La ola de frío se extenderá hasta el fin de semana

La mañana arrancó con una mínima de 5°C en la Ciudad y la máxima llegará tan sólo a los 16°C; las condiciones en el resto del país

rancó fría la mañana de hoy y la temperatura no subirá demasiado a lo largo de la jornada. Con una mínima de 5°C en la Ciudad y de 3°C en los alrededores, el termómetro no pasará los 16°C en todo el día. Pero ya es jueves y uno empieza a pensar en los paseos, salidas y el fin de semana. ¿Cómo va a estar el tiempo? Fresco pero sin lluvias. El mejor consejo: abrigarse.

PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA CAPITAL FEDERAL Y ALREDEDORES

Hoy. Por la mañana, cielo parcial a algo nublado, baja sensación térmica, vientos moderados a regulares del oeste, con ráfagas; por la tarde y noche, cielo despejado o ligeramente nublado, vientos moderados o regulares del sudoeste, con ráfagas, en disminución. Mín.: 3°C | Máx.: 16°C

Mañana. Por la mañana. probabilidad de heladas aisladas en áreas suburbanas. Cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sudoeste, rotando al noroeste; por la tarde y noche, cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noroeste. Mín.: 3°C | Máx.: 16°C

Sábado. Por la mañana, nubosidad variable y vientos leves del sector norte; por la tarde y noche, nubosidad variable, tiempo inestable y vientos leves del sector oeste. Sube un poco la mínima. Mín.: 6°C | Máx.: 16°C

Domingo. Por la mañana, nubosidad variable y vientos leves moderados del sudoeste; por la tarde y noche, nubosidad variable y vientos moderados a regulares del sudoeste, con ráfagas. Una buena y una mala, sube la mínima pero baja la máxima. Mín.: 5°C | Máx.: 13°C

EL TIEMPO EN LAS PROVINCIAS

Rosario: De hoy hasta el domingo, Mín.: 2° a 4°C, | Máx.: 16° a 18°C .

Córdoba: De hoy hasta el domingo, Mín.: 5° a 7°C, | Máx.: 15° a 16°C

Mendoza: De hoy hasta el domingo, Mín.: 1° a 4°C, | Máx.: 12° a 14°C

Puerto Iguazú: De hoy hasta el domingo, Mín.: 17° a 19°C, | Máx.: 20° a 26°C. Probabilidad de lluvias.

Resistencia: Hoy, prob. lluvias, Mín.: 16°, Máx.: 20°; viernes a domingo, Mín.: 8° a 12°C, | Máx.: 17° a 19°C.

San Miguel de Tucumán: Hoy a domingo, Mín.: 11° a 13°C, | Máx.: 15° a 16°C; hoy se esperan lluvias.

Salta: Hoy, prob. lluvias, Mín.: 13°C, | Máx.: 18°C.; viernes a domingo,Mín.: 7° a 8° | Máx.: 13° a 15°

Bahía Blanca: De hoy hasta el domingo, Mín.: 2° a 5°C, | Máx.: 9° a 11°C; hoy probables lluvias.

Viedma: Hoy a domingo, Mín.: 2 a 5°C, | Máx.: 10° a 12°C

San Carlos de Bariloche: Hoy, Min.: 2°C, | Máx.: 6°C; de viernes a domingo, Mín.: -5 a -2°C, | Máx.: 0° a 1°C

Comodoro Rivadavia: De hoy hasta el domingo, Mín.: 0° a 3°C, | Máx.: 5° a 12°C. Viernes a domingo, lluvia y nieve

Río Gallegos: Hoy a domingo, Mín.: -1° a 1°C, | Máx.: 3° a 6°C. Domingo, lluvia y nieve.

Ushuaia: Hoy a domingo, Mín.: 0° a -2°C, | Máx.: 0° a 2°C. Mañana y sábado, probables lluvias y nieves.

Puerto Argentino (Malvinas): Hoy a domingo, Mín.: -2° a 2°C, | Máx.: 1° a 6°C, probabilidad de lluvias y nevadas.

Fuente: La Nacion

No hay universidades argentinas entre las 10 mejores de América Latina

No aparece ninguna entre las 10 mejores de la región, según el informe 2015 de QS. Las brasileñas lideran el listado de los mejores centros de estudios en América Latina, con 17 de las primeras 50 instituciones evaluadas

La evaluación anual que realiza Quacquarelli Symonds (QS), una organización especializada en educación que tiene sede en Londres, determinó que no hay universidades argentinas entre las 10 mejores de América Latina.

El trabajo mide 300 instituciones de 20 países y se basa en siete indicadores: 1) reputación entre la comunidad académica global; 2) prestigio que le otorgan los empleadores del país evaluado; 3) ratio entre la cantidad de profesores por el número de estudiantes; 4) impacto de sus investigaciones (menciones por estudio publicado); 5) cantidad de investigaciones realizadas por educador; 6) proporción de PhDs por centro de estudios; 7) presencia en internet.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) mejoró este año su ubicación en el ranking, pero aún no logra meterse en el top ten regional: pasó del puesto 19º al 15º. Por debajo quedaron la Universidad Austral (18ª) y la Universidad de La Plata, que terminó en la 20ª posición de la nómina. La primera publicación para América Latina data de 2011.

Según el reporte, la Universidad de Sao Paulo se convirtió en la mejor casa de estudio de la región, porque pasó al tope del listado y desplazó a la Pontificia Universidad Católica de Chile, que cayó al tercer lugar al ser superada también por la brasileña Universidad Estadual de Campiñas (Sao Paulo).

«Brasil ha tenido una presencia hegemónica en el ranking desde su comienzo, y la edición 2015 no es una excepción. De las 17 representaciones que tiene entre las primeras 50, ocho mejoraron su posición este año, con un salto particularmente impactante de la Universidad de Brasilia, que subió siete escalones hasta el puesto 10», destacó QS en su informe.

Detrás de Brasil, Chile es el país con mayor cantidad de universidades entre las mejores de la región, ya que tiene ocho entre las primeras 50. Argentina registra una cifra idéntica de representantes, pero su institución más encumbrada es la Universidad de Buenos Aires, que se ubicó lejos del cuarto puesto que ostenta la Universidad de Chile.

México tiene siete centros de estudios entre los 50 más reconocidos por QS, con la Universidad Nacional Autónoma de México en el sexto mejor puesto del continente.

En la primera media centena también aparecen la Pontificia Universidad Católica de Perú en el puesto 19, la Universidad de Costa Rica en el 21° y la Universidad Central de Venezuela en el 32°, entre otras. Los demás países de la región no tienen representantes en el listado.

A nivel mundial, la número uno es Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos); en segundo lugar quedó Cambridge (Reino Unido); tercera, Imperial College London (Reino Unido); cuarta, Harvard (Estados Unidos) y quinta, Oxford (Reino Unido). No hay casas de estudios latinoamericanas entre las 50 más destacadas.

Las mejores 20 universidades de la región, según la evaluación de Quacquarelli Symonds

Fuente: Diario Hoy

Comienza la segunda Feria del Libro de Escobar: «Porque leer te libera»

Una invitación a la lectura, a la imaginación y a las ideas con presentaciones de libros, charlas con escritores, espectáculos musicales y actividades para los chicos.

Organizada por el Centro Cultural Macacha Güemes, que preside Ariel Sujarchuk, la segunda Feria del Libro de Escobar se realizará en el Paseo de Artesanos y Emprendedores «Silvina Grierson» ubicado en Tapia de Cruz y Colón, los días viernes 12 y sábado 13 de junio, de 10 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.

 

La Feria contará con una importante cantidad de expositores donde se desarrollarán charlas con los protagonistas y tendrá la participación de 100 emprendedores y artesanos de la economía social. Además, durante la feria se podrá comprar, vender, canjear y donar libros de todo tipo.

 

«Nuestro objetivo es promover la cultura en los barrios con la participación de todos los sectores sociales y especialmente de la familia porque estamos convencidos de que en Escobar, también es posible una cultura de calidad», aseguró Ariel Sujarchuk, responsable del Centro Cultural Macacha Güemes.

 

Destacadas editoriales como EUDEBA y Ediciones Colihue tendrán su stand en la feria, junto a la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), entre otras tantas. También estarán representadas las localidades de Garín y Loma Verde, a través de sus bibliotecas y 13 librerías del distrito dirán presente durante las tres jornadas. «En nombre del Centro Cultural Macacha Güemes quiero agradecer el compromiso de cada una de las editoriales, organizaciones, autores, artistas y comerciantes de nuestro distrito por la predisposición a colaborar brindando cada uno desde su lugar ese granito de arena que permite que Escobar realice nuevamente la Feria del Libro», afirmó Ariel.

 

En una agenda muy cargada de actividades, diversos autores presentarán sus libros y además los chicos podrán participar del Concurso literario infantil, que tendrá como premio una bicicleta.

 

Habrá concursos literarios, espectáculos, talleres, charlas con escritores y se realizará una nueva edición del tradicional concurso de bandas «Escobar en Vivo».

 

«Como mejor que decir es hacer, cumplimos nuestra palabra de repetir esta Feria del Libro, porque sabemos que la gente de nuestro distrito necesita de este tipo de eventos que no es sólo una expresión de la cultura sino que profundiza los alcances de una integración social donde participa toda la comunidad: los comerciantes a través de los libros, los intelectuales a partir de sus autores, las escuelas con sus docentes y sus alumnos, los emprendedores con sus productos y sus oficios, en definitiva la participación de la gente de todos los barrios de Escobar», finalizó Ariel Sujarchuk.

PROGRAMA

 

Viernes 12

10hs
 Apertura oficial.

11 a 13 hs. Obras de teatro en el escenario principal, a cargo de los alumnos de la Escuela N° 8 de Garín

11 hs. Taller musical, a cargo de la Orquesta Escuela de Ingeniero Maschwitz

15hs Taller de cine, a cargo de Juan Carlos Villalba de Escobar de Película

16.30hs Charla sobre Voluntariado Internacional, a cargo de la Biblioteca 20 de Junio

Presentaciones de Libros

·   14.30 hs Floricultores – Ana Giovattone

·   15.30 hs Maquinaciones – José.I Díaz Puerta

·   16hs  Vencedores Vencidos – Marcelo Koenig

·   17hs Luces y Sombras –  Guillermo Torremare

·   17.30hs Frida para Niños – Nadia Fink

·   18hs Ajedrez – Néstor Trotta

·   18.30hs La Guerra – Ricardo Curci

Además habrá una Radio Abierta, actividades recreativas a cargo de Juventud Macacha Güemes, proyecciones de Escobar de Película y visitas guiadas a la Feria, acompañados por clowns de Comedia Musical.

 

 

Sábado 13

 

15hs. Orquesta Escuela de Ingeniero Maschwitz, en el escenario principal

16hs. Palabras de Ariel Sujarchuk, responsable del Centro Cultural Macacha Guëmes

16.hs Escobar en Vivo, en el escenario principal
Café Literario «Cántame lo Universal», a cargo de la SADE Escobar


Presentaciones de Libros

 

·   11hs Escenas – Ariel Van de Linde

·   11.30hs Cuentos Crueles, Prejuiciosos y de Enfermedades – Cristián Trouvé

·   12hs Mis recuerdos – Arturo Cuadrado y Jóse Antonio da Fonseca

·   15hs Peronismo y Kirchnerismo – Daniel Arzadun

·   15.30hs Manual de Zonceras Económicas – Andrés Asiain

·   16hs Autonomía Municipal – Jorge Drkos

·   16.30hs Cuentos Fantásticos Policiales – Cristián Trouvé

·   17hs Tiempo de Cenizas – Enrique Deppe

·   17.30hs El Osario de la Rebeldía – Enrique Vazquez

diarioveloz.com

 

Cayó una banda de contrabandistas que llevaba pirotecnia a la Copa América

Además fueron secuestrados 405.000 atados de cigarrillos de procedencia extranjera que eran transportados en un camión con documentación aduanera apócrifa en Formosa.

La AFIP, a través de la Aduana, frustró un contrabando de 396.000 atados de cigarrillos y pirotecnia a Chile valuados en más de 6.000.000 de pesos.

Se estima que la pirotecnia pretendían comercializarla para los partidos de la Copa América que se disputará en el país trasandino, teniendo en cuenta que Chile tiene prohibida la comercialización de estos productos.
Asimismo, en la Ruta Nacional 11, en Formosa, funcionarios del organismodesbarataron una maniobra de contrabando de importación de 405.000 atados de cigarrillos fabricados en Paraguay, luego de que el conductor del camión donde se transportaban intentará engañar a los agentes aduaneros presentando documentación apócrifa. En ambos casos, los choferes de los camiones quedaron detenidos.

Se espera una jornada con cielo algo nublado, baja sensación térmica y una máxima de 15 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo parcial a algo nublado, baja sensación térmica, vientos moderados a regulares del sudoeste, con ráfagas, con una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 15.

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sudoeste, rotando al noroeste y temperaturas que oscilarán entre los 4 y 16 grados.

El sábado, nubosidad variable, vientos leves del sector oeste y temperaturas que irán de los 6 a los 16 grados.

Para el domingo, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos moderados del sudoeste y una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 13.

telam.com.ar

Por qué se celebra hoy, 11 de junio, el Día del Vecino

Se conmemora desde hace dos décadas por iniciativa de un habitante de la Ciudad de Buenos Aires.

El Día del Vecino se conmemora todos los 11 de junio desde hace décadas por iniciativa de un grupo de vecinos del barrio de Villa del Parque, en la ciudad de Buenos Aires.

La fecha fue institída oficialmente en 1990 por decreto de la Ciudad bajo el nombre de«Día del Vecino Participativo».

La intención es destacar la importancia del trabajo en conjunto entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, junto a la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas.

Se trata de una idea de Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año el festejo del Día del Vecino, evocando el aniversario de la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio.

diarioveloz.com

Científicos revelan en qué meses nacen las personas más sanas

Científicos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) encontraron una relación entre la salud de una persona y el mes de su nacimiento. Los nacidos en mayo son quienes sufren menos dolencias mientras que quienes ven la luz por primera vez en octubre visitan con mayor frecuencia a los doctores.

La investigación fue publicada en el Journal of American Medical Informatics Association y fue llevada a cabo desde 1985 hasta 2013. Durante ese tiempo, los científicos analizaron datos sanitarios de alrededor de 1,7 millones de pacientes para llegar a la conclusión de que el 55 del total de 1.688 enfermedades que presentaron las personas objeto del estudio estaban directamente relacionadas con su mes de nacimiento.

Por ejemplo, las personas nacidas en julio u octubre son las más propensas a sufrir ataques de asma mientras aquellos que celebran su cumpleaños en marzo corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e insuficiencia cardíaca. Además, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es más característico de las personas nacidas en el mes de noviembre, según el portal RT.

Además, se detalla que las personas sometidas al estudio que que gozaron de una mejor salud nacieron en mayo y que los más propensos a sufrir una serie de dolencias vieron la luz por vez primera en el mes de octubre.

Fuente: Diario Hoy

Los misterios de las dos lunas de Marte serán develados en 2022

La Agencia Aeroespacial nipona (JAXA) planea enviar en 2022 una sonda a las dos lunas de Marte con el objetivo de recoger las primeras muestras de estos satélites que permitan investigar el planeta rojo, informaron medios nipones.

Este programa espacial recibió el visto bueno del Ejecutivo nipón, y de completarse con éxito supondría la primera misión de este tipo que llega a los dos satélites naturales de Marte, Fobos y Deimos, cuya órbita está muy próxima al planeta.

Los detalles técnicos de la sonda y el método de lanzamiento aún están por determinarse, pero se basarán en el actual programa Hayabusa de la JAXA, el primero que logró traer de vuelta a la tierra muestras de un asteroide, según recoge el diario Nikkei.

Fobos y Deimos fueron descubiertos en 1877 por el astrónomo estadounidense Asaph Hall, y aunque sus orígenes se desconocen, se cree que podrían haberse formado a partir del impacto de un asteroide en Marte.

La JAXA confía en que las muestras y la arena de estos satélites ofrezcan nuevas pistas sobre los orígenes del planeta rojo y su estado actual.

Rusia trató de llevar a cabo una misión similar en 2011, pero su sonda no logró alcanzar los dos satélites marcianos.

El programa nipón contará con un presupuesto de unos 231 millones de euros a partir de 2016, que aún debe ser formalmente aprobado por al parlamento nipón.

El pasado diciembre, la JAXA lanzó su sonda espacial Hayabusa 2 con la misión traer de vuelta muestras del asteroide 1999 JU3, al que prevé llegar en 2018 para retornar a la Tierra a finales de 2020 con muestras del mismo.

La primera sonda Hayabusa logró recolectar muestras de la superficie de otro pequeño asteroide y las trajo la Tierra para su análisis en 2010.

Fuente: Diario Hoy

Atención: cómo evitar ser víctima del falso video porno de Facebook

La red social se vio amenazada por un virus en el que se encuentra en circulación un video subido de tono con imágenes genéricas que aparecen en el muro de los usuarios.

¿Cómo funciona? Se publica el video en el muro y se etiquetan de forma involuntaria y aleatoria a veinte contactos y el post es público. Al primer click que se le da al video, el usuario se redirecciona a sitios donde se le pide actualizar un programa para poder ver las imágenes. Y ahí es cuando comienza el problema.

Al descargar la falsa actualización del software, se instala una automáticamente una extensión y la amenaza se propaga por Facebook. El principal problema es que –con esta extensión- el usuario pierde el control total de la red social, quedando fuera de su alcance el manejo de cuestiones relacionadas a la seguridad y el cierre de sesión.

¿Qué podemos hacer para evitarlo? El principal consejo es simple: evitar darle click. Y tener configuradas las claves de seguridad para que todo lo que publiquen en las biografías tenga que ser aprobada por el usuario.

Otra de las claves para evitar este virus es poseer un buen antivirus o descargar un programa que evite todo este tipo de amenazas. Y por último, descargar todo tipo de actualización de los software instalados en nuestra máquina, desde los sitios oficiales.

Fuente: Diario Hoy

El chico que tiró todos los cajones de cerveza fue premiado y viaja a la Copa América

El joven estaba trabajando como de costumbre, pero algo le salió mal cuando intentó mover algunos de los cajones con el carrito montacargas y, cuando quiso socorrer algunas cajas, descuidó la que tenía sujetadas y éstas chocaron con las demás y luego se cayeron. En el mismo momento se nota lo mal que se siente por el daño que ocasionó. Se fue con las manos en la cabeza para dentro de deposito, muy preocupado.

Pero, por su cabeza jamas pensó que esto le traería suerte, y es que este vídeo se ha viralizado por todas las redes y se ha hecho famoso, y la cervecería llamada Quilmes se motivo a darle un regalo en vez de cobrarle el daño que había ocasionado, le obsequiaron 2 boletos para la copa américa. Se dice que le regalón esto porque el vídeo ha recorrido el mundo y esto le hace bien a la empresa.

Fuente: Diario Hoy

El Papa aprueba el procesamiento de obispos por abusos de poder

El Sumo Pontífice aprobó cinco propuestas que serán competencia de una nueva sección de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La primera es que en este tipo de delito será competencia de tres congregaciones, la de los Obispos, la de la Evangelización de los Pueblos y la de las Iglesias Orientales, que podrán recibir y examinar las denuncias que cualquiera presente contra los obispos por abuso de poder.

Será la Congregación para la Doctrina de la Fe la que se ocupará directamente de este delito en los obispos y se creará una nueva sección judicial en su interior dotada de personal fijo que trabajará ante el Tribunal Apostólico para estos casos.

El Papa nombrará además un secretario para ayudar al fiscal respecto a este nuevo procedimiento y quien será, de hecho, el responsable de esta nueva sección judicial, según explicó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.

«Esta sección y el personal se ocuparán también para los procesos penales por abuso de menores y de adultos vulnerables por parte del clero», agregó Lombardi.
Este nuevo procedimiento será aprobado para los cinco próximos años, tras los que se valorará su eficacia.

Fuente: Diario Hoy

Por cuidarlos mal, separan a dos chicos por día de sus padres

Relevamiento en la provincia de Buenos Aires.Es porque no los alimentan bien, no los mandan a la escuela o los dejan solos. Y el 20% nunca los recupera. La mayoría de las denuncias llega de las escuelas y los hospitales.

Los piojos le habían dejado llagas que le cubrían la cabeza. Las maestras se habían cansado de ir a su casa para convencer a los padres de que el colegio es una obligación. El médico le explicó una y otra vez a la mamá que si seguía así la nena terminaba desnutrida. Pero nada resultó. No hay golpes ni abuso ni abandono. Pero, por alguna razón, esos padres ya no pueden cuidar a sus hijos porque ese descuido termina poniendo en riesgo su vida. En la provincia de Buenos Aires, cada día dos chicos son apartados de sus hogares y derivados a institutos de menores. La razón: la conducta “negligente” de sus padres.

“Es un maltrato pasivo, difícil de detectar. Y la separación del hogar es una medida excepcional que se toma cuando se agotaron todas las instancias previas para fortalecer el vínculo. Son casos en los que por acción u omisión los padres ponen en un riesgo extremo a sus hijos”, explica Pablo Navarro, secretario de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires.

En lo que va del año, 680 chicos fueron separados de su hogar por decisión judicial. En la mayoría, 288 casos, las razones fueron maltrato físico y violencia. Pero la segunda causa fue la conducta “negligente” de sus padres. Fueron 247 niños excluidos entre el 1 de enero y el 30 abril: dos por día.

En el mejor de los casos, pueden ir a vivir con otros familiares o ser derivados a las llamadas “familias de acogimiento”. Pero muchos terminan en institutos de menores hasta que un juez determina su destino.

El nuevo Código Civil, que entrará en vigencia el 1° de agosto, establece que esos chicos no podrán estar más de 180 días en esa situación. Después de ese lapso, el juez tiene que resolver si los restituye a sus padres o si podrán ser adoptados por otra familia. Desde el año pasado, en la provincia los jueces ya vienen implementando ese plazo para resolver el futuro de los chicos.

“Nosotros celebramos esta medida –señala Manuela Thourte, especialista en Protección de Unicef–, pero también es cierto que no es mucho tiempo para trabajar con una familia. Hay que hacer un trabajo muy eficiente para poder fortalecer a esa familia y el estado tiene que garantizarles los recursos para poder volver a estar con sus hijos. Si no, sería retroceder 60 años, cuando se pensaba que si no podían criarlos entonces había que darlos en adopción. Siempre la mejor opción es la familia”.

Según un informe de Unicef de 2012, la mitad de los chicos que viven “sin cuidados parentales” se encuentran entre la provincia y la Ciudad de Buenos Aires. En todo el país, son 14.675 niños que están lejos de sus papás: uno cada mil. El 44 por ciento fue apartado por violencia y maltrato. El 54 por ciento logra volver a su casa. Pero un porcentaje muy alto, un 20 por ciento, termina cumpliendo los 18 años dentro del instituto y sin ningún proyecto de vida a la vista.

“La mayoría de las denuncias por negligencia llegan por la escuela y los centros de salud –señala Viviana Gotta, coordinadora del Servicio Zonal de La Plata–. El objetivo es fortalecer el vínculo con los padres, pero no siempre se puede. A veces trabajamos durante un año entero y no funciona. Muchas veces, sucede que los padres no se pueden dar cuenta de la gravedad de la situación en que están sus hijos. Por eso lo que se busca en esos casos es que aunque pasen a adopción sigan manteniendo contacto con sus padres biológicos. El instituto siempre es el último eslabón”.

Nelly Minyersky, abogada, especialista en derecho de familia, advierte sobre otro costado: “Hay familias donde conviven generaciones sin cultura del trabajo, que no puede o no sabe cómo acercarse a un servicio de salud y sus hijos son los que terminan ingresando al circuito de adopción. Hay que tener cuidado con no criminalizar la pobreza”. Thourte, de Unicef, coincide: “La separación del hogar es la parte mas sensible de esta medida excepcional”.

Fuente: Clarin

Becarios de la UBA cortaron Corrientes y Callao para exigir mejoras salariales

El bloqueo, que afectó dos carriles de la avenida Corrientes, duró cerca de dos horas y generó demoras en la circulación en dirección al Obelisco.

Becarios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron esta mañana un corte parcial sobre la avenida Corrientes, en la esquina con Callao, en el centro porteño, para exigirle al Rectorado «una actualización salarial» y la gratuidad de los posgrados, entre otras reivindicaciones.

«A pocos días de iniciarse el mes de junio, cuando los docentes universitarios y becarios de otros organismos están a punto de recibir un incremento salarial del 27%, los becarios de investigación de la UBA no sabemos lo que va a ocurrir con nuestro salario», indicaron los manifestantes a través de un comunicado.

Los investigadores pidieron la renuncia del secretario de Ciencia y Técnica de la casa de altos estudios, Anibal Cofone, «por dar respuestas dilatorias por email e ignorar los reclamos» y lo acusaron de «faltar al compromiso» de garantizar la gratuidad de los posgrados.

Los becarios de la UBA ya estuvieron en conflicto en el segundo cuatrimestre del año pasado cuando lograron que el Rectorado equipare sus salarios y condiciones laborales con el de los Jefes de Trabajos Prácticos (JTP).

«Luego de que el rector Alberto Barbieri afirmara la equiparación, nos ofreció un incremento salarial en concepto de ‘adicional’ solo por el año 2015 que si bien significó una conquista, no resuelve el problema de fondo», apuntaron.

telam.com

Arrojaron gas pimienta dentro de un boliche en Tucumán y unos 20 jóvenes terminaron en el hospital

Los jóvenes resultaron afectados tras inhalar gas pimienta arrojado en medio de una pelea dentro de un boliche bailable de esa provincia, informaron fuentes policiales y sanitarias.

El hecho, que se conoció en las últimas horas, ocurrió el domingo en la discoteca «Zoom», que funciona en avenida Bartolomé Mitre al 300 de la localidad de Ranchillos, a 30 kilómetros al este de la capital tucumana, y testigos apuntaron por el episodio al personal de seguridad del lugar.

No obstante, el dueño del local, Juan Carlos Roldán, negó la versión y acusó a un grupo de jóvenes como los responsables de haber arrojado el gas tóxico.

El hecho habría comenzado cuando tres muchachos iniciaron una pelea y personal de seguridad del local intentó controlarlos, y en ese momento alguien arrojó el gas pimienta.

Mientras se desarrollaba la pelea adentro, puertas afuera se producía otro enfrentamiento y por ese motivo los encargados del boliche decidieron cerrar las puertas de salida para resguardar la seguridad de los presentes, ya que algunas personas estaban arrojando piedras en la calle.

Esta medida volvió más caótica la situación, ya que los asistentes habrían quedado encerrados y aspirando el gas pimienta, por lo que algunos de ellos se desmayaron.

Cuando finalmente se abrieron las puertas, la desesperación de las personas por salir generó un amontonamiento que provocó que varios jóvenes se cayeran y fueran pisoteados por otros.

Una veintena de ellos fueron derivados al hospital local para ser asistidos y, según fuentes sanitarias, todos se encuentran fuera de peligro.

telam.com

 

Buscan facilidades con SUBE para personas con movilidad reducida

El Gobierno nacional prevé incorporar en la tarjeta un dispositivo para que las personas con discapacidad no deban tramitar otro tipo de pases.

El gobierno nacional prevé incorporar a la tarjeta SUBE un dispositivo específico para que las personas con discapacidad no deban tramitar otro tipo de pases o evitar debates y estigmatizaciones en la gratuidad de los pasajes en el transporte público, informó ayer el Observatorio que protege los derechos de esos ciudadanos.

El tema fue tratado por autoridades del área durante una reunión con la titular del Observatorio de Derechos de Personas con Discapacidad, María José Lubertino, y representantes de la ONG Proactiva.

«Se nos garantizó que en los próximos meses este mecanismo estará accesible para trenes y colectivos en todos los puntos del país donde funcione la SUBE y que se explorarían la factibilidad y tiempos para que pueda usarse en subtes y peajes», afirmó Lubertino en un comunicado.

La funcionaria señaló que por decisión del gobierno, «al crearse el Ministerio de Transporte se inició un plan de renovación de las estaciones, boleterías y del material rodante dentro del cual se contempló expresamente la accesibilidad para las personas con discapacidad o de movilidad reducida».

Actualmente, detalló, «de las 276 estaciones del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), el 70 por ciento son accesibles y se continúa trabajando para mejorar las restantes».

Luego de «una fructífera reunión con el equipo de Nuevos Ferrocarriles Argentinos por indicación del ministro» del área, Florencio Randazzo, «se acordó realizar un mapa de accesibilidad de la red ferroviaria que estará disponible online, en el que se indique estación por estación las facilidades o funcionamiento en tiempo real», comentó. También se reunirán con el Servicio Nacional de Rehabilitación, del que depende la base de datos de los Certificados Únicos de Discapacidad homologados a nivel nacional, dijo, pues ese cruce «permitirá chequear y garantizar las personas en condiciones de acceder al beneficio de gratuidad, con y sin acompañante».

«Sólo la Ciudad de Buenos Aires no ha adherido al Sistema Federal de Homologación de Certificados y esperamos que lo haga a la brevedad para que las personas con discapacidad de este distrito no queden fuera de los cambios», indicó Lubertino.

Para la asistencia en el acceso al servicio en caso de discapacidad o movilidad reducida los usuarios pueden comunicar al 0800-222-TREN (8736) o escribir a responsabilidadsocial@sofse.gob.ar.

minutouno.com

 

 

Miércoles con una temperatura máxima de 16 grados en la Ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sur, rotando al sudoeste, y por la tarde al oeste, con una temperatura mínima estimada en 8 grados.

Para mañana se espera nubosidad variable, vientos moderados del sector oeste con ráfagas, cambiando al sudoeste y temperaturas que oscilarán entre los 6 y 15 grados.

El viernes, cielo despejado o algo nublado, vientos moderados a leves del sudoeste, rotando al oeste y temperaturas que irán de los 5 a los 16 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos moderados del noroeste, rotando al oeste y una temperatura mínima estimada en 6 grados y una máxima en 17.

telam.com

 

Cuáles son algunos de los smartphones que llegarán al país en la segunda mitad del año

Alcatel, Huawei, LG, Microsoft y Samsung, entre otros, preparan la venta de nuevos modelos al país, incluyendo los más recientes

En los próximos meses, varios de los fabricantes de teléfonos con presencia local renovarán su oferta de equipos, apuntando a la gama alta y a la gama media. La mayoría de las marcas locales busca un mix que les permita cubrir todos los segmentos, apostando por los vistosos equipos insignia, pero sobre todo por los modelos de gama media, más populares.

Todas las fechas que se manejan son provisionales: las dificultades para efectuar los pagos en dólares al exterior obligaron a las compañías a reformular algunas de sus estrategias comerciales y a posponer, sin previo aviso, algunos lanzamientos.

Algunos, como Motorola, ya presentaron todo lo que tienen (Moto E y Moto G con 4G, Moto X de segunda generación) y preparan su renovación internacional (para agosto/septiembre, si siguen la tradición), que luego llegará al país.

Esta no es una lista exhaustiva (ni escrita en piedra) por lo que pueden aparecer otros equipos y otros jugadores.

LOS TANQUES DE SAMSUNG Y LG

Samsung, por su parte, traerá a mediados de julio al país el Galaxy S6 (en sus dos versiones) que presentó en febrero último y los más económicos Galaxy A3 y A5, ambos con la nueva estética de la compañía, con marco de metal, bordes rectos y un posicionamiento más «premium» para atacar al rey del segmento (en ventas), el Motorola Moto G.

En lo que refiere a LG, los rumores más fuertes apuntan a la llegada del G4 (que anunció en abril último) en agosto próximo al país, acompañado por un grupo de dispositivos de gama media que presentó en febrero último (Magna, Spirit, Leon y Joy, aunque alguno de ellos podría no llegar) y que representan el reemplazo del LG G3 Beat.

MICROSOFT Y HUAWEI, POR LA GAMA MEDIA

Microsoft, por su parte, tiene en cartera ofrecer el Nokia Lumia 735 en los próximos meses, mientras prepara el lanzamiento internacional de un equipo más poderoso para acompañar la llegada de Windows 10 Mobile. Claro dijo hace un tiempo que traería el Lumia 830 para sus redes 4G.

Para la segunda mitad del año Huawei prepara el desembarco del P8 (de alta gama; lo anunció en abril último) y del P8 Lite (pero no el P8 Max, que quedó descartado) y otros equipos más modestos, como el Y550, el Y330 y el G620S, para ampliar la presencia que tiene la compañía en los segmentos más económicos.

En el caso de Alcatel, el plan es traer lo más reciente de la compañía, incluyendo el OneTouch Idol 3 en sus dos versiones (4,7 y 5,5 pulgadas) y los nuevos Pixi, todo en la segunda mitad del año. El Idol 3 debutó en el Congreso de Móviles en febrero último;

Sony, que recientemente presentó el Xperia Z3 en la Argentina, también prepara el terreno para reemplazar al M2, quizá con el M4, o con la línea E o C, pero no se conocen más datos que esos..

Fuente: La Nación

Probá el simulador: cómo se vota con la boleta electrónica en la elección de la ciudad

A poco menos de un mes de los comicios porteños, el Tribunal Superior de Justicia puso a disposición en la web el sistema que se usará para votar

A poco menos de un mes de los comicios del 5 de julio, el Tribunal Superior de Justicia porteño puso a disposición en la web www.eleccionesciudad.gob.ar el padrón electoral y un simulador para practicar cómo se vota con el nuevo sistema de boleta electrónica.
Antes de pararse frente a la pantalla, el votante debe retirar de la autoridad de mesa una boleta. Esa se ingresa en la ranura en el sentido que indica la flecha. Se puede ingresar a la página https://www.eleccionesciudad.gob.ar/simulador/ para practicar.
El primer paso en el simulador consiste en elegir la comuna porteña donde el elector vota, aunque está opción ya estará preconfigurada en las computadoras que se colocarán en cada escuela porteña.
En el segundo paso, el sistema da la opción de elegir la forma de conformar el voto. El elector puede escoger entre votar por lista completa o por categoría, el comúnmente llamado «corte de boleta».
La pantalla siguiente muestra las diferentes opciones para elegir. Incluso el votante puede votar en blanco.
Las distintas boletas se ordenan de forma aleatoria. El usuario puede comprobar eso al volver al inicio y retomar nuevamente el simulador.
Los porteños deben elegir entre cinco fórmulas para jefe y vicejefe de gobierno, y seis listas para la Legislatura. También se escogen los comuneros de la comuna correspondiente donde el elector vota.
Una vez elegida la opción a gusto, el usuario tendrá en pantalla una última muestra de cómo será su voto. Si quiere cambiar, tiene la opción de modificar su voto en todas las categorías o en una en particular. Finalmente, imprime su boleta, que podrá chequearla acercándola al verificador.
El elector debe regresar a la mesa de votación con la boleta ya doblada por la línea de puntos, para resguardar el secreto de su elección. Posteriormente, se coloca la boleta en un sobre, y este en la urna.

Fuente: iProfesional

LAN cancela todos los vuelos hacia o desde aeroparque por paro en Argentina

En tanto, la aerolínea indicó que otros vuelos que operan desde o hacia el aeropuerto Internacional de Ezeiza, se verán cancelados o reprogramados.

LAN informó esta mañana que canceló todos los vuelos hacia o desde Argentina por el paro de transporte convocado en ese país.

«LAN informa que, a raíz del paro general de público conocimiento convocado para este martes 9 de junio en Argentina, se ha visto en la obligación de cancelar todos los vuelos hacia o desde Aeroparque, nacionales e internacionales que operen ese día», señaló la compañía en un comunicado desde su página web.

En tanto, la aerolínea indicó que otros vuelos que operan desde o hacia el aeropuerto Internacional de Ezeiza, se verán cancelados o reprogramados.

Revise aquí el listado de vuelos cancelados o reprogramados

Lan informó que está entregando alternativas para que los pasajeros afectados puedan modificar su viaje originalmente planificado para ese día, acercándose a cualquiera de las oficinas comerciales.

1. Cambio de fecha/vuelo: sujeto a disponibilidad de cabina, para volar desde el 05 de junio hasta el 24 de junio de 2015.
2. Cambio de destino: sujeto a los diferenciales tarifarios correspondientes.
3. Solicitar el reembolso del ticket

Paro en Argentina

Argentina amaneció hoy paralizada por la huelga general convocada por los gremios de transporte, a los que se sumaron las alas opositoras al Gobierno de las dos grandes centrales sindicales, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

Los convocantes protestan contra las limitaciones en las negociaciones colectivas sobre los aumentos salariales de 2015 que pretende imponer el Gobierno de Cristina Fernández para controlar la elevada inflación. Además, exigen la reducción de los impuestos sobre los salarios de los trabajadores.

La huelga mantiene paralizados desde primera hora de la mañana los servicios de transporte público y de trenes y afecta también a los aeropuertos, con decenas de vuelos cancelados.

Además, algunas de las principales vías de conexión entre la capital argentina y su cinturón metropolitano permanecen cortadas por piquetes organizados por los gremios y organizaciones de izquierda. Otros servicios afectados son el correo, bancos y estaciones de servicios.

Fuente: Diario Financiero

Mapa de los cortes por paro nacional

El tránsito y los accesos a la ciudad de Buenos Aires están afectados. Todos los detalles en la nota.

El paro nacional convocado por gremios opositores afecta hoy a millones de personas. Manifestantes de izquierda y sindicalistas se concentraron esta mañana en los principales ingresos a la Ciudad de Buenos Aires e interrumpen el tránsito en Acceso Norte (Panamericana), Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Autopista Buenos Aires-La Plata y Acceso Oeste.

En el microcentro porteño también hay cortes: en la intersección de Corrientes y Maipú y en Callao y Corrientes, desde donde marcharán hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación, en Leandro N. Alem al 600.

A las dificultades para circular en auto se suma el cese de actividades del sindicato de colectiveros (UTA), con lo cual no circulan colectivos, y de los maquinistas de trenes (La Fraternidad), con lo cual no salen formaciones.

Fuente: Diario26

Paro opositor: levantan cortes en accesos y marchas se trasladan a la Ciudad

En el marco del paro politizado de 24 horas convocado por gremios opositores, manifestantes cortaron varios accesos a la Ciudad de Buenos Aires y varios servicios no funcionan. La medida de fuerza es encabezada por los gremios del transporte y las centrales obreras lideradas por Hugo Moyano (CGT Azopardo), Luis Barrionuevo (Azul y Blanca) y Pablo Micheli (CTA). Los piquetes comenzaron a las 5 de la mañana, a diferencia de las huelgas anteriores, cuando empezaron a las 7. Tras levantar algunos de los cortes, comenzaron las movilizaciones.

Sin colectivos, trenes ni subtes, los sindicatos que lideran la huelga estiman repetir el impacto de la medida realizada el 31 de marzo último, cuando las calles de las principales ciudades aparecieron desiertas. Tampoco habrá vuelos y los servicios de salud sólo atenderán urgencias.

Con presión gremial, se reclama la eliminación del impuesto a las Ganancias, negociaciones paritarias «libres» y el reconocimiento del 82% móvil para jubilados de todo el país, entre otros.

El objetivo de los cortes de tránsito en los principales accesos a la Ciudad apunta a impedir que quienes decidieron trasladarse por sus propios medios no lleguen a destino, para incrementar la contundencia del paro opositor.

La autopista Panamericana fue cortada por militantes de izquierda en el cruce con la ruta 202 y en el kilómetro 23,5, en la bifurcación con el Camino del Buen Ayre hacia el oeste y el camino Bancalari hacia el este, desde antes de las 5:00 de la mañana. Manifestantes también cortaron el Puente Pueyrredón.

También realizaron piquetes en el puente La Noria y en Corrientes y 9 de Julio, en Corrientes y Maipú y en las subidas a la autopista Buenos Aires-La Plata. En el acceso Oeste, los manifestantes ya liberaron el piquete. En el centro porteño, se espera una marcha desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo.

Los colectivos urbanos e interurbanos no funcionaban en Córdoba. Trasladarse en auto tenía sus dificultades por cortes en los puentes Centenario y Maipú y en la avenida Colón. No había atención en organismos nacionales ni en dependencias municipales. En cambio, la Unión Obrera Metalúrgica y el Sindicato de Mecánicos no se sumaron a la protesta.

También se apreciaba fuerte impacto del paro en el transporte de Tucumán, donde había adhesión parcial en bares y restaurantes, escuelas y centros de salud. En cambio, había actividad en la administración pública, el comercio, los taxis y los bancos. Los cortes de tránsito afectaban el puente Lucas Córdoba, que une San Miguel con la Banda del Río Salí, en la ruta 157, a la altura de Lamadrid; y en las trazas nueva y vieja de la ruta 38, a la altura de Concepción.

En las principales ciudades de Chubut estaba paralizado tanto el transporte de cargas como de pasajeros, lo que afectaba la concurrencia a los lugares de trabajo, el funcionamiento de los tribunales y la actividad en las escuelas.

En Posadas, la falta de transporte público llevó a las escuelas a no poner faltas. Los taxis y las estaciones de servicio trabajaban con regularidad.

En Tierra del Fuego la medida gremial se manifestaba en la inactividad de colectivos y camiones, así como en el ausentismo en las escuelas, pero no afectaba las fábricas electrónicas ni los comercios céntricos. El municipio de Ushuaia montó un servicio de emergencia de transporte de pasajeros y era normal la actividad en los tribunales y en la administración.

En tanto, el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery se encuentra paralizado y en Ezeiza sólo operaban empresas internacionales. Las principales líneas aéreas afectadas en Ezeiza eran las estatales Aerolíneas Argentinas y Austral, y la firma de capitales chilenos LAN, mientras que operaban con normalidad compañías extranjeras como Gol, TAM y Avianca.

El Aeroparque Metropolitano, en tanto, no registraba despeguen ni aterrizajes y se encontraba abierto sólo para situaciones de emergencia que requieran vuelos.

Las operaciones aerocomerciales eran afectadas debido a que la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), presidida por Alejandro Botana, y la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que lidera Juan Pablo Brey, se habían plegado al paro.

Por su parte, los trabajadores mercantiles no adhirieron a la huelga nacional convocada por el sindicalismo opositor al Gobierno, pero las operaciones comerciales se veían afectadas por la falta de transporte público. Los grandes supermercados e hipermercados del país abrirán sus puertas pero su atención se verá reducida a servicios mínimos dado que la mayoría de los trabajadores no llegarán.

Fuente: Ambito

Denuncia que a su hijo ya lo golpearon 12 veces y que en la escuela no lo cuidan

Escribió una carta en Facebook para contar el padecimiento del chico, que va a 7° grado en un colegio público de Flores. Luego le dijo a Clarín que lo maltratan «porque es blanco» y porque «escucha a Spinetta».

“Le pegaban y le decían ‘blanco de mierda’”. Gerardo Weiss, papá de Lennon, un chico de 12 años que va a una escuela pública de Flores, escribió una dramática carta en Facebook para contar el padecimiento y el “bullying” del que es víctima su hijo. Ayer recibió a Clarín para explicar el drama que vive la familia. “Lennon es distinto a todos”, remarca el hombre: que “le gusta tocar la guitarra”, que “escucha al Flaco Spinetta mientras sus compañeros escuchan reggaeton”, que “es pacifisca”, que “es el más culto de la clase”. Y redondea: “Es diferente y por ser diferente lo maltratan”.Al chico, que va a séptimo grado, la semana pasada le golpearon la cabeza contra el piso durante un recreo. Según su padre, no fue la primera vez. Las agresiones ya suman una docena en el último año. Aunque desde la escuela Benjamín Zorrilla lo niegan: reconocen el último episodio, pero afirman que no se dio en un contexto de bullying.El sábado, en Facebook, Weiss escribió un texto para pedirle a las autoridades del colegio número 4 de Flores que se hicieran cargo de la situación que estaba viviendo su hijo: “Les pido encarecidamente que cuiden un poco a los chicos, que los vigilen”, y relató lo que sucedió el jueves (ver página 27).Weiss es muy conocido en el barrio por ser el dueño de la primera peluquería temática de Los Beatles en Sudamérica. Es tan fanático de los “cuatro de Liverpool” que a su hijo lo llamó Lennon porque John era su Beatle preferido. Ahora el nene también mantiene la pasión de su padre: toca y canta los temas de la banda, aunque su músico favorito es Spinetta.Desde la escuela aseguran que Lennon tiene características diferentes a las de sus compañeros: “Tiene otros gustos, habla de otra manera”, contaron y mantuvieron la idea de que Weiss exagera al decir que al chico le pegaron 12 veces en el último año: “Si el nene hubiese sido golpeado tantas veces como él dice ¿No tendría que haberlo sacado del colegio?”, se excusó una docente que prefirió el anonimato.En el Ministerio de Educación porteño, Soledad Acuña, subsecretaria de Equidad Educativa, aclaró que el caso está en proceso de investigación y que ya se pusieron en contacto con la familia del chico para descifrar cuál fue el problema. Aclaró que la idea principal es que el nene no tenga que cambiarse de colegio: “Nuestra política es la de solucionar el inconveniente y que esto no vuelva a pasar”.La subsecretaria dejó en claro que, según sus registros, en la escuela número 4 no existen casos de bullying por lo que descartan que Lennon haya sido agredido de manera sistemática: “Es una escuela que está en una zona difícil de la Ciudad, y por eso allí tenemos piscólogos y psicopedagogos que trabajan a diario. De haber surgido algo así hubiésemos actuado antes”. También contó que se pusieron en contacto con el Hospital Piñero, donde el chico fue atendido, y les dijeron que el nene no presentaba ningún golpe crítico y que fue dado de alta luego de los chequeos médicos.Según un estudio hecho por FLACSO y UNICEF, el 66% de los alumnos de escuelas porteñas y bonaerenses presenciaron situaciones de humillación entre ellos. Ahora, Gerardo Weiss pide que le den el pase para poder cambiar a su hijo de la escuela: “No quiere volver a ese colegio, aunque va ahí desde el jardín. Pero así no se puede seguir ¿Voy a esperar a que lo maten?”.

Fuente: Clarín

El martes comienza con neblinas, bancos de niebla y algunas lloviznas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo algo a parcialmente nublado, probabilidad de neblinas y bancos de nieblas matinales especialmente en zonas suburbanas, baja probabilidad de lloviznas aisladas, mejorando, vientos leves del noreste, rotando al sector sur, con una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 18.

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves o moderados del sector sur, rotando al sector oeste y temperaturas que oscilarán entre los 8 y 17 grados.

El jueves, cielo algo nublado, vientos leves o moderados del sudoeste y temperaturas que irán de los 7 a los 16 grados.

Para el viernes, en tanto, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos leves del noroeste y una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 15.

Fuente: ERl

Por el paro: ya están cortados por piquetes Panamericana y Puente Pueyrredón

Agrupaciones de izquierda interrumpen el tránsito desde las 5.30 de la madrugada en varios puntos de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires.

En el marco del paro organizado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo contra el Gobierno agrupaciones de izquierda y piqueteras cortan el tránsito en Panamericana y Puente Pueyrredón.

Pasadas las 5 de la madrugada interrumpieron la circulación en el Puente Pueyrredón. Y media hora después se sumaron otros dos piquetes en Panamericana: uno a la altura del kilómetro 202 y otro en el kilómetro 46.

Se prevén otros piquetes en puntos estratégicos: Puente La Noria, subida a la Autopista Buenos Aires-La Plata en la capital bonaerense; Acceso Oeste, frente al Hospital Posadas, a las 7; Lujan, frente a la municipalidad, desde las 8.

Fuente: Diario Veloz

The services affected by tomorrow’s strike

Moving across the City of Buenos Aires and other major conurbations will be extremely difficult tomorrow as transport unions repeat the industrial action of March 30 which almost paralysed activity in the country. Other key services will also be affected in the 24-hour strike.

Some sectors are divided due to the fact one faction of the unionised workforce will adhere to the measure, and others no. Services will be affected regardless, as in the case of the Subway since the UTA union plans to strike and not all Metrodelegates.

– Buses: There will be no short, medium and long-distance bus or coach services anywhere in the country.

– Trains: The railway system will also be inactive due to the drivers’ strike.

– Subways: The B and D lines will close while the rest of the system will function, although journeys may be affected by the UTA stoppage. That union has pledged that tomorrow «there will be no subways».

– Fuel: There will be no transport of petroleum products, which could cause shortages at service stations.

– Supermarkets will not receive stocks.

– ATMs: While bank workers will not strike, the transport stoppage could affect cash availability in ATMs over the day.

– Refuse: In the City and Greater Buenos Aires there will be no refuse collection, although some district will use contingency plans to ensure a minimum service.

– Public administration: Severely limited services.

– Public hospitals: Emergency cases only.

– Courts: No activity.

– Ports: Closed due to the strike.

– Countryside: Rural workers to observe strike measures.

– Tolls: Workers at toll booths join the strike nationwide.
– Universities: Classes cancelled in some institutions due to a 48-hour strike carried out by the Conadu union.

– Schools: Certain unions will join strike, but all school will open for classes.

Source: Buenos Aires Herald

Virus: OurSurfing.com

El virus OurSurfing.com es un secuestrador de navegador que puede instalarse en su Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. El programa no pide el permiso de los usuarios y reemplaza su página de inicio y proveedor de búsquedas predeterminado. Aunque se parezca a la mayoría de proveedores de búsqueda, OurSurfing.com intenta promocionar webs patrocinadas, por lo que no puede confiar en sus resultados. Puede que también cause re-direcciones a webs potencialmente peligrosas, por lo que se recomienda encarecidamente eliminar el virus OurSurfing.com y utilizar proveedores de búsqueda conocidos en los que confíe.

No siempre es fácil deshacerse de este navegador. Le recomendamos escanear su sistema con un programa anti-malware fiable, por ejemplo, Spyhunter o StopZilla. También encontrará un manual para la eliminación más abajo en este artículo.

Acerca del virus OurSurfing.com

El virus OurSurfing.com ha sido desarrollado por SmartWave Technology Limited. El propósito de este programa es promocionar varias webs y ganar dinero de los clics en enlaces de afiliados. No hace daño a su ordenador, pero utiliza técnicas ilícitas para infiltrarse en los sistemas y también puede contribuir a violar su privacidad. Aquí verá lo que dice acerca de recopilar información sobre usted:

Recopilamos algo de información anónima cada vez que utiliza nuestro servicio para que podamos mejorar la calidad global de su experiencia online. Recogemos su dirección IP, datos de referidos, y tipo de navegador y plataforma. No tiene que registrarse con nosotros para que podamos recopilar esta información anónima.

Una vez dentro, el virus OurSurfing.com incluye muchas webs patrocinadas en sus resultados de búsqueda y también puede causar re-direcciones a páginas no deseadas. Es muy molesto ser interrumpido todo el tiempo. Además, puede re-direccionarle con mucha facilidad a webs comprometidas. Como resultado, puede añadir otro programa potencialmente no deseado en su sistema o incluso infectarse con spyware u otras amenazas peligrosas. Se recomienda encarecidamente eliminar el virus OurSurfing.com una vez tome el control de cualquier de sus navegadores.

Métodos de Distribución del virus OurSurfing.com

El virus OurSurfing.com se instala en navegadores aleatorios enlazado con programas gratuitos de Internet. Puede encontrarlo en su navegador tras obtener un reproductor de música gratuito, creador de PDF y otras aplicaciones similares. Para poder evitar instalar programas adicionales no deseados, debe prestar más atención a los pasos de instalación de las aplicaciones que descargue de Internet. Normalmente, si el programa intenta reemplazar su página de inicio, se le advertirá de ello en uno de los pasos de instalación. Nunca acepte utilizar ninguna página desconocida como su proveedor de búsquedas principal.

Si el virus OurSurfing.com ya está interfiriendo con su navegación normal, no hay nada más que pueda hacer salvo eliminarlo tan pronto como sea posible. Revise nuestras instrucciones para la eliminación del virus OurSurfing.com más abajo o simplemente escanee su ordenador con un programa anti-malware.

Fuente: Diario26

Desde el miércoles, la Floralis volverá a abrir y cerrar sus pétalos

La estructura de metal volverá a funcionar tras seis años. Su estructura debió ser reparada por su estado de deterioro.

La Floralis Genérica, la escultura metálica instalada en la Plaza de las Naciones Unidas, vuelve a florecer. Luego de seis años a medio abrir y a medio cerrar, la Floralis será reinaugurada este miércoles a las 19. En pleno funcionamiento, sus pétalos de metal se abrirán durante el día y se cerrarán por la noche, tal como sucedía antes de 2009, cuando dejó de funcionar.

“El miércoles se iluminará con todo su esplendor”, confirmaron al diario La Nación desde la Subsecretaría de Mantenimiento del Espacio Público porteño. “Es importante recuperarla porque concentra un valor patrimonial y artístico para la ciudad”, detallaron.

En medio de los trabajos de reparación que viene realizando el Gobierno porteño desde fines del año pasado, en los últimos días pudo verse que sus pétalos volvieron a abrirse y cerrarse. El monumento está ubicado en el cruce de la avenida Figueroa Alcorta y Austria, en el barrio de Recoleta. La impresionante obra, creada por Eduardo Catalano e inaugurada en abril de 2002, empezó a ser arreglada en septiembre. Uno de los puntos más preocupantes que disparó la reparación fue un pétalo de la flor que estaba a punto de caer con un peso de más de 3.500 kilos. La escultura de metal, que pesa unas 18 toneladas y tiene 32 metros de diámetro con sus pétalos abiertos, fue diseñada originalmente para abrir sus pétalos de día y cerrarlos durante la noche.

Fuente: La Razón

Murió el padre de los Playmobil

Horst Brandstätter revolucionó la industria juguetera en la década del 70 con sus muñequitos de plástico, uno de los juguetes más populares de la historia. Falleció a los 81 años.

Marcaron la infancia de varias generaciones y no estuvieron exentos de polémicas. Pero sin, sin duda, uno de los juguetes más populares de la historia. Y ahora se quedaron sin papá. Horst Brandstätter, el creador de los famosos Playmobil, murió a los 81 años.

El empresario alemán falleció el miércoles por una enfermedad «corta y grave», comunicó hoy la vocera de la empresa productora de los muñequitos, Geobra-Brandstätter.

Brandstätter venía de una familia de tradición juguetera. Geobra-Brandstätter había sido fundada en 1876 y él se incorporó al negocio en 1952, a los 19 años. Provocó una revolución en la compañía: dejó de trabajar los juguetes en metal e incorporó el plástico.

En la década del 70, empezó a desarrollar la idea del diseñador también alemán Hans Beck que se terminaría convirtiendo en el producto insignia de la compañía. El primer Playmobil se presentó en la Feria del Juguete de Nuremberg de 1974. Brandstätter era entonces el único dueño de la empresa, que administraba con junto con dos gerentes. Desde esa presentación, publica hoy el diario El País, se fabricaron 2.700 millones de estos muñequitos.

Geobra-Brandstätter, con sede cerca de la ciudad de Nuremberg, en el sur del país, es uno de los principales fabricantes de juguetes de Alemania. En 2014 facturó 663 millones de dólares.

El año pasado, la empresa recibió críticas por haber lanzado a la venta un set de muñecos con un ladrón que robaba un banco. La organización Comunidades contra los crímenes con armas de fuego y blancas pidió que los retiraran de la venta porque «les envía un mensaje equivocado» a los chicos.

Fuente: Clarín

Bullying: un nene fue atacado en la escuela y tiene una hematoma cerebral

El chico que asiste a la escuela primaria número 4 del barrio de Flores fue agredido por otro alumno. Ahora está internado en el Hospital Piñero.

Un nene de 9 años que asiste a la escuela número 4 del barrio de Flores «Benjamín Zorrilla» fue atacado por un compañero y a causa de las lesiones tuvo una hematoma cerebral. Su papá, Gerardo Weiss, explicó en una nota que publicó en su Facebook lo que ocurrió con su hijo.

El menor llamado Lennon está internado en el Hospital Piñero.

Carta:

Gerardo Weiss
Creativo en Peluqueria · 367 seguidores · 6 de junio a las 20:40 · Editado ·
CARTA A LAS AUTORIDADES DE LA ESCUELA 4 BENJAMIN ZORRILLA: Dirección : Av San Pedrito 1415, Capital Federal Flores.
LES PIDO ENCARECIDAMENTE. QUE CUIDEN UN POCO,SERÁ MUCHO PEDIR QUE VIGILEN UN POCO A LOS CHICOS? ESPECIALMENTE A QUIENES SUS PADRES LOS TRAEN A ESTE MUNDO POR TRAERLOS NOMAS .POR COBRAR UN PLAN O PORQUE DIRECTAMENTE SON PROGENITORES HECHOS DE EXCREMENTO.EN EL RECREO DE ESTE COLEGIO UN HIJO DE PUTA(NO SE QUIEN ES SU MADRE) LLAMADO ALAN MONROY, EMPUJO A TRAICION A MI AMADO HIJITO,LE GOLPEO LA CABEZA CONTRA EL PISO Y NO CONFORME LE APLASTO DIRECTAMENTE LA CARA CON SUS MANOS. .. PORQUE? POR SER BUEN PIBE…
LENNON NO ES UN SANTO, ES TRAVIESO COMO CUALQUIER NIÑO BIEN CUIDADO ADORADO Y ENSEÑADO A HACER EL BIEN,NO TIENE MALDAD. SOLO POSEE AMOR Y BONDAD. POR NO PERTENECER A LA FUTURA ESCUELA DE DELICUENTES HOY
MI AMADO HIJITO SE ENCUENTRA INTERNADO CON HEMATOMA CEREBRAL Y POSIBLE DERRAME DE SANGRE INTERNO.CON MI ESPOSA Y DESDE MEDIODIA (CUANDO SENTIA»HORMIGUEOS «EN SUS MANOS ,ROSTRO Y GRAN PARTE DE SU CUERPO ) ESTUVIMOS DE PEDIATRA EN PEDIATRA,DE HOSPITAL EN HOSPITAL HACIENDOLO SUFRIR CON DIVERSOS PINCHAZOS Y TODO EL DAÑO PSICOLÓGICO QUE TODO ESTO IMPLICA. ME PREGUNTO SI ESO PASA POR CRIARLO CON TODO EL AMOR QUE SE PUEDE DAR, ESTAMOS A CONTRAMANO? ES MALO ENSEÑARLE A SER BUEN COMPAÑERO,HONESTO, CON CODIGOS?
Y NO HACER COMO AQUELLOS PADRES QUE ENVIAN A LOS SUYOS A LA ESCUELA PARA «SACARSELOS DE ENCIMA »
DEBO ESTAR REMANDO CONTRA LA CORRIENTE, SIENTO QUE HICE TODO MAL,SOY MUY PELOTUDO! A LENNON EN LA ESCUELA LE HACIAN RACISMO SOLO POR LLAMARLO ENTRE OTROS DESPRECIOS» BLANCO DE MIERDA «(POR SU COLOR DE PIEL)
ESTO NO ES MÁS QUE EL MALDITO «BULLING»POR NO PERTENECER A LA CLASE QUE TANTO DEFIENDEN LOS QUE NOS MANEJAN.
EN ESTE MOMENTO MI LENNON SE ENCUENTRA INTERNADO Y LOS MEDICOS EVALUANDO SI DEBEN OPERARLO DEL CEREBRO O ESPERAR A QUE PASEN LAS HORAS MIENTRAS ES FUERTEMENTE MEDICADO. MI VIEJA DESGARRANDOSE EN LLANTO. GRACIELA DEMOSTRANDO ENTEREZA Y LLORANDO A ESCONDIDAS. YO INDIGNADO Y TAMBIEN MOSTRANDOME ANTE MI ADORADO HIJITO COMO QUE «NO ES NADA!»
NO PUEDO MÁS GENTE QUERIDA .ESTO TAMBIEN ES INSEGURIDAD. LAS ESCUELAS Y LOS MAESTRAS MÁSTURBADAS MENTALMENTE Y PELOTUDIANDO EN VEZ DE CUIDAR A SUS ALUMNOS.
SALIENDO DEL HOSPITAL, DEBO DEJARME ROBAR SIN DEFENDERME ,PORQUE SI LE PEGAS AL HIJO DE PUTA QUE TE AFANA VAS PRESO. Y LEI POR AHI QUE A ESAS LACRAS LES PAGAN. NO PUEDE SER CIERTO.
QUE MIERDA ESTAMOS VIVIENDO EN MI AMADA ARGENTINA? ESTAMOS CIEGOS? ??
LO UNICO QUE ME IMPORTA ES QUE MI HIJITO SALGA VIVO DE ESTO. Y SI ES POSIBLE, SIN SECUELAS.
PIDO DISCULPAS POR MI TRISTEZA Y ESTADO DE SHOCK

Fuente: Diario Veloz

Murió un chico de 12 años mientras practicaba Parkour

Ocurrió el viernes en La Pampa. La víctima se habría subido a un techo en el Molino Werner.

Un chico de 12 años murió al caer desde un techo en el predio del Molino Werner en La Pampa el viernes. Pablo Damián Bruno se habría resbalado mientras estaba en una cornisa practicando Parkour.

Su mamá contó que el chico era un aficionado a este deporte que consiste en desplazarse acrobáticamente por paredes, tapiales y distintos obstáculos en el entorno urbano. La víctima había entrado al predio del Molino y, aunque un encargado le pidió que se baje de las alturas, no lo hizo y tuvieron que subir a convencerlo. Según informa el Diario de La Pampa, en ese momento se escuchó el ruido de la caída.

El chico llegó solo al lugar en una bicicleta que había dejado atada con una cadena en las inmediaciones. Cayó desde una altura de seis pisos y los peritajes quedaron a cargo de personal de la División Criminalística de la Policía

Fuente: TN