Tierra del Fuego: se realiza con normalidad el ballottage entre Ríos y Bertone

Los comicios se realizan «sin mayores inconvenientes». La actual mandataria provincial y la candidata del Frente para la Victoria se miden en la segunda vuelta electoral por la Gobernación.

La segunda vuelta de los comicios a gobernador en Tierra del Fuego se iniciaron con normalidad y pese al intenso frío del sur del país los votantes emitían sus sufragios sin inconvenientes.

Autoridades del Juzgado Electoral confirmaron a DyN que «alrededor de las 8:15 ya todas las mesas estaban funcionando con normalidad, hubo algunas consultas menores pero en todas las mesas de Ushuaia se está votando sin mayores inconvenientes».

La situación era similar en Río Grande y Tolhuin, confirmó el representante de la Justicia Electoral en estas ciudades, Luis Bechis.

Los voceros judiciales destacaron también que «en esta ocasión está la novedad de que los fiscales también pueden firmar los sobres, algo que en la elección pasada no sucedía».

La gobernadora Fabiana Ríos busca su reelección en estos comicios mientras que la diputada kirchnerista Rosana Bertone intenta acceder por primera vez al gobierno provincial.

Las dos mantienen buenas relaciones con la Casa Rosada, aunque Bertone fue quien logró fotografiarse con la presidente Cristina Kirchner y aparece como su favorita.

Ambas trataron en esta semana de convencer a más fueguinos de que acudan a emitir su sufragio, ya que el último domingo sólo lo hizo el 66,2 por ciento del padrón habilitado.

Más de 112.151 personas están habilitadas para votar en la isla mientras en la Antártida votan 251 personas.
Fuente: InfoBAE.com

Jorge Ferraresi es el candidato oficial a Intendente por el Frente Para la Victoria

Este Sábado 25 quedó conformada la lista completa del FpV que encabezará el actual intendente. Le mostramos la nómina completa de candidatos a concejales y consejeros escolares.

(Diario EL VIGÍA- 25/06/11) – El Frente Para la Victoria de Avellaneda conformó su lista completa de postulantes para acompañar la candidatura de Jorge Ferraresi a Intendente de la ciudad.

Con la presencia de Baldomero Álvarez de Olivera y el propio Jefe Comunal, «integran la lista hombres y mujeres jóvenes, en consonancia con el criterio de la Presidente Cristina Fernández y el Gobernador Daniel Scioli, a quien acompañará en la fórmula Gabriel Mariotto», dijo a EL VIGÍA el vocero oficialista y titular del Consejo de Medios local, Jorge Degli Innocenti.

Aunque la lista fue confeccionada «por consenso», el ex Secretario de Salud del municipio Oscar Fariña decidió presentarse a internas abiertas el próximo 14 de Agosto, para disputarle la intendencia a Ferraresi.

Al respecto, Degli Innocenti señaló que «todo compañero que no esté de acuerdo tiene el derecho de presentarse en elecciones internas, aunque nosotros creamos que está equivocado».

El primer candidato a concejal del FpV y actual Presidente del Concejo Deliberante, Armando Bertolotto -en tanto- señaló que Fariña “es un compañero y preferiría no opinar sobre él” y vaticinó que “como están hoy las cosas y teniendo en cuenta la gestión de Ferraresi en Avellaneda, no me atrevo a decir que es una elección que se gana caminando, porque los votos hay que contarlos hasta la noche, pero es está casi ganada”.

La lista completa que acompañará la candidatura a Intendente de Jorge Ferraresi es la siguiente.

Concejales Titulares:
Armando Bertolotto, Hugo Barrueco, Sandra Alice, Gustavo Breque, Tamara Pierini, Jorge Gamarra, Benicio Gutiérrez, Verónica Juárez, Ramón Pereyra, Claudio Rial, Concepción Sdrubolini, Francisco Marin.
Primer Concejal Suplente: Damián Degli Innocenti

Concejeros escolares titulares:
Romina Pozzo, Silvia Maimones, Ceferino Mataboni y Andrea Basile.

Fuente: El Vigía

Cristina, vengativa, va por las cabezas de Das Neves y De La Sota


El sometimiento absoluto del peronismo a la voluntad presidencial, puesto de manifiesto con la digitación de la mayor parte de las candidaturas, acaba de ingresar en una nueva etapa. Ahora empieza el castigo a los dirigentes del PJ que se atreven a desafiar a la Casa Rosada.

Ayer, el apoderado nacional del Frente para la Victoria, Jorge Landau, presentó ante la Justicia Electoral nacional un escrito para que el PJ cordobés no lleve a CFK como candidata a Presidente, según señalan fuentes peronistas.

Así las cosas, sólo la lista del kirchnerismo cordobés, la del Frente para la Victoria, aportará votos para la fórmula presidencial en las primarias del 14 de agosto y en los comicios del 23 de octubre.

Fabián Francioni, el intendente de Leones, resultó elegido para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales por Córdoba.

En verdad, la operación cristinista apunta más a fondo: a que José Manuel de la Sota, acorralado, levante su candidatura a gobernador previendo que, en caso de ganar, no podría gobernar debido a la feroz oposición que le haría el Gobierno nacional. De llegarse a esto, el kirchnerismo le estaría sirviendo en bandeja la gobernación de Córdoba a Luis Juez.

Tanta virulencia se explica porque la Presidente estaría convencida de que el progresivo distanciamiento con De La Sota conducirá fatalmente a un cisma del peronismo cordobés. En otras palabras, la semilla de una futura sublevación peronista.

Simultáneamente, con el pleno aval de Olivos, el flamante gobernador electo de Chubut, Martín Buzzi, cometió parricidio político. Rompió con Mario Das Neves y proclamó su lealtad a la causa kirchnerista.

“Una cosa es respaldar a Das Neves y otra muy distinta a Duhalde, sobre todo porque Martín Buzzi tiene que pensar en los próximos cuatro años de gobierno”, explicó el diputado provincial Ricardo Gaitán (PJ), quien comparte la postura del gobernador electo. De este modo, el promocionado Modelo Chubut entró en crisis, pero la balanza se inclina a favor de Buzzi, que está a seis meses de irse, en tanto que Das Neves ve cómo el calendario le juega una mala pasada.

La situación no deja de ser paradójica, porque Das Neves, luego de la turbulenta elección provincial del 20 de marzo, batalló duramente tres meses para que, finalmente, su delfín Buzzi terminara imponiéndose al kirchnerista Carlos Eliceche en la elección complementaria. Pero a tres semanas de ganar, Buzzi se pasó del lado de Eliceche, recordándole a Das Neves lo difícil que es esperar lealtad para alguien que está a punto de dejar el poder.

Con perfil mucho más bajo, luego de sus protestas por la digitación de los candidatos a diputados nacionales del PJ pampeano, el senador Juan Carlos Verna habría recibido un mensaje desde el poder. Si continúa con sus denuncias, el gobierno pampeano podría sufrir las consecuencias de su rebeldía.

Previendo el ballotage
El castigo en marcha contra De La Sota y Das Neves promete ser espectacular y ejemplificador. Su objeto iría más allá de los dos nombrados, para intimidar a todos los peronistas díscolos. Es decir que el kirchnerismo estaría dispuesto a castigar a cuanto dirigente continúe resistiéndosele. También el mensaje está claro en relación a la eventualidad de que haya segunda vuelta el 20 de noviembre. Los dirigentes justicialistas que movilicen sus votos para apoyar al candidato opositor que quede en pie, tal vez Ricardo Alfonsín, serían perseguidos luego sin piedad. En cambio, los peronistas díscolos que vuelvan al seno del PJ serían recibidos con las puertas abiertas, igual que Martín Buzzi. Detrás de estas maniobras punitivas estaría el rediseño del escenario político para el 2012. Esto es, un peronismo en vías de reunificación a cualquier precio y una oposición con un centro, la UCR. Con relación a la centroizquierda, el kirchnerismo apuesta a que Luis Juez y Antonio Bonfatti, si ganan en Córdoba y Santa Fe, se verán obligados a domesticarse para mantener la gobernabilidad de sus provincias. Esto, en la práctica, desmantelaría al arco de centroizquierda, ya que además Pino Solanas saldría herido de la campaña porteña si no consigue entrar en el ballotage. En cuanto a Mauricio Macri, se asoma a una victoria pírrica, porque supuestamente retendrá la Ciudad pero, desde su abandono de la candidatura presidencial, comenzó la diáspora del PRO a lo largo y ancho del país.

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

HAY NERVIOSISMO EN EL AMBIENTE


Ésta no será una campaña electoral como las demás. Al margen de que serán muchas y relativamente superpuestas, los resultados en los correspondientes distritos serán indicativos de la tendencia general que abarcará a todos en la presidencial de octubre. Es fácil palpar en la atmósfera política un nerviosismo que en otras oportunidades no se dio. Pero no sólo es por eso. En buena medida contribuyó la inquietante demora de la Presidente en definir si presentaría su candidatura, lo que dio pie a toda clase de especulaciones y luchas internas dentro de su misma agrupación. El centralismo ejercido por Cristina con virtualmente insuficientes consultas dentro del aparato del Frente para la Victoria es otra de las razones para el enrarecimiento que se hace evidente con versiones y contraversiones que surgen de distintas fuentes que, en los hechos, se ubican en el corazón del Gobierno.

Ayer, por internet se lanzaron falsas noticias a una hora que hacía difícil su constatación, pero que llegaban respaldadas por remitentes de probada credibilidad y así surgió el rumor, por suerte equivocado, de que el estado de salud del comisario Patti había colapsado. También se escribió con insistencia respecto de presuntos grupos armados en el norte del país que, si bien existen, no se encuentran todavía en aprestos. La puesta en marcha del proyecto para reducir la capacidad operativa de la Policía Federal levantó por sí misma una fundada inquietud respecto de lo que sucederá con la delincuencia, el crecimiento de la inseguridad pública y concurrentemente, un manipuleo de cifras respecto de encuestas demostrativas de una caída en la intención de voto del kirchnerismo.

Anteanoche, este tema fue tratado por la encuesta que aparece en la página cibernética del diario INFOBAE, cuyo resultado se forma mediante el voto de los lectores mediante un sencillo sistema de consulta. Los números le daban una ventaja de casi diez puntos a la candidatura de la Presidente, que superaba el 30 por ciento, seguida por la de Eduardo Duhalde, quien crecía significativamente. Ayer, avanzada la mañana, los números se habían invertido, lo que vino a ocurrir apenas se había puesto en marcha la campaña del lanzamiento de su candidatura. Duhalde registraba una diferencia de únicamente un punto. Poco después la encuesta volvió a modificarse abruptamente: aparecieron miles de votos cristinistas -vamos a llamarlos de esa manera- pero más tarde el diario, que no es ajeno a las simpatías oficialistas, complicó la posibilidad de acceder a la compulsa que había superado las 75 mil respuestas. ¿Cuál fue el objetivo de todo esto? ¿Cuál era la verdadera razón de este manejo de influencia psicológica…?

Por cierto, confundir podría ser una de las finalidades perseguidas pero… ¿para qué…? Las encuestas siempre han sido una obsesión del oficialismo, obsesión compartida por la mayoría de los políticos, por causas más que obvias, y por eso no asombran las presiones que desde la Casa de Gobierno se lanzan sobre las empresas especializadas, que las obligan a disimular la realidad cuando los resultados son adversos, por lo que son pocas las firmas realmente creíbles. Una de éstas ofreció ayer un informe reservado que explica el nerviosismo que se ha instalado en la conducción del Frente para la Victoria. Los números indican que el escándalo provocado por las Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini en particular y su yerno Sergio Schoklender, produjeron una caída inmediata de cuatro puntos en la intención de votos para Cristina, que ahora está en el 31 por ciento, seguida por Alfonsín con el 14; Duhalde se coloca en el 9 por ciento al igual que Carrió, y Binner en el 8. Por supuesto, los números cambian según los distritos pero el promedio es el que dejamos consignado. Así, ya cercanas las primarias de agosto, los guarismos dicen que pueden cambiar pero… ¿en qué sentido? Con la Capital Federal hoy prácticamente asegurada para Macri, los estrategas del oficialismo ven con temor una segunda vuelta presidencial que podría significar el derrumbe, circunstancia que abre infinidad de interrogantes que obedecen a lo que ya es un evidente empecinamiento por mantenerse en el poder a toda costa. Para colmo, en el Gran Buenos Aires el olfato de los intendentes comenzó a acercarlos abiertamente a Duhalde, todo un tema que alterará el escenario.

Las versiones continúan. El desmayo y el golpe sufrido ayer por Cristina provocó una verdadera catarata de especulaciones y agregados que, según parece, hay que desestimar; la avidez por conocer la realidad se intensifica en estos casos y en vez de disolverse la atención de los hechos constatados de corrupción tal como lo quieren en la Casa Rosada, éstos se agudizan tal vez con más fuerza que la curiosidad aún insatisfecha por conocer el nombre de quien acompañará a Cristina en la fórmula. Ya veremos.

Por Carlos Manuel Acuña para el Informador Público

Se cayó la sesión y el oficialismo no pudo tratar el Presupuesto

El Frente para la Victoria no logró que 129 diputados se sienten en sus bancas para sesionar y tratar el dictamen del oficialismo que aprobaba el Presupuesto 2011. El titular de la bancada, Agustín Rossi, apuntó contra Elisa Carrió.
Finalmente, la oposición cumplió con su palabra y dejó al oficialismo sin sesión especial. El Frente para la Victoria no logró reunir los 129 diputados necesarios para el quórum y así no pudo tratar el dictamen de mayoría que aconsejaba aprobar el proyecto oficial del Presupuesto 2011.

A pesar de que el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y parte del peronismo disidente habían anunciado que no bajarían al recinto debido a que el oficialismo se negaba a mandar el Presupuesto a comisión –, los diputados del FpV y aliados aguardaron en sus bancas durante 45 minutos tal como prevé el reglamento. De todas maneras, los bloques opositores no aparecieron y el oficialismo sólo junto 118 legisladores.

En ese marco, el titular del bloque del FpV, Agustín Rossi, criticó a la oposición en general y en particular a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

“Carrió quiere convertir al Congreso en un cabaret y ella es la madama Es imposible tener un diálogo porque esta señora que, además, no tiene límites. Si se tiene que llevar puesto el sistema institucional con tal de lograr sus objetivos, Carrió lo va a hacer», remarcó el santafesino.

Además, opinó que la «oposición se suicida” si no le aprueba el presupuesto a Cristina.

La semana pasada, el oficialismo intentó aprobar el Presupuesto pero –en una polémica sesión con acusaciones de compra de votos- la oposición decidió mandar el proyecto a comisiones para introducirle modificaciones. El FpV negó esa posibilidad y por eso intentó aprobar la ley de leyes en sesión especial.

Fuente: lapoliticaonline