Jujuy tembló con un sismo de 5,9 grados

En San Antonio de los Cobres, a 133 kilómetros de San Salvador, se registró el epicentro.

Esta mañana un sismo de 5,9 grados que se registró a 43 kilómetros de San Antonio de los Cobres, con una profundidad de 229 kilómetros sorprendió a miles de jujeños. El temblor se sintió en las ciudades jujeñas de San Antonio de los Cobres, San Salvador, Humahuaca y Palpalá.

Según los primeros informes elaborados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el sismo fue registrado a las 8.16, muy cerca de la traza de la Ruta 40, a 133 kilómetros de la capital provincial.

Cuatro minutos más tarde se sintió una réplica de 4 grados, con una profundidad de 226 kilómetros, muy cerca de la localidad de Susques, ubicada en la Puna jujeña.
d24ar.com

Cortan hasta las 18 la avenida Paseo Colón

Militantes de la CTA y vecinos del barrio de San Telmo bloqueaban esta tarde la Avenida Paseo Colón en rechazo a las obras de construcción del Metrobus del Sur, que impulsa el gobierno porteño para que circule exclusivamente las líneas de colectivos, porque implicarían “demoliciones” de escuelas, comercios e instituciones sociales.
El corte total de la avenida inició esta mañana, cerca de las 9, por lo que se generaron demoras y complicaciones en el tránsito que continuarán hasta las 18, cuando se prevé que finalice la medida. Los manifestantes le exigen al gobierno porteño que los convoque a formar una “mesa de diálogo” para discutir la problemática y encontrar una “solución”.

En un comunicado la CTA y la Comisión de Vecinos en Defensa de Paseo Colón cuestionaron la intención del jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, de construir un MetroBus turístico que uniría La Boca con Plaza de Mayo porque implica “destruir buena parte del barrio de San Telmo”.

La traza de las obras previstas incluirán “la demolición de parte de seis manzanas del barrio, comprendidas entre las calles Carlos Calvo y el Parque Lezama”, lo que perjudicará a “cuatro establecimientos educativos, un campo de deportes utilizado por los colegios del barrio, el frente de un medio de comunicación (Ámbito Financiero) y varios comercios y viviendas”, advirtieron los manifestantes.

Además, se verá afectada “la sede de la Asamblea de San Telmo y el edificio Marconetti”, en el que “viven 40 familias” y, según denunciaron, corre “riesgo la preservación del sitio donde funcionaba el Campo de Concentración ‘El Atlético’, donde fueron masacrados 1200 personas”.

Desde la Comisión de Vecinos en Defensa de Paseo Colón, indicaron a DyN que desde febrero los vecinos de la zona “reciben órdenes de desalojo” y aún no fueron convocados por las autoridades porteñas, por lo que defendieron la medida de fuerza al advertir: “Estamos obligados a hacer esto”.

En este sentido, le exigieron al gobierno de Macri que los “convoque” a una mesa de diálogo para debatir la problemática.
diarioz.com.ar

Una mujer resultó herida luego de que la golpeara un ladrillo que salió despedido desde un camión

El hecho ocurrió en Buenos Aires, cuando la mujer viajaba atrás del camión que transportaba materiales. La víctima se encuentra grave.

Una mujer resultó gravemente herida esta mañana al ser golpeada por un ladrillo que atravesó el parabrisas de su automóvil, tras ser despedido por un camión cargado con materiales que transitaba delante suyo por la autopista Ezeiza-Cañuelas.

El hecho ocurrió minutos después de las 7 en el kilómetro 60,500 de la autopista Ezeiza–Cañuelas, mano al sur de la provincia de Buenos Aires.

En ese momento, por causas que se tratan de establecer, se desprendió un ladrillo de un camión que llevaba materiales para la construcción.

En su recorrido, el ladrillo rompió el parabrisas del vehículo en el que circulaba la mujer, de 38 años, junto a otras dos personas.

Como consecuencia del fuerte impacto, la mujer resultó herida y fue trasladada de urgencia al Hospital de Cañuelas, donde permanece internada «grave», según relató su hermano, llamado Julio.

Si bien en un primer momento se pensó que podría haberse tratado de un intento de robo, esta posibilidad fue rápidamente descartada al determinarse que el ladrillo cayó del camión que circulaba por delante.

«Fue una fatalidad porque si tenés un camión con piedras hay que poner una lona, pero no tenía protección», explicó el hermano de la víctima.

En declaraciones a la señal de cable Todo Noticias, Julio explicó que eran tres las personas que iban sobre el vehículo que sufrió el impacto, pero que la única herida fue su hermana.
diariouno.com.ar

La ira de Alfredo Casero por la mediatización del motochorro de La Boca GASTON AGUIRRE

El actor se mostró indignado porque el ladrón del turista en La Boca se «hizo famoso» por aparecer en televisión.

Alfredo Casero es otro de los famosos que critican duramente la situación que vive la Argentina, sobretodo un tema caliente como lo es la inseguridad. El actor opinó en su cuenta de Twitter sobre la mediatización del motochorro y no ocultó su indignación.

CASERO

diarioveloz.com

Presentaron el FIFA 15 en Argentina

El fabricante canadiense EA Sports presentó ayer en Buenos Aires el FIFA 15, la nueva versión del popular videojuego de fútbol que estará disponible a partir del 25 de septiembre.

Las mejoras en su aspecto visual y el desarrollo «emocional» de los jugadores virtuales forman parte de las novedades del popular videogame de fútbol para consolas y computadoras.

Electronic Arts (EA) desarrolló una característica que le otorga a cada jugador una reacción emocional ante las distintas situaciones de un partido, un condimento que forma parte del diferencial en esta nueva edición.

«Es la primera vez que la emoción se ve reflejada en el campo de juego, incluso la frustración de malograr una jugada afecta al resto del equipo», explicó el director comercial de la compañía para América Latina, Héctor Sanchez, durante el evento de lanzamiento realizado ayer en un local de ropa deportiva porteño.

En cuanto a las mejoras gráficas, Sanchez destacó las capacidades que brindan las nuevas generaciones de consolas que permiten «sentirte dentro de la cancha, con un nivel de detalle que puedes ver que el movimiento de un banderín, la vibración de un poste y hasta el peinado de los jugadores».

«El año pasado, en toda América Latina, FIFA superó el millón de unidades física vendidas y en lo que va de este año ya superamos esa cifra», aseguró Sánchez en diálogo con Télam.

Lionel Messi es el rostro de la portada de la edición 2015 del juego, por tercera vez consecutiva, además de estar primero en el ránking de los 50 mejores jugadores, una lista de la que también forman parte Sergio Agüero, Ángel Di María y Carlos Tévez.

«Creemos que hemos realizado un FIFA 15 que nos brinda los mejores modos de juego y experiencias en toda la historia de la franquicia», aseguró el gerente General de EA, David Rutter, en un comunicado.

El anuncio ocurre dos días después del lanzamiento de «FIFA 15 Ultimate Team», la versión para móviles, disponible para su descarga gratuita en las tiendas virtuales para smartphones con sistemas operativos Android, iOS (de Apple) y Windows.

FIFA 15 estará disponible para consolas PlayStation 3 y 4, Xbox One, Xbox 360, en PC a través de Origin y una versión del juego, con características reducidas, podrá jugarse en plataformas Nintendo Wii y PlayStation Vita.
telam.com

Mañana fría en la Ciudad, pero la máxima llegará a los 22 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para la jornada de hoy neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas, cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, y una temperatura mínima de 8.

El jueves, cielo algo o parcialmente nublado, vientos moderados a leves del sector norte. A la tarde, desmejorando con probabilidad de lluvias aisladas y chaparrones, luego mejorando, con vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sector sur, con una temperatura mínima de 12 y máxima de 23 grados.

Para el viernes, el SMN prevé cielo parcial a algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, rotando al sector oeste, con temperaturas que oscilarán entre 9 y 18 grados.

Para el sábado, cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte.y una mínima de 10 y una máxima de 20.
telam.com

El increíble escape del motochorro GASTON AGUIRRE en el baúl de un taxi

Tras su aparición ante las cámaras de televisión, Gastón Aguirre temió por su vida y buscó evitar el contacto con la gente que esperaba fuera del canal.

Luego de mostrarse ante las cámaras del canal América24, Gastón Aguirre, más conocido como el «motochorro» que asaltó a mano armada al turista canadiense en el barrio porteño de La Boca, optó por evitar a la gente que esperaba fuera del canal por temor a represalias.

Como si se tratara del guión de una película de acción y suspenso, Aguirre llamó a un radiotaxi y pidió se sacado del canal pero dentro del baúl del auto.

En el video publicado en Facebook por un microfonista del medio, se puede escuchar cómo pide ayuda al taxista para lograr salir «a salvo» de los estudios del programa del periodista Mauro Viale. «Parece una despedida de soltero», lanzó el chofer de manera irónica tras ver introducido al motochorro en el baúl de su taxi.

Sólo con una carpeta naranja y tomándose la frente, Aguirre esperó por el momento preciso para que la salida se despejara y el taxi pudiera retirarse. Por último, solicitó al taxista detenerse a las dos cuadras para poder salir del baúl y pasar al asiento trasero.
perfil.com

En reclamo de mejoras laborales los trabajadores de los hospitales porteños paran por 24 horas

Desde las 10 los trabajadores agrupados en ATE se concentraron en la puerta del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, en Montes de Oca 40, donde para visibilizar su reclamo sostienen una bandera que dice «Macri miente. Si estás de acuerdo, tocá bocina».
Trabajadores de la salud nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizan hoy una jornada de paro en distintos hospitales porteños en reclamo de mejores condiciones de trabajo y la reapertura de las negociaciones salariales, por lo que sólo atenderán las guardias y servicios de emergencia.

Mario Muñoz, director de Asuntos Municipales de ATE y referente del Hospital Moyano aseguró que están «visibilizando la situación de los hospitales, reclamando sin entorpecer el tránsito».
«Pedimos el pase a planta permanente de los contratados, seis horas para enfermería, que se solucione la falta de insumos en los hospitales, que se reabran las paritarias no sólo para hablar del salario sino para realmente dialogar por una mejora en las condiciones de trabajo», añadió.

El gremialista detalló que ésta «es una nueva jornada de lucha que se suma» a las que ya vienen realizando y afirmó que a pesar de realizar sus reclamos «no hay respuestas concretas por parte de los funcionarios porteños».

«Tuvimos algunas reuniones con funcionarios de segunda categoría, pero nunca con alguna autoridad que realmente pueda darnos una solución», afirmó Muñoz.

«Queremos respuestas concretas, no de maquillaje como las obras que se hacen en el Borda que ponen portones corredizos o pintan y arreglan las fachadas cuando lo que tienen que hacer es usar esos recursos para mejorar el servicio», explicó.

Y añadió: «Necesitamos más seguridad en los hospitales, esto no se soluciona solamente con policías sino también con más personal. El miércoles pasado una enfermera fue agredida por el padre de un nene en el Elizalde porque sólo había cuatro enfermeras y dos médicos y la atención en la guardia se había demorado mucho».

El sindicalista precisó que los hospitales que están de paro son «el Borda, Moyano, Rivadavia, Durand, Lagleyze y el Santa Lucía».
«Se mantienen el servicio de guardia y se realizan las cirugías que estaban programadas porque no queremos dejar a la gente sin atención», precisó.
Telam.com

Kiosquero de guantes blancos: robó 3 millones de dólares y hoy atiende un local

«Quien vive entre los deleites y los vicios ha de expiarlos luego con la humillación y la miseria«…

Mario Fendrich fue subtesorero del Banco Nación de Santa Fe hasta que en 1994 dio un gran golpe, se entregó a la Justicia y cumplió condena.

Muy pocos recuerdan que el jubilado que atiende el kiosco en el centro de Santa Fe fue uno de los ladrones de guante blanco más buscados en los ´90. Mario Fendrich, quien tiene 72 años, se desempeñaba como subtesorero del Banco Nación de Santa Fe cuando decidió dar un gran golpe: se llevó 3,2 millones de dólares que nunca volvieron a aparecer.

Desde detrás del mostrador evita a la prensa, pero los memoriosos recuerdan que fue él quien hace justo 20 años, el 23 de septiembre de 1994, recibió la carga de dos camiones de caudales, entró al tesoro, salió, cargo varias cajas en su auto y desapareció tres meses y medio hasta que se entregó.

Cumplió 4 años, 9 meses y 20 días de condena, según informó el diario Clarín y desde que salió retomó su vida normal, en la misma casa con los mismos amigos y hábitos, pero nunca se encontró el dinero sustraído en un crimen millonario.
diarioveloz.com

La AFIP rematará una camioneta de Leo Fariña

Es una BMW X6, incautada al valijero del caso Báez en el marco de una causa por lavado de dinero y tráfico de drogas. La base del remate es de 350.000 pesos.
A fin de mes, el patrimonio de Leonardo Fariña, el “valijero” del empresario patagónico Lázaro Báez, tendrá cuatro ruedas menos. La AFIP expone su camioneta BMW X6, que será rematada por el organismo oficial el 30 de setiembre, en el marco de una causa judicial donde se incluye maniobras de lavado de dinero y tráfico de drogas.

Segun explicaron voceros de la AFIP a Clarín, la base de la subasta del vehiculo es de 350.000 pesos, y el remate público se realizará en una de las delegaciones de la agencia recaudadora en La Plata.

La camioneta había sido secuestrada hace unos meses, durante un procedimiento que permitió la detención de una banda de narcotraficantes integrada por barras de Independiente y El Porvenir. La actividad ilegal era con sistema delivery para la entrega de cocaína y marihuana.

Según escuchas telefónicas realizadas por los investigadores, los detenidos explicaron que habían «apretado» a Fariña para que les transfiriera el vehículo, entonces valuado en un millón de pesos.

La especulación es que Fariña les entregó el vehículo en contraprestación por alguna actividad ilícita, o para comprar protección para su estadía en la cárcel. El exesposo de Karina Jelinek está alojado en el penal de Ezeiza por evasión impositiva agravada y otras previsiones contra el fisco contempladas en el Código Penal.

En enero, Fariña también había tenido inconvenientes con la Justicia cuando conducía una BMW X6, blanca, patente HWY 733, que estaba a nombre de su amigo Juan Suris, quien permanece detenido desde el 27 de noviembre de 2013 a causa de un expediente por narcotráfico. La camioneta tenía pedido de captura porque la cédula verde estaba adulterada.
clarin.com

#LeydeAdopción: «Hay legisladores que creen que los padres somos apropiadores», afirmó Rial

«Son sobre todo oficialistas», apuntó el conductor en su programa radial. Llamó a «romperles el culo» a los dirigentes políticos en las elecciones del próximo año mediante el voto.

«Usemos estas elecciones como la vara para pegarles en el culo a los que hicieron las cosas mal», disparó Rial en su programa radial.

El periodista reclamó que sea tratada la nueva ley de Adopción que busca agilizar los plazos y lanzó una dura crítica: «¿Sabés por qué no sale la ley? Porque hay legisladores, sobre todo del oficialismo, kirchneristas, que creen que los padres adoptivos son apropiadores. Hay ignorantes que, ideológicamente, creen que los padres adoptivos somos apropiadores. Relacionan la adopción con la apropiación de menores durante la dictadura militar».
minutouno.com

Qué feriados quedan para el resto del 2014

El 24 de septiembre provocó desconcierto, pero las empresas ya corrigieron sus almanaques. Cuántos fines de semana largos restan.

Tras las dudas reflejadas en las redes sociales y en el ámbito laboral sobre la posibilidad de que este miércoles 24 de septiembre fuera feriado, ya que ese día fue declarado «feriado por única vez» sólo en el año 2012, con motivo de la Batalla de Tucumán.

Desde hace semanas, tanto en universidades, como en empresas y en los propios ciudadanos corrió el falso rumor de que este 24 también sería feriado. Sin embargo, el 24 de septiembre será «no laborable» sólo para quienes profesen la religión judía.

Lo que sí informa el almanaque oficial informado por el Ministerio del Interior de la Nación es que el próximo feriado «real» será el 13 de octubre (trasladado desde el 12) y se conmemorará el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Contando el mencionado, restan cinco feriados en este año (13 de octubre, 24 de noviembre, 8, 25 y 26 de diciembre).

En conjunto son cuatro los fines de semana «largos» de los dispondrán los argentinos en lo que resta del año, uno en octubre, otro en noviembre y dos en diciembre.
perfil.com

Macabro: encuentran a 9 chicos hacinados en un local abandonado en Neuquén

El lugar era un viejo destacamento ubicado en el corazón del barrio Confluencia, donde 11 personas convivían hasta con animales, y sin ningún tipo de higiene.

El objetivo del allanamiento realizado en el lugar era para encontrar armas y cosas robadas. Según publicó este martes La Mañana de Neuquén, a las 8 de la mañana un grupo de policías entró al edificio ubicado en Paimún 401 y se encontró con la inesperada escena.

Sobre un colchón derruido y sucio, descansaban al menos 9 chicos de varias edades. Dos mujeres estaban con ellos, al igual que cinco perros flacos y debilitados por la sarna y las garrapatas, contaron los testigos.

Según indicaron periodistas locales que cubrieron el procedimiento, el hedor era insoportable, producto de una gran cantidad de bolsas de basura esparcida por todos lados y del amontonamiento de 11 personas conviviendo en un espacio reducido, sin ningún tipo de higiene.
Los policías ingresaron, despertaron a las dos mujeres y les comunicaron que se trataba de un allanamiento. Desde hace tiempo sabían que el lugar funcionaba como un aguantadero y ahora buscaban armas que habían sido utilizadas en delitos recientes.

El superior llamó al servicio de emergencias local, el SIEN, para queasistieran a los menores con mayor riesgo. Al llegar la ambulancia, una médica se encargó de revisar a los niños. Luego se hizo la denuncia a la Justicia de Menores y a los responsables de Acción Social para que atendieran a la familia.

LA HISTORIA

La responsable del lugar es una mujer de 35 años que es madre de 13 hijos. El mayor tiene 21 y el menor 9 meses. La otra mujer que la acompañaba es la novia del hijo mayor que habitualmente se queda en el lugar para ayudarla.

La joven, madre desde que era apenas una adolescente, está en la mira de todos los vecinos porque a sus hijos (los más grandes) los vinculan con los reiterados hechos delictivos y de violencia que azotan a Confluencia desde hace tiempo. Por eso quieren que se vaya.

Minutouno.com

Semáforos: extienden a más de un minuto la luz verde para evitar congestionamientos

En horarios pico el tiempo de duración de la onda verde se acrecentará en 25 avenidas de la Ciudad.

En las avenidas de la Ciudad de Buenos Aires la luz verde de los semáforos durará más tiempo para evitar congestionamientos en el tránsito.

El 72 por ciento de los semáforos están ubicados en las 25 avenidas donde se implementa la extensión por 10 segundos de la onda verde para que los vehículos fluyan mejor. Por la mañana, entre las 9 y las 11, en dirección hacia el centro y por la tarde, entre las 17 y las 19, en dirección a la Provincia.

Hasta ahora la duración de la luz verde variaba entre 50 y 55 segundos, por eso con la extensión pasará a ser mayor al minuto.

Las avenidas donde ya se aplica la onda verde según informó el diario La Nación son: Callao, Pueyrredón, Córdoba, 9 de Julio, Rivadavia, Diagonal Norte, Corrientes, Independencia, Belgrano, Figueroa Alcorta, Libertador, Luis María Campos, Las Heras, Santa Fe, Coronel Díaz, Scalabrini Ortiz, Leandro N. Alem, Cabildo, Ángel Gallardo, Juan B. Justo, San Martín, Gaona, Avellaneda, Triunvirato y Álvarez Thomas.
diarioveloz.com

La línea C de subtes normalizó su servicio tras funcionar con demoras

El servicio, que une las estaciones de Retiro y Constitución, circuló con «algunas demoras» durante una hora y minutos antes de las 9 retomó su frecuencia habitual, indicó Metrovías.

La línea C de subterráneos normalizó esta mañana su funcionamiento tras operar con demoras por «problemas operativos», informó Metrovías.

El servicio, que une las estaciones de Retiro y Constitución, circuló con «algunas demoras» durante una hora y minutos antes de las 9 retomó su frecuencia habitual, indicó la empresa concesionaria.
telam.com

La Ciudad amanece nublada y con probabilidad de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para la jornada de hoy algunas tormentas con vientos moderados del sector norte.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores neblinas en el área suburbana, cielo parcialmente nublado a nublado, desmejorando con probabilidad de lluvias y algunas tormentas, vientos moderados del sector norte, cambiando al sector sur con ráfagas y una temperatura mínima de 17/15 y máxima de 20.

El miércoles, cielo algo nublado. Vientos leves del sudoeste, con temperatura mínima de 8 y máxima de 21 grados

Para el jueves, el SMN prevé nubosidad en aumento. Vientos leves a moderados del sector norte, con temperaturas que oscilarán entre 10 y 23 grados.

Para el viernes mejorando, con nubosidad en disminución. Vientos leves del sector sur y una mínima de 8 y una máxima de 18.
diarioveloz.com

Brutal matanza de perros en Santa Cruz ¿un mensaje mafioso?

Colgaron 27 cuerpos en un alambrado de Caleta Olivia. Creen que el autor quiso transmitir una advertencia.

Nada menos que 27 perros fueron asesinados a balazos y por envenenamiento en Caleta Olivia, Santa Cruz, en un dantesco cuadro que vieron cientos de automovilistas que pasaron por la ruta Nacional N° 3, algunos de los cuales colgaron las fotos en Twitter.

Los cuerpos estaban colgados en el alambrado y en la tranquera de acceso a una estancia.

Según diarios patagónicos, no es la primera vez que sucede, aunque no sabe ni quién lo hace ni para qué. Algunos hablan de una advertencia.

El diario Tiempo del Sur asegura que puede ser algún estanciero enojado, ya que mucha gente abandona a sus perros y estos terminan convirtiéndose en salvajes y comiendo ganado ovino.

Pero es altamente improbable que tantos perros hayan sido abandonados al mismo tiempo. Hasta ahora, el caso sigue siendo un misterio.

losandes.com.ar

Quién es Alex Gordon, el dueño de Nac&Pop que desapareció en medio de las deudas

Alex Gordon es empresario gastronómico hace 40 años; vivió dos décadas en Israel y nombró de esa forma a sus locales en 2011 «porque era un término popular».

Alex Gordon se fue a vivir a Israel a mediados de la década del ’70. «Era -y soy- socialista y sionista», explicó su partida. 20 años más tarde, volvió a la Argentina y se consolidó como un exitoso y experimentado empresario gastronómico. Al menos hasta hace algunos meses, cuando desapareció y dejó en vilo a los 170 empleados de su cadena de comidas rápidas, Nac&Pop, que ahora intentan convertirse en una cooperativa y autogestionar su trabajo.

Al volver a la Argentina, el hombre, nacido en Uruguay, compró un emblemático restaurante La Robla. «En Israel hay mucha comida de calle. Y creo que en Buenos Aires falta comida de calle, no hay comida impulsiva, de venta barata y a toda hora. Es un poquito demasiado formal la gastronomía», contó el hombre hace dos años durante una entrevista con Apertura.com.

Así fue cómo surgió la idea de «Nac&Pop». Un local de comida rápida con sello nacional, con menús que tienen nombres como «La Coca Sarli», «La Cumbiera» o «La Pulga». Se trata de 13 locales propios y al menos cinco franquicias, que hoy tambalean porque, ante la desaparición de Gordon, nadie sabe qué pasará con la firma. En las oficinas de la empresa nadie contesta e incluso el hermano del hombre desconoce su paradero.
diarioveloz.com

¿En la Argentina se pide más sushi que pizza o empanadas?

Los argentinos que suelen utilizar la modalidad del delivery para pedir comida en sus hogares o en las oficinas cada vez más eligen al sushi como su elección preferida por sobre las clásicas empanadas y pizzas.

Un estudio realizado por Hellofood, empresa alemana líder a nivel mundial en pedidos online de comidas a domicilio, reveló que los argentinos se han volcado al consumo de sushi.

De acuerdo con el informe, el sushi quedó en el primer lugar seguido por las clásicas empanadas.

En tanto, las pizzas siguen siendo otra de las comidas más solicitadas por los argentinos cuando realizan un pedido de delivery, pero por detrás del sushi y las empanadas.

Los datos que revela el informe pueden llegar a sorprender, porque el sushi ha destronado a dos comidas muy arraigadas entre los argentinos.

En algunos barrios porteños, se observó en los últimos tiempos una proliferación de pequeños locales que venden únicamente sushi bajo la modalidad del delivery.

Durante el último Mundial de fútbol realizado en Brasil, la empresa había realizado otro estudio para conocer las preferencias de los argentinos para ver los partidos.

En aquella oportunidad, el estudio reveló que los días en que jugaba la Selección argentina la elección mayoritaria eran las empanadas.

En segundo lugar habían quedado las pizzas y la tercera opción más pedida, para sorpresa de todos, el sushi, elección solicitada especialmente por el público femenino.

Muchas personas encuentran en los pedidos online la solución para resolver el tema de la comida, ya sea en el ámbito del trabajo o el hogar, sin tener que preocuparse por salir a buscar lo que uno va a comer en familia, solo o con amigos.
diario26.com

Mujer del que robó al turista bromea en su Facebook sobre los «motochorros»

En dialogo con un contacto lo llama “arrastra viejas” y “corta cartera”. En su Facebook, María José Cosuelo muestra una vida digna de una persona de clase media acomodada.

couselo_aguirre

María José Cosuelo, esposa de Gastón Aguirre quien fuera mundialmente “escrachado” como “motochorro” luego de que un turista lo filmara robando en una bicisenda porteña, llama “arrastra viejas” y “corta cartera” a un contacto que tiene en la red social Facebook. Además, tuvo una polémica interacción con el jefe de la barra brava de Boca, Rafael Di Zeo.

 

 

 

 

Cosuelo tiene su perfil en la red social totalmente abierto y ahí cuenta su día a día. “Digan lo que se les cante a mi me refrega lo que digan” (sic) dijo el 17 de septiembre luego de que trascendiera la filmación que indignó a gran parte de la sociedad. “Siempre estuvimos juntos amor y en las malas mas que nunca te amo gracias por regalarme los anillos te amo mi amor casamiento pronto organisando todo”, dijo el 4 de septiembre, días después de que el “motochorro” perpetrara el robo a Alexander Hennessy.

El asalto se produjo en el barrio de La Boca, el 13 de agosto. El joven damnificado no realizó la denuncia pero sí le dejó la imagen del ladrón al propietario del comercio donde había alquilado una bicicleta, quien sí hizo la denuncia.

El ladrón fue arrestado seis días después: los policías que lo pararon en las inmediaciones de Caminito le encontraron 600 gramos de marihuana en la mochila y quedó procesado por “intento de robo” y “tenencia de estupefacienes”.

En su Facebook, María José Cosuelo muestra una vida digna de una persona de clase media acomodada. Buen champagne, salidas a eventos como Creamfield, vacaciones en la Costa Atlántica y varios cambios de ropa de primera marca. En varias fotos se la observa junto a su pareja con unas costosas zapatillas que no bajan de los $ 1.000 en las casas de deportes.

INTERACCIÓN CON DI ZEO

El 24 de junio de 2012, María José Cosuelo publicó una foto con Mauro Martín. No es el único vínculo que tiene con Boca Juniors. Supo publicar luego fotos con Martín Palermo y hasta una camiseta firmada por el plantel.

El exlíder de “La 12” le dice “q haces con ese traidor!!!!” a lo que ella responde con un “a mi no me traciono tus manvos son tuyo papi sabes” (sic) con notoria familiaridad.
diario26.com

Ami-Go!, conocé y jugá al videojuego del robo al turista en La Boca

El video del turista canadiense en Argentina con la GoPro en la cabeza que logró grabar completamente un intento de robo se volvió un viral en todo el mundo y sumó millones de visitas en solo unos días. Como sucedió ya muchas veces con otros virales, el episodio se convirtió en un videojuego.

AGUIRRE MOCHILA

El juego, llamado Ami-Go!, consiste en presionar el click izquierdo del mouse lo más rápido posible y sin parar y tocar cualquier tecla del teclado para saltar los diferentes obstáculos. En la parte superior izquierda de la pantalla informará cuán lejos está el delincuente y en la derecha cuánto se recorrió.

Minutouno.com

Unas 200 mil personas participan de la quinta edición de la peregrinación juvenil a Itatí

Desde la noche del sábado delegaciones de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Santa Fe desbordaron la localidad, distante 70 kilómetros de la capital correntina.

Unas 200.000 personas de diversas diócesis del noreste del país (NEA) participan de la trigésimo quinta edición de la peregrinación juvenil a Itatí, informaron fuentes del Arzobispado de Corrientes.

Con la imagen y las palabras del papa Francisco como seña particular de esta celebración, en la localidad ubicada en la ribera norte del Paraná el fervor mariano alrededor de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí se vio multiplicado por la multitudinaria participación de fieles católicos.

Desde la noche del sábado delegaciones de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Santa Fe desbordaron la localidad, distante 70 kilómetros de la capital correntina.

Desde el Arzobispado de Corrientes señalaron a Télam que a partir de la consagración de Jorge Bergoglio como sumo pontífice, sus mensajes representan una referencia clara para la juventud peregrina y este año se repitió esa particularidad.
La caminata partió desde los accesos de Corrientes hasta la comunidad ubicada sobre la ruta nacional 12, con jóvenes embanderados bajo el lema “Con María, con alegría, sin miedo para servir”.

La misa central la concelebraron a las 9.30 de hoy los obispos de las diócesis de Corrientes, Andrés Stanovnik; de Resistencia, Ramón Dus; de Santo Tomé, Hugo Santiago; de Oberá, Damián Bitar; de Formosa, José Vicente Conejero Gallego, y de Posadas, monseñor Juan Martínez, quien estuvo a cargo la predicación.

«Van a venir muchos falsos predicadores en esta época tan mercantil, y nos van a proponer una fe light, consumista. ´Vení que no vas a sufrir más´, ´Con unos milagritos tendrás bienestar y todo será fácil´. Cuando todo es tan fácil desconfíen, esa no es la fe de Jesucristo, su camino”, advirtió en su mensaje el dignatario de la Iglesia en Misiones al referirse a la vocación religiosa.

Igual que cada año, los jóvenes emitieron un manifiesto, en el que centran su voluntad a seguir el ejemplo de servicio orientado por la Virgen María.

«Como dice el papa Francisco en su exhortación apostólica queremos salir a las periferias de la existencia, con actitud evangélica que llena el corazón y la vida entera, sin quedarnos en la tibieza y la tristeza individualista”, afirmaron.

Por otra parte, anunciaron que el lema de la peregrinación de 2015 será “Guiados por María construyamos la paz”, que estriba en los conceptos del documento de la Conferencia Episcopal Argentina emitido en mayo último bajo el título «Felices los que trabajan por la paz».

Además, el arzobispo de Corrientes elevó una oración por la misión del Papa en Albania y destacó el rol de jóvenes y la participación de autoridades como la viceintendenta de la capital provincial, Ana María Pereyra (FPV), quien peregrinó a pie.
telam.com

Denuncian que el gobierno porteño sigue inscribiendo a personas en el programa «Terminá la secundaria»

El programa que cuenta con una plataforma virtual de educación a distancia, y permite a personas mayores de 18 años cursar el secundario desde cualquier punto del país, fue rechazado por el Consejo Federal de Educación, que lo declaró «inválido».

El Centro de Estudios Políticos (CEP) denunció que el gobierno de Mauricio Macri mantiene activa la inscripción a su programa «Terminá la Secundaria».

Según un relevamiento realizado por el CEP, «al llamar al 147 o al 0800 se informa que el comienzo de clases será en agosto y ante la pregunta sobre la falta de la validez nacional de los títulos del Programa dicen desconocer la situación».

«Esto constituye un grave problema político, no sólo por el engaño sino porque se intenta usar a los inscriptos como rehenes para poder presionar ante el Consejo la aprobación del programa», alertaron desde el Centro de Estudios.

Señalaron que «basado en el Programa Adultos 2000 de educación a distancia, el macrismo pretende vender un plan de finalización de estudios secundarios que no ha sido avalado por la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de Estudios a Distancia, ente del Consejo Federal de Educación encargado de evaluar a las instituciones que ofrecen educación a distancia».

«Esto constituye un grave problema político, no sólo por el engaño sino porque se intenta usar a los inscriptos como rehenes para poder presionar ante el Consejo la aprobación del programa» Además remarcaron que «Macri lanzó un plan para la terminación de estudios secundarios cuando desde el 2008 existe en todas la jurisdicciones del país el Plan FinEs, Programa de Finalización de Estudios Secundarios».

«Es claro que el objetivo de este lanzamiento responde a marketing político y fines electorales, instalando la figura de Macri más allá de la General Paz y sorteando, así, una de las principales debilidades de cara a las presidenciales de 2015», afirmó el CEP.

Asimismo, consideró que «resulta preocupante que se ofrezca a los ciudadanos un programa para terminar la secundaria cuyo título no tiene validez nacional. En este sentido, se estaría ante un caso de publicidad engañosa».

En la Legislatura porteña, la diputada Lorena Pokoik (FPV) presentó un proyecto para que el gobierno porteño informe por qué comenzó a inscribir aspirantes para un programa de estudios que no tiene aprobación.

Los ministros de educación de todo el país rechazaron, en bloque y de manera orgánica, la propuesta del macrismo y el Consejo Federal de Educación le dio a la Ciudad plazo hasta fin de año para reformularla.

El Programa se trató en el plenario del Consejo Federal de Educación en donde el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, argumentó que el plan de estudios de «Terminá el Secundaria» no se había presentado ante ese organismo porque es idéntico al de «Adultos 2000».

Sin embargo, el CEP concluyó que «este argumento es falaz, puesto que el Adultos 2000 cuenta con materiales impresos y en el nuevo plan se descargan de una página, y con tutorías y exámenes presenciales», y en cambio precisó que «en el nuevo programa se harían únicamente sobre una plataforma on line».

En este sentido, la Comisión Federal de Evaluación de Estudios a Distancia dictaminó que dicha plataforma es inválida y se debería rehacer, dado que no es claro cómo garantizarían las tutorías y los exámenes presenciales imprescindibles para cualquier propuesta a distancia.

«Así, una avivada del macrismo que intenta una vez hacer pasar gato por liebre, al querer presentar el nuevo programa on line por el Adultos 2000, que sí cuenta con la aprobación de la Comisión Federal de Evaluación de Estudios a Distancia», aseguró el CEP.

En el dictamen de la Comisión se afirmó, además, que el nuevo plan tiene errores técnicos y desencuentros con la Ley de Educación Nacional, tanto en lo normativo como en lo pedagógico.

Para dar validez al programa «Terminá la Secundaria» el comité de evaluación le exige al Ministerio de Educación porteño que especifique en la propuesta cuestiones tales como seguimiento y tutoría de los alumnos, materiales con los que tendrán que estudiar y formas de evaluación.

«Cabe precisar que aún con la aprobación del Consejo Federal de Educación, la Ciudad tendría que acordar con cada provincia para otorgarle alcance nacional, dado que todo plan a distancia exige, obligatoriamente, tener una instancia de examen presencial. Este examen se daría en las escuelas que la provincia en cuestión defina, obviamente previo acuerdo entre ambas jurisdicciones», remarcó el CEP.

Puntualizó que «al engaño del PRO se suma el hecho de que, según lo informado por ese Ministerio, habría 200.000 interesados en cursar el programa en diferentes provincias del país y hasta el día de hoy está disponible la inscripción on line, pese a que el Consejo Federal rechazó el Programa».

«Lo anterior se da, además, en el marco de las dificultades que se presentan en la Ciudad para implementar el Plan FinEs, En definitiva, otra jugada de Macri que para boicotear los programas del Estado nacional», afirmó el CEP.
Telam.com

Al dueño de Nac&Pop lo buscan sus empleados y hasta su hermano: no saben dónde está y debe muchos sueldos

Trabajadores de la cadena de comidas rápidas nacional tomaron locales y pretenden hacer una cooperativa.

Asamblea permanente y autogestión de los propios trabajadores. Igual que en otros casos recientes, como La Casona o Alé Alé, los empleados de una casa de comidas rápidas intentan sostener sus fuentes de ingreso. Mientras tanto, el responsable de la firma, que hace poco era un modelo de empresario orgulloso de sus productos con sello nacional, desapareció, al punto que ni siquiera su propia familia sabe dónde está.

Se trata de 13 locales de la firma «Nac&Pop», una cadena de hamburguesas «nacional y popular» con 170 empleados, que hace menos de dos años era un modelo de éxito en Buenos Aires. Hoy, sus trabajadores denuncian que se les adeudan varios meses de sueldo, el aguinaldo, y que incluso reciben amenazas de los pocos referentes de una empresa que, a esta altura, parece un fantasma.

«Nuestra idea es hacer una cooperativa. Hacer funcionar el local y volver a cobrar el sueldo», explicó esta mañana a LA NACION Karen Ibarra, una de las empleadas más antiguas de «Nac&Pop». Trabaja allí hace casi tres años, cuando la cadena desembarcó en la ciudad. La mujer, de 26 años, hace tres meses que no recibe su salario y ya no sabe cómo hacer para mantener a sus dos hijos.

«Desde que se enteraron que estoy embarazada comenzaron a maltratarme, a discontinuar mis pagos y desde que entré en licencia la resposable de recursos humanos ya ni me atiende el teéfono», agregó Laura, otra de las damnificadas.

«No nos están haciendo aportes ni contamos con obra social. Queremos que se presente el dueño de la empresa, que no da la cara. Los únicos que vinieron son policías, que nos amenazaron en forma muy violenta», contó Karen, y agregó que en los últimos días un grupo de personas encabezado por una supervisora, les dijo «que se dejen de joder o los van a llenar de plomo».

El dueño de la empresa es Alex Gordon, un empresario gastronómico con 40 años de trayectoria que abandonó la Argentina durante dos décadas y volvió en 2011 para apostar al negocio local.

Según él mismo explicó en su momento, el nombre de su local responde a que «»Nac&Pop» era un término muy popular en 2011, cuando Cristina Kirchner asumió su segundo mandato. El empresario manifestaba su simpatía con el Gobierno, pero aseguraba que el nombre sólo respondía a cuestiones ligadas al marketing.

EMPRESA FANTASMA

Empleados de la sucursal de Rivadavia 1771 pensaban cortar el tránsito esta mañana.
LA NACION intentó comunicarse varias veces con los responsables de Nac&Pop, pero sin éxito. En sus oficinas del centro porteño «ya no queda nadie», explicó a LA NACION una empleada administrativa que renunció hace algunas semanas y a la que también se le adeudan sueldos.

Por su parte, Gabriel Gordon, hermano de Alex, quien hasta hace poco formaba parte de la empresa, sostuvo también que abandonó su puesto. «No sé dónde está mi hermano. Si lo encuentran, que me avisen», dijo a LA NACION.

Mientras tanto, los empleados del local ubicado en Rivadavia 1771 organizaban una marcha y un corte de calle en pleno Congreso, a sólo cuatro cuadras de donde funcionó, hasta hace poco, la casa central de la cadena.
lanacion.com.ar

Miles de jóvenes celebraron la primavera y el Día del Estudiante en parques y plazas de todo el país

La llegada de la primavera se vivió en la mayoría de las ciudades a pleno sol y con una temperatura de casi 20 grados. Los bosques de Palermo, en Buenos Aires convocó a cientos de adolescentes y familias que disfrutaron del domingo.

 

Como todos los años uno de los lugares preferidos para los festejos en la ciudad de Buenos Aires fueron los bosques de Palermo, que convocó a cientos de adolescentes y familias que disfrutaron del domingo.

«Vinimos a descansar y celebrar la primavera, que estábamos esperando desde hace mucho porque no nos gusta el frío», dijeron a Télam Juanita y Maryoaly, de Colombia y Venezuela, que viven y estudian en la Argentina.

Las jóvenes de 16 y 18 años contaron que les encanta la ciudad, «sobre todo por la gente y el verde». «Me gusta mucho la Argentina, estamos por recibirnos y creemos que es un país hermoso», dijeron las amigas.

Germán, de 17 años, jugaba al fútbol con su grupo de amigos en una improvisada cancha cerca del Rosedal. «Venimos todos los años con mis amigos a pasar el día del estudiante acá, está buenísimo porque se llena de gente», consideró.

Reunidas alrededor de un termo y un mate Florencia, 16, festejaba su día con su grupo de amigas. «Siempre venimos y la pasamos genial, el año pasado llovió y nos tuvimos que ir pero este año se puso bueno», expresó la adolescente, quien agregó que «lo mejor es pasarlo con amigos y estar tranquilo, sin hacer desastres».

En Jujuy se elegirá esta noche a la candidata que representará a la provincia el viernes en la elección de la reina nacional de los estudiantes, con motivo de las celebraciones de la  Fiesta Nacional y la bienvenida de la primavera.

En tanto, la elección de la reina provincial será a las 21 en la localidad de Monterrico, a unos 40 kilómetros de la capital jujeña, en la que una de las 16 participantes recibirá el trono de manos de la soberana saliente, Valentina Mammana,  y habrá además un espectáculo preparado por estudiantes secundarios de la zona.

Para cerrar los festejos se presentará el músico Iván Noble, quien compartirá el escenario con grupos locales como «Owin y Jack».
La seguridad del operativo estará a cargo del Same, bomberos y policía locales, informaron los organizadores, y aseguraron que «toda la comunidad de la zona apoya la velada para que la localidad se destaque y sea un evento multitudinario y de fiesta».

En Córdoba cientos de estudiantes celebraron también en Villa Carlos Paz, Embalse, Jesús María, Villa María y la capital provincial bajo la consigna «Una fiesta sin alcohol».

En la fiesta en Carlos Paz, que para muchos comenzó ayer, se armaron lugares para música con tres escenarios, uno principal, uno electrónico y otro de folclore, además de pistas de skate y canchas de tenis móvil, dijeron fuentes municipales.

En Jesús María la celebración se desarrollaba en el anfiteatro de la doma y folclore con grupos musicales, al igual que en Villa María y Embalse, en la zona de la costanera del río y en el anfiteatro municipal, donde festejaban jóvenes de toda la región.

Miles de jóvenes acudieron también a los principales parques, paseos y espacios públicos de Rosario, en una jornada soleada y agradable temperatura que impulsó a niños y adolescentes festejar al aire libre el inicio de la esperada estación.

Desde temprano se vio desfilar a cientos de jóvenes y familias hacia la costanera y para el mediodía casi 100.000 personas se habían congregado en los principales parques, La Florida y la costa del río Paraná.

Ante la enorme muchedumbre que se congregó, la Municipalidad de Rosario implementó un vasto control de tránsito, alcoholemia y venta de alcohol a menores. El operativo incluyó además la presencia de personal de Gendarmería y Prefectura Nacional, para neutralizar posible incidentes en sectores de la ciudad considerados conflictivos.

En Río Gallegos los estudiantes se quedaron sin fiesta por las lluvias torrenciales que hubo durante todo el día, por lo que la celebración se postergó aunque al finalizar la tarde salió el sol.

«Pasaron las carrozas para el sábado que viene por el clima, que está horrible», contó a Télam Sebastián, de 17 años, quien lamentaba no haber podido celebrar su día junto a sus amigos.

En la capital bonaerense los chicos se reunían en el platense Paseo del Bosque, donde habitualmente se celebra el día del estudiante y la primavera y que en esta ocasión tenía en programa un recital del cantante Axel.

«Nos juntamos a charlar y tomar mate, el día está re lindo y quisimos aprovechar», dijo Luciana, de 14 años, quien caminaba con su grupo de amigas bajo el agradable sol primaveral.

En tanto, en el centro cultural Islas Malvinas se realizaba la primera semifinal del concurso de rock «Vamos las bandas», que convoca grupos musicales locales.

El Servicio Meteorológico Nacional había anticipado esta semana una primavera más cálida que lo habitual y bastante lluviosa, mientras que el primer día de la estación presentaría temperaturas agradables en todo el país salvo en las dos provincias más australes, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

telam.com

Buen tiempo y una temperatura de 23 grados en Capital y el GBA

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para la jornada cielo algo nublado, vientos moderados del sector norte y una mínima de 12. Mañana podrían llegar las lluvias.

El martes, nubosidad en aumento, desmejorando con probabilidad de precipitaciones, vientos leves del sector norte, cambiando a moderados del sudeste, con temperatura mínima de 13 y máxima de 18 grados
Para el miércoles, el SMN prevé cielo algo nublado, vientos leves del sector sur, rotando al sector oeste, con temperaturas que oscilarán entre 9 y 22 grados.

Para el jueves el organismo meteorológico anticipa cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves a moderados del sector norte, cambiando al sector sur a partir de la tarde, y una mínima de 12 y una máxima de 21.
Telam.com

La expansión del uso de internet desde celulares empuja el negocio del desarrollo de sitios móviles

Según la empresa de soluciones móviles Movilgate, el 74% de los usuarios de internet de la Argentina se conecta a la red desde el celular; en un mercado en el cual 78% de los teléfonos vendidos en lo que va del año corresponde a la categoría de smartphones.

Tres de cada cuatro argentinos que se conectan a internet lo hace a través de aparatos de telefonía móvil, según análisis de empresas privadas, encuestas regionales y datos aportados por plataformas de comercio electrónico.

Esta previsión a su vez empuja la generación de sitios móviles, dado que las empresas buscan asegurarse que el cliente o usuario pueda seguir utilizando sus servicios desde dispositivos portátiles, de un modo amigable como si estuviera frente a una tradicional computadora de escritorio.

Según la empresa de soluciones móviles Movilgate, el 74% de los usuarios de internet de la Argentina se conecta a la red desde el celular; en un mercado en el cual 78% de los teléfonos vendidos en lo que va del año corresponde a la categoría de smartphones.

La misma compañía registró un incremento del 30% en la demanda de sitios móviles por parte de empresas que desean adaptarse a este nuevo entorno y crear una experiencia mucho más dinámica para los usuarios 2.0 o consumidores móviles.

“Las empresas se adaptan al mundo móvil para volverse accesibles las 24 horas del día. Los usuarios tienen en sus manos el celular en todo momento y lugar, incluso son cada vez más los que miran televisión de reojo mientras buscan información, comparan, chatean, navegan y postean, entre otras cosas. Por ello, la web móvil es el ámbito más propicio para acercar la marca al cliente”, sostuvo desde Movilgate Sonia Rizzitano.

Un muestra de los resultados de trasladar la experiencia de la computadora al teléfono es la aplicación móvil de la plataforma de Mercado Libre, que registra un 31% de suscripciones y el 16% de las compras que realizan sus usuarios.

A su vez, el relevamiento regional anual realizado por la consultora Comscore, estimó que en el país el 10,9% de los usuarios habituales de la red usan el teléfono para acceder y un 1,8% de los consumidores lo hace a través de la tablet.

«Aunque este es aún un porcentaje menor comparado con la categoría de computadoras de escritorio, las conexiones móviles tienen un significativo crecimiento año sobre año», indicó la consultora para afirmar que «la categoría móviles va camino a convertirse en un estándar».

Al respecto el analista Enrique Carrier de la consultora nacional homónima, señaló que la tablet ya está presente en el 17% de los hogares conectados a internet, y se ubica en el tercer lugar como dispositivo de acceso a la red, detrás de la PC y del teléfono.

Según ComScore en 12 meses la audiencia de internet sumó 1,8 millones de usuarios. Las regiones de Asia con 43,9% y Europa con 23,9% lideran el ranking de cantidad de conectados, mientras que Latinoamérica tiene un 10% y América del Norte (EEUU y Canadá) que hace 10 años representaban el 50% del total de usuarios llegan ahora al 12,6% de participación.

Con un crecimiento anual del 17% Latinoamérica ya suma 176,3 millones de usuarios de internet. Sin embargo la región de mayor crecimiento en los últimos doce meses es el Medio Oriente y Africa, con 27% de incremento hasta los 170 millones de cuentas.

En cuanto a las edades de los usuarios, Latinoamérica se impone como la región más joven. Según el informe el 60% de la audiencia de internet de la región tiene menos de 35 años. Los «nativos digitales», es decir los menores a 25 años, son mayoría en la región con 32,4% del total de usuarios. En Europa representan al 20% y en América del Norte al 19,8%. A nivel global el porcentaje de este grupo etario es del 26,7%.
eleco.com.ar

Marilyn: la verdad sobre su final

Dos libros revelan los detalles escalofriantes de lo que realmente pasó la noche en que murió la más bella actriz de Hollywood.Según el libro Marilyn at rainbow’s end: Sex, lies, murder and the great cover up, del aclamado autor y periodista investigador Darwin Porter, Marilyn Monroe murió en manos de cinco mafiosos justo antes de que ella planeara una conferencia de prensa que hubiera destrozado las vidas del clan de los Kennedy y el jefe de la mafia Sam Giancana.

“Si Monroe hubiera vivido, habría revelado su amorío con John F. Kennedy y Robert F. Kennedy. Y habría divulgado los lazos que unían a JFK con el mafioso Giancana”, dijo Porter, según una nota de Miradas al Sur.

“Bobby Kennedy y su cuñado, el actor Peter Lawford, visitaron a Monroe horas antes de su muerte para tratar de convencerla de no hacer público sus secretos –señaló el autor–. Más tarde aquella noche, Monroe fue emboscada por Johnny Roselli, un novio mafioso que dejó su puerta sin cerrar con llave para que los cinco mafiosos entraran. Los asesinos sorprendieron a la estrella y la durmieron con un trapo empapado en cloroformo. Luego la desvistieron y le introdujeron una sobredosis de barbitúricos en su recto por medio de un enema con una cantidad mortal de hidrato de cloral, un poderoso sedante y narcótico”.

Y añadió: “Su amiga íntima y actriz Jeanne Carmen, me dijo que Marilyn pensaba que ella era demasiado grande como para que le hicieran algo. Después de la muerte de Marilyn, Roselli le ordenó a Jeanne que se fuera del pueblo. Ella se mudó a Arizona, dejó de actuar y trabajó de camarera. Eso demuestra el miedo que tenía”.

En el libro, Porter también explica que después de que JFK ganara la nominación democrática para presidente, Peter Lawford organizó una fiesta salvaje para él en su casa de la playa en Santa Mónica. JFK llamó personalmente a Marilyn para invitarla y sugirió “deberías traer una amiga”. Ella entendió la intención de aquella invitación y llamó a Jeanne Carmen para invitarla.

Carmen declaró más tarde que aquella fiesta salvaje en la casa de Lawford degeneró rápidamente en una orgía. Ella dijo que después de nadar con algunos de los asistentes, quienes estaban desnudos, se retiró a una habitación de la casa de Lawford a darse una ducha. Marilyn golpeó a su puerta y le dijo que JFK quería que fuera a su habitación. Carmen rechazó la propuesta en un principio pero Marilyn le rogó: “Deberíamos pensar en esto como si lo estuviéramos haciendo por nuestro país”.

Hay serias dudas de que Marilyn tuviera que rogar demasiado. Sin demasiada persuasión, Carmen entró en la habitación de JFK seguida por Marilyn. El candidato a presidente por los Estados Unidos estaba tendido en la cama en ropa interior. Llamó a Carmen y comenzó a hacerle masajes en los hombros. Le susurró que Marilyn y ella deberían pensar en sí mismas como “pioneras de la Nueva Frontera de los sesenta”. Carmen admitió que finalmente cedió: “Estaba abrumada por el extraordinario encanto de Jack, sus cálidas miradas y el zumbido producido por el consumo de alcohol en la fiesta de Peter”.

Mientras miraba hacia arriba tras besar en la boca a JFK, vio cómo Marilyn tiraba su toalla y se acercaba a la cama.

Los amoríos de Monroe con los Kennedy y su relación con el mafioso Johnny Roselli también están confirmados en la apasionante y completa biografía de Jeanne Carmen: My wild, wild life as a New York Pin Up Queen, Trick Shot Golfer Hollywood Actress, escrita por su hijo Brandon James.

Según el libro, la vida de Carmen en Hollywood llegó a un brusco final después de que su amiga íntima Marilyn Monroe muriera misteriosamente el 5 de agosto de 1962. A la mañana siguiente, el apartamento de Carmen fue arrasado y saqueado. Ella se cruzó con el intruso y la arrojaron al suelo. El hombre que estaba parado junto a ella era el famoso detective privado de Hollywood Fred Otash, quien a su vez sacó un arma, le apuntó en la cara y disparó. Por suerte, el tambor del arma estaba vacío y del cañón sólo salió un ruido fuerte. Carmen se derrumbó y comenzó a llorar después de escuchar la acusación de que el jefe de la mafia de Chicago, Sam Giancana, había matado a Marilyn Monroe en un intento de arruinar las carreras políticas de los Kennedy.

Marilyn Monroe murió el 5 de agosto de 1962. La fascinación y adoración del público por la desafortunada estrella no desapareció. Entonces, ¿quién querría robarle la vida a alguien que era tan querido? “Mucha gente tenía mucho que perder si Marilyn hablaba”, concluyó el autor Darwin Porter.

Fuente: InfoNews.

NASA lanzó con éxito la nave Dragon de SpaceX

La nave no tripulada Dragon, de la empresa privada estadounidense SpaceX, fue lanzada a primera hora de este domingo hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) para una misión de aprovisionamiento.

El cohete Falcon 9, que transportaba Dragon con una carga de 2,5 toneladas, se separó de la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida, sudeste de Estados Unidos, a las 05H52 GMT.

El lanzamiento de Dragon, previsto para el sábado, había sido aplazado debido al mal tiempo.

Dragon se separó del segundo sector del lanzador menos de 10 minutos después del despegue, se colocó en la órbita prevista y desplegó con éxito sus dos paneles solares.

La nave inició luego su viaje hacia la estación espacial, situada a 350 km de altitud, a la cual debe llegar en principio el martes.

Dragon se acoplará a la ISS con la ayuda del brazo teledirigido y manipulado por dos de los seis tripulantes actualmente presentes.

La nave privada lleva víveres, varios equipamientos y materiales para realizar experimentos científicos, además de veinte ratones.

Dragon transporta también un dispersómetro que permitirá al personal de la ISS medir la velocidad y la dirección de los vientos en la superficie de los océanos, además de nuevos equipos biomédicos que facilitarán los estudios prolongados de microgravedad en ratones.

La cápsula también lleva una pequeña planta con flores de la familia de la col. Los científicos quieren estudiar con ella el crecimiento y adaptación de las plantas en el espacio.

Se trata de la quinta misión de Dragon y de su segunda visita a la estación espacial.

En mayo del 2012, Dragon se había convertido en la primera nave espacial privada en unirse a la estación espacial. SpaceX es la primera misión espacial privada que envía suministros a la ISS.

Fuente: http://www.nacion.com/vivir/ciencia/NASA-lanzo-exito-Dragon-SpaceX_0_1440456045.html

Se realizarán jornadas de capacitación de intoxicaciones por animales ponzoñosos

Organiza el Ministerio de Salud a través del Instituto de Animales Venenosos “Dr. Jorge W. Ábalos”. 

 

EACIO. La capacitación tendrá lugar en la sede del Instituto de Animales Venenosos, ubicado en el edificio del Ministerio de Salud.
Publicado el 21/09/2014 – El Ministerio de Salud a través del Instituto de Animales Venenosos “Dr. Jorge W. Ábalos” de la Dirección General de Medicina Preventiva realizará el 23 y 24 de septiembre las Jornadas de Capacitación sobre Intoxicaciones por Animales Ponzoñosos.
El día 23 a las 15 estará destinada a personal médico de hospitales del interior provincial en el salón auditorio del Instituto (edificio del Ministerio de Salud), mientras que el día 24 a las 8 se desarrollará el evento para personal médico y paramédico de hospitales de Capital, La Banda y Upas.
Entre otros contenidos, se abordarán “Vigilancia epidemiológica de los emponzoñamientos por animales venenosos”, a cargo de la Dra. Natalia Casas (del Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas); “Diagnóstico, clínica y tratamiento de intoxicaciones por venenos animales”, a cargo del Dr. Tomás Orduna (jefe de Patología Regionales y Medicina Tropical del Hospital de Infecciosas Francisco J. Muñiz); y el taller “Identificación de especies de animales ponzoñosos de importancia sanitaria”, por la Dra. Miriam Vurcharchuc (Instituto de Animales Venenosos).
La inscripción es gratuita y se realiza en el Instituto el lunes de 8 a 13. l

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=152776