La Eurocámara quiere oír a Snowden

SnowdenEdward Snowden, el hombre que ha puesto en aprietos a Estados Unidos al destapar su potente red de espionaje, tendrá pronto la oportunidad de explicarse ante el mundo. El Parlamento Europeo ha extendido al exanalista estadounidense la primera invitación que realiza una institución pública para escuchar sus motivaciones, así como los detalles que pueda aportar sobre los programas de vigilancia masiva aplicados por la NSA (la agencia de seguridad nacional, por sus siglas en inglés), para la que trabajaba. Lo más probable es que Snowden acepte el ofrecimiento, aunque queda por concretar el formato, explican fuentes parlamentarias.

Los eurodiputados han aprobado este jueves por abrumadora mayoría en la Comisión de Libertades pedir a Snowden que se dirija a la Eurocámara. Pero una de las claves para ese apoyo reside en el tipo de comparecencia. El Partido Popular Europeo, inicialmente reticente a ofrecer a Snowden una ventana para trasladar su mensaje, accedió a darle voz en forma de “videoconferencia interactiva”. Es decir, si el exanalista habla en directo y los eurodiputados tienen la oportunidad de repreguntar.

Se trata de una cuestión delicada. Los abogados de Snowden ya habían mostrado la predisposición de su cliente a someterse a las preguntas de la Eurocámara, pero no en directo. El exanalista, escondido en algún lugar de Rusia desde que este país le concedió asilo temporal tras su huida de Estados Unidos, teme ser localizado si se conecta en directo por videoconferencia y prefiere no correr ese riesgo.

En caso de que el filtrador del gran espionaje estadounidense rechace esta fórmula, el Partido Popular Europeo podría votar en contra de la comparecencia cuando finalmente se someta al voto final del pleno de la Eurocámara (la iniciativa se aprobó este jueves en la Comisión de Libertades, con 36 votos a favor, dos en contra y una abstención). Pero todos los demás grupos, salvo algunos eurodiputados euroescépticos, la respaldarían, lo que convierte en muy probables —aunque sean grabadas— esas explicaciones de Snowden ante la Unión Europea.

Los diputados comunitarios son conscientes del malestar que esta decisión provoca en Estados Unidos y de los perjuicios que puede acarrear en las relaciones bilaterales. A finales de diciembre, cuando esa solicitud de comparecencia aún no estaba respaldada por los votos, un miembro de la Cámara de Representantes estadounidense de visita en Bruselas ya lo advirtió. “No creo que la dignidad de esta Cámara permita proteger a alguien buscado en Estados Unidos por un delito. Ha puesto en peligro la vida de soldados estadounidenses y de otros ciudadanos”, espetó el congresista Mike Rogers a sus colegas europeos en una comparecencia pública. Fuentes parlamentarias aseguran que los eurodiputados han calibrado esos riesgos y de ahí las condiciones que el Partido Popular Europeo ha querido fijar para la comparecencia.

Pese a todo, buena parte de la Eurocámara siente simpatía hacia Snowden y su estrategia de filtrar unas prácticas que indignan a los europeos (aunque los propios británicos han participado en muchas de ellas). “Deberíamos reconocerle a Snowden que haya revelado esas graves infracciones de la legislación europea [en materia de privacidad]. Debería poder vivir seguro en algún lugar de Europa”, pidió Jan Philipp Albrecht, eurodiputado alemán de Los Verdes, en el debate sobre qué debe hacer la UE tras el escándalo del espionaje.

En ese diálogo, posterior a la votación sobre Snowden, la Comisión de Libertades se pronunció sobre cómo debe reaccionar Europa ante una vigilancia que ha afectado a miles de ciudadanos y empresas, así como a mandatarios de máximo nivel (la canciller Angela Merkel y el vicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia entre ellos). “Estoy orgullosa de ser miembro del Parlamento Europeo, la única institución que parece hacer su trabajo en este asunto”, enfatizó Sophia in’t Veld, eurodiputada liberal holandesa.

El informe debatido este jueves, que deberá votarse en el mes de marzo, exige iniciativas más drásticas de las que hasta ahora han adoptado los Estados miembros. Entre ellas, la negativa a aprobar el gran acuerdo comercial que negocian Bruselas y Washington si se pretende incluir los datos personales como una mercancía más. O la suspensión de los acuerdos de transferencia de información en el marco de la lucha antiterrorista. La diputada del PP Teresa Jiménez-Becerril alertó sobre esa medida: “El espionaje es intolerable, pero esto no puede traer como consecuencia inmediata la cancelación de programas de lucha contra el terrorismo”. Para el socialdemócrata Claude Moraes, autor del informe, sus recomendaciones deberían permitir a Europa decidir “qué futuro quiere en materia de privacidad”.

Fuente: El País

La noticia de una novia secreta enfada a Hollande

HollandeEl rumor comenzó en enero del año pasado, pero hoy la revista del corazón Closer lo ha convertido en noticia al publicar un amplio reportaje de siete páginas con profusión de fotos y el título “el amor secreto del presidente”. Las imágenes muestran a François Hollande llegando en su moto al pied à terre parisiense de la actriz Julie Gayet, de 41 años. Según afirma la revista, el jefe del Estado “ha cogido la costumbre de pasar las noches en casa de Gayet”, y uno de sus guardaespaldas “protege el secreto de los encuentros con la actriz y lleva incluso los cruasanes”.

Hablando en nombre propio y no como presidente, Hollande ha afirmado hoy que “deplora profundamente los ataques” a su vida privada, “a la que tiene derecho como todos los ciudadanos”, y ha añadido que estudia la posibilidad de presentar una denuncia judicial. Por su parte, Gayet ya había presentado una denuncia el 18 de marzo de 2013 ante la fiscalía de París para tratar de identificar a los autores del rumor que la relacionaba con Hollande.

Oficialmente, el jefe del Estado francés, de 59 años, mantiene una relación sentimental con la glamurosa periodista Valérie Trierweiler, de 48 años, después de haber vivido largo tiempo junto a Ségolène Royal, con la que tiene cuatro hijos.

La directora de Closer, Laurence Pieau, justifica en una entrevista a la emisora France Info la publicación de sus informaciones sobre la vida privada del jefe del Estado en que llevaban tiempo comentándose de forma más o menos abierta en círculos periodísticos y los ciudadanos tienen «derecho a saber».

Según Closer, la amistad entre Hollande y Gayet comenzó en 2012, cuando la actriz participó en un vídeo de la campaña presidencial del político socialista en el que calificaba al candidato como un hombre “humilde”, “formidable” y “dispuesto a escuchar a todo el mundo”. El semanario se apoya también en alusiones en la prensa a la presunta relación de Hollande, empezando por L’Express, que el pasado 18 de diciembre publicaba que «el jefe del Estado se organiza escapadas discretas» en ocasiones saliendo del Palacio del Elíseo por una puerta trasera en el jardín.

En una nota, el abogado de Gayet, Vincent Toledano, ha afirmado que los rumores no tienen base alguna. La actriz de cine y televisión, que ha aparecido en más de 50 películas, es madre de dos hijos.

Las primeras reacciones políticas indican que los compañeros de profesión de Hollande defienden la privacidad del presidente. El primer ministro, Jean-Marc Ayrault, ha dicho que Hollande tiene “perfecto derecho a pedir respeto a su vida privada”. Incluso la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, ha corrido en socorro del jefe del Estado al afirmar que le choca “todo ataque a la privacidad” y añadir con cierta malicia: “Si su imagen se ha degradado hoy es porque los medios revelan esas informaciones”, y no por su relación con Gayet.

Según Le Pen, la única cuestión en juego es saber si “la amante se mantiene con dinero público”, cosa que a su juicio no sucede. “En lo que concierne al presidente, desde el momento en que eso no cueste un céntimo al contribuyente, como pudo ser el caso durante el mandato de François Mitterrand, considero que todo el mundo tiene derecho a su vida privada”.

El diputado Bruno Le Roux, presidente del Grupo Socialista en la Asamblea Nacional ha zanjado la cuestión diciendo que “se trata de un asunto totalmente privado” y que “la política no se hace en la prensa basura”. “No me sorprende que sea en ese género de prensa donde ha aparecido el reportaje”, ha dicho.

Fuente: El País

Ex jefe del Pentágono se enfrenta a Obama y lo cuestiona por Afganistán

Robert GatesRobert Gates afirma que el gobernante dejó de creer en su propia estrategia en Asia Central y que no soportaba a su par afgano.

Tres de marzo de 2011. En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional en el Situation Room de la Casa Blanca, Barack Obama lucía muy molesto. Entonces, comenzó a criticar a los militares y al general David Petraeus, que había designado para hacerse cargo de Afganistán, y no ocultó su frustración con el envío de 30 mil tropas adicionales que ordenó desplegar en 2009 en territorio afgano. “Mientras estaba sentado pensaba: el presidente no confía en su jefe militar, no soporta (al presidente afgano Hamid) Karzai, no cree en su propia estrategia y no considera que la guerra sea suya. Para él, lo único importante es salir de ahí”, cuenta el ex jefe del Pentágono Robert Gates en sus memorias, que han generado gran polémica en EE.UU.

En Duty: Memoirs of a Secretary at War (Deber: Memorias de un secretario en guerra), que saldrán a la venta el 14 de enero, pero que la prensa estadounidense adelantó algunos extractos, Gates realiza un crudo retrato de Obama por su rol en Afganistán. Según The Washington Post, es muy raro que un ex miembro de un gabinete critique al presidente en funciones, mientras que The New York Times destaca que este es el primer libro que describe los entretelones de la administración demócrata escrito “desde adentro”.

Gates, de 70 años, es un republicano que reemplazó a Donald Rumsfeld como jefe del Pentágono en 2006, durante el gobierno de George W. Bush. Cuando llegó a la Casa Blanca, en 2009, Obama decidió mantener a Gates en su puesto, ya que este funcionario era conocido por su bipartidismo. Gates ya había sido jefe de la CIA entre 1991 y 1993.

El ex secretario de Defensa cuenta que la Casa Blanca de Obama era “por lejos la más centralizada y controlada en cuestiones de seguridad nacional que ninguna que haya visto desde que Richard Nixon y Henry Kissinger tenían el mando”.

Según el libro, Obama solía estar en desacuerdo con sus asesores por Afganistán, país del que EE.UU. pretende retirarse este año. De acuerdo con Gates, el equipo de seguridad nacional del presidente “llevó la microgestión y la interferencia operativa a nuevos niveles”. De todos modos, aunque Gates cuestiona el liderazgo de Obama, lo define como alguien “íntegro”.

Como ejemplo del estilo de la gestión del demócrata, Gates cita lo que ocurrió después del devastador terremoto de Haití en enero de 2010, durante una reunión entre él, el mandatario y Thomas Donilon, asesor adjunto de Seguridad Nacional. “Donilon estaba preocupado de cuánto tiempo duraría la conversación. Luego, llegó demasiado lejos al cuestionar, delante del presidente y de una sala repleta, si es que el general Douglas Fraser (líder del Comando Sur) era competente para liderar ese esfuerzo. Pocas veces me enojé tanto en la oficina Oval. Quise decirle al presidente que él no necesitaba a dos secretarios de Defensa. Pero me mantuve sentado en el sofá”, narra Gates.

El ex jefe del Pentágono también señala que Bush desperdició las victorias iniciales en Irak y Afganistán.

La Casa Blanca salió de inmediato a responder las críticas: “El presidente aprecia el trabajo de Gates, pero está en desacuerdo con algunas de sus apreciaciones”.

Fuente: LA Tercera

Hallan cinco cadáveres y artefactos explosivos en Rusia

seguridadFuerzas de seguridad rusas efectuaban este jueves una operación antiterrorista en la región de Stavropol, luego de que se registró una explosión y se hallaron cinco cadáveres, que se cree fueron asesinados, informó Notimex.

“El mes pasado, dos mortales atentados sacudieran Rusia en menos de 24 horas.”
La región de Stavropol limita con la de Krasnodar, donde se ubica Sochi, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno que se efectuarán del 7 al 23 de febrero, y para los cuales comenzó este martes una amplia operación de seguridad.
¿Será segura Sochi para los atletas durante los Juegos de Invierno?
Los cadáveres fueron encontrados en hechos separados. Primero fue hallado un cuerpo dentro de un vehículo, dentro del cual explotó un artefacto casero cuando la policía comenzaba las investigaciones durante la noche, informó el ministerio ruso del Interior.
También a bordo de un vehículo fueron encontrados poco después dos cadáveres más, y luego, ya este jueves, se hallaron otros dos cuerpos junto con material explosivo en otro vehículo, señaló el ministerio de acuerdo a un despacho de la agencia Novosti.
Por su parte, las agencias Interfax e Itar Tass añadieron que en el primer vehículo un robot hizo explotar otro artefacto. Todos los vehículos son de la marca Lada y se ubicaron en los distritos de Kirov y Predgorni.
De acuerdo al reporte, al menos dos de los fallecidos corresponden a taxistas, y aunque las investigaciones continúan, se estima que se trata de cinco asesinatos cometidos con armas de fuego.

Fuente: http://noticias.univision.com/

Comenzó la destrucción de las armas sirias

tripulanteUn buque danés sacó del país árabe el primer cargamento de arsenal químico, que será eliminado en alta mar. Nunca se ha hecho una operación así en medio de una guerra civil.

Uno de los pocos consensos que han alcanzado EE.UU. y Rusia con respecto a la guerra civil que vive Siria consiste en el acuerdo para que las armas químicas con las que cuenta Damasco sean destruidas. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) diseñó un plan con ese fin, que empezó a ejecutarse el pasado martes, cuando un buque danés retiró del país el primer cargamento de armas. Falta que otras embarcaciones hagan lo mismo.
Christian Chartier, vocero de la OPAQ, explica a El Espectador que el desmantelamiento del arsenal sirio, que debería completarse el 30 de junio de este año, es un gran reto y plantea riesgos muy delicados. “Nunca antes se ha llevado a cabo una operación así en medio de una guerra civil, con un marco de tiempo tan corto (menos de un año) y con una participación internacional tan notable (China, Rusia, EE.UU., Reino Unido, Dinamarca y Noruega, entre otros, han ofrecido equipos, y una docena de otros países han aportado fondos). La finalización con éxito de esta misión supondrá para la organización y sus estados miembros un logro primordial con el que esperamos sentar un precedente para el futuro compromiso de desarme”.
El mayor riesgo que corre el plan de destrucción del arsenal químico, dice Chartier, consiste en que los camiones rusos encargados de transportar las sustancias a través de Siria sean capturados, interceptados o atacados en su camino desde diversas locaciones hasta el puerto de Lattakia, en la costa mediterránea.
La situación de seguridad en Siria plantea un escenario totalmente adverso para el desplazamiento de semejante arsenal: los bombardeos por parte del régimen continúan, mientras las fuerzas rebeldes buscan aumentar su capacidad bélica y los grupos terroristas cobran cada vez más fuerza. En los últimos cinco días murieron alrededor de 300 personas. El director de la OPAQ advirtió que los combates en la región de Qalamoun, por donde pasa la carretera desde el norte de Damasco hacia Homs y Lattakia, “suponen riesgos para la ejecución temporal de la operación”.
Ante un eventual ataque o derrame de las sustancias tóxicas en suelo sirio, las autoridades de Damasco han elaborado un plan de respuesta que incluye la provisión de equipos de descontaminación y personal experto dispuesto a viajar con el material químico a lo largo de su recorrido por tierra.
Al salir de Siria, las armas irán a barcos noruegos y daneses, escoltados por otras embarcaciones de China y Rusia. Navegarán por el Mediterráneo hasta un puerto italiano cuya ubicación es secreta y luego serán transferidas a un buque de la Marina estadounidense, el Cape Ray, que ha sido adaptado con laboratorios móviles en los que se destruirá el arsenal en alta mar, y con equipos para garantizar los mayores niveles de seguridad y protección ambiental.
La OPAQ ha explicado que, según la naturaleza de los agentes tóxicos, unos serán eliminados mediante un proceso de destrucción química, en el cual se mezclan con otra sustancia, incluida agua, para diluirlos, degradarlos o neutralizarlos y dejarlos químicamente inactivos. Otros serán tratados mediante la destrucción termal, en la cual son expuestos a temperaturas muy altas hasta quedar como componentes gaseosos.
Otro de los riesgos consiste en que un manejo inadecuado de las sustancias químicas afecte al medio ambiente. Chartier explica que “una misión conjunta de la ONU y la OPAQ ha adoptado una serie de medidas para garantizar que el proceso se lleva a cabo en el pleno cumplimiento de todas las normas internacionales vigentes en relación con, entre otros, la protección y la seguridad de las poblaciones y el medio ambiente”.
Sin embargo, la OPAQ ha aclarado que el transporte de estos productos químicos supone un riesgo medioambiental muy bajo, debido a que no se derramará una gota de las sustancias al mar ya que la mayoría de los productos transportados no son agentes de guerra altamente tóxicos, sino precursores contenidos en tanques de máximo un metro cúbico y empacados de acuerdo a las exigencias del Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG).
Dichos tanques, a su vez, estarán dentro de otros contenedores de transporte para minimizar cualquier peligro. Todos los contenedores serán rastreados mediante GPS y sellados, inspeccionados, radiografiados y verificados antes de quedar a bordo del Cape Ray. En caso de que allí se presentara un derrame, los gobiernos de Dinamarca y Noruega, así como las otras embarcaciones que escoltarán al buque estadounidense, han proveído una capacidad adicional para solucionar cualquier emergencia.
¿Está garantizado que el régimen sirio ha hecho entrega de la totalidad de sus armas químicas? En repetidas ocasiones desde el inicio de la guerra, el gobierno liderado por el presidente Bashar al Assad hizo promesas que luego no cumplió, como por ejemplo manifestar su interés en iniciar un proceso de paz ante el primer enviado de la ONU para Siria, Kofi Annan. La credibilidad del gobierno de Damasco, aunque siga teniendo como aliados fundamentales a China, Rusia e Irán, está por el piso frente a la comunidad internacional.
Ante esto, Chartier se limita a decir que, “como un Estado miembro de la OPAQ, Siria estaba bajo la obligación de declarar ante la organización un inventario muy detallado y completo de su programa de armas químicas (los agentes químicos, las plantas de producción, las instalaciones de almacenamiento, las municiones sin relleno, etc.). Siria ha cumplido con su obligación al proveer una declaración inicial que luego fue actualizada. Al igual que con cualquier otro Estado miembro, la OPAQ funciona bajo el supuesto de que tales declaraciones son completas y verdaderas. Dicho esto, cualquier Estado miembro que crea que otro ha fallado en declarar la totalidad de los productos químicos o armas que posee, es libre de proporcionarnos evidencia creíble, sobre la base de que podrían realizarse controles adicionales”.

Fuente: El Espectador

Ola de frío que azota a EEUU y Canadá pierde intensidad

frioFinalmente Estados Unidos avizora el final de la intensa ola de frío polar, mientras el miércoles se presentaron temperaturas más elevadas en amplias regiones del Medio Oeste y la costa oriental.

Los meteorólogos anuncian para los próximos días aire cálido del Caribe, manifestó DPA.

Sobre todo en el Sur se aguardan precipitaciones y la formación de finas capas de hielo sobre el suelo frío. Incluso se esperan temperaturas primaverales en algunas zonas, que rondarán los 20 grados.

En tanto, en Nueva York los termómetros registraron durante la noche del martes temperaturas de 25 grados bajo cero, pero el miércoles treparon a -12 ° Centígrados.

Las heladas perjudicaron líneas eléctricas y vías de los medios de transporte público de cercanías. Numerosos trabajadores llegaron tarde a sus puestos de trabajo. Además, miles de neoyorquinos se quejaban porque se quedaron sin calefacción en su casa.

Mientras, en Washington había temperaturas bajo cero en un día soleado con un cielo azul. El zoológico se compadeció de algunos de sus animales: se puso calefacción al estanque de flamencos y nutrias enanas. Muchos animales no pueden salir actualmente al exterior, como leones y tigres.

El transporte aéreo, de todas formas, seguía sufriendo las consecuencias de las temperaturas excepcionalmente bajas.

El sitio especializado Flightaware.com informó a primera hora del miércoles que 664 vuelos habían sido anulados y 1.000 sufrían retrasos, señaló AFP.

En total 18.000 vuelos han sido cancelados en Estados Unidos desde el pasado jueves.

Los aeropuertos de Nueva York, Washington, Atlanta, Chicago y Detroit son los más afectados de Estados Unidos.

La ola de frío ha logrado batir algunos récords como en Nueva York, que el martes registró las temperaturas más bajas en 100 años para un 7 de enero, o en Tallahasse, capital de Florida -donde suele reinar el clima templado-, que llegó a los -5,5°C, según el diario local Tallahassee Democrat.

Canadá recobra normalidad

El aeropuerto de Toronto empezó a recobrar la normalidad tras quedar el martes prácticamente paralizado por la ola de frío polar que padece Norteamérica, aunque todavía el miércoles 30% de los vuelos sufrieron retrasos o cancelaciones.

El martes, cuando las temperaturas en Toronto se situaron en torno a los 40 grados centígrados bajo cero con el efecto viento, el aeropuerto se vio obligado a suspender sus operaciones de pista y cancelar alrededor de 600 vuelos, lo que dejó a miles de pasajeros atrapados, informó Efe.

Con el paulatino ascenso hoy de las temperaturas, con mínimas de -20 grados con el efecto viento (wind chill), el personal de pista del aeropuerto internacional Pearson de Toronto está operando con normalidad, pero la acumulación de vuelos cancelados ayer sigue provocando retrasos y cancelaciones.

«Las temperaturas más cálidas nos están ayudando a mantener las pistas despejadas, pero los vuelos pueden seguir retrasados», advirtieron las autoridades del aeropuerto.

Los meteorólogos prevén que las condiciones seguirán mejorando en los próximos días a medida que se retira el frente de aire ártico que provocó temperaturas de hasta -50 grados en partes de Canadá.

Fuente: El Universal

Irán prohíbe que chicas y chicos chateen online

internetLa población iraní sigue sufriendo las contradicciones de tener un gobierno moderado que choca con el poder religioso conservador. Ayer, el líder supremo Alí Jamenei hizo pública en su página Web una nueva fatwa –pronunciamiento legal emitido por un especialista en leyes islámicas–, en la cual considera “inmoral” que hombres y mujeres que no se conocen se conecten a través de Internet.

El dictamen religioso surgió a partir del diálogo con un fiel musulmán, que le preguntó “¿cuál es su opinión sobre los chat online entre chicos y chicas?”. Jamenei respondió que “ dada la inmoralidad que habitualmente aplica a estos casos, no está permitido ”. Como la palabra del máximo líder espiritual y político de Irán es determinante, el chateo queda así prohibido para los fieles.

Esto ocurre en el marco del enfrentamiento que vienen teniendo el presidente Hassan Rohani, que promueve medidas reformistas y modernizadoras, con el sector conservador encabezado por el líder supremo, quien teme perder poder.

El avance de Internet significó un serio problema para el poder teocrático. Tras las manifestaciones antigubernamentales de 2009, convocadas por redes sociales, sitios como Facebook, Twitter y YouTube fueron bloqueados.

Desde entonces sólo se puede acceder a ellos través de programas piratas. A principios de mes, el secretario del Comité para Determinar Contenido Criminal en la Web, Abdolsamad Jorramabadi, dijo que los mensajes por Internet y celular son peligrosos porque “se puede intercambiar a través de ellos mucho contenido criminal”

Fuente: Clarín

Schumacher’s wife to media: ‘Please leave our family in peace’

Corinna SchumacherMichael Schumacher’s wife has appealed to the media to leave the French hospital they have staked out since the German was critically injured in a skiing accident nine days ago and to let the doctors do their job.

Corinna Schumacher also asked the media to leave her family in peace after German reports said on Monday there had been a slight improvement in the former driver’s condition, hours after Grenoble hospital had issued a bulletin saying he was still stable but critical.

«Please support us in our joint struggle with Michael,» Corinna said in a statement. «It is important to me that you relieve the doctors and the hospital so they can work in peace.

«Please trust their statements and leave the hospital. Please also leave our family in peace.»

They were Corinna’s first public comments since a December 30 statement in which she thanked the medical team for their efforts and expressed gratitude to fans around the world for their outpouring of support.

Schumacher, a seven-times Formula One world champion, suffered brain injuries when his head hit a rock in France on December 27.

He has been in an induced coma since then and has undergone two operations in Grenoble.

The hospital and the German’s management have repeatedly asked the media to respect his privacy.

The medical team have held news conferences and issued periodic bulletins on his condition including one on Monday that said: «The clinical state of Michael Schumacher is stable as he’s under permanent care and treatment.

«However, the medical team in charge stresses that it continues to assess his situation as critical.»

Bild, Germany’s best-selling newspaper, has reported under the headline ‘First hopes for Schumi’ that the former driver nearly died twice last week.

It added that doctors were now more optimistic he would survive.

«Twice in the last week it looked like Schumi would lose the fight for his life,» Bild wrote.

«The brain scan on Friday was ‘catastrophic’, Bild has learned from medical sources. But after the readings stabilized towards the weekend the doctors are now confident he will make it.»

Last week Schumacher’s agent Sabine Kehm urged journalists to stay away after security guards said they intercepted a reporter disguised as a priest who was trying to get into his room.

Schumacher, who turned 45 on Friday, is the most successful Formula One driver of all time with 91 race victories.

He left the sport last year after a disappointing three-year comeback with Mercedes following an earlier retirement from Ferrari at the end of 2006.

French newspaper Le Dauphine Libere reported on Tuesday that the camera Schumacher had on his skiing helmet was recording when he crashed.

The newspaper said investigators had footage that will be useful to understand the circumstances of the accident. The prosecutor in Annecy is due to hold a news conference on Wednesday.

Source: Buenos Aires Herald

Por decreto, reformulan Impuestos Internos para motos y embarcaciones

motoTal como había resuelto hacer con los automóviles, el Poder Ejecutivo dispuso segmentar las tasas que afectaban a los botes y las motos. El reclamo había sido elevado por las distintas cámaras del sector para evitar que la nueva ley afectase los niveles de empleo y actividad

A través de la edición del Boletín Oficial de este miércoles, el Gobierno nacional comunicó la decisión de modificar el impuesto a los vehículos de alta gama que fue votado por el Congreso a fines del 2013 para aliviar la carga impositiva que afectaba a motocicletas y embarcaciones.
Tal como había resuelto hacer con los automóviles, el Poder Ejecutivo dispuso segmentar las tasas que afectaban a los botes y las motos. El reclamo había sido elevado por las distintas cámaras del sector para evitar que la nueva ley afectase los niveles de empleo y actividad.
En el caso de las motocicletas, el decreto 2/2014 establece que «se deja transitoriamente sin efecto el impuesto establecido en su Artículo 39 para aquellas operaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea igual o inferior a 28.000 pesos».
En tanto, «aquellas operaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea superior a $28.000 hasta $50.000 estarán gravadas con una tasa del 30%», mientras que «para el caso de que se supere el monto de $50.000 será de aplicación la tasa del 50 por ciento».
En su momento, Lino Stefanuto, titular de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) había reclamado: «Estamos de acuerdo con que hay que cuidar las reservas, apoyamos este sistema, pero queremos que sea más equitativo. Existen escalones en otros rubros, como los automóviles. Nuestra propuesta es que se liberen las motos de hasta $30.000. A partir de esos $30.000, que el impuesto sea del 30% y que el segundo nivel no sea infinito, como en este caso, que pagan un aumento final de 100 por ciento. La idea es que el segundo nivel sea a partir de los $170.000, que es cuando un automóvil recién empieza a pagar la tasa».
El Senado aprobó la ley el 19 de diciembre en sesiones extraordinarias
Para los barcos, en cambio, el Gobierno resolvió que «se deja transitoriamente sin efecto el impuesto establecido en su Artículo 39 para aquellas operaciones cuyo precio de venta, sin considerar impuestos, incluidos los opcionales, sea igual o inferior a 125.000 pesos».
Las embarcaciones que tengan un precio de venta sin impuestos que oscile entre los $125.000 y los $220.000 deberán abonar una tasa del 30 por ciento. En tanto, aquellas que tengan un precio superior tendrán que pagar un gravamen del 50 por ciento.
Durante el debate del proyecto de ley que se dio a fines de 2013, el oficialismo accedió a segmentar en escalas el impuesto aplicado a los autos considerados de alta gama. Sin embargo, lo mismo no sucedió con las motos y los barcos, situación que fue corregida este lunes en el Boletín Oficial. En cambio, quedaron sin modificaciones las avionetas y vehículos de gran porte.
La ley 24.674 fue promulgada a fines de diciembre por el gobierno nacional, estableciendo gravámenes de entre un 30 y un 50 por ciento, de acuerdo al valor que tengan, a bienes de alto valor.
La iniciativa abarca a todos los productos considerados suntuarios en base a su valor y no por su origen, gravando tanto a los importados como a los nacionales. De acuerdo con el texto de la normativa, un vehículo cuyo valor se ubica entre 170.000 y 210.000 pesos, sin impuestos, pagará una tasa de un 30%. Si es mayor a esos montos, abonará la tasa del 50 por ciento.

Fuente: iProfesional

Cuatro muertos al estrellarse en Inglaterra un helicóptero militar de EE.UU.

helicopteroCuatro personas murieron la noche de este martes al estrellarse un helicóptero militar de Estados Unidos en la costa de Norfolk (Inglaterra) mientras efectuaba maniobras de entrenamiento a poca altura.

La base de la Real Fuerza Aérea (RAF) británica de Lakenheath en Suffolk, de la que partió el helicóptero siniestrado, explicó en un comunicado que el incidente se produjo a las seis de la tarde cerca de Salthouse, en la costa de Norfolk.
Esta base, que acoge unidades y personal de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, informó posteriormente en su cuenta de Twitter que ya han comenzado las investigaciones sobre lo ocurrido.
De momento se desconocen las causas del incidente, que se produjo cuando el este del Reino Unido está inmerso en un fuerte temporal y en el que, según la policía local, no se ha visto afectado el personal militar británico.
El helicóptero siniestrado es un «Pave Hawk», una versión de los famosos «Black Hawks» que suele usarse en misiones de rescate tanto en el campo de combate como en catástrofes naturales.
La policía de Norfolk confirmó que este martes por la noche se produjo un accidente de un helicóptero en la zona de Cley, en el área costera

Fuente: http://www.elespectador.com/

Asia Oriental: región caliente

Kim Jong-unSin pretender amargarles el comienzo de este año 2014 y aunque en lo personal lo he iniciado esperanzado, no puedo decir lo mismo de lo que afronta el mundo ante la tensión persistente en Asia Oriental.

La amenaza de guerra es generada por líderes, algunos con síntomas de locura, calculadores y codiciosos, que prometen ser salvadores y otros movidos por intereses que van más allá de la ideología, la economía y de conflictos territoriales.
Uno de los títeres es el «brillante camarada», como le llaman al chiquitín Kim Jong-un, quien gobierna a Corea del Norte. El dictador amenaza la paz mundial por deporte. Advirtió a los Estados Unidos que provocará una «mortal catástrofe nuclear en 2014».
Él actúa como en los peores tiempos de las purgas estalinistas. A mediados de diciembre resolvió fusilar por traidor a su tío y mentor, Jan Song Thaek, acusándolo de «socavar el Estado con intrigas y métodos despreciables», aunque hay rumores de que fue por «mujeriego, corrupto y drogadicto».
Kin Jong-un, con 30 años de edad, heredó el reinado de terror que data de su abuelo Kim Il-sung, un marxista-leninista que interpretó a su manera la ideología comunista, creando su propio estilo, donde el culto a la personalidad y a las extravagancias lo volvieron intocable y un opresor sanguinario y perverso.
Ante la mirada despreocupada del mundo, el pequeñín, que parece un personaje salido de una caricatura, está envalentonado por el apoyo cómplice de Rusia y ahora nuevamente de China, con quien aparentemente enmendó relaciones después de las dificultades por las pruebas nucleares. Ambas naciones ignoran a propósito que Corea del Norte usa el narcotráfico para financiar su gobierno.
La tensión y los temores de un ataque han hecho que Japón inicie el camino hacia el rearmamentismo, después de casi siete décadas. El gobierno anunció que destinará 235 mil millones de dólares a comprar armas para enfrentar un eventual conflicto por la disputa territorial que mantiene con el régimen chino y ante el nerviosismo regional.
Las que conocíamos como fuerzas de autodefensas de Japón se preparan para convertirse en un ejército.
Mientras se sigue caldeando la zona, China crece su riqueza vertiginosamente, en confabulación con inversionistas de todo el mundo. Desde 2008 es la segunda potencia económica mundial, superando a los Estados Unidos. Es la mayor exportadora del planeta y la segunda importadora.
Abrirse al mundo occidental le ha permitido conquistarlo aunque sigue siendo enemigo enmascarado. Los planes van más allá de una compleja estrategia comercial. China ejecuta una maniobra que la fortalecerá en lo militar. Para ir conquistando adeptos ingenuos el presidente Xi Jinping admitió en el 120 aniversario del nacimiento de Mao Zedong, que el líder no fue un dios y que cometió errores. ¡Qué novedad!
Ante los ojos del mundo China se mostró molesta por las pruebas nucleares de Corea del Norte, pero tras bambalinas es un aliado estratégico, porque el terrorífico chiquitín Kin Jong-un, le es muy útil para mantener en vilo la región, mientras Pekín podría estar maquinando dar un zarpazo militar que tomaría desprevenido al mundo occidental.

Fuente: http://www.laopinion.com/

El primer barco con armas químicas zarpa del puerto sirio de Latakia

armasEl barco danés Ark Futura abandonó ayer el puerto sirio de Lataquía. La nave portaba en sus intestinos el primer contingente del arsenal de armamento químico que Bachar Asad ha aceptado entregar para su destrucción. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW) no especificó, en el comunicado emitido, cuántas de las 1.300 toneladas en total acopiadas salieron ayer de Siria.

El cargamento de toxinas, enviado ayer a aguas internacionales, había salido por carretera de Damasco. Fuerzas rebeldes, que controlaban tres barrios por donde circulaba el convoy, sufrieron ofensivas armadas antes del paso de los camiones. Según un portavoz de la OPCW, citado por BBC, la carga del buque no fue difícil, pero sí había exigido «meses de planificación».

«Este comienzo es importante», destacó ayer Mehmet Uzumcu, director del OPCW. No obstante, las expectativas habían estado en el aire. La expiración del plazo para concluir las operaciones, el 31 de diciembre, había provocado el arqueamiento de cejas en Washington. Aparentes problemas técnicos, climatológicos y burocráticos demoraron las tareas.

El proyecto de la OPCW, Nobel de la Paz 2013, fue fruto de un acuerdo histórico entre Estados Unidos y Rusia y aceptado por Asad. Se adoptó cuando el mundo contenía la respiración por la posibilidad de un golpe militar inminente a Siria por parte de EEUU. Barack Obama acusó al dictador damasceno de estar detrás del ataque químico que mató a cientos de civiles en Ghouta, a las afueras de Damasco, el 21 de agosto.

Un proceso compartido y complicado

En la destrucción de las armas químicas participan China, Dinamarca, Noruega, Rusia, Finlandia y Estados Unidos. Los rusos proveen la seguridad, EEUU los equipos de transporte y descontaminación, daneses y noruegos los barcos que desplazan el material y finlandeses y chinos aportan unidades médicas y de emergencia. La eliminación total está prevista para junio.

Hasta la llegada al mar de todo el arsenal, las sustancias ya sacadas de Siria esperarán en el Mediterráneo. Cuando todos los contenedores estén fuera, se transportarán hasta Italia. Allí, los agentes ‘críticos’, como 20 toneladas sulfuro de mostaza, serán trasladados a un buque estadounidense para ser destruidos mediante hidrólisis en alta mar. El resto serán reciclados para uso comercial.

Dentro de Siria, donde pese al fin de las armas químicas Asad no ha escatimado en seguir tirando misiles SCUD y barriles de dinamita contra su población, los enfrentamientos entre facciones rebeldes persisten. Las hostilidades de los yihadistas del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) contra otros grupos rebeldes, algunos de idéntica ideología extremista, provocó el viernes una alianza de alzados contra sus emiratos.

Más de 274 alzados han muerto desde entonces, según el asentado en Londres Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. En Alepo, los ataques del recién creado Frente de Revolucionarios Sirios (FRS) apoyados por el Frente Islámico, ganaron tierra al ISIS. En la provincia de Raqa la tónica es similar, aunque la bandera negra de los extremistas aún no se ha plegado en todos los rincones.

Fuente: El Mundo

El Estado Islámico de Irak y el Levante declara la guerra al resto de facciones rebeldes sirias

CombatientesEl grupo yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), ligado a Al Qaeda y con presencia en Irak y Siria, ha declarado este miércoles una guerra total contra el resto de grupos rebeldes sirios.

«Aplastadlos completamente y matad la conspiración en su cuna», dice el portavoz del grupo, Abu Mohammed al-Adnani, en un comunicado de audio difundido el martes en las redes sociales islamistas y recogido por la agencia Reuters.

Al Adnani amenaza también a los miembros de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), reconocida internacionalmente como portavoz autorizado de la oposición al régimen de Bachar al Asad.

«Matadlos donde quiera que les encontréis y sin dignidad – señala – Ellos han lanzado esta guerra contra nosotros y la han empezado. Por lo tanto, cualquiera que sea miembro de esta entidad es un objetivo legítimo para nosotros donde quiera que esté, al menos que declare su inocencia en público y renuncia a su lucha contra los muyahidines».

Continuar la lucha en Irak
En el mismo mensaje, el portavoz del EIIL promete seguir su lucha en el vecino Irak, donde los yihadistas se han unido a las milicias tribales suníes que han tomado el control de las ciudades de Ramadi y Faluya y no reconocen la autoridad del gobierno de Nuri al Maliki (chií).

«Suníes (…) no depongáis las armas, porque si lo hacéis, [los chiíes] os reducirán a la esclavitud y no os liberaréis jamás», afirma Al Adnani, según la versión del comunicado difundida por AFP.

La autenticidad del comunicado no ha podido ser verificada, según precisa Reuters.

Pérdida de su base en Alepo
Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH, organización no gubernamental con sede en Londres), el EIIL ha perdido este miércoles su base en la ciudad de Alepo a manos de otros grupos islamistas.

La base estaba localizada en un hospital infantil del distrito de Qadi Askar. Según el OSDH no está claro qué ha ocurrido con los combatientes que se concentraban en el lugar, donde había docenas de prisioneros que han sido liberados. La agencia Reuters, por su parte, ha difundido imágenes de cadáveres encontrados en el lugar con las manos atadas a la espalda.

En Salhine, un barrio del sur de la ciudad, 100 miembros del EIIL se han entregado a los combatientes del Frente al Nusra, otro de los grupos islamistas que combaten al Ejército sirio, y al que también se relaciona con Al Qaeda

Por su parte, una fuente de los servicios de seguridad de Siria, citada por AFP, asegura que esta situación beneficia al gobierno de Damasco.

«Conscientes de su fracaso, se pelean entre ellos y esta batalla es un aspecto del conflicto entre las diferentes potencias que apoyan a estos grupos, como Turquía, Catar y Arabia Saudí», ha asegurado esta fuente anónima.

Las facciones rebeldes sirias combaten desde hace cinco días a los yihadistas del EIIL, a los que acusan de torturar y asesinar a civiles. Según cifras del OSDH, citadas por Efe, en esta lucha han muerto casi 400 personas en choques en Alepo, Idleb, Al Raqa y Hama.

El martes, el Frente al Nusra pidió un alto el fuego. Mientras el Frente se ha centrado en derrocar al gobierno de Damasco, en colaboración con el resto de grupos, el EIIL pretende imponer un estado islámico en Siria e Irak.

Fuente: http://www.rtve.es/

Spain’s Princess Cristina charged with tax fraud, money-laundering

Princess CristinaA Spanish judge charged Princess Cristina – younger daughter of King Juan Carlos – with tax fraud and money laundering, possibly paving the way to an unprecedented trial of a member of the royal family, the Superior Justice Tribunal of the Balearic Islands has said.

After a lengthy investigation, Palma de Mallorca Examining Magistrate Jose Castro said in a 200-page ruling there was evidence that Cristina, 48, had committed crimes and summoned her to appear in court on March 8.

The princess’s husband, former Olympic handball player Inaki Urdangarin, has been charged with fraud, tax evasion, falsifying documents and embezzlement of 6 million euros ($8 million) in public funds through his charitable foundation which put on sports business conferences in Mallorca and elsewhere in Spain.

The princess and Urdangarin both deny wrongdoing.

The case is one of many high-level corruption scandals in Spain that have undermined Spanish faith in public institutions at a time of severe economic crisis marked by deep cuts in public spending.

Opinion of the royal family in particular has sunk to its lowest level ever. A Sigma Dos poll published on January 5 showed more than 83 percent of Spaniards think the royal family has mishandled the Urdangarin case and an unprecedented 62 percent want the once-popular King Juan Carlos to abdicate.

Judge Castro, who opened his investigation into the royal couple three years ago, has struggled to make charges stick against Princess Cristina.

In April last year he ruled there was evidence that she had aided and abetted Urdangarin. A higher court threw out those charges in May, saying the evidence was not sufficient, but gave Castro more time to investigate an accusation of tax fraud.

In bringing the new charges, Castro went against the recommendations of the anti-corruption prosecutor on the case who in December argued there was no evidence she committed crimes.

In Spain the prosecutor and the judge on a case carry out separate investigations and may disagree on proceedings. The princess is expected to appeal the charges and they could be thrown out again, or the judge may be given a period of several months to build his case ahead of trial.

While they have been under investigation, the princess and her husband have ceased to participate in public appearances. She and the couple’s four children moved last year to Geneva where she works for a Spanish bank’s charity. Urdangarin remains in Spain.

The case is centered on Urdangarin’s non-profit Noos Foundation. He is accused of using his powerful connections to win public contracts to put on events in Mallorca and elsewhere in Spain. The judge has said there is evidence that the foundation overcharged for organizing conferences and then hid the proceeds abroad.

Source: Buenos Aires Herald

Deadly polar freeze: US faces coldest temps in two decades

polar freezeA deadly blast of arctic air that shattered decades-old records as it gripped the middle United States was moving eastward, canceling thousands of flights, paralyzing road travel and closing schools and businesses.

New York’s Central Park hit a record low temperature for the day of 4 degrees Fahrenheit (minus 16 Celsius) but with winds gusting to 32 miles per hour conditions felt far colder, according to the US National Weather Service.

«The winds will diminish in the afternoon, so that will make the wind chill temperature have a little less of a bite to it,» said Joe Polina, a meteorologist with the service.

Shelters for the homeless were overflowing due to the severe cold brought by a polar air mass that produced the coldest temperatures in two decades and at least four deaths.

At New York’s Bowery Mission homeless shelter, the 80 bed dormitory was at full capacity on Monday night and another 179 people slept in the chapel and cafeteria, officials said.

«We had our staff go out to walk the neighborhood to make sure everyone was aware they could come in for the night,» said James Winan, a chief development officer. «We just want to make sure everyone is safe, warm, well-fed and sheltered.»

Temperatures were expected to be 25 to 35 degrees F (14-19 Celsius) below normal from the Midwest to the Southeast, the National Weather Service warned.

After running into unpassable snow and ice, three Chicago-bound Amtrak trains came to a halt Monday afternoon, stranding more than 500 passengers overnight. They had heat, water, lights and toilet facilities, according to Amtrak.

As of this morning, passengers on two trains, which spent the night on the tracks in Bureau County, Illinois were being transported to Chicago by chartered bus, an Amtrak spokesman said.

In the normally mild south, Atlanta recorded its coldest weather on this date in 44 years, when the temperature dropped to 6 F (minus 14 C), while temperatures in northern Florida also briefly dropped below freezing, though the state’s citrus crop was unharmed, according to a major growers’ group.

Wholesale electricity prices in the central and eastern United States spiked far above their normal seasonal level as homes and businesses needed to use more energy to warm buildings amid dangerously cold conditions. Power demand in Texas hit a new winter record.

The deep freeze snarled many Americans’ morning commutes with icy or closed roads and flight delays on Tuesday, with some 1,987 US flights canceled and roughly 1,028 delayed, according to FlightAware.com, which tracks airline activity.

Hardest hit were travelers who had booked trips on JetBlue Airways Corp, which halted its flights at New York’s three major airports and Boston Logan International Airport overnight to allow its crews to rest after five days of scrambling to recover from snow- and cold-related delays.

Major US cities from the Midwest to the East Coast were in the grip of temperatures well below freezing, with Chicago seeing temperatures of minus 9 F (minus 23 C), Detroit minus 11 F (minus 24 C), New York 7 F (minus 14 C), Washington 9 F (minus 13 C) and Boston 12 F (minus 11 C).

Minneapolis public schools were to be closed for a second day on Tuesday «due to extremely cold temperatures,» after Governor Mark Dayton declared a state of emergency on Monday.

The frigid air pushing eastward on Tuesday was forecast to dump one to two feet of snow east of Lake Erie and Lake Ontario.

Many weather-related deaths were reported, including a 48-year-old Chicago man who had a heart attack while shoveling snow on Sunday and an elderly woman who was found outside her Indianapolis home early Monday.

Source: Buenos Aires Herald

JPMorgan to pay $1.7 bln to settle Madoff case

JPMorganJPMorgan Chase & Co will pay a $1.7 billion penalty to settle charges by US federal authorities that the bank failed to report suspicious activity relating to Bernard Madoff’s Ponzi scheme.

The bank had violated laws requiring that it monitor customer activity for money laundering in the Madoff case, authorities have said.

The deal includes a two-year deferred prosecution agreement and settles outstanding probes by two bank regulators into failures in JPMorgan’s anti-money laundering policies. The bank also agreed to improve its controls.

As part of the deal, the bank agreed not to apply for a tax deduction or tax credit for the $1.7 billion payment. The funds will go to the victims of Madoff’s fraud, according to Tuesday’s announcement.

JPMorgan is admitting it had failed to raise the alarm about Madoff’s activities to a bank regulator, even though bankers in more than one area of its operations had identified inconsistencies in Madoff’s behavior and his fund’s returns.

Madoff, through his hedge fund operation, Bernard L. Madoff Investment Securities LLC, was revealed in December 2008 to be the operator of a massive Ponzi scheme. Convicted in 2009 of defrauding thousands of investors, he is serving a 150-year prison sentence.

Source: Buenos Aires Herald

Most Spaniards want king to abdicate: poll

king carlosAlmost two thirds of Spaniards want their king to abdicate and hand the crown to his son, according to a poll that was released on the monarch’s birthday, that also showed his popularity slumping to a record low.

King Juan Carlos, who has been on the throne for 38 years, was once one of the world’s best-loved sovereigns, respected for his common touch and for helping guide Spain to democracy in the 1970s after the death of dictator Francisco Franco.

But Spaniards have become increasingly frustrated by a long-running corruption investigation into the king’s daughter, Princess Cristina, and her husband Inaki Urdangarin – particularly at a time of economic crisis and widespread unemployment.

Urdangarin has been charged with embezzling 6 million euros in public funds, though both deny any wrong-doing.

The king’s approval rating also took a big hit in April 2012 when he fell and broke his hip during an elephant-hunting safari in Botswana – a lavish privately funded trip that was secret until his accident and came at a time of particularly harsh public spending cuts.

Sixty-two percent of those polled said they thought the king should step down, compared with 44.7 percent a year ago, according to the Sigma Dos poll published in El Mundo newspaper.

Only 41.3 percent of those polled had a good or very good opinion of the king, down from more than 76 percent two years ago.

Younger Spaniards, who were not alive during the Franco years, were overwhelmingly in favor of abdication, the poll showed.

Prince Felipe, 45, held on to a positive rating of 66 percent, and most of those polled said the monarchy could recover its prestige if he took the throne.

A series of hip and back operations and other health problems have fuelled speculation the king, 76, might abdicate, but in his annual Christmas Eve speech, he reiterated that he was not contemplating such a move.

The telephone poll of 1,000 adults was carried out between December 28-31.

Fuente: Buenos Aires Herald

Rodman cree que su visita a Corea del Norte puede ayudar a «abrir las puertas» del régimen de Kim Jong

Kim JongLa ex estrella de la NBA Dennis Rodman ha defendido su última visita de este lunes a Corea del Norte y ha asegurado, durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN, que podría servir para ayudar a «abrir las puertas» del régimen.

En su cuarta visita al país, Rodman ha expresado su «amor» por el líder norcoreano, Kim Jong Un, y ha asegurado que su polémico viaje es una «gran idea para el mundo».

Rodman y un equipo de ex integrantes de la NBA, la liga estadounidense de baloncesto, jugarán en Pyongyang varios partidos con motivo del cumpleaños de Kim, que se cree que es el miércoles aunque esto nunca ha sido confirmado oficialmente.

La última visita del jugador de baloncesto ha tenido lugar poco después de que se hiciera pública la ejecución del poderoso tío de Kim, Jang Song Thaek, el pasado mes de diciembre. La presidenta surocreana, Park Geun Hye, ha descrito los recientes acontecimientos como un «reino del terror».

Durante la entrevista, Rodman ha cuestionado también las actividades del misionero de origen coreano-americano Kenneth Bae, recluido desde mayo de 2013 en Corea del Norte Bae, condenado a 15 años de trabajos forzosos por «crímenes contra el Estado». «Si entendéis qué ha hecho Kenneth Bae (…) ¿Entendéis qué ha hecho en este país? ¿Por qué está cautivo en este país?», ha declarado.

SE DEFIENDE DE LAS CRÍTICAS

Dennis Rodman se ha enfrentado a duras críticas a causa de sus viajes por parte de algunos sectores, unas visitas que algunos políticos y activistas estadounidenses han asegurado que lo único que hacen es echar leña a los esfuerzos propagandísticos del régimen norcoreano.

Sin embargo, el jugador ha defendido el valor positivo de su visita. «Esto no es por mí. Si yo puedo abrir la puerta un poco más, sólo un poco más…», ha asegurado Rodman. «Todo esto es por el juego (el baloncesto). A la gente le encanta hacer una cosa: deportes».

Rodman ya había advertido antes de su viaje de que no interferiría en la vida política del régimen norcoreano. «Yo solo sé que para mí (Kim) es un buen tipo». «Lo que haga a nivel político, no es mi trabajo. Sólo soy un deportista, un individuo que quiere ir allí y jugar (…) para el mundo. Solo eso», había explicado. La ex estrella de la NBA también ha aprovechado la ocasión para lamentar la retahíla de críticas que han suscitado sus viajes.

«Es increíble cómo progresamos en la negatividad. ¿Alguien sabe que este chico sólo tiene 31 años?», ha asegurado Rodman, en referencia a Kim, al que habitualmente considera un amigo.

«Dennis, puede tener 31 y puede tener 51», ha contestado el periodista de la CNN Chris Cuomo, encargado de entrevistarle. «Acaba de asesinar a su tío. Y sigue manteniendo secuestrado a un ciudadano americano», ha añadido.

Fuente: EuropaPress

La peor ola de frío en décadas se extiende a la mitad de Estados Unidos

frioDos palabras –auténticas desconocidas para el común ciudadano- ocupan estos días las conversaciones de los estadounidenses: vórtice polar. O lo que es lo mismo: unos remolinos de aire extremadamente frío e intenso que han sumido a Estados Unidos en bajas temperaturas no vistas en las dos últimas décadas. Con parte del sur congelado, se da la paradoja de que en el mes de enero está haciendo más frío en Memphis (Tennessee) que en Anchorage (Alaska) y de que en Atlanta (Georgia) vayan más abrigados que en Moscú (Rusia).

No se trata de otra tormenta más, no es el clásico frío que se supone obedece al invierno en esta zona del planeta. Es el famoso vórtice polar que ha provocado que en ciudades como Minneapolis (Minesota) las autoridades hayan emitido una orden de “situación particularmente peligrosa” ante “el frío histórico que pude amenazar la vida”, orden que solo se emite ante la amenaza de un tornado.

El frío es tan intenso que la piel se congela en cinco minutos con un viento equivalente a -40 grados Celsius, temperatura que han alcanzado algunos termómetros en Estados Unidos. Con temperaturas de -25, el agua se convierte en nieve casi al instante, como probaban desafiando las condiciones meteorológicas varios reporteros de las cadenas de información de 24 horas. “Todos los elementos están dados para que haya récords de temperaturas bajas”, asegura un experto del Weather Channel. “Los que tienen menos de 40 años no han visto nunca algo semejante”.

Más de 3.300 vuelos en toda la nación habían sido cancelados al mediodía de ayer lunes y más de 6.000 sufrían retrasos, según la página web flightaware.com que rastrea el tráfico aéreo. En el estado de Misuri, el Departamento de Transporte advirtió de que la mayoría de las carreteras estatales están cubiertas de nieve y que la sal no actuaba de manera efectiva para eliminarla debido a las extremas temperaturas, que además están acompañadas de fuertes vientos.

Los pronósticos se han confirmado y son extremos: -35 en Fargo, Dakota del Norte; -29 en Madison, Wisconsin y -26 en Minneapolis, Indianapolis y Chicago, ciudad donde el Servicio Nacional Meteorológico ha creado una etiqueta para Twitter que la equipara con Siberia #chiberia. El factor del viento está haciendo que la sensación de frío sea de -45 o -50 (todo Celsius).

El vórtice polar llega a una gran parte de la zona centro-norte del país después de que la tormenta Hércules dejara más de 30 centímetros de nieve y vientos fuertes que hicieron casi imposible viajar y convirtieron los principales aeropuertos en una pesadilla con miles de viajeros atrapados. En Chicago, San Luis y Milwaukee, las autoridades ordenaron el cierre de los colegios y recomendaron a la población no salir de su casa, entre otras razones porque los automóviles dejan de funcionar ya que los anticongelantes no son efectivos en tan extremas temperaturas. Minesota canceló las clases este lunes en todo el Estado, por primera vez en 17 años.

La semana pasada, más de una docena de personas perdieron la vida debido a hechos relacionados con la tormenta de nieve. Once personas murieron en accidentes de tráfico y un hombre en Wisconsin falleció por hipotermia y una mujer con Alzheimer moría en Nueva York a unos solos metros de su casa al salir a la calle desorientada.

Ayer, Greg Ballard, alcalde de Indianapolis, colocó en rojo el nivel de emergencia de viajes de la ciudad, lo que hacía ilegal para cualquier persona conducir excepto en casos de emergencia o para buscar refugio. La última vez que las autoridades municipales emitieron este nivel de alerta fue durante una helada en 1978.

Comparado con lo que sucedía en el medio oeste y las grandes llanuras, las temperaturas del sur parecían benevolentes. El frío en esa zona del país está siendo tan intenso que el riesgo de daños a los cultivos de trigo de invierno ha aumentado exponencialmente en Illinois, Indiana y el norte de Kentucky.

Dicen los expertos que para el fin de semana las temperaturas remontarán –incluso por encima de la media para la época-. Pero hasta entonces, las predicciones meteorológicas no son agradables: lo peor para la costa este llegará este martes a medida que los vientos polares se hayan desplazando a esta zona del país. Entonces, la capital de la nación, Washington, registrará máximas bajo cero que rozarán los -20 grados centígrados. Toco cortesía del vórtice polar.

fuente: El País

Matan a balazos durante un asalto a una ex Miss Venezuela

Spears MootzMónica Spears Mootz, de 29 años, y su esposo murieron al ser atacados mientras aguardaban un auxilio mecánico en una autopista del estado de Carabobo. Su hija de siete años resultó herida.

La actriz, modelo y ex Miss Venezuela Mónica Spears Mootz, de 29 años, y su esposo, el irlandés Thomas Henry Berry, de 49 años, murieron baleados por delincuentes, que además hirieron a su hija, de 7 años.

El hecho se produjo anoche en la autopista Puerto Cabello-Valencia, en el céntrico estado de Carabobo, cuando los tres, a raíz de un desperfecto en el auto en el que viajaban, aguardaban en el interior del vehículo que llegara el auxilio mecánico.

Las emisoras privadas Globovisión y Unión Radio sostuvieron que la pareja, que supuestamente se resistió al asalto, se encontraba en el país de vacaciones junto a su hija, ya que residía en Estados Unidos, donde trabajaba en la cadena internacional Telemundo.

Spears nació en 1984 en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, ganó el concurso de belleza Miss Venezuela en 2004 y al año siguiente participó en el Miss Universo, en Bangkok, Tailandia, quedando como cuarta entre las finalistas. Luego trabajó como actriz y participó en varias telenovelas, entre ellas «Mi prima Ciela», «Calle Luna, Calle Sol», «La Mujer Perfecta», «Flor Salvaje» y «Pasión Prohibida».

Venezuela es uno de los países más violentos del mundo con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según dijo la semana pasada el ministro del Interior, Miguel Rodríguez, al rebatir cifras de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) que aumentó esa tasa a 79 por cada 100.000 habitantes.

Fuente: Clarín

Sospechosa desparición de la tía de Kim Jong-un

Kim Kyong-huiAlgunas informaciones señalan que la esposa del purgado Jang Song-taek podría haber muerto de un ataque al corazón o haberse suicidado

La tía de Kim Jong-un, la extraña esposa del ejecutado Jang Song-taek, que fue purgado y ejecutado el mes pasado, podría haber muerto a causa de un ataque al corazón o haberse suicidado, según algunas informaciones

Se cree que Kim Kyong-hui, que así se llama la mujer, ha estado enferma durante los últimos años y se ha publicado que ha estado sometida a un tratamiento contra el cáncer y que ha viajado a Rusia para que médicos de ese país la atendieran de sus problemas de corazón.

La última información, que debe acogerse con todas las prevenciones derivadas de la opacidad que siempre rodea a lo que ocurre en Corea del Norte, es que Kim Kyong-hui ha sido publicada por el Chosunilbo, que cita fuentes del Gobierno de la vecina Corea del Sur.

Por otra parte, el Daily NK, un periódico disidente que se publica en Japón informa de que la tía del dictador dejó el país en busca de tratamiento médico después de sufrir un ataque al corazón o por el estrés causado por la ejecución de Jang Song-taek. Al parecer, Kim Kyong-hui cayó en la depresión y en el alcholismo después del suicidio de su hija, acaecido en París en el año 2006.

Fuente: ABC

La policía afgana busca al hermano de una niña suicida que no se hizo estallar

SpozhmaiLa menor, de apenas 10 años, desobedeció la orden talibán de realizar un ataque suicida al sur del país

La policía afgana está buscando al hermano de una niña de 10 años que habría sido forzada a usar un chaleco de explosivos en el intento de llevar a cabo un ataque suicida en la provincia de Helmand, al sur de Afganistán.
La niña, de nombre Spozhmai, fue arrestada el domingo en el distrito de Khanishin en Lashkar Gah, la capital provincial. Preguntada por los periodistas, la menor dijo que su hermano, un líder talibán local, según las autoridades afganas, le había dicho que «cogiera una chaqueta negra» y se inmolase en un ataque contra la policía.
La niña, sin embargo, asegura que finalmente decidió «tirar» la chaqueta, que no se ha encontrado según afirman fuentes locales. «Hemos formado un grupo de investigación para arrojar luz sobre este asunto», expresó a AFP el portavoz del gobernador de la provincia, Omar Zwak.
Los investigadores tratarán de ponerse en contacto con el hermano y el padre de la niña. La policía también trata de confirmar las acusaciones de la niña ya que la secuencia exacta del evento sigue sin aclararse.
Según el relato actual, tras dejar la chaqueta bomba en un río cerca de la barricada de la policía, la niña habría vuelto a su casa para cambiarse con ropa seca, corriendo el riesgo de encontrarse con su hermano antes de volver a entregarse a la policía. Otras fuentes rechazan esta versión.
Spozhmai se niega ahora a ver a su familia. «No quiero ir a casa. Mi padre y mi hermano son talibanes y me matarán a mí», dijo a la policía. Los servicios locales responsables de la protección de las mujeres dijeron que pedirán que Spozhmai sea reubicada en una residencia protegida de Kabul.
Los talibanes han negado cualquier implicación en este caso aunque son acusados repetidamente de utilizar a los niños para cometer atentados suicidas, lo que siempre han rechazado.
Los radicales islamistas libran una violenta insurgencia en Afganistán desde su expulsión del poder en 2001 por una coalición militar encabezada por los Estados Unidos.

Fuente: AFP

Angela Merkel reaparece con muletas

Angela MerkelSolo 24 horas después de que se supiera que Angela Merkel sufría un rotura de pelvis como consecuencia de una caída mientras esquiaba, la canciller alemana ha reaparecido en público. Ha sido en la mañana del martes cuando se ha dejado ver en durante una recepción en la cancillería donde un grupo de niños han interpretado una selección de villancicos, Merkel camina con la ayuda de muletas.

La canciller, de 59 años, tiene una conocida debilidad por el deporte y, para ella y su esposo, el químico Joachim Sauer, las vacaciones de invierno en el exquisito balneario suizo de Engadin se han convertido en un ritual casi sagrado, donde ambos practican el esquí de fondo. Pero este año, el ritual estuvo a punto de convertirse en una pesadilla a causa de un accidente que sufrió la canciller mientras esquiaba y que la causó una fractura del anillo pélvico interior izquierdo.

El accidente, dado a conocer por su portavoz, Steffen Seibert, desplazó las malas noticias a un segundo plano y atrajo la atención de medio Berlín, cuando se supo que la mujer más poderosa del mundo, según la revista Forbes debía cancelar prácticamente todas sus actividades y guardar reposo, al menos, durante tres semanas

“Se trata de una contusión severa asociada a una fractura incompleta del anillo pélvico interior izquierdo”, dijo el portavoz, al señalar que los médicos le han recomendado reposo absoluto y que el accidente le impide viajar. “Se cayó mientras hacía esquí de fondo y partimos de la base que iba a baja velocidad. La canciller está completamente para seguir trabajar y también para comunicarse”, añadió

Cada año, Merkel y su esposo, se refugian en Engadin para disfrutar de la paz, el anonimato y de su deporte favorito. El exclusivo balneario es visitado por todos los personajes famosos que odian los reflectores y los paparazzis, una moda que invade otro pueblo famoso ubicado a tan solo 10 kilómetros de distancia: St. Moritz.

El portavoz no precisó cuando ocurrió el accidente, pero con seguridad este tuvo lugar hace ya varios días, ya que todo estaba programado para que Merkel reiniciara sus actividades este lunes. La canciller había regresado a Berlín poco después de las navidades y su última actividad oficial fue grabar, el 30 de diciembre, el mensaje de Fin de año que dirige a la nación.

Por precaución Merkel se dejó examinar, el viernes, por un médico quien le detectó la fractura parcial. A pesar del accidente, la canciller tiene previsto este miércoles dirigir la primera reunión de gabinete del Gobierno de gran coalición.

Pero Merkel, que necesitará de un andador para poder caminar, tuvo que cancelar un viaje que tenía previsto hacer a Polonia este miércoles y una entrevista con el nuevo primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, programada para el jueves de esta semana.

En la primera comunicación oficial sobre el accidente, el portavoz no dio detalles de cómo se había producido, pero el periódico Bild ha señalado en su pagina web que la causa se podría deber a la “fatiga de material” de sus esquies. Merkel, usa los mismos desde hace 20 años, que fueron construidos por la firma Germina Alpha CS, una fábrica de la ex RDA.

La canciller, además de practicar con asiduidad el esquí de fondo es una amante de la montaña. Los veranos suele pasarlos haciendo senderismo. Cada año, la canciller y su esposo se convierten en excursionistas en Solde, un pequeño pueblo ubicado en los Alpes italianos a 1900 metros de altura, habitado por unas 400 personas y donde el habitante más ilustre y famoso no es otro que Reinhold Messner, el hombre que desafió a la naturaleza escalando montañas de ocho milo metros sin máscara de oxígeno y cruzando desiertos feroces a pie.

El destino vacacional de Merkel fue revelado, casi por casualidad, hace ya varios años y aunque toda la prensa alemana conoce el lugar donde se hospeda la canciller y su esposo, -el Hotel Marlet, un establecimiento de cuatro estrellas y que cobra unos 160 euros diarios con régimen de media pensión-, nadie ha querido asomar la nariz para intentar captar imágenes indiscretas, como sucede durante las vacaciones de Semana Santa, que suele pasar en Ischia. En la isla, la canciller fue fotografiada cambiándose el bañador en la piscina y en sus últimas vacaciones, los paparazzis se dieron una fiesta captando imágenes de Merkel, su esposo, el hijo de este y sus nietos jugando en la playa.

En Solde es otra cosa. El pueblito ubicado en Trestino Alto Adige, una región donde se habla alemán, la privacidad tiene prioridad. Durante dos semanas, la pareja se viste cada dia con ropas apropiadas para realizar largas caminatas y, de vez en cuando, se atreven a escalar las montañas poco peligrosas. “Angela Merkel es muy buena para caminar y cuando estamos de excursión no hablamos de política, sino sobre las montañas y la naturaleza”, confesó el alpinista, quien se ha convertido con el tiempo en un amigo personal de Merkel, pero también en su guía preferido.

Fuente: El País

El juez imputa a la infanta Cristina por blanqueo de capitales y delito fiscal

infanta CristinaEl juez José Castro ha decidido imputar a la Infanta Cristina de Borbón por los delitos de supuesto blanqueo de capitales en la gestión y manejo de fondos sospechosos generados por los negocios sucios de su esposo Iñaki Urdangarin y contra la Hacienda pública. En un auto de 227 folios, el magistrado cita a la hija del Rey a declarar el próximo 8 de marzo a las diez de la mañana en Palma de Mallorca, en el marco del sumario por supuesta corrupción del caso Urdangarin, también llamado caso Nóos.

En esta causa se investiga por malversación de caudales públicos al yerno de don Juan Carlos, Iñaki Urdangarin, y a su exsocio Diego Torres. Ambos están bajo sospecha judicial tras embolsarse 5,8 millones de euros a través de su Instituto Nóos –que se definía «sin ánimo de lucro»- en sus tratos con los Gobiernos de la Comunidad Valenciana y de Baleares, ambos del PP. El fiscal anticorrupción Pedro Horrach, que no ha visto elementos para implicar a la Infanta, pedirá más de 12 años de cárcel para su esposo por los supuestos delitos cometidos, entre ellos dos delitos fiscales.

El juez Castro ha estado nueve meses centrado de manera casi exclusiva en reconstruir un retrato de la vida financiera y tributaria de Cristina de Borbón, ha rastreado sus cuentas, tarjetas, facturas y gastos, sus propiedades y declaraciones fiscales. En la causa existe una biografía completa de la actividad económica privada de Cristina de Borbón entre 2002 y 2012. En el auto, el juez sostiene que existen indicios penales suficientes para contrastar directamente con la protagonista los hechos y su supuesta responsabilidad penal.

La citación de la también duquesa de Palma –que no tiene un foro especial ante los tribunales- la efectúa el juez con la oposición abierta de la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía del Estado, el abogado de Urdangarin y su propio defensor. El fiscal y los letrados exoneran a la hija del Rey y sostienen que ella no participaba en las actividades de la empresa de esposo e ignoraba todos los detalles financieros. Tan solo el sindicato ultra Manos Limpias reclama la implicación penal de la hija del Rey.

José Castro argumentó en su día la necesidad de investigar y tomar declaración a Cristina de Borbón desde dos reflexiones: «Evitar que la incógnita [sobre el papel de la Infanta] se perpetúe» y no desdecir la máxima que establece que la «justicia es igual para todos».

Si la Audiencia de Palma no bloquea la imputación y no desautoriza al juez -como ya ocurrió en un primer auto del mes de abril de 2013 en el mismo sentido-, la Infanta Cristina deberá comparecer en el juzgado de Palma para ser interrogada en relación con el manejo de fondos de origen ilícito, nacidos de los supuestos negocios sucios del yerno del Rey, Iñaki Urdangarin, en Nóos. También están bajo la lupa del juez las partidas económicas generadas en la sociedad patrimonial Aizoon, propiedad del matrimonio Urdangarin-Borbón.

ATLAS
El instructor, sobre la base de los reiterados informes y análisis que encomendó a la Agencia Tributaria y a la Policía de Delincuencia Económica, ha razonado y trabado con cifras y citas la estructura de su resolución.

El juez Castro tenía dos salidas tras agotar sus vías indagatorias sin interrogar a la investigada: implicar a la hija del Rey y emplazarla en su juzgado; o, por el contrario, archivar definitivamente la pieza de la causa abierta sobre ella por la inexistencia de elementos de base para articular una acusación.

El juez Castro, por indicación de la Audiencia, trazó «una línea de investigación tendente a acreditar o descartar la posible comisión» del delito, por el manejo de partidas de origen sucio logradas por su marido, Urdangarin, y la sociedad común Aizoon. La Infanta y su esposo gastaron cerca de seis millones en la compra de su palacete de Pedrales y más de tres en obras y decoración. Todas las facturas y partidas de la reforma han sido expurgadas por el juez.

El fiscal, en contra

El fiscal anticorrupción Pedro Horrach, que hace tres años impulsó el caso Urdangarin con el juez José Castro, difiere del criterio del instructor sobre la Infanta al sostener que se da «la inexistencia de indicios incriminatorios de los que pudiera derivarse la imputación». Además, Horrach indica que «no se puede imputar ni castigar a nadie por lo que es, sino por lo que ha hecho» e, insiste, «por su presunta participación en los hechos delictivos y no por su condición». A su vez, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, que al menos en media docena de veces ha explicado, en los últimos meses, que no hay indicios para imputar a la Infanta, rechaza un trato de favor de la hija del Rey por parte del ministerio público. «No hay ningún trato de favor. Sería un trato de desfavor hacer lo contrario de lo que uno piensa justificadamente en Derecho», ha asegurado.

La Zarzuela no quiere repetir en esta ocasión los errores de la otra vez que doña Cristina fue imputada, en abril del año pasado, y este martes se ha limitado a señalar: «Respetamos todas las decisiones judiciales». El jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, en una entrevista concedida a TVE, opinó hace unos días que los tres años de instrucción del caso Urdangarin han sido un «un martirio», por el publicación constante de noticias. Se da la circunstancia de que, semanas antes, el juez Castro había reprochado a dos instancias gubernamentales, la Agencia Tributaria y la Policía, la «gran tardanza» emitir sus últimos informes encomendados sobre la Infanta y Aizoon, lo que motivaba una retraso a su juicio innecesario en la conclusión de la investigación judicial.

El instructor Castro argumentó la necesidad de tomar declaración a la hija del Rey y reflexionó que sería «una clara contradicción a la práctica cotidiana de los juzgados y tribunales, que en casos similares es muy escasamente probable que prescindieran de este trámite», el no llamar a declarar. Es decir, imputarla para interrogarla disiparía cualquier «sombra de sospecha» de favoritismo sobre ella. Lo expresó ya así abril de 2013, en su primer auto sobre la Infanta.

Embargo del palacete de Pedrables

En noviembre el juez embargó la mansión de 1.000 metros cuadrados en Barcelona cuya propiedad comparten a medias la Infanta y su esposo, Iñaki Urdangarin. La gran casa fue puesta en venta por 10 millones de euros al trasladarse la familia a Suiza. El juez Castro bloqueó el palacete y otros 15 bienes porque el yerno del Rey y su exsocio Diego Torres no hicieron frente a la fianza de responsabilidad civil, solidariamente para ambos, de 6,1 millones.

La Audiencia rebajó la fianza inicial para no cargar dos veces el IVA en los cobros con la Administración, pues Urdangarin alertó al juzgado de que en el caso de un doble pago tributario (el IVA ya abonado) sufriría un «injusto empobrecimiento». Según la Audiencia de Palma, Aizoon, la sociedad de los duques, era usada de pantalla para blanquear los fondos ilícitos o evitar el pago de impuestos. Aizoon tenía su sede en el palacete, y los duques urdieron y declararon un alquiler ficticio –a sí mismos- que Hacienda rechazó como gastos a desgravar. La policía examinó también las cuentas de la reforma del palacete para saber qué personas y empresas operaron y de qué manera facturaron los trabajos de «rehabilitación, suministros y mantenimiento» de la vivienda en Barcelona.

Aizoon, la sociedad pantalla sin estructura

Aizoon era la sociedad en la que el esposo de la Infanta ingresaba cientos de miles de euros anuales –hasta más de un millón- procedentes de sus contratos con las Administraciones a través del Instituto Nóos y las firmas privadas. Un informe de la Agencia Tributaria señala que, en cuatro años de actividad de Nóos (2004-2008), de los casi 10 millones de euros logrados, al menos 6,4 millones acabaron en las arcas de empresas privadas propiedad de Urdangarin, de Torres o de ambos. Hacienda concluye que en el conglomerado de empresas de Urdangarin y Torres se cruzaban facturas «bajo conceptos extremadamente genéricos o imprecisos», por «importes redondos» y con múltiples duplicidades respecto de proveedores externos, así como incongruencias, inexistencia del servicio pretendidamente prestado y «en el extremo» de falsificación material de la factura. La tesis exculpatoria del fiscal es que la Infanta no gestionaba Aizoon pese a ser accionista y administradora formal, asistir a sus juntas y firmar sus actas.

Entre 2004 y 2006, Aizoon, la empresa de Urdangarin y la Infanta, gira facturas a otras empresas del grupo por prestación de servicios, pese a que en aquella época carecía de «estructura empresarial». «El resto de entidades [del conglomerado de Urdangarin y Torres] devienen meros instrumentos para drenar y distribuir los recursos obtenidos por medio de la marca Nóos entre sus dos propietarios y dirigentes».

Fuera de la agenda de actos de la Casa del Rey

Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina están fuera de la agenda de actividades oficiales de la familia real. Al trascender la implicación de Urdangarin en el caso, desde La Zarzuela se tildó su actuación de «poco ejemplar» y quedó marginado de las activididades protocolarias. El exjugador de balonmano del Barça y de la selección española ha sido llamado a declarar como imputado ante el juez. Está imputado y con fianza de responsabilidad civil no personal carcelaria de 6,1 millones. Su esposa también está apartada de la agenda de actos de la Casa del Rey, antes incluso de que ella también se viera relacionada con las investigaciones del escándalo que comenzó a protagonizar su marido con su exsocio Diego Torres.

Fuente: El País

Dangerous, ‘life-threatening’ cold blows into US Midwest

coldAs the Midwestern United States shivered through the region’s lowest temperatures in two decades and forecasters warned that life-threatening cold was heading eastward, officials in Chicago and other districts said schools would be closed this week.

Icy conditions snarled travel across the Midwest and thousands of flights were canceled or delayed, days after the Northeast was hammered by the first winter storm of the season.

«The coldest temperatures in almost two decades will spread into the northern and central US today behind an arctic cold front,» the National Weather Service said on Sunday. «Combined with gusty winds, these temperatures will result in life-threatening wind chill values as low as 60 degrees below zero (Fahrenheit/minus 51 degrees Celsius).»

In weather that cold, frostbite can set in on uncovered skin in a matter of minutes, experts warned.

Minnesota Governor Mark Dayton ordered all public schools in the state closed on Monday to protect children from dangerously cold weather.

Chicago public schools followed suit – reversing an earlier decision – saying in a statement on its website that it would be dangerous for children to commute to school amid sub-zero temperatures and high winds.

The NWS said the widespread chill was a result of a relatively infrequent alignment of weather conditions, allowing the Arctic polar vortex to be displaced unusually far south.

«The weather pattern across North America right now is set up to be very favorable for the southward transport of Arctic air,» said Bob Oravec, a National Weather Service meteorologist.

«It’s not going to be long-lived,» he added. «By the end of the week the temperatures definitely start to moderate across the whole of the country.»

National Football League fans braved the Wisconsin weather to see the San Francisco 49ers beat the Green Bay Packers 23-20 on a last-second field goal by kicker Phil Dawson.

Jacquie Tucker Braun, 44, was undaunted by a forecast for temperatures below zero F (-17.8 C).

«It’s going to be a challenge to stay warm, but we’re up to it,» said Braun, who plans to bring her 14-year-old son Gryphon to the game. She is bundling up for the game, wearing four layers on top and three layers on the bottom, along with two pairs of socks and two pairs of gloves. «Being a Packers fan is in your blood, hereditary even.»

Officials at the Packers’ Lambeau Field had promised fans two free hot cocoa or coffee drinks, sports network ESPN reported.

Elsewhere in the Midwest, forecasters warned Chicago and Indianapolis could see overnight lows of minus 12 F (-24 C), Minneapolis minus 29 F (-34 C) and Fargo, North Dakota, minus 31 F (-31 C). The coldest temperature reported in the lower 48 states on Sunday was minus 40 F (-40 C) in the towns of Babbitt and Embarrass, Minnesota, according to the National Weather Service.

In Minnesota, hundreds of residents were evacuated from an apartment building in Rogers on Sunday morning when a backup propane heating system in use because of the extreme cold exploded, police said.

The force of the blast knocked some residents out of bed and others off their feet but caused no serious injuries, said Rogers Police Chief Jeff Beahen.

The temperature was about minus 10 degrees Fahrenheit (-23 C) when the explosion occurred at 8:40 a.m. local time, Beahen said. The blast was followed by additional explosions that continued for half an hour until a fuel valve was turned off, he added.

The cause of the incident is under investigation, Beahen said, and most residents have been allowed back into their homes.

Between 6 inches and a foot of snow was predicted from Chicago to Detroit, AccuWeather said, while icy sleet and rain was forecast for much of the Northeast, where a brief thaw was forecast before intense cold returned late Monday.

More than 7,300 flights were delayed and 3,514 were canceled in the United States on Sunday, according to Flightaware.com, a website that tracks air travel.

Half of the flights in and out of Chicago’s O’Hare International Airport were delayed on Sunday, Flightaware reported, as the city was pummeled by a storm that dropped a foot of snow in some places.

In New York City, John F. Kennedy International Airport was closed for a couple of hours on Sunday morning after a Bombardier jet skidded off a taxiway soon after landing.

The cold snap, which comes during the slowest time of the year for shopping, could benefit retailers as they get ready to replace winter merchandise on shelves with spring items in a few weeks.

«It’s mostly going to be dry, bitter cold so any retailer that has inventory left over from the holidays – jackets, scarves, hats, gloves – they need to clear that,» said Evan Gold, senior vice president at Planalytics, a weather consulting firm in Berwyn, Pennsylvania.

In Nashville, Tennessee, where temperatures were forecast to drop from about 56 F (13 C) in the afternoon to 8 F (-13 C)overnight, Bradley Hite’s firewood sales company FirewoodNashville.com was struggling to keep up with demand.

«It’s been a lot more business (in the last couple of days). Just a lot more people coming in and picking it up. It’s not normal,» he said.

In Clintonville, Ohio, Janine Dunmyre found her local grocery store stripped of staples including milk, eggs and juice – as well as some less-essential supplies.

«The chips aisle was decimated,» she said. «Like everyone is planning to sit around for two days with snack food.»

Dunmyre said she has already made plans for her four children to stay home from school on Monday due to cold temperatures and ice on the roads.

«I’m concerned more about everything turning to ice, not how much snow we are or aren’t suppose to get,» she said. «Wet power lines iced over means no power.»

Source: Buenos Aires Herald

Yellen gets final stamp of approval to head US Fed

Janet YellenJanet Yellen, a key force behind the Federal Reserve’s unprecedented and controversial efforts to boost the US economy, was confirmed by the Senate to lead the central bank just as it begins to unwind that stimulus.

When she succeeds Ben Bernanke, whose second four-year term as Fed chairman expires on Jan. 31, Yellen will become the first woman to run the Fed in its 100-year history and just one of a handful of women heading central banks globally. She is currently the Fed’s vice chair.

The vote to approve her was 56-26. Yellen won resounding support from Democrats, but many Republicans voted no.

The Fed cut overnight interest rates to near zero in late 2008 and has quadrupled its balance sheet to more than $4 trillion through a series of massive bond purchase programs meant to push down longer-term borrowing costs.

Yellen, 67, spent years defending those efforts, arguing both as Bernanke’s deputy and before that as head of the San Francisco Federal Reserve Bank that they would reduce borrowing costs and spur hiring and economic growth.

Now those policies appear to be working: the US unemployment rate fell in November to a five-year low of 7 percent and the economy grew in the third quarter of 2013 at its fastest pace in almost two years.

Yellen’s main task in the world’s most powerful financial post likely will be to navigate the central bank’s way out of its extraordinary stimulus, beginning with dialing down its bond-buying program.

In December, Bernanke began the process, leading the central bank to its landmark decision to shave the bond purchases to $75 billion this month from a previous monthly pace of $85 billion.

The entire program, known as QE3 because it is the Fed’s third such effort at so-called quantitative easing, will likely be shuttered by late 2014 so long as the economic recovery proceeds as forecast, Bernanke said.

Many Republicans and several of Yellen’s own Fed colleagues see the wind-down of that program as long overdue and warn that the buildup of bonds on the Fed’s balance sheet could stoke inflation or asset-price bubbles.

«This expansionary monetary policy cannot continue into perpetuity without causing real and lasting damage to our economy,» said Senator Charles Grassley, an Iowa Republican.

Those concerns notwithstanding, analysts by and large expect Yellen to stick with the «dovish» approach to policy that she has long been known for, with a focus on reducing unemployment, particularly if inflation continues to run well below the Fed’s 2 percent target.

Yellen has long argued that the Fed should tolerate slightly higher inflation if that is the cost of fighting high unemployment. But she has also advocated interest rate increases when she felt the threat of inflation called for them.

Yellen is the first person appointed to an initial term as Fed chair by a Democratic president since Jimmy Carter named Paul Volcker to head the US central bank in 1979.

And with Obama already one year into his second and last term as president, Yellen’s appointment means his influence on economic policy will extend beyond his presidency.

OLD HAND

Yellen’s rise to the top of the world’s most influential central bank marks an important milestone for women, long under-represented in the field of economics and finance.

As she confronts that assignment, Yellen will draw on years of experience as a top economic policymaker, including her six years as chief of the San Francisco Fed and her more than three years as the central bank’s No. 2 official.

She also served on the Fed’s board in the 1990s when Alan Greenspan was chairman and as a top economic adviser to President Bill Clinton.

Yellen is a well-respected economics scholar and has taught at the Harvard University, the London School of Economics and the University of California, Berkeley.

Her research, some of it conducted with her Nobel-laureate husband George Akerlof, includes papers on topics as disparate as the rise in single motherhood, wage inflation and the negative effects of advertising.

Obama is expected to nominate former Bank of Israel head Stanley Fischer, an American-Israeli, to replace Yellen as vice chair.

Source: Buenos Aires Herald

US steps up military deliveries to Iraq to help fight al Qaeda

Hellfire missilesThe White House said on Monday that the United States is accelerating its deliveries of military equipment to Iraq to help the country fight al Qaeda-linked militants, part of a strategy to isolate the insurgent groups.

Fighters from the Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL), an affiliate of the international al Qaeda network, have been tightening their grip on the country’s Anbar province, and last week captured positions in Ramadi and large parts of Falluja.

«We’re working closely with the Iraqis to develop a holistic strategy to isolate the al Qaeda-affiliated groups, and we have seen some early successes in Ramadi,» White House spokesman Jay Carney told reporters in a briefing.

«This situation remains fluid, and it’s too early to tell or make conclusions about it. But we’re accelerating our foreign military sales deliveries,» he said.

As part of that effort, the United States is looking to provide additional shipments of Hellfire missiles to Iraq as early as this spring, Carney said, as well 10 ScanEagle surveillance unmanned aerial vehicles (UAVs) in upcoming weeks and 48 Raven surveillance UAVs later this year to help Iraq track insurgent groups.

The United States also delivered three Bell IA-407 helicopters to Iraq in December, bringing total helicopter sales and deliveries to the country to 30, Carney said.

Source: Buenos Aires Herald

Estados Unidos enfrenta temperaturas de hasta -37°C y aún espera lo peor

frioEste frente frío, inédito en 20 años y acompañado de nieve y tormentas de hielo, ha dejado una decena de muertos en menos de una semana.

Millones de estadounidenses sufren fríos extremos en el centro y norte del país, donde los termómetros llegaron a indicar -37°C en algunas partes, mientras se espera que la ola glacial se desplazase nuevamente al noreste y Nueva York.

Este frente frío, inédito en 20 años y acompañado de nieve y tormentas de hielo, ha dejado una decena de muertos en menos de una semana. Llegado desde el norte de Estados Unidos y Canadá, se extendió al centro-oeste e incluso amenaza regiones más al sur como Tennessee y Alabama.

Se espera nieve desde Misuri a la región de los Grandes Lagos, según el servicio meteorológico estadounidense (NWS, según sus siglas en inglés). «Las temperaturas más frías en casi 20 años van a alcanzar el norte y el centro de Estados Unidos siguiendo un frente de frío ártico», destaca el NWS en su sitio web. «Combinadas con ráfagas de viento, estas temperaturas van a caer a niveles potencialmente mortales, tan bajas como -51°C en algunos lugares», agregó.

En Milwaukee, a la vera del lago Michigan, la temperatura era de -37°C al alba, informó Sarah DeRoo, portavoz del municipio con poco menos de 600.000 habitantes. Las autoridades recordaron que a estas temperaturas se generan graves lesiones de piel en sólo pocos minutos de exposición al aire libre, y llamaron a la prudencia.

«Hemos pedido a los empleados municipales considerados no esenciales que se quedaran en su casa», declaró DeRoo. «La Policía patrulla para ayudar a los sin techo a encontrar el refugio más cercano en los que fueron instaladas camas adicionales».

La población fue advertida contra el riesgo de vehículos bloqueados y rutas congeladas debido a la explosión de cañerías de agua por el efecto del hielo, mientras que en varias ciudades los habitantes fueron llamados a permanecer en sus casas y a acopiar alimentos.

En el condado de Cook, que comprende gran parte del área de Chicago, fueron instalados centros a los que «todo el mundo puede acudir para calentarse, por ejemplo en caso de fallas en los sistemas de calefacción», indicó la portavoz Natalia Derevyanny.

Miles de vuelos fueron retrasados o cancelados como en el aeropuerto internacional O’Hare de Chicago, uno de los más concurridos. De su lado, la compañía aérea JetBlue anuló sus 300 vuelos previstos a partir de esta tarde desde los aeropuertos de Nueva York y Boston.

En total, más de 3.500 vuelos internos o con destino a Estados Unidos habían sido cancelados hoy, según datos de la firma especializada flightaware.com. Desde el jueves pasado, cuando comenzó la ola de frío, hubo unas 15.000 anulaciones en todo el país.

En Colorado, estado ubicado en el límite de la zona afectada por la ola de frío, un avión ejecutivo se estrelló al intentar aterrizar ayer en el aeropuerto de Aspen, provocando la muerte de un copiloto mexicano y heridas a los dos pilotos.

Lo peor está por venir

Ya se registraron diez muertos en Estados Unidos, y los servicios meteorológicos prevén que antes de mañana se batirá el récord de temperatura mínima -que se remonta a 20 o 30 años atrás- en el norte y nordeste de Estados Unidos, pero también en algunas regiones del sudeste.

En Washington se espera una mínima de -9°C el martes, no lejos del récord de -13 que data de 1996. En Nueva York, la temperatura caería en la noche del lunes al martes hasta -13°C.

En la ciudad de Atlanta, ubicada a 1.200 km al sur de Chicago, se deberá sentir más frío que en Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, destacó la cadena CNN.

El gobernador de Illinois, Pat Quinn, afirmó que la tormenta debería ingresar al «libro de los récords» y destacó que había que garantizar abrigo para todo el mundo.

Canadá también afrontaba temperaturas gélidas. Los servicios de meteorología reportaban temperaturas inferiores a los -30°C en el este de Ontario, Manitoba o Saskatchewan con -36°C en Regina, la capital de esta provincia. La sensación térmica era de -48°C.

En el este del país, las tormentas de hielo afectaban seriamente los transportes y producían retrasos en el aeropuerto de Pearson de Toronto.

Ante esta ola de frío, los precios del petróleo repuntaban ligeramente en Nueva York subiendo 14 centavos a 91,10 dólares en la apertura este lunes, con los inversores previendo una mayor demanda.

Fuente: AFP

World’s first state-licensed marijuana retailers open doors in Colorado

marijuanaThe world’s first state-licensed marijuana retailers legally permitted to sell pot for recreational use have opened for business in Colorado with long lines of customers, marking a new chapter in America’s drug culture.

Roughly three dozen former medical marijuana dispensaries newly cleared by state regulators to sell pot to consumers interested in nothing more than its mind.

Hundreds of patrons, some from distant states and many huddling outside in the bitter cold and snow for hours, cued up to be among the first buyers.

«This is an historic moment,» Jacob Elliott, 31, a defense contractor from Leesburg, Virginia, near Washington, DC, said in line outside the 3D Cannabis Center in Denver. «I never thought it would happen.»

The highly-anticipated New Year’s Day opening launched an unprecedented commercial cannabis market that Colorado officials expect will ultimately gross $578 million in annual revenues, including $67 million in tax receipts for the state.

Possession, cultivation and private personal consumption of marijuana by adults for the sake of just getting high has already been legal in Colorado for more than a year under a state constitutional amendment approved by voters.

As of Wednesday, however, cannabis was being legally produced, sold and taxed in a system modeled after a regime many states have in place for alcohol sales – but which exists for marijuana nowhere in the world outside of Colorado.

Even in the Netherlands, where some coffee shops and nightclubs are widely known to sell cannabis products with the informal consent of authorities, back-end distribution of the drug to those businesses remains illegal.

Customer No. 1 at Botana Care in the Denver suburb of Northglenn was Jesse Phillips, 32, an assembly-line worker who had camped outside the shop since 1 a.m.

«I wanted to be one of the first to buy pot and no longer be prosecuted for it. This end of prohibition is long overdue,» Phillips said.

A cheer from about 100 fellow customers as Phillips made his purchase, an eighth-ounce sampler pack containing four strains of weed – labeled with names such as «King Tut Kush» and «Gypsy Girl» – that sold for $45 including tax.

He also bought a child-proof carry pouch required by state regulations to transport his purchase out of the store.

Back at 3D Cannabis, two patrons from Blanchester, Ohio, – Brandon Harris and his friend Tyler Williams, both 24 – said they had been waiting since 2:30 a.m. for doors to open.

«We wanted to be the first people from Ohio to buy it legally,» Harris said.

Robin Hackett, 51, co-owner of Botana Care, said she expected between 800 to 1,000 first-day customers, and hired a private security firm to help with any traffic and parking issues that might arise.

Two inspectors from the Colorado Department of Revenue were on site as the shop was set to open. «We’re just here to help with compliance issues,» one of them, Dave Miller said.

Hackett said she has 50 lbs (23 kg) of product on hand, and to avoid a supply shortage the shop will limit purchases to quarter-ounces on Wednesday, including joints, raw buds, cannabis-infused edibles such as pastries or candies, and even infused soaps, oils and lotions.

Like other stores, Botana Care also stocked related wares, including pipes, rolling papers and bongs.

Voters in Washington state voted to legalize marijuana at the same time Colorado did, in November 2012, but Washington is not slated to open its first retail establishments until later in 2014.

Still, supporters and detractors alike see the two Western states as setting a course that could mark the beginning of the end for marijuana prohibition at the national level.

«The era of marijuana prohibition is officially over in Colorado,» said Mason Tvert, a spokesman for the pro-legalization Marijuana Policy Project.

«Making marijuana legal for adults is not an experiment,» he told a news conference. «Prohibition was the experiment and the results were abysmal.»

He and other supporters of the change point to tax revenues to be gained and argue that anti-marijuana enforcement has accomplished little over the years but to penalize otherwise law-abiding citizens, especially minorities.

Critics say anticipated social harms of legalization, from declines in economic productivity to a rise in traffic and workplace accidents, outweigh any benefits.

They also warn that legalizing recreational use could help create an industry intent on attracting underage users and getting more people dependent on the drug.

Cannabis remains classified as an illegal narcotic under federal law, though the Obama administration has said it will give individual states leeway to carry out their own recreational-use statutes.

Nearly 20 states, including Colorado and Washington, had already put themselves at odds with the US government by approving marijuana for medical purposes.

Comparing the nascent pot market to the alcohol industry, former US Representative Patrick Kennedy, co-founder of Project Smart Approaches to Marijuana, said his group aims to curtail marijuana advertising and to help push local bans on the drug while the industry is still modest in stature.

«This is a battle that if we catch it early enough we can prevent some of the most egregious adverse impacts that have happened as a result of the commercialized market that promotes alcohol use to young people,» he said.

Under Colorado law, however, state residents can buy as much as an ounce (28 grams) of marijuana at a time, while out-of-state visitors are restricted to quarter-ounce purchases.

Restraint was certainly the message being propagated on New Year’s Eve by Colorado authorities, who posted signs at Denver International Airport and elsewhere around the capital warning that pot shops can only operate during approved hours, and that open, public consumption of marijuana remains illegal.

Source: Buenos Aires Herald

Health condition of ex Israeli PM Sharon ‘deteriorating’

Ariel SharonFormer Prime Minister Ariel Sharon, comatose since a 2006 stroke, slipped closer to death after a sharp decline in the condition of the ex-general who long symbolized Israel’s military might.

Reviled by Arabs over his hardline policies and viewed with a mixture of respect and suspicion by many Israelis, 85-year-old Sharon has been on life support at Sheba Medical Center near Tel Aviv for the past eight years, far from the public gaze.

«I am no prophet, but the feeling of his doctors and his sons … is that there has been a change for the worse,» Sheba director Zeev Rotstein told reporters.

Rotstein, in the first official medical statement on Sharon’s condition after reports on Wednesday that he had suffered a kidney malfunction, said doctors expect a deterioration in several life-sustaining organs.

«We are defining his condition as critical, and there is definitely a threat to his life,» he said. «The feeling of everyone … is that this decline is very serious.»

Sharon’s two sons were at his bedside, doctors said, and a state funeral was planned.

One of Israel’s most famous generals, Sharon left his mark on the region through military invasion, Jewish settlement building on captured land and a shock, unilateral decision to pull Israeli troops and settlers out of the Gaza Strip in 2005.

In 1983, an Israeli state inquiry found Sharon, then the defense minister, indirectly responsible for the killing of hundreds of Palestinian men, women and children at Beirut’s Sabra and Shatila refugee camps. He was forced to resign his post.

The slaughter took place after the Israeli army, which invaded Lebanon in 1982, allowed Israeli-backed Christian Phalangist militiamen to enter the camps, ostensibly to search for Palestinian gunmen.

«He’ll be remembered as the last of his generation of Israeli fighters and founders,» Dedi Cohen, a 38-year-old lawyer, told reporters in Tel Aviv.

«He was a bulldozer who got things done. I know he was controversial, but he had values. He stood for something. That’s missing today,» Cohen said.

Raanan Gissin, a former senior aide to Sharon, said that doctors believe death could come within days or even hours.

«It’s a very sad moment … for people in Israel because Ariel Sharon was an icon in Israel,» Gissin said.

Sharon’s devastating illness began shortly after he quit the right-wing Likud party, where he had promoted Jewish settlement in territory captured in the 1967 Middle East war, and founded a centrist faction with the declared aim of advancing peace with his long-standing foe, the Palestinians.

Battling a Palestinian uprising that began in 2000 after peace talks collapsed, Sharon initiated the building of a contentious barrier across the occupied West Bank and presented a plan to «disengage» from the Gaza Strip.

«As a prime minister he took a very brave step in leaving the (Gaza) settlements. He did something unexpected that was very surprising for a right-wing prime minister, for the better,» said Anat Harel, 25, a computer science student in the southern town of Ashkelon.

Critics of Sharon’s unilateral withdrawal from Gaza point to the territory’s seizure two years later by Hamas Islamists opposed to Western-backed Palestinian President Mahmoud Abbas, and repeated rocket fire from the enclave.

«We worked together but it is no secret that our ways parted at the moment he started talking about the (Gaza) disengagement,» Yuli Edelstein, the Speaker of the Israeli Parliament, said on Israel Radio.

«But even these things do not cancel out his military past, his contribution to the country, or my memories of him.»

In the Gaza Strip, a Hamas leader spoke bitterly of a man the movement sees as one of the Palestinians’ worst enemies.

«Ariel Sharon is going the same direction as other tyrants and criminals whose hands were covered in Palestinian blood,» said the leader, Khalil al-Hayya.

There was no sympathy either in the occupied West Bank.

«God willing he dies,» said Rauf Ramia, a laborer from the Qalandia refugee camp. «He’s a terrible person.»

Source: Buenos Aires Herald