Vomitó envoltorios con droga y la detuvieron

Una mujer fue descubierta una prisión de La Rioja cuando Intentaba ingresar 14 gramos de marihuana y 27 pastillas de ansiolíticos.

Una mujer que había llevado droga oculta en su estómago a una cárcel de La Rioja fue detenida cuando los guardiacárceles descubrieron que vomitaba los envoltorios de la cocaína que le había llevado a un interno.

El comisario Eduardo Poledri, jefe del Servicio Penitenciario Provincial, informó este lunes que la mujer de 19 años fue arrestada durante la visita a un interno al intentar ingresar 14 gramos de marihuana y 27 pastillas al parecer ansiolíticas.

Poledri dijo que el incidente ocurrió eñ domingo al mediodía y destacó que la mujer es «la novia de uno de los internos».

«Ingresó hacia el sector de visitas, fue al baño y fue observada la actitud sospechosa, por lo que personal femenino ingresó al sector y vio cuando estaba vomitando envoltorios plásticos», añadió.

Personal de Toxicomanía convocado al penal verificó que eran «21 envoltorios con 14 gramos de marihuana y 27 pastillas» de una sustancia no informada, añadió.

La joven fue puesta a disposición de la justicia federal y demorada. Poledri confirmó que se presentaron «varios casos» similares y «hemos implementado nuevas medidas de seguridad, pero no somos infalibles».

Según el funcionario penitenciario, la mayoría de la población carcelaria de La Rioja consume drogas.

Fuente: Diario Hoy

Mendoza: de dos puñaladas, asesinaron a uno de los hombres más fuertes del país

El mendocino reconocido a nivel nacional que se dedicaba al atletismo de fuerza, Alan Garay, fue asesinado en la puerta de su casa en Las Heras. La víctima, de 43 años, recibió dos puntazos en el tórax tras protagonizar una pelea con Fernando Pezetti Verd, de 50 años.

Según informó el parte policial, los hombres discutieron verbalmente y luego comenzaron a golpearse. En ese momento, Pezetti Verd habría apuñalado a Garay, quien falleció en el acto en la calle San Martín al 3000.

El presunto agresor quedó detenido a los pocos metros del lugar de la pelea y fue trasladado a la Oficina Fiscal N°5. Según alcanzó a manifestar, la discusión se generó porque días anteriores habría sufrido un intento de robo por parte de la víctima.

Garay era un reconocido strongman mendocino que había participado en varias competencias a nivel provincial, nacional e internacional. Ganó varios certámenes de atletismo de fuerza y podía mover hasta un camión. En 2014 fue jurado del del Gran Prix del Hombre más Fuerte que se desarrolló en Salta.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a un barra de Boca y otro de Arsenal con 15 Kg de cocaína

El uruguayo Richard William Laluz Fernández, un conocido ex integrante de la primera línea de la barrabrava de Boca Juniors, fue detenido junto a otro barra del club Arsenal cuando intentaron cruzar a Uruguay a través de una embarcación de la empresa Buquebús con 15 kilos de cocaína escondida en una camioneta importada.

Fuentes de Prefectura Naval aseguraron que las detenciones se concretaron en la Terminal Fluvial de Buquebús, en el puerto de Buenos Aires, y la droga fue descubierta mediante la utilización de un camión scanner y de un perro antinarcóticos que revisaron la camioneta en la que se movilizaban los detenidos y pretendían cruzar a Montevideo.

Fuente: Diario Hoy

Ingresan a complejo deportivo en Barrio Norte y se llevan la recaudación

Tras romper un vidrio e ingresar por un espacio sumamente pequeño, un delincuente logró colarse en las instalaciones de un complejo deportivo ubicado en 32 entre 7 y 8, de donde sustrajo la recaudación.

«Ha sido un niño porque el espacio es muy pequeño y otra persona no podría entrar por ahí», indicó a la Red 92 un comerciante de la zona.

Los antecedentes en el comercio hace que las suposiciones se dirijan al accionar de un menor que ya delinquió en reiteradas oportunidades dentro del local, lo que obligó a poner alarma, aunque en este caso sin lograr evitar el robo.

«Es una inseguridad terrible la que se vive acá, ya no sabemos qué hacer», sostuvo en diálogo con este medio el propietario de un local aledaño.

Fuente: Diario Hoy

Asalto y muerte a cuatro cuadras del Congreso

Ladrones entraron a un edificio de la Federación de Empleados de Comercio y maniataron al vigilador. El hombre escapó hacia una terraza lindera y murió. Creen que sufrió un infarto.

El miedo y la adrenalina fueron tan intensos que no logró sobrevivir. El temor lo habrá padecido cuando vio que al edificio que vigilaba entraron unos ladrones y lo maniataron. El vértigo seguramente se incrementó después, cuando a pesar de tener las manos atadas logró escapar hasta la terraza. Pero fue demasiado. Lo encontraron muerto, sin rastros de haber sido asesinado: creen que sufrió un infarto.

Todo sucedió ayer al mediodía en el edificio Anexo de la Federación de Empleados de Comercio de la Capital, en la avenida Rivadavia al 1400, a cuatro cuadras del Congreso, y terminó en la propiedad lindera, perteneciente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde apareció el cuerpo de la víctima.

Fuentes de la Federación de Empleados de Comercio informaron a Clarín que la víctima fue identificada como Rubén Quinteros, de entre 50 y 60 años, quien cumplía tareas como custodio.

De acuerdo a las primeras investigaciones del caso, se cree que al menos dos asaltantes entraron a las oficinas de Empleados de Comercio y subieron al primer piso para robar una caja fuerte, porque allí se hallaron herramientas (entre las que había un tubo para soldar), lo que daría a entender que ese era el objetivo de los ladrones. Seguramente con la idea de «trabajar» tranquilos, maniataron al vigilador privado.

Sin embargo, el operativo se les complicó. De acuerdo a lo que presumían ayer los investigadores, en un momento los ladrones se dieron cuenta de que la víctima se había escapado y, temerosos de que pudiera dar aviso a la Policía, también huyeron, sin sus herramientas.

Se cree que Quinteros, todavía con las manos atadas, y seguramente aturdido por el miedo de que lo atrapen los ladrones, cruzó de la terraza del edificio del sindicato al de la sede central del INTA, tras apenas saltar una medianera.

En ese lugar fue hallado ayer muerto el hombre. Todavía tenía las manos atadas por un precinto. El cuerpo fue descubierto por una vecina que había salido a limpiar su propia terraza y vio a la víctima tendida sobre el suelo de la propiedad de la entidad.

Luego, los empleados de esta dependencia estatal dijeron que no reconocían el cuerpo, por lo que los policías que llegaron al lugar del hecho dedujeron que era el vigilador del edificio contiguo.

Si bien ayer al cierre de esta edición había muchos cabos sueltos, una fuente del caso contó a Clarín que la Policía detuvo al vigilador privado de otro edificio porque «tuvo muchas contradicciones cuando se le tomó declaración».

De los ladrones no hay indicios. Los investigadores creen que alguien les pasó un mal dato, que se encontraron con una caja fuerte que no pudieron abrir y que se les terminó de complicar el asalto cuando descubrieron que el rehén se les había escapado.

Por eso, ayer estaban haciendo un relevamiento de las cámaras de seguridad de los edificios y de las calles de la zona, en el barrio porteño de Monserrat. «Esperamos encontrar imágenes que nos puedan ayudar a determinar cuánta gente participó y quiénes eran», explicó una fuente policial.

Fuente: Clarín

Preocupa en Córdoba el aumento de la actividad del narcotráfico

Especialistas sostienen que en algunos barrios hay entre 15 y 17 puntos de venta de droga; hay policonsumo y las adicciones comienzan a edad cada vez más temprana; los más jóvenes, en peligro

CÓRDOBA.- En algunos barrios de la ciudad de Córdoba hay entre 15 y 17 puntos de venta de drogas. En el Hospital de Urgencias local, en lo que va del año, murieron dos personas con los pulmones perforados por el consumo de cocaína mezclada con vidrio. Hace dos semanas trascendió un narcosecuestro; la policía admite que hay más, «pero se arreglan entre bandas». Hace dos años, el llamado «narcoescándalo» arrastró a la cúpula policial, lo que llevó al gobernador José Manuel de la Sota a crear una nueva fuerza antinarcóticos que dependerá de los fiscales y que comenzará a funcionar hoy (ver aparte).

El legislador opositor Aurelio García Elorrio, que desde hace años advierte sobre el avance narco en la provincia, explicó a LA NACION que hay identificados 17 jefes de bandas que operan activamente y que se concentran en barrios como Maldonado, Muller, San Vicente y Bajada San José. Señaló que el consumo interno más importante es el de pasta base de cocaína boliviana procesada en Córdoba y marihuana paraguaya.

Daniel Gómez, jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias, sostuvo que hay un crecimiento exponencial del número de intoxicados. Entre las madrugadas de los viernes y de los lunes ingresan un promedio de 30 personas víctimas del policonsumo, que llegan en estado precomatoso (se estima que por cada ingresado hay mil afectados afuera). En los últimos días atendieron a una chica de 15 años con el pulmón perforado por una escama de vidrio que estaba en la cocaína que consumió.

«Son cada vez más chicos: a partir de los ocho años ya tienen problemas. Predomina el policonsumo, lo que implica entre cinco y siete drogas por noche. Varió la forma y la cantidad consumida; ahora es todos los días y en corto tiempo, mucho», dijo Gómez a LA NACION.

Con una larga experiencia en el tema, el médico explicó que hasta hace unos años los narcos «cuidaban» a sus clientes, pero «ahora ya no les importan, les venden porquerías», como la cocaína mezclada con talco, tiza y vidrio. No duda en plantear que la provincia vive una «epidemia» y que «si los que deben hacerlo no se ponen los pantalones largos, esto va a ser peor que en Rosario».

La «alita de mosca» (cocaína purificada, con aspecto escamoso) viene aumentando fuerte entre los consumidores cordobeses. Gómez advierte que «pronto» se asistirá al boom del crystalmeth, una metanfetamina de producción local altamente tóxica.

Desde el Observatorio de Seguridad Ciudadana, Alejandra Monteoliva enfatizó que el narcomenudeo es una etapa dentro del narcotráfico que se caracteriza por su organización y territorialidad: «Por eso avanza en los lugares donde el Estado es más débil y tiene menos presencia; es la dominación social de unos sobre otros».

Según los datos de la entidad, la tasa de homicidio joven en la ciudad es de 14,6 cada 100.000 habitantes de entre 14 y 24 años. Monteoliva sostuvo que hay «indicios» de que una buena parte está vinculada con el narcomenudeo. «En los barrios donde el narco está controlado por bandas, un joven tiene diez veces más posibilidades de ser asesinado que quien reside en otra zona», dijo.

Monteoliva remarcó que la carrera delictual narco es más corta. Se han detectado niños de 8 años involucrados como ayudantes de los «teros» (avisadores), que reciben una compensación por su tarea. De grupos focales con adolescentes surgió que muchos entran en el «negocio» no «sólo» por dinero; pesa mucho «no tener otra cosa que hacer y la necesidad del reconocimiento entre pares».

La ex ministra de Seguridad provincial (asumió tras el narcoescándalo y dimitió luego de los saqueos durante el autoacuartelamiento policial de fines de 2013) advirtió que en Córdoba el ajuste de cuentas comienza muy temprano, antes de los 14 años, y al menos el consumo siempre está relacionado. Otro punto preocupante es que se observan grados mínimos de organización.

La concejal Olga Riutort -ex esposa del gobernador De la Sota- planteó días atrás en una reunión de empresarios convocada por la Iglesia que la ciudad es «una bomba a punto de estallar». Afirmó que los vecinos se convocan no para plantear problemas de alumbrado o limpieza, sino por la «inseguridad y la presencia de bandas de narcotraficantes».

«En especial las madres -dijo a LA NACION se preguntan cómo defenderse del que vende y de quienes compran, que hacen sus primeros pasos robando en el barrio. Por miedo no se animan a hablar mucho o a denunciar. No pasa sólo en zonas marginales, sino en barrios de clase obrera.»

García Elorrio, que impulsa la creación de consejos juveniles como un «blindaje» ante el avance del narcotráfico, señaló que hoy la diferencia con Rosario es que la organización de las bandas locales aún es débil, aunque alertó que ya controlan barrios donde «dan empleo informal en la cadena, proveen remedios y «seguridad»».

Sostuvo que el «narcoescándalo» rompió el acuerdo entre bandas y algunos sectores policiales que ponían ciertos límites a la venta. Por ejemplo, no permitían el ingreso de paco a la provincia. Eso cambió.

VOCES DE ADVERTENCIA

Olga Riutort

Concejal justicialista

«Es una bomba a punto de estallar. [Los vecinos] se convocan por la inseguridad y la presencia de bandas narco»
«Las madres se preguntan cómo defenderse del que vende y de quienes compran, que hacen sus primeros pasos robando en el barrio»

Fuente: La Nación

Muere un adolescente durante una pelea en un partido de fútbol

Un adolescente de 16 años murió tras ser baleado en medio de una pelea en un descampado durante un partido de fútbol, y por el homicidio detuvieron a un ex policía, en la ciudad de Córdoba, informaron hoy fuentes de la fuerza.
El hecho ocurrió ayer por la tarde, alrededor de las 18, en un predio ubicado en La Pampa al 1200 del barrio Observatorio, a unas 20 cuadras al sur del centro de la capital provincial.

Fuentes policiales informaron a Télam que en ese lugar se desató una pelea entre bandas rivales en la que, aparentemente, se llegaron a utilizar armas de fuego.

El policía, un sargento retirado de 58 años que vive en las inmediaciones y cuya identidad no se reveló, intervino para intentar frenar la disputa.

Según las fuentes, el ex efectivo fue atacado a balazos y repelió la agresión con su arma de fuego hasta que un adolescente recibió al menos un balazo.

El muchacho fue trasladado de urgencia al Hospital Misericordia, donde murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

En tanto, el policía retirado fue detenido como sospechoso por su presunta vinculación con la muerte del joven hasta que se determine si los disparos partieron del arma que utilizó, concluyeron los voceros.
telam.com.ar

Santa Fe: asesinaron a un joven de 18 años con un tiro en el pecho

Un joven de 18 años fue asesinado a balazos hoy en la zona norte de la ciudad de Santa Fe aparentemente en el marco de una venganza, informaron fuentes policiales.

La víctima, identificada como Alberto Maximiliano Aguilera, fue atacada alrededor de las 1.30, en la intersección de San Juan y Lavaise del barrio Los Hornos cuando, al salir de la casa de su novia, fue sorprendido por un hombre «conocido con quien tenía problemas», dijeron las fuentes. Al intentar escaparse, Aguilera recibió un disparo en la espalda, con un revólver calibre 22, que le produjo la muerte momentos después, mientras el agresor se dio a la fuga.

Fuentes de la investigación señalaron que el autor del disparo se encuentra «identificado» y sería detenido en las próximas horas. Con este nuevo homicidio sumaban 47 los ocurridos en lo que va del año, en el departamento La Capital.

Las investigación se encuentran a cargo de la Dirección de Investigaciones de la Unidad Regional I, con intervención del Ministerio Público de la Acusación de los Tribunales provinciales de esta capital.
diariohoy.net

Hallaron muerto a un ex jefe de la barra de River y empleado del P. Judicial

Albino Saldivia, conocido como “El Monito” entre los habitués de la barra brava de River Plate, fue asesinado por su hijo de 18 años.

En la previa del Superclásico, este referente de «Los Borrachos del Tablón» en la década del ‘90 (hace tiempo no asiste a los estadios), perdió su vida en una trágica circunstancia. Saldivia es reconocido militante peronista en la zona de San Cristóbal, y desde los 2000 estaba empleado en el Poder Judicial porteño en el área administrativa del Consejo de la Magistratura.

Además, los archivos lo encuentran con otro antecedente político: “figura en el decreto 1402, del 15 de septiembre de 2005, su paso por Desarrollo Social de la Ciudad”, cuando en esa fecha Jorge Telerman era vicejefe de Gobierno.
diariohoy.net

Trágico accidente en Wilde: un joven de 28 años chocó contra un poste y murió en el acto

Un hombre de 28 años murió este domingo después de que su auto impactara contra un poste en Acceso Sudeste y calle Lobos en Wilde, en el partido bonaerense de Avellaneda.

El conductor, que se dirigía hacia Quilmes, fue la única víctima ya que viajaba solo a bordo de un volkswagen gol trend color negro.

En el lugar aguardaban la llegada del fiscal para que realice las pericias de rigor pero según los testimonios el hombre no estaba alcoholizado sino que se habría quedado dormido.
diariohoy.net

Asesinan a un joven, la familia dona sus órganos y salva cuatro vidas

Lucas tenía 19 años y vivía en San Martín. intentó defenderse de que le roben el auto, le dispararon y murió a los cuatro días.

El 12 de marzo, Lucas Elián Alegre de 19 años, salió de su casa en Villa Ballester,partido de San Martín, acompañado de su papá para guardar el auto, un Volkswagen Bora que habían comprado hacía muy pocos meses. Cuando Néstor Luis, su padre, bajó a abrir la puerta del garaje aparecieron dos motochorros a intentar robarles el coche.

El intento se frustró cuando Lucas intentó huir de los asaltantes que, ante la situación, comenzaron a dispararle. Uno de los balazos le rozó el brazo izquierdo, pero el otro atravesó el vidrio de la luneta y fue a parar justo a su cabeza.

«Nosotros decidimos que Lucas falleció ése día, tenía los ojitos como abiertos»,relata su mamá Karina. Sin embargo, el chico fue trasladado al Policlínico Eva Perón donde resistió otros cuatro días más. El 16 de marzo el médico les informó que la bala había provocado la muerte cerebral de Lucas y que él no volvería a reaccionar, que sólo estaba vivo por medios artificiales.

Ése fue el momento de la decisión más difícil y más valiente que podrían haber tomado sus padres: decidieron donar sus órganos, que finalmente salvaron la vida de por lo menos cuatro personas. «Nos costó un montón. Que te terminen de decir que tu hijo falleció y tomar la decisión fue muy violento, pero tengo alivio, ya que algún órgano de mi hijo está en otras personas, aunque la pena en el corazón la sigo teniendo», explicó Karina.

El joven había manifestado su intención de ser donante de órganos el año pasado cuando fue a tramitar su registro de conducir, dato que no había sido incluido en el mismo y por el que Lucas manifestó estar molesto.

Por el momento hay un solo detenido por el caso, dado que las cámaras de seguridad no son lo suficientemente claras como para ver bien los rostros de los asaltantes. Por lo menos un sospechosos sigue en libertad.

diarioveloz.com

Estaba en Neuquén y le pegaron un tiro desde Río Negro: la Justicia no se hace cargo

En un hecho inédito, Abel Laurin estaba disfrutando del río Neuquén cuando recibió un disparo desde la orilla opuesta, que corresponde a Río Negro. Está en estado crítico y la Justicia aún no definió a qué provincia corresponde el caso.

A principios de febrero de este año un joven fue gravemente herido, mientras se encontraba en la costa neuquina del río Neuquén, por un disparo que provino de la costa opuesta, que le pertenece a la provincia de Río Negro. Ahora la justicia de ambas provincias se echan la pelota la una a la otra acerca de quién debe intervenir en el caso.

Mientras tanto el chico quedó en estado vegetativo y los responsables se encuentran libres y hacen bromas en Facebook sobre haber herido «a un gato» de un tiro. En los papeles, Abel Ceferino Laurin de 19 años, carpintero de profesión, recibió un tiro estando en Neuquén, de parte de un agresor que gatilló en Río Negro.

El fiscal que recibió la denuncia en primera instancia rápidamente se declaró incompetente. La disquicisión geográfica nunca se resolvió y desde hace tres meses que nadie investiga la brutal agresión que dejó a Laurin postrado en una cama de un hospital al borde de la muerte.

El hecho ocurrió el pasado 4 de febrero, cuando dos grupos de jóvenes disfrutaban de una tarde de verano en orillas opuestas del mismo río. Según le relató a Clarín, Luis Laurin, padre del joven, su hijo estaba junto a unas 10 personas entre las que había jóvenes y niños que iban y venían del agua. Mientras en la orilla de enfrente otro grupo de chicos realizaba disparos que, se suponía, estaban dirigidos al aire.

«No podía verse bien porque hay un islote en el medio, pero los disparos empezaron a pasar de una orilla a la otra, era muy peligroso, y uno le dio a mi hijo. No hubo una discusión, ni una pelea, querían herir a alguien porque sí», indicó Laurin.

El agresor habría nadado hasta el islote que está a 20 metros de donde se bañaba el joven y gatilló con un arma de calibre 22. Su hijo recibió una herida en la cabeza. La bala quedó anclada en el cerebro. Los médicos del hospital Castro Rendón lograron sacarla pero durante la intervención el joven perdió masa encefálica. Su vida, según informaron los doctores, pende de un hilo.

«Ya no va a recuperarse, me dicen que una venita lo tiene con vida. No entiendo cómo puede actuar de ese modo, disparar por hacer daño no más», se lamenta el hombre. Una semana después del disparo, en Facebook apareció una «broma», en la cual una persona posteó que le había disparado a un «gato».

En la jerga carcelaria esta palabra significa alguien de menor rango que puede ser abusado. En ambas orillas viven grupos de familias carenciadas, en casas precarias, y es una zona conocida por el alto porcentaje de hechos delictivos.

A pesar de la gravedad de la situación, el caso está congelado y en tierra de nadie. La justicia neuquina se declaró incompetente al entender que la agresión vino desde Río Negro. La jueza Mara Suste hizo lugar al planteo de incompetencia de la fiscalía recién el 25 de febrero, es decir a 21 días del disparo.

A partir de entonces la denuncia fue remitida al juzgado penal de turno de Cipolletti, la ciudad rionegrina que está pegada a la capital de Neuquén, donde se perdió como si nunca hubiera existido. En Cipolletti ningún fiscal ha tomado el asunto en sus manos a pesar de que hay tres juzgados en condiciones de hacerlo. El Código Procesal Penal de Río Negro establece que el tribunal competente corresponderá a la circunscripción judicial donde se haya cometido el delito.

«En caso de tentativa lo será el de la circunscripción judicial donde se cumplió el último acto de ejecución», dice el Código. Visto desde esta perspectiva, el caso debería ser asumido por la justicia neuquina, el verdadero espacio geográfico en el que la persona recibió la lesión.

No obstante, según indican otros abogados penalistas consultados, la agresión partió en Río Negro, por lo que la justicia de esa provincia no debería quedar ajena a los hechos.

Fuente: Clarín

Lo mataron en un asalto, su familia donó sus órganos y salvó a 4 personas

Lucas tenía 19 años. Lo balearon para robarle el auto, en San Martín. Murió a los cuatro días. “Tomar la decisión de donar fue difícil, pero me dio alivio”, cuenta la mamá.

Dicen que no hay peor dolor que enterrar a un hijo. Lucas Elián Alegre, a sus 19 años, tenía toda una vida por delante. Pero una bala en la nuca, disparada por un ladrón que quiso robarle el auto, se lo llevó para siempre. Su papá, Néstor Luis (44), su mamá, Karina Quaiotti (39, hoy embarazada), y su hermana, Sol (14), lo vieron morir ante sus ojos. El joven agonizó cuatro días. Y su familia, cuando aún no había asumido el tremendo impacto, tuvo la entereza para un acto de generosidad que no es común: decidió donar sus órganos, lo que salvó la vida de por lo menos cuatro personas.

Esta impactante historia comenzó a escribirse el 12 de marzo en Villa Ballester, partido de San Martín, al norte del conurbano bonaerense. Ese no había sido un día normal para Lucas. El joven tenía que ir a clases a la noche al Instituto Lasalle, donde cursaba el último año, pero decidió no concurrir porque el fin de semana quería ir a pasear con amigos en su viejo Volkswagen Senda a la Costanera porteña y tenía que hacerle algunos arreglos. Su papá, que es electricista y camionero, lo ayudaría.

Sin embargo, como se hizo tarde y las casas de repuestos para autos ya habían cerrado, salieron los cuatro integrantes de la familia a hacer unas compras a un supermercado de Billinghurst. Luego se volvieron a su casa, en la calle Maipú al 4600, entre 1° de Agosto y Urquiza, del barrio Sarmiento.

“¿Vamos a guardar el camión así vengo temprano, como algo y mañana voy a trabajar?”, le propuso Lucas a su papá. Fue así que los dos volvieron a salir, mientras Karina preparaba un guiso, acompañada por Sol. Al rato regresaron. El joven manejaba un VW Bora que habían comprado hace unos meses. Su padre se bajó a abrir el garage y, cuando él lo entraba marcha atrás, aparecieron dos motochorros. Era la segunda vez que les querían robar el coche. La anterior había sido en noviembre y se habían refugiado en una estación de servicio.

El relato de su madre es estremecedor: “Yo escuché el chillido de las ruedas y enseguida cinco tiros. Cuando llegó a la esquina, quedó el auto cruzado en la calle, detenido y con las luces encendidas”. Uno de los disparos le había rozado el brazo izquierdo a Lucas, pero otro fue letal: atravesó la luneta, el apoyacabezas y le impactó en la nuca.

“Corrimos con mi marido, que abrió la puerta y empezó a gritar: ‘Me lo mataron, me lo mataron’. Yo me volví a buscar el teléfono, no sabía a quién llamar”, dijo la mujer, quien recordó que luego salió otra vez de su casa y fue a ver a Lucas, que estaba sentado en el asiento del conductor. A esa altura, los ladrones se habían escapado.

“Lo agarré de la cara para que reaccionara. Con la mano derecha le toqué la nuca y sentí el calor de la sangre. Le toqué la garganta con la mano izquierda y tenía pulso”, aseguró Karina.

La hermana del joven, entretanto, le daba cachetadas y le rogaba con insistencia: “¡Despertate, despertate!”. Pero no hubo caso. Entonces llegó un patrullero y lo trasladaron al Policlínico Eva Perón, donde quedó internado en terapia intensiva.

“Nosotros decimos que Lucas falleció ese día. Tenía los ojitos como abiertos”, contó su mamá. El joven estuvo internado cuatro días sin ningún avance. “Tenía un tiro en la nuca que le había afectado el tronco encefálico. Si se recuperaba no había manera de que pudiera mover las piernas y los brazos, pero a mí no me importaba nada, quería que mi hijo volviera”, sostuvo Karina.

Hasta que la familia tuvo que escuchar de boca de un médico lo peor: Lucas tenía muerte cerebral, sólo le latía el corazón y ya no podían hacer más nada. Finalmente, falleció el 16 de marzo.

Lucas había obtenido su registro de conducir en 2014. Al hacer el trámite, había expresado su voluntad de donar sus órganos. Le dieron la licencia y, cuando llegó a su casa, se dio cuenta de que a ese dato lo habían omitido. “Le dio bronca, pero no reclamó”, contó Karina.

El destino quiso que poco después su familia terminara donando sus órganos. La madre llamó al Incucai y le contaron que habían servido para salvar a cuatro personas. “Nos costó un montón. Que te terminen de decir que tu hijo falleció y tomar la decisión fue muy violento, pero tengo alivio, ya que algún órgano de mi hijo está en otras personas, aunque la pena en el corazón la sigo teniendo”, puntualizó la mujer.

Karina está embarazada de siete meses. A los tres días de haber enterrado a Lucas, se enteró del sexo del que será su tercer hijo. Va a ser varón y llevará el segundo nombre de la víctima, Elián. Nacerá el 21 de julio. “El estaba segurísimo de que su hermanito iba a ser nene. Le había comprado tres ositos con autitos y avioncitos, de color celeste”.

Por el caso, investigado por la comisaría de Billinghurst, fue detenido un sospechoso. Las imágenes de las cámaras de seguridad donde ocurrió el trágico intento de robo no son claras, por lo que no se pueden ver con nitidez los rostros de los asesinos. Uno de ellos continúa prófugo.

Fuente: Clarín

Caballito: asesinó a su ex pareja en un bar y trató de matarse en plena avenida Rivadavia

Una mujer de 49 años fue asesinada por su ex pareja, un hombre que la apuñaló a plena luz del día en una concurrida confitería ubicada en el barrio porteño de Caballito, informaron fuentes policiales.

Voceros indicaron a DyN que el hecho se produjo «cerca de las 17», en un bar ubicado en la esquina de las avenidas La Plata y Rivadavia.

«El caso quedó a cargo de la comisaría 10º», agregaron las fuentes.

Según se informó, el agresor atacó a su ex mujer con una cuchilla y escapó del lugar traspasando la vidriera del local.

En la calle comenzó a apuñalarse sobre un auto, por lo que resultó con heridas que determinaron su ingreso al Hospital Durand, donde quedó alojado con una custodia.
Producto de varias amenazas recibidas anteriormente, la mujer aceptó encontrarse con su ex sólo si iba al lugar con otra persona de su entorno.

Así, se presentó en el bar con un amigo, que quedó imposibilitado de ayudarla luego de que el hombre detenido lo atacara a sillazos en la cabeza, para luego emprenderla contra la víctima.

Fuente: Diario Hoy

Mataron en Brasil a un empresario argentino frente a su hijo

Un empresario argentino que residía en Brasil fue asesinado de un disparo en la cabeza. Su hijo, de sólo siete años, presenció la tragedia y deberá dar su testimonio de lo ocurrido ante la policía.

El ataque mortal ocurrió cuando dos malvivientes intentaron robarle el auto al argentino, identificado como Federico Guillermo Von Furth, de 46 años. La víctima se encontraba estacionando cuando fue sorprendido por dos hombres, uno de ellos armado.

El hombre, oriundo de Santa Fe, reaccionó intentando proteger a su hijo de 7 años que viajaba junto a él. Fue entonces cuando uno de los agresores le efectuó un disparo mortal en la cabeza. Diario da Manha agregó que fue trasladado a un hospital cercano, pero no perdió la vida.

Los delincuentes, de entre 27 y 29 años, fueron detenidos horas más tarde. Medios brasileros informaron que el hijo de Von Furth deberá declarar como testigo de la dramática muerte de su padre.

Federico Guillermo Von Furth era santafesino y vivía en Brasil desde hacía quince años, en donde era propietario de una empresa de sistemas de información. Era padre del menor, testigo del homicidio, y de una hija adolescente que vive en Santa Fe, según publicó La Capital.

Fuente: Diario Hoy

Asesinada de una puñalada en el corazón

Una mujer fue asesinada de una puñalada a la altura del corazón por una joven que quedó detenida y acusada de homicidio, establecieron ayer fuentes policiales.

El hecho tuvo lugar ayer a la tarde en una vivienda ubicada en la Manzana 26, lote 11 del barrio IPV de Arguello, Córdoba, donde al ingresar los efectivos encontraron a Liliana del Valle Díaz (28) con una grave herida de arma blanca.

La trasladaron de inmediato al hospital Municipal de Urgencias, donde falleció poco después.

Instantáneamente, la Policía detuvo a la agresora, de 26 años, quien al parecer había mantenido una fuerte discusión con la víctima por un problema familiar.

Fuente: Diario Hoy

Joven en grave estado tras ser apuñalado en Tolosa

Pelea por su vida: un joven de 26 años fue apuñalado en el marco de una reunión con allegados llevada a cabo en Tolosa y, por el incidente, se encuentra internado en grave estado.

Fuentes policiales señalaron que el sangriento episodio se desarrolló en una casa ubicada en la zona de 4 y 512, durante la noche del jueves. Allí se estaba llevando a cabo un encuentro entre amigos y allegados. Entonces, por un motivo que todavía no está claro, la víctima (identificada oficialmente como Leonardo Sebastián Martínez) fue apuñalado en el abdomen, por lo que debió ser trasladado de urgencia al hospital San Roque de Gonnet, donde ingresó alrededor de las 6.

Los médicos lograron estabilizarlo antes de someterlo a una intervención quirúrgica ya que «perdió mucha sangre», según confió un jefe policial.

Agentes de la comisaría Sexta y de la DDI se encuentran analizando el hecho, aunque todavía no hay personas detenidas.

Betina Lacky, titular de la UFI 2 en turno, caratuló la causa como «lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Denuncian a un músico militar por violador

MAR DEL PLATA.- «Violín», «hijo de puta» y «Salvador violador» se podía leer ayer en el muro que delimita la propiedad con la vereda y también en las paredes de un clásico chalet de tejas color terracota. Las pintadas eran elocuentes. Fueron hechas a pincel y pintura, vecinos y familiares de la víctima repudiaron al músico de la banda de la Base Naval Mar del Plata, que fue acusado porque habría abusado de una niña, de 11 años, que vive a pocos metros de su casa.

Fuentes policiales y judiciales habrían identificado al militar retirado como Salvador Altamirano, de 55 años, que permanecía detenido a pedido del fiscal Alejandro Pellegrinelli, que lo acusó de ser el supuesto autor material de abuso sexual con acceso carnal, agravado, porque fue en perjuicio de una menor.

El caso salió a la luz cuando la madre de la niña advirtió algunos mensajes sospechosos en un teléfono celular que usaba la menor y en los que del otro lado de la comunicación aparecía este vecino del barrio San Martín, situado en la zona sur de esta ciudad.

Luego de revisar los mensajes, la mujer hizo la denuncia y los peritajes a los que fue sometida la niña permitieron constatar evidencias de lesiones vaginales compatibles con una relación sexual. Según declaró la menor, ese contacto se habría concretado en un hotel alojamiento. «Estamos enamorados», le dijo a su madre, según informaron fuentes de la investigación.

A partir de los datos que se incorporaron en el expediente, los investigadores habrían establecido que el militar retirado y la menor se trasladaron hasta el hotel en automóvil. Al cierre de esta edición, los funcionarios judiciales y policiales analizaban la posibilidad de que hubiera complicidad de parte del encargado del hotel, debido a que el sospechoso ingresó solo. En su descargo, el empleado sostuvo que creía que la menor había ingresado oculta en el baúl del vehículo.

El fiscal que investiga el caso también solicitó el secuestro de los teléfonos celulares del acusado y de la niña, en los que estaría la mayoría de los mensajes que venían enviándose desde hace algún tiempo vía Whatsapp.

El acusado era oficial de la Armada y hasta su retiro prestaba servicios en la Base Naval Mar del Plata, donde se desempeñaba como músico en la banda de esa institución.

Quedó detenido en la Unidad Penal N°44 y sólo abandonó su calabozo para presentarse ante el fiscal Pellegrinelli, que tenía previsto indagarlo, pero ayer el acusado se negó a declarar.

A las pruebas ya recolectadas se podría sumar la versión de la niña, la que de ser autorizada se concretaría mediante el sistema conocido como Cámara Gesell..

Fuente: La NAción

Breaking Bad nacional: El éxtasis hecho en Olivos se vendía en grandes fiestas

El juez federal Sergio Torres procesó a nueve sospechosos que comercializaban droga sintética en grandes encuentros de música electrónica y fiestas en quintas

El lugar de encuentro de los sospechosos era un lubricentro sobre la avenida Warnes, en el límite entre los barrios de Chacarita y Paternal. Antes del último festival de música electrónica Creamfields, hubo varias reuniones en las que se habrían concretado operaciones de venta de droga sintética. La comercialización de éxtasis, entre otros estupefacientes, continuó en una casaquinta donde la banda había organizado una fiesta privada a la que habían convocado por la red social Facebook.

Así, según el juez federal Sergio Torres, actuaba una banda que se dedicaba a la venta de droga sintética en la Capital y el conurbano: después de determinadas fiestas de música como la de Creamfields o Ultra, organizaban encuentros que eran promocionados en las redes sociales, para vender pastillas de éxtasis a 65 pesos las dosis.

La organización narco fue desbaratada en marzo pasado después de varios allanamientos. Uno de los procedimientos fue en Olivos, a sólo 22 cuadras de la quinta presidencial, donde detectives de la Policía Federal descubrieron un centro de mezclado y fraccionamiento de droga.

En las últimas horas, el juez Torres procesó a nueve personas por el delito de tráfico de estupefacientes. Entre los acusados están el sospechoso que había instalado la «cocina» en la propiedad de Olivos y uno de los condenados por el homicidio del reportero gráfico José Luis Cabezas.

«Corresponde mencionar que las diligencias de investigación y escuchas realizadas indicaron que la mayor producción y comercio de equipos de pastillas [100 pastillas] o alucinógenos se vinculaban directamente con la cercanía de festivales de música electrónica de concurrencia masiva, «Creamfields Buenos Aires», el 8 de noviembre del año pasado, y la «Ultra Buenos Aires», en febrero último», sostuvieron el juez federal Torres y su secretaria Verónica Bresciani en el auto de procesamiento al que tuvo acceso LA NACIÓN.

Según el fallo, de 163 páginas, «cobró especial relevancia la labor» de Alan González Quintela, uno de los procesados, que «procuraba la obtención de pastillas y demás sustancias para luego comercializarlas de manera coordinada con Claudio Roch y Hugo Cesaroni [ambos también procesados] en las fiestas en casas tipo quinta, que especialmente organizaran luego de tales eventos [por los grandes encuentros de música electrónica] y en época estival».

González Quintela tiene 26 años. Su rostro se hizo conocido el 17 de marzo pasado cuando salió esposado de la casa de Olivos donde estaba el centro de mezclado y fraccionamiento de droga sintética. Tenía puesta una remera con la imagen de Walter White, el personaje de la premiada serie Breaking Bad.

El juez Torres profundizó: «Sin hesitación alguna que González Quintela, Roch y Cesaroni – sin descartar la participación de otras personas- se organizaban para realizar maniobras compatibles con el comercio de narcóticos. A tales fines, como ya fuera mencionado, utilizaban como punto de encuentro y/o distribución un local de lubricentro en Warnes al 2100. Pero además organizaban eventos en casas tipo quintas después de determinadas fiestas de música electrónica o en época de verano, y en donde, Cesaroni, González Quintela y Roch ofrecían pastillas de éxtasis a los asistentes».

En la resolución, se afirmó que un día después de la última Creamfields, se organizó una fiesta privada en una quinta, «donde continuaban las maniobras compatibles con el abastecimiento de narcóticos. En efecto, el perfil de Facebook de Cesaroni en esa época invitaba abiertamente a participar de esa fiesta». Y, se agregó, que la sospecha es que en el mes de diciembre pasado los sospechosos produjeron varios encuentros privados de música electrónica.

El juez federal Torres explicó que uno de los proveedores de droga sintética de González Quintela era Carlos Agüero, conocido por el alias de «Dátolo», que también fue procesado. Este último sospechoso llevó a los detectives de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, al mando del comisario mayor Néstor Roncaglia, hasta una propiedad situada en Bermúdez al 2100, en Olivos, donde residía Carlos De Lillo, alias «el Colo» o «el Tano», que durante varios años usó una identidad que no era la suya para burlar a la Justicia, ya que tenía un pedido de captura internacional ordenado por el Juzgado en lo Penal Económico N° 1.

En la casa, que tenía también entrada por Avellaneda al 3700, los investigadores descubrieron un centro de centro de mezclado y fraccionamiento de droga. De Lillo fue procesado por tráfico de drogas. Según un calificado investigador policial, a diferencia de White, el personaje de Breaking Bad, «el Tano» no tenía grandes conocimientos de Química. «Sí, después de recibir indicaciones sobre las cantidades y mezclas necesarias, tenía una gran habilidad para manejar la máquina para confeccionar pastillas», agregó el experimentado detective..

Fuente: LA NAción

Matan a un hombre para robarle la pizza y la gaseosa

Por el hecho, la policía detuvo a dos menores. El hombre fue interceptado por motochorros cuando salía de una pizzería.

Dos adolescentes fueron detenidos en las últimas horas acusados de haber asesinado a un hombre para robarle una pizza y una gaseosa en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

Fuentes policiales informaron a DyN que los sospechosos, de 16 y 17 años, fueron apresados durante una serie de allanamientos realizados en inmediaciones del complejo comercial La Salada.

Ambos fueron puestos a disposición del fiscal Ramiro Varangot y el juez de garantías Gabriel Vitale, que derivaron la causa al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

El crimen ocurrió la noche del 2 de abril pasado en la esquina de Virgilio y Tilcara, a cien metros del denominado Camino de la Ribera Sur, donde dos «motochorros» interceptaron a Alex Céspedes, de 42 años, cuando salió de una pizzería llevando alimentos para su casa.

Testigo declararon ante la policía que los adolescentes mataron a balazos a la víctima y escaparon con la comida.

Tomó intervención la comisaría décima de Lomas de Zamora, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de robo».

Fuente: 26noticias

Cayó la banda que robó una farmacia en presencia de Capusotto

Eran buscados por el homicidio de un pizzero en Sarandí. Fueron capturados en varios allanamientos simultáneos tras un operativo conjunto de la Policía Metropolitana. Hay tres detenidos, uno de ellos menor de edad.

Fue una de las imágenes más extrañamente cómicas de esta semana: en un video de cámara de seguridad, el comediante Diego Capusotto se pesaba en una farmacia de Barracas mientras una banda de ladrones robaba la caja en menos de sesenta segundos.

Hoy por la tarde, tras cuatro allanamientos simultáneos en el barrio de La Boca, en un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana y la DDI de Lomas de Zamora, esa banda fue capturada, según confirmaron fuentes policiales. Hubo tres detenidos, uno de ellos menor de edad. Pero fue un golpe de suerte; no se los buscaba por el robo a la farmacia, sino por un delito mucho peor.

El 4 de noviembre del año pasado, durante un raid delictivo, la banda -que se dedicaba a realizar asaltos a mano armada en el sur de la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano- habría matado a balazos al dueño de una pizzería en Sarandí. Elvio Laborde, fiscal de Lomas de Zamora, comenzó la investigación y tuvo indicios de que los miembros de la banda vivían en territorio porteño, lo que dio jurisdicción a la Metropolitana.

Conocidas las imágenes del robo en la farmacia, los investigadores cayeron en la cuenta de que los detenidos por el caso de Sarandí eran quienes también buscaban por el asalto.

Tras seguimientos con fotos y filmaciones, se establecieron los domicilios; no solo se identificaron los lugares donde vivían, sino un cuarto lugar donde guardaban sus armas. Ahora, los detenidos esperan en la comisaría de la Comuna 4.

Fuente: 26noticias

Confirman que el financista desaparecido Hugo Díaz tenía vínculos con las barras de Boca, Independiente y Lanús

El hombre, cuyo paradero es un misterio desde el 9 de marzo, tenía «inconvenientes financieros» y relación con, entre otros, «Bebote» Álvarez

El financista Hugo Díaz, cuyo paradero es desconocido desde el 9 de marzo pasado, cuando desapareció misteriosamente en pleno microcentro porteño, tenía vinculaciones y problemas con integrantes de las barras bravas de Boca, Independiente y Lanús.

Así se desprende de documentación a la que tuvo acceso la agencia de noticias DyN, que consigna que «en el marco de las presentes se habría ventilado la cuestión de que Díaz habría mantenido inconvenientes de índole financieros con integrantes de la barra brava de Boca Juniors, datos que habrían sido incorporados a partir de la instrucción de la causa» por su desaparición.

De la investigación «surge que Díaz se relacionaba con dos personas identificadas como ‘barras’: uno de ellos llamado ‘Bebote de Independiente’ y otro llamado ‘Diego de Lanús'», presuntas alusiones a Pablo Alvarez, de Independiente, y Diego «Fanfi» Goncebate, de Lanús.

En la causa declaró Diego Xavier Guastini, «quien se desempeñaría como contador de Díaz y quien pareciera tener mayor conocimiento sobre su trabajo», según consta en la causa.

DEUDAS Y BARRAS

«Había dos personas que querían cobrarle al nombrado una suma de dinero que le habían prestado… Y según los dichos de Guastini estas personas le habrían querido cobrar ‘por intermedio de barras de Boca'», sostiene la documentación a la que accedió la mencionada agencia.

Otro allegado a Díaz, Luciano Javier Viale -uno de los hijos del agente de inteligencia Pedro «El Lauchón» Viale, asesinado en un confuso episodio en 2013-, declaró en la causa que Díaz «estaba con problemas con la barra brava de Boca», pero expresó que «desconocía quiénes eran esas personas y que quien podría aportar datos de ello era Diego de la barra brava de Lanús».

El juez de instrucción Jorge López le envió la causa a su colega Manuel de Campos, quien investiga a la barra de Boca por el presunto delito de «asociación ilícita».

Pero De Campos rechazó tomar la investigación porque «la efectiva relación de las personas mencionadas como ‘barras de Boca Juniors debían ser constatadas por quien llevara adelante la pesquisa».

DESAPARECIDO

El teléfono de Díaz registró una última activación el 9 de marzo pasado, alrededor de las 14, en una antena de la avenida Figueroa Alcorta, cercana al aeroparque metropolitano Jorge Newbery.

El financista quedó registrado por última vez por cámaras de seguridad cuando dejó su auto estacionado en una cochera sobre la calle Lavalle a las 11.10 de aquel día, y tres minutos después ingresó a un edificio sobre Florida al 500 y nunca más se lo vio salir.

Sin embargo, como su teléfono se activó en la zona del aeroparque los investigadores dispusieron la requisa de todas las cámaras de seguridad para determinar si efectivamente pasó por allí y si tomó un vuelo privado, ya sea forzada o voluntariamente..

Fuente: La Nación

Intentaron secuestrar a la actriz y modelo Andrea Estévez

Se encontraba subiendo a su camioneta cuando fue abordada por un delincuente de unos 25 años que la reconoció; «Vos sos la de la tele, arrancá la camioneta», le ordenó; logró escapar

La modelo y actriz Andrea Estévez sufrió un intento de secuestro en pleno centro porteño, en Sarmiento y Rodríguez Peña. Un delincuente la abordó cuando estaba subiendo a su camioneta, y, tras exigirle que le entregue todo el dinero que tenía, la apuntó con una pistola y le dijo que arranque el vehículo.

Según relató Estévez, el hecho tuvo lugar pasadas las 19, cuando ella había estacionado su Eco Sport. «Abrí con el control que habilita las cuatro puertas y al sentarme entró un tipo y se me sentó en el asiento del acompañante. No debería tener más de 25 años. Estaba con un arma y me dijo que le dé toda la plata», contó.

En diálogo con Radio 10, la actriz señaló que sólo tenía 500 pesos, que le entregó sin oponer resistencia, pero luego el delincuente la reconoció. «Me miró a la cara y me dijo ‘vos sos la de la tele, arrancá la camioneta'». Sin pensarlo, tomó la decisión de huir.

Estévez, se encontraba con la puerta abierta, aún un pie afuera y las llaves en la mano. «Atiné a bajarme y salir corriendo y cruzar Sarmiento. Podría haberme llevado puesta un auto. Fue ese instante donde pensé ‘si arrancó la camioneta, ¿dónde termino?’. Literalmente escapé. En ese momento el hombre salió corriendo para el otro lado», finalizó.

La actriz manifestó su indignación y malestar por el hecho a través de las redes sociales.

«INDIGNADA ! no quiero vivir así!!!! Una vez más! Siempre lo mismo robarme y subirse a mi camioneta en en pleno centro de capital», escribió.

En otro tuit añadió: «Una vez más puedo contarla !! Tengan mucho cuidado HDP!! Que angustia!!!!!!»

Fuente: LA Nación

Detuvieron al policía acusado de matar a su exesposa y a un escribano en Ituzaingó

Se trata de Angel Borile, que fue capturado en una casa en Paraguay, cuando estaba por escapar hacia Brasil.

Detuvieron a un policía bonaerense acusado de haber matado a tiros a su exesposa, también miembro de la fuerza, y a un escribano en la localidad de Ituzaingó en diciembre, cuando estaba por escapar hacia Brasil. Se trata de Angel Borile (42) quien a las 13.20 fue capturado en una casa ubicada en Fernando de la Mora 2646, de Asunción, por personal de Interpol de Argentina y de Paraguay y de la Policía Nacional del vecino país.

La captura internacional de Borile había sido pedida el 18 de diciembre por el juez de Garantías 5 de Morón, Jorge Rodríguez, quien le solicitó la búsqueda a la Sección Investigaciones Federales de Fugitivos de Interpol. El 22 del mismo mes, Interpol emitió una «notificación roja» para que el efectivo fuera detenido en el exterior y comenzó a realizar escuchas telefónicas y tareas de seguimiento.

En ese marco, grupos especiales de la Policía Federal (PFA) allanaron dos casas vinculadas al prófugo en Ituzaingó y obtuvieron material que les permitió determinar que a fines de marzo había viajado a Paraguay.

Entonces, se envió una comisión policial al país vecino y en conjunto con Interpol Paraguay se logró la detención del efectivo argentino buscado, quien se había dejado crecer el bigote para cambiar su fisonomía. De acuerdo a material secuestrado, se determinó que Borile estaba planificando fugarse en breve a Brasil.

Ahora, el policía quedó a disposición de la Justicia de Paraguay y se iniciará el trámite de extradición a pedido del juez Rodríguez, en la causa a cargo de la fiscal de Violencia de Género de Morón, Paula Hondeville.

Borile está acusado de «homicidio calificado por ser cometido para facilitar y consumar otro delito, homicidio calificado por haber sido cometido contra una persona con la que mantuvo una relación de pareja y portación ilegal de arma de guerra todo en concurso real entre sí». En caso de ser condenado en un juicio oral, el policía recibirá una pena de prisión perpetua.­

EL CASO

El doble crimen fue cometido el 4 de diciembre en la calle Rondeau 161 de Ituzaingó, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde la sargento Ivana Gómez (39) había ido a realizar una transacción de división de bienes con su expareja, de quien estaba divorciada.

Según quedó registrado en una cámara de seguridad del municipio, la víctima, que había sido madre hacía 10 días producto de una nueva relación y desempeñaba sus tareas en una comisarí­a de la mujer, arribó a la escribaní­a a las 15.35. Poco después, Borile, quien estaba con licencia médica porque había chocado un patrullero, se acercó a la puerta y cuando ella lo quiso saludar, él le pegó una trompada que la hizo caer al piso.

Un joven que circulaba por allí y vio la escena quiso intervenir, pero como el policía le gritó, se fue. En ese momento, Ivana tocó timbre y es lo último que quedó registrado en la cámaras. Por lo que se pudo reconstruir después en base a testigos, el escribano Néstor Darí­o Rombola (48) los invitó a pasar, pero como seguían discutiendo en el interior de la oficina, les dijo que se tranquilizaran y volvieran en otro momento.

Al salir a la calle, Gómez y Borile siguieron peleando y como el escribano se dio cuenta, salió a la puerta para defender a la mujer. Entonces, el policí­a extrajo un arma de fuego y le efectuó tres disparos al escribano y siete a ella, por lo que les produjo la muerte en el acto.

El agresor subió a un Volkswagen Suran y huyó a gran velocidad. Poco después, efectivos de la Jefatura Departamental Morón encontraron el vehículo estacionado a pocas cuadras del lugar, pero desde entonces el policía se mantuvo prófugo.

Tras el hecho, se determinó que la relación entre ambos era conflictiva, porque el hombre le reclamaba a su exesposa que le diera una suma de dinero argumentando que su padre había colaborado en comprar la propiedad en la que ambos habían vivido. A esto se sumaba que el policía aparentemente estaba celoso porque Ivana había tenido una beba con otro hombre.

Fuente: TN

ATENDIDO POR SUS DUEÑOS

Conmoción en Chubut: un violador detenido atiende la comisaría

Cuando el efectivo a cargo de la dependencia policial no está, un preso por violación se encarga de atender.

En una comuna de Chubut una mujer fue a la comisaría para hacer un denuncia, cuando llegó vio el lugar cerrado y tras tocar la puerta varias veces un hombre le abrió y la hizo pasar. Cuando la mujer le preguntó al  «anfitrión» quién era, el hombre contestó «»Yo soy el preso».

Ocurrió en la zona rural llamada Facundo cuando una ciudadana fue atendida en la comisaría por un arrestado por violación, quien tenía las llaves del lugar.

«Mire, el comisario (en realidad un sargento) no se encuentra pero dígame que necesita», le dijo el preso a la mujer, ella lo miró con extrañeza y le preguntó «¿quién es usted?» y él respondió: «Yo soy el preso. Ocurre que cuando el jefe (de la comisaría) se va me deja las llaves a mí».

La mujer se fue indignada de la comisaría. El jefe de la Policía de la provincia, comisario Rubén Cifuentes, opinó sobre lo denunciado por la mujer: «No es normal ni en pueblo chico ni en pueblo grande».

diarioveloz.com

Ante la Justicia, Carlina negó que haya sido abusada

Declaró Carlina, la adolescente que había desaparecido el lunes en Palermo y que fue hallada en el hall de un departamento del mismo barrio porteño, donde estaba con un joven mayor de edad. La chica negó ante la Justicia que haya sido abusada, y mientras estuvo desaparecida estuvo acompañada por un joven de 26 años, en situación de calle.

La joven estuvo deambulando en el barrio porteño de Palermo y no fue víctima de un abuso sexual, de acuerdo a su declaración. La chica estuvo acompañada por Claudio Fabián Gonzalez, de 26 años, empleado, soltero, y en situación de calle. El joven a su vez, declaró que la encontró a la chica en el Parque Las Heras llorando, y que le contó que tenía conflictos con su madre, quien, según declaró, la había agredido. Y remarcó que no llegaron a tener relaciones sexuales.

La adolescente de 14 años apareció con vida cuando era intensamente buscada desde la tarde del lunes al perderse su rastro luego de que saliera del colegio en las inmediaciones del Parque Las Heras en el barrio porteño de Palermo.

Durante más de 40 horas se realizó una intensa búsqueda de la menor y fue encontrada en la esquina de Juncal y Godoy Cruz junto a un hombre, informaron fuentes policiales.

Fuente: TN

Ofrecen $200 mil por encontrar al taxista acusado de violar a una joven

Es para quienes brinden datos útiles sobre el paradero de Tito Franklin Escobar Ayllon que fue reconocido por su víctima. «Esto le puede pasar a cualquiera», aseguró Manuela.

El Gobierno ofreció una recompensa de 200.000 pesos «destinada a aquellas personas quienes, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles» que sirvan para lograr la detención del taxista acusado de haber violado a una joven de 20 años en esta Capital.

Así lo dispuso mediante la resolución 840/2015 publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Justicia, Julio Alak.

Se trata de Tito Franklin Escobar Ayllon, de nacionalidad boliviana y 44 años, a quien acusan de haber violado a una joven que subió al vehículo en el barrio de Colegiales, tras salir de un bar de la zona, en la madrugada del sábado 18 de abril pasado.

El hombre manejaba su taxi Chevrolet Spin y abandonó a la víctima en Villa del Parque, en medio de amenazas de muerte.

La medida conocida hoy fue dispuesta a partir de una solicitud del juez a cargo de la causa, Manuel Gorostiaga.

El 23 de abril se dispuso su captura nacional y al día siguiente se requirió su captura internacional.

«Ofrécese como recompensa dentro del territorio de la República Argentina, la suma de 200.000 pesos, destinada a aquellas personas quienes, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que sirvan para lograr la aprehensión de Tito Franklin Escobar Ayllon», señaló el artículo primero de la resolución.

Y agregó que «las personas que quieran suministrar datos, deberán comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia al (011) 5300-4020».

Ayer, la joven de 20 años que dijo haber sido abusada sexualmente, reconoció a su agresor mediante una fotografía que le fue exhibida en la Justicia.El hombre había sido denunciado por su esposa, quien se presentó en la Policía Bonaerense y declaró que su marido le confesó que había violado a una pasajera porque no había querido pagarle el viaje.

Ayllon Escobar, que se teme habría salido del país, está acusado del delito de abuso sexual agravado por acceso carnal.

Fuente: TN

Detienen a a acusado de violar a niña de 11 años en un albergue transitorio

Un militar retirado de 55 años fue detenido en las últimas horas en la ciudad de Mar del Plata, acusado de haber violado a una niña de 11 en un albergue transitorio, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que, según el relato de la víctima, el fin de semana último el sospechoso ingresó al lugar con ella oculta en el asiento trasero de su auto y luego consumó el abuso sexual.

Se trata de un militar retirado que se desempeña como músico en la banda de la Base Naval y que fue trasladado a la Unidad Penal 44 de Batán, de acuerdo al portal 0223.

El imputado será indagado hoy por el fiscal Alejandro Pelegrinelli, que instruye actuaciones por «abuso sexual agravado con acceso carnal». La detención se concretó en la casa del hombre, en el barrio San Martín, luego de la denuncia radicada por la madre de la niña ante las autoridades de la Comisaría de La Mujer.

Fuente: Diario Hoy

Una toma de rehenes en un supermercado tuvo en vilo a una ciudad cordobesa

El hecho ocurrió en un Mariano Max de Valle Hermoso. El hombre, de unos 20 años, es un ex empleado de la empresa. Los rehenes que salieron contaron que «tenía varias armas y municiones». Una persona fue internada con una herida de bala.

Un joven de unos 20 años, armado y encapuchado, entró esta mañana en un supermercado Mariano Max en la localidad de Valle Hermoso y tomó a algunos rehenes, cuatro de los cuales fueron liberados en un principio. Alrededor de las 11.30, esta persona liberó a dos mujeres y, minutos después, a dos hombres. Pasado el mediodía, las fuerzas especiales lograron ingresar y detener a este hombre, que llegó a tener 21 personas retenidas.

Los rehenes que salieron contaron que el sospechoso «tenía varias armas y municiones». El establecimiento fue rodeado por policías y bomberos voluntarios de Valle Hermoso y La Falda. También llegó el grupo de elite ETER desde Córdoba. Intervino en el lugar el fiscal de Cosquín, Martín Bertone.

El episodio ocurrió esta mañana alrededor de las 10, cuando el joven, a bordo de una motocicleta, accedió al comercio ubicado sobre Ruta nacional 38. Luego abrió dos matafuegos y posteriormente efectuó al menos tres disparos al aire.

Rápidamente tomó como rehenes a algunos clientes que estaban haciendo sus compras, informó el gerente local Germán Godoy Fonch. Algunos vecinos dijeron que se escucharon por lo menos tres disparos. De hecho, cuando finalizó la toma, una de las personas tuvo que se traslada por una herida de arma de fuego.

Y el gerente de la firma agregó: «No sabemos todavía con qué intenciones. Entró solo en un lugar muy grande, que tiene muchos controles. Francamente no sabemos si pretende o no pretende algo. La gente se retiró lo más rápido que pudo, la mayor parte. Entiendo que quedaron empleados nuestros».

Fuente: Clarín

Mató al amigo porque intentó seducir a su madre en un asado

El hecho ocurrió en la localidad de Chichinales, General Roca, provincia de Río Negro.

Damián Enri, de 18 años, invitó a la víctima identificada como Rubén Cardozo, a un asado en su casa en el barrio Otto Krause. Pero nadie pensó el fatal desenlace que allí ocurriría.

Al parecer, Cardozo había coqueteado con la madre de Enri y se habría propasado, por lo que el joven de 18 años estalló de ira y lo acuchilló y golpeó hasta matarlo.

Una voz a los gritos llamó al 911 para informar sobre lo sucedido y, cuando llegaron los efectivos policiales, se encontraron con el fatal escenario y el cadáver del invitado

Fuente: Diario Hoy