Nueva crítica de la OMC a Argentina por trabas a importaciones

La Organización Mundial del Comercio (OMC) volvió a criticar hoy a Argentina por la obligación que impone a las importadoras, de compensar sus compras en el exterior con exportaciones.

En ese sentido, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Japón, junto con Canadá y Australia, cuestionaron a Argentina durante la reunión del Comité de Medidas en Materia de Inversiones Relacionadas con el Comercio (TRIMS) por esa exigencia, que consideran restrictiva para el comercio y contrapuesta a los compromisos asumidos por los miembros de la OMC, según consignó EFE.

Esos países se quejaron de que Argentina obligue a las importadoras a exportar por el mismo valor de sus compras en el exterior y a evitar girar los beneficios al exterior.
La Unión Europea denunció que estas medidas «restringen las importaciones, distorsionan el libre comercio y no son aceptables», y que van «en contra de los compromisos de Argentina en el G-20 y sus obligaciones en la OMC», según consignó EFE.
Por su parte, Japón manifestó su «decepción» por las medidas, a las que también consideró restrictivas y lamentó que Argentina defienda la postura de que lo que se puede producir en el país no debería importarse.

Estados Unidos se mostró preocupado además, por el sistema de licencias no automáticas que aplica a la importación y por la política «dólar por dólar» que obliga a exportar a las empresas que importan.

En ese sentido, el representante de Estados Unidos destacó que el Gobierno nacional no dio «explicaciones satisfactorias» sobre los motivos que lo llevaron a aplicar esas políticas.
Por su parte, Australia consideró que esas políticas son «una restricción de facto a las importaciones» y pidió a la Casa Rosada que de explicaciones.
Por otro lado, Argentina consideró que las acusaciones son «carentes de evidencias y de fundamento serio, inconsistentes, confusas, imprecisas e injustificadas», explicaron fuentes que participaron de la reunión de la OMC.

La Casa Rosada brindó cifras además, para demostrar que las exportaciones hacia Argentina desde los países que se quejaron de sus políticas, se incrementaron considerablemente en el último año, muy por encima de las exportaciones argentinas a esos países.

La crítica que recibió hoy Argentina en la OMC fue la tercera en los últimos 30 días.
En ese sentido, el 27 de abril las denuncias se produjeron durante la reunión del Comité sobre Licencias de Importación, y estuvieron vinculadas a las licencias no automáticas que Argentina aplica a una serie de productos.

Entre los productos afectados se encuentran neumáticos, tractores, computadoras portátiles, electrodomésticos, productos químicos, automóviles, maquinarias, textiles y papelería, entre otros.

La aplicación de licencias no automáticas debería ser, según las reglas de la OMC, un procedimiento administrativo transparente, sencillo y predecible, inclusive concediéndolas en forma rápida y automática en algunos casos.

Pero para la UE, Australia, Turquía, Noruega, Tailandia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Costa Rica, Colombia, Perú, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Canadá, el procedimiento que aplica Argentina no cumple con esos requisitos.

Estos países cuestionan además, que ese sistema se aplique a todos los productos implícita o explícitamente. Pero hasta ahora ningún país llevó esa diferencia al Órgano de Solución de Disputas, la instancia de arbitraje comercial de la OMC.
nosis