REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 123
FECHA 02-07-2014

Sumario:
– REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

REUNIÓN DEL CONSEJO DE CARDENALES

Ciudad del Vaticano, 2 julio 2014 (VIS).-El Consejo de Cardenales, de acuerdo con el programa, se haya reunido desde la mañana del martes, 1 de julio, en la Casa de Santa Marta. El Papa participa en todas las reuniones, incluida la de hoy, miércoles, ya que durante el mes de julio está suspendida la audiencia general. También asiste el cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, ya que el Santo Padre ha decidido que el purpurado participe en ellas a pleno título como los otros miembros del Consejo, que en este momento cuenta, pues, con nueve componentes.

El martes y el miércoles por la mañana se abordaron tres temas principales: La presentación de cuestiones relativas a la gobernación, por parte del cardenal Giuseppe Bertello, y la presentación de temas concernientes a la Secretaría de Estado a cargo del cardenal Pietro Parolin.

Se ha analizado en profundidad la cuestión de la nueva forma del Instituto para las Obras de Religión (IOR). Por cuanto respecta a este tema, también han participado en las reuniones, en dos tiempos, los cardenales miembros de la Comisión cardenalicia de Vigilancia presentes en en Roma (Santos Abril y Castelló, Thomas Collins, Jean-Louis Tauran, así como Pietro Parolin).

A propósito de las noticias y los interrogantes que han aparecido en la prensa en estos últimos días, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha declarado cuanto sigue:

«El IOR se encuentra en un momento de transición y de desarrollo natural y sereno. La contribución de su presidente Ernst von Freyberg sigue siendo profundamente apreciada y valorada. Son posibles e incluso verosímiles posteriores aclaraciones, que tendrían lugar la próxima semana, después de la reunión del Consejo de Economía, que se celebrará el sábado».

A continuación el Padre Lombardi ha expuesto brevemente la agenda de la próxima reunión del Consejo de Economía, que se ocupará de los Estatutos, del programa de trabajo para el futuro, y será informado de los acontecimientos relacionados con el IOR y – por parte de la Prefectura para los Asuntos Económicos – de los presupuestos del 2013 y del 2014.

El Director de la Oficina de Prensa ha anunciado que en la próxima semana es previsible una conferencia de prensa sobre diversos temas, entre los cuales el IOR., que conciernen el ámbito de las competencias del Consejo de Cardenales y de la Secretaría de Economía,

El Consejo prosigue sus reuniones reanudando el estudio y el desarrollo sistemático de los argumentos ya abordados en la primera ronda de estudio y reflexión sobre los diferentes organismos de la Curia Romana.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 2 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al arzobispo Bernardito C. Auza, hasta ahora nuncio apostólico en Haiti, como Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de las Naciones Unidas. El nombramiento se hizo público ayer.

EL PAPA FRANCISCO SE UNE AL DOLOR DE LAS FAMILIAS DE LOS TRES JOVENES ISRAELÍES ASESINADOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 121
FECHA 01-07-2014

Sumario:
– EL PAPA FRANCISCO SE UNE AL DOLOR DE LAS FAMILIAS DE LOS TRES JOVENES ISRAELÍES ASESINADOS
– ESTADISTICAS SOBRE LA IGLESIA CATOLICA EN LA REPÚBLICA DE COREA
– ACTOS PONTIFICIOS
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO SE UNE AL DOLOR DE LAS FAMILIAS DE LOS TRES JOVENES ISRAELÍES ASESINADOS

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).-»La noticia del asesinato de los tres jóvenes israelíes desaparecidos es terrible y dramática -declaró a última hora de la tarde de ayer el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I-,El asesinato de personas inocentes es siempre un crimen execrable e inaceptable y representa un obstáculo gravísimo en el camino hacia esa paz por la que, incansablemente, tenemos que seguir comprometiéndonos y rezando. La violencia llama a otra violencia y alimenta el círculo mortal del odio. El Papa Francisco se une al dolor inenarrable de las familias golpeadas por esta violencia homicida y al dolor de todas las personas afectadas por las consecuencias del odio y pide a Dios que inspire a todos pensamientos de comprensión y de paz».

___________________________________________________________

ESTADISTICAS SOBRE LA IGLESIA CATOLICA EN LA REPÚBLICA DE COREA

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).- -El Santo Padre efectuará una visita a apostólica a la República de Corea del 13 al 18 de agosto con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática . Ofrecemos a continuación algunos datos estadísticos de la Iglesia Católica en ese país, actualizados al 31 de diciembre de 2013, y procedentes de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.

La República de Corea cuenta con una superficie de 99.268 km2 y una población de 50.220.000 de habitantes de los que 5.393.00 son católicos -el 10,7% de la población-. Hay 16 circunscripciones eclesiásticas, 1.673 parroquias y 843 centros pastorales. Realizan las tareas de apostolado 35 obispos ,4.261 sacerdotes, los religiosos son 516 y las religiosas 9.016; los diáconos permanentes 10. Hay 56 miembros laicos de Institutos seculares, 123 misioneros laicos y 14.195 catequistas. Los seminaristas menores son 395 y los mayores 1.489.

Asimismo, la Iglesia Católica cuenta en la República de Corea con 328 centros educativos de todos los niveles en los que estudian 221.020, además de 49 centros de educación especial. Existen también 200 centros asistenciales de propiedad de la Iglesia o dirigidos por eclesiásticos: 40 hospitales, 4 ambulatorios, 9 leprosarios, 513 casas para ancianos y minusválidos, 277 orfanatos y guarderías y 83 consultorios familiares y centros para la protección de la vida.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado consultores del Pontificio Consejo de la Cultura a los reverendos padres Paul BÉRÉ, S.I., prof.esor de Sagrada Escritura en el Instituto Teológico de la Compañía de Jesús en Abidjan (Costa de Marfil); Pablo D’ORS, C.M.F., director del Laboratorio de Escritura Teatral de la Universidad de Madrid (España); Kevin FITZGERALD, S.I., Docente de Bioética en al Universidad de Georgetown (EE.UU); al reverendo Fernando ORTEGA, decano de la Facultad de Teología en la Pontificia Universidad Católica di Buenos Aires (Argentina); a los señores y señoras: prof.. Edward ALAM (EE.UU), docente de Filosofía y Teología en la Notre Dame University en Louaïze (Libano); prof.. Ralf van BÜHREN (Alemania), docente de Arte cristiano y Arquitectura Sacra en la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma; prof.. Glenn CHATELIER, director dela Oficina para Asuntos Internacionales en la Assumption University de Bangkok (Tailandia); Edio COSTANTINI, director del Centro Nacional de Estudios «Luigi Gedda» del Centro Deportivo Italiano, CSI (Italia); prof.. Ivano DIONIGI, rector magnífico de la Universidad de Bolonia y presidente de la Pontificia Academia Latinitatis (Italia); Joachim HAKE, director della Katholische Akademie de Berlín (Alemania); Choe HYONDOK (Corea), coordinador de la Cátedra de Estudios de Corea y del Este Asiático en la Universidad de Costa Rica; Marguerite LÉNA, docente de Filosofía en el Collège des Bernardins di Parigi (Francia); prof.. Piotr PASTERCZYK, docente de Historia de la Cultura en la Universidad Católica de Lublin (Polonia).

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).–En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Joseph Befe Ateba de Kribi, Camerún, el 4 de junio a los 52 años.

-Obispo Alejandro Antonio Buccolini, S.D.B, emérito de Río Gallegos, Argentina,el 6 de junio a los 84 años.

-Obispo Juan María Leonardi Villasmil, de Punto Fijo, Venezuela, el 7 de junio a los 67 años.

-Cardenal Bernard Agré ,arzobispo emérito de Abidjan, Costa de Marfil el 9 de junio a los 88 años.

-Obispo Vital João Geraldo Wilderink, O. Carm., emérito de Itaguaí, Rio de Janeiro, Brasil el 11 de junio a los82 años.

-Arzobispo Moacyr José Vitti, C.S.S. de Curitiba, Paraná, Brasil, el 26 junio a los 73 años.

-Obispo Bernard Ferdinand Popp, emérito de San Antonio, Texas, (EE.UU) el 27 de junio a los 96 años.

-Arzobispo Petero Mataca, emérito de Suva, Islas Fiji, el 30 de junio a los 81 años.

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 121
FECHA 30-06-2014

Sumario:
– EL PAPA FRANCISCO RECIBE AL REY FELIPE VI EN SU PRIMERA VISITA AL EXTRANJERO
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO
– VISITA PASTORAL A MOLISE
– A LOS NUEVOS ARZOBISPOS METROPOLITANOS: BUSCAD LO ESENCIAL Y ANUNCIAD EL EVANGELIO ESPECIALMENTE A LOS ÚLTIMOS
– ANGELUS: DIOS ES SIEMPRE CAPAZ DE TRANSFORMARNOS
– NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ EN IRAQ
– UN CRISTIANO SIN LA VIRGEN ESTÁ HUÉRFANO
– MADAGASCAR: POSITIVA APORTACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL CAMINO HACIA LA RECONCILIACIÓN Y LA ESTABILIDAD
– ECUMENISMO: MIRAR SEGÚN EL DISEÑO DEL PLAN DE DIOS Y NO DE LAS CONSECUENCIAS HISTÓRICAS DE NUESTROS PECADOS
– EL PAPA ANULA LA VISITA AL POLICLINICO GEMELLI
– DIOS NO TIEME MIEDO DE ATARSE
– LA AIF FIRMA UN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON EL ESTADOUNIDENSE OFFICE OF THE COMPTROLLER OF THE CURRENCY
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO RECIBE AL REY FELIPE VI EN SU PRIMERA VISITA AL EXTRANJERO

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).-Su Santidad Francisco ha recibido en audiencia esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, a Sus Majestades el Rey Felipe VI y la Reina Letizia de España. Sus Majestades se han encontrado posteriormente con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera de cordialidad, se ha puesto de manifiesto el agrado por esta visita, la primera que el monarca efectúa al extranjero, que sigue la cumplida hace poco por el Rey Juan Carlos I y la Reina Sofía el pasado 28 de abril, y que hace esperar en el fortalecimiento de las buenas relaciones ya existentes entre la Santa Sede y España.

Más tarde se han abordado temas de interés común como la importancia de favorecer el diálogo y la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien de toda la sociedad española. Por último se han mencionado diversas problemáticas de carácter internacional y regional, con particular atención a las que interesan las zonas de conflicto.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JULIO

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de Julio de 2014 es: »Para que la práctica del deporte sea siempre ocasión de fraternidad y crecimiento humano.

Su intención evangelizadora es: »Para que el Espíritu Santo sostenga el servicio de los laicos que anuncian el Evangelio en los países más pobres.

___________________________________________________________

VISITA PASTORAL A MOLISE

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- El próximo 5 de julio, el Santo Padre visitará la región italiana de Molise. Saldrá a las 7.45 horas desde el helipuerto del Vaticano y tras una hora de viaje, aterrizará en el helipuerto de la Universidad de Molise en Campobasso. A las 9 de la mañana encontrará en el Aula Magna de la Universidad a un grupo de representantes del mundo del trabajo y la industria. A las 10.30 horas, en el ex Estadio Romagnoli de Campobasso celebrará la eucaristía y al finalizar, saludará a un grupo de enfermos en la catedral de Campobasso y comerá con los pobres en la »Casa de los Ángeles’.

A las 14.30 se trasladará en helicóptero a Castelpetroso donde encontrará a los jóvenes de la diócesis de Abruzzo y Molise en la Plaza del Santuario de Castelpetroso. A las 16 horas se desplazará en coche a Isernia y allí encontrará a los detenidos de la prisión de la ciudad. Saludará a los enfermos en la catedral de Isernia y en la plaza circundante encontrará a todos los ciudadanos y anunciará el año jubilar Celestino (dedicado al Papa Celestino V).

Al finalizar, Francisco volverá a Roma desde el helipuerto del parque de bomberos de Isernia. Se espera su llegada al Vaticano a las 20.15 horas.

___________________________________________________________

A LOS NUEVOS ARZOBISPOS METROPOLITANOS: BUSCAD LO ESENCIAL Y ANUNCIAD EL EVANGELIO ESPECIALMENTE A LOS ÚLTIMOS

Ciudad del Vaticano, 29 de junio de 2014 (VIS).-Esta mañana en la basílica vaticana, con motivo de la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, el Papa Francisco ha impuesto el palio -símbolo del vínculo de unidad con la sede de Pedro- a veinticuatro nuevos arzobispos metropolitanos. A otros tres, los arzobispos de Lilongwe (Malawi), Mandalay (Myanmar) y Freiburg im Breisgau (Alemania), les será impuesto en sus propias sedes metropolitanas.

El Santo Padre ha concelebrado la Eucaristía con los nuevos arzobispos. Como es costumbre en la festividad de los santos patronos de Roma estaba presente una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, enviada por el Patriarca Ecuménico Bartolomé I y encabezada por el Metropolitano de Pérgamo Ioannis (Zizioulas), copresidente de la Comisión Mixta para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa.

En su homilía Francisco habló de los problemas que pueden acarrear a los eclesiásticos dos cuestiones: el miedo y los refugios pastorales que eligen para combatirlo, partiendo de los comienzos del servicio de Pedro en la comunidad cristiana de Jerusalén cuando había aún temor de la persecución de Herodes.

»Habían matado a Santiago, y ahora encarcelado a Pedro, para complacer a la gente- dijo- Mientras éste estaba en la cárcel y encadenado, oye la voz del ángel que le dice: »Date prisa, levántate… Ponte el cinturón y las sandalias… Envuélvete en el manto y sígueme» Las cadenas cayeron y la puerta de la prisión se abrió sola. Pedro se da cuenta de que el Señor… lo ha liberado del temor y de las cadenas. Sí, el Señor nos libera de todo miedo y de todas las cadenas, de manera que podamos ser verdaderamente libres. La celebración litúrgica expresa bien esta realidad con las palabras del Salmo responsorial: »El Señor me libró de todos mis temores».

»Aquí está el problema para nosotros -explicó- el del miedo y de los refugios pastorales. Nosotros… queridos hermanos obispos, ¿tenemos miedo?, ¿de qué tenemos miedo? Y si lo tenemos, ¿qué refugios buscamos en nuestra vida pastoral para estar seguros? ¿Buscamos tal vez el apoyo de los que tienen poder en este mundo? ¿O nos dejamos engañar por el orgullo que busca gratificaciones y reconocimientos, y allí nos parece estar a salvo? ¿Queridos hermanos obispos, dónde ponemos nuestra seguridad?».

»El testimonio del apóstol Pedro nos recuerda que nuestro verdadero refugio es la confianza en Dios: ella disipa todo temor y nos hace libres de toda esclavitud y de toda tentación mundana. Hoy, el Obispo de Roma y los demás obispos, especialmente los Metropolitanos que han recibido el palio, nos sentimos interpelados por el ejemplo de san Pedro a verificar nuestra confianza en el Señor. Pedro recobró su confianza cuando Jesús le dijo por tres veces: »Apacienta mis ovejas» Y, al mismo tiempo él, Simón, confesó por tres veces su amor por Jesús, reparando así su triple negación durante la pasión. Pedro siente todavía dentro de sí el resquemor de la herida de aquella decepción causada a su Señor en la noche de la traición. Ahora que él pregunta: »¿Me amas?», Pedro no confía en sí mismo y en sus propias fuerzas, sino en Jesús y en su divina misericordia: »Señor, tú conoces todo; tú sabes que te quiero». Y aquí desaparece el miedo, la inseguridad, la pusilanimidad».

»Pedro ha experimentado que la fidelidad de Dios es más grande que nuestras infidelidades y más fuerte que nuestras negaciones. Se da cuenta de que la fidelidad del Señor aparta nuestros temores y supera toda imaginación humana. También hoy, a nosotros, Jesús nos pregunta: »¿Me amas?». Lo hace precisamente porque conoce nuestros miedos y fatigas. Pedro nos muestra el camino: fiarse de él, que »sabe todo» de nosotros, no confiando en nuestra capacidad de serle fieles a él, sino en su fidelidad inquebrantable. Jesús nunca nos abandona, porque no puede negarse a sí mismo . Es fiel. La fidelidad que Dios nos confirma incesantemente a nosotros, los Pastores, es la fuente de nuestra confianza y nuestra paz, más allá de nuestros méritos. La fidelidad del Señor para con nosotros mantiene encendido nuestro deseo de servirle y de servir a los hermanos en la caridad».

»El amor de Jesús debe ser suficiente para Pedro -concluyó- Él no debe ceder a la tentación de la curiosidad, de la envidia, como cuando, al ver a Juan cerca de allí, preguntó a Jesús: »Señor, y éste, ¿qué?». Pero Jesús, frente a estas tentaciones, le respondió: »¿A ti qué? Tú, sígueme» Esta experiencia de Pedro es un mensaje importante también para nosotros, queridos hermanos arzobispos. El Señor repite hoy, a mí, a ustedes y a todos los Pastores: »Sígueme». No pierdas tiempo en preguntas o chismes inútiles; no te entretengas en lo secundario, sino mira a lo esencial y sígueme. Sígueme a pesar de las dificultades. Sígueme en la predicación del Evangelio. Sígueme en el testimonio de una vida que corresponda al don de la gracia del Bautismo y la Ordenación. Sígueme en el hablar de mí a aquellos con los que vives, día tras día, en el esfuerzo del trabajo, del diálogo y de la amistad. Sígueme en el anuncio del Evangelio a todos, especialmente a los últimos, para que a nadie le falte la Palabra de vida, que libera de todo miedo y da confianza en la fidelidad de Dios. Tú, sígueme».

___________________________________________________________

ANGELUS: DIOS ES SIEMPRE CAPAZ DE TRANSFORMARNOS

Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2014 (VIS).-Después de celebrar la santa misa en la basílica vaticana con los nuevos arzobispos metropolitanos, el Papa, como cada domingo, se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro . Francisco recordó que desde la antigüedad, la Iglesia de Roma celebra a los apóstoles Pedro y Pablo en una única fiesta en el mismo día, 29 de junio ya que »la fe en Jesucristo los hizo hermanos y el martirio los convirtió en una sola cosa».

»San Pedro y San Pablo, tan diferentes uno del otro desde el punto de vista humano- afirmó- fueron elegidos personalmente por el Señor Jesús y respondieron a su llamada, ofreciendo toda su vida. En ambos la gracia de Cristo hizo grandes cosas, los transformó: ¡y cómo los transformó! Simón había negado a Jesús en el momento dramático de la pasión; Saulo había perseguido a los cristianos con dureza. Pero ambos recibieron el amor de Dios y se dejaron transformar por su misericordia; así se convirtieron en amigos y apóstoles de Cristo. Por eso continúan hablando a la Iglesia y todavía hoy, nos muestran el camino de la salvación. También a nosotros, si por caso cayéramos en los pecados más graves y en la noche más oscura, Dios siempre es capaz de transformarnos…. el corazón y perdonarnos todo, transformando así nuestra oscuridad del pecado, en un alba de luz».

A continuación citó el libro de los Hechos de los Apóstoles que muestra muchos aspectos del testimonio de ambos. Así, Pedro »nos enseña a mirar a los pobres con los ojos de la fe y a darles lo más precioso que tenemos: la potencia del nombre de Jesús, como hizo él con aquel paralítico, le dio todo lo que tenía: a Jesús» Y de Pablo, se narra el episodio de la llamada en el camino de Damasco, »que señala el punto de inflexión en su vida, marcando claramente un antes y un después. Antes, Pablo era un enemigo acérrimo de la Iglesia. Después, pone toda su existencia al servicio del Evangelio. También para nosotros, el encuentro con la Palabra de Cristo es capaz de transformar completamente nuestras vidas. No es posible escuchar esa Palabra y quedarse parados en el mismo sitio, bloqueados en las propias costumbres». Esa Palabra »nos empuja a vencer el egoísmo que tenemos en el corazón para seguir con decisión al Maestro que dio la vida por sus amigos. Pero es Él que con su palabra nos cambia; es Él el que nos transforma; es Él quien nos perdona todo, si le abrimos el corazón y pedimos perdón».

»Esta fiesta -terminó- suscita en nosotros una gran alegría, porque nos pone ante la obra de la misericordia de Dios en los corazones de dos hombres. Es la obra de la misericordia de Dios en estos dos hombres, que eran grandes pecadores. Y Dios quiere llenarnos también con su gracia a nosotros, como hizo con Pedro y Pablo. Que la Virgen María nos ayude a acogerla como ellos, con el corazón abierto, y a no recibirla en vano .Y que nos sostenga en la hora de la prueba, para dar testimonio de Jesucristo y de su Evangelio».

___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA PAZ EN IRAQ

Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2014 (VIS).-»Las noticias procedentes de Iraq son, desgraciadamente, muy dolorosas -ha dicho el Papa después de rezar el Ángelus- Me uno a los obispos del país en su llamamiento a los gobernantes para que, a través del diálogo, se mantenga la unidad nacional y se evite la guerra. Estoy cerca de los miles de familias, especialmente cristianas, que han tenido que dejar sus hogares y corren grave peligro. La violencia engendra otra violencia; el diálogo es el único camino para la paz. Recemos a la Virgen para que custodie al pueblo de Iraq».

___________________________________________________________

UN CRISTIANO SIN LA VIRGEN ESTÁ HUÉRFANO

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- El sábado por la tarde, el Papa encontró en la Gruta de Lourdes de los Jardines Vaticanos a un grupo de jóvenes de la diócesis de Roma. »Esta visita a la Virgen es muy importante en nuestra vida -dijo-. Ella nos acompaña incluso en la decisión más definitiva, en la decisión vocacional porque acompaño a su Hijo en su camino que fue muy duro y doloroso. Ella nos acompaña siempre».

»Cuando un cristiano me dice, no que él no ama a la Virgen, sino que no siente que tiene que buscarla y rezarla, me entristezco» afirmó Francisco. »Un cristiano sin la Virgen está huérfano, como también lo está un cristiano sin la Iglesia . Un cristiano necesita a estas dos mujeres, dos mujeres madres, dos mujeres vírgenes: la Iglesia y la Virgen. Y para hacer la prueba de una vocación cristiana justa, hay que preguntarse: »¿Cómo es mi relación con estas dos Madres?».

El Pontífice les recordó que en la actual cultura de lo provisional es importante no perder el sentido de lo definitivo. »Tenemos miedo de lo definitivo. Y para elegir cualquier vocación, también las que son un estado: el matrimonio, la vida consagrada, el sacerdocio, hay que elegir desde una perspectiva definitiva. Y a eso se opone la cultura de lo provisional . Es una parte de la cultura que nos toca vivir en este momento, y hay que vivirla y vencerla».

Al concluir, Francisco animó a todos a cantar el ‘Salve Regina’ e impartió su bendición a los jóvenes y a sus familias, a quienes pidió también que rezasen por él.

___________________________________________________________

MADAGASCAR: POSITIVA APORTACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL CAMINO HACIA LA RECONCILIACIÓN Y LA ESTABILIDAD

Ciudad del Vaticano, 28 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Presidente de la República de Madagascar, Hery Martial Rajaonarimampianina, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en una atmósfera de cordialidad, y después de haber constatado con satisfacción las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Madagascar, se ha hablado de la fase de recuperación que experimenta ese país, poniendo de relieve la positiva aportación de la Iglesia Católica en el camino hacia la reconciliación nacional y la estabilidad política, al igual que su contribución en los sectores de la educación y la sanidad. Posteriormente se han abordado temas de interés común, entre ellos la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales.

No ha faltado en las conversaciones la mención de la situación internacional y de los conflictos que afectan a algunas regiones del mundo.

___________________________________________________________

ECUMENISMO: MIRAR SEGÚN EL DISEÑO DEL PLAN DE DIOS Y NO DE LAS CONSECUENCIAS HISTÓRICAS DE NUESTROS PECADOS

Ciudad del Vaticano, 28 junio 2014 (VIS).-La solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo, santos patrones de la Iglesia de Roma, ha brindado nuevamente al Papa Francisco la ocasión de encontrarse con una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla que, siempre en estas fechas visita Roma, mientras una delegación del Vaticano hace lo propio el 30 de noviembre día de San Andrés, yendo a Estambul (Turquía).

Esta vez la delegación estaba encabezada por el metropolitano de Pérgamo, Ioannis (Zizioulas), co-presidente de la Comisión mixta internacional para el Diálogo Teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa a quien acompañaban el arzobispo Job de Telmissos y el archidiácono patriarcal John Chryssavgis

El Santo Padre ha recordado con mucho afecto al Patriarca Ecuménico Bartolomé, un »querido hermano» que compartió con el pontífice su reciente peregrinación a Tierra Santa durante la cual ambos repitieron el histórico abrazo de hace cincuenta años entre sus predecesores Pablo VI y Atenágoras I. »Ese gesto profético -ha afirmado Francisco- dio un impulso decisivo a un camino que, gracias al Señor, no se ha detenido. Considero un regalo especial del Señor haber podido venerar juntos esos santos lugares, unirnos en oración en el lugar del sepulcro de Cristo, allí donde podemos tocar el fundamento de nuestra esperanza». A esa oración común se une la alegría del reciente encuentro en los Jardines Vaticanos donde el Papa y el Patriarca junto con los presidentes de Israel y Palestina invocaron de Dios la paz.

»El Señor nos ha dado estas ocasiones de encuentro fraternal -ha proseguido el Santo Padre- en las que tuvimos la posibilidad de manifestar el uno al otro el amor en Cristo que nos une y de renovar la voluntad compartida de continuar recorriendo juntos el camino hacia la unidad plena. Sabemos que esta unidad es un don de Dios, un regalo al que el Altísimo nos da ya desde ahora la gracia de recurrir, cada vez que por la fuerza del Espíritu Santo somos capaces de mirarnos unos a otros con los ojos de la fe , de reconocernos por lo que somos en el plan de Dios, en el diseño de su voluntad eterna, y no por lo que las consecuencias históricas de nuestros pecados nos han llevado a ser. Si aprendemos, guiados por el Espíritu, a mirarnos siempre el uno al otro en Dios, nuestro camino será todavía más rápido y más ágil la colaboración en tantos ámbitos de la vida cotidiana que ya ahora felizmente nos une».

Esa mirada teológica se nutre »de la fe, la esperanza y el amor y es capaz de generar una reflexión teológica auténtica, que en realidad es verdadera »scientia Dei» participación en mirada de Dios hacia él y hacia nosotros. Una reflexión que nos acercará mutuamente en el camino de la unidad, aunque partamos de perspectivas diversas. Confío, pues, y rezo , para que la labor de la Comisión Mixta Internacional sea expresión de esta comprensión profunda de esta teología «arrodillada» La reflexión sobre los conceptos de primado y de sinodalidad sobre la comunión en la Iglesia universal, sobre el ministerio del Obispo de Roma, no será entonces un ejercicio académico o una simple disputa entre posiciones irreconciliables. Todos necesitamos abrirnos con coraje y confianza a la acción del Espíritu Santo, de dejarnos involucrar en la mirada de Cristo a la Iglesia, su Esposa, en el camino de este ecumenismo espiritual fortalecido por el martirio de tantos de nuestros hermanos y hermanas que, confesando como su Señor aJesucristo, han realizado el ecumenismo de la sangre», finalizó el Papa.

___________________________________________________________

EL PAPA ANULA LA VISITA AL POLICLINICO GEMELLI

Ciudad del Vaticano, 28 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco no fue el viernes por la tarde, como estaba previsto, al hospital Agostino Gemelli a causa de una imprevista indisposición. La misa que tendría que haber oficiado el Santo Padre fue celebrada por el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, que también pronunció la homilía que había preparado el Pontífice.

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., confirmó los compromisos en programa para el sábado 28 y el domingo 29 precisando que no hay motivo de preocupación por el estado de salud del Papa.

___________________________________________________________

DIOS NO TIEME MIEDO DE ATARSE

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- Publicamos a continuación amplios extractos de la homilía que el Santo Padre había preparado para pronunciar durante su visita al Hospital romano Agostino Gemelli y que, debida a una indisposición del Pontífice, fue leída por el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, durante la misa celebrada ayer tarde. en esa institución

»Dios se ha unido a nosotros, nos ha elegido y ésta unión es para siempre, no tanto porque nosotros seamos fieles, sino porque el Señor es fiel y soporta nuestras infidelidades, nuestros retrasos y nuestras caídas. Dios no tiene miedo de atarse…Ama los lazos, los crea; lazos que liberan, no lazos que obligan».

»Hoy, en particular la fidelidad es un valor en crisis porque nos incitan a buscar siempre el cambio, una supuesta novedad, negociando las raíces de nuestra existencia, de nuestra fe. Sin la fidelidad a sus raíces, sin embargo, una sociedad no avanza: puede cumplir grandes progresos técnicos, pero no un progreso integral de todo el hombre y de todos los hombres. El amor fiel de Dios hacia su pueblo se ha manifestado y realizado plenamente en Jesucristo» y »permanece fiel, no traiciona nunca: incluso cuando nos hemos equivocado, Él nos espera siempre para perdonarnos: es el rostro del Padre misericordioso».

»Este amor, esta fidelidad del Señor manifiesta la humildad de su corazón… Nosotros podemos experimentar y saborear la ternura de este amor en cualquier momento de la vida: en el tiempo de la alegría y en el de la tristeza, en el tiempo de la salud y en el del malestar y la enfermedad. La fidelidad de Dios nos enseña a acoger la vida como un evento de su amor y nos permite testimoniar este amor a los hermanos en un servicio humilde y suave. Es lo que están llamados a hacer especialmente los médicos y el personal sanitario de este hospital que pertenece a la Universidad Católica del Sagrado Corazón. .Aquí, cada uno de vosotros ofrece a los enfermos un poco del amor del Corazón de Cristo, y lo hace con eficacia y profesionalidad. Esto significa permanecer fiel a los valores fundadores que el Padre Gemelli puso en la base del Ateneo de los católicos italianos para conjugar la investigación científica iluminada por la fe y la preparación de profesionales cristianos calificados».

___________________________________________________________

LA AIF FIRMA UN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION CON EL ESTADOUNIDENSE OFFICE OF THE COMPTROLLER OF THE CURRENCY

Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).-La Autoridad de Información Financiera (AIF), el organismo de información financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano ha firmado un acuerdo de intercambio de información con el US Office of the Comptroller of the Currency (OCC) (Departamento del Control de Moneda Estadounidense).

Este intercambio de cartas sobre la división de informaciones es el primer acuerdo bilateral de la AIF en su tarea de supervisión y regulación financiera dentro de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano y representa un significativo fortalecimiento de la cooperación internacional entre la Santa Sede y los Estados Unidos de América.

«Es un paso más en el esfuerzo de la Santa Sede para perfeccionar un sistema de regulación financiera y un elemento integrante de su compromiso con la transparencia y la cooperación internacional», ha declarado René Bruelhart, Director de la AIF. «La Santa Sede forma parte de la familia global de jurisdicciones bien reguladas y la firma de este acuerdo lo demuestra claramente.»

El acuerdo con la OCC sigue la aprobación de la nueva legislación relativa a las actividades financieras en la Santa Sede – Ley XVIII del mes de octubre de 2013 – y la entrada en vigor de los nuevos estatutos de la AIF, en noviembre de 2013, que introdujeron la nueva función de supervisión como parte del mandato de la misma AIF.

La AIF prevé que firmará en el momento oportuno acuerdos posteriores con los organismos de otros países responsables de la supervisión y la regulación financiera, y continúa los esfuerzos de fortalecimiento de su propia infraestructura de regulación y de promoción de la cooperación internacional.

La OCC es una autoridad independiente en el ámbito del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y tiene el deber de registrar, regular y supervisar todos los bancos nacionales y las ramas y agencias federales de bancos extranjeros en los Estados Unidos.

La AIF es la Autoridad de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano competente en materia de blanqueo de dinero y financiación del terrorismo. En virtud de su mandato tiene una doble tarea y actúa sea como supervisora y reguladora financiera, sea como Unidad de Información Financiera. En el marco de esta última función, la AIF se convirtió en miembro del Grupo Egmont en julio de 2013 y ha firmado ya memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de más de una docena de países, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Italia y Alemania. Fue instituida en el año 2010 y pasó a ser operativa en el 2011.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 30 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Arzobispo Jean-Paul Gobel, nuncio apostólico en la República Arabe de Egipto y delegado de la Santa Sede en la Liga de Estados Arabes.

-Arzobispo Marek Zalewski, nuncio apostólico en Zimbabwe, con sus familiares.

-Arzobispo Hubertus Matheus Maria van Megen, nuncio apostólico en Sudan y Eritrea.

-Arzobispo Daniel Fernando Sturla Berhouet, de Montevideo (Uruguay).

-Charles Ghislain, embajador de Bélgica, en visita de despedida.

-Fernando Felipe Sánchez Campos, embajador de Costa Rica, en visita de despedida.

-Su Majestad Felipe VI, Rey de España, con la Reina Letizia,y séquito.

El sábado, 28 de junio, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Pontificio Consejo para los Operadores Sanitarios (Pastoral Sanitaria)

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 29 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Walter J. Edyvean al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Boston (EE.UU) por límite de edad.

El sábado, 28 de junio el Papa Francisco nombró al reverendo Gennaro Acampa como obispo auxiliar de la archidiócesis de Nápoles (superficie: 274; población: 1.744.000; católicos : 1.715.000; sacerdotes: 1.053; religiosos: 3.413: diáconos permanentes: 292) en Italia. El obispo electo nació en 1945 en Nápoles (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1968. Es Licenciado en Teología Sacra por la Pontificia Facultad Teológica de Italia Meridional. En su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, asistente coral, vicario cooperador, profesor de religión, párroco, padre espiritual del Seminario Menor Pablo VI y de los aspirantes a diáconos permanentes, decano del Primer decanato de la archidiócesis de Nápoles y miembro del consejo presbiteral diocesano. Actualmente es vicario episcopal para el clero y la formación y prepósito curato de la Colegiata de San Juan Mayor en Nápoles.

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y SERBIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 120
FECHA 27-06-2014

Sumario:
– ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y SERBIA
– PROCESO CANÓNICO AL EX NUNCIO JOZEF WESOLOWSKI
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y SERBIA

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).-La Santa Sede y la República de Serbia han firmado hoy en Belgrado un acuerdo sobre la colaboración en la enseñanza superior que confirma los principios y define las disposiciones entre ambas partes en el ámbito de la enseñanza superior. Por la Santa Sede ha firmado el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados y por Serbia el primer vicepresidente del Gobierno y ministro de Exteriores Ivica Dacic.

Dicho acuerdo prevé que ambas partes se comprometan en favorecer la colaboración en el sector de la enseñanza superior y en promover contactos directos entre las instituciones de ese tipo. Además, se comprometen a uniformar las cuestiones relativas al reconocimiento recíproco de los títulos académicos y de las actas públicas que atestigüen la instrucción superior. Para aplicar el presente acuerdo, las dos partes estipularán sucesivamente los relativos protocolos adicionales con los que se definirán las actividades concretas así como las condiciones organizativas y financieras de la aplicación. El acuerdo reconoce igualmente el derecho de la Iglesia católica en Serbia de fundar y dirigir instituciones de estudios superiores sea de disciplinas eclesiásticas que de otras materias de estudios superiores.

El acuerdo entrará en vigor en la fecha en que se reciba la última información, llegada por vía diplomática y relativa al cumplimiento de todos los requisitos previstos de las normativas internas de ambas partes para su vigencia.

___________________________________________________________

PROCESO CANÓNICO AL EX NUNCIO JOZEF WESOLOWSKI

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- La primera instancia del juicio del proceso canónico contra el ex nuncio apostólico en la República Dominicana, Jozef Wesolowski, ha concluido estos días en la Congregación para la Doctrina de la Fe con una sentencia de condena de dimisión del estado clerical.

El acusado dispone desde este momento de dos meses para un eventual recurso. El procedimiento penal ante los organismos judiciarios vaticanos continuará tan pronto como la sentencia canónica sea definitiva.

Por último, con referencia a algunas noticias publicadas recientemente en los medios de comunicación, es necesario precisar que hasta ahora monseñor Wesolowski había disfrutado de una relativa libertad de movimientos a la espera de que la Congregación para la Doctrina de la Fe, procediera a verificar el fundamento de las acusaciones formuladas contra su persona.

Teniendo en cuenta la sentencia pronunciada por dicho dicasterio, se adoptarán con el nuncio todos los procedimientos adecuados a la gravedad del caso.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

-Cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos.

-Cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a monseñor Steven John Raica como obispo de Gaylord (superficie 28.932, población 546.000, católicos 75.100, sacerdotes 80, religiosos 33, diáconos permanentes 22) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1952 en Munising (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1978. Es Licenciado en Estudios Religiosos por la Universidad de Detroit y Doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, director diocesano de la pastoral de los sordomudos, párroco, juez y consultor del tribunal diocesano, párroco, capellán, miembro del consejo presbiteral, vicario general, Superior General de la Casa de Santa María en Roma. Actualmente era canciller diocesano.

CRISTIANO. APELLIDO: PERTENECIENTE A LA IGLESIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 118
FECHA 25-06-2014

Sumario:
– NOMBRE: CRISTIANO. APELLIDO: PERTENECIENTE A LA IGLESIA
– EL PAPA LANZA LA CAMPAÑA HELP AFRICAN ALBINOS
– SITUACIÓN DE LOS FRANCISCANOS DE LA INMACULADA Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO
– LA AIF COLABORA CON ARGENTINA PARA COMBATIR EL BLANQUEO DE DINERO Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

NOMBRE: CRISTIANO. APELLIDO: PERTENECIENTE A LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).- En la Audiencia General de esta mañana en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre ha continuado hablando sobre el Pueblo de Dios, tema que comenzó a tratar el pasado miércoles. Hoy ha destacado la importancia que tiene para un cristiano pertenecer a este pueblo. Francisco ha recordado que no somos cristianos aislados. »Nuestra identidad es la pertenencia -ha dicho-. Somos cristianos porque pertenecemos a la Iglesia. Es como un apellido: si el nombre es «soy cristiano», el apellido es «pertenezco a la Iglesia».

»Nadie llega a ser cristiano por sí mismo -ha continuado mencionando a todos aquellos creyentes que nos han precedido-. Si creemos, si oramos, si conocemos al Señor y podamos escuchar su Palabra, si le sentimos cerca y lo reconocemos en nuestros hermanos, es porque otros antes que nosotros han vivido la fe y luego nos la han trasmitido, nos la han enseñado… La Iglesia -ha añadido- es una familia en la cual se vive acogidos y se aprende a vivir como creyentes y discípulos del Señor Jesús». El Papa ha explicado que este camino lo podemos vivir no solo gracias a otras personas sino junto a otras personas y ha destacado que »en la Iglesia no existe el ‘hazlo solo’ o los jugadores libres».

»¿Cuántas veces el Papa Benedicto XVI ha descrito a la Iglesia como un «nosotros» eclesial? A veces escuchamos: Yo creo en Dios, creo en Jesús, pero la Iglesia no me interesa… Hay quien cree que puede tener una relación personal, directa e inmediata con Jesucristo fuera de la comunión y de la mediación de la Iglesia. Son tentaciones peligrosas y dañinas. Son dicotomías absurdas. Es cierto que caminar juntos es un reto, y a veces puede ser agotador… Pero el Señor ha confiado su mensaje de lsalvación a los seres humanos, a todos nosotros, los testigos; y es en nuestros hermanos y nuestras hermanas, con sus dones y sus límites, que viene a nosotros y se da a conocer. Y esto significa pertenecer a la Iglesia. Recordadlo bien: ser cristiano significa pertenecer a la Iglesia».

Antes de concluir el Pontífice ha pedido rezar a la Virgen para que »nos de la gracia de no caer en la tentación de pensar que podemos hacer las cosas sin los otros, prescindiendo de la Iglesia, salvándonos solos como cristianos de laboratorio. Por el contrario, no se puede amar a Dios sin amar a nuestros hermanos; no se puede amar a Dios fuera de la Iglesia, no se puede estar en comunión con Dios sin estar con la Iglesia y no podemos ser buenos cristianos sin estar juntos con todos aquellos que quieren seguir al Señor Jesús, como un solo pueblo, un único cuerpo».

Finalizada la catequesis el Papa ha saludado a una delegación de la Bethlehem University -la primera universidad establecida en la Franja Oeste e inspirada en los principios de los Hermanos de las Escuelas Cristianas De La Salle- que este año celebra el cuarenta aniversario de su fundación y les ha dado las gracias en particular »por la loable actividad académica desarrollada en favor del pueblo palestino».

___________________________________________________________

EL PAPA LANZA LA CAMPAÑA HELP AFRICAN ALBINOS

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco registró su voz el pasado 30 de noviembre leyendo algunos pasajes del libro »Ombra bianca», (Sombra blanca), del escritor italiano Cristiano Gentile que trata de sensibilizar a la opinión pública sobre la situación de los albinos en África; una población a menudo repudiada y rechazada. El Santo Padre había invitado al escritor a clausurar el 29 de noviembre un simposio internacional sobre Africa organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias.

La lectura y el testimonio del Papa se insertan en su mensaje universal de paz y hermandad, cuyos destinatarios son esta vez los albinos africanos, símbolos vivos de la periferia absoluta, los »últimos de los últimos».

Hoy, 25 de junio, en el sito www.ombrabianca.com se lanza la campaña internacional de sensibilización »Help African albinos» (Ayuda a los albinos africanos). Cualquier persona puede seguir el ejemplo del Santo Padre y prestar su voz leyendo, en italiano, con sistema de traducción en diversas lenguas, una frase de la novela ( el Papa leyó algunas frases del personaje de Padre Francis) y participar así en la creación del primer audio-libro social en absoluto. Lo leerán una multitud de personas en todo el mundo y prestará simbólicamente voz a quien no puede hacerse escuchar. La campaña internacional se distingue por el hastag #HelpAfricanAlbinos y el lanzamiento de una petición, en seis idiomas, en la web www.change.org para manifestar cercanía y solicitar una ayuda concreta en favor de los africanos albinos que será posible gracias a la asociación con algunas ONGs, entre las cuales Médicos con Africa -CUAMM.

___________________________________________________________

SITUACIÓN DE LOS FRANCISCANOS DE LA INMACULADA Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I., ha comunicado hoy la respuesta que ha recibido del Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, en relación a diversas preguntas sobre los Franciscanos de la Inmaculada y Los Legionarios de Cristo. Sigue el texto:

»Los Franciscanos de la Inmaculada. Tanto el Comisario, P. Volpi, como todos los seminaristas de los Franciscanos de la Inmaculada, fueron recibidos por el Santo Padre el 10 de junio en la Casa Santa Marta. Un gesto que demuestra el interés con el que el Papa Francisco está siguiendo la situación de los Franciscanos de la Inmaculada y la tarea que obra que el Comisario está llevando a cabo en nombre de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. El Santo Padre es puntualmente informado de todos los pasos que se realizan. En este momento se busca una casa en Roma, donde pueden vivir los frailes estudiantes del Instituto que asisten a una Universidad Pontificia en Roma para continuar sus estudios.

Los Legionarios. Como estaba previsto, con la celebración de su Capítulo General el Instituto vuelve a ser competencia de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Este paso pone fin al trabajo del delegado apostólico. Como gesto de cercanía fraterna, el Prefecto y el Secretario del dicasterio irán el 3 de julio a la sede central de los Legionarios para comentar personalmente algunas correcciones que deben introducirse en el texto de las Constituciones presentadas al dicasterio y para comunicar el nombre del asistente pontificio. Las correcciones al texto de las Constituciones, son muy pocas. Por cuanto respecta al asistente, éste será – como ya se había previsto – un religioso, que conoce a los Legionarios y puede ser de ayuda al Consejo General sobre las cuestiones jurídicas y de otro tipo, según sea necesario. Hay que tener cuenta que se trata de un asistente, no de un visitador, ni tampoco un comisario o un delegado. El asistente no tiene voz ni voto; es sólo un asesor. Su figura ya estaba prevista antes del Capítulo General.

El Gobierno general de los Legionarios había ido a la Congregación después del Capítulo para encontrase con el prefecto y el secretario. En esa ocasión, el director general había expresado el deseo de recibir en su sede al prefecto y al Secretario del dicasterio. Esa es la razón por la que el 3 de julio el cardenal Joao Braz de Aviz y el arzobispo José Rodríguez Carballo visitarán la sede central de los Legionarios».

___________________________________________________________

LA AIF COLABORA CON ARGENTINA PARA COMBATIR EL BLANQUEO DE DINERO Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Ciudad del Vaticano, 25 de junio (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF), la Unidad de Inteligencia Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticana, ha formalizado su cooperación bilateral con Argentina firmando un memorando de entendimiento (MOU) ayer martes en el Vaticano.

El MOU ha sido firmado en el Palazzo San Carlo por el director de la AIF René Bruelhart y por el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina, José Sbatella.

»Estamos muy satisfechos por haber firmado hoy este memorando con Argentina -ha comentado René Bruelhart- Significa un paso importante en la expansión de la red que sostiene el esfuerzo mundial para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Esperamos una fructífera cooperación con Argentina, que será beneficiosa para ambas partes».

El Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding ,MOU) es una praxis habitual que formaliza la cooperación y el intercambio de información financiera entre las autoridades competentes de los países interesados con el fin de contrarrestar el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Está redactado siguiendo el modelo del Grupo Egmont, la organización mundial de la Unidad de Información Financiera, y contiene clausulas de reciprocidad, reserva y uso consentido de las informaciones.

La AIF se convirtió en miembro del Grupo Egmont en julio de 2013 y ha firmado ya memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de más de una docena de países, entre ellos Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Italia y Alemania..

Instituida en el año 2010, la AIF, es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha reestructurado la provincia eclesiástica de Cuiabá (Brasil), suprimiendo la diócesis de Guiratinga y repartiendo su territorio entre las circunscripciones eclesiásticas de Rondonópolis, Barra do Garças y Paranatinga, erigiendo canónicamente la diócesis de Primavera do Leste-Paranatinga y modificando la denominación de la diócesis en Rondonópolis-Guiratinga.

La diócesis de Primavera do Leste-Paranatinga tiene una superficie de 98.056 km, los habitantes son 170.000, los católicos 127.500, las parroquias 17, los sacerdotes entre diocesanos y religiosos 24, los seminaristas mayores 10 y las religiosas 22.

Los municipios de la nueva circunscripción eclesiástica son doce: Campinápolis, Campo Verde, Chapada dos Guimarães, Gaúcha do Norte, Jarudoré, Nova Brasilândia, Novo São Joaquim, Paranatinga, Planalto da Serra, Poxoréu, Primavera do Leste y Santo Antônio do Leste.

La diócesis de Rondonópolis-Guiratinga tiene una superficie de 53.406 km, los habitantes son 327.000, los católicos 255.500, las parroquias 19 más 1 casi parroquia, los sacerdotes entre diocesanos y religiosos 32, los seminaristas mayores 9 y las religiosas 47.

Los municipios de la nueva circunscripción eclesiástica son trece: Alto Araguaia, Alto Garças, Alto Taquari, Dom Aquino, Guiratinga, Itiquira, Jaciara, Juscimeira, Pedra Preta, Rondonópolis, São José do Povo, São Pedro da Cipa y Tesouro.

La diócesis de Barra do Garças tiene una superficie de 64.236 km, los habitantes son 155.000, los católicos 124.000 las parroquias 18, los sacerdotes entre diocesanos y religiosos 30, los seminaristas mayores 3 y las religiosas 12.

Los municipios de la nueva circunscripción eclesiástica son trece: Água Boa, Araguaiana, Araguainha, Barra do Garças, Canarana, Cocalinho, General Carneiro, Nova Nazaré, Nova Xavantina, Pontal do Araguaia, Ponte Branca, Ribeirãozinho y Torixoréu.

-Ha nombrado al obispo Derek John Christopher Byrne SPS, hasta ahora de Guiratinga (Brasil), como primer obispo de la nueva diócesis de Primavera do Leste-Paranatinga, cuyos datos figuran más arriba.

-Ha confirmado la elección del Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana del reverendo Hryhoriy Komar como obispo auxiliar de la eparquía de Sambir-Drohobych de los Ucranianos (superficie 6.900, población 598.880, católicos 396.721, sacerdotes 284, religiosos 41, diáconos permanentes 1) en Ucrania. El obispo electo nació en 1976 en Letnya (Ucrania) y fue ordenado sacerdote en 2001. Es Licenciado en Teología oriental por el Pontificio Instituto Oriental de Roma. En su ministerio pastoral ha sido vicerrector y ecónomo del Seminario Mayor de Drohobych en el que es también docente; también ha sido colaborador de diversas parroquias en Stebnyk y en Drohobych. Desde 2012 era vicario general de la eparquía.

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON INDONESIA

Sumario
– DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON INDONESIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
DIÁLOGO INTERRELIGIOSO CON INDONESIA

Ciudad del Vaticano, 24 junio 2014 (VIS).-El Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, padre Miguel Angel Ayuso Guixot MCCJ y el padre Markus Solo S.V.D, encargado de ese dicasterio para el Islam en Asia y el Pacífico, están efectuando un viaje en Indonesia, que concluirá el próximo 27 de junio para encontrarse con diversos miembros de la Conferencia episcopal de ese país, así como de la Comisión para el Diálogo Interreligioso y de otras instituciones católicas comprometidas en el diálogo. También se entrevistarán con representantes de las organizaciones islámicas indonesias más importantes como la Nahdlatul Ulama, la Muhammadiyah y el Consejo de los Ulemas.

En una nación que cuenta con la más grande población musulmana del mundo, la visita de los representantes del dicasterio vaticano se propone implementar el diálogo interreligioso en el signo del respeto y la amistad, como ha indicado el Papa Francisco.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 24 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario general del Sínodo para los Obispos.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Skiper Bladimir Yáñez Calvachi como obispo de Guaranda (superficie 3.254, población 183.641, católicos 181.246, sacerdotes 35, religiosos 66, diáconos permanentes 6) en Ecuador. El obispo electo nació en 1972 en Machachi (Ecuador) y fue ordenado sacerdote en 1996. Es Licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana y, en su ministerio pastoral, ha sido entre otras cosas vicario parroquial, párroco, profesor, director del archivo histórico de la archidiócesis de Quito, notario del Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia en Quito y capellán de diversos colegios superiores. Actualmente es juez en el Tribunal Eclesiástico de Primera Instancia de Quito, canciller de la curia archidiocesana, director del boletín eclesiástico archidiocesano, miembro del capítulo de la catedral metropolitana, párroco de San Juan Bautista en Sangolqui y vicario episcopal de la zona ?Valle de los Chillos y Machachi».

EL AMOR DE DIOS NO TIENE MEDIDA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 116
FECHA 23-06-2014

Sumario:
– ANGELUS: EL AMOR DE DIOS NO TIENE MEDIDA
– EL PAPA: LOS CRISTIANOS DEBEN COMPROMETERSE EN LA ABOLICIÓN DE LA TORTURA
– EL PAPA COMIENZA SU VIAJE PASTORAL VISITANDO A LOS PRESOS DE CASTROVILLARI
– A LOS SACERDOTES: ELEGID LA FRATERNIDAD
– MISA EN SIBARI: LOS QUE SIGUEN LA SENDA DEL MAL COMO LOS MAFIOSOS ESTÁN EXCOMULGADOS
– LA ROACO CELEBRA SU LXXXVII ASAMBLEA PLENARIA
– CARDENAL TOMKO ENVIADO ESPECIAL AL ANIVERSARIO DE LA EPARQUIA GRECO-CATÓLICA DE MUKACHEVO
– DE LAS IGLESIAS ORIENTALES
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

ANGELUS: EL AMOR DE DIOS NO TIENE MEDIDA

Ciudad del Vaticano, 22 de junio 2014 (VIS).- A mediodía el Papa Francisco se asomó a la ventana de su estudio para rezar el tradicional ángelus dominical con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Santo Padre recordó que hoy en en Italia y en muchos otros países se celebra la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, »Corpus Domini, o Corpus Christi» en la que la comunidad eclesial se reúne en torno a la Eucaristía para adorar el tesoro más precioso que Jesús le dejó.

San Juan narra en su evangelio el discurso sobre el «pan de vida», impartido por Jesús en la sinagoga de Cafarnaúm, cuando afirmó: «Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo?. »Jesús -explicó Francisco- dice que no vino a este mundo para dar algo, sino para darse a sí mismo, para dar su vida como alimento para los que tienen fe en Él. Esta comunión con el Señor nos compromete a nosotros, sus discípulos, a imitarlo, haciendo de nuestra existencia, de nuestros comportamientos, pan partido para los demás, como el Maestro partió el pan que es realmente su carne».

»Cada vez que participamos en la santa misa y nos nutrimos con el Cuerpo de Cristo, la presencia de Jesús y del Espíritu Santo obra en nosotros, plasma nuestro corazón, nos comunica actitudes internas que se traducen en comportamientos conformes al Evangelio. En primer lugar, la docilidad a la Palabra de Dios, después la fraternidad entre nosotros, el coraje del testimonio cristiano, la fantasía de la caridad, la capacidad de dar esperanza a los que no la tienen, de acoger a los excluidos. De este modo, la Eucaristía hace que madure en nosotros un estilo de vida cristiano. La caridad de Cristo, recibida con el corazón abierto… nos transforma, nos hace capaces de amar, no según la medida humana, siempre limitada, sino según la medida de Dios :sin medida».

»Y entonces -subrayó el pontífice- llegamos a ser capaces de amar incluso a los que no nos aman, y esto no es fácil … Porque si sabemos que una persona no nos quiere, también nosotros nos sentimos llevados a no quererla. ¡Pues no!. ¡Tenemos que ama incluso a los que no nos aman! Oponernos al mal con el bien, perdonar, compartir, acoger a los demás. Gracias a Jesús y su Espíritu, también nuestra vida se convierte en «pan partido» para nuestros hermanos. ¡Y viviendo así, descubrimos la verdadera alegría! La alegría de hacerse don, de devolver el gran don que nos dieron por primera vez, sin mérito de parte nuestra».

Francisco concluyó su breve reflexión invitando a los fieles a recordar dos cosas. En primer lugar que »la medida del amor de Dios es amar sin medida» y que nuestra vida, »con el amor de Jesús, recibiendo la Eucaristía, se hace don».

___________________________________________________________

EL PAPA: LOS CRISTIANOS DEBEN COMPROMETERSE EN LA ABOLICIÓN DE LA TORTURA

Ciudad del Vaticano, 22 de junio de 2014 (VIS).-Después de rezar el ángelus, el Papa señaló que el próximo jueves, 26 de junio, es la Jornada de las Naciones Unidas por las Víctimas de la Tortura. »Con esta ocasión -dijo- reitero la firme condena de cualquier forma de tortura e invito a los cristianos a comprometerse en colaborar en su abolición y a sostener a las víctimas y a sus familiares.¡Torturar a las personas es un pecado mortal! ¡Un pecado muy grave!» .

___________________________________________________________

EL PAPA COMIENZA SU VIAJE PASTORAL VISITANDO A LOS PRESOS DE CASTROVILLARI

Ciudad del Vaticano, 21 de junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha comenzado su visita pastoral a Cassano all’Jonio con un encuentro con los reclusos del penitenciario de Castrovillari para expresar su cercanía y la de la Iglesia a cada hombre y mujer que está en la cárcel en cualquier parte del mundo y recordarles, además, las palabras de Jesús: »Estaba en la cárcel y vinisteis a verme».

El Papa que, procedente del helipuerto vaticano, llegó a las 9 a Castrovillari, se dirigió a pie al centro penitenciario donde fue recibido por su director, Fedele Rizzo, y tras escuchar las palabras de uno de los reclusos en el patio de la prisión, pronunció el siguiente discurso:

»Cuando se habla de los detenidos, a menudo se hace hincapié en el tema del respeto de los derechos humanos fundamentales y la necesidad de ajustarse a las condiciones de cumplimiento de la pena. Este aspecto de la política penitenciaria es, sin duda, esencial a este respecto y siempre hay que prestarle una escrupulosa atención. Pero esta perspectiva no es suficiente, si no va acompañada y completada de un compromiso concreto de las instituciones, con miras a una integración efectiva en la sociedad. Cuando se descuida este objetivo, la ejecución de la sentencia se degrada a un mero instrumento de castigo y represalia social, a su vez perjudicial para el individuo y para la sociedad. Y Dios no hace ésto, con nosotros. Dios cuando nos perdona, nos acompaña y nos ayuda en el camino. Siempre. También en las cosas pequeñas. Cuando vamos a confesarnos, el Señor nos dice: »Yo te perdono. Pero ahora ven conmigo». Y nos ayuda a reanudar el camino. No condena nunca. Nunca perdona solamente, sino que perdona y acompaña. Luego somos frágiles y tenemos que recurrir a la confesión, todos. Pero El no se cansa. Nos toma siempre de la mano. Este es el amor de Dios, y nosotros tenemos que imitarlo. La sociedad debe imitarlo. Seguir este camino.

Por otro lado, una reinserción verdadera y plena de la persona no se produce como el final de un camino únicamente humano. De este camino forma también parte el encuentro con Dios, la capacidad de dejarnos mirar por Dios, que nos ama. Es más difícil dejarse mirar por Dios que mirar a Dios. Es mas difícil dejarse encontrar por Dios que encontrar a Dios, porque en nosotros hay siempre resistencias. Y El te espera, El nos mira, El nos busca siempre. Este Dios que nos ama, que es capaz de entendernos, capaz de perdonar nuestros errores. El Señor es un maestro de reinserción: nos toma de la mano y nos lleva de nuevo a la comunidad social . El Señor siempre perdona, siempre acompaña, siempre incluye; nuestra tarea es la de dejarnos entender , dejarnos perdonar, dejarnos acompañar.

A cada uno de vosotros os deseo que este tiempo no se pierda, sino que pueda ser un tiempo precioso durante el cual solicitar y obtener de Dios esta gracia. Haciendo así contribuiréis a hacer mejores, en primer lugar a vosotros mismos, pero al mismo tiempo también a la comunidad, ya que, para bien o para mal, nuestras acciones influyen en los demás y en toda la familia humana.

Ahora quiero dirigir un saludo afectuoso a vuestros familiares: ¡Que el Señor os conceda volver a abrazarlos en la serenidad y la paz! . Y por último, ánimo para todos los que están en casa : dirección, agentes de policía penitenciaria y para todo el personal. Os bendigo a todos y os encomiendo a la protección de la Virgen María, nuestra Madre. Y por favor, os pido que recéis por mí, porque yo también me equivoco y tengo que hacer penitencia. Gracias»-

___________________________________________________________

A LOS SACERDOTES: ELEGID LA FRATERNIDAD

Ciudad del Vaticano, 21 de junio 2014 (VIS).-Después del encuentro con los detenidos de Castrovillari, el Santo Padre se trasladó en helicóptero a Cassano all’Jonio donde aterrizó alrededor de las 11 y fue acogido por las autoridades locales en el campo de deportes »Pietro Toscano». Desde allí fue al cercano centro de ancianos »San Giuseppe Moscati» donde departió con los ingresados y posteriormente se trasladó a la catedral para encontrarse con los sacerdotes diocesanos, con los que habló, entregándoles a continuación un discurso centrado en dos temas: la alegría de ser sacerdotes y la belleza de la fraternidad.

»Quisiera compartir con vosotros -dice el texto- la sorpresa siempre nueva de haber sido llamado… por el Señor Jesús. Llamado a seguirlo, a estar con El, para llevárselo a los demás…Cuando estamos ante el Tabernáculo…la mirada de Jesús nos renueva… Efectivamente no es fácil permanecer ante el Señor, porque somos presa de tantas cosas, de tantas personas…pero a veces no es fácil porque…la mirada de Jesús nos inquieta…nos hace entrar en crisis. ¡Pero esto nos sienta bien! Jesús nos muestra si estamos trabajando como buenos obreros o si nos hemos vuelto »empleados»; si somos canales abiertos… a través de los que fluye su amor y su gracia o, si en cambio, nos ponemos en el centro y en vez de ser canales nos hemos vuelto »pantallas» que no ayudan al encuentro con el Señor, con la luz y la fuerza del Evangelio».

La belleza de la fraternidad es, en cambio »la de seguir al Señor …no de uno en uno, sino juntos, también en la gran variedad de dones y de personalidades; porque este hecho enriquece el presbiterio…Y todo vivido en la comunión, en la fraternidad. »Esto tampoco es fácil, ni inmediato, ni descontado -añadió- En primer lugar porque también nosotros, los sacerdotes, estamos metidos en la cultura subjetiva de nuestros días que exalta el yo hasta idolatrarlo. Y también a causa de un determinado individualismo pastoral que, desgraciadamente, se difunde en nuestras diócesis. Por eso tenemos que reaccionar con la elección de la fraternidad.. Y digo elección intencionalmente porque no se puede dejar al azar…. Es una decisión que corresponde al …don que hemos recibido pero que hay que acoger y cultivar siempre: la comunión en Cristo en el presbiterio alrededor del obispo. Esta comunión requiere ser vivida buscando formas concretas adecuadas a los tiempos y a las realidades del territorio, pero siempre en perspectiva apostólica, con estilo misionero y sencillez de vida».

A los dos temas elegidos Francisco añade otro más: estar con las familias y trabajar por ellas. »Es un trabajo que el Señor nos pide en particular en este tiempo difícil tanto para la familia como institución que para las familias a causa de la crisis. Pero, precisamente cuando el tiempo es difícil, Dios nos hace sentir su cercanía, su gracia y la fuerza profética de su Palabra. Y nosotros estamos llamados a ser testigos, mediadores de esta cercanía a las familias y de esta fuerza profética para la familia», concluye

Desde la catedral el Papa fue al obispado y a continuación al seminario donde almorzó con los pobres de la Caritas diocesana y con los jóvenes de la comunidad terapéutica de rehabilitación Saman Mauro Rostagno. Terminada la comida se desplazó en automóvil a la Casa Serena donde encontró a los ancianos residentes para después continuar el viaje hacia Sibari.

___________________________________________________________

MISA EN SIBARI: LOS QUE SIGUEN LA SENDA DEL MAL COMO LOS MAFIOSOS ESTÁN EXCOMULGADOS

Ciudad del Vaticano, 21 de junio 2014 (VIS).- Durante el trayecto de Cassano all’Jonio a Sibari, (poco menos de 20 km.) el Papa se detuvo en la parroquia de San José donde el pasado 3 de mayo fue asesinado el sacerdote Lazzaro Longobardi, al que su obispo Nunzio Galantino, secretario de la Conferencia Episcopal Italiana, definió como »un mártir de la caridad».

El Santo Padre llegó a las 16.00 a Marina de Sibari y después de saludar a los numerosos fieles allí reunidos, celebró la Santa Misa del Corpus Christi en la que recordó que si el Jueves Santo se hace memoria de la institución de la Eucaristía en la Ultima Cena, en el Corpus predominan la acción de gracias y la adoración.

»Efectivamente -explicó en su homilía- es tradicional en este día la procesión con el Santísimo Sacramento. Adorar a Jesús Eucaristía y caminar con El. Son los dos aspectos inseparables de esta fiesta y que caracterizan toda la vida del pueblo cristiano: un pueblo que adora a Dios y un pueblo que camina: que no está quieto ¡camina!».

»En primer lugar somos un pueblo que adora a Dios que es amor, que en Jesucristo se entregó por nosotros, se ofreció en la cruz para expiar nuestros pecados y por la potencia de ese amor resucitó de la muerte y vive en su Iglesia.¡No tenemos otro Dios que no sea éste!..Cuando a la adoración del Señor se sustituye la adoración del dinero, se abre el camino al pecado, al interés personal y al abuso; cuando no se adora a Dios, al Señor, uno se convierte en adorador del mal como lo son los que viven de la deshonestidad y de la violencia. Vuestra tierra, tan hermosa, conoce los signos y las consecuencias de este pecado. La ‘ndrangheta es esto: adoración del mal y desprecio del bien común. Hay que luchar contar este mal y extirparlo. ¡Hay que decirle no! La Iglesia, que se que está muy comprometida en la educación de las conciencias, debe emplearse a fondo para que el bien prevalezca. Nos lo piden nuestros chicos y chicas, nuestros jóvenes que necesitan esperanza. La fe puede ayudar a responder a estas exigencias. Aquellos que en la vida siguen esta senda del mal como los mafiosos, no están en comunión con Dios: ¡están excomulgados!».

»Hoy lo confesamos con la mirada puesta en el Corpus Christi, en el Sacramento del altar. Y por esta fe renunciamos a Satanás y a todas sus seducciones; renunciamos a los ídolos del dinero, de la vanidad, del orgullo, del poder, de la violencia. Nosotros, los cristianos, no queremos adorar nada ni nadie en este mundo si no es a Jesucristo que está presente en la santa Eucaristía».

»Quizás no siempre nos damos cuenta de todo lo que ésto significa -matizó el Pontífice- de qué consecuencias tiene o tendría que tener nuestra profesión de fe. Nuestra fe en la presencia real de Jesucristo… en el pan y el vino consagrados es auténtica si nos comprometemos a caminar tras El y con El. Adorar y caminar: un pueblo que adora es un pueblo que camina, intentando poner en práctica su mandamiento, el que dio a los discípulos en la Ultima Cena: »Amaos los unos a los otros como yo os he amado». El pueblo que adora a Dios en la Eucaristía es el pueblo que camina en la caridad. Adorar a Dios en la Eucaristía, caminar con Dios en la caridad fraternal».

»Hoy como Obispo de Roma estoy aquí para confirmaros no solo en la fe -subrayó- sino también en la caridad, para acompañaros y alentaros en vuestro camino con Jesús Caridad…Extiendo mi apoyo a todos los pastores y fieles de la Iglesia en Calabria, comprometida valerosamente en la evangelización y en el favorecer estilos de vida e iniciativas que pongan en el centro las necesidades de los pobres y de los últimos. Y lo extiendo también a las autoridades civiles que quieren vivir la tarea política y administrativa por lo que ésta es: un servicio al bien común. Aliento a todos a testimoniar la solidaridad concreta con los hermanos, especialmente con los que más necesitan justicia, esperanza y ternura».

Francisco dio después gracias a Dios por todos los signos de esperanza que ve en las familias, las parroquias y los movimientos eclesiales de Calabria y exhortó al mismo tiempo a los jóvenes a que no se dejasen robar esa virtud porque gracias a ella y con Jesús en sus corazones sabrían »oponerse al mal, a las injusticias y a la violencia con la fuerza del bien, de lo verdadero y de lo bello».

»El Cuerpo del Señor hace de nosotros una sola cosa, una sola familia, el Pueblo de Dios reunido alrededor de Jesús, Pan de vida… Si adoráis a Cristo y camináis tras él y con él, vuestra Iglesia diocesana y vuestras parroquias crecerán en la fe y en la caridad, en la alegría de evangelizar. Seréis una Iglesia en la que….uno al lado del otro se sostienen, se ayudan, se aman como hermanos, especialmente en los momentos difíciles. Y María,nuestra madre, mujer eucarística, que veneráis en tantos santuarios, sobre todo en el de Castrovillari, os precede en este peregrinaje de la fe», terminó el Santo Padre.

A las 17,30, finalizada la Eucaristía, el Papa se desplazó al helipuerto adyacente al campo de deportes y desde allí, a las 18,00 emprendió el regreso a Roma donde aterrizó una hora y media más tarde.

___________________________________________________________

LA ROACO CELEBRA SU LXXXVII ASAMBLEA PLENARIA

Ciudad del Vaticano, 23 junio 2014 (VIS).- La Congregación para las Iglesias Orientales celebra (23 – 26 de junio) la LXXXVII Asamblea Plenaria de la ROACO (Reunión de las Obras para la Ayuda a las Iglesias Orientales). El martes 24 a las 8.30 horas el cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de ese dicasterio, celebrará la Eucaristía en el altar de San Juan Pablo II de la Basílica Vaticana para encomendar los trabajos a la intercesión del santo pontífice. Por la tarde, los participantes irán al Pontificio Instituto Oriental que junto a los nueve Colegios Orientales es sostenido con la contribución de las agencias de la ROACO.

Se ha invitado también a un representante de la Secretaría de Economía para que este nuevo organismo conozca la modalidad con la que la Congregación para las Iglesias Orientales desarrolla su labor de coordinación de las erogaciones, cuya titularidad es propia de cada agencia.

Entre los temas a tratar, la Congregación reflexionará sobre la situación de las Iglesias Greco-Católicas en Rumanía y en Ucrania; sobre la grave situación de Siria; y examinará también la situación eclesial de Tierra Santa, verificando al mismo tiempo los trabajos realizados gracias a los donativos recaudados en la colecta del Viernes Santo.

La Asamblea concluirá el jueves 26 por la mañana con la audiencia con el Santo Padre y por la tarde, con una eucaristía con los miembros del Boards of Regents de Bethlehem University, que este año celebran su cuarenta aniversario.

___________________________________________________________

CARDENAL TOMKO ENVIADO ESPECIAL AL ANIVERSARIO DE LA EPARQUIA GRECO-CATÓLICA DE MUKACHEVO

Ciudad del Vaticano, 21 junio 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 9 de junio, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Jozef Tomko, Prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en el XXV aniversario de la reencontrada libertad de la eparquía greco-católica de Mukachevo, que se celebrará en el Seminario Mayor de Uzhorod (Ucrania) el próximo 28 de junio.

Acompañarán al cardenal el reverendo Pavlov Sabov, ex párroco de Strypa y Jarok en Uzhorod y actualmente colaborador en la catedral de esa ciudad y el reverendo Vasyl Chvasta, párroco de la Misericordia Divina en Uzhorod y vicario para los laicos.

___________________________________________________________

DE LAS IGLESIAS ORIENTALES

Ciudad del Vaticano, 21 junio 2014 (VIS).-Su Beatitud Gregorios III, Patriarca de Antioquia de los Greco-Melquitas con el consenso del Sínodo de los Obispos de la Iglesia greco-melquita ha trasladado, según el canon 85, párrafo 2 del Código de Cánones de las Iglesias Orientales:

-Arzobispo Georges Bacouni, hasta ahora archieparca de Tiro de los Greco-Melquitas en Líbano a la archipeparquía de Akka (católicos 76.700, sacerdotes 36, religiosos 36, diáconos permanentes 5) en Israel.

-Obispo Michael Abrass B.A., hasta ahora de la curia patriarcal de Antioquia de los Greco-Melquitas en Líbano a la archieparquía de Tiro de los Greco Melquitas (católicos 3.100, sacerdotes 9, religiosas 7) en Libano a la que asciende con la dignidad de arzobispo.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 23 de junio de 2014(VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Horst Seehofer, ministro presidente de Baviera (Alemania).

-Arzobispo Fortunatus Nwachuvku, nuncio apostólico en Nicaragua.

-Arzobispo Ricardo Blázquez Pérez, de Valladolid (España), presidente de la Conferencia Episcopal Española, acompañado por el vicepresidente, el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro Sierra y por el secretario general José María Gil Tamayo.

-Padre Enzo Bianchi, prior del monasterio de Bose (Italia).

– Arzobispo Enzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

El viernes, 20 de junio recibió en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, prefecto de la Secretaría de Economía.

-Arzobispo Guido Anselmo Pecorari, nuncio apostólico en Bulgaria.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo P. Réal Tremblay C.SS.R, Presidente de la Pontificia Academia de Teología. El reverendo Trembaly es profesor emérito de Teología Moral Fundamental en la Academia Alfonsiana de Roma y miembro ordinario y consejero de la Pontificia Academia de Teología.

SER IGLESIA ES SENTIRSE EN MANOS DE DIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 114
FECHA 18-06-2014

Sumario:
– SER IGLESIA ES SENTIRSE EN MANOS DE DIOS
– EL PAPA REZA POR LOS REFUGIADOS: JESÚS FUE UNO DE ELLOS
– PROGRAMA DEL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A COREA
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

SER IGLESIA ES SENTIRSE EN MANOS DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha comenzado hoy una nueva serie de catequesis sobre la Iglesia. »Es -ha dicho- como un hijo que habla de su madre, de su familia porque la Iglesia no es una …asociación privada, ni una ONG, ni debe restringirse al clero o al Vaticano … La Iglesia es una realidad mucho más amplia, que se abre a toda la humanidad y que no nace de repente, de la nada. Está fundada por Jesús, pero es un pueblo con una larga historia a sus espaldas y una preparación que comienza mucho antes que el mismo Cristo».

La historia, o «prehistoria» de la Iglesia, ha explicado el Santo Padre a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro »se encuentra ya en las páginas del Antiguo Testamento… Dios escogió a Abrahán… y le pidió que se fuera a otra tierra que Él le mostraría. Pero Dios no llama a Abrahán solo, como individuo aislado, sino que desde el principio abarca también a su familia, a sus parientes y a todos sus siervos…. El primer hecho importante es precisamente éste: comenzando por Abrahán, Dios forma un pueblo para llevar su bendición a todas las familias de la tierra. Y dentro de este pueblo nació Jesús».

El segundo hecho es que no es Abrahán quien convoca a ese pueblo. Habitualmente eran los hombres los que se dirigían a la divinidad para pedir ayuda y protección, en cambio en este caso »asistimos a algo inaudito: Dios mismo toma la iniciativa y se dirige al hombre, creando un vínculo y una nueva relación con él. Dios forma así un pueblo con todos los que escuchan su palabra y se ponen en camino, confiando en Él’. Esta es la única condición, fiarse de Dios. Si te fías de Dios, lo escuchas y te pones en camino, eso es hacer Iglesia. El amor de Dios precede todo… nos precede…El profeta Isaías o Jeremías no recuerdo ahora -ha apuntado el Papa- decía que Dios es como la flor del almendro, porque es el primer árbol que florece en primavera, para decir que Dios florece siempre antes que nosotros. Cuando llegamos ya nos espera… Siempre se nos adelanta».

Abrahán y los suyos escuchan la llamada de Dios y emprenden el camino »pero esto no quiere decir que esta gente estuviera siempre convencida y siempre fuera fiel… Al contrario , desde el principio, hubo resistencias, repliegues sobre uno mismo y sus propios intereses y la tentación de negociar con Dios y resolver las cosas según la propia manera. Hay traiciones y pecados que marcan el camino del pueblo a lo largo de toda la historia de la salvación, que es la historia de la fidelidad de Dios y de la infidelidad del pueblo de Dios. Sin embargo, Dios no se cansa, tiene paciencia y, en el tiempo, sigue educando y formando a su pueblo, como un padre con su hijo. Y es la misma actitud que tiene con la Iglesia».

También nosotros, »a pesar de nuestro propósito de seguir al Señor Jesús, experimentamos todos los días del egoísmo y la dureza de nuestro corazón. Pero cuando nos reconocemos pecadores -ha subrayado Francisco- Dios nos llena de su misericordia y su amor. Y es precisamente esto lo que nos hace crecer como pueblo de Dios, como Iglesia: no es nuestra inteligencia, no son nuestros méritos, sino la experiencia diaria de todo lo que el Señor nos ama y nos cuida. Esto es lo que nos hace sentir verdaderamente suyos, en sus manos, y nos hace crecer en la comunión con Él y entre nosotros. Ser Iglesia es sentirse en las manos de Dios, que es padre y nos ama, que nos espera».

El Papa ha finalizado recordando a todos que el proyecto de Dios es »formar un pueblo bendecido por su amor y que lleve su bendición a todos los pueblos de la tierra. Este proyecto no cambia, está siempre en marcha. En Cristo, tuvo su cumplimiento y todavía hoy Dios sigue realizándolo en la Iglesia. Pidamos, pues, la gracia de permanecer fieles siguiendo al Señor Jesús y a la escucha de su Palabra, dispuestos a partir todos los días, como Abrahán hacia la tierra de Dios y del hombre, nuestra patria verdadera hogar, y así convertirnos en una bendición, un signo del amor de Dios por todos sus hijos».

Y ha añadido: »Me gusta pensar que un sinónimo, otro nombre que podemos tener los cristianos sería éste: somos hombres y mujeres, somos gente que bendice. El cristiano con su vida debe bendecir siempre, bendecir a Dios y a todos. Nosotros, los cristianos somos gente que bendice, que sabe bendecir. Es una hermosa vocación».

___________________________________________________________

EL PAPA REZA POR LOS REFUGIADOS: JESÚS FUE UNO DE ELLOS

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Después de los saludos en las diferentes lenguas, el Santo Padre recordó que el próximo viernes 20 de junio se celebrará la Jornada Mundial del Refugiado, que la comunidad internacional dedica a quien está obligado a dejar su tierra para huir de los conflictos y de las persecuciones. »El numero de estos hermanos refugiados está creciendo -ha dicho el Papa- y en estos últimos días millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus casas para salvarse. Millones de familias refugiadas de muchos países y de diferentes profesiones religiosas viven historias dramáticas y heridas que difícilmente podrán ser curadas. Estemos cerca de ellos -ha pedido Francisco-, compartiendo sus miedos e incertidumbres por el futuro y aliviando concretamente sus sufrimientos. Y que el Señor sostenga a las personas y a las instituciones que trabajan con generosidad para asegurar a los refugiados acogida y dignidad, y para darles un motivo de esperanza».

»Pensemos que Jesús fue un refugiado,-añadió el Papa -. Que tuvo que huir para salvar la vida, y con san José y la Virgen tuvo que irse a Egipto como refugiado» .Francisco terminó pidiendo a los fieles que rezasen un Ave María a la Virgen «que conoce los dolores de los refugiados».

___________________________________________________________

PROGRAMA DEL VIAJE APOSTÓLICO DEL PAPA A COREA

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Se ha publicado hoy el programa del viaje apostólico del Papa Francisco a Corea (13-18 agosto) con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

El Papa saldrá el miércoles 13, a las 16.00 horas, del aeropuerto romano de Fiumicino y llegará el jueves 14 a las 10,30 de la mañana a Seúl. Después de celebrar la santa misa en privado en la nunciatura apostólica efectuará esa tarde una visita de cortesía al Presidente de la República y se encontrará con las autoridades del país ante las que pronunciará un discurso en la Blue House. La primera jornada concluirá con el encuentro con los obispos de Corea en la sede de la Conferencia Episcopal.

El viernes, solemnidad de la Asunción, se trasladará en helicóptero a Daejeon donde celebrará la santa misa en el World Cup Stadium. Posteriormente almorzará con los jóvenes en el Seminario Mayor y desde allí irá en helicóptero al santuario de Solmoe para encontrarse con los jóvenes del continente asiático, regresando a Seúl a última hora de la tarde.

El sábado, 16, visitará el santuario de los Mártires de Seo So mun y a las 10.00 presidirá la santa misa de beatificación de Paul Yun Ji-Chung y 123 compañeros mártires en la Puerta de Gwangwamun en Seúl. Acabada la ceremonia se trasladará, siempre en helicóptero, a Kkottongnae donde visitará la House of Hope (Casa de la Esperanza), un centro de recuperación para los discapacitados. Poco más tarde encontrará a las comunidades religiosas de Corea en el Training Center School of Love. A las 18,30 en el Centro de Espiritualidad, verá a los responsables del apostolado laicos para volver a Seúl alrededor de las 19.0

Haemi será el centro de la actividad del Papa el domingo 17, cuando se encuentre con los obispos de Asia en el santuario de esa localidad. Después de almorzar con los prelados, Francisco celebrará a las 16,30 la santa misa de clausura de la VI Jornada Mundial de la Juventud Asiática en el castillo de Haemi desde donde volará a Seúl.

El lunes, 18, el Papa empezará su último día en Corea encontrándose con los líderes religiosos en el palacio de la antigua curia de la archidiócesis de Seúl. A las 9,45 celebrará la santa misa por la paz y la reconciliación en la catedral de Myeong-dong. A las 12,45 en la base aérea de Seúl tendrá lugar la ceremonia de despedida y a las 13,00 emprenderá el vuelo de regreso a Roma.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Philippe Mousset, hasta ahora de Pamiers (Francia), como obispo de Pèrigueux (superficie 9.060, población 412.082, católicos 355.900, sacerdotes 91, religiosos 184, diáconos permanentes 9) en Francia. Sucede al obispo Michel Mouisse, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Segundo René Coba Galarza, hasta ahora auxiliar de Quito (Ecuador) como obispo ordinario militar para Ecuador (sacerdotes 60, religiosos 10). Sucede al obispo Miguel Ángel Aguilar Miranda, cuya renuncia al gobierno de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Luis Gabriel Ramírez Díaz como obispo de El Banco (superficie 12.535, población 484.000, católicos 449.000, sacerdotes 20, religiosos 16) en Colombia. Hasta ahora era Administrador Apostólico de la misma diócesis. El obispo electo nació en 1965 en El Banco (Colombia) y fue ordenado sacerdote en 1993. Ha estudiado Filosofía y Teología en la Universidad de Navarra (España) y es doctor en Teología Espiritual por el Instituto »Teresianum» de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: párroco de varias parroquias, administrador parroquial, promotor vocacional, formador y rector de seminario y vicario general.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- Mañana, jueves 19 de junio, solemnidad del Corpus Christi y festividad en el Vaticano, el VIS no transmitirá su boletín . La transmisión se reanudará el viernes, 20 de junio.

LA IGLESIA SERÁ CADA VEZ MÁS JOVEN CUANTAS MÁS VECES SEA MADRE

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 113
FECHA 17-06-2014

Sumario:
– LA IGLESIA SERÁ CADA VEZ MÁS JOVEN CUANTAS MÁS VECES SEA MADRE
– EL PAPA A LOS MAGISTRADOS: SED EJEMPLO DE INTEGRIDAD MORAL PARA LA SOCIEDAD
– ANNE-MARIE PELLETIER PRIMERA MUJER GALARDONADA CON EL PREMIO RATZINGER

___________________________________________________________

LA IGLESIA SERÁ CADA VEZ MÁS JOVEN CUANTAS MÁS VECES SEA MADRE

Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre encontró ayer, a las siete de la tarde en el Aula Pablo VI, a los representantes de la diócesis de Roma reunidos para participar en el Congreso Pastoral Diocesano que lleva por tema: »Un pueblo que genera a sus hijos. Comunidad y familia en las grandes etapas de la iniciación cristiana». Francisco comenzó su discurso tratando el tema de la »sociedad de los huérfanos». Cómo los padres no pasan el tiempo suficiente jugando con sus hijos por culpa de los horarios de trabajo y por el cansancio con el que llegan a casa que desemboca en que los jóvenes se conviertan en »huérfanos de gratitud». Francisco destacó que hoy en día necesitemos ese sentido tanto en las familias, como en las parroquias y en toda la sociedad porque el Señor se nos revela en gratitud, como una Gracia, »pero si no tenemos ese sentido de gratitud es muy difícil entender qué es la Gracia de Dios. Una gracia que no se vende y que no se compra, que es un regalo, un don de Dios». El Papa señaló que gran culpa de esa orfandad de los jóvenes la tiene la sociedad. »Una sociedad tecnológica que multiplica al infinito las ocasiones de placer, de distracción, de curiosidad, pero que no es capaz de llevar al hombre a la verdadera alegría» y añadió que solo encontrando a Jesús encontraremos esa verdadera alegría y sabremos que la vida no es en vano porque a cada uno de nosotros se nos ha conferido una tarea.

Asimismo Francisco habló de la Iglesia como la madre que sabe generar hijos. »El gran desafío de la Iglesia es ser madre -dijo-, no una Ong organizada con muchos proyectos pastorales… Para ello la Iglesia debe hacer algo, debe cambiar, debe convertirse para ser madre. Debe ser fecunda. La fecundidad es la gracia que nosotros tenemos que pedir hoy al Espíritu Santo para seguir adelante con nuestra conversión pastoral y misionera. Pero la Iglesia -destacó- no crece por proselitismo sino por atracción materna, por ternura, por el testimonio de tantos hijos». El Papa reconoció que la Madre Iglesia ha envejecido un poco y que no se debe hablar de la Abuela Iglesia. Para ello debemos rejuvenecerla, pero no llevándola a un cirujano estético sino haciendo que genere más hijos. »Será cada vez más joven cuantas más veces sea madre».

El Pontífice añadió que para ese fin también hay que recuperar la memoria de la Iglesia. En un mundo en el que no existe el sentido de la historia y tenemos miedo del tiempo, un mundo en el que reina el presente, el lenguaje es cada vez más abreviado, y todo se hace rápido porque somos esclavos de la situación, hemos de recuperar la memoria de la paciencia de Dios que no tuvo prisa en su historia de la salvación y que nos ha acompañado durante toda la historia. Por eso el Papa pidió a los sacerdotes y párrocos que no cierren las puertas, sino que acojan siempre a todos con el corazón grande, como en familia, pidiendo al Señor que los haga capaces de participar en las dificultades y en los problemas que a menudo los chicos y jóvenes encuentran en su vida.

»Las personas esperan encontrar en nosotros la mirada de Jesús, a veces incluso sin saberlo, esperan una mirada serena y feliz que entre en el corazón. Pero debe ser toda la parroquia quien se convierta en acogedora, no solo los sacerdotes y los catequistas». Con estas palabras el Papa animó a los presentes a que pensaran si sus parroquias son acogedoras, si los horarios de celebraciones favorecen que los jóvenes participen en ellas, si hablan el lenguaje de los jóvenes y si sus comunidades tienen siempre las puertas abiertas.

Antes de finalizar el Papa reconoció que el trabajo de los sacerdotes no es fácil. »Es más fácil ser obispo -confirmó- porque podemos siempre tomar distancia y escondernos detrás del ‘Su Excelencia’, y eso nos defiende. Pero ser párroco cuando llaman a tu puerta, cuando te hablan de sus problemas… no es fácil». Así el Papa, recordando que la Iglesia italiana es fuerte gracias a sus párrocos, les exhortó a no olvidar la memoria de la evangelización y a estar siempre cerca de sus feligreses. »Queremos una Iglesia de fe -concluyó-, que crea que el Señor es capaz de hacerla madre, de darla tantos hijos».

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS MAGISTRADOS: SED EJEMPLO DE INTEGRIDAD MORAL PARA LA SOCIEDAD

Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los miembros del Consejo Superior de la Magistratura italiana a los que ha expresado su estima por la actividad que desempeñan »finalizada -ha dicho- al buen funcionamiento de un sector vital de la convivencia social». También se ha excusado con ellos por no haberlos recibido el pasado lunes 9 de junio -cuando estaba fijado el encuentro- ya que como ha explicado él mismo: ?A media mañana me encontré mal, me subió la fiebre y tuve que anular todas las citas. Lo siento».

El aspecto ético del trabajo de magistrado ha sido el primer punto del breve discurso del Santo Padre, que ha puesto de relieve como en todos los países las normas jurídicas »están destinadas a tutelar su libertad e independencia para que pueda cumplir con las necesarias garantías su importante y delicada tarea…respondiendo adecuadamente al encargo que la sociedad les confía y manteniendo una imparcialidad irrebatible».

La independencia del magistrado y su objetividad de juicio »requieren -ha proseguido- una aplicación atenta y puntual de las leyes vigentes. La certeza del derecho y el equilibrio de los diversos poderes de una sociedad democrática encuentran su síntesis en el principio de legalidad, en nombre del cual el magistrado actúa. Del juez dependen decisiones que repercuten no solamente en los derechos y los benes de los ciudadanos, sino que atañen a su misma existencia».

El Papa ha citado algunas de las cualidades intelectuales, psicológicas y morales que debe poseer cualquier representante de la magistratura y que den garantía de fiabilidad, destacando entre ellas de forma específica la prudencia, que »no es una virtud para quedarse quieto, para decir : ‘Yo soy prudente y me paro.» ‘¡No!. Es una virtud de gobierno, para sacar adelante las cosas, la virtud que lleva a sopesar con serenidad las razones de derecho y de hecho que deben estar en la base del juicio. Se tendrá más prudencia cuando se posea un equilibrio interior, capaz de dominar el influjo derivado del carácter propio, del propio punto de vista, de las propias convicciones ideológicas».

La sociedad italiana espera mucho de la magistratura, ha señalado el Pontífice, sobre todo en un contexto como el actual »caracterizado, entre otras cosas, por la aridez progresiva del patrimonio de valores y de la evolución de las estructuras democráticas». Y ha exhortado a los magistrados a »no decepcionar las legítimas expectativas de la gente» y a esforzarse siempre en ser »un ejemplo de integridad moral para toda la sociedad».

Por último ha recordado la figura de dos magistrados ilustres, la de Vittorio Bachelet, que estuvo al frente del Consejo Superior de la Magistratura en tiempos muy difíciles, víctima del terrorismo durante los llamados »años de plomo» y la del joven juez, Rosario Livatino, asesinado por la Mafia y cuya causa de beatificación está en curso. »Ofrecieron -ha concluido- un testimonio ejemplar del estilo propio del fiel laico cristiano; leal a las instituciones, abierto al diálogo, firme y valiente cuando se trata de defender la justicia y la persona humana».

___________________________________________________________

ANNE-MARIE PELLETIER PRIMERA MUJER GALARDONADA CON EL PREMIO RATZINGER

Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de dos eventos promovidos por la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI: el Premio Ratzinger 2014, que se otorgará el próximo 22 de noviembre y el congreso en la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín en Colombia (23-24 octubre 2014).

Han intervenido el cardenal Camillo Ruini, Presidente del Comité científico de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, monseñor Giuseppe Scotti, Presidente de la misma y el embajador de Colombia ante la Santa Sede Germán Cardona Gutiérrez. El cardenal Ruini ha dado a conocer el nombre de los galardonados: la profesora francesa Anne-Marie Pelletier – la primera mujer que consigue el premio- estudiosa de hermenéutica y de exegesis bíblica, que se ha ocupado también de la cuestión de la mujer en el cristianismo y el también profesor monseñor Waldemar Chrostowski, sacerdote polaco, biblista y experto en diálogo católico-judío. También es el primer polaco que recibe el galardón.

Anne-Marie Pelletier, nacida en 1946, ha enseñado Lingüística general y Literatura comparada en la Universidad de París X, ahora Marne-la-Vallée, además de Teología del matrimonio en el Instituto Católico de París. Actualmente y desde hace varios años enseña Sagrada Escritura y Hermenéutica bíblica en el Estudio de la Facultad Notre Dame del Seminario di París. Hasta 2013 ha sido profesora de enseñanza bíblica en el Instituto Europeo de Ciencias de las Religiones (IESR). Su investigación se ha extendido hasta »Judaísmo y Cristianismo?, en el Collège des Bernardins, y al mundo monástico, Su producción literaria es muy amplia. En el campo de la hermenéutica y de la exegesis bíblica cabe señalar »Lectures du Cantique des Cantiques. De l?énigme du sens aux figures du lecteur», » Lectures bibliques. Aux sources de la culture occidentale», D?âge en âge les Ecritures. La Bible et l?herméneutique contemporaine, Le livre d?Isaïe, l’histoire au prisme de la prophétie». Respecto a la cuestión de la mujer ha escrito dos libros: »Le christianisme et les femmes. Vingt siècles d?histoire» y »Le signe de la femme».

»Pelletier es por lo tanto -ha dicho el cardenal- una personalidad de gran relieve en el catolicismo francés contemporáneo que une a un merecido prestigio científico y a una gran y versátil vivacidad cultural, una dedicación auténtica a causas muy importantes para el testimonio cristiano en la sociedad».

Mons. Waldemar Chrostowski nació en 1951 Chrostowo, Polonia, Doctor en Teología, desde 2013, tiene el título de profesor universitario otorgado por el presidente de Polonia. Es redactor general de la revista »Collectanea Theologica» y preside la asociación de biblistas polacos. Su producción tanto científica como divulgativa es muy amplia y entre ella habría que citar »Profetas frente a la historia. La interpretación de la historia de Israel en Ezequiel 16,20 y 23 y su reinterpretación en la Biblia de los Setenta», los dos volúmenes de »El Jardín del Eden ?testimonio della diáspora asiria y diáspora asiria de los israelitas», »Dios, Biblia, Mesías», »La Iglesia, los Judíos, Polonia» . Enseña, por otra parte, en la Facultad de Teología de la Academia de Varsovia, actualmente Universidad Cardenal Stefan Wyszynski, y en diversos ateneos y seminarios.

»Monseñor Chrostowski está comprometido en el diálogo católico-judío y polaco-judío y ha sido durante mucho tiempo miembro de la comisión del episcopado polaco para el diálogo con el judaísmo. Une al rigor científico la pasión por la Palabra de Dios, el servicio a la Iglesia y la solicitud por el diálogo interreligioso», ha terminado el cardenal Ruini.

Monseñor Giuseppe Antonio Scotti ha presentado a continuación el Convenio ?El respeto por la vida, camino para la paz» que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de octubre en la Universidad Bolivariana de Medellín (Colombia) . El convenio es el cuarto desde la institución en 2010 de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger- Benedicto XVI y, como en los anteriores contará con la participación de las universidades del país que lo acoge, junto con la Iglesia local y representantes de la sociedad civil y de la política. Desde el primer encuentro, organizado en Bygdoszcz (Polonia) han tomado parte en la iniciativa 275 universidades y más de 1600 personas, entre docentes y estudiantes, han dado vida a proyectos de reflexión e investigación relacionados con ella.

»La cita de octubre en Medellín – ha afirmado monseñor Scotti- está en sintonía con este camino y, al mismo tiempo, subraya una vez más que las universidades – y los jóvenes y profesores que en ellas estudian, piensan e investigan – pueden y quieren ser parte activa e interesada en la construcción de un futuro plenamente humano, conscientes de que »nuestros tiempos, caracterizados por la globalización, con sus aspectos positivos y negativos, además de por conflictos sangrientos, todavía en curso, y de amenazas de guerra, exigen un compromiso renovado y coral para buscar el bien común y el desarrollo de todos los seres humanos y de toda la persona».

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: INTERÉS POR LAS NORMAS PARA LA NATURALIZACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Sumario
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: INTERÉS POR LAS NORMAS PARA LA NATURALIZACIÓN DE LOS INMIGRANTES
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: INTERÉS POR LAS NORMAS PARA LA NATURALIZACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, ha sido recibido en audiencia por Su Santidad el Papa Francisco y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, desarrolladas en una atmósfera de cordialidad, se han constatado con agrado las buenas relaciones entre la República Dominicana y la Santa Sede, y se ha puesto de relieve la inapreciable contribución social que la Iglesia Católica ofrece al País, especialmente en los sectores de la educación, la sanidad y la caridad.

Las conversaciones han proseguido con el análisis de algunas cuestiones de interés nacional y regional, en particular las recientes normas que facilitan el proceso de naturalización de los inmigrantes en ese País.

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde al cardenal Angelo Amato S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y autorizó a la Congregación a promulgar los decretos relativos:

-MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del venerable Siervo de Dios Louis-Édouard Cestac francés, (1801-1868) Sacerdote diocesano, Fundador del Instituto de las Siervas de María

-Un milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios Irene Stefani (en el siglo Aurelia Giacomina Mercedes), italiana, (1891- 1930), monja del Instituto de las Hermanas Misioneras de la Consolata.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Luigi Savaré, italiano, 1878- 1949) sacerdote diocesano.

-Siervo de Dios Eugenio Reffo, italiano, (1843-1925), cofundador y sacerdote profeso de la Congregación de San José.

-Sierva de Dios Magdalena del Sagrado Corazón (en el siglo Frances Margaret Taylor),inglesa, (1832-1900) fundadora de las Siervas Pobres de la Madre de Dios.

-Sierva de Dios Maria Giuseppa Scandola, italiana, (1849-1903), religiosa profesa de las Hermanas Misioneras de las Pías Madres de la Nigrizia.

-Sierva de Dios Itala Mela, italiana (1904-1957), Oblata benedictina del monasterio de San Pablo Extramuros.

-Siervo de Dios Uberto Mori, italiano (1926-1989), laico y padre de familia.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Arzobispo Tommaso Valentinetti, de Pescara-Penne (Italia).

-Delia Cárdenas Christie,embajadora de Panamá en visita de despedida.

-Miembros del consejo de administración de la Fundación Populorum Progressiopara América Latina.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Andrew Francis al gobierno pastoral de la diócesis de Multan (Pakistán) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC y ha nombrado al reverendo Benny Travas administrador apostolico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis.

VÍDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FÚTBOL: »QUE SEA UNA FIESTA DE SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 110
FECHA 12-06-2014

Sumario:
– VÍDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FÚTBOL: »QUE SEA UNA FIESTA DE SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS»
– NUEVOS SANTOS EL PRÓXIMO 23 DE NOVIEMBRE

___________________________________________________________

VÍDEO MENSAJE DEL PAPA EN LA INAUGURACIÓN DEL MUNDIAL DE FÚTBOL: »QUE SEA UNA FIESTA DE SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS»

Ciudad del Vaticano, 12 junio 2014 (VIS).- Una fiesta de solidaridad entre los pueblos. Es lo que espera el Papa Francisco de la Copa del Mundo de Fútbol que se abre hoy en Brasil. En un mensaje en vídeo dirigido a los organizadores, jugadores y espectadores del Mundial y transmitido ayer noche por una cadena nacional, el Santo Padre recuerda que los campeonatos de fútbol son, además de un juego, una oportunidad para el diálogo, la comprensión y el enriquecimiento humano mutuo.

»El deporte – afirma- no es sólo una forma de entretenimiento, sino también – y sobre todo diría yo – una herramienta para comunicar los valores que promueven el bien de la persona humana y contribuyen a la construcción de una sociedad más pacífica y fraterna. Pensemos en la lealtad, la perseverancia, la amistad, el compartir, la solidaridad. De hecho, hay muchos valores y actitudes fomentadas por el fútbol que no sólo son importantes en el terreno de juego, sino en todos los aspectos de la vida, especialmente en la construcción de la paz. El deporte es escuela de paz, nos enseña a construir la paz».

En ese sentido Francisco destaca tres lecciones de la práctica deportiva que son también tres actitudes esenciales para la causa de la paz: »La necesidad de «entrenarse», el »fair play» y el respeto entre los competidores. »En primer lugar -observa- el deporte nos enseña que para ganar, hay que entrenarse Podemos ver en esta práctica deportiva, una metáfora de la vida. En la vida, hay que luchar, «entrenarse», esforzarse para obtener resultados importantes. La deportividad se convierte así en una imagen de los sacrificios necesarios para crecer en las virtudes que construyen el carácter de una persona. Si para que una persona mejore, se necesita un «entrenamiento» decidido y continuo… ¡Cuánto más grande es el esfuerzo necesario para lograr el encuentro y la paz entre los individuos y entre los pueblos …! Es necesario entrenarse tanto».

»El fútbol puede y debe ser una escuela para la construcción de una «cultura del encuentro», que haga posible la paz y la armonía entre los pueblos. Y aquí viene en nuestra ayuda la segunda lección: aprender del »fair play» del fútbol . Para jugar en equipo hay que pensar, en primer lugar en el bien del grupo, no en uno mismo. Para ganar, hay que superar el individualismo, el egoísmo, todas las formas de racismo, de intolerancia y de instrumentalización de la persona. No sólo en el fútbol »acaparar» es un obstáculo para el éxito del equipo; cuando »acaparamos» en la vida, haciendo caso omiso de las personas que nos rodean, toda la sociedad se ve perjudicada.

La última lección del deporte provechosa para la paz es el respeto entre los competidores. »El secreto de la victoria en el campo, pero también en la vida -apunta Francisco- es aprender a respetar a mi compañero de equipo, pero también a mi oponente. ¡Nadie gana solo en el campo o en la vida! Que nadie se aísle o se sienta excluido ¡Cuidado! No a la segregación, no al racismo! Y si bien es cierto que, al final de este Mundial, sólo una selección nacional levantará la copa como ganadora, aprender las lecciones que el deporta nos enseña hará que todos salgamos ganadores fortaleciendo los lazos que nos unen».

El Papa saluda al final a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y promete que rezará por todos.»¡ Que esta Copa del Mundo -concluye- transcurra con serenidad y tranquilidad, siempre con respeto mutuo, solidaridad y fraternidad entre los hombres y las mujeres que se reconocen miembros de una sola familia».

___________________________________________________________

NUEVOS SANTOS EL PRÓXIMO 23 DE NOVIEMBRE

Ciudad del Vaticano, 12 junio 2014 (VIS).-Esta mañana durante el consistorio ordinario público que ha tenido lugar en el Vaticano el Santo Padre ha establecido que el 23 de noviembre de 2014, festividad de Cristo Rey del Universo, tendrá lugar la canonización de los siguientes beatos:

-Giovanni Antonio Farina, obispo de Vicenza (Italia), fundador de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea Hijas de los Sagrados Corazones.

-Kuriakose Elias Chavara de la Sagrada Familia, (India) sacerdote y fundador de la Congregación de los Carmelitas de María Inmaculada.

-Ludovico de Casoria, (Italia) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores, fundador de la Congregación de las Religiosas Franciscanas de Santa Isabel, llamadas »Bigie».

-Nicola da Longobardi, (Italia) oblato profeso de la Orden de los Mínimos.

-Euphrasia Eluvathingal del Sagrado Corazón, (India) religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Madre del Carmelo.

-Amato Ronconi (Italia) de la Orden Tercera de San Francisco, Fundador del Hospicio de los Peregrinos de Saludecio, actualmente Casa de Reposo/Opera Pia Beato Amato Ronconi.

AUDIENCIA GENERAL: EL DON QUE NOS CONVIERTE EN CRISTIANOS CONVENCIDOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 109
FECHA 11-06-2014

Sumario:
– AUDIENCIA GENERAL: EL DON QUE NOS CONVIERTE EN CRISTIANOS CONVENCIDOS
– SALUDANDO A LOS FIELES, EL PAPA SUBRAYA QUE LAS FINANCIAS NECESITAN ÉTICA
– LLAMAMIENTO DEL PAPA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA GENERAL: EL DON QUE NOS CONVIERTE EN CRISTIANOS CONVENCIDOS

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).- »Con el don del temor de Dios, del que hablamos hoy -ha dicho el Papa en la Audiencia General-, concluye la serie de los siete dones del Espíritu Santo. Ese don no significa tener miedo de Dios -ha destacado-: sabemos bien que Dios es nuestro Padre, que nos ama y quiere nuestra salvación, nos perdona siempre, ¡así que no hay razón para tenerle miedo! El temor de Dios, sin embargo, es el don del Espíritu que nos recuerda lo pequeños que somos ante Dios y su amor, y que nuestro bienestar llega cuando nos abandonamos en sus manos con humildad, respeto y confianza».

»Cuando el Espíritu Santo mora nuestros corazones, nos da consuelo y paz… En ese momento, comprendemos cómo el temor de Dios llega a nosotros en forma de docilidad, gratitud y alabanza llenando nuestros corazones de esperanza». Francisco ha comentado al respecto que cuando no entendemos el plan de Dios nos damos cuenta de que no podemos asegurarnos la felicidad y la vida eterna. »Es sin embargo en la experiencia de nuestras limitaciones y nuestra pobreza, -ha dicho- cuando el Espíritu Santo nos consuela y nos hace sentir que la única cosa importante es ser guiados por Jesús hacia los brazos de su Padre».

El Papa ha explicado la necesidad de un don que »nos hace ser conscientes de que todo viene de la gracia y de que nuestra fuerza real está únicamente en seguir al Señor Jesús y en dejar que el Padre derrame sobre nosotros su bondad y su misericordia… El temor de Dios, por lo tanto, no nos convierte en cristianos tímidos y sumisos, sino que ¡genera en nosotros coraje y fuerza! Es un regalo que nos convierte en cristianos convencidos, entusiastas, ¡que no son sumisos al Señor por miedo, sino porque se mueven y se dejan seducir por su amor!».

El temor de Dios es también »una advertencia ante el pecado», porque »cuando vamos por mal camino, blasfemando contra Dios, explotando a los otros, con tiranía, y cuando se vive sólo por el dinero, la vanidad, el poder y el orgullo, nos avisa que así no seremos felices y terminaremos mal. »¿Creéis que una persona corrupta será feliz en el más allá? -ha preguntado el Pontífice- No, todo el fruto de su corrupción ha adulterado su corazón y le será difícil presentarse ante el Señor». Con estas palabras ha recordado a todos aquellos que se benefician del tráfico de personas, del trabajo con esclavos, o de la fabricación de armas. De estos últimos ha dicho que no les interesa la Palabra de Dios porque »fabrican la muerte, son mercaderes de muerte y hacen mercancía de muerte», y ha manifestado el deseo de que »el temor de Dios les haga comprender que un día todo terminará y que tendrán que rendirle cuentas».

Antes de finalizar, Francisco ha leído una parte del Salmo 34: ‘Este pobre gritó y el Señor lo escuchó, y lo salvó de todas sus angustias. El ángel del Señor hace sus rondas junto a los que le temen y los guarda’. »Pidamos al Señor -ha dicho- la gracia de unir nuestra voz a la de los pobres para acoger el don del temor de Dios y poder reconocernos, recubiertos de la misericordia y del amor de Dios, que es nuestro Padre».

___________________________________________________________

SALUDANDO A LOS FIELES, EL PAPA SUBRAYA QUE LAS FINANCIAS NECESITAN ÉTICA

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).-Como hoy hacía mucho calor en Roma el Papa Francisco prefirió saludar a los enfermos en el Aula Pablo VI, antes de la audiencia general en vez de hacerlo al final de su catequesis en la Plaza de San Pedro. »Hemos pensado que era mejor que estuvierais aquí, tranquilos, donde hace más fresco y no bajo ese sol que abrasa -dijo- Además, podéis ver la audiencia en una pantalla gigante…que está aquí… Así podéis ver todo, seguir todo y sin sufrir bajo el sol porque dicen que hoy será un día de mucho calor. Gracias».

Después de la catequesis recordó a los peregrinos polacos que hoy es San Bernabé, apóstol que junto a San Pablo difundió el Evangelio entre los paganos y, lleno de fe y entrega dio sin reservas su vida a Cristo, padeciendo el martirio. »Aprendamos de él el temor de Dios y la perseverancia en la fe y anunciemos con valor al mundo el mensaje evangélico».

Por último, hablando a los fieles italianos ha mencionado a los participantes en el Congreso sobre Ética y Financias que organiza el Augustinianum, comentando: »Efectivamente, len el día de hoy as financias necesitan ética». También se ha dirigido a los peregrinos de Castel San Giovanni, ciudad natal del cardenal Agostino Casaroli que fue Secretario de Estado entre 1979 y 1990. »Era un buen hombre, este Casaroli», ha apuntado el Papa.

También ha saludado a los trabajadores de la Fiat de Pomigliano, en el sur de Italia, que le han regalado un pequeño automóvil de color azul idéntico al que utilizó durante su visita a Asís en octubre de 2013. Los trabajadores habían dicho antes que les llenaba de orgullo que el Papa pudiera utilizar un coche igual al que ellos usan para ir al trabajo o a sus casas.

Al final, ha recordado que en el mes de junio la liturgia nos invita a rezar al Sagrado Corazón de Jesús y ha exhortado a todos a hacerlo diciendo que esa devoción enseña a los jóvenes a amar con intensidad, a los enfermos a ser fuertes y llevar con paciencia la cruz del sufrimiento y a los recién casados a edificar su familia sobre los cimientos de la fidelidad y del amor de Dios.

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO DEL PAPA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS)-Mañana, 12 de junio, se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y, al final de la audiencia general, el Papa ha lanzado un llamamiento por las »decenas de miles de niños y niñas que son obligados a trabajar en condiciones degradantes, expuestos a formas de esclavitud y explotación, al igual que a abusos, maltratos y discriminaciones».

»?Escuchad bien – ha recalcado -decenas de miles de niños y niñas… y ha pedido a la Comunidad internacional que »amplíe la protección social de los menores para acabar con esta plaga de la explotación de los niños» y ha exhortado a todos, en particular a las familias a renovar el empeño para garantizar »a cada niño y a cada niña la salvaguardia de su dignidad y la posibilidad de un crecimiento sano. Una infancia serena hace que los niños miren con confianza a la vida y al futuro».

Por último ha invitado a rezar a todos los presentes un Ave María a la Virgen por los niños y niñas explotados en el trabajo y víctimas de abusos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Friedrich Heimler S.D.B., al gobierno pastoral de la diócesis de Cruz Alta (Brasil), en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del C.I.C.

-Ha nombrado al padre Gilberto Alfredo Vizcarra Mori S.I., como obispo del vicariato apostólico de Jaén (superficie 32.572, población 525.101, católicos 409.000, sacerdotes 36, religiosos 105, diáconos permanentes 1) en Perú. El obispo electo nació en 1960 en Lima (Perú) y fue ordenado sacerdote en 1994, pronunciando la profesión perpetua en 2001. Ha estudiado Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Teología en el Teologado de la Facultad Jesuita de Belo Horizonte (Brasil). Sucesivamente se licenció en Lengua Árabe en El Cairo y en el Instituto de Estudios Árabes e Islam en Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, colaborador de la pastoral vocacional de la Compañía de Jesús en Lima, párroco en Bitkine (Chad) fundador y director del proyecto Fe y Alegría en Chad. Actualmente es vicario parroquial de Abeché (Chad) . Sucede al obispo Santiago María García de la Rasilla Domínguez S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral del vicariato fue aceptada por límite de edad.

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL BERNARD AGRÉ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 108
FECHA 10-06-2014

Sumario:
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL BERNARD AGRÉ
– PROGRAMA DE LA VISITA DEL PAPA A CASSANO ALL’JONIO
– LA FUNDACIÓN POPULORUM PROGRESSIO PARA AMÉRICA LATINA SE REUNE EN EL VATICANO

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL BERNARD AGRÉ

Ciudad del Vaticano, 10 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al cardenal Jean-Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil), con motivo del fallecimiento, ayer lunes 9 de junio en París (Francia), del cardenal Bernard Agré, arzobispo emérito de Abidjan, a la edad de 88 años.

El Papa expresa su tristeza por la muerte del cardenal y lo recuerda como »un pastor fiel que, en el curso de un largo y fructífero episcopado, sirvió a la Iglesia con fe y generosidad. Con su intensa actividad pastoral -escribe Francisco- el difunto purpurado ha sido un hombre de Dios apasionado por la proclamación del Evangelio y por el desarrollo humano y espiritual de las personas».

___________________________________________________________

PROGRAMA DE LA VISITA DEL PAPA A CASSANO ALL’JONIO

Ciudad del Vaticano, 10 junio 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy el programa de la visita pastoral que el Papa Francisco efectuará el próximo sábado, 21 de junio, a la diócesis de Cassano all’Jonio, provincia de Cosenza, en la región italiana de Calabria.

El Santo Padre, que saldrá en helicóptero del Vaticano a las 7.25, llegará a las 9 a la explanada del penitenciario »Rosetta Sica» de Castrovillari donde se encontrará con los reclusos, el personal de la penitenciaría y sus familias. Desde allí, siempre en helicóptero, se trasladará a Cassano all’Jonio, aterrizando en el campo de deportes Pietro Toscano. Tras una breve ceremonia de acogida irá al centro de curas paliativas para enfermos terminales Giuseppe Moscati.

A mediodía, en la catedral, se encontrará con el clero diocesano para, alrededor de las 13,00 almorzar en el Seminario Juan Pablo I con los pobres asistidos por la Caritas diocesana y con los jóvenes de la comunidad terapéutica ‘Mauro Rostagno». A las 14,30 visitará a los ancianos de la residencia »Casa Serena» y a las 16,00 celebrará la santa misa en la Piana de Sibari.

El Santo Padre emprenderá el regreso a las 18,00 partiendo del helipuerto de Marina de Sibari y llegará al Vaticano a las 19,30.

___________________________________________________________

LA FUNDACIÓN POPULORUM PROGRESSIO PARA AMÉRICA LATINA SE REUNE EN EL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 10 junio 2014 (VIS).-El consejo de administración de la Fundación Populorum Progresso para América Latina -que San Juan Pablo II confió desde su institución en 1992 al Pontificio Consejo Cor Unum- celebra su reunión anual en el Vaticano del 10 al 14 de junio.

Los miembros del Consejo son el cardenal Robert Sarah, presidente ex officio de la fundación, mons. Edmundo Luis Flavio Abastoflor Montero, arzobispo de La Paz (Bolivia), presidente del Consejo de Administración, mons. Antonio Arregui Yarza, arzobispo de Guayaquil (Ecuador), vicepresidente, el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo de Santo Domingo, mons. Oscar Urbina Ortega, arzobispo de Villavicencio (Colombia); mons. Murilo Sebastiao Ramos Krieger, arzobispo de Sao Salvador de Bahia (Brasil), mons. Javier Augusto del Río Alba, arzobispo de Arequipa (Perú) y mons. Segundo Tejada Muñoz, representante del Pontificio Consejo Cor Unum.

En el curso de la reunión los miembros del consejo de administración deliberarán la financiación de proyectos en favor de las comunidades indígenas, mestizas, afroamericanas y campesinas de América Latina y el Caribe. El encuentro brindará la ocasión de reflexionar, partiendo de las orientaciones que dará el Santo Padre, sobre la modalidad más eficaz para realizar el servicio de la caridad de la »Iglesia pobre y para los pobres», que vive su misión hacia las periferias humanas y existenciales, en particular en favor de los más necesitados.

Hasta la fecha los proyectos llevados a cabo por la Fundación rondan los cuatro mil, financiados con más de 35 millones de dólares. Todos se caracterizan por un enfoque participativo de las comunidades locales y abarcan diversos sectores: agricultura y cría de animales, artesanado y microempresas, infraestructuras para agua potable, formación y material escolar, sanidad, construcción, etc..

Entre los principales sostenedores de la Fundación Populorum Progressio, además de participaciones individuales, se encuentra la Conferencia Episcopal Italiana.

EL PAPA FRANCISCO Y LOS PRESIDENTES DE ISRAEL Y PALESTINA INVOCAN LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 107
FECHA 09-06-2014

Sumario:
– EL PAPA FRANCISCO Y LOS PRESIDENTES DE ISRAEL Y PALESTINA INVOCAN LA PAZ
– EL ESPÍRITU SANTO ES LA MEMORIA VIVA DE LA IGLESIA
– REGINA COELI: UNA IGLESIA CAPAZ DE SORPRENDER
– EL PAPA TELEFONEA A LOS PEREGRINOS DE MACERATA A LORETO
– EL DEPORTE ES UNA FORMA DE EDUCACIÓN
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE MÉXICO
– LA IGLESIA PLANTEA UNA JUSTICIA QUE LLEVE AL DELINCUENTE A SU TOTAL REINSERCIÓN
– JORNADA DE ESTUDIOS DEDICADA A SAN PÍO X
– LA AIF REFUERZA AÚN MAS SU COLABORACIÓN INTERNACIONAL
– CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL A FUNCHAL
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO Y LOS PRESIDENTES DE ISRAEL Y PALESTINA INVOCAN LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 9 junio 2014 (VIS).-Los Jardines Vaticanos fueron ayer tarde el marco de la Invocación por la paz, la iniciativa a la que el papa Francisco invitó durante su reciente peregrinación a Tierra Santa, a los presidentes Shimon Peres y Mahmoud Abbas, para pedir el don de la paz entre los pueblos israelí y palestino. Peres y Abbas llegaron al Vaticano respectivamente, a las 18.15 horas y alrededor de 18,30 y el Santo Padre los recibió en la entrada de la Domus Santa Marta, donde departió brevemente primero con el presidente israelí y a continuación con el palestino.

Poco después, los tres entraron en el hall de Santa Marta y se unió a ellos el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, para desde allí trasladarse en automóvil a los Jardines Vaticanos, donde los esperaban sus respectivas delegaciones. El encuentro comenzó con las siguientes palabras:»Que el Señor os conceda la paz! Nos hemos reunido en este lugar, los israelíes y los palestinos, los Judios, cristianos y musulmanes, para ofrecer nuestra oración por la paz para Tierra Santa y para todos sus habitantes «.

Como ya habíamos explicado el encuentro se desarrolló en tres fases, a las que siguió una conclusión. Siguiendo el orden cronológico comenzó la comunidad religiosa judía, a continuación, la cristiana y por último la musulmana. La primera fase, para las tres comunidades, fue la de la alabanza a Dios por el don de la creación y por habernos creado miembros de una sola familia humana. La segunda fue una petición de perdón a Dios por no actuar como hermanos y hermanas; y por los pecados contra Dios y contra el prójimo. En la tercera se invocó de Dios el don de la paz en Tierra Santa y la capacidad de convertirnos en constructores de paz. Cada una de las fases iba acompañada de un breve interludio musical. Una meditación musical más prolongada concluyó cada una de las tres partes principales. Al final, antes de intercambiar un apretón de manos y plantar un pequeño olivo como un signo del deseo común de paz entre el pueblo palestino y el pueblo israelí, tomaron la palabra el Santo Padre, el presidente Shimon Peres y el presidente Mahmud Abbas.

»Señores Presidentes, Santidad, hermanos y hermanas-dijo el Papa Francisco- Los saludo con gran alegría, y deseo ofrecerles, a ustedes y a las distinguidas Delegaciones que les acompañan, la misma bienvenida calurosa que me han deparado en mi reciente peregrinación a Tierra Santa.Gracias desde el fondo de mi corazón por haber aceptado mi invitación a venir aquí para implorar de Dios, juntos, el don de la paz. Espero que este encuentro sea un camino en busca de lo que une, para superar lo que divide.Y gracias a Vuestra Santidad, venerado hermano Bartolomé, por estar aquí conmigo para recibir a estos ilustres huéspedes. Su participación es un gran don, un valioso apoyo y testimonio de la senda que, como cristianos, estamos siguiendo hacia la plena unidad».

»Su presencia, Señores Presidentes, es un gran signo de fraternidad, que hacen como hijos de Abraham, y expresión concreta de confianza en Dios, Señor de la historia, que hoy nos mira como hermanos uno de otro, y desea conducirnos por sus vías.Este encuentro nuestro para invocar la paz en Tierra Santa, en Medio Oriente y en todo el mundo, está acompañado por la oración de tantas personas, de diferentes culturas, naciones, lenguas y religiones: personas que han rezado por este encuentro y que ahora están unidos a nosotros en la misma invocación. Es un encuentro que responde al deseo ardiente de cuantos anhelan la paz, y sueñan con un mundo donde hombres y mujeres puedan vivir como hermanos y no como adversarios o enemigos.».

»Señores Presidentes, el mundo es un legado que hemos recibido de nuestros antepasados, pero también un préstamo de nuestros hijos: hijos que están cansados y agotados por los conflictos y con ganas de llegar a los albores de la paz; hijos que nos piden derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo y de la paz, para que triunfen el amor y la amistad. Muchos, demasiados de estos hijos han caído víctimas inocentes de la guerra y de la violencia, plantas arrancadas en plena floración. Es deber nuestro lograr que su sacrificio no sea en vano. Que su memoria nos infunda el valor de la paz, la fuerza de perseverar en el diálogo a toda costa, la paciencia para tejer día tras día el entramado cada vez más robusto de una convivencia respetuosa y pacífica, para gloria de Dios y el bien de todos».

»Para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a la hostilidad; sí al respeto de los pactos y no a las provocaciones; sí a la sinceridad y no a la doblez. Para todo esto se necesita valor, una gran fuerza de ánimo.La historia nos enseña que nuestras fuerzas no son suficientes. Más de una vez hemos estado cerca de la paz, pero el maligno, por diversos medios, ha conseguido impedirla. Por eso estamos aquí, porque sabemos y creemos que necesitamos la ayuda de Dios. No renunciamos a nuestras responsabilidades, pero invocamos a Dios como un acto de suprema responsabilidad, de cara a nuestras conciencias y de frente a nuestros pueblos. Hemos escuchado una llamada, y debemos responder: la llamada a romper la espiral del odio y la violencia; a doblegarla con una sola palabra: »hermano». Pero para decir esta palabra, todos debemos levantar la mirada al cielo, y reconocernos hijos de un solo Padre’.A él me dirijo yo, en el Espíritu de Jesucristo, pidiendo la intercesión de la Virgen María, hija de Tierra Santa y Madre nuestra.Señor, Dios de paz, escucha nuestra súplica».

»Hemos intentado muchas veces y durante muchos años resolver nuestros conflictos con nuestras fuerzas, y también con nuestras armas; tantos momentos de hostilidad y de oscuridad; tanta sangre derramada; tantas vidas destrozadas; tantas esperanzas abatidas… Pero nuestros esfuerzos han sido en vano. Ahora, Señor, ayúdanos tú. Danos tú la paz, enséñanos tú la paz, guíanos tú hacia la paz. Abre nuestros ojos y nuestros corazones, y danos la valentía para decir: »¡Nunca más la guerra»; »con la guerra, todo queda destruido». Infúndenos el valor de llevar a cabo gestos concretos para construir la paz. Señor, Dios de Abraham y los Profetas, Dios amor que nos has creado y nos llamas a vivir como hermanos, danos la fuerza para ser cada día artesanos de la paz; danos la capacidad de mirar con benevolencia a todos los hermanos que encontramos en nuestro camino. Haznos disponibles para escuchar el clamor de nuestros ciudadanos que nos piden transformar nuestras armas en instrumentos de paz, nuestros temores en confianza y nuestras tensiones en perdón. Mantén encendida en nosotros la llama de la esperanza para tomar con paciente perseverancia opciones de diálogo y reconciliación, para que finalmente triunfe la paz. Y que sean desterradas del corazón de todo hombre estas palabras: división, odio, guerra. Señor, desarma la lengua y las manos, renueva los corazones y las mentes, para que la palabra que nos lleva al encuentro sea siempre »hermano», y el estilo de nuestra vida se convierta en shalom, paz, salam. Amén.

A continuación, tomo la palabra el Presidente de Israel, Shimon Peres :» He venido de la Ciudad Santa de Jerusalén -afirmó- para darle las gracias por su invitación excepcional. La Ciudad Santa de Jerusalén es el corazón del pueblo judío. En hebreo, nuestra antigua lengua, la palabra Jerusalén y la palabra «paz» tienen la misma raíz. De hecho, paz es la visión misma de Jerusalén. Como leemos en el Libro de los Salmos: «Pedid por la paz de Jerusalén. Vivan seguros los que te aman. Haya paz dentro de tus muros, seguridad en tus palacios..A mis hermanos y mis amigos he de decir «La paz sea contigo. Por la casa del Señor, nuestro Dios,te deseo todo bien»».

»Durante su histórica visita a la Tierra Santa -prosiguió- nos ha conmovido con la calidez de su corazón, la sinceridad de sus intenciones, su modestia, su bondad. Ha llegado al corazón de las personas – independientemente de su fe o nacionalidad- . Se ha presentado como un constructor de puentes de fraternidad y de paz. Todos necesitamos la inspiración que acompaña a su carácter y su camino. Gracias».

»Dos pueblos – israelíes y palestinos – todavía desean ardientemente la paz. Las lágrimas de las madres por sus hijos todavía están grabadas en nuestros corazones. Debemos poner fin a los gritos,a la violencia, a los conflictos. Todos necesitamos la paz. La paz entre iguales. Su invitación a unirme a ustedes en esta importante ceremonia para rezar por la paz, aquí, en los jardines del Vaticano, en presencia de las autoridades judías, cristianas, musulmanas y drusas, refleja hermosamente su visión de la aspiración que todos compartimos: Paz. En esta ocasión conmovedora, desbordantes de esperanza y llenos de fe, elevamos con usted, Santo Padre, una oración por la paz entre las religiones, naciones, comunidades, hombres y mujeres. Que la verdadera paz se convierta en nuestra heredad con rapidez y prontitud».

»Nuestro Libro de los Libros nos impone el camino de la paz, y nos pide que trabajemos por su realización. Dice el libro de los Proverbios: «Sus caminos son caminos de gracia, y todas sus senderos son de paz.» Así tienen que ser nuestros caminos. Caminos de gracia y paz. No es casualidad que el rabino Akiva resumiera la esencia de nuestra ley con una sola frase: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». Todos somos iguales ante el Señor. Todos somos parte de la familia humana. Por lo tanto, sin paz no estamos completos y todavía tenemos que cumplir la misión de la humanidad. La paz no se consigue fácilmente. Debemos luchar con todas nuestras fuerzas para alcanzarla. Para alcanzarla pronto. Incluso si requiere sacrificios o concesiones. El Libro de los Salmos nos dice: «Si amas la vida y deseas ver días largos, frena tu lengua del mal y tus labios de la mentira. Aléjate del mal y haz el bien, busca la paz y síguela. »

Esto significa que debemos buscar la paz. Cada año. Todos los días. Nosotros nos saludamos con esta bendición: Shalom, Salam. Debemos ser dignos del significado profundo y exigente de esta bendición. Aun cuando la paz parezca lejana, tenemos que perseguirla para hacerla más cercana Y si buscamos la paz con perseverancia,y con fe la alcanzaremos. Y durará gracias a nosotros, a todos nosotros, de todos los credos, de todas las naciones, conforme a lo escrito: «Transformarán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra». El alma se eleva con la lectura de estos versos de visión eterna. Y podemos – juntos y ahora, israelíes y palestinos – transformar nuestra noble visión en una realidad de riqueza y prosperidad. Está en nuestro poder llevar la paz a nuestros hijos. Este es nuestro deber, la misión santa de los padres. Permítanme concluir con una oración: »El que hace la paz en los cielos haga la paz sobre nosotros y sobre todo Israel y el mundo entero, y digamos : Amén».

Por último, el Presidente del Estado de Palestina, Mahmud Abbas dijo: »Es realmente un gran honor para nosotros encontrarnos de nuevo con Su Santidad el Papa Francisco en cumplimiento de su amable invitación para disfrutar de su presencia espiritual y noble y escuchar sus pensamientos y su sabiduría cristalina que emanan de un corazón sano, de una conciencia vibrante, así como de un elevado sentido de la ética y la religión. Doy las gracias a Su Santidad desde el fondo de mi corazón por haber convocado esta importante reunión aquí en el Vaticano. Al mismo tiempo, agradecemos mucho su visita a la Tierra Santa de Palestina, y específicamente a nuestras ciudades santas de Jerusalén y Belén; la ciudad del amor y la paz, y la cuna de Jesucristo. La visita es una expresión sincera de su fe en la paz y un intento creíble para lograr la paz entre los palestinos y los israelíes».

»¡Oh Dios, siempre te alabamos por haber haber hecho de Jerusalén nuestra puerta del cielo!. Como dice el Santo Corán: «¡Gloria a Aquel que hizo que su siervo viajase de noche desde el lugar sagrado de la adoración al lugar más alto de la adoración cuyos alrededores hemos bendecido.!» Tu hiciste de la peregrinación y la oración en este lugar los mejores actos que los fieles puedan hacer en tu honor, y has expresado tu promesa de fe con las palabras: «Entrad en el Masjid como hicistéis por primera vez.» Dios Todopoderoso ha dicho la verdad.»

»¡Oh Dios de los Cielos y la Tierra, acepta mi oración para la realización de la verdad, la paz y la justicia en mi patria Palestina, en la región y en el mundo entero! Señor te suplico, en nombre de mi pueblo, el pueblo de Palestina – musulmanes, cristianos y samaritanos – que anhela ardientemente una paz justa, una vida digna y la libertad; Señor te suplico que hagas que el futuro de nuestro pueblo sea próspero y prometedor, con libertad en un estado soberano e independiente. Concede, oh Señor, a nuestra región y a su pueblo, seguridad, salvación y estabilidad. Salva nuestra ciudad bendita Jerusalén; la primera Kiblah, la segunda Santa Mezquita, la tercera de las dos Santas Mezquitas y la ciudad de las bendiciones y la paz con todo lo que la rodea».

»La reconciliación y la paz, Señor, son nuestro meta. Dios, en Su Libro Sagrado dice a los fieles: «Haced paz entre vosotros » Estamos aquí, Señor, orientados hacia la paz. Haz firmes nuestros pasos y corona de éxito nuestros esfuerzos y nuestras iniciativas. Tu eres el promotor de la virtud y el que impide el vicio , el mal y la agresión. Tu hablas y eres el más verdadero, «Y si ellos se inclinan hacia la paz, también tú inclínate hacia ella , y pon tu confianza en Allah. Sí. Él es el que oye, el que sabe «. Como dijo el Profeta Muhammad: «Difundid la paz entre vosotros.»

»Hoy repetimos las palabra de Jesús dirigiéndose a Jerusalén: «Si hubieras conocido hoy el camino de la paz». También recordamos las palabras de San Juan Pablo II, cuando dijo: «Si llega la paz a Jerusalén, la paz será testimoniada en el mundo entero.» Y al mismo tiempo, en nuestra oración de hoy, hemos proclamado repetidamente para aquellos que están comprometidos con la paz: «Bienaventurados los artífices de paz !» y «Pedid paz para Jerusalén», como se dice en las Escrituras».

»Por lo tanto, te pedimos, Señor, la paz en Tierra Santa, Palestina y en Jerusalén junto con su pueblo. Te pedimos que conviertas Palestina y Jerusalén, en particular, en una tierra segura para todos los creyentes, y en un lugar de oración y de culto para los seguidores de las tres religiones monoteístas – judaísmo, cristianismo, islam – y para todos aquellos que deseen visitarla, como está establecido en el Santo Corán».

»Oh Señor, tú eres la paz y la paz emana de ti. ¡Oh Dios de Gloria y Majestad danos seguridad y salvación, y alivia el sufrimiento de mi pueblo en la patria y en la diáspora! ¡Oh Señor, danos una paz amplia y justa para nuestro país y para la región a fin de que nuestro pueblo y los pueblos del Oriente Medio y el mundo disfruten de los frutos de la paz, la estabilidad y la convivencia!. Queremos la paz para nosotros y nuestros vecinos. Buscamos la prosperidad y pensamientos de paz para nosotros como para los demás. Oh Señor, responde a nuestras oraciones y concede éxito nuestras iniciativas, porque tu eres el más justo, el más misericordioso, el Señor de los mundos. Amén!»

___________________________________________________________

EL ESPÍRITU SANTO ES LA MEMORIA VIVA DE LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 8 de junio 2014 (VIS).-En la solemnidad de Pentecostés, el Papa Francisco ha presidido en la basílica de San Pedro, la santa misa, concelebrada con los cardenales, arzobispos y obispos presentes en la ciudad de Roma.

»Hablando a los Apóstoles en la Última Cena Jesús les dijo que, después de su partida de este mundo, les enviaría el don del Padre, o sea el Espíritu Santo. Esta promesa se realiza con potencia el día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo desciende sobre los discípulos reunidos en el Cenáculo», ha dicho el Papa en su homilía.

El Espíritu Santo »nos enseña: es el Maestro interior. Nos guía por el camino justo, a través de las situaciones de la vida… Más que un maestro de doctrina -ha observado- el Espíritu es un maestro de vida. Y ciertamente de la vida forma parte también el saber, el conocer, pero dentro del horizonte más amplio y armónico de la existencia cristiana.

El Espíritu Santo » nos recuerda todo aquello que Jesús dijo: Es la memoria viviente de la Iglesia. Y mientras nos hace recordar, nos hace entender las palabras del Señor… El Espíritu de verdad y de caridad nos recuerda todo aquello que Cristo ha dicho, nos hace entrar cada vez más plenamente en el sentido de sus palabras… Sustancialmente, el Espíritu nos recuerda el mandamiento del amor, y nos llama a vivirlo»

»Un cristiano sin memoria -ha subrayado el Pontífice- no es un verdadero cristiano: es un cristiano a mitad de camino, es un hombre o una mujer prisionero del momento, que no sabe atesorar su historia, no sabe leerla y vivirla como una historia de salvación. En cambio, con la ayuda del Espíritu Santo, podemos interpretar las inspiraciones interiores y los acontecimientos de la vida a la luz de las palabras de Jesús. Y así crece en nosotros la sabiduría de la memoria, la sabiduría del corazón, que es un don del Espíritu».

El Espíritu Santo »nos hace hablar, con Dios y con los hombres. ¡No hay cristianos mudos, mudos en el alma; no no hay lugar para eso!. Nos hace hablar con Dios en la oración…Nos hace hablar en el acto de fe….Y … nos hace hablar con los hombres en el diálogo fraterno. Nos ayuda a hablar con los demás reconociéndolos como hermanos y hermanas»

»Pero hay todavía más: el Espíritu Santo nos hace hablar también a los hombres en la profecía, o sea haciéndonos ?canales?… de la Palabra de Dios. La profecía se hace con franqueza para mostrar abiertamente las contradicciones y las injusticias, pero siempre con sosiego e intención constructiva. Penetrados por el Espíritu de amor, podemos ser signos e instrumentos de Dios que ama, que sirve, que da la vida»

»El día de Pentecostés – ha finalizado- cuando los discípulos »quedaron llenos del Espíritu Santo», tuvo lugar el bautismo de la Iglesia, que nació ?en salida?, en ?partida? para anunciar a todos la Buena Noticia. La Madre Iglesia que sale para servir y, recordemos a nuestra otra Madre, que salió con prontitud para servir. La Madre Iglesia y la Madre María. Las dos vírgenes, las dos Madres, las dos mujeres».

___________________________________________________________

REGINA COELI: UNA IGLESIA CAPAZ DE SORPRENDER

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2014.- El evento de Pentecostés que marca el nacimiento de la Iglesia y su manifestación pública, fue el tema de la meditación del Papa antes de rezar el Regina Coeli con miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

En ese evento, observó Francisco, nos llaman la atención dos características: »Una Iglesia que sorprende y una Iglesia que desconcierta» porque »un elemento fundamental de Pentecostés es la sorpresa». Nuestro Dios es el Dios de las sorpresas, lo sabemos. Ninguno esperaba ya nada de los discípulos: Después de la muerte de Jesús eran un grupo insignificante, derrotados huérfanos de su Maestro. En cambio, sucede algo inesperado que suscita maravilla: La gente está desconcertada porque cada uno oía a los discípulos hablar en su propia lengua, relatando las grandes obras de Dios. La Iglesia que nace en Pentecostés es una comunidad que suscita estupor porque, con la fuerza que le viene de Dios, anuncia un mensaje nuevo ? la Resurrección de Cristo con un lenguaje nuevo ? el lenguaje universal del amor. .. Los discípulos están revestidos de potencia que viene de las alturas y hablan con coraje ? pocos minutos antes eran todos cobardes, pero ahora hablan con coraje y franqueza, con la libertad del Espíritu Santo»

»Así está llamada a ser siempre la Iglesia: capaz de sorprender anunciando a todos que Jesús, el Cristo ha vencido la muerte, que los brazos de Dios están siempre abiertos, que su paciencia está siempre allí, esperándonos, para curarnos, para perdonarnos. Precisamente para esta misión Jesús resucitado dio su Espíritu a la Iglesia». »Pero, atención- advirtió el Papa- si la Iglesia está viva, siempre debe sorprender. Es propio de la Iglesia viva sorprender. Una Iglesia que no tenga la capacidad de sorprender es una Iglesia débil, enferma, moribunda ¡y hay que ingresarla en reanimación, cuanto antes!»

»Alguno, en Jerusalén, hubiera preferido que los discípulos de Jesús, paralizados por el miedo, permanecieran encerrados en casa para no crear desconcierto . También hoy tantos quieren que los cristianos hagan los mismo. En cambio, el Señor resucitado los empuja hacia el mundo. La Iglesia de Pentecostés es una Iglesia que no se resigna a ser inocua, demasiado ‘aguada’. ¡No, no se resigna a esto! No quiere ser un elemento decorativo. Es una Iglesia que no duda en salir fuera, al encuentro de la gente, para anunciar el mensaje que se le ha confiado, incluso si ese mensaje desconcierta o inquieta a las conciencias, incluso si ese mensaje conlleva, quizás, problemas y también a veces, nos lleva al martirio».

La Iglesia nace »una y universal, con una identidad precisa, pero abierta, una Iglesia que abraza al mundo pero no lo captura; lo deja libre, pero lo abraza como la columnata de esta plaza: dos brazos que se abren para acoger, pero que no se cierran para retener. Nosotros los cristianos somos libres, ¡y la Iglesia nos quiere libres!», exclamó el Santo Padre.

___________________________________________________________

EL PAPA TELEFONEA A LOS PEREGRINOS DE MACERATA A LORETO

Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2014 (VIS).- Los participantes en el XXXVI peregrinaje a pie entre las localidades italianas de Macerata y Loreto, recibieron ayer tarde una llamada por teléfono una llamada del Papa Francisco, antes de celebrar la eucaristía -presidida por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, en el estadio Helvia Recina de Macerata.

El Santo Padre pidió a los peregrinos que pidieran la intercesión de la Virgen de Loreto para el buen fin del encuentro de oración por la paz en Tierra Santa y Oriente Medio convocado en el Vaticano y les dijo que no tuvieran miedo de soñar con un mundo más justo, ni de preguntar, buscar o profundizar. »La fe -dijo- no es un herencia que recibimos de los demás, ni algo que se compra; es una respuesta de amor que damos y construimos libre y diariamente con paciencia, entre éxitos y fracasos. No temáis arrojaros en brazos de Dios. No os pedirá nada, sino es para bendecirlo y devolvéroslo multiplicado cien veces. No os dejéis desalentar por los perdedores o los miedosos que os quieren… encerrar en su mentalidad oscura en lugar de dejaros volar en la luz de la esperanza. No caigáis en la mediocridad, que disminuye y vuelve gris. ¡La vida no es gris! La vida está para apostarla por grandes ideales y por las cosas grandes!

___________________________________________________________

EL DEPORTE ES UNA FORMA DE EDUCACIÓN

Ciudad del Vaticano, 7 de junio de 2014 (VIS).-»El deporte es una forma de educación», ha dicho el Papa Francisco a los miles de personas que participaban esta tarde en la Plaza de San Pedro en la fiesta del Centro Deportivo Italiano que celebra su setenta aniversario.

»Yo veo tres caminos para los jóvenes y los niños», explicó el Papa: »El camino de la educación, el camino del deporte y el camino del trabajo, es decir, que haya puestos de trabajo al principio de la vida juvenil. Con estos tres caminos, os aseguro que no habrá ninguna dependencia: nada de drogas, nada de alcohol. ¿Por qué? Porque la escuela te lleva adelante, el deporte te lleva adelante y el trabajo te lleva adelante. No os olvidéis de esto. A vosotros, deportistas, a vosotros gerentes, y también a vosotros, hombres y mujeres de la política: la educación, el deporte y puestos de trabajo!»

Francisco recalcó después la importancia de que el deporte fuera siempre un juego, porque solo así’ ‘es bueno para el cuerpo y el espíritu». »Y si os gusta el deporte- añadió- os invito no sólo a jugar, cómo ya hacéis, sino a algo más: a involucraros en la vida como en el deporte. A entrar en juego también en la búsqueda del bien en la Iglesia y en la sociedad, sin miedo, con valentía y entusiasmo. A entrar en juego con los demás y con Dios; no os conforméis con un «empate» mediocre. Dad lo mejor de vosotros mismos…. por lo que realmente es verdad y que dura para siempre. No os conforméis … con una vida » de empate mediocre» . ¡Adelante, en busca de la victoria!»

»En los clubes -prosiguió- se aprende a aceptar. Se da la bienvenida a cualquier atleta que quiera unirse a nosotros y se acogen unos a otros. Insto a todos los dirigentes y entrenadores a ser, sobre todo, gente acogedora, capaz de mantener la puerta abierta para dar a todos, especialmente a los menos afortunados la oportunidad de expresarse. Os deseo que sintáis el gusto, la belleza del juego en equipo, que es muy importante para la vida. ¡No al individualismo!.. Pertenecer a un club deportivo significa rechazar todas las formas de egoísmo y aislamiento, es una oportunidad de conocer y estar con los demás, para ayudarnos unos a otros, para competir en la estima mutua y crecer en la fraternidad».

El Obispo de Roma recordó también que muchos educadores, sacerdotes y monjas han partido del deporte para madurar después su vocación y que son muchos los clubes que nacen y viven »’ a la sombra del campanario» . Y añadió: »Si en una parroquia no hay un equipo deportivo falta algo… El deporte en la comunidad puede ser una gran herramienta misionera, donde la Iglesia se hace cercana a cada persona para ayudarla a ser mejor y para encontrar a Jesucristo».

»Os pido, por favor -finalizó- que jueguen todos, no solo los mejores; todos, con las ventajas y limitaciones de cada uno; más aún ayudando a los más desfavorecidos, como hizo Jesús. Y os animo a continuar, a través del deporte, vuestro compromiso con los niños de las periferias de las ciudades: Además del balón para jugar, podéis llevar también razones de esperanza y confianza».

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE MÉXICO

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano a Enrique Peña Nieto, Presidente de México el cual sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima de cordialidad, se ha pasado revista a algunos aspectos de la vida del país, como las numerosas reformas emprendidas, en particular, la constitucional que concierne a la libertad religiosa. A continuación se han abordado otros temas de interés común como la emigración, la lucha contra la pobreza y el desempleo, así como las iniciativas encaminadas a combatir la violencia y el tráfico de drogas.

Por último, ha habido un intercambio de opiniones sobre temas relativos a la actualidad regional e internacional

___________________________________________________________

LA IGLESIA PLANTEA UNA JUSTICIA QUE LLEVE AL DELINCUENTE A SU TOTAL REINSERCIÓN

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco envió el pasado 30 de mayo un mensaje a los participantes del XIX Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Derecho Penal y del III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología, celebrado la pasada semana en Buenos Aires, en el que comparte con ellos algunas ideas que »forman parte del tesoro de la Escritura y de la experiencia milenaria del Pueblo de Dios» y, en las que »a pesar de los cambios históricos, han sido constantes tres elementos: la satisfacción o reparación del daño causado; la confesión, por la que el hombre expresa su conversión interior; y la contrición para llegar al encuentro con el amor misericordioso y sanador de Dios»

Refiriéndose a la primera,la satisfacción, Francisco observa que »el Señor ha ido enseñando, poco a poco, a su pueblo que hay una asimetría necesaria entre el delito y la pena, que un ojo o un diente roto no se remedia rompiendo otro. Se trata de hacer justicia a la víctima, no de ajusticiar al agresor» y explica que »en nuestras sociedades tendemos a pensar que los delitos se resuelven cuando se atrapa y condena al delincuente, pasando de largo ante los daños cometidos o sin prestar suficiente atención a la situación en que quedan las víctimas. Pero sería un error identificar la reparación sólo con el castigo, confundir la justicia con la venganza, lo que sólo contribuiría a incrementar la violencia, aunque esté institucionalizada. La experiencia nos dice que el aumento y endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia. Y, además, se pueden generar graves problemas para las sociedades, como son las cárceles superpobladas o los presos detenidos sin condena».

»A este respecto -prosigue- los medios de comunicación…juegan un papel muy importante y tienen una gran responsabilidad: de ellos depende informar rectamente y no contribuir a crear alarma o pánico social cuando se dan noticias de hechos delictivos. Están en juego la vida y la dignidad de las personas, que no pueden convertirse en casos publicitarios, a menudo incluso morbosos, condenando a los presuntos culpables al descrédito social antes de ser juzgados o forzando a las víctimas, con fines sensacionalistas, a revivir públicamente el dolor sufrido».

El segundo aspecto, la confesión es »la actitud de quien reconoce y lamenta su culpa. Si al delincuente no se le ayuda suficientemente, no se le ofrece una oportunidad para que pueda convertirse, termina siendo víctima del sistema…Hay que avanzar y hacer lo posible por corregir, mejorar y educar al hombre para que madure en todas sus vertientes, de modo que no se desaliente, haga frente al daño causado y logre replantear su vida sin quedar aplastado por el peso de sus miserias… Y tenemos que preguntarnos por qué algunos caen y otros no, siendo de su misma condición. No pocas veces la delincuencia hunde sus raíces en las desigualdades económicas y sociales, en las redes de la corrupción y en el crimen organizado, que buscan cómplices entre los más poderosos y víctimas entre los más vulnerables. Para prevenir este flagelo, no basta tener leyes justas, es necesario construir personas responsables y capaces de ponerlas en práctica. Una sociedad que se rige solamente por las reglas del mercado y crea falsas expectativas y necesidades superfluas, descarta a los que no están a la altura e impide que los lentos, los débiles o los menos dotados se abran camino en la vida».

Por último, la contrición es »el pórtico del arrepentimiento, es esa senda privilegiada que lleva al corazón de Dios, que nos acoge y nos ofrece otra oportunidad, siempre que nos abramos a la verdad de la penitencia y nos dejemos transformar por su misericordia…La actitud de Dios, que primerea al hombre pecador ofreciéndole su perdón, se presenta así como una justicia superior, al mismo tiempo ecuánime y compasiva, sin que haya contradicción entre estos dos aspectos. El perdón, en efecto, no elimina ni disminuye la exigencia de la rectificación, propia de la justicia, ni prescinde de la necesidad de conversión personal, sino que va más allá, buscando restaurar las relaciones y reintegrar a las personas en la sociedad».

»Aquí -concluye el Papa- me parece que se halla el gran reto, que entre todos debemos afrontar, para que las medidas que se adopten contra el mal no se contenten con reprimir, disuadir y aislar a los que lo causaron, sino que les ayuden a recapacitar, a transitar por las sendas del bien, a ser personas auténticas que lejos de sus miserias se vuelvan ellas mismas misericordiosas. Por eso, la Iglesia plantea una justicia que sea humanizadora, genuinamente reconciliadora, una justicia que lleve al delincuente, a través de un camino educativo y de esforzada penitencia, a su rehabilitación y total reinserción en la comunidad. Qué importante y hermoso sería acoger este desafío, para que no cayera en el olvido. Qué bueno que se dieran los pasos necesarios para que el perdón no se quedara únicamente en la esfera privada, sino que alcanzara una verdadera dimensión política e institucional y así crear unas relaciones de convivencia armoniosa».

___________________________________________________________

JORNADA DE ESTUDIOS DEDICADA A SAN PÍO X

Ciudad del Vaticano, 9 junio 2014 (VIS).-El Pontificio Comité de Ciencias Históricas ha organizado para el día 12 de junio una jornada de estudios dedicada a San Pío X en el centenario de su muerte (1914-2014). La jornada cuyo lema es : »San Pío X, un papa reformador frente a los retos del nuevo siglo», ha sido presentada esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por el P. Bernard Ardura O. Praem, presidente de dicho comité y por el prof. Alejandro Mario Dieguez, del Archivo Secreto Vaticano.

»En el curso de esta jornada – ha dicho el padre Ardura- intentaremos resaltar los principios y orientaciones pastorales de San Pío X que durante todo su ministerio fue esencialmente un pastor de almas… Todos sus esfuerzos en el campo eclesial y social estaban dictados por un realismo pastoral, orientado hacia la renovación de la vida cristiana de las personas y de las comunidades».

Por su parte, Dieguez ha informado de que el acontecimiento »brindará un panorama de los nuevos datos historiográficos de este pontificado intenso y crucial… lo que ha sido posible también gracias a la publicación de fuentes de archivo (con cuatro volúmenes del Archivo Vaticano), de estudios sistemáticos y profundos (no solo sobre el modernismo sino también sobre las visitas apostólicas y sobre la codificación y reforma de la curia), y a congresos de estudios (solo en los últimos años ha habido seis). Se ha recuperado, de esa forma, el Pío X de la historia y no del mito, el Pío X del gobierno y de las reformas eclesiásticas y no el de la piedad popular, recomponiendo la personalidad, compleja y fascinadora de este pontífice».

___________________________________________________________

LA AIF REFUERZA AÚN MAS SU COLABORACIÓN INTERNACIONAL

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2014 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF), la Unidad de Inteligencia Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticana, ha formalizado su cooperación bilateral con Reino Unido, Francia y otros cuatro países, firmando memorandos de entendimiento durante la asamblea plenaria del Grupo Egmont que ha tenido lugar en Perú.

Los memorandos han sido firmados por el director del AIF, René Bruelhart, con las Unidades de Informaciones Financieras de Reino Unido, Francia, Malta, Rumanía, Polonia y Perú.

El Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding ,MOU) es una praxis habitual que formaliza la cooperación y el intercambio de información financiera entre las autoridades competentes de los países interesados, con el fin de contrarrestar en ámbito internacional el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Está redactado siguiendo el modelo del Grupo Egmont, la organización mundial de la Unidad de Información Financiera, y contiene clausulas de reciprocidad, reserva y uso consentido de las informaciones,

»La AIF pasando a ser miembro el año pasado del Grupo Egmont ha dado un paso muy importante para reforzar la cooperación internacional de la Santa Sede en el compromiso mundial de combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo», ha declarado René Bruelhart. »La firma de estos últimos Memorandos de Entendimiento demuestran que estamos ampliando continuamente nuestra red de colaboración, y esto facilitará nuestros esfuerzos conjuntos».

La AIF se convirtió en miembro del Grupo Egmont en julio de 2013 y ha firmado ya memorandos de entendimiento con las unidades de información financiera de Australia, Bélgica, Chipre, Alemania, Italia, Holanda, Eslovenia, España y Estados Unidos.

La AIF, instituida en el año 2010, es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

___________________________________________________________

CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL A FUNCHAL

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 28 de mayo, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en la celebración del 500 aniversario de la fundación de la diócesis de Funchal (Madeira, Portugal) que tendrá lugar del 13 al 16 de junio. La misión pontificia que acompañará al cardenal está formada pro monseñor José Fiel de Sousa, vicario general, y por el reverendo canónigo Joao Duarte Pita de Andrade, presidente del capítulo de la catedral.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 9 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía.

-Francis Gurry, director general de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual.

-Reinhard Schweppe, embajador de Argentina en Reino Unido.

-Alicia Castro, embajadora de Argentina en Reino Unido.

El sábado, 7 de junio, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

-Cardenal Marc Ouellet, PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma.

-Milagros Amalia Angela Sala, presidenta de la Organización Barrial Tupac Amaru.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 9 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha erigido la diócesis de Izcalli (México) con territorio desmembrado de la diócesis de Cuautitlán, haciendo sufragánea de la archidiócesis de Tlalnepantla.

-Ha nombrado a monseñor Francisco Gonzélaz Ramos como primer obispo de la Diócesis de Izcalli (superficie 533, población 966.836, católicos 821.351, sacerdotes 64, religiosos 75) en México. El obispo electo nació en 1958 en Pueblo Nuevo (México), y fue ordenado sacerdote en 1982. Fue prefecto de disciplina en el Seminario menor y en el Mayor de León y también profesor en este último. Desde 1997 era párroco del «Espíritu Santo». En la actualidad era Rector del Seminario Mayor de Irapuato.

-Ha nombrado miembros de la Congregación para el Clero a los cardenales Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia (Italia); Rainer Maria Woelki, arzobispo de Berlín (Alemania); y Gintaras Grusas, arzobispo de Vilnius (Lituania).

-Ha confirmado como miembros de la Congregación para el Clero a los cardenales: Jaime Lucas Ortega y Alamino; Norberto Rivera Carrera; Sepe; Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, SDB; Marc Ouellet, P.S.S.; Jorge Liberato Urosa Savino; Angelo Scola; Sean Patrick O’Malley, O.F.M. Capí; André Vingt-Trois, Odilo Pedro Scherer; John Njue; Donald William Wuerl ; Kazimierz Nycz; Willem Jacobus Eijk ; João Braz de Aviz; y a los monseñores Bernard Tomash Peta; Fernando Antônio Figueiredo, OFM; Klaus Küng y Heinrich Mussinghoff.

El sábado, 7 de junio nombró:

-Arzobispo Hubertus Matheus Maria van Megen como nuncio apostólico en Eritrea. El arzobispo es nuncio apostólico en Sudán.

-Cardenal Jozef Tomko, prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos como su enviado especial en el 25 aniversario de la libertad de la eparquía greco-católica de Mukachevo que tendrá lugar en el seminario mayor de Uzhorod (Ucrania) el próximo 28 de junio.

EL PAPA REZARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE POR LOS CAÍDOS EN TODAS LAS GUERRAS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 106
FECHA 06-06-2014

Sumario:
– EL PAPA REZARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE POR LOS CAÍDOS EN TODAS LAS GUERRAS
– AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN: ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO
– BRIEFING DE PRESENTACIÓN DE LA INVOCACIÓN POR LA PAZ
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

EL PAPA REZARÁ EL 13 DE SEPTIEMBRE POR LOS CAÍDOS EN TODAS LAS GUERRAS

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).- El Papa Francisco rezará el próximo 13 de septiembre en el monumento militar de Redipuglia (Italia) por los caídos en todas las guerras con motivo del centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial. »Una enorme tragedia -ha dicho- de la que he escuchado tantas historias dolorosas por boca de mi abuelo que combatió en el Piave». El anuncio ha tenido lugar al final de su encuentro en la Plaza de San Pedro con el Cuerpo de Carabineros que celebran el doscientos aniversario de su fundación.

»Entre los carabineros y la gente -dijo el Santo Padre en el discurso que les dirigió- hay un lazo hecho de solidaridad, confianza y dedicación al bien común. Las »estaciones» de carabineros están presentes en todo el territorio nacional y son puntos de referencia para la colectividad, incluso en los pueblos más recónditos. Y esta presencia capilar os llama a participar en la vida de la comunidad en la que estáis insertados, tratando de estar cerca de los problemas de la gente, sobre todo de las personas más débiles y con dificultades. Vuestra vocación es el servicio?.

Y esa vocación se manifiesta »en la defensa de los individuos y del medio ambiente, en la acción por la seguridad, por el respeto de las reglas de la convivencia civil y por el bien común: es un compromiso concreto y constante en la defensa de los derechos y deberes de los individuos y de la comunidad. La tutela del orden público y de la seguridad de las personas es un compromiso siempre actual en una sociedad dinámica, abierta y garantizadora, como la italiana en la que estáis llamados a actuar».

Francisco habló después de la historia del Cuerpo recordando entre sus miembros al siervo de Dios, Salvo d’Acquisto que a sus 23 años, en Palidoro, cerca de Roma, »ofreció su joven existencia para salvar de la brutalidad nazi la vida de personas inocentes» . Tampoco dejó de mencionar que los Carabineros fuera de las fronteras nacionales actúan como »constructores de paz, para garantizar la seguridad, el respeto de la dignidad y la defensa de los derechos humanos en países atormentados por conflictos y tensiones de todo tipo». »Y no ceséis -terminó- de dar en todos los lugares, tanto en la patria como fuera de ella un testimonio claro y gozoso de humanidad, especialmente con los más necesitados y desafortunados».

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRIMER MINISTRO DE JAPÓN: ENTENDIMIENTO Y COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, se han constatado las buenas relaciones entre Japón y la Santa Sede al igual que el entendimiento y la colaboración entre la Iglesia y el Estado en ámbito educativo, social y sanitario.

A continuación se ha pasado revista a algunos temas de actualidad regional e internacional, en particular a las iniciativas encaminadas a promover la paz y la estabilidad en el continente asiático, al esfuerzo de Japón en la cooperación para el desarrollo, sobre todo en África, a la defensa del medio ambiente y al desarme nuclear.

___________________________________________________________

BRIEFING DE PRESENTACIÓN DE LA INVOCACIÓN POR LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).- Esta mañana, durante un briefing, el padre Pierbattista Pizzaballa OFM, Custodio de Tierra Santa, y el padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede han explicado cómo se desarrollará »Invocación por la paz», la iniciativa a la que el Papa Francisco ha invitado a los presidentes de Israel y Palestina, Shimon Peres y Mahmud Abbas, que tendrá lugar el próximo domingo en el Vaticano.

Peres y Abbas llegarán al Vaticano a breve distancia uno del otro ( a las 18,15 el primero y a las 18,30 el segundo), el Papa los recibirá a la entrada de la Casa de Santa Marta y departirá brevemente con cada uno de ellos. Una vez en Santa Marta se unirá a los presidentes y al Santo Padre el Patriarca Ecuménico Bartolomé y desde allí los cuatro irán en automóvil hasta los Jardines Vaticanos donde tendrá lugar la celebración que comenzará con una apertura musical y con la explicación, en inglés, de la modalidad de la misma. Se seguirá el orden cronológico de las tres religiones: judaísmo, cristianismo, islam.

Hacia las 19,00 comenzará, por lo tanto, la comunidad judía en lengua hebrea con una oración (creación), un breve intervalo musical, una oración de petición de perdón seguida por otra pieza musical, una plegaria de invocación por la paz y, al final, una meditación musical. La comunidad cristiana seguirá el mismo esquema pero la primera oración será en inglés, la segunda en italiano y la tercera en árabe. Al final la comunidad musulmana que procederá como las anteriores utilizando la lengua árabe.

A continuación un lector, en inglés, introducirá el último paso de la celebración que comenzará con la intervención del Papa Francisco invocando la paz. Después, el Santo Padre invitará a cada uno de los dos presidentes a formular la propia invocación. Así lo hará Shimon Peres seguido de Mahmud Abbas. Con un gesto de paz, en el que participa también, el Patriarca Bartolomé todos se darán la mano y después el Papa los acompañará a plantar un olivo, símbolo de la paz.

Terminada la celebración los cuatro permanecerán uno al lado del otro mientras las delegaciones pasan a saludarlos. A continuación el Santo Padre, los dos Presidentes y el Patriarca irán a la Casina de Pío IV para hablar en privado.

Por último, Shimon Peres y Mahmud Abbas dejarán el Vaticano mientras el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé volverán a la Casa de Santa Marta.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Lech Walesa.

-Arzobispo Brian Udaigwe, nuncio apostólico en Benin y Togo

-Obispo Domenico Mogavero, de Mazara del Vallo(Italia)

EL DON DE LA PIEDAD: SINÓNIMO DE CONFIANZA FILIAL CON DIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 104
FECHA 04-06-2014

Sumario:
– EL DON DE LA PIEDAD: SINÓNIMO DE CONFIANZA FILIAL CON DIOS
– A LOS JÓVENES POLACOS: LLEVAD AL MUNDO LA ALEGRÍA DE SER HIJOS DE DIOS

___________________________________________________________

EL DON DE LA PIEDAD: SINÓNIMO DE CONFIANZA FILIAL CON DIOS

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles a otro don del Espíritu Santo: la piedad que, como explicó, no tiene aquí el sentido superficial con que a veces se utiliza: tener lástima de alguien.

La piedad, como don del Espíritu Santo indica en cambio »nuestra pertenencia a Dios y nuestra unión profunda con él; una unión que da sentido a toda nuestra vida y que nos mantiene firmes, en comunión con él, incluso en los momentos más difíciles».

El Santo Padre aclaró a las decenas de miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro que esa unión no significa ni un deber ni una imposición. »Se trata en cambio- dijo- de algo que sale de dentro, de una relación vivida con el corazón: es la amistad con Dios que Jesús nos ha dado y que cambia nuestra vida llenándola de entusiasmo y de alegría. Por eso, el don de la piedad suscita en nosotros ante todo la gratitud y la alabanza. Este es el motivo y el sentido auténtico de nuestro culto y nuestra adoración. Cuando el Espíritu Santo nos hace percibir la presencia del Señor y todo su amor por nosotros, nuestro corazón se alegra y nos sentimos movidos casi naturalmente a la oración… La piedad, por tanto, es sinónimo de espíritu religioso auténtico, de confianza filial con Dios, de esa capacidad de rezarle con amor y sencillez que es propia de las personas humildes de corazón».

Este don, haciéndonos vivir como verdaderos hijos de Dios, nos lleva también a amar a los demás y a reconocerlos como hermanos.»Entonces -exclamó el Papa- ¡sí que estamos movidos por sentimientos de piedad -no de pietismo-!.’¿Por qué digo piedad y no pietismo? Pues porque algunos creen que tener piedad es cerrar los ojos, poner cara de imagen, cara de santo», comentó Francisco que recurrió a un dicho piamontés, la región italiana de sus orígenes, para explicarlo mejor: »Fare la mugna quacia» (Poner cara de no haber roto un plato n.d.r) …Eso no es el verdadero don de la piedad. El verdadero don de la piedad nos hace capaces de alegrarnos con quien está alegre y de llorar con quien llora, de acercarnos a quien se encuentra solo o angustiado, de corregir a quien se equivoca, de consolar al afligido, de atender y socorrer a quien pasa necesidad. Hay, además, una estrecha relación entre la piedad y el sosiego. El don de la piedad que nos da el Espíritu Santo nos hace sosegados, tranquilos y pacientes, en paz con Dios y al servicio de los demás con sosiego.

El Santo Padre concluyó citando la Carta de San Pablo a los Romanos: » Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: !!Abba, Padre! ».Pidamos al Señor -terminó- que este don de su Espíritu venza nuestros miedos y dudas y también nuestro espíritu inquieto e impaciente y nos convierta en testigos alegres de Dios y de su amor’, adorando al Señor en verdad y también en el servicio del prójimo con sosiego y con la sonrisa que da siempre el Espíritu Santo en la alegría».

___________________________________________________________

A LOS JÓVENES POLACOS: LLEVAD AL MUNDO LA ALEGRÍA DE SER HIJOS DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2014 (VIS).-Después de la catequesis el Papa se dirigió entre otros a los peregrinos polacos y, en especial, a los jóvenes que se reúnen cada año en Lednica, en las fuentes bautismales de Polonia para renovar su adhesión a Cristo y a la Iglesia. »Esta vez -ha dicho Francisco- reflexionaréis sobre el misterio de la filiación divina de Jesús y, en él, de todos los que, a través del Bautismo, participan en su vida, muerte y resurrección. Reflexionaréis sobre que significa ser hijos de Dios y experimentar su amor. Queréis vivir este amor para poder testimoniarlo ante los demás».

»Queridos jóvenes: ¡Sed valientes! Responded con entusiasmo al amor de Dios como hijos predilectos; responded con confianza cuando regresáis al Padre misericordioso como hijos pródigos. Alegraos siempre de la gracia de ser hijos de Dios y llevad esta alegría al mundo. Y que San Juan Pablo II que hace dieciocho años inició con vosotros el camino de Lednica, os guíe y obtenga para vosotros las gracias necesarias para que vuestra joven vida sea plena y generosa».

TOMAS DE POSESIÓN DE LOS CARDENALES LANGLOIS Y BASSETTI

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 103
FECHA 03-06-2014

Sumario:
– TOMAS DE POSESIÓN DE LOS CARDENALES LANGLOIS Y BASSETTI
– ACTOS PONTIFICIOS
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

TOMAS DE POSESIÓN DE LOS CARDENALES LANGLOIS Y BASSETTI

Ciudad del Vaticano, 3 junio 2014 (VIS).-La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de las siguientes tomas de posesión:

El sábado, 7 de junio, a las 17,30 el cardenal Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti), tomará posesión del Título de San Giacomo in Augusta, Via del Corso, 499.

El domingo, 8 de junio, a las 17,30, el cardenal Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia-Città delle Pieve (Italia), tomará posesión del Título de Santa Cecilia, Plaza de Santa Cecilia 22

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Mons. Augustinus Agus, hasta ahora obispo de Sintang en Indonesia, como arzobispo metropolitano de Pontianak (superficie 39.840, población 726.000;, católicos 570.368, sacerdotes 90; religiosos 526) en Indonesia. Sucede al arzobispo Hieronymus Herculanum Bumbun, O.F.M.,Cap, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Rev. Daniel Patrick Y. Parcon como obispo de la diócesis de Taipon (superficie 2.243, población 737.938 , católicos 677.309, sacerdotes 76, religiosos 52) en Flipinas. El obispo electo nació en Vallehermoso en 1962 y fue ordenado sacerdote en 1994. Es Master of Art en Educational Management por el College de Santa Rita en San Carlos City (Gilipina) y Master of Art in Religious Education por la Fordham University del Bronx (EE.UU). En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, director espiritual y decano de estudios, administrador y vicario parroquial,responsable del apostolado para el matrimonio y la familia en la diócesis de San Carlos. En la actualidad era rector del St John Mary Vianney Philisophy Seminary de San Carlos City. Sucede al obispo Christian Vicente F. Noel, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Mons. Nazzareno Marconi, como obispo de la diócesis de Macerata-Tolentino-Recanati-Cingoli-Treia (superficie 745, población 146.783 católicos 140.283, sacerdotes 194, religiosos 238, diáconos permanentes 13) en Italia. El obispo electo nació en 1958 en Città di Castello (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1983. Es Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y Doctor en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Urbaniana. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicepárroco y párroco, director de la oficina catequética diocesana de Perugia, consultor religioso y bíblico de producciones cinematográficas para la televisión italiana,rector del Seminario regional Pío XI. Actualmente era párroco de San Donato in Triestina y profesor de Exégesis del Antiguo Testamento en el Instituto Teológico de Asís.

-Padre Antonius Subianto Bunyamin OSC, como obispo de la diócesis de Bandung (superficie 23.447, población 29.000.000, católicos 90.000, sacerdotes 100, religiosos 145) en Indonesia. El obispo electo nació en 1968 en Bandung (Indonesia), pronunció los votos solemnes en 1994 y fue ordenado sacerdote en 1996. Licenciado en Filosofia en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, profesor de Filosofía en la Universidad Católica de Bandung, viceprovincial de su orden en Bandung, director ejecutivo de la Holy Cross Foundation (Bandung), presidente del Legal Institute de la Parahyangan Univeristy, prior provincial de su orden en Bandung. miembro del colegio de consultores y del consejo pastoral de la diócesis. Actualmente era prior provincial de la Orden de la Santa Cruz.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 3 junio 2014 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Livio Maritano, emérito de Acqui, Italia el 6 de mayo a los 88 años.

-Obispo Homero Leite Meira,emérito de Irecê, Baia, Brasil el 8 de mayo a los 82 años.

-Obispo Gérard Drainville emérito de Amos, Québec, Canadá, el 11 de mayo a los 84 años.

-Obispo Celso Pereira de Almeida, O.P. emérito de Itumbiara, Goias, Brasil, el 11 de mayo a los 86 años.

-Cardenal Marco Cé, patriarca emérito de Venecia, Italia, el 12 de mayo a los 88 años.

-Obispo Ruben T. Profugo, emérito de Lucena, Filipinas, el 12 de mayo a los 76 años.

-Arzobispo Altamiro Rossato, C.SS.R, emérito de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil el 13 de mayo a los 88 años.

-Arzobispo Eurico Dias Nogueira, emérito de Braga, Portugal el 19 de mayo, a los 91 años.

-Obispo Paul-Émile Charbonneau, emérito de Hull, Québec, Canadá, el 21 de mayo, a los 92 años.

-Obispo Elmer Osmar Ramón Miani, emérito de Catamarca, Argentina, el 25 de mayo a los 81 años.

-Obispo Heinrich Fasching, auxiliar emérito de Sankt Pölten, Austria, el 1 de junio a los 85 años.

-Cardenal Simon Duraisamy Lourdusamy prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias Orientales el 2 de junio a los 90 años.

A LOS OBISPOS DE ZIMBABWE: GUIAD A VUESTRO PUEBLO HACIA LA UNIDAD Y LA RECONCILIACIÓN

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 102
FECHA 02-06-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS DE ZIMBABWE: GUIAD A VUESTRO PUEBLO HACIA LA UNIDAD Y LA RECONCILIACIÓN
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL LOURDUSAMY
– EN EL ESTADIO OLÍMPICO: ACORDAOS -DICE EL PAPA A RENOVACIÓN CARISMÁTICA- QUE LA IGLESIA EN LA MAÑANA DE PENTECOSTÉS NACIÓ EN SALIDA
– REGINA COELI: LA ULTIMA PALABRA DE JESÚS A LOS DISCÍPULOS ES LA ORDEN DE PARTIR
– CONCLUSIÓN DEL MES DE MAYO: MARIA ES NUESTRA SEÑORA DE LA PRONTITUD
– FRANCISCO SUBE AL TREN DE LOS NIÑOS
– EL PAPA: CALLEN LAS ARMAS EN SIRIA
– ORDENACIÓN EPISCOPAL EN SAN PEDRO: REZAR POR EL PUEBLO COMO HACÍA MOISÉS
– DECLARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA POR LA LIBERACIÓN DE LOS MISIONEROS SECUESTRADOS EN CAMERÚN
– SU SANTIDAD ARAM I CATÓLICOS DE LA GRANDE CASA DE CILICIA (LIBANO) VISITA ROMA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS DE ZIMBABWE: GUIAD A VUESTRO PUEBLO HACIA LA UNIDAD Y LA RECONCILIACIÓN

Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- »La Iglesia en vuestro país se ha mantenido firmemente unida a su gente , tanto antes como después de la independencia y ahora también en estos años de sufrimiento abrumador en que millones de personas han abandonado el país en la frustración y la desesperación, en que muchas vidas se han perdido y tantas lágrimas se han derramado», escribe el Papa Francisco en el discurso que ha entregado esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Zimbabwe, al final de su quinquenal visita ad Limina.

El Santo Padre, reflexiona sobre el crecimiento de la Iglesia en ese país, parecido al de un árbol joven y fuerte, lleno de vida que ha dado fruto y no deja de mencionar que muchas generaciones, entre ellas miembros de la clase política, se han educado en las escuelas católicas. Después elogia a los prelados porque, en el ejercicio de su ministerio profético, han dado voz a todas las personas que sufren en Zimbabwe , en especial a los oprimidos y los refugiados como dejaron patente en la Carta Pastoral de 2007 titulada »Dios escucha el grito del oprimido», en que afirmaban que los orígenes de la crisis que sacudía a la nación era a la vez espiritual y moral »partiendo desde la época colonial hasta el momento presente y cómo las » estructuras de pecado » incrustadas en el orden social estuvieran en última instancia enraizadas en el pecado personal , lo que requiere de todos una profunda conversión personal».

»Hay cristianos -prosigue- en todas las partes del conflicto en Zimbabwe, y por eso os insto a guiar a todos con gran ternura hacia la unidad y la sanación: es un pueblo sea blanco que negro, donde algunos son más ricos, pero la mayoría es extremadamente pobre, proceden de de numerosas tribus; los seguidores de Cristo pertenecen a todos los partidos políticos , algunos en posiciones de autoridad , muchos no . Pero en conjunto como el único Pueblo de Dios peregrino, necesitan conversión y sanación, con el fin de llegar a ser cada vez más plenamente » un solo cuerpo , un solo espíritu en Cristo» . Ojalá vuestras Iglesias locales a través de la predicación y las obras de apostolado, demuestren que » la reconciliación no es un acto aislado, sino un largo proceso por el cual todas las partes son restablecidas en el amor – un amor que sana a través del la obra de la palabra de Dios».

»Si bien la fidelidad de los zimbabuenses es ya un bálsamo para algunas estas heridas nacionales , sé que muchas personas han llegado a su límite humano , y no saben a quién recurrir. En medio de todo esto, os pido que animéis a los fieles a no olvidar nunca que Dios escucha sus súplicas y responde a sus oraciones porque, como habéis escrito no puede dejar de escuchar el clamor de los pobres . En este tiempo de Pascua, en que la Iglesia en todo el mundo celebra la victoria de Cristo sobre el poder del pecado y de la muerte , el Evangelio de la resurrección, que estáis encargados de proclamar debe ser claramente predicado y vivido en Zimbabwe. No olvidemos nunca la lección de la resurrección : »En un campo arrasado vuelve a aparecer la vida, tozuda e invencible. Habrá muchas cosas negras, pero el bien siempre tiende a volver a brotar y a difundirse. Cada día en el mundo renace la belleza, que resucita transformada a través de las tormentas de la historia», concluye Francisco citando su exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL LOURDUSAMY

Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame a mons. Anthony Anandarayar, arzobispo de Pondicherry y Cuddalore (India), con motivo del fallecimiento, esta noche en Roma, a los 90 años del cardenal Simon D. Lourdusamy, prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias Orientales y arzobisp emérito de Bangalore (India). En el texto el Papa recuerda con gratitud la vida sacerdotal del purpurado, dedicada a la difusión del evangelio, primero en India y después al servicio de la Iglesia universal y encomienda al Señor su noble alma.

Los funerales del cardenal Lourdusamy se celebrarán el 5 de junio a las 11, 30 en el altar de la basílica vaticana y serán presididos por el cardenal Angelo Sodano, decano del colegio cardenalicio. Al final de la eucaristía, el Papa Francisco presidirá el rito de la Ultima Commendatio y de la Valedictio.

___________________________________________________________

EN EL ESTADIO OLÍMPICO: ACORDAOS -DICE EL PAPA A RENOVACIÓN CARISMÁTICA- QUE LA IGLESIA EN LA MAÑANA DE PENTECOSTÉS NACIÓ EN SALIDA

Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).-Cincuenta y dos mil personas pertenecientes a Renovación Carismática Católica, procedentes de 55 países. aplaudieron ayer tarde la entrada del Papa Francisco en el Estadio Olímpico de Roma que se unió, levantando los brazos a los coros que cantaban en español: ??Vive Jesús, el Señor»; un himno, como dijo el Obispo de Roma que le gustaba mucho escuchar cuando celebraba en la catedral de Buenos Aires la santa misa con los miembros de ese movimiento. El encuentro contó con la participación de dos organismos de coordinación de Renovación Carismática Católica en el mundo: : ICCRS (International Catholic Charismatic Renewal Services) y CFCCCF (Catholic Fraternity of Charismatic Covenant Communities and Fellowships).

El Papa respondió a algunas preguntas de los sacerdotes, jóvenes, familias, enfermos y ancianos presentes, pidiendo a los primeros cercanía a Cristo y a sus fieles, a los segundos, que no dejasen su juventud en una caja fuerte y apostaran por las cosas grandes. Recordó que las familias son una iglesia doméstica, que los enfermos imitan a Jesús en los momentos difíciles de su vida y que los ancianos son la sabiduría y la memoria de la Iglesia. Por último pidió a Dios que concediera a todos »la santa embriaguez, la del Espíritu, que hace hablar todas las lenguas… de la caridad y acerca a los hermanos y hermanas que más nos necesitan» . »Enséñanos -dijo- a no luchar entre nosotros para tener una parcela más de poder… a amar más a la Iglesia que a nuestro partido… a tener el corazón abierto para recibir al Espíritu Santo».

»Renovación Carismática -afirmó en el discurso que les dirigió- es una gran fuerza al servicio del anuncio del Evangelio en la alegría del Espíritu Santo… En los primeros tiempos se decía que llevabais siempre con vosotros una Biblia, el Nuevo Testamento… Volved siempre a este primer amor, llevad siempre en el bolsillo la Palabra Dios».

Después les exhortó a no perder nunca la libertad que el Espíritu Santo nos da, advirtiendo de que el peligro para Renovación era el de la organización excesiva. »Si, os hace falta organización -observó- pero no perdáis la gracia de dejar a Dios que sea Dios». También recordó que otro riesgo era el de volverse »revisores» de la gracia de Dios, administradores de la gracia decidiendo quien podía recibir la oración de efusión o el bautismo en el Espíritu. »Si alguno hace esto, os pido por favor que no lo haga más: sois dispensadores y no revisores de la gracia de Dios», subrayó.

Evangelización, ecumenismo espiritual, atención a los pobres y necesitados y acogida de los marginados. Y todo sobre la base de la adoración porque »el fundamento de la renovación es amar a Dios». Así enumeró el Papa el camino de la Renovación Carismática, para explicarles a continuación que esperaba de ellos, tal y como se lo habían pedido.

»En primer lugar -dijo- la conversión al amor de Jesús que cambia la vida y hace del cristiano un testigo del amor de Dios. Espero que compartáis con todos, en la Iglesia, la gracia del bautismo en el Espíritu Santo. Espero de vosotros una evangelización con la Palabra de Dios que anuncia que Jesús está vivo y ama a todos los seres humanos. Que deis testimonio de ecumenismo espiritual con todos los hermanos y hermanas de otras Iglesias y comunidades cristianas que creen en Jesús como Señor y Salvador. Que permanezcáis unidos en el amor que el Señor Jesús nos pide para todos los hombres y en la oración al Espíritu Santo para llegar a esta unidad, necesaria para la evangelización en nombre de Jesús. Acercaos a los pobres, a los necesitados para tocar en su carne la carne herida de Jesús. Buscad la unidad en la Renovación porque la unidad viene del Espíritu Santo y nace de la unidad de la Trinidad. La división ¿de donde viene? ¡Del demonio! Huid de las luchas internas, por favor».

Para acabar, Francisco les llamó a »salir a los caminos a evangelizar, anunciando el Evangelio. Acordaos de que la Iglesia nació en salida, aquella mañana de Pentecostés… Dejaos guiar por el Espíritu Santo, con aquella libertad. Y, por favor, no enjauléis al Espíritu Santo.¡Con libertad’

___________________________________________________________

REGINA COELI: LA ULTIMA PALABRA DE JESÚS A LOS DISCÍPULOS ES LA ORDEN DE PARTIR

Ciudad del Vaticano, 1 de junio de 2014 (VIS).-A mediodía el Papa Francisco se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Regina Coeli con miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro y, antes de la oración mariana, recordó que hoy en Italia y en otros países, se celebra la Ascensión de Jesús al Cielo, que se produjo cuarenta días después de la Pascua. Ese día Jesús parte hacia el Padre y manda a los discípulos que partan hacia el mundo.

»Jesús parte, asciende al Cielo – explicó- es decir, regresa al Padre que lo había enviado al mundo. Ha hecho su trabajo y regresa al Padre. Pero no se trata de una separación, porque Él permanece para siempre con nosotros, en una forma nueva. Con su ascensión, el Señor resucitado lleva la mirada de los apóstoles ? y también la nuestra ? a las alturas del Cielo para mostrarnos que la meta de nuestro camino es el Padre. Sin embargo, Jesús permanece presente y operante en las vicisitudes de la historia humana con la potencia y los dones de su Espíritu; está junto a cada uno de nosotros: incluso si no lo vemos con los ojos… Nos acompaña, nos guía, nos toma de la mano y nos levanta cuando caemos. Jesús resucitado está cerca de los cristianos perseguidos y discriminados; está cerca de cada hombre y mujer que sufre».

»Y Jesús, cuando regresa al Cielo, le lleva al Padre un regalo: Sus llagas… Su cuerpo es bellísimo, sin las heridas de la flagelación… pero conserva las llagas. Y cuando regresa al Padre, le dice: Mira, éste es el precio del perdón que tú das. Y cuando el Padre mira las llagas de Jesús, nos perdona siempre. No porque nosotros seamos buenos, no. Porque Él ha pagado por nosotros. Mirando las llagas de Jesús el Padre se vuelve más misericordioso»..

Pero Jesús »también está presente mediante la Iglesia, que ha enviado a prolongar su misión. La última palabra de Jesús a los discípulos es la orden de partir: ?Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes?. Es un mandato preciso, ¡no es facultativo! La comunidad cristiana es una comunidad ?en salida?, una comunidad ?en partida?. Es más: la Iglesia ha nacido ?en salida?. Y vosotros me diréis: ¿Pero y las comunidades de clausura? Sí, también ellas, porque están siempre ?en salida? con la oración, con el corazón abierto al mundo, a los horizontes de Dios. ¿Y los ancianos, los enfermos? También ellos, con la oración y la unión a las llagas de Jesús».

Después del Regina Coeli, el Papa dijo:» Con ánimo triste, rezo por las víctimas de las tensiones que prosiguen en algunas regiones de Ucrania, así como en la República Centroafricana. Renuevo mi apremiante llamamiento a todas las partes implicadas, para que superen las incomprensiones y busquen con paciencia el diálogo y la pacificación. ¡María Reina de la Paz nos ayude a todos con su intercesión materna!».

Después recordó que hoy se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, cuyo tema este año es la comunicación al servicio de la cultura del encuentro: »Los medios de comunicación social pueden impulsar -subrayó- el sentido de unidad de la familia humana, la solidaridad y el compromiso por una vida digna para todos. Recemos para que la comunicación, en todas sus formas, esté efectivamente al servicio del encuentro entre las personas, las comunidades y las naciones; un encuentro fundado en el respeto y la escucha recíprocos».

Al final se refirió a la beatificación ayer sábado, en Collevalenza (Italia) de la española Madre Esperanza (María Josefa Alhama Valera) fundadora en Italia de las Siervas y de los Hijos del Amor Misericordioso, manifestando el deseo de que »su testimonio ayude a la Iglesia a proclamar en todo lugar, con gestos concretos y cotidianos, la infinita misericordia del Padre celestial hacia cada persona».

___________________________________________________________

CONCLUSIÓN DEL MES DE MAYO: MARIA ES NUESTRA SEÑORA DE LA PRONTITUD

Ciudad del Vaticano, 1 de junio 2013 (VIS).-Ayer a las 20,00 en los Jardines Vaticanos tuvo lugar la ceremonia que concluye el mes mariano. Los fieles rezaron el rosario en procesión desde la iglesia de San Esteban de los Abisinios hasta la gruta de la Virgen de Lourdes. A las 21, el Papa Francisco fue a la gruta y antes de impartir la bendición apostólica dirigió a los presentes las siguientes palabras:

»Hoy, al final del mes de María, celebramos la fiesta en que recordamos su visita a Santa Isabel. El evangelio nos dice que después del anuncio del ángel, fue deprisa, no perdió tiempo, fue súbito a servir. Es la Virgen de la prontitud..Nuestra Señora de la Prontitud. Está dispuesta inmediatamente a venir a ayudarnos cuando le rezamos, cuando le pedimos ayuda y protección. En tantos momentos de la vida en que necesitamos su ayuda y su protección, recordemos que no se hace esperar: es la Virgen de la prontitud, inmediatamente se pone a nuestra disposición».

___________________________________________________________

FRANCISCO SUBE AL TREN DE LOS NIÑOS

Ciudad del Vaticano, 31 de mayo 2014(VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en el Aula Pablo VI a quinientos niños de Nápoles y de Roma que participan en la iniciativa del ?Tren de los niños?, organizada por el Pontificio Consejo de la Cultura, en el ámbito del ?Atrio de los niños? ? semejante al Atrio de los gentiles, pero dedicada a los más pequeños ? que este año llega a su segunda edición.

Los niños regalaron al Papa diversas pulseras hechas a mano con gomas de colores que se puso inmediatamente en la muñeca y recibió además una planta en un vaso con tierra de las catacumbas napolitanas de San Genaro. Francisco se divirtió con la adaptación de la célebre canción »O, sole mio», en »O, Papa mio», entonada por un coro de chicos y chicas y, después de escucharla, departió con los participantes, que le habían dicho que la planta que le habían regalado era una planta de la luz.

El pontífice, recordando que las catacumbas estaban oscuras, dijo: »Me habéis traído tierra que viene de la oscuridad…para que se convierta en luz…La luz es siempre más importante que la oscuridad.. Y cuando estamos a oscuras… tenemos que ir a buscar la luz. Siempre, dentro de nosotros. Porque la luz nos da alegría y esperanza….Y gracias a la luz se puede hacer lo que me habéis dicho cuando me habéis regalado esta planta:’Conseguir que los frutos nos ayuden a construir un mundo mejor ¿Se puede hacer un mundo mejor? Sí… Y ¿cómo se hace? ¿Con el odio? No, con el amor, todos juntos como hermanos luchando uno al lado del otro por amor. Y por esto os digo algo: Cuando el apóstol Juan, era muy amigo de Jesús… quería decir quien es Dios, ¿sabéis que decía? Dios es amor… Y nosotros vamos hacia la luz para encontrar el amor de Dios: Pero el amor de Dios está dentro de nosotros… También en los momentos de oscuridad, no nos deja nunca».

Todas las palabras del Papa estuvieron intercaladas por respuestas de los niños. Al final, Francisco dijo que estaba muy contento de haber estado con ellos y que rezaría al Señor para que hiciera de ellos »niños y niñas, chicos y chicas, hombres y mujeres que sacan adelante el amor porque cuando el amor de Dios sale adelante todo funciona». Por último pidió que cantasen todos juntos otra canción.

___________________________________________________________

EL PAPA: CALLEN LAS ARMAS EN SIRIA

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre entregó ayer por la tarde un mensaje a los participantes en el encuentro promovido por el Pontificio Consejo Cor Unum con las organizaciones caritativas católicas que operan en el contexto de la crisis de Siria.

»Nos encontramos otra vez -escribe el Papa- para hacer balance del trabajo llevado a cabo hasta ahora y para renovar la voluntad de proseguir por este camino… Pero tenemos que aceptar con gran dolor que la crisis de Siria no se ha resuelto; al contrario, continua y existe el peligro de acostumbrarse a ella, de olvidar las víctimas diarias, los indecibles sufrimientos, los miles de refugiados, incluidos los niños y las personas mayores, que padecen y a veces mueren de hambre o por enfermedades causadas por la guerra. ¡Esta indiferencia hace daño ! Tenemos que repetir otra vez el nombre de la enfermedad que daña tanto al mundo de hoy: la globalización de la indiferencia».

La acción de paz y la asistencia humanitaria de los organismos católicos son »expresión fiel del amor de Dios por sus hijos que se encuentran en la opresión y la angustia. Dios escucha su grito, conoce sus sufrimientos y quiere liberarlos, y vosotros le prestáis vuestras manos y vuestra capacidad…Esta reunión constituye una ocasión propicia para individuar formas oportunas y estables de colaboración …para organizar cada vez mejor vuestros esfuerzos para sostener las iglesias locales y a todas las víctimas de la guerra, sin distinción étnica, religiosa o social».

Francisco lanza de nuevo un llamamiento a las conciencias de los protagonistas del conflicto, de las instituciones mundiales y de las opinión pública y afirma: »Todos somos conscientes de que el futuro de la humanidad se construye con la paz y no con la guerra; la guerra destruye, mata, empobrece a los pueblos y a los países. Pido a todos que teniendo en cuenta el bien común permitan inmediatamente la obra de asistencia humanitaria, que silencien cuanto antes las armas y se comprometan a negociar, poniendo en primer lugar el bien de Siria y de todos sus habitantes, también de aquellos que han tenido que refugiarse en otros lugares y que tienen derecho de regresar lo antes posible a su patria. Pienso en particular en las amadas comunidades cristianas, rostro de una Iglesia que sufre y espera. Su supervivencia en todo Oriente Medio preocupa profundamente a la Iglesia universal: el Cristianismo debe seguir viviendo allí donde están sus orígenes».

___________________________________________________________

ORDENACIÓN EPISCOPAL EN SAN PEDRO: REZAR POR EL PUEBLO COMO HACÍA MOISÉS

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre confirió ayer tarde en la basílica vaticana la ordenación episcopal a monseñor Fabio Fabene, subsecretario del Sínodo de los Obispos.

En el curso de la celebración eucarística, pronunció la homilía ritual prevista en el Pontifical Romano para la ordenación de los obispos integrándola con algunas frases improvisadas. »Has sido elegido por el rebaño -dijo- que nunca la vanidad, el orgullo o la soberbia vengan. Y has sido constituido por los hombres: que tu actitud sea siempre la de servicio. Como Jesús, así… Te pido que tengas presentes las palabras de Pablo que hemos escuchado hoy: vigila sobre tí y vigila sobre el pueblo de Dios. Este vigilar significa estar alerta, estar atento, para defenderte de tantos pecados y de tantas actitudes mundanas y para defender al pueblo de Dios de los lobos que Pablo decía que habrían llegado… Y vigilar sobre el pueblo significa también rezar, rezar por el pueblo, como hacía Moisés: con las manos levantadas, esa oración de intercesión, esa oración valiente, cara a cara, con el Señor para el Pueblo».

El Papa recordó también al nuevo obispo que prestase gran atención a los que no pertenecen al único rebaño de Cristo porque también le había sido confiados por el Señor. »Y reza por ellos», añadió.

Por último subrayó que en virtud de su misión el prelado debía ser solícito con todas las Iglesias, socorriendo generosamente a las más necesitadas. »Creo -concluyó- que para tí será fácil, teniendo en cuenta la tarea que te ha sido confiada en la Secretaría del Sínodo de los Obispos».

___________________________________________________________

DECLARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA POR LA LIBERACIÓN DE LOS MISIONEROS SECUESTRADOS EN CAMERÚN

Ciudad del Vaticano, 1 de junio de 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., declaró cuanto sigue:

»La liberación de dos sacerdotes misioneros italianos vicentinos, Gianantonio Allegri y Giampaolo Marta, y de la religiosa canadiense Gilberte Bussier, que habían sido secuestrados en Camerún a principios del pasado mes de abril es una noticia que nos llena de alegría. El Santo Padre, que desde el inicio había seguido la dramática vicisitud, ha sido informado inmediatamente. Damos gracias al Señor porque este caso ha tenido una conclusión positiva. Al mismo tiempo seguimos rezando y empeñándonos para que toda forma de violencia, odio y conflicto en las diversas regiones de África y en otras partes del mundo pueda ser superada, y renovamos el recuerdo y el compromiso por las muchas otras personas inocentes de diversa condición y edad que ? como bien sabemos ? permanecen víctimas de secuestros inaceptables en diversos lugares de conflicto».

___________________________________________________________

SU SANTIDAD ARAM I CATÓLICOS DE LA GRANDE CASA DE CILICIA (LIBANO) VISITA ROMA

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2014 (VIS).- Su Santidad Aram I, Católicos de la Iglesia Armenia Apostólica de Cilicia estará en Roma del 3 al 6 de junio para encontrarse con Su Santidad el Papa Francisco. Su Santidad Aram I fue elegido Católicos de la Grande Casa de Cilicia en 1995

La Iglesia Armenia comprende dos catolicosados y dos patriarcados y cuenta con unos seis millones de fieles. Los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias están en plena comunión, pero son independientes desde el punto de vista administrativo. El Patriarcado Armenio de Jerusalén y el Patriarcado Armenio de Constantinopla dependen de Etchmiadzin para las cuestiones espirituales.

A partir del Concilio Vaticano II se han desarrollado nuevas relaciones entre la Iglesia Católica y la Iglesia Armenia. Representantes de los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias son miembros de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y las Iglesias Ortodoxas Orientales.

Su Santidad Aram I visitó la Iglesia de Roma y se encontró con San Juan Pablo II del 23 al 26 de enero de 1997. Más recientemente hizo lo propio con Benedicto XVI en noviembre de 2008. En esa ocasión ambos presidieron una oración ecuménica.

El Católicos Aram encontrará al Papa Francisco y rezarán juntos el 5 de junio. También visitará el Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y algunos dicasterios de la Curia romana. En fin, irá a la tumba de San Pedro y rezará ante la estatua de San Gregorio el Iluminador que se encuentra en el patio del norte de la basílica vaticana.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Mehriban Aliyeva, Presidenta de la «Heydar Aliyev Foundation» (Azerbaiyan),

– Ocho prelados de la Conferencia Episcopal de Zimbabwe, en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Mons. Alexander Thomas Kaliyanil, S.V.D., arzobispo de di Bulawayo.

-Mons. Xavier Johnsai Munyongani, obispo de Gweru.

-Mons. Joseph Albert Serrano Anton, I.E.M.E., obispo de Hwange.

-Mons. Michael Dixon Bhasera, obispo de Masvingo.

-Mons. Robert Christopher Ndlovu, arzobispo de Harare.

-Mons. Dieter Bernd Scholz, S.I. obispo de Chinhoyi.

-Mons. Angel Floro Martinez, I.E.M.E., obispo de Gokwe.

-Mons. Alexio Churu Muchabaiwa, obispo de Mutare.

El sábado, 31 de mayo, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Doce prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Mons. Víctor Valentin Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla de los Angeles, con los obispos auxiliares Eugenio Andrés Lira Rugarcía, Rutilo Felipe Pozos Lorenzini, y Tomás López Durán.

-Mons. Teodoro Enrique Pino Miranda, obispo de Huajuapan de León;

-Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de Tehuacán;

-Mons. Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo de San Luis Potosí;

-Mons. Roberto Octavio Balmori Cinta, M.J., obispo de Ciudad Valles;

-Mons. Sigifredo Noriega Barceló, obispo de Zacatecas;

-Mons. Domingo Díaz Martínez, Arciobispo de Tulancingo;

-Mons. Gerardo de Jesús Rojas López, obispo de Tabasco;

-Mons. Georges M. Saad Abi Younes, O.L.M., obispo de Nuestra Señora de los Mártires del Líbano en México de los Maronitas.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Wilhelmus de Bekker al gobierno pastoral de la diócesis de Paramaribo en Suriname, por límite de edad, y ha nombrado al P. Antonius te Dorshorst OMI, como administrador apostólico »sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de la misma diócesis.

-Ha nombrado al P. Tadeusz Kusy O.F.M, como obispo coadjutor de la diócesis de Kaga-Bandoro (superficie 95.000, población 251.000, católicos 91.961, sacerdotes 20, religiosas 20).en la República Centroafricana. El obispo electo nació en 1951 en Cieszyn (Polonia), pronunció los votos perpetuos y fue ordenado sacerdote en 1974 . Es Licenciado en Teología en el Instituto de Ciencias y Teología de las Religiones de París (Francia). En su ministerio sacerdotal ha sido, entre otros, vicario parroquial, maestro de novicios,párroco, maestro de postulantes, responsable de la Comisión para la Vida Consagrada y miembro del consejo de consultores de la archidiócesis de Bangui. Actualmente era maestro de postulantes y encargado de la formación en Bangui (República Centroafricana).

___________________________________________________________

Per ulteriori informazioni e per la ricerca di documenti consultare il
sito: www.wisnews.org e www.vatican.va
Il servizio del VIS viene inviato soltanto agli indirizzi di posta
elettronica che ne hanno fatto richiesta. Se per qualunque motivo
non si desidera continuare a riceverlo, si prega di visitare nostra pagina
dinizio:
http://212.77.1.245/news_services/press/vis/italinde.php

Copyright (VIS): Le notizie contenute nei servizi del Vatican
Information Service possono essere riprodotte parzialmente o totalmente
citando la fonte: V.I.S. – Vatican Information Service.

ENCUENTRO DE ORACIÓN EN EL VATICANO POR LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 101
FECHA 30-05-2014

Sumario:
– 8 DE JUNIO: ENCUENTRO DE ORACIÓN EN EL VATICANO POR LA PAZ
– EL PAPA SE UNE A LA FIESTA CARISMÁTICA EN EL OLÍMPICO
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO
– CONSISTORIO PARA CAUSAS DE CANONIZACIÓN
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

8 DE JUNIO: ENCUENTRO DE ORACIÓN EN EL VATICANO POR LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el encuentro de oración por la paz, al que el Santo Padre invitó al presidente de Israele, Shimon Peres, y de Palestina, Mahmud Abbas, tendrá lugar por la tarde del domingo 8 de junio en el Vaticano. Ambas partes han aceptado esa fecha.

___________________________________________________________

EL PAPA SE UNE A LA FIESTA CARISMÁTICA EN EL OLÍMPICO

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).- El próximo domingo, 1 de junio, el Santo Padre participará por la tarde en la fiesta religiosa en el estadio Olímpico de Roma, del 1 al 2 de junio, bajo el lema: ¡Convertiros! ¡Creed! ¡Recibid el Espíritu Santo! Francisco llegará al campo a las 17 horas y disfrutará del evento desde un palco colocado bajo la tribuna de honor. Es la primera vez que un pontífice va a un estadio de la capital italiana. A la fiesta de la fe, organizada por Renovación Carismática, asistirán representantes de más de cincuenta países y se espera una afluencia de 52 mil personas. Durante el encuentro caracterizado por momentos de oración, música y bailes, el Santo Padre pronunciará un discurso.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE JUNIO

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de Junio de 2014 es: »Para que los desempleados reciban el apoyo y el trabajo que necesitan para vivir con dignidad».

Su intención evangelizadora es: »Para que Europa reencuentre sus raíces cristianas a través del testimonio de fe de los creyentes».

___________________________________________________________

CONSISTORIO PARA CAUSAS DE CANONIZACIÓN

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-El jueves, 12 de junio, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico tendrá lugar, durante la celebración de la hora tercia, el consistorio ordinario público para la canonización de los beatos:

-Giovanni Antonio Farina, obispo de Vicenza (Italia), fundador de las Hermanas Maestras de Santa Dorotea Hijas de los Sagrados Corazones.

-Kuriakose Elias Chavara de la Sagrada Familia, (India) sacerdote y fundador de la Congregación de los Carmelitas de María Inmaculada.

-Ludovico de Casoria, (Italia) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores, fundador de la Congregación de las Religiosas Franciscanas de Santa Isabel, llamadas »Bigie».

-Nicola da Longobardi, (Italia) oblato profeso de la Orden de los Mínimos.

-Eufrasia Eluvathingal del Sagrado Corazón, (India) religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Madre del Carmelo.

-Amato Ronconi (Italia) de la Orden Tercera de San Francisco, Fundador del Hospicio de los Peregrinos de Saludecio, actualmente Casa de Reposo/Opera Pia Beato Amato Ronconi.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

– Masoud Barzani, Presidente della región del Kurdistan Iraquí y séquito.

-Rolf-Dieter Heuer, Director general de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

-16 prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Mons. Constancio Miranda Weckmann, arzobispo de Chihuahua;

-Mons. Juan Guillermo López Soto, obispo de Cuauhtémoc-Madera;

-Mons. Héctor González Martínez, arzobispo de Durango, con el obispo auxiliar Enrique Sánchez Martínez

-Mons. José Guadalupe Torres Campos, obispo de Gómez Palacio;

-Mons. Mario Espinosa Contreras, obispo de Mazatlán;

-Mons. José Guadalupe Galván Galindo, obispo de Torreón;

-Mons. Jonas Guerrero Coroa, obispo de Culiacán;

-Mons. José Benjamin Castillo Plascencia, obispo de Celaya;

-Mons. Francisco Moreno Barrón, obispo de Tlaxcala;

-Mons. Lucas Martínez Lara, obispo de Matehuala;

-Mons. Rafael Romo Muñoz, arzobispo de Tijuana;

-Mons. Rafael Valdez Torres, obispo de Ensenada;

-Mons. Miguel Ángel Alba Díaz, obispo de La Paz en la Baja California Sur;

-Mons. José Isidro Guerrero Macías, obispo de Mexicali;

-Mons. Salvador Rangel Mendoza, obispo de Huejutla.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Stephan Burger como arzobispo de la Freiburg im Breisgau (superficie16.229 población 4.735.970, católicos 1.953.000, sacerdotes 1.007, religiosos 1.684, diáconos permanentes 246) en Alemania. El obispo electo nació en 1962 en Freiburg im Breisgau (Alemania) y fue ordenado sacerdote en 1990. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Teológica de Münster (Alemania) y en su ministerio sacerdotal ha sido entre otros, vicepárroco, párroco, administrador parroquial, promotor de justicia en el tribunal de Freiburg im Breisgau. Actualmente era vicario judicial y canónico del capítulo de la catedral de Freiburg im Breisgau.

-Reverendo Jonas Benson Okoye como obispo auxiliar de la diócesis de Awka (superficie 1.551, población 1.645.000, católicos 818.792, sacerdotes 337, religiosos 145) en Nigeria. El obispo electo nació en Kaduna (Nigeria) en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Lateranense de Roma. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial y párroco, vicario judicial de Awka, juez del tribunal eclesiástico interdiocesano de Onitsha y miembro del Consejo presbiterial de Awka. Actualmente era miembro del Colegio de consultores y presidente de la Sociedad Nigeriana de Derecho Canónico.

-Monseñor Paolo Giulietti como obispo auxiliar de la archidiócesis metropolitana de Perugia-Citta delle Pieve (superficie 1.900, población 186.645, católicos 256.000, sacerdotes 195, religiosos 527, diáconos permanentes 27) en Italia. El obispo electo nació en Perugia (Italia) en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1991. Es Licenciado en Teología- Pastoral juvenil y catequética por la Universidad Pontificia Salesiana y , en su ministerio pastoral ha sido, entre otros vicario parroquial, asistente de los jóvenes de Acción Católica y de los voluntarios que se ocupan de acompañar a los reclusos en libertad provisional, asistente de la cofradía espiritual de Santiago de Compostela, director de la Oficina nacional de pastoral juvenil de la CEI, párroco, moderador de curia. Actualmente era vicario general de Perugia-Citta delle Pieve.

Ayer, 29 de mayo, el Santo Padre confirmó la erección de la eparquía de San Basilio Magno de Bucarest de los Rumanos (Rumanía) -efectuado por el cardenal Lucian Muresan, arzobispo mayor de Flagaras y Alba Iulia de los Rumanos, con el consenso del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Rumana- con territorio desmembrado de la actual eparquía de Flagaras y Alba Iulia de los Rumanos y el nombramiento del obispo Mihai Catalin Fratila -hasta ahora auxiliar y vicario de Flagaras y Alba Iulia de los Rumanos- como primer obispo de la eparquía de San Basilio Magno de Bucarest de los Rumanos.

___________________________________________________________

Per ulteriori informazioni e per la ricerca di documenti consultare il
sito: www.wisnews.org e www.vatican.va
Il servizio del VIS viene inviato soltanto agli indirizzi di posta
elettronica che ne hanno fatto richiesta. Se per qualunque motivo
non si desidera continuare a riceverlo, si prega di visitare nostra pagina
dinizio:
http://212.77.1.245/news_services/press/vis/italinde.php

Copyright (VIS): Le notizie contenute nei servizi del Vatican
Information Service possono essere riprodotte parzialmente o totalmente
citando la fonte: V.I.S. – Vatican Information Service.

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 100
FECHA 28-05-2014

Sumario:
– EL PAPA REMEMORA SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA
– FRANCISCO AGRADECE LAS ORACIONES POR SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA
– MENSAJE DEL PAPA A LA OIT: INACEPTABLE QUE EL TRABAJO HECHO POR ESCLAVOS SEA MONEDA CORRIENTE
– ‘COR UNUM’ EN LA CRISIS DE SIRIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

EL PAPA REMEMORA SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha llegado puntual a San Pedro y con su papamóvil ha girado la plaza saludando a las treinta y cinco mil personas que le esperaban, besando a todos los niños que le acercaban y bendiciendo los objetos religiosos de los fieles. En la audiencia general Francisco ha rememorado su peregrinación a Tierra Santa, de la que regresó el pasado lunes. »Ha sido un gran don para la Iglesia -ha dicho-, y le doy gracias a Dios. Él me ha guiado hacia aquella Tierra bendita que ha visto la presencia histórica de Jesús y donde han sucedido acontecimientos muy importantes para el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam».

También ha recordado que el propósito principal de esta peregrinación fue conmemorar el 50 aniversario del histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras. »Esa fue la primera vez que un sucesor de Pedro visitó Tierra Santa: así el Papa Pablo VI inauguró, durante el Concilio Vaticano II, los viajes papales fuera de Italia en la época contemporánea. Ese gesto profético del Obispo de Roma y del Patriarca de Constantinopla estableció un hito prometedor en la unidad de todos los cristianos, que desde entonces ha logrado avances significativos. Por eso, mi encuentro con Su Santidad Bartolomé, amado hermano en Cristo, ha sido el punto culminante de la visita. Juntos hemos rezado en el sepulcro de Jesús, y nos han acompañado también el Patriarca Ortodoxo Griego de Jerusalén Theophilos III y el Patriarca Armenio Apostólico S. B. Nourhan, así como arzobispos y obispos de diferentes Iglesias y comunidades, autoridades civiles y muchos fieles».

»En ese lugar donde se proclamó la Resurrección -ha continuado-, hemos visto la amargura y el sufrimiento de las divisiones que aún existen entre los discípulos de Cristo. Realmente esto hace mucho daño, daño al corazón. Todavía estamos divididos, en el lugar donde se ha anunciado la Resurrección, donde Jesús nos da la vida, nosotros aún estamos divididos. Pero, sobre todo, en esa celebración cargada de fraternidad mutua, de estima y afecto, escuchamos la voz del Buen Pastor Resucitado, que quiere hacer de todas sus ovejas un único rebaño. Hemos sentido el deseo de curar las heridas aún abiertas y continuar con perseverancia en el camino hacia la plena comunión».

»Una vez más, como han hecho los Papas precedentes, pido perdón por lo que hayamos hecho para favorecer esta división, y pido al Espíritu Santo que nos ayude a curar las heridas que hemos provocado al resto de nuestros hermanos. Todos somos hermanos en Cristo y con el Patriarca Bartolomé somos amigos, hermanos, y hemos compartido la voluntad de caminar juntos, hacer todo lo que podamos: rezar juntos, trabajar juntos por el rebaño de Dios, buscar la paz, cuidar lo creado, son muchas cosas que tenemos en común. Y como hermanos tenemos que seguir hacia delante».

Francisco ha recordado un segundo propósito de su viaje: ‘Alentar a esa región en el camino hacia la paz, que es don de Dios y compromiso de los hombres’. »Lo he hecho siempre como peregrino, en nombre de Dios y del hombre, llevando en el corazón una gran compasión por los hijos de esa Tierra que desde hace mucho tiempo conviven con la guerra y ¡tienen derecho de conocer finalmente días de paz!. Por esto he instado a los cristianos a dejarse «ungir», con el corazón abierto y dócil, por el Espíritu Santo, para ser más humildes, fraternos y reconciliadores. El Espíritu ayuda a poner en práctica en la vida cotidiana estas actitudes, con personas de diferentes culturas y religiones, y así ser «artesanos» de la paz». ¡La paz se consigue artesanalmente! -ha añadido-. No hay fabricas de paz. Se hace cada día, artesanalmente, y con el corazón abierto para recibir el don de Dios».

El Pontífice ha destacado el compromiso de las autoridades y del pueblo jordano al acoger a numerosos prófugos provenientes de las zonas de guerra. »Un compromiso humanitario -ha dicho- que merece y necesita el apoyo constante de la Comunidad Internacional. Me ha impresionado la generosidad del pueblo jordano. Que el Señor bendiga a este pueblo acogedor».

Asimismo ha especificado que también durante la peregrinación a otros lugares había animado a las autoridades competentes a que »continúen sus esfuerzos para aliviar las tensiones en Oriente Medio, sobre todo en la conflictiva Siria, y a continuar con la búsqueda de una solución equitativa al conflicto palestino-israelí». »Por eso he invitado -ha recordado- al Presidente de Israel y al Presidente de Palestina, hombres de paz y constructores de paz, a venir al Vaticano para rezar conmigo por la paz». El Papa ha animado a los fieles no dejarles solos en la oración y a que también recen por la paz.

Ha expresado además que este viaje ha sido una oportunidad para confirmar en la fe a las comunidades cristianas y agradecer a toda la Iglesia la presencia en esa zona y en todo Medio Oriente, de los cristianos a los que ha denominado ‘valientes testigos de esperanza y de caridad, ‘sal y luz’ »que con su vida de fe y de oración, y con la apreciada actividad educativa y asistencial, trabajan a favor de la reconciliación y del perdón, contribuyendo al bien común de la sociedad».

»Con esta peregrinación -ha concluido- he querido llevar una palabra de esperanza, pero al mismo tiempo yo también la he recibido de los hermanos y hermanas que »esperan contra cualquier esperanza», a través de tantos sufrimientos, como aquellos que han escapado de su propio país por culpa de los conflictos, o como los muchos que en diferentes partes del mundo son discriminados y despreciados a causa de su fe en Cristo. Continuemos cerca de ellos. Recemos por ellos y por la paz en Tierra Santa y en todo Oriente Medio. Que la oración de toda la Iglesia sostenga también el camino hacia la plena unidad entre los cristianos, para que el mundo crea en el amor de Dios que con Jesucristo vino a habitar entre nosotros».

Al finalizar, Francisco ha invitado a todos los fieles a rezar un Ave María por la paz en el Mundo. »Que la Virgen nos acompañe en este camino de unidad».

___________________________________________________________

FRANCISCO AGRADECE LAS ORACIONES POR SU PEREGRINACIÓN EN TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).-En los saludos en diversas lenguas después de la catequesis el Santo Padre invitó a todos a rezar por la paz en Tierra Santa y Oriente Medio y agradeció las oraciones de cuantos lo habían acompañado en su reciente peregrinación apostólica. También se dirigió en inglés a los miembros de la Comisión Católica Internacional para las Migraciones, reunidos estos días en sesión plenaria, y manifestó la esperanza de que su »compromiso solidario contribuya a ayudar a tantos hermanos necesitados».Igualmente agradeció a los peregrinos de lengua árabe, sobre todo a los procedentes de Jordania y Tierra Santa la acogida afectuosa y generosa que sus países le tributaron estos días y les aseguró que los llevaba siempre en su corazón y en sus oraciones en las que pide al Señor para ellos »un bien abundante, una prosperidad continua y una paz duradera».

___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA A LA OIT: INACEPTABLE QUE EL TRABAJO HECHO POR ESCLAVOS SEA MONEDA CORRIENTE

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha enviado un mensaje al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con motivo de la 103 sesión de la Conferencia de ese organismo que tiene lugar en Ginebra del 28 de Mayo al 12 de Junio de 2014 y cuyo tema es »Construir un futuro con trabajo decente». Durante 15 días los trabajadores, empresarios y gobiernos de los 185 Estados Miembros de la OIT discutirán de migración, políticas para el empleo, estrategias contra la informalidad y fortalecimiento de la convención sobre el trabajo forzoso.

»Esta Conferencia -escribe el Papa- se reúne en un momento crucial de la historia económica y social, que plantea retos a todo el mundo. El desempleo está expandiendo trágicamente las fronteras de la pobreza y este hecho puede ser particularmente descorazonador para los jóvenes que podrían fácilmente desmoralizarse, perder el sentido de su valor y sentirse ajenos a la sociedad».

Otro problema grave, relacionado con el precedente »es el de la migración de masas: ya el notable número de hombres y mujeres obligados a buscar trabajo fuera de su patria es fuente de preocupación. A pesar de su esperanza en un futuro mejor, con frecuencia encuentran incomprensión y exclusión, por no hablar de cuando su experiencia es la de tragedias y desastres. Habiendo afrontado tantos sacrificios, estos hombres y estas mujeres, no logran a menudo hallar un trabajo decente y se convierten en víctimas de una determinada »globalización de la indiferencia». Su situación les expone a ulteriores peligros, como el horror de la trata de seres humanos, el trabajo forzoso y la reducción en esclavitud. Es inaceptable que en nuestro mundo, el trabajo hecho por los esclavos, sea moneda de uso corriente ¡No se puede seguir así! La trata de seres humanos es un azote , un crimen contra toda la humanidad. Ha llegado el momento de aunar las fuerzas y de trabajar juntos para liberar a las víctimas de ese tráfico y para desarraigar ese crimen que nos atañe a todos, desde las familias a toda la comunidad mundial».

Francisco afirma que es hora de reforzar »las formas de cooperación y de establecer nuevos caminos para incrementar la solidaridad. Para ello es necesario un compromiso renovado en favor de la dignidad de cada persona; mayor decisión para cumplir las normas internacionales del trabajo; la planificación de un desarrollo centrado en la persona como protagonista y beneficiaria principal; una evaluación nueva de las responsabilidades de las multinacionales en los países donde actúan, incluyendo los sectores de la gestión de los beneficios y de la inversión y un esfuerzo coordinado para impulsar a los gobiernos a facilitar los viajes de los emigrantes en beneficio de todos, eliminando de esa forma la trata de seres humanos y las condiciones peligrosas de transporte. La definición de los futuros objetivos de desarrollo sostenible facilitará la cooperación eficaz en estos sectores».

El Santo Padre concluye recordando que la doctrina social de la Iglesia »apoya las iniciativas de la OIT centradas en la promoción de la persona y en la dignidad del trabajo» y alentando a sus miembros a »enfrentar los retos del mundo actual permaneciendo fieles a esos nobles objetivos». ?Invoco -termina- la bendición de Dios sobre todo lo que hacéis para defender e incrementar la dignidad del trabajo para el bien común de la familia humana»

___________________________________________________________

‘COR UNUM’ EN LA CRISIS DE SIRIA

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo »Cor Unum» celebrará, el próximo viernes 30 de mayo, un encuentro con las organizaciones caritativas católicas que operan en el contexto de la crisis de Siria. La reunión, apoyada por 25 organizaciones, se estructurará en dos fases: por la mañana, tras la introducción del cardenal Robert Sarah, presidente de »Cor Unum», intervendrán el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado; el arzobispo Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria, y el obispo Antoine Audo, Presidente de Caritas Siria. Al final se presentarán las actividades llevadas a cabo en la oficina de información en Beirut, instituida el pasado año para recopilar y difundir datos sobre el trabajo de las organizaciones católicas. La tarde se dedicará a los aspectos concretos de la cooperación entre las distintas partes de Siria y los países vecinos.

El objetivo de la reunión, es evaluar la labor realizada hasta el momento por las organizaciones caritativas católicas en el contexto de la crisis destacando los temas críticos, y determinar las prioridades para el futuro.

Siria ocupa el centro de la atención de la comunidad internacional por la prolongada duración de la grave crisis humanitaria producida como resultado de la guerra. La Santa Sede, junto con la actividad diplomática a través de la red de nunciaturas, las relaciones con las iglesias locales y el trabajo de las agencias caritativas católicas, participa activamente en los programas de ayuda y asistencia humanitaria. Según los datos disponibles, la crisis habría causado hasta el momento cerca de 160.000 víctimas, y existirían más de 2 millones de refugiados sirios, casi todos en los países mediorientales y mediterráneos y cerca de 6 millones de desplazados internos .

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Plamen Oreshsrdki, Primer Ministro de Bulgaria

-Arzobispo Francesco Follo, Observador Permanente de la Santa Sede ante la UNESCO.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo José Luiz Majella Delgado, C.SS.R., como arzobispo de Pouso Alegre (superficie: 12.281; población: 817.000; católicos: 739.000; sacerdotes: 131; religiosos: 200; diáconos permanentes: 1) en Brasil. Sucede al arzobispo monseñor Ricardo Pedro Chaves Pinto Filho, O.Praem, cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, al arzobispo Stanislaw Gadecki de Poznan (Polonia) y al obispo Rudolf Voderholzer de Regensburg (Alemania).

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).-Mañana, jueves 29 de mayo, Solemnidad de la Ascensión del Señor, no habrá transmisión del boletín del VIS. La transmisión se reanudará el viernes, 31 de mayo.

FRANCISCO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: PERMANEZCAMOS JUNTO A LAS MUCHAS CRUCES EN LAS QUE JESÚS ESTÁ TODAVÍA CRUCIFICADO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 99
FECHA 27-05-2014

Sumario:
– FRANCISCO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: PERMANEZCAMOS JUNTO A LAS MUCHAS CRUCES EN LAS QUE JESÚS ESTÁ TODAVÍA CRUCIFICADO
– LA IGLESIA NACE EN EL CENÁCULO Y LO HACE EN SALIDA
– FRANCISCO: EL TERRORISMO ES MALO EN SU ORIGEN Y EN SUS RESULTADOS
– EL PAPA VUELVE AL VATICANO Y HABLA CON LOS PERIODISTAS EN EL AVIÓN
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: JUNIO-AGOSTO 2014
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO EN EL MONTE DE LOS OLIVOS: PERMANEZCAMOS JUNTO A LAS MUCHAS CRUCES EN LAS QUE JESÚS ESTÁ TODAVÍA CRUCIFICADO

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- A primera hora de la tarde de ayer, el Santo Padre llegó al Centro Notre Dame de Jerusalén donde recibió en audiencia privada a Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel. Acabado el encuentro el Pontífice, que debía comer junto al séquito papal, cambió de planes y decidió cruzar la calle para hacerlo en el refectorio del convento de San Salvador con los Franciscanos.

Después del almuerzo bendijo el tabernáculo de la capilla del Centro construido por los Legionarios de Cristo en Galilea y fue a la pequeña iglesia greco-ortodoxa sobre el Monte de los Olivos »Viri Galileai – Hombres de Galilea» para encontrarse en privado con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé. Al finalizar, ambos bendijeron a un grupo de fieles reunidos en el patio exterior de la iglesia. El Papa partió hacia la iglesia del Getsemani que se encuentra al lado del Monte de los Olivos y está confiada a la Custodia de Tierra Santa. Al llegar, veneró por unos minutos la roca sobre la que Jesús rezó antes de ser arrestado situada a los pies del altar de la iglesia. Desde allí se dirigió al interior de la iglesia donde le esperaban sacerdotes, religiosos y religiosas y seminaristas.

»Cuando llegó la hora señalada por Dios para salvar a la humanidad de la esclavitud del pecado -dijo el Papa- Jesús se retiró aquí, a Getsemaní, a los pies del monte de los Olivos. Nos encontramos en este lugar santo, santificado por la oración de Jesús, por su angustia, por su sudor de sangre; santificado sobre todo por su ?sí? a la voluntad de amor del Padre. Sentimos casi temor de acercarnos a los sentimientos que Jesús experimentó en aquella hora; entramos de puntillas en aquel espacio interior donde se decidió el drama del mundo. En aquella hora, Jesús sintió la necesidad de rezar y de tener junto a sí a sus discípulos, a sus amigos, que lo habían seguido y habían compartido más de cerca su misión. Pero aquí, en Getsemaní, el seguimiento se hace difícil e incierto; se hace sentir la duda, el cansancio y el terror. En el frenético desarrollo de la pasión de Jesús, los discípulos tomarán diversas actitudes en relación a su Maestro: actitudes de acercamiento, de alejamiento, de incertidumbre».

»Nos hará bien a todos nosotros, obispos, sacerdotes, personas consagradas, seminaristas, preguntarnos en este lugar: ¿quién soy yo ante mi Señor que sufre? -dirigiéndose a los presentes- ¿Soy de los que, invitados por Jesús a velar con él, se duermen y, en lugar de rezar, tratan de evadirse cerrando los ojos a la realidad? ¿O me identifico con aquellos que huyeron por miedo, abandonando al Maestro en la hora más trágica de su vida terrena? ¿Descubro en mí la doblez, la falsedad de aquel que lo vendió por treinta monedas, que, habiendo sido llamado amigo, traicionó a Jesús? ¿Me identifico con los que fueron débiles y lo negaron, como Pedro? Poco antes, había prometido a Jesús que lo seguiría hasta la muerte; después, acorralado y presa del pánico, jura que no lo conoce. ¿Me parezco a aquellos que ya estaban organizando su vida sin Él, como los dos discípulos de Emaús, necios y torpes de corazón para creer en las palabras de los profetas ?

O bien, gracias a Dios, -continuó- ¿me encuentro entre aquellos que fueron fieles hasta el final, como la Virgen María y el apóstol Juan? Cuando sobre el Gólgota todo se hace oscuridad y toda esperanza parece apagarse, sólo el amor es más fuerte que la muerte. El amor de la Madre y del discípulo amado los lleva a permanecer a los pies de la cruz, para compartir hasta el final el dolor de Jesús. ¿Me identifico con aquellos que han imitado a su Maestro hasta el martirio, dando testimonio de hasta qué punto Él lo era todo para ellos, la fuerza incomparable de su misión y el horizonte último de su vida? La amistad de Jesús con nosotros, su fidelidad y su misericordia son el don inestimable que nos anima a continuar con confianza en el seguimiento a pesar de nuestras caídas, nuestros errores, incluso nuestras traiciones.

El Papa destacó que esta bondad del Señor »no nos exime de la vigilancia frente al tentador, al pecado, al mal y a la traición que pueden atravesar también la vida sacerdotal y religiosa. Todos estamos expuestos al pecado, al mal, a la traición. Advertimos la desproporción entre la grandeza de la llamada de Jesús y nuestra pequeñez, entre la sublimidad de la misión y nuestra fragilidad humana. Pero el Señor, en su gran bondad y en su infinita misericordia, nos toma siempre de la mano, para que no perezcamos en el mar de la aflicción. Él está siempre a nuestro lado, no nos deja nunca solos. Por tanto, no nos dejemos vencer por el miedo y la desesperanza, sino que con entusiasmo y confianza vayamos adelante en nuestro camino y en nuestra misión».

A todos los presentes, Francisco recordó que estaban llamados a seguir al Señor con alegría en esta Tierra bendita. »Es un don y una responsabilidad. Vuestra presencia aquí es muy importante» y señaló que toda la Iglesia agradece esta labor y los apoya con la oración. Asimismo el Pontífice dirigió un ‘afectuoso saludo a todos los cristianos de Jerusalén. »Quisiera asegurarles -dijo- que los recuerdo con afecto y que rezo por ellos, conociendo bien la dificultad de su vida en la ciudad. Los animo a ser testigos valientes de la pasión del Señor, pero también de su Resurrección, con alegría y esperanza. Imitemos a la Virgen María y a san Juan -finalizó-, y permanezcamos junto a las muchas cruces en las que Jesús está todavía crucificado. Éste es el camino en el que el Redentor nos llama a seguirlo. ‘El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí estará mi servidor’.

___________________________________________________________

LA IGLESIA NACE EN EL CENÁCULO Y LO HACE EN SALIDA

Ciudad del Vaticano, 27 de mayo de 2014 (VIS).-El Cenáculo, primera sede de la Iglesia naciente, lugar de la institución del sacerdocio, de la eucaristía y de la reconciliación, fue la última etapa de la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa. Allí Francisco celebró ayer tarde una misa en la que concelebraron los Ordinarios de Tierra Santa y los eclesiásticos del séquito papal. Debido a la reducida dimensión del lugar, la ceremonia no estuvo abierta al público.

La tradición cristiana sobre la autenticidad del Cenáculo es antiquísima y se remonta al siglo III. En el siglo IV se construye al lado la nueva iglesia llamada »Santa Sión». Destruida por los persas en el 614, restaurada y más tarde destruida otra vez por los musulmanes, se hallaba en ruinas, excepto la capilla y los dos pisos del Cenáculo, cuando llegan a Tierra Santa los Cruzados, que erigen una basílica de tres naves. En 1187, caída Jerusalén en manos de Saladino, el acceso se permite a los peregrinos y a los sacerdotes para celebrar la Eucaristía. Cuando los franciscanos llegan a Tierra Santa, la basílica está derruida, los frailes menores la reconstruyen y fundan también un convento . Desde entonces el Superior de la Custodia de Tierra Santa asume el título de Guardián del Monte Sion. En 1524 los musulmanes se apropian de las salas inferiores del Cenáculo afirmando que se trata de la tumba del profeta David. Poco después un decreto otomano priva también de la Sala superior a los franciscanos, obligados a abandonar igualmente el monasterio y el Cenáculo se convierte en mezquita con prohibición de acceso a los cristianos. En la actualidad el edificio del Cenáculo es propiedad del Estado de Israel (desde 1948), pero permanece bajo la jurisdicción del »Waaf» (Custodia de los santos lugares islámicos) de Jordania exclusivamente para su uso religioso. El jefe supremo del Waaf es el soberano jordano Abdullah II.

»Es un gran don del Señor estar aquí reunidos, en el Cenáculo, para celebrar la Eucaristía -dijo el Papa en su homilía- Al saludarles a ustedes con fraterna alegría, quisiera mencionar con afecto a los Patriarcas Orientales Católicos que han participado, durante estos días, en mi peregrinación. Les agradezco su significativa presencia, que tanto valor tiene para mí, y les aseguro que tienen un puesto especial en mi corazón y en mi oración. Aquí, donde Jesús consumó la Última Cena con los Apóstoles; donde, resucitado, se apareció en medio de ellos; donde el Espíritu Santo descendió abundantemente sobre María y los discípulos. Aquí nació la Iglesia, y nació en salida. Desde aquí salió, con el Pan partido entre las manos, las llagas de Jesús en los ojos, y el Espíritu de amor en el corazón. En el Cenáculo, Jesús resucitado, enviado por el Padre, comunicó su mismo Espíritu a los Apóstoles y con su fuerza los envió a renovar la faz de la tierra. Salir, marchar, no quiere decir olvidar. La Iglesia en salida guarda la memoria de lo que sucedió aquí; el Espíritu Paráclito le recuerda cada palabra, cada gesto, y le revela su sentido».

El Cenáculo nos recuerda el servicio, el lavatorio de los pies, que Jesús realizó, como ejemplo para sus discípulos. Lavarse los pies los unos a los otros significa acogerse, aceptarse, amarse, servirse mutuamente. Quiere decir servir al pobre, al enfermo, al excluido, a aquel que me resulta antipático, al que me molesta. El Cenáculo nos recuerda, con la Eucaristía, el sacrificio. En cada celebración eucarística, Jesús se ofrece por nosotros al Padre, para que también nosotros podamos unirnos a Él, ofreciendo a Dios nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras alegrías y nuestras penas?, ofrecer todo en sacrificio espiritual. Y el Cenáculo nos recuerda también la amistad. ?Ya no les llamo siervos ?dijo Jesús a los Doce-? a ustedes les llamo amigos? . El Señor nos hace sus amigos, nos confía la voluntad del Padre y se nos da Él mismo. Ésta es la experiencia más hermosa del cristiano, y especialmente del sacerdote: hacerse amigo del Señor Jesús, y descubrir en su corazón que Él es su amigo. El Cenáculo nos recuerda la despedida del Maestro y la promesa de volver a encontrarse con sus amigos. ?Cuando vaya?, volveré y les llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estén también ustedes? . Jesús no nos deja, no nos abandona nunca, nos precede en la casa del Padre y allá nos quiere llevar con Él».

»Pero el Cenáculo recuerda también la mezquindad, la curiosidad ??¿quién es el traidor??-, la traición. Y cualquiera de nosotros, y no sólo siempre los demás, puede encarnar estas actitudes, cuando miramos con suficiencia al hermano, lo juzgamos; cuando traicionamos a Jesús con nuestros pecados. El Cenáculo nos recuerda la comunión, la fraternidad, la armonía, la paz entre nosotros. ¡Cuánto amor, cuánto bien ha brotado del Cenáculo! ¡Cuánta caridad ha salido de aquí, como un río de su fuente, que al principio es un arroyo y después crece y se hace grande? Todos los santos han bebido de aquí; el gran río de la santidad de la Iglesia siempre encuentra su origen aquí, siempre de nuevo, del Corazón de Cristo, de la Eucaristía, de su Espíritu Santo».

»El Cenáculo, finalmente, nos recuerda el nacimiento de la nueva familia, la Iglesia, nuestra santa madre Iglesia jerárquica, constituida por Cristo resucitado. Una familia que tiene una Madre, la Virgen María. Las familias cristianas pertenecen a esta gran familia, y en ella encuentran luz y fuerza para caminar y renovarse, mediante las fatigas y las pruebas de la vida. A esta gran familia están invitados y llamados todos los hijos de Dios de cualquier pueblo y lengua, todos hermanos e hijos de un único Padre que está en los cielos»

»Éste es el horizonte del Cenáculo -concluyó- el horizonte del Cenáculo, el horizonte del Resucitado y de la Iglesia De aquí parte la Iglesia en salida, animada por el soplo del Espíritu. Recogida en oración con la Madre de Jesús, revive siempre la esperanza de una renovada efusión del Espíritu Santo: Envía, Señor, tu Espíritu, y renueva la faz de la tierra».

Finalizada la Eucaristía, el Papa se traslado al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv desde donde, a las 20,15 (hora local, 19,15 hora de Roma) emprendió el regreso al Vaticano, aterrizando en el aeropuerto de Ciampino a las 23.

___________________________________________________________

FRANCISCO: EL TERRORISMO ES MALO EN SU ORIGEN Y EN SUS RESULTADOS

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- ?Quisiera con mucha humildad, decir que el terrorismo, es malo. Es malo en su origen y es malo en sus resultados. Es malo porque nace del odio. Es malo en sus resultados porque no construye, destruye. Que nuestros pueblos comprendan que el camino del terrorismo no ayuda. El camino del terrorismo es fundamentalmente criminal. Rezo por todas esas víctimas, y por todas las víctimas del terrorismo en el mundo, por favor nunca más terrorismo, es una calle sin salida?.

Estas fueron las palabras que pronunció ayer el Papa Francisco ante la lápida que conmemora las víctimas del terrorismo en Israel.

___________________________________________________________

EL PAPA VUELVE AL VATICANO Y HABLA CON LOS PERIODISTAS EN EL AVIÓN

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).-Al término de su viaje, en el vuelo que lo conducía de Tel Aviv a Roma, el Papa Francisco conversó durante más de 40 minutos con los periodistas que lo acompañaban en el avión, respondiendo a sus preguntas sobre diversas cuestiones relativas no solamente a su peregrinación a Tierra Santa, sino también a los casos de abusos de menores, el tema de los divorciados que se han vuelto a casar, sus próximos viajes, el celibato sacerdotal etc… Ofrecemos a continuación una síntesis de algunas de las respuestas del Papa.

Tierra Santa y el encuentro de oración en el Vaticano con Shimon Peres y Mahmud Abbas.

Se había pensado en la invitación a los dos presidentes durante el viaje, pero había muchos problemas logísticos porque ellos tenían que tener en cuenta el territorio donde se llevaría a cabo; no era fácil. Al final lo conseguimos y espero que salga bien… Será un encuentro para rezar, no para efectuar una mediación. Rezaremos con los dos, rezar sin llevar a cabo discusiones de ningún tipo es importante,ayuda. Después, cada uno vuelve a su casa. Habrá un rabino, un musulmán y yo.

Abusos de menores

En este momento hay tres obispos bajo investigación: uno ya está condenado y se está estudiando la pena que aplicar No existen privilegios… Un sacerdote que hace esto traiciona el cuerpo del Señor… porque este sacerdote debe llevar a este niño o a esta niña, a la santidad; los niños confían en ellos y en vez de llevarlos a la santidad, abusan de ellos. Es gravísimo. Es como una misa negra: tú tienes que llevarlo a la santidad y lo llevas a un problema que le va a durar toda su vida. …El 6 o el 7 junio, habrá una misa en Santa Marta con personas víctimas de abusos y después, una reunión con ellas. .. Pero sobre esta cuestión tenemos que seguir adelante, adelante. ¡Tolerancia cero!

Contradicción entre Iglesia pobre y austera y escándalos financieros en su interior,

Jesús una vez, según narran los Evangelios, le dijo a sus discípulos que es inevitable que haya escándalos, porque somos humanos y pecadores todos. Habrá, habrá escándalos. La cuestión es tratar de evitar que haya de más. En la administración económica se necesita honestidad y transparencia. Las dos comisiones, la que ha estudiado el IOR y la que ha estudiado el Vaticano, han llegado a sus conclusiones y ahora el ministerio, la secretaria de Economía que dirige el Cardenal Pell, llevará adelante las reformas que estas comisiones han aconsejados. Por ejemplo, en el IOR creo que hasta este momento se han cerrado 1.600 cuentas de personas que no tenían derecho a tener una cuenta allí. El IOR está para ayudar a la Iglesia, tienen derecho a tener una cuenta los obispos, las diócesis, los empleados del Vaticano, sus viudas o viudos para cobrar la jubilación. Pero otros ciudadanos privados no tienen derecho. No es una cosa abierta.

Elecciones europeas

Hay una palabra clave: desempleo. Eso es grave y yo lo interpreto así simplificando: estamos en un sistema económico múltiple que coloca en el centro el dinero, no la persona humana….Un verdadero sistema económico tiene que tener en el centro al hombre y a la mujer. Este sistema económico que tenemos coloca en el centro al dinero y para equilibrarse debe llevar a cabo algunas medidas de descarte: se descarta a los niños, como lo indican las cifras de nacimientos en Europa…. Y se descartan los ancianos.

Paz estable y duradera en Jerusalén

La Iglesia Católica… ya ha establecido su posición desde el punto de vista religioso: Ciudad de la paz y de las tres religiones. Pero las medidas concretas deben salir de la negociación. Si la capital del Estado tiene que estar en esta parte o en esta otra… Pero son hipótesis y yo no me siento competente para decir que se haga esto o lo otro, sería una locura por mi parte. Creo que se deba emprender el camino de la negociación con honestidad, fraternidad y mucha confianza. Y allí se negocia todo: el territorio y también las relaciones. Se necesita valentía para hacerlo… y yo rezo mucho para que estos dirigentes tengan la valentía de recorrer este camino. Es la única senda para la paz.

Celibato sacerdotal

La Iglesia Católica tiene curas casados. Católicos griegos, católicos coptos, hay en el rito oriental. Porque no se debate sobre un dogma, sino sobre una regla de vida que yo aprecio mucho y que es un don para la Iglesia. Al no ser un dogma de fe, siempre está la puerta abierta

Relaciones con los ortodoxos

Con Bartolomé hemos hablado de la unidad que se construye caminando; no podremos construir la unidad en un congreso de teología. Me ha confirmado que Atenágonas dijo a Pablo VI: »Mandemos a todos los teólogos a una isla y nosotros sigamos caminando por la vida». Tenemos que ayudarnos también con las iglesias, muchos ortodoxos en Roma y en otras ciudades van a iglesias católicas….También hemos hablado del concilio pan-ortodoxo para que se haga algo sobre la fecha de Pascua porque resulta ridículo decir: ¿Cuándo resucita tu Cristo? El mio la semana que viene, el mio en cambio resucitó la semana pasada. Si, la fecha de Pascua es símbolo de unidad. También hemos hablado de ecología, de hacer algo juntos en este ámbito.

Próximos viajes y problemas de los cristianos en Asia

Respecto a Asia, hay dos viajes programados. Primero, el de Corea del Sur para el encuentro de jóvenes cristianos. Y en enero próximo, un viaje de dos días a Sri Lanka, y luego a Filipinas a la zona arrasada por el tifón. El problema de la falta de libertad para practicar la religión no es sólo de algunos países asiáticos. También se da en otros países del mundo.La libertad religiosa es algo que no todos los países tienen. Algunos tienen un control más o menos ligero… otros adoptan medidas que acaban en una verdadera persecución. Hay mártires hoy. Mártires cristianos, católicos y no católicos. Hay lugares donde no puedes llevar un crucifijo o leer la Biblia, donde no puedes enseñar el catecismo a los niños.

Renuncia al pontificado en caso de falta de fuerzas y cuestión de pontífices eméritos

Haré lo que el Señor me diga que debo hacer: rezar y buscar la voluntad de Dios. Creo que Benedicto XVI no es un caso único. Vio no tenía las fuerzas y honestamente, un hombre de fe y tan humilde, tomé esa decisión. Hace 70 años no había obispos eméritos. Ahora hay muchos. ¿Qué pasará con los Papas eméritos? Creo que debemos mirar como una institución a este Papa que abrió una puerta: la de los Papas eméritos. ¿Habrá otros o no? Sólo Dios lo sabe. Pero esa puerta está abierta. Creo que un obispo de Roma que siente que sus fuerzas decaen -porque ahora se vive mucho más- debe plantearse las mismas preguntas que se planteó el Papa Benedicto.

Beatificación de Pío XII

La causa de Pío XII está abierta. Me he informado y todavía no hay ningún milagro. Y si no hay milagro no se puede seguir adelante.

Sínodo sobre la familia y divorciados que se han vuelto a casar

»El Sínodo de octubre será sobre la familia, sus problemas, sus riquezas y la situación actual…No me ha gustado que muchas personas, incluso dentro de la Iglesia, hayan dicho: el Sínodo será para dar la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar; como si todo se redujese a una casuística: ¿Se podrá o no dar la comunión?. Sabemos que la familia hoy está en crisis, es una crisis mundial, los jóvenes no quieren casarse, o conviven, el matrimonio está en crisis y también la familia. El problema de la pastoral de la familia es muy vasto…Vuelvo siempre a lo que dijo tres veces Benedicto XVI: Hay que estudiar los procedimientos de nulidad matrimonial, estudiar la fe con que una persona se acerca al matrimonio y aclarar que los divorciados no están excomulgados…Muchas veces se les trata como si lo estuvieran».

Reforma de la Curia romana

El consejo de los ocho cardenales, está estudiando toda la constitución Pastor Bonus y la Curia Romana.. Ha consultado con mucha gente y con la Curia y ahora empiezan a estudiar algunos puntos, como el de englobar diversos dicasterios para aligerar la organización. .Uno de los puntos claves es el económico y por esto tienen que trabajar de forma conjunta con la Secretaría de Estado….Los obstáculos son los normales de cualquier proceso. Estudiar el camino, el trabajo de persuasión que es muy importante. Hay algunas personas que no lo ven claro, pero una reforma lleva siempre aparejadas estas cosas. Pero yo estoy contento, de verdad.

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: JUNIO-AGOSTO 2014

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el calendario de las celebraciones que presidirá el Santo Padre durante los meses de junio a agosto:

JUNIO

-Domingo 8: Domingo de Pentecostés: A las 10 horas, en la Basílica Vaticana, Santa Misa.

-Jueves 12: En la Sala del Consistorio, a las 10 horas, Consistorio por algunas Causas de Canonización.

-Jueves 19, Solemnidad del Corpus Christi: En la Basílica de San Juan de Letrán, Santa Misa a las 19; procesión a Santa María la Mayor y bendición eucarística.

-Sábado 21: Visita Pastoral a Cassano al Jonio (Italia).

-Domingo 29: Solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo. A las 9,30 en la Basílica Vaticana, Santa Misa e imposición del palio a los nuevos arzobispos metropolitanos

JULIO

-Sábado 5: Visita pastoral a Campobasso e Isernia (Italia).

AGOSTO

-Del miércoles 13 al lunes 18: Viaje apostólico a la República de Corea en ocasión de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Francisco González Valer S.F. , al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Washington (EE.UU), por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Adam Lepa al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Lodz (Polonia), por límite de edad.

-Ha confirmado la elección canónicamente efectuada por el Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana del reverendo Yosafat Moshchych como obispo auxiliar de la archieparquía de Ivano-Frankivsk de los Ucranianos (superficie 6.700, población 782.375, católicos 603.808, sacerdotes 499, religiosos 172 en Ucrania. El obispo electo nació en 1976 en Stary Rozdil (Ucrania) y fue ordenado sacerdote en 1999. En 2002 pronunció los votos solemnes en la Congregación misionera de San Andrés Apóstol. Es Licenciado en Teología moral por la Academia Alfonsiana de Roma. Desde 2003 es Superior general de su congregación y desde hace algunos años responsable de las actividades de evangelización y de la pastoral para los emigrantes en la archieparquía de Ivano-Frankivsk, de la que actualmente era vicario.

ISRAELÍES Y PALESTINOS, EN PAZ DENTRO DE UNAS FRONTERAS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 98
FECHA 26-05-2014

Sumario:
– EL PAPA LLEGA A ISRAEL: ISRAELÍES Y PALESTINOS, EN PAZ DENTRO DE UNAS FRONTERAS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS
– DECLARACIÓN CONJUNTA DEL PAPA FRANCISCO Y EL PATRIARCA ECUMÉNICO BARTOLOMÉ: LA BÚSQUEDA COMÚN NO NOS APARTA DE LA VERDAD
– ENCUENTRO ECUMÉNICO EN EL SANTO SEPULCRO: NO PRIVEMOS AL MUNDO DEL ANUNCIO DE LA RESURRECCIÓN
– EL PAPA EN LA EXPLANADA DE LAS MEZQUITAS: QUE NADIE INSTRUMENTALICE EL NOMBRE DE DIOS PARA LA VIOLENCIA
– FRANCISCO EN EL MURO DE LAS LAMENTACIONES
– EN EL GRAN RABINATO DE ISRAEL: NUESTRA AMISTAD ES UNO DE LOS FRUTOS DEL CONCILIO VATICANO II
– ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DEL ESTADO DE ISRAEL: QUE JERUSALEN SEA VERDADERAMENTE LA CIUDAD DE LA PAZ
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA LLEGA A ISRAEL: ISRAELÍES Y PALESTINOS, EN PAZ DENTRO DE UNAS FRONTERAS INTERNACIONALMENTE RECONOCIDAS

Ciudad del Vaticano, 25 mayo 2014 (VIS).- A primera hora de la tarde, el Papa se trasladó a la Basílica de la Natividad. Las primeras noticias históricas sobre la »cueva del pesebre de Belén» se remontan a Orígenes. En 326, el emperador Constantino mandó construir sobre el lugar una basílica que recubre la Gruta de la Natividad con el suelo ligeramente alzado respecto al terreno. Deteriorada por los incendios y la revuelta de los Samaritanos, se restauró en el 540. En el 614, los persas de Cosroes II invadieron la región pero respetaron la basílica que contenía frescos de los Reyes Magos con vestidos persas. En el 638, los musulmanes entraron en Belén que pasó a los Cruzados con la entrada de Tancredi en 1099. En 1187 Saladino ocupa Jerusalén y Belén, pero respeta el santuario. En 1192 el obispo de Salisbury, Hubert Valter, decide restauras el culto latino en cambio de que los fieles pagaran los tributos.

En 1347, los Franciscanos consiguen que los otomanos les permitan oficiar en la Basílica y la posesión de la Gruta y de la Basílica. En el siglo XVI, inicia el periodo de las disputas por la posesión del Santuario entre franciscanos y griegos ortodoxos, que cambiaba de manos según la relación que tuvieran las naciones que apoyaban las dos comunidades con la Sublime Puerta. Con la derrota y la expulsión de los Venecianos de Creta en 1669, los ortodoxos son autorizados a tomar posesión de las Gruta y de la Basílica. Esta última hoy en día continua siendo de su propiedad, mientras que la Gruta de la Natividad pasó a los franciscanos en 1690. La Basílica de Santa Catalina, adyacente a la Basílica de la Natividad, es la parroquia de los latinos de Belén.

La propiedad de los distintos Santos Lugares es una cuestión añeja que enfrenta desde siglos a las comunidades pertenecientes a las tres religiones monoteístas de Tierra Santa y es una cuestión »candente» incluso para las cancillerías internacionales. Al inicio del siglo XVII, la lucha entre las comunidades bizantinas y latinas, comienza a sufrir los altibajos de la política internacional y de las relaciones entre las potencias de la época: el Sultán de Estambul que consideraba los Santos Lugares cristianos como propiedad del Estado, de las Repúblicas Marineras italianas que protegían a los latinos, y el Zar de Rusia, tradicional protector de la Iglesia ortodoxa. Algunos santuarios en ese momento pasan de una comunidad a otra, a veces solo sobre la base de las cantidades de dinero que se ofrecen a la Puerta Sublime. En 1850, una petición francesa dirigida al Sultán para definir la cuestión provoca un nuevo enfrentamiento con Rusia; Estambul entonces emite un decreto que establece el mantenimiento de la situación actual en los diversos santuarios. El »Statu quo» ha congelado prácticamente las reclamaciones de los franciscanos acerca de las expropiaciones de las que fueron víctimas durante siglos y que se cobraron gran cantidad de vidas humanas. Este edicto otomano está aún en vigor hoy en día y administra la situación de algunos Santuarios como la Gruta de la Natividad en Belén, el Cenáculo y el Santo Sepulcro en Jerusalén.

Francisco visitó la Gruta de la Natividad accediendo a ella por un pasaje interior entre el convento »Casa Nova» y la Basílica greco-ortodoxa y allí permaneció un rato rezando. Luego volvió por el mismo pasaje a la »Casa Nova» donde se fotografió con los frailes. Desde allí se dirigió al »Phoenix Center» de Belén, un centro que acoge en su interior el campo de refugiados de Dheisheh que se construyó gracias a una donación que hizo el Papa San Juan Pablo II en su visita de 2000. El Papa fue recibido en el auditorio del centro por un centenar de niños llegados de los campos de refugiados de Dheisheh, Aida y Beit Jibrin. En un ambiente de fiesta lleno de cantos, un par de niños entregaron al Papa dibujos, cartas y trabajos manuales. El Santo Padre rezó con los pequeños y antes de finalizar e impartirles su bendición un niño le leyó una carta en la que dijo: »Somos hijos de Palestina. Desde hace 66 años nuestros padres sufren la ocupación. Hemos abierto nuestros ojos bajo esta ocupación y hemos visto la nakba en los ojos de nuestros abuelos cuando han dejado este mundo. Queremos decir al mundo: ¡basta ya de sufrimientos y humillaciones!.

»No dejen nunca que el pasado les determine la vida -respondió el Papa-. Miren siempre adelante, trabajen y luchen por lograr las cosas que ustedes quieren. Pero sepan una cosa, que la violencia no se vence con la violencia, la violencia se vence con la paz, con la paz con el trabajo, con la dignidad de llevar la patria adelante». Al finalizar, el Pontífice regresó al helipuerto, donde le esperaba el Presidente del Estado de Palestina que se despidió del Pontífice junto a la Guardia de Honor.

En media hora de vuelo Francisco llegó al aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv (Israel), donde fue recibido por Shimon Peres, Presidente del Estado , y por Benjamin Natanyahu, Primer Ministro; las autoridades políticas, civiles y religiosas, los Ordinarios de Tierra Santa y un coro de jóvenes. »Vengo como peregrino 50 años después del histórico viaje del Papa Pablo VI -recordó Francisco-. Desde entonces han cambiado muchas cosas entre la Santa Sede y el Estado de Israel: las relaciones diplomáticas, que desde hace 20 años se han establecido entre nosotros, han favorecido cada vez más intercambios buenos y cordiales, como atestiguan los dos Acuerdos ya firmados y ratificados y el que se está fraguando en estos momentos. En este espíritu, dirijo mi saludo a todo el pueblo de Israel y deseo que se realicen sus aspiraciones de paz y prosperidad».

El Papa mencionó que Tierra Santa es un punto de referencia espiritual para gran parte de la humanidad por ser escenario de una historia plurimilenaria y de los principales acontecimientos relacionados con el nacimiento y el desarrollo de las tres grandes religiones monoteístas (Judaísmo, Cristianismo e Islam). »Por eso, -continuó- deseo que esta Tierra bendita sea un lugar en el que no haya espacio alguno para quien, instrumentalizando y exasperando el valor de su pertenencia religiosa, se vuelve intolerante o violento con la ajena». Asimismo destacó que durante esta peregrinación visitará algunos de los lugares más significativos de Jerusalén, »ciudad de valor universal». »Jerusalén significa ?ciudad de la paz? -dijo-. Así la quiere Dios y así desean que sea todos los hombres de buena voluntad. Pero desgraciadamente esta ciudad padece todavía las consecuencias de largos conflictos. Todos sabemos que la necesidad de la paz es urgente, no sólo para Israel, sino para toda la región. Que se redoblen, por tanto, los esfuerzos y las energías para alcanzar una resolución justa y duradera de los conflictos que han causado tantos sufrimientos. Junto a todos los hombres de buena voluntad, suplico a cuantos están investidos de responsabilidad que no dejen nada por intentar en la búsqueda de soluciones justas a las complejas dificultades, de modo que israelíes y palestinos puedan vivir en paz. Es necesario retomar siempre con audacia y sin cansarse el camino del diálogo, de la reconciliación y de la paz. No hay otro camino».

Con estas palabras renovó el llamamiento que Benedicto XVI hizo en su visita de 2009: »Que sea universalmente reconocido que el Estado de Israel tiene derecho a existir y a gozar de paz y seguridad dentro de unas fronteras internacionalmente reconocidas. Que se reconozca igualmente que el pueblo palestino tiene derecho a una patria soberana, a vivir con dignidad y a desplazarse libremente. Que la ?solución de los dos Estados? se convierta en una realidad y no se quede en un sueño».

El Pontífice habló de la visita que realizará el lunes al Memorial de Yad Vashem, en recuerdo de los seis millones de judíos víctimas de la Shoah, »Tragedia – dijo- que se ha convertido en símbolo de hasta dónde puede llegar la maldad del hombre cuando, alimentada por falsas ideologías, se olvida de la dignidad fundamental de la persona, que merece respeto absoluto independientemente del pueblo al que pertenezca o la religión que profese. Pido a Dios que no suceda nunca más un crimen semejante, entre cuyas víctimas se cuentan también muchos cristianos y otras personas. Sin olvidar nunca el pasado, promovamos una educación en la que la exclusión y la confrontación dejen paso a la inclusión y el encuentro, donde no haya lugar para el antisemitismo, en cualquiera de sus formas, ni para manifestaciones de hostilidad, discriminación o intolerancia hacia las personas o los pueblos».

El Santo Padre recordó »con el corazón profundamente apenado a cuantos perdieron la vida en el atroz atentado del sábado en Bruselas. Lamentando vivamente este acto criminal de odio antisemita -dijo- y encomiendo las víctimas a Dios misericordioso e imploro la curación de los heridos».

El Papa señaló que los encuentros que realizará serán limitados a causa de la brevedad de su viaje, y aprovechó la ocasión para saludar a todos los ciudadanos israelíes y manifestarles su cercanía, »especialmente a los que viven en Nazaret y en Galilea, donde están presentes también muchas comunidades cristianas».

Antes de finalizar y despedirse de todos los presentes, se dirigió a los obispos y a los fieles laicos cristianos, a quienes animó a »proseguir con confianza y esperanza su sereno testimonio a favor de la reconciliación y del perdón, siguiendo la enseñanza y el ejemplo del Señor Jesús, que dio la vida por la paz entre los hombres y Dios, entre hermano y hermano. Sean fermento de reconciliación, portadores de esperanza, testigos de caridad. Sepan que están siempre en mis oraciones».

___________________________________________________________

DECLARACIÓN CONJUNTA DEL PAPA FRANCISCO Y EL PATRIARCA ECUMÉNICO BARTOLOMÉ: LA BÚSQUEDA COMÚN NO NOS APARTA DE LA VERDAD

Ciudad del Vaticano, 25 de mayo 2014 (VIS).-Tras la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Tel Aviv, el Papa se desplazó en helicóptero a Jerusalén para encontrarse en privado en la Delegación Apostólica con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé a quien acompañaban tres altos dignatarios. También asistieron al encuentro el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y el cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.

El Patriarca Bartolomé fue elegido en 1991 como el doscientos setenta Patriarca arzobispo de Constantinopla, la Nueva Roma y Patriarca Ecuménico. Visitó a Benedicto XVI en el Vaticano en 2008 y participó en la celebración del segundo milenio del nacimiento de San Pablo. El 19 de marzo de 2013, asistió a la misa de inicio del ministerio petrino de Francisco; fue la primera vez desde el Gran Cisma de 1054 que un patriarca ortodoxo presenciaba la ceremonia de inauguración del pontificado de un papa católico.

Finalizado el encuentro, el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé , firmaron esta declaración conjunta:

?1. Como nuestros venerables predecesores, el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras, que se encontraron aquí en Jerusalén hace cincuenta años, también nosotros, el Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé, hemos querido reunirnos en Tierra Santa, ?donde nuestro común Redentor, Cristo nuestro Señor, vivió, enseñó, murió, resucitó y ascendió a los cielos, desde donde envió el Espíritu Santo sobre la Iglesia naciente? (Comunicado común del Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, publicado tras su encuentro del 6 de enero de 1964). Nuestra reunión ?un nuevo encuentro de los Obispos de las Iglesias de Roma y Constantinopla, fundadas a su vez por dos hermanos, los Apóstoles Pedro y Andrés? es fuente de profunda alegría espiritual para nosotros. Representa una ocasión providencial para reflexionar sobre la profundidad y la autenticidad de nuestros vínculos, fruto de un camino lleno de gracia por el que el Señor nos ha llevado desde aquel día bendito de hace cincuenta años.

2. Nuestro encuentro fraterno de hoy es un nuevo y necesario paso en el camino hacia aquella unidad a la que sólo el Espíritu Santo puede conducirnos, la de la comunión dentro de la legítima diversidad. Recordamos con profunda gratitud los pasos que el Señor nos ha permitido avanzar. El abrazo que se dieron el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras aquí en Jerusalén, después de muchos siglos de silencio, preparó el camino para un gesto de enorme importancia: remover de la memoria y de la mente de las Iglesias las sentencias de mutua excomunión de 1054. Este gesto dio paso a un intercambio de visitas entre las respectivas Sedes de Roma y Constantinopla, a una correspondencia continua y, más tarde, a la decisión tomada por el Papa Juan Pablo II y el Patriarca Dimitrios, de feliz memoria, de iniciar un diálogo teológico sobre la verdad entre Católicos y Ortodoxos. A lo largo de estos años, Dios, fuente de toda paz y amor, nos ha enseñado a considerarnos miembros de la misma familia cristiana, bajo un solo Señor y Salvador, Jesucristo, y a amarnos mutuamente, de modo que podamos confesar nuestra fe en el mismo Evangelio de Cristo, tal como lo recibimos de los Apóstoles y fue expresado y transmitido hasta nosotros por los Concilios Ecuménicos y los Padres de la Iglesia. Aun siendo plenamente conscientes de no haber alcanzado la meta de la plena comunión, confirmamos hoy nuestro compromiso de avanzar juntos hacia aquella unidad por la que Cristo nuestro Señor oró al Padre para que ?todos sean uno? .

3. Con el convencimiento de que dicha unidad se pone de manifiesto en el amor de Dios y en el amor al prójimo, esperamos con impaciencia que llegue el día en el que finalmente participemos juntos en el banquete Eucarístico. En cuanto cristianos, estamos llamados a prepararnos para recibir este don de la comunión eucarística, como nos enseña san Ireneo de Lyon mediante la confesión de la única fe, la oración constante, la conversión interior, la vida nueva y el diálogo fraterno. Hasta llegar a esta esperada meta, manifestaremos al mundo el amor de Dios, que nos identifica como verdaderos discípulos de Jesucristo .

4. En este sentido, el diálogo teológico emprendido por la Comisión Mixta Internacional ofrece una aportación fundamental en la búsqueda de la plena comunión entre católicos y ortodoxos. En los periodos sucesivos de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, y del Patriarca Dimitrios, el progreso de nuestros encuentros teológicos ha sido sustancial. Hoy expresamos nuestro sincero aprecio por los logros alcanzados hasta la fecha, así como por los trabajos actuales. No se trata de un mero ejercicio teórico, sino de un proceder en la verdad y en el amor, que requiere un conocimiento cada vez más profundo de las tradiciones del otro para llegar a comprenderlas y aprender de ellas. Por tanto, afirmamos nuevamente que el diálogo teológico no pretende un mínimo común denominador para alcanzar un acuerdo, sino más bien profundizar en la visión que cada uno tiene de la verdad completa que Cristo ha dado a su Iglesia, una verdad que se comprende cada vez más cuando seguimos las inspiraciones del Espíritu santo. Por eso, afirmamos conjuntamente que nuestra fidelidad al Señor nos exige encuentros fraternos y diálogo sincero. Esta búsqueda común no nos aparta de la verdad; sino que más bien, mediante el intercambio de dones, mediante la guía del Espíritu Santo, nos lleva a la verdad completa.

5. Y, mientras nos encontramos aún en camino hacia la plena comunión, tenemos ya el deber de dar testimonio común del amor de Dios a su pueblo colaborando en nuestro servicio a la humanidad, especialmente en la defensa de la dignidad de la persona humana, en cada estadio de su vida, y de la santidad de la familia basada en el matrimonio, en la promoción de la paz y el bien común y en la respuesta ante el sufrimiento que sigue afligiendo a nuestro mundo. Reconocemos que el hambre, la pobreza, el analfabetismo, la injusta distribución de los recursos son un desafío constante. Es nuestro deber intentar construir juntos una sociedad justa y humana en la que nadie se sienta excluido o marginado.

6. Estamos profundamente convencidos de que el futuro de la familia humana depende también de cómo salvaguardemos ?con prudencia y compasión, a la vez que con justicia y rectitud? el don de la creación, que nuestro Creador nos ha confiado. Por eso, constatamos con dolor el ilícito maltrato de nuestro planeta, que constituye un pecado a los ojos de Dios. Reafirmamos nuestra responsabilidad y obligación de cultivar un espíritu de humildad y moderación de modo que todos puedan sentir la necesidad de respetar y preservar la creación. Juntos, nos comprometemos a crear una mayor conciencia del cuidado de la creación; hacemos un llamamiento a todos los hombres de buena voluntad a buscar formas de vida con menos derroche y más austeras, que no sean tanto expresión de codicia cuanto de generosidad para la protección del mundo creado por Dios y el bien de su pueblo.

7. Asimismo, necesitamos urgentemente una efectiva y decidida cooperación de los cristianos para tutelar en todo el mundo el derecho a expresar públicamente la propia fe y a ser tratados con equidad en la promoción de lo que el Cristianismo sigue ofreciendo a la sociedad y a la cultura contemporánea. A este respecto, invitamos a todos los cristianos a promover un auténtico diálogo con el Judaísmo, el Islam y otras tradiciones religiosas. La indiferencia y el desconocimiento mutuo conducen únicamente a la desconfianza y, a veces, desgraciadamente incluso al conflicto.

8. Desde esta santa ciudad de Jerusalén, expresamos nuestra común preocupación profunda por la situación de los cristianos en Medio Oriente y por su derecho a seguir siendo ciudadanos de pleno derecho en sus patrias. Con confianza, dirigimos nuestra oración a Dios omnipotente y misericordioso por la paz en Tierra Santa y en todo Medio Oriente. Pedimos especialmente por las Iglesias en Egipto, Siria e Iraq, que han sufrido mucho últimamente. Alentamos a todas las partes, independientemente de sus convicciones religiosas, a seguir trabajando por la reconciliación y por el justo reconocimiento de los derechos de los pueblos. Estamos convencidos de que no son las armas, sino el diálogo, el perdón y la reconciliación, los únicos medios posibles para lograr la paz.

9. En un momento histórico marcado por la violencia, la indiferencia y el egoísmo, muchos hombres y mujeres se sienten perdidos. Mediante nuestro testimonio común de la Buena Nueva del Evangelio, podemos ayudar a los hombres de nuestro tiempo a redescubrir el camino que lleva a la verdad, a la justicia y a la paz. Unidos en nuestras intenciones y recordando el ejemplo del Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, de hace 50 años, pedimos que todos los cristianos, junto con los creyentes de cualquier tradición religiosa y todos los hombres de buena voluntad reconozcan la urgencia del momento, que nos obliga a buscar la reconciliación y la unidad de la familia humana, respetando absolutamente las legítimas diferencias, por el bien de toda la humanidad y de las futuras generaciones.

10. Al emprender esta peregrinación en común al lugar donde nuestro único Señor Jesucristo fue crucificado, sepultado y resucitado, encomendamos humildemente a la intercesión de la Santísima siempre Virgen María los pasos sucesivos en el camino hacia la plena unidad, confiando a la entera familia humana al amor infinito de Dios.

?El Señor ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor; el Señor se fije en ti y te conceda la paz?

Jerusalén, 25 de mayo de 2014.

___________________________________________________________

ENCUENTRO ECUMÉNICO EN EL SANTO SEPULCRO: NO PRIVEMOS AL MUNDO DEL ANUNCIO DE LA RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 25 de mayo 2014 (VIS).-Después de firmar la Declaración Conjunta, el Santo Padre y el Patriarca Bartolomé se dirigieron a la basílica del Santo Sepulcro para tomar parte en una celebración ecuménica. El Papa entró en la Plaza por la Puerta del Muristan, mientras el Patriarca lo hizo por la Puerta de Santa Elena. La celebración contó con la participación de los Ordinarios de Tierra Santa, el arzobispo sirio, el arzobispo etíope, el obispo anglicano, el obispo luterano y otros obispos. También estaban presentes los cónsules generales de los cinco países que garantizan el »Status quo» de la basílica (Francia, Bélgica, España, Italia, Grecia) y los otros cónsules del »Corpus separatum» de Jerusalén (Suecia, Estados Unidos, Turquía, Reino Unido).

El Santo Sepulcro es, según la tradición, el lugar de la crucifixión, de la sepultura y de la resurrección de Cristo. Después de la represión de la revuelta judía en 135, Jerusalén atraviesa un cambio radical: se expulsa a los judíos, samaritanos y judeocristianos y se les prohíbe el regreso. Adriano, para borrar cualquier huella de la religión judía que había causado dos violentas revueltas, destruye los lugares de culto y el Santo Sepulcro corre la misma suerte: se rasa al suelo y sus cavidades se llenan con tierra, erigiendo sobre él un templo dedicado a Venus-Ishtar. Durante el prime concilio ecuménico de Nicea el obispo de Jerusalén, Macario, invita al emperador Constantino a sacar a la luz el Santo Sepulcro que bajo la cobertura se había conservado perfectamente. Santa Elena, la emperatriz madre de Constantino, ordena que se erija la basílica de la Resurrección; una basílica que, a lo largo de los siglos, ha atravesado diversas suertes, desde la invasión de los persas en el 614 que, según narra un peregrino, habrían roto la piedra de la sepultura , hasta la decisión de los Cruzados en 1099 de englobar todos los monumentos que recordaban la muerte y resurrección de Cristo en un solo edificio que permanece casi inalterable hasta finales del siglo XIX, pasando por un terremoto en el 1927 o los daños acarreados durante la primera guerra árabe-israelí en 1948.

En nuestro días la basílica se reglamenta según el »Statu quo» y son co-propietarias de ella las tres comunidades: latina (representada por los frailes menores), greco-ortodoxa y armenio ortodoxa; los coptos ortodoxos, los sirio ortodoxos y los etíopes ortodoxos pueden oficiar en la basílica. A la entrada, en el atrio, está la Piedra de la Unción, que según la tradición, indica el lugar donde Jesús, depuesto de la cruz, fue cubierto de ungüentos.

El Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé fueron recibidos por los tres superiores de las comunidades del »Status quo» (Greco Ortodoxa, Franciscana y Armenia Apostólica). El Patriarca Greco Ortodoxo de Jerusalén Teófilo III, el Custodio de Jerusalén, P. Pierbattista Pizzaballa y el Patriarca Armenio Apostólico S. B. Nourhan Manoogian veneraron la Piedra de la Unción y a continuación lo hicieron el Papa y el Patriarca Ecuménico.

Después de la proclamación del Evangelio y de las palabras del Patriarca Bartolomé, el Santo Padre pronunció un discurso afirmando, en primer lugar que en esa basílica »a la que todo cristiano mira con profunda veneración llega a su culmen -dijo- la peregrinación que estoy realizando junto con mi amado hermano en Cristo, Su Santidad Bartolomé. Peregrinamos siguiendo las huellas de nuestros predecesores, el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, que, con audacia y docilidad al Espíritu Santo, hicieron posible, hace cincuenta años, en la Ciudad santa de Jerusalén, el encuentro histórico entre el Obispo de Roma y el Patriarca de Constantinopla».

»Es una gracia extraordinaria estar aquí reunidos en oración. El Sepulcro vacío, ese sepulcro nuevo situado en un jardín, donde José de Arimatea colocó devotamente el cuerpo de Jesús, es el lugar de donde salió el anuncio de la resurrección…Este anuncio, confirmado por el testimonio de aquellos a quienes se apareció el Señor Resucitado, es el corazón del mensaje cristiano, trasmitido fielmente de generación en generación.. Lo que nos une es el fundamento de la fe, gracias a la cual profesamos juntos que Jesucristo, unigénito Hijo del Padre y nuestro único Señor, ?padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos?. Cada uno de nosotros, todo bautizado en Cristo, ha resucitado espiritualmente en este sepulcro, porque todos en el Bautismo hemos sido realmente incorporados al Primogénito de toda la creación, sepultados con Él, para resucitar con Él y poder caminar en una vida nueva».

»Detengámonos con devoto recogimiento ante el sepulcro vacío, para redescubrir la grandeza de nuestra vocación cristiana: somos hombres y mujeres de resurrección, no de muerte. Aprendamos, en este lugar, a vivir nuestra vida, los afanes de la Iglesia y del mundo entero a la luz de la mañana de Pascua… No nos dejemos robar el fundamento de nuestra esperanza, que es precisamente éste: Christós anesti. No privemos al mundo del gozoso anuncio de la Resurrección. Y no hagamos oídos sordos al fuerte llamamiento a la unidad que resuena precisamente en este lugar, en las palabras de Aquel que, resucitado, nos llama a todos nosotros ?mis hermanos?.

»Ciertamente -observó Francisco- no podemos negar las divisiones que todavía hay entre nosotros, discípulos de Jesús: este lugar sagrado nos hace sentir con mayor dolor el drama. Y, sin embargo, cincuenta años después del abrazo de aquellos dos venerables Padres, hemos de reconocer con gratitud y renovado estupor que ha sido posible, por impulso del Espíritu Santo, dar pasos realmente importantes hacia la unidad. Somos conscientes de que todavía queda camino por delante para alcanzar aquella plenitud de comunión que pueda expresarse también compartiendo la misma Mesa eucarística, como ardientemente deseamos; pero las divergencias no deben intimidarnos ni paralizar nuestro camino. Debemos pensar que, igual que fue movida la piedra del sepulcro, así pueden ser removidos todos los obstáculos que impiden aún la plena comunión entre nosotros. Será una gracia de resurrección, que ya hoy podemos pregustar. Siempre que nos pedimos perdón los unos a los otros por los pecados cometidos en relación con otros cristianos y tenemos el valor de conceder y de recibir este perdón, experimentamos la resurrección. Siempre que, superados los antiguos prejuicios, nos atrevemos a promover nuevas relaciones fraternas, confesamos que Cristo ha resucitado verdaderamente. Siempre que pensamos el futuro de la Iglesia a partir de su vocación a la unidad, brilla la luz de la mañana de Pascua. A este respecto, deseo renovar la voluntad ya expresada por mis Predecesores, de mantener un diálogo con todos los hermanos en Cristo para encontrar una forma de ejercicio del ministerio propio del Obispo de Roma que, en conformidad con su misión, se abra a una situación nueva y pueda ser, en el contexto actual, un servicio de amor y de comunión reconocido por todos».

»Peregrinando en estos santos Lugares, recordamos en nuestra oración a toda la región de Oriente Medio, desgraciadamente lacerada con frecuencia por la violencia y los conflictos armados. Y no nos olvidamos en nuestras intenciones de tantos hombres y mujeres que, en diversas partes del mundo, sufren a causa de la guerra, de la pobreza, del hambre; así como de los numerosos cristianos perseguidos por su fe en el Señor Resucitado. Cuando cristianos de diversas confesiones sufren juntos, unos al lado de los otros, y se prestan los unos a los otros ayuda con caridad fraterna, se realiza el ecumenismo del sufrimiento, se realiza el ecumenismo de sangre, que posee una particular eficacia no sólo en los lugares donde esto se produce, sino, en virtud de la comunión de los santos, también para toda la Iglesia. Aquellos que matan, que persiguen a los cristianos por odio a la fe, no les preguntan si son ortodoxos o si son católicos: son cristianos. La sangre cristiana es la misma».

Por último, dirigiéndose a Bartolomé y a todos los presentes afirmó: »Dejemos a un lado los recelos que hemos heredado del pasado y abramos nuestro corazón a la acción del Espíritu Santo, el Espíritu del Amor para caminar juntos hacia el día bendito en que reencontremos nuestra plena comunión. En este camino nos sentimos sostenidos por la oración que el mismo Jesús, en esta Ciudad, la vigilia de su pasión, elevó al Padre por sus discípulos, y que no nos cansamos, con humildad, de hacer nuestra: ?Que sean una sola cosa? para que el mundo crea? . Y cuando la desunión nos haga pesimistas, poco animosos, desconfiados, vayamos todos bajo el mando de la Santa Madre de Dios. Cuando en el alma cristiana hay turbulencias espirituales, solamente bajo el manto de la Santa Madre de Dios encontramos paz. Que Ella nos ayude en este camino».

Finalizado el discurso el Papa y el Patriarca se abrazaron en signo de paz y rezaron juntos el Padre nuestro en italiano, mientras los demás lo hacían en su propia lengua, y a continuación, entraron juntos en el sepulcro para venerar la tumba vacía. Después, salieron de la basílica para bendecir al pueblo y del mismo modo fueron al Monte Calvario, acompañados por los Patriarcas Greco y Armenio y por el Custodio de Tierra Santa para venerar el lugar de la muerte y crucifixión de Jesús.

___________________________________________________________

EL PAPA EN LA EXPLANADA DE LAS MEZQUITAS: QUE NADIE INSTRUMENTALICE EL NOMBRE DE DIOS PARA LA VIOLENCIA

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).- A primera hora de la mañana el Santo Padre se desplazó a la Explanada de las Mezquitas, también conocida como el Monte del Templo. Se trata de una explanada artificial con forma trapezoidal que ocupa un sexto de la superficie de la Ciudad Vieja de Jerusalén. El área es relevante para las tres religiones monoteístas, es tres veces sagrada. Para los judíos era el lugar donde Abraham tendría que haber sacrificado a Isaac, así como el del templo de Salomón. Para los musulmanes es la tercera etapa de peregrinación, después de la Meca y la Medina. Y para los cristianos, en cambio, es el lugar donde Cristo habló de la destrucción del Templo de Jerusalén. En esta explanada se encuentran dos de los templos más importantes del islam: la Mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca.

El coche del Papa entró por la puerta al-Asbat y llegó hasta la entrada de la mezquita de la Cúpula de la Roca donde fue recibido por el Gran Mufti Muhammad Ahmad Husayn, suprema autoridad jurídico-religiosa de Jerusalén y del pueblo árabe musulmán en Palestina y por el director general del consejo del »Waqf» (Bienes religiosos islámicos). Después de una breve visita fue acompañado al edificio de Al-Kubbah Al-Nahawiyya, donde le esperaban los altos representantes de la comunidad islámica.

»Siguiendo las huellas de mis Predecesores -dijo el Papa- y, sobre todo, la luminosa estela dejada por el viaje de Pablo VI, hace ya cincuenta años ?el primer viaje de un Papa a Tierra Santa?, he tenido mucho interés en venir como peregrino a visitar los lugares que han visto la presencia terrena de Jesucristo. Pero mi peregrinación no sería completa -destacó- si no incluyese también el encuentro con las personas y comunidades que viven en esta Tierra, y por eso, me alegro de poder estar con ustedes, fieles musulmanes, queridos hermanos». Francisco recordó la figura de Abraham ‘que vivió como peregrino en estas tierras’. »Musulmanes, cristianos y judíos reconocen a Abraham, si bien cada uno de manera diferente, como padre en la fe y un gran ejemplo a imitar. Él se hizo peregrino, dejando a su gente, su casa, para emprender la aventura espiritual a la que Dios lo llamaba».

El Papa continuó hablando de Abraham, el peregrino, al que describió como »una persona que se hace pobre, que se pone en camino, que persigue una meta grande apasionadamente, que vive de la esperanza de una promesa recibida» y aseguró que »ésa debería ser también nuestra actitud espiritual. Nunca podemos considerarnos auto suficientes, dueños de nuestra vida; no podemos limitarnos a quedarnos encerrados, seguros de nuestras convicciones. Ante el misterio de Dios, todos somos pobres, sentimos que tenemos que estar siempre dispuestos a salir de nosotros mismos, dóciles a la llamada que Dios nos hace, abiertos al futuro que Él quiere construir para nosotros». ‘En nuestra peregrinación terrena no estamos solos -continuó-: nos encontramos con otros hermanos, a veces compartimos con ellos un tramo del camino, otras veces hacemos juntos una pausa reparadora.

»Así es el encuentro de hoy, -continuó- y lo vivo con particular gratitud: se trata de un agradable descanso juntos, que ha sido posible gracias a su hospitalidad, en esa peregrinación que es nuestra vida y la de nuestras comunidades. Vivimos una comunicación y un intercambio fraterno que pueden reponernos y darnos nuevas fuerzas para afrontar los retos comunes que se nos plantean. De hecho, no podemos olvidar que la peregrinación de Abraham ha sido también una llamada a la justicia: Dios ha querido que sea testigo de su actuación e imitador suyo. También nosotros quisiéramos ser testigos de la acción de Dios en el mundo y por eso, precisamente en este encuentro, oímos resonar intensamente la llamada a ser agentes de paz y de justicia, a implorar en la oración estos dones y a aprender de lo alto la misericordia, la grandeza de ánimo, la compasión».

Antes de concluir, el Pontífice lanzó un llamamiento »a todas las personas y comunidades que se reconocen en Abraham: Respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas -dijo-. Aprendamos a comprender el dolor del otro. Que nadie instrumentalice el nombre de Dios para la violencia. Trabajemos juntos por la justicia y por la paz».

Finalizado su discurso, el Santo Padre se trasladó al Muro Occidental, conocido como el «Muro de las Lamentaciones».

___________________________________________________________

FRANCISCO EN EL MURO DE LAS LAMENTACIONES

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).- El Papa se trasladó a las 8,00 de la Explanada de las Mezquitas al Muro Occidental o Muro de las Lamentaciones. La pared de 15 metros de altura es, por razones históricas y religiosas, un lugar de culto para los judíos; es tradicional dejar pequeños trozos de papel escritos con votos y oraciones entre sus bloques de piedra. El rabino encargado del Muro recibió a Francisco y lo acompañó hasta él. Allí el Papa permaneció algunos instantes solo en silencio rezando, y como hicieron también sus predecesores, dejó entre sus grietas un papel en el que había escrito un Padre Nuestro y dijo: »Lo he escrito a mano en español porque es la lengua en la que lo aprendí de mi madre».

Desde allí se desplazó al monte Herzl y ayudado por una chica y un chico cristianos, depositó una corona de flores en el cementerio nacional de Israel, en la tumba de Theodore Herzl, fundador del Movimiento Sionista. Francisco también se desvió de su itinerario para rezar en una lápida a las víctimas del terrorismo en Israel.

A continuación se trasladó en coche al Memorial de Yad Vashem, monumento que erigió en 1953 el Estado de Israel para conmemorar a los seis millones de judíos víctimas del Holocausto. Junto al Presidente de la Fundación que se ocupa del lugar sagrado, el Papa recorrió a pie el perímetro del Memorial hasta llegar a la entrada de honor de la Sala de la Memoria, donde lo esperaban el Presidente del Estado Shimon Peres y el rabino presidente del Consejo de Yad Vashem. En el interior de la Sala se encuentra un monumento con una llama perenne justo delante de la cripta que contiene las urnas con las cenizas de las victimas de los campos de concentración. El Papa encendió la llama del recuerdo, depositó una corona de flores amarillas y blancas en el Mausoleo y antes de su discurso hubo una lectura del Antiguo Testamento. El Santo Padre pronunció las siguientes palabras sobre la fuerza y el dolor del mal inhumano del hombre y las ?estructuras del pecado?, que contrastan con la dignidad de la persona, creada a imagen y semejanza de Dios.

»Adán, ¿dónde estás?». ¿Dónde estás, hombre? ¿Dónde te has metido? En este lugar, memorial de la Shoah, resuena esta pregunta de Dios: ?Adán, ¿dónde estás??. Esta pregunta contiene todo el dolor del Padre que ha perdido a su hijo. El Padre conocía el riesgo de la libertad; sabía que el hijo podría perderse? pero quizás ni siquiera el Padre podía imaginar una caída como ésta, un abismo tan grande. Ese grito: ?¿Dónde estás??, aquí, ante la tragedia inconmensurable del Holocausto, resuena como una voz que se pierde en un abismo sin fondo? Hombre, ¿quién eres? Ya no te reconozco. ¿Quién eres, hombre? ¿En qué te has convertido? ¿Cómo has sido capaz de este horror? ¿Qué te ha hecho caer tan bajo? No ha sido el polvo de la tierra, del que estás hecho. El polvo de la tierra es bueno, obra de mis manos. No ha sido el aliento de vida que soplé en tu nariz. Ese soplo viene de mí; es muy bueno. No, este abismo no puede ser sólo obra tuya, de tus manos, de tu corazón? ¿Quién te ha corrompido? ¿Quién te ha desfigurado? ¿Quién te ha contagiado la presunción de apropiarte del bien y del mal? ¿Quién te ha convencido de que eres dios? No sólo has torturado y asesinado a tus hermanos, sino que te los has ofrecido en sacrificio a ti mismo, porque te has erigido en dios. Hoy volvemos a escuchar aquí la voz de Dios: ?Adán, ¿dónde estás??. De la tierra se levanta un tímido gemido: Ten piedad de nosotros, Señor. A ti, Señor Dios nuestro, la justicia; nosotros llevamos la deshonra en el rostro, la vergüenza. Se nos ha venido encima un mal como jamás sucedió bajo el cielo. Señor, escucha nuestra oración, escucha nuestra súplica, sálvanos por tu misericordia. Sálvanos de esta monstruosidad. Señor omnipotente, un alma afligida clama a ti. Escucha, Señor, ten piedad. Hemos pecado contra ti. Tú reinas por siempre. Acuérdate de nosotros en tu misericordia. Danos la gracia de avergonzarnos de lo que, como hombres, hemos sido capaces de hacer, de avergonzarnos de esta máxima idolatría, de haber despreciado y destruido nuestra carne, esa carne que tú modelaste del barro, que tú vivificaste con tu aliento de vida. ¡Nunca más, Señor, nunca más! »Adán, ¿dónde estás?». Aquí estoy, Señor, con la vergüenza de lo que el hombre, creado a tu imagen y semejanza, ha sido capaz de hacer. Acuérdate de nosotros en tu misericordia».

Al finalizar, habló con algunos sobrevivientes del Holocausto y firmó el libro de Honor de Yad Vashem, donde escribió: »Con la vergüenza de lo que el hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, fue capaz de hacer. Con la vergüenza que el hombre se haya hecho dueño del mal; con la vergüenza de que el hombre, creyéndose dios, haya sacrificado a sí sus hermanos. Nunca más!! Nunca más!!».

Le despidieron un coro y las autoridades que lo habían acogido a su llegada. Después Francisco se desplazó en automóvil al Centro Heichal Shlomo.

___________________________________________________________

EN EL GRAN RABINATO DE ISRAEL: NUESTRA AMISTAD ES UNO DE LOS FRUTOS DEL CONCILIO VATICANO II

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).-La sede del Gran Rabinato de Israel, el Centro »Heichal Schlomo», fue el escenario de la visita de cortesía del Papa Francisco a los dos Grandes Rabinos: Yona Metzger (askenazita) y Shlomo Amar (sefardita); ambos habían encontrado a Benedicto XVI durante su peregrinación a Tierra Santa en 2009.

Después de un breve coloquio privado con los rabinos, Francisco habló a las personalidades reunidas en el Hechal Schlomo manifestando en primer su alegría por la calurosa acogida que le habían tributado y recordó después que, como es sabido, desde que era arzobispo de Buenos Aires, contó con la amistad de muchos hermanos judíos.

»Juntos organizamos -rememoró- provechosas iniciativas de encuentro y diálogo, y con ellos viví también momentos significativos de intercambio en el plano espiritual. En los primeros meses de pontificado tuve la ocasión de recibir a diversas organizaciones y representantes del Judaísmo mundial. Estas peticiones de encuentro son numerosas, como ya sucedía con mis predecesores. Y, sumadas a las múltiples iniciativas que se desarrollan a escala nacional o local, manifiestan el deseo recíproco de conocernos mejor, de escucharnos, de construir lazos de auténtica fraternidad».

»Este camino de amistad -observó- representa uno de los frutos del Concilio Vaticano II, en particular de la Declaración Nostra aetate, que tanta importancia ha tenido y cuyo 50º aniversario recordaremos el próximo año. En realidad, estoy convencido de que cuanto ha sucedido en los últimos decenios en las relaciones entre judíos y católicos ha sido un auténtico don de Dios, una de las maravillas que Él ha realizado, y por las cuales estamos llamados a bendecir su nombre: ?Den gracias al Señor de los Señores, /porque es eterna su misericordia. / Sólo él hizo grandes maravillas, / porque es eterna su misericordia? »

»Un don de Dios, que, sin embargo, no hubiera podido manifestarse sin el esfuerzo de muchísimas personas entusiastas y generosas, tanto judíos como cristianos. En especial, quisiera hacer mención aquí de la importancia que ha adquirido el diálogo entre el Gran Rabinato de Israel y la Comisión de la Santa Sede para las relaciones religiosas con el Judaísmo. Un diálogo que, inspirado por la visita del santo Papa Juan Pablo II a Tierra Santa, comenzó en 2002 y hoy ya lleva doce años de recorrido. Me gustaría pensar que, como el Bar Mitzvah de la tradición judía, está ya próximo a la edad adulta: confío en que pueda continuar y tenga un futuro luminoso por delante».

»No se trata solamente de establecer, en un plano humano -precisó- relaciones de respeto recíproco: estamos llamados, como cristianos y como judíos, a profundizar en el significado espiritual del vínculo que nos une. Se trata de un vínculo que viene de lo alto, que sobrepasa nuestra voluntad y que mantiene su integridad, a pesar de las dificultades en las relaciones experimentadas en la historia. Por parte católica, ciertamente tenemos la intención de valorar plenamente el sentido de las raíces judías de nuestra fe. Confío, con su ayuda, que también por parte judía se mantenga y, si es posible, aumente el interés por el conocimiento del cristianismo, también en esta bendita tierra en la que reconoce sus orígenes y especialmente entre las jóvenes generaciones».

»El conocimiento recíproco de nuestro patrimonio espiritual -concluyo- la valoración de lo que tenemos en común y el respeto en lo que nos separa, podrán marcar la pauta para el futuro desarrollo de nuestras relaciones, que ponemos en las manos de Dios. Juntos podremos dar un gran impulso a la causa de la paz; juntos podremos dar testimonio, en un mundo en rápida transformación, del significado perenne del plan divino de la creación; juntos podremos afrontar con firmeza toda forma de antisemitismo y cualquier otra forma de discriminación. El Señor nos ayude a avanzar con confianza y fortaleza de ánimo en sus caminos. ¡Shalom!».

___________________________________________________________

ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DEL ESTADO DE ISRAEL: QUE JERUSALEN SEA VERDADERAMENTE LA CIUDAD DE LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco y el Presidente del Estado de Israel, Shimon Peres, se han encontrado esta mañana en el Palacio Presidencial . Se ha tratado de un encuentro privado muy cordial durante el cual el Santo Padre ha dicho al Presidente que quería añadir a las bienaventuranzas una más: Bienaventurado el que entra en casa de un hombre sabio y bueno, explicando que así se sentía él en ese momento. Después, ambos se han dirigido al jardín del palacio para plantar juntos un olivo, símbolo de la paz y, a continuación, ha tenido lugar su encuentro público, en un palco instalado allí donde les esperaban un centenar de niños de diversas religiones.

»Le agradezco, Señor Presidente -ha dicho Francisco- la acogida que me ha dispensado y sus amables palabras de saludo, y me complace poder encontrarme con Usted nuevamente en Jerusalén, ciudad que custodia los Lugares Santos apreciados por las tres religiones que adoran al Dios que llamó a Abrahán. Los Lugares Santos no son museos o monumentos para turistas, sino lugares donde las comunidades de creyentes viven su fe, su cultura, sus obras de caridad. Por eso, se deben salvaguardar para siempre en su sacralidad, tutelando así no sólo el legado del pasado, sino también a las personas que los visitan hoy y que los visitarán en el futuro. Que Jerusalén sea verdaderamente la Ciudad de la paz. Que resplandezca plenamente su identidad y su carácter sagrado, su valor universal religioso y cultural, como tesoro para toda la humanidad. Qué bello que los peregrinos y los residentes puedan acudir libremente a los Lugares Santos y participar en las celebraciones».

»Señor Presidente, Usted es conocido como un hombre de paz y artífice de paz -ha proseguido- Le manifiesto mi reconocimiento y mi admiración por esta actitud. La construcción de la paz exige sobre todo el respeto a la libertad y a la dignidad de la persona humana, que judíos, cristianos y musulmanes consideran igualmente creada por Dios y destinada a la vida eterna. A partir de este punto de referencia que tenemos en común, es posible proseguir en el empeño por una solución pacífica de las controversias y los conflictos. A este respecto, renuevo el deseo de que se eviten, por parte de todos, las iniciativas y los actos que contradicen la declarada voluntad de alcanzar un verdadero acuerdo y de que no nos cansemos de perseguir la paz con determinación y coherencia».

»Se debe rechazar firmemente -ha recalcado- todo lo que se opone al logro de la paz y de una respetuosa convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes: el recurso a la violencia y al terrorismo, cualquier tipo de discriminación por motivos raciales o religiosos, la pretensión de imponer el propio punto de vista en perjuicio de los derechos del otro, el antisemitismo en todas sus formas posibles, así como la violencia o las manifestaciones de intolerancia contra personas o lugares de culto judíos, cristianos y musulmanes».

El Santo Padre ha recordado que en el Estado de Israel »viven y actúan diversas comunidades cristianas. Son parte integrante de la sociedad y participan como los demás en la vida civil, política y cultural. Los fieles cristianos desean ofrecer, desde su propia identidad, su aportación al bien común y a la construcción de la paz, como ciudadanos de pleno derecho que, rechazando todo extremismo, se esfuerzan por ser artífices de reconciliación y de concordia. Su presencia y el respeto de sus derechos ?como del resto de los derechos de cualquier otra denominación religiosa o minoría- son garantía de un sano pluralismo y prueba de la vitalidad de los valores democráticos, de su arraigo en la praxis y en la vida concreta del Estado».

»Señor Presidente – ha concluido el Papa improvisando -sabe que yo rezo por Usted y yo sé que Usted reza por mí. Le aseguro mi oración por las Instituciones y por todos los ciudadanos de Israel. Cuente especialmente con mi constante súplica a Dios por la consecución de la paz y con ella de los bienes inestimables que la acompañan, como la seguridad, la tranquilidad de vida, y la prosperidad, y la más bonita de todas, la fraternidad. Dirijo finalmente mi pensamiento a todos aquellos que sufren las consecuencias de las crisis aún abiertas en la región medio-oriental, para que lo antes posible sean aliviadas sus penalidades mediante la honrosa resolución de los conflictos. Paz a Israel y a todo Oriente Medio. ¡Shalom!».

Francisco, una vez finalizado el encuentro, se ha desplazado al Pontificio Instituto »Notre Dame of Jerusalem Center» -un centro de los Padres Agustinos de la Asunción de Francai que acoge a los peregrinos en Tierra Santa, considerado además un lugar ecuménico y prelatura territorial cuyo prelado es el Delegado Apostólico en Jerusalén y Palestina- donde ha recibido en audiencia privada al Primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo Felipe González González, O.F.M. Cap,. como vicario apostólico de Caroní (superficie: 80.309; población: 58.800; católicos: 43.700; sacerdotes: 7; religiosos: 26) en Venezuela. Actualmente era vicario apostólico de Tucupita (Venezuela).

FRANCISCO EMPIEZA EN JORDANIA SU PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 96
FECHA 24-05-2014

Sumario:
– FRANCISCO EMPIEZA EN JORDANIA SU PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO EMPIEZA EN JORDANIA SU PEREGRINACIÓN A TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 24 de mayo (VIS).-El Papa Francisco ha empezado hoy su peregrinación a Tierra Santa con ocasión del 50 aniversario del encuentro en Jerusalén entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras. El avión del Santo Padre salió a las 8,15 del aeropuerto romano de Fiumicino y aterrizó a las 13, 00 (hora local, 12,00 hora de Roma) en el aeropuerto »Queen Alia» de Amman (Jordania).

El Papa fue acogido a su llegado por el representante del Rey Abdullah II, el príncipe Ghazi bin Huhammed, junto con el Patriarca de Jerusalén de los Latinos, Su Beaitutd Fouad Twali y el Custodio de Tierra Santa, Padre Pierbattista Pizzaballa. Un niño le ofreció una orquídea negra, la flor símbolo del reino hachemita de Jordania. Después de una breve conversación con el representante del monarca en el Pabellón Real, el Papa se trasladó en automóvil al Palacio Real Al-Husseini de Amman donde le esperaban el Rey Abdullah II y la Reina Rania.

Durante la visita de Pablo VI a Tierra Santa en 1964, el Rey Hussein, padre del monarca actual acompañó al Papa hasta las puertas de Jerusalén. Abdullah II ha acogido, en cambio, en Tierra Santa a San Juan Pablo II en el año 2000 y a Benedicto XVI en 2009 y, a su vez, ha sido recibido dos veces por el Papa Francisco, una en 2013 y la otra en abril de este año.

Después de un breve encuentro privado con el rey y su familia, Francisco ha entrado en el salón de recepciones del palacio donde le esperaban alrededor de trescientas personas, entre las cuales las más altas autoridades del reino, representantes del cuerpo diplomático y los principales líderes de otras religiones y ha pronunciado su primer discurso en Tierra Santa recordando, en primer lugar que Jordania es una tierra »rica en historia y de gran significado religioso para el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam».

»Este País -ha proseguido- acoge generosamente a una gran cantidad de refugiados palestinos, iraquíes y de otras zonas en crisis, en especial de la vecina Siria, destruida por un conflicto que está durando demasiado tiempo. Esta acogida merece el reconocimiento y la ayuda de la comunidad internacional. La Iglesia Católica, dentro de sus posibilidades, quiere comprometerse en la asistencia a los refugiados y a los necesitados, sobre todo mediante Caritas Jordania. A la vez que constato con dolor que sigue habiendo fuertes tensiones en la región medio-oriental, agradezco a las Autoridades del Reino todo lo que hacen y les animo a seguir esforzándose por lograr la tan deseada paz duradera en toda la Región; para esto, es necesario y urgente encontrar una solución pacífica a la crisis siria, además de una justa solución al conflicto entre israelíes y palestinos».

Francisco ha aprovechado la ocasión para renovar su »profundo respeto y consideración a la comunidad Musulmana» y ha expresado su »reconocimiento por el liderazgo que Su Majestad el Rey ha asumido para promover un más adecuada entendimiento de las virtudes proclamadas por el Islam y la serena convivencia entre los fieles de las diversas religiones. Usted -ha dicho- es conocido como un hombre de paz y un artífice de la paz» y ha manifestado su »gratitud a Jordania por haber animado diversas iniciativas importantes a favor del diálogo interreligioso para la promoción del entendimiento entre judíos, cristianos y musulmanes, como el ?Mensaje Interreligioso de Amán?, y por haber promovido en el seno de la ONU la celebración anual de la ?Semana de la Armonía entre las Religiones?.

Después ha dirigido un saludo lleno de afecto a las comunidades cristianas que Jordania cuida y que están »presentes en el País desde los tiempos apostólicos, contribuyen al bien común de la sociedad en la que están plenamente insertadas. A pesar de ser hoy numéricamente minoritarias, tienen la posibilidad de desarrollar una cualificada y reconocida labor en el campo educativo y sanitario, mediante escuelas y hospitales, y pueden profesar con tranquilidad su fe, respetando la libertad religiosa, que es un derecho humano fundamental y que espero firmemente que sea tenido en gran consideración en todo Medio Oriente y en el mundo entero. Este derecho ?abarca tanto la libertad individual como colectiva de seguir la propia conciencia en materia religiosa como la libertad de culto? la libertad de elegir la religión que se estima verdadera y de manifestar públicamente la propia creencia?. Los cristianos se sienten y son ciudadanos de pleno derecho y desean contribuir a la construcción de la sociedad junto a sus conciudadanos musulmanes, con su aportación específica.»

El Papa ha finalizado su discurso con »un deseo especial de paz y prosperidad al Reino de Jordania y a su pueblo, con la esperanza de que esta visita contribuya a incrementar y promover relaciones buenas y cordiales entre Cristianos y Musulmanes» y citando el discurso del Rey, ha pedido que Dios, conceda a todos ser libres del miedo al cambio. También ha agradecido a los Reyes su cálida acogida y amabilidad. »¡Que Dios omnipotente y misericordioso -ha concluido- conceda a Sus Majestades felicidad y larga vida, y colme a Jordania de sus bendiciones. ¡Salam!»

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 24 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado obispos auxiliares de la arquidiócesis de Milán (superficie: 4.208; población: 5.451.090; católicos: 4.970.975; sacerdotes: 2.783; religiosos: 7.318; diáconos permanentes: 131) en Italia, a Monseñor Franco María Giuseppe Agnesi, al Padre Paolo Martilelli, O.F.M., y a Monseñor Pierantonio Tremolada.

-Moseñor Franco María Giuseppe Agnesi nació en 1950 en Milán (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1974. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: vicerrector de seminario, asistente diocesano, pro-vicario general, ‘Moderator Curiae’ de la arquidiócesis, Presidente del Consejo de Asuntos económicos de la diócesis de Milán, Presidente de Cáritas Ambrosiana, párroco de varias parroquias y decano. En la actualidad es Vicario Episcopal de la Zona II (Varese-Italia) y Miembro del Consejo Episcopal Milanés.

-Padre Paolo Martilelli, O.F.M., nació en 1958 en Milán (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1985. Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: profesor y Presidente del Instituto de Espiritualidad Antonianum de Roma, ‘Adiutor Secretarii specialis’ de la XI y XII Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, consultor de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica, y consultor de la Congregación para la Doctrina de la FE. Desde 2009 es consultor de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos y en la actualidad es Presidente de los Institutos de Espiritualidad Franciscana de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.

-Moseñor Pierantonio Tremolada, nació en 1956 en Lissone (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1981. Es licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: docente de Teología, Rector responsable de la Formación de los Diáconos permanentes, y colaborador responsable para la Formación Permanente del Clero. En la actualidad es Vicario Episcopal para la Evangelización y los Sacramentos.

FRANCISCO ENCOMIENDA SU PEREGRINACIÓN A MARÍA AUXILIADORA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 94
FECHA 23-05-2014

Sumario:
– FRANCISCO ENCOMIENDA SU PEREGRINACIÓN A MARÍA AUXILIADORA
– PRIMERAS CONCLUSIONES POSITIVAS DEL COMITE DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA SOBRE EL INFORME DE LA SANTA SEDE
– AVISO

___________________________________________________________

FRANCISCO ENCOMIENDA SU PEREGRINACIÓN A MARÍA AUXILIADORA

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2014 (VIS).- A primera hora de esta mañana el Santo Padre se ha desplazado de forma privada a la basílica papal de Santa María la Mayor, para rezar a la Virgen y encomendarle su próxima peregrinación a Tierra Santa. Después de la oración, que duró unos 15 minutos, el Obispo de Roma ofreció un ramo de rosas a la imagen de María, conocida como la Salus populi romani.

___________________________________________________________

PRIMERAS CONCLUSIONES POSITIVAS DEL COMITE DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA SOBRE EL INFORME DE LA SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2014 (VIS).- El Comité de la Convención contra la Tortura (CAT) ha publicado un avance de sus observaciones finales relativo al Informe Inicial de la Santa Sede. El Comité reconoce que la Santa Sede ha puesto en marcha reformas serias y sustanciales de sus procedimientos para permitir el desarrollo de los principios y objetivos de la CAT. Las observaciones finales contemplan ampliamente los esfuerzos y la buena fe de la Santa Sede para prevenir los abusos sexuales y para compensar y facilitar el cuidado de las víctimas de abusos sexuales.

En el informe se destaca que el Comité no encuentra que la Santa Sede haya violado la CAT y se reconoce que la Santa Sede y las diócesis católicas y órdenes religiosas se han esforzado para prevenir el abuso sexual. El Comité aprecia el diálogo franco y constructivo con la delegación de la Santa Sede y observa que muchas diócesis católicas y órdenes religiosas han establecido acuerdos financieros con las víctimas de abusos sexuales. Por último, en las conclusiones no se considera que los esfuerzos de la Iglesia para proteger a los no nacidos sean formas de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes según la CAT, y que, por lo tanto, se salvaguarda también el derecho humano fundamental a la libertad de religión y de opinión y la protección y promoción de la vida humana.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2014 (VIS).- Con motivo de la peregrinación del Papa Francisco a Tierra Santa, el boletín del Vatican Information Service se transmitirá también mañana sábado, 24 de mayo y el domingo, 25 de mayo.

ACTOS PONTIFICIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 93
FECHA 22-05-2014

Sumario:
– ACTOS PONTIFICIOS
– EL CARDENAL FELIX TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO
– LA CAPILLA MUSICAL PONTIFICIA SIXTINA CANTA EN MOSCÚ
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Markus Graulich, S.D.B., como Subsecretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos. Mons. Graulich era hasta ahora prelado auditor de la Rota Romana.

-Ha incluido entre los miembros de los dicasterios de la Curia Romana a los cardenales creados y publicados en el consistorio del 22 de febrero de 2014:

-En la Congregación para las Iglesias Orientales a los cardenales :Pietro Parolin, Secretario de Estado; Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires (Argentina); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto della Congregación para la Doctrina de la Fe.

-En la Congregación para las Causas de los Santos a los cardenales Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para los Obispos a los cardenales: Pietro Parolin, Secretario de Estado; Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia Città della Pieve (Italia); Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos,; Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para la Evangelización de los Pueblos a los cardenales: Pietro Parolin, Secretario de Estado, Andrew Yeom Soo jung, arzobispo de Seúl (Corea); Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso);

-En la Congregación para el Clero a los cardenales: Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia Città della Pieve (Italia); Andrew Yeom Soo jung, arzobispo de Seul (Corea);

-En la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica a los cardenales: Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Québec (Canadá); Jean Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil ); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En la Congregación para la Educación Católica a los cardenales : Orani João Tempesta, arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro (Brasil); Ricardo Ezzati Andrello, arzobispo de Santiago de Chile (Chile); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero.

-En el Pontificio Consejo para los Laicos a los cardenales: Jean Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil); Orani João Tempesta, arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro (Brasil); Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires (Argentina);

-En el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos a los cardenales: Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Gran Bretaña); Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia Città della Pieve (Italia); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-En el Pontificio Consejo Justicia y Paz a los cardenales: Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua); Jean Pierre Kutwa, arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil); Orlando B. Quevedo, arzobispo de Cotabato (Filipinas); Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti);

-En el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso a los cardenales Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Québec (Canadá); Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso); Orlando B. Quevedo, arzobispo de Cotabato (Filipinas);

-En el Pontificio Consejo de la Cultura a los cardenales: Gérald Cyprien Lacroix, arzobispo de Québec (Canadá); Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Además, Su Santidad ha incluido entre los consejeros de la Pontificia Comisión para América Latina al cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos y entre los miembros de esa Pontificia Comisión a los cardenales: Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua); Ricardo Ezzati Andrello, arzobispo de Santiago de Chile (Chile); Chibly Langlois, obispo de Les Cayes (Haiti).

___________________________________________________________

EL CARDENAL FELIX TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).-El próximo sábado, 31 de mayo, a las 18,30, el cardenal Kelvin Edward Felix, arzobispo emérito de Castries (Santa Lucía, Antillas), tomará posesión del Título de Santa María de la Salud en Primavalle (Via Tommaso De Vio, 5)

___________________________________________________________

LA CAPILLA MUSICAL PONTIFICIA SIXTINA CANTA EN MOSCÚ

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).- La Capilla Musical Pontificia Sixtina, llamada »el coro del Papa», cantará en Moscú los días 25, 26 y 27 de mayo. La iniciativa forma parte de un proyecto ecuménico que ha contado ya con la presencia del Coro anglicano de la Abadía de Westminster (2012) y del Coro luterano TomanerChor de Liepzig (2013) en la solemne celebración de los Santos Pedro y Pablo, el 29 de junio en el Vaticano.

Este año, será el Coro sinodal del Patriarcado de Moscú el que cantará en la basílica de San Pedro durante la celebración de los santos patrones. De ahí que la Capilla Musical Pontificia Sixtina se traslade a Moscú para cantar el 25 de mayo, en la catedral católica de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María. El 26, en cambio, la Capilla Musical Pontificia Sixtina y el Coro del Patriarcado de Moscú ensayarán juntos la celebración eucarística de los santos Pedro y Pablo que tendrá lugar en el Vaticano. Ese mismo día, por la tarde, ambos coros interpretarán música sacra de la tradición ortodoxa y católica en el Palacio de la Armería del Kremlin. El concierto lo organiza el Patriarcado de Moscú.

Por último, el 27 de mayo, en la Sala Grande del Conservatorio Pietr Tchaikovsky la Capilla Musical Pontificia Sixtina y el Coro Sinodal de Moscú serán protagonistas de un concierto de música sacra en honor del quinto aniversario de la toma de posesión del Patriarca Cirilo.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 22 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia).

-Dieciocho prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita »ad limina»:

-Mons. Pedro Vázquez Villalobos, obispo de Puerto Escondido;

-Mons. José Armando Álvarez Cano, obispo y prelado de Huautla;

-Mons. Héctor Guerrero Córdova, S.D.B., obispo y prelado de Mixes;

-Mons. Constancio Miranda Weckmann, arzobispo de Chihuahua;

-Mons. Jesús José Herrera Quiñonez, obispo de Nuevo Casas Grandes;

-Mons. Eduardo Cirilo Carmona Ortega, C.O.R.C., obispo de Parral;

-Mons. Rafael Sandoval Sandoval, M.N.M., obispo de Tarahumara;

-Mons. José Ulises Macías Salcedo, arzobispo de Hermosillo;

-Mons. Felipe Padilla Cardona, obispo de Ciudad Obregón;

-Mons. Hipólito Reyes Larios, arzobispo de Jalapa;

-Mons. Rutilo Muñoz Zamora, obispo de Coatzacoalcos;

-Mons. Alfonso Cortés Contreras, arzobispo de León;

-Mons. José Benjamin Castillo Plascencia, obispo de Celaya;

-Mons. Faustino Armendáriz Jiménez, obispo de Querétaro;

-Mons. Rafael Romo Muñoz, arzobispo de Tijuana;

-Mons. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, arzobispo de Yucatán;

-Mons. José Francisco González González, obispo de Campeche;

-Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C., obispo y prelado de Cancún-Chetumal

EL DON DE CIENCIA NOS LLEVA A DESCUBRIR LA BELLEZA DE LA CREACIÓN DE LA QUE SOMOS CUSTODIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 93
FECHA 21-05-2014

Sumario:
– EL DON DE CIENCIA NOS LLEVA A DESCUBRIR LA BELLEZA DE LA CREACIÓN DE LA QUE SOMOS CUSTODIOS
– FRANCISCO REZA POR LAS PERSONAS QUE SUFREN LAS INUNDACIONES DE BOSNIA-HERZEGOVINA Y SERBIA
– LA SANTA SEDE INTERVIENE EN LA LXVII ASAMBLEA DE LA OMS
– AUDIENCIA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL DON DE CIENCIA NOS LLEVA A DESCUBRIR LA BELLEZA DE LA CREACIÓN DE LA QUE SOMOS CUSTODIOS

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).- El don de ciencia que »no se limita al conocimiento humano, sino que a través de la creación nos lleva a percibir la grandeza de Dios y su amor por sus criaturas», ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de los miércoles.

Ante más de 50.000 personas en la Plaza de San Pedro, Francisco ha explicado que este don del Espíritu Santo nos hace también descubrir cómo la belleza e inmensidad del cosmos nos habla del Creador y nos invita a alabarlo »desde lo más profundo de nuestro corazón y a reconocer, en todo lo que tenemos y somos un don inestimable de Dios y un signo de su amor infinito por nosotros».

Ya en el primer capítulo del Génesis, al comienzo de la Biblia, se evidencia que Dios mismo se alegró de su obra »subrayando repetidamente la belleza y la bondad de cada cosa.. Si Dios ve que la creación es buena y bella- ha dicho Francisco- también nosotros tenemos que asumir esa actitud.. Y cuando Dios acabó de crear al hombre no dijo »vio que era bueno», sino » vio que era muy bueno». A los ojos de Dios somos lo más hermoso, lo más grande, lo mejor de la creación: hasta los ángeles están por debajo de nosotros; somos más que los ángeles. El Señor nos quiere y tenemos que agradecérselo. El don de ciencia nos sintoniza en profundidad con el Creador y nos hace participar en la claridad de su mirada y de su juicio. Y, desde esta perspectiva -ha dicho el Papa-descubrimos que el hombre y la mujer son el culmen de la creación, como coronación de un plan de amor grabado en cada uno de nosotros y que nos lleva a reconocernos como hermanos y hermanas».

Todo esto es »motivo de serenidad y de paz y hace del cristiano un testigo gozoso de Dios, como lo fueron San Francisco de Asís y tantos otros santos que alabaron y cantaron su amor a través de la contemplación de la creación. Del mismo modo el don de ciencia nos ayuda a no caer en el peligro de… creernos dueños absolutos de ella. La creación no es una propiedad de la que podemos disponer como nos parezca, ni mucho menos es sólo propiedad de algunos, de pocos: la creación es un don maravilloso que Dios nos ha dado para que la cuidemos y la utilicemos con respeto, gratitud y en beneficio de todos».El don de ciencia ayuda también a evitar otro riesgo que es el de limitarnos a las criaturas. »como si sólo ellas representasen la respuesta a todas nuestras expectativas».

El Papa ha insistido en el primer riesgo, apropiarse de la creación en vez de cuidarla . La creación,»es un regalo que nos ha hecho Dios… y cuando la explotamos, destruimos el signo de su amor. Destruir la creación es decir a Dios: »No me gusta» Y esto no está bien, es un pecado. El cuidado de la creación es el cuidado del regalo de Dios, es decir a Dios: »Gracias, yo soy el que cuida la creación pero para que progrese, jamás para destruir tu regalo».

»Ese debe ser nuestro comportamiento con la creación porque si la destruimos, ella nos destruirá. ¡No lo olvidéis!», ha reiterado el Papa, recordando después que hace tiempo en el campo una persona muy sencilla, a la que le gustaban las flores le dijo: »Tenemos que cuidar de las cosas bellas que Dios nos ha dado; la creación es para nosotros para que la aprovechemos bien; no para explotarla sino para cuidarla porque Dios perdona siempre, nosotros los seres humanos perdonamos algunas veces, pero la creación no perdona jamás y se no la cuidas te destruirá».

»Tenemos que pensar en todo esto -ha concluido- y pedir al Espíritu Santo el don de la ciencia para entender que la creación es el regalo más hermoso de Dios que hizo tantas cosas buenas, pero la mejor es el ser humano».

___________________________________________________________

FRANCISCO REZA POR LAS PERSONAS QUE SUFREN LAS INUNDACIONES DE BOSNIA-HERZEGOVINA Y SERBIA

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).- Al finalizar la audiencia general y los saludos a los fieles en las diferentes lenguas, el Santo Padre ha lanzado un llamamiento por los ciudadanos que han perdido la vida, por los numerosos desplazados, y por ingentes daños causados por las inundaciones en Bosnia-Herzegovina y Serbia. »Por desgracia la situación ha empeorado -ha dicho el Papa- por lo tanto os invito a uniros a mi oración por las victimas y por todas las personas sometidas a duras pruebas por este desastre.. Que no les falte a nuestros hermanos nuestra solidaridad y el apoyo de la comunidad internacional».

Asimismo Francisco ha recordado que el próximo 24 de mayo se celebra la memoria litúrgica de la beata Virgen María ‘Auxilio de los Cristianos’, venerada con mucha devoción en el santuario de She Shan en Shanghái (China). Por ello el Pontífice ha pedido a los fieles »rezar para que, bajo la protección de la Madre Auxiliadora, los católicos de China continúen a creer, a esperar y a amar, y sean siempre fermento de armoniosa convivencia entre sus conciudadanos».

Finalmente, ha destacado que también el próximo sábado, en Aversa (Italia), serán proclamados beatos Mario Vergara, sacerdote del PIME, e Isidoro Ngeikolat, fiel laico y catequista, asesinados por odio a la fe cristiana en 1950 en Birmania. »Que su heroica fidelidad a Cristo -ha finalizado- sea estímulo y ejemplo para los misioneros y especialmente para los catequistas que realizan una preciosa e insustituible labor apostólica en las tierras de misión, y que toda la Iglesia les agradece».

___________________________________________________________

LA SANTA SEDE INTERVIENE EN LA LXVII ASAMBLEA DE LA OMS

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).-El arzobispo Zygmunt Zimowski jefe de la Delegación de la Santa Sede ha intervenido en la LXVII Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra del 19 al 24 de mayo en Ginebra. »La Santa Sede es consciente -ha dicho- de las devastadoras consecuencias causadas por el cambio climático, como destaca el Secretario de la OMS en varios informes y documentos. El cambio climático influencia profundamente también los aspectos sociales y ambientales de la salud como el aire limpio, el agua potable, la alimentación nutritiva y suficiente, y el alojamiento seguro». El arzobispo ha destacado cómo el Papa Francisco , expresando su preocupación por la ávida explotación de los recursos ambientales, ‘llamó a la responsabilidad a la hora de elaborar políticas respetuosas con la tierra, que es nuestra casa común».

»La delegación de la Santa Sede se alegra de que las relaciones y el plan de trabajo de la OMS sobre el cambio climático y la salud contribuyan a un replanteamiento de la situación y a la solidaridad tan deseadas. Hay que ayudar a esta creciente conciencia ecológica a desarrollarse y madurar, así como a encontrar una adecuada expresión en programas e iniciativas concretas, sobre todo en proyectos que puedan resistir el cambio climático para el desarrollo sostenible, así como en transformaciones adecuadas en términos de decisiones y acciones económicas, sociales, tecnológicas y políticas».

En segundo lugar, el prelado ha felicitado al Secretario por el informe sobre los logros en el tratamiento de los trastornos del autismo, que muestra, entre otras cosas, »los avances en la sensibilización de la opinión pública, disipa algunos de los mitos que rodean el autismo y define la asociación con organizaciones de la sociedad civil que trabajan en este ámbito para establecer las prioridades a nivel nacional». El arzobispo Zimowski ha anunciado que la Santa Sede contribuirá a estos esfuerzos con una conferencia internacional organizada por el Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, que se celebrará en el Vaticano del 20 al 22 de noviembre próximo, bajo el tema: «La persona con trastornos del espectro autista: Avivar la esperanza».

Finalmente, con respecto a la nutrición materna, infantil y de niños de corta edad, el prelado ha mostrado su satisfacción porque »la lactancia materna se haya incluido como un objetivo global estratégico y se proponga como indicador clave para controlar los avances en ese sentido. La lactancia materna es una protección importante contra la desnutrición infantil y por ello debe ser defendida y alentada en el contexto de la asistencia sanitaria primaria. Debe estar garantizada -ha finalizado- por las normas que regulan el lugar de trabajo y debería ser aceptada, también en público».

___________________________________________________________

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a Gjorge Ivanov, Presidente de la República de Macedonia.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha confirmado la renuncia,aceptada por el Patriarca de Cilicia de los Armenios con el consenso del Sínodo permanente de monseñor Georges Khazzourn al oficio de arzobispo coadjutor de la archieparquía de Estambul de los Armenios (Turquía) en conformidad con el canon 210, párrafo 1 del Código Canónico de las Iglesias Orientales.

-Ha nombrado al arcipreste Lévon Boghos Zékiyan C.A.M., como Administrador Apostólico »sede plena» con rango arzobispal de la archieparquía de Estambul de los Armenios (católicos 3.200, sacerdotes 5, religiosos 6, diáconos permanentes 1) en Turquía. El arzobispo electo nació en 1943 en Estambul (Turquía), pronunció los votos solemnes en 1964 y fue ordenado sacerdote en 1967. Se ha ocupado de la atención pastoral de la diáspora armenia y de la fraternidad de los Santos Nicolás y Sergio en Venecia. Ha sido profesor de Lengua Armenia en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia y docente del Pontificio Instituto Oriental de Roma. Ha sido Académico de las Ciencias de la República de Armenia y consultor de la Congregación para las Iglesias Orientales.

-Ha nombrado al Padre Sergio Pellini S.D.B., capellán de la Dirección de Servicios de Seguridad y Protección Civil del Estado de la Ciudad del Vaticano. El reverendo Pellini es director general de la Tipografia Vaticana- Editorial L’Osservatore Romano.

A LOS OBISPOS ITALIANOS: ACOMPAÑAD VUESTRO ANUNCIO CON LA ELOCUENCIA DE LOS GESTOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 92
FECHA 20-05-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS ITALIANOS: ACOMPAÑAD VUESTRO ANUNCIO CON LA ELOCUENCIA DE LOS GESTOS
– EL PAPA HONDAMENTE APENADO POR EL ACCIDENTE DE AUTOBÚS DE FUNDACIÓN EN COLOMBIA
– BRINDAR CON LA COPA DEL MUNDO POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS ITALIANOS: ACOMPAÑAD VUESTRO ANUNCIO CON LA ELOCUENCIA DE LOS GESTOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco inauguró ayer tarde la LXVI. Asamblea de los Obispos italianos, en la que discutirán propuestas de enmienda del Estatuto y del Reglamento de la CEI (Conferencia Episcopal Italiana) , así como las «Orientaciones para el anuncio y la catequesis en Italia. También reflexionarán sobre el tema «Educación cristiana y misionalidad a la luz de la Exhortación apostólica Evangelii gaudium. Es la primera vez que un pontífice preside la asamblea de la CEI.

Francisco, que articuló su discurso en tres puntos: Pastores de una Iglesia que es, en primer lugar, comunidad del Resucitado, cuerpo del Resucitado y anticipación y promesa del Reino, comenzó diciendo a los prelados: »El pueblo nos mira. Nos mira para que lo ayudemos a captar la singularidad de su vida cotidiana en el contexto del plan providencial de Dios» y subrayó que ‘la fe es memoria viva de un encuentro alimentado por el fuego de la Palabra que plasma el misterio y unge a nuestro pueblo… Sin la oración asidua, el pastor está expuesto al peligro de avergonzarse del evangelio y de acabar disolviendo el escándalo de la cruz en la sabiduría mundana».

»Las tentaciones de oscurecer el primado de Dios y de Cristo son »legión» -observó- y van desde la tibieza que desemboca en la mediocridad…que esquiva renuncias y sacrificios», pasando por la prisa pastoral, la acidia que lleva al desagrado como si todo i fuera un peso, hasta el »acomodarse en la tristeza que, mientras apaga cualquier expectativa y creatividad, nos hace incapaces de entrar en las vivencias de nuestra gente y comprenderlas a la luz de la mañana de Pascua».

Para combatir esa »legión», el Papa exhortó a los obispos italianos a no cansarse nunca de buscar al Señor porque »es El el principio y el fundamento que envuelve de misericordia nuestras debilidades y nos renueva; es El lo más precioso que estamos llamados a ofrecer a nuestra gente, so pena de dejarla a merced de una sociedad de la indiferencia, cuando no de la desesperación… Y si queremos seguirlo no hay otro camino. Recorriéndolo con El, nos descubrimos pueblo, hasta reconocer con estupor y gratitud que todo es gracia, incluso las fatigas y las contradicciones del vivir humano si se viven con el corazón abierto al Señor».

Después, hablando de los pastores de una Iglesia que es cuerpo del Señor, afirmó que la Iglesia es »la alta gracia de la que nos sentirnos profundamente deudores… La unidad es don y responsabilidad y ser sacramento configura nuestra misión». De ahí que »la falta… de comunión constituya el escándalo más grave». En ese ámbito los pastores deben huir de otras tentaciones que los desfiguran como »la dureza del que juzga sin involucrarse y el laxismo de los que consienten sin hacerse cargo del otro… la ambición que genera corrientes, el sectarismo… Y también el replegarse de los que buscan en el pasado las seguridades perdidas y la pretensión de los que quieren defender la unidad negando la diversidad, humillando así los dones con los que Dios sigue haciendo joven y bella a su Iglesia».

Frente a estas tentaciones, el antídoto más eficaz es »la experiencia eclesial. Promana de la única Eucaristía, cuya fuerza de cohesión genera fraternidad, posibilidad de acogerse, perdonarse y caminar juntos». El Santo Padre instó a los obispos a amar »con dedicación generosa y total a las personas y las comunidades» y a »tener confianza en que el Pueblo de Dios tiene el tino de individuar los caminos acertados». »Acompañad con amplitud -dijo- el crecimiento de una corresponsabilidad laica… con la intuición y la ayuda de los laicos conseguiréis no quedaros todavía en una pastoral de conservación -que de hecho es genérica, dispersa, fragmentada y poco influyente-, para asumir, en cambio una pastoral cuyo fulcro sea lo esencial».

A los pastores, anticipo y promesa del Reino, recordó que »servir al Reino comporta vivir descentrados de sí mismos, dispuestos al encuentro que es, en fin, el camino para reencontrar lo que somos realmente: anunciadores de la verdad de Cristo y de su misericordia… Con esta claridad, vuestro anuncio, hermanos debe acompañarse de la elocuencia de los gestos…. Y, entre los »lugares» en que vuestra presencia me parece más necesaria y significativa está … ante todo la familia. Hoy la comunidad doméstica está fuertemente penalizada por una cultura que privilegia los derechos individuales y transmite una lógica provisional. Promoved la vida del concebido como la del anciano…Y no olvidéis inclinaros con la compasión del samaritano sobre el que está herido en los afectos o ve comprometido su proyecto de vida».

Otro espacio que los obispos no pueden desertar es la »sala de espera» de los desempleados, en la que »el drama de los que no saben como llevar el pan a casa se encuentra con el del que no sabe como sacar adelante su empresa. Es una emergencia histórica que interpela la responsabilidad social de todos: como Iglesia, ayudemos a no ceder al catastrofismo y a la resignación, sosteniendo con cualquier forma de solidaridad creativa la fatiga de los que, privados del trabajo, se sienten también privados de la dignidad… En fin, el abrazo acogedor a los emigrantes: huyen de la intolerancia, de la persecución, de la falta de futuro. ¡Que nadie vuelva la mirada a otra parte!… Y, mas en general, que las situaciones difíciles que viven tantos contemporáneos nuestros, os encuentren atentos y partícipes, listos para poner en tela de juicio un modelo de desarrollo que explota lo creado, sacrifica las personas en el altar del beneficio y crea nuevas formas de marginación y exclusión».

»Salid al encuentro de todo el que os pida razón de vuestra esperanza -concluyó- acoged su cultura, brindadle con respeto la memoria de la fe y la compañía de la Iglesia, por lo tanto, los signos de la fraternidad, la gratitud y la solidaridad que anticipan en los días del ser humano los reflejos del domingo sin ocaso».

___________________________________________________________

EL PAPA HONDAMENTE APENADO POR EL ACCIDENTE DE AUTOBÚS DE FUNDACIÓN EN COLOMBIA

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha enviado un telegrama en nombre del Santo Padre a monseñor Hugo Eugenio Puccini Banfi, obispo de Santa Marta (Colombia), con motivo del grave accidente del pasado domingo en Fundación, cuando durante la explosión de un autobús perecieron carbonizados treinta y tres niños.

El Papa, »hondamente apenado, hace llegar su cercanía y afecto a todos los afectados en tan lamentable percance» y »pide fervientemente a Dios que conceda el eterno descanso a los fallecidos en esa tragedia». Muy unido a cuantos lloran por esta desgracia,

?transmite sus sentimientos de pesar a las familias de los difuntos, junto a su esperanza y consuelo para con los heridos, con el vivo deseo de que se restablezcan totalmente lo antes posible».

___________________________________________________________

BRINDAR CON LA COPA DEL MUNDO POR UNA VIDA DIGNA PARA TODOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado la Campaña de Talitha Kum- la Red Internacional de la Vida Consagrada contra la Trata de Personas ? para el Mundial de Fútbol Brasil 2014: »Juega por la vida, denuncia la trata». Han intervenido el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; Kenneth Francis Hackett, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede; sor Carmen Sammut, MSOLA, Presidente de la Unión Internacional de las Superiores Generales (UISG); sor Estrella Castalone, FMA, coordinadora de Talitha Kum, y sor Gabriella Bottani, SMC, coordinadora de la red Um Grito pela Vida (Brasil).

»Esta campaña -ha dicho el cardenal João Braz de Aviz- manifiesta la sintonía de la vida consagrada con el sentimiento de nuestro Santo Padre ante este crimen que él mismo ha definido como ‘la llaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea, una llaga en la carne de Cristo». Asimismo sor Carmen Sammut ha destacado que por desgracia este delito está presente en todas partes, y sus beneficios son enormes. »La prevención de este tipo de trata de personas implica la reducción de la demanda de servicios sexuales y para que esto suceda hay que concienciar a la opinión pública».

Sor Gabriella Bottani, recordando las palabras del Santo Padre: »No se puede permanecer indiferente, a sabiendas de que hay seres humanos tratados como una mercancía» , ha señalado que según estadísticas oficiales, este grave crimen atañe a casi 21 millones de personas en el mundo y que conociendo mejor el fenómeno y sus causas se facilita su denuncia. »Debemos arrancar con fuerza del silencio y del miedo esta grave violación de la dignidad humana». El mensaje de esta campaña es una propuesta concreta y positiva de vida. »Una vida digna y libre para todos».

Se espera que la Copa del Mundo de Brasil 2014 represente un evento positivo para promover la cultura de los derechos y de la vida, denunciar todas las formas de explotación que la devalúan y mercantilizan, sensibilizar a la población sobre este fenómeno y sobre cómo señalar los casos de trata de personas.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Ralph Heskett C.S.S.R, hasta ahora de Gibraltar (Inglaterra), como obispo de Hallam (superficie 1.030, población 1.569.000 católicos 60.188, sacerdotes 61, religiosos 56, diáconos permanentes 14) en Inglaterra. Sucede al obispo John Anthony Rawsthorne cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

A LOS OBISPOS DE MÉXICO: FRENTE A LA VIOLENCIA PROMOVER EL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 91
FECHA 19-05-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS DE MÉXICO: FRENTE A LA VIOLENCIA PROMOVER EL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA PAZ
– BAHREIN: POSITIVA APORTACIÓN DE LA MINORÍA CRISTIANA
– FRANCISCO RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE POLONIA: PREOCUPACIÓN POR LA TENSIÓN EN EUROPA ORIENTAL
– AIF: PROGRESOS SIGNIFICATIVOS EN LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS EN 2013
– ANTE LOS CONFLICTOS, LA CUESTIÓN ES CÓMO AFRONTARLOS
– CERCA DE LOS QUE SUFREN COMO TESTIGOS DE LA RESURRECCIÓN
– EL CARDENAL STELLA TOMA POSESIÓN DE SU DIACONÍA
– ORDENACIÓN EPISCOPAL
– CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS DE MÉXICO: FRENTE A LA VIOLENCIA PROMOVER EL ENCUENTRO A TRAVÉS DEL DIÁLOGO Y LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de México que en estos días han llevado a cabo su quinquenal visita »ad Limina». Al final del encuentro les ha entregado un discurso del que ofrecemos amplios extractos y en el que ha destacado que la fidelidad a Jesucristo no puede vivirse sino como solidaridad comprometida y cercana con el pueblo y sus necesidades.

Antes de entregarles el texto, el Obispo de Roma ha subrayado que, a pesar de los graves problemas que enfrentan, la Iglesia en México está consolidada sobre pilares muy fuertes y les ha instado a ser siempre fieles a la »doble trascendencia» : la primera en la oración con el Señor, y la segunda con la cercanía a su pueblo.

»En estos últimos años, la celebración del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana -escribe- ha constituido una ocasión propicia para unir esfuerzos en favor de la paz social y de una convivencia justa, libre y democrática. A esto mismo los animó mi predecesor Benedicto XVI invitándolos a ?no dejarse amedrentar por las fuerzas del mal, a ser valientes y trabajar para que la savia de sus propias raíces cristianas haga florecer su presente y su futuro…En la actualidad, las múltiples violencias que afligen a la sociedad mexicana, particularmente a los jóvenes, constituyen un renovado llamamiento a promover este espíritu de concordia a través de la cultura del encuentro, del diálogo y de la paz. A los Pastores no compete, ciertamente, aportar soluciones técnicas o adoptar medidas políticas, que sobrepasan el ámbito pastoral; sin embargo, no pueden dejar de anunciar a todos la Buena Noticia: que Dios, en su misericordia, se ha hecho hombre y se ha hecho pobre y ha querido sufrir con quienes sufren, para salvarnos. La fidelidad a Jesucristo no puede vivirse sino como solidaridad comprometida y cercana con el pueblo en sus necesidades, ofreciendo desde dentro los valores del Evangelio».

»Conozco vuestros desvelos por los más necesitados… los que trabajan en condiciones infrahumanas… los migrantes en busca de mejores condiciones de vida, los campesinos? Sé de vuestra preocupación por las víctimas del narcotráfico y por los grupos sociales más vulnerables, y del compromiso por la defensa de los derechos humanos y el desarrollo integral de la persona. Todo esto, que es expresión de la ?íntima conexión? que existe entre el anuncio del Evangelio y la búsqueda del bien de los demás coopera, sin duda, a dar credibilidad a la Iglesia y relevancia a la voz de sus Pastores».

»La misión de la Iglesia -subraya después- no puede prescindir de laicos… Los invito a que promuevan su responsabilidad secular y les ofrezcan una adecuada capacitación para hacer visible la dimensión pública de la fe. Para eso, la Doctrina social de la Iglesia es un valioso instrumento que puede ayudar a los cristianos en su diario afán por edificar un mundo más justo y solidario. De esta forma también se superarán las dificultades que surgen en la transmisión generacional de la fe cristiana. Los jóvenes verán con sus propios ojos testigos vivos de la fe, que encarnan realmente en su vida lo que profesan sus labios. Y, además, se irán generando espontáneamente nuevos procesos de evangelización de la cultura’…En este sentido, el potencial de la piedad popular, que es ?el modo en que la fe recibida se encarnó en la cultura y se sigue transmitiendo? constituye ?un imprescindible punto de partida para conseguir que la fe del pueblo madure y se haga más profunda? .

La familia es »célula básica de la sociedad y ?primer centro de evangelización?. Los animo, pues, a intensificar la pastoral de la familia ?seguramente, el valor más querido en nuestros pueblos? para que, frente a la cultura deshumanizadora de la muerte, se convierta en promotora de la cultura del respeto a la vida en todas sus fases, desde su concepción hasta su ocaso natural».

Después de recordar a los prelados la importancia de su cercanía a los sacerdotes y consagrados, así como la atención que deben prestar a su formación y la atención por las futuras vocaciones, el Obispo de Roma recuerda con agrado que en sus planes pastorales, »han asumido las indicaciones de Aparecida, de la que en estos días se cumple el 7º aniversario, destacando la importancia de la Misión continental permanente, que pone toda la pastoral de la Iglesia en clave misionera y nos pide a cada uno de nosotros crecer en parresía. Así -concluye- podremos dar testimonio de Cristo con la vida también entre los más alejados, y salir de nosotros mismos a trabajar con entusiasmo en la labor que nos ha sido confiada, manteniendo a la vez los brazos levantados en oración».

___________________________________________________________

BAHREIN: POSITIVA APORTACIÓN DE LA MINORÍA CRISTIANA

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana al rey de Bahrein, Su Majestad Hamad bin Isa Al Jalifa, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, transcurridas en una atmósfera cordial, se ha pasado revista a temas de interés común, dedicando especial atención al esfuerzo en favor de la paz y la estabilidad en Oriente Medio, así como a la promoción del diálogo y de la coexistencia pacífica entre todos los miembros de la sociedad.

Posteriormente se ha tratado de la positiva contribución aportada por la minoría cristiana al País y se ha manifestado aprecio por el interés personal demostrado por Su Majestad frente a las necesidades de la comunidad católica local.

___________________________________________________________

FRANCISCO RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE POLONIA: PREOCUPACIÓN POR LA TENSIÓN EN EUROPA ORIENTAL

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El primer ministro de la República de Polonia, Donald Tusk, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre en el Palacio Apostólico Vaticano y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones se han desarrollado en un clima de cordialidad y se ha recordado la reciente canonización de Juan Pablo II y su importancia para la nación polaca. El primer ministro ha expresado su más vivo agrado por la visita que Su Santidad efectuará a Polonia en 2016 con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Más tarde se ha hablado de la situación social y económica del país.

Por último se han intercambiado pareceres sobre el actual contexto internacional y ,en particular, se ha puesto de manifiesto la preocupación por la tensión persistente en Europa oriental.

___________________________________________________________

AIF: PROGRESOS SIGNIFICATIVOS EN LA SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS EN 2013

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano ha presentado su Informe Anual de 2013 en el que se examinan sus actividades y estadísticas durante el 2013 .

En dicho año se han fortalecido significativamente los instrumentos jurídicos e institucionales de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano para combatir eficazmente la delincuencia en el sector financiero y se ha incrementado la institucionalización de la cooperación internacional de las autoridades competentes de la Santa Sede con sus homólogos extranjeros. También ha mejorado notablemente la vigilancia de posibles irregularidades financieras.

«En 2013 hemos dado pasos decisivos en la mejora de los instrumentos jurídicos y en su eficacia operativa» ha declarado René Brülhart , Director de la AIF, explicando que »la evaluación llevada a cabo en diciembre de 2013 por MONEYVAL -el Comité de Expertos para la evaluación de las medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo del Consejo de Europa- y nuestras estadísticas nos permiten decir que ahora tenemos en función un sistema correcto y equivalente para prevenir y combatir la delincuencia financiera. Un sistema que está bien alineado con los estándares internacionales » .

La AIF ha registrado un crecimiento significativo de las »Avisos de transacciones sospechosas » (STR) que han pasado de 6 en 2012 a 202 en 2013 . Este crecimiento refleja tanto el desarrollo de un marco jurídico adecuado, como una mejora sustancial en el rendimiento operativo de las entidades sujetas a la supervisión de la AIF , con miras a la prevención de la delincuencia financiera. Se han presentado al Promotor de Justicia cinco avisos para su posterior investigación por parte de las autoridades judiciales.

El número de solicitudes de información presentada por la AIF a autoridades extranjeras competentes ha pasado de una en 2012 a 28, mientras que el número de solicitudes recibidas en la AIF por parte de autoridades extranjeras ha pasado de 3 en 2012 a 53 en 2013 . «Este aumento se debe también a la cooperación internacional promovida por una serie de acuerdos bilaterales», ha proseguido Brülhart . En 2013 , la AIF ha pasado a ser miembro del Grupo Egmont , la red mundial de Unidades de Información Financiera , y ha firmado varios acuerdos bilaterales para institucionalizar la cooperación mutua en el ámbito de la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Se ha firmado memorandos de Entendimiento (Memorandum of Understanding ) con Alemania, Italia, los Países Bajos, Eslovenia y Estados Unidos.

Como se observó ya en el 2012, el número de declaraciones de transporte transfronterizo de dinero en efectivo o de valores al portador por encima de 10.000 euros se redujo de nuevo en 2013 registrando 1.557 declaraciones de salida (eran 1.782 en 2012) y 550 de entrada (frente a 598 en 2012). Esto se debe al aumento del control por las autoridades competentes y a la introducción de procedimientos más estrictos en las entidades sujetas a supervisión .

El Santo Padre con dos documentos en forma de Motu Proprio, en los meses de julio y agosto, amplió las competencias de las autoridades de la Santa Sede, en particular de la AIF, alineando los instrumentos jurídicos a las normas internacionales . Con un tercer Motu Proprio de noviembre de 2013, el Papa respondió a las exigencias surgidas con la ampliación de las responsabilidades de la AIF publicando un nuevo Estatuto de la misma. Sus características esenciales son que la AIF se basa en dos pilares, la supervisión y la información financiera, aclarando, al mismo tiempo, algunos aspectos de su gobierno , tales como los requisitos de experiencia profesional y financiera del personal clave de los órganos de la AIF.

En el primer trimestre de 2014, la AIF ha llevado a cabo la primera inspección ordinaria »in situ» del Instituto para las Obras de Religión (IOR ) , para verificar la aplicación de las medidas establecidas para prevenir e impedir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo , de acuerdo con la Ley n . XVIII, del 8 de octubre de 2013.

La inspección ha puesto de relieve los logros sustanciales del IOR en los últimos 12 meses. Como resultado de la inspección, la AIF ha formulado un plan de acción para que los procedimientos respondan plenamente a los requisitos de la Ley no. XVIII y para la implementación de mejoras organizativas y de procedimientos.

Sobre la AIF – Autoridad de Información Financiera

La AIF es la autoridad competente de la Santa Sede/ Estado de la Ciudad del Vaticano en materia de supervisión e información financiera con el fin de prevenir e impedir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo .

Instituida por el Papa Benedicto XVI en su carta apostólica en forma de Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010, la AIF cumple sus funciones institucionale , de conformidad con el Estatuto anexo a dicho Motu Proprio y a la Ley n . CXXVII del 30 de diciembre de 2010, sucesivamente enmendada y completada .

En julio de 2013, la AIF pasó a ser miembro del Grupo Egmont. En la actualidad, la AIF ha firmado Memorandos de Entendimiento para el intercambio internacional de información con las Unidades de Inteligencia Financiera de otros estados, como Australia , Bélgica , Chipre , Alemania , Italia , Mónaco , Países Bajos, Eslovenia, España y los Estados Unidos de América.

___________________________________________________________

ANTE LOS CONFLICTOS, LA CUESTIÓN ES CÓMO AFRONTARLOS

Ciudad del Vaticano, 18 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre, como cada domingo, se ha asomado a la ventana del estudio del Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Regina Caeli con los fieles y peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro. El Papa ha mencionado la lectura de los Hechos de los Apóstoles destacando cómo también, al igual que sucede hoy en nuestras parroquias, en la Iglesia de los primeros tiempos había tensiones y desacuerdos. »En la vida, hay conflictos, la cuestión es cómo se afrontan… los problemas no se resuelven haciendo como que no existen».

Francisco ha recordado que los apóstoles en aquella época tomaron el control ante las dificultades del enfrentamiento de los fieles y los pastores, y supieron superar los problemas. »Confrontándonos, discutiendo y rezando -ha dicho- así se resuelven los conflictos en la Iglesia. Con la certeza de que las habladurías, las envidias y los celos no nos llevarán nunca a la concordia, a la armonía o a la paz. Ahí es el Espíritu Santo quien corona esta situación y nos hace entender que cuando le dejamos al mando, Él nos lleva a la armonía, a la unidad y al respeto de los diferentes dones y talentos». El Papa ha deseado que con la ayuda de la Virgen María »seamos dóciles al Espíritu Santo para que sepamos respetarnos entre nosotros y converger siempre más profundamente en la fe y la caridad, con el corazón abierto a las necesidades de los hermanos».

Antes de finalizar, Francisco ha pedido rezar un Ave María por las victimas de las inundaciones en los Balcanes y por todas las personas que continúan trabajando para superar los duros momentos de angustia. El Pontífice ha recordado también que ayer en la ciudad de Iasi (Rumanía) fue proclamado beato el obispo Anton Durcovici, mártir de la fe. Asimismo ha saludado a los estudiantes de diferentes escuelas católicas, a las asociaciones de voluntarios que celebran el día del enfermo oncológico y a todos los presentes, deseándoles un buen domingo.

___________________________________________________________

CERCA DE LOS QUE SUFREN COMO TESTIGOS DE LA RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2014 (VIS).- En ocasión del centenario del nacimiento de su fundador, el beato Luigi Novarese, la ‘Asociación Silenciosos trabajadores de la Cruz – Centros Voluntarios del Sufrimiento’ ha llevado a cabo un peregrinaje a Roma, y esta mañana han sido recibidos en audiencia por el Santo Padre. «Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados » ha dicho Francisco para recordar cómo con estas palabras proféticas Jesús se refiere a una condición de la vida terrena que no le falta a nadie.

»Hay quien llora porque no tiene salud, o porque está sólo o se siente incomprendido -ha añadido-. Las razones para el dolor son muchas. Jesús experimentó en este mundo la angustia y la humillación. Él recogió el sufrimiento humano, lo sintió en su carne, lo vivió hasta el final. Ha conocido todo tipo de aflicción, la moral y la física: conoció el hambre y la fatiga, la amargura de la incomprensión, fue traicionado y abandonado, azotado y crucificado. Pero diciendo «Bienaventurados los que lloran,» -ha continuado- Jesús no intenta declarar feliz una condición desfavorable o gravosa de la vida. El sufrimiento no es un valor en sí mismo, sino una realidad que Jesús nos enseña a vivir con la actitud correcta».

Francisco ha destacado que existen modos justos e incorrectos de vivir el dolor y el sufrimiento. »Una actitud equivocada es vivir el dolor de una manera pasiva, dejándose llevar por la inercia y renunciando. También las reacciones de la rebelión y el rechazo no son actitudes correctas. Jesús nos enseña a vivir el dolor mediante la aceptación de la realidad de la vida con confianza y esperanza, dando amor a Dios y al prójimo, incluso en el sufrimiento: el amor lo transforma todo». Con estas palabras, el Papa ha resaltado la enseñanza del beato Luigi Novarese: »Educar a los enfermos y discapacitados a valorizar su sufrimiento dentro de una acción apostólica y sobrellevarla con fe y amor hacia los otros», y les ha dicho que gracias a este carisma son un don para la Iglesia: »unidos a Cristo resucitado sois sujetos activos de la obra de la salvación y de la evangelización».

Antes de finalizar Francisco les ha animado a estar cerca de los que sufren de sus parroquias, »como testigos de la Resurrección. Así enriquecéis a la Iglesia y colaboráis con la misión de los pastores, orando y ofreciendo vuestros sufrimientos por ellos».

___________________________________________________________

EL CARDENAL STELLA TOMA POSESIÓN DE SU DIACONÍA

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).-El cardenal Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero, tomará posesión de la Diaconía de los Santos Cosme y Damián (Via dei Fori Imperiali 1), el próximo domingo 25 de mayo a las 11,30.

___________________________________________________________

ORDENACIÓN EPISCOPAL

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El próximo 30 de mayo, a las 17,00, en la basílica de San Pedro, el Papa Francisco conferirá la ordenación episcopal a monseñor Fabio Fabene, Subsecretario del Sínodo de los Obispos.

___________________________________________________________

CARDENAL FILONI ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA

Ciudad del Vaticano, 17 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha sido designado por el Papa Francisco como su enviado especial en las celebraciones del 500 aniversario de la fundación de la diócesis de Funchal (Madeira – Portugal), que tendrán lugar del 13 al 16 de junio de 2014.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Su Majestad Hamad bin Isa Al Jalifa, Rey de Bahrein y séquito.

-Donald Tusk, Primer Ministro de Polonia, con la consorte y séquito.

-Trece prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita ad Limina:

-Arzobispo Carlos Garfias Merlos, de Acapulco.

-Obispo Maximino Martínez Miranda, de Ciudad Altamirano.

-Obispo Dagoberto Sosa Arriaga, de Tlapa.

-Obispo José Antonio Fernández Hurtado, de Tuxtepec.

-Obispo José de Jesús Martínez Zepeda, de Irapuato.

-Arzobispo Alberto Suárez Inda, de Morelia, con los obispos auxiliares: Carlos Suárez Cázares y Juan Espinoza Jiménez.

-Obispo Miguel Patiño Velázquez, M.S.F., de Apatzingán.

-Obispo Armando António Ortiz Aguirre, de Ciudad Lázaro Cardenas.

-Obispo José Luis Castro Medellín, M.S.F., de Tacámbaro.

-Obispo Javier Navarro Rodríguez, de Zamora, con el obispo auxiliar Jaime Calderón Calderón.

El sábado 17 de mayo recibió:

-Cardenal Marc Oullet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Prelados de la Conferencia Episcopal Mexicana en visita ad Limina:

-Arzobispo Carlos Aguilar Retes, de Tlalnepantla, con los obispos auxiliares: Francisco Ramirez Navarro y Efraín Mendoza Cruz.

-Obispo Gillermo Rodrigo Teodoro Ortiz Mondragón, de Cuautitlan.

-Obispo Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, de Ecatepec.

-Obispo Héctor Luis Morales Sánchez, de Netzahualcóyotl.

-Obispo Guillermo Francisco Escobar Galicia, de Teotihuacan.

-Obispo Juan Manuel Mancilla Sánchez, de Texcoco.

-Obispo Victor René Rodriguez Gómez, de Valle de Chalco.

-Obispo Pedro Vázquez Villalobos, de Puerto Escondido.

-Obispo Oscar Armando Campos Contreras, de Tehuantepec.

-Obispo Juan Gillermo López Soto, de Cuauhtémoc-Madera.

-Obispo Miguel Ángel Alba Díaz, de la Paz en la Baja California Sur.

-Arzobispo José Luis Chávez Botello, de Antequera, con el obispo auxiliare: Gonzalo Alonso Calzada Guerrero.

-Obispo Eduardo Porfirio Patiño Leal, de Córdoba.

-Obispo Juan Navarro Castellanos, de Tuxpan.

-Obispo Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, de Veracruz.

-Obispo Juan Pedro Júarez Meléndez, de Tula.

Arzobispo Fabio Martínez Castilla, de Tuxtla Gutiérrez, con el obispo auxiliar José Luis Mendoza Corso.

-Obispo Felipe Arizmendi Esquivel, de San Cristobal de las Casas con el obispo coadjuntor Enrique Díaz Díaz.

-Obispo Leopoldo González Gozález, de Tapachula.

-Obispo José Trinidad Zapata Ortiz, de Papantla.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 de mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al arzobispo José Luis Mollaghan, hasta ahora de Rosario (Argentina), como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe en la futura Comisión de examen de los recursos de eclesiásticos acusados de »delicta graviora».

El sábado, 17 de mayo, nombró:

-Obispo Wojciech Polak, actualmente secretario General de la Conferencia Episcopal Polaca, como arzobispo Metropolitano de Gniezno (superficie: 8.122; población: 664.608; católicos: 656.716; sacerdotes: 527; religiosos: 306) en Polonia. Sucede al obispo Józef Kowalczyk cuya renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis fue aceptada por limite de edad.

-Cardenal Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia (Italia), como miembro del Pontificio Consejo para los Laicos.

EL PAPA PRESIDIÓ EL MARTES LA REUNIÓN DEL XIII CONSEJO ORDINARIO DEL SÍNODO

Sumario
– EL PAPA PRESIDIÓ EL MARTES LA REUNIÓN DEL XIII CONSEJO ORDINARIO DEL SÍNODO
– COMUNICADO DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA
EL PAPA PRESIDIÓ EL MARTES LA REUNIÓN DEL XIII CONSEJO ORDINARIO DEL SÍNODO

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2014 (VIS).-El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se ha reunido el 13 y el 14 de mayo para examinar el primer borrador del »Instrumentum Laboris» de cara a su III Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en octubrfe y cuyo tema es: »Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización». El Papa Francisco presidió dicho Consejo el martes, 13.

El Secretario General, cardenal Lorenzo Baldisseri, saludó al Santo Padre dándole las que las gracias por la carta del 14 de abril con la que confería el carácter episcopal al Subsecretario, monseñor Fabio Fabene, con el fin de reforzar todavía más la colegialidad afectiva y efectiva que es parte constitutiva del Sínodo de los Obispos.

El borrador del Instrumentum Laboris se ha estudiado a fondo y se han añadido sugerencias surgidas durante la discusión. También se ha presentado una nueva metodología sinodal que se seguirá durante el desarrollo de la Asamblea General Extraordinaria.

En la reunión, junto a los miembros del Consejo Ordinario -entre los cuales el relator general, el cardenal Peter Erdo y el secretario especial el arzobispo Bruno Forte- estaban presentes los cardenales André Ving-Trois, arzobispo de París (Francia) y Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida (Brasil) y presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB), invitados a participar en cuanto presidentes delegados junto con el cardenal Antonio Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas) en la III Asamblea General Extraordinaria.

COMUNICADO DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2014 (VIS).- A raíz del aplazamiento de los compromisos matutinos del Santo Padre, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha informado esta mañana sobre el estado del Pontífice: »El Papa ha celebrado como de costumbre la misa en santa Marta con los fieles, pero ha pospuesto las audiencias previstas para esta mañana por una ligera indisposición».

EL PAPA A LOS NUEVOS EMBAJADORES : TRÁFICO DE ARMAS Y EMIGRACIÓN FORZOSA SON LOS RETOS DE LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 89
FECHA 15-05-2014

Sumario:
– EL PAPA A LOS NUEVOS EMBAJADORES : TRÁFICO DE ARMAS Y EMIGRACIÓN FORZOSA SON LOS RETOS DE LA PAZ
– FRANCISCO RECIBE AL GOBERNADOR DE NUEVA ZELANDA
– TELEGRAMA POR LA CONFERENCIA ASIÁTICA SOBRE LA FAMILIA
– APLAZADA LA VISITA DEL PAPA AL SANTUARIO DEL DIVINO AMORE
– LLAMAMIENTO CONJUNTO EN AMMAN POR LA SOLIDARIDAD MUNDIAL
– 50 AÑOS PROMOVIENDO EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS NUEVOS EMBAJADORES : TRÁFICO DE ARMAS Y EMIGRACIÓN FORZOSA SON LOS RETOS DE LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana las cartas credenciales de siete nuevos embajadores ante la Santa Sede: Pierre-Yves Fux (Suiza) Rudolf P. von Balimoos,(Liberia), Nega Tsegaye Tessema (Etiopia), Nasreldin Ahmed Wali Abdeltif (Sudan) Margaret Ann Louise Jobson (Jamaica) Claudinah Ntini Ramosepele (Sudáfrica y Mysore Kapanalah Lokesh (India).

El Santo Padre ha centrado su discurso a los diplomáticos en los retos que plantean a la paz el comercio de armas y la emigración forzosa.

»La paz – ha dicho- Esta palabra resume todos los bienes a los que aspira cada persona y todas las sociedades humanas . Incluso el esfuerzo con que queremos promover las relaciones diplomáticas no tiene, en último análisis, otro propósito que este: conseguir que en la familia humana crezca la paz, en el desarrollo y la justicia . Se trata de una meta que nunca se ha alcanzado plenamente y cuya búsqueda se replantea siempre a cada generación según los desafíos de la época».

»Todo el mundo habla de paz -ha observado- todos afirman que la desean, pero por desgracia la proliferación de armas de todo tipo conduce en la dirección opuesta . El comercio de armas tiene el efecto de complicar y alejar la resolución de conflictos, tanto más en cuanto que se desarrolla y se lleva a cabo en gran parte fuera de la ley. Considero por tanto que, mientras estamos reunidos en esta Sede Apostólica, que por su naturaleza está llamada a servir especialmente la causa de la paz, podemos unir nuestras voces para desear que la comunidad internacional inaugure una nueva estación de esfuerzo concertado y decidido que se oponga al aumento de los armamentos y favorezca su reducción».

Francisco ha recordado que otro reto para la paz, que salta a la vista y que »desgraciadamente asume en algunas regiones y en determinados momentos el carácter de una tragedia humana verdadera y propia es el de la migración forzosa» que ha definido como fenómeno muy complejo reconociendo también los esfuerzos de las organizaciones internacionales, los Estados, las diversas fuerzas sociales y religiosas para responder »de forma civil y organizada a los aspectos más críticos, a las emergencias y las situaciones de mayor necesidad» .Pero , incluso en este caso , »nos damos cuenta de que no podemos limitarnos a correr tras las emergencias. El fenómeno se ha manifestado ya en toda su amplitud y de una forma que hace época. Ha llegado el momento de enfrentarlo con una perspectiva política seria y responsable que toque todos los niveles: , mundial, continental, de macro-regiones, de relaciones entre las naciones, hasta el ámbito nacional y local».

En este campo hay experiencias opuestas. Por una parte »casos maravillosos de humanidad, de acogida, de encuentros: personas y familias que han logrado salir de una realidad inhumana y han vuelto a descubrir la dignidad , la libertad , la seguridad. Y por otra, desgraciadamente historias que nos hacen llorar y avergonzarnos: seres humanos , hermanos y hermanas nuestros , hijos de Dios, que llevados por el deseo de vivir y trabajar en paz, se enfrentan a travesías extenuantes y sufren el chantaje, la tortura, vejaciones de todo tipo , para terminar a veces muertos en el desierto o en el fondo del mar».

El fenómeno de la migración forzosa »está estrechamente vinculado a los conflictos y las guerras , y por lo tanto también al problema de la proliferación de las armas… Son las heridas de un mundo que es el nuestro, en el que Dios nos ha puesto a vivir hoy y nos llama a ser responsables de nuestros hermanos y hermanas, para que ningún ser humano sea violado en su dignidad . Sería una contradicción absurda hablar de la paz, negociar la paz y, al mismo tiempo, promover o permitir el comercio de armas.. También podríamos pensar que, de alguna manera, sería una actitud cínica proclamar los derechos humanos y, al mismo tiempo, ignorar o no hacerse cargo de hombres y mujeres que obligados a abandonar sus tierras mueren en el intento o no son acogidos por la solidaridad internacional».

»La Santa Sede -ha concluido el Pontífice- afirma ante vosotros y ante vuestros respectivos países su firme voluntad de seguir colaborando para dar pasos hacia adelante en estos frentes y en todos los caminos que conducen a la justicia y la paz, basándose en los derechos humanos reconocidos universalmente ».

___________________________________________________________

FRANCISCO RECIBE AL GOBERNADOR DE NUEVA ZELANDA

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).-El Gobernador de Nueva Zelanda, Sir Jerry Mateparae, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, desarrolladas en un clima de cordialidad, se han abordado algunas cuestiones de la vida social y económica del país, además de la apreciada contribución de la Iglesia católica en varios sectores de la sociedad neozelandesa. Ha habido también un intercambio de pareceres sobre la situación internacional, especialmente en materia de cooperación regional en los diversos programas de desarrollo y de la participación en las misiones de paz en varios lugares del mundo.

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA CONFERENCIA ASIÁTICA SOBRE LA FAMILIA

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado ha enviado un telegrama a monseñor Socrates B. Villegas, arzobispo de Lingayén-Dagupán (Filipinas) y presidente de la Conferencia Episcopal del mismo país, en ocasión de la »Asian Conference on the Family» que se celebra en Manila (Filipinas) del 13 al 16 de mayo con el tema «Las familias de Asia: Luces de Esperanza».

»Recordando que ‘la familia es la célula fundamental de la sociedad el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia y a pertenecer a otros -se lee en en telegrama-, Su Santidad anima a todos los fieles laicos a reunirse para profundizar su experiencia de fe y de comunión, bajo la guía del Sucesor de Pedro y de los obispos, con el fin de ser fermento del amor de Cristo en medio de la humanidad».

___________________________________________________________

APLAZADA LA VISITA DEL PAPA AL SANTUARIO DEL DIVINO AMORE

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).-La visita del Papa Francisco al santuario y parroquia romana del Divino Amore, prevista para el domingo 18 de mayo, no se llevará a cabo con el fin de aligerar sus compromisos durante la preparación del viaje inminente a Tierra Santa. Por lo tanto, la visita se aplaza a una fecha que se establecerá próximamente.

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO CONJUNTO EN AMMAN POR LA SOLIDARIDAD MUNDIAL

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Royal Institute for Inter-Faith Studies (Amman, Jordania) y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso concluyeron ayer en la capital jordana su tercer encuentro. Bajo el patrocinio de S.A.R, el príncipe El Hassan bin Talal y del cardenal Jean -Louis Tauran, presidente del dicasterio vaticano, el tema elegido esta vez era: »Afrontar los desafíos actuales a través de la educación».

Al final de la reunión -que como recuerdan sus participantes, se ha desarrollado en vísperas de una visita del Papa Francisco a Tierra Santa, considerada una fuente de esperanza para todos los pueblos de esa región- se ha emitido un comunicado que se abre con la enérgica condena de ?todas las formas de violencia, y más recientemente del secuestro de las niñas de la escuela de Nigeria? de las que se pide ‘la liberación inmediata , de modo que puedan volver con sus familias y a sus escuelas».

Después de abogar por la resolución pacífica de todos los conflictos actuales, los participantes informan de que el encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y amistad y que durante el mismo se concordaron los siguientes puntos:

– Las instituciones fundamentales para la educación de los niños y los jóvenes son la familia y la escuela.

– La importancia de una educación religiosa adecuada, en particular, para la transmisión de los valores religiosos y morales.

– La necesaria consideración de la dignidad de la persona humana , especialmente en las instituciones educativas.

-El desagrado por el incumplimiento de las disposiciones internacionales destinadas a garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos fundamentales, en particular la libertad religiosa.

– Los desafíos más urgentes son la resolución pacífica de los conflictos actuales , la erradicación de la pobreza y la promoción de la dimensión espiritual y moral de la vida.

– La convicción de que la religión no es la causa de los conflictos , sino más bien la inhumanidad y la ignorancia; en consecuencia, la educación integral es esencial.

A este propósito, muchos recordaron que las religiones, entendidas y practicadas correctamente , no son causas de división y conflictos , sino más bien un factor necesario para la reconciliación y la paz y que como creyentes esperan que la sabiduría humana pueda estar siempre de acuerdo con la sabiduría de Dios.

Por último , como el futuro de la humanidad está en manos de las generaciones jóvenes , los participantes proponen el siguiente Decálogo Cultural para todos los involucrados en la educación:

1) No renunciar nunca a la curiosidad intelectual

2) Coraje intelectual contra temor intelectual

3) Ser humilde y no arrogante intelectualmente

4)Practicar la empatía intelectual que se opone a la mentalidad cerrada;

5)Tener en cuenta la integridad intelectual

6)Mantener la autonomía intelectual

7)Perseverar en vez de ceder a la superficialidad circundante

8)Confiar en la razón

9) Ser imparcial intelectualmente y no parcial

10) Considerar el pluralismo como una riqueza , no como una amenaza.

Por último, los participantes anuncian que proseguirán su fructífero diálogo con ulteriores encuentros e iniciativas.

___________________________________________________________

50 AÑOS PROMOVIENDO EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso celebrará los 50 años de su fundación, el próximo lunes 19 de mayo. El dicasterio fue instituido con el nombre »Secretaría para los no cristianos» el 19 de mayo de 1964 por el Papa Pablo VI, con la Carta Apostólica Progrediente Concilio con el objetivo de prestar atención a los que están privados de la religión cristiana y a los que también parecen hacer referencia a las palabras del Señor: »Tengo otras ovejas que no son de este rebaño, y también a éstas debo guiar».

Con motivo del aniversario se celebrará esa misma tarde una conferencia sobre el tema »50 años al servicio del diálogo interreligioso» en la que participarán el cardenal Jean-Louis Tauran, el padre Miguel Ángel Ayuso Guixot, MCCJ- respectivamente presidente y secretario de ese dicasterio- y el padre Damian Howard, SJ, del Heythrop College de Londres. En esa ocasión se publicará y distribuirá a los presentes el documento »Dialogue In Truth And Charity Pastoral Orientations For Interreligious Dialogue» con una serie de directrices para pastores y fieles, basadas en indicaciones concretas y experiencias de las iglesias locales, para continuar el largo camino del diálogo interreligioso.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Dieciocho prelados de la Conferencia Episcopal de México, en visita ad Limina:

-Cardenal Norberto Rivera Carrera , Arzobispo de México,con los obispos auxiliares: Carlos Briseño Arch, O.A.R., Florencio Armando Colín Cruz, Jesús Antonio Lerma Nolasco, Andrés Vargas Peña, Adolfo Miguel Castaño Fonseca, Crispín Ojeda Márquez y Jorge Estrada Solorzano.

-Obispo Juan Odilón Martínez García, de Atlacomulco.

-Obispo Francisco Javier Chavolla Ramos, de Toluca.

-Arzobispo Rogelio Cabrera López, de Monterrey, con el obispo auxiliar Jorge Alberto Cavazos Arizpe.

-Obispo Antonio González Sánchez, de Ciudad Victoria.

-Obispo Ramón Calderón Batres, de Linares.

-Obispo Ruy Rendón Leal, de Matamoros.

-Obispo Gustavo Rodríguez Vega, de Nuevo Laredo.

-Obispo Alonso Gerardo Garza Treviño, de Piedras Negras.

-Obispo José Raúl Vera López, O.P., de Saltillo.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Gabriel Ángel Villa Vahos como obispo de Ocaña (superficie 18.000, población 627.000, católicos 427.000, sacerdotes 72, religiosos 66, diáconos permanentes 4) en Colombia. El obispo electo nació en Sopetrán (Colombia) en 1962 y fue ordenado sacerdote en 1989. Es licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial, profesor, párroco de varias iglesias, director del departamento para el Ministerio de la Conferencia Episcopal colombiana, subdirector universitario y administrador diocesano. Hasta ahora era secretario del Departamento para las Vocaciones y los Ministerios del Consejo Episcopal Latino Americano (CELAM). Sucede al obispo Jorge Enrique Lozano Zafra, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Enrique Díaz Díaz, hasta ahora auxiliar de San Cristóbal de las Casas (México) como coadjutor de la misma diócesis.