Obligan a utilizar factura electrónica a los inscriptos en el IVA

Los inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) estarán obligados a utilizar factura electrónica desde el 1 de julio próximo, dispuso hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El organismo recaudador lo estableció en la resolución general 3749 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

También exige que se sumen a esta normativa un grupo de particulares y empresas, más allá de su condición ante el gravamen, como las prestadoras de servicios de medicina prepaga y los establecimientos de educación pública de gestión privada.

Asimismo, deberán responder a la nueva obligación los locadores de inmuebles rurales, el alquiler de inmuebles con fines turísticos, las galerías así como los intermediarios y comercializadores de arte.

La resolución establece también que quienes estén en situación de exentos en el IVA podrán optar por emitir comprobantes electrónicos, y podrán ejercer la opción desde el 1 de abril próximo.

No obstante, las personas y empresas que por las particularidades propias de su actividad adviertan eventuales dificultades para cumplir con el régimen, podrán informar a la AFIP sobre su situación en el plazo comprendido entre el 1 de abril y el 31 de mayo próximos.

Noticias Argentinas

Los combustibles aumentaron por segunda vez en el año

Se ajustaron 0,9% en marzo para seguirle el pulso a la devaluación del peso; ahora el litro de nafta súper más económico pasará a costar $11,49.

s petroleras iniciaron un nuevo ajuste del 0,9% en el precio de los combustibles para seguir la marcha de la devaluación del peso. Este es el segundo incremento en lo que va del año, tras la baja del 5% en el primer día de enero -para acompañar la caída del precio del petróleo- y el incremento del 0,8% en febrero pasado.

Shell fue la primera en realizar el cambio de precio el lunes pasado en gasoil y nafta. Luego se sumó YPF, aunque ahora se espera que se sumen Oil, Petrobras y Axion (ex Esso). De este modo, el litro de nafta súper más económico en la Capital Federal pasaría a costar en torno a $11,59.

Así en lo que va del año, las naftas acumulan un descenso del 3,4% y en el último año una suba del 15% en los surtidores.

 

ANTECEDENTES

A lo largo del año pasado, el Gobierno promovió un aumento generalizado en los combustibles que en gran parte tuvo como objetivo aumentar la facturación en dólares de las compañías del sector para favorecer la llegada de inversiones. En el caso de YPF, donde el sector público tiene el 51%, en acelerar los trabajos de exploración y explotación.

Entre enero y diciembre del 2014 se produjeron 7 incrementos en el precio del combustible. El primero fue el 2 de enero con 7%, y le siguieron febrero, 6% y marzo 6,1%. Fueron los más agresivos, en gran parte debido a la devaluación del peso a principio de año. Luego llegaron abril, 5,4%; mayo, 3,8%; julio, 4% y septiembre, 4%.

lanacion.com.ar

Quieren frenar un proyecto para subir las penas contra los violentos en el fútbol porque «estigmatiza» a los barrabravas

La diputada del Frente Para la Victoria, Diana Conti, dijo que no impulsará ninguna ley para aumentar las penas de los violentos.

Mientras el fútbol argentino continúa siendo marcado por la violencia, los diputados rechazan un proyecto presentado por Martín Insaurralde para aumentar las penas de los barrabravas y combatir a los dirigentes que les entregan entradas que terminan en la reventa.

Diana Conti, diputada por el Frente Para la Victoria, habló ayer en la Comisión de Legislación Penal que precise Patricia Bullrich, y fue muy enérgica en su rechazo al proyecto.

«El Frente para la Victoria no está de acuerdo con el proyecto de Insaurralde, que presentó en soledad, y sabiendo que no estábamos de acuerdo con su propuesta, de estigmatizar a los barrabravas», señaló.

El proyecto busca aumentar las penas de los violentos en las canchas, de dos a ocho años. «El Código Penal ya contempla todas las penas para aquellas personas que cometen delitos y son los jueces los que evalúan su aplicación, y además cada provincia tiene su propio sistema de excarcelaciones», agregó Conti.

El proyecto fue defendido ante la comisión por el secretario de Deportes de la Provincia, Alejandro Rodríguez, y un grupo de funcionarios del área. Contó que la intención de Daniel Scioli al momento de disolver el COPROSEDE y crear la APREVIDE (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte) en 2012 «no fue la de perseguir a los barras, sino a los dirigentes».

«La conformación de los barras viene de décadas y en connivencia con la dirigencia deportiva, política y sindical», denunció el funcionario, quien advirtió que en ese sentido «hay un vacío legal por la falta de una figura jurídica dentro del Código Penal».

Por su parte, Margarita Stolbizer (GEN) cuestionó las «reacciones espasmódicas» del Congreso cada vez que se abre el debate cuando sucede un hecho de violencia en espectáculos deportivos. Además, la diputada y precandidata presidencial, coincidió con Conti al asegurar que «la salida por lo punitivo no resuelve el problema», y añadió que «los mismos que se llenan la boca hablando de los barras son los que después son sus financistas».

El radical Oscar Aguad se sumó: «no es un problema de aumento de penas, sino de complicidades», señaló. «La violencia en el fútbol no es la causa, es la consecuencia de un accionar delictivo. El tema central son las mafias», denunció.

Fuente: Cancha Llena

Cristina Kirchner comparó a su hijo Máximo con Antonio de la Rúa

La Presidente resaltó el tratamiento mediático a los hijos de los jefes de Estado y destacó que a Máximo lo «atacan» porque se ocupó de «agrupar jóvenes»…

La presidente Cristina Kirchner presentó ayer en el Aeropuerto de Ezeiza el nuevo Airbus 300/200, que adquirió Aerolíneas Argentinas junto al presidente de la empresa, Mariano Recalde,  el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el de Trabajo, Carlos Tomada.

La jefa de Estado comparó la situación actual de la aerolínea con su estado en 2001 y repasó las tapas de los diarios de los dos momentos históricos. En ese marco mostró que en la tapa de un diario aparecía Antonio de la Rúa anunciando su casamiento con la cantante Shakira y resaltó que en la actualidad  el mismo diario «ataca» a Máximo Kirchner: «Pienso en mi hijo, que lo atacan tanto. ¿Cómo no lo van a atacar? Prefieren otra cosa que alguien que organiza agrupaciones de jóvenes».

«En lugar de estas cosas te ocupaste de agrupar jóvenes, muchas veces sacándolos de la droga para incorporarlos a la política ¡Cómo no te van atacar, hermano!», comentó la Presidente.

diarioveloz.com

Una cometa para hacer el Bien

Relevamiento Federal, Formosa: «Cuando se hacen gárgaras algo siempre se traga».

«Algo que fue realmente bueno para Formosa, por una cometa miserable, termina en escándalo», confirma la Garganta. En Cascote, 25 de Mayo y Moreno, corazón de Formosa. Un anochecer ideal de marzo para tomar cerveza.

Cada tres meses a nadie le llama la atención, en las ceremonias de refinanciamiento de las deudas provinciales, la ausencia de Gildo Insfrán, el gobernador de Formosa. Cuando La Doctora, delante de la televisión, en cadena nacional, pasa lista a los tristes gobernadores.

Pasan al frente para refinanciar, por piadosos noventa días, la abultada deuda con el Estado Nacional. Imagen que certifica la catastrófica situación del federalismo argentino. El gobernador suscribe lo que debiera firmar un secretario de finanzas.

Pero ellos desfilan de a uno. Besan a La Doctora en la mejilla, saludan a Kicillof, El Gótico, que sonríe. Estampan la firma, vuelven a besarla y hasta -lo peor- los aplauden. Para coronar la humillación que hubiera espantado a Martín Miguel de Güemes. E inspirar sablazos a don Facundo Quiroga.

Una cometa para hacer el Bien. Bien, pero en esa lista de indigentes don Gildo no está. Porque acabó con el fastidio de la deuda.

Un ejemplo para imitar

En Cascote cuentan que Gildo siempre se entendió bien con Kirchner, El Furia. Desde que eran pares y enloquecían a De la Rúa en el Consejo Federal de Inversiones. Se sabe también que Insfrán forjó una excelente relación con Julio De Vido, el Ex Superministro, hoy reducido y despojado.

«Gildo quería hacer obras que lo mostraran como un gestor fundacional. Y los muchachos del gobierno central querían recaudar». Armonía entre peronistas racionales.

Entonces en Formosa se realizaron obras en cantidad. La ruta 81, por ejemplo, con los 300 kilómetros que unen a Formosa con la vecina Salta. La ruta del Pilcomayo. Pronto el Gasoducto. Obras otorgadas a empresas de prohombres como el extinto Relats. O el consagrado Lázaro. Es quien signa la etapa lazarista del cristinismo (cliquear). En el ocaso.

Gildo le propuso a El Furia resolver el tema de la deuda. Promiscuos 12 mil millones de pesos. Deseaba reestructurarla antes que La Doctora -que lo quería menos- heredara el bien ganancial del gobierno.

«Pero no te hagas problemas, Gildo, por Cristina, porque el que manda soy yo», le dijo El Furia, para tranquilizarlo.

Una cometa para hacer el Bien. Reestructurar la deuda que se arrastraba desde la vorágine del siglo anterior. Con el agravado de los bonos basura. La invención coyunturalmente salvadora de la plata falsa. Los patacones provinciales, los lecors. En Formosa se llamaban los bocanfores.

La cuestión que se diseñó el Fondo Fiduciario Provincial, en adelante el FONDIPRO. Y se organizó una compleja arquitectura financiera que les permitió disolver con celeridad la deuda.

Auto-comprarla y anularla. Desafectaron el 30% de la coparticipación y se acabaron los problemas. Las gestiones arrancaron con Carlos Fernández, El Ministro Olvidado, y se concluyeron durante el ministerio del ascendente Amado Boudou, El Descuidista.

«Si reestructurás 12 mil, y te piden para los muchachos siete u ocho palos, hay que tomarlos como una propina para Caja de Empleados», confirma, con cinismo peronista, otra Garganta.
«Fue una cometa para hacer el Bien. Un ejemplo para imitar, entre tanta incomprensión».

Raptos de ternura

De los siete millones seiscientos mil pesos que Alejandro Paul Vandenbroele, El Monotributista, cobró en efectivo en nombre del instrumental The Old Fund, dos millones doscientos mil fueron, según nuestras fuentes, en principio, para determinado asesor, director actual del Banco de Formosa. Hombre de Gildo.

«El que se hace gárgaras, algo siempre traga», confirma la tercera Garganta.

Una cometa para hacer el Bien. Tres millones en efectivo, según nuestras fuentes, fueron para las alturas insaciablemente celestiales de la época más espiritual que se tenga memoria en la patria.

Y dos millones y medio fueron hacia la perrada de The Old Fund. El artefacto inventado que conducía Vandenbroele y que protegía don José María Núñez Carmona, Nariga, socio de mil épicas de Amado Boudou, El Descuidista.

Tenían el propósito de cumplir con el sueño del pibe que inspiraba a El Furia. Contar con la propia máquina de fabricar billetes. Ciccone, en cierto modo, aún permite raptos de ternura. Con infinidad de gárgaras.

Mientras se preparaban para el festival productivo del papel moneda, los irresponsables algo debían facturar con el artefacto. Para aceitar la moral y el optimismo emprendedor de los accionistas.

De manera que gracias al Fondipro, y amparados por un decreto provincial, la gloriosa The Old Fund podía finalmente realizar la primera factura. Valedera, históricamente consagratoria. La número 3. Ya que las facturas 1 y 2 estaban mal confeccionadas. Anuladas. Por falta de costumbre.
Pero la tercera factura era -si no la vencida- la vencedora.

Sin embargo la vida, en el fondo, está signada por la injusticia. Ocurre que la justicia es insensible al valor filosófico de la cometa realizada para hacer el Bien. Aunque esté -para los profanos- Mal.

El 7 y el 8 de abril tiene que declarar Vandenbroele. En la frialdad de Comodoro Py. Y hasta el honorable señor Jorge Melchior, de Fondipro. Por suerte es en el confiable Juzgado Federal del doctor Casanello.

Una cometa para hacer el Bien. Era cosa juzgada y caso cerrado en Formosa. Pero la desgracia esotérica que se cierne sobre Boudou lo hizo reabrir. Por objeción de la Cámara Federal Maligna. Con Irurzun y Cattani, y con la disidencia insuficiente de Farah.

«Lo que fue tan bueno para la provincia, como todo en la Argentina, termina mal, para la m…», se lamenta la Garganta que inicia y concluye la crónica en Cascote. Mantiene la mirada resignada y la pancita cervecera.

Escribe Bernardo Maldonado-Kohen
especial para JorgeAsísDigital
diarioveloz.com

«Un preso que fue trasladado de Devoto a Ezeiza se consideró despedido y pidió una indemnización»…

Un hombre condenado a perpetua por un crimen quiere que le paguen $60 mil por un cambio en las condiciones del trabajo que realiza en prisión. «Está todo patas para arriba», admitió el procurador penitenciario.

Germán Ranieri fue condenado a prisión perpetua en 2004 por asesinar a un policía de la Federal y herir a otros dos efectivos. El hecho se había registrado cuatro años antes. Junto a un cómplice habían asaltado una confitería en Palermo y se tirotearon con los efectivos que los perseguían.

A quince años del crimen, el nombre de Ranieri se centró nuevamente en las miradas de la opinión pública. A través de su abogado, el defensor oficial Sebastián Tedeschi, el presidiario pidió una indemnización especial de $60 mil porque se consideró despedido.

De acuerdo al escrito presentado ante la Justicia laboral, el detenido fue trasladado desde el penal de Devoto al de Ezeiza. Las autoridades penitenciarias le asignaron nuevas tareas con un horario distinto al que venía cumpliendo. Ahora deberá levantarse a las 4 para trabajar en la panadería de la cárcel.

Tedeschi se aferró a la Ley de Contrato de Trabajo para plantear que existe un cambio en las condiciones laborales de su defendido -ius variandi- y solicitó que se le abone una indemnización por despido.
infobae.com

La Justicia ordenó al Gobierno que informe sobre los acuerdos con China

La jueza Sarmiento dio trámite a una medida cautelar que reclama la suspensión de los convenios.
La jueza en lo Contencioso Administrativo federal María José Sarmiento comenzó a dar trámite a una medida cautelar y le solicitó al Gobierno nacional que presente un informe sobre los convenios comerciales firmados con China.

La oposición acordó derogar los acuerdos con China y la ley de inteligencia

La jueza dispuso «dar trámite a la medida cautelar solicitada conforme lo establecido en la ley 26.854» y por ello libró oficio «al Estado Nacional en los términos previstos en el artículo 4to de la norma citada precedentemente a fin de que -dentro del término de cinco días- se pronuncie al respecto a la medida requerida por la demandante», informó la agencia DyN.

Se trata de un amparo presentado por el empresario y dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, patrocinado por el abogado Enrique Piragini, que objetó los acuerdos comerciales que la presidenta Cristina Kirchner firmó con China.

La ley mencionada por Sarmiento establece que antes de resolver una medida cautelar el juez «deberá requerir a la autoridad pública demandada que, dentro del plazo de cinco (5) días, produzca un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud». Luego de la respuesta, la jueza estará en condiciones de resolver si hace lugar a la medida cautelar.

Mussa solicitó la suspensión de los acuerdos comerciales con China, por 30.000 millones de dólares, por considerar que se hicieron por contratación directa y violando leyes nacionales y la propia Constitución.

Mediante «los convenios que se han firmado con la República China, se le ha adjudicado en contratación directa muchas obras y compras: la construcción de dos centrales nucleares y de represas hidroeléctricas. Compromisos por US$ 30.000 millones violan todos los principios de la Constitución Nacional, el régimen de contrataciones de la administración nacional, las leyes de la administración pública, de la ética en el ejercicio de la función pública».

Entre los acuerdos, objetó la construcción de dos centrales nucleares y la instalación de una estación espacial china en Neuquén. Respecto de la estación espacial, Mussa sostuvo que el Gobierno «no solicitó autorización al Poder Legislativo Provincial» de Neuquén.

Los acuerdos con China fueron promulgados la semana pasada por el Gobierno nacional luego de la aprobación que le dio el Congreso.
lapoliticaonline.com

¿Jorge Boimvaser, el candidato a Vicejefe de Ivo Cutzarida? «Con instalar algunas ideas me conformo»

DiarioVeloz habló con el periodista, que seguramente estará secundando al actor en su candidatura a Jefe de Gobierno.

En los últimos días, la bomba de DiarioVeloz rebotó en cada hogar de la Argentina: Ivo Cutzarida va a ser candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad por Es Posible, el frente de los hermanos Rodríguez Saá.

Jorge Boimvaser fue quien dio a conocer la primicia, pero no queda todo ahí: el propio periodista seguramente será el candidato a Vicejefe, tras el polémico actor. En los próximos días se reunirán y «si concuerdan los proyectos», se lanzarán juntos.

«Me lo propusieron luego de contarme lo de Ivo, por el conocimiento de política que tengo y por cómo lo expresé siempre en mi escritura. Soy de criticar mucho a los políticos por lo que hacen, entonces creo que es hora ponerse los cortos y entrar a jugar el partido«, explicó Boimvaser a DiarioVeloz.

«Sé que es casi imposible que ganemos, pero con poder instalar algunas ideas me conformo: cada vez que me roban información de mis investigaciones insulto a los que lo hacen, pero la verdad es que si me quieren robar las ideas para hacer un Buenos Aires mejor, que lo hagan sin pedir permiso«, agregó.

Contento con la propuesta, admitió que «le cortará la cabeza» al primero «que meta la mano en la lata» y precisó algunos conceptos: «Algo que me obsesiona es que todo edificio público que pertenezca a la Ciudad, que comen un presupuesto enorme y no sirven, puedan convertirse en centros de rehabilitación de pibes víctimas del paco y que sean talleres formadores de oficio».

El apellido Cutzarida tomó mayor relevancia en los últimos meses con su frase «corta la bocha». Sobre eso, Boimvaser opinó: «No es cortarle la cabeza a un ladró, sino hacer sentir vergüenza a los jueces garantistas. Al que le baja la pena a los asesinos de Carolina Píparo hay que exponerlos«.

Por último, cerró: «Quiero divulgar el rock en los colegios. Es nuestra cultura. Así como en el interior lo es el folklore, entre los porteños la cultura del rock tiene una riqueza impresionante«.

diarioveloz.com

 

Máximo y el Cuervo coparon Olivos para armar las listas de la Ciudad, pero Zannini las destrozó

El hijo de la presidenta y el Cuervo recibieron dirigentes en la Quinta pero no pudieron evitar el quiebre del kirchnerismo porteño.
Máximo Kirchner estuvo en Buenos Aires la semana pasada y armó una suerte de comando de campaña en la Quinta de Olivos para definir las candidaturas del Frente para la Victoria en la Ciudad.

El hijo de la presidenta recibió dirigentes en la quinta presidencial desde el jueves, acompañado por Andrés “Cuervo” Larroque y Rodrigo “Rodra” Rodríguez, dos de los popes de La Cámpora.

Máximo armó en Olivos un tribunal a lo American Idol por el que desfilaron una múltiple lista de candidatos y dirigentes, como Aníbal Ibarra, Martín Sabbatella, Carlos Tomada, Pablo Ferreyra y representantes del PJ porteño.

El objetivo del hijo de Cristina era que el FPV compitiera por la jefatura de gobierno con dos listas, una encabezada por un camporista –Mariano Recalde se terminó imponiendo a Juan Cabandié- y otra por un candidato de Sabbatella, que proponía a la legisladora Gabriela Cerruti.

Pero Carlos Zannini, el amante de las colectoras que hace más de una década maneja la lapicera en los cierres de lista, le rompió a Máximo todo el esquema y dejó jugar a una impensada cantidad de postulantes, con cinco candidatos a jefe de gobierno y al menos cuatro listas distintas de candidatos a legisladores.

El hijo de la presidenta no pudo evitar que Ibarra y Carlos Heller armaran su propia lista de legisladores para competir con la de La Cámpora, que llevará a Tomada en la cabeza.

Máximo debió soportar en vivo la indiferencia de algunos candidatos que no aceptaron sus designios. Ni siquiera pudo bajar a Ferreyra, otro de los legisladores que se presentará a jefe de gobierno.

Según relataron a LPO fuentes del PJ porteño, el creador de La Cámpora le pidió Ferreyra que bajara su lista o que aceptara un espacio en la nómina de Tomada.

“Con Tomada no voy, nos den lo que nos den”, le habría respondido Ferreya, recordándole a Máximo que la relación entre el ministro de Trabajo y el sindicalista José Pedraza, encarcelado del asesinato de Mariano Ferreyra, hermano del legislador, que terminó armando un frente electoral por afuera del FPV.
lapoliticaonline.com

Caso Báez: denunciaron a la hija de Gils Carbó y a un fiscal K

La investigación cayó en manos del fiscal denunciado, Miguel Ángel Osorio, por el presunto delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.

Damiana Alonso, hija de la procuradora general de la Nación,  y el fiscal federal Miguel Angel Osorio fueron denunciados por la presunta tramitación ilegal de una causa en la que aparece investigado el empresario K Lázaro Báez.

El abogado Ricardo Monner Sans denunció al fiscal Osorio fue por el presunto delito de violación de los deberes de funcionario público y por haber omitido una investigación contra la hija de Gils Carbó, administradora del sitio «Mercados y Transparencia», en el que se publicó información sobre el caso Báez, el valijero Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar. Mientras que Alonso fue denunciada por haber accedido de manera irregular a esa información.

Según denunció Monner Sans, Osorio desestimó la imputación y poco después fue propuesto por Gils Carbó como fiscal de cámara subrogante, aunque no llegó a asumir, al igual que la de otros fiscales subrogantes frenados por la Justicia.

La denuncia quedó radicada en el juzgado a cargo del juez Ariel Lijo y la investigación, por sorteo, recayó sobre el propio fiscal Osorio. «Alonso accedía a información vinculada a un expediente donde se investigaba a personas como Báez, Fariña y Elaskar en violación al artículo 204 del Código Penal en trámite en ese momento en el juzgado N° 7 de este fuero, el fiscal ahora imputado entendió que no debía formular requerimiento de instrucción porque la Fundación Mercado y Transparencia de la que es presidente la hija de la Dra. Gils Carbó, tenía por objeto ‘actividades de invesigación y divulgación en el campo de las ciencias sociales», señaló Monner Sans en el escrito.

Fuente: DyN

 

El Gobierno busca el «voto joven» y dejará (¿ilegalmente?) votar a chicos de 15 años

La Dirección Nacional Electoral informó este lunes que quienes tengan 15 años y cumplan 16 hasta la fecha de las elecciones generales «serán incluidos en padrón y podrán votar en Primarias del 9/8». La medida estaría reñida con la ley.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Gobierno Nacional impulsó y consiguió en 2012 la inclusión de jóvenes de 16 y 17 años en el padrón electoral y su habilitación para que puedan votar, derecho para el que anteriormente había que tener 18 años.

Se especuló con que detrás de la iniciativa del oficialismo estaban sus propias necesidades electorales que podrían ser auxiliadas por un electorado -el joven- que presuntamente era cautivo de la mística K.

Pero para julio de 2013 una encuesta ya revelaba que en la provincia de Buenos Aires, donde se definían los comicios, el 68% de los jóvenes entre 16 y 20 años se declaraba «anti-K».

El resultado del sondeo tuvo su correlato en las urnas en las legislativas de ese año: no le alcanzó al cristinismo el «voto joven» para imponerse y perdió las elecciones tanto en primarias como en las generales de octubre frente a Sergio Massa.

2015 sería un revival de aquella maniobra del oficialismo para conseguir más votos. Esta vez pretende que jóvenes de 15 años también participen del proceso electoral, aunque sólo en las PASO.

Según informó este lunes la Dirección Nacional Electoral a través de la cuenta en Twitter de la Dirección de Información y Capacitación Electoral.

«Quienes tengan 15 años y cumplan 16 hasta el 25/10 serán incluidos en padrón y podrán votar en Primarias del 9/8», señaló la dependencia en la red social.

En un banner que se adjunta al mensaje, la oficina del organismo que conduce Alejandro Tullio aclara que podrán votar en las PASO aquellos quinceañeros que tengan su DNI renovado antes del 28/04 de 2015.

Si bien la Dirección Nacional Electoral autoriza a los jóvenes de 15 años que cumplan 16 años antes de las elecciones generales de octubre, la medida estaría reñida con la ley.

De acuerdo a la Ley de Ciudadanía Argentina, que incorporó el «voto joven», son electores -es decir, pueden votar- «los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho (18) años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley».

Se trató de una enmienda del artículo 1º del Código Electoral, modificado por la ley 26.774 sancionada en octubre de 2012.

No existiría en la legislación ninguna ‘zona gris’ que admita que se pueda votar a los 15 años.

La Dirección Nacional Electoral depende a su vez del Ministerio del Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo, uno de los precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria.

 

VOTO TW

¿D’Elía y Khalil transportaban fuel oil cuya materia prima era petróleo iraní?

En la denuncia del fiscal Alberto Nisman por encubrimiento a los imputados iraníes por el atentado a la AMIA, por parte de la presidente, el canciller Héctor Timerman y otros, se menciona una operación de importación de Irán de 300.000 litros de combustible que el operador de ese país en Buenos Aires Yusuf Khalil habría arreglado con Roberto Porcaro, un radical que operaba para Néstor Kirchner. Este hecho refuerza la teoría de Nisman de que, a cambio de impunidad para los imputados, estaba en marcha un canje de granos por petróleo. Cuando se hizo pública la denuncia del fiscal presuntamente asesinado, de inmediato el Ministro de Planificación Julio de Vido señaló que no se podía importar petróleo de Irán por su alto contenido en azufre. Pero en realidad en nuestro país nunca se importó petróleo de ningún origen, salvo en el último trimestre del 2014, cuando se necesitó petróleo liviano para refinarlo y convertirlo en gas oil y fuel oil. Cabe recordar que hace años que la Argentina importa fuel oil por un contrato de Enarsa con la estatal venezolana PDVSA y se trata de un fuel de alto contenido en azufre, en el orden del 1,1%, mientras que nosotros producimos fuel oil que tiene un contenido menor de azufre ya que el refinado con petróleo argentino sólo alcanza al 0,7%, que era el máximo que establecía la legislación local.

La prehistoria del Memorándum de Entendimiento

Sin embargo, en mayo del 2008, el entonces secretario de energía Daniel Cameron fue el autor de un decreto que cambió ese requisito y así se pudo importar hasta hoy en día fuel oil con 1,1% de contenido en azufre. Resulta entonces poco lógico que exportemos fuel oil limpio e importemos fuel oil azufranado. En una denuncia formulada cuatro años atrás por el ex embajador argentino en Venezuela Eduardo Sadous, éste habló por primera vez de la existencia de una diplomacia paralela entre ambos países. Esto armó un gran escándalo que reafirmó la vigencia del escándalo protagonizado por el venezolano Guido Antonini Wilson, que al ingresar al país en un vuelo privado contratado por ENARSA fue detectado en la aduana con una valija que contenía 800.000 dólares, pero se sospecha que en realidad ese contrabando de dinero era de 6 millones de dólares y podría corresponder a la “comisión” por el convenio entre ENARSA y PDVSA por la importación de fuel oil. En la investigación judicial sobre el hecho fue citado como testigo el ex secretario de energía de Eduardo Duhalde Alieto Guadagni. Éste declaro que la Argentina, sólo por los derechos CIF y FOB de importación y exportación, hasta nuestros perdería un total de casi 1.000 millones de dólares. Pero al juez federal Julián Ercolini no le pareció relevante.

A esta situación debemos agregarle que Jorge Lanata y Gabriel Levinas descubrieron que Luis D’Elía y su entonces empleado Yusuf Khalil transportaban combustible proveniente de Venezuela a través de su petrolera estatal, que se lo vendía a ENARSA, y que el líder del partido MILES conformó de este modo una compañía de transportes denominada Del Sur y más tarde Atalaya, presidida por un testaferro suyo, Julio Codarin. En esta importación de fuel oil azufranado que vende PDVSA se admite que no es venezolano sino que esta compañía estatal actúa como intermediaria de un fuel oil que se refina en otros países. De ahí la sospecha que se trataría de petróleo de Irán que, convertido en fuel oil, da un combustible de alto contenido en azufre, en una operación que ya lleva casi ocho años. Por lo cual se puede deducir que del denunciado acuerdo de granos por petróleo se habría cumplido una sola parte, que es aquella compra de fuel oil originado en petróleo iraní a precio más bajo que el valor de mercado. Lo que pasa es que hay una comisión importantísima en negro que se repartirían los funcionarios venezolanos y los argentinos y entonces la petrolera iraní vendería a menor precio, a cambio de la impunidad de los culpables del atentado, plan que se cristalizaría en el Memorándum de Entendimiento de enero del 2014, pero que se venía instrumentando desde fines del 2007, cuando Irán les ofreció a los cancilleres Rafael Bielsa y Jorge Taiana un acuerdo similar al que luego impulsó Timerman, sin obtener entonces resultado alguno. Mientras, el negocio del fuel oil los iraníes lo anotaban en una libreta para eventualmente utilizarlo como medio para extorsionar a la Argentina. En definitiva, el gobierno aceptó un negocio que le daba ganancias personales a varios de los más importantes funcionarios argentinos.

informadorpublico.com

El caso Nisman, en un célebre programa de EE.UU.

Informe en “60 minutos”, de la CBS

Entrevistado en la CBS, el canciller Héctor Timerman insistió en vincular el despido de Antonio ‘Jaime’ Stiuso en diciembre con la denuncia del fiscal.

¿Quién mató al Fiscal? Así se tituló anoche el informe sobre la muerte de Alberto Nisman en el 60 Minutos, un programa periodístico de la televisión estadounidense CBS News. A lo largo de sus trece minutos de duración, la periodista Lesley Stahl resume para los estadounidenses lo ocurrido con el fiscal y con la AMIA, y entrevista a personajes clave como el canciller Héctor Timerman y como el técnico en informática Diego Lagomarsino.
«(Antonio) Stiuso fue despedido a fines de diciembre y catorce días después, el señor Nisman nos acusa a la presidenta y a mí», responde Timerman a una pregunta de la periodista sobre la posible vinculación del ex espía.
– ¿Usted ve una conexión?- preguntó Stahl.

– Sí.
La periodista también maneja la hipótesis de un suicidio de Nisman. Según las versiones de las que se hace eco el programa, Nisman podría haber decidido matarse al comprender que su denuncia contra la presidenta y contra el canciller no tiene fundamentos sólidos.
– ¿Usted cree que eso es lo que ocurrió?- preguntó a Timerman.

– No puedo imaginar lo que pasa por la cabeza de una persona como Nisman. Y no quiero especular. Él está muerto y no se puede defender, así que no especularé con lo que le ocurrió.

Timerman responde en inglés las preguntas que escucha sin traducción pero la confianza le juega en contra cuando Stahl reflexiona sobre «el gran misterio» de la muerte de Nisman, ¿suicidio o asesinato?. «I am part of that mistery, I don’t know», responde Timerman en inglés. «Soy parte de ese misterio, no lo sé», es la traducción literal de una frase en la que seguramente Timerman quería decir que la muerte también «era un misterio para él».

La periodista no le perdona el despiste. Él es parte del misterio porque está entre los acusados de Nisman. Antes de ese segmento, habían hablado sobre la conexión estadounidense del fiscal.
– ¿Está de acuerdo con los que dicen que Nisman era una marioneta de EE.UU. y de la CIA?

– Marioneta es una palabra muy fuerte como para que la use un canciller. El señor Nisman solía ir a la embajada de EE.UU. acá en Argentina para adelantarles lo que pensaba hacer.

– ¿Sabe si Nisman estaba a punto de perder su trabajo? ¿Lo iban a despedir?

– No. No iba a perder su trabajo. Había especulaciones en ese sentido en los medios pero de ninguna manera se habló nunca de sacar de su puesto a Nisman.

– Se habla mucho de cómo su Gobierno se alejó de Estados Unidos...

– ¿Por qué cree usted que una alianza con Estados Unidos es la única forma en que un país puede tener política exterior? Nuestra política exterior es independiente.
– ¿Independiente de los Estados unidos?

– Es una política exterior independiente.
– Pero en otra época fueron muy cercanos a los Estados Unidos, y eso dejó de ser así…

– No creo que sea tan bueno estar tan cercano a nadie.

En el segmento dedicado a Lagomarsino, también se baraja la hipótesis del suicidio.

– ¿Se le pasó en algún momento por la cabeza la posibilidad de que (Nisman) podría usar el arma contra sí mismo?

– No.

– ¿No tuvo ningún presentimiento de que podría matarse?

– No

– ¿Cree que se suicidó?

– No lo sé.

clarin.com

Arroyo Salgado pidió a la Justicia más seguridad

Luego de afirmar que a su ex marido «lo mataron», la jueza Sandra Arroyo Salgado solicitó que revisen si el servicio de custodia para ella y sus hijas «es suficiente».

La ex mujer del fiscal fallecido Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, pidió a la Justicia que se revise el servicio de seguridad de ella y de sus hijas. Lo hizo luego de afirmar que a su ex esposo «lo mataron».

Según informó diario La Nación, la jueza federal de San Isidro pidió al juez Luis Rodríguez que designe a un especialista para «supervisar» la seguridad asignada a su núcleo familiar íntimo.

Rodríguez es el titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 9 y tiene a su cargo la investigación por las amenazas recibidas por la familia Nisman-Arroyo Salgado en los últimos años.

Fuentes judiciales consultadas por el matutino porteño indicaron que Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro Nro.1, querellante en la causa que investiga la muerte de Nisman, se presentó ante el magistrado Rodríguez para pedir que se designe a un especialista para «supervisar» la seguridad asignada a su núcleo familiar íntimo.

El escrito de Arroyo Salgado fue enviado al juez Rodríguez, quien lo envió al Ministerio de Seguridad de la Nación.
mdzol.com

“Ahora soy una VÍCTIMA más de la ‘SENSACION’ de INSEGURIDAD”

«Seguridad para todos por favor«.

 

Le robaron a mano armada su camioneta. La golpearon .Lo dijo Jimena Barón, pareja del futbolista Daniel Osvaldo, tras el violento asalto sufrido en el barrio de Boedo.

Desde que volvieron a la Argentina, la actriz Jimena Barón y su pareja, el extravagante delantero de Boca Daniel Osvaldo, viven entre los micrófonos de la prensa rosa y los de la pelota de fútbol. Pero en las últimas horas aparecieron forzosamente en las páginas policiales: la joven de 27 años pasó un momento muy feo el miércoles a la noche, cuando ladrones la amenazaron con un arma, le pegaron una trompada en la cabeza y le robaron su camioneta frente a la casa de una amiga, en el barrio porteño de Boedo.

Debido a esta situación, el futbolista no se entrenó ayer con el plantel «xeneize» , ya que quiso acompañar a su mujer, que estaba tranquila pero con mucha bronca por lo sucedido, a hacer todo el papelerío por el robo de su Dodge Journey, modelo 2011 y color negro.

Todo ocurrió en la noche del miércoles en la calle Pavón 3300, jurisdicción de la comisaría 20° de la Policía Federal, donde la joven actriz estaba en la puerta de la casa de una amiga.

Según fuentes policiales, dos ladrones le mostraron un arma de fuego y la golpearon en la cabeza. Jimena, en medio de la violencia, les dijo que la camioneta se ponía en marcha apretando un botón. Finalmente, los asaltantes escaparon con la Dodge, que hasta anoche todavía no había sido recuperada.

De acuerdo a la denuncia, la joven declaró que no había sido lastimada, pero cuando fue a la comisaría aseguró que la habían agredido a golpes de puño en la cabeza y que la habían lesionado.

La modelo descargó su bronca en su cuenta de la red social Twitter. «Ahora soy una víctima más de la ‘sensación’ de inseguridad. A vivir con miedo, como todos, como les conviene a unos pocos poderosos«, disparó. En una serie de tres mensajes, acotó: «Estoy bien. Gracias por los mensajes». Luego completó: «Y yo tengo la posibilidad de estar bastante segura. ¿La gente que viaja en colectivo, tren, que laburan de noche? Seguridad para todos por favor«.

La pareja llegó a la Argentina el 11 de febrero, desde Milán, Italia. Allí, el delantero de 29 años logró desvincularse del Inter y firmó con el equipo del que es hincha. «Es el sueño más grande de mi vida», dijo apenas aterrizó. Su debut fue a los 15 días, por Copa Libertadores, en la «Bombonera», donde marcó el primer gol en la victoria por 2-1 sobre Wanderers de Uruguay. Lo festejó haciendo gestos hacia el palco en el que estaba Jimena con Claudia Villafañe, la ex esposa de Diego Maradona. Horas antes habían trascendido en la prensa rumores de una supuesta fiesta sexual con una prostituta en la concentración del equipo, junto a tres compañeros. La propia Barón le restó trascendencia a las versiones.

No es el primer jugador vinculado a Boca que está involucrado en un caso de inseguridad. Ya le había pasado a Pablo Mouche, en 2013, en Palermo, cuando salía con la modelo uruguaya Vitto Saravia.

clarin.com

Confirmada nuestra primicia: Khalil y D’Elía cobraron U$S 6 millones de Irán

El 26 de enero de este año escribimos que Luis D Elia, el líder del partido MILES, que integra el núcleo del chavismo cristinista autodenominado Unidos y Organizados, y el probable agente iraní Yusuf Khalil le habrían cobrado 6 millones de dólares a la República Islámica de Irán a cambio del levantamiento -que jamás se produjo- de las circulares rojas que afectan a una serie de altos funcionarios y ex funcionarios iraníes acusados por el atentado contra la AMIA. Comentamos también que ellos habrían retirado el dinero en bolsas de residuos que contenían cada una 500.000 dólares y que fueron dejadas junto con la basura en una puerta de la embajada de Irán ubicada en Avenida Libertador. El caso es que ayer se conoció una escucha (http://chusmearemos.sicarul.com/#/escucha/3001) en la cual Khalil dice que el fuego le quemó un campo de su propiedad en la provincia de La Pampa.

Juegos de simulación

Hasta ahora se creía que Khalil era un vendehumos sin dinero, pero ahora surge que le comunicó al prófugo Moshen Rabani que la embajada le liquidó el dólar blue a $ 8,80 cuando estaba cerca de 10 pesos y que por esa operación había perdido una diferencia de 40.000 pesos. Podría tratarse entonces de que haya estado simulando pobreza cuando en realidad se había quedado con una parte importante de los 6 millones dólares que el gobierno de Irán le pagó a D’Elía, que habría asegurado que esa suma la reclamaban Oscar Parrilli, entonces Secretario General de la Presidencia, y el diputado de La Cámpora Eduardo “Cuervo Larroque. También señalamos que Parrilli y Larroque no tenían nada que ver porque, además, cuentan con otros medios menos peligrosos para hacerse de dinero proveniente de la política. Esta escucha en la que Khalil reconoce que compró un campo en La Pampa pocos meses después de la firma del Memorándum de Entendimiento confirma entonces prueba nuestra primicia:D’Elía y Khalil habrían estafado a la embajada iraní cobrándole 6 millones de dólares por el levantamiento de las circulares rojas.

Hay una circunstancia muy relevante en la trama que descubrió Alberto Nisman, de la cual no nos podremos enterar a través de las escuchas que se difunden en el programa de Jorge Lanata por Radio Mitre. Se trata de que el piquetero cristinista Luis D’Elía y su jefe, el operador iraní Jorge Yusuf Khalil, le habrían cobrado a la embajada iraní en Buenos Aires la suma de 6 millones de dólares. La misma, distribuida en muchas entregas, habría sido retirada por el piquetero en bolsas de residuos de la embajada ubicada en la avenida del Libertador. Algunas de las valiosas bolsas habrían contenido hasta 500.000 dólares, siendo los restantes pagos bastante menores, por miedo a los robos y al seguimiento que podrían sufrir por parte de servicios de inteligencia no amigos. Esa fortuna se la habrían repartido entre Khalil y D’Elía. Pero en las escuchas siempre gira el nombre de Oscar Parrilli, entonces Secretario General de la Presidencia y que pasó hace poco a la SI para cuidar las espaldas presidenciales, aunque con escaso éxito. El otro político que nombra el piquetero en las escuchas es el diputado nacional Andrés “Cuervo” Larroque, para demostrarles a los iraníes que ambos, Parrilli y Larroque, también cobrarían la parte de los fondos entregados cuando se aprobara en el Congreso de la Nación el Memorándum de Entendimiento con Irán. Según nuestras fuentes, el diputado camporista nunca recibió un dólar, pero la situación de Parrilli sería vidriosa, ya que siempre estuvo atrás de los movimientos de D’Elía.

Un final de tramposos

Por su parte, el jefe de Quebracho, Fernando Esteche, habría cobrado 10.000 dólares mensuales de la embajada iraní pero, generoso, los habría repartido entre la plana mayor de Quebracho, quedándose con una parte pequeña. La embajada persa, al ver que el tiempo pasaba y que el gobierno argentino no impulsaba el levantamiento de las circulares rojas que afectaban a cinco ex funcionarios sospechosos de organizar el atentado a la AMIA, tal como prometían el piquetero y Khalil, terminaron no aprobando el Memorándum en el parlamento iraní. Al tiempo se habrían dado cuenta de que una vez más había aparecido la viveza criolla y que los habían estafado. Entonces empezaron las sanciones: por ejemplo, echaron a Khalil de la mezquita chiíta de Floresta. Hace un tiempo que los iraníes le apuntan al piquetero con serios reproches y éste temería por su seguridad. Es que, si algo le pasara, seguramente le echarían la culpa a la Mossad, el servicio de inteligencia exterior de Israel. Aparte, enterados en Olivos de que D’Elía cobró y no repartió, le habrían soltado la mano y los resultados están a la vista. Es el único kirchnerista de los que aparecen en las escuchas al cual la Casa Rosada no le puso abogado defensor.

Está claro que la intención del cristinismo era darles impunidad a los acusados iraníes, no sólo a los que estaban en las circulares rojas sino también a los otros tres, con el fin de que el juez Rodolfo Canicoba Corral tomara las pseudo indagatorias en Teherán. En realidad, se trataba de unas vulgares entrevistas y luego ese engendro llamado Comisión de la Verdad decidiría que no había pruebas y los acusados dejarían de serlo. Las supuestas indagatorias de Canicoba eran lo que Khalil llamó “piripipí” en las escuchas telefónicas. De ahí que el famoso Memorándum implicara la aceptación por parte del cristinismo de la impunidad de los autores intelectuales del atentado a la AMIA, como lo estableció en su denuncia el fiscal Alberto Nisman.

 

Guillermo Cherashny
informadorpublico.com

La semana próxima comenzará el debate de la ley de resarcimiento a víctimas

El Senado debatirá la semana próxima, en comisión, un proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo destinado a otorgar una indemnización reparatoria a las víctimas del atentado perpetrado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

La Cámara alta había aprobado un proyecto similar en 2011, pero Diputados nunca trató la iniciativa, por lo que la sanción del Senado fue desechada a fines del año parlamentario 2013.

La primera iniciativa fue presentada en 2007 por el Frente para la Victoria, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ratificó que el Estado argentino era corresponsable de la voladura del edificio que, en julio de 1994, dejó como saldo 85 muertos y más de 150 heridos.

La iniciativa volverá a ser debatida en el Senado en un plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda este martes 10 de marzo desde las 16 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

Entre otros aspectos, el proyecto establece el derecho a percibir “por única vez” un “beneficio extraordinario” a “través de sus herederos o derechohabientes o por sí, según el caso, a las personas que hubiesen fallecido o sufrido lesiones graves o gravísimas” por el atentado contra la AMIA “hayan o no iniciado juicio por daños y perjuicios contra el Estado Nacional”.

La cifra que percibirán los herederos de los fallecidos será de más de 1.600.000 pesos, de acuerdo con un cálculo hecho por el proyecto en base a lo que cobran los agentes Nivel A, Grado 0 del Escalafón del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público, al menos durante 2014, multiplicado por el coeficiente 100.

Quienes hayan sufrido lesiones gravísimas percibirán el 70 por ciento de ese monto y los heridos graves, un 60 por ciento de la cifra mencionada.
telam.com.ar

«LO MATARON»

Arroyo Salgado dijo que la muerte de Nisman fue «homicidio, sin lugar a dudas» y denunció que el cuerpo no había caído como dice la Fiscalía, entre otras irregularidades que enumeró. «No se suicidó, lo mataron», indicó y precisó: «Hubo agonía». «LO MATARON»

Arroyo Salgado dijo que la muerte de Nisman fue «homicidio, sin lugar a dudas» y denunció que el cuerpo no había caído como dice la Fiscalía, entre otras irregularidades que enumeró. «No se suicidó, lo mataron», indicó y precisó: «Hubo agonía».

Arroyo Salgado: «Nisman fue víctima de un homicidio sin lugar a dudas»

La ex mujer de Nisman presenta el resultado de las pericias, que apuntan a revelar «verdades científicas» sobre la muerte del fiscal.

Sandra Arroyo Salgado, la jueza de San Isidro y ex pareja del fallecido

Sandra Arroyo Salgado,presenta los resultados del equipo de peritos que contrató para investigar la dudosa muerte del ex fiscal especial de la causa AMIA.

«Nisman fue víctima de un homicidio sin lugar a duda», afirmó la magistrada. Y agregó que esta teoría «se encuentra respaldado con rigor científico» y que «descarta con contundencia la hipótesis de accidente y de suicidio».

En el edificio del viejo Consejo Deliberante de San Isidro, la magistrada brinda una conferencia de prensa dando los resultados del trabajo realizado por el grupo de peritos encabezado por el prestigioso forense Osvaldo Roffo, junto al médico Julio Ravioli, el criminalista Daniel Salcedo, el psiquiatra Ricardo Risso y el informático Gustavo Presman.

«Como ya todos saben la querella la integramos en forma conjunta Sara, la mamá de Alberto Nisman, y yo en representación de nuestras hijas de 8 y 15 años de edad, en nombre de ellas yo les agradezco que se hayan acercado a este espacio para conocer e informar a la gente las conclusiones a las que llegamos después de un mes de trabajo que fue muy difícil y doloroso para todos nosotros poder llevar adelante», afirmó al inicio de la conferencia.

Arroyo Salgado presenta a las pericias como «verdades científicas», que van en línea de abonar a la hipótesis del homicidio, acompañanada en el lugar por todo el equipo encabezado por el doctor Roffo. Casi una hora después de lo previsto, la magistrada llegó al edificio y fue recibida por el apoyo de vecinos que le gritaban: «Fuerza, no afloje».

El informe de más de cien hojas fue presentado en el expediente judicial y apunta a aportar en la búsqueda de «la verdad objetiva y científicamente comprobable a partir de la evidencia física», sobre la base del «informe forense realizado sobre el análisis de la evidencia del lugar del hecho, la operación de la autopsia y pericias complementarias».

Y parte de «la base de fotos y videos tomados el día del hallazgo sin vida por parte de Prefectura Naval y la Policía Federal, más el análisis de fotos y videos tomados por el análisis de fotos de la autopsia, a lo que se agregan informes medicos y balísticos llevados a cabo por peritos oficiales», agregó.

Arroyo Salgado sostuvo que sólo se referirá a las conclusiones del informe y no responderá preguntas de los periodistas presentes en la sala.

«Los trascendidos públicos que indican que Nisman estaba alcoholizado al momento del fallecimiento, no son certeros», señaló, en referencia a lo difundido por el portal del Ministerio de Justicia, respecto a que el ex fiscal tenía 1,73 de alcohol en sangre y que hoy se disculpó por haberlo publicado.

«Me permito hacer algunas objeciones a título personal, en el rol de querellante. no se hizo saber a los familiares presentes en el lugar dle hecho al momento del hallazgo sin vida de Nisman que tenían derecho a participar de la autopsia con la intervención de peritos de parte, lo cual hubiera contribuido a fortalecer el proceso pericial en miras de la búsqueda de la verdad», subrayó.

Y cuestionó que no se atendió a «los pedidos realizados a distintos funcionarios del Ejecutivo», presentes en el lugar, ni «los pedidos por escrito en el juzgado como en la fiscalía interviniente con carácter previo a que la autopsia concluyera».

«La falta de participación de peritos de parte en la autopsia de Alberto Nisman en conclusiones precipitadas e inequívocas allá sido funcional a los homicidas», sostuvo.

«Como familia y miembro del poder judicial de la nación anheló que el trabajo de los forenses sea el hito fundacional a partir del cual la investigación encuentre el cauce que hoy no tiene hacia el esclarecimiento de la verdad», sentenció.

En apenas 30 minutos, Arroyo Salgado fue contundente al sostener que «Nisman no sufrió un accidente, no se suicidio, sino que lo mataron y se trata de un magnicidio de proporciones desconocidas, que merece respuestas por parte de las instituciones de la República».

Y concluyó con una reflexión a título personal, pidiendo por la ética profesional para el tratamiento del caso.
clarin.com

Argentina, entre los países con “alto riesgo político” junto con el Congo y Etiopía

Argentina quedó muy mal ubicada en un ranking de “riesgo político”, que elabora la compañía AON, dedicada a gestión de riesgos, seguros y consultoría. El informe ayuda a los empresarios, a modo de guía, a la hora de encarar inversiones. La Argentina quedó en el pelotón de los países con “alto riesgo político”, escalafón que comparte con naciones como Cuba, Bolivia, Congo y Etiopía, entre otros. El ranking de aquellos con «peligro muy alto» lo encabezan Venezuela, Corea del Norte y países del Africa central.

 

riesgo

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Se difundió otro informe internacional que desalienta las inversiones en la Argentina por la actual gestión de gobierno. Para la empresa AON, una de las mayores compañías del mundo en gestión de riesgos, seguros y consultoría, nuestro país se ubica en el pelotón de los países con “alto riesgo político” para hacer negocios. Días atrás, el servicio de investigación de Bloomberg calculó el «índice de la miseria» para 2015 y Argentina quedó en segundo lugar entre las 15 economías más miserables del mundo. En enero de 2015, el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) ubicó a la Argentina entre los países de más bajo promedio de competitividad de la región junto con Bolivia, Paraguay y Venezuela.

Acerca del «mapa de riesgo político 2015», de AON, éste ubica a la Argentina entre las naciones de «alto riesgo» junto con Bolivia, Cuba, Madagascar, Zimbabwe, Angola, Congo, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Nigeria, Níger, Algeria, Mali, Burkina Faso, Ivory Coast, Liberia, Sierra Leona, Mauritaria, Bielorrusia, Moldavia, Uzbekistán, Turkmenistán, Tajikistán, Kyrgyzstán, Nepal y Myanmar.

Entre las razones para ubicar a la Argentina en ese escalafón, AON enumera: Riesgos «legales y regulatorios», «injerencia política, falta de pago, nacionalización» y el intervencionismo en materia económica. Todo eso hace que nuestro país sea un mercado «poco atractivo para el capital privado».

«El default no fue inesperado: ya había demoras en los pagos. La persistente intervención en la economía, como el control cambiario y la expropiación de inversiones extranjeras, convierte al país en un mercado poco atractivo para el capital privado, a pesar de ciertas políticas conciliatorias en 2014», agrega el informe sobre la Argentina.

«La voluntad de la Argentina de pagar a sus acreedores es baja y los obstáculos legales de su default técnico podrían afectar el financiamiento doméstico», destaca en otro tramo.

En ese marco resalta que las elecciones de octubre podrían llevar a nuevas medidas “populistas que perjudiquen el balance de la Argentina, elevando la alteración del comercio, el impago soberano y poniendo en riesgo la transferencia de cambio.

Se aprobó la suspensión de la Boleta Única en las PASO de la Ciudad

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó ayer en sesión especial, la ley que posterga la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico previsto por Ley 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril. Se prevé que se implemente en las elecciones generales del 5 de julio.

El expediente Nº 75-D-2015 fue aprobado con 55 votos positivos, 2 votos negativos de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST) y 1 abstención del diputado Pablo Bergel (Libr

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó esta tarde en sesión especial, la ley que posterga la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico previsto por Ley 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril. Se prevé que se implemente en las elecciones generales del 5 de julio.  

El expediente Nº 75-D-2015 fue aprobado con 55 votos positivos, 2 votos negativos de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST) y 1 abstención del diputado Pablo Bergel (Libres del Sur). Al respecto, el Vicepresidente 1º de la Legislatura y autor de la iniciativa, Cristian Ritondo, destacó que «la oposición habla de improvisación cuando decidimos esperar para implementar el voto electrónico, pero lo cierto es que preferimos postergar su utilización y que salga bien, a implementarlo y que cuando las urnas hablen y elijan al PRO, nos digan que hicimos trampa».

La ley sancionada esta tarde estipula que «el Poder Ejecutivo debe dictar las medidas necesarias, bajo la supervisión de la Autoridad de Aplicación, para realizar simulacros de votación del sistema previsto en el Anexo II de la Ley Nº 4.894 en mesas electorales, durante el desarrollo de los comicios del 26 de Abril de 2015. Asimismo, debe prever un mecanismo de evaluación sobre la utilización del sistema».

La norma también establece la modificación de la Ley Orgánica de Comunas (Ley 1.777), en concreto su artículo 20, estipulando que «los miembros de la Junta Comunal son elegidos, en forma directa y con arreglo al régimen de representación proporcional que establece la ley electoral vigente, por los ciudadanos domiciliados en la comuna. A tales fines, cada comuna constituye un distrito único. La convocatoria a elecciones de integrantes de las juntas comunales es efectuada por el Jefe de Gobierno». 

A su turno, el diputado del PRO, Francisco Quintana, coautor del proyecto junto Ritondo y los legisladores Carmen Polledo y Helio Rebot, fundamentó que «La implementación de este nuevo sistema requiere de tres bases esenciales para cumplir sus objetivos, como lo son establecer las normas que regulan el proceso; la capacitación y difusión; y la confianza de los actores involucrados

 

Agregó «por ello, es que entendemos que estos pilares deben ser atendidos en un tiempo adecuado para que la sociedad, los partidos políticos y las instituciones estatales aprehendan el nuevo sistema. Y, en esta línea, entendemos que la aplicación  de la boleta única electrónica en las próximas PASO a realizarse el 26 de abril de 2015, no resulta prudente».

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó esta tarde en sesión especial, la ley que posterga la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico previsto por Ley 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril. Se prevé que se implemente en las elecciones generales del 5 de julio.  

El expediente Nº 75-D-2015 fue aprobado con 55 votos positivos, 2 votos negativos de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST) y 1 abstención del diputado Pablo Bergel (Libres del Sur). Al respecto, el Vicepresidente 1º de la Legislatura y autor de la iniciativa, Cristian Ritondo, destacó que «la oposición habla de improvisación cuando decidimos esperar para implementar el voto electrónico, pero lo cierto es que preferimos postergar su utilización y que salga bien, a implementarlo y que cuando las urnas hablen y elijan al PRO, nos digan que hicimos trampa».

La ley sancionada esta tarde estipula que «el Poder Ejecutivo debe dictar las medidas necesarias, bajo la supervisión de la Autoridad de Aplicación, para realizar simulacros de votación del sistema previsto en el Anexo II de la Ley Nº 4.894 en mesas electorales, durante el desarrollo de los comicios del 26 de Abril de 2015. Asimismo, debe prever un mecanismo de evaluación sobre la utilización del sistema».

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó esta tarde en sesión especial, la ley que posterga la aplicación de la Boleta Única y el sistema de voto electrónico previsto por Ley 4894 en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 26 de abril. Se prevé que se implemente en las elecciones generales del 5 de julio.  

El expediente Nº 75-D-2015 fue aprobado con 55 votos positivos, 2 votos negativos de los diputados Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST) y 1 abstención del diputado Pablo Bergel (Libres del Sur). Al respecto, el Vicepresidente 1º de la Legislatura y autor de la iniciativa, Cristian Ritondo, destacó que «la oposición habla de improvisación cuando decidimos esperar para implementar el voto electrónico, pero lo cierto es que preferimos postergar su utilización y que salga bien, a implementarlo y que cuando las urnas hablen y elijan al PRO, nos digan que hicimos trampa».

 

La ley sancionada esta tarde estipula que «el Poder Ejecutivo debe dictar las medidas necesarias, bajo la supervisión de la Autoridad de Aplicación, para realizar simulacros de votación del sistema previsto en el Anexo II de la Ley Nº 4.894 en mesas electorales, durante el desarrollo de los comicios del 26 de Abril de 2015. Asimismo, debe prever un mecanismo de evaluación sobre la utilización del sistema».

La norma también establece la modificación de la Ley Orgánica de Comunas (Ley 1.777), en concreto su artículo 20, estipulando que «los miembros de la Junta Comunal son elegidos, en forma directa y con arreglo al régimen de representación proporcional que establece la ley electoral vigente, por los ciudadanos domiciliados en la comuna. A tales fines, cada comuna constituye un distrito único. La convocatoria a elecciones de integrantes de las juntas comunales es efectuada por el Jefe de Gobierno».

A su turno, el diputado del PRO, Francisco Quintana, coautor del proyecto junto Ritondo y los legisladores Carmen Polledo y Helio Rebot, fundamentó que «La implementación de este nuevo sistema requiere de tres bases esenciales para cumplir sus objetivos, como lo son establecer las normas que regulan el proceso; la capacitación y difusión; y la confianza de los actores involucrados

Agregó «por ello, es que entendemos que estos pilares deben ser atendidos en un tiempo adecuado para que la sociedad, los partidos políticos y las instituciones estatales aprehendan el nuevo sistema. Y, en esta línea, entendemos que la aplicación de la boleta única electrónica en las próximas PASO a realizarse el 26 de abril de 2015, no resulta prudente».

Citarán a la pareja de Arroyo Salgado por la Revista Noticias marcada en la frente

Guillermo Elazar fue quien estuvo en contacto directo con el ejemplar que tenía una marca sobre la imagen del magistrado.

Guillermo Elazar es abogado y actual pareja de la jueza Sandra Arroyo Salgado. Fue quien fotografió la tapa de la revista Noticias, donde se veía un punto negro en la frente del fiscal Alberto Nisman, y se la envió por mensaje a su pareja que se encontraba de viaje por Europa.

El juez federal Luis Rodríguez citará a declarar a la pareja de la exesposa del fiscal Alberto Nisman, parra que cuente cómo fue que accedió a los dos ejemplares que llegaron al domicilio de Arroyo Salgado.

El magistrado a cargo de investigar una serie de amenazas que Alberto Nisman recibió por correo electrónico entre 2012 y 2013, tuvo en su poder los resultados de la pericia al ejemplar de Noticias, y según los peritos caligráficos oficiales de la Corte Suprema, ese círculo negro en la tapa es una “inserción directa sobre la impresión offset original”, lo que significa que la marca fue realizada como una especie de sello sobre la foto del fiscal que investigaba la causa Amia.

A los pocos días de conocerse la noticia del suicidio del fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado se presentó en el juzgado de Rodríguez para contar lo sucedido con el ejemplar de la revista, y pedir que se incluya en el expediente que ya existía por las amenazas. En esa ocasión, la exesposa de Nisman explicó que el fiscal le había avisado que iba a salir en la tapa de Noticias y como ella no estaba en el país le pidió a Elazar que se asegurara de conseguir el ejemplar.

Él, como no lo encontró en el paquete habitual que llegaba al domicilio, fue a comprarlo en persona al puesto de diarios. Recién cuando regresó a la casa notó que el ejemplar original estaba y posteriormente se percató de que una foto de Nisman tenía una extraña marca en la frente. Lo que no confirmó de manera oficial es cuál de los dos ejemplares era el que tenía dicha alteración.Dee los 4.000 ejemplares de esa edición, ningún otro presentaba la marca, según constatataron las autoridades de la revista.
perfil.com

 

NOTA RELACIONADA:

Elazar no declaró antes porque estaba de vacaciones con la hija menor de Nisman que se sospecha sería hija natural de él y no de Nisman. Por eso la amenaza …

 

Una unidad militar, otra vez blanco de un robo

En la Escuela Nacional de Náutica se descubrió el faltante de un equipo utilizado para la instrucción de cadetes navales. «No es de relevancia», aseguró el ministro Rossi.

Una vez más, un destacamento militar volvió a ser escenario de un robo. En este caso fue la Escuela Nacional de Náutica, que depende de la Armada. El faltante salió a la luz el lunes por la mañana, cuando se iniciaron las clases en el lugar. Allí, el profesor a cargo de las prácticas delSimulador de Sala de Máquinas descubrió con sorpresa que no estaba la unidad de control (CPU) de ese elemento.

Las prácticas con simuladores se han vuelto obligatorias a raíz de la reglamentación internacional de las Naciones Unidas a través de la Organización Marítima Internacional, cuyas directivas son ratificadas por el país.

«Fue el CPU de una PC. No es de relevancia, lo cual no significa que no sea un hecho por el que no haya que hacer las actuaciones disciplinarias e investigar», señaló el ministro de Defensa,Agustín Rossi, en diálogo con radio América.

Aunque de menor envergadura, este hecho se suma a la desaparición de un misil y de 26.000 municiones del ejército conocidas en el último tiempo y revela un alarmante relajamiento de los servicios de guardia militar de las unidades implicadas.

La Escuela Nacional de Náutica es el instituto más antiguo de todos los que dependen de la cartera de Defensa. Fue creada por Manuel Belgrano en 1799 y de allí egresan los oficiales de la marina mercante, quienes a su vez integran la reserva naval.

Por estos días, algunos funcionarios del área de Defensa han expresado su preocupación por encontrarse bajo la dirección de un oficial superior (MM) en actividad que a su vez ostenta un cargo político en el Ministerio de Transporte, casualmente en el área del transporte marítimo. Es que esta situación coloca a las autoridades militares en la difícil tarea de conducir a quien por un lado se encuentra bajo el mando de la dirección de educación de la Armada, pero que por otra parte tiene como funcionario político mayor precedencia jerárquica que la correspondiente a los almirantes que deben controlar.

Personal de la Escuela de Náutica dejó trascender que el propio director del instituto naval redujo al extremo -de hacerlas casi inexistentes- las guardias de seguridad en predio que la misma ocupa a metros de la sede de la jefatura de la Armada.

 

infobae.com

 

 

Escuchas de Nisman – en un audio Yussuf Khalil critica a Cristina Kirchner: «No está bien»

El dirigente islámico habló con un político y cuestionó al gobierno y al ex embajador israelí.

En una de las escuchas telefónicas que forman parte del expediente presentado por Alberto Nisman en relación al atentado a la AMIA aparece del dirigente islámico Jorge Alejandro Yussuf Khalil hablando con un político sobre la presidente Cristina Kirchner: «No, no está bien (…) De hecho hay unos rumores medio raros, cuando vengas te lo comento».

 

Khalil conversó con un hombre cercano a la política pampeana, según publicó Perfil, y cuestionó tanto al al Gobierno nacional como al ex jefe de Gabinete: «Se le está dando mucha relevancia a Capitanich, no entendemos nada. No se entiende nada de lo que está pasando. Yo sé que Capitanich es el imperio, es el norte».

 

Luego el dirigente iraní se refirió a los dichos del ex embajador israelí Itzhak Aviran(quien afirmó que habían matado a los responsables del atentado a la AMIA): «Y se mandó una cagada (Aviran) porque quiere decir que no colaboraron nunca con la causa porque ellos sabían y, si ellos sabían, ¿por qué no los mandaron en cana en lugar de liquidarlos?, supuestamente ¿no?».

 

diarioveloz.com

 

Arba podría cobrar deudas a través de facturas de servicios públicos

Aplicaría desde mayo un sistema de cobro de deudas por también facturas de televisión por cable y resúmenes de tarjetas de crédito.

Funcionarios de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) analizan aplicar desde mayo próximo un sistema de cobro de deudas a través de las facturas de servicios públicos, televisión por cable y resúmenes de tarjetas de crédito, donde se incluirían obligaciones impagas del impuesto Inmobiliario y las patentes.

Fuentes de ARBA precisaron que la idea es generar un plan de facilidades de pago sin tope para el número de cuotas, y se podrá abonar, a través de los denominados «agentes de cobro», como los bancos, aseguradoras, las empresas de televisión por cable, las tarjetas de crédito, donde habitualmente los ciudadanos abonan los servicios públicos de electricidad, gas o teléfono, los que harán figurar en sus boletas y resúmenes de cuenta, parte de las deudas impositivas.

Las fuentes aclararon que el sistema «no será obligatorio» y destacaron que el contribuyente que tiene deudas de impuesto inmobiliario y patentes podrá exigir ser retirado de este sistema de cobro y podrá abonar su deuda acogiéndose a los planes tradicionales, pero si no lo hace ARBA podrá iniciar acciones judiciales en reclamo del pago de los tributos.

Arba pretende incluir en las boletas de servicios, TV cable, internet y resúmenes de cuenta de tarjetas de créditos, las deudas que ese contribuyente mantenga con el pago de Patente e Inmobiliario.

La agencia recaudadora bonaerense podrá retener en las boletas de servicio una alícuota de hasta el 5 por ciento, detallaron las fuentes.

Se estima que este sistema permitiría al gobierno bonaerense recuperar unos 380 millones de pesos.

inforegion.com.ar

Randazzo habría estado en Le Parc en el horario en que murió Nisman

Ayer la presidente empezó a cosechar lo que sembró con su andanada sobre la AMIA en el discurso de inauguración del 133 período de sesiones ordinarias del Congreso. Si bien las palabras de Ricardo Lorenzetti en la inauguración del año judicial fueron severas para el gobierno, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo superó al afirmar hoy que Irán fue el responsable de los atentados en la Embajada de Israel y de la AMIA en Buenos Aires. Toda una contestación al reflotamiento de la llamada pista siria del atentado a la AMIA, que la presidente empezó a ensayar con la intención de defender del Memorándum de Entendimiento con Irán y cargarle las tintas al menemismo. En realidad y aunque Netanyahu no lo diga, Hezbolah, la organización terrorista que cometió el atentado a la AMIA, opera tanto en Siria como en Irán. Las que son diferentes, en la política argentina, son las connotaciones internas que importan la pista iraní o la siria. Meticulosamente, el kirchnerismo marcha de frente hacia un conflicto de poderes con la Justicia para intentar así encubrir con una crisis política las incontables causas de corrupción que se van acumulando en Comodoro Py.

De esto no se habla

Pero sería una vez más el caso Nisman, que precipitó la crisis entre el kirchnerismo y la Justicia, el que continuaría produciendo novedades sorprendentes y de graves consecuencias penales. Una de ellas se refiere a lo ocurrido en la torre Le Parc de Puerto Madero el domingo en el que murió Nisman. Según una versión originada en fuentes de inteligencia, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, habría estado ese día durante varias horas en Le Parc, tal vez mientras Nisman era asesinado. Claro está que el precandidato presidencial del Frente para la Victoria nada habría tenido que ver con el supuesto crimen. Randazzo habría concurrido para visitar a una dama que vive en la famosa torre, permaneciendo en el departamento de ella durante varias horas.

Al llegar el Ministro a Le Parc, sus custodios de la Policía Federal se habrían encontrado en la cochera del edificio con los de Nisman. Visto que tanto éste como Randazzo parecían estar muy ocupados en el edificio, ambas custodias habrían decidido reunirse en el sótano del edificio organizando una amena velada que habría durado varias horas. Ésta sería la razón de la misteriosa desaparición de la custodia de Nisman: simplemente estaban charlando con sus colegas de la seguridad de Randazzo. Obviamente, esta información estaría siendo cuidadosamente ocultada por el gobierno por diversos motivos. El primero, de conocerse el hecho, Randazzo se convertiría obligatoriamente en un testigo del caso y debería ser llamado a declarar. Y, además, sus custodios también deberían hacerlo para explicar la extraña conducta de los policías que cuidaban a Nisman y que permanecieron durante muchas horas lejos de su departamento. Por otra parte y aunque se trataría realmente de una coincidencia, la repercusión interna y externa de que el Ministro del Interior y Transporte estuviera en Le Parc mientras Nisman moría, probablemente asesinado, no ayudaría a la imagen del gobierno. Ni a la de Randazzo, obviamente.

Carlos Tórtora
informadorpublico.com

El Gobierno volvió a criticar a Nisman con una solicitada

El Gobierno sacó en los diarios del país una solicitada en donde critica a la denuncia del fallecido fiscal, sostiene el acuerdo con Irán y defiende el fallo de Rafecas.

El Gobierno volvió a jugar sus cartas en esta lucha contra el Poder Judicial. En una solicitada, publicada en los diarios del país, el Gobierno criticó nuevamente a Alberto Nisman por su denuncia contra Cristina Kirchner en el marco del caso AMIA.

Según se explica en la solicitada, se plantea un dualismo en la denuncia de Nisman y que pretendió crear un «efecto desestabilizador». También sostiene el acuerdo de entendimiento con Irán y defiende el fallo de Rafecas ante una denuncia «de gravedad institucional y política» que «fue desmentida de forma lapidaria y rotunda».

El texto completo:

TEXTO GOB

 

 

 

 

Las últimas llamadas de Nisman: a su tía, su secretaria, su mamá y una persona no identificada

El fiscal de la causa AMIA realizó varios llamados horas antes de morir con diversas líneas telefónicas.

El fiscal Alberto Nisman usó su teléfono de línea y sus celulares para comunicarse con su familia y sus colaboradores cercanos, horas antes de aparecer muerto con un disparo en el baño de su departamento de Le Parc el domingo 18 de enero.

Se conocieron las últimas llamadas que realizó el fiscal mientras preparaba la exposición de su denuncia a la presidente Cristina Kirchner por encubrimiento ante el Congreso, tarea que iba a realizar el lunes 19 de enero.

Las últimas llamadas que realizó Nisman fueron con:

  • Su tía, Lidia Garfunkel. El sábado 17 de enero pasadas las 23 Nisman llamó a Lidia, la comunicación duró 15 segundos y no se conoce si hablaron o el fiscal no logró comunicarse ya que su tía no nombró este contacto en su declaración como testigo ante la fiscal Fein.
  • Su hermana. Nisman llamó a su hermana Sandra antes que a su tía. La llamada se realizó desde el teléfono fijo del departamento de Puerto Madero. Ese llamado duró 54 segundos.
  • Secretaria letrada. Según Clarín, Soledad Castro, secretaria de la fiscalía y principal colaboradora de Nisman relató en su declaración (y figura en los registros telefónicos)  que habló con Nisman hasta el último día.  Soledad dijo que el sábado Nisman la llamó a la casa de sus padres en varias oportunidades , desde las 9 hasta las 19, y luego se comunicaron por WhatsApp.
  • Persona no identificada. El 17 de enero Nisman llamó a un celular con el que habló durante más de siete minutos a las 14.03. Sin embargo, aún no se conoce quién es el destinatario de esa llamada ya que el diario Clarín dijo haberse contactado y recibido la negativa de la persona que atendió: «No conozco al fiscal. No hablamos. Este es mi teléfono laboral, pero trabajo en una empresa, en el área comercial, nada que ver».

Recordamos que esta semana la fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte del fiscal, ordenó peritar los dispositivos  de Nisman.

diarioveloz.com

 

Después de la embestida contra la Justicia, Lorenzetti inaugura el año judicial

Cristina había criticado a la Corte por postergar el inicio del juicio oral por el encubrimiento del atentado a la AMIA.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, inaugurará el año judicial con un acto que ha generado expectación sobre una posible respuesta a la presidenta Cristina Kirchner, quien criticó al tribunal en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Lorenzetti será el único orador en la ceremonia que encabezará con los otros jueces de la Corte desde las 12 en el Palacio de Tribunales, donde también estará el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak.

Cristina criticó a la Corte por postergar el inicio del juicio oral por el encubrimiento del atentado a la AMIA para que antes empiece el de la tragedia de Once y se preguntó cómo se encuentra la causa por el atentado a la Embajada de Israel, que investiga el máximo tribunal.

«¿Sabe alguien, alguien le puede informar a esta Presidenta cuál es el resultado de la investigación que llevó adelante la Corte Suprema de Justicia de la Nación del atentado de la embajada de Israel, quiénes son los condenados, cuáles son los procesados, qué fue lo que pasó?», se preguntó mientras a pocos metros lo escuchaba Lorenzetti.

La Presidenta también dijo que «la Corte Suprema decidió que ese juicio podía esperar» en referencia al proceso por el encubrimiento a la investigación del atentado a la AMIA.

«Por eso los cartelitos de la AMIA había que dirigirlos más para otro sector», dijo en referencia a los reclamos de algunos diputados que pidieron la apertura de los archivos del caso AMIA.

Al acto asistirán además del ministro Alak, el secretario de Justicia, Julián Alvarez, y la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, También fueron invitados jueces federales de primera instancia y de la Cámara Federal, los integrantes de la Cámara Federal de Casación y miembros del Consejo de la Magistratura, entre otros.
tn.com.ar