CONVERSANDO CON MR BOND DEL 08 DE NOVIEMBRE DE 2010..

Los últimos días después  de la desaparición de Néstor Kirchner, han sido de cierta incertidumbre, no solo en la oposición , sino además dentro del propio gobierno.

 Las internas se han desatado ferozmente en el entorno y fuera de el. Por un lado, la mira electoral de los halcones es no negociar con nadie y avanzar por todo…incluyendo que no haya primarias , o en otras palabras un acuerdo secreto entre Alfonsín –Cristina, para avanzar  por todo.

Y en este contexto , se impulsa desde algún sector del gobierno “la destrucción de Moyano”, ya sea por vía judicial como política.

 Esto esta aparejado por la fuerte  subida en las encuestas de Cristina aunque se descarta que es un amento temporal y se vera reflejado a medida que la gestión avance y se vean los problemas reales.

 Por este momento todos están a la expectativa, no solo Daniel Scioli, Sino Macri, Duhalde, y todo el espectro opositor.

 El tema no es menor …. Ya las muertes de Avellaneda , han mostrado que no será fácil y hasta hay algunos que hablan de un caos pre electoral… “No vamos a entregar el poder” es la consigna de los halcones.

 Pero no todo es así: En estos moentos hay abierta negociaciones con el grupo Clarín de resultado inciertos, pero no dejan de ver , algo diferente. 

Algo definitivamente desagradable se estaba cocinando: noteros y periodistas protestaron a viva voz porque el material que prepararon -y en donde militantes oficialistas confesaban que habían sido acercados en micros rentados por albaceas del gremialismo y la Casa Rosada- fue convenientemente editado y eliminado. Entre los periodistas conocidos, solo el Dr. Nelson Castro se refirió elípticamente al tema, en Perfil.com…. 

Lo cierto es que ningún medio habló de “los militantes rentados” ni nada, solo se ensalzó la imagen de Néstor y se posicionó la de Cristina.

Si es así, el Grupo Clarín le dio su razón. Cristina a la reelección…

 Al respecto el Sitio el Ojo Digital da una reseña clara de este pacto mi estimado Don Héctor : 

 Previo al fin de semana, la tergiversación de los hechos cobró más fuerza: los medios tradicionalmente «opositores» (y cuyos representantes legales forman parte de Papel Prensa) promocionaron la caravana de acompañamiento del féretro como si se tratara de un recorrido épico, de la mano «del Pueblo». Antes del fin de semana, los rumores se confirmaron: Kunkel elevó la temperatura de las líneas telefónicas para tender puentes entre los principales diarios y el multimedio Clarín (también firmó Canal 26). La propuesta fue arrojada contra reloj sobre la mesa: el remanente del kirchnerismo acordaría una tregua en su avanzada contra Papel Prensa, a cambio de que los títulos amortiguaran la crítica contra Cristina Elisabet Fernández. Los dignatarios de la Administración no se quedaron atrás: exigieron una magnificación del circo del transporte del ataúd, a los efectos de -cuando menos- «empatar» el evento con el del fallecimiento del ex mandatario radical Raúl Alfonsín, que oportunamente observó una concurrencia espontánea y masiva.

 Hubo acuerdo: los accionistas principales del papel para diarios trocarán la crítica en condescendencia para la «Viuda Presidencial «. Por su parte, los ocupantes de Balcarce 50 se anotaron un inesperado bonus: la instalación mediática de Máximo Kirchner, el primogénito y heredero. A tal efecto, no es casual la mención reiterativa y hasta exagerada de su nombre, incluso de parte de columnistas dominicales de la talla de Eduardo van der Kooy. En La Nación también aparecieron las plumas de rigor, que rotularon el nombre del arquitecto de La Cámpora en letras doradas, obsequiándole incluso una skill de experimentado armador político cuando, en realidad, Máximo apenas existe fuera de la provincia de Santa Cruz. Pero las cámaras de tevé no mienten: mientras acariciaba el féretro, el Heredero fue varias veces «enlatado» mientras sonreía. Sus muecas no eran precisamente las de un hijo que acababa de perder un padre. Paradójicamente, el Príncipe de Río Gallegos aterriza ahora en el redil político de la mano de La Nación y de Clarín (enemigos declarados del difunto progenitor) para intentar quedarse con lo que queda y, de paso, brindarle apoyo emocional a la madre compungida. De todas maneras, Francisco «Paco» Larcher todavía no se ha atrevido a aconsejarle a Máximo I que deberá ser cuidadoso, dado que Gallegos, después de todo, es un infierno grande y allí existen incontables personajes que ya han sido fuentes obligadas para la confección de carpetas en donde su nombre figura en grandes letras («Pecados de Juventud»). Por si esto fuera poco, a algún «malintencionado» hasta se le ocurrió pensar en voz alta y decir «Aquí lo único que falta es que el chileno Rudy Ulloa ahora se agrande y se venga a instalar en la Capital Federal. Si así fuera, la cosa se complicará en exceso». Se entiende que «la cosa» se relaciona directamente con la paz social y la explotación integral de la maquinaria de propaganda oficial para dividir más a la sociedad en polos antagónicos. En cualesquiera de los casos, con respecto a Máximo corresponde preguntarse: ¿para qué otorgarle al muchacho una entidad que no posee?

 En el terreno estrictamente político, la muerte del «Jefe» resultó ser una oportunidad inmejorable para algún que otro candidato agonizante al que le costaba encontrar su posicionamiento. Es el caso del ex gobernador de Buenos Aires y reciente ex socio del kirchnerismo, Felipe Solá. En ocasión de las exequias, Felipe no tuvo empacho en dedicarle al oído a Sergio Massa una frase que gatilló abundantes cuotas de rabia en el PJ antikirchner: «Esta es tu oportunidad. Yo te apoyo». Solá es uno de los tantos referentes abandonados del espacio opositor que bregan por una implosión del Peronismo Federal -donde ya no le atienden el teléfono- y por la consolidación de un espacio en donde se pueda sumar a Daniel Scioli, a Moyano y a piqueteros, derechohumanistas y «luchadores sociales» que hoy atisban que el negocio puede escurrírseles de las manos. Es Felipe Solá quien, conjuntado con elementos del oficialismo, sugiere la idea de que el Peronismo podría reunificarse para pelear por las Presidenciales en 2011. Aún cuando ello no se ha confirmado, pareciera ser que la idea no disgusta al santafesino Carlos Reutemann. Alberto Fernández seguramente aprovechará el desmadre para insertar algún bocadillo. Por otro lado, con un radicalismo a punto de ser enterrado junto a Kirchner en sus aspiraciones electorales, porciones del justicialismo oficialista se retroalimentan con algún elemento disidente para difundir la idea del acuerdo. Este pacto a espaldas de la ciudadanía le serviría a ambos polos. Por un lado, Scioli y Solá podrían de esta manera ver renovadas sus posibilidades para dentro de un año dado que, si no es con dinero y operaciones mediáticas, saben que no logran cosechar una intención de voto mínimamente potable. Para el espectro kirchnerista, la conjunción de PJ oficialista y PJ disidente serviría para garantizarse impunidad de cara al futuro. Por demás, la iniciativa de fusión entre los peronismos podría toparse con alguna férrea negativa: Alberto Rodríguez Saá recuerda muy bien los años en que el kirchnerato intentó incendiar San Luis, mediante el envío de falsos docentes que se manifestaban violentamente en los espacios públicos puntanos. La maniobra fracasó estrepitosamente: si hay algo que los hermanos supieron hacer es blindar su territorio con aguda inteligencia y destreza. No son improvisados ni timoratos en el juego político. 

////

Si mi permite Sr Bond, puedo acotarle que recién usted se refería al pacto Cristina- Alfonsín, para evitar las primarias, es que muchos consideran que el verdadero Plan de Duhalde es Scioli Presidente, y creen que en caso de haber primarias…y si el Gobernador tiene buena imagen y Cristina cae en las encuestas como se cree,  Puede que el Peronismo Federal conspire con Scioli para darle el triunfo al gobernador, Asimismo creen que  electorado independiente en caso de enfrentar Alfonsín a Cobos , pueda gravitar en el triunfo de Julio Cobos Sobre Alfonsín, lo cual no le convendría la radical.

Entonces el pacto, es perfectamente lógico a partir de la premisa “Los une el espanto”. 

Y otras de las variables, sostenidas por los moderados es unificar al PJ…Hecho que también se evalúa , pero los K temen que se trate de un abrazo de oso y terminen los peronistas disidentes copando el gobierno y dejando  afuera a la izquierda y los transversales y aún a los ultra K…

 Y eso sería sin dudas su caída, primero en el poder, luego en lo económico y por ultimo las indagatorias…

 Ahora que habla de indagatorias mi estimado Don Héctor El sindicalista de los bancarios, procesado y detenido en la causa de los medicamentos adulterados, continúa enviando mensajes, desde la cárcel, que alteran los ánimos de los funcionarios de Gobierno. El motivo de su traslado al penal de Ezeiza. Las pericias judiciales que complican a Liliana Zulet, la esposa de Hugo Moyano…. Esto es amenaza con dar a conocer más cosas, aunque se auto incrimine?

 Al no está K, la expectativa es creciente en muchos aspectos, inclusive sr Bond en la causa de Macri. del presunto espionaje…

Sera cierto Mi estimado Don Hector que Nilda ordenó alojar piqueteras :  “Alguien puede explicar quien dio la orden de alojar a casi 300 piqueteras en la Ca Femenina, y nadie defiende a la ESESC, nadie cuida la cuadra de nuestras Aspirantes que muchas veces se arreglan con dinero de sus Sueldos.”

Bueno eso no es todo. Hay muchas cosas que los políticos hacen por “volver”:

Desde hace tiempo, el cordobés ex mandatario provincial, José Manuel de la Sota, no salía en las fotos. Sin embargo, la muerte de Néstor Kirchner parece haberlo hecho resurgir de entre la cenizas.

Pues, comenzaron a reacomodarse las piezas del tablero cordobés y nacional, y apareció como anillo al dedo para lo que queda de «los K». Es que en Córdoba, el Frente para la Victoria tiene un techo electoral bajo y no cuenta con candidato a gobernador propio con posibilidades reales de suceder al actual mandatario Juan Schiaretti.

Así, la decisión de la presidente Cristina de Kirchner de anunciar la «profundización del modelo» desde la planta de Renault en el barrio Santa Isabel de Córdoba constituyó el escenario ideal para sumar a De la Sota a su proyecto. Y como si eso no bastese, lo trajo desde Buenos Aires a Córdoba en el avión donde viajó la mitad del Gabinete nacional.

Según dijo un operador del delasotismo al diario ‘Clarín’, «José va a ser el candidato de todos, lo venimos diciendo desde hace meses. ¿Cómo? Vamos a una interna abierta y jugamos todos: delasotistas, schiarettistas, kirchneristas, el Peronismo Federal y quien quiera. El que gana encabeza y los que pierden apoyan y ahí necesitamos el apoyo de todos, incluidos los kirchneristas».

Claro que el trabajo de sumar a De la Sota no es rédito de Cristina, a quien la tarea se le hizo fácil porque el acercamiento venía siendo construido por el propio Néstor K desde mayo pasado, en su última visita a Córdoba. Néstor ya le había enviado mensajes a De la Sota para que se encolumne con la Casa Rosada.

Por eso la tarea que ahora Cristina le habría encomendado a su secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini de sumar al PJ de Córdoba al «proyecto nacional y popular» tiene su base, que se retomó con el acto de Santa Isabel, que mutó de ser un lanzamiento institucional de un nuevo modelo de Reanult, a un acto de apoyo político a la Presidente, donde hubo unas 10 mil personas bajo el abrasador sol cordobés.

Según ‘Clarín’, las negociaciones para que De la Sota sea el candidato del PJ, con un vice K, están muy avanzadas.

La duda principal que aparece en el horizonte peronista es cuándo le convendría a De la Sota que se vote. El PJ prefiere junio, lejos de las presidenciales del 23 de octubre; en tanto los kirchneristas sostienen que «hoy Cristina le aporta votos progresistas que nunca votarían a De la Sota». Los va a necesitar, ya que tendría dos rivales de peso: el radical Oscar Aguad y el extrovertido Luis Juez…

Mi estimado eso no es nada, hay algunas cosas que son mas preocupantes que los “figuretis”   Y tiene que ver con la versión de que Chávez le ofreció “ militantes” o activistas Venezolanos a Cristina tal vez milicias socialistas?

Por Carlos Manuel Acuña

Las cosas comienzan a complicarse y la Presidente Cristina recibe presiones de todas partes. La interna oficialista está que arde y todos miran la evolución del proceso post Néstor como un combate que se acelera por momentos y amenaza con transformarse en incontrolable. Por un lado, Daniel Scioli ya puso en marcha los mecanismos necesarios para alcanzar el difícil control del Partido Justicialista y asentarse no solamente en la provincia de Buenos Aires sino extenderse para encontrar apoyo en otros distritos con miras al 2011. Su exitosa reunión con intendentes y dirigentes de base lo llenó de optimismo pero también de prevenciones. Sabe que en la medida que avance generará resistencias proporcionales y la primera es la de la misma Cristina Fernández, que está dispuesta a librar la batalla por la reelección. Todos dicen respaldarla pero ella está alerta y vigilante y sabe que deberá moverse en soledad para librar una batalla difícil y descarnada. El tema fue tratado el día del sepelio final de Néstor Carlos en Río Gallegos por el presidente de Venezuela, quien viajó expresamente para conversar con la Presidente sin oídos extraños ni interrupciones molestas. Pícaro, Hugo Chávez le demostró que el primer enemigo que debe vencer es al mismo gobernador de Buenos Aires pues hoy es el que está mejor posicionado en la interna e incluso maneja buena parte del aparato electoral del distrito más importante para ganar una elección. Cristina coincidió con ésta y otras reflexiones del venezolano y su mayor atención estuvo puesta en la necesidad de “salvar los principios” e imponer las ideas que la llevaron a librar una dura lucha política junto a su marido. Coincidentemente estuvo de acuerdo con que Daniel Scioli tiene puntos de vista bien distintos y que pese a declarar que forma parte del mismo proyecto, en definitiva, su posición moderada obliga a descartarlo como continuador de este gobierno.

En este punto de la conversación Chávez sacó el tema de la gran concurrencia al velorio y del curioso porcentaje de jóvenes que se hicieron presentes. A esta altura de los hechos, la inteligencia venezolana lo había informado del costoso operativo montado para asegurar este punto del operativo desplegado por el kirchnerismo. Sabía de los camiones y colectivos destinados a traer simpatizantes a la Casa Rosada, de los atractivos que sirvieron para incentivarla y sobre todo del empeño puesto para centralizar la escena en la persona de Cristina, ningunear a los indeseables, destacar quiénes no fueron saludados y a las personalidades que se les recomendó que no se apersonaran en la Casa Rosada. También pudo observar la diferencia entre el sepelio de su amigo de UNASUR, con grupos de personas que gritaban, cantaban y se movían casi sin control, con el de Juan Domingo Perón, que fue respetuoso, organizado y con amplia presencia militar en la ceremonia. Chávez no podía ignorar que todo esto constituían señales de las aspiraciones cristinistas y de la modalidad que compartía con sus asesores más cercanos. Fue el momento en que se refirió al acto previsto para el 10 de diciembre próximo, destinado a proyectar un amplio y profundo vínculo con los sectores de la juventud más dinámicos y cercanos a una propuesta más progresista y audaz. Entonces propuso traer a la Argentina a Brigadistas Bolivarianos, a jóvenes revolucionarios que podrían fotografiarse con los argentinos y de esa manera cimentar una coincidencia política e ideológica más allá de las fronteras. Chávez explicó que sería un verdadero mensaje a toda la región, mensaje que contribuiría, precisamente, a proyectar con más fuerza la alianza entre Quito, Caracas, Nicaragua y Buenos Aires. El montaje de ese acto se haría con un número de venezolanos que no sería exagerado pero sí suficiente para marcar un nuevo punto de partida después de la muerte de Néstor Kirchner y catapultar la figura de Cristina en el escenario latinoamericano, por las implicancias que aportaría esa concentración que debería vestirse con otros aditamentos para reforzarla.

Dicen que Cristina se entusiasmó y que el análisis del tema abarcó otros aspectos internos de la Argentina. Entre ellos, la necesidad de bloquear la disidencia de sectores de izquierda que disienten con el oficialismo, disidencia alimentada por la muerte de Mario Ferreyra, de la señora que se debate entre la vida y la muerte por el tiroteo que involucró al gremio ferroviario y por otros problemas que aparecen en el horizonte. Entre ellos, la división en que podría terminar la crisis de la CTA entre dos figuras de izquierda: Yasky y Micheli, el amigo de Víctor de Genaro, quien responde al comunismo cubano. Finalmente, el gobierno benefició al primero y ahora deberá hacer un gran equilibrio para evitar un combate interno que podría incentivar los peligros que se avecinan.

Esto que comentamos es nada más que una parte del problema. El papel de Moyano como secretario general de la CGT y presidente del PJ bonaerense introduce algo así como una cuña en esta crisis y abre una instancia que aún no está definida. En ella se mezcla lo sindical con lo político y la capacidad para presionar con la amenaza de paralizar al país en cualquier momento. Don Hugo ya lo anunció y dijo que no permitiría que ganaran los radicales si es que ese milagro se producía, pero aclaró que su fuerza estaba preferentemente destinada a evitar cualquier ascenso institucional de Julio Cobos.

Cristina está perfectamente al tanto de éstos y otros pormenores. Así, nació la tarea anticipada encomendada a Héctor Timerman para insultar al vicepresidente de la República, quien ya está enterado de que deberá soportar una creciente y agresiva campaña contra su persona. Pero hay otro tema: el manejo de las cajas que antes estaba exclusivamente a cargo de Néstor Carlos, quien conocía todos los secretos, promesas y compromisos que dirigían el intenso tráfico de dinero que tenía como destinatarios a personajes diversos. Los lamentos de Luis D’Elía son nada más que una señal de lo que ocurre, pues los recipiendarios de esas sumas ahora no saben a quién recurrir para el cobro pertinente. Los encargados directos de concretar los pagos, prudentes, esperan órdenes que formaban parte del costoso aparato político que ahora está a cargo de Cristina, aunque también hay otros que podrían intervenir en un tema tan delicado. Controlar una de estas corrientes financieras serviría para manejos políticos que podrían devenir en inorgánicos y con ello se crearía una situación de la que lo menos que podrá decirse es que será confusa y mucho.

Esto generará enojosas reacciones por parte de quienes se sientan postergados y no se necesita ser de derecha, de centro o de izquierda para ejercer la lógica apetencia por los famosos sobres. Esto no es un simple tema adicional a este escenario donde se manejan, para la izquierda más afín a Cristina, su hijo Máximo que aunque parezca una exageración, pesa bastante en este esquema, el propio y mal hablado Timerman, Kunkel, Taiana, Eduardo Luis Duhalde y Horacio Verbitsky como figuras principales que posiblemente deberán intervenir para encontrar definiciones que también involucran a personajes menores como el cariacontecido D’Elía, Pérsico y otros activistas más dependientes de los estilos crematísticos para jugarse en favor del progresismo.

Según algunos observadores, el gobierno -y el mismo Chávez- no ha medido adecuadamente lo que podría suceder con unos cuantos miles de jóvenes desatados e incomparables -hay que decirlo- con los que integraron al contingentes de más de un millón y medio de personas que fueron a pie en procesión a Luján. Las tensiones han subido a tal punto, que hay quienes aseguran que podría producirse la batalla inconclusa de Ezeiza que allí provocó la izquierda revolucionaria en 1973, cuando Perón volvió de España con Héctor J. Cámpora quien había sido electo presidente de la República. La matanza nunca aclarada totalmente, aceleró su defenestración y para los analistas, si ahora llegaran a ocurrir hechos similares, quedaría por discernir con claridad quien y quienes formarán en los distintos frentes. Los montoneros, los muchachos de Quebracho y otros grupos, están preparados y todos se preguntan cómo se podrá controlarlos. Si vienen… ¿lo harán los bolivarianos del Socialismo del Siglo XXI…?

Realmente es increíble mi estimado Don Héctor…por supuesto hay muchas cosas más , incluyendo la inteligencia Venezolana y Cubana , anda mas equipada y mejor que la SIDE…

Y hacen lo que quieren…

Por supuesto, que otros del temas  locales: es del  Sergio Burstein que sólo encuentra eco en las viejas páginas de la SIDE local …y periodistas que revisten en la Secretaria, ahora devenida a usina K.

 

Su lamentos del porque nos preguntamos de dónde saca el dinero, si estaba divorciado de su mujer, cuando esta murió en el atentado y si trabajo para la SIDE. Y si la cusal de divorcio fue por malos tratos…

 

Y si además maneja dinero que no puede justificar.

Por supuesto niega todo, pero lo bueno seria, no solo que mostráramos el expediente de Divorcio, sino además el ver si está implicado en la Causa dela Mafia del oro, y si no hay un preso , que lo podría vincular…

Por ahora, no puede hacerse la víctima, cuando hay muchas preguntas sin respuestas de Burstein…. Y cada vez mas la comisión de investigación de la legislatura, termina implicando al Kirchnerismo en esta oscura trama…

Aquí en la pagina de SIDE se defiende  sin nombrar al sitio, aunque si lo hizo en el programa de Mauro Viale :

http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=30552

Y estas son las notas que lo atormentan:

 http://www.newsseprin.com/2010/10/26/%c2%bfes-cierto-que-burstein-hace-tres-anos-trabajaba-para-la-side/ 

 http://www.newsseprin.com/2010/10/13/%c2%bfde-que-vive-sergio-burstein-tiene-consumos-de-mas-de-30-mil-pesos-mensuales/