CONVERSANDO CON MR BOND DEL 01 DE NOV DE 2010

La vida si que nos da sorpresas, en los últimos días , hemos batido record de visitas al sitio llegando a saturar el servidor , al extremo de triplicarlos, casi 10 millones de accesos diarios… Y por obvias repercusiones por la muerte de Kirchner, lo que vendrá su entorno y las sospechosas circunstancias de su muerte. Pero en fin nada ha de cambiar el hecho de que K , no estará.

 

Lo que si es preocupante son las decisiones de Cristina, y personajes como Verbitsky que están influyendo en ella, ante el temor de los cambios que quiere propinar a la gestión.

Obviamente , le comento Sr. Bond, que se confirmó la interna entre Aníbal Fernández y Julio de Vido y otras más… Pero lo peligroso no es la pelea entre hombres capaces, sino de monjes negros como Horacio “el perro” Verbitsky y de ciertas legiones de hombres que le responden.

Que Julio de Vido sea Ministro de enconomía sera algo positivo par Cristina , y los mercados, como que Aníbal Fernández continue en la gestión política, Mazzon y el ingreso de Alberto “Clarín” Fernández …

Y eso es un adelanto que lo que publicamos en la Nota :

http://www.newsseprin.com/2010/10/28/lo-que-vendra/

Y algunos detalles mas :

La tregua política fortalece al kirchnerismo y desdibuja a la oposición

Por Carlos Tórtora para el Informador Público

La sorpresiva muerte de Néstor Kirchner abrió automáticamente una etapa de tregua política. Este impasse está justificado por dos razones. La primera es la posibilidad de que CFK le dé un cambio de rumbo a su gobierno. La segunda, que Kirchner era casi tan importante para la oposición como para el oficialismo y se impone una recomposición de los discursos. Los interrogantes sobre el futuro existen, pero desde el miércoles pasado el gobierno no dejó de producir hechos significativos:

* El velatorio y el funeral fueron una cuidadosa puesta en escena de un régimen autoritario, con una cuidadosa exclusión de las instituciones y la oposición (a los ex presidentes, por ejemplo, se les prohibió asistir). Sólo hubo cámaras para la nueva jefa y su politburó.

* El único factor político emergente desde que se produjo el fallecimiento fue la Cámpora. Es decir, la nueva JP, representada por Máximo Kirchner, que expresa el ultrakirchnerismo y el giro más a la izquierda.

* Sin tregua alguna por el duelo nacional, recrudeció la ofensiva oficialista para coaccionar a Julio Cobos a que renuncie a la vicepresidencia, empezando por los insultos que le prodigó el canciller Héctor Timerman.

* En consonancia con lo anterior, desde el riñón político del gobierno, se lanzó la operación para esmerilar a Daniel Scioli, planteando que debe renunciar a la presidencia del PJ. Ayer, operadores de Florencio Randazzo, en varias secciones de la provincia, conversaban con distintos intendentes para sabotear la convocatoria a éstos que el gobernador prepara para hoy en La Plata.

* La consigna “todo el poder a Cristina” es por ahora la única reacción oficial frente al nuevo escenario. Esto, empezando por el operativo para que la presidente se haga cargo del PJ y Scioli dé un paso al costado.

* De los refuerzos convocados a Olivos, el embajador en España, Carlos Bettini, es un paradigma, por su actuación como terrorista en los 70.

Esta sucesión de hechos acumulados en pocas horas dan una clara idea de que el gobierno ha decidido cerrarse aún más y que las expectativas de cambio son meramente ilusorias. A través de los hechos, el gobierno ya está dando una clara respuesta a los que todavía esperan diálogo y moderación.

 

La confusión opositora

Mientras el kirchnerismo tuvo buenos reflejos y se acomodó inmediatamente ante el gravísimo golpe sufrido, la oposición es, paradójicamente, la que parece atontada por la desaparición del ex presidente. La cúpula del radicalismo estaría seriamente preocupada. Las expectativas de radicales de ganar las elecciones del año que viene se basaban en una segunda vuelta entre Julio Cobos -o Ricardo Alfonsín- con Kirchner, porque la masa del electorado independiente se volcaría en contra de este último. CFK es una rival en alguna medida menos vulnerable que su marido. Pero la cuidada moderación radical, que explica hasta los elogios de Ricardo Alfonsín a Kirchner a la salida de su velatorio, es que ahora el deterioro de la figura de Cristina conduciría, casi inevitablemente, a la candidatura de Scioli. Este sería el peor escenario para la UCR, porque podría convocar a amplios sectores no sólo del peronismo disidente sino de los independientes. Los radicales necesitan, entonces, igual que el ultrakirchnerismo, que Cristina sea candidata.

¿Reunificación?

Otro efecto inmediato del deceso fueron las versiones de que recomenzaban las conversaciones entre el gobierno y el Peronismo Federal para que éste vuelva al PJ y participe de su primaria el próximo 14 de agosto. Los operadores de Olivos les estarían ofreciendo a Duhalde, Solá, Rodríguez Saá y Das Neves “garantías de transparencia” para que terminen con el cisma. Si la discusión se instala en el seno de los disidentes y se profundizan las divisiones, el gobierno obtendría un nuevo triunfo, ya que aquéllos se debilitarían cada vez más.

En síntesis, la tregua instalada parece traducirse en que el gobierno gana tiempo y se consolida, mientras que las dos principales fuerzas opositoras lucen desconcertadas. Como es obvio, la liquidez de los acontecimientos hará con seguridad que la ilusión de la tregua desaparezca a la brevedad.

Bueno mi estimado Don Héctor, hay una noticia que pasó un tanto desapercibida considerando algunas cosas como la relación entre los mapuches y las FARC :;

El chileno Manuel Olate Céspedes (43) -detenido por un requerimiento de Colombia con fines de extraditarlo por supuestos vínculos con el financiamiento de actividades terroristas- ha sido identificado como nexo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con comunidades mapuches chilenas.

Según un dossier enviado en agosto por la Fiscalía Nacional de ese país al Ministerio Público local, se registran otros cuatro chilenos que han tenido contactos con las FARC. A dos se les nombra con los alias «Román» y «Rafaela», y se ha requerido información para chequear sus identidades.

No obstante, estos nombres no aparecen en el requerimiento que envió Colombia para extraditar a Olate, a quien se le sindica como el enlace entre las FARC y los mapuches de la Coordinadora Arauco Malleco que se entrenaron en Colombia.

El militante del Partido Comunista visitó el campamento de la guerrilla en Ecuador en 2008, donde compartió con Raúl Reyes, segundo jefe del grupo guerrillero. Tras su muerte, apareció una serie de e-mails con contactos chilenos. En ellos no sólo se habla de «Roque», alias que, según Colombia, corresponde a Olate.

Uno de los correos, enviado por Reyes a «Roque», hace explícito el nexo: «Me place mucho saber que todos y todas se encuentran bien y, sobre todo, que celebraron con distintos actos nuestro 43° aniversario, amenizados con la dulce voz de flamantes maestras de ceremonia, camaradas Rafaela y Rayén, además de la presencia sobria y activa de los camaradas Roque, Román, Ricardo y Walter». Y se agrega: «Bueno, con la venta de las muñequitas de Rafaela habrá dinero, propaganda y más relaciones con las Juventudes Comunistas».

Uno de los documentos del dossier enviado por Colombia a la fiscalía chilena (cuya indagación local está a cargo del fiscal Emiliano Arias), titulado «Estructura orgánica de las FARC», vincula algunos de estos alias con cuatro chilenos que estuvieron en el campamento: «En el grupo de chilenos se identificó a Manuel Francisco Olate, Valeska Carolina López, José Bozo y Mónica Paz, integrantes de la célula de las FARC en Chile. En noviembre de 2007, organizaron las actividades a favor del grupo terrorista en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado», se afirma.

Según el dossier, «el análisis en contexto de tiempo, modo y lugar de la información obtenida sobre ‘Rafaela’ permite presumir que se trataría de Valeska Carolina López (chilena)». López, estudiante de Psicología, es quien también apareció en fotografías con Raúl Reyes. De «Román» no se hace una vinculación con uno de los cuatro nombres ligados a la visita al campamento.

Además, la fiscalía colombiana ha requerido información de un quinto miembro: la chilena Rayén Rossi, quien viviría en Ecuador. Ella es considerada una de las organizadoras del encuentro de la Coordinadora Continental Bolivariana, que se desarrolló en Quito en febrero de 2008. Se desconoce si es la «Rayén» que nombra Reyes en el e-mail.

El sospechoso está aislado en el módulo 3 de Santiago Uno, donde recién mañana podrá recibir visitas. Ese mismo día se iniciará el proceso para un juicio de extradición. Su defensa pedirá su libertad a la ministra Margarita Herreros, quien como subrogante del juez Sergio Muñoz, autorizó su detención.

Denuncian montaje

Por su parte, Olate denunció un montaje en su contra de parte de las autoridades colombianas que pidieron su extradición, según su defensor, Rodrigo Román.

El abogado dijo que su defendido, Manuel Olate Céspedes, afirma que los cargos en su contra son un «invento, imaginería, y acusa un montaje» .

Olate fue detenido el viernes a la espera que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos envíe a Chile los antecedentes que respalden las acusaciones de Colombia, que tiene un plazo de tres meses para allegar la información.

El mandatario colombiano afirmó el fin de semana que Olate era el «enlace de las FARC en Chile…en forma clarísima, inclusive hay fotografías».

Las autoridades colombianas sindican a Olate como ‘Roque’, el supuesto enlace entre los guerrilleros y la Coordinadora Arauco Malleco, un grupo radicalizado mapuche que exige mediante acciones violentas la devolución de tierras ancestrales, algunos de cuyos miembros esperaban recibir instrucción guerrillera, según las acusaciones.

Santos calificó como «un golpe importante» a la guerrilla la detención de Olate.

El abogado Román afirmó que el militante comunista «no es Roque, no sabe quién es Roque. Dice no tener ninguna vinculación ni con las FARC ni con distintas comunidades mapuches».

Danilo Rojas, que se identificó como miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR, visitó el domingo a Olate y luego declaró que «nosotros creemos que esto es un montaje…que nuestro hermano está injustamente encarcelado».

El FPMR, nacido como el brazo armado del partido comunista chileno en 1983, combatió por las armas la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). Restaurada la democracia se dividió y actualmente sobrevive un pequeño grupo político.

Un sujeto con traje de camuflaje, identificado como Olate por Santos, aparece en fotografías junto a ‘Raúl Reyes’.

Lo que si es cierto es que los servicios de inteligencia Chilenos hace tiempo que estaban buscando el nexo chileno con las Farcs.

Si retomamos un poco el tema de los Kirchner, hay que ser sinceros, la muerte de Kirchner, mejoró el riego país y los bonos subieron de precio.

Hablando de precio, quien pagará este ejército Kirchnerista : http://www.youtube.com/watch?v=awTzY9HkrXY

 

Bueno ya que el Gobierno financia al “ejercito popular” una encuesta que asusta es esta: Según un relevamiento global realizado por Gallup, el 61% de los argentinos teme andar de noche en la vía pública. En efecto, sólo en 13 de 105 países, la percepción de miedo de los encuestados superó la de los argentinos. En tanto, el promedio mundial fue de 36%.

El 56% dijo sentirse inseguro; mientras que el promedio mundial es del 36%.

En la Argentina, sólo el 39% de los consultados respondió afirmativamente a la pregunta «¿Se siente seguro caminando solo de noche en la ciudad o zona donde se encuentra?» (el 34% de las mujeres respondieron que sí, contra el 45% entre los hombres). Es decir, el 61% se siente inseguro.

 

En el ranking de sensación de seguridad, si se cuenta desde el final la Argentina ocupa el 14° puesto en la lista. El último lugar lo ocupa Sudáfrica, donde sólo 2 de cada 10 personas dicen sentirse seguras al andar solas de noche en la vía pública.

El país organizador del último Mundial de fútbol tiene graves problemas de delincuencia, con una de las tasas de homicidios más altas del orbe. En el no top ten le siguen Venezuela (23%), Lituania (29%), Rusia y Ucrania (31%), Irak (34%), Kenya (35%), Bolivia, Afganistán y Moldavia (37%).

En el opuesto, según publica el diario ‘La Nación’ sobre el relevamiento, encabeza cómodamente la lista Singapur, donde el 98% de los habitantes dicen sentirse seguros al salir de noche; detrás se encolumnaron Qatar (87%), Hong Kong (85%) y Jordania, Siria y la africana República de Yibuti (84%).

Y que quiere que le diga “ Lo unico seguro es la inseguridad” y esta más que claro que este gobierno no le interesa lainseguridad… pues es el negocio de muchos políticos y hay que decirlo…

Recien usted mi estimado Don Héctor me comentaba que el viernes entro mucha gente al sitio, pero en verdad tambien los CF ( ahora es el residual K ) hicieron de las suyas, tenemos varios avisos de hackeo y además de Hackearon a urgente24.com entre otros…

Parece que Seprin y U24 , llevamos la delatantera del odio de los intolerantes muchachos que se quedarón sin Jefe, y no me refiero al PJ, sino a la izquierda retrograda y bastante capitalista a la hora de agarrar los subsidios que le daba nestor…y que no esta dispuesta a perder esos dinerillos prgresistas: Como ser por ejemplo 678 y sus suelditos de 50.000 peso promedios….YO QUIERON SER PROGREEEEEE AHORA…

Diria José izquierda verde ( dólar)…. Dixit el querido Tato Bores…

Lo que si sorprendió por el hecho es que “extrañas muertesK” … digamos la muerte de la mujer de un senador, en el momento que la gente esta distraida????…Bueno n o quiero pensr mal :

La esposa del senador kirchnerista Eric Calcagno falleció, presuntamente de un ataque cardíaco. Era una joven azafata que no tenía ninguna enfermedad conocida. El legislador no quiso hacer comentarios sobre lo sucedido, el deceso se produjo a las 15 en su domicilio y habría sido provocado por un ataque cardíaco.

Calcagno es un ex embajador en Francia, cercano a la Presidenta, y de hecho actualmente ocupa la banca dejó Cristina Kirchner al asumir la Presidencia.

Según fuentes allegadas al legislador, el senador no quiso hablar sobre lo sucedido y exigió que sea respetado el momento que atraviesa.

Usted mi estimado , comentó sobre la influencia de Verbitsky que hace de todo para ocultarse y mantenerse en el anonimato a la hora de poder operar como monje negro, personaje que debería alejar la presidenta:

El primer charter de Aerolíneas Argentina con destino a Río Gallegos, donde se iban a velar los restos de Néstor Kirchner, incluyó al periodista Horacio Verbitsky.

 

Su presencia no debería extrañar si se recuerda que incide y mucho en varias áreas del Gobierno como el ministerio de Defensa, la secretaría de Derechos Humanos y la propia Cancillería, cuyo titular, Héctor Timerman, sorprendió ayer al adelantar que Cristina buscará su reelección.

El periodista de Página 12 representa el sector de Gobierno más radicalizado, crítico de las alas más conservadoras del peronismo aliadas a la Casa Rosada, figurada en algunos intendentes, gobernadores y sindicalistas. Su diálogo cotidiano es con el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, el asesor más cercano a los Kirchner, que en el sepelio concentró reuniones y decisiones.

La creciente influencia de Verbitsky siembra dudas sobre la idea de que, sin Kirchner, el Gobierno de Cristina Kirchner realizaría un giro hace políticas más moderadas y conservadoras.

Otra señal fue el protagonismo que tuvo en el velatorio la titular de plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, una fiel militante kirchnerista con poder propio: su fundación maneja un jugoso plan de obras públicas.

Estela de Carlotto, de Abuelas, también tuvo su espacio en al escena principal, diagramada y cuidada por el secretario General del Gobierno, Oscar Parrilli.

Otro representante del progresismo en el gobierno es Rafael Follonier, funcionario de la presidencia, idelólogo de la asunsión de Kirchner en la Unión de Estados Sudamericanos (Unasur). Para esa tarea trató seguido con los mandatarios de latinoamérica.

Se trata de una constelación de dirigentes políticos que han logrado penetrar en la dura facaha de la Presidenta y que de alguna manera le ofrecen cierta contención política y hasta humana. Claro que su círculo de influencia, en caso de extenderse, hasta ahora no traspasó el plano político y se mantuvo afuera de los negocios y las decisiones económicas. Habrá que ver si esa distinción permanece con Kirchner fuera del escenario.

Desde el lunes, cuando vuelva a la acción, la presidenta comenzará a mostrar como acusa el golpe de haber perdido a su compañero en la vida y en la política. Pero quienes conocieron al matrimonio, por estas horas, advierten: “El pragmático era él, ella es más rencorosa. Y cuando se enoja, es muy difícil que ceda” y agregan: «hasta ahora la línea que está bajando es negociar con todos, menos con Clarín».

Lo que si esta claro Don Héctor a pesar que los halcones de la Rosada buscan que Scioli se quede en la provincia, no esta definido si lo hará realmente, y esperara a ver como en unos meses estan las encuestas de Cristina…y eventualmente encarnar la formula de un peronismo unificado.

En este contexto los halcones, buscarán que “Cristina” sea jefe del partido … o asuma como Jefa… a la hora de “plantear la reelección” como una suerte de tratar de fortalecer su imagen . Por lo bajo se espera una tregua con Clarín y los empresarios…

Veamos algunas cosas prgamaticas Sr Bond , sobre como gobernar :

1. ¿Quién va a leer las carpetas que Francisco “Paco” Larcher hacía preparar a diario con la síntesis de las escuchas a opositores, periodistas, miembros del gabinete de todos los rangos, empresarios, diplomáticos y líderes religiosos?

2. ¿Quién va a dar las órdenes para “matar” a tal o cual opositor, periodista, miembros del gabinete de todos los rangos, empresarios, diplomáticos y líderes religiosos a través de las distintos instrumentos del Estado, a saber: declaraciones radiales, visitas de reconocimiento de la Secretaría de Inteligencia, inspecciones de la AFIP, presiones cuerpo a cuerpo sindicales o de organizaciones sociales?

3. ¿Quién va a dictaminar a quién hay que pagarle o no cada cheque por coparticipación, proveedor del Estado, pauta publicitaria, obra pública?

4. ¿Quién va a atender a Sergio Cirigliano, a Sebastián Eskenazi, por nombrar a un par de empresarios vinculados al ex presidente? ¿Quién al intendente de Comodoro Rivadavia, al concejal de Arroyo Seco, al secretario de Obras Públicas de La Matanza?

5. ¿Quién va a decidir el precio del dólar?

 

Le dejo un chiste un tanto duro: