Por Whatsapp, un comisario vigila seis barrios y lleva más de 100 días sin delitos

Río Grande, Tierra del Fuego.

Creó y administra seis grupos de mensajería instantánea donde los vecinos monitorean las calles y denuncian hechos sospechosos.

Vivienda cuidada por Whatsapp”. La calcomanía pegada en las puertas de las casas de Río Grande, en Tierra del Fuego, da cuenta del inusual método de prevención de los delitos implementado por la policía local. El sistema consiste en una suerte de monitoreo vecinal de las viviendas en las redes sociales y fue implementado por el comisario Marcelo Guerrero, quien asegura que llevan más de tres meses sin delitos.

Guerrero, de 40 años, está al frente de la comisaría 5ta. Tiene a su cargo la seguridad de seis barrios de la ciudad de Río Grande: Chacra XI, Chacra XIII, Aeropuerto, San Martín, Vapor Amadeo y Los Cisnes. Allí viven casi 20.000 personas.

“Nos hicimos cargo de la comisaría a mediados de enero. El 8 de marzo nos reunimos con los vecinos y recibimos todas las demandas vinculadas con una mayor presencia policial en la zona”, cuenta Guerrero.

Ahí surgió la idea de usar las redes sociales como método de monitoreo vecinal y prevención de los delitos en cada barrio. “Les planteamos la idea de comenzar a utilizar Facebook y Whatsapp, y el 14 de marzo entraron en funcionamiento los primeros grupos», explica el comisario.

En la zona, detalla, se registraban hechos vandálicos cometidos por menores, pero también robos y algunos episodios graves, como el crimen de una pareja de ancianos ocurrido en 2011. “Al principio, la idea de la comunicación les sonaba rara, pero después tomaron la iniciativa y los grupos virtuales fueron creciendo y diversificándose”, recuerda el comisario.

Así fue que la comisaría 5ta. y su titular comenzaron a administrar seis grupos de Whatsapp, uno por cada barrio. En cada uno de ellos participan aproximadamente unos 100 vecinos que se comunican entre sí y con los efectivos. “Postean desde fotos con autos mal estacionados hasta personas en actitud sospechosa o situaciones extrañas que merezcan ser investigadas», afirma Guerrero.

«El administrador de cada grupo de Whatsapp soy yo. Para ingresar (al grupo) pedimos la fotocopia del documento con el domicilio actualizado. Con ello verificamos que la persona no tenga antecedentes y resida en el barrio», precisó el comisario. Pero como la idea es evitar la burocracia, «la gente ni siquiera tiene que venir a la comisaría: con el mismo celular sacan una foto al documento y la mandan al grupo. Hay un efectivo de guardia que recibe todas las comunicaciones y yo desde mi propio celular controlo las respuestas que se dan en cada caso», agregó.

El método, asegura el comisario, fue todo un éxito. “El resultado fue que no sólo disminuyeron los delitos, sino también los problemas de convivencia entre vecinos, como (las discusiones por) la música alta o la ingesta abusiva de alcohol», evaluó Guerrero.

Además de los grupos en Whatsapp, los vecinos crearon un grupo cerrado de Facebook por cada barrio donde comparten información específica, muchas veces ajena a la seguridad, como el estado de los servicios, cortes de luz o calles en mal estado.

Orgulloso, el comisario cuenta que a raíz del éxito de los grupos en las redes sociales, “la gente está pegando en las puertas de sus casas calcomanías con la inscripción ‘Vivienda cuidada por Whatsapp’”.

Fuente: clarin.com

 

 

Masiva marcha en apoyo a Cabral y contra el avance kirchnerista en la Justicia

La movilización frente al Palacio de Tribunales desbordó la Plaza Lavalle.

“La República no se negocia”, rezaba el cartel de uno de los manifestantes que asistieron a la Plaza Lavalle enfrente del Palacio de Justicia donde Ricardo Recondo, presidente de la Asociación de Magistrados fue el único orador ante un centenar de jueces y más de doscientas personas que reclamaban “independencia judicial”.

En el palco estuvieron el fiscal Ricardo Sáenz, referentes de la Federación de Abogados como Ricardo de Felipe, el abogado Máximo Fonrouge de la ONG «Será Justicia» y el ex fiscal federal Pablo Lanusse. También compartieron el palco, el líder del gremio de judiciales, Julio Piumato y Gerardo “Momo” Venegas, Secretario General de UATRE, titular de peones rurales.

Luis María Cabral, el magistrado desplazado por el kirchnerismo, estuvo entre la gente que lo trató como una estrella y le pedían sacarse fotos. “Esta no es mi causa, es de la justicia”, explicó Cabral a LPO y advirtió “vamos a pelear por la República y la defensa de las instituciones”.

La movilización desbordó la Plaza Lavalle.

Recondo planteó desde el escenario que “sin justicia independiente, no hay división de poderes y no hay República” y anticipó que cuestionará la polémica ley de subrogancias por su “manifiesta inconstitucionalidad, que sirve al kirchnerismo para cooptar la justicia con el nombramiento de abogados afines como jueces subrogantes sin la intervención del Senado y fuera de la ley”.

Entre el público también se vio al fiscal desplazado por la procuradora ultrakirchnerista Alejandra Gils Carbó y repuesto en su cargo por no haber avanzado el jury en su contra, José María Campagnolli.

El presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, también acompañó la iniciativa, así como el fiscal General ante la Cámara de Apelaciones, Germán Moldes y el abogado Guillermo Lipera, fundador de la ONG “Será Justicia”.

Terminado el acto, se cantó el himno nacional y se desconcentró la gente de manera pacífica.

樂威壯
ploads/2015/07/IMG_4129.jpg»>IMG_4129 IMG_4170 IMG_4174

 

lapoliticaonline.com

 

 

La presidente de Casa de Moneda compró una vivienda por 300 mil dólares

La funcionaria, cercana a Amado Boudou, y su marido están investigados por enriquecimiento ilícito.

La presidente de Casa de Moneda, Katya Daura, compró una vivienda por 300 mil dólares. La funcionaria, cercana a Amado Boudou, junto a su marido Manuel Somoza están investigados por el delito de enriquecimiento ilícito.

La lujosa propiedad se encuentra en el selecto Tortugas Country Club, a la altura del kilómetro 38,5 del ramal Pilar de la Panamericana.

Infobae reconstruyó los hechos. Se trata de una de las casas más grandes del barrio, construida en los años 90, con unos 400 metros cubiertos y un terreno con algo más de 4000 metros cuadrados. Tiene una sola planta con tres dormitorios, un living comedor, un play-room, un escritorio, tres baños, toillete, cocina, comedor diario, dependencia de servicio, y entre otras comodidades, un garaje que puede albergar dos automóviles. Esa casa fue comprada por Katya Daura y Manuel Somoza.

Las fotos que ilustran esta nota fueron tomadas ayer por la mañana desde un helicóptero. La casa comprada por Daura-Somoza tiene forma de letra Y griega. Desde la puerta de entrada de la calle Hipólito Yrigoyen se accede por un camino interno hasta llegar a un portón negro automático. Para estacionar los autos se debe pasar por una pequeña rotonda que facilita la circulación por el lugar.

El color verde del enorme jardín está alicaído por el efecto del invierno. En cambio el agua de la pileta conserva la transparencia propia del verano. Desde el aire se puede observar una muy cómoda galería semicubierta y algunos juegos para niños.

Daura es la presidente de la Sociedad del Estado Casa de Moneda y tiene a cargo la impresión de los billetes en la Argentina. Somoza trabaja en el Senado de la Nación en el área de Administración. Ambos son de confianza del vicepresidente Amado Boudou, quien fue el que los ubicó en los cargos que ocupan en la actualidad. Y Daura quedó a cargo de lo que fue la imprenta Ciccone Calcográfica, expropiada y sumada a la Casa de Moneda. Para la Justicia esa empresa fue comprada por Boudou a través de testaferros.

A Daura le gusta la zona de Manuel Alberti en Pilar. Antes de mudarse a la enorme casa que compró en 2014, vivía a unos metros de allí, en la calle Misiones al 1100.

Daura y Somoza se mudaron en 2012 a la casa que comprarían finalmente en 2014. Por entonces pagaban mensualmente una cifra cercana a los 10 mil pesos para alquilar el inmueble. Se encariñaron con el verde del enorme parque, la pileta de natación y la arboleda añosa que rodea el lugar y lo adquirieron.

Pero nunca la escrituraron. La escritura no llegó a formalizarse porque la propiedad tiene algunos problemas formales de papeles cuestionados por la Municipalidad de Pilar.
En el boleto de compra venta, el inmueble adquirido por Daura y Somoza se valuó en 300 mil dólares a pagar en forma escalonada. Según pudo averiguar Infobae, hasta ahora se pagaron en efectivo 200 mil dólares del total pautado.

En mayo de 2014 el dólar oficial tuvo una cotización de algo más de ocho pesos, por lo que la cifra anotada en el boleto de compra venta alcanzó el valor de 2,4 millones de pesos. Si en cambio se tomara la cotización del dólar blue de mayo de 2014 para calcular lo que pagaron por la casa, la cifra supera los 3 millones de pesos.

Hasta las 23:30 de ayer cuando esta nota se cerró, la declaración jurada de Daura correspondiente al año 2014 -cuando se hizo la compra de la casa- no aparecía publicada en la página web de la Oficina Anticorrupción. La fecha de vencimiento de la obligación de presentarla fue el 30 de mayo pasado.

Según pudo saber Infobae, hasta la semana pasada Somoza tampoco había presentado su declaración jurada ante el Senado de la Nación. Las declaraciones que ambos presentaron correspondientes al año 2013 arroja una suma de todos los bienes de la pareja que alcanza los 2,8 millones de pesos.

Daura declaró al cierre del año 2013 un total de bienes por un valor de $1.030. 267,61. Somoza, en tanto, había declarado bienes por un total de $1.843.322,30. Los valores que se insertan en las declaraciones juradas son los que estiman quienes las presentan y no siempre coinciden con los de mercado.

Es decir que, entre ambos, tenían según declararon- apenas un poco más de los 2,4 millones de pesos que se comprometieron a pagar -al cambio oficial- por la casa del barrio Manuel Alberti.

La compra de esta casa por parte de Daura y Somoza será analizada por el juez Ariel Lijo quien junto al fiscal Gerardo Pollicita investigan a los dos funcionarios públicos por enriquecimiento ilícito.

Fuente: lapoliticaonline.com

 

#7J: ‘Marcha en defensa de la Justicia’ Vs ‘Marcha Paqueta’ (según los K)

Este martes (7/7) a las 18hs será la marcha en Defensa de la Justicia, cuyo disparador fue desplazamiento del juez Luis María Cabral de la Cámara de Casación cuando se esperaba que vote en contra del Memorando de Entendimiento con Irán. La manifestación al Palacio de Tribunales fue convocada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN). En el acto, el único orador del acto será el presidente de la AMFJN, el juez en lo Civil y Comercial Ricardo Recondo. En tanto, Ricardo Lorenzetti recibirá a los presidentes de las Cámaras Federales de todo el país que le llevarán sus posiciones sobre la nueva ley de subrogancias impulsada por el Gobierno. Julián Álvarez, viceministro de Justicia y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, calificó a la marcha de hoy de “paqueta” porque “están utilizando esto claramente de forma política».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este martes (7/7) es la Marcha por la Independencia de la Justicia que se convocará a las 18hs frente al Palacio de Tribunales. Las redes sociales son el principal medio de convocatoria. En la prensa, los medios no-oficialistas son los que más mencionan la manifestación convocada por Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN). El denominado periodismo-militante le ha dado casi nula difusión hoy a la marcha. Desde el Gobierno nacional, hace una semana Julián Álvarez, viceministro de Justicia y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, calificó a la convocatoria de “paqueta” porque “están utilizando esto claramente de forma política«. Esta mañana, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, descalificó a la manifestación: «Es una marcha política de la corporación judicial«.

Por otro lado, el diario La Nación informa hoy que aunque los organizadores afirman que no quieren que se «politice» la marcha, ya saben que planean participar de la manifestación dirigentes como Mauricio Macri, Sergio Massa, Elisa Carrió, Ernesto Sanz, Margarita Stolbizer, Oscar Aguad, Ricardo Gil Lavedra y Victoria Donda.

El gremio judicial, liderado por Julio Piumato, acompañará el acto y puso a disposición un camión que será usado como escenario. Desde allí, se leerá una declaración «contra el avasallamiento del Poder Judicial«, un documento que cuestionará las frustradas leyes kirchneristas de«democratización de la Justicia«, las normas de implementación del Código Procesal Penal y el nuevo sistema para cubrir las vacantes en los tribunales.

También hoy, una hora antes del encuentro en las escalinatas, en el interior del Palacio el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, recibirá a los presidentes de las cámaras federales de todo el país, que le manifestaron su preocupación por el nuevo régimen de subrogancias promovido por el oficialismo. Los camaristas le escribieron una carta la semana pasada y Lorenzetti los convocó de urgencia a esta reunión.

El diario Clarín amplía detalles de la manifestación. Recondo leerá un documento al que diversos políticos e instituciones adhirieron el 4 de febrero, a propósito de las extrañas circunstancias de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Esto fue antes de la multitudinaria marcha realizada por ese tema el 18 de febrero del Congreso a Plaza de Mayo.

Acuerdo político en pos de la independencia judicial”, es el título del documento al que suscribieron a principios de año un grupo de legisladores entre los que se encuentran los precandidatos presidenciales Ernesto Sanz, Sergio Massa, José Manuel De la Sota y Margarita Stolbizer, entre otros.

“La independencia del Poder Judicial de la Nación será garantizada y respetada por los demás órganos públicos y los actores de la vida política e institucional de la república, principio que naturalmente comprende el aseguramiento de su autonomía financiera”, dice el primero de los cinco puntos del documento que Recondo leerá.

Ámbito Financiero, medio paraoficialista, consigna que “Jueces van hoy a la Corte con quejas por ley de suplencias”. Y agrega que “inquieta en las diversas jurisdicciones que, por la nueva ley, el Consejo de la Magistratura está en condiciones de nombrar subrogantes cuando los jueces se excusen o sean recusados. Los recursos que corren a los jueces de las causas en trámite acontecen a diario y, es sabido, la Magistratura no se caracteriza por su capacidad operativa, sino más bien todo lo contrario”.

El kirchnerismo está pendiente de la cumbre de hoy aunque a simple vista le baje el precio alegando que la junta que agrupa a los camaristas no tiene ninguna resolución o firma que la avale o le dé entidad. El máximo tribunal ya dijo que sólo intervendría cuando haya un litigio y nunca por la vía de la superintendencia, indicó Ámbito que cierra marcando su línea en sintonía con el Gobierno: “La marcha de hoy tiene un trasfondo en cuanto a su identidad que a simple vista resulta difuso. No es una marcha originada para reclamar por los medios para ofrecer un mejor servicio de justicia para la ciudadanía (hay un amplio consenso en todo el arco político en que el actual es lamentable). Se trata de reclamar por la pérdida de un privilegio del propio estamento que organiza el acto. Un déficit conceptual cuyo efecto podría conocerse hoy”.

Por último, La Voz del Interior informa que el Colegio de Abogados de Córdoba adhirió a la resolución de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca) y se movilizará hoy a las 18 hasta las escalinatas del Palacio de Justicia (Tribunales I), sobre la calle Caseros de esa provincia.

“Tanto la Faca cuanto el Colegio de Abogados de Córdoba exhortan a todos los poderes públicos y a los integrantes del Consejo de la Magistratura a preservar la institucionalidad y el estado democrático de derecho”, dijo la entidad local que advirtió sobre la gravedad de la situación existente.

 

La Corte Suprema reconoció el derecho de todo paciente a decidir su muerte digna

El máximo tribunal se pronunció en el caso de una persona de Neuquén que tuvo un accidente y está internada desde 1995.

La Corte Suprema de Justicia reconoció el derecho a la muerte digna y avaló la voluntad de una persona para que se suspendan las medidas que desde hace más de 20 años prolongan artificialmente su vida. El fallo genera un antecedente jurisprudencial importante para tribunales inferiores que tienen casos similares.

El Gobierno confirmó a Parrilli al frente de la Agencia de Federal de Inteligencia

Así fue anunciado este martes en el Boletín Oficial. El ex secretario de la Presidenta estará junto a Juan Martín Mena, a quien él mismo nombró como subsecretario de Inteligencia a fines del año pasado.

El gobierno nacional oficializó las designaciones de Oscar Parilli y Juan Martín Mena como director general y subdirector general, respectivamente, de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), el flamante organismo que reemplaza a la disuelta Secretaría de Inteligencia (SI).
Así lo hizo a través del decreto 1312, publicado en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Kirchner y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.A través de este instrumento, además, el Poder Ejecutivo Nacional comunicó al Congreso de la Nación los nombramientos de Parrilli y Mena junto a «los respectivos antecedentes curriculares de los funcionarios», para «solicitar los acuerdos correspondientes de conformidad con lo establecido por el artículo 15 de la Ley N° 25.520, sustituido por la Ley N° 27.126».

En los considerandos del decreto presidencial que se publica hoy se destaca que «mediante la Ley N°27.126 se ha dispuesto una profunda modificación de la Ley de Inteligencia Nacional N°25.520, con miras a mejorar el funcionamiento de esta actividad estratégica del Estado Nacional, mediante la definitiva democratización de los mecanismos de designación de autoridades, del modelo de funcionamiento institucional y la adopción de mejores métodos de control de la producción y uso de la actividad de inteligencia estatal».

Asimismo, se recuerda que «en virtud de lo establecido por el artículo 15 de la Ley de Inteligencia Nacional N°25.520, sustituido por la Ley N°27.126, por el que se crea, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, la Agencia Federal de Inteligencia, como organismo rector del Sistema de Inteligencia Nacional, se establece que ésta será conducida por un director general, con rango de ministro, y que también contará con un subdirector general, con rango de secretario de Estado«.

También menciona que «la citada norma legal dispone que el director general y el subdirector general de la Agencia Federal de Inteligencia serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional, con acuerdo del Honorable Senado de la Nación, por lo que corresponde cubrir tales cargos».

En el marco del avance de la conformación de la AFI, el Gobierno también aprobó hoy, mediante el decreto 1311, la Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional y la estructura orgánica y funcional del organismo.

minutouno.com

Aníbal Fernández le pide a Lousteau que «denuncie con nombre y apellido» quiénes lo presionan para bajarse del balotaje

El jefe de Gabinete le reclamó al candidato a jefe de gobierno de la Ciudad que defina a quiénes acusa por presionarlo.

El Gobierno le reclamó hoy al candidato a jefe del Ejecutivo porteño por ECO, Martín Lousteau, que «denuncie con nombre y apellido» quiénes lo han presionado para bajarse del balotaje que definirá al sucesor de Mauricio Macri el 19 de este mes.

Así lo manifestó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien pidió que «no juguemos con las conjeturas, dejemos que las cosas caminen».

«Si él tiene algo para denunciar, que lo denuncie con nombre y apellido, así sabemos quiénes son los que están tratando de llevar adelante las presiones«, sostuvo el funcionario al ser consultado por la prensa al llegar esta mañana a la Casa Rosada.

diarioveloz.com

 

Fein vuelve a revisar el departamento de Nisman: busca el módem para comprobar las conexiones a Internet

Autorizaron inspección ocular en el departamento donde murió el fiscal de la UFI – AMIA en Le Parc.

La fiscal Viviana Fein realizará en los próximos días una nueva «inspección ocular» en el departamento de las Torres Le Parc en el que vivía el fiscal Alberto Nisman para hallar el módem de conexión a Internet que proveía de ese servicio al ex titular de la UFI AMIA.

Fein había pedido autorización para esa diligencia judicial, a raíz de una serie de informes parciales suministrados por los expertos en informática que realizan el peritaje sobre las computadoras y los teléfonos celulares de Nisman.

Según se desprende del requerimiento de Fein, el módem podría contener datos sobre las conexiones que efectuó el fiscal en las horas y días previos a su muerte.

La autorización ya fue concedida por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini quien, no obstante, rechazó que el eventual secuestro del módem se realizara mediante un procedimiento de «allanamiento».

Fein deberá secuestrar del departamento de Puerto Madero todos los elementos que considere necesario para completar el peritaje informático y el resto de las pruebas que están pendientes o en desarrollo.

El departamento que alquilaba Nisman es propiedad del padre de una empleada de la UFI AMIA, quien ya formuló un planteo para que se le reintegre el inmueble.

diarioveloz.com

 

El Gobierno bloquea el ingreso del PRO a la agencia de telecomunicaciones

El macrismo exige el director por la tercera minoría pero se lo niegan. Fue a la justicia, pero intervino Boudou.

El Gobierno ejerció una fuerte presión para evitar que el PRO nombre un director en la flamante Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic).

Se trata del organismo encargado de monitorear la ley de telecomunicaciones sancionada el año pasado, que promueve la distribución y neutralidad de las redes de fibra óptica y de televisión satelital, por las que pujan las telefónicas y los grandes grupos de medios.

La norma prevé que una bicameral nombre 7 directores hasta 2019: 2 del Poder Ejecutivo, 1 por las provincias, 1 por el Consejo Federal de Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización y 3 nombrados por el Congreso nacional.

De estos últimos, debe ser uno por la primera minoría y los restantes por la segunda y la tercera, que es la que está en disputa. El PRO la reclama pero la ocuparía el diputado provincial por San Juan José Peluc, cercano al senador Roberto Basualdo, miembro del Peronismo Federal y aliado de Sergio Massa.

La propuesta la elevó Amado Boudou como presidente del Senado y no fue objetada por Julián Domínguez, quien maniobró para sacar de escena al PRO y habría cruzado alguna palabra con Massa.

Habría un argumento para imponer a Peluc: el PRO recién se convirtió en tercera minoría de Diputados en mayo, cuando Darío Giustozzi y Eduardo Fabiani se fueron del Frente Renovador. Y el dato que tomarían en cuenta es la fecha de apertura oficial de sesiones ordinarias, que es el 1 de marzo.

Cuentas que no cierran

Sólo sumando el interbloque Peronismo Federal del Senado y el Frente Renovador de Diputados puede hablarse de una tercera minoría en el Congreso. Pero lo cierto es que al margen de las alianzas territoriales, en los papeles son espacios diferentes.

El PRO puso el grito en cielo y tiene sus razones: Ostenta la tercera minoría en Diputados, reforzada con un bloque de 3 miembros en el Senado.

El kirchnerismo le cerró todos los caminos. Le impidió ubicar un diputado en la bicameral y en la primera reunión Norma Morandini aprovechó su ausencia para proponer a Eduardo Bertoni, para sumar a la confusión.

La senadora integra el Frente Cívico de Córdoba y el interbloque FAP, espacios que ni por asomo representan terceras fuerzas en alguna Cámara.

Federico Pinedo, jefe del bloque PRO, impugnó la decisión y el juez en lo Contencioso Administrativo federal, Ernesto Luis Marinelli, giró un oficio a la Cámara de Diputados para pedir que confirmen cual es el tercer bloque más grande.

Pero chocó contra una pared. La Cámara le respondió a Marinelli que desconocía la integración de sus bloques, aun cuando esa información figura en la página web.

“Es una locura, no quieren cumplir la ley. Somos la tercera minoría como se mire”, reclamó ante LPO Federico Pinedo. Su idea era nombrar un técnico como director que confronte con el kirchnerismo, que el año pasado se mostró proclive a defender a las telefónicas.

Como representante de la primera minoría parlamentaria, el Gobierno nombró al economista Federico Bekerman, actual subsecretario de Evaluación de Proyectos con Financiamiento Externo de la Jefatura de Gabinete y especialista en defensa de la competencia. Responde a Axel Kicillof.

Se sumó a los otros representantes del Poder Ejecutivo: el secretario de comunicaciones, Norberto Berner, confirmado como presidente de Aftic; y el subinterventor de la CNC, Nicolás Karavaski, director.

Por la segunda minoría ya juró el diputado radical Miguel Giubergia y evalúa por estas horas si renuncia a la banca, donde tiene mandato hasta noviembre.

Prefiere jurar por cuatro años en un organismo que no pasará desapercibido para el próximo presidente.

lapoliticaonline.com

 

Así quedará conformada la Legislatura desde diciembre

El PRO se impuso por amplio margen en la primera vuelta pero no logrará tener mayoría propia en el recinto. ECO desplazó al kirchnerismo como segunda fuerza.

A pesar del amplio triunfo en el rubro legisladores en las elecciones de hoy, el PRO perdería una banca de las 16 que renovaba, mientras que ECO empataría al kirchnerismo en la cantidad de ediles dentro del recinto.

La lista de diputados del PRO para renovar la conformación de la Legislatura desde el 10 de diciembre próximo obtuvo un 43,82 por ciento de los votos, ECO llegó al 23,28; el Frente para la Victoria (FpV) al 20,31; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) al 4,76; Autodeterminación y Libertad (AyL) al 3,92 y Camino Popular con 2,42.

 

 

LEGISLATURA

 

De esta manera, la próxima Legislatura mostrará un recinto donde el oficialismo porteño tendrá 28 diputados -27 propios más una aliada-, lo que no le posibilitará alcanzar al quórum propio establecido en 31 lugares.

En tanto, ECO, que ponía en juego solo dos escaños, contará con 14; mientras que el interbloque kirchnerista sumará 13 sillones; el FIT dos bancas y AyL accederá a un lugar en el recinto que hasta ahora no contaba con representación parlamentaria.

Los unibloques independientes, representados por Javier Gentilini y Gustavo Vera, no pusieron bancas en juego.

diario26.com

 

#Paritarias2015 Así quedaron los acuerdos y porcentajes sector por sector

Los aumentos salariales que alcanzaron los principales sectores del país rondaron entre los 27 y los 32 por ciento. Muchos de los acuerdos incluyeron extras no remunerativos que engrosarán los sueldos.

En las últimas semanas, diferentes sectores cerraron sus paritarias para este año y muchos de ellos acordaron el pago de un extra no remunerativo que abultará su sueldo.

Según publica ámbito.com, la mayoría de los gremios enrolados en las CGT y CTA oficialistas firmaron por 27% o 28%, aunque hubo algunas excepciones con básicos muy atrasados. Siguieron la pauta deseada por el Ministerio de Economía los metalúrgicos, portuarios, marítimos, obreros de la construcción, textiles, imprenta, estatales, encargados de edificios, docentes universitarios y empleados de comercio, entre otros.Bancarios y aceiteros cerraron por 27,8%, pero con compensaciones por Ganancias y presentismo llegan a 33% y 36,2%, respectivamente.

Los mecánicos de Smata, los petroleros del neuquino Guillermo Pereyra, los maquinistas de La Fraternidad, Dragado y Balizamiento y los trabajadores de peajes y del plástico recibieron sumas a cuenta por el primer semestre o todavía no finalizaron sus negociaciones.

Los judiciales porteños de SiTraJu consiguieron 35,2%, mientras que la UEJN de Julio Piumato acumula 20% en lo que va del año. Salvo oleaginosos, al resto de los sindicatos se les abonarán los retroactivos y las subas en dos o más cuotas.

En las CGT opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo predominó la rúbrica de convenios con un «3 adelante», como le había prometido el líder camioneros a su tropa. Sin embargo, los gremios encolumnados en esas centrales quedaron muy lejos de los pedidos iniciales, que tanto bochinche mediático generaron.

En tanto, Colectiveros pedía 50% y cerró 27,8% para 2015. Los estacioneros de Carlos Acuña dijeron que querían 45% y aceptaron 28% y cuotas. El catamarqueño Barrionuevo alardeó a los gastronómicos con cifras por arriba de 40% y se conformó con 28% más un plus en febrero. El propio Moyano dijo que menos de 35% no le convencía, pero acordó 31,5% en tres pagos.

Por su parte, los trabajadores de sanidad reclamaron 36% y recibieron 32%. Los metrodelegados ceteístas del subte perdieron 8 puntos en la negociación: pretendían 40% y sellaron por 32%.

Los 37 sectores analizados por ámbito.com reúnen a más del 80% de los trabajadores de todo el país.

Fuente: minutouno.com

 

Naftas: sexta suba en el año

El Gobierno autorizó a las petroleras a disponer un nuevo aumento de los combustibles líquidos. Es del 1,3 por ciento promedio.

El Gobierno nacional autorizó a las petroleras a disponer una nueva suba de los combustibles líquidos a partir de hoy del 1,3 por ciento promedio, el sexto en lo que va del año.

El incremento será en todo el país para todas las empresas y se verá reflejado en los surtidores con el correr del día.

Con el aumento, el precio del litro de la nafta Súper de YPF, que tiene el 59 por ciento del mercado y que hoy cuesta 11,99 por litro en la ciudad de Buenos Aires, subiría cerca de 15 centavos, con lo que llegaría a los 12,14 pesos, mientras que la Premium llegaría a los 13,70 pesos.

En enero, y ante el sostenido descenso del precio internacional del petróleo, el Gobierno acordó con las petroleras un descenso en el precio de los combustibles del 5 por ciento.

Sin embargo, a partir de febrero los precios retomaron la senda alcista que, con la implementada desde hoy, acumula el 7 por ciento de incremento.
larazon.com.ar

Macri: «En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional»

El jefe de gobierno porteño destacó las derrotas que sufrió el kirchnerismo en dos distritos clave y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre; «Están preocupados porque no quieren perder el poder», aseguró.

Mauricio Macri analizó esta mañana los resultados del «superdomingo» electoral y se mostró confiado de cara a los comicios de octubre. En una conferencia de prensa que brindó junto con el ganador de las elecciones porteñas, Horacio Rodríguez Larreta , el precandidato a presidente de Pro destacó las derrotas que el kirchnerismo sufrió ayer en la ciudad de Buenos Aires y en Córdoba, dos distritos de peso en el padrón nacional.

«En Córdoba y en la Capital, el 80% de la población no acompañó al gobierno nacional», señaló el jefe de gobierno porteño.

Ayer, Rodríguez Larreta ganó por 20 puntos en la ciudad, pero no logró evitar el ballottage. Disputará la segunda vuelta dentro de 13 días con el postulante del frente ECO, Martín Lousteau, que obtuvo el 25% de los votos. El camporista Mariano Recalde se ubicó tercero con el 25,6%. En Córdoba, en tanto, se impuso el delasotista Juan Schiaretti con el 33,9% de los sufragios. Segundo quedó el postulante de la alianza entre la UCR y Pro, Oscar Aguad, con el 33,9%. El kirchnerismo quedó relegado al tercer lugar.

En un breve análisis de la jornada electoral de ayer -además de la Capital y Córdoba, se votó en La Rioja, La Pampa y Corrientes-, Macri reconoció el predominio que se vio hasta el momento de los oficialismos, aunque lo vinculó a cuestiones locales.

«Tuvimos muy buenos resultados en las provincias importantes. Hemos empatado en Santa Fe en una gran elección ante un oficialismo muy fuerte como el socialismo. Hemos ganado en Mendoza, siendo parte de ese espacio con un gran dirigente como Alfredo Cornejo. También en Córdoba hicimos una gran elección con Aguad», señaló el postulante presidencial, a casi un mes de las PASO nacionales.

Y se mostró confiado de cara a octubre: «En las provincias van a tener una gran sorpresa, ha crecido en nivel de conocimiento, aprobación. Estamos confiando en que vamos a poder contar los votos, la increíble red de voluntarios que tiene el Pro, más de 550 mil voluntarios, vamos a tener muchísimos más votos de lo que muchos esperan», añadió.

Ayer, la Casa Rosada festejó en La Rioja, donde fue electo gobernador Sergio Casas -el delfín de Beder Herrera- con el 57% de los votos, y sufrió un revés en las primarias de La Pampa, donde el senador nacional Carlos Verna superó al postulante del kirchnerismo Fabián Bruna en la interna del PJ. En las legislativas de Corrientes, en tanto, ganó la UCR.

«NO QUIEREN PERDER EL PODER»

Macri, además, aprovechó el contacto que mantuvo esta mañana con la prensa para responderle al secretario de legal y técnica y candidato a vicepresidente del Frente para la Victoria, Carlos Zannini , quien aseguró que Pro es «un partido vecinal».

«Este tipo de declaraciones demuestran que están preocupados. Quieren instalar la resignación de los argentinos que ya ganaron. Quieren instalar a través de las encuestas que ya ganaron, que es inevitable, que en córdoba estaban segundos, en Capital, segundos. Todo es parte de lo mismo, creen que van a lograr que no vamos a seguir convenciéndonos que necesitamos un cambio», afirmó el líder de Pro. Y agregó: «Están preocupados porque no quieren perder el poder que han administrado arbitrariamente todos estos años».

 

Fuente: lanacion.com.ar

El kirchnerismo perdió 4 legisladores y dejó de ser la segunda fuerza porteña

 

Puso en juego diez bancas y obtuvo sólo seis. Dos de ellas para La Cámpora. ECO será la segunda minoría.

El kirchnerismo fue el gran perdedor en la Ciudad respecto del reparto de las bancas de la Legislatura y dejará de ser la segunda fuerza porteña tras una década.

Desde que gobierna el PRO, el Frente para la Victoria supo mantener la segunda minoría en la Legislatura, lo que le permitió repartirse con el macrismo una buena cantidad de cargos en los organismos de control, el Poder Judicial y otras dependencias porteñas.

En estas elecciones, el FPV ponía en juego 10 bancas, de las 16 que tiene en el parlamento porteño. Pero los 21 puntos de Recalde le permitieron ganar sólo 6 bancas, por lo que a partir de diciembre tendrá 12 escaños.

En este contexto, ECO, el frente de Martín Lousteau y Graciela Ocaña, pasará a ser la segunda minoría detrás del PRO, puesto que ganó 7 bancas y tendrá un bloque de 14 legisladores. La Hormiguita logró colocar a dos legisladores entre los primeros siete de la lista que encabezó Roy Cortina, por lo que tendrá tres bancas contando la propia.

El PRO, en tanto, ponía en juego 16 bancas que obtuvo con la reelección de Mauricio Macri en 2011 y con los resultados de hoy pudo retener 15. De esta manera el bloque oficialista quedará compuesto por 27 miembros, a los que se suma, como anticipó LPO, la nueva aliada Cristina García, ex compañera de banca de Ocaña. Con esa suma, a partir de diciembre el PRO quedará a 3 votos del quórum.

El FIT logró una banca que será ocupada por Marcelo Ramal, actual legislador que tenía mandato hasta 2017 pero encabezó la lista que acompañó la boleta de Myriam Bregman.

En tanto que Autodeterminación y Libertad, el partido de Luis Zamora, ganó una banca que será ocupada por Fernando Vilardo.

Los nuevos legisladores

Los 15 legisladores que asumirán por el PRO son Francisco Quintana, Omar Abboud, Silvana Giúdici, José Luis Acevedo, Daniel del Sol, Carolina Estebarena, Ivan Kerr, Claudio Niño, Lía Rueda, Maximiliano Sahonero, Eduardo Santamarina, Paula Villalba, Fernando Yuan, Daniel Presti y Genoveva Ferrero.

Los 7 legisladores que metió ECO son Roy Cortina, Maximiliano Ferraro, María Patricia “Pachi” Vischi, Diego García Vila, Natalia Fidel Marcelo Gouman y Marcelo Di Pierro.

Los seis legisladores que metió el Frente para la Victoria son Carlos Tomada, Paula Penacca, Silvia Gottero, Claudio Heredia, Javier Andrade y Edgardo Form

A esa lista se suman Fernando Vilardo y Marcelo Ramal, los candidatos de Zamora y el FIT, respectivamente.

lapoliticaonline.com

 

 

 

El Frente para la Victoria obtiene un amplio triunfo para la gobernación en La Rioja

La fórmula encabezada por Sergio Casas se está adjudicando el triunfo con el 56,67%, mientras que Julio Martínez de la alianza opositora obtiene 43,33%. La fórmula nacional y funcionarios viajaron a la provincia.

El Frente Para la Victoria (FPV) con la fórmula Sergio Casas y Nestor Bosetti se impone en las elecciones generales para elegir gobernador y vice con el 57% de los votos cuando se llevan escrutadas el 28% de las mesas, contra el 43% del Frente Cívico Riojano (FCR).

Según datos provistos a través de los monitores ubicados en el Salón de Cómputos de la Casa de Gobierno riojana, y cuando se llevan escrutadas -según esa información- casi el 30% del total de las mesas en la provincia, la fórmula oficialista conformada por Sergio Casas y Nestor Bosetti se está adjudicando el triunfo en el estamento a gobernador y vice con el 56,67%, mientras que la fórmula compuesta por Julio Martínez e Ismael Bordagaray llega, hasta ahora, al 43,33%.

Los candidatos de la fórmula presidencial del FpV, Daniel Scioli y Carlos Zannini, se encuentran en La Rioja junto al jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández; el secretario general de la Presidencia, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; y el candidato al Parlasur, Jorge Taiana, quienes llegaron para «festejar» con la fórmula ganadora y al actual gobernador, Luis Beder Herrera.

telam.com.ar

 

El oficialismo de Corrientes ganó las elecciones legislativas

El frente ECO liderado por el gobernador Colombi (UCR y aliados) lleva una ventaja de cerca del 10% por sobre el FPV.

El frente que lidera el gobernador Ricardo Colombi ganaría las elecciones legislativas de Corrientes, según todas las bocas de urna que se conocen en la provincia. De acuerdo con los números provisorios, el radicalismo supera por cerca del 10% al FPV.

El Frente Encuentro por Corrientes (ECO), integrado por la UCR y sus aliados del massismo y el PRO se quedaría con la mayoría de los cargos legislativos en disputa. Serían tres senadores provinciales y al menos ocho diputados provinciales, para el oficialismo.

El Frente para la Victoria se llevaría dos bancas en el Senado Provincial y seis diputados provinciales, dada la fuerte polarización que se está observando en la elección.

En Corrientes, se renuevan 20 bancas de la legislatura provincial, la mitad de la cámara de Diputados (15 bancas) y un tercio de la de Senadores (5 escaños).

Quedaría, así, por resolver en el escrutinio definitivo la banca número 15 en Diputados entre Eco, FPV y Alianza Correntina.

Además, en 56 municipios también se elegían convencionales estatuyentes y Gobernador Virasoro definía a su Defensor del Pueblo.

Un total de 777.682 correntinos se encontraban habilitados para votar en un total de 2.307 mesas en toda la provincia, en las que lo pobladores sufragaban por cinco alianzas electorales: ECO, Frente para la Victoria (FPV), Alianza Correntina, Corrientes Merece Más y Frente Tercera Posición; además de dos partidos: Convocatoria Popular y Partido Liberal.

lapoliticaonline.com

 

La Pampa: el PJ y los K, aún con final abierto

Con la expectativa puesta en la elección del candidato a gobernador el Partido Justicialista, que tiene un final abierto, cerraron a las 18 horas las internas abiertas en La Pampa.

En los momentos previos al cierre de la elección, ninguno de los candidatos, Carlos Verna (Peronismo Pampeano) por el peronismo histórico ni Fabián Bruna (Compromiso Peronista), arriesgó una definición.
«Vamos a tener cautela», dijeron vocero a Bruna, quien espera los primeros reporte de los fiscales en su bunker en la avenida Luro.

Verna –quien votó en Pico- viajó a la capital provincial. Armo su centro de cómputos en el Sindicato de Camioneros.

En la elección por la candidatura a intendente de Santa Rosa, Oscar Jorge se impondría al actual intendente Luis Larañaga (también del PJ) y al exintendente Juan Carlos Tierno.

Los comicios tuvieron una demora en el inicio de unas 50 mesas, según denunció el kirchnerismo.
Aunque realizaron la denuncia formal, le quitaron relevancia política a la situación.

No hubos denuncias por hechos graves, más allá de los clásica impresión de boletas similares a las oficiales, pero que no tienen peso en el resultado.

La pelea entre el peronismo histórico y el kirchnerismo estuvo dividido por territorios: en la capital provincial, el gobernador Oscar Jorge –alineado a la Casa Rosada y candidato a intendente- recogió la mayor cantidad de votos; Verna cosechó la mayor adhesión en Pico, su pago chico y en el interior provincial , . se iba a definir la elección.

Fuente: clarin.com

 

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Vence Schiaretti y volverá a gobernar Córdoba

El actual diputado nacional Juan Schiaretti y candidato del delasotismo por la lista oficialista Unión por Córdoba (UPC), se impuso en las elecciones de la provincia de Córdoba y volverá a ocupar el lugar entre 2007 y 2011

Acompañado por Martín Llaryora, la fórmula logra garantizar una continuidad del poder que sostiene el delasotismo desde 1999.

El binomio oficialista venció a la triple alianza de Juntos por Córdoba (UCR-PRO-Frente Cívico) y el kirchnerista Córdoba Podemos.
Carlos Massei, el jefe de campaña de Schiaretti, resaltó el triunfo de Unión por Córdoba porque «le hemos ganado al PRO, al radicalismo y al Gobierno nacional».

«Hemos hecho una excelente elección en toda la provincia», explicó Massei según las bocas de urna que manejan en el oficialismo. «Estos datos nos dan un margen importante para decir con seguridad que Schiaretti es el próximo gobernador», afirmó.

Por otra parte Massei analizó que el triunfo es «un plafón importante para el compañero De la Sota para su candidatura presidencial», en referencia a la interna en UNA que el cordobés disputará con Sergio Massa.

En el segundo lugar, quedó la coalición opositora que impulsó la dupla del diputado nacional radical Oscar Aguad y de su par del PRO y exárbitro Héctor Baldassi, con el apoyo de los postulantes presidenciales de Cambiemos, Mauricio Macri (PRO), Ernesto Sanz (UCR) y Elisa Carrió (Coalición Cívica).

En tanto que en el tercer lugar quedó el kirchnerismo con Córdoba Podemos que alentó al tándem del intendente de Villa María, Eduardo Accastello, y del humorista Luis «Cacho» Buenaventura, con el fuerte respaldo del precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y el acompañamiento de Cristina de Kirchner.

La nota positiva para el kirchnerismo es que por primera vez en la provincia de Córdoba tendría un bloque propio de 10 legisladores.

Fuente: ambito.com

 

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Los porteños votan con normalidad y sin problemas con la boleta electrónica

ELECCIONES 2015

Es el debut de ese sistema en la Ciudad de Buenos Aires. Se define la sucesión de Macri en una elección de fuerte impacto nacional. Fotogalería en HD

La elección de nuevo jefe de Gobierno se desarrolla con normalidad en la Ciudad de Buenos Aires.

Y sucede con la novedad del sufragio con boleta electrónica, sistema similar al que se usa en la provincia de Salta.

Cinco fórmulas disputan esta elección para jefe de Gobierno:

El PRO postula al actual jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y al senador nacional Diego Santilli. Luego de votar, el hombre que en las PASO ganó la interna del macrismo y que se perfila para ser el sucesor de Macri defendió el nuevo sistema de votación y dijo que no «debería haber demoras».

ECO (Energía Ciudadana Organizada) lleva la fórmula Martín Lousteau – Fernando Sánchez y el必利勁
Frente para la Victoria, postula al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, secundado por el dirigente radical Leandro Santoro. El candidato, que en las Primarias, obtuvo el segundo lugar criticó la boleta electrónica: «Nos debemos una discusión más profunda a ver si este es el mejor mecanismo».

La actual diputada nacional Myriam Bregman es la candidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que lleva como vice a José Castillo, habló de las «expectativas» del frente, con el objetivo puesto en «fortalecer nuestra fuerza en la Legislatura» porteña.

Mientras que Luis Zamora, que se postula por Autodeterminación y Libertad (AyL) con Sergio Sallustio como compañero de fórmula, fue el primero de los candidatos porteños en ir a votar, se definió como un «militante político con convicciones» y que participar en estos comicios «forma parte de esa lucha».

El Frente para la Victoria, lleva a Mariano Recalde y al radical Daniel Santoro, quienes buscarán mejorar la performance de las Primarias, que los relegó al tercer puesto, y así poder entrar ante un eventual escenario de balotaje. El dirigente de La Cámpora y titular de Aerolíneas Argentinas se refirió al nuevo sistema electrónico y advirtió: «Esperemos que se respete la voluntad popular.

Es el debut de la Boleta Única Elecrónica y están habilitados para votar 2.555.853 personas (incluidos 14.211 extranjeros). Lo hacen desde las 8 y las 18 en 811 escuelas de la Ciudad, en las que están dispuestas 7377 mesas.

Se elegirán jefe y vicejefe de Gobierno, 30 legisladores y siete miembros para cada una de las 15 juntas comunales. También se realizará una consulta popular en la Comuna 9 para decidir si pasa a llamarse Lisandro de la Torre. El cambio de boleta de papel por boleta electrónica, pensado como un avance en favor de la transparencia, aún genera dudas. Desde el macrismo ya avisaron que el resultado final no se conocerá antes de la medianoche.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

Fuente: clarin.com

 

 

Ya votaron los candidatos a jefe de Gobierno de las principales fuerzas porteñas

Rodríguez Larreta, Lousteau, Recalde, Zamora y Bregman emitieron su sufragio en una jornada signada por la baja temperatura y la novedad de la boleta electrónica. Todo se desarrolla con normalidad.

El primer candidato en votar fue Luis Zamora, postulante por Autodeterminación y Libertad, en una escuela del barrio de Villa Crespo, donde sostuvo que se presenta en las elecciones porque es «un militante político con convicciones».

«Estamos muy contentos porque hemos hecho una campaña con mucho esfuerzo, con desigualdad de recursos, pero con el apoyo de la población», destacó Zamora.

A media mañana, el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, aseguró que, con estos comicios, «se acerca el final de una etapa muy linda» en su vida a la que le puso «mucha pasión», en referencia al final de sus dos mandatos al frente del Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.

«Es un momento muy especial; uno empieza a despedirse porque se acerca el final de una etapa muy linda en mi vida al que le puse mucha pasión», aseveró el lí¬der del PRO en declaraciones formuladas a la prensa luego de votar en la Escuela Número 16 Wenceslao Posse, en Juncal 3131, en el barrio porteño de Recoleta, a dobde llevó facturas para las autoridades de mesa.

Luego llegó el turno del candidato a jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, quien dijo que espera «que salga todo bien y se respete la voluntad popular», tras votar en una escuela del barrio de Barracas.

«Esperemos que salga todo bien y se respete la voluntad popular. Como todas las elecciones, los compañeros están controlando que salga todo bien en el centro de cómputos», dijo Recalde al ingresar a la escuela Enet número 4 República del Líbano, ubicada en Avenida Montes de Oca 121, junto a su hija mayor, María Eva, de ocho 犀利士
años.

En tanto, el candidato del PRO y jefe de Gabinete de Macri, Horacio Rodríguez Larreta, concurrió a votar acompañado por su esposa Bárbara Diez y sus dos hijas, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Más temprano, en el Café Tortoni, Rodríguez Larreta exhortó a los porteños a que «se acerquen a votar porque con las elecciones la democracia se potencia».

Allí insistió en que «la elección de la ciudad es siempre en dos partes y se define en ballotage» y dijo estar «tranquilo y con mucho entusiasmo», a la espera del resultado del comicio.

Por último, más cerca del mediodía, votó el candidato de ECO, Martín Lousteau, quien dijo que vive el momento con «tranquilidad, después de una campaña basada en propuestas y en la que se discutieron las prioridades de la ciudad».

«Estoy tranquilo. Hemos hecho una campaña basada en propuestas y en discutir prioridades. Hoy es el mejor dí¬a, en el que el ciudadano decide cómo quiere que continúe esto», afirmó Lousteau al ingresar al Children’s School, ubicado en la calle Charcas 3849, de Palermo.

La última postulante a jefe de Gobierno en votar fue la candidata del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, quien lo hizo pasado el mediodía en el colegio Don Bosco del barrio de Congreso, donde denunció ante la prensa que no tuvieron «espacios gratuitos» y destacó que su campaña «fue a fuerza militante».

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

 

Fuente: minutouno.com

 

 

Boudou votó temprano y se ahorró los abucheos

El funcionario con más problemas judiciales logró evadir preguntas con un inusual horario de voto. Apenas pasadas las 8 de la mañana, el vicepresidente apareció por la UCA de Puerto Madero.

El vicepresidente Amado Boudou sorprendió al presentarse a votar a penas pasadas las ocho de la mañana en la UCA de Puerto Madero, cuando en las últimas jornadas electorales llegó a votar sobre el cierre de los comicios.

De esta manera, el funcionario de gobierno con más problemas judiciales sólo debió enfrentarse con una escueta guardia periodística, de la que virtualmente huyó acompañado de dos custodios que bloquearon con gestos poco amistosos cualquier intento de más preguntas.


En ese contexto, Boudou sólo alcanzó a decir que no había encontrado ningún problema en su experiencia con el voto electrónico.


Lo más importante, sin embargo, es que con la finta horaria el ex compañero de fórmula de Cristina Kirchner, que enfrenta un doble procesamiento judicial, logró ahorrarse los insultos con los que siempre algún votante le recuerda sus cuentas con la justicia.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

cronista.com

#Eleccion2015 Horacio Rodríguez Larreta: «Las mesas están abriendo normalmente»

El actual jefe de gabinete de la Ciudad y candidato a jefe de gobierno del mismo distrito desayuna con Diego Santilli y el equipo del PRO.

El actual jefe de gabinete de la Ciudad y candidato a jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, llegó esta mañana al Café Tortoni para desayunar con el equipo del PRO. Sobre las elecciones que comenzaron a las 8 en la Ciudad expresó: «Las mesas están abriendo normalmente».

Respecto a los resultados de las elecciones de hoy planteó: «No queremos dar un horario para los resultados porque es la primera vez que se realiza con la boleta electrónica«.

 

Además aclaró: «En todas las escuelas hay una urna electrónica para hacer una prueba antes»

«Todavía no hable con Mauricio Macri«, dijo Larreta y agregó: «Supongo que después de las 18 lo voy a ver a Mauricio en Costa Salguero donde nos reunimos siempre».

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

diarioveloz.com

 

#Eleccion2015 ¿Quién sucede a De la Sota? Córdoba elige gobernadores e intendentes

San Francisco, La Calera, Cosquín y Río Segundo son las ciudades más importantes que recambian sus autoridades.

Los ciudadanos de Córdoba elegirán gobernadores, autoridades municipales y concejales en 137 localidades, en el marco de las elecciones programadas. Esta provincia representa el segundo distrito electoral del país con 2,7 millones de electores.

Sin PASO ni balotaje y con boleta única hoy se conocerá quién será el sucesor de José Manuel de la Sota, actual gobernador de la provincia. Juan Manuel Schiaretti forma parte del mismo espacio político y comparte el poder con el actual gobernador desde 1999. Oscar Aguad y Héctor Baldassi serán los candidatos del acuerdo entre la UCR y el PRO. Eduardo Accastello es el elegido por el Frente para la Victoria, Liliana Oliverova por el Frente de Izquierda, Roberto Birri por el Frente Progresista, Raúl Gómez por MST- Nueva Izquierda y Eduardo Mulhall representa al Nuevo MAS.

Las ciudades más grandes en las que se votará son San Francisco, La Calera, Cosquín y Río Segundo, mientras que en 24 pueblos se presentó una lista única. Entre otras localidades, también habrá elecciones son Morteros, La Carlota, Oncativo, Villa del Rosario y Brinkmann. En San Francisco se presentaron seis listas para las elecciones municipales. El intendente Ignacio García Aresca (Unión por Córdoba) buscará continuar en el cargo luego de asumir hace un año la intendencia, tras la licencia solicitada por Martín Llaryora, quién dejó su cargo para asumir como Ministro de Industria del gobierno provincial y ahora ser el candidato a vicegobernador de Juan Schiaretti.El kirchnerismo, a través de la alianza Córdoba Podemos, lleva como candidato a intendente al actual concejal, Damián Bernarte. La alianza del PRO, UCR y juecistas, Juntos por San Francisco, lleva al actual legislador provincial juecista Carlos Roffé como candidato a intendente.

Por su parte, el Frente Progresista postula al edil Luis Canalis; el Frente de Izquierda presenta a Julio Cabrera y el Frente Nueva Izquierda lleva a Fernando Lanza. En esta localidad se elige intendente, concejales y tribunos de cuentas.

En La Calera se presentan cinco candidatos a intendentes. El candidato de Unión por Córdoba, Rodrigo Rufail, buscará su reelección, Juntos por Córdoba a Ariel Mealla, el frente Córdoba Podemos a Mauricio Pereyra, Encuentro Vecinal Córdoba a Miguel Núñez y el Movimiento de Unidad Popular a Enrique Viller.

En Cosquín se presentan 11 listas con candidatos a intendentes. El Psol lleva como candidato al periodista Lisandro Lícari, Proyecto Cosquín postula a Gabriel Musso (militante del Partido Socialista), Unión Vecinal Federal lleva a Felipe Malagueño, el MST a Gustavo Godoy, el Frente de Izquierda lleva como candidata a Ana Pereyra, Encuentro Vecinal de Córdoba presenta al pastor Patricio Gutiérrez, el MUP postula a Marta Alicia Silveira, la UCR a Mabel Lema, Unión por Córdoba lleva como candidato a Julio Sierra, el Partido Celeste y Blanco (massismo) presenta como candidato a Antonio Oréfice y de Córdoba Podemos el candidato a intendente es Raúl Cardinali.

En Río Segundo, el intendente radical Javier Monte (Juntos por Córdoba) busca su reelección. También se presentan la legisladora justicialista Verónica Gribaudo (Unión por Córdoba) y el kirchnerista Hugo Castro de Córdoba Podemos.

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

diarioveloz.com

#Eleccion2015 Macri votó y señaló sobre la boleta electrónica: «El sistema en sí mismo demanda menos tiempo»

El actual Jefe de Gobierno de la Ciudad votó en Recoleta, planteó que el uso de las máquinas para votar es «muy simple».

El actual jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y líder del PRO, Mauricio Macri, votó a las 9.45 en Recoleta. Sobre el candidato a sucederlo en la Ciudad por su partido,Horacio Rodríguez Larreta, explicó que lo escuchó por la radio pero aún no habló con él.

Consultado sobre si se encuentra confiado, Macri contestó: «Preferiría no explayarme sobre temas más políticos y le digo a la gente que venga a votar sin miedo. (…)  como ya sabíamos la maquina es muy simple pudimos emitir el voto en segundos».

Sobre el recuento de votos planteó: «Como es la primera vez no queremos anticipar tiempos pero debería ser más rápido. El sistema en si mismo demanda menos tiempo«.

Antes de ingresar al cuarto oscuro Macri le dio un paquete a la presidente de mesa, sobre esto aclaró: «Trajimos unas facturas a las autoridades que tienen un largo día».

 

SIGA LAS ELECCIONES ONLINE A TRAVÉS DE ESTE LINK  https://twitter.com/SEPRIN_ARG

 

diarioveloz.com

 

#Eleccion2015 Mariano Recalde: «En algunos lugares las máquinas no funcionaron pero está todo normal»

El candidato kirchnerista a jefe de gobierno de la Ciudad votó junto a su hija en Barracas.

El candidato a jefe de gobierno de la Ciudad por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde, votó en el barrio de Barracas junto a su hija María Eva.

Consultado sobre la jornada de elecciones, el actual presidente de Aerolíneas Argentinas expresó: «En algunos lugares las máquinas no funcionaron pero está todo normal».

En este sentido se explayó: «Me reportaron algunos problemas técnicos» como por ejemplo máquinas que no imprimían. «Esperemos que la gente se pueda expresar, que salga todo bien y que se respete la voluntad popular», agregó.

Respecto a si se contactó hoy con Cristina Kirchner, el candidato contestó: «Hoy no hablé con la Presidenta».

«Como en todas las elecciones estaremos controlando que salga todo bien desde el centro de cómputos», añadió en declaraciones a la prensa.

diarioveloz.com

 

La periodista Sandra Russo fue víctima de un secuestro virtual

Malvivientes fingieron el secuestro de su hija y le hicieron creer que la tenían cautiva mientras amenazaban con matarla si no pagaba el suculento rescate. Más tarde, todo resultó un engaño

La escritora y periodista Sandra Russo, panelista del programa ultraoficialista 6-7-8, fue víctima de un episodio de secuestro virtual. El teléfono sonó en medio de la madrugada en su casa del barrio porteño de Palermo. Del otro lado, la voz agresiva de un hombre le dijo que tenían secuestrada a su hija y que, si no pagaba, la mataban. Ella intentó comunicarse con la chica, pero no pudo. Entonces decidió salir a la calle y entregar el rescate que le exigían. Más tarde se enteró de la trampa.

Fuentes oficiales informaron anoche que Russo pagó 50.000 dólares como parte del falso rescate de su hija. Según declaró la propia periodista en la comisaría 23° de la Policía Federal, el dinero lo había cobrado de una sucesión familiar y lo tenía guardado en su casa.

El episodio ocurrió durante la madrugada del jueves. El llamado fue realizado a las 3.40 de la mañana. Una voz de hombre le dijo a Russo que tenían secuestrada a su hija. La mujer, que vive en el barrio porteño de Palermo, se desesperó. “Contó que, de fondo, se escuchaban los gritos de una chica diciendo que la iban a lastimar”, resaltó una fuente del caso.

Según se determinó luego, en el momento del llamado extorsivo la hija de Russo estaba en la casa de su novio. “La periodista la llamó pero la chica no la atendió. Al parecer, la joven estaba durmiendo”, contaron los voceros.

Finalmente, la periodista acordó hacer el pago en un locutorio. Más tarde, una vez entregado el dinero, Russo se pudo comunicar con su hija. En ese momento descubrió que había sido víctima de un engaño.

Fuente: Diario Hoy

La Justicia rechazó el pedido de Cabral para ser repuesto en Casación

Su par en lo contencioso administrativo Esteban Furnari rechazó el amparo que presentó el magistrado luego de ser removido por el kirchnerismo de la Sala I de la Cámara Federal de Casación

El juez en lo Contencioso Administrativo Esteban Furnari desestimó hoy la medida cautelar presentada por el juez Luis María Cabral para ser repuesto como subrogante en la Sala I de la Cámara de Casación Penal.

En la resolución, Furnari destacó que no existe una «afectación manifiesta e ilegítima de los derechos alegados» por el magistrado removido por el kirchnerismo, según publicó el portal del Centro de Información Judicial (CIJ).

«La misión más delicada de los jueces es saber mantenerse dentro de su órbita, sin menoscabar las funciones que incumben a otros poderes del Estado, de modo de preservar el principio de separación», agregó el magistrado.
diariohoy.net

Mirá la venganza de un pasajero contra los que le cobran por cargar la SUBE

Cansado de pagar $1 cuando quería recargar el saldo de su tarjeta, un pasajeros tuvo una inusual, pero creativa respuesta, al ingresar a un comercio. Su historia la compartió en Facebook.

Un vecino de La Plata relató en Facebook cómo se vengó de un comercio que cobra $1 a los usuarios de la SUBE por recargar el saldo de la tarjeta.

Cansado de la maniobra ilegal, quiso complicarle un poco las cosas a la dueña del comercio ubicado en Diagonal 80 entre 116 y 117, en la ciudad de La Plata.

Mirá lo que hizo:
tw

diarioveloz.com

Todas las encuestas ubican a Larreta al filo de ganar en primera vuelta

Sacaría entre 15 y 23 puntos de ventaja a Lousteau, pero no le alcanzaría para evitar el ballotage.

La batalla de las encuestas en la última semana de la elección a jefe de Gobierno dejaron un mensaje claro: Horacio Rodríguez Larreta obtendrá un triunfo contundente, pero no sería suficiente para evitar que se enfrente con Martín Lousteau en un ballotage.

Todas las encuestadoras pronostican una ventaja de entre 15 y casi 23 puntos con el candidato de ECO, pero ninguna vaticinó un caudal de votos para el PRO del 50% o más. De todos modos, como explicó LPO, desde el macrismo confían en que podrían lograrlo si los indecisos se vuelcan hacia Larreta por estar primero y por el efecto de la incertidumbre sobre si habrá ballotage o no.

El último trabajo de Aragón pronosticó el porcentaje más alto para el PRO: 46,9% del total, sobre el 23,3% de Lousteau, una vez proyectados los indecisos. El trabajo también dio una de las diferencias más chicas entre el segundo y Mariano Recalde, que todos ubican en tercer lugar, de apenas el 2%. El candidato del FpV obtendría el 22,2%, Myriam Bregman, del FIT, un 3,6% y 3,1% para Luis Zamora, de Autodeterminación y Libertad.

Circuitos y Query Argentina, dos encuestadoras jóvenes que dieron muy buenos pronósticos de las PASO en la Capital hace poco más de dos meses, le dieron a Larreta 46,5% y 44,1%, respectivamente. Pero esta vez se muestran en desacuerdo sobre el margen que Lousteau le sacará a Recalde: Query pronostica una diferencia por encima del 8,4% (29,1% a 20,7%) y Circuitos de 3% (23,9% a 20,9%).

González y Valladares, en cambio, pronosticó una de los márgenes de victoria más chicas entre Larreta y Lousteau, de más de 17 puntos y la más grande entre el candidato de ECO y Recalde, de casi 9 puntos (28,5% a 19,8), también con los indecisos proyectados. La consultora busca reivindicarse luego de que en la PASO pronosticara un triunfo de Michetti sobre Larreta por casi 4 puntos.

Por su parte, Poliarquía publicó hoy en La Nación su última medición, que, con los indecisos proyectados, sitúa a Larreta en 46,7%, a Lousteau con 26%, a Recalde con 21,3% y se diferencia pronosticando una victoria de Zamora sobre Bregman, 3,2% a 2,8%.

En cambio, Clarín publicó una encuesta realizada por Management&Fit el miércoles pasado, en el que pronostica un triunfo de Larreta con 44,7%, una muy pequeña diferencia entre Lousteau y Recalde (23,5% a 21,3%) y un empate técnico entre el FIT y AyL cono 3,3% y 3,2%, respectivamente.
lapoliticaonline.com

En medio de la pelea con la Justicia, Cristina nombró a más de 70 jueces, fiscales y vocales

JUSTICIA

El Gobierno hizo efectivos los nombramientos este viernes, en medio de los cruces del Ejecutivo con el Poder Judicial.

El Gobierno oficializó este viernes la designación de más de 70 jueces, conjueces, fiscales y vocales.

Tras el aval del Senado Nacioanl, el Poder Ejecutivo Nacional oficializó hoy la designación de estos funcionarios judiciales

Así lo hizo mediante quince decretos que se publican en el Boletín Oficial, con fecha 2 de julio, y que llevan las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

Uno de los decretos, el 1267/2015 designó siete conjueces para ocupar cargos en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal: Ignacio Martín Rebaudi Basavilbaso, Sebastián Francisco Font, Gustavo Eduardo Noya, Celia Elsa Giordanino, María Victoria Fama, Marcela Patricia Somer y Luis Ricardo José Saenz.

Para la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de la Capital Federal se designó conjueza a Andrea Erica Garcia Vior (decreto 1269/2015), en tanto que para la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata fueron designados Santiago José Martín, Mario Alberto Serrano, Luis Pablo Slavin, Patricia Victoria Perello, Guillermo Federico Rimondi, Carlos Alberto Borelli, Marcos Alejandro Migdal, Raúl José María Córdoba, Juan Pablo Cremonte y Federico Luis Fourquet(decreto 1263).

El decreto 1265/2015 designó conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín a Daniel Omar Gutiérrez, Roberto Daniel Amabile, Claudio Daniel Galdi, Guillermo Néstor Schnaider, Marcelo Fernando Passero, Diego Arístides Cassani, Ernesto Horacio Bruzoni, María Pérez Carrega, Gonzalo Auguste, María Isabel Romano y Romina Cardona.

En tanto, para la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca se designó conjueza a Jesica Silvestre (decreto 1261/2015), y para el Juzgado Federal de Primera Instancia N´á3 de La Plata (decreto 1247/2015) al juez Ernesto Kreplak, que obtuvo 37 votos a favor y 25 en contra cuando se votó en el Senado, y que fuera fuertemente resistido por la oposición.

Por el decreto 1249/2015, se nombró vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, Sala E, a Hernán Moncla; por el 1266/2015 se designaron conjuezas de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal a María Cecilia Gilardi Madariaga y Macarena Marra Giménez, y por el 1268/2015 a los conjueces de la Cámara Federal de la Seguridad Social Fernando Strasser y Edmundo Ezequiel Pérez Nami.

Por el decreto 1270/2015, se designaron conjueces de la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo de la Capital Federal a Sebastián Julio Marturano, Elena Beatríz Hequera, Ignacio Martín Galmarini, Ruth Claudia Ovadia, Diego Ramiro Minetti, Paula Emilia Fernández, Pilar Fernández Escarguel, María Laura Ragoni, Luis Ricardo José Saenz, Jorge Djivaris, María Gabriela Dallásta, María Eugenia Soto, Javier Hernán Wajntraub, Agustina Díaz Cordero, Hernán Osvaldo Torres, Antonio Ireneo Rojas Salinas, Iván Ernesto Garbarino, Cristóbal Llorente, Paula Andrea Castro y Marina Gentiluomo.

Otro decreto, el 1264/2015, designó conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata a Laureano Alberto Durán, Jorge Eduardo Di Lorenzo, María Antonieta Perez Galimberti, Emilio Santiago Faggi, Mercedes Eugenia López, Maximiliano Alberto Leandro Callizo e Ignacio Enrique Sánchez.

Laureano Durán ejerce desde marzo la subrogancia del juzgado federal número 1 de La Plata, pero ayer en un fallo emitido por su par Alberto Recondo -que será apelado por el Consejo de la Magistratura- quedó apartado de esa subrogancia al declarar inconstitucional un artículo de la ley de subrogancias (27.145) y otro del reglamento interno del Consejo de la Magistratura.

Otro decreto, el 1260/2015, designó conjuez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal a Guillermo Pablo Desimone, en tanto que el decreto 1262/2015 nombró conjueces de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca a María Silvina Domínguez, y Jorge García Davini, y el 1248/2015 a Juan María Ramos Padilla como juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal N° 29 de la Capital Federal.

La importancia de la designación de conjueces es porque cumplen la función de reemplazar a los jueces titulares cuando estos se excusan.

Así, el Gobierno consolida su ofensiva sobre el Poder Judicial, en los últimos meses de gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: clarin.com