ataque de furia, enojado porque minutos antes las víctimas habían insultado a su madre .

Según contó la Policía, los Pichilef estaban persiguiendo a Carlos Fernando Barrientos, de 20 años (el otro detenido), a quien acusaban de haber intentado robarles el auto. Barrientos se refugió en la casa de Cheuquepán para evitar ser alcanzado. La madre de éste salió a defenderlo y habría sido increpada por los tres jóvenes luego asesinados. Esto provocó la reacción del agresor, que salió de su casa armado y empezó a los tiros .

Víctor y Gustavo Pichilef murieron en el acto, en tanto que Pablo murió camino al hospital.

Barrientos fue detenido inmediatamente y trasladado a la Comisaría Quinta. En un primer momento, Cheuquepán logró escapar. Tras conocer la suerte de los tres muchachos, los familiares de las víctimas fueron hasta la comisaría y reaccionaron violentamente: allí encendieron cubiertas y rompieron vidrios . También le prendieron fuego a un auto del padre de Barrientos, que estaba secuestrado porque no tenía la documentación en regla.

Familiares y amigos de los Pichilef reclamaban la entrega de los cuerpos y querían linchar al hasta entonces único detenido. La Policía consiguió apaciguar los ánimos tras un par de horas de disturbios.

El hecho conmocionó a Comodoro, la cuna del petróleo en la Argentina. El barrio Isidro Quiroga está ubicado en la zona oeste y, de acuerdo a testimonios de los mismos vecinos, junto a la gente pacífica y trabajadora que habita en los departamentos conviven también algunos delincuentes en sectores que son utilizados como verdaderos “aguantaderos”. Los hechos de violencia entre los mismos se producen en forma continua.

Ayer por la mañana y mientras era intensamente buscado por la policía, Cheuquepán se entregó en la fiscalía en compañía de un abogado. “Para nosotros el tema está totalmente esclarecido. Podríamos decir que fue una pelea entre pandillas”, dijo a Clarín el jefe de Policía, José Castaño, quien viajó a Comodoro Rivadavia.

En cuanto a los disturbios en la seccional Quinta, Castaño dijo que “la familia quería los cuerpos de manera inmediata pero la Justicia, como es lógico, dispuso que se realizaran las autopsias. Una se hizo inmediatamente, pero las otras dos recién se pudieron hacer hoy (por ayer) a la mañana”.

Los balazos del autor del triple crimen fueron certeros y numerosos. “Hay balas servidas por todos lados, además de las que impactaron en los cuerpos de los tres jóvenes”, dijo una fuente policial.

El hecho ocurrió en la calle y atemorizó al numeroso vecindario de la zona. En un principio se pensó que entre las víctimas estaban tres hermanos, porque un cuarto de los Pichilef (de nombre Cristian y hermano de los dos fallecidos) también estuvo involucrado en los hechos. Pero un poco antes de que comenzaran los disparos se había ido a su casa.

Fuente: Clarín

Morón: El Municipio se suma a la campaña provincial de vacunación contra el sarampión.

Deben vacunarse los niños y niñas de 6 meses a 1 año de edad. Todos los niños entre 13 meses y 14 años tienen que tener como mínimo 2 dosis aplicadas por lo que, si están vacunados, deben darse una segunda dosis. Todas las personas entre 15 y 50 años deben tener aplicada 1 dosis, recibida en ese período de edad, por lo que deben vacunarse todos y todas los que estén en ese rango etario, salvo las mujeres embarazadas y aquellas personas que se hayan vacunado en las campañas de 2006 y 2008.

La vacuna antisarampionosa se introdujo en el país en 1969 y fue incluida en el Calendario Nacional de Vacunación en 1972. El actual esquema de inmunización con vacuna Triple Viral (sarampión-rubéola-paperas), que se suministra en niños al cumplir un año y una segunda dosis al ingreso escolar, se incorporó en 1998. En los últimos años, el Ministerio de Salud de la Nación realizó tres campañas de refuerzo de la vacunación contra la enfermedad, destinadas a niños en los años 2002, 2004 y 2009, y dos campañas en 2006 y 2008 para adultos.
El sarampión se transmite fácilmente por contacto con las personas que están incubando o presentan la enfermedad sarampionosa. La vía de transmisión es respiratoria (por la salida del virus en las gotitas de saliva que se producen al hablar, toser o estornudar) o por contacto con los objetos contaminados con las secreciones. Los síntomas que presenta son fiebre de 38º o más y erupción cutánea y la única forma de prevenir la enfermedad es vacunándose.
Por ese motivo, el Municipio vacunará de lunes a viernes en los 13 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el Departamento de Epidemiología e Inmunizaciones y en el Hospital Municipal; y durante el fin de semana en la Plaza General San Martín (Belgrano y Buen Viaje, Morón centro), en el Polideportivo Municipal Gorki Grana (Sta. María de Oro 3530, Castelar), y los Centros de Atención Primaria de la Salud Malvinas Argentinas, Dr. Gelpi, y Dr. Monte.

Centros de Atención Primaria de Salud:

Santa Laura, Saavedra 1265, Morón centro norte. Teléfonos: 4650-8928
Villa Rivadavia, O. Magnasco 933, Haedo. Teléfonos: 4460-2145
Dr. Springolo, Gral. Galán 655, El Palomar. Teléfonos: 4751-8961/3791
Malvinas Argentinas, Marconi y Namuncurá, El Palomar.
Dr. Luis R. Winter, R. Castillo 151, El Palomar. Teléfonos: 4450-3673.
Loma Verde, Curuchet 2531, Castelar centro norte. Teléfonos: 4489-5497
Dr. Gelpi, Miró y Betbeder, Castelar sur. Teléfonos: 4692-5547
Juana Azurduy, Berlín 3870, Castelar sur. Teléfonos: 4692-5399 // 4692-5398
Dr. Monte, Cartagena y Grito de Alcorta, Morón sur. Teléfonos: 4697-0915
Pte. Ibáñez, Avellaneda 2647, Morón sur.Teléfonos: 4696-1141/1539.
San Francisco, Santa Marta 1871, Morón sur. Teléfonos: 4690-1475
Almafuerte, G. Pérez 131, Morón sur. Teléfonos: 4697-9407.
Mercedes Sosa, Av Eva Perón (ex Pierrestegui) y Baradero, Morón sur. Teléfonos: 4697-0312
Departamento de Epidemiología e Inmunizaciones, Boatti 2 (esquina Sarmiento), Morón centro norte. Tel.: 4483-2126.
Hospital Municipal Ostaciana B. de Lavignolle, Monte 848, Morón. Tel.: 4629-1164 / 4629-1165 / 4629-1633 / 4629-9543. 0800-555-5588.
Consultorios Externos, Pellegrini 622, Morón. Tel.: 5279 – 3252/51

Fuente: Impulso Baires

Champions: con gol de Messi, el Barça empató frente al Copenhague

Barcelona igualó 1 a 1 en su visita a Copenhague, por la clasificación a octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. Con su tanto, Messi es el máximo goleador del Barça en torneos internacionales. Claudemir fue el autor del gol del equipo danés. Por su parte, Inter perdió 3 a 1 ante Tottenham.

Copenhague presentó un 4-5-1, con Dame N’Doye como referencia en el área, mientras que Barcelona desplegó su clásico 4-3-3, con David Villa de extremo derecho, Lionel Messi de centrodelantero y el mediocampista Andrés Iniesta sobre la izquierda del ataque.

La actuación de Messi fue de menor a mayor. No participó prácticamente del juego hasta que remató por primera vez al arco y abrió el marcador.

El rosarino tomó una pelota que no pudo dominar Villa, la controló y disparó de derecha, Johan Wiland llegó a tocarla pero no pudo impedir la conquista.

Messi, quien bajó hasta el círculo central por momentos para tomar contacto con el balón e intercambió posiciones con Villa, tuvo en el primer tiempo otras cuatro intervenciones en ataque.

A los 37 minutos, el argentino cabeceó a las manos del arquero un centro de Daniel Alves e inmediatamente tiró desviado, desde un ángulo cerrado, al recibir un pase de Xavi Hernández.

A los 38 minutos, Messi no pudo dominar la pelota cara a cara con Wiland, después de una estupenda cesión de Iniesta y en el segundo minuto de descuento recibió de Eric Abidal y tiró de zurda, pero encontró bien ubicado al arquero.

Con ese tanto, el rosarino se transformó en el máximo goleador del Barcelona en torneos internacionales.

Copenhague, que buscó inquietar a Víctor Valdés con remates desde afuera y córners cerrados desde la izquierda, empató enseguida por intermedio de Claudemir, quien capturó un rechazo corto del arquero ante un centro de Jesper Gronkjaer.

En el período final, Barcelona trató de defenderse con la pelota frente a un equipo que insistió con los disparos desde afuera del área y los centros desde los laterales.

Messi envió un tiro de esquina desde la derecha a los 39 minutos, que Seydou Keita cabeceó por encima del travesaño.

En el primer minuto de descuento, Pedro Rodríguez remató de derecha y estrelló el balón en el palo izquierdo, mientras que Keita no pudo aprovechar el rebote.

Mal arbitraje del rumano Cristian Balaj, quien no expulsó a Valdés por falta con riesgo para el físico del atacante N’Doye en el primer tiempo.

Con este empate, Barcelona encabeza el grupo D con 8 unidades, seguido por Copenhague con 7, Rubin Kazan con 3 y Panathinaikos con 2.

Síntesis:

Copenhague: Johan Wiland; Zdenek Pospech, Mathias Zanka Jorgensen, Mikael Antonsson y Oscar Wendt; Christian Bolaños, William Kvist, Claudemir, Martin Vingaard y Jesper Gronkjaer; Dame N’Doye. DT: Stale Solbakken.

Barcelona: Víctor Valdés; Daniel Alves, Carles Puyol, Gerard Piqué y Eric Abidal; Sergio Busquets, Xavi Hernández y Seydou Keita; David Villa, Lionel Messi y Andrés Iniesta. DT: Josep Guardiola.

Goles en el primer tiempo: 30’ Messi (B) y 32’ Claudemir (C).

Cambios en el segundo tiempo: 34’ Pedro Rodríguez por Villa (B); 39’ Sölvi Ottesen por Vingaard (C) y 47’ Thomas Delaney por Bolaños (C).

Amonestados: Pospech (C) y Busquets (B).

Árbitro: Cristian Balaj (Rumania).

Cancha: Parken Stadion

Resultados de los partidos.

Martes: Grupo A: Tottenham Hotspur 3 Inter 1 y Werder Bremen 0 Twente 2.

Grupo B: Hapoel Tel Aviv 0 Schalke 0 y Benfica 4 Olympique Lyon 3.

Grupo C: Bursaspor 0 Manchester United 3 y Valencia 3 Glasgow Rangers 0.

Grupo D: Rubin Kazan 0 Panathinaikos 0 y Copenhague 1 Barcelona 1.

Miércoles: Grupo E: Cluj (Rumania) – Bayern Munich (Alemania) y Basel (Suiza) – Roma (Italia).

Grupo F: Zilina (Eslovaquia) – Olympique Marsella (Francia) y Chelsea (Inglaterra) – Spartak Moscú (Rusia).

Grupo G: Milan (Italia) – Real Madrid (España) y Auxerre (Francia) – Ajax (Holanda).

Grupo H: Partizan (Serbia) – Sporting Braga (Portugal) y Shakhtar Donetsk (Ucrania)- Arsenal (Inglaterra).

Fuente: Telám

Revés para Obama: los republicanos lograron el control de la Cámara de Representantes

Le arrebataron a los demócratas la mayoría del cuerpo, al obtener unos 50 escaños de ventaja. El resultado muestra el descontento de los votantes con la política económica que lleva adelante el mandatario.

En un duro revés para el presidente Barack Obama, los republicanos se apoderaron esta noche de la Cámara de Representantes al lograr un amplio triunfo en las elecciones para renovar el Congreso. El resultado refleja un fuerte rechazo de los votantes a la política económica que lleva el mandatario.

Los republicanos lograron arrebatarle al menos 50 bancas a los demócratas. Así, pasarían de los actuales 178 a un mínimo de 228 escaños, mientras que el partido del presidente Obama conservaría alrededor de 200.

Los demócratas parecían sin embargo a salvo de una derrota en el Senado, donde esta noche los republicanos no lograban alcanzar las 10 bancas necesarias para obtener el control de la cámara.

Uno de los grandes vencedores de la noche fue el republicano Marco Rubio, de origen cubano y llamado el «Obama ultraconservador», quien conquistó la banca en el Senado por el estado de Florida gracias al impulso del Tea Party, un movimiento ultraconservador que consiguió provocar un auténtico sismo político tras su aparición hace año y medio.

Este movimiento debe su nombre al histórico motín que preparó el terreno para la guerra de Independencia en 1770. Sus partidarios, fuertes opositores de la gestión de Obama, lograron incluir a decenas de sus candidatos en las filas del Partido Republicano para estos comicios.

Obama, que llegó al poder con la promesa de cambiar el estilo de hacer política en Washington, y que dispuso de una gran mayoría para ello, tendrá que hacer gala de toda su habilidad y paciencia para lidiar con una oposición crecida, pero también prisionera de su ala más populista.

Si bien tradicionalmente el partido que ocupa la Casa Blanca pierde escaños en el Congreso en las elecciones de medio mandato, la derrota en esta ocasión fue amplia y particularmente dolorosa para los demócratas.

Obama había conseguido en poco más de año y medio aprobar una reforma de los servicios de la salud, lanzar un amplio programa de gasto público para sostener a la economía que perdía centenares de miles de empleos al mes, y aprobar otra reforma financiera de gran calado, para evitar crisis futuras.

Pero los votantes mostraron su enojo por una tasa de desempleo que se mantiene cerca del 10%, por una deuda pública en números récord y una guerra en Afganistán que amenaza con prolongarse, a pesar de las promesas del presidente.

Fuente: Clarín

Buscan al tirador que baleó a dos personas en Morón

Se desplaza con un cómplice en un Fiat Duna blanco. El domingo a la mañana atacó a balazos a un vigilador que iba en bicicleta y a un gasista que caminaba. A este último debieron extirparle un riñón. Los balazos no tienen razón aparente: no fueron asaltos.

Carlos Alberto Moyano, de 52 años, es vigilador nocturno. Alberto Ida, de 64, plomero y gasista. Ambos viven en la zona Oeste del Conurbano, pero esto es lo único que tenían en común. Las historias de los dos se cruzaron en la mañana del domingo, cuando ambos fueron baleados con pocos minutos de diferencia y a unas 20 cuadras de distancia. Los ataques ocurrieron en Morón, pasadas las 7.30 del domingo y la principal hipótesis es que fueron víctimas de un tirador que se movía junto a un cómplice atacando gente “al voleo”, una práctica que los familiares de una de las víctimas definían como “tiro al pichón”. Anoche los dos hombres continuaban internados y en grave estado.

El vínculo entre ambos casos se estableció no sólo por la cercanía de los ataques y el horario, sino también por un dato que proporcionaron los testigos y las propias víctimas de los ataques: los agresores se movían en un Fiat blanco, uno se quedaba al volante mientras el tirador bajaba, disparaba y volvía a subir al auto para huir sin intentar otra cosa. Tampoco dijeron nada a sus víctimas. “Aún no hemos podido comparar las balas y creemos que no hay ninguna relación entre los dos hombres, pero la cercanía en tiempo y espacio indican que sería un mismo atacante”, indició una fuente de la fiscalía que investiga ambos casos.

El primer ataque ocurrió a las 7,40 de la mañana en Santa María de Oro y Espronceda de Castelar: el lugar es un barrio residencial, de clase media, muy cercano a base de la VII Brigada Aérea de Morón. Gustavo tiene unos 35 años y fue el vecino que llegó primero para auxiliar a Carlos Alberto Moyano, el hombre baleado allí cuando volvía de trabajar como vigilador en una vieja bicicleta negra. “Yo escuché cuatro disparos y el ruido de un auto que salía arando. Cuando me asomo a la calle, veo al hombre que seguía en la bicicleta y pedía auxilio. Quería seguir andando, pero lo hice bajarse y acostarse acá enfrente”, le contó a Clarín.

Moyano, de 52 años, tenía un balazo en la pierna y al menos uno más en el abdomen. Se quejaba de que le dolía pero podía hablar. “El hombre trabaja de vigilador y nos dijo que pasa por acá todos los días para volver a su casa. La verdad es que no entendía por qué lo habían atacado, sólo explicaba que se le cruzó un Fiat Duna blanco, que él se paró para dejarlo pasar, pero el auto frenó, se bajó uno y le disparó. ‘Fue un pendejo, fue un pendejo’, decía”, recordó Gustavo.

Iván (23), otro vecino, llegó poco después y usó una toalla que había traído para hacer presión sobre la herida en el abdomen. A los pocos minutos también llegó un policía. “Por lo que me contó Iván, ni siquiera intentaron robarle. Tenía 450 pesos en el bolso y también el celular pero no le quitaron nada. Con el teléfono, incluso llamó a su casa para avisarle a su esposa que lo habían herido, pero después no pudo ni hablar”, explicó el padre del joven. Tras recibir ayuda de los vecinos, Moyano fue llevado al Hospital Municipal de Morón y más tarde al Sanatorio Güemes de la Capital, donde anoche continuaba internado.

El otro ataque ocurrió a unas 20 cuadras de ahí, cerca de la esquina de Entre Ríos y Sucre. La víctima fue Alberto Ida, un plomero y gasista de 64 años que recibió un disparo en un pulmón y otro en el abdomen cuando iba a comprar el diario y unas facturas. “Esto es una locura, mi amigo salió a comprar unas facturas y lo balean unos loquitos que jugaban a la ruleta rusa. No le pidieron ni le sacaron nada”, contó Juan Carlos, un amigo de la infancia que ayer acompañó a la familia de Ida. El hombre quedó internado en el Hospital Municipal de Morón, donde debieron extirparle un riñón y anoche era sometido a una nueva intervención de urgencia por complicaciones derivadas de los disparos.

Ida vive a la vuelta del sitio donde fue baleado alrededor de las 7.50 del domingo. Margarita, su hermana, dice que había salido a comprar el diario y algo para el desayuno. “Iba en chancletas y llevaba poca plata, está claro que no lo querían robar. Un vecino fue corriendo a avisarle a la esposa y cuando ella llegó, él le dijo que le habían disparado desde un auto que iba en contramano”, contó la mujer. Si bien no hubo testigos del hecho, los familiares de Ida cuentan que un vigilador que cuida un depósito cercano oyó los disparos y fue corriendo al lugar. Al parecer, alcanzó a ver un auto que se alejaba. “Dijo que era un Fiat blanco”, contó Margarita.

Fuente: Clarín

La Provincia se prepara ante posibles casos de dengue

El gabinete del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires analizó los lineamientos del Plan de Acción contra el Dengue 2010 a partir de considerar al escenario actual del país como de “prebrote” y el aumento del riesgo de casos graves debido a que este año se triplicaron los casos en la zona de Triple Frontera.

“Si bien esperamos poder evitar contagios con la colaboración de toda la comunidad, no podemos desconocer la situación epidémica
en la triple frontera», dijo el ministro de Salud provincial Alejandro Collia, durante la reunión realizada en la localidad bonaerense de Lobos.

Por esa razón, el ministro destacó que «tenemos que estar preparados para un posible brote de dengue durante la temporada de
verano”.

Según Collia, «este año existe un mayor riesgo de la forma grave del dengue. En su manifestación clásica esta enfermedad aparece con fiebre alta y fuertes dolores musculares y articulares, además de decaimiento general».

En tanto, en su forma grave o hemorrágica provoca una alteración del sistema de coagulación que se traduce en hemorragias localizadas o generalizadas a través de todos los orificios naturales del cuerpo humano.

El director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto, detalló que el trabajo en este escenario de prebrote se centra en el combate de las larvas del mosquito Aedes aegypti, único vector del dengue.

“Este combate se apoya en tres ejes: el descacharrado, la distribución de larvicidas para la población que precisa acopiar agua para consumo, además de la comunicación y educación comunitaria”, aclaró Crovetto.

En cuanto a estos últimos ejes hizo hincapié en la necesidad de sensibilizar a los medios de comunicación para que tomen responsabilidad en materia preventiva y “reforzar el trabajo de los promotores de salud en los barrios de menores recursos y continuar con el trabajo articulado con las escuelas de la Provincia”.

Una de las mayores preocupaciones para esta temporada radica en que Brasil registró hasta septiembre de este año 942.153 casos de dengue (el triple que en la temporada 2009), de los cuales 9.688 fueron graves o hemorrágicos y 367 murieron a causa de la enfermedad.

La situación también es preocupante en Bolivia, donde se registran en lo que va de 2010 más de 5.100 casos y en Paraguay, con 8.277 afectados de los cuales 37 son graves.

Colombia se encuentra también severamente afectada con 130.000 afectados, 9.000 de ellos graves, 174 muertes y los cuatro serotipos en circulación.

En el país no se registraron por el momento casos de dengue grave o hemorrágico, que es la forma más letal de la enfermedad y se produce cuando una persona contrae por segunda vez el virus del dengue con un serotipo (variedad del virus) diferente del que se contagió la primera vez.

Entre 2009 y 2010 se registraron en Argentina unos 27.567 casos, por lo tanto esos afectados ya constituyen un sector
poblacional que presenta mayor vulnerabilidad ante un nuevo contagio.

“Existen cuatro serotipos o variantes del virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 Y DEN 4, todos ellos se encuentran en circulación en Brasil y en Colombia, mientras que en Argentina circularon tres con preminencia del DEN 1”, explicó Crovetto.

El médico agregó que a partir del 5 de este mes se iniciará una serie de capacitaciones en las doce Regiones Sanitarias en las que se divide la Provincia para formar a médicos y enfermeros de guardia en el manejo de casos graves de dengue.

Fuente: InfoBAN

Triunfo de Nalbandian en el torneo de Basilea

El argentino David Nalbandian le ganó por 6-3 y 6-4 al checo Jan Hajek y avanzó a la segunda ronda del Abierto de tenis de Basilea, Suiza, certamen que se juega sobre superficie indoor y que entrega 1.755.000 euros en premios.

El partido empezó sumamente parejo con cada tenista manteniendo su saque.

En el quinto juego, Nalbandian levantó un 15-40, lo que le permitió no perder su saque por primera vez en el encuentro.

Al game siguiente, el cordobés ajustó su devolución y así logró romperle el servicio al checo para adelantarse 4-2 en el marcador.

El quiebre fue fundamental en el desarrollo del encuentro porque con esa pequeña diferencia le alcanzó a Nalbandian para llevarse el primer parcial.

En el inicio del segundo set, el argentino golpeó de entrada y ya en el primer game le quebró el saque al checo para después confirmar la diferencia con su servicio y así adelantarse 2-0.

Nalbandian pudo haber estirado la diferencia a 3-0 pero no pudo aprovechar las chances de quiebre que tuvo.

No obstante, continuó muy sólido con su servicio y eso le permitió cerrar el segundo parcial por 6-4, para quedarse con el pleito en una hora y quince minutos.

En el primer set, Nalbandian ganó 13 de los 16 puntos que jugó con su primer servicio y en el segundo parcial apenas perdió un punto de los 16 que disputaron, en lo que fue una de las claves del triunfo.

La otra residió en la precisión del argentino para quebrar el saque de su adversario ya que lo hizo una vez en cada set y jamás resignó el suyo.

En caso de ganar, Nalbandian se enfrentará con el croata Marin Cilic, sexto favorito, quien derrotó al suizo Marco Chiudinelli por un doble 6-3.

El cordobés, ubicado en la colocación 29 del ranking mundial ATP, viene de caer eliminado en la segunda vuelta del torneo de Montpellier, con el francés Gilles Simon.

Por su parte el checo Hajek, rival surgido de la clasificación, ocupa la posición 94.

El máximo favorito del torneo, el suizo Roger Federer (2), avanzó a la segunda ronda, al superar por 6-4, 5-2 y abandono al ucraniano Alexandr Dolgopolov (48).

Además, el holandés Robin Haase superó al local Stephane Bohli, por 6-4 y 6-3.

Fuente: Telám

Una banda de pibes dedicada a robar motos y autos

Cuatro adolescentes de 16 años, uno de 17 y otro de 18 fueron demorados en un operativo realizado en Berisso, acusados de integrar una banda de-dicada al robo de motos y autos.

Uno de ellos es hijo del llamado “Rey del Corte platense”, dijo la Policía. Con el dato de que, tras los ilícitos, el grupo se refugiaba en la zona de La Balandra, detectives de la DDI La Plata y la comisaría 16ta se desplegaron el domingo a la noche en inmediaciones de ese balneario y sobre la ruta 11. Allí atraparon a seis de los jóvenes en tres motos, mientras que una cuarta, con otros dos ocupantes, escapó. Los adolescentes fueron trasladados a la seccional junto con los rodados: una Zanella ZB-110, con pedido de secuestro por haber sido robada en jurisdicción de la Quinta; una Yamaha YBR 122 cc y una Gilera C110, en la que se encontraron dos envoltorios con marihuana.

Fuente: diariohoy

Oil prices move higher on weaker dollar

Oil prices moved higher Tuesday as a weaker dollar put some traders in a buying mood as they awaited details on the Federal Reserve’s plan to boost the economy.

Benchmark crude for December delivery rose 95 cents to settle at $83.90 a barrel on the New York Mercantile Exchange.

Meanwhile, retail gasoline prices slipped, although some analysts think the dip is temporary because of rising oil prices. The national average for a gallon of unleaded regular is $2.803, according to AAA, Wright Express and the Oil Price Information Service. That’s 1 cent lower than a week ago but nearly 11 cents higher than a year ago.

The weekly SpendingPulse US Gasoline Demand Report showed demand at gas stations and retail outlets across the country was down 3.1 percent from the same week last year. Gasoline consumption in October was 1.7 percent below the same month in 2009.

It was the third straight day of gains for oil, driven primarily by a weaker dollar and expectations that the Federal Reserve will buy government bonds to stimulate the economy. An announcement is expected Wednesday after the Fed concludes a two-day meeting.

That, in turn, could weaken the dollar, depending on the amount of money the policymakers decide to put into the economy and the timeframe in which the buying would occur. Since commodities like oil and gold are priced in dollars, a weaker dollar makes them more attractive to buyers who use foreign currencies.

Many energy analysts, like Tom Bentz of BNP Paribas Commodity Futures, believe expectations for stimulus money are already built into commodities prices.

In addition, oil may be benefiting from comments by Saudi Arabian Oil Minister Ali Naimi, who said he would be comfortable with oil prices in a range between $70 a barrel and $90 a barrel, according to energy consultancy Cameron Hanover.

«This was the first time that he had suggested a range that high, always alluding to a range between $70 and $80 in the past,» the energy consultants said in a research note to clients.

Bentz said it is possible that oil could reach $90 a barrel because of outside influences on the market, including the weaker dollar and the potential for a bigger-than-anticipated stimulus package from government policymakers.

«But, there’s no shortages of anything anywhere as far as I’m concerned,» he said. «It doesn’t matter sometimes what the inventory levels are. Just as we get into the cold weather, you do tend to see a bump up in prices.»

In other Nymex trading in December contracts, heating oil added 1.59 cents to settle at $2.2936 a gallon, gasoline gained 1.67 cents to settle at $2.1096 a gallon and natural gas rose 3.8 cents to settle at $3.870 per 1,000 cubic feet.
AP

DURANTE ESTA SEMANA, HABRÁ BAJA PRESIÓN DE AGUA EN ALGUNAS ZONAS DEL OESTE DEL DISTRITO

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) llevará a cabo diversas tareas de mantenimiento en la red de agua en un amplio sector de Lanús Oeste.
A raíz del programa de trabajo implementado por la concesionaria del servicio de agua potable, a lo largo de esta semana, se producirán cortes o baja presión en el radio comprendido por las calles Máximo Paz, Bolivia, Remedios de Escalada y Avenida San Martín en el horario de 8 a 18. Las tareas de mantenimiento apuntan a optimizar el suministro en la Comuna.

Ante cualquier duda al respecto, los vecinos podrán comunicarse durante las 24 horas comunicarse al teléfono 0800-321-2482. Asimismo, los usuarios podrán recabar mayor información en el sitio web de Aysa: www.aysa.com.ar, en la sección “Interrupciones del Servicio”.

Informe Nº 496
01/11/10

Wall St rallies on vote but warning about gridlock

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks rose on Tuesday on expectations the congressional elections outcome will be bullish for business, though some warn gridlock could hurt the nation’s ability to recover from a steep recession.

As voters cast their ballots, most polls show Republicans regaining control of the U.S. House of Representatives, while President Barack Obama’s Democrats could be left with a smaller majority in the Senate.

The market’s gains can be attributed to the «euphoria surrounding the likelihood of Republicans’ gains, coupled with the continued price momentum in the stock market,» said Doug Kass, president of Seabreeze Partners in Palm Beach, Florida.

Democrats currently have majorities in both the House and Senate. A divided Congress is typically seen as bullish for stocks as it passing new laws less likely and reduces uncertainty for markets.

«Gridlock has historically been a plus for this market, but I believe it’s different this time,» said Kass.

«The economy faces numerous challenges to growth that all need to be addressed quickly. We have a government divided after tonight, in my view, and this is not a price-earnings expanding event,» he said. Kass said the market’s gains set the stage for investors to sell.

The Dow Jones industrial average (.DJI) rose 76.82 points, or 0.69 percent, to 11,201.44. The Standard & Poor’s 500 (.SPX) added 9.42 points, or 0.80 percent, to 1,193.80. The Nasdaq Composite (.IXIC) rose 24.23 points, or 0.97 percent, to 2,529.07.

The Federal Reserve is expected to announce a program of asset purchases of at least $500 billion to stimulate the economy on Wednesday at the end of a two-day meeting that began on Tuesday. For a special report, see http://link.reuters.com/pyb23q

The U.S. benchmark S&P 500 has advanced almost 14 percent since the start of September on hopes of further Fed action.

The U.S. dollar fell 0.75 percent against a basket of currencies (.DXY). The greenback and the S&P 500 have established a close inverse correlation in recent weeks. Their 30-day correlation stands at -0.84, with -1 being a perfect inverse correlation.

In earnings news, MasterCard Inc (MA.N) jumped nearly 3 percent to $246.08 after the world’s No. 2 credit- and debit-processing network said quarterly profit rose 15 percent.

The CBOE Volatility Index, or VIX (.VIX), Wall Street’s favorite barometer of investors’ fear, slid 1.8 percent after six days of gains. But analysts expect to see swings into the close when rumors of exit poll results start to hit the market.

Separan a teniente de la Bonaerense, acusado de agredir a cadetes

Disparó balas de salva a alumnos de la Escuela Juan Vucetich. Un teniente de la Policía Bonaerense que da clases en la Escuela «Juan Vucetich» fue denunciado por haber herido a varios alumnos, a quienes les disparó municiones de pintura cuando se hallaban sin protección.

El episodio, que se conoció hoy, ocurrió el pasado 22 de octubre y el jefe de la fuerza, Juan Carlos Paggi, calificó como «lamentable» el abuso y aseguró que el teniente ya fue separado de su cargo y está siendo investigado en una causa judicial que lleva adelante la fiscalía de instrucción 2 de Berazategui.

En tanto, los alumnos lesionados fueron atendidos por distintas contusiones y continúan cursando sus estudios en la Escuela de la Policía Bonaerense.

El Superintendente de Instituciones Policiales, Jorge Ortíz, aseguró que el hecho ocurrió el pasado 22 de octubre, cuando el teniente daba sus clases prácticas de la materia «Operaciones Policiales» a alumnos de entre 20 y 21 años en la Escuela Vucetich.

«Por motivos que son materia de investigación, disparó municiones denominadas `sumition´ que simulan un proyectil común y son similares a las que se utilizan en paint-ball, el juego donde los participantes se disparan una especie de pintura. Pero el problema fue que los alumnos no tenían su correspondiente protección, lo que les provocó lesiones y contusiones», relató Ortíz.

Ante la denuncia de los alumnos, el director de la Vucetich realizó una denuncia penal contra el docente y otra denuncia ante Asuntos Internos que, de inmediato, ordenó separar de su cargo al teniente.
Fuente: minutouno

Suspenden la Ley de Glaciares en San Juan

La Justicia federal hizo lugar a una medida cautelar presentada por las cámaras mineras y gremios del sector y dejó en stand-by la norma aprobada por el Congreso en octubre.
La Justicia Federal de San Juan suspendió hoy la aplicación en la provincia de la Ley de Glaciares, sancionada recientemente en el Congreso Nacional, al hacer lugar a un recurso presentado ayer por cámaras mineras y gremios del sector.

Así lo informaron este mediodía representantes de las empresas mineras locales, quienes precisaron que el juez federal Miguel Ángel Gálvez ordenó que no se aplique en territorio sanjuanino la «Ley 26.639, de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial».

La medida cautelar suspende los efectos de la norma hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva el tema de fondo y se expida sobre su supuesta inconstitucionalidad, precisó Jaime Bergé, presidente de la Cámara Minera de San Juan.

El directivo aseguró a la prensa en la puerta de los Tribunales Federales que su sector va a «pelear hasta las últimas consecuencias» porque considera que la Nación «no puede legislar sobre los recursos naturales, sobre los que la provincia tiene potestad absoluta».
«San Juan tiene una ley de protección de glaciares, han sido evaluados los proyectos mineros, y están todos los glaciares de San Juan relevados y en un mapa», precisó el directivo minero.

En ese sentido, insistió en que la provincia ha hecho «los deberes y por lo tanto la Nación no tiene por qué legislar sobre algo que no le corresponde».

Bergé dijo que ahora esperarán que la Corte Suprema defina sobre el pedido de inconstitucionalidad formulado en la presentación judicial ingresada ayer.

«La Nación tiene tradición en avasallar a las provincias, esta puede ser una vez más, pero vamos a defendernos con lo argumentos que tenemos, que son sólidos», sostuvo el empresario.

Por su parte, el abogado de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Javier Cámpora, interpretó el fallo como «un reconocimiento a las autonomías provinciales».

«Quiero resaltar la unión entre trabajadores y empresarios que, dejando de lado sus diferencias, se han unido para trabajar por San Juan», manifestó el letrado del gremio minero. Luego, ante una pregunta, Cámpora reconoció que el gobernador José Luis Gioja respaldó que empresas y gremios se presentaran ante la Justicia. «El nos pidió esto, que no lo dejáramos solo, porque entiende que este no es un tema de la industria minera, sino de todos los sanjuaninos», señaló el abogado. La Ley de Glaciares 26.639, sancionada el pasado 20 de setiembre, quedó promulgada el jueves pasado con su publicación en el Boletín Oficial.

Ese día, el senador kirchnerista Daniel Filmus, uno de los impulsores de la iniciativa, expresó su satisfacción y recordó que «era necesario que la Argentina contará con una ley que proteja las reservas de agua para nosotros, para nuestros hijos y para las futuras generaciones».
Fuente: lapoliticiaonline

Fracasó Tomada: ferroviarios tercerizados marchan en Constitución y amenazan con cortar las vías

«No hubo respuestas, veníamos a buscar la reincorporación de los 120 despedidos y nos ofrecieron sólo de 14. Mañana tendremos una asamblea y decidiremos si volvemos a cortar las vías», precisó el delegado Andrés Pagliaro.
Tras un encuentro de más de tres horas en el Ministerio de Trabajo, ferroviarios tercerizados anunciaron el fracaso de las negociaciones y amenazaron con volver a cortar las vías del ferrocarril Roca.

«No hubo respuestas, veníamos a buscar la reincorporación de los 120 despedidos y nos ofrecieron sólo de 14. Mañana tendremos una asamblea y decidiremos si volvemos a cortar las vías», precisó el delegado Andrés Pagliaro en declaraciones televisivas, según el portal Infobae.

Las negociaciones fueron encabezadas por el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Norberto Sciaravino, junto a tres delegados que representan a los trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca.

La reunión se llevó adelante en las dependencias del Ministerio, sobre avenida Alem, donde un grupo de ferroviarios bloqueo parcialmente la calle.

Se trata de trabajadores que cumplen funciones en el ferrocarril Roca y que se desempeñan en las empresas SAP, Mapra y RGC.
Fuente: lapoliticaonline.com