Retoman la búsqueda de la adolescente arrastrada por la crecida de un río en Córdoba

Equipos especializados en rescate y salvamento retomaron esta mañana la búsqueda de Ailén Villacorta, la chica de 14 años que en la tarde de ayer fue arrastrada por la crecida de un río en la localidad cordobesa de La Calera, en tanto aún permanecen evacuadas unas 600 personas en distintas localidades de la provincia como consecuencia del fuerte temporal registrado ayer.
Equipos especializados en rescate y salvamento retomaron esta mañana la búsqueda de Ailén Villacorta, la chica de 14 años que en la tarde de ayer fue arrastrada por la crecida de un río en la localidad cordobesa de La Calera, en tanto aún permanecen evacuadas unas 600 personas en distintas localidades de la provincia como consecuencia del fuerte temporal registrado ayer.

De acuerdo a los datos suministrados desde la Dirección de Defensa Civil de la provincia, en las primeras horas de esta mañana se reinició el rastrillaje en la zona del dique Mal Paso, lugar donde desapareció la adolescente cuando se bañaba con un amigo de su misma edad y fue arrastrada por la crecida de la cuenca del río Primero.

El Comité de Crisis, que se encuentra en estado de reunión permanente, ofrecerá un informe en horas de la mañana para actualizar la situación general sobre los daños y la logística de recuperación y asistencia a las más de 1.700 familias afectadas, particularmente en localidades de los departamentos Río Primero y San Justo.

Esta mañana permanecían evacuadas poco más de 600 personas, la mayoría ubicadas en las localidades de Idiazábal (departamento Unión) y La Tordilla y Balnearia (departamento San Justo), en tanto persiste el alerta meteorológico por probables tormentas fuertes, con precipitaciones para el noreste de Córdoba, la zona que fue más castigada en la jornada de ayer con precipitaciones cercanas a los 400 milímetros.

En la capital de Córdoba hay alrededor de medio centenar de evacuados, y en varias localidades se encuentran interrumpidos los servicios de electricidad, agua y comunicaciones.

Desde la Policía Caminera se alertó sobre la necesidad de transitar con precaución en las rutas del interior provincial, debido a que en varios tramos las cintas asfálticas se encuentran bajo agua y algunos puentes interrumpidos.
telam.com

Retoman la búsqueda de los cinco desaparecidos tras el hundimiento de un pesquero en Villa Gesell

Personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) retomó la búsqueda de las cinco personas que permanecen desaparecidas tras el hundimiento de un pesquero frente a las costas de la localidad bonaerense de Villa Gesell el martes a la noche.
“Esta mañana con la primera luz del día se reanudó la búsqueda aérea de los tripulantes del ‘San Jorge I’, de bandera argentina”, dijo a Télam una fuente de la PNA-Mar del Plata.

El vocero explicó que “la búsqueda aérea no se puede realizar durante la noche pero los barcos de apoyo sí continúan haciéndolo” y que este equipo de rescate marítimo “realiza una búsqueda continua desde que la embarcación se hundió”.

El «San Jorge I», en el que viajaban ocho tripulantes, dio vuelta de campana y se hundió cuando operaba en tareas de pesca, a 41 millas náuticas de la costa.

Tres de las personas que cayeron al agua lograron ser rescatadas y otros cinco permanecen desaparecidas.

Tras el naufragio «se comenzó a realizar un operativo de búsqueda siguiendo los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la supervisión del secretario de Seguridad, Sergio Berni, en materia de asistencia y rescate», indicó la fuerza.

Hacia la medianoche del martes, «cuando el pesquero dejó de emitir su señal satelital y de radar, se puso en marcha un operativo de emergencia por parte de la Dirección de Operaciones de la PNA y se alertó a los pesqueros que navegaban por la zona».

Además, «se destacaron al lugar cuatro guardacostas, un helicóptero y un avión con personal de buceo especializado, que fueron desplegados en la zona de operaciones», donde aún permanecen «condiciones de escasa visibilidad debido a la intensa niebla».

En el lugar se encuentran los familiares de las cinco personas desaparecidas que son asistidos “por médicos y psicólogos”, afirmó el portavoz de la fuerza.

Asimismo, destacó que las condiciones climáticas por ahora “son favorables para el operativo de búsqueda”.
telam.com.ar

Menos de la mitad de la población mundial se conectó alguna vez a internet

Unas 3.000 millones de personas en todo el mundo se conectan a internet, mientras que aquellas que no están online se encuentran principalmente en economías emergentes, según un estudio publicado que asegura que la adopción de Internet se está desacelerando.

«Apenas un 40% de la población mundial se conectó alguna vez a Internet», sostiene el reporte Estado de la conectividad: Informe sobre el acceso global a Internet, realizado por la asociación Internet.org, integrada por un grupo de empresas tecnológicas.

La investigación reseña que los usuarios de la red están «desproporcionadamente concentrados en países en vías de desarrollo».

La pesquisa señala que la adopción de Internet «está desacelerándose», y asegura que por cuarto año consecutivo cayó su crecimiento, con sólo el 6,6% en 2014, frente al 14,7% registrado en 2010.

Según las estimaciones, la población online llegará a 4.000 millones en el 2019.
diariohoy.net

Jueves con posibles lloviznas aisladas y una máxima de 27 grados

La jornada en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta además con cielo nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 27 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé nubosidad variable, vientos moderados del sector este, cambiando a regulares del sector sur, y una temperatura de entre 17 y 27 grados.

El sábado se anuncia con cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados a leves del este y una temperatura que oscilará entre 14 grados de mínima y 26 grados de máxima.

Finalmente, el domingo se presentará con nubosidad variable, vientos leves a moderados del noreste y una temperatura que se ubicará en 16 grados de mínima y 29 de máxima.
telam.com

Dura confesión de la hija del «Nochero»: «Fingí mi secuestro porque no quiero estar con mi mamá»

Constanza, hija de Rubén Ehizaguirre, se quebró al prestar declaración sobre su presunto secuestro.

Constanza Ehizaguirre, la hija de Rubén, de «Los Nocheros», reconoció que su presunto secuestro fue en realidad una operación montada por ella misma.

La joven de 15 años se quebró ante la justicia cuando fue a declarar por lo sucedido en las últimas horas.

Las primeras preguntas de la justicia no tuvieron respuesta, ya que Constanza se negaba a hablar, pero finalmente se quebró, y habría dicho: «Fingí el secuestro porque no quiero estar con mi mamá y quiero volver a Salta».

Tal como expresó Infobae, el secuestro fingido tendría su origen en un grave conflicto intrafamiliar.

diarioveloz.com

 

Volvió a llover en Córdoba y hay un centenar de evacuados en la provincia

Más de 100 personas debieron ser evacuadas y rige el alerta por fuertes tormentas para las zonas más afectadas; el fuerte temporal causó la muerte de ocho personas

Acasi dos semanas del temporal en Córdoba que causó ocho muertos, la provincia continúa en una situación delicada. Volvió a llover en las zonas más afectadas, hay un centenar de evacuados en todo el territorio y el Servicio Meteorolónico Nacional renovó el alerta por fuertes tormentas.

Unas cien personas tuvieron que ser evacuadas en los departamentos cordobeses de Tulumba y San Justo a raíz de las intensas precipitaciones que se registran desde esta madrugada en todo el territorio provincial. Las localidades más afectadas son Alpa Corral, Balnearia, La Para, Miramar y Porteña

Las fuertes lluvias comenzaron pasada la medianoche en distintos puntos del norte de la provincia y luego se extendieron a la capital provincial y alrededores.

Ante el nuevo alerta meteorológico, desde Defensa Civil provincial se tomaron medidas preventivas en el sector de las denominadas Sierras Chicas, muy afectado por el último temporal registrado semanas atrás y que provocó la muerte de ocho personas.

Desde la policía de la provincia alertaron sobre varias rutas interrumpidas en el interior de la provincia. En tanto, en la capital las precipitaciones también ocasionaban inconvenientes en el tránsito.

«LA SITUACIÓN ES GRAVE»

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, aseguró que en la provincia «la situación es grave». En declaraciones al canal de noticias TN, detalló que hay 253 viviendas con destrucción total y que el ejército se tuvo que sumar a los operativos de rescate.

Sin embargo, remarcó que la creciente de los ríos no fue «tan grave» como esperaban y que hay «una solidaridad muy grande entre los vecinos». El gobierno lleva adelante los trabajos en medio del temporal con un fondo de 150 millones de pesos que dispuso la provincia.

LAS ZONAS MÁS AFECTADAS

Las evacuaciones de esta madrugada se registraron en varias localidades del país, informan medios locales.

En la capital cordobesa hay 20 evacuados luego de que llovieran 26 milímetros en pocas horas. Además, está cortada en ambas márgenes la avenida Costanera y el vado Sargento Cabral. Las intensas precipitaciones generaron el anegamiento de calles y fueron cerrados los puentes de la costanera del río Suquía
La localidad de Balnearia colapsó luego de que llovieran 300 milímetros durante la madrugada. Debieron evacuar a 80 personas. La ruta provincial 17 entre Balnearia y Marull está interrumpida por agua en la calzada
Una creciente de cinco metros del arroyo Barrancas puso en vilo a la localidad de Alpa Corral, al sur de la provincia, en donde debieron evacuar a 15 personas
Santa Rosa de Río Primero, 87 kilómetros al noreste de la capital provincial, sufrió en las últimas horas la caída de 120 milímetros desde las 0,30 hasta esta mañana y el mal tiempo continuaba, mientas el río de la zona había desbordado pero sin causar anegamientos en viviendas
Desde la Policía Caminera alertaron sobre varios cortes parciales en las rutas del interior, como el caso de la ruta 36 en Río Cuarto; ruta 17 entre Marull y Balnearia; ruta nacional 9 norte en Jesús María y la E-24 de las altas cumbres por desmoronamiento.
La Tordilla es una de las localidades más afectadas por la lluvia ya que registró 385 milímetros precipitados en menos de siete horas, según informó a Cadena 3 el director de Defensa Civil
ALERTA METOROLÓGICO POR FUERTES TORMENTAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó esta mañana el alerta emitido el martes a la noche por fuertes tormentas. Según informa, se prevé que algunas de estas tormentas puedan ser localmente fuertes y provocar abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo. Además, podría haber actividad eléctrica y caída de granizo.

Durante el período considerado, los totales de precipitación podrían superar los 100 milímetros, anticipa el SMN. El domingo 15 pasado, cuando comenzó el fatal temporal, las lluvias fueron de 260 mm.

Diego Concha, el titular de Defensa Civil, detalló en medios locales que la tormenta ingresaría por el Oeste y que abarcaría toda la zona de traslasierra. Luego, se desplazaría hacia el centro, atravesando Calamuchita, Santa María, Colón y Punilla.

Fuente: La Nación

Desesperada búsqueda de una beba de 9 meses en Buenos Aires

La familia de Tania no sabe nada de ella desde hace una semana. Tampoco se conoce el paradero de su mamá, una mujer a quien describieron como «emocionalmente inestable y con antecedentes».

Tania es una beba de 9 meses, que se encuentra perdida en Buenos Aires desde hace una semana. Según los primeros trascendidos, a la nena se la habría llevado su mamá, una mujer que tendría problemas psiquiátricos.

El fundador de la Red Solidaria y titular de Hambre Cero, Juan Carr, confirmó a minutouno.com que Tania «falta hace casi una semana», y aclaró que «técnicamente estaría con la mamá, quien no está equilibrada psicológicamente».
minutouno.com

Se hundió un pesquero cerca de Villa Gesell: hay 5 desaparecidos

Intensa búsqueda
El barco dio una vuelta de campana y naufragó a algo más de 70 kilómetros de la costa. Tres de sus tripulantes fueron rescatados por otro pesquero.

Un buque pesquero dio una vuelta de campana y se hundió cuando pescaba a unas 74 kilómetros de la costa, a la altura de Villa Gesell, y cinco de sus tripulantes son intensamente buscados. Otros tres marinos fueron rescatados por un pesquero que se hallaba en la zona.

La Prefectura Naval Argentina confirmó que desde la medianoche, cuando el pesquero San Jorge I dejó de emitir señales de radar y satélite, comenzó a desplegarse el operativo de búsqueda y se dio alerta a los pesqueros que navegaban en la misma zona, que se plegaron al operativo. El barco pertenece a la firma BP San Jorge S.A., que tiene asiento en el puerto de Mar del Plata.

Con las primeras luces del día arribaron al lugar cuatro guardacostas –uno de salvamento–, un helicóptero y un avión con buzos. La escasa visibilidad debido a la espesa niebla dificultó las tareas de búsqueda en la mañana.

Osiris Carlos Humberto López, jefe de la delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval, contó a medios locales que tres tripulantes fueron rescatados por el pesquero San Antonio III y que estaban siendo buscados otros cinco hombres.
clarin.com

Para esta tarde se esperan lluvias en la Ciudad y alertan por la crecida del Río de la Plata

Las tormentas continuarían hasta el viernes en Capital y Gran Buenos Aires, según el SMN; prevén una crecida de más de un metro en el Río de la Plata

El calor intenso continúa en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores y para hoy se esperan fuertes lluvias, anticiparon a LA NACION fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además, el organismo emitió un alerta por la crecida de más de un metro del Río de la Plata que podría afectar la costa de la Capital Federal.

La jornada en Capital y Gran Buenos Aires se presenta nuevamente calurosa con una temperatura de 23 grados de mínima y 30 grados de máxima, vientos moderados del sector este y tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias y tormentas hacia la noche.

Para mañana, se prevé cielo nublado y continuarían las lluvias, con mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector este y una temperatura que oscilará entre los 20 y los 26 grados.

El viernes, en tanto, dejaría de llover y se espera cielo nublado, con una temperatura prevista en 18 grados de mínima y 27 grados de máxima, añadió el SMN.

ALERTA POR LA CRECIDA DEL RÍO DE LA PLATA

Además, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), emitió esta mañana un alerta por crecidas que se producirán en el Río de la Plata y que pueden llegar a afectar a las poblaciones que estén cerca de las zonas costeras de la Capital Federal y provincia de Buenos Aires.

El Centro de Prevención de Crecidas del SHN indicó que «durante la tarde de hoy y hasta la madrugada de mañana, el Río de la Plata se encontrará un metro cuarenta centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea».

Los picos de marea se darán en la madrugada del jueves: «a la 0.30 con 3 metros en el puerto de La Plata, a las 2.00 con 2,80 metros en el puerto de Buenos Aires y a las 3.00 con 3 metros en el puerto de San Fernando».

Fuente: La Nación

¿Cuáles son las consecuencias del síndrome del «Nido lleno»?

Cada vez son más frecuentes los casos de jóvenes que extienden la convivencia con sus padres. Con ello, aparecen los conflictos.

Según señalan un grupo de investigadores de la Universidad de la Laguna (España), cada vez son más los jóvenes que, por diversas circunstancias, perpetúan la convivencia con los padres. Pero lejos de traer beneficios, el informe advierte que se perpetúa la conflictividad familiar.

En España, donde se realizó el estudio, los jóvenes se independizan mucho más tarde que en otros países del mundo, como Estados Unidos. Este hecho crea en el seno de muchas familias problemas derivados de las diferencias entre jóvenes y mayores, entre padres e hijos.

Como explica Beatriz Rodríguez, coautora del estudio, al Servicio de Información y Noticias Científicas SINC, «los conflictos en la adolescencia alcanzan el pico más alto al principio, descienden durante la adolescencia y vuelven a incrementarse en la adultez».

De este modo, tras pasar el periodo más crítico al principio de la adolescencia, si la independencia de los hijos se posterga, puede derivar en diversos conflictos familiares. Así lo certificaron los investigadores de la Universidad de La Laguna a través de un estudio llevado a cabo en los últimos cuatro años basado en el seguimiento de 240 familias biparentales.

El estudio también constató las diferencias entre los tipos de conflictos y las estrategias de resolución de los mismos a lo largo del tiempo. Mientras que en la etapa adolescente los conflictos llegan a través de los estudios, con más edad se centran más en los valores persona.

Fuente: La Capital

¿En qué provincias está asegurado el inicio de clases?

En Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santiago del Estero, San Luis y Córdoba los chicos retornarán a las aulas el 2 de marzo. Los sindicatos plantearon que ningún docente debería ganar menos de 6.000 pesos. El resto de las jurisdicciones, en conflicto.
Los gobiernos de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Córdoba y San Luis confirmaron el inicio de las clases en tiempo y forma después de alcanzar un acuerdo con los docentes. En tanto, en Santiago del Estero aún no comenzó la negociación pero las clases también empezarán a tiempo, mientras los docentes esperan la resolución de la paritaria nacional.
«En Neuquén, desde lo sindical no hay posibilidades de que no se inicien las clases ya que hemos firmado un acuerdo salarial que es del 30% retroactivo al mes de enero, en un solo pago y contempla el primer semestre del año. En junio volvemos a discutir el salario» explicó Sebastián Alegre, de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén.

Uno de los primeros en alcanzar un acuerdo con sus docentes fue el gobierno de Río Negro. El 22 de diciembre pasado ambas partes acordaron un aumento para este año en tres tramos y que redondeará en julio un incremento del 30% de los salarios docentes.

En tanto, en La Pampa la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) y la Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET) aceptaron la oferta del 28% de aumento en tres tramos y garantizaron el normal inicio de las clases. Aunque ya adelantaron que solicitarán en agosto volver a reunirse para analizar la marcha del acuerdo y la eventual reapertura de la discusión paritaria.

En San Luis, el gobierno de Claudio Poggi acordó con los gremios docentes una suba del 35% en tres tramos: 20% en marzo, 10% en julio y el 5% en octubre. Así el sueldo más bajo en la provincia alcanzará los 7.473 pesos.

En Santiago del Estero el gobierno provincial aguarda la referencia que marcará la paritaria docente nacional para dar inicio a la discusión con los gremios

Asimismo, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó este martes la propuesta realizada por el gobierno de José Manuel de la Sota de una suba salarial de entre el 31,8% y el 38,8%.
minutouno.com

Incendios en Chubut: declaran la «Emergencia climática»

El fuego ya consumió cerca de 14 mil hectáreas y se esperan lluvias recién para el lunes. Varias familias debieron ser evacuadas.

El Gobierno de Chubut declaró hoy la «emergencia climática» en la zona cordillerana del noroeste a raíz del incendio que desde hace una semana permanece descontrolado y ya consumió casi 14 mil hectáreas de bosques nativos, mientras evalúa nuevas evacuaciones.

El incendio, desatado el 15 de febrero al parecer por la caída de un rayo en una zona de acceso complicado, afecta la localidad de Cholila, el paraje El Turbio y el cerro Radal, mientras las condiciones climáticas dificultaban el trabajo de brigadistas y avionetas.

El ministro coordinador de Gabinete de la provincia, Juan Garitano, dijo a la prensa que se analiza evacuar en forma preventiva a pobladores de la villa El Blanco hacia la localidad de Epuyén, que se sumarán a las 20 familias de San Esteban que ya debieron abandonar sus viviendas a raíz del fuego.

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, dijo que la «emergencia climática» afecta a «la zona comprendida por el Departamento de Cushamen» y afirmó que «la situación es extremadamente compleja, estamos en condiciones extremas con 25ºC de temperatura mínima, una humedad del 22 por ciento y fuertes vientos en la zona del incendio, a 70 kilómetros por hora». «Se está haciendo un enorme trabajo internamente en el bosque para que no pase el fuego. A veces con el viento, por más que hagamos los cortafuegos de 40 metros de ancho, pasa al otro lado y hay que repetir las maniobras para detener el avance», advirtió el mandatario en un comunicado.

Buzzi sostuvo que se trabaja en forma «simultánea con máquinas viales, los aviones no han podido operar durante los últimos 7 días, solo ayer de manera intermitente. Ha sido muy efectivo el funcionamiento del helicóptero de Neuquén que nos facilitó el gobernador (Jorge) Sapag».

En tanto, el ministro de Infraestructura de Chubut, Maximiliano López, afirmó que «la situación es monitoreada con equipos de la Brigada de Incendios. No está bajo control» y advirtió que «por el momento no ha habido construcciones dañadas, sí se conoce de la pérdida de algunos vacunos».

Fuente: dyn

 

¿Cuáles son los programas que permiten encontrar una computadora en caso de que haya sido robada?

Hay muchas alternativas que ayudan al dueño a hallar un dispositivo electrónico, controlarlo a distancia, evitar el robo de información y dar con el ladrón  .

Un ladrón le robó la computadora.

Pero ella tenía un «software espía» que utilizó para encontrarlo e, incluso, sacarle una foto.

No es el primer caso en Argentina. Hace casi un año, en TN mostraron a un ciudadano extranjero que quería recuperar su computadora: la tenía un tal Pablo.

¿Tiene miedo de que le pase lo mismo?

Acá le recomendamos algunos programas para recuperar la compu en caso de robo o extravío.

Find My iPhone
Los usuarios de Mac pueden usar esta aplicación, que aunque su nombre se refiera al teléfono de Apple se puede usar también para tablets iPad y computadoras de la marca.

Permite ubicar el equipo, bloquearlo, hacer que suene una alarma, mostrar un mensaje y borrarel contenido, entre otras funciones.

Prey
Este programa se instala en la computadora y se promociona como un dispositivo anti robo.

Si el equipo es robado o perdido se puede ubicar y borrar el contenido. Ah, y sacar fotos utilizando la cámara del aparato.

Tiene una ventaja interesante: funciona también en celulares y tablets, por lo que desde una sola plataforma se pueden manejar todos los equipos informáticos que tengamos. Además, aseguran proveer la información que necesita la policía para casos de robo.

Funciona con Android, iOS, Mac, Windows y hasta algunas versiones de Linux. Hay una versión gratuita y otra paga.

LAlarm
El ruido puede ser una buena alternativa para evitar el robo de una computadora.

Eso hace el LAlarm, un programa que permite configurar la computadora para que suene a alto volumen si sale de un perímetro determinado e incluso borrar datos confidenciales que tenga el equipo. Si la alarma se activa le manda un SMS al usuario para avisarle.

iprofesional.com

Aseguran que Messi y Antonella está esperando otro hijo

Varios medios españoles confirman que Antonella Roccuzzo está esperando su segundo hijo con el futbolista.

¿Será cierto? Los medios españoles están asegurando una noticia que tendrá un fuerte rebote en nuestro país. Antonella Roccuzzo, la mujer de Lionel Messi, estaría esperando el segundo hijo de la pareja, según publican «El mundo», «Mundo Deportivo», «Revista Semana» y «Vanitatis», entre otros en España.

Estos medios afirman que Roccuzzo todavía no ha llegado a los tres meses de embarazo, y estaría esperando llegar a esa etapa para realizar el anuncio oficial. La noticia se da en lo que estos medios llaman el «Barcelona Baby Boom», debido a que la mujer de Andrés Iniesta, compañero de Messi,, también estaría esperando un hijo.
diario26.com

Denuncian contaminación extrema en Berisso

Pablo Swar, referente del frente vecinal “Vamos”, denunció que en un predio de YPF extrajeron tierra y se formó una cava de agua contaminada. Decenas de chicos se bañan en esa “laguna” sin control. Temen un desastre sanitario

La desidia en el cuidado del medio ambiente puede causar graves trastornos a largo plazo, pero también en lo inmediato. En la localidad de Berisso, en un predio con tierras contaminadas que  la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)  le vendió a la empresa YPF para conformar un parque de uso público, escavaron un pozo de grandes dimensiones. Se llenó de agua con hidrocarburos y ahora en los días de calor decenas de chicos se bañan sin ningún tipo de control.

Esta “laguna artificial” de unos cien metros cuadrados, con una montaña en el medio y una profundidad de más de un metro, está ubicada en las inmediaciones de la Petroquímica, detrás de Tiro Federal.

“Esto es una bomba de tiempo”, denunció el dirigente político Pablo Swar. El candidato a intendente de Berisso por el frente vecinalista Vamos, explicó que “no existe ningún control del municipio ni de la empresa. No pusieron alambrados para delimitar la obra y para colmo hicieron un terraplén para que pasen los camiones que tapa el desagüe de un arroyo, por lo que si llueve mucho se inunda. Como si esto fuera poco, en los alrededores prolifera el asma y las enfermedades respiratorias por las emanaciones de la refinería”.
Swar indicó que los vecinos de un barrio y un asentamiento situados en las inmediaciones de donde se construyó la peligrosa cava,  se quedan aislados cada vez que llueve, ya que “las veredas brillan por su ausencia y las calles son de tierra”.

La “laguna” que se formó en la zona de 64 y 127 luce absolutamente contaminada. “Hay olor  a combustible y el agua turbia por los hidrocarburos se convierten en un peligro para los pibes que se meten”, señaló Swar.

¿Y el tercer bosque?

La Universidad Nacional de La Plata anunció dos años atrás el lanzamiento de en proyecto de transformar las 40 hectáreas que posee en el predio 6 de Agosto -en el partido de Berisso- en un gran Centro Regional de Extensión y un parque de uso público.

Según el sitio oficial de la UNLP, la empresa YPF se adueñó de ese predio para instalar allí un edificio de laboratorios de investigación y desarrollo por una suma de unos 4 millones de pesos.

Las autoridades universitarias indicaron aquella vez que “a partir de esta operación podemos comenzar a pensar en poner en marcha el proyecto de Berisso”; aunque aclararon que “tendremos que seguir trabajando para gestionar más recursos ya que se trata de una de las iniciativas de planificación  regional y desarrollo urbano más ambiciosas de los últimos tiempos”. Parece una broma.

La UNLP prometió transformar ese predio ocioso que poseía en Berisso en un enorme espacio de uso público forestado y destinado al esparcimiento de la comunidad. Además de construir allí un mega Centro Regional de Extensión con la nueva sede de Y-TEC. El proyecto prevé “destinar 40 hectáreas al patrimonio público, forestal y recreativo, localizando en Berisso el ‘Tercer Bosque’ de la región, que acompañará al Parque Martín Rodríguez de Ensenada y al Bosque Platense”. Por ahora, sólo se destaca un foco de contaminación.

diariohoy.net

Otra jornada calurosa y con cielo despejado en la Ciudad y alrededores

La jornada se presenta hoy con cielo despejado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura estimada en 23 grados de mínima y 34 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se prevé una temperatura de entre 24 y 29 grados, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del sector norte, cambiando al sector este, y tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias y tormentas hacia la tarde o noche, añadió el parte.

Para el jueves, en tanto, se anuncia cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas aisladas durante casi toda la jornada, mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector este y una temperatura que rondará en los 20 grados de mínima y 26 grados de máxima.

De acuerdo al pronóstico extendido, el viernes se presentará con nubosidad variable, vientos moderados del sector sur y una temperatura que oscilará entre 18 y 27 grados.

Telam.com

 

Un sacerdote católico que estuvo muerto 48 minutos afirma que Dios «es mujer»

John Michael O’Neal contó que tiene recuerdos nítidos del tiempo que pasó muerto, y que vio a Dios. «Es un ser femenino y materno, hecho de luz».
Un sacerdote católico que sufrió un ataque cardiaco afirma haber visto a Dios durante los minutos que estuvo clínicamente muerto. Lo describió como un «ser femenino y materno,hecho de luz».

El padre John Michael O’Neal, de Masssachussetts, en Estados Unidos, sufrió un ataque cardiáco y fue declarado clínicamente muerto durante casi una hora, el 29 de enero pasado.

Con la ayuda de un aparato tecnológico llamado «Lucas 2», los doctores que lo atendieron lograron seguir enviando sangre al cerebro del sacerdote, logrando revivirlo después de 48 minutos.

El anciano cura señaló que tiene memorias nítidas del tiempo que pasó muerto, entre las que se encuentran “una sensación intensa de amor incondicional y aceptación, además de estar rodeado de una luz increíble”.

En cierto punto, señaló el sacerdote, fue al cielo y vio a “Dios”, a quién describió como “un ser femenino y materno, hecho de luz”.

A pesar de que algunos de sus superiores no están del todo contentos con su descripción de una “madre santa”, el padre O’Neal declaró que seguirá ejerciendo como sacerdote y hablando de sus experiencias con ese Dios del sexo femenino que presenció.
lacapital.com.ar/

Unas 250 viviendas deberán ser reconstruidas tras el temporal

El número surge de un relevamiento de las autoridades cordobesas entre las 1.700 casas dañadas por las lluvias que afectaron la semana pasada a varias localidades cordobesas. Además, muchas viviendas deberán ser relocalizadas.

Las autoridades cordobesas informaron hoy que deberán ser reconstruidas aproximadamente 250 de las 1.700 viviendas dañadas por el temporal que la semana pasada afectó a varias localidades en Córdoba y en el que murieron ocho personas.

El ministro provincial de Desarrollo Social, Daniel Passerini, aseguró que ya fue relevada la situación de «1.700 viviendas afectadas», y agregó que «muchas de ellas, entre un 12 por ciento y un 15 por ciento de las relevadas, deberán ser reconstruidas».

No obstante, de acuerdo con el informe brindado por el funcionario, «muchas de las viviendas deberán ser relocalizadas, porque no se permitirá la reconstrucción en zonas inundables» o próximas a ríos y arroyos que pueden crecer tras un temporal.

«Con los intendentes (de las localidades afectadas en la zona de las Sierras Chicas) estamos procurando conseguir terrenos aptos, que reúnan las condiciones de seguridad para la planificación de las nuevas viviendas», precisó Passerini.

Por su parte, el gobernador José Manuel de la Sota precisó en su cuenta de Twitter que «unas 250 viviendas deberán ser reconstruidas».

«Con los intendentes estamos procurando conseguir terrenos aptos, que reúnan las condiciones de seguridad para la planificación de las nuevas viviendas»
Daniel Passerini, ministro provincial de Desarrollo Social «A siete días del temporal, el 98% de los afectados tiene luz y el 90% ya dispone de agua. Se habilitaron 5 puentes y estamos reconstruyendo 12 vados», afirmó.

En el mismo sentido, Passerini precisó que, en materia de elementos de primera necesidad, hasta el momento, han sido entregados «4.850 colchones con sus respectivas frazadas, e igual cantidad de módulos alimentarios», además de «80.000 litros de agua mineral envasada para el consumo».

«Asimismo, ya hemos comenzado con la primera etapa de entrega de bienes muebles y de electrodomésticos para sustituir a los dañados por el agua. Esto ya lo hicimos con los damnificados de las localidades de Agua de Oro, El Manzano, Salispuees, La Granja y Villa Allende», enfatizó el funcionario.

Desde el Gobierno local también informaron que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) dispuso que para los damnificados por el temporal, «entre 1.700 y 2.000 usuarios», los vencimientos para el pago de dicho servicio, correspondientes a «marzo, pasan a octubre y los de abril, a noviembre».

Asimismo, sin dar mayores precisiones, De la Sota dijo que el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, elevó «un informe a la Nación en el que se detallan los daños sufridos por las viviendas y la infraestructura en las Sierras Chicas».

Si bien en los últimos cinco días, dadas las buenas condiciones climáticas, las autoridades provinciales y municipales aprovecharon para avanzar con las tareas de asistencia y de reconstrucción en las localidades afectadas, el director de Defensa Civil, Diego Concha, advirtió sobre la posibilidad de «fuertes precipitaciones» para mañana, martes.

Como consecuencia, desde ese organismo pidieron a la población de las localidades serranas y a los turistas a que «no se acerquen a ríos y arroyos».

Por otra parte, personal del PAMI realiza un operativo para brindar atención médica y relevar las necesidades más urgentes de sus afiliados damnificados por el temporal, razón por la cual equipos multidisciplinarios, integrados por profesionales médicos, trabajadores sociales y personal administrativo, recorren desde el jueves pasado las localidades de Río Ceballos, Mendiolaza, Unquillo, Villa Allende y Agua de Oro.

El temporal se desató hace una semana cuando, en la zona de las Sierras Chicas, por la intensidad de las lluvias, cayeron cerca de 300 milímetros en pocas horas, lo que generó la crecida de ríos y arroyos, que arrasaron personas, casas, puentes y caminos.

A raíz del temporal murieron ocho personas, la última de las cuales, Mariana di Marco (21 años), fue encontrada sin vida el viernes pasado, a unos cinco kilómetros desde el lugar donde el domingo pasado había desaparecido, arrasada por las aguas del río Ascochinga, cuando acampaba con otros tres jóvenes de un grupo de boy scouts en el paraje La Pampa, a 60 kilómetros de la capital cordobesa.
telam.com.ar

Incidentes y tensión durante la toma en Educación

Durante la protesta que se lleva cabo en la Dirección General de Escuelas de la Provincia se produjeron incidentes y se vivieron momentos de tensión cuando las fuerzas de seguridad intentaron impedir el ingreso al ministerio

Porteros, cocineros, personal de limpieza y administrativos de las escuelas, más empleados de Minoridad arrancaron hoy con las medidas de fuerza por tiempo indeterminado.

La protesta se llevaba a cabo en el marco normal de una jornada por el reclamo de paritarias con la presencia de los trabajadores frente a la sede Dirección General de Escuelas de la Provincia ubicada en avenida 13 entre 57 y 58.

Los incidentes ocurrieron cuando los trabajadores se disponían para entrar a la sede de Educación. Allí se vivieron momentos de mucha tensión y forcejeosluego de que las fuerzas de seguridad intentaban impedir dicho ingreso. Incluso, los propios trabajadores, manifestaron que arrojaron gases lacrimógenos.

Al respecto, la dirigente de Soeme (Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación), Susana Mariño dijo que «se sabe que los trabajadores tenemos total libertad para ingresar al Ministerio de Educación por eso no entendemos esta reacción».

Un trabajador, también enrolado en el mismo sindicato manifestó que «todo se desarrollaba en un marco de tranquilidad, hasta el momento que algunos compañeros nos dispusimos a ingresar. Allí se produjo el forcejeo donde recibimos palazos y gas pimienta».

Como consecuencia de los incidentes, una mujer debió ser llevada al Hospital Rossi a causa de algunos golpes que sufrió en el episodio.

El reclamo

A una semana del comienzo de las clases en las escuelas bonaerenses, todo es incertidumbre. Docentes, padres y alumnos no saben qué va a pasar el lunes 2 de marzo. Si en estos días el Gobierno no da soluciones concretas todo será conflicto y tensión.

De hecho, como lo adelantaron días pasados desde el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (Soeme), hoy los auxiliares de la educación y de Minoridad iniciaron las medidas de fuerza con la toma pacífica de la sede de la Dirección General de Cultura y Educación y el paro total de actividades.

La dirigente del Soeme, Susana Mariño, en diálogo con Hoy, explicó que “la toma y el paro es por tiempo indeterminado. Pedimos un urgente encuentro de paritarias en el que la oferta sea de un incremento salarial significativo, que ronde el 50 por ciento. Caso contrario no vamos a ceder y las clases no comenzarán”.

Esta decisión tomada en las asambleas de los trabajadores tendrá gran impacto ya que los porteros, personal de limpieza y cocineros no concurrirán a las entidades escolares, por lo que el servicio del comedor tendrá serias dificultades. En el caso de Minoridad sólo habrá guardias mínimas.

En los consejos escolares y en la Dirección General de Cultura y Educación tampoco trabajarán los empleados administrativos. “Esperamos un alto acatamiento de los trabajadores”, indicó Mariño.

En la toma, la que aglutinará a manifestantes de toda la provincia de Buenos Aires, se desarrollará una asamblea permanente. “Haremos una vigilia  con el objetivo de hacer sentir nuestro reclamo. El folclore sindical dirá presente con cánticos y bombos”, señaló la dirigente del Soeme.

Alrededor de las 7.30 de la mañana los trabajadores se juntarán en Plaza Moreno (los del interior marcharán hasta allí desde la sede del sindicato de 1 y 55) y movilizarán hasta el edificio de 13 entre 56 y 57.

“El hall central y los jardines de la sede central de educación serán ocupados por los auxiliares día y noche, hasta que el conflicto gremial se solucione”, aseguró Mariño.

Desde el sindicato sostuvieron que desde el 2007 el salario real de los trabajadores estatales se vio seriamente perjudicado, “es hora de recuperar algo del poder adquisitivo”.

Oferta rechazada

Como se recordará, los gremios estatales bonaerenses rechazaron la propuesta de aumento salarial de 25 por ciento en tres tramos para todo el año, presentada por el gobierno provincial en el marco de la negociación para definir los sueldos de 2015.

Tras el rechazo los sindicatos pidieron al Ejecutivo que elabore una nueva oferta de manera «urgente» y la reunión de Comisión Técnica Salarial, que se desarrolló en la sede platense del ministerio de Economía, pasó a un cuarto intermedio sin fecha.

La propuesta incluía la suba del 7 por ciento otorgada el mes pasado para enero y febrero, un segundo incremento del 11 por ciento a partir de marzo y otro aumento del 7 por ciento desde agosto, en todos los casos con impacto en el salario básico.

La situación edilicia escolar en la mira

Para los auxiliares de la educación el conflicto salarial los atraviesa, pero ese no es el único problema a resolver. Desde el Soeme advierten que las condiciones laborales son en un gran porcentaje pésimas y por eso piden nombramiento de personal y el mejoramiento de las estructuras edilicias.

De acuerdo a uno de los dirigentes sindicales del Soeme, los cocineros, porteros y personal de limpieza tienen que trabajar en condiciones de riesgo. “Desbordes cloacales, falta de limpieza de los tanques de agua, presencia de roedores, violaciones a las reglas de seguridad con el gas y funcionamiento de termotanques, calefones, estufas o refrigeración, son algunas de las situaciones que son sometidos por ausencia de un plan estratégico de mantenimiento”, explicó el vocero.

En algunas escuelas del interior de la provincia de Buenos Aires hubo casos de desmoronamiento o desbordes de pozos ciegos. “Mal pagos y sobrecargados, los empleados estatales que cumplen funciones de auxiliares en las escuelas están hartos y por eso el reclamo será hasta que se brinden soluciones concretas”, aseguró el gremialista.

diariohoy.net

 

Docentes porteños rechazaron la oferta de 28% de aumento para este año

A una semana del inicio de las clases, los representantes de los 17 gremios docentes rechazaron este lunes el aumento del 28 por ciento ofrecido por el gobierno porteño por considerar que esa cifra implicaría una rebaja «del 6 por ciento del salario», si se tiene en cuenta el índice de inflación anual elaborado por el Ministerio de Hacienda de la Ciudad, que fue del 34 por ciento.

El ministerio de Educación porteño, a cargo de Esteban Bullrich, ofreció a los docentes un aumento escalonado en dos cuotas. La primera de ellas de 17% a partir de marzo (que incluye el 10% a cuenta que la Ciudad comenzó a pagar en enero por lo que al sueldo actual se le sumaría sólo un 7%) y la segunda del 11,5% con los sueldos de julio.

Pedimos 38 por ciento, ellos nos ofrecieron 28″, resumió Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), quien estuvo presente en la reunión que se realizó esta mañana, desde las 11.

A la salida de la reunión, López sostuvo que si se concreta el aumento del 28 por ciento que ofreció el gobierno de Mauricio Macri, esto «llevaría el salario inicial por debajo del salario inicial que ya han propuesto en Santa Fe y Córdoba». Y advirtió que la propuesta «no cubre las expectativas mínimas» de los gremios y cuestionó la cifra ofrecida al afirmar que la Ciudad es «una de las jurisdicciones más ricas» por lo que «pueden mejorar la propuesta».

De esta manera, la mesa salarial y laboral docente entró en un nuevo cuarto intermedio de 48 horas, plazo durante el cual deberá ser convocada a una nueva reunión a contrarreloj para intentar arribar a un acuerdo que permita el normal inicio del ciclo lectivo.

A una semana del inicio de clases, los maestros de la Ciudad insistieron en el pedido de un incremento salarial de 38 por ciento, sustentado en el índice de inflación que mide el ministerio de Hacienda porteño. También reclamaron el blanqueo de cifras en negro.

El 13 enero, la Ciudad acordó con los sindicatos un incremento del 10 por ciento a cuenta para enero y febrero y que la suba en 2015 «será igualitaria» para todos los sectores. El 29 del mes pasado, los docentes y las autoridades porteñas volvieron a reunirse, pero el Gobierno de la Ciudad no acercó ninguna oferta a los maestros, al afirmar que esperaría hasta el avance de la paritaria nacional de este sector.
minutouno.com

El Gobierno defendió las obras en el ramal

Ayer, y hasta dentro de tres meses, el tren no circulará los domingos.

Ante algunas críticas por la suspensión del funcionamiento del servicio del Sarmiento los domingos, el Ministerio de Interior y Transporte señaló ayer, mediante un comunicado, que el servicio ayer estaba suspendido «como los últimos domingos por el plan de más de 100 obras simultáneas que se desarrollan en la línea».

La medida, según se detalló en ese comunicado, se extenderá por los próximos 90 días. «El plan de obras incluye la etapa final de implementación del sistema de detención automática de trenes en todas las estaciones; el recambio integral de los cables de alimentación de 20 KV en toda la traza y la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas en Liniers, Ituzaingó y San Antonio de Padua», se explicó.

El comunicado del ministerio detalló, además, que «se está cambiando el tercer riel de alimentación eléctrica entre las estaciones Castelar y Moreno y renovando los aparatos de vía, el mecanismo que activa el pase del tren de una vía a otra, entre las estaciones Once y Moreno».

«El plan de obras desplegado es inédito en la historia de este ferrocarril, y es complementario a las 25 formaciones 0 km que están prestando servicio desde julio de 2014, y al recambio total de vías que se hizo entre las estaciones Once y Moreno» del ramal Sarmiento.

Finalmente, se informó que «los pasajeros cuentan con un servicio alternativo de colectivos entre las estaciones Once y Moreno, los domingos entre las 6 y las 22.30, que circula por la avenida Rivadavia parando en todas las estaciones intermedias».

LA NACION informó hace dos días los inconvenientes de muchos pasajeros que tomaban estos servicios especiales. Incluso un grupo de usuarios ya juntaron más de 7000 firmas para exigir que se restablezca el servicio durante la noche, en una petición dirigida a la operadora del ferrocarril Sarmiento.

Según indicó el ministerio, para contrarrestar el problema que hubieran tenido muchos de los familiares de las víctimas del accidente de Once, ayer se dispuso de una mayor cantidad de colectivos gratuitos para quienes deseaban asistir a los actos por el tercer aniversario de la tragedia (ver aparte).

Los familiares criticaron duramente durante su discurso en el acto central «lo que se intenta mostrar como una política ferroviaria como campaña presidencial de [Florencio] Randazzo a partir de la muerte de 51 personas».

lanacion.com.ar

 

Chascomús: al bajar del tren, hay que prepararse para un largo caminar…

Muchas personas, cientos, miles, llegaron este verano hasta Chascomús, ícono del miniturismo. Pero la paz del lugar, con la laguna y sus campings, no puede ser completa… Una situación penosa e incomprensible desnuda la emergencia en transporte que aqueja desde el 2008 a los chascomunenses.

La nula actividad de los colectivos urbanos genera un verdaderos caos cuando se produce el arribo de los turistas, quienes ya los viernes por la noche bajan de uno de los servicios diferenciales ferroviarios Constitución-Chascomús. Es allí cuando se encuentran con la falta de alternativas para hacer el último tramo hasta el lugar de descanso, ya que tienen que caminar muchísimas cuadras desde la Estación Multimodal (o la Ferro-Automotor) porque “no hay un solo bondi que tomar”.

Incluso algunos deciden caminar por un camino de tierra, en un panorama selvático que nada tiene que ver con una ciudad es ícono del mini turismo.

En declaraciones al canal local Juan Alfonsín, concejal de UxCH, precisó que «por cada servicio son 400 turistas que llegan y sobrepasa holgadamente la La oferta del transporte que existe hoy en la Ferro-Automotor, donde son menos de diez los autos de alquiler que están funcionando». Y agregó: «Se han visto imagenes donde se han trasladado en camiones con los riesgos que esto genera y el malestar de los visitantes, como los riesgos por caminar en la avenida Lastra, por la banquina, y otros que lo hacen por Gonzales Chaves, directamente por la calle porque no tiene banquina”.

El servicio diferencial funciona los fines de semana y desde que empezó el verano sumó los días feriados, pero han pasado varios meses y esta situación, por demás avergonzante a decir de los vecinos, continúa sin solución.

En vías de encontrarla, los vecinalistas Unión por Chascomús dieron a conocer el proyecto de ordenanza que enviarán al Concejo Deliberante, para habiliar al Ejecutivo “a implementar un servicio urbano de pasajeros provisorio entre la Estación y el Casco Urbano y la Costanera. “Este servicio puede ser prestado por los vehículos habilitados por el transporte escolar, reglamentándose la habilitación provisoria, cuyas empresas se mostraron interesadas y dispuestas a sentarse a charlar con el intendente”, expresó Alfonsín.
diariohoy.net

Emotivo recuerdo del líder de Kapanga a Marcos Suñer, el chico que murió en su recital en San Rafael

El cantante se emocionó hasta las lágrimas al recordar el episodio vivido en San Rafael.

 

El líder del grupo Kapanga, Martín «el Mono» Fabio, protagonizó un emotivo recuerdo del chico sanrafaelino que murió súbitamente durante su recital en San Rafael, el pasado 17 de febrero.

El cantante fue quien recordó a Marcos Suñer antes de comenzar su show en la localidad de Baradero. Como se aprecia en el audio del video que acompaña esta nota, el Mono tomó el micrófono y tuvo sentidas palabras hacia el joven fallecido y su familia, al punto de no poder evitar llorar.

El siguiente es el video.

 

 

Las altas temperaturas vuelven a sentirse en Capital y el Conurbano

Hoy en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores se espera otra jornada soleada y una máxima que podría llegar a los 32 grados. El alivio llegaría recién el jueves con algunas precipitaciones.

La jornada en Capital Federal y alrededores se presenta con neblinas matinales en el área suburbana, cielo despejado a algo nublado, vientos leves del sector este y una temperatura que se ubicará en 19 grados de mínima y 32 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para mañana se prevé cielo algo nublado, vientos moderados a leves del noreste y una temperatura de entre 21 y 33 grados.

El miércoles, en tanto, se espera nubosidad en aumento, vientos moderados a leves del sector este y una temperatura estimada en 21 grados de mínima y 30 grados de máxima.

Según el pronóstico extendido, el jueves la jornada estará con cielo nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sudeste y una temperatura de entre 20 y 26 grados.
telam.com.ar

Chau bujías, ahora se usa el láser

La humilde bujía lleva más de 100 años con nosotros y ya se ha ganado un descanso. Su sustituto no es otro que el láser. El primer auto equipado con un motor de combustión por láser lleva circulando desde noviembre, y promete una eficacia sin precedentes en cuanto a consumo de combustible.

No es la primera vez que oímos la idea de cambiar las bujías tradicionales por proyectores láser. Toyota lleva investigando un motor de este tipo desde 2011, pero ni la japonesa ni ninguna otracompañía había llegado a probar un motor equipado con un sistema de ignición por láser ya listo para salir al mercado. Según New Scientist, la primera compañía en lograrlo ha sido el fabricante de láseres Princeton Optronics, que lleva probando el motor con éxito desde noviembre de 2014. Tras superar las pruebas de campo, el sistema acaba de presentarse en la reciente convención ARPA-e energy innovation summit.

¿Cuál es la diferencia? En un motor de explosión convencional, las bujías son las encargadas de producir la chispa que prende una mezcla de aire y combustible dentro de cada cilindro. Este proceso se repite a una velocidad tremenda y es el que hace que se muevan los pistones dentro de los cilndros y se genere la fuerza que mueve las ruedas.

El problema es que las bujías sueltan su chispa desde un lado, lo que hace que la mezcla de aire y combustible no prenda uniformemente. En cada explosión siempre se desperdicia una cierta cantidad de hidrocarburo. El láser, en cambio, puede enfocarse para prender la mezcla desde el centro del cilindro y quemar todo el combustible de una vez. Incluso puede dispararse varias veces para maximizar la explosión.

A resultas de ello, el motor de ignición por láser es un 27% más eficiente en consumo de combustible que los convencionales. El motor utilizado en las pruebas era capaz de recorrer 50 kilómetros con la misma cantidad de combustible donde su versión convencional solo recorría 40. Además, como la combustión es más completa, los motores de ignición por láser generan menos sustancias contaminantes como el dióxido de nitrógeno. Eso hace al sistema especialmente atractivo también para motores de otros sectores como camiones o barcos de gran tonelaje.

Fuente: ARPA-e vía New Scientist

El tren Sarmiento no prestará servicio los domingos por obras durante 90 días

Así lo informó el Ministerio de Transporte. El plan incluye la instalación del Sistema de Detención Automática, el recambio integral de cables y la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas.

El Ministerio del Interior y Transporte informó en febrero comenzó a desplegarse en la Línea un «plan de más de 100 obras simultáneas», por lo que el ferrocarril no presta servicios los días Domingo durante 90 días.

«El plan de obras incluye la etapa final de implementación del Sistema de Detención Automática de trenes en todas las estaciones; el recambio integral de los cables de alimentación de 20Kv en toda la traza, y la construcción de tres nuevas subestaciones eléctricas en Liniers, Ituzaingó y San Antonio de Padua», señaló en un comunicado la cartera de Transporte.

Además, «se está cambiando el tercer riel –de alimentación eléctrica- entre las estaciones Castelar y Moreno; renovando Aparatos De Vía –que es el mecanismo que activa el pase del tren de una vía a otra- entre las estaciones Once y Moreno».
En este sentido, se destaca que «el plan de obras desplegado es inédito en la historia de este ferrocarril, y es complementario a las 25 formaciones 0 km que están prestando servicio desde julio de 2014, y el recambio total de vías que se hizo entre las estaciones Once y Moreno».

Finalmente, informa que «los pasajeros cuentan con un servicio alternativo de colectivos entre las estaciones Once y Moreno, los días domingo entre las 6:00 y las 22:30 hs., que circula por Avenida Rivadavia parando en todas las estaciones intermedias».

Fuente: www.telam.com.ar

El incendio en Chubut ya consumió más de 8.500 hectáreas y está descontrolado

Las autoridades evalúan evacuar un complejo habitacional. Una leve llovizna trajo algo de respiro por la mañana, pero un repentino cambio de viento empeoró la situación

Crédito foto: http://www.rionegro.com.ar/

Unas 120 personas, entre brigadistas y personal de logística, trabajaban este fin de semana con dos aviones hidrantes, tres autobombas forestales, maquinaria vial y dos embarcaciones para intentar combatir los incendios que continúan sin control en la cordillera chubutense, donde ya consumieron más de 8.500 hectáreas.

Una leve llovizna en la localidad de Cholila, ubicada a 800 kilómetros de Rawson, la capital chubutense, esperanzó en las últimas horas a la comunidad con el control del fuego pero no fue suficiente y el cambio del viento empeoró aún más la situación por los incendios en la comarca andina.

Los trabajos para combatir el fuego en un área forestal próxima a la localidad de Cholila y en la zona de influencia del paraje El Turbio se realizan con la coordinación de Defensa Civil de la provincia.

«La accesibilidad sigue siendo el mayor inconveniente», informó el director general de Defensa Civil del Chubut, Evaristo Melo. E indicó que además del personal especializado se cuenta con «la colaboración de pobladores coordinados por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, y que se sumaron de manera voluntaria a la consolidación de un cortafuegos en la zona del Cañadón del Turco, para prevenir la propagación del incendio, que sigue estando alejado de zonas de viviendas».

Sin embargo, por la tarde, Pablo Wegrzyn, un vecino de Lago Cholila Lodge que sacó varias fotos que circularon por los medios en los últimos días, informó en su cuenta de Facebook que «Los propietarios de la costa del lago Este están evacuando sus casas».

A su vez, las autoridades evalúan evacuar a una veintena de familias que habita el complejo habitacional «San Esteban». Cerca de allí también hay dos lodges de pesca y un camping, pero por el momento los brigadistas creen que no corren peligro.

Los incendios cerca de Cholila, a aproximadamente 40 kilómetros de la localidad, se originaron el lunes por una descarga eléctrica producida por la caída de un rayo en una zona alta de bosques nativos.

La expectativa está puesta en que las condiciones climáticas permitan frenar la propagación del fuego. Pero el panorama sigue siendo negro. Luego de bajar del frente de fuego, Wegrzyn precisó: «Los 11 brigadistas que estaban con nosotros en el cortafuegos nos obligaron a irnos pese a nuestra insistencia de quedarnos y ayudar, ya el fuego estaba muy cerca. Los mismos brigadistas nos decían que como se está operando es imposible detenerlo. Los aviones hidrantes no podían operar ya que el humo provocaba escasa visibilidad».

Fuente: www.infobae.com

Unos 1.340 autos circulan por la Autovía 2 hacia la costa atlántica

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, en su registro informó que por el peaje de Samborombón de la Autovía 2 circulan 1.340 vehículos por hora hacia la costa atlántica, cuando, en promedio, la circulación vehicular por ese punto oscila entre los 200 y los 500 vehículos cada 60 minutos.

Se solicita llevar la documentación y los elementos obligatorios para circular, como son el DNI, licencia de conducir, oblea VTV o RTO, cédula verde (o cédula azul si el conductor no es el titular del vehículo), comprobante del seguro del auto, matafuegos cargado y balizas reglamentarias.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, remarcó la importancia de no consumir alcohol si se va a conducir: «Está comprobado que la mínima ingesta de alcohol triplica el riesgo de sufrir un siniestro vial. Si van a manejar, lo mejor es alcohol cero».

A su vez, la ANSV recomienda utilizar el cinturón de seguridad o casco, conducir con las luces bajas encendidas, respetar las velocidades máximas y tener presente que los niños deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus butacas.

Fuente: www.minutouno.com