PRIMER ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 49
FECHA 12-03-2014

Sumario:
– PRIMER ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO
– AVISO

___________________________________________________________

PRIMER ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO

Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2014 (VIS).- Se cumple mañana, 13 de marzo, el primer aniversario de la elección del Papa Francisco a la Cátedra de san Pedro. 365 días de pontificado que se caracterizan por ser un “tiempo de misericordia” tal y como lo ha descrito él mismo. En estos doce intensos meses, el Papa venido del fin del mundo y que nos pide que recemos por Él, ha comenzado un nuevo método de trabajo que con paso lento pero firme ha atraído una renovada atención a cuestiones no solo eclesiásticas. El “párroco del mundo”, cómo le llama su secretario particular monseñor Alfred Xuereb, “¡no ha perdido un sólo minuto! -asegura el prelado-. Trabaja incansablemente. Y cuando siente necesidad de tomarse un momento de pausa, no es que cierra los ojos y no hace nada: se sienta y reza el Rosario”.

Con motivo de este primer aniversario el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., en una entrevista a la Radio Vaticano, ha reflexionado sobre este año de “gran impulso para una Iglesia en camino”.

“Lo principal de este primer año -dice Padre Lombardi- es sin duda la gran atención, la gran atracción de la gente. Digo la gente para no referirme sólo a los católicos practicantes, sino a todas las personas de este mundo. La gran atención a este Papa, por su mensaje. Es algo que creo y espero que se está arraigando de manera profunda en los corazones de las personas, que se han sentido tocadas por una palabra de amor, de cuidado, de compasión, de cercanía, de proximidad, que a través del hombre, el Papa, es el amor que proviene de Dios”.

“La Iglesia me parece como un pueblo peregrino -respondiendo a la pregunta sobre los cambios y las reformas-. Ésta es la cosa más característica: un sentido de gran dinamismo. El Papa ha dado un gran impulso y camina con una Iglesia que busca la voluntad de Dios, que busca su misión en el mundo de hoy por el bien de todos, dirigiéndose realmente hacia las periferias, hacia el fin del mundo”… “y las manifestaciones de atención que provienen de sedes y organismos de prensa no habituales, significan que su mensaje ha sido comprendido”.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2014 (VIS).- Informamos a nuestros lectores que mañana jueves 13 de marzo, con motivo de la celebración del primer aniversario de la elección al pontificado del Santo Padre Francisco, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el viernes, día 14.

REZAR CON MOZART EN EL TERCER ANIVERSARIO DE LA TRAJEDIA DE JAPÓN

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 48
FECHA 11-03-2014

Sumario:
– REZAR CON MOZART EN EL TERCER ANIVERSARIO DE LA TRAJEDIA DE JAPÓN
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

REZAR CON MOZART EN EL TERCER ANIVERSARIO DE LA TRAJEDIA DE JAPÓN

Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2014 (VIS).- Con ocasión del tercer aniversario del terremoto ocurrido en Japón el 11 de marzo de 2011, se celebra hoy, en la Basílica de San Pablo Extramuros, el concierto: “Réquiem de Mozart para Japón desde el Vaticano”. La iniciativa, patrocinada por la embajada de Japón ante la Santa Sede, tiene como objetivo “rezar por las víctimas del tsunami y del terremoto de Japón de 2011”.

La Orquesta Sinfónica Gioacchino Rossini de Pesaro y el Coro San Carlo de la misma ciudad, dirigidos por el maestro Daniele Agiman, serán los encargados de ejecutar, a las 20 horas, el Réquiem de Mozart, en un concierto de ingreso libre, al que podrán participar todos aquellos que deseen recordar de este modo los trágicos acontecimientos que costaron la vida a más de quince mil personas, provocando cincuenta mil heridos y cuatro mil dispersos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Placide Lubamba Ndjibu, M.Afr., superior provincial de los Misioneros de África para Burundi, República Democrática del Congo y Ruanda, como obispo de Kasongo (superficie: 75.300; población: 1.700.000; católicos: 570.000; sacerdotes: 48; religiosos: 21) en la República Democrática del Congo. El obispo electo nació en Lubumbashi (República Democrática del Congo) en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1991. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: vicario parroquial en la parroquia de Notre Dame des Champs (Burkina Faso); Vicario parroquial y párroco de la parroquia del Sagrado Corazón en Manzeze (Tanzania); Capellán del Liceo Wima y del campo militar Saio en Bukavu, y párroco de “Sainte Bernadette” en Lubumbashi, República Democrática del Congo. Ha estudiado Periodismo y Comunicación y ha trabajado en la redacción de la revista de los Padres Blancos “Vivant Univers” en Bélgica y en el boletín “Karibu” en Bukavu, en República Democrática del Congo.

ÁNGELUS: NO DIALOGUEMOS CON SATANÁS. SÓLO LA PALABRA DE DIOS NOS SALVARÁ

Sumario
– ÁNGELUS: NO DIALOGUEMOS CON SATANÁS. SÓLO LA PALABRA DE DIOS NOS SALVARÁ
– FRANCISCO VIAJARÁ A COREA EN AGOSTO
– EL PAPA NOMBRA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ECONOMÍA
– SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ECONOMÍA
– GESTIÓN DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS AL SERVICIO DE LA MISIÓN DE LA IGLESIA
– TODOS LOS MIEMBROS DEL PUEBLO DE DIOS SON DISCÍPULOS Y MISIONEROS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

ÁNGELUS: NO DIALOGUEMOS CON SATANÁS. SÓLO LA PALABRA DE DIOS NOS SALVARÁ

Ciudad del Vaticano, 10 marzo 2014 (VIS).- A mediodía de hoy, primer domingo de Cuaresma, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. En sus palabras, el Obispo de Roma ha recordado que el Evangelio del primer domingo de Cuaresma presenta cada año el episodio de las tentaciones de Jesús. Y ha afirmado que el tentador trata de apartar al Señor del proyecto del Padre, es decir, de la vía del sacrificio que implica ofrecerse a sí mismo por amor en expiación, para hacerle tomar un camino fácil, de éxito y poder.

“El diablo -ha dicho- para alejar a Jesús de la vía de la cruz, le presenta las falsas esperanzas mesiánicas: el bienestar económico, indicado por la posibilidad de transformar las piedras en pan; el estilo espectacular y milagrero, con la idea de arrojarse desde el punto más alto del templo de Jerusalén y hacerse salvar por los ángeles y, en fin, el atajo del poder y del dominio, a cambio de un acto de adoración a Satanás”.

“Jesús rechaza decididamente todas estas tentaciones y reafirma la firme voluntad de seguir la vía establecida por el Padre, sin ningún compromiso con el pecado y con la lógica del mundo… Jesús -ha continuado- sabe bien que con Satanás no se puede dialogar porque, ¡es muy astuto! Por eso Jesús en vez de dialogar, como hizo Eva, elige de refugiarse en la Palabra de Dios y responde con la fuerza de esta Palabra. Recordemos esto en el momento de las tentaciones, de nuestras tentaciones: ningún argumento con Satanás, sino siempre defendidos por la palabra de Dios, ¡y esto nos salvará!”.

“En sus respuestas a Satanás, el Señor nos recuerda ante todo que “no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”; y esto nos da fuerza, nos sostiene en la lucha contra la mentalidad mundana que abaja al hombre al nivel de las necesidades primarias, haciéndole perder el hambre de lo que es verdadero, bueno y bello, el hambre de Dios y de su amor. Recuerda además que también está escrito: “No tentarás al Señor tu Dios”, porque el camino de la fe pasa también a través de la oscuridad, la duda, y se nutre de paciencia y de espera perseverante. Recuerda, en fin, Jesús, que está escrito: “Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él darás culto”; o sea, debemos deshacernos de los ídolos, de las cosas vanas, y construir nuestra vida sobre lo esencial”.

“El tiempo de la Cuaresma -ha finalizado Francisco- es ocasión propicia para todos nosotros para realizar un camino de conversión, confrontándonos sinceramente con esta página del Evangelio. Renovemos las promesas de nuestro Bautismo: renunciemos a Satanás y a todas sus obras y seducciones, porque él es un seductor, para caminar por los senderos de Dios y “llegar a la Pascua en la alegría del Espíritu”.

FRANCISCO VIAJARÁ A COREA EN AGOSTO

Ciudad del Vaticano, 10 marzo 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público esta mañana un comunicado para informar que El Santo Padre Francisco viajará a la República de Corea, del 14 al 18 de agosto, con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática, que tendrá lugar en la diócesis de Daejeon.

EL PAPA NOMBRA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ECONOMÍA

Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- Publicamos a continuación el comunicado emitido esta mañana por la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el nombramiento de ocho cardenales y siete expertos laicos como miembros del Consejo de Economía:

Procediendo en la Constitución de las nuevas Instituciones creadas mediante el Motu proprio “Fidelis dispensator et prudens”, del pasado 24 de febrero, el Papa nombró por un quinquenio a ocho Cardenales y a siete expertos laicos como miembros del Consejo para la Economía a:

-Cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Frisinga, Alemania (Coordinador);

-Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, arzobispo de Lima, Perú;

-Cardenal Daniel N. DiNardo, arzobispo de Galveston-Houston, E.E.U.U.;

-Cardenal Wilfrid Fox Napier, arzobispo de Durban, Sudáfrica ;

-Cardenal Jean-Pierre Ricard, arzobispo de Bordeaux, Francia;

-Cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo de México;

-Cardenal John Tong Hon, obispo de Hong Kong, China;

-Cardenal Agostino Vallini, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma;

-Joseph Zahra F.X., Malta (Vice Coordinador);

-Jean-Baptiste de Franssu, Francia;

-John Kyle, Canadá;

-Enrique Llano Cueto, España;

-Jochen Messemer, Alemania;

-Francesco Vermiglio, Italia;

-George Yeo, Singapur.

SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ECONOMÍA

Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha informado esta mañana sobre el nombramiento de los miembros del Consejo de Economía:

“Los cardenales Cipriani Thorne, Napier, Rivera Carrera, Ton Hong, Vallini y Pell, eran todos miembro del Consejo de Cardenales para el estudio de problemas organizativos y económicos de la Santa Sede (el llamado Consejo de los 15), que ha dejado de existir. Los cardenales Marx y Pell son ambos miembros del Consejo de Cardenales para la reforma de la Constitución Apostólica Pastor Bonus (Consejo de los 8).

Entre las tareas del Consejo de Economía estará la aprobación de los presupuestos anuales de la Santa Sede. El Consejo no es un órgano consultivo de la Secretaría. Tiene la autoridad para establecer directrices y formular recomendaciones al Santo Padre, para ejecutarse una vez aprobadas por el Pontífice.

El origen de las diferentes áreas geográficas de los miembros designados refleja la universalidad de la Iglesia Católica. Los laicos, elegidos en base a su experiencia profesional y su capacidad, se convierten en miembros votantes de un dicasterio, uno de los órganos de gobierno de la Curia Romana. Los miembros laicos operan de manera totalmente voluntaria y gratuita, sólo con el reembolso de los gastos del viaje y el alojamiento en Roma.

La creación del Consejo de Economía es un paso clave hacia la consolidación de las actuales estructuras de gestión de la Santa Sede, a fin de mejorar la coordinación y supervisión de las cuestiones económicas y administrativas. Las instituciones de la Santa Sede que se ocupan de estas cuestiones dependerán del Consejo. Éste procederá a adoptar las mejores prácticas en uso por otras organizaciones públicas y a lograr una mayor transparencia y una gestión adecuada.

Las actividades del Consejo iniciará inmediatamente. Se prevé que la primera reunión se celebre en mayo”.

GESTIÓN DE LOS BIENES ECLESIÁSTICOS AL SERVICIO DE LA MISIÓN DE LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- Se celebra en Roma del 8 al 9 de marzo, en la Pontificia Universidad Antonianum, el Simposio Internacional: “La administración de los bienes eclesiásticos de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica al servicio del humanum y de la misión en la Iglesia”. Por este motivo el Santo Padre ha enviado un mensaje al cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la misma congregación y a todos los participantes del congreso. “Nuestro tiempo -se lee- se caracteriza por cambios y avances significativos en muchas áreas, con importantes consecuencias para la vida de los hombres. Sin embargo, a pesar de haber reducido la pobreza, los logros han ayudado a menudo a construir una economía de exclusión y de iniquidad”.

“Los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de vida apostólica pueden y deben ser sujetos protagonistas y activos al vivir y al dar testimonio de que el principio de gratuidad y la lógica del don encuentran su lugar en la actividad económica -continúa-. Es necesario vigilar atentamente a fin de que los bienes de los Institutos sean administrados con prudencia y transparencia, para que sean tutelados y preservados, conjugando la prioritaria dimensión carismática-espiritual con la dimensión económica y con la eficiencia, que tiene su propio humus en la tradición administrativa de los institutos que no tolera derroches y está atenta a la buena utilización de los recursos”.

“Los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica han sido siempre la voz profética y el testimonio vivaz de la novedad que es Cristo… que se hizo pobre enriqueciéndonos con su pobreza…No sirve una pobreza teórica -escribe el Papa- sino la pobreza que se aprende tocando la carne de Cristo pobre, en los humildes, los pobres, los enfermos, los niños”. Francisco finaliza animándoles a continuar con su trabajo comprometido “por los pobres y todas las miserias, materiales, morales y espirituales, como superación de cualquier egoísmo en la lógica del Evangelio, que enseña a confiar en la Providencia de Dios”.

TODOS LOS MIEMBROS DEL PUEBLO DE DIOS SON DISCÍPULOS Y MISIONEROS

Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes del el Encuentro de responsables de las agregaciones laicales eclesiales y de inspiración cristiana, promovido por la diócesis de Roma, que se celebra en la Pontificia Universidad Lateranense, del 7 al 8 de marzo bajo el tema: “La misión de los laicos cristianos en la ciudad”. Francisco ha evidenciado en la carta algunos “aspectos esenciales”. “Los fieles laicos, -se lee- en virtud de su Bautismo, son protagonistas de la obra de evangelización y de promoción humana. Incorporados a la Iglesia, todos los miembros del Pueblo de Dios son de manera inseparable discípulos y misioneros. Es siempre necesario volver a partir de esta raíz común a todos nosotros, hijos de la madre Iglesia”.

“Como consecuencia de esta pertenencia común a la Iglesia y la participación a su misión -explica- es importante no contraponer entre ellos a las parroquias y las agregaciones eclesiales laicales. Estas últimas, en su variedad y dinamismo, son un recurso para la Iglesia, con su proyección en los diversos ambientes y sectores de la vida social; pero es bueno -observa- que mantengan un lazo vital con la pastoral orgánica de las diócesis y de las parroquias, para no construirse una lectura parcial del Evangelio y no desarraigarse de la madre Iglesia ”.

“Os invito a hacer uso habitual del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, un instrumento completo y precioso. Con la ayuda de esta ‘brújula’ -concluye- os aliento a trabajar por la inclusión social de los pobres, teniendo siempre para ellos una prioritaria atención religiosa y espiritual”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Prelados de la Conferencia Episcopal Española en visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Francisco Javier Martínez Fernández, arzobispo de Granada.

-Monseñor Adolfo González Montes, obispo de Almería.

-Monseñor José Manuel Lorca Planes, obispo de Cartagena.

-Monseñor Ginés Ramón García Beltrán, obispo de Guadix.

-Monseñor Ramón del Hoyo López, obispo de Jaén.

-Monseñor Jesús Esteban Catalá Ibáñez, obispo de Málaga.

-Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla, con el obispo auxiliar, monseñor Santiago Gómez Sierra, obispo titular de Vergi.

-Monseñor Rafael Zorzosa Boy, obispo de Cádiz y Ceuta.

-Monseñore Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba.

-Monseñore José Vilaplana Blasco, obispo de Huelva.

-Monseñor Francisco Cases Andreu, obispo de Islas Canarias.

-Monseñor José Mazuelos Pérez, obispo de Jerez de la Frontera.

-Monseñor Bernardo Álvarez Afonso, obispo de San Cristóbal de la Laguna, Tenerife.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Michael McCarthy como obispo de Rockhampton (superficie: 415.000; población: 402.654; católicos: 101.715; sacerdotes: 43; religiosos: 117) en Australia. El obispo electo nació en 1950, en Toowoomba, (Queensland, Australia), y fue ordenado sacerdote en 1978. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: párroco y vice párroco de varias parroquias, presidente de las Pontificias Obras Misioneras y Director de la Oficina para los Migrantes y Refugiados (1985-1990); Director de la Formación permanente del clero (1996-2000); Vicario episcopal para el clero (desde 2013); Juez del Tribunal Provincial, Director del Programa para los diáconos, y miembro del consejo presbiteral y del comité para el nombramiento de los sacerdotes.

El Santo Padre el sábado:

-Ha nombrado al arzobispo Pedro López Quintana, nuncio apostólico en Lituania.

-Ha aceptado la renuncia presentada por el obispo Vittorio Lanzani al oficio de Delegado Pontificio para la Basílica de San Antonio en Padua, Italia.

-Ha nombrado al arzobispo Giovanni Tonucci, Delegado Pontificio para la Basílica de San Antonio en Padua, Italia. Actualmente era arzobispo – prelado de Loreto y Delegado Pontificio para el Santuario Lauretano.

-Ha nombrado a monseñor Hubertus Matheus Maria van Megen, nuncio apostólico en Sudan, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad de arzobispo. El arzobispo electo nació en Eygelshoven (Países Bajos) en 1961 y fue ordenado sacerdote en 1987.

EL PAPA AL CONSEJO MUNDIAL DE LA IGLESIAS: EN EL VIAJE HACIA LA COMUNIÓN PLENA, NO TENGAIS MIEDO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 46
FECHA 07-03-2014

Sumario:
– EL PAPA AL CONSEJO MUNDIAL DE LA IGLESIAS: EN EL VIAJE HACIA LA COMUNIÓN PLENA, NO TENGAIS MIEDO
– EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA ROMANA
– VIERNES SANTO: COLECTA EN FAVOR DE TIERRA SANTA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA AL CONSEJO MUNDIAL DE LA IGLESIAS: EN EL VIAJE HACIA LA COMUNIÓN PLENA, NO TENGAIS MIEDO

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre ha encontrado al Reverendo Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias junto a una delegación. El Papa ha destacado que este encuentro “marca un capítulo importante en las largas y fructíferas relaciones entre la Iglesia Católica y el Consejo Mundial de Iglesias”, y ha reconocido estar “muy agradecido por el servicio que prestan a la causa de la unidad entre los creyentes en Cristo”.

“Desde su creación, -ha dicho- el Consejo Mundial de Iglesias ha hecho una gran contribución en la formación de la sensibilidad de todos los cristianos a pesar de que nuestras divisiones son un obstáculo importante para el testimonio del Evangelio en el mundo. Éstas no deben aceptarse con resignación, como si fueran simplemente una parte inevitable de la experiencia histórica de la Iglesia. Si los cristianos ignoran la llamada a la unidad que les hace el Señor, es probable que ignoren también Señor y a la salvación que les ofrece a través de su Cuerpo, la Iglesia: «No hay salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre … con el que se demuestre que podemos salvarnos”.

“El camino hacia la comunión plena y visible es aún hoy un viaje arduo y cuesta arriba. El Espíritu, sin embargo, nos invita a no tener miedo, a avanzar con confianza, a no contentarnos con los progresos que hemos podido conseguir en estas últimas décadas. En este camino, es esencial la oración -ha concluido-. Sólo con un espíritu de oración humilde y persistente se obtendrá la previsión necesaria, el discernimiento y la motivación para ofrecer nuestro servicio a la familia humana, con todas sus debilidades y sus necesidades, tanto espirituales como materiales”.

___________________________________________________________

EJERCICIOS ESPIRITUALES DEL PAPA Y LA CURIA ROMANA

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).-El próximo 9 de marzo, primer domingo de Cuaresma, inician los ejercicios espirituales del Papa y la Curia Romana. Las meditaciones serán predicadas por el padre Angelo De Donatis, párroco de San Marcos Evangelista en el Capitolio.

Los ejercicios espirituales de este año llevan por tema “la purificación del corazón”, y tendrán lugar en la residencia de los Paulinos, en la “Casa del Divin Maestro”, situada en Ariccia, a pocos kilómetros de Roma.

El retiro termina el viernes 14 de marzo y durante estos días se suspenden todas las audiencias pontificias, incluida la audiencia general del miércoles 12 de marzo.

___________________________________________________________

VIERNES SANTO: COLECTA EN FAVOR DE TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El cardenal Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, ha dirigido una carta a todos los obispos del mundo en vista de la colecta a favor de Tierra Santa, que tradicionalmente tiene lugar el Viernes Santo. La carta está firmada también por el arzobispo Cyril Vasil, S.I., secretario del mismo dicasterio.

“Cada día -se lee en la carta- los cristianos de las varias regiones del Oriente Medio se cuestionan si quedarse o emigrar: viven en la inseguridad o sufren la violencia, a veces, simplemente porque profesan su fe, la nuestra. Todos los días hay hermanos y hermanas que se resisten, decidiendo permanecer allí donde Dios ha hecho en Cristo el diseño de la reconciliación universal. De esa Tierra partieron aquellos que, con la palabra de Cristo, han llevado el Evangelio a todos los rincones del mundo. Es allí donde la Iglesia siempre encuentra, con sus raíces, la «gran esperanza» que lleva el nombre de Jesús, pero la situación actual es muy delicada: basta pensar en el conflicto entre Israel y Palestina, los acontecimientos de Egipto y la tragedia de Siria. El Viernes Santo -continúa el cardenal Sandri- nos gustaría elevar el crucifijo el clamor de la paz para Jerusalén y para que el mundo, empezando por la Tierra de Jesús, se convierta en la Ciudad de la paz”.

En un documento preparado por la Custodia de Tierra Santa se detallan las obras realizadas gracias a la colecta de 2012/2013

Además de proporcionar becas a estudiantes provenientes de diferentes diócesis, se llevaron a cabo restauraciones en varios lugares: Iglesia Mensa Christi, Cafarnao y Nain, entre otros. También se distribuyeron fondos para sostener parroquias, familias, escuelas, universidades y obras culturales -a través de la Custodia de Tierra Santa-, como la Facultad de Ciencias Bíblicas y de Arqueología del Studium Biblicum Francescanum de Jerusalén y el Franciscan Media Center.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Monseñor Andrés Carrascosa Coso, nuncio apostólico en Panamá.

-Monseñor Jean-Abdo Arbach, arzobispo de Homs de los Greco-Melkitas (Siria).

-Prelados de la Conferencia Episcopal Española en visita “ad Limina Apostolorum:

-Cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, con el obispo auxiliar, monseñor Sebastiá Taltavull Anglada.

-Monseñor Agustín Cortés Soriano, obispo de Sant Feliu de Llobregat.

-Monseñor Josep Ángel Saiz Meneses, obispo de Terrassa, con el obispo auxiliar, monseñor Salvador Cristian Coll.

-Monseñor Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona.

-Monseñor Francesc Pardo Artigas, obispo de Gerona.

-Monseñor Joan Piris Frígola, obispo de Lleida.

-Monseñor Xavier Novell Gomá obispo de Solsona.

-Monseñor Enrique Benavent Vidal, obispo de Tortosa.

-Monseñor Joan Enric Vives Sicilia, arzobispo-obispo de Urgell.

-Monseñor Román Casanova Casanova, obispo de Vic.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Cristián Contreras Villaroel como obispo de Melipilla (superficie 6.217, población 523.700, católicos 418.700, sacerdotes 66, religiosos 138, diáconos permanentes 65) en Chile. Sucede al obispo Enrique Troncoso Troncoso, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

AL CLERO DE ROMA: LOS SACERDOTES ASÉPTICOS NO AYUDAN A LA IGLESIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 45
FECHA 06-03-2014

Sumario:
– AL CLERO DE ROMA: LOS SACERDOTES ASÉPTICOS NO AYUDAN A LA IGLESIA
– LA CUARESMA ES UN DESAFÍO A LA RUTINA PARA EMPRENDER UN CAMINO DE CONVERSIÓN
– AUDIENCIAS
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AL CLERO DE ROMA: LOS SACERDOTES ASÉPTICOS NO AYUDAN A LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2014 (VIS).- El Papa Francisco se ha encontrado esta mañana en el Aula Pablo VI con el clero de Roma. El tema central del encuentro, partiendo del Evangelio de San Mateo, ha sido la misericordia. El Santo Padre ha recordado cómo Jesús caminaba por las ciudades y sentía compasión por las personas que encontraba,“personas cansadas e indefensas como ovejas sin pastor”. “No estamos aquí -ha dicho- para hacer un buen ejercicio espiritual de inicio de Cuaresma, sino para escuchar la voz del Espíritu que habla a toda la Iglesia en nuestro tiempo, que es exactamente el tiempo de la misericordia”.

Ese tiempo ha sido el primer punto de la reflexión de Francisco. “Hoy todos olvidamos con demasiada rapidez, incluido el Magisterio de la Iglesia. En parte es inevitable, pero el gran contenido, las grandes intuiciones y las consignas al pueblo de Dios no podemos olvidarlas. Y la divina misericordia es una de ellas… Nos corresponde a nosotros, como ministros de la Iglesia, mantener vivo este mensaje sobre todo en la predicación y en los gestos, en los signos, en las decisiones pastorales, por ejemplo, en la elección de devolver prioridad al Sacramento de la Reconciliación, y al mismo tiempo, a las obras de misericordia”.

El segundo lugar el Papa ha preguntado ¿Qué significa ser sacerdote? Y ha explicado que los sacerdotes se conmueven delante de las ovejas, como Jesús, cuando veía a la gente cansada y agotada como ovejas sin pastor. Ha recordado cómo el sacerdote, siguiendo la imagen del Buen Pastor, es un hombre de misericordia, de compasión, cercano a su gente y servidor de todos. “En particular, el sacerdote muestra las entrañas de la misericordia en la administración del sacramento de la Reconciliación; lo demuestra con toda su actitud, con la manera de acoger, de escuchar, de aconsejar, de absolver … Pero esto depende de cómo él mismo vive el sacramento en primera persona… Si lo vive dentro de sí, en su propio corazón, puede también darlo a los demás en el ministerio”.

Francisco ha dicho que los sacerdotes deben tener un corazón que se conmueva porque “los sacerdotes asépticos no ayudan a la Iglesia”. “La Iglesia de hoy puede compararse con un «hospital de campaña»; necesitamos curar las heridas… Hay muchas personas heridas, por problemas materiales, por escándalos, incluso en la Iglesia … Gente herida por las ilusiones del mundo … Nosotros, sacerdotes tenemos que estar ahí, al lado de estas personas. Misericordia significa, ante todo curar las heridas…. no un análisis; después se le harán cuidados especiales, pero primero hay que tratar las heridas abiertas.¿Conocéis las heridas de vuestros feligreses?.. ¿Estáis cerca de ellos?”.

En el Sacramento de la Reconciliación, misericordia significa “ni manga ancha, ni mano dura” .”A menudo nuestros fieles nos cuentan que se han confesado con un sacerdote muy «rígido» o muy «flexible», laxo o riguroso. “Que haya diferencias de estilo es normal, pero las diferencias no pueden estar en la sustancia, la sana doctrina moral y la misericordia. Ni el laxo ,ni el riguroso dan testimonio de Jesús, porque ninguno de los dos se encarga de la persona que encuentra…”La verdadera misericordia se preocupa por la persona. Y el sacerdote realmente misericordioso se comporta como el Buen Samaritano”…“Ni el laxo ni el riguroso hacen crecer la santidad”.

“La misericordia en cambio acompaña en el camino de la santidad, la hace crecer … ¿En qué sentido?… A través del sufrimiento pastoral, que es una forma de misericordia. ¿Qué significa el sufrimiento pastoral? Significa sufrir con y por las personas, como un padre y una madre sufren por sus hijos, y me permito decir incluso con “ansia”.

Francisco ha compartido con el clero varias preguntas que le ayudan cuando un sacerdote se le acerca. “¿Tú lloras? ¿Cuántos de nosotros lloran ante el sufrimiento de un niño, ante la destrucción de una familia, delante de tantas personas que no pueden encontrar el camino?. El llanto del sacerdote … ¿tú lloras, o en este presbiterio hemos perdido las lágrimas? ¿Lloras por tu gente? Dime, ¿haces la oración de intercesión ante el Sagrario? ¿Luchas con el Señor por tu pueblo, al igual que Abraham luchó?

El Obispo de Roma ha recordado que al final “seremos juzgados por cómo habremos sabido acercarnos a “cada carne”, al prójimo, a la carne del hermano… Al final de los tiempos, se les permitirá contemplar la carne glorificada de Cristo sólo a aquellos que no hayan tenido vergüenza de la carne de su hermano herido y excluido”.

___________________________________________________________

LA CUARESMA ES UN DESAFÍO A LA RUTINA PARA EMPRENDER UN CAMINO DE CONVERSIÓN

Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2014 (VIS).- Ayer, Miércoles de Ceniza, el Santo Padre presidió la tradicional procesión penitencial desde la Iglesia de San Anselmo del Aventino hasta la basílica de Santa Sabina, en la misma colina romana. Tomaron parte en ella numerosos cardenales, arzobispos y obispos, así como los monjes benedictinos de San Anselmo, los padres dominicos de Santa Sabina y los fieles.

Tras la procesión, Francisco presidió la celebración Eucarística con el rito de la bendición y la imposición de la ceniza. El Papa la recibió de manos del cardenal Josef Tomko, titular de la basílica, y seguidamente la impuso a los cardenales y a algunos monjes, religiosos y fieles. Después de la proclamación del Evangelio, pronunció una homilía en la que recordó que la conversión del corazón es la característica del tiempo de Cuaresma. “Estamos llamados -dijo- a emprender un camino en el que, desafiando la rutina, nos esforzamos en abrir… el corazón, para ir más allá de nuestro ‘huerto . Para abrirnos a Dios y a los hermanos”.

“Sabemos que este mundo, cada vez más artificial, nos hace vivir en una cultura del “hacer”, de lo “útil” en la que, sin darnos cuenta, excluimos a Dios de nuestro horizonte. ¡Pero también excluimos el horizonte mismo! La Cuaresma nos llama a espabilarnos, a recordar que somos criaturas, que, sencillamente no somos Dios. Cuando veo en el pequeño ambiente cotidiano algunas luchas de poder para ocupar puestos -observó el Papa- pienso: Esta gente juega a ser Dios creador; todavía no se ha dado cuenta de que no son Dios”.

Pero “también corremos el peligro de cerrarnos con los demás, de olvidarnos de ellos. Pero solamente cuando las dificultades y los sufrimientos de nuestros hermanos nos interpelan, solo entonces, podemos iniciar nuestro camino de conversión hacia la Pascua”. Y para recorrer ese camino espiritual hacen falta tres cosas: oración, ayuno y limosna. Los tres llevan aparejada “la necesidad de no dejarse dominar por la apariencia d de las cosas… porque lo que cuenta es nuestro interior”.

La oración es “la fuerza del cristiano y de todo creyente. En la debilidad y la fragilidad de nuestra vida, podemos dirigirnos a Dios con confianza de hijos y entrar en comunión con El”. Y la Cuaresma es tiempo de oración, “de una oración más intensa y prolongada…más capaz de hacerse cargo de las necesidades de los hermanos; oración de intercesión para interceder ante Dios por tantas situaciones de pobreza y sufrimiento”.

El ayuno “tiene sentido si realmente hace que nuestra seguridad vacile y también si de él se deriva un beneficio para los demás, si nos ayuda a cultivar el estilo del Buen Samaritano que se inclina sobre su hermano en apuros y cuida de él. El ayuno comporta la elección de una vida sobria… de una vida que no derrocha, que no desecha. Ayunar nos ayuda a entrenar el corazón en la esencialidad y la compartición”.

La limosna “indica la gratuidad porque se da a alguien de quien no esperamos recibir nada a cambio. La gratuidad tendría que ser una de las características del cristiano que, consciente de haber recibido todo de Dios gratuitamente -es decir sin mérito alguno- aprende a dar a los demás gratuitamente…La limosna nos ayuda vivir la gratuidad del don que significa liberta de la obsesión de la posesión, del miedo de perder lo que se da”.

“Con su invitación a la conversión -concluyó Francisco- la Cuaresma llega providencialmente a despertarnos, a sacudirnos del torpor, del peligro de ir adelante por inercia…¿Por qué debemos regresar a Dios? Porque en nosotros hay algo que no funciona, ni tampoco en la sociedad, ni en la Iglesia y nos hace falta cambiar, emprender un nuevo rumbo. ¡Y esto se llama tener necesidad de convertirse!. Una vez más la Cuaresma llega con su llamamiento profético para recordarnos que es posible realizar algo nuevo en nosotros mismos y a nuestro alrededor, sencillamente porque Dios es fiel… continua siendo rico de bondad y misericordia y está siempre dispuesto a perdonarnos y a comenzar desde el principio”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia al cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

___________________________________________________________

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo André Marceau, hasta ahora de Perpignan (Francia), como obispo de Niza (superficie 4.283, población 1.204.000, católicos 774.000, sacerdotes 204, religiosos 290, diáconos permanentes 38) en Francia.

-Obispo Antonio Carlos Félix, hasta ahora de Luz (Brasil), como obispo de la diócesis de Gobernador Valadares (superficie 14.373, población 551.000, católicos 387.000, sacerdotes 77, religiosos 49, diáconos permanentes 10) en Brasil. Sucede al obispo Werner Franz Siebenbrock S.V.D., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

FRANCISCO: NO NOS ACOSTUMBREMOS A LOS COMPORTAMIENTOS QUE NARCOTIZAN EL CORAZÓN

Sumario
– FRANCISCO: NO NOS ACOSTUMBREMOS A LOS COMPORTAMIENTOS QUE NARCOTIZAN EL CORAZÓN
– EL PAPA EXHORTA A COMPROMETERSE CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS
– ACTOS PONTIFICIOS

FRANCISCO: NO NOS ACOSTUMBREMOS A LOS COMPORTAMIENTOS QUE NARCOTIZAN EL CORAZÓN

Ciudad del Vaticano, 5 marzo 2014 (VIS).- Más de treinta mil fieles han participado esta mañana, en la Plaza de San Pedro en la audiencia general. El Santo Padre ha dedicado la catequesis del Miércoles de Ceniza al itinerario cuaresmal de cuarenta días que nos conducirá al Triduo Pascual y ha expuesto dos “importantes” invitaciones de la Iglesia en este tiempo: ser más conscientes de la obra redentora de Cristo y vivir de manera más comprometida el propio Bautismo.

“La conciencia de las maravillas que el Señor ha hecho por nuestra salvación – ha dicho refiriéndose a la primera aproxima nuestra mente y nuestro corazón a una actitud de gratitud a Dios…” . Y vivir al máximo el Bautismo -segunda invitación- “significa no acostumbrarse a la situación de degradación y miseria que nos encontramos caminando por las calles de nuestras ciudades y nuestros países” porque “existe el riesgo de aceptar pasivamente algunos comportamientos y de no asombrarnos de la triste realidad que nos rodea. Nos acostumbramos a la violencia, como si se tratara de una noticia cotidiana inevitable; nos acostumbramos a los hermanos y hermanas que duermen en la calle, que no tienen un techo donde refugiarse. Nos acostumbramos a los refugiados en busca de libertad y dignidad, que no son aceptados como deberían. Nos acostumbramos a vivir en una sociedad que pretende prescindir de Dios, en la que los padres ya no enseñan a sus hijos a rezar ni a hacer la señal de la cruz y yo os pregunto: “Vuestros hijos, vuestros niños, ¿Saben hacerse la señal de la cruz?…¿Se lo habéis enseñado?…¿Saben rezar el Padre Nuestro?.. ¿el Ave María?”.

Francisco ha explicado que la Cuaresma es “un momento providencial para cambiar de rumbo, para recuperar la capacidad de reaccionar ante la realidad del mal que siempre nos desafía. La Cuaresma -ha continuado- se debe vivir como un tiempo de conversión, de renovación personal y comunitaria a través del acercamiento a Dios y la adhesión confiada al Evangelio. De esta manera también nos permite mirar con nuevos ojos a los hermanos y sus necesidades”.

El Papa ha recordado que este momento es “favorable para convertirse al amor hacia Dios y hacia el prójimo; un amor que sepa imitar la actitud de generosidad y misericordia del Señor, que se ha hecho pobre para enriquecernos con su pobreza”, y ha invitado a todos a invocar “con especial confianza la protección y la ayuda de la Virgen María: para que Ella, la primera creyente en Cristo, nos acompañe durante los días de intensa oración y penitencia, para llegar a celebrar, purificados y renovados en el espíritu, el gran misterio de la Pascua su Hijo”.

EL PAPA EXHORTA A COMPROMETERSE CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS

Ciudad del Vaticano, 5 marzo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un mensaje a los fieles de Brasil con motivo de la anual “Campaña de fraternidad” de Cuaresma que este año aborda el tema “Fraternidad y trata de seres humanos”, y cuyo lema es: “Cristo nos libertó para que vivamos en libertad (Gal 5,1).

“Durante los próximos cuarenta días -escribe el Santo Padre- intentaremos ser más conscientes de la infinita misericordia que Dios nos ha dado y nos pidió que diéramos a los demás, especialmente a los más necesitados : «¡Eres libre ! ¡Ve y ayuda a ser libres también a tus hermanos¡” . En este sentido, y con el deseo de movilizar a los cristianos y a las personas de buena voluntad de la sociedad brasileña contra una plaga social como la trata de seres humanos… los obispos brasileños os proponen este año el tema » “Fraternidad y trata de seres humanos. »

“¡No se puede permanecer indiferente sabiendo que hay seres humanos comprados y vendidos como mercancías¡ – subraya el Obispo de Roma- Pensemos en los niños adoptados para la extracción de órganos, en las mujeres engañadas y obligadas a prostituirse, en los trabajadores explotados, sin derechos, ni voz, etc…etc… Esta es la trata de seres humanos. En este punto necesitamos un profundo examen de conciencia : ¿Cuántas veces toleramos, de hecho, que un ser humano sea considerado como un objeto, expuesto para vender un producto o para satisfacer deseos inmorales? La persona humana nunca tendría que comprarse y venderse como una mercancía. El que la usa y la explota, aunque indirectamente, es cómplice de esta opresión. Si después, se pasa al ámbito familiar, y entramos en una casa: ¡Cuántas veces la arrogancia reina allí también! Padres que esclavizan a sus hijos; hijos que esclavizan a sus padres; cónyuges que se olvidan de su llamada a este don y se explotan como si fueran productos de consumo, desechables. Ancianos sin un lugar en la sociedad y niños y adolescentes sin voz. ¡Cuántos ataques a los valores básicos del tejido familiar y de la misma convivencia social! Sí, necesitamos un profundo examen de conciencia. ¿Cómo se puede proclamar la alegría de la Pascua , sin ser solidarios con aquellos a los que en esta tierra se niega la libertad ?”.

“Estad seguros: Si ofendo la dignidad humana de los demás es porque antes he malvendido la mía ¿Y por qué? Para conseguir poder, fama, bienes materiales … Y todo esto – ¡fijaros!- a cambio de mi dignidad de hijo e hija Dios, salvada con el precio de la sangre de Cristo y garantizada por el Espíritu Santo que dentro de nosotros clama: “Abba, Padre» . La dignidad humana es igual para todos los seres humanos : Cuando pisoteo la del otro, pisoteo también la mía..¡Y la libertad para la que Cristo nos ha liberado!…Espero que los cristianos y las personas de buena voluntad se comprometan para que nunca hombre o mujer, jóvenes o niños sean víctimas de la trata de seres humanos. Y la base más eficaz de restaurar la dignidad humana es anunciar el Evangelio de Cristo en el campo y en las ciudades, porque Jesús quiere sembrar la vida en abundancia por todas partes”, concluye el Papa.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 5 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al padre Ernesto P. Giobando S.I, como obispo auxiliar de la archidiócesis de Buenos Aires (superficie 203, población 2.917.000, católicos 2.671.000, sacerdotes 791, religiosos 1.871, diáconos permanentes 11) en Argentina. El obispo electo que hasta ahora era Rector de la Residencia Sagrada Familia en Montevideo (Uruguay) nació en 1959 en Santa Fe de la Vera Cruz. Es Licenciado en la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel del Colegio Máximo de San José. Fue ordenado sacerdote en 1990 y profesó los votos en la Compañía de Jesús en 2000. Ha sido ministro y profesor del Colegio Máximo; ministro del CIAS (Centro de Investigación y Acción Social), Superior de la Residencia Regina Martyrum en Buenos Aires, Secretario nacional del Apostolado de la Oración en Argentina, Director Nacional del Movimiento eucarístico Juvenil , y miembro del Consejo Presbiteral y encargado de la Pastoral de los adultos de la archidiócesis de Buenos Aires. Es autor de varias publicaciones sobre el matrimonio y la espiritualidad .

Francisco pidió «no condenar» a quien fracasó en su matrimonio

VATICANO

El papa Francisco volvió a referirse hoy al divorcio y exhortó a «acompañar» y «no condenar» a los matrimonios que fracasaron, uno de los temas que será tratado en el sínodo extraordinario convocado para octubre próximo para tratar los retos y desafíos que enfrenta la familia.

Así lo señaló en la homilía de la misa matutina en la capilla de la residencia Santa Marta, según informó hoy Radio Vaticano.

«Cuando el amor fracasa, porque muchas veces fracasa, debemos sentir el dolor del fracaso, acompañar a las personas que tuvieron este fracaso en su propio amor», dijo el papa argentino y pidió «no condenar» sino «caminar con ellos».

«¡Qué bonito es el matrimonio, qué bonita la familia, qué bonito este camino y cuanto amor!. Y cuanta cercanía tenemos que dar a los hermanos y hermanas que en la vida han tenido la desgracia de fracasar en el amor», sostuvo.

Las separaciones y la administración de los sacramentos a los divorciados y vueltos a casar están al tope de los temas que -en los últimos días- Francisco analizó en reuniones con cardenales y obispos, en preparación al sínodo extraordinario de octubre, dedicado a los retos y desafíos que enfrenta la familia en la actualidad.

Así como lo hizo ante los cardenales en el consistorio de la semana pasada, en su homilía de hoy, el pontífice pidió «no caer en la casuística» a la hora de afrontar estos temas.

«Esta es la trampa, detrás de la casuística hay siempre una trampa. Contra la gente, contra nosotros y contra Dios», dijo Jorge Bergoglio y pidió a Dios la gracia para «no caer en los comportamientos casuísticos de los fariseos».

Además, el papa defendió la «belleza del matrimonio» en el «que el hombre deja a su padre y a su madre y se une a su mujer y en dos forman una carne sola» y aseguró que «Dios no quiere al hombre solo».

Por último, pidió que no se hable de un «Cristo demasiado soltero», ya que Jesús «se casó con la Iglesia y no se puede entender Cristo sin la Iglesia y la Iglesia sin Cristo».

EL PAPA DEFINE LA MISIÓN DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUCESORES DE PEDRO

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 40
FECHA 27-02-2014

Sumario:
– EL PAPA DEFINE LA MISIÓN DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUCESORES DE PEDRO
– IGLESIA, CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: MARZO-ABRIL 2014
– LA SANTA SEDE TENDRÁ UN PABELLÓN EN LA EXPO MILÁN 2015
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA DEFINE LA MISIÓN DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUCESORES DE PEDRO

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).-Esta mañana en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico, el Papa Francisco ha presidido la reunión de la Congregación para los Obispos, cuyo prefecto es el cardenal Marc Ouellet, y ha dirigido a los presentes un discurso acerca de la misión de esa congregación, de los criterios que deben presidir la elección de un obispo, así como de las características que éstos deben reunir y de su tarea con los fieles que les han sido confiando, exhortando al final a todos a recorrer con más frecuencia “los campos” en búsqueda de pastores aptos para ese ministerio, con la seguridad de que Cristo no abandona nunca a su Iglesia.

Ofrecemos a continuación amplios extractos del discurso:

1.- Lo esencial en la misión de la Congregación

“En la celebración de la ordenación de un obispo la Iglesia reunida, después de invocar al Espíritu Santo pide que sea ordenado el candidato presentado. El que preside pregunta entonces: “¿Tenéis el mandato?”…Esta congregación existe para ayudar a escribir ese mandato que después resonará en tantas Iglesias y llevará alegría y esperanza al Pueblo Santo de Dios. Esta congregación existe para asegurarse de que el nombre del elegido haya sido, ante todo, pronunciado por el Señor…El Pueblo santo de Dios sigue exclamando:… necesitamos alguien que nos mire con la amplitud de corazón de Dios; no necesitamos un manager, un administrador delegado de una empresa …Nos hace falta alguien que sepa elevarse a la altura de la mirada de Dios para conducirnos hacia El…No tenemos que perder nunca de vista las necesidades de las Iglesias locales a las que tenemos que atender… Nuestro reto es entrar en la perspectiva de Cristo”.

2.- El horizonte de Dios determina la misión de la congregación

“Para elegir a esos ministros todos necesitamos elevarnos, subir también nosotros al ‘piso superior’… Tenemos que elevarnos por encima de nuestras eventuales preferencias, simpatías, pertenencias o tendencias para entrar en la amplitud del horizonte de Dios…No hombres condicionados por el miedo de lo bajo, sino Pastores dotados de parresia, capaces de asegurar que en el mundo hay un sacramento de unidad y por lo tanto la humanidad no está destinada al abandono y al desamparo… A la hora de firmar el nombramiento de cada obispo me gustaría sentir la autoridad de vuestro discernimiento y la grandeza de horizontes con que madura vuestro consejo. Por eso el espíritu que preside vuestros trabajos… no podrá ser otro que ese humilde, silencioso y laborioso proceso desarrollado bajo la luz que viene de las alturas. Profesionalidad, servicio y santidad de vida: si nos apartamos de este trinomio abandonamos la grandeza a la que estamos llamados”.

3.-La Iglesia apostólica como fuente

“La altura de la Iglesia se encuentra siempre en los abismos de sus fundamentos…El mañana de la Iglesia vive siempre en sus orígenes…Sabemos que el Colegio Episcopal, en el cual mediante el Sacramento se insertarán los obispos, sucede al Colegio Apostólico. El mundo necesita saber que esta sucesión no se ha interrumpido…Las personas ya pasan con sufrimiento por la experiencia de tantas roturas: necesitan encontrar en la Iglesia ese permanecer indeleble de la gracia del principio”.

4.- El obispo como testigo del Resucitado

“Analicemos … el momento en que la Iglesia Apostólica debe recomponer el Colegio de los Doce tras la traición de Judas. Sin los Doce la plenitud del Espíritu no puede descender. Hay que buscar al sucesor entre los que han seguido desde el principio el recorrido de Jesús y ahora puede convertirse ‘junto con los Doce’ en un ‘testigo de la resurrección’. Hay que seleccionar entre los seguidores de Jesús a los testigos del Resucitado… También para nosotros ese es el criterio unificador: el obispo es aquel que sabe hacer actual todo lo que acaeció a Jesús y sobre todo sabe, junto con la Iglesia, hacerse testigo de su Resurrección… No un testigo aislado sino junto con la Iglesia…El episcopado no es para uno mismo, sino para la Iglesia… para los demás, sobre todo para aquellos que según el mundo se deben descartar. Por lo tanto, para individuar a un obispo no hace falta contabilizar sus dotes humanas, intelectuales, culturales y ni siquiera pastorales…Es cierto que necesitamos a alguien que sobresalga: su integridad humana asegura la capacidad de relaciones sanas… para que no proyecte sobre los demás sus carencias y se convierta en factor de inestabilidad…su preparación cultural le permite dialogar con los hombres y sus culturas…su ortodoxia y fidelidad a la Verdad completa custodiada por la Iglesia hace de él un pilar y un punto de referencia…su transparencia y su desapego a la hora de administrar los bienes de la comunidad le otorgan autoridad y encuentran la estima de todos. Todas esas dotes imprescindibles deben ser, sin embargo, una declinación del testimonio central del Resucitado, subordinadas a este compromiso prioritario”.

5.- La soberanía de Dios, autor de la elección.

“Volvamos al texto apostólico. Después del fatigoso discernimiento, los apóstoles rezan…No podemos alejarnos de aquel ‘Enseñanos tú, Señor’. Las decisiones no pueden estar condicionadas por nuestras pretensiones, por eventuales grupos, camarillas o hegemonías. Para garantizar esa soberanía existen dos actitudes fundamentales: la propia conciencia ante Dios y la colegialidad… No el arbitrio sino el discernimiento conjunto. Ninguno puede tener todo en mano, cada uno aporta con humildad y honradez la tesela propia al mosaico que pertenece a Dios.

6.- Obispos “kerigmáticos”

“Dado que la fe procede del anuncio necesitamos obispos kerigmáticos…Hombres custodios de la doctrina, no para medir cuanto viva distante el mundo de la verdad contenida en ella, sino para fascinar al mundo… con la belleza del amor… con la oferta de la libertad que da el Evangelio. La Iglesia no necesita apologistas de las propias causas ni cruzados de las propias batallas, sino sembradores humildes y confiados de la verdad que saben que cada vez les es nuevamente confiada y que se fían de su potencia…Hombres pacientes porque saben que la cizaña no será nunca tanta como para llenar el campo”.

7.-Obispos orantes

“He hablado de los obispos kerigmáticos; ahora señalo el otro trazo de la identidad del obispo: hombre de oración. La misma parresia que debe tener en el anuncio de la Palabra, debe tener en la oración, tratando con Dios, nuestro Señor el bien de su pueblo, la salvación de su pueblo…Un hombre que no tiene valor de discutir con Dios en favor de su pueblo no puede ser obispo y tampoco el que no es capaz de asumir la misión de llevar al Pueblo de Dios hasta el lugar que El le indica…Y esto vale también para la paciencia apostólica…El obispo debe ser capaz de ‘entrar con paciencia’ ante Dios… buscando y dejándose encontrar”.

8.-Obispos pastores

“Sean pastores cercanos a la gente, padres y hermanos, sean humildes, pacientes y misericordiosos; amen la pobreza, interna como libertad y también externa como sencillez y austeridad de vida,.. no tengan una filosofía de príncipes…Sean capaces de ‘vigilar’ al rebaño que les será confiado, es decir, de preocuparse por todo lo que lo mantiene unido…Reafirmo que la Iglesia necesita Pastores auténticos…Observemos el testamento del apóstol Pablo…Nos habla…El confía los Pastores de la Iglesia a la ‘Palabra de la gracia que tiene el poder de edificar y conceder la herencia’. Por lo tanto, no padrones de la Palabra, sino entregados a ella, siervos de la Palabra. Solo así es posible edificar y obtener la herencia de los santos. A cuantos se atormentaban con la pregunta sobre su herencia:’¿Cual es la herencia de un obispo, el oro o la plata’? Pablo responde: La santidad. La Iglesia permanece cuando se dilata la santidad de Dios en sus miembros…El Concilio Vaticano II afirma que a los obispos ‘se les confía plenamente el oficio pastoral, o sea el cuidado habitual y cotidiano de sus ovejas’…En nuestra época lo habitual y lo cotidiano se asocian a menudo a la rutina y al aburrimiento. Por eso, con frecuencia, se intenta escapar hacia un permanente “otro lugar”. Desgraciadamente tampoco en la Iglesia estamos exentes de este peligro…El rebaño necesita encontrar sitio en el corazón del Pastor. Si éste no está sólidamente anclado en si mismo, en Cristo y en su Iglesia, estará continuamente a merced de las olas, en búsqueda de compensaciones efímeras y no ofrecerá al rebaño ningún refugio”.

Conclusión

“Al final de estas palabras, me pregunto: ¿Dónde podemos encontrar hombres así?…Pienso en el profeta Samuel en búsqueda del sucesor de Saul que ,,,al saber que el pequeño David había llevado las ovejas a pastar al campo ordena: ‘Di que lo traigan’. También nosotros no podemos por menos que escrutar los campos de la Iglesia intentando presentar al Señor para que diga: ‘Ungelo: es el”. Estoy seguro de que los hay porque el Señor no abandona a su Iglesia. Quizás somos nosotros los que no vamos bastante a los campos para buscarlos. Quizás nos hace falta la advertencia de Samuel : “No nos sentaremos a la mesa antes de que él venga”. Con esa santa inquietud quisiera que viviera esta congregación”.

___________________________________________________________

IGLESIA, CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia a los obispos amigos del Movimiento de los Focolares que han celebrado estos días una reunión bajo el tema: “La reciprocidad de amor entre los discípulos de Cristo”. El Papa les ha recordado que como obispos “están llamados a llevar a estos encuentros el amplio respiro de la Iglesia” y a hacer que cuanto reciban en ellos “sea en beneficio de la Iglesia”.

“La sociedad actual -ha dicho- tiene una gran necesidad del testimonio de un estilo de vida que sea reflejo de la novedad ofrecida por el Señor Jesús: hermanos que se aman a pesar de las diferencias de carácter, de proveniencia, de edad”, y ha destacado cómo este testimonio “da lugar al deseo de involucrarse en la gran parábola de comunión que es la Iglesia”.

Antes de finalizar, Francisco ha citado las palabras que escribió Juan Pablo II en la Carta Apostólica “Novo Millennio Ineunte”. “Hacer de la Iglesia la casa y escuela de comunión” es realmente crucial para la eficacia de cualquier compromiso con la evangelización, ya que revela el profundo deseo del Padre: que todos sus hijos vivan como hermanos; revela la voluntad del corazón Cristo: “que todos sean uno”; revela el dinamismo del Espíritu Santo,su fuerza de atracción libre y liberadora. Cultivar la espiritualidad de comunión -ha concluido- ayuda, además, a hacernos más capaces de vivir el camino ecuménico y el diálogo interreligioso”.

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: MARZO-ABRIL 2014

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por el Papa Francisco en los meses de marzo y abril:

Marzo

-5, Miércoles de Cenizas: En la basílica de San Anselmo a las 16,30, Statio y procesión penitencial. A las 17,00 en la basílica de Santa Sabina, santa misa, bendición e imposición de las cenizas.

-9, domingo: Primer domingo de Cuaresma. En la localidad de Ariccia comienzan los ejercicios espirituales para la curia romana.

-14, viernes: Conclusión de los ejercicios espirituales para la curia romana.

-16, domingo: Visita pastoral a la parroquia romana de Santa María de la Oración (16,00).

-28, viernes: A las 17,00 en la Basílica Vaticana Liturgia penitencial.

ABRIL

-6, domingo: Visita pastoral a una parroquia romana (16,00).

-13, domingo: Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor. En la Plaza de San Pedro bendición de las palmas, procesión y santa misa.

-17, Jueves Santo: En la Basílica Vaticana, a las 9.30, Santa Misa del Crisma.

-18, Viernes Santo: A las 17.00, en la Basílica Vaticana, Celebración de la Pasión del Señor. A las 21.15, en el Coliseo, Via Crucis.

-19, Sábado Santo: A las 20.30, en la Basílica Vaticana, Vigilia Pascual en la Noche Santa.

-20, Domingo de Pascua: En la Plaza de San Pedro, a las 10.15, Santa Misa del día. A las 12.00, Bendición «Urbi et Orbi».

-27, domingo: II domingo de Pascua o de la Misericordia. En la Plaza de San Pedro a las 10,00 santa misa y canonización de los beatos Juan XXIII, papa y Juan Pablo II, papa.

Nota.- El Papa celebrará la Misa in Cena Domini el Jueves Santo por la tarde, pero como hacía ya en Buenos Aires y como hizo el año pasado, elegirá una situación particular desde el punto de vista pastoral que se comunicará en el momento oportuno. No se tratará, por lo tanto, de la celebración en una basílica ni habrá posibilidad para la participación de un amplio número de personas y la Prefectura de la Casa Pontificia no distribuirá entradas para dicha ceremonia.

___________________________________________________________

LA SANTA SEDE TENDRÁ UN PABELLÓN EN LA EXPO MILÁN 2015

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana se ha presentado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el protocolo de participación de la Santa Sede en la Expo de Milán de 2015 que tendrá como tema general: “Nutrir el Planeta, Energía para la Vida”.

El Cardenal Gianfranco Ravasi, Comisario General de la Santa Sede para la Expo de Milán de 2015, y Giuseppe Sala, Comisario Delegado Único del Gobierno italiano para el mismo evento han sido los encargados de firmar el Protocolo esta mañana en la Sala Regia del Palacio Apostólico Vaticano y de intervenir en la rueda de prensa.

En la Exposición Universal, que se abrirá el primero de mayo de 2015 y concluirá el 31 de octubre, participarán 140 países con sus respectivos pabellones. El tema del Pabellón de la Santa Sede será: “Not by bread alone – No sólo de pan” y tendrá como objetivo “evidenciar sobre todo la dimensión interior, religiosa y cultural que no sólo atañe a la persona, sino también a sus relaciones en todos los niveles. La nutrición interior -ha destacado el cardenal Ravasi- es tan necesaria como aquella que responde a las necesidades más inmediatas”.

Desde el valor universal de compartir y de la solidaridad, hasta la protección de los recursos de la Tierra que no se deben desperdiciar o saquear, el Pabellón de la Santa Sede promoverá una profunda reflexión sobre el concepto de “alimento”, analizada en cuatro ámbitos

“Un jardín que preservar”. Sobre la protección de la creación, con todos sus recursos, un don concedido por el Creador para toda la humanidad, un bien que no debe ser desperdiciado ni destruido. “Una comida para compartir”. Basado en el pasaje evangélico de la multiplicación de los panes como imagen-guía de este marco, que hace hincapié en el valor universal de compartir y en la solidaridad, expresada en el ámbito cristiano por muchas instituciones que han utilizado este mandamiento del amor fraterno; “Una comida que educa”. La importancia del campo educacional para la formación de las nuevas generaciones en una cultura de relación humana centrada en lo esencial y no en un despilfarro consumista (de las cosas como de las personas). “Un pan que hace presente a Dios en el mundo” que aborda la dimensión específicamente religiosa y cristiana de la Eucaristía , la mesa de la Palabra y el Pan de la Vida, “fuente y cumbre” de toda la existencia cristiana.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Once prelados de la Conferencia Episcopal de España en Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid;

– Monseñor Jesús García Burillo, obispo de Ávila;

– Monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo de Ciudad Rodrigo;

– Monseñor Carlos López Hernández, obispo de Salamanca;

– Monseñor Ángel Rubio Castro, obispo de Segovia;

– Monseñor Gregorio Martínez Sacristán, obispo de Zamora;

– Monseñor Manuel Ureña Pastor, arzobispo de Zaragoza;

– Monseñor Alfonso Milián Sorribas, obispo de Barbastro-Monzón;

– Monseñor Julián Ruiz Martorell, obispo de Huesca;

– Monseñor Eusebio Hernández Sola, O.A.R., obispo de Tarazona;

– Monseñor Carlos Manuel Escribano Subías, obispo de Teruel y Albarracín;

-Monseñor José Sánchez González, obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Marco Arnolfo como arzobispo metropólita de la archidiócesis de Vercelli (superficie: 1.658; población: 183.680; católicos: 178.160; sacerdotes: 101; religiosos: 301; diáconos permanentes: 13) en Italia. El arzobispo electo nació en 1952 en Cavallermaggiore (Cuneo, Italia) y fue ordenado sacerdote en 1978. Es licenciado en Física. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario de varias parroquias; rector del seminario menor de Turín; director de la Obra Diocesana “Virgen de los Pobres-Ciudad de los Jóvenes” y párroco de san Juan Bautista en Orbassano (Turín, Italia). Hasta 2012 ha sido miembro del Consejo Episcopal y del Colegio de Consultores. Actualmente es miembro del Consejo Presbiteral y de la Comisión para los escrutinios de los candidatos al presbiterato de la archidiócesis de Turín. Sucede al arzobispo Enrico Masseroni, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Rosario Gisana como obispo de Piazza Armerina (superficie: 2.003; población: 223.200; católicos: 215.200; sacerdotes: 134; religiosos: 183; diáconos permanentes: 9) en Italia. El obispo electo nació en 1959 en Modica (Ragusa, Italia) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es licenciado en Ciencias Bíblicas, en Teología y Ciencias Patrísticas y Doctor en Patrística. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: rector de seminario; profesor de Ciencias Bíblicas y de Sagrada Escritura; profesor de Exégesis Bíblica y Patrística; asistente eclesiástico; miembro del Colegio de Consultores y de la Comisión para el Clero, y vicario episcopal para la pastoral.

UNCIÓN DE ENFERMOS: SACRAMENTO DE LA COMPASIÓN DE DIOS POR EL SUFRIMIENTO DEL SER HUMANO

VATICANO
Sumario
– UNCIÓN DE ENFERMOS: SACRAMENTO DE LA COMPASIÓN DE DIOS POR EL SUFRIMIENTO DEL SER HUMANO
– LLAMAMIENTO POR EL CESE DE LA VIOLENCIA EN VENEZUELA
– SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA, UN EJEMPLO QUE ESTIMULA
– ELEVADO PORCENTAJE DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO SOBRE LA FAMILIA ENVIADO POR EL SINODO A LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES
– ACTOS PONTIFICIOS

UNCIÓN DE ENFERMOS: SACRAMENTO DE LA COMPASIÓN DE DIOS POR EL SUFRIMIENTO DEL SER HUMANO

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha proseguido la catequesis sobre los sacramentos hablando hoy de la Unción de los enfermos “que nos hace sentir de cerca la compasión de Dios por el hombre” y que en el pasado se llamaba extremaunción porque se entendía como consuelo espiritual en la inminencia de la muerte. “Hablar en cambio de «unción de los enfermos » -ha dicho el pontífice- nos ayuda a ampliar nuestra visión a la experiencia de la enfermedad y del sufrimiento en el horizonte de la misericordia de Dios”.

La parábola del Buen Samaritano expresa muy bien el misterio que se celebra con este sacramento. El samaritano consuela al que sufre al borde del camino y cura sus heridas con aceite y vino para después llevarlo a una posada. Si el aceite nos recuerda al que se bendice cada año en la Misa crismal del Jueves Santo para ungir a lo largo del año a los enfermos, el vino “es un signo del amor y de la gracia de Cristo, que dio su vida por nosotros”. La posada , ha explicado el Papa es “la Iglesia , la comunidad cristiana, somos nosotros a quien cada día el Señor Jesús confía a los que están afligidos en el cuerpo y el espíritu, para que podamos seguir derramando sobre ellos, sin medida , toda su misericordia y su salvación”.

Ese mandato se reafirma explícitamente en la carta de Santiago , donde se recomienda : «Si está enfermo alguno de vosotros llame a los presbíteros de la iglesia, que recen por el y lo unjan con aceite en el nombre del Señor”. “Se trata, por lo tanto -ha dicho Francisco- de una práctica que ya existía en la época de los Apóstoles. De hecho, Jesús enseñó a sus discípulos a tener su misma predilección por los enfermos y los que sufren y les transmitió la capacidad y la tarea de seguir dando en su nombre… consuelo y paz a través de la gracia especial de este sacramento. Sin embargo, esto no debe hacernos caer en la búsqueda obsesiva del milagro o en la presunción de que podemos obtener siempre la curación, pero sí darnos la seguridad de la cercanía de Jesús al enfermo, también al anciano -porque todos los mayores de 65 años pueden recibir este sacramento- por el que Jesús mismo se acerca”.

“Pero cuando uno está enfermo -ha comentado el Papa- y se dice llamamos al sacerdote para que venga, se empieza a pensar: No porque da mala suerte o porque el enfermo se va a asustar. Hay un poco la idea de que cuando uno está enfermo y llega el sacerdote acto seguido vienen las pompas fúnebres ¡pero no es verdad! El sacerdote viene para ayudar al enfermo o al anciano por eso es tan importante esa visita. Hace falta llamar al sacerdote y decirle: “Venga, dele la unción y bendígalo”. Es Jesús mismo el que llega para consolar al enfermo, para darle fuerza y esperanza, para ayudarlo; también para perdonarle los pecados. Y es muy bonito. Y no hay que pensar que esto sea un tabú porque siempre es bueno saber que en los momentos de dolor y enfermedad no estamos solos : el sacerdote y los que están presentes durante la unción de los enfermos , de hecho, representan a toda la comunidad cristiana que, como un solo cuerpo, se estrecha alrededor de los que sufren y de sus familiares alimentando en ellos la fe y la esperanza, y sosteniéndolos con la oración y el calor fraternal . Pero el consuelo más grande viene del hecho de que es el mismo Señor Jesús, el que se hace presente en el Sacramento y nos toma de la mano, nos acaricia como hacía con los enfermos y nos recuerda que le pertenecemos y que nada – ni siquiera el mal y la muerte – puede separarnos de Él”.

“¿Tenemos la costumbre de llamar al sacerdote para que dé nuestros enfermos -no digo de gripe, de algo que dura tres o cuatro días, sino de una enfermedad seria- y a nuestros ancianos este sacramento, esta fuerza de Jesús para salir adelante? ¡Hagámoslo!”, ha concluido el Pontífice

LLAMAMIENTO POR EL CESE DE LA VIOLENCIA EN VENEZUELA

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).- Al final de la catequesis el Papa ha recordado los acontecimientos que suceden estos días en Venezuela y ha pedido que cese la violencia y la hostilidad, y que “todo el pueblo venezolano, comenzando por los responsables políticos e institucionales, se una para favorecer la reconciliación nacional a través del perdón mutuo y el diálogo sincero, el respeto por la verdad y la justicia, capaces de hacer frente a cuestiones concretas para el bien común”.

El Santo Padre ha asegurado su oración sobre todo por aquellos que han perdido la vida y ha invitado a todos los creyentes a rezar a Dios y a pedir la materna intercesión de Nuestra Señora de Coromoto, para que el país recupere la paz y la armonía cuanto antes.

SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA, UN EJEMPLO QUE ESTIMULA

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).- En los saludos en diversos idiomas, el Papa ha recordado que pasado mañana se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras y ha saludado a los participantes del congreso dedicado a esta jornada. “Espero -ha dicho- que los pacientes y sus familias sean sostenidos adecuadamente en su difícil viaje, tanto a nivel médico como legislativo”.

Francisco ha saludado, entre otros, a los participantes del Congreso Mundial de SIGNIS, a los directores de las radios polacas que se encuentran estos días en Roma por ejercicios espirituales, a los peregrinos llegados de Iraq y de Líbano y a los Legionarios de Cristo que han finalizado su Capítulo General.

Antes de concluir ha destacado que mañana se celebra la memoria de San Gabriel de la Dolorosa: “Que su ejemplo -ha dicho – os ayude a vosotros, queridos jóvenes, a ser entusiastas discípulos de Jesús; que os anime a vosotros, queridos enfermos, para ofrecer vuestros sufrimientos en unión con los de Cristo; y que os estimule a vosotros, queridos recién casados, para hacer del Evangelio la regla fundamental de la vida matrimonial”.

ELEVADO PORCENTAJE DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO SOBRE LA FAMILIA ENVIADO POR EL SINODO A LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).-El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se reunió del 24 al 25 de febrero para discutir de los resultados de la encuesta abierta en noviembre de 2013 con el envío de un cuestionario a las conferencias episcopales de todo el mundo sobre temas concernientes a la familia. El porcentaje de respuestas ha sido muy alto y también se han añadido observaciones efectuadas individualmente o por grupos de todos los lugares del mundo.

El 24 por la tarde el consejo fue presidido por el Santo Padre Francisco, reafirmando así la importancia que atribuye a la estructura del Sínodo como expresión de la colegialidad episcopal y al tema que tratarán en la próxima asamblea extraordinaria de 2014 y en la ordinaria de 2015.

El borrador con la síntesis de las respuestas ha sido acogido con aprecio unánime. En él se escucha la voz de la Iglesia en todos sus componentes y en la variedad de las situaciones contextuales sea respecto a la urgencia de anunciar con nuevo empuje y modalidades el evangelio de la familia sea respecto a los retos y las dificultades relacionadas con la vida familiar y sus crisis eventuales.

Las observaciones efectuadas durante la discusión se tendrán presentes a la hora de elaborar, partiendo del borrador con la síntesis, el Instrumentum laboris a partir del cual se desarrollan los trabajos sinodales. Se ha tomado acto del carácter unitario de las dos etapas previstas para la reflexión sinodal sobre la familia, encaminada a presentar al Santo Padre, sólo al final del Sínodo ordinario, propuestas a partir de las cuales pueda escribir su exhortación apostólica.

Estaban presentes el cardenal Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría) y Relator general y monseñor Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto (Italia), Secretario especial.

Durante la reunión el Santo Padre ha bendecido la nueva ala de la sede de la Secretaría General con la capilla y los nuevos edificios

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo José Carlos de Souza Campos como obispo de Divinópolis (superficie: 51.543; población: 190.000; católicos: 167.500; sacerdotes: 28; religiosos: 9; diáconos permanentes: 1) en Brasil. El obispo electo nació en Itaúna (Brasil) en 1968 y fue ordenado sacerdote en 1993. Es licenciado en Teología Fundamental por la Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio sacerdotal ha sido, entre otras cosas, coordinador diocesano de la Pastoral Catequética; párroco de varias parroquias; vicario parroquial de la parroquia “Nossa Senhora da Guia” y vicario general de la diócesis de Divinòpolis; canciller; coordinador del proyecto “Rumo ao Novo Milenio”; Profesor de Filosofía en el seminario diocesano “São José”; profesor de Antropología Religiosa y de Teología Fundamental en varios centros; administrador de la parroquia “São Judas Tadeu” y desde finales de 2012 es administrador de la diócesis de Divinópolis.

EL PAPA ESCRIBE A LAS FAMILIAS PIDIÉNDOLES QUE RECEN POR EL PRÓXIMO SÍNODO DEDICADO A ELLAS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 38
FECHA 25-02-2014

Sumario:
– EL PAPA ESCRIBE A LAS FAMILIAS PIDIÉNDOLES QUE RECEN POR EL PRÓXIMO SÍNODO DEDICADO A ELLAS
– EL ARZOBISPO PAGLIA: LAS FAMILIAS SON MAYORÍA EN LA IGLESIA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA ESCRIBE A LAS FAMILIAS PIDIÉNDOLES QUE RECEN POR EL PRÓXIMO SÍNODO DEDICADO A ELLAS

Ciudad del Vaticano, 25 febrero 2014 (VIS).-Publicamos a continuación la carta que el Papa Francisco ha escrito a las familias para invitarlas a rezar por el próximo Sínodo de los Obispos que se celebrará en octubre en el Vaticano y cuyo tema será ““Los retos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. La carta está fechada el 2 de febrero, festividad de la Presentación de Jesús en el Templo.

“Queridas familias:

Me presento a la puerta de su casa para hablarles de un acontecimiento que, como ya saben, tendrá lugar el próximo mes de octubre en el Vaticano. Se trata de la Asamblea general extraordinaria del Sínodo de los Obispos, convocada para tratar el tema “Los retos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. Pues la Iglesia hoy está llamada a anunciar el Evangelio afrontando también las nuevas emergencias pastorales relacionadas con la familia.

Este señalado encuentro es importante para todo el Pueblo de Dios, Obispos, sacerdotes, personas consagradas y fieles laicos de las Iglesias particulares del mundo entero, que participan activamente en su preparación con propuestas concretas y con la ayuda indispensable de la oración. El apoyo de la oración es necesario e importante especialmente de parte de ustedes, queridas familias. Esta Asamblea sinodal está dedicada de modo especial a ustedes, a su vocación y misión en la Iglesia y en la sociedad, a los problemas de los matrimonios, de la vida familiar, de la educación de los hijos, y a la tarea de las familias en la misión de la Iglesia. Por tanto, les pido que invoquen con insistencia al Espíritu Santo, para que ilumine a los Padres sinodales y los guíe en su grave responsabilidad. Como saben, a esta Asamblea sinodal extraordinaria seguirá un año después la Asamblea ordinaria, que tratará el mismo tema de la familia. Y, en ese contexto, en septiembre de 2015, tendrá lugar el Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia. Así pues, oremos todos juntos para que, mediante estas iniciativas, la Iglesia realice un auténtico camino de discernimiento y adopte los medios pastorales adecuados para ayudar a las familias a afrontar los retos actuales con la luz y la fuerza que vienen del Evangelio.

Les escribo esta carta el día en que se celebra la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo. En el Evangelio de Lucas vemos que la Virgen y San José, según la Ley de Moisés, llevaron al Niño al templo para ofrecérselo al Señor, y dos ancianos, Simeón y Ana, impulsados por el Espíritu Santo, fueron a su encuentro y reconocieron en Jesús al Mesías . Simeón lo tomó en brazos y dio gracias a Dios porque finalmente había “visto” la salvación; Ana, a pesar de su avanzada edad, cobró nuevas fuerzas y se puso a hablar a todos del Niño. Es una hermosa estampa: dos jóvenes padres y dos personas ancianas, reunidas por Jesús. ¡Realmente Jesús hace que generaciones diferentes se encuentren y se unan! Él es la fuente inagotable de ese amor que vence todo egoísmo, toda soledad, toda tristeza. En su camino familiar, ustedes comparten tantos momentos inolvidables: las comidas, el descanso, las tareas de la casa, la diversión, la oración, las excursiones y peregrinaciones, la solidaridad con los necesitados… Sin embargo, si falta el amor, falta la alegría, y el amor auténtico nos lo da Jesús: Él nos ofrece su Palabra, que ilumina nuestro camino; nos da el Pan de vida, que nos sostiene en las fatigas de cada día.

Queridas familias, su oración por el Sínodo de los Obispos será un precioso tesoro que enriquecerá a la Iglesia. Se lo agradezco, y les pido que recen también por mí, para que pueda servir al Pueblo de Dios en la verdad y en la caridad. Que la protección de la Bienaventurada Virgen María y de San José les acompañe siempre y les ayude a caminar unidos en el amor y en el servicio mutuo. Invoco de corazón sobre cada familia la bendición del Señor”.

___________________________________________________________

EL ARZOBISPO PAGLIA: LAS FAMILIAS SON MAYORÍA EN LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 25 febrero 2014 (VIS).- El arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, presentando la Carta del Papa Francisco a las Familias, recuerda que nunca como en estos meses la familia ha estado en la mente y en el corazón de la Iglesia y como ejemplo cita, entre otros, la peregrinación de las familias en el Año de la Fe, el encuentro del Santo Padre con los novios el pasado 14 de febrero, el Consistorio extraordinario de la pasada semana en el Vaticano, el próximo Sínodo que se abrirá en el mes de octubre y el Encuentro mundial de las Familias en Philadelphia (EE.UU), en septiembre de 2015.

“El Papa Francisco, con esta carta a las “queridas familias” del mundo -afirma el arzobispo- quiere involucrarlas en el camino sinodal. La oración es es la primera forma de participar en ese camino común. Las familias -y esta es la intención del Papa Francisco- no son sencillamente el objeto de una atención. Son también el sujeto de esta peregrinación, ya que en la Iglesia son mayoría y están marcadas por el Sacramento del Matrimonio”.

“No se puede olvidar -añade- que la irradiación del primer cristianismo se produjo a través de la red de las familias. Es una gran lección también en nuestra época que invoca una nueva estación misionera de la predicación evangélica… El Papa pide a las familias cristianas que sientan la responsabilidad de su misión en este tiempo tan confuso e inquieto. Pide su ayuda. Por otra parte, si hay un tema en la vida cristiana, para el cual el respaldo de las familias es indispensable, tanto al Papa como a la Iglesia es éste. Si no hubiera familias, la palabra de Jesús -la palabra de la Iglesia, la palabra del Papa- sobre el amor conyugal que es capaz de abrirse al agape de Dios para todos, parecería abstracta, poco realista, ineficaz”.

“Pero las familias -concluye el prelado- ,gracias a Dios, existen y su presencia se siente. Por eso es significativo que los pastores y las familias vivan en este tiempo “concordes en la oración”, como en un cenáculo espiritual que da cabida al mundo entero, a la espera de que el Espíritu Santo suscite una renovada Pentecostes”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Donal McKeown como obispo de Derry (superficie 2.500, población 327.000, católicos 245.700, sacerdotes 116, religiosos 107) en Irlanda. Monseñor McKeown era hasta ahora obispo auxiliar de la diócesis de Down and Connor, en Irlanda.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Zdzislaw Fortuniak al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Posnania (Polonia), por límite de edad.

MOTU PROPRIO “FIDELIS DISPENSATOR ET PRUDENS” PARA LA GESTIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS DE LA SANTA SEDE

VATICANO

Sumario:
– MOTU PROPRIO “FIDELIS DISPENSATOR ET PRUDENS” PARA LA GESTIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS DE LA SANTA SEDE
– NUEVA ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN DE LOS ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA SANTA SEDE Y DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO
– RECONSTRUCCIÓN Y RECONCILIACIÓN: TEMAS CLAVE DE LA AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE HAITÍ
– EL PAPA A LOS NUEVOS CARDENALES: SED CAUCES DE CARIDAD. ENTRÁIS EN LA IGLESIA DE ROMA, NO EN UNA CORTE
– ANGELUS: FRANCISCO INVITA A REZAR PARA QUE LOS PASTORES DE LA IGLESIA SEAN BUENOS SERVIDORES Y NO BUENOS PADRONES
– AUDIENCIAS
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

MOTU PROPRIO “FIDELIS DISPENSATOR ET PRUDENS” PARA LA GESTIÓN DE LOS BIENES ECONÓMICOS DE LA SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).-Publicamos a continuación el Motu Proprio del Papa Francisco “Fidelis dispensator et Prudens”, fechado hoy, 24 de febrero.

“Del mismo modo que el administrador fiel y prudente tiene la tarea de cuidar atentamente lo que le ha sido confiado, así la Iglesia es consciente de la responsabilidad de proteger y gestionar con atención sus bienes, a la luz de su misión de evangelización y con una atención especial a los más necesitados . En particular, la gestión de los sectores económicos y financieros de la Santa Sede está estrechamente ligada a su misión específica, no sólo al servicio del ministerio universal del Santo Padre , sino también en relación con el bien común, en la perspectiva del desarrollo integral de la persona humana.

Después de considerar atentamente los resultados del trabajo de la Comisión referente de estudio y guía sobre organización de la estructura económica – administrativa de la Santa Sede ( cf. Quirógrafo de 18 de julio de 2013) , previa consulta con el Consejo de Cardenales para la reforma de la Constitución Apostólica “Pastor Bonus” y con el Consejo de Cardenales para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede , con esta Carta Apostólica en forma de Motu Proprio establezco lo siguiente:

CONSEJO PARA LA ECONOMÍA

1.- Se establece el Consejo de Economía , con la tarea de proporcionar orientación sobre la gestión económica y de supervisar las estructuras y las actividades administrativas y financieras de los dicasterios de la Curia Romana, de las instituciones relacionadas con la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano .

2 . El Consejo de Economía se compone de quince miembros, ocho de los cuales son elegidos de entre los cardenales y obispos para reflejar la universalidad de la Iglesia y siete laicos expertos de varias nacionalidades con competencia financiera y profesionalidad reconocidas.

3 . El Consejo de Economía está presidida por un cardenal coordinador.

SECRETARIA DE ECONOMÍA

4 .- Se establece la Secretaría de Economía , como dicasterio de la Curia Romana de acuerdo con la Constitución Apostólica Pastor Bonus .

5 . Teniendo en cuenta lo establecido por el Consejo de Economía , la Secretaría responde directamente al Santo Padre y lleva a cabo el control económico y la supervisión de los entes, contemplados en el apartado 1, así como las políticas y procedimientos relativos a la adquisición y la asignación adecuada de los recursos humanos , en el respeto de las competencias propias de cada ente . La competencia de la Secretaría , por tanto, se extiende a todo lo que de alguna manera entra en el ámbito en cuestión.

6 . La Secretaría de Economía está presidida por un Cardenal Prefecto, el cual colabora con el Secretario de Estado . Un Prelado Secretario General tiene la tarea de ayudar al Cardenal Prefecto .

AUDITOR GENERAL

7 . El Auditor General es nombrado por el Santo Padre y tiene la tarea de llevar a cabo la revisión contable (auditoría ) de los entes mencionados en el apartado 1 .

LOS ESTATUTOS

8 . El Cardenal Prefecto es responsable de la redacción de los Estatutos definitivos del Consejo de Economía ,de la Secretaría de Economía y de la Oficina del Auditor General. Los Estatutos se presentarán quam primum a la aprobación del Santo Padre .

Dispongo que cuanto establecido tenga un valor inmediato , pleno y duradero , incluso mediante la abrogación de todas las disposiciones incompatibles y que la presente Carta Apostólica en forma de Motu Proprio se publique en » L’ Osservatore Romano» del 24 de febrero de 2014, y en los Acta Apostolicae Sedis .

___________________________________________________________

NUEVA ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN DE LOS ASUNTOS ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA SANTA SEDE Y DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha decidido constituir una nueva estructura de coordinación de los asuntos económicos y administrativos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, según informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede que reproducimos a continuación:

“El anuncio de hoy se produce tras las recomendaciones de la rigurosa revisión llevada a cabo por la Comisión Referente de Estudio y de Guía de la Organización de la Estructura Económica – Administrativa de la Santa Sede ( COSEA). Dichas recomendaciones han sido examinadas y aprobados sea por el Consejo de Cardenales, establecido para asesorar al Santo Padre sobre la reforma de la Curia Romana, que por el Consejo de 15 cardenales “para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede».

La COSEA recomendaba cambios para simplificar y consolidar las estructuras de gestión existentes y mejorar la coordinación y supervisión en toda la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano y aconsejaba un compromiso explícito en la adopción de principios de contabilidad y de gestión financiera aceptados generalmente, así como en la presentación de informes financieros , controles internos avanzados, transparencia y gobierno.

Los cambios permitirán una participación más explícita de expertos de alto nivel con experiencia en gestión financiera, planificación y presentación de informes. Asimismo garantizarán un uso más eficaz de los recursos, mejorando el soporte disponible para varios programas, en particular los destinados a los pobres y marginados.

Los cambios anunciadas por el Santo Padre son:

1 . La institución de una nueva Secretaría de Economía, que tendrá autoridad sobre todas las actividades económicas y administrativas dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano . La Secretaría será responsable, entre otras cosas, de la preparación de un presupuesto anual para la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano , así como de la planificación financiera y las diversas funciones de soporte , como los recursos humanos y el aprovisionamiento. La Secretaría preparará también un balance detallado de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano .

2 . La Secretaría de Economía actuará las directrices formuladas por un nuevo Consejo de Economía : un Consejo de 15 miembros, compuesto por ocho cardenales u obispos , que refleja la universalidad de la Iglesia, y por siete expertos laicos de diversas nacionalidades de reconocida experiencia financiera y profesionalidad. El Consejo se reunirá periódicamente para evaluar directrices y prácticas concretas y preparar y analizar los informes sobre las actividades económico-administrativas de la Santa Sede .

3 . La Secretaría de Economía estará dirigida por un Cardenal Prefecto que se remitirá al Consejo de Economía . Un Secretario General colaborará con el Cardenal Prefecto en la gestión de las actividades diarias.

4 . El Santo Padre ha nombrado al cardenal George Pell, actualmente arzobispo de Sydney , Australia , como Prefecto de la Secretaría de Economía.

5 . Las nuevas disposiciones incluyen también el nombramiento de un Auditor General ,designado por el Santo Padre, que estará dotado de la facultad de llevar a cabo auditorías de cualquier organismo o institución de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano .

6 .Los cambios confirmarán el papel del APSA como el Banco Central del Vaticano, con todas las obligaciones y responsabilidades de las instituciones similares en todo el mundo.

7 . La AIF seguirá desempeñando su papel actual y fundamental de supervisión prudencial y regulación de las actividades dentro de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano .

Se ha solicitado al Prefecto de la nueva Secretaría de Economía que inicie su tarea lo más pronto posible . Él Prefecto preparará los Estatutos definitivos y las otras cuestiones relacionadas con la asistencia de los asesores necesarios y trabajará con la COSEA para completar la aplicación de estas disposiciones aprobadas por el Santo Padre .

___________________________________________________________

RECONSTRUCCIÓN Y RECONCILIACIÓN: TEMAS CLAVE DE LA AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE HAITÍ

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).-El presidente de Haití, Michel Joseph Martelly, ha sido recibido esta mañana en el Palacio Apostólico por el Santo Padre y, a continuación, se ha entrevistado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones , que han transcurrido en una atmósfera de cordialidad, se ha puesto de relieve el aprecio por las buenas relaciones entre Haití y la Santa Sede, subrayando la preciosa aportación social que la Iglesia Católica ofrece al país, sobre todo en los ámbitos de la educación y la sanidad, así como en el sector de la caridad.

Asimismo se ha hecho hincapié en la importancia de continuar los esfuerzos de reconstrucción del país y de favorecer un diálogo sincero entre las diversas fuerzas institucionales para la reconciliación y el bien común, tanto fuera como dentro de esa nación.

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS NUEVOS CARDENALES: SED CAUCES DE CARIDAD. ENTRÁIS EN LA IGLESIA DE ROMA, NO EN UNA CORTE

Ciudad del Vaticano, 23 de febrero 2014 (VIS).-”La escucha del Espíritu Santo, que vivifica la Iglesia y el alma y con su fuerza creadora y renovadora… sostiene siempre la esperanza del Pueblo de Dios en camino a lo largo de la historia y…el testimonio de los cristianos”, ha sido la invitación del Papa Francisco a los cardenales creados en el consistorio de ayer que han concelebrado con él la santa misa esta mañana en la basílica de San Pedro.

El Santo Padre ha recordado en su homilía que las lecturas de este domingo en que Jesús llama a la santidad, interpelan a todos y especialmente hoy a los nuevos cardenales “Imitar la santidad y la perfección de Dios puede parecer una meta inalcanzable -ha señalado- Sin embargo, la Primera Lectura y el Evangelio sugieren ejemplos concretos de cómo el comportamiento de Dios puede convertirse en la regla de nuestras acciones … Jesús nos habla en el Evangelio de la santidad, y nos explica la nueva ley, la suya. Lo hace mediante algunas antítesis entre la justicia imperfecta de los escribas y los fariseos y la más alta justicia del Reino de Dios La primera antítesis del pasaje de hoy se refiere a la venganza. “Habéis oído que se os dijo: “Ojo por ojo, diente por diente”. Pues yo os digo: …si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra”.No sólo no se ha devolver al otro el mal que nos ha hecho, sino que debemos de esforzar-nos por hacer el bien con largueza”.

La segunda antítesis se refiere a los enemigos .“Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen”, dice Cristo. “A quien quiere seguirlo, Jesús le pide amar a los que no lo merecen, sin esperar recompensa, para colmar los vacíos de amor que hay en los corazones, en las relaciones humanas, en las familias, en las comunidades, y en el mundo. Queridos hermanos, Jesús no ha venido para enseñarnos los buenos modales, las formas de cortesía. Para esto no era necesario que bajara del cielo y muriera en la cruz. Cristo vino para salvarnos, para mostrarnos el camino, el único camino para salir de las arenas movedizas del pecado, y este camino de santidad es la misericordia, que Él ha tenido y tiene cada día con nosotros. Ser santos no es un lujo, es necesario para la salvación del mundo. Esto es lo que el Señor nos pide”.

“Queridos hermanos cardenales -ha dicho el Papa- el Señor Jesús y la Madre Iglesia nos piden testimoniar con mayor celo y ardor estas actitudes de santidad. Precisamente en este suplemento de entrega gratuita consiste la santidad de un cardenal. Por tanto, amemos a quienes nos contrarían… no pretendamos hacernos valer, contrapongamos más bien la mansedumbre a la prepotencia. . Dejémonos guiar siempre por el Espíritu de Cristo, que se sacrificó a sí mismo en la cruz, para que podamos ser “cauces” por los que fluye su caridad. Esta es la actitud, este debe ser el comportamiento de un cardenal. El cardenal – lo digo especialmente a vosotros- entra en la Iglesia de Roma, hermanos, no en una corte. Evitemos todos y ayudémonos unos a otros a evitar hábitos y comportamientos cortesanos: intrigas, habladurías, camarillas, favoritismos, preferencias. Que nuestro lenguaje sea el del Evangelio: ‘Sí, sí; no, no’; que nuestras actitudes sean las de las Bienaventuranzas, y nuestra senda la de la santidad”.

“El Espíritu Santo nos habla hoy por las palabras de san Pablo: ‘Sois templo de Dios…. Este templo nuestro resulta como profanado si descuidamos los deberes para con el prójimo. Cuando en nuestro corazón hay cabida para el más pequeño de nuestros hermanos, es el mismo Dios quien encuentra puesto…Un corazón vacío de amor es como una iglesia desconsagrada, sustraída al servicio divino y destinada a otra cosa”.

Francisco ha concluido su homilía pidiendo a los cardenales su cercanía “en la oración, el consejo y la colaboración … para servir al evangelio y ayudar a la Iglesia a irradiar el amor de Cristo en el mundo”.

___________________________________________________________

ANGELUS: FRANCISCO INVITA A REZAR PARA QUE LOS PASTORES DE LA IGLESIA SEAN BUENOS SERVIDORES Y NO BUENOS PADRONES

Ciudad del Vaticano, 23 de febrero 2014 (VIS).-Después de concelebrar la santa misa con los nuevos cardenales en la basílica vaticana, el Papa se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el ángelus con los numerosos fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

El Obispo de Roma comentó la carta de San Pablo a los Corintios, una comunidad que se había dividido en varios grupos que hacían referencias a diversos predicadores considerándolos sus jefes. Pablo explica que esa forma de pensar es errada porque la comunidad no pertenece a los apóstoles, sino que son los apóstoles, los que pertenecen a la comunidad y que la comunidad, entera, pertenece a Cristo.

“De esta pertenencia -dijo Francisco- se deriva que en las comunidades cristianas -diócesis, parroquias, asociaciones, movimientos- las diferencias no pueden contradecir el hecho de que todos, mediante el Bautismo, tenemos la misma dignidad:todos en Jesucristo somos hijos de Dios… Los que han recibido un ministerio de guía, de predicación, de administrar los sacramentos, no deben creerse propietarios de poderes especiales, padrones, sino ponerse al servicio de la comunidad, ayudándola a recorrer con alegría el camino de la santidad”.

Y la Iglesia confía hoy el testimonio de este estilo de vida pastoral a los nuevos cardenales. “Los saludamos a todos -exclamó el pontífice- El consistorio de ayer y la celebración eucarística de hoy han brindado una ocasión inapreciable para experimentar la catolicidad y la universalidad de la Iglesia, bien representada por la variada procedencia de los miembros del colegio cardenalicio, reunidos en estrecha comunión alrededor del Sucesor de Pedro. Y que el Señor nos conceda la gracia de trabajar por la unidad de la Iglesia, de construir esa unidad porque la unidad es más importante que los conflictos. La unidad de la Iglesia es Cristo, los conflictos son problemas que no siempre son de Cristo”.

“Os invito también a sostener a estos pastores y a ayudarlos con la oración… ¡Cuánta necesidad de oraciones tiene un obispo, un cardenal, un papa, para que pueda ayudar a caminar al Pueblo de Dios! Digo ‘ayudar’, es decir, servir al Pueblo de Dios, porque la vocación del obispo, del cardenal, del papa es precisamente esta: ser servidor, servir en nombre de Cristo. Rezad por nosotros para que seamos buenos servidores:buenos servidores, no buenos padrones. Todos juntos, obispos, presbíteros, personas consagradas y fieles laicos tenemos que dar testimonio de una Iglesia fiel a Cristo, animada por el deseo de servir a los hermanos y dispuesta a salir al encuentro -con valor profético- a las esperanzas y exigencias espirituales de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Y que la Virgen nos acompañe y proteja en este camino”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Diez prelados de la Conferencia Episcopal de España en Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos;

-Monseñor Mario Iceta Cavicagogeascoa, obispo de Bilbao;

-Monseñor Gerardo Melgar Viciosa, obispo de Osma-Soria;

-Monseñor Esteban Escudero Torres, obispo de Palencia;

-Monseñor Miguel José Asurmendi Aramendía, S.D.B., obispo de Vitoria;

-Monseñor Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona y Tudela con el obispo auxiliar Juan Antonio Aznárez Cobo.

-Monseñor Juan José Omella Omella, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño;

-Monseñor Julián Ruiz Martorell, obispo de Jaca;

-Monseñor José Ignacio Munilla Aguirre, obispo de San Sebastián.

___________________________________________________________

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Padre Reynaldo B. Getalado M.S.P, Superior eclesiástico de la Missio sui iuris de Funafuti en l Tuvalu . El Padre Getalado -que actualmente es misionero en la diócesis de Bougainville, en Papua Nueva Guinea -nació en 1959 en Muntinlupa City (Filipinas) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es Licenciado en Ciencias en la Far Eastern University de Manila y Bachelor of Arts en Filosofía y Teología en el Seminario de la Divina Palabra de Tagaytay City (Filipinas). Después de su ordenación ha sido misionero en Papua Nueva Guinea y Nueva Zelanda y vicario parroquial en Filipinas.

EL SALUDO DEL PAPA A LOS CARDENALES UCRANIANOS Y LA “TEOLOGÍA DE RODILLAS” DEL CARDENAL KASPER

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 35
FECHA 21-02-2014

Sumario:
– EL SALUDO DEL PAPA A LOS CARDENALES UCRANIANOS Y LA “TEOLOGÍA DE RODILLAS” DEL CARDENAL KASPER
– PROMOVER UNA INICIACIÓN Y UNA FORMACIÓN LITÚRGICA SÓLIDA Y ORGÁNICA
– CONSISTORIO: LOS CARDENALES Y EL PAPA CONDENAN LA VIOLENCIA EN NOMBRE DE LA AFILIACIÓN RELIGIOSA Y MANIFIESTAN SU PREOCUPACIÓN POR LOS CONFLICTOS EN CURSO EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL SALUDO DEL PAPA A LOS CARDENALES UCRANIANOS Y LA “TEOLOGÍA DE RODILLAS” DEL CARDENAL KASPER

Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).-Esta mañana, a las 9,30, en el Aula Nueva del Sínodo, ha comenzado la segunda y última jornada del Consistorio extraordinario del Colegio Cardenalicio con el Santo Padre para reflexionar sobre el tema de la familia.

El Papa Francisco, antes de comenzar los trabajos, ha pronunciado las siguientes palabras: “Quiero mandar un saludo, no solo personal, sino en nombre de todos, a los cardenales ucranianos – el cardenal Marian Jaworski, arzobispo emérito de Leópolis y el cardenal Lubomyr Husar, arzobispo mayor emérito de Kiev- que, en estos días sufren tanto y encuentran tantas dificultades en su patria. Creo que es hermoso que este mensaje llegue en nombre de todos: ¿Estáis de acuerdo todos vosotros? (aplausos)”.

“Otra cosa: ayer, antes de dormir, pero no para dormirme, he leído y releído el trabajo del cardenal Walter Kasper y me gustaría darle las gracias porque he encontrado teología profunda y también un pensamiento sereno en la teología. Es agradable leer esta teología serena. Y he sentido lo que San Ignacio decía sobre el “sensus Ecclesiae”, el amor a la Madre Iglesia… Me ha hecho bien y he tenido una idea -perdón, Excelencia si hago que le de vergüenza- pero la idea es que esto se llama: “Hacer teología de rodillas”. Gracias, gracias”.

___________________________________________________________

PROMOVER UNA INICIACIÓN Y UNA FORMACIÓN LITÚRGICA SÓLIDA Y ORGÁNICA

Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).-El 50 aniversario de la Constitución Conciliar «Sacrosanctum Concilium” sobre la Sagrada Liturgia – el primer documento promulgado por el Concilio Vaticano II- es fuente de agradecimiento por la profunda y difusa renovación de la vida litúrgica hecha posible por el magisterio conciliar y, al mismo tiempo, “impulsa a relanzar el compromiso de acoger y actuar cada vez más plenamente esa enseñanza”.

Es cuanto afirma el Papa Francisco en el mensaje enviado al cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, con motivo de la clausura del Simposio, «Sacrosanctum Concilium. Gratitud y compromiso por un gran movimiento eclesial», organizado por ese dicasterio en colaboración con la Pontificia Universidad Lateranense.

La «Sacrosanctum Concilium”, promulgada por Pablo VI el 4 de diciembre de 1963 y los ulteriores pasos del Magisterio en el surco trazado por ella “han favorecido – escribe el Papa- la comprensión de la liturgia a la luz de la revelación divina como “ el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo”, en la que “el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro”. Cristo se revela como el verdadero protagonista de toda celebración y “asocia siempre consigo a su amadísima Esposa la Iglesia, que invoca a su Señor y por El tributa culto al Padre Eterno”. Esa acción que tiene lugar por la potencia del Espíritu Santo, posee una fuerza creadora capaz de atraer hacia sí a todo ser humano, y, de alguna manera, la entera creación”.

“Celebrar el verdadero culto espiritual -dice Francisco- significa ofrecerse como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. Una liturgia que se separase del culto espiritual correría el peligro de vaciarse, de caer de la originalidad cristiana en un sentido sacro genérico, casi mágico y en un esteticismo vacío. Al ser acción de Cristo, la liturgia empuja desde su interior a revestirse de los sentimientos de Cristo y, en este dinamismo, toda la realidad se transfigura”. El pontífice cita al Papa emérito Benedicto XVI cuando en la Lectio divina al Seminario Romano en 2012 explicaba que “Nuestro vivir cotidiano… tendría que …sumergirse en la realidad divina, convertirse en acción junto con Dios.. Esto no significa que tengamos siempre que pensar en Dios, sino que tenemos que estar siempre realmente penetrados por la realidad de Dios… de modo que toda nuestra vida… sea liturgia, adoración”.

A la acción de gracias por cuanto ha sido posible realizar, el Papa afirma que es necesario unir “una voluntad renovada de proseguir el camino indicado por los Padres conciliares porque todavía queda mucho por hacer para la asimilación, correcta y completa, de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia por parte de los bautizados y de las comunidades eclesiales. Me refiero en particular -concluye- al esfuerzo por una iniciación y una formación litúrgicas, sólidas y orgánicas, tanto de los fieles laicos, como del clero y de las personas consagradas”.

___________________________________________________________

CONSISTORIO: LOS CARDENALES Y EL PAPA CONDENAN LA VIOLENCIA EN NOMBRE DE LA AFILIACIÓN RELIGIOSA Y MANIFIESTAN SU PREOCUPACIÓN POR LOS CONFLICTOS EN CURSO EN DIVERSAS PARTES DEL MUNDO

Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).-150 cardenales han participado esta mañana en el Consistorio extraordinario sobre la familia según ha comunicado en su habitual encuentro con la prensa, el director de la Oficina de Prensa, Padre Federico Lombardi S.I. que ha revelado también que los purpurados han saludado calurosamente al cardenal Silvano Piovanelli que hoy cumple 90 años, y que a las siete ha concelebrado la santa misa con el Papa en Santa Marta.

Los participantes en el consistorio han encargado al Padre Lombardi leer una declaración, aprobada por el Santo Padre, que resume los pensamientos del Papa Francisco y del Colegio Cardenalicio y que publicamos a continuación:

“Durante el Consistorio extraordinario, el Santo Padre y el Colegio Cardenalicio han elevado al Señor una oración especial por los muchos cristianos que, en diferentes partes del mundo son, cada vez con más frecuencia, víctimas de actos de intolerancia o persecución. A cuantos sufren por causa del Evangelio, el Santo Padre y los cardenales desean renovar la seguridad de su oración constante , exhortándolos a permanecer firmes en la fe y a perdonar de corazón a sus perseguidores, a imitación del Señor Jesús

De igual manera, el pensamiento del Papa y los cardenales se dirige también a las naciones que, en este período, están desgarradas por conflictos internos, o por graves tensiones lesivas de la normal convivencia civil, como en Sudán del Sur o en Nigeria, donde una serie constante de atentados siega numerosas vidas inocentes, en un creciente clima de indiferencia. En estas horas, suscita especial preocupación la dramática evolución de la situación en Ucrania, para la que se desea que cese prontamente toda acción violenta y se restablezcan la concordia y la paz.

También preocupa mucho la persistencia del conflicto en Siria, que parece lejos de encontrar una solución pacífica y duradera , así como el de la República Centroafricana, que cada día asume proporciones más grandes. Cada vez es más urgente una iniciativa de la comunidad internacional para promover la paz y la reconciliación internas, garantizar el restablecimiento de la seguridad y del Estado de derecho y permitir el acceso indispensable a las ayudas humanitarias .

Desgraciadamente, se ha tomado nota de que muchos de los conflictos actuales se describen como de naturaleza religiosa, a menudo enfrentando subrepticiamente a cristianos y musulmanes, cuando se trata de conflictos cuyas raíces primarias son de naturaleza étnica, política o económica.

Por su parte, la Iglesia católica , condenando cualquier violencia perpetrada en nombre de la afiliación religiosa, no dejará de continuar sus esfuerzos por la paz y la reconciliación, a través del diálogo interreligioso y las múltiples obras de caridad que diariamente prestan ayuda y apoyo diario a los que sufren en cualquier lugar del mundo”.

Después de leer el comunicado, el Padre Lombardi ha informado sobre el desarrollo de la jornada de hoy durante la cual el Papa ha anunciado el nombre de los tres presidentes del Sínodo sobre la Familia: los cardenales André Vingt Trois, arzobispo de París (Francia) ,Luis Antonio G. Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas) y Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida (Brasil). Tres representantes de tres continentes.

Las intervenciones, entre la tarde de ayer y la mañana de hoy, han sido 43 y está previsto que prosigan porque hay muchos purpurados inscritos para hablar. “No sabemos si podrán hacerlo todos -ha precisado Lombardi- Algunos darán su contribución por escrito, para que se incorpore a las actas y pueda ser útil para la reflexión común de cara al Sínodo”.

Entre los temas abordados destaca la concepción de la familia según la perspectiva antropológica cristiana y su valoración en el contexto de la cultura secularizada que posee una concepción diversa de la familia, de la sexualidad y de la persona y en la que el enfoque cristiano se encuentra a veces en dificultad. “La reflexión no se ha desarrollado en un clima de lamentaciones -ha comentado Lombardi- sino de realismo, de constatar la dificultad cristiana en una cultura que va, prevalentemente, en otra dirección. Se ha citado varias veces la “Teología del cuerpo” enunciada por Juan Pablo II, así como la encíclica “Familiaris consortio”, y el Catecismo de la Iglesia Católica”. Otra cuestión ha sido la pastoral de la familia en diversos ámbitos, insistiendo sobre todo, en la preparación al matrimonio y en la espiritualidad conyugal y familiar”.

Se ha tratado también el problema de los divorciados que se han vuelto a casar desde el punto de vista jurídico canónico y se ha hablado de los procedimientos de nulidad para mejorarlos y simplificarlos. Sobre la admisión a los sacramentos de los divorciados que se han vuelto a casar las intervenciones han sido amplias y profundas., aunque no haya habido ni decisiones ni pronunciamientos al respecto. “Aquí tampoco el clima ha sido de tensión o de ansia, sino muy positivo, de discernimiento, de búsqueda conjunta del camino para conjugar lo mejor posible la fidelidad a las palabras de Jesús con la misericordia divina y la atención a las situaciones concretas, siempre con gran sensibilidad”, ha dicho el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, reiterando que si bien no haya que esperar del consistorio una orientación unitaria, si ha habido una introducción alentadora a la tarea del Sínodo, que si trabaja con esta amplitud de horizontes, estará en buen camino para progresar en la respuesta pastoral de la Iglesia a las esperanzas, muy sentidas, en este ámbito.

Por último los cardenales han debatido sobre algunos contextos específicos de la pastoral familiar, como la emigración o la ignorancia religiosa.

___________________________________________________________

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Antonio Francisco dos Santos -hasta ahora obispo de Aveiro (Portugal)- como obispo de Porto (superficie 3.010; población 2.114.000; católicos 1. 913.000; sacerdotes 492; religiosos 920; diáconos permanentes 61) en Portugal.

COMIENZA EL CONSISTORIO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA

VATICANO
Sumario
– COMIENZA EL CONSISTORIO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA
– FRANCISCO A LA PONTIFICIA ACADEMIA PARA LA VIDA : ¿CUÁNTO VALE UN HOMBRE?
– CONSISTORIO: LA BELLEZA DE LA FAMILIA Y SUS PROBLEMAS AFRONTADOS CON REALISMO Y PROFUNDIDAD
– ACTOS PONTIFICIOS

COMIENZA EL CONSISTORIO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).-”Es la primera vez que todo el Colegio Cardenalicio se reúne en torno su persona, con la alegría de acoger su invitación a participar en un consistorio extraordinario”. Con estas palabras que el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, ha dirigido al Papa Francisco se ha abierto esta mañana en el Aula Nueva del Sínodo el consistorio extraordinario sobre la familia, que concluirá mañana por la tarde.

El cardenal Sodano, recordando a los purpurados que no han podido venir a Roma por motivos de edad o de salud ha afirmado que todos ellos “han asegurado su cercanía espiritual y así todos los sentimos presentes y desde esta Aula les enviamos un saludo fraternal”.

Para hacer frente a un reto pastoral tan importante como el de la familia, tanto en este consistorio como más tarde en el próximo sínodo, “los Pastores de la Iglesia -ha dicho a continuación- quieren asegurar al Papa que no le faltará esa ayuda que ya Pablo Vi después del Concilio Vaticano II decía que se esperaba de los obispos, esperando que no careciera nunca de “la tranquilidad de su presencia, la ayuda de su prudencia y experiencia, la seguridad de su consejo y el apoyo de su autoridad”.

“Santo Padre -ha concluido- ciertamente no le faltará el apoyo de los padres cardenales que quieren afrontar con una visión de fe y de esperanza esta compleja estación de la historia humana”.

Acto seguido el Papa Francisco ha tomado la palabra para saludar a los presentes y dar gracias con ellos al Señor “que nos concede estos días para encontrarnos y trabajar juntos. Damos la bienvenida especialmente a los hermanos que este sábado serán creados cardenales, y los acompañamos con la oración y el afecto fraterno”

“En estos días -ha proseguido- reflexionaremos de modo particular sobre la familia, que es la célula básica de la sociedad humana. El Creador ha bendecido desde el principio al hombre y a la mujer para que fueran fecundos y se multiplicaran sobre la tierra; así, la familia representa en el mundo como un reflejo de Dios, Uno y Trino”.

“Nuestra reflexión tendrá siempre presente la belleza de la familia y del matrimonio, la grandeza de esta realidad humana, tan sencilla y a la vez tan rica, llena de alegrías y esperanzas, de fatigas y sufrimientos, como toda la vida. Trataremos de profundizar en la teología de la familia, y en la pastoral que debemos emprender en las condiciones actuales. Hagámoslo con profundidad y sin caer en la casuística, porque esto haría reducir inevitablemente el nivel de nuestro trabajo. Hoy, la familia es despreciada, es maltratada, y lo que se nos pide es reconocer lo bello, auténtico y bueno que es formar una familia, ser familia hoy; lo indispensable que es esto para la vida del mundo, para el futuro de la humanidad. Se nos pide que realcemos el plan luminoso de Dios sobre la familia, y ayudemos a los cónyuges a vivirlo con alegría en su vida, acompañándoles en sus muchas dificultades con una pastoral inteligente, valiente y llena de amor”.

Finalizado su saludo, el Santo Padre, ha invitado al cardenal Walter Kasper, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, a leer la relación introductoria del consistorio.

FRANCISCO A LA PONTIFICIA ACADEMIA PARA LA VIDA : ¿CUÁNTO VALE UN HOMBRE?

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes en la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, en ocasión del XX aniversario del nacimiento de esa institución. La Academia, que tiene por objetivo estudiar, informar y formar sobre los principales problemas de la biomedicina y del derecho, relativos a la promoción y defensa de la vida -especialmente en la relación directa que tienen con la moral cristiana y las directivas del Magisterio de la Iglesia- ha dedicado la asamblea al tema del ”envejecimiento y discapacidad”.

El Papa afirma en el mensaje cómo el tema elegido por la Academia sea de gran actualidad y muy apreciado por la Iglesia. “En nuestra sociedad existe la tiranía de una lógica económica que excluye y a veces mata, y de la que muchas personas hoy en día son víctimas, comenzando por las personas mayores”. El Pontífice señala que debido a la denominada cultura del “residuo”, a los excluidos ya no se les “explota” sino que pasan a ser desechos, “sobras”.

Ante estas discriminaciones, Francisco plantea la cuestión antropológica sobre el valor del hombre y las bases en que se asienta. “La salud -subraya- es sin duda un valor importante, pero no determina el valor de la persona. La salud no es una garantía de felicidad: ésta, de hecho, puede abunda,r incluso en presencia de problemas de salud… Por lo tanto, -añade- la falta de salud y la discapacidad no son una buena razón para excluir, o peor aún, para quitar de en medio a una persona”, y destaca cómo “la privación más grave que las personas mayores sufren no es el debilitamiento del cuerpo y la discapacidad que puedan tener, sino el abandono, la exclusión y la privación de amor”.

“Maestra de acogida y solidaridad es, sin embargo, la familia: es en el seno de la familia donde la educación perfila de manera sustancial las relaciones de solidaridad; en la familia se puede aprender que la pérdida de la salud no es una razón para discriminar ciertas vidas humanas; la familia enseña a no caer en el individualismo y a equilibrar el yo con el nosotros. Ahí es donde el “cuidar” se convierte en la base de la existencia humana y en una actitud moral que promover, a través de los valores de compromiso y solidaridad”.

El Papa insiste en la importancia de escuchar a los jóvenes y a los ancianos cada vez que se quiera leer en la realidad actual los signos de los tiempos, y finaliza acentuando que “una sociedad es realmente acogedora frente a la vida cuando reconoce que ésta es valiosa, incluso en la vejez, en la discapacidad, en la enfermedad grave e incluso cuando se está apagando; cuando enseña que la llamada a la realización humana no excluye el sufrimiento, sino que, enseña que la persona que está enferma y que sufre es un regalo para toda la comunidad, una presencia que llama a la solidaridad y la responsabilidad”. A esto Francisco lo denomina “Evangelio de la Vida”, trabajo “a menudo cansado porque implica ir a contra corriente pero siempre precioso” que la Academia difunde.

CONSISTORIO: LA BELLEZA DE LA FAMILIA Y SUS PROBLEMAS AFRONTADOS CON REALISMO Y PROFUNDIDAD

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi ha informado este mediodía sobre el desarrollo del consistorio extraordinario para la familia que se ha abierto esta mañana en el Aula Nueva del Sínodo y en el que han participado alrededor de 150 purpurados.

“Después de la intervención del Papa – ha explicado- los cardenales han mandado un afectuoso saludo al arzobispo Loris Capovilla, uno de los nuevos cardenales que creará el Santo Padre en el consistorio del próximo sábado, pero que por razones de edad y de salud no acudirá a Roma, aunque está presente en el espíritu de este encuentro”.

La relación introductoria del cardenal Kasper, -que no será publicada porque está concebida para el uso interno de los participantes en la reunión- ha ocupado prácticamente toda la mañana, excepto los diez últimos minutos en que ha habido un par de intervenciones. No obstante, se han abierto ya los turnos de petición de palabra a los que se procederá esta tarde y mañana, viernes.

El texto del presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad entre los Cristianos, está en “gran sintonía”, con las palabras pronunciadas hoy por el Papa Francisco. El enfoque, ha observado Lombardi, es muy coherente con el del Santo Padre: afrontar con realismo y profundidad todo lo que de hermoso tiene la familia sin pasar por alto los problemas, pero partiendo desde un punto de vista extremadamente positivo: redescubrir y anunciar el evangelio de la familia según el plan de Dios, con toda su belleza, porque la verdad convence también a través de la belleza. Otro punto central de la relación ha sido el de familia como iglesia doméstica y el concepto de que en la familia la Iglesia encuentra la realidad y para ella constituye un camino hacia el futuro; la familia puede ser un camino privilegiado de evangelización para las personas. El cardenal Kasper habla de esa “iglesia doméstica”, en sentido amplio, refiriéndose no sólo a la familia nuclear, sino ensanchada, haciéndola extensiva a las comunidades de base, a los grupos parroquiales etc…

Desde el punto de vista formal, el Padre Lombardi, ha señalado que el documento del cardenal Kasper -que no pretende ni afrontar todas las temáticas familiares, ni anticipar el próximo Sínodo sino más bien ser una “obertura”- consta de una introducción dedicada al redescubrimiento del evangelio de la familia, partiendo de la familia en el orden de la creación, de la visión de la familia en el Génesis y en el plan de Dios. El segundo apartado está dedicado a las estructuras de pecado en la familia: problemas, tensiones entre hombre y mujer, entre cuerpo y espíritu, de la alienación, de los sufrimientos de las mujeres y las madres etc..Por último se habla de la familia en el orden cristiano de la redención, recurriendo a los textos del evangelio y del Nuevo Testamento relativos a la familia, como la Carta a los Efesios. Se trata también del matrimonio como sacramento, de su gracia santificadora.

El cardenal se refiere también a la cuestión de los divorciados que se han vuelto a casar y trata el tema con amplitud y de forma diferenciada, reiterando que en este ámbito se trata de conjugar, de cara a la pastoral, el binomio inseparable de la fidelidad a las palabras de Jesús y la comprensión de la misericordia divina. El purpurado ha citado las intervenciones en esta materia del Papa emérito Benedicto XVI cuando se preguntaba si más allá del rigorismo y del laxismo, el camino del sacramento de la penitencia podría ser la senda para dar cabida a las situaciones difíciles. Asimismo ha recordado el discurso que a principios de este año dirigió el Papa Francisco a los prelados del Tribunal de la Rota Romana sobre la validez del matrimonio, cuando afirmó que la dimensión jurídica y la pastoral no estaban en contradicción.

Gran importancia, ha concluido el Padre Lombardi, concede el cardenal a la “ley de la gradualidad” a ir creciendo cada vez más de forma nueva y profunda en el misterio de la redención de Cristo, en la comprensión de la Ley del Evangelio que es la verdad.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Damiano Giulio Guzzetti, M.C.C.J., como obispo de Moroto (superficie 14.857, población 470.000, católicos 229.368, sacerdotes 35, religiosos 109) en Uganda. El obispo electo nació en Turate (Italia) en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1989. Ha estudiado Filosofía y Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial en Namalu y Naoi (Uganda); párroco de la parroquia de Matanynella, en la diócesis de Moroto (Uganda). Formador en la casa de postulado de su congregación (Uganda) y ecónomo y docente en el Queen of Apostles Philosophy Center en Jinja (Uganda). Sucede al obispo Henry Apaloryamam Ssentongo, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Olivier Leborgne como obispo de Amiens (superficie 6.277, población 586.200, católicos 503.200, sacerdotes 88, religiosos 197, diáconos permanentes 16) en Francia. El obispo electo nació en Nantes (Francia) en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1991. Es licenciado en Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial en Elancourt-Maurepas; responsable diocesano para la pastoral juvenil; párroco de la parroquia Sainte-Bernadette en Versalles (Francia); vicario episcopal y encargado de la formación. Desde 2004 es vicario general de la diócesis de versalles (Francia).

-Monseñor Carl Allan Kemme como obispo de Wichita (superficie 51.955, población 994.000, católicos 126.800, sacerdotes 123, religiosos 259, diáconos permanentes 4) en Estados Unidos. El obispo electo nació en Effingham (Illinois, E.E.U.U) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1986. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial de varias parroquias, administrador parroquial, administrador diocesano y desde 2010 es vicario general y moderador de la curia.

-Monseñor Peter Baldacchino como obispo auxiliar de Miami (superficie 12.836, población 4.369.000, católicos 874.000, sacerdotes 379, religiosos 399, diáconos permanentes 161) en Estados Unidos. El obispo electo nació en Sliema (Malta) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1996. Es diplomado en Ciencias por la Universidad de Malta y Perito Electrónico por la Umberto Calosso Trade School en Santa Venera (Malta). Ha obtenido un Máster en Divinidad por la Seton Hall University en South Orange (Nueva Jersey, Estados Unidos) Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial de la “Our Lady of Mount Carmel en Ridgewood (Nueva Jersey, Estados Unidos), canciller de la “Missio sui iuris” de Turcas y Caicos (Reino Unido), y párroco de la “Our Lady of Divine Providence” en la Isla de Provinciales (Turcas y Caicos, Reino Unido).

-Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos como su enviado especial para la celebración del 650 aniversario de la consagración de la Catedral de Cracovia, que tendrá lugar el próximo 28 de marzo de 2014.

AUDIENCIA GENERAL: LA CONFESIÓN ES PARA LOS VALIENTES

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 33
FECHA 19-02-2014

Sumario:
– AUDIENCIA GENERAL: LA CONFESIÓN ES PARA LOS VALIENTES
– LLAMAMIENTO POR EL CESE DE LA VIOLENCIA EN UCRANIA
– EL PAPA PIDE ORACIONES POR EL MINISTERIO PETRINO EN LA FESTIVIDAD DE LA CATÉDRA DE SAN PEDRO
– EL CONSEJO DE CARDENALES PROSEGUIRÁ SUS REUNIONES EN LOS PRÓXIMOS MESES
– CONSISTORIO Y VISITA DE CORTESÍA A LOS NUEVOS CARDENALES
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA GENERAL: LA CONFESIÓN ES PARA LOS VALIENTES

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles al Sacramento de la Penitencia. Después de haber recorrido la Plaza de San Pedro en automóvil descubierto y saludado a los más de veinte mil fieles que aplaudían a su paso, el Papa ha explicado que el perdón de nuestros pecados no es algo que nos podemos dar nosotros mismos, no es el resultado de nuestros esfuerzos, sino que es una don del Espíritu Santo, que “nos llena con el lavado de la misericordia y de la gracia que fluye incesantemente desde el corazón abierto de par en par de Cristo crucificado y resucitado… Y nos recuerda -ha dicho- que sólo reconciliándonos en el Señor Jesucristo con el Padre y con nuestros hermanos podremos estar verdaderamente en paz”.

Francisco ha destacado cómo la celebración de este sacramento ha pasado de ser una forma pública de confesión a una personal y confidencial. Sin embargo, “esto no debe hacernos perder la matriz eclesial, que es el contexto vital. De hecho, la comunidad cristiana es el lugar donde se hace presente el Espíritu, que renueva nuestros corazones con el amor de Dios y hace que todos los hermanos sean una sola cosa en Cristo Jesús. Por esta razón -ha proseguido- no es suficiente pedir perdón al Señor con la mente y el corazón, sino que hay que confesar humildemente y confiadamente los pecados a un ministro de la Iglesia”.

El Obispo de Roma ha subrayado que el sacerdote no representa sólo a Dios sino a toda la comunidad, y que aunque uno piense que puede confesarse sólo con Dios no debe olvidar que los pecados cometidos son contra los hermanos y contra la Iglesia. De ahí la necesidad de pedir perdón a los hermanos y a la Iglesia aunque si al hacerlo sintamos vergüenza. “La vergüenza es buena, -ha dicho- es saludable tener un poco de vergüenza, porque avergonzarse es saludable. Cuando una persona no tiene vergüenza, en mi país decimos que es un desvergonzado, un sinvergüenza. Por eso la vergüenza es buena, porque nos hace más humildes, y el sacerdote recibe con amor y ternura esta confesión y en nombre de Dios perdona. Incluso desde un punto de vista humano, para desahogarse, es bueno hablar con el hermano y decirle al sacerdote, ciertamente, lo que tanto nos pesa en el corazón. Uno siente que se desahoga ante Dios, con la Iglesia, con su hermano. ¡No tengáis miedo de la confesión!”.

Con estas palabras el Pontífice ha preguntado a los presentes cuándo ha sido la última vez que se habían confesado y los ha animado efusivamente a no descuidar la confesión. “Si ha pasado mucho tiempo, -ha recalcado- no pierdas un día más, que el sacerdote será bueno. Y allí está Jesús, que es más bueno que los sacerdotes, y te recibe, con tanto amor. ¡Sé valiente y ve a confesarte!…“¡Qué cada vez que nos confesamos, Dios nos abraza, Dios nos hace una fiesta! Continuemos por este camino. ¡Qué Dios os bendiga!”.

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO POR EL CESE DE LA VIOLENCIA EN UCRANIA

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2014 (VIS).- Después de la catequesis el Papa Francisco ha lanzado un llamamiento por el cese de la violencia en Ucrania, en cuya capital Kiev, los enfrentamientos entre fuerzas del orden y manifestantes contra el gobierno causaron ayer noche 25 muertos . “Sigo con preocupación -ha dicho- cuanto sucede estos días en Kiev. Aseguro mi cercanía al pueblo ucraniano y rezo por las víctimas de la violencia, por su familiares y por los heridos. Invito a todas las partes a cesar cualquier acción violenta y a buscar la concordia y la paz en el país”.

___________________________________________________________

EL PAPA PIDE ORACIONES POR EL MINISTERIO PETRINO EN LA FESTIVIDAD DE LA CATÉDRA DE SAN PEDRO

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2014 (VIS).-En los saludos en diversos idiomas, el Papa ha recordado a los peregrinos polacos presentes en la audiencia que el sábado próximo es la festividad de la Cátedra de San Pedro Apóstol, “un día de comunión especial de los creyentes con el Sucesor de Pedro y con la Santa Sede”. “Os doy a todos las gracias -ha dicho- por las oraciones en favor de mi ministerio petrino y por el testimonio de vida dado en Cristo para edificar la comunión eclesial”.

También ha saludado a los participantes en el simposio “Sacrosanctum Concilium, gratitud y compromiso, por un gran movimiento de comunión eclesial”, acompañados por el cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, así como a los que forman parte de la Asamblea Plenaria de la Pontificia Academia de la Vida, que celebran el XX aniversario de su fundación, invitándoles a “proseguir en su preciosa obra al servicio del Evangelio de la Vida”.

___________________________________________________________

EL CONSEJO DE CARDENALES PROSEGUIRÁ SUS REUNIONES EN LOS PRÓXIMOS MESES

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2014 (VIS).-El Consejo de los ocho Cardenales prosiguió ayer tarde sus trabajos que estuvieron dedicados a la profundización de los informes que la Comisión referente sobre la estructura económica y administrativa (COSEA) y la Comisión referente sobre el IOR, presentaron a los purpurados ayer y anteayer, ha informado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, en su habitual encuentro con los periodistas durante esta semana.

“Los cardenales – ha dicho Lombardi- han trabajado intensamente, han tomado en consideración diversas cuestiones y formulado propuestas al Santo Padre en ambos campos: el de la estructura económica y organizativa que atañe a los que llamamos dicasterios económicos financieros y sobre el IOR que es un tema mucho más específico. Después, compete al Santo Padre seguir o modificar esas propuestas, pero el Consejo ha cumplido con su tarea. Esta mañana han establecido las fechas de las próximas reuniones: del 28 al 30 de abril, poco después de la canonización de Juan XXIII y de Juan Pablo II, y del 1 al 4 de julio. Se confirma, así, que no han llegado en absoluto al final por cuanto respecta al examen de los diversos dicasterios de la Santa Sede”.

“Esta tarde -ha proseguido- los representantes de las comisiones que han informado al Consejo de los Cardenales -el denominado C-8- hará lo propio con el Consejo de los 15, es decir los purpurados que se ocupan del balance de la Santa Sede y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. En la reunión, que tendrá lugar en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico, porque tiene cabida para muchas personas, participan también los cardenales del C-8. Se tratará, eso sí, de un informe más breve – alrededor de 15 minutos, por comisión- del presentado exhaustivamente en estos días. Por parte del COSEA, la intervención correrá a cargo de los tres miembros que hablaron el primer día, mientras la Comisión referente para el IOR estará representada por el cardenal Raffaele Farina, presidente y por el obispo Juan Ignacio Arrieta de Chinchetru, que es el secretario. Por otra parte, el C-15 tendrá sus reuniones ordinarias el próximo lunes y martes, para discutir de los argumentos que les competen. En fin, podríamos decir que la de esta mañana y esta tarde son reuniones comunicativas, informativas y de coordinación”.

“Mañana se abre el consistorio extraordinario para la familia, en el que tomarán parte, según calcula el cardenal decano, Angelo Sodano, alrededor de 185 prelados; algunos no han podido venir a Roma, por razones de salud o por la excesiva duración del viaje. Los trabajos se abrirán a las 9,30 con el saludo del cardenal Sodano y proseguirán con una intervención del Santo Padre”. “No sabemos todavía- ha comunicado Lombardi- si la relación del Santo Padre estará abierta a los periodistas o si los prelados prefieren que después del saludo del cardenal decano, se proceda a puerta cerrada. Se proseguirá con la larga relación del cardenal Kasper que está reservada a los participantes en el consistorio y, por lo tanto, no hay que prever una publicación integral de la misma. No se sabe si a lo largo de la mañana, debido a la duración de la intervención del cardenal Kasper, podrán tomar la palabra otros cardenales. Más adelante están previstas intervenciones durante el consistorio pero sin un orden particular”.

Por último, el director de la Oficina de Prensa ha informado de los lugares de las visitas de cortesía a los nuevos cardenales, la mayor parte de las cuales tendrá lugar en el Aula Pablo VI y las demás en el Palacio apostólico.

___________________________________________________________

CONSISTORIO Y VISITA DE CORTESÍA A LOS NUEVOS CARDENALES

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2014 (VIS).- El sábado, 22 de febrero, a las 11,00, en la basílica de San Pedro, el santo Padre Francisco celebrará un consistorio ordinario público para la creación de nuevos cardenales, la imposición de la birreta, la entrega del anillo y la asignación del título o diaconía, según informa hoy un comunicado de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del pontífice.

Esa misma tarde, entre las 16,30 y las 18,30, los nuevos cardenales recibirán, en el Aula Pablo VI y en diversas salas del Palacio Apostólico, a cuantos deseen efectuar visitas de cortesía. Sigue la lista de estos lugares:

En el Atrio del Aula Pablo VI se encontrarán los cardenales: Vincent Gerard Nichols; Leopoldo José Brenes Solórzano; Gérald Cyprien Lacroix, I.S.P.X.; Jean-Pierre Kutwa; Fernando Sebastián Aguilar, C.M.F. y Kelvin Edward Felix.

En el Aula los cardenales Andrew Yeom Soo-Jung; Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B.; Philippe Nakellentuba Ouédraogo; Orlando B. Quevedo, O.M.I.; Chibly Langlois; Orani João Tempesta, O.cist; Gualtiero Bassetti y Mario Aurelio Poli.

En la Sala Regia del Palacio Apostólico los cardenales Pietro Parolin y Lorenzo Baldisseri.

En la Sala Ducal del Palacio Apostólico los cardenales Gerhard Ludwig Müller y Beniamino Stella.

El domingo, 23 de febrero, a las 10,00 en la basílica vaticana, el Santo Padre presidirá la celebración eucarística con los nuevos cardenales.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Marcony Vinicius Ferreira como obispo auxiliar de la archidiócesis de Brasilia (superficie, población, católicos, sacerdotes, religiosos) en Brasil. El obispo electo nació en 1964 en Brasilia y fue ordenado sacerdote en 1988. Cuenta con una especialización en Teología Litúrgica por el Pontificio Ateneo San Anselmo y por el Instituto de Teología Litúrgica de la Universidad de la Santa Cruz. En su ministerio sacerdotal ha sido, entre otros, párroco, coordinador arzobispal de pastoral, miembro del consejo de presbíteros y de consultores, vicario general, secretario general y coordinador del grupo de Liturgia del XVI Congreso Eucarístico Nacional (2010); coordinador de la comisión arzobispal de Liturgia; responsable de formación litúrgica y doctrinal de los ministros extraordinarios de la eucaristía; profesor en los dos seminarios mayores de la archidiócesis y en el curso superior de Teología para laicos. Actualmente es vicario general de la archidiócesis de Brasilia.

-Ha adoptado los siguientes procedimientos en la Congregación para las Iglesias Orientales:

-Ha confirmado como Prefecto al cardenal Leonardo Sandri y como Secretario al arzobispo Cyril Vasil

-Ha incluido entre sus miembros a Sus Beatitudes Ibrahim Isaac Sidrak, Patriarca de Alejandría de los Coptos (Egipto y Louis Raphaël I Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Irak) y ha nombrado como miembros al cardenal Agostino Vallini, Vicario Generale de Su Santidad para la diócesis de Roma; y a los arzobispos William Charles Skurla, de Pittsburgh de los Bizantinos (EE.UU) ; Pietro Parolin, Secretario de Estado; Gerhard Ludwig Müller, obispo emérito de Regensburg, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Vincent Gerard Nichols, de Westminster (Reino Unido); Mario Aurelio Poli, de Buenos Aires (Argentina) ; Joseph Edward Kurtz, de Louisville (EE.UU) ; Walmor Oliveira de Azevedo, de Belo Horizonte; (Brasil); Denis James Hart, de Melbourne (Australia) y al obispo Joseph Werth, de la Transfiguración de Novosibirsk (Federación Rusa).

-Ha confirmado como miembros por otro quinquenio a los cardenales Christoph Schönborn y Jean Louis Tauran y a su Su Beatitud Fouad Twal, a los arzobispos y obispos Berhaneyesus Demerew Souraphiel, Piero Marini, Ján Babjak, Antoine Audo; hasta la conclusión del respectivo mandato, a los cardenales : Tarcisio Bertone, Dionigi Tettamanzi, Angelo Scola, Marc Ouellet, André Vingt Trois, Angelo Bagnasco, Reinhard Marx, Timothy Michael Dolan, William Joseph Levada, Francesco Monterisi, Kurt Koch, Fernando Filoni, Edwin Frederick O’Brien; y al obispo Peter Bürcher;

-Ha nombrado como consultores : al obispo Dimitrios Salachas ; a los reverendos padres P. Massimo Pampaloni, S.I.; Philippe Luisier, S.I.; P. Michael Kuchera, S.I.; Lorenzo Lorusso, O.P.; Georges Ruyssen, S.I.; Thomas Pott, O.S.B.; Sac. Pablo Gefaell; P. G. Ronald Roberson, C.S.P.; a monseñor Paul Pallath; P. Adam Konstanc, O.P.; a monseñor Guido Marini y al sacerdote George Gallaro;

-Ha confirmado como consultores a los obispos Christo Proykov, Hanna G. Alwan, Borys Gudziak; a los reverendos padres P. Ab. D. Michel Van Parys, O.S.B.; Mons. Michel Berger; Mons. Osvaldo Raineri; P. Archim. Jan Sergiusz Gajek, M.I.C.; Mons. Natale Loda y al arcipreste. Mitr. Vasyl Hovera.

-Ha confirmado como Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos al cardenal Kurt Koch y como secretario al obispo Brian Farrell. Asimismo ha confirmado a los miembros y consultores de dicho Pontificio Consejo hasta el término de sus respectivos mandatos.

-Ha nombrado como consultores de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo al obispo Christopher Charles Prowse, de Sale (Australia); al Rev.do P. Christian Rutishauser, S.I. (Suiza), Miembro de la Comisión de Diálogo Judío- Católico de las Conferencias Episcopales Suiza y Alemana; al Prof. Gregor Maria Hoff ( Alemania), Docente de Teología Fundamental y Teología Ecuménica en la Universidad de Salzburgo (Austria) y Miembro de la Comisión de Diálogo Judío- Católico de la Conferencia Episcopal Alemana.

SEGUNDO DÍA DE REUNIÓN DEL C8: AUDICIÓN CON LA COMISIÓN DEL IOR

VATICANO
Sumario
– SEGUNDO DÍA DE REUNIÓN DEL C8: AUDICIÓN CON LA COMISIÓN DEL IOR

Ciudad del Vaticano, 18 febrero 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha informado esta mañana, en una rueda de prensa, sobre el segundo encuentro del Santo Padre y el Consejo de Cardenales (C8). Estaba también presente el Secretario de Estado, el arzobispo Pietro Parolin que participa en todas las reuniones, aunque esta tarde estará ausente a causa de un encuentro oficial en la embajada de Italia ante la Santa Sede.

Ayer por la tarde -ha dicho el Padre Lombardi- el Consejo ha reflexionado sobre los resultados del trabajo que la Comisión referente de estudio y orientación sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede (COSEA) expuso por la mañana. El presidente Joseph F.X. Zahra fue el único miembro de la Comisión presente.

Esta mañana los trabajos han comenzado, como es habitual, a las 7.00 con la celebración de una santa misa en la capilla de la Casa de Santa Marta, y después a las 9.30 han iniciado las reuniones en la misma sala de ayer. La mañana se ha dedicado a la audición con los representantes de la Comisión Pontificia Referente sobre el Instituto para las Obras de Religión (IOR), instituida con Quirógrafo del 24 de junio de 2013. Dicha comisión surgió del deseo del Santo Padre de conocer mejor la posición jurídica y las actividades del Instituto para permitir una mejor armonización del mismo con la misión de la Iglesia universal y de la Sede Apostólica, en el contexto más amplio de las reformas que sean oportunas realizar por parte de las Instituciones que prestan ayuda a la Sede Apostólica. Su objetivo es recoger información sobre el funcionamiento del Instituto y presentar los resultados al Pontífice.

Estaban presentes el cardenal Raffaele Farina, Presidente; el cardenal Jean-Louis Tauran, Miembro; el obispo Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru, Coordinador; y monseñor Peter Bryan Wells, Secretario. No estaba presente la profesora Mary Ann Glendon, ya que no reside en Roma. Tambien asistió monseñor Alfred Xuereb, delegado del Papa para el Instituto de las Obras de Religión que presenció la reunión de ayer por la mañana.

Los miembros de la Comisión han expuesto el trabajo llevado a cabo durante estos meses y ,en una atmósfera de gran interés por parte de los purpurados, han informado sobre la realidad del Instituto, los problemas que debe afrontar y asimismo han indicado posibles directrices para su renovación, pero no se han tomado decisiones después de la audición. Uno de los puntos claves ha sido el de la misión del IOR desde el punto de vista de la acción de la Iglesia en el mundo y no solo desde el punto de vista de la operatividad económica.

El Padre Lombardi ha destacado que hay que tener en cuenta, en el ámbito del trabajo de las dos Comisiones, que sus objetivos son distintos pero que ambos se encuadran en una realidad contextual que es la de la Santa Sede; de ahí que el Santo Padre quiera tener una visión de conjunto de cara a la reorganización de su gobierno y sus estructuras.

Esta tarde proseguira la reunión y mañana el consejo de cardenales C8 se reunirá con el Consejo de los Quince. A causa del gran numero de asistentes, la reunión del miércoles no se llevará a cabo en la sala habitual de la Casa de Santa Marta sino posiblemente en el Palacio Apostólico.

REUNIÓN DEL PAPA CON EL CONSEJO DE CARDENALES

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 31
FECHA 17-02-2014

Sumario:
– REUNIÓN DEL PAPA CON EL CONSEJO DE CARDENALES
– FRANCISCO: LAS HABLADURÍAS PUEDEN MATAR
– ANGELUS: LA JUSTICIA SUPERIOR DEL CRISTIANO
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHIPRE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

REUNIÓN DEL PAPA CON EL CONSEJO DE CARDENALES

Ciudad del Vaticano, 17 febrero 2014 (VIS).-Esta mañana en la Casa de Santa Marta ha comenzado la tercera reunión del Papa Francisco con el Consejo de cardenales -creado el 13 de abril de 2013 y confirmado con el quirógrafo del 28 de septiembre- para ayudarlo en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana. La reunión concluirá el 19 de febrero. Al final de la mañana el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, ha informado sobre el encuentro que abre diez días de intensa actividad cardenalicia.

“Como es habitual – ha dicho el Padre Lombardi- los purpurados han abierto los trabajos con una santa misa concelebrada esta mañana a las 7,00 en la capilla de la Casa de Santa Marta y después han comenzado sus reuniones en una sala cercana a la capilla. Ha estado -y estará presente- el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado y futuro cardenal”.

“La mañana -ha proseguido- ha estado dedicada a la audición de los representantes de la Comisión referente de estudio y orientación sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede (la denominada COSEA). Estaban presentes tres miembros de esta comisión, no la comisión entera: el presidente Josph F.X,.Zahra; el secretario, monseñor Lucio Vallejo Balda y Jochen Messemer, que es también revisor internacional de la Prefectura de Asuntos Económicos .que han expuesto el trabajo llevado a cabo en estos casi ocho meses después de la creación de ese organismo, pero no se han tomado decisiones después de la audición. Finalizado el encuentro los cardenales han almorzado juntos con el cardenal Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y esta tarde proseguirán la reunión pero sin la presencia de los representantes de la COSEA”.

“Mañana, martes, 18 de febrero, está prevista la audición de la Comisión referente sobre el IOR. El miércoles, el Papa Francisco tendrá la habitual audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro, mientras los cardenales prosiguen su trabajo y, por la tarde, los purpurados del llamado “Consejo de los Quince” – instituido por Juan Pablo II y responsable del balance general consolidado de la Santa Sede y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano- se entrevistarán con el llamado “Consejo de los Ocho”, es decir los cardenales que están tomando parte en la reunión del 17 al 19 de febrero”.

El jueves, 20 de febrero, comienza a las 9,30 en el Aula Nueva del Sínodo, el consistorio extraordinario de los cardenales, que está dedicado a la familia. Los trabajos se abrirán con el saludo del decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano, y la relación introductoria correrá a cargo del cardenal Walter Kasper. Los participantes se reúnen por la mañana desde las 9.30 a las 12,30 y por la tarde de las 16,30 a las 19,30. El encuentro concluye el viernes.

El 22 de febrero, sábado, se celebrará en la Plaza de San Pedro el consistorio durante el cual el Papa creará 16 nuevos cardenales y el domingo 23 el Santo Padre concelebrará la misa con los nuevos purpurados. El lunes, 24 y el martes, 25, habrá una reunión de la Secretaría del Sínodo y del Consejo de los Quince.

___________________________________________________________

FRANCISCO: LAS HABLADURÍAS PUEDEN MATAR

Ciudad del Vaticano, 17 febrero 2014 (VIS).-La parroquia romana de San Tomás Apóstol en Infernetto, al sur de la diócesis, recibió ayer tarde la visita del Papa Francisco. A su llegada el Obispo de Roma encontró a los niños que este año reciben la Comunión y la Confirmación y saludó a los fieles en el patio de la parroquia, al igual que a los niños recién bautizados con sus padres, los ancianos y enfermos y a la asociación de familias con hijos discapacitados y antes de comenzar la misa confesó a algunos penitentes.

“Una vez , los discípulos de Jesús comían trigo, porque tenían hambre , pero era sábado, y el sábado no se podía comer trigo. -dijo el Papa en su homilía- Los fariseos empezaron a decir: “!Mirad lo que hacen! Los que hacen esto, van contra la ley y ensucian el alma porque no la cumplen «. Y Jesús respondió: «No ensucia el alma lo que tomamos desde el exterior, sino lo que viene de dentro, de tu corazón » . Y creo que hoy nos sentará bien pensar no si mi alma está limpia o sucia , sino pensar en lo que está en mi corazón, lo que llevo dentro, lo que yo se que llevo pero ninguno lo sabe. Decirnos la verdad a nosotros mismos, y esto no es fácil porque siempre tratamos de cubrirnos cuando vemos algo que no encaja en nosotros. ¿Qué hay en nuestro corazón? ¿Hay amor? : ¿Amo a mis padres, a mis hijos, mi esposa , a mi marido , a la gente del barrio , a los enfermos ? ¿Los amo? ..¿ Hay odio? ¿Odio a alguien? Porque muchas veces nos encontramos con que hay odio , ¿no? .. Yo amo a todos , excepto a éste o a ésta. Y eso es odio , ¿no?”.

“¿Qué hay en mi corazón -prosiguió- perdón? Hay una actitud de perdonar a los que me han ofendido, o hay una actitud de venganza? Tenemos que preguntarnos qué hay dentro , porque lo que está dentro sale y hace el mal, su es malo, y si es bueno , también sale y hace el bien. Y es muy hermoso decirnos la verdad a nosotros mismos, y avergonzarnos cuando estamos en una situación que no es como la que Dios quiere.”.

El Papa recordó el Evangelio de hoy en que Jesús decía: «Habéis oído que fue dicho a vuestros padres: » No matarás » . Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, lo mata, en su corazón”. “Y el que insulta a su hermano -ha subrayado Francisco- lo mata en su corazón; el que odia a su hermano lo mata en su corazón; cualquier persona que habla mal de su hermano , lo mata en su corazón. Quizás no nos damos cuenta,.. chismorreamos de éste o de aquel.. Y esto es matar al hermano … Por eso, es importante saber lo que hay dentro de mí , lo que pasa en mi corazón. Si uno entiende su hermano, a la gente , ama porque perdona: entiende, perdona, es paciente”.

“Debemos pedir al Señor dos gracias -concluyó Francisco- La primera, saber lo que hay en mi corazón para no vivir engañados. La segunda: hacer el bien que está en nuestros corazones , y no hacer el mal que hay en nuestros corazones. Y hablando de » matar” , recordad que las palabras matan . Incluso los malos deseos matan… Parece cómo si el pecado de calumnia, el pecado de difamación hubieran sido eliminados del Decálogo. Y hablar mal de una persona es pecado… Pidamos siempre al Señor que nos ayude a amar a los demás . Y si no puedo amar a una persona , ¿por qué no puedo? Recemos por esta persona, para que el Señor me haga quererla. Y seguir así, recordando que lo que ensucia nuestra vida es lo malo que sale de nuestro corazón”..

Finalizada la Eucaristía, el Santo Padre saludó a los familiares de los sacerdotes y encontró al consejo pastoral.

___________________________________________________________

ANGELUS: LA JUSTICIA SUPERIOR DEL CRISTIANO

Ciudad del Vaticano, 16 de febrero 2014 (VIS).-El “cumplimiento pleno de la Ley” a la luz de la enseñanza de Jesús en el Sermón de la Montaña ha sido el argumento central de la meditación del Papa Francisco en el Ángelus de esta mañana. El Santo Padre ha explicado a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que en su primera gran predicación, Cristo expone su actitud con respecto a la Ley judía cuando afirma: “No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas, sino a dar cumplimiento” y acto seguido añade, que ese cumplimiento requiere una justicia superior, una observancia más auténtica.

¿Pero qué significa este «pleno cumplimiento» de la ley? ¿Y en qué consiste esta justicia superior? “El mismo Jesús -ha dicho Francisco- nos responde con algunos ejemplos, porque era un hombre práctico, ponía siempre ejemplos para que le entendieran. Comienza con el quinto mandamiento del Decálogo: “Habéis oído que se dijo a vuestros antepasados: «No matarás»; pero yo os digo que todo aquel que se enoja contra su hermano, merece ser condenado por un tribunal». Así Jesús nos recuerda que también las palabras pueden matar…Cuando se dice que una persona tiene lengua de serpiente, …significa que sus palabras matan. Por lo tanto, no sólo no se debe atentar contra la vida del prójimo sino tampoco verter sobre él el veneno de la ira y atacarlo con la calumnia. Ni hablar mal de él. Las habladurías también pueden matar, ¡porque matan la reputación de las personas! ¡Es muy feo chismorrear! Al principio puede incluso parecer divertido… pero al final, nos llena el corazón de amargura, nos envenena también a nosotros.. A decir verdad, estoy convencido de que si cada uno de nosotros se propusiera evitar las habladurías, al final llegaría a ser santo”.

Jesús propone a los que siguen “la perfección del amor: un amor cuya única medida es la de no tener medida, la de sobrepasar cualquier cálculo. El amor al prójimo es una actitud tan fundamental que Jesús llega a afirmar que nuestra relación con Dios no puede ser sincera si no queremos hacer las paces con el prójimo…Por eso estamos llamados a reconciliarnos con nuestros hermanos antes de mostrar nuestra devoción al Señor con la oración”.

Se deduce así que Jesús “no da importancia simplemente a la observancia disciplinar y a la conducta externa: va a la raíz de la Ley, apuntando sobre todo a la intención y por tanto al corazón humano, de donde proceden nuestras acciones buenas o malas. Para ser buenos y honrados no bastan las normas jurídicas; hacen falta motivaciones profundas que son la expresión de una sabiduría oculta, la Sabiduría de Dios, que se puede recibir gracias al Espíritu Santo. Y nosotros, a través de la fe en Cristo, podemos abrirnos a la acción del Espíritu, que nos da la capacidad de vivir el amor divino. A la luz de esta enseñanza, cada precepto revela su pleno significado como una exigencia de amor, y todos se funden en el mandamiento más grande : ama a Dios con todo tu corazón y ama al prójimo como a ti mismo”.

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHIPRE

Ciudad del Vaticano, 15 febrero 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia, en el Palacio Apostólico, al Presidente de la República de Chipre, Nicos Anastasiades que, a continuación, se ha entrevistado con el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de las conversaciones, desarrolladas en una atmósfera de cordialidad, que atestigua las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Chipre, se ha pasado revista a temas de interés común, como el papel positivo de la religión en la sociedad y la tutela del derecho a la libertad religiosa. Se ha tomado acto, con satisfacción, de la reanudación de los coloquios encaminados a elaborar una solución compartida para la superación de la situación actual de la isla. Asimismo, se ha hecho patente la preocupación por los conflictos y la inestabilidad política que interesan a las cercanas regiones de Oriente ,Próximo y Medio y que acarrean grandes sufrimientos a la población civil. En este sentido se ha puesto de relieve el deseo de que las comunidades cristianas en los diversos países puedan seguir aportando su contribución a la construcción de un futuro de bienestar material y espiritual.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Su Beatitud Gregorios III Laham, Patriarca de los Greco-melquitas (Siria).

-Cardenal Odilo Pedro Scherer, arzobispo de San Pablo (Brasil).

-Cardenal Andrea Ccordero Lanza di Montezemolo, arcipreste emérito de la basílica papal de San Pablo Extramuros.

Por la tarde en la Casa de Santa Marta recibió al cardenal Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, arzobispo de Colombo (Sri Lanka)

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 de febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Gervas John Mwasikwabhila Nyaisonga, hasta ahora de Dodoma (Tanzania) como obispo de Mpanda (superficie 46.346, población 551.000, católicos 314.725, sacerdotes 17, religiosos 38) en Tanzania.

El sábado, 15 de febrero, el Santo padre nombró al Padre Waldo Rubén Barrinuevo Ramírez, C.Ss.R. obispo auxiliar del vicario apostólico de Reyes (superficie 60.000, población 152.000 , católicos 114.000, sacerdotes 5, 16 religiosos 32, , diáconos permanentes 1) en Bolivia. El obispo electo nació en 1967 en Oruro (Bolivia) En1989 entró en la Congregación del Santísimo Redentor; pronunció los primeros votos en 1992 y los solemnes en 1996 y fue ordenado sacerdote en1997. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, miembro del equipo misionero de Santa Cruz de la Sierra y consejero extraordinario de la Provincia;colaborador del maestro de novicios en Oruro; vicario provincial y maestro de novicios, párroco di Nuestra Señora de La Paz en Cochabamba; superior del equipo misionero de Santa Cruz de la Sierra y vicario provincial.

EL PAPA ENCUENTRA A DIEZ MIL PAREJAS DE NOVIOS EN LA PLAZA DE SAN PEDRO

VATICANO

Sumario
– EL PAPA ENCUENTRA A DIEZ MIL PAREJAS DE NOVIOS EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
– A LOS PRELADOS DE LA REPÚBLICA CHECA: SINERGIA ENTRE EL CLERO, RELIGIOSOS Y FIELES LAICOS
– AUDIENCIAS
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA ENCUENTRA A DIEZ MIL PAREJAS DE NOVIOS EN LA PLAZA DE SAN PEDRO

Ciudad del Vaticano, 14 febrero 2014 (VIS).-Diez mil parejas de novios de todo el mundo se han dado cita hoy, festividad de San Valentín, en la Plaza de San Pedro para confrontarse sobre la vocación al matrimonio bajo el lema “La alegría del sí para siempre” y encontrarse con el Papa Francisco. El acontecimiento, organizado por el Pontificio Consejo para la Familia, parte de la perspectiva de que uno no se casa cuando los problemas ya se han resuelto, sino para resolver los problemas juntos y apuesta por el “para siempre”, porque a pesar de que haga falta valor para conseguirlo, el “para siempre”, es un punto de vista que infunde esperanza en el futuro.

El acto ha comenzado a las 11 de la mañana con una serie de testimonios de las parejas, intercalados con lecturas y canciones dedicadas al amor en sus diversas manifestaciones y, a las doce y media el Santo Padre ha entrado en la Plaza para saludar a los novios y responder a tres preguntas planteadas por otras tantas parejas: El miedo al “para siempre”; Vivir juntos, el estilo de la vida matrimonial; y el tipo de celebración del matrimonio.

“Es importante preguntarnos si es posible amarse «para siempre» – ha afirmado el Papa- Hoy en día muchas personas tienen miedo de tomar decisiones definitivas , para toda la vida, porque parece imposible… y esta mentalidad lleva a muchos que se preparan para el matrimonio a decir: «Estamos juntos hasta que nos dure el amor”…. Pero, ¿qué entendemos por » amor «? ¿Sólo un sentimiento, una condición psicofísica? Ciertamente, si es así, no se puede construir encima nada sólido. Pero si el amor es una relación, entonces es una realidad que crece y también podemos decir, a modo de ejemplo, que se construye como una casa. Y la casa se edifica en compañía, ¡no solos!.. No querréis construirla sobre la arena de los sentimientos que van y vienen, sino sobre la roca del amor verdadero, el amor que viene de Dios…La familia nace de este proyecto de amor que quiere crecer como se construye una casa: que sea lugar de afecto, de ayuda, de esperanza…Así como el amor de Dios es estable y para siempre, queremos que el amor en que se asienta la familia también lo sea. No debemos dejarnos vencer por la » cultura de lo provisional». Así que el miedo del “para siempre” se cura día tras día, confiando en el Señor Jesús en una vida que se convierte en un viaje espiritual diario, hecho de pasos, de crecimiento común…Porque el “para siempre” no es solo cuestión de duración. Un matrimonio no se realiza sólo si dura, es importante su calidad. Estar juntos y saberse amar para siempre es el desafío de los esposos cristianos .. . En el Padrenuestro decimos » Danos hoy nuestro pan de cada día”. Los esposos pueden rezar así´: “Señor, danos hoy nuestro amor de todos los días…. enseñanos a querernos”.

Respondiendo a la segunda pregunta, Francisco ha subrayado que “la convivencia es un arte, un camino paciente, hermoso y fascinante… que tiene unas reglas que se pueden resumir en tres palabras: ¿Puedo? Gracias, Perdona. .. ““¿Puedo?” Es la petición amable de entrar en la vida de algún otro con respeto y atención… El verdadero amor no se impone con dureza y agresividad. .. San Francisco decía:… “La cortesía es la hermana de la caridad, que apaga el odio y mantiene el amor» …Y hoy, en nuestras familias, en nuestro mundo, a menudo violento y arrogante, hace falta mucha cortesía”. «Gracias.» La gratitud es un sentimiento importante…¿Sabemos dar las gracias?: En vuestra relación ahora y en vuestra futura vida matrimonial , es importante mantener viva la conciencia de que la otra persona es un don de Dios… y a los dones de Dios se dice “gracias”. No es una palabra amable para usar con los extraños, para ser educados . Hay que saber decirse gracias para caminar juntos” .“Perdona” … En la vida cometemos muchos errores, nos equivocamos tantas veces. Todos. De ahí la necesidad de utilizar esta palabra tan sencilla » perdona”. En general, cada uno de nosotros está dispuesto a acusar al otro para justificarse. Es un instinto que está en el origen de tantos desastres. Aprendamos a reconocer nuestros errores y a pedir disculpas… También así crece una familia cristiana. Todos sabemos que no existe la familia perfecta, ni el marido o la mujer perfectos. …Existimos nosotros, los pecadores. Jesús, que nos conoce bien, nos enseña un secreto: que un día no termine nunca sin pedir perdón…sin que la paz vuelva a casa. Si aprendemos a pedir perdón y perdonar a los demás, el matrimonio durará , saldrá adelante””.

Por último, el Santo Padre ha recordado que la celebración del matrimonio debe ser “una fiesta, pero una fiesta cristiana y no mundana” y poniendo como ejemplo el primer milagro de Jesús en las bodas de Caná, cuando transformó el agua en vino porque se había acabado ha dicho:…. “Lo que sucedió en Caná hace dos mil años, sucede en realidad en cada fiesta nupcial. Lo que hará pleno y profundamente verdadero vuestro matrimonio será la presencia del Señor que se revela y nos otorga su gracia. .. Al mismo tiempo, es bueno que vuestro matrimonio sea sobrio y destaque lo que es realmente importante. Algunos están muy preocupados por los signos externos : el banquete… los trajes…, . Estas cosas son importantes en una fiesta, pero sólo si indican el verdadero motivo de vuestra alegría: la bendición de Dios sobre vuestro amor. Haced que como el vino de Caná , los signos externos de vuestra ceremonia revelen la presencia del Señor y recuerden a vosotros y a todos los presentes el origen y la razón de vuestra alegría”.

A LOS PRELADOS DE LA REPÚBLICA CHECA: SINERGIA ENTRE EL CLERO, RELIGIOSOS Y FIELES LAICOS

Ciudad del Vaticano, 14 febrero 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido hoy, en la fiesta de los santos Cirilo y Metodio, a los prelados de la Conferencia Episcopal de la República Checa al final de su visita “ad Limina”. En el discurso que les ha entregado el Santo Padre recuerda que para que los fieles conozcan bien a Jesucristo necesitan “aumentar las apropiadas iniciativas pastorales dirigidas a una sólida preparación de los sacramentos y a la participación activa en la liturgia. Es también necesario el compromiso en la educación religiosa y de cara a una presencia significativa en el mundo de la educación y la cultura”. “No puede faltar por vuestra parte -añade- una apertura vigilante y valiente a los nuevos impulsos del Espíritu Santo, que distribuye sus dones y hace que los fieles laicos asuman responsabilidades y ministerios, útiles para la renovación, y para el crecimiento de la Iglesia”.

Francisco destaca que para afrontar los desafíos contemporáneos y las nuevas urgencias pastorales es necesaria una sinergia entre el clero, los religiosos y los fieles laicos y reitera que si durante mucho tiempo la Iglesia en ese país “ha sido oprimida por los regímenes basados en ideologías contrarias a la dignidad y la libertad humana, ahora hay otros peligros, tales como el secularismo y el relativismo. Por ello es necesario, junto a un anuncio incansable de los valores del Evangelio, un diálogo constructivo con todos, incluso con aquellos que están lejos de cualquier sentimiento religioso”.

El Obispo de Roma insta a los obispos a “ser constantes en la oración, en el servicio generoso a vuestro pueblo, fervientes en la proclamación de la Palabra. Es vuestra responsabilidad seguir con paternal afecto a los sacerdotes: son vuestros principales colaboradores, y su ministerio parroquial requiere una estabilidad adecuada, tanto para lograr un fructífero programa de pastoral, como para fomentar un clima de confianza y serenidad en la gente”. También les anima a “promover de forma más orgánica y capilar la pastoral vocacional, sobre todo para fomentar en los jóvenes la búsqueda de sentido y de entrega a Dios y a los demás. Que vuestra atención -escribe- se centre en la pastoral familiar: la familia es la columna vertebral de la vida social y sólo trabajando en nombre de las familias se puede renovar el tejido de la comunidad eclesial y de la propia sociedad civil”.

El Papa menciona la importancia de la unión solidaria entre los obispos y su comunión con el Sucesor de Pedro “esta unión fraterna es también esencial para la eficacia de la labor de vuestra Conferencia Episcopal, que puede daros una mayor autoridad en sus relaciones con las autoridades civiles del país, tanto en la vida cotidiana como en el tratamiento de los problemas más delicados”. Sobre el tema económico, Francisco reitera que “los medios materiales están destinados únicamente a la misión espiritual de la Iglesia, para asegurar a cada una de las realidades eclesiales los recursos necesarios y la libertad para la actividad pastoral. Hay que estar atentos para asegurar que los bienes eclesiásticos se administren con precaución y transparencia, para que sean protegidos y preservados, incluso con la ayuda de laicos de competentes y de confianza”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 14 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Quince prelados de la Conferencia Episcopal de la República Checa en visita «ad Limina Apostolorum»:

-Cardenal Dominik Duka, O.P., arzobispo de Praga, con los obispos auxiliares Václav Maly, Karel Herbst, S.D.B., y con el cardenal Miloslav Vlk, arzobispo emérito.

-Monseñor Jan Graubner, arzobispo de Olomouc.

-Monseñor Vojt?ch Cirkle, di Brno, con el obispo auxiliar Petr Esterka.

-Monseñor František Václav Lobkowicz, O.Praem., obispo de Ostrava-Opava.

-Monseñor Ji?í Padour, O.F.M.Cap., obispo de Ceské Budejovice, con el obispo auxiliar Pavel Posád.

-Monseñor Jan Vokál, obispo de Hradec Králové, con el obispo auxiliar Josef Kajnek.

-Monseñor Jan Baxant,obispo de Litomerice.

-Monseñor Frantisek Radkovsky, obispo de Plzen

-Obispo Ladislav Hu?ko, exarca apostólico para los católicos de rito bizantino residentes en la República Checa.

-Moysés Louro di Azevedo Filho, fundador y moderador general de la “Comunidad Católica Shalom” (Brasil).

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 14 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Alejandro Daniel Giorgi como obispo auxiliar de Buenos Aires (superficie 203, población 2.917.000, católicos 2.671.000, sacerdotes 791, religiosos 1.871, diáconos permanentes 11) en Argentina. El obispo electo nació en Buenos Aires (Argentina) en 1959, estudió Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires y es Licenciado en Teología por la Universidad Católica Argentina; fue ordenado sacerdote en 1990 y en su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, vicario parroquial, prefecto y vicerrector del Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción; miembro del Consejo de consultores y del Consejo del presbiterio. Actualmente era rector del Seminario Metropolitano de Buenos Aires.

-Monseñor Gustavo Alejandro Montini como obispo auxiliar de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña (superficie 71.303, población 519.032, católicos 456.120, sacerdotes 48, religiosos 123, diáconos permanentes 4) en Argentina. El obispo electo nació en Raquel (Argentina) en 1970. Es Licenciado en Teología espiritual por el Pontificio Instituto de Espiritualidad Teresianum de Roma. Fue ordenado sacerdote en 1996 y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, profesor de la Escuela de los Agentes de Pastoral, asesor diocesano y nacional de la Pastoral juvenil; delegado regional para la comisión nacional de Pastoral juvenil, vicepresidente de Caritas diocesana, delegado episcopal para la Orden de las Vírgenes Consagradas, director espiritual del Seminario de Paraná, vice-canciller y canciller, vicario episcopal, moderador de curia. Desde 2008 era vicario general de la diócesis de Rafaela.

FRANCISCO ELOGIA LA VITALIDAD DE LA FE EN BULGARIA

VATICANO

Sumario
– FRANCISCO ELOGIA LA VITALIDAD DE LA FE EN BULGARIA
– EL PAPA: EL FUNDAMENTO DEL DIÁLOGO ENTRE JUDÍOS Y CRISTIANOS ES TEOLÓGICO
– LAS ESCUELAS Y UNIVERSIDADES CATÓLICAS NO DEBEN AISLARSE DEL MUNDO SINO ENTABLAR DIÁLOGO CON LAS CULTURAS ACTUALES
– A 50 AÑOS DEL SACROSANCTUM CONCILIUM, PROSIGUE EL COMPROMISO DE CONTINUAR PROFUNDIZANDO EN LA RENOVACIÓN LITÚRGICA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

FRANCISCO ELOGIA LA VITALIDAD DE LA FE EN BULGARIA

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).-El Papa Francisco, recibiendo esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita ad limina, ha elogiado en el discurso que les ha entregado, la vitalidad de la fe católica en ese país atestiguada por una serie de iniciativas y acontecimientos en los últimos años. Entre ellos el Jubileo del 2010 del Exarcado Apostólico de los fieles de rito bizantino-eslavo para celebrar el 150 aniversario de la Unión con la Sede Apostólica de Roma, el congreso sobre la obra del arzobispo Angelo Giuseppe Roncalli, visitador y delegado apostólico en Bulgaria de 1925 a 1934; la conmemoración del 60 aniversario del martirio del beato obispo Eugenio Bossilkov, o en fecha más reciente el Encuentro nacional de los católicos de Bulgaria, la Jornada nacional de los jóvenes y un congreso de estudios sobre el Concilio Vaticano II.

Esas iniciativas confirman que aunque las comunidades católicas pertenecientes tanto a la Iglesia latina como a la greco-católica sean una minoría en Bulgaria dan testimonio “tanto de los valores morales naturales como del Evangelio de Cristo en una sociedad marcada por tantos vacíos espirituales dejados tras de sí por el régimen ateo o por la aceptación de modelos culturales en los que prevalece un cierto materialismo práctico”.

El Papa invita a los obispos a proseguir esa senda y a llevar a cabo, al mismo tiempo, en su país la transformación misionera que la Iglesia está llamada a realizar en todo el mundo. “Todos – escribe- somos discípulos misioneros, enviados por el Señor a evangelizar con alegría y espíritu, valorizando también el precioso tesoro de la piedad popular. Ese compromiso … tiene también una dimensión social cuyo punto de referencia es la doctrina social de la Iglesia y cuyas prioridades son la inclusión social de los pobres y el compromiso por el bien común y la paz social. Para ese fin es muy importante que las instituciones civiles reconozcan el papel de la Santa Sede como autoridad espiritual y moral en el seno de la comunidad internacional y valoren positivamente la presencia de la Iglesia Católica en el conjunto de la nación búlgara y la aportación que ofrece al servicio del bien común y del progreso del país”.

Francisco recuerda la fidelidad a Cristo y a la Iglesia de la que los fieles búlgaros han dado testimonio en épocas dramáticas así como el camino emprendido en las dos últimas décadas y les invita a tener fe en la acción del Señor en la historia. Asimismo exhorta a los prelados a preocuparse por la formación de los jóvenes y de los sacerdotes y, dado que los católicos en Bulgaria viven en estrecho contacto con las comunidades de la Iglesia Ortodoxa, a “proseguir el esfuerzo para promover un diálogo cada vez más intenso y fraternal” con esa Iglesia, para que “se abran los corazones y las mentes de todos con el fin de que sea cada vez más concreta la esperanza de llegar a celebrar unidos el sacrificio eucarístico”.

Por último , refiriéndose a la canonización, el próximo 27 de abril, de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II a la que asistirán delegaciones de diversas diócesis y exarcados búlgaros afirma: “Es un signo elocuente de cuanto ha significado en el alma y la vida de la comunidad católica búlgara el testimonio del primer Papa eslavo … y es también un signo de la vigencia del recuerdo del arzobispo Roncalli en los nueve años en que trabajó en Bulgaria como delegado apostólico,,, y de su afecto por el pueblo búlgaro que, en medio de las vicisitudes de la historia ha mantenido viva la llama de la fe en Cristo”.

EL PAPA: EL FUNDAMENTO DEL DIÁLOGO ENTRE JUDÍOS Y CRISTIANOS ES TEOLÓGICO

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- “Os doy las gracias porque habéis dado a lo largo de los años una contribución cualificada al diálogo y la fraternidad entre los judíos y los cristianos , y os aliento a continuar en este camino”, ha dicho el Papa Francisco a los 55 miembros de la delegación del Comité Judío Americano, recibiéndoles esta mañana en la Sala del Consistorio, al mismo tiempo que recordaba las buenas relaciones de esa organización con los anteriores pontífices, así como con la Santa Sede y con numerosos representantes del mundo católico.

“El próximo año -ha proseguido- conmemoraremos el 50 aniversario de la Declaración ‘Nostra Aetate’ del Concilio Vaticano II , que todavía representa para la Iglesia el punto de referencia imprescindible para las relaciones con nuestros «hermanos mayores «. A partir de ese documento se desarrolló, con vigor renovado, la reflexión sobre la herencia espiritual que nos une y que es la base de nuestro diálogo. Este fundamento es teológico y no meramente una expresión de nuestro deseo de respeto y estima mutuos; por eso es importante que nuestro diálogo esté siempre profundamente caracterizado por la conciencia de nuestra relación con Dios”.

Junto al diálogo también es importante apurar como judíos y cristianos pueden colaborar en la construcción de un mundo más justo y fraterno. En ese sentido, el Papa ha señalado en particular “el servicio común en favor de los pobres, los marginados, los que sufren. Nuestro compromiso está anclado en lo que las Escrituras revelan acerca de la protección de los pobres , de la viuda , del huérfano y del extranjero . Es una tarea que Dios nos ha confiado y que refleja su santa voluntad y su justicia; un deber religioso auténtico”.

Y para garantizar que el esfuerzo común no sea en vano, es importante “transmitir a las generaciones futuras el patrimonio de conocimiento recíproco, de estima y de amistad construido en estos años ,gracias también a la obra de organizaciones como la vuestra. Espero, pues, que el tema de las relaciones con el judaísmo siga vigente en los seminarios y centros de formación de laicos católicos, así como confío que en las comunidades judías y entre los jóvenes rabinos aumente el interés por el conocimiento del cristianismo”-

“Queridos amigos -ha concluido Francisco -dentro de poco tendré la alegría de ir a Jerusalén , allí donde – dice el Salmo – todos hemos nacido y donde un día se reunirán todos los pueblos. Acompañadme con vuestras oraciones, para que esta peregrinación dé frutos de comunión, de esperanza y de paz . ¡Shalom !”.

LAS ESCUELAS Y UNIVERSIDADES CATÓLICAS NO DEBEN AISLARSE DEL MUNDO SINO ENTABLAR DIÁLOGO CON LAS CULTURAS ACTUALES

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).-”La educación católica es uno de los retos más importantes para la Iglesia, comprometida hoy en realizar la nueva evangelización en un contexto histórico y cultural en constante transformación”, ha afirmado el Santo Padre en su discurso a los participantes en la plenaria de la Congregación para la Educación Católica (de los Institutos de Estudios) a los que ha recibido esta mañana en audiencia en la Sala Clementina.

La agenda de la plenaria, como ha recordado el Papa, contiene temas de gran importancia como la actualización de la Constitución Apostólica Sapientia Christiana , la consolidación de la identidad de las universidades católicas y la preparación de dos aniversarios que caen en el año 2015: el 50 de la Declaración conciliar Gravissimum educationis y el 25 de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae.

Francisco ha propuesto al examen de los participantes tres aspectos: el valor del diálogo en la educación, la preparación calificada de los formadores y la responsabilidad de las instituciones educativas

“Efectivamente -ha dicho refiriéndose al primer punto-, las escuelas y universidades católicas son frecuentadas por muchos estudiantes no cristianos e incluso no creyentes. Las instituciones católicas ofrecen a todos una propuesta educativa que tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona, que responde al derecho de todo ser humano a tener acceso al saber y al conocimiento. Pero, están igualmente llamadas a ofrecer a todos, con pleno respeto a la libertad de cada individuo y de los métodos propios del entorno escolar , la propuesta cristiana, es decir Jesucristo como sentido de la vida , del universo y de la historia. Jesús comenzó a predicar la buena nueva en la “Galilea de los gentiles «, una encrucijada de personas de diferente raza, cultura y religión. Ese contexto es similar en algunos aspectos al mundo de hoy. Los profundos cambios que han llevado a la difusión,cada vez más amplia, de sociedades multiculturales, exigen a cuantos trabajan en la escuela y en la universidad que se involucren en itinerarios educativos de intercambio y diálogo, con una fidelidad valiente e innovadora que sepa favorecer el encuentro de la identidad católica con las diferentes «almas» de la sociedad multicultural”.

Hablando del segundo aspecto, el Papa ha señalado que durante su encuentro con los Superiores Generales , subrayó que la educación en nuestros días “está dirigida a una generación que cambia, y que, por tanto, todo educador – y toda la Iglesia que es madre educadora- están llamados a ‘cambiar’ en el sentido de ser capaces de comunicar con los jóvenes que tienen enfrente…. La educación es un acto de amor, es dar vida… El educador en las escuelas católicas debe primero ser muy competente y calificado, y, al mismo tiempo, lleno de humanidad, capaz de estar entre los jóvenes con estilo pedagógico para promover su crecimiento humano y espiritual. Los jóvenes necesitan educación de calidad y de igual modo valores, no solo enunciados, sino atestiguados. La coherencia es un factor indispensable en la educación de los jóvenes”.

Por cuanto respecta a la responsabilidad de las instituciones educativas de “expresar una presencia viva del Evangelio en el campo de la educación, la ciencia y la cultura”, Francisco ha reiterado la necesidad de que las instituciones académicas católicas “no se aíslen del mundo sino que sepan entrar con valentía en el Areópago de las culturas actuales y entablar diálogo, conscientes del don que tienen que ofrecer a todos”.

A 50 AÑOS DEL SACROSANCTUM CONCILIUM, PROSIGUE EL COMPROMISO DE CONTINUAR PROFUNDIZANDO EN LA RENOVACIÓN LITÚRGICA

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar una rueda de prensa para presentar el Simposio «Sacrosanctum Concilium. Gratitud y compromiso por un gran movimiento eclesial», organizado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. El congreso, en colaboración con la Universidad Lateranense, se celebrará en Roma, en la Pontificia Universidad Lateranense, del 18 al 20 de febrero, y conmemora el 50 º aniversario de la Constitución Conciliar sobre la Sagrada Liturgia promulgada por el Papa Pablo VI el 4 de diciembre de 1963.

En la conferencia de prensa han participado el arzobispo Arthur Roche, Secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; monseñor Juan Miguel Ferrer Grenesche, Subsecretario de la misma Congregación, y el profesor Philippe Chenaux, Profesor de Historia de la Iglesia Moderna y contemporánea en la Pontificia Universidad Lateranense, director del Centro de Estudios e Investigaciones “Concilio Vaticano II”.

Asimismo el texto del cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; lo ha leído monseñor Juan Miguel Ferrer Grenesche y el texto del obispo Enrico dal Covolo, S.D.B., Rector de la Universidad Pontificia Lateranense, lo ha leído el profesor Philippe Chenaux.

El cardenal Cañizares recuerda cómo el Concilio es “una invitación a la Iglesia a ser ella misma, así como Dios la ha querido y la ha creado, y a actuar de una manera consistente con las vocaciones y la misión que el mismo Dios la ha dado”…. “con el inicio centrado en el tema de la Liturgia -ha dicho- se enfatizaba inequívocamente la primacía de Dios en la vida de la Iglesia: en primer lugar Dios… porque cuando la atención en Dios no es lo principal, todo lo demás carece de sentido”.

Los Padres del Concilio Vaticano II, al demostrar dicha prioridad aprobando en primer lugar la Constitución Sacrosanctum Concilium dejaban claro que “lo primero es la adoración: Dios por encima de todo. Partiendo, pues, con el tema de la liturgia, todo el Consejo se puso explícitamente bajo la luz de la primacía de Dios y destacándolo, al mismo tiempo, como una referencia segura del camino a seguir para el futuro”.

Sobre la gratitud y el compromiso, el prelado ha añadido que “tenemos, de hecho, que agradecer a Dios este primer fruto del Concilio… no sólo por la Constitución en sí misma, sino por el dinamismo de renovación de la Iglesia que de ella emana y continuará irradiando. Al mismo tiempo, se requiere hoy en día, por nuestra parte, un compromiso urgente de continuar profundizando en la renovación litúrgica querida por el Concilio Vaticano II, en la que se ha hecho mucho – es cierto -, pero aún queda mucho por hacer”.

El Simposio tendrá una parte de reflexión teológica y pastoral, ofrecerá un importante lugar a las celebraciones y los momentos de oración, y contará, asimismo, con espacio para la belleza del arte al servicio de le liturgia representada con conciertos y exposiciones. Los participantes encontrarán al Santo Padre el miércoles 19 de febrero durante la Audiencia General.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Tres prelados de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita “ad limina”:

-Obispo Petko Jordanov Christov, de Nicopolis.

-Obispo Gheorgi Ivanov Jovcev, de Sofia y Plovdiv.

-Obispo Christo Proykov, exarca apostólico de Sofia para los católicos de rito bizantino eslavo residentes en Bulgaria.

Ayer, 12 de febrero, recibió en audiencia a monseñor Nunzio Galantino, obispo de Cassano (Italia) y Secretario general “ad interim” de la Conferencia Episcopal Italiana.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha confirmado:

-la erección del exarcado arzobispal de Krym (Ucrania), con territorio desmembrado del exarcado de Odessa-Krym.

-el nombramiento de monseñor Vasyl Ivasyuk como obispo de la eparquía ucraniana de Kolonyia-Chernivtsi (Ucrania). Hasta ahora monseñor Ivasyuk era exarca arzobispo de Odessa-Krym.

-el nombramiento de P. Mykhaylo Bubniy, C.SS.R., como primer exarca de la eparquía arzobispal de Krym (Ucrania). El obispo electo nació en 1970 en Khlivchany (Ucrania). Pronunció los votos perpetuos en 1996 y fue ordenado sacerdote en 1977. Ha estudiado Filosofía y Teología y ha adquirido el título de Maestría en Teología. Es licenciado en Derecho Canónico. Hasta ahora era Superior de la Comunidad de los Padres Redentoristas en Ivano-Frankivsk (Ucrania) y párroco de la parroquia del Perpetuo Socorro de la misma ciudad.

LA EUCARISTÍA IMPULSA AL PERDÓN Y A SALIR AL ENCUENTRO DE LOS DEMÁS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 28
FECHA 12-02-2014

Sumario:
– LA EUCARISTÍA IMPULSA AL PERDÓN Y A SALIR AL ENCUENTRO DE LOS DEMÁS
– RATIFICACIÓN DE ACUERDO ENTRE SANTA SEDE Y HUNGRÍA
– PROGRESOS EN LA COMISIÓN BILATERAL ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE ISRAEL
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LA EUCARISTÍA IMPULSA AL PERDÓN Y A SALIR AL ENCUENTRO DE LOS DEMÁS

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).-La relación de la Eucaristía con nuestra vida, como Iglesia y como cristianos, ha sido el argumento de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro.

“¿Cómo vivimos la Eucaristía… cuando vamos a misa los domingos? ¿Es sólo una ocasión de fiesta, una tradición consolidada, un motivo para encontrarnos y sentir que hemos cumplido o es algo más?” se ha preguntado el Santo Padre y ha pasado a explicar tres señales concretas que descubren el acierto de esa relación.

La primera es nuestro modo de vivir con los demás. “En la Eucaristía -ha explicado- Cristo actúa siempre de nuevo su entrega en la Cruz. Toda su vida fue una total entrega de sí por amor…Por eso le gustaba estar con los discípulos y con la gente que conocía y esto significaba para él compartir sus anhelos y problemas…Cuando nosotros participamos en la misa nos encontramos con tantas personas, pero ¿la Eucaristía me lleva a sentirlos como hermanos y hermanas? ¿Me empuja a ir hacia los pobres, los enfermos, los marginados, a reconocer en ellos el rostro de Jesús?”.

La gracia de sentirnos perdonados y dispuestos a perdonar es la segunda señal. “En realidad quien celebra la Eucaristía no lo hace porque cree que es mejor que los demás, sino porque siente la necesidad de ser siempre acogido y regenerado por la misericordia de Dios, hecha carne en Jesucristo. Si cada uno de nosotros no siente necesidad de la misericordia de Dios, no se siente pecador, es mejor que no vaya a misa. Vamos a misa porque somos pecadores y queremos recibir el perdón de Dios, participar en la redención de Jesús, en su perdón. El “Yo confieso” que decimos al principio, no es una fórmula, es un verdadero acto de penitencia…..En ese pan y ese vino que ofrecemos y alrededor de los que nos reunimos, se renueva cada vez el don del cuerpo y la sangre de Cristo por la remisión de los pecados…Tenemos que ir a misa humildemente, como pecadores y el Señor nos reconcilia”.

La relación entre la celebración eucarística y la vida de nuestras comunidades cristianas es la tercera. “Hay que tener siempre claro – ha subrayado Francisco- que la Eucaristía no es algo que hacemos nosotros; no es una conmemoración nuestra de lo que Jesús dijo e hizo. No. Es obra de Cristo; es un don de Cristo, que se hace presente y nos reúne a su alrededor para nutrirnos con su Palabra y su vida. Esto significa que la misión y la identidad de la Iglesia brotan de allí: de la Eucaristía y siempre allí asumen forma… Una celebración puede resultar impecable, bellisíma, desde un punto de vista externo, pero si no nos lleva al encuentro con Jesucristo, corre el peligro de no aportar alimento alguno a nuestro corazón y a nuestra vida. A través de la Eucaristía, Cristo quiere entrar en nuestra existencia y llenarla de su gracia, de modo que en cualquier comunidad cristiana haya coherencia entre liturgia y vida”.

El Papa ha finalizado invitando a vivir la Eucaristía “con espíritu de fe y de oración, de perdón, de penitencia, de preocupación por los necesitados y por las necesidades de tantos hermanos y hermanas nuestros con la certeza de que el Señor cumplirá lo que ha prometido: la vida eterna”.

Después de la catequesis el pontífice saludó entre otros a una delegación de la República Checa de la que formaban parte un grupo de prelados de la Conferencia Episcopal de ese país en visita “ad Limina”. Francisco pidió a todos que rezasen por él y bendijo a la Iglesia y a la población checa así como las coronas para el Baluarte de la Tierra Bohema,un antiquísimo icono de la Virgen María con el Niño Jesús que se venera en Stará Boleslav, a pocos kilómetros de Praga y a la que el pueblo ha recurrido siempre en ocasión de guerras o peligros para el país y la población checas.

___________________________________________________________

RATIFICACIÓN DE ACUERDO ENTRE SANTA SEDE Y HUNGRÍA

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El pasado lunes 10 de febrero, en la sede del Parlamento húngaro en Budapest, el arzobispo Alberto Bottari de Castello, nuncio apostólico en Hungría, y Zoltán Balog, Ministro de Recursos Humanos de Hungría, intercambiaron los instrumentos de ratificación del “Acuerdo entre la Santa Sede y Hungría sobre la modificación del Acuerdo, firmado el 20 de junio de 1997 acerca de la financiación de las actividades de servicio público y otras puramente religiosos («de la vida de la fe»), desarrolladas por la Iglesia Católica en Hungría, y sobre algunas cuestiones de carácter patrimonial», firmado en Budapest el 21 de octubre 2013. El Acuerdo, de conformidad con el artículo 7 (2), entró en vigor a partir del intercambio de los instrumentos de ratificación.

___________________________________________________________

PROGRESOS EN LA COMISIÓN BILATERAL ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO DE ISRAEL

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El pasado martes 11 de febrero, la Comisión Bilateral Permanente de Trabajo entre la Santa Sede y el Estado de Israel se reunió en sesión plenaria, en el Hotel David Citadel de Jerusalén , para continuar las negociaciones en virtud del artículo 10 § 2 del «Acuerdo Fundamental».

El encuentro fue presidido por Ze’ev Elkin, viceministro de Relaciones Exteriores, y por el arzobispo Antoine Camilleri, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Se ha informado a la Comisión Plenaria sobre las pocas cuestiones pendientes relativas al Documento Único. Las Partes han tomado nota -en un ambiente reflexivo y constructivo- de los progresos realizados desde la última plenaria en junio de 2013, y han acordado los pasos a seguir, en vista de la próxima prevista para junio de 2014 en la Ciudad del Vaticano.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Antônio Carlos Cruz Santos, M.S.C., como obispo de Caicó (superficie: 9.372, población: 301.000, católicos: 288.000, sacerdotes: 89, religiosos: 104, diáconos permanentes: 9) en Brasil. El obispo electo nació en 1961 en Río de Janeiro (Brasil). Fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de Minas Gerais (Brasil). Durante su ministerio sacerdotal has ido, entre otras cosas, vicario parroquial de la parroquia “Pai Eterno e São José” en Río de Janeiro, Brasil (1993-1994), formador de jóvenes en Contagem (1995-1997); formador de postulantes en Belford Roxo (1998-2001); y maestro de novicios en Pirassununga (2003-2011). Actualmente es Superior Pro-provincial de la Sociedad de los Misioneros del Sagrado Corazón, con sede en Niterói, estado de Río de Janeiro, Brasil.

-Obispo Nelson Francelino Ferreira, hasta ahora auxiliar de São Sebastião, como obispo de Valença (superficie: 3.996, población: 380.000, católicos: 275.000, sacerdotes: 31, religiosos: 91) en Brasil. Sucede al obispo Elias James Manning, O.F.M. Conv., cuya renuncia al oficio de auxiliar fue aceptada por límite de edad.

El martes 11 de febrero, el Santo Padre nombró:

-Obispo Daniel Fernando Sturla Berhouet, S.D.B.,como arzobispo de Montevideo (superficie: 540, población: 1.404.00, católicos: 889.000, sacerdotes: 258, religiosos 631, diáconos permanentes: 40) en Uruguay. Monseñor Sturla Berhouet, hasta ahora auxiliar de la misma arquidiócesis. sucede al obispo Nicolás Cotugno Fanizzi, S.D.B., cuya renuncia al oficio de auxiliar de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Edward Bernard Scharfenberger como obispo de Albany (superficie: 26.975, población: 1.374.000, católicos: 337.200, sacerdotes: 248, religiosos: 774, diáconos permanentes: 105) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1948 en Brooklyn, (Nueva York, E.E.U.U) y fue ordenado sacerdote en 1973. Es licenciado en Teología Moral por la Academia Alfonsiana (1976-1978), licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Católica de América en Washington, D.C, en E.E.U.U (1978-1981) y Doctor en Derecho civil por la Universidad de Fordham en en Bronx, E.E.U.U. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial de la “Saint Stanislaus Kostka Parish” en Maspeth (1973) y de la “Saint Ephrem Parish” en Brooklyn (1973-1976). Vicario judicial (1981-2002), párroco de la “Saint Matthias Parish” en Ridgewood (2002-2013); Promotor de justicia (desde 2009); vicario episcopal para la “Strategic Planning” (2009-2011); y vicario episcopal para el territorio de Queens (desde 2003).

-Padre John Joal Tlhomola, S.C.P., como obispo de Mohale’s Hoek (superficie: 5.799, población: 691.000, católicos: 416.200, sacerdotes: 16, religiosos: 94) en Lesotho. El obispo electo nació en 1966 en Pulane Ha Mosiuoa (Lesotho). En 1995 emitió los votos perpetuos y fue ordenado sacerdote en 1998. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial de la catedral de Maseru (1998-2001); párroco de varias parroquias; ecónomo del seminario mayor St. Agustine y docente de Liturgia y Espiritualidad en el seminario Propedeútico, en Lesotho (2010-2011). Desde 2011, director general de los “Servants of Christ the Priest, con sede en Hammanskraal (Gauteng). Sucede al obispo Sebastián Koto Khoarai, O.M.I., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Andrzej Jerzy Zglejszewski, como obispo auxiliar de Rockville Center (superficie: 5.799, población: 691.000, católicos: 414.555, sacerdotes: 18, religiosos: 94) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1961 en Bialystok (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1990. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, vice párroco de la “Saint Christopher Parish” en Baldwin (1990-1995); vice párroco de la “Saint Thomas the Apostle Parish” en West Hempstead (1995-2003); y vice párroco de la”Saint Rose of Lima Parish” en Massapequa (2003-2007). Desde 2007 es director del “Office of Worship” diocesano; profesor adjunto en el seminario de la Inmaculada Concepción en Huntington y ha impartido cursos para la formación de los diáconos permanentes. En 2012 fue nombrado co-canciller de la diócesis de Rockville Center, manteniendo su encargo de director del “Office of Worship” diocesano.

ANGELUS: LA VOCACIÓN CRISTIANA ES SER LÁMPARA ENCENDIDA DE LUZ DE CRISTO

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIv – N° 27
FECHA 10-02-2014

Sumario:
– ANGELUS: LA VOCACIÓN CRISTIANA ES SER LÁMPARA ENCENDIDA DE LUZ DE CRISTO
– EL PAPA: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA NO DECAE CUANDO ES DÉBIL Y NECESITA AYUDA
– FRANCISCO PIDE PAZ Y RECONCILIACIÓN PARA SRI LANKA
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– CARDENAL CAÑIZARES ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

ANGELUS: LA VOCACIÓN CRISTIANA ES SER LÁMPARA ENCENDIDA DE LUZ DE CRISTO

Ciudad del Vaticano, 9 de febrero 2014 (VIS).-A mediodía el Papa Francisco se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y, antes de la oración mariana, ha comentado el evangelio de este domingo en el que Jesús dice a sus discípulos: ‘Vosotros sois la sal de la tierra… Vosotros sois la luz del mundo’.

“Si pensamos en quienes tenía Jesús ante sí cuando decía estas palabras nos sorprendemos un poco. ¿Quiénes eran aquellos discípulos? Eran pescadores, gente sencilla. Pero Jesús los mira con los ojos de Dios, y lo que afirma se entiende como una consecuencia de las Bienaventuranzas. Él quiere decir: si sois pobres de espíritu, si sois dóciles, si sois puros de corazón, si sois misericordiosos… ¡sois la sal de la tierra y la luz del mundo!”, ha dicho Francisco.

Y para comprender mejor el significado de la frase de Cristo ha explicado que la ley judía prescribía poner algo de sal sobre cada ofrenda presentada a Dios, como signo de alianza y que la luz era para Israel el símbolo de la revelación mesiánica que triunfa sobre las tinieblas del paganismo. “Los cristianos, nuevo Israel -ha subrayado- reciben por lo tanto una misión relativa a todos los hombres: con la fe y con la caridad pueden orientar, consagrar, hacer fecunda a la humanidad. Todos nosotros, los bautizados, somos discípulos misioneros y estamos llamados a convertirnos en el mundo en un evangelio viviente: con una vida santa daremos “sabor” en los diversos ambientes y los defenderemos de la corrupción, como hace la sal; y llevaremos la luz de Cristo con el testimonio de la caridad auténtica”.

Pero si los cristianos “perdemos sabor, y apagamos nuestra presencia de sal y de luz, perdemos eficacia. Es hermosa la misión de dar luz al mundo…y conservar la luz que hemos recibido de Jesús… El cristiano debería ser una persona luminosa, que lleva la luz, …Una luz que no es suya: es un regalo de Dios, un regalo de Jesús. Y nosotros la llevamos. Si el cristiano apaga esta luz, su vida no tiene sentido: es un cristiano de nombre solamente”.

El Papa ha concluido preguntando a los fieles de la Plaza, si querían ser lámpara encendida o apagada, y cuando han respondido: “, Encendida” ha dicho: “Precisamente Dios nos da esta luz y nosotros se la damos a los demás. ¡Lámparas encendidas! Ésta es la vocación cristiana”.

___________________________________________________________

EL PAPA: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA NO DECAE CUANDO ES DÉBIL Y NECESITA AYUDA

Ciudad del Vaticano, 9 de febrero 2014 (VIS).- Después de rezar el Ángelus, el Papa ha recordado que el próximo martes, 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, se celebra la Jornada Mundial del Enfermo, “una ocasión propicia para poner a las personas enfermas al centro de la comunidad” y ha pedido a todos que rezasen por ellas y con ellas y que estuvieran cerca de los enfermos. “En particular – ha dicho- podemos imitar la actitud de Jesús con los enfermos, enfermos de todo tipo: el Señor se ocupa de todos, comparte con ellos el sufrimiento y abre el corazón a la esperanza”.

También ha dado las gracias a cuantos trabajan en el sector de la sanidad por su tarea inapreciable “Cada día -ha señalado- encuentran en los enfermos no sólo cuerpos marcados por la fragilidad, sino personas, a quienes dar atención y respuestas adecuadas. La dignidad de la persona jamás se reduce a sus facultades o capacidades, y no decae cuando es débil, inválida y necesitada de ayuda. Pienso también en las familias, donde es normal cuidar a quien está enfermo; pero a veces las situaciones pueden ser trabajosas… Me escriben muchos y hoy quiero asegurarles que rezo por todas esas familias y decirles :¡No tengáis miedo de la fragilidad! ¡Ayudaos unos a otros con amor, y sentiréis la presencia consoladora de Dios”.

El Obispo de Roma se ha referido a los Juegos Olímpicos de Invierno que tienen lugar en Sochi (Rusia) y ha saludado a los organizadores y a los atletas manifestando el deseo de que sean “una verdadera fiesta del deporte y de la amistad”.

Por último, Francisco, ha hablado de los afectados por las catástrofes naturales en diversos países, como está sucediendo también aquí en Roma. “Estoy cerca de ellos -ha asegurado Francisco- La naturaleza nos desafía a ser solidarios y a proteger la creación, también para prever, en medida de lo posible, las consecuencias más graves”.

___________________________________________________________

FRANCISCO PIDE PAZ Y RECONCILIACIÓN PARA SRI LANKA

Ciudad del Vaticano, 8 febrero 2014 (VIS).-Hace 75 años la Iglesia de Sri Lanka fue consagrada a la Virgen y, en esa ocasión, los fieles de la isla han venido en peregrinación a Roma, donde esta mañana han sido saludados por el Papa Francisco en la basílica de San Pedro. El Santo Padre ha recordado también que poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el arzobispo de Colombo, Jean-Marie Masson, hizo el voto de construir un templo en honor de la Virgen si la isla no era invadida por tropas extranjeras y como así fue, después del conflicto armado se construyó en Tewatte el santuario de Nuestra Señora de Lanka.

“La Virgen está siempre cerca de nosotros -ha dicho el pontífice-, mira a cada uno de nosotros con amor materno y nos acompaña siempre en nuestro camino. No dudéis en recurrir a ella en cualquier necesidad, sobre todo cuando sentimos el peso de la vida con todos sus problemas”.

“Vuestra patria es conocida como la Perla del Océano Indico por su belleza natural y su conformación -ha proseguido- Se dice que la perla está formada por las lágrimas de la ostra. Desgraciadamente, en los últimos años, se han derramado muchas lágrimas a raíz del conflicto interno que ha causado tantas víctimas y originado muchos daños. Sé que no es fácil sanar las heridas y colaborar con el adversario de ayer para construir juntos el mañana, pero es el único camino que nos da esperanza de futuro, de desarrollo y de paz. Por esto, os aseguro que ocupáis un lugar especial en mis oraciones. Suplico al Señor que os de el don de la paz y la de reconciliación y que os ayude en el intento de garantizar un porvenir mejor para todos los habitantes de Sri Lanka”.

El Papa ha concluido confiando a los fieles a la intercesión maternal de María, Nuestra Señora de Lanka y pidiéndoles que rezasen por él.

___________________________________________________________

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 8 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y en curso de la audiencia autorizó a la congregación a publicar los siguientes decretos:

-MARTIRIO

-Siervo de Dios Francesco Zirano, italiano (1564-1603) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores Conventuales, asesinado por odio a la fe en Argelia el 25 de enero de 1603.

-Siervos de Dios Paul Yun Ji-Chung, laico, coreano y de otros 1123 compañeros, asesinados por odio a la fe en Corea entre 1791 y 1888.

-VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Jesús María Echevarría y Aguirre, mexicano (1858-1954), obispo, fundador del Instituto de las Hermanas Catequistas de Guadalupe.

-Siervo de Dios Faustino Ghilardi ( en el siglo Guglielmo Giacomo), italiano,(1858- 1937), sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores.

-Sierva de Dios María Rocío de Jesús Crucificado ( en el siglo María José Rodríguez Xuárez de la Guardia), española (1923-1956), religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas del Amor de Dios.

___________________________________________________________

CARDENAL CAÑIZARES ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA

Ciudad del Vaticano, 8 febrero 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 16 de enero, en la que el Papa Francisco nombra al cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos como su enviado especial a Panamá con motivo de la clausura del año jubilar convocado en el quinto centenario de la erección de la primera diócesis (Santa María la Antigua) sobre tierra firme del continente americano, que tendrá lugar del 14 al 15 de febrero.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

-Cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma.

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Arzobispo Cesare Nosiglia, de Turín (Italia).

En la mañana del sábado 8 de febrero recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Prelados de la Conferencia Episcopal de Polonia, en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Monseñor Andrzej Dzi?ga, arzobispo de Szczecin-Kamie?, con el obispo auxiliar Marian B?a?ej Kruszy?owicz.

-Monseñor Edward Dajczak, obispo de Koszalin-Ko?obrzeg, con el obispo auxiliar Krzysztof Zadarko.

-Monseñor Stefan Regmunt, obispo de Zielona Góra-Gorzów, con el obispo auxiliar Tadeusz Lity?ski y con el ex auxiliar Pawe? Socha.

-Monseñor S?awoj Leszek G?ód?’, arzobispo de Gda?sk con con el arzobispo emérito Tadeusz Goc?owski

-Monseñor Ryszard Kasyna, obispo de Pelplin con el obispo auxiliar Wies?aw ?migiel,

-Monseñor Andrzej Wojciech Suski, obispo de Toru? con el obispo auxiliar Józef Szamocki,

-Monseñor Wojciech Ziemba, arzobispo de Warmia, con el obispo auxiliar Jacek Jezierski.

-Monseñor Jan Styrna, obispo de Elbl?g con el obispo auxiliar Józef Wysocki,

-Monseñor Jerzy Mazur, obispo de E?k ,con el obispo auxiliar: Romuald Kami?ski.

Ese mismo día por la tarde recibió en audiencia al cardenal Julián Herranz.

El 7 de febrero, por la tarde, el Santo Padre recibió en audiencia al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Moses Hamungole como obispo de la diócesis de Monze (superficie: 61.160, población: 1.682.000, católicos: 302.205, sacerdotes: 81, religiosos: 166) en Zambia. El obispo electo nació en 1967 en Kafue (Zambia) y fue ordenado sacerdote en 1994. Durante su ministerio sacerdotal ha sido, entre otras cosas, vicario parroquial de la New Kanyama Parish (1994-1995); de la Railway-Chowa Parish (1995-1997); y director de la Radio Yatsani y de la Oficina de Comunicación de la Archidiócesis de Lusaka (1997-1999). De 1999 a 2002 se licenció en Comunicaciones Sociales en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. De 2002 a 2008 ha sido, Secretario de Comunicaciones de la AMECEA en Nairobi (Kenya); de 2002 a 2009, Presidente de SIGNIS-África; en 2010, se doctoró en Comunicaciones Sociales en la Universidad Católica de Leuven, en Bélgica; y desde ese mismo año es director de los programas de lengua inglesa y kishwahili de la Radio Vaticana. Sucede al obispo Emilio Patriarca, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor José Demetrio Jiménez Sánchez-Mariscal, O.S.A., hasta ahora vicario regional de los Agustinianos en Argentina, como obispo prelado de Cafayate (superficie 81.969, población 699.500, católicos 628.000, sacerdotes 76, religiosos 83, diáconos permanentes 13) en Argentina. El obispo electo nació en Los Cerralbos, Toledo, (España) en 1963. Realizó sus primeros votos en 1981, los votos solemnes en 1986 y en 1988 fue ordenado presbitero. Es licenciado en Filosofía por el Angelicum y tiene un Máster en Ciencias de las Religiones por la Universidad de Comillas. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, profesor y ecónomo en el Monasterio de Santa María de la Vid en Burgos, España (1989-1995); vicario parroquial de San Manuel y San Benito en Madrid, España (1995-1999); secretario vicarial de la Región Agustiniana de San José, Argentina (1999-2002); vicario regional (superior territorial) de la orden Agustiniana en Argentina y Uruguay (2002-2010). Ha sido párroco en varias parroquias y profesor en diversas universidades de España y Argentina. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas t en la actualidad trabaja en la parroquia N.S. De la Candelaria y es Responsable legal del Colegio San Agustín, en Santa María, Catamarca, en la Prelatura de Cafayate, Argentina. Sucede al obispo Mariano Anastasio Moreno García, O.S.A., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

El sábado 8 de febrero, el Santo Padre nombró a monseñor Fabio Febene Subsecretario del Sínodo para los Obispos. Monseñor Febene era hasta ahora Jefe de Oficina en la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 10 febrero 2014 (VIS).- Mañana, LXXXV aniversario de la institución del Estado de la Ciudad del Vaticano con la firma de los Pactos Lateranenses no habrá boletín informativo del VIS. La transmisión se reanudará el miércoles, 12 de febrero.

A LOS OBISPOS POLACOS: TAMBIÉN LA IGLESIA EN POLONIA DEBE SALIR A LAS PERIFERIAS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 26
FECHA 07-02-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS POLACOS: TAMBIÉN LA IGLESIA EN POLONIA DEBE SALIR A LAS PERIFERIAS
– PROGRESOS SATISFACTORIOS EN LA PREPARACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y PALESTINA
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS POLACOS: TAMBIÉN LA IGLESIA EN POLONIA DEBE SALIR A LAS PERIFERIAS

Ciudad del Vaticano, 7 febrero 2014 (VIS).-Casi en vísperas de la canonización del beato Juan Pablo II, el Papa Francisco ha recibido a los obispos de la Conferencia Episcopal de Polonia al final de su quinquenal visita “ad Limina” y se ha referido al próximo santo como a un “Gran Pastor que …nos guía desde el Cielo y nos recuerda lo importante que es la comunión espiritual y pastoral entre los obispos”, invitando a sus compatriotas a que nada ni nadie introduzca divisiones entre ellos porque están llamados “a construir la comunión y la paz enraizadas en el amor fraternal y a dar a todos un ejemplo alentador “ que brindará a su pueblo “la fuerza de la esperanza”.

Las conversaciones que el Obispo de Roma ha tenido estos días con los prelados polacos han confirmado que la Iglesia en Polonia tiene “un gran potencial de fe y oración, de caridad y práctica cristiana” y todo ello ”favorece la formación del pueblo cristiano, la práctica motivada y comprometida , la disponibilidad de los laicos y religiosos a cooperar activamente en la comunidad eclesial y en las estructuras sociales”. Sin embargo, también hay un cierto declive en varios aspectos de la vida cristiana que requieren “un discernimiento , una búsqueda de motivos y formas de afrontar nuevos retos, como – por ejemplo – la idea de la libertad sin límites, la tolerancia hostil o desconfiada de la verdad, o el malhumor por la justa oposición de la Iglesia al relativismo imperante”.

La familia, ‘lugar donde se aprende a convivir en la diferencia y a pertenecer unos a otros y donde los padres transmiten la fe a sus hijos’, debe ocupar el centro del ministerio pastoral ordinario de los obispos, también porque “hoy el matrimonio se considera a menudo una forma de gratificación emocional que se puede constituir de cualquier forma y modificar de acuerdo a la sensibilidad de cada uno. Por desgracia , esta visión también afecta a la mentalidad de los cristianos y desemboca en la facilidad para recurrir al divorcio o a la separación de hecho”. Por eso “los pastores están llamados a interrogarse sobre cómo ayudar a los que viven en esta situación, para que no se sientan excluidos de la misericordia de Dios, del amor fraternal de otros cristianos, ni de la solicitud de la Iglesia por su salvación”. También deben plantearse la cuestión de como ayudarlos “a no abandonar la fe y a hacer crecer a sus hijos en la plenitud de la experiencia cristiana”. En este ámbito hay que preguntarse igualmente cómo mejorar la preparación de los jóvenes para el matrimonio para que “descubran la belleza de esta unión fundada en el amor y la responsabilidad” y cómo “ayudar a las familias a vivir y apreciar tanto los momentos de alegría como los de dolor y debilidad”.

Con la perspectiva de la próxima Jornada Mundial de la Juventud , que tendrá lugar en Cracovia en 2016, el Papa piensa en los jóvenes, “que con las personas mayores son la esperanza de la Iglesia” y a los que hoy un mundo informático “proporciona nuevas oportunidades para la comunicación pero al mismo tiempo reduce las relaciones interpersonales de contacto directo, de intercambio de valores y experiencias compartidas. Sin embargo, en los corazones de los jóvenes hay una aspiración a algo más profundo, que valorice en plenitud su personalidad y hay que salir al encuentro de ese deseo”. Una buena oportunidad, en ese sentido la ofrece la catequesis a la que participan en Polonia la mayoría de los alumnos en las escuelas y alcanzan así una buena comprensión de las verdades de la fe. “La religión cristiana, sin embargo -ha subrayado Francisco- no es una ciencia abstracta, sino un conocimiento existencial de Cristo, una relación personal con Dios que es amor “.

El tercer tema del discurso del Papa ha sido la vocación al sacerdocio y a la vida consagrada. Después de constatar que son muchos los sacerdotes polacos que ejercen su ministerio tanto en las Iglesias locales como en el extranjero y en las misiones, ha elogiado las universidades y facultades de Teología de Polonia en las que “los seminaristas consiguen una válida preparación intelectual y pastoral… que debe ir siempre acompañada de la formación humana y espiritual”. Pero, en el sacerdocio, “la luz del testimonio puede ofuscarse o ‘esconderse debajo de un almud’ si le faltara el espíritu misionero, la voluntad de ‘salir’ en una renovada conversión misionera para buscar – también en las periferias – y acercarse a los que esperan la Buena Nueva de Cristo. Este estilo apostólico requiere también un espíritu de pobreza, de abandono, para ser libres en el anuncio y sinceros en el testimonio de la caridad”. Por cuanto respecta las vocaciones a la vida consagrada, especialmente las de las mujeres, “preocupa la disminución de la afiliación a las congregaciones religiosas en Polonia, un fenómeno complejo cuyas causas son múltiples” .”Espero -ha apuntado el Santo Padre- que los institutos religiosos femeninos sigan siendo -de forma adecuada a nuestros tiempos- lugares privilegiados de la afirmación y el crecimiento humano y espiritual de la mujer. Y las religiosas deben estar listas para hacer frente a tareas y misiones difíciles y exigentes, que valoricen sus capacidades intelectuales, afectivas y espirituales, su talentos y carismas personales”.

El Papa ha concluido exhortando a la solicitud por los pobres porque también en Polonia , a pesar del actual desarrollo económico del país, “hay tantos necesitados, desempleados, personas sin hogar, enfermos, abandonados, así como muchas familias – sobre todo numerosas – sin medios suficientes para vivir y educar a sus hijos. ¡Estad cerca de ellos! Sé todo lo que en este campo hace la Iglesia en Polonia , mostrando gran generosidad no sólo en patria, sino también en otros países de todo el mundo. Os doy las gracias. Continuad alentando a todos a tener la «creatividad de la caridad » y a practicarla siempre . Y no os olvidéis de los que, por diversas razones dejan el país y tratan de construir una nueva vida en el extranjero. Su crecientes número y sus necesidades quizás requieran más atención por parte de la Conferencia Episcopal. Acompañadlos con la atención pastoral adecuada para que puedan mantener la fe y las tradiciones religiosas del pueblo polaco”.

___________________________________________________________

PROGRESOS SATISFACTORIOS EN LA PREPARACIÓN DEL ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y PALESTINA

Ciudad del Vaticano, 7 febrero 2014 (VIS).- El pasado jueves 6 de febrero de 2014, la Comisión Bilateral entre la Santa Sede y el Estado de Palestina -que es responsable de la conclusión del texto de un Acuerdo Global como resultado del Acuerdo de Base, firmado el 15 de febrero de 2000- celebró una sesión plenaria en Ramallah, en la sede de la OLP, para revisar y aprobar el trabajo realizado en el ámbito del grupo técnico conjunto, después de la última Plenaria celebrada en el Vaticano el 26 de septiembre de 2013.

Los coloquios guiados por Hanna Amireh, Miembro del Comité Ejecutivo de la OLP y jefe del Alto Comité de Presidencia de Asuntos Eclesiásticos del Estado de Palestina, y monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, se desarrollaron en un clima constructivo y de cordialidad.

Se abordaron temas ya discutidos a nivel técnico, y la Comisión tomó nota con gran satisfacción de los progresos realizados en la preparación de la versión final del texto del Acuerdo, que se ocupa de los aspectos esenciales de la vida y las actividades de la Iglesia Católica en Palestina. Asimismo acordaron continuar los esfuerzos para completar los procedimientos internos y constitucionales, en vista de la firma del Acuerdo.

Asimismo la parte Palestina expresó su más cordial bienvenida a la próxima visita de Su Santidad, el Papa Francisco, a Tierra Santa.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 7 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B., arzobispo de Santiago de Chile (Chile), Presidente del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, con los monseñores Alejandro Goic Karmel ,obispo de Rancagua, Vice Presidente; Cristián Caro Cordero, arzobispo de Puerto Montt, Miembro; Fernando Natalio Chomalí Garib, arzobispo de Concepción, Miembro; e Ignacio Francisco Ducasse Medina,obispo de Valdivia, Secretario General.

Gjoko Gjorgjevski, embajador de la ex- República Yugoslava de Macedonia,en visita de despedida.

-Quince prelados de la Conferencia Episcopal de Polonia en visita “ad limina”:

-Monseñor Józef Piotr Kupny, arzobispo de Wroclaw, Breslavia, con el obispo auxiliar Andrzej Siemieniewski.

-Monseñor Stefan Cichy, obispo de Legnica, con el obispo auxiliar Marek Mendyk.

-Monseñor Ignacy Dec, obispo de Swidnica, con el obispo auxiliar Adam Balabuch,

-Monseñor Wiktor Pawel Skworc, arzobispo de Katowice.

-Monseñor Jan Kopiec,obispo de Gliwice, con el obispo auxiliar Gerard Alfons Kusz,

-Monseñor Andrzej Czaja,obispo de Opole, con el obispo auxiliar Pawel Stobrawa.

-Monseñor Waclaw Depo, arzobispo de Czestochowa.

-Monseñor Henryk Marian Tomasik, obispo de Radom, con el obispo auxiliar Adam Odzimek.

-Monseñor Grzegorz Kaszak,obispo de Sosnowiec.

MENSAJE PARA LA XXIX JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 25
FECHA 06-02-2014

Sumario:
– MENSAJE PARA LA XXIX JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
– EL PAPA A LOS JÓVENES: RECHAZAD LA FELICIDAD A BAJO PRECIO
– EL PAPA, PROFUNDAMENTE APENADO POR EL INCENDIO EN EL BARRIO BONAERENSE DE BARRACAS
– ARZOBISPO TOMASI: LA SANTA SEDE RESPONDERÁ A LAS OBSERVACIONES CONCLUSIVAS DEL COMITÉ PARA LOS DERECHOS DEL NIÑO DE LA ONU
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

MENSAJE PARA LA XXIX JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2014 (VIS).- Publicamos a continuación el mensaje que el Santo Padre ha enviado a los jóvenes para la preparación de la XXIX Jornada Mundial de la Juventud 2014, fechado el 21 de enero, y bajo el tema: “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”.

Queridos jóvenes:

Tengo grabado en mi memoria el extraordinario encuentro que vivimos en Río de Janeiro, en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. ¡Fue una gran fiesta de la fe y de la fraternidad! La buena gente brasileña nos acogió con los brazos abiertos, como la imagen de Cristo Redentor que desde lo alto del Corcovado domina el magnífico panorama de la playa de Copacabana. A orillas del mar, Jesús renovó su llamada a cada uno de nosotros para que nos convirtamos en sus discípulos misioneros, lo descubramos como el tesoro más precioso de nuestra vida y compartamos esta riqueza con los demás, los que están cerca y los que están lejos, hasta las extremas periferias geográficas y existenciales de nuestro tiempo.

La próxima etapa de la peregrinación intercontinental de los jóvenes será Cracovia, en 2016. Para marcar nuestro camino, quisiera reflexionar con vosotros en los próximos tres años sobre las Bienaventuranzas que leemos en el Evangelio de San Mateo. Este año comenzaremos meditando la primera de ellas: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos»; el año 2015: «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios»; y por último, en el año 2016 el tema será: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”.

1. La fuerza revolucionaria de las Bienaventuranzas

Siempre nos hace bien leer y meditar las Bienaventuranzas. Jesús las proclamó en su primera gran predicación, a orillas del lago de Galilea. Había un gentío tan grande, que subió a un monte para enseñar a sus discípulos; por eso, esa predicación se llama el “sermón de la montaña”. En la Biblia, el monte es el lugar donde Dios se revela, y Jesús, predicando desde el monte, se presenta como maestro divino, como un nuevo Moisés. Y ¿qué enseña? Jesús enseña el camino de la vida, el camino que Él mismo recorre, es más, que Él mismo es, y lo propone como camino para la verdadera felicidad. En toda su vida, desde el nacimiento en la gruta de Belén hasta la muerte en la cruz y la resurrección, Jesús encarnó las Bienaventuranzas. Todas las promesas del Reino de Dios se han cumplido en Él.

Al proclamar las Bienaventuranzas, Jesús nos invita a seguirle, a recorrer con Él el camino del amor, el único que lleva a la vida eterna. No es un camino fácil, pero el Señor nos asegura su gracia y nunca nos deja solos. Pobreza, aflicciones, humillaciones, lucha por la justicia, cansancios en la conversión cotidiana, dificultades para vivir la llamada a la santidad, persecuciones y otros muchos desafíos están presentes en nuestra vida. Pero, si abrimos la puerta a Jesús, si dejamos que Él esté en nuestra vida, si compartimos con Él las alegrías y los sufrimientos, experimentaremos una paz y una alegría que sólo Dios, amor infinito, puede dar.

Las Bienaventuranzas de Jesús son portadoras de una novedad revolucionaria, de un modelo de felicidad opuesto al que habitualmente nos comunican los medios de comunicación, la opinión dominante. Para la mentalidad mundana, es un escándalo que Dios haya venido para hacerse uno de nosotros, que haya muerto en una cruz. En la lógica de este mundo, los que Jesús proclama bienaventurados son considerados “perdedores”, débiles. En cambio, son exaltados el éxito a toda costa, el bienestar, la arrogancia del poder, la afirmación de sí mismo en perjuicio de los demás.

Queridos jóvenes, Jesús nos pide que respondamos a su propuesta de vida, que decidamos cuál es el camino que queremos recorrer para llegar a la verdadera alegría. Se trata de un gran desafío para la fe. Jesús no tuvo miedo de preguntar a sus discípulos si querían seguirle de verdad o si preferían irse por otros caminos. Y Simón, llamado Pedro, tuvo el valor de contestar: «Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna». Si sabéis decir “sí” a Jesús, entonces vuestra vida joven se llenará de significado y será fecunda.

2. El valor de ser felices

Pero, ¿qué significa “bienaventurados” (en griego makarioi)? Bienaventurados quiere decir felices. Decidme: ¿Buscáis de verdad la felicidad? En una época en que tantas apariencias de felicidad nos atraen, corremos el riesgo de contentarnos con poco, de tener una idea de la vida “en pequeño”. ¡Aspirad, en cambio, a cosas grandes! ¡Ensanchad vuestros corazones! Como decía el beato Piergiorgio Frassati: «Vivir sin una fe, sin un patrimonio que defender, y sin sostener, en una lucha continua, la verdad, no es vivir, sino ir tirando. Jamás debemos ir tirando, sino vivir». En el día de la beatificación de Piergiorgio Frassati, el 20 de mayo de 1990, Juan Pablo II lo llamó «hombre de las Bienaventuranzas» .

Si de verdad dejáis emerger las aspiraciones más profundas de vuestro corazón, os daréis cuenta de que en vosotros hay un deseo inextinguible de felicidad, y esto os permitirá desenmascarar y rechazar tantas ofertas “a bajo precio” que encontráis a vuestro alrededor. Cuando buscamos el éxito, el placer, el poseer en modo egoísta y los convertimos en ídolos, podemos experimentar también momentos de embriaguez, un falso sentimiento de satisfacción, pero al final nos hacemos esclavos, nunca estamos satisfechos, y sentimos la necesidad de buscar cada vez más. Es muy triste ver a una juventud “harta”, pero débil.

San Juan, al escribir a los jóvenes, decía: «Sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al Maligno». Los jóvenes que escogen a Jesús son fuertes, se alimentan de su Palabra y no se “atiborran” de otras cosas. Atreveos a ir contracorrienTe. Sed capaces de buscar la verdadera felicidad. Decid no a la cultura de lo provisional, de la superficialidad y del usar y tirar, que no os considera capaces de asumir responsabilidades y de afrontar los grandes desafíos de la vida.

3. Bienaventurados los pobres de espíritu…

La primera Bienaventuranza, tema de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, declara felices a los pobres de espíritu, porque a ellos pertenece el Reino de los cielos. En un tiempo en el que tantas personas sufren a causa de la crisis económica, poner la pobreza al lado de la felicidad puede parecer algo fuera de lugar. ¿En qué sentido podemos hablar de la pobreza como una bendición?

En primer lugar, intentemos comprender lo que significa «pobres de espíritu». Cuando el Hijo de Dios se hizo hombre, eligió un camino de pobreza, de humillación. Como dice San Pablo en la Carta a los Filipenses: «Tened entre vosotros los sentimientos propios de Cristo Jesús. El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres». Jesús es Dios que se despoja de su gloria. Aquí vemos la elección de la pobreza por parte de Dios: siendo rico, se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza. Es el misterio que contemplamos en el belén, viendo al Hijo de Dios en un pesebre, y después en una cruz, donde la humillación llega hasta el final.

El adjetivo griego ptochós (pobre) no sólo tiene un significado material, sino que quiere decir “mendigo”. Está ligado al concepto judío de anawim, los “pobres de Yahvé”, que evoca humildad, conciencia de los propios límites, de la propia condición existencial de pobreza. Los anawim se fían del Señor, saben que dependen de Él.

Jesús, como entendió perfectamente santa Teresa del Niño Jesús, en su Encarnación se presenta como un mendigo, un necesitado en busca de amor. El Catecismo de la Iglesia Católica habla del hombre como un «mendigo de Dios» y nos dice que la oración es el encuentro de la sed de Dios con nuestra sed .

San Francisco de Asís comprendió muy bien el secreto de la Bienaventuranza de los pobres de espíritu. De hecho, cuando Jesús le habló en la persona del leproso y en el Crucifijo, reconoció la grandeza de Dios y su propia condición de humildad. En la oración, el Poverello pasaba horas preguntando al Señor: «¿Quién eres tú? ¿Quién soy yo?». Se despojó de una vida acomodada y despreocupada para desposarse con la “Señora Pobreza”, para imitar a Jesús y seguir el Evangelio al pie de la letra. Francisco vivió inseparablemente la imitación de Cristo pobre y el amor a los pobres, como las dos caras de una misma moneda.

Vosotros me podríais preguntar: ¿Cómo podemos hacer que esta pobreza de espíritu se transforme en un estilo de vida, que se refleje concretamente en nuestra existencia? Os contesto con tres puntos.

Ante todo, intentad ser libres en relación con las cosas. El Señor nos llama a un estilo de vida evangélico de sobriedad, a no dejarnos llevar por la cultura del consumo. Se trata de buscar lo esencial, de aprender a despojarse de tantas cosas superfluas que nos ahogan. Desprendámonos de la codicia del tener, del dinero idolatrado y después derrochado. Pongamos a Jesús en primer lugar. Él nos puede liberar de las idolatrías que nos convierten en esclavos. ¡Fiaros de Dios, queridos jóvenes! Él nos conoce, nos ama y jamás se olvida de nosotros. Así como cuida de los lirios del campo, no permitirá que nos falte nada. También para superar la crisis económica hay que estar dispuestos a cambiar de estilo de vida, a evitar tanto derroche. Igual que se necesita valor para ser felices, también es necesario el valor para ser sobrios.

En segundo lugar, para vivir esta Bienaventuranza necesitamos la conversión en relación a los pobres. Tenemos que preocuparnos de ellos, ser sensibles a sus necesidades espirituales y materiales. A vosotros, jóvenes, os encomiendo en modo particular la tarea de volver a poner en el centro de la cultura humana la solidaridad. Ante las viejas y nuevas formas de pobreza –el desempleo, la emigración, los diversos tipos de dependencias–, tenemos el deber de estar atentos y vigilantes, venciendo la tentación de la indiferencia. Pensemos también en los que no se sienten amados, que no tienen esperanza en el futuro, que renuncian a comprometerse en la vida porque están desanimados, desilusionados, acobardados. Tenemos que aprender a estar con los pobres. No nos llenemos la boca con hermosas palabras sobre los pobres. Acerquémonos a ellos, mirémosles a los ojos, escuchémosles. Los pobres son para nosotros una ocasión concreta de encontrar al mismo Cristo, de tocar su carne que sufre.

Pero los pobres –y este es el tercer punto– no sólo son personas a las que les podemos dar algo. También ellos tienen algo que ofrecernos, que enseñarnos. ¡Tenemos tanto que aprender de la sabiduría de los pobres! Un santo del siglo XVIII, Benito José Labre, que dormía en las calles de Roma y vivía de las limosnas de la gente, se convirtió en consejero espiritual de muchas personas, entre las que figuraban nobles y prelados. En cierto sentido, los pobres son para nosotros como maestros. Nos enseñan que una persona no es valiosa por lo que posee, por lo que tiene en su cuenta en el banco. Un pobre, una persona que no tiene bienes materiales, mantiene siempre su dignidad. Los pobres pueden enseñarnos mucho, también sobre la humildad y la confianza en Dios. En la parábola del fariseo y el publicano, Jesús presenta a este último como modelo porque es humilde y se considera pecador. También la viuda que echa dos pequeñas monedas en el tesoro del templo es un ejemplo de la generosidad de quien, aun teniendo poco o nada, da todo.

4. … porque de ellos es el Reino de los cielos

El tema central en el Evangelio de Jesús es el Reino de Dios. Jesús es el Reino de Dios en persona, es el Enmanuel, Dios-con-nosotros. Es en el corazón del hombre donde el Reino, el señorío de Dios, se establece y crece. El Reino es al mismo tiempo don y promesa. Ya se nos ha dado en Jesús, pero aún debe cumplirse en plenitud. Por ello pedimos cada día al Padre: «Venga a nosotros tu reino».

Hay un profundo vínculo entre pobreza y evangelización, entre el tema de la pasada Jornada Mundial de la Juventud –»Id y haced discípulos a todos los pueblos»- y el de este año: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos». El Señor quiere una Iglesia pobre que evangelice a los pobres. Cuando Jesús envió a los Doce, les dijo: «No os procuréis en la faja oro, plata ni cobre; ni tampoco alforja para el camino; ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; bien merece el obrero su sustento». La pobreza evangélica es una condición fundamental para que el Reino de Dios se difunda. Las alegrías más hermosas y espontáneas que he visto en el transcurso de mi vida son las de personas pobres, que tienen poco a que aferrarse. La evangelización, en nuestro tiempo, sólo será posible por medio del contagio de la alegría.

Como hemos visto, la Bienaventuranza de los pobres de espíritu orienta nuestra relación con Dios, con los bienes materiales y con los pobres. Ante el ejemplo y las palabras de Jesús, nos damos cuenta de cuánta necesidad tenemos de conversión, de hacer que la lógica del ser más prevalezca sobre la del tener más. Los santos son los que más nos pueden ayudar a entender el significado profundo de las Bienaventuranzas. La canonización de Juan Pablo II el segundo Domingo de Pascua es, en este sentido, un acontecimiento que llena nuestro corazón de alegría. Él será el gran patrono de las JMJ, de las que fue iniciador y promotor. En la comunión de los santos seguirá siendo para todos vosotros un padre y un amigo.

El próximo mes de abril es también el trigésimo aniversario de la entrega de la Cruz del Jubileo de la Redención a los jóvenes. Precisamente a partir de ese acto simbólico de Juan Pablo II comenzó la gran peregrinación juvenil que, desde entonces, continúa a través de los cinco continentes. Muchos recuerdan las palabras con las que el Papa, el Domingo de Ramos de 1984, acompañó su gesto: «Queridos jóvenes, al clausurar el Año Santo, os confío el signo de este Año Jubilar: ¡la Cruz de Cristo! Llevadla por el mundo como signo del amor del Señor Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención».

Queridos jóvenes, el Magnificat, el cántico de María, pobre de espíritu, es también el canto de quien vive las Bienaventuranzas. La alegría del Evangelio brota de un corazón pobre, que sabe regocijarse y maravillarse por las obras de Dios, como el corazón de la Virgen, a quien todas las generaciones llaman “dichosa”. Que Ella, la madre de los pobres y la estrella de la nueva evangelización, nos ayude a vivir el Evangelio, a encarnar las Bienaventuranzas en nuestra vida, a atrevernos a ser felices.

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS JÓVENES: RECHAZAD LA FELICIDAD A BAJO PRECIO

Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo para los Laicos ha hecho público un comunicado en el que explica el contenido y el objetivo del mensaje del Santo Padre para la XXIX Jornada Mundial de la Juventud.

Se trata del primer Mensaje que el papa Francisco dirige a los jóvenes, incorporándose así en la tradición iniciada por el beato Juan Pablo II y continuada por Benedicto XVI con ocasión de cada Jornada Mundial de la Juventud. Después de la extraordinaria JMJ vivida en Río de Janeiro en el mes de julio de 2013, el Papa retoma su diálogo con los jóvenes del mundo y les presenta los temas de las tres próximas ediciones del evento, dando inicio al itinerario de preparación espiritual que, a lo largo de tres años, guiará a la celebración internacional en Cracovia, en el mes de julio de 2016.

Los temas de las tres próximas JMJ, tomados de las Bienaventuranzas del Evangelio, muestran cómo el Santo Padre considere este pasaje del Evangelio de Mateo un punto de referencia central para la vida de los cristianos, llamados a hacer de él un concreto programa de vida.

En el Mensaje, el Santo Padre recuerda a los jóvenes que Jesús mismo mostró el camino que debemos seguir, encarnando las Bienaventuranzas en toda la vida. Vivir las Bienaventuranzas hoy es para los jóvenes un verdadero desafío al seguir a Cristo, yendo contracorriente y testimoniando su novedad revolucionaria. Puesto que no es posible ser cristianos y tener una idea “en pequeño” de la vida, el Papa exhorta a los jóvenes a que rechacen toda oferta de felicidad “a bajo precio”, a encontrar el “valor de la felicidad” auténtica que sólo Dios puede dar.

Papa Francisco explica a los jóvenes lo que significa ser pobres de espíritu, entrando en la parte esencial del tema de la próxima Jornada Mundial de la Juventud. Jesús mismo eligió un camino de humillación y de pobreza, y el Papa dirige a los jóvenes la invitación insistente de imitarle, indicándoles el ejemplo de San Francisco de Asís. Por ello, los jóvenes cristianos están llamados a la conversión, a abrazar un estilo de vida evangélico marcado por la sobriedad, la búsqueda de lo esencial y la solidaridad concreta en relación a los pobres. Los pobres son, así explica el Papa, por una lado “la carne que sufre” de Cristo, que todos estamos llamados a tocar personalmente, pero por otro lado podemos convertirnos en verdaderos maestros de vida, pues podemos ofrecer tanto a nivel humano y espiritual.

El Papa subraya a continuación el profundo vínculo entre el tema de la JMJ de Río – «Id y haced discípulos a todos los pueblos» – y las Bienaventuranzas de los pobres de espíritu. De hecho, el Papa Francisco explica que, “la pobreza evangélica es una condición fundamental para que el Reino de Dios se difunda”, pues a menudo es de los corazones más sencillos de donde brota la auténtica alegría, que es el motor mismo de la evangelización.

El Santo Padre recuerda, por último, el trigésimo aniversario de la entrega de la Cruz del Jubileo de la Redención a los jóvenes, que se celebrará el próximo 22 de abril. “Precisamente a partir de ese acto simbólico de Juan Pablo II comenzó la gran peregrinación juvenil que, desde entonces, continúa a través de los cinco continentes”. Y papa Francisco anuncia a los jóvenes que, después de su canonización, que es un “acontecimiento que llena nuestro corazón de alegría”, Juan Pablo II “será el gran patrono de las JMJ, de las que fue iniciador y promotor”.

___________________________________________________________

EL PAPA, PROFUNDAMENTE APENADO POR EL INCENDIO EN EL BARRIO BONAERENSE DE BARRACAS

Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2014 (VIS).-A raíz del incendio que tuvo lugar ayer en el barrio bonaerense de Barracas, en el que han perdido la vida nueve bomberos y diversas personas han resultado heridas, el Santo Padre ha enviado un telegrama al arzobispo metropolitano de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli.. El Papa está “profundamente apenado” por el luctuoso evento, transmite a todos su cercanía y se siente “muy unido a los que sufren y están abatidos por tan lamentable suceso”.

“En esta triste circunstancia, a la vez que rezo por el eterno descanso de los servidores públicos fallecidos en el cumplimiento de su deber -escribe- pido a Dios que otorgue su consuelo y fortaleza a los afectados por tan trágica desgracia e inspire en todos sentimientos de solidaridad fraterna, que ayuden a afrontar esta adversidad de la mejor forma posible. Asimismo, quisiera dirigir una palabra de esperanza a las familias de quienes lloran tan sensibles pérdidas y también a quienes aguardan con confianza el restablecimiento de la salud de sus seres queridos”.

Francisco concluye invocando la protección de Nuestra Señora de Luján e imparte su bendición “al querido pueblo bonaerense, tan presente en mi corazón”.

___________________________________________________________

ARZOBISPO TOMASI: LA SANTA SEDE RESPONDERÁ A LAS OBSERVACIONES CONCLUSIVAS DEL COMITÉ PARA LOS DERECHOS DEL NIÑO DE LA ONU

Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2014 (VIS).-El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra, comentó ayer tarde en Radio Vaticana, las Observaciones Conclusivas del Comité para los Derechos de los Niños de la ONU; un informe muy crítico sobre la cuestión de los abusos de menores por parte del clero y la actuación del Vaticano y la Santa Sede en esta materia que solicita, además, la revisión de la enseñanza de la Iglesia sobre algunos temas como la contracepción y el aborto.

“La primera impresión es que tenemos que esperar , leer atentamente y analizar en detalle lo que escriben los miembros de esta Comisión -afirma el nuncio- Pero la primera reacción es de sorpresa, porque el aspecto negativo del documento que han presentado es que da casi la impresión de que estaba ya preparado antes de la reunión del Comité con la delegación de la Santa Sede, que dio en detalle respuestas precisas sobre varios puntos que no han sido reportadas en este documento final, o al menos no parece que se hayan tomado en seria consideración . De hecho, casi parece que el documento no se haya actualizado , teniendo en cuenta lo que en los últimos años se ha hecho a nivel de la Santa Sede, con las medidas tomadas directamente por el Estado de la Ciudad del Vaticano y después en los diversos países a través de las respectivas conferencias episcopales. Por lo tanto, carece de una perspectiva correcta y actualizada que tenga en cuenta toda una serie de cambios para la protección de los niños , que me parece difícil encontrar, -con el mismo nivel de comprensión y compromiso- en otras instituciones o incluso en otros Estados. Es simplemente una cuestión de hechos, de evidencias, que no pueden ser distorsionadas”

Acerca de la respuesta de la Santa Sede al documento, el arzobispo señala que responderá , “porque es un miembro , un Estado parte de la Convención: la ha ratificado y tiene la intención de observar el espíritu y la letra de la misma, sin adiciones ni imposiciones ideológicas que van más allá de ella. Por ejemplo , la Convención sobre la protección de los niños en su preámbulo habla de la defensa de la vida y la protección de los niños antes y después del nacimiento , mientras que la recomendación que se hace a la Santa Sede es la cambiar su posición sobre el tema del aborto. Por supuesto , cuando se mata a un niño éste no tiene más derechos. Así que me parece una verdadera contradicción con los objetivos fundamentales de la Convención, que son proteger a los niños. Este Comité no ha hecho un buen servicio a las Naciones Unidas, intentando solicitar a la Santa Sede que cambie sus enseñanzas no negociables. Por eso causa tristeza ver que el Comité no ha comprendido plenamente la naturaleza y las funciones de la Santa Sede, a pesar de que ésta haya manifestado claramente al Comité su decisión de cumplir las peticiones de la Convención sobre los Derechos del Niño, eso sí, definiendo y protegiendo, en primer lugar, los valores fundamentales que hacen real y efectiva la protección del niño”.

El Observador de la Santa Sede, comenta también el hecho de que la ONU había dicho en un principio que el Vaticano había respondido mejor que otros países en la protección de los niños y, respecto al cambio de opinión que refleja el documento publicado ayer dice: “En el prólogo del informe conclusivo se reconoce la claridad de las respuestas facilitadas; no se intentó evitar ninguna cuestión formulada por la Comisión. Sobre la base de la evidencia disponible , y allí donde no había información inmediata, se manifestó el compromiso de brindarla en el futuro, de acuerdo con las directrices de la Santa Sede, y cómo hacen todos los gobiernos . Por eso parecía un diálogo constructivo y creo que debería seguir así. De ahí, teniendo en cuenta la impresión producida por el diálogo directo de la delegación de la Santa Sede con el Comité y el texto de las conclusiones y recomendaciones, se tiene la tentación de decir que, probablemente, ese texto ya estaba escrito y que no refleja las respuestas ni la claridad – excepto en algunos añadidos apresurados- del trabajo realizado. Por lo tanto, con serenidad y basándonos en la evidencia – porque no tenemos nada que ocultar ! – tenemos que explicar la posición de la Santa Sede, responder a los interrogantes que aún subsistieran, para que se alcance el objetivo fundamental que se persigue: la protección de los niños. Se habla de 40 millones de casos de abuso infantil en el mundo; por desgracia, en algunos de ellos- aunque en proporción muy reducida en comparación con todo lo que sucede en el mundo – están involucradas personas de la Iglesia. Y la Iglesia ha respondido y reaccionado y continúa haciéndolo. Debemos insistir en esta política de transparencia, de no tolerancia de los abusos , porque un sólo caso de abuso de un niño , es un caso de más”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

–Monseñor Zbigniew Kiernikowski, obispo de Siedlce (Polonia)

– Wafaa Ashraf Moharram Bassim, nueva embajadora de la República Árabe de Egipto, ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Arzobispo Franco Coppola, nuncio apostólico en la República Centroafricana.

-Diecinueve Prelados de la Conferencia Episcopal de Polonia, en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Monseñor Józef Michalik, arzobispo de Przemy?l de los Latinos, con los obispos auxiliares Adam Szal y Stanis?aw Jamrozek.

-Monseñor Jan Franciszek W?trob?,obispo de Rzeszów.

-Monseñor Marian Rojek, obispo de Zamo??-Lubaczów.

-Monseñor Stanis?aw Budzik, arzobispo de Lublin, con los obispos auxiliares Mieczys?aw Cis?o, Artur Grzegorz Mizi?ski y Józef Wróbel.

-Monseñor Krzysztof Nitkiewicz, obispo de Sandomierz con el ex obispo auxiliar Edward Marian Frankowski.

-Monseñor Zbigniew Kiernikowski, obispo de Siedlce, con el obispo auxiliar Piotr Sawczuk

-Monseñor Edward Ozorowski, arzobispo de Bia?ystok, con el obispo auxiliar Henryk Ciereszko.

-Monseñor Antoni Pacyfik Dydycz, obispo de Drohiczyn

-Monseñor Janusz Bogus?aw Stepnowski, obispo de ?om?a, con el obispo auxiliar Tadeusz Bronakowski, y con el obispo emérito Stanis?aw Stefanek.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al reverendo Ham Lim Moon, hasta ahora párroco de San Cosme y Damián en Buenos Aires (Argentina), como obispo auxiliar de Sutunurca (superficie, población, católicos, sacerdotes, religiosos) en Argentina. El obispo electo nació en Suwon (Corea del Sur) en 1955 y fue ordenado sacerdote en Buenos Aires en 1984. Es Licenciado en Teología y en Teología Espiritual por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, capellán de hospital, párroco y miembro del consejo del presbiterio, encargado de cursos de formación permanente del clero y acompañante de la comunidad coreana en Argentina.

-Ha confirmado como Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos al cardenal Stanislaw Rylko y como Secretario al obispo Josef Clemens.

-Ha nombrado Miembros del Pontificio Consejo para los Laicos a los cardenales: Christoph Schönborn :, arzobispo de Viena (Austria ) , Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia) ; John Njue, arzobispo de Nairobi ( Kenya ) , Reinhard Marx , arzobispo de München und Freising Alemania); Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht (Países Bajos ), Luis Antonio G. Tagle , arzobispo de Manila ( Filipinas) ; João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. A los arzobispos Charles Joseph Chaput , arzobispo de Filadelfia (Estados Unidos de América) , Orani João Tempesta , arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro ( Brasil ). . A los señores y señoras Yago de la Cierva ( España ), profesor de Gestión y Comunicación de Crisis en la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma; Irene Egle Laumenskaite , profesora del Centro de Estudios de Investigación Religiosa de la Universidad de Vilnius (Lituania), Fabrice Hadjadj¡,Director del Institut Européen d’Etudes Anthropologiques Philanthropos de Friburgo (Suiza ); Jocelyne Khoueiry , fundadora de la asociación La Libanaise -Femme du 31 y Oui à la vie (Líbano ); Franco Miano , presidente nacional de la Acción Católica Italiana; Genevieve Amelie Mathilde Sanze (República Centroafricana) Representante para África de la Secretaría Internacional de la Economía de Comunión .

-Ha nombrado Consultores del Consejo Pontificio para los Laicos, a los arzobispos y obispos Alberto Taveira Correa, arzobispo de Belém do Pará (Brasil), Filippo Santoro , arzobispo de Taranto (Italia ), Anders Arborelius , obispo de Estocolmo ( Suecia ) Dominique Rey , obispo de Fréjus Toulon (Francia ) , Christoph Hegge , obispo auxiliar de Münster ( Alemania). A los sacerdotes Arturo Cattaneo , profesor de la Facultad de Derecho Canónico de S. Pío X en Venecia (Italia ), Padre Fra Hans Stapel , OFM , fundador y p residente de la Asociación Internacional de los fieles Familia de la Esperanza ( Brasil ). A los señores y señoras: Alejandra Keen von Wuthenau , Superiora general de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación ( Perú ) , Dr. Laurent Landete , Moderador de la Comunidad del Emmanuel (Francia ); Mimmo Muolo , periodista del diario Avvenire (Italia ); Marguerite A. Peeters ( EE.UU. ), directora del Instituto para la Dinámica Intercultural del Diálogo (Bélgica ); Silvia Recchi (Italia ), profesora de Derecho Canónico en la Universidad Católica de África Central de Yaundé ( Camerún); Maite Uribe Bilbao (El Salvador ), Directora general de la Institución Teresiana

EUCARISTÍA: INICIACIÓN CRISTIANA, CUMBRE DE SALVACIÓN

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 24
FECHA 05-02-2014

Sumario:
– EUCARISTÍA: INICIACIÓN CRISTIANA, CUMBRE DE SALVACIÓN
– SOLIDARIDAD CON LOS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS EN ITALIA
– COMUNICADO SOBRE EL INFORME DEL COMITÉ DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
– EL PAPA RECIBIRÁ A LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA
– EL PADRE FEDERICO LOMBARDI GALARDONADO CON EL PREMIO “BRAVO” DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESPAÑOLA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EUCARISTÍA: INICIACIÓN CRISTIANA, CUMBRE DE SALVACIÓN

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha centrado la catequesis de la audiencia general de los miércoles en la Eucaristía, “corazón de la iniciación cristiana y fuente de la vida de la Iglesia”. “Palabra y Pan en la Misa -ha dicho Francisco- se convierten en uno, como en la Última Cena, cuando todas las palabras de Jesús, todos los signos que había hecho, se condensaron en el acto de partir el pan y ofrecer el cáliz, anticipo del sacrificio de la cruz”.

El gesto que Jesús realiza en la Última Cena es “la extrema gratitud al Padre por su amor, por su misericordia”, y asimismo ha recordado que “acción de gracias en griego se dice Eucaristía”. “Es por eso -ha continuado – que el término Eucaristía resume todo ese gesto, ese gesto es de Dios y del hombre, un gesto de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre”.

Cada vez que celebramos este Sacramento, su significado no es simplemente recordar, sino compartir “el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo”. “La Eucaristía -ha dicho- es la cumbre de la acción de salvación de Dios: el Señor Jesús, convirtiéndose en pan partido para nosotros, vierte sobre todos nosotros su misericordia y su amor, a fin de renovar nuestro corazón, nuestras existencia y la manera de relacionarnos con Él y con los hermanos”.

Francisco ha concluido invitando a pedir al Señor “que este Sacramento pueda seguir manteniendo su presencia viva en la Iglesia, y dé forma a nuestras comunidades en la caridad y en la comunión, de acuerdo con el corazón del Padre”.

“Esto se hace a lo largo de toda la vida, pero se comienza a hacerlo el día de la primera Comunión”, ha finalizado el Papa destacando que “es importante que los niños se preparen bien a la Comunión y que todos la hagan, porque es el primer paso de esta fuerte pertenencia a Jesucristo, después del Bautismo y de la Confirmación”.

___________________________________________________________

SOLIDARIDAD CON LOS AFECTADOS POR LAS LLUVIAS EN ITALIA

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).-En los saludos al final de la catequesis, Francisco ha recordado de modo especial a las personas afectadas por las fuertes lluvias que desde hace días se abaten sobre las regiones italianas de Toscana y Lacio, causando inundaciones y desbordamientos y dejando a muchas familias sin hogar. “Vamos a rezar todos -ha dicho- y a estar cerca de estos hermanos y hermanas con nuestro esfuerzo, nuestra solidaridad y nuestro amor”.

También ha saludado a un grupo de obispos amigos de la Comunidad de San Egidio y a los participantes en la semana de estudios sobre la formación humana de los candidatos al sacerdocio organizada por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, deseándoles que su visita al sepulcro de Pedro fuese “una ocasión propicia para la renovación del compromiso misionero en el anuncio de Evangelio, especialmente a los últimos y a los pobres”.

Por último ha recordado a los enfermos que hoy debido a la lluvia estaban en el Aula Pablo VI y no en la Plaza de San Pedro. “Les he saludado antes de venir -ha apuntado Francisco- y están viendo la audiencia en las pantallas de televisión”.

___________________________________________________________

COMUNICADO SOBRE EL INFORME DEL COMITÉ DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).-Publicamos a continuación el comunicado emitido esta mañana por la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el informe dado a conocer esta mañana por el Comité de las Naciones Unidas para los Derechos de los Niños:

“El Comité para los Derechos de los Niños, al final de su LXV sesión, ha publicado sus Observaciones Conclusivas después de haber examinado los Informes de la Santa Sede y de cinco Estados Parte de la Convención sobre los Derechos de los Niños (Congo, Alemania, Portugal, Federación Rusa y Yemen).

Según los procedimientos particulares previstos para las Partes de la Convención, la Santa Sede toma acto de las Observaciones Conclusivas sobre los Informes propios, que serán sometidas a detallados estudios y exámenes con pleno respeto de la Convención en los diferentes ámbitos presentados por el Comité según el derecho y la praxis internacional así como teniendo en cuenta el debate público interactivo con el Comité que tuvo lugar el pasado 16 de enero de 2014.

La Santa Sede, lamenta, sin embargo, ver en algunos puntos de las Observaciones Conclusivas un intento de interferir en la enseñanza de la Iglesia Católica sobre la dignidad de la persona humana y en el ejercicio de la libertad religiosa.

La Santa Sede reitera su compromiso en la defensa y la protección de los derechos de los niños, en línea con los principios promovidos por la Convención sobre los Derechos de los Niños y según los valores morales y religiosos que ofrece la doctrina católica”.

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBIRÁ A LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).-El Papa Francisco recibirá en audiencia el próximo 3 de abril a Su Majestad Isabel II, reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. La noticia, procedente de Buckingham Palace, fue confirmada ayer tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Isabel II, acompañada por el príncipe consorte Felipe de Edimburgo, vendrá a Roma invitada por el Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano. El programa prevé un almuerzo en privado con el Jefe del Estado y, sucesivamente, una audiencia con el Santo Padre en el Vaticano. Será el primer encuentro entre el Papa Francisco y la Reina, ya que en la misa para el inicio del pontificado, el Reino Unido estuvo representado por el Duque de Gloucester. La invitación del presidente Napolitano se remonta al año pasado, pero por razones de salud ni la reina ni el príncipe Felipe, pudieron aceptarla. Mientras tanto tuvo lugar la renuncia al pontificado de Benedicto XVI y la elección del Papa Francisco.

El Jefe del Estado italiano ha renovado este año la invitación y la reina Isabel ha decidido aprovechar la oportunidad para encontrarse con el pontífice, al igual que hizo con el beato Juan Pablo II durante su anterior visita a Roma en el año 2000. La reina encontró también a Benedicto XVI durante su viaje apostólico a Reino Unido en septiembre de 2010.

___________________________________________________________

EL PADRE FEDERICO LOMBARDI GALARDONADO CON EL PREMIO “BRAVO” DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESPAÑOLA

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I, recoge hoy en Madrid (España) el premio “Bravo” que otorga todos los años la Comisión para los Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

La CEE otorga el Premio Bravo en reconocimiento del meritorio trabajo de los profesionales de la comunicación en los diversos medios que se han distinguido por su servicio a la dignidad del ser humano, de los derechos humanos y de los valores evangélicos. El Padre Lombardi es Premio Bravo especial por “su intenso servicio a la comunicación de la Iglesia y por haber favorecido la cercanía entre la institución eclesial y los medios de comunicación social”.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede participa también en Madrid en la asamblea de los delegados diocesanos de los medios de comunicación social donde da una conferencia sobre el tema “La portavocía en el Vaticano”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al arzobispo Santo Gangemi como nuncio apostólico de Mali. El arzobispo es nuncio apostólico en Guinea.

PRESENTACIÓN DEL MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA 2014: “POBREZA Y MISERIA SON DOS COSAS DISTINTAS”

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 23
FECHA 04-02-2014

Sumario:
– PRESENTACIÓN DEL MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA 2014: “POBREZA Y MISERIA SON DOS COSAS DISTINTAS”
– MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA DE 2014: UNA INVITACIÓN A LA POBREZA EVANGÉLICA EN NUESTRA EPOCA

___________________________________________________________

PRESENTACIÓN DEL MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA 2014: “POBREZA Y MISERIA SON DOS COSAS DISTINTAS”

Ciudad del Vaticano, 4 febrero 2014 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma de 2014. Han intervenido en el acto el cardenal Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo «Cor Unum», los monseñores Giampietro Dal Toso y Segundo Tejado Muñoz, respectivamente, secretario y subsecretario del mismo dicasterio y el matrimonio formado por Davide Dotta y Anna Zumbo, misioneros en Haiti.

Antes de la presentación el Presidente de Cor Unum ha anunciado que visitará nuevamente Haiti en el mes de marzo, para inaugurar una escuela financiada en nombre del Papa como signo de su cercanía a la población haitiana, que no se recupera del terremoto que en 2010 causó más de 220.000 muertos y afectó a tres millones de personas.

A continuación el cardenal ha explicado que el texto del mensaje del Papa para la Cuaresma de este año se centra en la pobreza y en la pobreza de Cristo en particular; un concepto muy apreciado por el Papa Francisco, que desde el inicio de su pontificado ha puesto de relieve esta dimensión de la vida cristiana. “Ciertamente -ha dicho- la visión cristiana de la pobreza no es la misma que rige el sentimiento común. Demasiado a menudo se considera la pobreza simplemente en su dimensión sociológica y se entiende como una falta de bienes. Por otra parte, se recurre a menudo al concepto de «Iglesia pobre para los pobres » como una forma de contestación a la Iglesia, oponiendo a una Iglesia de los pobres, una Iglesia buena…a una Iglesia de la predicación y de la verdad, dedicada a la oración y a la defensa de la doctrina y de la moral.”

“La primera referencia para que un cristiano entienda la pobreza es Cristo que se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza… La elección de la pobreza por parte de Cristo nos dice que hay una dimensión positiva de la pobreza, que también resuena en el Evangelio , que proclama bienaventurados a los pobres. Es obvio que en esta dimensión de la pobreza hay un aspecto de despojo y renuncia. Pero es posible porque la verdadera riqueza de Jesús es su ser Hijo… “No pensemos en tranquilizar nuestras conciencias burguesas – quiere decir el Papa – denunciando la falta de bienes o la pobreza como un sistema… El mensaje de la Cuaresma que hoy presentamos hace una distinción importante entre la pobreza y la miseria. No es la pobreza, que es una actitud evangélica , sino la miseria la que queremos combatir. El Santo Padre en su discurso enumera tres tipos de miseria : la material , la moral y la espiritual. La primera » afecta a cuantos viven en condiciones indignas de la persona humana”.. Frente a esta miseria , la Iglesia ofrece su servicio, su diaconía, para salir al encuentro de las necesidades y sanar las heridas que desfiguran el rostro de la humanidad. La miseria moral consiste en convertirse en esclavos del vicio y el pecado. Esta forma de miseria que es también causa de ruina económica, se relaciona siempre con la miseria espiritual que hace presa en nosotros cuando nos alejamos de Dios y rechazamos su amor”.

“Creo que esta visión muy amplia de la pobreza , de la miseria, y , en consecuencia de la ayuda que la Iglesia ofrece a los hombres, contribuya también a dar una visión mas completa de quien es el ser humano y cuales son sus necesidades, sin caer en una visión antropológica reductiva que pretende resolver los problemas de la persona sólo porque ha resuelto los problemas de su bienestar físico y material”.

El presidente de Cor Unum, ha recordado a este propósito que en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, el Papa Francisco escribía que la opción preferencial por los pobres debería traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria. Es -ha afirmado- un concepto fundamental “para no transformar la Iglesia en una de esas ONGs de las que habló en su primera Misa como Papa los cardenales . ¡Ay de nosotros si nuestros mirada a los necesitados prescindiera de la miseria espiritual que a menudo se esconde en el corazón del hombre y lo hace sufrir profundamente , aunque posea bienes materiales!…

Pero si queremos comprender plenamente el mensaje del Papa “debemos declinarlo en su valencia antropológica . El hombre es por naturaleza hijo de Dios ¡Esta es su riqueza! La gran culpa de la cultura moderna es haber pensado en un hombre feliz sin Dios, negando lo más profundo de la persona, que es su vínculo existencial con un Padre que le da la vida …Así como es un delito privar al pobre de la presencia de Dios, también lo es considerar al hombre y hacerle vivir como si Dios no existiera, y por lo tanto negar su ser criatura y, así, su profunda pertenencia, la filiación del hombre con Dios…Por eso, ayudar al desarrollo no debe traducirse en crear nuevas necesidades, sino en tomar en serio lo que es la persona”.

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA PARA LA CUARESMA DE 2014: UNA INVITACIÓN A LA POBREZA EVANGÉLICA EN NUESTRA EPOCA

Ciudad del Vaticano, 4 febrero 2014 (VIS).-”Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza” es el título del Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma de 2014. El título es una cita de la Segunda Carta de San Pablo a los Corintios en la que el apóstol los alienta a mostrar su generosidad ayudando a los hermanos de Jerusalén que están atravesando dificultades. En el documento, fechado el 26 de diciembre, festividad de San Esteban Protomártir, el Papa se interroga sobre el significado de la invitación a la pobreza evangélica de San Pablo en nuestros días. Ofrecemos a continuación el texto completo del Mensaje

“Queridos hermanos y hermanas:

Con ocasión de la Cuaresma os propongo algunas reflexiones, a fin de que os sirvan para el camino personal y comunitario de conversión. Comienzo recordando las palabras de san Pablo:»Pues conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriqueceros con su pobreza» . El Apóstol se dirige a los cristianos de Corinto para alentarlos a ser generosos y ayudar a los fieles de Jerusalén que pasan necesidad. ¿Qué nos dicen, a los cristianos de hoy, estas palabras de san Pablo? ¿Qué nos dice hoy, a nosotros, la invitación a la pobreza, a una vida pobre en sentido evangélico?

La gracia de Cristo

Ante todo, nos dicen cuál es el estilo de Dios. Dios no se revela mediante el poder y la riqueza del mundo, sino mediante la debilidad y la pobreza:»Siendo rico, se hizo pobre por vosotros…». Cristo, el Hijo eterno de Dios, igual al Padre en poder y gloria, se hizo pobre; descendió en medio de nosotros, se acercó a cada uno de nosotros; se desnudó, se “vació”, para ser en todo semejante a nosotros ). ¡Qué gran misterio la encarnación de Dios! La razón de todo esto es el amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las criaturas a las que ama. La caridad, el amor es compartir en todo la suerte del amado. El amor nos hace semejantes, crea igualdad, derriba los muros y las distancias. Y Dios hizo esto con nosotros. Jesús, en efecto,»trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de nosotros, en todo semejante a nosotros excepto en el pecado»

La finalidad de Jesús al hacerse pobre no es la pobreza en sí misma, sino —dice san Pablo—»…para enriqueceros con su pobreza». No se trata de un juego de palabras ni de una expresión para causar sensación. Al contrario, es una síntesis de la lógica de Dios, la lógica del amor, la lógica de la Encarnación y la Cruz. Dios no hizo caer sobre nosotros la salvación desde lo alto, como la limosna de quien da parte de lo que para él es superfluo con aparente piedad filantrópica. ¡El amor de Cristo no es esto! Cuando Jesús entra en las aguas del Jordán y se hace bautizar por Juan el Bautista, no lo hace porque necesita penitencia, conversión; lo hace para estar en medio de la gente, necesitada de perdón, entre nosotros, pecadores, y cargar con el peso de nuestros pecados. Este es el camino que ha elegido para consolarnos, salvarnos, liberarnos de nuestra miseria. Nos sorprende que el Apóstol diga que fuimos liberados no por medio de la riqueza de Cristo, sino por medio de su pobreza. Y, sin embargo, san Pablo conoce bien la»riqueza insondable de Cristo»,»heredero de todo» .

¿Qué es, pues, esta pobreza con la que Jesús nos libera y nos enriquece? Es precisamente su modo de amarnos, de estar cerca de nosotros, como el buen samaritano que se acerca a ese hombre que todos habían abandonado medio muerto al borde del camino Lo que nos da verdadera libertad, verdadera salvación y verdadera felicidad es su amor lleno de compasión, de ternura, que quiere compartir con nosotros. La pobreza de Cristo que nos enriquece consiste en el hecho que se hizo carne, cargó con nuestras debilidades y nuestros pecados, comunicándonos la misericordia infinita de Dios. La pobreza de Cristo es la mayor riqueza: la riqueza de Jesús es su confianza ilimitada en Dios Padre, es encomendarse a Él en todo momento, buscando siempre y solamente su voluntad y su gloria. Es rico como lo es un niño que se siente amado por sus padres y los ama, sin dudar ni un instante de su amor y su ternura. La riqueza de Jesús radica en el hecho de ser el Hijo, su relación única con el Padre es la prerrogativa soberana de este Mesías pobre. Cuando Jesús nos invita a tomar su “yugo llevadero”, nos invita a enriquecernos con esta “rica pobreza” y “pobre riqueza” suyas, a compartir con Él su espíritu filial y fraterno, a convertirnos en hijos en el Hijo, hermanos en el Hermano Primogénito.

Se ha dicho que la única verdadera tristeza es no ser santos ; podríamos decir también que hay una única verdadera miseria: no vivir como hijos de Dios y hermanos de Cristo.

Nuestro testimonio

Podríamos pensar que este “camino” de la pobreza fue el de Jesús, mientras que nosotros, que venimos después de Él, podemos salvar el mundo con los medios humanos adecuados. No es así. En toda época y en todo lugar, Dios sigue salvando a los hombres y salvando el mundo mediante la pobreza de Cristo, el cual se hace pobre en los Sacramentos, en la Palabra y en su Iglesia, que es un pueblo de pobres. La riqueza de Dios no puede pasar a través de nuestra riqueza, sino siempre y solamente a través de nuestra pobreza, personal y comunitaria, animada por el Espíritu de Cristo.

A imitación de nuestro Maestro, los cristianos estamos llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y a realizar obras concretas a fin de aliviarlas. La miseria no coincide con la pobreza; la miseria es la pobreza sin confianza, sin solidaridad, sin esperanza. Podemos distinguir tres tipos de miseria: la miseria material, la miseria moral y la miseria espiritual. La miseria material es la que habitualmente llamamos pobreza y toca a cuantos viven en una condición que no es digna de la persona humana: privados de sus derechos fundamentales y de los bienes de primera necesidad como la comida, el agua, las condiciones higiénicas, el trabajo, la posibilidad de desarrollo y de crecimiento cultural. Frente a esta miseria la Iglesia ofrece su servicio, su diakonia, para responder a las necesidades y curar estas heridas que desfiguran el rostro de la humanidad. En los pobres y en los últimos vemos el rostro de Cristo; amando y ayudando a los pobres amamos y servimos a Cristo. Nuestros esfuerzos se orientan asimismo a encontrar el modo de que cesen en el mundo las violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones y los abusos, que, en tantos casos, son el origen de la miseria. Cuando el poder, el lujo y el dinero se convierten en ídolos, se anteponen a la exigencia de una distribución justa de las riquezas. Por tanto, es necesario que las conciencias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compartir.

No es menos preocupante la miseria moral, que consiste en convertirse en esclavos del vicio y del pecado. ¡Cuántas familias viven angustiadas porque alguno de sus miembros —a menudo joven— tiene dependencia del alcohol, las drogas, el juego o la pornografía! ¡Cuántas personas han perdido el sentido de la vida, están privadas de perspectivas para el futuro y han perdido la esperanza! Y cuántas personas se ven obligadas a vivir esta miseria por condiciones sociales injustas, por falta de un trabajo, lo cual les priva de la dignidad que da llevar el pan a casa, por falta de igualdad respecto de los derechos a la educación y la salud. En estos casos la miseria moral bien podría llamarse casi suicidio incipiente. Esta forma de miseria, que también es causa de ruina económica, siempre va unida a la miseria espiritual, que nos golpea cuando nos alejamos de Dios y rechazamos su amor. Si consideramos que no necesitamos a Dios, que en Cristo nos tiende la mano, porque pensamos que nos bastamos a nosotros mismos, nos encaminamos por un camino de fracaso. Dios es el único que verdaderamente salva y libera.

El Evangelio es el verdadero antídoto contra la miseria espiritual: en cada ambiente el cristiano está llamado a llevar el anuncio liberador de que existe el perdón del mal cometido, que Dios es más grande que nuestro pecado y nos ama gratuitamente, siempre, y que estamos hechos para la comunión y para la vida eterna. ¡El Señor nos invita a anunciar con gozo este mensaje de misericordia y de esperanza! Es hermoso experimentar la alegría de extender esta buena nueva, de compartir el tesoro que se nos ha confiado, para consolar los corazones afligidos y dar esperanza a tantos hermanos y hermanas sumidos en el vacío. Se trata de seguir e imitar a Jesús, que fue en busca de los pobres y los pecadores como el pastor con la oveja perdida, y lo hizo lleno de amor. Unidos a Él, podemos abrir con valentía nuevos caminos de evangelización y promoción humana.

Queridos hermanos y hermanas, que este tiempo de Cuaresma encuentre a toda la Iglesia dispuesta y solícita a la hora de testimoniar a cuantos viven en la miseria material, moral y espiritual el mensaje evangélico, que se resume en el anuncio del amor del Padre misericordioso, listo para abrazar en Cristo a cada persona. Podremos hacerlo en la medida en que nos conformemos a Cristo, que se hizo pobre y nos enriqueció con su pobreza. La Cuaresma es un tiempo adecuado para despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué podemos privarnos a fin de ayudar y enriquecer a otros con nuestra pobreza. No olvidemos que la verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin esta dimensión penitencial. Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele.

Que el Espíritu Santo, gracias al cual»[somos] como pobres, pero que enriquecen a muchos; como necesitados, pero poseyéndolo todo» sostenga nuestros propósitos y fortalezca en nosotros la atención y la responsabilidad ante la miseria humana, para que seamos misericordiosos y agentes de misericordia. Con este deseo, aseguro mi oración por todos los creyentes. Que cada comunidad eclesial recorra provechosamente el camino cuaresmal. Os pido que recéis por mí. Que el Señor os bendiga y la Virgen os guarde”.

PROMOCIÓN HUMANA, COOPERACIÓN REGIONAL Y AMBIENTE MEDIO

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 22
FECHA 03-02-2014

Sumario:
– PROMOCIÓN HUMANA, COOPERACIÓN REGIONAL Y AMBIENTE MEDIO, TEMAS DEL ENCUENTRO ENTRE EL PAPA Y EL JEFE DE ESTADO DE SAMOA
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE FEBRERO
– ANGELUS: PERSONAS CONSAGRADAS, LEVADURA PARA EL CRECIMIENTO DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA
– EL PAPA CERCANO A LOS AFECTADOS POR LAS FUERTES LLUVIAS EN ITALIA
– JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA: OBSERVANCIA Y PROFECÍA NO SON REALIDADES CONTRAPUESTAS
– AL CAMINO NEOCATECUMENAL: CONSTRUID Y MANTENED LA COMUNIÓN DENTRO DE LA IGLESIA LOCAL DE VUESTRO DESTINO
– EL LIMOSNERO PONTIFICIO CELEBRA MISA POR LOS FALLECIDOS EN LA CALLE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

PROMOCIÓN HUMANA, COOPERACIÓN REGIONAL Y AMBIENTE MEDIO, TEMAS DEL ENCUENTRO ENTRE EL PAPA Y EL JEFE DE ESTADO DE SAMOA

Ciudad del Vaticano, 3 febrero 2014 (VIS).-Su Alteza Tui Atua Tupua Tamasese Efi, Jefe de Estado del Estado Independiente de Samoa, ha sido recibido esta mañana por el Papa Francisco y, sucesivamente, se ha encontrado con el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones se han desarrollado en una atmósfera de cordialidad y se ha hablado de diversos aspectos de la vida social y económica del país, además de la apreciada contribución de la Iglesia Católica en varios sectores de la sociedad samoana y, en particular, en el ámbito de la promoción humana. Después ha habido un intercambio de opiniones sobre la situación internacional, sobre todo en el campo de la cooperación regional y acerca de temas relacionados con el medio ambiente que interesan a diversos países del Pacífico.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE FEBRERO

Ciudad del Vaticano, 3 febrero 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de febrero de 2014 es: “Para que la sabiduría y la experiencia de las personas mayores sean reconocidas en la Iglesia y en la sociedad”

Su intención evangelizadora es “Para que sacerdotes, religiosos y laicos colaboren generosamente en la misión de evangelización”.

___________________________________________________________

ANGELUS: PERSONAS CONSAGRADAS, LEVADURA PARA EL CRECIMIENTO DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA

Ciudad del Vaticano, 2 de febrero 2014 (VIS).-Después de celebrar la santa misa en la basílica de San Pedro, en la XVIII Jornada de la Vida Consagrada, el Papa se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con miles de personas reunidas, a pesar de la fuerte lluvia, en la Plaza de San Pedro.

El Obispo de Roma, después de agradecer a tantos fieles su presencia, comentó el evangelio de hoy, en que San Lucas narra la presentación de Jesús en el Templo; un episodio que es también “un icono de la entrega de la propia vida por parte de aquellos que, por un don de Dios, asumen los rasgos característicos de Jesús, virgen, pobre y obediente”.

“Esta ofrenda de sí mismos a Dios concierne a todos los cristianos, porque todos estamos consagrados a Él por medio del bautismo… haciendo de nuestra vida un don generoso, en la familia, en el trabajo, en el servicio a la Iglesia, en las obras de misericordia. Sin embargo, esta consagración es vivida de manera particular por los religiosos, los monjes, los laicos consagrados que, con la profesión de los votos, pertenecen a Dios de un modo pleno y exclusivo… Totalmente consagrados a Dios, están completamente entregados a los hermanos, para llevar la luz de Cristo, allí donde más oscuras son las tinieblas, y difundir su esperanza en los corazones desalentados”.

Tras subrayar que las personas consagradas son un signo de Dios en los diversos ambientes de vida y “levadura para el crecimiento de una sociedad más justa y fraternal”, el Papa reiteró la necesidad de su presencia “que fortalece y renueva el compromiso de la difusión del Evangelio, de la educación cristiana, de la caridad hacia los más necesitados, de la oración contemplativa; el compromiso de la formación humana, de la formación espiritual de los jóvenes, de las familias; el compromiso por la justicia y la paz en la familia humana. Pero pensemos ¿qué pasaría si no hubiera monjas, monjas en los hospitales, monjas en las misiones, monjas en las escuelas? Imaginaos una Iglesia sin monjas.. ¡Es inconcebible ! Son … la levadura que hace crecer al pueblo de Dios. ¡Son grandes estas mujeres, que consagran su vida a Dios y difunden el mensaje de Jesús!”.

Francisco terminó afirmando que la Iglesia y el mundo necesitan “este testimonio del amor y de la misericordia de Dios. ¡Los consagrados, los religiosos, las religiosas son el testimonio de que Dios es bueno, de que es misericordioso! …Hay que rezar para que tantos jóvenes respondan «sí» al Señor que los llama a consagrarse totalmente a Él para un servicio desinteresado a los hermanos. Consagrar la vida para servir a Dios y a los hermanos”.

___________________________________________________________

EL PAPA CERCANO A LOS AFECTADOS POR LAS FUERTES LLUVIAS EN ITALIA

Ciudad del Vaticano, 2 de febrero 2014 (VIS).- Al finalizar el Ángelus, el Papa saludó, entre otros, a los participantes en la Jornada por la Vida, que se celebra hoy en Italia y cuyo tema es «Generar el futuro», haciendo extensivo su saludo y su aliento “a las asociaciones, movimientos y a los centros culturales que participan en la defensa y promoción de la vida. Me uno -dijo- a los obispos italianos a la hora de reiterar que ‘todo hijo es el rostro del Señor, amante de la vida, don para la familia y para la sociedad’. Que cada uno, en su papel y en su campo, se sienta llamado a amar y a servir a la vida, a aceptarla, respetarla y promoverla, especialmente cuando es frágil y necesitada de atención y cuidados, desde el seno materno hasta su fin en esta tierra”.

El Obispo de Roma recordó también a los habitantes de Roma y de la región Toscana que sufren las consecuencias de las intensas lluvias de estos días que han causado inundaciones y desbordamientos. “Que a estos hermanos, sometidos a pruebas tan duras -pidió- no les falten ni nuestra solidaridad concreta ni nuestras oraciones. ¡Queridos hermanos y hermanas, estoy cerca de vosotros!”.

___________________________________________________________

JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA: OBSERVANCIA Y PROFECÍA NO SON REALIDADES CONTRAPUESTAS

Ciudad del Vaticano, 2 de febrero 2014 (VIS).-En la XVIII Jornada Mundial de la Vida Consagrada, festividad de la Presentación de Jesús en el Templo, el Papa Francisco ha celebrado a las 10,00 en la basílica de San Pedro la santa misa, con los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Por primera vez en su pontificado, el Obispo de Roma, ha abierto el rito con la bendición de los cirios llevados en procesión antes de la celebración eucarística y en su homilía ha subrayado la importancia del encuentro entre observancia y profecía, entre jóvenes y ancianos dentro de la vida consagrada.

“La fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo -ha dicho- es … el encuentro entre Jesús y su pueblo…. representado por dos ancianos Simeón y Ana… que fue también un encuentro dentro de la historia del pueblo, un encuentro entre los jóvenes y los ancianos: los jóvenes eran María y José, con su recién nacido; y los ancianos eran Simeón y Ana”.

El Papa ha señalado que en el Evangelio de San Lucas “se intuye, casi se percibe que los padres de Jesús se alegran…de caminar en la Ley del Señor. Son dos recién casados, acaban de tener un hijo y están animados por el deseo de cumplir lo que está prescrito. No es un … cumplir la regla, ¡no! Es un deseo fuerte, profundo, lleno de alegría”. De Simeón. Lucas afirma que era “justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel” y de Ana dice que era una “profetisa”.“Estos dos ancianos – ha comentado- están llenos de vida … porque están animados por el Espíritu Santo”. Y al centro de este encuentro “está Jesús. Es Él quien mueve todo, que atrae a unos y otros al Templo, que es la casa de su Padre.”

Es un encuentro “entre los jóvenes llenos de alegría a la hora de observar la Ley del Señor y los ancianos llenos de alegría por la acción del Espíritu Santo. ¡Es un encuentro singular entre observancia y profecía, donde los jóvenes son los observantes y los ancianos son los proféticos!.. A la luz de esta escena evangélica, consideremos la vida consagrada como un encuentro con Cristo: es Él que viene a nosotros; nos lo traen María y José, y somos nosotros los que vamos hacia Él, guiados por el Espíritu Santo. Pero en el centro está Él, Él mueve todo… Él nos atrae al Templo, a la Iglesia, donde podemos encontrarlo, reconocerlo.”

Jesús nos sale al encuentro en la Iglesia “a través del carisma fundacional de un Instituto: ¡Es hermoso pensar así en nuestra vocación!- ha exclamado el Papa- Nuestro encuentro con Cristo ha tomado forma en la Iglesia mediante el carisma de un testigo suyo… Y también en la vida consagrada se vive el encuentro entre los jóvenes y los ancianos, entre observancia y profecía. ¡No pensemos que son dos realidades que se contraponen! Dejemos más bien que el Espíritu Santo anime una y otra y la señal de esto es la alegría: la alegría…de caminar en una regla de vida; y la alegría de estar guiados por el Espíritu, nunca rígidos, jamás cerrados, siempre abiertos a la voz de Dios que habla, que abre, que conduce, que nos invita a ir hacia el horizonte.”

“A los ancianos les sienta bien comunicar su sabiduría a los jóvenes, y a los jóvenes les sienta bien recoger este patrimonio de experiencia y de sabiduría, y llevarlo adelante – no para guardarlo en un museo -sino para afrontar los desafíos que la vida nos presenta. Por el bien de las respectivas familias religiosas y de toda la Iglesia”. ha concluido el Santo Padre.

___________________________________________________________

AL CAMINO NEOCATECUMENAL: CONSTRUID Y MANTENED LA COMUNIÓN DENTRO DE LA IGLESIA LOCAL DE VUESTRO DESTINO

Ciudad del Vaticano, 1 febrero 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido hoy en audiencia a ocho mil miembros del Camino Neocatecumenal, el itinerario de formación católica iniciado por los laicos españoles Francisco José Gómez Argüello (más conocido como Kiko Argüello) y Carmen Hernández, que , junto con el sacerdote italiano Mario Pezzi, forman el Equipo Responsable Internacional.

“La Iglesia -ha dicho el Papa- os agradece vuestra generosidad! Os agradezco todo lo que hacéis en la Iglesia y en el mundo. Y en nombre de la Iglesia, nuestra Madre, quisiera proponeros algunas sencillas recomendaciones. La primera consiste en tener el máximo cuidado para construir y mantener la comunión dentro de la Iglesia particular en las que vais a trabajar. El camino tiene su propio carisma, su propia dinámica, un don que como todos los dones del Espíritu tiene una profunda dimensión eclesial. Esto significa ponerse a la escucha de la vida de las Iglesias a las que os envían vuestros responsables , para valorizar sus riquezas, sufrir por sus debilidades , si es necesario , y para caminar juntos como un solo rebaño bajo la guía de los pastores de las iglesias locales. La comunión es esencial : a veces puede ser mejor renunciar a vivir en todos los detalles lo que vuestro camino exigiría, con tal de garantizar la unidad entre los hermanos que componen la única comunidad eclesial , de la que debéis siempre sentiros parte”.

La segunda indicación de Francisco ha sido: “Donde quiera que vayáis , os hará bien pensar que el Espíritu de Dios llega siempre antes que nosotros”. “¡El Señor nos precede siempre ! Incluso en los lugares más remotos , incluso en las culturas más diversas , Dios esparce por doquier las semillas de su Verbo. De ahí se deriva la necesidad de prestar especial atención al contexto cultural en el que, vosotros, familias, vais a operar : Se trata de un entorno que es a menudo muy diferente del que provenís. A muchos de vosotros os costará trabajo aprender la lengua local, que a veces será difícil, y este esfuerzo es encomiable. Mucho más importante será vuestro esfuerzo para «aprender» las culturas que encontrareis, sabiendo reconocer la necesidad del Evangelio que está presente en todas partes, pero también esa acción que el Espíritu Santo ha llevado a cabo en la vida y la historia de cada pueblo”.

Por último el Papa ha exhortado a todos a “cuidar con amor unos de otros, especialmente a los más débiles” . “El Camino Neocatecumenal , en cuanto itinerario de descubrimiento del propio Bautismo es una senda exigente, a lo largo de la cual un hermano o una hermana pueden encontrar dificultades inesperadas . En estos casos , el ejercicio de la paciencia y misericordia por parte de la comunidad es un signo de madurez en la fe. La libertad de cada individuo no debe ser forzada , y se debe también respetar la eventual elección de los que deciden buscar, fuera del Camino, otras formas de vida cristiana que lo ayuden a crecer en respuesta a la llamada del Señor”.

“Os animo -ha concluido- a llevar a cualquier lugar, también a los ambientes más descristianizados, especialmente a las periferias existenciales, el Evangelio de Jesucristo. Evangelizad con amor, llevad a todos el amor de Dios. Decid a todos los que encontraréis por las sendas de vuestra misión que Dios ama al hombre tal como es, incluso con sus limitaciones , con sus errores. con sus pecados . Sed mensajeros y testigos de la infinita bondad y de la misericordia inagotable del Padre”.

___________________________________________________________

EL LIMOSNERO PONTIFICIO CELEBRA MISA POR LOS FALLECIDOS EN LA CALLE

Ciudad del Vaticano, 3 de febrero de 2013(VIS).-El arzobispo Konrad Krajewski, Limosnero Pontificio, celebró ayer en la basílica romana de Santa María en Trastevere una misa en memoria de Modesta Valenti, una anciana sin domicilio fijo, fallecida el 31 de enero de 1983, que se refugiaba en la estación Termini y a la que una ambulancia no quiso llevar al hospital, cuando se encontraba enferma, aduciendo que estaba “sucia”.

Desde esa fecha la Comunidad de San Egidio, junto con voluntarios y asociaciones que se ocupan de las personas sin domicilio fijo, celebran una misa por Modesta Valenti y junto al suyo recuerdan los nombres de todas las personas fallecidas en la calle y de los pobres que han perdido la vida a causa de la miseria y el abandono. El recuerdo de los nombres representa para cada uno un consuelo y la certeza de que no se les ha olvidado.

En la asamblea litúrgica participaron las personas sin domicilio fijo, los pobres y sus amigos; quinientos de ellos fueron invitados a un almuerzo después de la misa. Este día del recuerdo se ha difundido en muchas parroquias de Roma y en otras ciudades del mundo, donde la Comunidad de San Egidio se avecina a las personas que viven en la calle.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 3 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Veinte Prelados de la Conferencia Episcopal de Polonia en visita ad Limina:

-Cardenal Kazimierz Nycz, arzobispo de Varsovia, con el obispo auxiliar Tadeusz Pikus,

-Monseñor Piotr Libera, obispo de Plock.

-Monseñor Henryk Hoser, S.A.C., arzobispo-obispo de Warszawa-Praga, con el obispo auxiliar Marek Solarczyk.

-Cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia con los obispos auxiliares Jan Szkodo, Jan Zajac, Grzegorz Rys, Damian Andrzej Muskus, y con monseñor Tadeusz Pieronek, ex auxiliar de Sosnowiec.

-Monseñor Roman Pindel, obispo de Bielsko-Zyywiec, con el obispo auxiliar: Piotr Greger.

-Monseñor Kazimierz Ryczan, obispo de Kielce, con los obispos auxiliares Marian Florczyk y Kazimierz Gurda.

-Monseñor Andrzej Jez, obispo de Tarnów. con el obispo auxiliar Wieslaw Lechowicz, y con el ex auxiliar monseñor Wladislaw Bobowski,

-Obispo Józef Guzdek, Ordinario Militare para Polonia.

El sábado, 1 de febrero, el Santo Padre recibió por la tarde al cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica acompañado por el arzobispo José Rodriguez Carballo, Secretario del mismo dicasterio.

En la mañana de ese mismo día recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet., PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Dieciocho Prelados de la Conferencia Episcopal de Polonia, en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Monseñor Józef Kowalczyk, arzobispo de Gniezno con los obispos auxiliares: Wojciech Polak y Krzysztof Jakub W?tkowski y con el arzobispo emérito Henryk Józef Muszy?iski.

-Monseñor Wieslaw Alojzy Mering, obispo de W?oc?awek con el obispo auxiliar Stanis?aw G?bicki.

-Monseñor Jan Tyrawa, obispo de Bydgoszcz.

-Monseñor Stanislaw G?decki, arzobispo de Pozna? con los obispos auxiliares: Zdzis?aw Fortuniak, Grzegorz Balcerek y Damian Bryl,

-Monseñor Edward Janiak, obispo de Kalisz

-Monseñor Marek J?draszewski, arzobispo de ?ód? con los obispos auxiliares Adam Lepa e Ireneusz Józef P?kalski.

-Monseñor Andrzej Franciszek Dziuba, obispo de ?owicz

-Monseñor Jan Martyniak, arzobispo de Przemy?l-Warszawa di rito bizantino-ucraniano

-Monseñor Wlodzimierz Roman Juszczak, obispo de Wroc?aw-Gda?sk.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 de febrero 2014, (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al arzobispo Thomas Menamparampil, S.D.B, emérito de Guwahati (India), como administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la diócesis de Jowai, en India.

El domingo, 2 de febrero, el Santo Padre nombró al Padre Vincent Mduduzi Zungu O.FM -hasta ahora Definidor general para Africa y Oriente Medio en Roma-, como obispo de la diócesis de Port Elizabeth (superficie 71.828, población 2.952.000, católicos 110.000, sacerdotes 56, religiosos 138, diáconos permanentes 30) en Sudáfrica. El obispo electo nació en 1966 en Mbongolwane (Sudáfrica), pronunció los votos solemnes en 1994 y fue ordenado sacerdote en 1995. Es Licenciado en Teología Moral por la Universidad Católica de Estrasburgo (Francia). En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial en la misión de Hardenberg, maestro de novicios y guardián del convento de Besters; profesor del Seminario Mayor San Juan María Vianney, vicario provincial y ayudante del maestro de postulantes, provincial de los Franciscanos en Sudáfrica.

El sábado, 1 de febrero, el Papa Francisco:

-Aceptó la renuncia del obispo Josu Iriondo al oficio de auxiliar de la archidiócesis de New York (U.S.A.) por límite de edad.

-Nombró al reverendo Alex Joseph Vadakumthala -actualmente vicario general de la archidiócesis de Verapoly (India)- como obispo de la diócesis de Kannur (superficie 4.988; población 2.772.000; católicos 50.768; sacerdotes 122; religiosos 692) en India. El obispo electo nació en 1959 en Maradu-Panangad (India) y fue ordenado sacerdote en 1984. Es doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Urbaniana y en su ministerio sacerdotal ha sido, entre otros, asistente parroquial, oficial en el Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios (Pastoral de la Salud); Secretario general de la Comisión para la Salud de la CBCI; docente y procurador del Seminario Pontificio Saint Joseph en Alwaye; director del Cochin Arts Communications de Verapoly; director del proyecto para la CBCI de la Society of Medical Education en el Norte de la India y presidente de la Canon Law Society.

-Nombró a monseñor Luis Fernando Ramos Pérez y al reverendo Galo Fernández Villaseca obispos auxiliares de la archidiócesis de Santiago de Chile (superficie 9.132, población 5.958.000, católicos 4.135.000, sacerdotes 1.014, religiosos 3.037, diáconos permanentes 318) en Chile. El obispo electo Ramos Pérez nació en Santiago (Chile) en 1959, antes de ser ordenado sacerdote se licenció en Ingeniería en la Universidad de Chile; es doctor en Teología con especialización en Sagrada Escritura en la Universidad Gregoriana de Roma. Fue ordenado sacerdote en 1990 y en su ministerio pastoral ha sido entre otros, prefecto de Filosofía en el Seminario Mayor de Santiago, vicario parroquial, oficial de la Congregación para los Obispos, vicario episcopal para la educación, rector del Seminario Mayor de Santiago y vicario episcopal para el clero, cargo que desempeñaba actualmente. El obispo electo Fernández Villaseca nació en 1961 en Santiago (Chile) y fue ordenado sacerdote en 1987. En su ministerio sacerdotal ha sido, entre otros, vicario parroquial, párroco y vicario episcopal, cargo que desempeñaba actualmente.

EL PAPA RECIBE A LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 21
FECHA 31-01-2014

Sumario:
– EL PAPA RECIBE A LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE Y ANUNCIA QUE SE ESTUDIA LA POSIBILIDAD DE UNIR A ESE DICASTERIO LA COMISIÓN ESPECÍFICA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS
– A LOS OBISPOS DE AUSTRIA: EL COMPROMISO DE CRISTIANOS NO ES FILANTROPIA
– PRESENTACIÓN DEL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA: DESPERTAR AL MUNDO CON UN TESTIMONIO PROFÉTICO RECOGIENDO EL TESTIGO DE LOS FUNDADORES
– APERTURA DE DILIGENCIAS EN EL HOSPITAL PEDIATRICO DEL NIÑO JESÚS Y EN LA FUNDACIÓN CASA ALIVIO DEL SUFRIMIENTO PARA MEJORAR SU FUNCIONAMIENTO
– TWITTER ANUNCIA LA SALIDA DEL BOLETIN DE LA SANTA SEDE
– AUDIENCIAS
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE A LA CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE Y ANUNCIA QUE SE ESTUDIA LA POSIBILIDAD DE UNIR A ESE DICASTERIO LA COMISIÓN ESPECÍFICA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS

Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-”Promover y tutelar la doctrina sobre la fe y las costumbres en todo el orbe católico”, es la tarea que la Constitución apostólica “Pastor bonus” de Juan Pablo II , asigna a la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuyos miembros han sido recibidos esta mañana -al final de su sesión plenaria- por el Papa Francisco.

El Santo Padre ha subrayado que desde los primeros tiempos de la Iglesia “existe la tentación de entender la doctrina en sentido ideológico o de reducirla a un conjunto de teorías abstractas y cristalizadas” cuando en realidad “la doctrina tiene como único objetivo servir a la vida del Pueblo de Dios y asegurar a la fe un fundamento cierto” porque “efectivamente, es grande la tentación de apropiarnos de los dones de la salvación que procede de Dios para domesticarlos -incluso con buena intención- a los puntos de vista y al espíritu del mundo”.

El trabajo de la Congregación para la Doctrina de la Fe debe “tener también siempre presentes las exigencias de diálogo constructivo, respetuoso y paciente con los autores. Si la verdad exige fidelidad, ésta crece siempre en la caridad y la ayuda fraternal para aquellos que están llamados a madurar o esclarecer sus convicciones.” El Papa ha observado igualmente que el método de trabajo de la congregación se distingue “por la praxis de la colegialidad y del diálogo. La Iglesia es, efectivamente, el lugar de la comunión y, en todos los niveles, cada uno de nosotros está llamado a cultivar y promover la comunión, cada uno con la responsabilidad que el Señor le ha asignado”.

Después se ha referido a la sesión plenaria que ha estado dedicada a la relación entre fe y matrimonio “Se trata -ha dicho- de una reflexión de gran relieve que se coloca en la línea de la invitación formulada por Benedicto XVI sobre la necesidad de interrogarse más a fondo acerca de la relación entre fe personal y celebración del sacramento del matrimonio, sobre todo, en un contexto cultural que ha cambiado”.

“En esta ocasión -ha finalizado- quiero agradeceros también vuestro esfuerzo por tratar las delicadas problemáticas sobre los llamados delitos más graves, en particular los casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos. Pensad en el bien de los niños y de los jóvenes que en la comunidad cristiana deben estar siempre protegidos y sostenidos en su crecimiento humano y espiritual. En ese sentido se estudia la posibilidad de incorporar a vuestro dicasterio la Comisión específica para la protección de los niños que he instituido y que quisiera fuera ejemplar para todos los que quieren promover el bien de los niños”.

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS DE AUSTRIA: EL COMPROMISO DE CRISTIANOS NO ES FILANTROPIA

Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-El Papa Francisco recibió ayer a los prelados de la Conferencia Episcopal de Austria al final de su visita “ad Limina” y entregó,a los obispos el texto del discurso a ellos destinado. En el texto, el Santo Padre habla de la simpatía de la Iglesia austriaca por el Sucesor de Pedro que se manifestó concretamente durante la visita del Papa Benedicto XVI al santuario de Mariazell en 2007, a pesar de que los años siguientes representaron una fase difícil para la Iglesia en ese país que se reflejó entre otras cosas en el descenso del número de católicos. Pero esa tendencia, escribe, “no puede encontrarnos inertes, sino alentar nuestros esfuerzos para la nueva evangelización, siempre necesaria”.

Francisco afirma que ser Iglesia “no significa gestionar, sino salir, para ser misioneros, para llevar a la gente la luz de la fe y la alegría del Evangelio. No nos olvidemos de que el impulso de nuestro compromiso de cristianos en el mundo no es la idea de la filantropía o de un humanismo vago , sino un don de Dios, que es el de la filiación divina que recibimos en el Bautismo . Y este don es a la vez una tarea. Los hijos de Dios no se esconden, aportan ,más bien, al mundo la alegría de su filiación divina .

“La Iglesia -prosigue citando el Concilio Vaticano II- comprende en su propio seno a pecadores», es decir, la santa Iglesia siempre tiene necesidad de purificación. Y eso significa que siempre debemos estar comprometidos con nuestra purificación, en el Sacramento de la Reconciliación…. Como pastores de la Iglesia queremos ayudar a los fieles, con ternura y comprensión, a redescubrir este admirable sacramento y experimentar en este don el amor del Buen Pastor. Os pido, por lo tanto , que no os canséis de invitar a los hombres al encuentro con Cristo en el Sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación”.

“Un área importante en nuestro trabajo de pastores -señala- es la familia, que se encuentra en el corazón de la Iglesia evangelizadora… La base sobre la cual se puede construir una vida familiar armoniosa es, sobre todo, la fidelidad matrimonial. Por desgracia , en nuestro tiempo vemos que la familia y el matrimonio en los países del mundo occidental, sufren una profunda crisis interna… La globalización y el individualismo postmoderno promueven un estilo de vida que hace que sea mucho más difícil el desarrollo y la estabilidad de los lazos entre las personas y no es favorable a la promoción de una cultura de la familia. Aquí se abre un nuevo campo misionero de la Iglesia , por ejemplo , en grupos de familias donde se crea espacio para las relaciones interpersonales y con Dios, en el que pueda crecer una auténtica comunidad que acoge a todos por igual y no se encierra en e grupos de élite. ..La preocupación de la Iglesia por la familia comienza con una buena preparación y un acompañamiento adecuado de los esposos así como con la exposición fiel y clara de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia. El matrimonio como sacramento es un don de Dios y, al mismo tiempo. un compromiso”.

De la familia, el Papa pasa a la parroquia, al “gran campo que el Señor nos ha confiado para que sea fructífero con el trabajo pastoral. Los sacerdotes y párrocos deben ser cada vez más conscientes de que su tarea de gobernar es un servicio profundamente espiritual. El párroco dirige siempre la comunidad parroquial , contando con la ayuda y al mismo tiempo con la valiosa contribución de los distintos compañeros de trabajo y todos los fieles laicos… Hay muchas personas que están en búsqueda, aunque no lo admitan. Todo el mundo está llamado; cada uno es enviado. Y no está dicho que el lugar de la llamada sea solo el centro parroquial… la llamada de Dios puede llegar en cualquier lugar de la vida cotidiana”.

“Hablar de Dios -finaliza- llevar a los hombres el mensaje de amor de Dios y de la salvación en Jesucristo, para todos los hombres, es el deber de todo bautizado. Y esa tarea abarca no solo el hablar con palabras, sino todo el actuar y el hacer…. Precisamente en nuestro tiempo, cuando parece que nos convertimos en » pequeño rebaño» estamos llamados como discípulos del Señor , a vivir como una comunidad que es la sal de la tierra y la luz del mundo”.

___________________________________________________________

PRESENTACIÓN DEL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA: DESPERTAR AL MUNDO CON UN TESTIMONIO PROFÉTICO RECOGIENDO EL TESTIGO DE LOS FUNDADORES

Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y el arzobispo José Rodríguez Carballo, O.F.M., Secretario del mismo dicasterio han presentado el Año de la Vica Consagrada 2015 convocado el pasado 29 de noviembre por el Papa Francisco al final de un encuentro con 120 Superiores generales de los Institutos masculinos y acogiendo la sugerencia de los jefes de esa congregación, después de haber escuchado a muchos consagrados.

“En primer lugar -ha dicho el cardenal Braz de Aviz – este Año está pensado en el contexto de los 50 años del Concilio Vaticano II y, en particular de los 50 años de la publicación del decreto conciliar “Perfectacaritatis” sobre la renovación de la vida consagrada… Efectivamente porque reconocemos en estos 50 años que nos separan del Concilio un tiempo de gracia para la vida consagrada, en cuanto marcados por la presencia del Espíritu Santo que nos lleva a vivir también las debilidades e infidelidades como experiencia de la misericordia y del amor de Dios, queremos que este año sea una ocasión para recordar “con memoria grata” este pasado reciente. Este es el primer objetivo del Año de la Vida Consagrada”.

“Con la mirada positiva sobre este tiempo de gracia que va del Concilio a hoy, queremos y este es el segundo objetivo ‘abrazar al futuro con esperanza’. Somos muy conscientes de que el momento actual es ‘delicado y fatigoso’ y que la crisis que atraviesa la sociedad u la misma Iglesia toca plenamente a la vida consagrada. Pero queremos asumir esta crisis no como la anticámera de la muerte sino como …una ocasión favorable para el crecimiento en profundidad y, por tanto de esperanza, motivada por la certeza de que la vida consagrada no podrá desaparecer nunca de la Iglesia ya que ‘fue querida por el mismo Jesús como parte irremovible de su Iglesia”.

“Esta esperanza -ha concluido- no nos ahorra, y de esto son muy conscientes los consagrados, ‘vivir el presente con pasión’, y este es el tercer objetivo del Año..que será un momento importante para ‘evangelizar’ la vocación propia y dar testimonio de la belleza de la ‘sequela Christi’ en las múltiples formas en que se desarrolla nuestra vida. Los consagrados recogen el testigo que les dejaron sus fundadores y… quieren despertar al mundo con su testimonio profético y…su presencia en las periferias existenciales de la pobreza y el pensamiento como pidió el Papa Francisco a los Superiores generales”.

Por su parte el arzobispo Rodríguez Carballo ha explicado las iniciativas e eventos que tendrán lugar en el Año de la Vida Consagrada que tendría que comenzar en octubre de 2014, en coincidencia con el aniversario de la constitución conciliar Lumen gentium.

Se piensa en una inauguración oficial con una celebración solemne en la basílica de San Pedro, posiblemente presidida por el Santo Padre, que podría ser el 21 noviembre, Jornada Mundial “Pro orantibus”. Seguirá, siempre en noviembre, una asamblea plenaria de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica cuyo tema será “El novum en la vida consagrada a partir del Vaticano II”.

También habrá diversos encuentros internacionales en Roma entre los cuales, el de los jóvenes religiosos y religiosas, novicios, profesores temporales y perpetuos con menos de 10 años de profesión, el de los formadores y formadoras, un congreso internacional de teología de la vida consagrada dedicado a “Renovación de la vida consagrada a la luz del Concilio y perspectivas de futuro, una exposición internacional sobre “La vida consagrada, evangelio en la historia humana”.

Para la conclusión del Año de la Vida Consagrada se prevé otra concelebración presidida por el Papa Francisco, probablemente el 21 de noviembre de 2015, a cincuenta años del decreto “Perfectae caritatis”. A lo largo del año el dicasterio publicará cada cuatro meses una circular sobre temas relativos a la vida consagrada, la primera de las cuales saldrá el próximo 2 de febrero y estará dedicada al magisterio del Santo Padre sobre la vida consagrada con el título “Alegraos”. Los días 8 y 9 de marzo, respondiendo a los deseos del Papa, el Antonianum de Roma será sede del simposio sobre la gestión de bienes patrimoniales y económicos por parte de los religiosos. Para las religiosas contemplativas habrá una serie de iniciativas acordes con su forma de vida, entre ellas una “Cadena mundial de oración entre los monasterios”

Monseñor Rodríguez Carballo ha informado además de algunos documentos que está preparando el dicasterio. Así, en estrecha colaboración con la Congregación para los Obispos y siguiendo el mandato del Santo Padre, se está revisando el documento “Mutuae relationes” sobre las relaciones entre los obispos y los religiosos en la Iglesia; siempre por mandato del Papa se procederá a la actualización de la instrucción “Verbi Sponsa” que trata de la autonomía y de la clausura de las religiosas enteramente contemplativas. Otro documento en preparación tratará de la vida y la misión de los religiosos, mientras que un cuarto abordará la cuestión de la gestión de bienes por parte de los consagrados para ofrecer líneas y orientaciones en las complejas situaciones que se presentan en este ámbito.

Por último, durante el Año de la Vida Consagrada se espera del Santo Padre una nueva constitución apostólica sobre la vida contemplativa en lugar de la actual “Sponsa Christi”, promulgada por Pío XII en 1950.

___________________________________________________________

APERTURA DE DILIGENCIAS EN EL HOSPITAL PEDIATRICO DEL NIÑO JESÚS Y EN LA FUNDACIÓN CASA ALIVIO DEL SUFRIMIENTO PARA MEJORAR SU FUNCIONAMIENTO

Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-La Pontificia Comisión referente de estudio y guía sobre la organización de la estructura económica y administrativa de la Santa Sede, en colaboración con los dirigentes del Hospital Pediátrico del Niño Jesús (Bambin Gesu) y de la Fundación Casa Alivio de los Sufrimientos (Casa Sollievo della Sofferenza), ha conferido hoy el mandado para la realización de dos ‘diligencias’ de los procesos económicos, administrativos y de gestión de los dos hospitales con el fin de completar adecuadamente el marco completo de verificación de los datos financieros y de los aspectos organizativos de los entes que hacen referencia a la Santa Sede, informa un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede

Los datos obtenidos servirán a la Comisión para proponer las recomendaciones oportunas con el fin de mejorar los modelos de gestión y garantizar transparencia y eficiencia en el cumplimiento del noble mandato de tutela y salvaguardia de la salud y de la vida humana.

Para la concesión de la actividad de las diligencias se ha abierto un procedimiento de concurso, tras el cual el encargo se ha confiado a PWC por lo que se refiere al Hospital Pediátrico del Niño Jesús y a Deloitte para la Fundación Casa Alivio de los Sufrimientos

___________________________________________________________

TWITTER ANUNCIA LA SALIDA DEL BOLETIN DE LA SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede comunica que está disponible un nuevo servicio en Twitter que da la noticia de la publicación del Boletín de la Santa Sede. La salida de un nuevo boletín se notifica en la página del perfil @HolySeePress y comunicada a los seguidores (followers) registrados. La notificación facilita también el link a la página del boletín.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid (España) con el rector de la Universidad eclesiástica San Dámaso de Madrid, el reverendo Javier María Prades Lopez.

-Arzobispo Bruno Musarò, nuncio apostólico en Cuba

-Arzobispo Vincent Gerard Nichols, de Westminster (Gran Bretaña)

-Reverendo Ferdinando Neri, de la Comunidad de Nomadelfia.

-Franco Miano, Presidente Nacional de Acción Católica Italiana.

Está previsto que esta tarde reciba al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

___________________________________________________________

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Stefano Manetti, como obispo de la diócesis Montepulciano-Chiusi-Pienza (superficie: 1.068; población: 73.177; católicos 69.508; sacerdotes: 61; religiosos: 71; diáconos permanentes : 3), Italia. El obispo electo nació en 1959 en Florencia (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1984. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, Asistente eclesiástico de la Comunidad Juvenil San Michele y del sector juvenil de la Acción Católica Italiana, así como más tarde del sector adultos. Párroco y director espiritual del Seminario Mayor arzobispal y Canónico del capítulo de la basílica Laurenziana; Rector del Seminario Mayor arzobispal y Responsable del Centro Diocesano para las Vocaciones; Canónico del capítulo Metropolitano di Santa Maria del Fiore, Miembro del Consejo del Presbiterio y Coordinador de ese organismo y Miembro del Colegio de Consultores.

Reverendo Antonio Mura, como obispo de Lanusei (superficie: 2.349; población: 68.713; católicos : 67.954; sacerdotes: 51; religiosos: 23;diáconos permanentes i: 8), Italia. El obispo electo nació en Bortigali (Italia)en 1952 y fue ordenado sacerdote en 1979. En su ministerio pastoral ha sido vicepárroco en diversas parroquias, animador en el Seminario Regional Sardo de Cagliari; Redactor jefe del periódico diocesano «ll Dialogo»; Padre Espiritual en los Seminarios Menores de Alghero y Bosa; Responsable de la pastoral juvenil diocesana y del Centro regional para las Vocaciones; párroco, director de la Oficina Diocesana;rector y administrador del Seminario Diocesano. Director de la escuela para la formación de diáconos permanentes i; Coordinador regional del proyecto cultural de la CEI; director de «Il Dialogo»; Pro Vicario General de la diócesis. Profesor de Religión, Historia y Filosofía. Actualmente era docente del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Sassari y miembro del Consejo del Presbiterio. Sucede al obispo Antioco Piseddu, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Arzobispo Franco Coppola, como nuncio apostólico en la República Centroafricana El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Burundi.

EL PAPA ELOGIA LA LABOR DE LA UNIVERSIDAD NOTRE DAME

VATICANO
Sumario
– EL PAPA ELOGIA LA LABOR DE LA UNIVERSIDAD NOTRE DAME
– AUDIENCIAS
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

EL PAPA ELOGIA LA LABOR DE LA UNIVERSIDAD NOTRE DAME

Ciudad del Vaticano, 30 enero 2014 (VIS).- La universidad católica americana Notre Dame du Lac, conocida como “Notre Dame”, con sede en South Bend (Indiana, EE.UU) y fundada por el padre Edward Sorin, de la Congregación de la Santa Cruz en 1842 inaugura un centro universitario en Roma. Por ese motivo el Papa ha recibido esta mañana al Consejo Directivo de esa institución que “desde su fundación -ha dicho Francisco- ha dado una notable aportación a la Iglesia en vuestro país, comprometiéndose en la educación religiosa de los jóvenes y en la enseñanza de un saber inspirado en la confianza en la armonía entre fe y razón para alcanzar la verdad y la rectitud”.

“La inspiración que guío al padre Edward Sorin y a los primeros religiosos de la Congregación de la Santa Cruz para instituir la Universidad Notre Dame du Lac – ha observado -sigue siendo clave, también en el siglo XXI, para la identidad que la caracteriza y para su servicio a la Iglesia y a la sociedad americana. En mi reciente exhortación apostólica sobre la alegría del evangelio he reiterado la dimensión misionera del discipulado cristiano que debe ser relevante en la vida de las personas y en la tarea de cualquier institución eclesial. Este compromiso de “discipulado misionero”, tendría que percibirse de forma especial en las universidades católicas que, por su naturaleza, están comprometidas en demostrar la armonía entre fe y razón y en evidenciar la importancia del mensaje cristiano para una vida plena y auténtica”.

Para ello “es esencial un testimonio decidido en las universidades católicas de la enseñanza moral de la Iglesia y de la defensa de sostenerlas, en cuanto están proclamadas con la autoridad del magisterio de los Pastores, precisamente en las instituciones formativas de la Iglesia y a través de ellas. Espero -ha concluido- que la Universidad Notre Dame siga ofreciendo su indispensable e inequívoco testimonio de este aspecto fundamental de su identidad católica, sobre todo frente a los intentos, vengan de donde vengan, de diluirla”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 30 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Seis prelados de la Conferencia Episcopal de Austria en visita “ad Limina”:

-Monseñor Franz Lackner, arzobispo de Salzburgo con el obispo auxiliar Andreas Laun.

-Monseñor Benno Elbs, obispo de Feldkirch.

-Monseñor Alois Schwarz, obispo de Gurk.

-Monseñor Manfred Scheuer, obispo de Innsbruck.

-Dom Anselm van der Linde, O. Cist., Abad de Wettingen-Mehrerau;

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Michele Russo, M.C.C.J. al gobierno pastoral de la diócesis de Doba (Chad), en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del C.I.C. , y ha nombrado Administrador Apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de Doba (Ciad) al obispo Miguel Angel Sebastián Martínez, M.C.C.J.

-Ha acogido la petición del cardenal Attilio Nicora de dejar el cargo de Presidente de la Autoridad de Información Financiera y ha nombrado Presidente ‘ad interim’ de la misma sl obispo Giorgio Corbellini, que conserva los cargos de la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica y de la Comisión Disciplinaria de la Curia Romana.

LA CONFIRMACIÓN, SEGUNDO SACRAMENTO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 19
FECHA 29-01-2014

Sumario:
– LA CONFIRMACIÓN, SEGUNDO SACRAMENTO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA
– FRANCISCO: USURA, MAL QUE HIERE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
– MENSAJE DEL PAPA A LAS ACADEMIAS PONTIFICIAS: LA FE CONOCE EN CUANTO ESTÁ UNIDA AL AMOR
– ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y MALTA SOBRE MATRIMONIOS CANÓNICOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LA CONFIRMACIÓN, SEGUNDO SACRAMENTO DE LA INICIACIÓN CRISTIANA

Ciudad del Vaticano, 29 enero 2014 (VIS).-El Papa Francisco, prosiguiendo con las catequesis sobre los sacramentos, se ha centrado en la audiencia general de este miércoles, sobre la Confirmación, un sacramento que debe ser entendido “en continuidad con el Bautismo al que está vinculada inseparablemente”.

“Estos dos sacramentos , junto con la Eucaristía -ha explicado- constituyen un acontecimiento único salvador: la iniciación cristiana – en la que somos insertados en Jesucristo, muerto y resucitado y nos transformamos en nuevas criaturas y miembros de la Iglesia. Esto es así porque al principio estos tres sacramentos se celebraban en un solo momento, al final del catecumenado , por lo general en la Vigilia de Pascua . Así se sellaba el camino de formación e inserción progresiva en la comunidad cristiana que podía durar algunos años. Se hacía paso a paso, para llegar al Bautismo, después a la Confirmación y luego a la Eucaristía.

En la Confirmación, somos ungidos, con el aceite. Y de hecho, “a través del aceite llamado ‘sacro crisma’, somos conformados, con la potencia del Espíritu , a Jesucristo, que es el único verdadero «ungido», el «Mesías», el Santo de Dios. El término “confirmación» nos recuerda también que este sacramento ratifica la gracia bautismal : nos une más firmemente a Cristo , afianza nuestra relación con la Iglesia y nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe, para confesar el nombre de Cristo y no sentir jamás vergüenza de la cruz”.

“Por eso es importante -ha añadido- que los hijos reciban este sacramento. Todos nos preocupamos por bautizarlos, pero quizá no tanto de que se confirmen y así, se quedan a mitad del camino y no reciben el Espíritu Santo que nos da la fuerza para ir adelante en la vida cristiana”. Por supuesto, “es importante dar a los que se van a confirmar una buena preparación que debe conducirlos a una adhesión personal a la fe fe en Cristo y despertar en ellos un sentido de pertenencia a la Iglesia”.

La Confirmación, “como todo sacramento , no es obra de los hombres , sino de Dios , que cuida de nuestras vidas para moldearnos a imagen de su Hijo, para hacernos capaces de amar como Él. Y lo hace, infundiendo en nosotros su Espíritu Santo, cuya acción impregna a toda la persona y toda la vida , como se refleja en los siete dones que la tradición , a la luz de la Sagrada Escritura , ha evidenciado siempre: Sabiduría , Intelecto, Consejo, Fortaleza, Ciencia, Piedad y Temor de Dios”, ha dicho el Obispo de Roma anunciando que esos dones serán el tema de sus próximas catequesis. “Cuando acogemos al Espíritu Santo en nuestros corazones y lo dejamos actuar – ha continuado- Cristo mismo se hace presente en nosotros y asume forma en nuestra vida. Será El, el que través de nosotros, rezará, perdonará, dará esperanza y consuelo, servirá a nuestros hermanos y hermanas, estará cerca de los necesitados y los últimos, creará comunidad y sembrará la paz”.

La catequesis ha concluido con la exhortación del Papa a recordar el haber recibido la Confirmación, en primer lugar “para dar gracias al Señor por este don y luego para pedirle que nos ayude a vivir como verdaderos cristianos y a caminar siempre con alegría según el Espíritu Santo que nos fue dado”. Mientras concluía sus palabras ha empezado a llover con fuerza y Francisco, no ha podido por menos que exclamar: “Parece que en estos últimos miércoles, a mitad de la audiencia, nos bendicen desde el cielo; pero, como sois valientes, adelante, sigamos…”

___________________________________________________________

FRANCISCO: USURA, MAL QUE HIERE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

Ciudad del Vaticano, 29 enero 2014 (VIS).- Al finalizar la audiencia general, el Papa ha saludado a los fieles presentes dedicando unas palabras a “Carta di Roma” y “Casa Alessia”, dos asociaciones que trabajan ayudando a los necesitados y refugiados, animándolas a continuar con su importante trabajo.

Francisco ha saludado también a las familias de los trabajadores de Shellbox de Castelfiorentino (Italia) que han perdido sus puestos de trabajo, porque la crisis ha causado el cierre de la empresa. “Mientras expreso mi cercanía -ha dicho-, deseo que los organismos competentes hagan todo lo posible, para que el trabajo, que es la fuente de la dignidad, sea la preocupación central de todos”.

Y por último se ha dirigido a las Fundaciones Asociadas al Consejo Nacional Antiusura. “Espero que las instituciones intensifiquen su compromiso con las víctimas de la usura, dramática plaga social. No es cristiano y no es humano que una familia no tenga para comer porque tiene que pagar la hipoteca a los usureros ¡Esta dramática plaga social hiere la dignidad inviolable de la persona humana!.”.

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA A LAS ACADEMIAS PONTIFICIAS: LA FE CONOCE EN CUANTO ESTÁ UNIDA AL AMOR

Ciudad del Vaticano, 29 enero 2014 (VIS).-Las Academias Pontificias celebraron ayer tarde en el Aula Magna del Palacio San Pío X su XVIII Sesión Pública cuyo tema ha sido “Oculata Fides. Leer la realidad con los ojos de Cristo”. La introducción de los trabajos corrió a cargo del cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura y del Consejo de Coordinación entre Academias Pontificias.

En el curso de la sesión, el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado, leyó un mensaje enviado por el Papa Francisco a los participantes en que recuerda que el tema de este año remite a una frase de Santo Tomás de Aquino, citada en la encíclica Lumen Fidei y que las Pontificias Academias debaten la relación entre dicho documento y la reciente exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”.

“En ambos documentos -escribe el Papa- invito a reflexionar sobre la dimensión ‘luminosa’ de la fe y la conexión entre fe y verdad … a la luz de la perspectiva del amor. La fe conoce en cuanto está unida al amor, en cuanto el amor mismo aporta luz. La comprensión de la fe nace cuando recibimos el gran amor de Dios que nos transforma interiormente y nos da ojos nuevos para ver la realidad… De aquí se derivan importantes consecuencias tanto para el actuar de los creyentes, como para el método de trabajo de los teólogos: ‘La verdad queda hoy reducida a la autenticidad subjetiva del individuo, válida sólo para la vida de cada uno. Una verdad común nos da miedo, porque la identificamos con la imposición intransigente de los totalitarismos. Sin embargo, si es la verdad del amor, si es la verdad que se desvela en el encuentro personal con el Otro y con los otros, entonces se libera de su clausura en el ámbito privado para formar parte del bien común…En lugar de hacernos intolerantes, la seguridad de la fe nos pone en camino y hace posible el testimonio y el diálogo con todos”.

“Esta perspectiva -la de una Iglesia en camino y toda misionera- se desarrolla en la Exhortación apostólica sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. El ‘sueño de una opción misionera capaz de transformarlo todo’ atañe a la Iglesia entera y a cada una de sus partes. También las Academias Pontificias están llamadas a esta transformación para que al Cuerpo eclesial no le falte su aportación. No se trata, sin embargo, de operaciones exteriores, de ‘fachada’. Se trata, más bien, para vosotros de concentraros todavía más ‘en lo esencial, que es lo más bello, lo más grande, lo más atractivo y al mismo tiempo lo más necesario’”.

El Santo Padre concluye su mensaje con el nombre de los galardonados este año con el Premio de las Pontificias Academias a los jóvenes estudiosos de teología que dan su aportación a la promoción de un nuevo humanismo cristiano. Se trata, en esta ocasión, del reverendo Alessandro Clemenzia por su obra “En la Trinidad como Iglesia. En diálogo con Heribert Mühlen” y la profesora Silvia Vaccarezza por “Las razones de lo contingente. La sabiduría práctica entre Aristóteles y Santo Tomás de Aquino”.

___________________________________________________________

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y MALTA SOBRE MATRIMONIOS CANÓNICOS

Ciudad del Vaticano, 29 enero 2014 (VIS).- El pasado lunes 27 de enero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Malta, se firmó el tercer protocolo adicional al acuerdo entre la Santa Sede y la República de Malta, del 3 de febrero de 1993, sobre el reconocimiento de los efectos civiles de los matrimonios canónicos y las resoluciones de las autoridades y de los tribunales eclesiásticos acerca de los mismos.

Por parte de la Santa Sede firmó, como Plenipotenciario, el arzobispo Aldo Cavalli, nuncio apostólico en Malta. Por parte de la República de Malta, George W. Vella, Ministro de Asuntos Exteriores de Malta.

Este Tercer Protocolo Adicional, que consta de 4 artículos, realiza cambios en el mencionado Acuerdo de 1993.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 29 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Edmilson Amador Caetano, O.Cist., hasta ahora obispo de Barretos (Brasil), como obispo de Guarulhos (superficie: 341, población: 357.000; católicos: 879.000, sacerdotes: 30, religiosos: 105) en Brasil.

-Reverendo Estevam Santos Silva Filho, como obispo auxiliar de São Salvador da Bahia (superficie: 3.859, población: 3.862.000; católicos: 2.730.000, sacerdotes: 289, religiosos: 856, diáconos permanentes: 73) en Brasil. El obispo electo nació en 1968 en Votória da Conquista, (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1995. Se ha especializado en Comunicación en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá (Colombia) y ha realizado un curso de Comunicación Social en la SEPAC/USF, en São Paulo. En su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: párroco en varias parroquias de la archidiócesis de Vitória da Conquista (Brasil), director espiritual de varios seminarios de 1995 hasta 2008, miembro del Consejo de Formadores (desde 1995), miembro del Colegio de Consultores (desde 2000), miembro del Consejo Presbiteral (dese 2000), asesor eclesiástico de la pastoral archidiocesana de Comunicación y del Sector Juvenil (desde 2011). Actualmente era párroco de “Nossa Sonhora das Candeias”, Ecónomo archidiocesano y Formador en el seminario Filosófico de la archidiócesis de Vitória da Conquista.

TREINTA Y CINCO OBISPOS REFLEXIONAN EN CUBA SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 18
FECHA 28-01-2014

Sumario:
– TREINTA Y CINCO OBISPOS REFLEXIONAN EN CUBA SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
– ACTOS PONTIFICIOS
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

TREINTA Y CINCO OBISPOS REFLEXIONAN EN CUBA SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Ciudad del Vaticano, 28 enero 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales organizará un seminario sobre comunicación el próximo mes de febrero en La Habana (Cuba). Durante cuatro días, los participantes, treinta y cinco obispos de América Central y el Caribe, reflexionarán sobre qué significa hoy en día comunicar, cómo comunicar y qué comunicar, según ha informado el arzobispo Claudio María Celli, Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.

El seminario se centrará en el mensaje del Papa para la Jornada de las Comunicaciones Sociales: “Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro”, y tendrá como objetivo principal ofrecer a los obispos las herramientas para mejorar las estrategias de comunicación en sus diócesis.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 28 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al arzobispo Ilson de Jesús Montanari como Secretario del Colegio Cardenalicio. Mons. Montanari es Secretario de la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 28 de enero 2014 (VIS).- En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo ?rvaldis Andrejs Brumanis, emérito de Liep?ja, (Lituania) el 17 de diciembre de 2013 a los 87 años.

-Cardenal Ricard María Carles Gordó, arzobispo de Barcelona (España) el 17 de diciembre de 2013 a los 87 años.

-Obispo Francisco Manuel Vieira, emérito de Osasco, Sao Paulo, (Brasil) el 23 de diciembre de 2013 a los 88 años.

-Obispo Soane Lilo Foliaki, S.M. emérito de Tonga, Tonga, el 24 de diciembre de 2013 a los 80 años.

-Obispo Joaquim Gonçalves , emérito de Vila Real, Portugal, el 31 de diciembre de 2013 a los 77 años.

-Obispo Salvatore Nicolosi, emérito de Noto, Italia, el 10 de enero de 2014 a los 91 años.

-Obispo Alphonsus Augustus Sowada, O.S.C, emérito de Agats, Indonesia , el 11 de enero de 2014 a los 80 años.

-Obispo Francis Joseph Pierre Deniau, emérito de Nevers, Francia, el 12 de enero de 2014 a los 77 años.

-Obispo José de Jesús Garcia Ayala, emérito de Campeche, México, el 15 de enero de 2014 a los 103 años.

-Obispo John Mackey, emérito de Auckland, Nueva Zelanda, el 20 de enero de 2014 a los 96 años.

-Obispo Kurt Krenn, emérito de Sankt Pölten, Austria, el 25 de enero de 2014 a los 77 años.

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 17
FECHA 27-01-2014

Sumario:
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– ANGELUS: DIOS PREFIERE PARTIR DE LA PERIFERIA PARA LLEGAR A TODOS
– LOS ENFERMOS DE LEPRA Y EL DESEO DE PAZ EN LAS ORACIONES DEL PAPA
– ENTRE LOS CRISTIANOS LA UNIDAD ES SIEMPRE SUPERIOR AL CONFLICTO
– FRANCISCO RECIBE AL CENTRO FEMENINO ITALIANO: AMPLIAR EL ESPACIO PARA LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LA IGLESIA
– EL CARDENAL SARAH ENVIADO DEL SANTO PADRE EN LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TIFÓN HAIYAN-YOLANDA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 27 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos y ha autorizado la promulgación de los siguientes decretos:

MARTIRIO

-Siervo de Dios Pedro Asúa Mendía, español, (1890-1936), sacerdote diocesano, asesinado por odio a la fe en Liendo (Santander, España) el 29 de agosto de 1936.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Giuseppe Girelle, italiano (1886-1978), sacerdote diocesano.

-Siervo de Dios Zacarías de Santa Teresa (en el siglo Zacarías Salteraín Vizcarra), español (1887-1957), sacerdote de la Orden de los Carmelitas Descalzos.

-Sierva de Dios Marcelle Mallet, canadiense, (1805-1871), religiosa, fundadora de las Hermanas de la Caridad de Québec.

-Sierva de Dios María Benita Arias, argentina, (1822-1894), religiosa, fundadora de las Siervas de Jesús Sacramentado.

-Sierva de Dios, Margarita del Sagrado Corazón de Jesús (en el siglo Virginia de Brincat), maltesa (1862-1952), religiosa, fundadora de las Hermanas Franciscanas del Corazón de Jesús.

-Sierva de Dios Serafina (en el siglo Noemy Cinque), brasileña (1913-1988), religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas Adoradoras de la Sangre de Cristo.

-Sierva de Dios Elisabetta Sanna, italiana, (1788-1857), viuda laica, terciaria profesa de la Orden de los Mínimos de San Francisco, de la Sociedad de la Unión del Apostolado Católico fundada por San Vicente Pallotti.

___________________________________________________________

ANGELUS: DIOS PREFIERE PARTIR DE LA PERIFERIA PARA LLEGAR A TODOS

Ciudad del Vaticano, 26 de enero 2014 (VIS).-El comienzo de la vida pública de Jesús, partiendo de la “Galilea de las gentes”, como la llama el profeta Isaías, ha sido el tema de la reflexión del Papa Francisco durante el Ángelus dominical, junto a los miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro.

La misión de Jesús,- ha dicho – “no parte de Jerusalén, es decir del centro religioso, social y político, sino de una zona periférica, una zona despreciada por los judíos más observantes, con motivo de la presencia en aquella región de diversas poblaciones extranjeras. …Es una tierra de frontera, una zona de tránsito donde se encuentran personas diferentes por raza, cultura y religión. Galilea se convierte así en el lugar simbólico para la apertura del Evangelio a todos los pueblos. Desde este punto de vista, Galilea se parece al mundo de hoy: por la coexistencia de diversas culturas y la necesidad de confrontación y de encuentro. También nosotros estamos inmersos cada día en una “Galilea de las gentes”, y en este tipo de contexto podemos asustarnos y ceder a la tentación de construir recintos para estar más seguros, más protegidos. Pero Jesús nos enseña que la Buena Nueva que nos trae no está reservada a una parte de la humanidad, hay que comunicarla a todos. Es un anuncio gozoso destinado a cuantos lo esperan, pero también a los que quizás, ya no esperan nada y ni siquiera tienen fuerzas para buscar y pedir”.

Partiendo de Galilea, Jesús “nos enseña que nadie está excluido de la salvación de Dios; al contrario, que Dios prefiere partir desde la periferia, desde los últimos, para llegar a todos. Nos enseña un método, su método, que expresa también un contenido, es decir la misericordia del Padre: …Todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio.”

Jesús comienza su misión “no sólo desde un lugar descentrado, sino también con hombres que se dirían “de bajo perfil”. Para elegir a sus primeros discípulos y futuros apóstoles, no se dirige a las escuelas de los escribas y de los doctores de la Ley, sino a las personas humildes, a las personas sencillas, que se preparan con esmero a la llegada del Reino de Dios. Jesús va a llamarlos allí donde trabajan, en la orilla del lago: son pescadores. Los llama, y ellos lo siguen inmediatamente: Su vida se convertirá en una aventura extraordinaria y fascinante.”

“El Señor llama también hoy -ha finalizado Francisco- El Señor pasa por los caminos de nuestra vida cotidiana; también hoy, en este momento, aquí, el Señor, pasa por la plaza. Nos llama a ir con Él, a trabajar con Él por el Reino de Dios, en las “Galileas” de nuestros tiempos”.

___________________________________________________________

LOS ENFERMOS DE LEPRA Y EL DESEO DE PAZ EN LAS ORACIONES DEL PAPA

Ciudad del Vaticano, 26 enero 2014 (VIS).- Al finalizar la oración del Ángelus, el Santo Padre recordó que se celebraba el día mundial de los enfermos de lepra que “aunque en descenso, por desgracia, aún afecta a muchas personas que se encuentran en situación de gran miseria” y pidió rezar por todos los hermanos afectados.

Francisco rezó por las violencias sucedidas en Ucrania y por el pequeño Cocó Campolongo, el niño de tres años que fue quemado dentro de un coche en Cassano all’Jonio.

Asimismo el Papa recordó que en los próximos días millones de personas del lejano Oriente, entre ellos chinos, coreanos y vietnamitas, celebrarán el año nuevo lunar. A todos ellos deseó una celebración llena de alegría y esperanza.

Antes de saludar a todos los peregrinos presentes en la plaza, el Pontífice dedicó unas palabras a María Cristina de Saboya, proclamada beata el pasado sábado en Nápoles. “Mujer de profunda espiritualidad y humildad, pudo soportar el sufrimiento de su pueblo, convirtiéndose en una verdadera madre de los pobres -dijo-. Su extraordinario ejemplo de caridad muestra que la vida buena del Evangelio es posible en todos los ambientes y estatus sociales”.

Al concluir, dos jóvenes de Acción Católica leyeron una mensaje de paz al Papa, con motivo de la conclusión de la “Caravana de la Paz”. Francisco seguidamente lanzó dos palomas desde la ventana de su estudio como símbolo de paz.

___________________________________________________________

ENTRE LOS CRISTIANOS LA UNIDAD ES SIEMPRE SUPERIOR AL CONFLICTO

Ciudad del Vaticano, 26 enero 2014 (VIS).-La XLVII Semana de Oración para la Unidad de los Cristianos -cuyo tema de reflexión era este año “¿Está dividido Cristo?”- concluyó ayer tarde, solemnidad de la Conversión de San Pablo, con la celebración de las segundas vísperas en la basílica romana de San Pablo Extramuros. A la ceremonia asistieron representantes de otras Iglesias y comunidades eclesiales presentes en Roma.

En su homilía, el Papa Francisco, refiriéndose al tema de la Semana, tomado de la Carta de San Pablo a los Corintios, observó que el Apóstol había recibido con gran tristeza la noticia de que los cristianos de Corinto estaban divididos en varias facciones pero que “ni siquiera los que se remiten a Cristo merecen el elogio de Pablo, pues usan el nombre del único Salvador para distanciarse de otros hermanos en la comunidad. En otras palabras, la experiencia particular de cada uno, la referencia a algunas personas importantes de la comunidad, se convierten en el criterio para juzgar la fe de los otros”

En esta situación de división, Pablo exhorta a los cristianos de Corinto, “en nombre de nuestro Señor Jesucristo” a… que no haya divisiones entre ellos, sino que estén perfectamente unidos en un mismo pensar y un mismo sentir. “Pero la comunión que el Apóstol reclama – recalcó el Papa- no puede ser fruto de estrategias humanas: la perfecta unión entre los hermanos sólo es posible cuando se remiten al pensar y al sentir de Cristo.Esta tarde, mientras estamos aquí reunidos en oración, nos damos cuenta de que Cristo, que no puede estar dividido, quiere atraernos hacia sí, hacia los sentimientos de su corazón, hacia su abandono total y confiado en las manos del Padre, hacia su despojo radical por amor a la humanidad. Sólo él puede ser el principio, la causa, el motor de nuestra unidad”

“Cuando estamos en su presencia, nos hacemos aún más conscientes de que no podemos considerar las divisiones en la Iglesia como un fenómeno en cierto modo natural, inevitable en cualquier forma de vida asociativa. Nuestras divisiones hieren su cuerpo, dañan el testimonio que estamos llamados a dar en el mundo”. A este propósito el Obispo de Roma citó el Decreto sobre el ecumenismo del Concilio Vaticano II, “Unitatis redintegratio” que afirma: “Con ser una y única la Iglesia fundada por Cristo Señor, son muchas, sin embargo, las Comuniones cristianas que se presentan a los hombres como la verdadera herencia de Jesucristo; ciertamente, todos se confiesan discípulos del Señor, pero sienten de modo distinto y marchan por caminos diferentes, como si Cristo mismo estuviera dividido». Y, por tanto, añade: “Esta división contradice clara y abiertamente la voluntad de Cristo, es un escándalo para el mundo y perjudica a la causa santísima de predicar el Evangelio a toda criatura”.

“Las divisiones nos han hecho daño a todos. Ninguno de nosotros desea ser causa de escándalo. Por eso, todos caminamos juntos, fraternalmente, por el camino de la unidad, construyendo la unidad al caminar, esa unidad que viene del Espíritu Santo y que se caracteriza por una singularidad especial, que sólo el Espíritu santo puede lograr: la diversidad reconciliada. El Señor nos espera a todos, nos acompaña a todos, está con todos nosotros en este camino de la unidad”.

“Cristo no puede estar dividido. Esta certeza debe animarnos y sostenernos para continuar con humildad y confianza en el camino hacia el restablecimiento de la plena unidad visible de todos los creyentes en Cristo. Me es grato recordar en este momento la obra del beato Juan XXIII y del beato Juan Pablo II… El papa Juan, abriendo nuevas vías, antes casi impensables. El papa Juan Pablo, proponiendo el diálogo ecuménico como dimensión ordinaria e imprescindible de la vida de cada Iglesia particular. Junto a ellos, menciono también al papa Pablo VI, otro gran protagonista del diálogo, del que recordamos precisamente en estos días el quincuagésimo aniversario del histórico abrazo en Jerusalén con el Patriarca de Constantinopla, Atenágoras”.

“La obra de estos Pontífices ha conseguido que el aspecto del diálogo ecuménico se haya convertido en una dimensión esencial del ministerio del Obispo de Roma, hasta el punto de que hoy no se entendería plenamente el servicio petrino sin incluir en él esta apertura al diálogo con todos los creyentes en Cristo. También podemos decir que el camino ecuménico ha permitido profundizar la comprensión del ministerio del Sucesor de Pedro, y debemos confiar en que seguirá actuando en este sentido en el futuro. Mientras consideramos con gratitud los avances que el Señor nos ha permitido hacer, y sin ocultar las dificultades por las que hoy atraviesa el diálogo ecuménico, pidamos que todos seamos impregnados de los sentimientos de Cristo, para poder caminar hacia la unidad que él quiere. Y caminar juntos es ya construir la unidad”.

Al final, Francisco saludó al Metropolita Gennadios, representante del Patriarcado Ecuménico, a David Moxon, representante del arzobispo de Canterbury en Roma, y a todos los representantes de las diversas Iglesias y Comunidades Eclesiales presentes en San Pablo Extramuros.. “Con estos dos hermanos, en representación de todos -recordó- hemos rezado ante el Sepulcro de Pablo y hemos dicho entre nosotros: «Pidamos para que él nos ayude en este camino, en este camino de la unidad, del amor, haciendo camino de unidad». La unidad no vendrá como un milagro al final: la unidad viene en el camino, la construye el Espíritu Santo en el camino. Si no caminamos juntos, si no rezamos los unos por los otros, si no colaboramos en tantas cosas como podemos hacer en este mundo por el Pueblo de Dios, la unidad no se dará. Se construye en este camino, a cada paso, y no la hacemos nosotros: la hace el Espíritu Santo, que ve nuestra buena voluntad”.

“Oremos al Señor Jesús que nos ha hecho miembros vivos de su Cuerpo -concluyó- para que nos mantenga profundamente unidos a él, nos ayude a superar nuestros conflictos, nuestras divisiones, nuestros egoísmos; y recordemos que la unidad es siempre superior al conflicto. Y nos ayude a estar unidos unos a otros por una sola fuerza, la del amor, que el Espíritu Santo derrama en nuestros corazones”.

___________________________________________________________

FRANCISCO RECIBE AL CENTRO FEMENINO ITALIANO: AMPLIAR EL ESPACIO PARA LA PRESENCIA DE LA MUJER EN LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 25 enero 2014 (VIS).-El Papa ha recibido esta mañana en audiencia a las representantes del CIF (Centro Italiano Femenino), con motivo del congreso de ese organismo , nacido en 1944 con el objetivo de coordinar a las mujeres y asociaciones de inspiración cristiana para contribuir a la reconstrucción del país a través de la participación democrática, la promoción humana y la solidaridad. Actualmente el CIF, está formado por mujeres que se proponen actuar con las instituciones para el pleno ejercicio de los derechos de ciudadanía y que colaboran con otras de culturas diversas. Trabajan en el ámbito civil, social y cultural para construir una democracia solidaria y una convivencia fundada en el respeto de los derechos humanos y la dignidad de la persona según el espíritu y los principios cristianos, la Constitución y las leyes italianas y las normas de derecho comunitario e internacional.

En el discurso que les ha dirigido, Francisco ha agradecido la labor que han desempeñado en estos 60 años atestiguando el papel de la mujer en la sociedad y en la comunidad eclesial, observando que en las últimas décadas “junto a otras transformaciones culturales y sociales, también la identidad y el papel de la mujer en la familia, en la sociedad y en la Iglesia , han experimentado cambios significativos, y en general, la participación y la responsabilidad de las mujeres han ido en aumento”.

En ese proceso, ha recordado, ha sido y es importante “el discernimiento por parte del Magisterio de los Papas”, sobre todo la publicación en 1988 de la Carta Apostólica del beato Juan Pablo II “Mulieris dignitatem” sobre la dignidad y vocación de la mujer y el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 1995, sobre el tema «La mujer :educadora de paz. » .“Yo también – ha añadido- he recordado la contribución vital de las mujeres en la sociedad … y me alegra ver que muchas comparten algunas responsabilidades pastorales con los sacerdotes acompañando personas, familias y grupos, así como en la reflexión teológica y he manifestado el deseo de que se amplíen los espacios para que la presencia femenina sea más capilar e incisiva en la Iglesia.”

“Si en el mundo del trabajo y en la esfera pública es importante una contribución más extensa del genio femenino -ha añadido- esa aportación sigue siendo indispensable en el ámbito de la familia, que para nosotros los cristianos no es simplemente un lugar privado, sino la » Iglesia doméstica » , cuya salud y prosperidad son condiciones vitales para las de la Iglesia y las de la sociedad… En este punto surge la pregunta: ¿ Cómo es posible crecer en presencia efectiva en muchas áreas de la esfera pública , en el mundo del trabajo y en los lugares donde las decisiones son más importantes , y al mismo tiempo mantener una presencia y una atención preferente y especial en y para la familia?”.

“En el diálogo con Dios iluminado por su Palabra -ha señalado Francisco- la mujer cristiana busca responder siempre de nuevo a la llamada del Señor, en su condición concreta. Una oración , ésta, siempre apoyada por la presencia materna de María . Ella, que custodió a su divino Hijo , que propició su primer milagro en las bodas de Caná , que estaba presente en el Calvario y en Pentecostés , os muestre el camino a seguir con el fin de profundizar en el sentido y el papel de la mujer en la sociedad y ser totalmente fieles al Señor Jesucristo y a vuestra misión en el mundo”.

___________________________________________________________

EL CARDENAL SARAH ENVIADO DEL SANTO PADRE EN LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TIFÓN HAIYAN-YOLANDA

Ciudad del Vaticano, 25 enero 2014 (VIS).-El cardenal Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, visitará en nombre del Papa Francisco, las zonas afectadas por el tifón Haiyan – Yolanda , el 8 de noviembre del año pasado, en señal de consuelo y cercanía espiritual a la población -que ahora se enfrenta a la tarea de la reconstrucción de todo lo que han devastado los desastres naturales- así como promover la red de ayudas ya activa en esas zonas.

La misión, informa un comunicado de Cor Unum, se llevará a cabo del 26 al 31 de enero, y tendrá tres momentos de especial importancia : el encuentro con los obispos filipinos, reunidos estos días en la Conferencia Episcopal, el encuentro con el Presidente de la República de Filipinas , Benigno Aquino III , y la visita a la localidad de Tacloban, la más afectada por el tifón.

En el contexto de la visita , el cardenal Sarah presentará , en nombre del Santo Padre a través de «Cor Unum » , un proyecto para la nueva construcción de un orfanato y un hogar para ancianos. El edificio incluirá entre otras cosas un pequeño convento para las monjas , una capilla y un dispensario .

Según el reciente informe de Caritas Filipinas/ Nassa, el tifón Haiyan – Yolanda que se abatió sobre las islas Visayas ( centro de Filipinas ) ha causado más de 5.500 muertos, más de 26.000 heridos y casi 2.000 desaparecidos. Los desplazados serían alrededor de 3,8 millones de personas pertenecientes a más de 851mila familias. En total se trata de casi 12 millones de personas que han sufrido daños o pérdidas , por diversas razones , repartidos entre 574 municipios y ciudades. Ahora se teme el brote de epidemias.

Apenas supo la noticia, el Santo Padre decidió asignar, a través de «Cor Unum «, una primera contribución de 150.000 dólares -para ayuda de emergencia a las personas y de apoyo a los trabajos realizado para la asistencia a las personas desplazadas y afectadas por las inundaciones- que se han añadido a los fondos recolectados por toda la Iglesia en su conjunto, las Iglesias locales y las parroquias de todo el mundo, la red de Caritas y otras organizaciones benéficas nacionales y diocesanas.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

-Ocho prelados de la Conferencia Episcopal de Austria en visita “ad Limina”:

-Cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, con los obispos auxiliares Franz Scharl, y Stephan Turnovszky,.

-Obispo Ägidius Johann Zsifkovics, dei Eisenstadt

-Obispo Ludwig Schwarz, S.D.B, de Linz

-Obispo Klaus Küng, dei Sankt Pölten, con el obispo auxiliar Anton Leichtfried.

-Obispo Christian Werner, Ordinario Militar.

El sábado, 25 de enero, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet,P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Padre José Gabriel Funes, S.I., Director de la Specola Vaticana acompañado por el Padre Jozef Marian Maj, S.I., Subdirector administrativo.

– Bray Barnes, Presidente de la Conferencia Internacional Católica de los Scouts compañado por Roberto Cociancich y por el reverendo Jacques Gagey.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del arzobispo Elias Chacour al gobierno pastoral de la archieparquía de Akka de los Greco-melquitas en Israel, en conformidad con el canon 210, del Código de Cánones de las Iglesias Orientales y ha nombrado administrador apostólico “sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis” de la misma archieparquía al arzobispo Moussa El-Hage O.A.M, de Haifa y Tierra Santa de los Maronitas (Israel) y exarca patriarcal maronita para Jerusalén, Palestina y Jordania.

El sábado, 25 de enero, el Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Francis Teke Lysange al gobierno pastoral de la diócesis de Mamfe (Camerún) por límite de edad. Le sucede el obispo Andrew Nkea Fuanya, hasta ahora coadjutor en la misma sede.

-Nombró al reverendo Antonio Suetta como obispo de la diócesis de Ventimiglia-San Remo (superficie 715, población 157.150, católicos 151.500, sacerdotes 101, religiosos 268, diáconos permanentes 8) en Italia. El obispo electo nació en 1962 en Loano (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología por el Ateneo Pontificio “Regina Apostolorum” de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, vicario y administrador parroquial de Ceslo-Arzeo d’Oneglia; párroco de Borgo Verezzi y director de Caritas diocesana; capellán de la prisión de Imperia; co-fundador de la cooperativa social “Il Cammino”, profesor en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, canónigo del capítulo de la catedral. Actualmente era y ecónomo y rector del seminario de Ventimiglia-San Remo. Sucede al obispo Alberto Maria Careggio, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Nombró a Vincenzo Bonomo como Consejero del Estado de la Ciudad del Vaticano. El profesor Bonomo es Jefe de oficina de la Representación Pontificia en las Organizaciones y Organismos de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO; IFAD, PAM) y director del curso de licenciatura en Jurisprudencia en la Pontificia Universidad Lateranense (Roma).