Elecciones en la Patagonia: un trámite para el FpV
El FpV arrasó en Santa Cruz donde Daniel Peralta, consiguió su reelección. Tendrá todas las intendencias y contará con mayoría en diputados. En Roca y Cipolletti, donde hubo elecciones municipales, también se impuso el oficialismo. En Neuquén ganó un radical K. Los diputados que irán al Congreso.
NEUQUEN:
El FpV y el MPN se disputaron las dos bancas en juego voto a voto. Ambas fuerzas políticas acompañaron a la Presidenta, y hubo paridad en el resultado.
A diferencia de lo ocurrido en las primeras elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, donde el Frente para la Victoria apabulló con el resultado al Movimiento Popular Neuquino en la categoría diputados nacionales, esta vez la historia fue diferente. Se sacaron chispas.
En los comicios del pasado 14 de agosto, el kirchnerismo neuquino había logrado imponerse en las urnas obteniendo poco más del 50% de los sufragios, contra el casi 20 que recibieron los candidatos del partido provincial. Pero, claro, en esa oportunidad el MPN iba con boleta corta, es decir, que sólo llevaba postulantes al Congreso de la Nación, mientras que los del FpV iban “colgados” de la boleta de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ahora la situación fue diferente, porque ambas fuerzas políticas acompañaron la fórmula presidencial, y de ahí, la disputa y la paridad en la cantidad de votos recibidos.
Así, mientras el kirchnerismo obtuvo el 33,14% de los sufragios, el Movimiento Popular Neuquino repuntó y se quedó con el 32,42. Con este resultado, los dos partidos pudieron ingresar al parlamento nacional un diputado. Por el lado del FpV se hizo acreedor a un escaño Alberto Ciampini, y por el lado de la fuerza provincial renovará su banca Alicia Comelli.
SANTA CRUZ:
En todas las categorías electorales el kirchnerismo con Cristina Fernández a la cabeza se impuso cómodamente en la provincia patagónica.
En la provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo, el huracán Cristina se hizo sentir. No sólo el Frente para la Victoria se impuso cómodamente en la elección para gobernador y en cada uno de los municipios, sino que además los candidatos a diputados y senadores nacionales que escoltaban la boleta de la actual y reelecta mandataria se aseguraron el triunfo en los comicios.
Como candidata a la reelección, la Jefa de Estado arrasó en las urnas patagónicas. Santa Cruz no fue la excepción, según indican los datos oficiales, la fórmula que integra junto al ministro de Economía Amado Boudou alcanzó alrededor del 74%.
Tres escaños eran los disponibles para senadores nacionales santacruceños, y con cifras que superaban el 60% Pablo González se aseguró un lugar en la Honorable Cámara. Detrás del postulante K se posicionaba Anselmo “Freddy” Martínez con apenas 27%, quien logró la reelección como legislador.
Conocidos los primeros resultados oficiales, González declaró: “Nosotros somos respetuosos de las instituciones por eso no salimos a festejar. En un ratito, cuando tengamos consolidados los números de toda la provincia lo vamos hacer”.
El resultado favorable, también acompañó a los candidatos a diputados. Por la provincia ingresan a la Cámara de Diputados Mario Metaza y Ana Ianni.
RIO NEGRO:
Los candidatos a diputados nacionales por el Frente para la Victoria en Río Negro finalmente se hicieron acreedores a las tres bancas que estaban en juego en la Cámara baja del Congreso de la Nación. Así, Silvina García Larraburu, Jorge Cejas y Herman Avoscan ocuparán una banca en el recinto en representación de la provincia. Mientras tanto, el radicalismo local recibió un nuevo golpe, ya que su candidato, el ex ministro de Producción Juan Accatino, no obtuvo los votos suficientes como para ingresar en el nuevo cuerpo legislativo, que asumirá sus funciones el próximo 10 de diciembre. Al igual que en las primarias la victoria fue arrolladora. Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, el FpV obtuvo alrededor del 70% por ciento de los votos, y la Unión Cívica Radical tan sólo el 12%. Una vez más se vio el efecto arrastre que generó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el debilitamiento del centenario partido.
CHUBUT:
En la provincia que conduce el gobernador Mario das Neves, el Frente para la Victoria también se hizo fuerte y logró que sus tres candidatos a diputados nacionales accedieran a una banca en el Congreso de la Nación, desvaneciendo las esperanzas del dasnevismo por imponer a sus postulantes. De esta manera, el kirchnerismo chubutense estará representado en el recinto por Carlos Eliceche, Cristina Ziebart y Juan Mario Pais, quien renueva la banca por cuatro años más. Mientras que los candidatos de la lista del Partido Independiente de Chubut -fruto de la alianza de Das Neves y Eduardo Duhalde- que encabezó Rubén “Menen” Fernández y Nélida Burgueño, no pudo acceder a un lugar en el cuerpo parlamentario. Las cifras fueron arrolladoras. El FpV obtuvo, con casi la totalidad de las mesas escrutadas, cerca del 60% por ciento de los votos. Mientras que el dasnevismo realizó una magra elección obteniendo tan sólo el 17% por ciento de los sufragios.
Autor de Nota: Revista La Tecla Patagonia