Empresarios brasileños pidieron que Argentina reduzca las trabas al ingreso de sus productos a cambio de triplicar las compras de productos locales.
Las restricciones al ingreso de productos brasileños volvieron a generar críticas de parte de autoridades de ese país y de los empresarios, que ayer recibieron a unos 560 hombres de negocios de Argentina. Todos ellos participaron de una misión multisectorial organizada por Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior.
En ese encuentro, el gobierno de Dilma Rousseff se comprometió a facilitar el ingreso de medicamentos, naranjas y langostinos argentinos.
Al mismo tiempo, avanzaron las negociaciones para que Brasil reemplace las autopartes que compra en otros países por piezas fabricadas en Argentina. En ese sector, el país registra un déficit bilateral de 3.500 millones de pesos.
Paulo Skaf, titular de la Federación de Industriales de San Pablo (FIESP), explicó que «hay un compromiso recíproco de reducir las barreras comerciales que hoy, sabemos, son mayores del lado argentino».
El industrial aseguró además que si las trabas se reducen, «existe el potencial de triplicar las importaciones de productos argentinos». Las compras de Brasil a Argentina alcanzan los 2.054 millones de pesos. Pero las que realiza a otros países totalizan 12.155 millones de dólares y según Skaf, Argentina podría elevar sus exportaciones hacia el principal socio del Mercosur hasta 6.000 millones de dólares.
El empresario explicó que para equilibrar la balanza comercial, lo mejor sería que Brasil pueda empezar a comprar más productos argentinos que de otros países.
El encuentro entre empresarios de ambos países se realizó en la sede de la FIESP con el objetivo de cerrar nuevos negocios entre ambos países y destrabar el comercio bilateral.
En ese sentido, Horacio Moschetto, secretario de la Cámara del Calzado, aseguró que se firmó un acuerdo para colocar 5.000 pares de calzado de cuero de hombre en ese país.
Moschetto aclaró además que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) nunca pidió la homologación de los productos argentinos a Brasil, por lo que hoy «vamos a presentar la nota y en los próximos días los laboratorios argentinos van a poder vender sus productos».
En cambio la venta de naranjas seguirá en la fase de negociación.